Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,

68

Transcript of Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,

Page 1: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,
Page 2: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,
Page 3: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,

Despejado el escenario de default en

la provincia de Buenos Aires –una vez

más, Axel Kicillof confirmó sus endebles

credenciales como negociador, como ha-

bía ocurrido en los casos Repsol, Club de

París y holdouts–, la prioridad excluyen-

te del Gobierno consiste en reestructurar

la deuda pública.

Sin embargo, esta obsesión requiere

ser revisada con urgencia. La administra-

ción Fernández supone que cualquier

plan de estabilización y crecimiento de-

pende del éxito y de las características fi-

nales de una negociación que aún no ha

comenzado. Por su parte, los acreedores

demandan un plan económico lógico y

consistente para evaluar con datos con-

cretos la sostenibilidad de la propuesta

que haga el Gobierno.

"Tenemos un plan para negociar la

deuda, pero no lo comunicamos para no

mostrarles las cartas a los acreedores",

dijo Fernández en París. Ojalá sea cierto

y, sobre todo, eficaz. Pero esos bonistas

exigen algo mucho más ambicioso: un

plan económico integral que explique

cómo y cuánto va a crecer la Argentina

luego de una larga década de estanfla-

ción. Es decir, debe incluir un capítulo

específico sobre la estrategia de estabili-

zación: ¿cómo haremos para vencer a la

inflación?

Nuevamente, la incertidumbre impi-

de lograr los objetivos prioritarios que el

Gobierno se ha planteado. "Si no crece-

mos, no podemos pagar", pero casi nada

se hace para, precisamente, estimular la

inversión privada, local y extranjera. El

propio ministro Guzmán reconoció que

no hay espacio para estímulos fiscales.

Para peor, el atraso del tipo de cambio

por una inflación que no cede complica

el escenario de corto plazo, sumado a la

caída en la recaudación. ¿Es esta solo es-

tacional o tendremos otra rebelión fiscal,

dada la presión exagerada a la que están

sometidos los contribuyentes?

Mientras tanto, el Gobierno tomó al

campo y a la agroindustria como uno de

los sectores sobre los que recaerá el ajus-

te de la macroeconomía. Ya aumentó los

derechos de exportación de los principa-

les cultivos que el gobierno anterior ha-

bía desactualizado por estrategia electo-

ral y tiene latente un nuevo incremento

si las condiciones se complican.

A cambio, por ahora, lo único que

ofrece es un dólar alto para exportar que,

como indica la experiencia argentina, es

una ventaja competitiva relativa, ya que

al poco tiempo los costos se acomodan al

valor de la divisa norteamericana. En la

emergencia, cualquier incentivo que se

aplique -descuento de retenciones para

comprar maquinaria agrícola o compen-

sación por distancia o superficie- es pa-

sada por el filtro del impacto fiscal y no

decanta.

Mientras tanto, las oportunidades

que presenta el mundo por la demanda

de alimentos se mantienen intactas. Y el

país está en condiciones inmejorables

para que eso sirva de palanca que contri-

buya a solucionar sus propios problemas

de desarrollo.

La industria avícola, hoy más que

nunca, está en condiciones de crecer ex-

ponencialmente y contribuir generando

empleos, arraigo y una importante can-

tidad de divisas a través de las exporta-

ciones de productos de alto valor agrega-

do. ¿Le permitirán hacerlo?

Adalberto Rossi, Director

DIRECTORAdalberto Rossi

JEFE DE REDACCIÓNElida Thiery

REDACCIÓNJoaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,Patricia Domínguez, Maximiliano Videla

DISEÑOhe!p Comunicación Estratégica

FOTOGRAFÍAM. Florencia Santangelo, Emiliano Descole, Denise Giovaneli

TRADUCCIONESJosefina Rossi

COLABORACIONESMariana Lío, Verónica D’andrea,Mauro Bianco, INTA.

INFOGRAFÍASMariano Campos

CORRECCIÓNMaría Emilia Peralta Ramos

GERENCIA COMERCIALCátedra AvícolaTeodoro García 2866, oficina 2.05(C1426DNB) Ciudad Autónoma deBuenos Aires - República ArgentinaTel. 54 11 4553 2913Cel. 54 911 5327 [email protected]

IMPRESIÓN Y ENCUADERNACIÓNGALT PRINTING - Ayolas 494Ciudad Autónoma de Buenos AiresTel. (+5411) 4303-3723

Registro Nacional de la Propiedad Intelectual Nº

895.868. Es propiedad de Cátedra Avícola S.A. Todos

los derechos reservados.

La reproducción en cualquier forma, en cualquier

idioma, parcial o total, sin previo aviso por escrito

de Cátedra Avícola, queda expresamente prohibida.

La industria avícola está en condiciones decontribuir generando valor agregado.

editorial

Page 4: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,

CA&A | enero - febrero 2020 • pág. 4

6 46

54

26

34

Page 5: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,

pág. 5 • enero - febrero 2020 | CA&A

sumarioOPINIÓNDarío RubinszteinEl Consultor analiza lasvariables que permitenque una empresa puedareponerse rápidamenteante los avatares de lagestión empresarial.

EMPRESASElanco Salud AnimalLa compañía evolucióna enel mercado local y se enfocaen la innovación y en eldesarrollo de tecnologíasde amplio impacto en laproductividad y rentabilidaddel productor.

NOTA DE TAPAFoodmate llegó al paísLa compañía holandesaaporta todo su expertise parabrindar soluciones rentablesa los productores locales.Hacia una industria avícolade precisión.

EMPRESASPorfencHaciendo foco en elconsumidor final, la empresapromueve la producciónlibre de antibióticos yapunta al desarrollo deproductos naturales para elArgentina y el mundo.

AVICULTURALanzamientoMSD Salud Animal lanzaal mercado local la primeravacuna «3 en 1» parala prevención de lasenfermedades de Marek,Newcastle y Gumboro

AVICULTURASeguro AvícolaEl Grupo Aseguradora LaSegunda, con el objetivode colaborar con el sectoravícola, dar previsibilidady proteger la produccióncreó una cobertura quebrinda un resguardo total.

12 ECONOMÍA 44 PORCINOS 62 SANIDAD

El campo argentino en números:Aporte del sector agroindustrial

a la economía

Empresas chinas productoras decerdo invertirían USD 27.000

millones en Argentina

Control de la Coccidiosis Aviar:hacia una producción avícola

más rentable y eficiente

6

10 34 58

6234 54

46 5826

Page 6: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,

[ OPINIÓN ] <-- Lic. Darío Rubinsztein, Consultor -->

Oportunidades 2020: pensandoen el desarrollo de su empresaDurante los últimos años, en Argentina hemos aprendido a convivir con términos como inflación, de-valuación, riesgo país, tasa de referencia, cepo, dólar oficial, dólar blue, contado con liqui, lebacs,leliqs, fintech, déficit fiscal, gasto público, retenciones, impuesto solidario, deuda pública, bonos, de-fault selectivo y reperfilamiento entre otros. Son términos que forman parte de nuestro día a día,cuando leemos el diario en formato impreso o en algún portal en la web.

CA&A | enero - febrero 2020 • pág. 6

Lic. Darío Rubinsztein

Page 7: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,

El argentino medio, que fruto de

su trabajo y esfuerzo puede

ahorrar parte de sus ingresos

mes a mes, resguarda sus ahorros en

moneda fuerte: con ustedes “el Dólar”. No confiamos en nuestra moneda

nacional –“el Peso”– como reserva de

valor a futuro. La historia de nuestro

país, desde la creación del Banco Cen-

tral de la República Argentina (BCRA)

en 1935, nos indica que la inflación y

los sucesivos cambios de nombres a la

moneda nacional, se convirtieron en

moneda corriente. ¡Vaya paradoja!

Pero como para muestra basta un

botón, tengamos en cuenta que el

Dólar, en Argentina, desde diciembre

de 2017 hasta diciembre de 2019, sal-

tó de 2 en 2:

4 En Diciembre de 2017, un Dólar

equivalía a 20 pesos argentinos

4 En Diciembre de 2018, un Dólar

equivalía a 40 pesos argentinos

4 En Diciembre de 2019, un Dólar

equivalía a 60 pesos argentinos

4 Y en este comienzo de 2020, nos

despertamos con un nuevo valor de

Dólar, donde se necesitan 80 pesos ar-

gentinos para conseguir un billete de

George Washington (con impuesto

PAIS –Impuesto a la compra de moneda

extranjera para la promoción y finan-

ciamiento de la inclusión social– in-

cluído).

En el hipotético caso que no exis-

tiera en nuestra economía ningún

aumento de precios durante todo

2020, la inflación por arrastre sería

aproximadamente del 22%, con lo

cual se estima que hacia fines del

presente año para conseguir un Wa-

shington habrá que desembolsar un

Roca, un Evita o en su defecto un Ta-

ruca –según las últimas imágenes

elegidas, y actualmente vigentes, pa-

ra ilustrar un billete de 100 pesos ar-

gentinos–.La necesidad de una política fiscal y

monetaria ordenada, que se enmarque

dentro de un plan estratégico, es la res-

puesta teórica para pensar en algún fu-

turo de mediano-largo plazo, y en una

Argentina estable y sostenible. Esta ar-

dua y compleja tarea se encuentra en

manos de los gobernantes de turno que

han sido elegidos democráticamente

por el electorado.

En este barco que parece hundirse

como el Titanic, usted se preguntará

a esta altura del presente artículo,

¿qué resta por hacer? Y la respuesta

es que todavía queda un océano de

oportunidades...

El primer paso es ponerse rápida-

mente un salvavidas que lo ayude a lle-

gar –obviamente junto a su esfuerzo–

hasta la costa. Ponerle ese salvavidas a

su empresa implica ordenar y conocer

los números en profundidad, revisar los

procesos productivos, comerciales y fi-

nancieros, y revalorizar a sus colabora-

dores para poder lograr en el mercado

interno un resultado que se encuen-

tre –mínimamente– en el punto de

equilibrio.

El siguiente paso es poder observar

desde la costa y detenerse en el hori-

zonte, ese punto donde el agua y el

cielo parecen unirse, ese “infinito ymás allá” que mencionaba Buzz

Lightyear en Toy Story. Observar ese

infinito en su empresa implica com-

prender que, si bien vivimos dentro de

un contexto VUCA (acrónimo en in-

glés de Volatility, Uncertainty, Com-

plexity and Ambiguity) –volátil, incier-to, complejo y ambiguo–, ese puntoallá a lo lejos, nos desafía nuevamente

a emprender un nuevo viaje.

A continuación es necesario imagi-

nar, pensar, diseñar y finalmente cons-

truir la nueva embarcación que nos

permitirá navegar y llegar al puerto que

deseamos. La construcción de esa nue-

va embarcación para su empresa, no es

nada más, ni nada menos que: la gene-

ración del modelo de negocios que

plantea Osterwalder, comprendiendo

que un modelo de negocio describe las

bases sobre las cuales una empresa

crea, proporciona y capta valor. La he-

rramienta que se utiliza comúnmente

para esta clase de proyectos estratégi-

cos es el CANVAS, donde se definen:

segmentos de mercado, propuesta de

valor, canales, relaciones con clientes,

fuentes de ingresos, recursos claves, ac-

tividades claves, asociaciones claves y

la estructura de costos.

El cuarto paso es elegir los mari-

neros y un capitán que puedan traba-

jar codo a codo en pos de alcanzar el

destino deseado. Esta elección en su

empresa se convierte en un factor

clave para acercarse al cumplimiento

del objetivo, implica que usted –oquien designe como líder– y sus co-laboradores, aprendan a trabajar en

equipo.

Ahora bien, para desarrollar e inter-

nacionalizar una empresa, es necesario

contar con visión de largo plazo.

No en todas las empresas existen

las capacidades técnicas y humanas

para trabajar en equipo, y aquí es

donde la confianza juega un papel

protagónico. Se estará preguntando

¿qué implica la confianza entonces?

La confianza se explica desde la tria-

da compuesta por: idoneidad, com-

promiso y recurrencia. La idoneidad

nos remite al “saber hacer”, al cono-cimiento, a las aptitudes que tiene

cada ser humano. El compromiso nos

lleva indagar sobre el grado de cum-

plimiento de las promesas realizadas

ante un pedido que nos hace otro ser

humano. Y la recurrencia se refiere a

la cantidad veces que sucede un

evento a lo largo del tiempo.

Para que exista confianza entre las

personas dentro su equipo deben darse

en simultaneo idoneidad, compromiso

y recurrencia. De no ser así, surgirán

pág. 7 • enero - febrero 2019 | CA&A

Page 8: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,

conflictos entre las personas que emer-

gerán de la superficie como icebergs y

se interpondrán en el camino, aten-

tando contra el logro de su objetivo.

¿Usted permitiría que en su em-

barcación, el Oficial de Comunicacio-

nes desconozca el funcionamiento de

los instrumentos de radiofrecuencia?

Por supuesto que no... porque aún no

cree que éste sea idóneo y/o no al-

canzó el nivel mínimo de aptitud y

conocimiento para manejar los ins-

trumentos de comunicaciones del

barco. Sería como designar como Res-

ponsable Comercial de la Operatoria

Regional de su empresa a un estu-

diante intermedio de Contador.

¿Aceptaría usted que el capitán

Francisco Schettino (el capitán del Cru-

cero Costa Concordia hundido frente a

la costa de la Isla Toscana del Giglio)

asuma el compromiso de comandar los

destinos de su buque? Seguramente

no, porque usted sabe que el capitán se

había comprometido en otra oportu-

nidad y no cumplió, no importando que

excusas interpuso, ya sea que se quedó

dormido o se entretuvo en otros men-

esteres. Trasladado a su empresa, im-

plicaría designar como Responsable de

Relaciones Institucionales a un profe-

sional de RRHH que ha omitido asistir

al 80% de las mediaciones laborales en

los últimos 12 meses.

¿Estaría de acuerdo con que el

Jefe de Mantenimiento sea un joven

que recién ha ingresado a trabajar

con usted? Decididamente no, por-

que no ha pasado el tiempo suficien-

te para que usted conozca a la perso-

na y pueda evaluar si es idónea y

comprometida con su trabajo. En su

empresa implicaría designar como

responsable de todo el sector de Fi-

nanzas (con todos los permisos ban-

carios y claves de acceso) a una per-

sona que se incorporó hace una se-

mana a la organización...

Para llegar a desarrollar esos nue-

vos mercados y sortear las restricciones

que nos impondrá ese océano que de-

cidamos atravesar, es clave la comuni-

cación entre los integrantes del equipo.

Cada persona “vive en su mundo inter-

pretativo” y actúa en consecuencia, es

allí donde la comunicación fluida (en-

tendiendo que existe un “otro”) y la

construcción de confianza, son requisi-

tos mínimos para poder navegar sin

mayores inconvenientes y no perder el

rumbo elegido.

Una vez arribados a destino, con

los pies sobre la tierra y una mirada

retrospectiva, nos daremos cuenta

que no ha sido el azar, el tipo de cam-

bio, u otro factor ajeno, lo que nos lle-

vó a estar donde estamos.

Lo que nos llevó hasta allí fue contar

con una empresa “ATR”, con Actitud,

Trabajo (capacidad y conocimiento) y

Resiliencia que le permita reponerse

rápidamente ante los avatares de la

gestión empresarial.

Las empresas ATR, sin dudas, po-

drán imaginar un futuro promisorio,

donde el trabajo en equipo, la evalua-

ción de la gestión y la planificación,

se conviertan en un hábito del nego-

cio, que las posicione mejor ante la

competencia y los cambios del con-

texto en cualquier latitud, permitién-

dole mejorar su rentabilidad.<

CA&A | enero - febrero 2020 • pág. 8

Page 9: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,
Page 10: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,

[ ECONOMÍA ] <-- Comienzo del nuevo Gobierno con más ajuste -->

El pasado 10 de diciembre, Al-

berto Fernández recibió una

Argentina que volvía a irse a

pique: con la economía en recesión

por segundo año consecutivo, la in-

flación y la pobreza en alza y una

deuda externa impagable. Hasta el

momento el nuevo Presidente ha ce-

rrado acuerdos con múltiples sectores

por 180 días, una frágil tregua econó-

mica con un ajuste fiscal que ha sido

aplaudido por el Fondo Monetario In-

ternacional y por el sector financiero,

y que supone un alivio a corto plazo

para los bolsillos más vacíos. El man-

datario también ha comenzado a tra-

zar su camino en política exterior:

tomó distancia del Grupo de Lima sin

abandonar el bloque y dio refugio al

expresidente boliviano Evo Morales,

que hace campaña desde Buenos Aires

para las elecciones de mayo.

Fernández ha logrado el apoyo par-

lamentario suficiente para arrancar con

recortes que no han tenido demasiada

oposición sindical. Las pensiones están

congeladas por seis meses, uno de los

mayores gastos de las arcas públicas, a

cambio de una compensación para las

jubilaciones más bajas. Del mismo mo-

do, el Gobierno busca aplazar las nego-

ciaciones salariales colectivas hasta la

segunda mitad de este año.

"El Gobierno ha anunciado medi-

das importantes que tienen como ob-

jetivo proteger a los más vulnerables,

tratar de estabilizar la situación de

inestabilidad que se dio en los últi-

mos meses en la Argentina y todo en

un contexto en el cual las cuentas fis-

cales no se vean afectadas. Se va

moviendo en una dirección positiva",

opinó el director del FMI para el

Hemisferio Occidental, Alejandro

Werner.

El equipo económico argentino, en-

cabezado por Martín Guzmán, trabaja

en la renegociación del pago de venci-

mientos de la deuda externa, entre los

que destacan los correspondientes a los

45.000 millones de dólares desembol-

sados por el FMI durante la gestión de

Mauricio Macri. Los expertos anticipan

que Argentina, que tampoco crecerá en

este 2020, no podrá cumplir con el es-

quema de pagos actual.

Las medidas de contención de gas-

to han ido unidas a subas de impues-

tos y restricciones a la compra de divi-

sas para cuidar las reservas. El Ejecu-

tivo aumentó el tributo a las exporta-

ciones agropecuarias, la principal

fuente de ingresos en dólares de Ar-

gentina. Los afectados respondieron

con tímidas movilizaciones, muy infe-

riores a las que pusieron en jaque al

Gobierno de Cristina Fernández en

2008.

La moneda oficial permanece es-

table frente al dólar, que se cambia a 63

pesos la unidad, pero los argentinos

que quieren ahorrar en divisa extran-

jera o comprarlas para salir del país

deben pagar un recargo del 30%. Los

pasajes de avión y los gastos con tarjeta

de crédito en el exterior sufren el

mismo gravamen, una medida que cas-

tiga a quienes tenían planeado viajar al

extranjero este verano austral.

Por otra parte, Fernández puso al

ministro de Desarrollo Social, Daniel

Arroyo, al frente del Plan Nacional

Contra el Hambre. El Gobierno distri-

buirá cerca de dos millones de tarjetas

alimentarias que permiten comprar

alimentos específicos a los hogares

más pobres del país. El resto de la po-

blación argentina debe afrontar un

alza de cerca del 8% de la canasta bá-

sica tras vencer la exención del IVA

aprobada el pasado agosto. Sin em-

bargo, la actual administración ha re-

flotado un programa del kirchneris-

mo que fija los precios de alrededor

de 300 productos de consumo masivo,

por ejemplo, leche, harina, aceite y

arroz. También ha frenado aumentos

inmediatos en las facturas de luz, gas

y agua, así como en el transporte pú-

blico y los combustibles.

Estas medidas de shock y la ausen-

cia de protagonismo de la vicepresi-

denta Cristina Fernández de Kirchner

han tranquilizado a los mercados, que

habían respondido con inquietud al re-

greso del peronismo al poder en Ar-

gentina.

No obstante, sus efectos sobre la

economía se harán más evidentes a

partir de marzo, cuando el país retome

la plena actividad tras las vacaciones, y

en especial en el segundo semestre, ya

sin los parches que han dejado en pau-

sa muchos aumentos.<

Alberto Fernández mantienela economía en pausaEl nuevo Presidente de la Nación comenzó su Gobierno con un ajuste fiscal y suba de impuestos paraequilibrar las cuentas públicas. Los interrogantes están puestos en el segundo semestre.

CA&A | enero - febrero 2020 • pág. 10

Page 11: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,
Page 12: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,

Las cadenas agroalimentarias en

nuestro país traccionan, sin du-

das, la economía y generan:

2 de cada 10 puestos de trabajo pri-

vado.

22% del empleo privado nacional.

1 de cada 10 pesos del PBI (directo).

9,92% del PBI argentino.

34% si se considera la participación

sobre el PBI de bienes.

1 de cada 9 pesos de la recaudación

tributaria de AFIP (directa).

Equivalente al 10,6% de los impues-

tos considerados de AFIP.

6 de cada 10 dólares de las exporta-

ciones totales del país. 59% de las

exportaciones nacionales de bienes.

Estos resultados son calculados a

partir de datos del año 2018, cuando Ar-

gentina produjo 109 millones de tone-

ladas de granos, 5,7 millones de tonela-

das de carne (aviar, vacuna y porcina),

10.526 millones de litros de leche, 3.858

millones de litros de biocombustibles,

1.452 millones de litros de vino y mu-

chas otras producciones, entre ellas fru-

tas, hortalizas y alimentos. En dicho

año, se realizaron ventas de maquina-

rias agrícolas por USD 1.097 millones,

siendo el 67% de origen nacional.

De los aportes detallados anteriormen-te, se puede derivar que:

EMPLEO

El eslabón primario es el mayor

generador de empleo. Seguido en

importancia por el comercial.

Si se consideran los sectores prima-

rio e industrial de las cadenas agro-

alimentarias en su conjunto, las ca-

denas cárnicas y lechería (31%), eco-

nomías regionales (27%) y la agri-

cultura pampeana (23%), generan el

81% del empleo agro.

PBI

El sector primario es el mayor apor-

tante, por sobre las manufacturas

de origen agropecuaria (MOA). El

aporte de 9,92% se distribuye en

6,10% y 3,82% respectivamente.

El Valor Bruto de Producción (VBP)

como medida de la “facturación”, esmayor en el sector de las MOA por

sobre la producción primaria, mien-

tras que si analizamos el Valor Agre-

El campo argentino en númerosEl campo es un engranaje fundamental de la economía argentina, un sector competitivo, principal expor-tador del país, gran generador de empleo a lo largo de todas las cadenas agroalimentarias y un importantecontribuyente a las arcas públicas. Las producciones agrícolas, ganaderas y agroindustriales se realizan entodo el país, pudiendo afirmar que se caracteriza por el desarrollo de actividades de manera federal.

CA&A | enero - febrero 2020 • pág. 12

[ ECONOMÍA ] <-- Aporte del sector agroindustrial a la economía -->

4

4

4 4

4

4

4

4

Page 13: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,

gado Bruto (VAB) el 61% proviene de

la producción primaria (PP).

El sector primario posee una relación

del 54% entre VAB/VBP, lo que implica

que los factores productivos tienen

un mayor peso por sobre los insu-

mos, mientras que en el caso de las

MOA sucede lo contrario, donde la

relación cae al 25%. Es decir, a nivel

contable, el sector primario es el de

mayor valor agregado.

APORTE TRIBUTARIO

El mayor aporte de las cadenas pro-

viene de las MOA (61%) por sobre la

PP (39%).

Si observamos por tipo de impues-

to, las cadenas agroalimentarias

aportan principalmente en concep-

to de IVA, Derechos de Exportación

(DEX), Contribuciones a la Seguri-

dad Social (CSS) e impuesto a las

Ganancias, en dicho orden, expli-

cando estos cuatro impuestos el

94% del aporte total.

Sumando el traslado de la produc-

ción de carnes y granos, se volcaron

a la economía USD 2.517 millones en

concepto de fletes. El aporte tribu-

tario que esto significó fue de USD

949 millones.

EXPORTACIONES

Del total de dólares aportados por

las cadenas agroalimentarias, el

62% lo explican las MOA y el 37% los

PP y el 1% de insumos y maquinaria.

Las exportaciones de productos pri-

marios tienen su origen principal-

mente en la zona Pampeana, segui-

do por el Noroeste del país. En el ca-

so de las manufacturas agropecua-

rias, también provienen principal-

mente de la zona Pampeana segui-

do por la región de Cuyo.

Si se analiza por complejo, el olea-

ginoso explica por si solo el 45% de

las exportaciones de las cadenas

agroalimentarias y el 26% de las ex-

portaciones totales, seguido en im-

portancia por el cerealero y de car-

ne bovina.

La balanza comercial argentina

mostró un déficit de USD 3.823 mi-

llones en 2018. Sin embargo, las ca-

denas agroalimentarias son las úni-

cas con superávit comercial (USD

27.615 millones), el cual “subsidia” eldéficit de los restantes sectores.

Estos datos demuestran la impor-

tancia del campo para el desarrollo del

país. Sin embargo, todavía queda mu-

cho potencial, valor por agregar y em-

pleo por generar.

Para esto, el sector público deberá

resolver cuestiones tales como la in-

fraestructura de transporte, obras

para prevenir y disminuir el impacto

de las inundaciones, y mejorar el sis-

tema tributario. Al tiempo que hay

temas que mejorar hacia adentro de

las cadenas, como trabajar aplicando

las mejores prácticas productivas y

ambientales.

Con una visión federal, se entiende

por cadenas agroalimentarias: insumos

y maquinaria, actividad forestal, las ca-

denas cárnicas y láctea, cereales y

oleaginosas, el bioetanol y el biodiesel,

por formar parte de las cadenas del

maíz, la caña y la soja, y las economías

regionales, donde las diversas produc-

ciones locales son muy significativas en

el proceso de creación de empleo, a lo

largo de todas las provincias del país.

En este caso, se han medido las cadenas

de las frutas, verduras, legumbres, hor-

talizas y cultivos industriales.

Las cadenas agroalimentarias son

una parte importante del desarrollo

del país, tanto por su función social

de generación de empleo como por

su función económica de generación

de valor agregado, recaudación y di-

visas. Además, el hecho de producir

en el campo y agregarle valor a la

producción nos deja ver que no existe

tal dicotomía campo o industria, sino

que, por el contrario, el campo y la

industria se complementan, forman-

do las cadenas agroindustriales, ge-

nerando desarrollo con un efecto

multiplicador de manera federal. A

esto hay que agregarle todo el cono-

cimiento aplicado al campo, expresa-

do en algunas líneas de punta como

la maquinaria agrícola de siembra di-

recta, la biotecnología o las tecnolo-

gías de la información y satelitales

aplicadas al campo. En estos campos

Argentina no sólo está a la vanguar-

dia mundial, sino que ya se están ex-

portando al mundo.

Entre los indicadores que reflejan el

impacto e importancia de las cadenas

agroalimentarias en Argentina se en-

cuentran: producción, que es la base de

la pirámide y genera un efecto multi-

plicador para los demás indicadores;

generación de empleo, tanto directo

como indirecto; participación sobre el

PIB de las cadenas agroalimentarias; el

aporte tributario y la generación de di-

visas por exportaciones.

En las mediciones del presente tra-

bajo, los indicadores reflejan impactos

directos de la existencia de las cadenas

agroalimentarias. Medir los impuestos

que se pagan en el consumo de ali-

mentos o en la producción de fitosani-

tarios y fertilizantes, serían ejemplos

de un aporte indirecto, en este caso

tributario. Por ello, a modo de ejem-

plo, se estima el aporte tributario de

los fletes para el traslado de la produc-

ción de granos y carnes.

Cada una de las mediciones, se rea-

liza bajo la óptica de los eslabones: pro-

ducción primaria y manufacturas de

origen agropecuario (agroindustria). En

el caso del empleo, se consideran tam-

pág. 13 • enero - febrero 2020 | CA&A

4

4

4

4

4

4

4

4

4

Page 14: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,

[ ECONOMÍA ] <-- Aporte del sector agroindustrial a la economía -->

bién los eslabones de transporte, logís-

tica, comercialización y servicios.

PRODUCCIÓN

Cada uno de los aportes que reali-

za el campo argentino a la economía

y sociedad, se basan en la matriz pro-

ductiva que este tiene, es decir, en las

diversas producciones agrícolas, ga-

naderas y frutihortícolas que se de-

sarrollan en el territorio de nuestro

país, primarias e industriales, como

así también los servicios conexos a

las mismas.

Para dimensionar los aportes socio-

económicos, en necesario entonces, rea-

lizar un breve repaso de qué produci-

mos los argentinos.

CEREALES Y OLEAGINOSAS: Producción de soja, maíz y trigo

se destacan como las principales, en

una canasta que abarca ocho cultivos

considerados. Con los avances tecno-

lógicos y la capacidad del productor

de adaptarse e innovar, la producción

de granos ha venido en crecimiento,

de la mano de la expansión de la

frontera agrícola como de la mejora

en los rendimientos por hectárea.

En este sentido, se puede observar

cómo han evolucionado las principales

producciones agrícolas a lo largo de dos

décadas. Los principales crecimientos

se dieron en la producción de soja,

maíz y trigo. Con una producción gra-

naria que se ha triplicado, creciendo

más del doble la producción de maíz y

soja, y un 125% en trigo.

Para la última campaña completa

disponible (2017/18), en base a la Sec-

retaria de Agricultura, Ganadería y

Pesca de la Nación, la producción de

granos alcanzó un volumen de

109.614.083 toneladas, con una caída

del 18% respecto al a campaña ante-

rior, principalmente por la sequía, la

caída de las hectáreas sembradas de

soja que se combinaron con una caí-

da en los rendimientos promedio por

hectárea de este cultivo, como así

también una caída de los rendimien-

tos promedios por hectárea de maíz,

aunque en este caso con aumento de

las hectáreas sembradas.

Los movimientos que se manifies-

tan en las producciones son resultado

del contexto macroeconómico, las polí-

ticas públicas adoptadas, del clima, co-

mo así también el rendimiento econó-

mico de cada cultivo.

CARNE AVIAR VACUNA Y PORCINA: En Argentina, inversamente a la

producción y consumo mundial, se

realiza principalmente producción

de carne bovina, seguido por aviar y

luego, de cerdo. Sin embargo, a lo

largo de los años, la producción de

carne bovina se ha mantenido prác-

ticamente constante, mientras que la

carne aviar y porcina han ido ganan-

do terreno.

En las últimas dos décadas (1998-

2018), la suma de las carnes (aviar, va-

cuna y porcina) se incrementó un 64%,

considerando un crecimiento del 24%

carne vacuna, 144% en carne aviar y

227% en carne porcina.

En base a SENASA, para el año 2018,

la producción de carnes argentinas al-

canzó 5.755.749 de toneladas res con

hueso, un 4% más que en el año 2017.

Dicha producción se distribuyó en 3

millones de tn. de carne vacuna, 2 mi-

llones de tn de carne aviar y 621 mil

toneladas de carne porcina. Siendo

que la carne vacuna y porcina presen-

taron crecimientos respecto al año an-

terior, mientras que la producción

avícola cayó.

En 2018, con base en los datos de

SENASA, el consumo per cápita prome-

dio fue de 116 kg, entre aviar, vacuna y

porcina, mostrando una caída de 1 kg

en comparación con 2017. En las últi-

mas dos décadas (1998-2018) el con-

sumo de carne vacuna cayó un 6%,

mientras que la carne aviar y porcina

crecieron 69% y 109%, respectivamente.

En el año 1998, se consumían 93 kg.

por persona entre estas tres carnes.

FLETES:Hasta aquí se han analizado dos

de las principales ramas del campo

argentino: la producción de cereales

y oleaginosas, como así la producción

de carnes (aviar, vacuna y porcina).

Si consideramos el traslado de las

producciones mencionadas anterior-

mente, podremos estimar un aporte in-

directo en materia económica derivado

de uno de los servicios conexos a las ac-

tividades principales: los fletes. Las es-

timaciones que se realizan son de índo-

le económica, pero no debe olvidarse

que por cada traslado de las produc-

ciones se generan puestos de trabajo,

los cuales se analizaran en detalle más

adelante.

Retomando el volumen de produc-

ción de cereales y oleaginosos para la

campaña 2017/18 fue de 109 millones

de toneladas. La producción granaria

implica un movimiento equivalente a

1,3 veces su volumen, ya que la pro-

ducción no se traslada una sola vez,

sino que se mueve hacia acopios e in-

dustrias y luego, esa producción es

transportada nuevamente. El resulta-

do es un transporte implícito de 142,5

millones de toneladas, de las cuales el

85% se traslada en camión. Así obtene-

mos un resultado de 121,1 millones de

toneladas que se mueven en camio-

nes, representando un total de 4,4 mi-

llones de viajes.

Movilizar toda esta producción, en

camión, siendo la distancia media reco-

rrida por los fletes de granos es de 166

kilómetros, significaron USD 2.335 mi-

llones.

CA&A | enero - febrero 2020 • pág. 14

Page 15: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,
Page 16: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,

[ ECONOMÍA ] <-- Aporte del sector agroindustrial a la economía -->

En el caso de la producción cár-

nica, para su traslado, se realizaron

387.7037 fletes. De acuerdo a los kiló-

metros y tarifa promedio para 2018,

trasladar las carnes argentinas, sig-

nificaron USD 182 millones en con-

cepto de fletes.

Así, sumando el traslado de la pro-

ducción agropecuaria, se volcaron a la

economía USD 2.517 millones en con-

cepto de fletes. Este número, sustan-

cialmente inferior a la estimación del

aporte en dólares para el año 2017

(USD 3.730 millones), se explica por un

alza en el tipo de cambio promedio de

2017 vs. 2018, que paso de USD 16,56 a

USD 28,11, y el impacto de la sequía y la

menor cantidad de granos disponibles

para transportar.

LECHERÍA:Entre otras producciones impor-

tantes de las cadenas agroalimenta-

rias, podemos destacar la producción

lechera. Esta actividad se concentra

principalmente en las provincias de

Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires,

donde se encuentran en conjunto el

87% de los establecimientos y el 90%

del stock bovino lechero. En los últi-

mos años la actividad se vio conside-

rablemente afectada por cuestiones

climáticas, de mercado y generándo-

se una concentración hacia unidades

productivas con mayor número de

cabezas, en detenimiento de los pe-

queños productores.

En base a las estadísticas publicadas

por la Dirección Nacional Láctea de la

Secretaria de Agricultura, Ganadería y

Pesca de la Nación, la producción de

leche en Argentina en el año 2018, fue

de 10.527 millones de litros, apenas

429 millones de litros más que en 2017.

ECONOMÍAS REGIONALES:Se caracterizan por desarrollarse

en zonas geográficas específicas, pu-

diendo ser estas provincias puntuales

o un conjunto de las mismas que com-

parten determinadas condiciones

agronómicas, principalmente, para el

desarrollo de la actividad. En esta cate-

goría se encuentran producciones de

frutas, hortalizas, legumbres, el desa-

rrollo de la cadena vitivinícola y de

yerba mate. Haciendo una breve re-

visión de la producción de estas eco-

nomías y focalizándonos en el año de

análisis, 2018, podemos decir que en

nuestro país se produce:

Vinos (en base al Instituto Nacio-

nal de Vitivinicultura (INVI):

14,5 millones de litros producidos.

Con una recuperación del volumen

producido respecto a 2017, presenta

un incremento del 23%. Esta pro-

ducción es característica de provin-

cias como Mendoza, San Juan y La

Rioja, con un desarrollo más recien-

te en Salta y Catamarca.

Frutas, legumbres, hortalizas y

cultivos industriales:

Sin dejar de mencionarlas dada la

importancia que presentan en dife-

rentes provincias, puede estimarse

que Argentina produjo para 2018, al

menos, 9 millones de toneladas de

frutas, legumbres y hortalizas. A

destacar, en base a la Secretaria de

Agricultura, Ganaderia y Pesca,

cada argentino consume solo 2 por-

ciones de frutas y verduras, de las 5

recomendadas por día.

Entre las legumbres y hortalizas

podemos mencionar la producción

de papa: durante los últimos años,

en promedio, nuestro país produjo

2,5 millones de tn.

Entre los cultivos industriales, se

encuentra la tradicional yerba mate,

el algodón y la caña de azúcar.

BIOCOMBUSTIBLES: La caña de azúcar, el maíz y la

soja, no solo se vuelven alimento,

sino también energía. Así podemos

contabilizar la producción de bio-

combustibles. Estos tienen sus inicios

en 2006, con la sanción de la Ley

26.093 y sus decretos reglamentarios

que brindaron el marco para el de-

sarrollo de la producción de biocom-

bustibles, que tiene doble objetivo:

no solo el agregado de valor de la

producción primaria, generando más

empleo, aporte tributario, entre otros

beneficios socioeconómicos, sino

también la posibilidad de sustituir

parcialmente fuentes de energía no

renovables, por renovables.

En 2018, se logró una producción de

3.858 millones de litros, 71% biodiesel

de soja y 29% bioetanol de maíz y caña

de azúcar.

La producción es realizada por seis

provincias argentinas en el caso del

bioetanol, a saber: Córdoba, Santa Fe y

San Luis, en etanol de maíz y Jujuy,

Salta y Tucumán para la caña de azú-

car. De la producción total, el 39% es

explicado por Córdoba, seguida en im-

portancia por Tucumán con el 25%.

Para el caso del biodiesel, el 70% de la

producción se concentra en Santa Fe.

El destino de estas producciones es,

en el caso del bioetanol, el mercado in-

terno, mientras que el biodiesel tiene

como destino el mercado interno para

el corte de combustibles, como así tam-

bién el mercado externo. En 2018, se

vendió en el mercado interno el 96% de

la producción de bioetanol en base a

maíz y el 95% en base a caña de azúcar,

esto se debe a que las ventas se basan

en cupos otorgados, pudiendo suceder

dos cosas: por un lado que se acumule

stock para las ventas del año siguiente

o bien, que las empresas estén pro-

duciendo a un volumen mayor que el

que se les otorga por el cupo. Mientras

que, en el caso del biodiesel, la produc-

ción 2018 se destinó en un 45% al

cumplimiento del corte (ventas al mer-

CA&A | enero - febrero 2020 • pág. 16

4

4

Page 17: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,
Page 18: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,

[ ECONOMÍA ] <-- Aporte del sector agroindustrial a la economía -->

CA&A | enero - febrero 2020 • pág. 18

cado interno) y 55% exportación, utili-

zándose un adicional para exportación

del stock a favor que se registró en

2017, dado que se vendió un 3% más de

lo producido en 2018.

MAQUINARIA AGRÍCOLA: Las actividades primarias no po-

drían desarrollarse sin un eslabón co-

mo lo es el de maquinarias agrícolas.

En este sentido, la producción de ma-

quinarias agrícolas que había crecido

en 2017, presentó una nueva caída pa-

ra 2018 del 25% (vs. 2017), alcanzando

un total de 4.005 unidades producidas

para 2018, sin considerar implementos

agrícolas.

Si se consideran las ventas realiza-

das en maquinaria agrícola, en base a

INDEC (2019) alcanzaron para el año

2018 un volumen de 15.94716 unida-

des, considerando también implemen-

tos agrícolas, mostrando también una

caída, en esta oportunidad del 30% con

relación a 2017. En base a dichas ventas,

la industria de la maquinaria agrícola

aportó un total de USD 1.097 millones

($ 30.825 millones) con una caída el

40% de la facturación en dólares com-

parando con 2017, aunque medida en

pesos cayó un 1%, siendo el 67% de las

ventas de maquinarias de origen nacio-

nal. Esta situación deja entrever no solo

la importancia de la maquinaria agrí-

cola como parte de las cadenas agroali-

mentarias y su desarrollo, sino también

cómo el campo argentino invierte en

bienes de capital cuando recobra

rentabilidad.

EMPLEO

MERCADO LABORAL EN ARGENTINAEn Argentina, para el año 2018,

20.723.314 personas se encontraban

dentro de PEA (Población Económica-

mente Activa), es decir que estaban

trabajando o buscando trabajo, de las

cuales un total de 18.798.927 perso-

nas entraban en la categoría de ocupa-

dos, mientras que los 1.924.387 restan-

tes estaban desocupados. Esto refleja

que de los 44,5 millones de habitantes

argentinos, el 46,6% está en el mer-

cado laboral, pero solo el 42,3% se en-

contraba empleado, mientras que el

4,3% restante estaba desocupado, u

9,2% si se considera sobre la PEA.

Cabe preguntarse entonces, dónde

se encuentran empleados los ocupa-

dos, y cuántos de estos empleos son

considerados formales y cuántos se de-

sarrollan de manera informal. Para el

año 2018, el 46,3% de los ocupados se

desempeñaba en trabajos registrados

(formales), precarios o cuentapropistas

(monotributo y autónomos), el 16,8%

en el sector público consolidado (na-

cional, provincial y municipal), mien-

tras que el 36,9% restante pertenece al

sector privado informal.

CADENAS AGROALIMENTARIASEn este contexto, es importante in-

troducir a las cadenas agroalimentarias

considerando el empleo generado por

las mismas. Para ello, se utilizan las ba-

ses de INDEC complementadas con los

datos aportados por SIPA y el Ministe-

rio de Producción y Trabajo. Partiendo

de la base de puestos de trabajo asala-

riado registrado, a cuatro dígitos, para

eslabones específicos considerados

dentro de las cadenas agroalimenta-

rias, se extrapola según la rama de ac-

tividad a la cual pertenecen dichos es-

labones, los puestos de trabajo asalaria-

dos no registrados y no asalariados

(cuentapropistas), que se encuentran

publicados a dos dígitos, para obtener

los puestos de trabajo totales.

Estos datos parten de las declara-

ciones juradas realizadas por las em-

presas, por lo cuál los puestos de

trabajo son reflejo de la actividad bajo

la cuál se enmarca el empleador. Así

mismo, solo contempla personas ma-

yores de 18 años, sin contemplar el sec-

tor público.

Los datos expresan los puestos de

trabajo generados por las cadenas

agroalimentarias, en base a las decla-

raciones de los empleadores. No refle-

ja la cantidad de personas ocupadas.

“La cantidad de puestos de trabajo nocoincide con la cantidad de personas

ocupadas en tanto una persona que se

declara como ocupada puede desem-

peñarse en más de un puesto de tra-

bajo, es decir, realizar actividades se-

cundarias y otras. Por lo tanto, el nú-

mero de puestos de trabajo en la eco-

nomía superará el número de per-

sonas empleadas en la medida en que

algunos ocupados tengan más de una

ocupación” (Instituto Nacional de Es-tadística y Censos - INDEC, 2017).

En base a esto último, en compara-

ción a los datos explicados inicialmente

sobre el mercado laboral en Argentina,

los puestos de trabajo para el año 2018,

eran de 20.554.552, es decir que exis-

tían en el país 1,09 puestos de trabajo

por cada persona ocupada (18.798.927

ocupados). De los 20,5 millones, 17

millones se enmarcan en el ámbito pri-

vado (83%), mientras que 3,5 millones

en el sector público (17%).

En 2018, las cadenas agroalimen-

tarias generaron 3.710.876 puestos de

trabajo. De estos, el 72% se encontra-

ba empleado de manera formal (en

relación de dependencia o cuenta-

propista) y el 28% restante en el mer-

cado informal. Dentro del empleo

formal se considera a los puestos de

trabajo asalariados registrados y a los

no asalariados o trabajadores por

cuenta propia.

Si consideramos el total de empleo

privado, 2 de cada 10 puestos de tra-

bajo se generan desde las cadenas

agroalimentarias, el 22% de los puestos

de trabajo privados nacionales. Si se

Page 19: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,
Page 20: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,

[ ECONOMÍA ] <-- Aporte del sector agroindustrial a la economía -->

suma el sector público y se considera el

empleo público y privado, dicha parti-

cipación es del 18%.

Del total, el sector primario es el

mayor generador de empleo (38%). Un

25% lo genera el eslabón comercial,

siendo destacable que dentro de este se

incluye la comercialización de produc-

tos primarios (acopiadores, consigna-

tarios, insumos, entre otros) y comer-

cio minorista y mayorista de productos

ya elaborados, principalmente alimen-

ticios. Le sigue con un 23% la industria-

lización de las diferentes producciones

primarias. Así el 86% del empleo lo ex-

plican los tres eslabones mencionados,

quedando un 14% explicado por trans-

porte y logística, servicios e insumos.

Considerando el eslabón primario,

que genera 1.418.962 puestos de tra-

bajo, se destaca que las economías re-

gionales generan el 32% de dicho em-

pleo, seguido en importancia por las

cadenas cárnicas y lechería con un 29%

y luego los cereales y oleaginosas, con

un 18%. Dentro de este eslabón, sin em-

bargo, se destaca también la genera-

ción de empleo producida por la pres-

tación de servicios estrictamente vin-

culados al eslabón, como lo son los

contratistas, veterinarios, ingenieros

agrónomos, entre otros. Estos genera-

ron el 20% del empleo primario.

En el mismo sentido, dentro del es-

labón industrial, que genera 836.768

puestos de trabajo, el agregado de va-

lor al sector cárnico y lechero es el ma-

yor generador de empleo con el 35%,

seguido por los cereales y oleaginosas

con un 32% y luego, por las economías

regionales con un 20%. Por último, se

encuentra el sector forestal con un

14% del empleo generado en el sector

industrial.

Resumiendo, este apartado, podría

expresarse que, si se considera el sector

primario e industrial de las cadenas

agroalimentarias en su conjunto, las

cadenas cárnicas y lechería, economías

regionales y la agricultura pampeana,

generan el 81% del empleo.

PRODUCTO BRUTO INTERNO

Del PBI total, las cadenas agroali-

mentarias aportaron el 9,92%, equi-

valente a $ 1.448.316 millones (USD

51.523 millones). Este aporte se pue-

de sub-dividir en dos grandes eslabo-

nes: el sector primario (PP) y la in-

dustria manufacturera de origen

agropecuario (MOA).

Esta participación que alcanza el

9,92% refleja que 1 de cada 10 pesos del

Producto Bruto Interno lo generan las

cadenas agroalimentarias. Si se consi-

dera solo el PBI de bienes, donde se en-

marcan las cadenas agroalimentarias, 1

de cada 3 pesos provienen de las cade-

nas agroalimentarias (34%).

APORTE TRIBUTARIO

Los impuestos considerados son:

Impuesto a las Ganancias (Personas

Físicas y Sociedades), Ganancias Mí-

nima Presunta, IVA, Derechos de Ex-

portación, Crédito y Débito Bancarios

(ICDB) y Seguridad Social (CSS).

La recaudación tributaria nacional fue

en 2018 de $ 3.713.409 millones (USD

132.103 millones). Si consideramos los

impuestos seleccionados para el análisis

de las cadenas agroalimentarias, la recau-

dación de AFIP fue de $ 3.076.202 mil-

lones (USD 109.434 millones).

Los impuestos seleccionados, esti-

mados como lo indica su metodología,

establecen que para el año 2018, las ca-

denas agroalimentarias aportaron $

325.828 millones (USD 11.591 millo-

nes), de los cuales $ 127.968 millones

fueron aportados por el sector agrope-

cuario primario y $ 197.860 millones

por la industria agroalimentaria. Las

cadenas agroalimentarias aportaron,

sobre los impuestos seleccionados, el

10,6%. Es decir que, 1 de cada 9 pesos

recaudados provienen de las cadenas

agroalimentarias.

Este aporte tributario de las cade-

nas agroalimentarias, es el aporte di-

recto que las mismas realizan. Existen

aportes indirectos que surgen de los

impuestos que se pagan en el consumo

de alimentos o en la producción de fi-

tosanitarios y fertilizantes, como así

también aquellos que recaen sobre el

traslado de la producción.

A modo de ejemplo, se estima el

aporte indirecto que se origina por los

fletes que se realizaron para el traslado

de la producción agropecuaria presen-

tados en el capítulo de producción. Se

requieren 4,4 millones de viajes para

mover la producción de granos y

carnes en 2018, con ellos se realizó un

aporte tributario de USD 949 millones.

EXPORTACIONES

El ingreso de divisas se genera por

la exportación de bienes y servicios,

entre otros conceptos no vinculados al

análisis en cuestión como lo son, por

ejemplo, rentas de inversiones. En este

sentido, Argentina se caracteriza prin-

cipalmente por la exportación de bi-

enes, por sobre los servicios.

Durante el año 2018, ingresaron al

país por exportaciones de bienes, un

total de USD 61.620 millones distribui-

dos entre exportaciones de “Insumos

y maquinaria” para el sector agrope-cuario, Productos Primarios Agro (PP),

MOA, Manufacturas de Origen Indus-

trial (MOI) y Combustibles / Energías /

Minerales. Si nos concentramos en la

PP y MOA, estas explican el 60,2% de

los ingresos de divisas, es decir que las

cadenas agroalimentarias aportaron 6

de cada 10 dólares en concepto de in-

greso de divisas por exportación, equi-

valente a USD 37.092 millones, de los

CA&A | enero - febrero 2020 • pág. 20

Page 21: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,
Page 22: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,

[ ECONOMÍA ] <-- Aporte del sector agroindustrial a la economía -->

cuales USD 560 millones corresponde

a insumos y maquinaria, USD 13.619

millones corresponden a productos

primarios agro, mientras que USD

22.913 millones fueron explicados por

exportaciones de manufacturas de ori-

gen agropecuario.

Las exportaciones totales de Argen-

tina mostraron un incremento del 5%

en comparación al año 2017. Para el

rubro MOA el incremento fue del 2%,

mientras que para los PP fue una caída

del 3,3%.

SECTORES EXPORTADORES. Existen más de 19 complejos expor-

tadores en la economía argentina. Dos

de ellos, pertenecientes a las cadenas

agroalimentarias explican el 40% de las

exportaciones totales del año 2018:

oleaginoso y cerealero.

Si consideramos solo las exporta-

ciones agroalimentarias y sus sec-

tores, podemos decir que existen seis

que explican el 88% de las exporta-

ciones agroalimentarias: sector olea-

ginoso, cerealero, bovino, frutícola,

hortícola y avícola.

Cada sector exportador se encuentra

conformado por un conjunto de comple-

jos y productos. Es así que se destaca

entre las exportaciones productos como:

harina y pellets de soja, aceite y porotos

de soja, productos del complejo maicero

y triguero, carne bovina y productos del

complejo de la uva, principalmente pro-

ductos pertenecientes al rubro de la pro-

ducción primaria.

CONCLUSIÓN

El campo argentino genera con su

base productiva alrededor del 10% del

PBI y de la recaudación tributaria, a lo

que se suma el 22% del empleo privado,

siendo que, con esta estructura, en el

sector con mayor inserción internacio-

nal si lo medimos por las divisas gen-

eradas de sus exportaciones, que alcan-

zan el 60% del total nacional.

Pero estos aportes podrían ser aún

mayores ya que el campo argentino to-

davía tiene mucho potencial por ex-

plotar. Incrementos de productividad

en la agricultura pampeana, recupera-

ción de la producción lechera y mejo-

ras en las reglas de juego para dicho

sector, aumento del stock, la faena y el

peso en la ganadería bovina, oportu-

nidades de seguir creciendo en la acti-

vidad porcina y potencialidades en to-

das las economías regionales, con

cambios varietales e inversiones. Así

como la necesidad de fomentar e in-

crementar el valor agregado en origen

de la producción agropecuaria en to-

das las cadenas, desde las frutas a las

bioenergías, que potencie las socieda-

des y economías del interior del país y

con ellas, Argentina.

Sin embargo, hay obstáculos a su-

perar desde la esfera pública. La in-

fraestructura de transporte, desde los

caminos rurales a las rutas y trenes, las

obras para prevenir y disminuir el im-

pacto de las inundaciones, la presión

tributaria y un sistema administrativo-

tributario complejo.

Al tiempo que hay problemas que

resolver desde el ámbito público, tam-

bién hay temas para trabajar hacia den-

tro de las cadenas agroalimentarias.

Producir con mejores prácticas produc-

tivas y ambientales probablemente sea

la mayor demanda social, pero también

está la necesidad de mejorar la formali-

dad de distintas actividades y del em-

pleo, así como mejorar la coordinación

y el consenso hacia adentro de las cade-

nas, y la participación responsable de

los actores del campo argentino.<

Estudio elaborado por la Lic. Nicolle

Pisani Claro y el Lic. David Miazzo para

la Fundación Argentina para el Desar-

rollo Agropecuario (FADA)

CA&A | enero - febrero 2020 • pág. 22

DURANTE 2018EL CAMPO PRODUJO:

10.526 millones de litros de lecheLa producción de leche argentina

alcanzaría para brindar, en un año,

una taza de leche al día a todos los

niños de América Latina.

109 millones de toneladas decereales y oleaginosas

Para cargar toda la producción de

granos del país son necesarios 4

millones de camiones. Si los ponemos

en fila dan dos vueltas a la tierra.

36,5 millones dehectáreas sembradas

Equivale a haber sembrado

51 millones de veces la cancha

de Estudiantes de La Plata

3,7 millones de puestos de trabajoLas cadenas agroalimentarias

dan empleo a 173 estadios

de Gimnasia y Esgrima de La Plata

Por cada barco de granosproducido en 2018, se generaron238 empleos, dando sustentoa 110 familias argentinas

5.755 millones de kilosde carne vacuna, aviar y porcinaProducimos carnes para Argentina

y exportamos a 112 países más.

3.858 millones de litrosde Biocombustibles

La producción argentina de

biocombustibles equivale

al necesario para dar la vuelta

a la Luna 4 millones de veces.

1.452 millones de litros de vinoDos copas de vino, para cada

habitante mayor de edad del mundo.

Page 23: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,
Page 24: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,

CA&A | enero - febrero 2020 • pág. 24

ESPAÑA

Producción y consumo avícola en

primer lugar en el mundo

Según el Informe de Perspectivas

Agrarias elaborado por la FAO-OCDE, la

producción avícola a nivel mundial po-

dría rondar los 141 millones de tonela-

das. Esto significa un crecimiento del

16,5% en diez años, muy superior al por-

cino, vacuno y ovino.

Es principalmente debido a factores

como al precio, bajo contenido de grasa

y no estar en el foco de la crítica medio-

ambiental.

De acuerdo a datos del 2018 en Es-

paña hay alrededor de 19.070 explo-

taciones de aves para carne, casi 14%

menos que hace diez años. La pro-

ducción total anual de carne en Es-

paña ronda los 1,6 millones de tone-

ladas y creciendo, superada por Polo-

nia, Francia, Reino Unido y Alemania,.

El consumo medio mundial se ha

situado en algo más de 35 kg por habi-

tante y año frente a 34,7 en 2008. Una

mayor producción y un consumo per

cápita casi constante, indica que el nú-

mero de consumidores de esta carne

crece.

En la Unión Europea preocupa el

acuerdo con el Mercosur del pasado

año, por el que se ha duplicado la

cuota preferente de importaciones fi-

jándose en 180.000 toneladas. Una

cantidad muy relevante, si se consi-

dera que el total de carne de ave que

se importa en la UE asciende a 900

mil toneladas.

Entre otros factores, el sector pro-

ductor demanda el etiquetado de ori-

gen, también en restauración. Una re-

clamación coherente si se considera

que el 70% de los consumidores se fija

en el origen del alimento, de acuerdo

con el último Barómetro del Clima de

Confianza, publicado por el Ministerio

de Agricultura.

ARGENTINA

Grupo Motta construye Complejo Aví-

cola en Entre Ríos

El Complejo Avícola Cobise II, del

Grupo Motta cuenta con el apoyo del

gobierno provincial. La planta tendrá 21

galpones en siete núcleos que estarían

listos entre 2020 y 2021.

El complejo ya está en marcha, y una

vez listo se transformará en el único en

su tipo en Latinoamérica para realizar y

actualizar técnicas y prácticas en cuanto

a la producción de carne aviar.

Tendrá una inversión total de US$

16 millones, y estará ubicado en Cons-

cripto Bernardi, en el departamento

de Federal, al igual que el primer pro-

yecto, Cobise I.

En los galpones se alojarán las re-

productoras de carne con la máxima

bioseguridad, dado que el objetivo de

la empresa es alcanzar la sanidad total

de las aves y crear una plataforma de

relanzamiento para el crecimiento.

Además de contratar mano de

obra local para su construcción, se es-

tima que durante la primera etapa de

funcionamiento el complejo generará

60 nuevos puestos de trabajo.

El gobernador de Entre Ríos, Gustavo

Bordet, visitó la obra y resaltó la impor-

tancia de “trabajar mancomunadamen-

te todos los sectores para reactivar el

mercado interno y generar estrategias

de desarrollo, producción, trabajo e in-

clusión. La construcción de COBISE es

una gran noticia para nuestro norte“,

manifestó Bordet, y también resaltó la

decisión de la “empresa que invierte en

su provincia y genera un apoyo”.

Héctor Motta, presidente de la

com-pañía, afirmó que la reinversión

es su modelo de gestión. “Además de

lo que estamos desarrollando en Cons-

cripto Bernardi, trabajamos en la cons-

trucción de una nueva planta de faena

en Racedo”, adelantó.

REPÚBLICA DOMINICANA

Las autoridades buscan ayudar a

avicultores en crisis

El ministro de Agricultura, Osmar

Benítez, aseguró que se está traba-

jando en la ejecución de medidas pa-

ra contrarrestar la crisis que enfrenta

el sector avícola. Sostuvo que el Ban-

co Agrícola informó a todos los gran-

jeros del Cibao central que tienen

préstamos con esa entidad financiera

que está a la espera de verificar si co-

inciden la cantidad de granjeros que

tienen préstamos con los que sufrie-

ron pérdidas de pollos.

Agregó que iniciaran una campaña

de concientización para crear una cul-

tura de normas de biodiversidad. “Se va

a hacer lo que nosotros anunciamos,

vamos a cumplir con eso, vamos a tra-

bajar con esos pequeños productores,

para ayudarlos a higienizar sus granjas,

a reponerles la pollada y vamos a darles

la primera vacuna, de ahí en adelante

ellos que asuman su negocio, porque el

Gobierno no cría ni vacuna pollos”.

El presidente de la Asociación Do-

minicana Avicultores, Pavel Concep-

ción, resaltó el interés que tienen las

autoridades en resolver la problemá-

tica. Indicó que dentro de lo pautado

incluye proveerles asistencia técnico-

financiera y control sanitario para pre-

venir el brote viral.

Concepción señaló que el mayor tra-

bajo que enfrenta en estos momentos el

Gobierno es educar y concientizar al

productor para que use las vacunas co-

rrectas y brinden a las granjas el manejo

adecuado. Señaló que otra medida asu-

mida por las autoridades, consiste en en-

tregarles pollos bebes a los pequeños

productores para que puedan abastecer

y mermar sus pérdidas. Además agregó

que se mantendrán vigilantes de que no

haya escasez del producto y que los pre-

cios no se disparen.

[ INTERNACIONAL ] <-- Panorama regional -->

Page 25: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,
Page 26: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,

Tecnologías e innovaciones,con estándar único y

el máximo nivel, para el mundoDesde su incursión en el mercado local a través de la industria avícola, de la mano de sus productosTylan y Elancoban –hace ya 45 años– hasta la actualidad, con una fuerte presencia en áreas de negociocomo avicultura, cerdos, rumiantes, acuicultura y mascotas, Elanco se ha enfocado en la innovación yen el desarrollo de tecnologías de amplio impacto en la productividad y rentabilidad del productor.

CA&A | enero - febrero 2020 • pág. 26

[ EMPRESAS ] <-- Elanco cumple 45 años en Argentina -->

Juan Pablo Zingoni,General Manager de Elanco

Page 27: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,

pág. 27 • enero - febrero 2019 | CA&A

El General Manager de Elanco,

Juan Pablo Zingoni, deja en cla-

ro que para la compañía la ren-

tabilidad de sus clientes no es un tema

menor. Cómo lograr incrementar la

rentabilidad de los productores a tra-

vés de la eficiencia que brinda el por-

tafolio de productos de la compañía,

explica claramente el enfoque en el

desarrollo y la innovación de produc-

tos con tecnologías orientadas a áreas

de alto impacto, por ejemplo, en sis-

temas intensivos, las problemáticas de

tipo respiratorio o digestivas, las cua-

les generan mucho impacto en la ren-

tabilidad del productor. “Esta filosofíaque sostiene la evolución de Elanco en

estos 45 años de presencia en Argenti-

na, se acentuó muy fuertemente en los

últimos 10 años, donde quintuplicó su

tamaño con innovación orgánica y ad-

quisiciones que se hicieron a nivel glo-

bal, como el caso de la adquisición Jan-

ssen, Lohmann, Novartis y reciente-

mente el anuncio del acuerdo para la

adquisición de Bayer”, considera.Lo cierto es que un crecimiento del

500% en tan sólo 10 años, requiere de

una visión muy clara del mercado, ba-

sada no sólo en proyecciones, sino tam-

bién en acciones concretas. “Nunca de-

jamos de crecer y no miramos el creci-

miento sólo en lo referido a las ventas,

sino que estamos viendo como crecer

en lo cualitativo, en cómo ser mejores.

Obviamente que la escala ayuda, hubo

adquisiciones donde el salto de escala

representó una oportunidad, pero hay

que moverse muy rápido, porque en

paralelo tenemos que tener un creci-

miento en lo cualitativo, en términos

de productividad, de portafolio, de di-

versificación, evaluar cómo estamos en

las áreas críticas, y en nuestra relación

con nuestros clientes, ayudándolos a

ser más productivos, entendiendo muy

bien «su negocio», y no «nuestro nego-

cio con ellos». Nuestro negocio va mu-

cho más allá de la venta del producto,

nuestro negocio va en que nuestros

clientes sean cada vez más competiti-

vos y puedan ofrecerle al consumidor

un mejor producto”, explica el General

Manager de Elanco.

El directivo sostiene que un diferen-

cial inserto en la cultura de la compa-

ñía, y en el cual deben seguir creciendo,

radica en el desarrollo de tecnologías de

máxima calidad y performance; “nopuede estar en discusión la calidad y la

performance de un producto, eso es al-

go que es una base estructural en nues-

tro proceso de innovación, es traer al

mercado tecnologías que lo ayuden al

productor a mejorar, porque de esa ma-

nera va a ganar el consumidor final. Por

otra parte, está el vínculo con el cliente

para entender su negocio y estar conec-

tados con ellos. Yo siempre le digo al

equipo que no tiene que escuchar para

contestar, tiene que escuchar para en-

tender. ¿Cómo estamos entendiendo lo

qué está pasando en este momento?

¿Qué está pasando en lo político, en lo

económico, en lo productivo, y cómo

podemos estar al lado del cliente para

ayudarlo? Creo que algo que también

está en nuestra cultura, y que nos ha

ayudado a seguir creciendo, es la intros-

pección, porque cuando uno es pionero

con una innovación o propone cosas

nuevas, no todas van a salir bien, te po-

dés equivocar, y en ese momento hay

que tener capacidad de introspección,

de aprendizaje, para decir «por acá no

va, tal vez va por acá sí». Creo que el ha-

ber tenido esa introspección, esa parte

de humildad en nuestra cultura, nos

ayudó a seguir manteniéndonos con ca-

pacidad de aprendizaje. El riesgo de te-

ner muchos años de crecimiento soste-

nido es que eso no te juegue en contra”.

PUNTOS DE INFLEXIÓNSin dudas, uno de los puntos de in-

flexión para el segmento productor lo-

cal, y también para Elanco, radica en la

demanda –tanto presente como futu-

ra– de Asia. Esta demanda de proteína

animal genera una clara oportunidad

que la industria avícola local debe

aprovechar. “Los productores argenti-

nos, y nosotros también como parte de

la industria –y específicamente en lo

avícola–, hacen un esfuerzo enorme

para llegar a esos mercados, por eso

creo que hoy es clave seguir mejorando

la productividad y el acceso a esos mer-

cados. Tenemos que ofrecer un pro-

ducto que sea competitivo en costos y

que tenga las características que el con-

sumidor demanda. Que cumpla con los

estándares de un mercado internacio-

nal en donde la confianza lleva años

crearla y se puede perder en un ins-

tante. Claramente, existe un punto de

inflexión que es la demanda futura. Es-

tamos viendo como en la carne vacuna

se dieron las condiciones y se triplicó la

exportación en 2 años, llegando al or-

den de las 800.000 toneladas. La carne

aviar también tiene una oportunidad

enorme tanto en el mercado externo

como en el mercado interno, que si

bien el consumo está consolidado, creo

que todavía hay espacio para seguir

creciendo y agregarle valor al pro-

ducto”, sostiene Zingoni.

Otro punto de inflexión es la escala

de la compañía. Luego de pertenecer

durante 64 años al grupo Eli Lilly and

Company, Elanco tomó la decisión de

separarse como una compañía inde-

pendiente y salir a cotizar a la bolsa de

Nueva York, en el NYSE (Bolsa de Nueva

York). “Fuimos la segunda compañía en

el mundo en convertirnos en una com-

pañía pública enlistada en el NYSE dedi-

cada exclusivamente a la salud animal

y vamos por más... En los próximos dos

años, en Elanco esperamos tener un

crecimiento en escala muy importante

y, obviamente, eso también va a reper-

cutir en beneficios para nuestros clien-

Page 28: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,

tes, más oferta de tecnología, un porta-

folio mucho más amplio”, explica JuanPablo Zingoni.

Este giro radical en la compañía y la

decisión de abocarse exclusivamente a

la salud animal, le otorga la posibilidad

de evolucionar en el negocio de la mis-

ma manera que evoluciona la necesi-

dad de sus clientes. “Estamos todo el

tiempo pensando en la salud animal,

esto nos permite contar con políticas

adaptadas a este negocio, que es dife-

rente al negocio de salud humana, y

que van evolucionando de manera dife-

rente. En una compañía muchas veces

las políticas las comanda el negocio

más grande, no es lo mismo ser 10% de

una empresa de salud humana donde

la política va a estar orientada al nego-

cio principal, que ser una empresa in-

dependiente 100% enfocada en el nego-

cio de salud animal, donde la forma de

trabajar va a ir respondiendo a las ne-

cesidades que vaya teniendo esa indus-

tria. Yo creo que con esta decisión

nuestros clientes ganan flexibilidad y

simplicidad, y los productores del

mundo que viene quieren trabajar de

manera simple y con menos compleji-

dades”, sostiene el General Manager de

Elanco.

Al mismo tiempo, los productores

demandan innovación y desarrollo de

nuevos productos y quieren acceder a

las últimas tecnologías disponibles en

el mundo. Al respecto Zingoni conside-

ra que “el ser una compañía indepen-

diente y con el foco puesto exclusiva-

mente en salud animal, nos imprime

un sentido mucho mayor de urgencia

en traer nuevas tecnologías, o de cam-

biar algo que no está funcionando bien.

Tenemos que trabajar con mucha crea-

tividad porque ya no tenemos el para-

guas de una compañía más grande, con

otro negocio, que nos puede ayudar en

momentos difíciles. Ahora tenemos que

cubrir nuestras propias necesidades

CA&A | enero - febrero 2020 • pág. 28

[ EMPRESAS ] <-- Elanco cumple 45 años en Argentina -->

Page 29: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,
Page 30: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,

con nuestra propia eficiencia. Pero creo

que eso es muy positivo y que el cliente

termina beneficiándose de ese mayor

foco, de ese mayor sentido de urgencia.

A modo de ejemplo, en el caso de la in-

dustria avícola local, en el último año

nosotros pasamos de tener tres a ocho

personas enfocadas exclusivamente en

el negocio avícola”.

ÚNICOS EN EL MUNDOIndudablemente, la decisión de in-

dependizarse y enfocarse exclusiva-

mente en el negocio de Salud Animal,

obliga a Elanco a buscar oportunidades,

dentro de las cuales la industria avícola

representa una, verdaderamente im-

portante. “La avicultura representa una

oportunidad enorme en lo que se pue-

de mejorar. Cuando uno mira los resul-

tados productivos en una integración,

y compara las granjas de mejores resul-

tados con las de peores resultados, la

diferencia en la productividad es enor-

me. Hay muchas áreas en donde se

puede mejorar la productividad. En

nuestro caso, obviamente, en el porta-

folio de inversión, tomamos la decisión

de invertir más en la industria avícola

local a partir del año pasado. Esto tam-

bién coincide con un momento de la

compañía –a nivel global– en donde se

están desarrollando más productos

para el negocio avícola, como es el caso

del lanzamiento del portafolio de vacu-

nas de Salmonella con evidencia de

protección a nivel de huevo, que es algo

único que Elanco tiene para la industria

a nivel global; son las vacunas vivas

atenuadas, algo realmente novedoso en

el mercado. Pero esto tiene que ser

acompañado con un servicio preventa

y postventa muy cuidadoso, para que el

productor que va a invertir en una tec-

nología de primer nivel esté respal-

dado”, señala Zingoni.

Esta nueva tecnología asociada al

“enfoque integrado 360”, desarrolladapor Elanco para el control de Salmone-

llas es, sin dudas, una propuesta de va-

lor única en el mercado, porque son

vacunas vivas atenuadas que confieren

inmunidad a las reproductoras desde el

primer día de vida. El resto de las vacu-

nas lo hacen recién desde la sexta sem-

ana en adelante, dejando un periodo de

exposición del ave en donde el riesgo es

muy alto.

“Las nuevas vacunas vivas atenua-

das de Elanco imitan la vía natural de

infección de la Salmonella, entonces,

de alguna manera, hacen un bloqueo.

Además, son orales, con lo cual se sim-

plifica enormemente la aplicación y se

mejora el bienestar del ave sea repro-

ductora o ponedora, ya que no es lo

mismo agarrar una reproductora para

aplicarle una inyección que adminis-

trarle una vacuna oral. Por otra parte, a

través de marcadores antibióticos tie-

nen la capacidad de poder diferenciar

en laboratorio la cepa vacunal de la ce-

pa de campo –algo espectacular–, por-

que frente a un resultado positivo se

puede acudir al laboratorio y saber qué

tipo de cepa es. Esta tecnología, de ori-

gen alemán, ya tiene más del 60% de

adopción en Europa y se está transfor-

mando en un estándar a nivel global.

Pero claro, esto tiene que ser acom-

pañado de inversión, y es así como es-

tamos trayendo productos que comple-

mentan nuestro portafolio tradicional

y que son soluciones a la salud animal

por vía nutricional. Esa es otra expan-

sión del portafolio que estamos tenien-

do, que también tiene que ser susten-

tada con un servicio preventa y post-

venta. La incorporación de Thiago Badi-

llo en el área de Salud Nutricional res-

CA&A | enero - febrero 2020 • pág. 30

[ EMPRESAS ] <-- Elanco cumple 45 años en Argentina -->

Page 31: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,

ponde a eso, porque debemos estar a la

altura de las necesidades de nuestros

clientes”, destaca el General Manager

de Elanco.

En el área tradicional, en todo lo que

se refiere a Integridad Intestinal, los

Coccidiostatos siguen siendo la herra-

mienta de elección por productividad,

por conversión alimenticia y por ren-

tabilidad. Elanco continúa avanzando

muy fuerte con los servicios que ofrece

la plataforma de HTSi™–el programa de

monitoreo de salud de Elanco–que per-mite evaluar el estado de salud del sis-

tema gastrointestinal, locomotor y res-

piratorio de las aves, y tomar decisiones

basados en información.

“Cuando uno mira el resultado de

un cierre mensual de integración y

compara la performance de los mejores

integrados con los de menor perfor-

mance, existe una amplitud enorme.

Entonces la integración termina siendo

una persona que a la que vos le tomás

la temperatura y está en 37°, pero los

pies están a 20° y la cabeza a 45°”,

ejemplifica Zingoni.

UNA APUESTA A LARGO PLAZOUna forma de proyectar a largo pla-

zo es comenzar pensando en el corto

plazo, ya que sin corto plazo no hay me-

diano plazo y sin mediano plazo no hay

largo plazo. Pero desde la mirada del

largo plazo, una compañía como Elanco

no puede desconocer la importancia de

estar presente en un país como Argenti-

na, en el Cono Sur, o en Latinoamérica,

porque se trata de la despensa del

mundo.

“Actualmente, Latinoamérica para

Elanco global representa el 10% del ne-

gocio, pero debemos estar presentes, es

algo estratégico. Por supuesto que tam-

bién tiene que haber resultados de cor-

to plazo y de mediano plazo. Desde Ar-

gentina debemos reportar trimestral-

mente a quienes están invirtiendo en

nosotros y ellos deben comprender la

situación por la que está atravesando

nuestro país, pero debemos jugar las

mejores cartas posibles. La industria

avícola es muy competitiva, necesita

seguir mejorando, tiene una oportuni-

dad enorme y nosotros estamos invir-

tiendo en ella, queremos estar al lado

de los productores, creemos en ellos.

Hay otros negocios donde se ha sentido

más la delicada situación económica de

Argentina y donde hemos tenido que

pág. 31 • enero - febrero 2019 | CA&A

Page 32: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,

moderar la inversión para seguir ha-

ciéndonos fuertes en áreas donde que-

remos liderar, como por ejemplo, la

avícola. Para ello tuvimos que ordenar-

nos, con un sentido de responsabilidad

muy alto para no trasladarle las inefi-

ciencias a nuestros clientes. Es decir,

pensar en cómo podemos hacernos

más eficientes en nuestra cadena de

abastecimiento, en cómo podemos pla-

nificar mejor, o en cómo podemos to-

mar medidas de mejora cualitativa.

Nosotros tenemos que acompañar a

nuestros clientes en todo momento, in-

cluso en los más complejos –algo fre-

cuente en Argentina–. El desafío pasa

por cómo aprovechar esta situación

para ayudar a nuestros clientes y no

generarles una complicación adicional,

por ejemplo, brindándoles una mayor

cobertura geográfica en lo referente a

los servicios técnicos”.

LOS TRES PILARES DEL NEGOCIOAVÍCOLA DE ELANCO4Integridad Intestinal, a través de

sus productos Maxiban™, Monteban™,

Elancoban™ y Surmax™.

4Vacunas, entre las que se encuen-

tran la de Chicken Anemia (Avipro™

Thymovac), la utilizada para prevenir el

Cólera Aviar (Avipro ™ FC3 Platinum),

y todo el complejo para el control de

Salmonella Enteritidis, Typhimurium

en forma homóloga y heteróloga contra

otros serovares de salmonella como

Heidelberg y Gallinarum (Avipro™ Sal-

monella Duo y Avipro™ Salmonella

VAC E) que son las de mayor prevalen-

cia en nuestra industria.

4Salud Nutricional, a través de nue-

vas tecnologías, como la nueva gen-

eración de Beta-galactomananasa y de

secuestrantes de biotoxinas.

Elanco es una compañía cuya sede

central está en el estado de Indiana, Es-

tados Unidos, que desarrolla nuevas

tecnologías e innovaciones con un es-

tándar único y de máximo nivel para el

mercado global. Es decir, el mismo pro-

ducto que se produce en Estados Uni-

dos, luego se comercializa en Alemania,

Inglaterra, Suiza o Argentina por dar un

ejemplo. De ahí que cada producto que

desarrolla la compañía posea la mejor

calidad para, de esta manera, generar

productividad y resultar en un exce-

lente negocio para sus clientes.

“Los productos de Integridad Intes-

tinal contienen un excipiente carrier

vegetal que posee una granulometría

exclusivamente diseñada para que el

mezclado con el alimento que va a con-

sumir el ave sea el óptimo, y eso tiene

un costo. Siempre nos hemos orientado

al desarrollo de tecnologías propias de

alto impacto en el cliente, tratamos de

manejar los precios lo más cercano po-

sible a la realidad de cada mercado, pe-

ro entendiendo también que tenemos

que defender el valor del desarrollo de

una tecnología, porque si no fuera así

nos quedaríamos sin la capacidad de

seguir invirtiendo para innovar y de-

sarrollar nuevas tecnologías. El 10% de

las ventas van destinadas a la investi-

gación y el desarrollo, cuando en gene-

ral, no se destina más del 6% en esta

industria”, aclara Zingoni.

PERSPECTIVAS PARA 2020El comienzo de una nueva década

traerá consigo avances relevantes para

Elanco, como el lanzamiento oficial de

las vacunas vivas atenuadas para el con-

trol de Salmonellas. Además, llevarán

hacia otro nivel el servicio de moni-

toreo de salud (HTSi™), que hasta hoyha sido un servicio más de información

base, “y que gracias a la integración queestamos generando con otros países,

como por ejemplo Chile o Brasil, se

transformará en un servicio al cliente

de gestión de información, de análisis

de datos y de mostrarles caminos para

mejorar. En Chile nuestros clientes

cuentan con un nivel de reporte y de

gestión de información que les permite

una mejor toma de decisiones. Eso es en

lo que vamos a avanzar muy fuerte en

2020”, destaca Zingoni. Además, si bien todas las líneas de

productos de Elanco (Integridad Intes-

tinal, Vacunas y Salud Nutricional) van

acompañados de una estructura propia

de servicios preventa y postventa, que

buscan maximizar la eficiencia y per-

formance del producto en el cliente,

también cuentan con la ayuda de con-

sultores externos contratados por Elan-

co, como Mario Plano en lo referente a

la producción de pollos parrilleros, y

Roberto Ricagno en lo que concierne a

las reproductoras.

A esto se le debe agregar la presen-

cia de algunos consultores de Brasil que

contribuyen a ampliar la gama de ser-

vicios al cliente y traer más oportunida-

des al productor.

“Estamos trabajando internamente

para estar más conectados en las dife-

rentes regiones del mundo. Por ejem-

plo, en este desarrollo de toda la pla-

taforma para el control de Salmonella,

que en Argentina es algo que la indus-

tria tiene que hacer para acceder a los

mercados globales. La Salmonella en el

mercado mundial es la aftosa de la ga-

llina, y si estamos hablando de que la

exportación es el futuro, y que vamos a

poder exportar en la medida que ten-

gamos competitividad y acceso a los

mercados, tenemos que tener en cuen-

ta que en el acceso a los mercados la

Salmonella es crítica. En todo este de-

sarrollo que estamos haciendo con los

clientes, la idea es poder ayudarlos con

nuestro expertise global, y tomar la

ventaja competitiva de nuestra expe-

riencia realizada en Europa –que va

adelante en esto– y traer todos esos

conocimientos y tecnologías con sen-

tido de urgencia a nuestro país. Esto es

prioritario”, concluye Zingoni.<

CA&A | enero - febrero 2020 • pág. 32

[ EMPRESAS ] <-- Elanco cumple 45 años en Argentina -->

Page 33: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,
Page 34: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,

[ NOTA DE TAPA ] <-- Foodmate ya está en Argentina -->

La avicultura de precisión requiere la más alta tecnología

Foodmate, la empresa holandesa líder en fabricación de equipos destinados a la automatización delproceso de faena de aves en la industria avícola, llega a la Argentina y, con ella, todo su expertise parabrindar soluciones rentables a los productores locales. La llave a los mercados cada vez más exigentes.

CA&A | enero - febrero 2020 • pág. 34

Cristian Ciancio, Socio Gerente de Comercial Baci,junto a Roberto Mülbert, Director Ejecutivo de Foodmate Brasil

Page 35: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,

Si bien se trata de una empresa

joven, ya que su creación data

del año 2006, la experiencia de

sus fundador –Jack Hazenbroek– se re-monta a la década del ’70, cuando fab-ricó la primera máquina evisceradora

automática del mundo. Desde ese mo-

mento, Hazenbroek se obsesionó en

lograr un ahorro significativo en el

proceso productivo sin perder la cali-

dad del producto. Alta calidad, bajo

costo y alta performance, fueron –yson– los tres puntales sobre los cualesse basa la ingeniería de esta compañía

que destina un porcentaje realmente

considerable de sus ingresos a la inno-

vación, la investigación y el desarrollo.

Así fue como desde sus comienzos

Foodmate se dedicó a innovar e incor-

porar tecnología en el “Ciclo 2”, el pro-

ceso que le sigue al enfriado de las aves

a través de chillers, que es básicamente

donde se adiciona mucha mano de

obra, además de tecnología, y donde se

registran importantes pérdidas. Duran-

te el “Ciclo 2” las aves son trozadas y se

procede a la clasificación de las car-

cazas, y es en este proceso donde la au-

tomatización incrementa la calidad del

producto, minimiza las pérdidas y opti-

miza el rendimiento.

En nuestro país, la mano de obra in-

tensiva dentro del proceso de faena se

encuentra en el “Ciclo 2”. Roberto Mül-

bert, Director Ejecutivo de Foodmate

Brasil, considera que “en toda la cadenade procesamiento hay un agregado de

valor y también un costo. Hoy podemos

decir que es un orgullo tener las mejo-

res soluciones del mercado para las

líneas de Clasificación y Trozado. Pode-

mos fabricar una línea totalmente flexi-

ble para que, por ejemplo, produzca

una media ala sin reprocesar. Nuestro

equipamiento en la línea de Trozado,

gracias a la tecnología que hemos incor-

porado, nos ubica entre las compañías

preferidas del mercado. Nuestros equi-

pos estrella son la deshuesadora de pata

muslo y de pechuga. Allí el desafío es

mucho mayor, porque estamos hablan-

do del final de la cadena productiva y,

una pérdida en esa instancia, es el fra-

caso de todo lo que la industria avícola

posee: reproductoras, huevos, incuba-

doras, granjas y faena. Entonces, creo

que existe una responsabilidad muy

grande en tener un excelente rendi-

miento, y una alta calidad, con un bajo

costo. Sabemos que la avicultura es una

actividad de grandes desafíos, de pre-

cisión, con bajo margen... Cualquier re-

sultado negativo se traduce en un pér-

dida económica muy importante”.Por supuesto que a la hora de ana-

lizar la inversión, los empresarios de-

mandan –entre otras variables– el

tiempo que transcurrirá en obtener un

retorno de la misma. Al respecto, Mül-

bert asegura que “según los cálculos de

análisis de investigación, el tiempo de

retorno de inversión en el equipamien-

to para una línea de trozado, por ejem-

plo, no supera los 10 meses. “Si pone-

mos en la mesa factores como manten-

imiento, calidad, costo laboral, baja de

costos e incremento de la calidad del

producto, el período es muy corto”.

TENDENCIA GLOBALA fines de 2019, Mülbert y los profe-

sionales del área técnica de Comercial

Baci, la compañía que comercializa y

distribuye en exclusividad los produc-

tos de Foodmate en Argentina, realiza-

ron una gira a nivel nacional para com-

partir los últimos adelantos de la com-

pañía holandesa, durante la cual fueron

muy bien recibidos por los empresarios

locales, quienes se mostraron muy ávi-

dos en conocer e incorporar los últimos

adelantos tecnológicos en su proceso de

faena. A diferencia del consumidor bra-

sileño, en Argentina se consume mucho

pollo entero y poco trozado, pero la ten-

dencia a nivel global es el consumo de

carne aviar trozada, con agregado de

valor.

“Las familias jóvenes consumen es-

te tipo de productos porque no tienen

tiempo para cocinar, quieren practici-

dad. Pero la industria avícola argentina

está mirando cada vez con más aten-

ción al mercado global, ya que las con-

diciones sanitarias y la calidad de la

materia prima que utilizan para pro-

ducir, son excelentes; de ahí que sean

una opción más que atractiva para los

consumidores de otros mercados, que

sí demandan otro tipo de productos,

más elaborados, con mayor valor agre-

gado”, señala Mülbert.

Un dato a tener en cuenta es la cre-

ciente demanda proveniente de China

con motivo del brote de fiebre porcina

detectado en su producción. Este suceso

desencadenó en un incremento signi-

ficativo de los precios de la carne por-

cina, y esto derivó en que la carne aviar

se consolide como un sustituto muy

amigable en el consumo de la pobla-

ción. De ahí que el mercado chino se

presente como una oportunidad real-

mente importante para el segmento

productor local, ya que podría ser el

destino de productos que no se con-

sumen habitualmente en nuestro país,

como garra, ala, punta de ala, media ala,

entre otros.

En función de esta y de otras opor-

tunidades que presenta el mercado in-

ternacional, Foodmate, además de lide-

rar la fabricación de equipamientos pa-

ra el “Ciclo 2”, es la única empresa que

consigue conjugar la imagen con el

lenguaje de las maquinarias. “Tenemos

una tecnología de rayos x, mediante la

cual sacamos una imagen exacta pieza

por pieza, un equipo que rueda a 6 mil

revoluciones por hora y que informa

cual es la posición exacta para hacer un

corte, una incisión. Por ejemplo, en un

trozado de pata y muslo, la máquina in-

forma exactamente dónde está la junta

pág. 35 • enero - febrero 2020 | CA&A

Page 36: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,

para realizar el corte en lugar indicado.

De esta manera no hay pérdida algu-

na”, destaca Mülbert.

En cuanto a la operación de estos

equipamientos, según Mülbert, los mis-

mos “son muy amigables, no hace falta

que los operarios sean expertos, ni tam-

poco se necesita de mucho entrena-

miento. Con una única ventana en la

computadora y un mouse, el operario

puede juntar o separar un módulo, o

cambiar el rango de peso”. Vale la pena destacar el soporte

local que ofrece Comercial Baci, donde

los técnicos de la compañía han sido

entrenados en la casa matriz de Food-

mate para resolver cualquier tipo de

necesidad por parte de los clientes lo-

cales, y además, cuentan con un amplio

stock de respuestos.

ARGENTINA: UN MERCADO ENEXPANSIÓN

En cuanto a las expectativas de

Foodmate en el mercado argentino,

Mülbert espera que “los argentinosaprovechen las condiciones para expor-

tar que están apareciendo, no creo que

el tipo de cambio vaya a modificarse

mucho. Tenemos que aprovechar esta

oportunidad y acompañar a las empre-

sas argentinas en ese camino. Lo mismo

estamos haciendo a nivel global desde

nuestra casa matriz en Holanda, o con

nuestras oficinas de Brasil, Polonia y Es-

tados Unidos que, actualmente, posee la

misma facturación que Holanda. Inclu-

so ahora estamos abriendo el mercado

asíatico para replicar la misma opera-

ción de Sudamérica. Todo esto en el pla-

no comercial. En el plano técnico esta-

mos desarrollando muchas novedades,

que resultaban increíbles algunos años

atrás, pero que ahora serán claramente

una realidad”. En cuanto al crecimiento en el con-

sumo de carne aviar que se registra a

nivel mundial, se prevee que el mismo

CA&A | enero - febrero 2020 • pág. 36

[ NOTA DE TAPA ] <-- Foodmate ya está en Argentina -->

Page 37: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,
Page 38: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,

continuará –al menos– por los próxi-

mos diez años. En ese sentido, Mülbert

considera que los productores deben

aprovechar esta tendencia. “En Food-

mate estamos desarrollando soluciones

para ofrecer a nuestro clientes: traba-

jamos en 2 planos, uno sería reactivo

para acompañar la tendencia y otro

proactivo para proveer innovaciones”.

FOODMATE EN ARGENTINALuego de la apertura de la filial de

Foodmate en Brasil, la compañía holan-

desa estaba interesada en abrir el mer-

cado argentino y, para ello, necesitaba

contar con el expertise de una empresa

local en la cual confiar la representa-

ción exclusiva de sus productos.

Así fue como en el año 2018, Rober-

to Mülbert –luego de investigar minu-

ciosamente el mercado local– tomó

contacto con Cristian Ciancio, titular de

Comercial Baci, la empresa que había

sido recomendada por la gran mayoría

del sector productor, en función de sus

antecedentes, los cuales daban certeza

acerca de su trayectoria, confiabilidad

y prestigio.

“Foodmate se contactó con nosotros

a través de Roberto Mülbert y nos ofre-

ció la representación de la compañía en

nuestro país. Desde un primer momen-

to nos sentimos realmente honrados

por el ofrecimiento ya que se trataba de

una gran oportunidad, dado que Food-

mate es la compañía que lidera mun-

dialmente este segmento de equipos de

automatización para plantas de proce-

sado, un sector en el cual Comercial

Baci se desenvuelve exitosamente desde

principios de este nuevo milenio. Man-

tuvimos varios encuentros y nosotros le

planteamos nuestro punto de vista res-

pecto de cómo creíamos que era la for-

ma de encarar los negocios y las distri-

buciones en Argentina, y que la misma

se sustentaba mucho en el soporte téc-

nico y en un amplio stock de repuestos

CA&A | enero - febrero 2020 • pág. 38

[ NOTA DE TAPA ] <-- Foodmate ya está en Argentina -->

Page 39: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,

de las máquinas que comercializába-

mos. Ellos consideraban lo mismo, y

agregaron que teníamos que darle un

enfoque distinto al de los competidores.

Nos pusimos de acuerdo y en mayo de

2018 firmamos el contrato como repre-

sentantes para Argentina y comenza-

mos una larga tarea de coordinación de

reuniones para presentar la empresa en

Argentina. Si bien Foodmate tiene un

antecedente de muchos años de expe-

riencia por la familia fundadora de la

empresa, nuestro trabajo era introducir

la marca en el mercado local, lo que im-

plicaba un trabajo de marketing, un de-

sarrollo operativo, una fuerza de ventas

y un servicio técnico muy fuertes”, re-cuerda Cristian Ciancio.

Ciancio destaca la confianza que

Foodmate depositó en Comercial Baci y

lo compara con un premio al excelente

desarrollo de la empresa durante tan-

tos años de trabajo. “Foodmate es una

marca muy fuerte, y junto con ella em-

pezamos a jugar en una categoría de

venta de equipamiento pesado, que im-

plica mucho trabajo. Nos pareció un de-

safío muy importante y creemos que va

a ser un un punto de inflexión en nues-

tra empresa. Aceptamos la representa-

ción de Foodmate porque sabemos el

futuro que tenemos como empresa, es

más que interesante y alentador”.

Actualmente, Comercial Baci cuenta

con más de 40 frigoríficos en el país

dentro de su cartera de clientes. En

Mayo de 2018 presentaron a Foodmate

en Expo Avícola en conjunto con Porci-

nos y de ahí en más comenzaron a visi-

tar a sus potenciales clientes fijando

una proyección que incluía la instala-

ción de equipos de Foodmate en nues-

tro país en un plazo de entre 12 a 24

meses.

“El primer trabajo que hicimos fue

ver la planificación de inversiones que

tenían los frigoríficos en Argentina y a

partir de eso, hicimos un análisis pro-

fundo de cuáles frigoríficos estaban

avanzando en lo que nosotros nos es-

pecializamos con Foodmate. Hoy, el

mundo demanda trozado y deshuesado

–exactamente la especialización de

Foodmate–, y las empresas que lideran

la producción de carne aviar en Argen-

tina, lo saben. Así fue como en 2018 co-

locamos la primer trozadora en nuestro

país, y durante 2019 Noelma adquirió

una máquina deshuesadora de pechuga

y Fadel una línea de deshuesado de

pág. 39 • enero - febrero 2019 | CA&A

Page 40: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,

pata muslo –la primera en Argentina y

la segunda en Sudamérica–. Proyecta-

mos un 2020 con mucho trabajo desde

los servicios técnicos y tenemos mu-

chas líneas de máquinas ya cotizadas.

Ahora estamos esperando que el esce-

nario político y económico termine de

encausarse. Yo creo que las decisiones

de compra están tomadas por parte de

las empresas, porque nosotros somos

concientes y hemos hablado mucho

con las empresas y están esperando

una claridad en la parte política y

económica… yo creo que cuando esto

suceda van a adquirir los equipos,

porque saben que la tecnología de

Foodmate está liderando al mundo en

lo que es deshuesado y trozado”, sos-

tiene Ciancio.

Teniendo en cuenta que existe una

gran incertidumbre por parte de las

empresas respecto de la posibilidad de

importar –en el caso de que fuera nece-sario– repuestos provenientes de otropaís, Ciancio afirma que “en Comercial

Baci priorizamos siempre la disponibili-

dad de repuestos y el servicio técnico.

Somos una empresa que comenzó dis-

tribuyendo insumos industriales y en la

última década hemos crecido fuerte-

mente en el servicio, porque sabíamos

que era la mayor necesidad. De ahí la

decisión que tomamos hace cuatro

años de comenzar con un proyecto de

inversión para la construcción de una

nueva sede de la compañía como centro

de servicio y stock de repuestos. La

misma va a estar ubicada en Gualeguay

y eso nos permitirá que en un radio de

300 kilómetros a la redonda podamos

asegurar la atención del 80% de la pro-

ducción avícola del país en el día. En tan

sólo 24 –ó a más tardar 48 horas–,podemos ofrecer una asistencia inme-

diata, lo cual creemos que es estratégi-

camente clave. Tenemos una ubicación

y una posición diferente a la competen-

cia, estamos cerca de nuestros clientes,

CA&A | enero - febrero 2020 • pág. 40

[ NOTA DE TAPA ] <-- Foodmate ya está en Argentina -->

Page 41: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,
Page 42: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,

y disponemos del stock de repuestos

necesario para asistirlos”. Acerca de cómo piensan encarar

desde Comercial Baci este nuevo esce-

nario político, Ciancio sostiene que esta

situación no es nueva. “Hemos supera-

do como empresa los tres últimos go-

biernos, hemos tenido cerrada la im-

portación, pero siempre nos focaliza-

mos en importar siempre piezas y re-

puestos. Priorizamos siempre las pie-

zas y los repuestos porque si no se

pueden adquirir máquinas nuevas, al

menos es importante mantenerlas.

Nuestra estrategia siempre tuvo ese

foco. Hemos tenido la economía muy

cerrada y siempre hemos sabido mo-

vernos en la importación, porque tene-

mos claro lo que importamos, que son

productos, piezas, herramientas o par-

tes de máquinas, que en definitiva son

para generar valor agregado. Hemos

superado los peores momentos de las

limitaciones a las importaciones sin

problemas. No nos asusta trabajar des-

de esa condición de economía cerrada,

trabajamos mucho sobre la anticipa-

ción y previsión de los repuestos, es la

única forma de no fallarle a nuestro

cliente final, y en definitiva esa es una

gran ventaja. Nosotros como Baci nos

vamos a ocupar de la importación y la

distribución de los repuestos y es una

gran diferencia contra las empresas

competidoras que normalmente le ha-

cen importar las piezas y los repuestos

a los clientes y el servicio técnico nor-

malmente viene del extranjero. Nues-

tros profesionales técnicos están capa-

citados en el extranjero, están a no más

de 300 kilómetros de nuestros clientes

y contamos con un amplio stock. Por

otra parte, los servicios están progra-

mados, porque todas las máquinas se

venden con un plan de servicio preven-

tivo, entonces nosotros vamos previ-

niendo cada 3 meses el próximo servi-

cio”, destaca Ciancio.

CRECIMIENTO PERMANENTEComercial Baci nació en 2003 y, se-

gún su fundador, “no me imaginaba

representando tantas marcas líderes.

Siempre aspiré, como Director de la em-

presa, a tener las mejores marcas. Creo

que la trayectoria, la honestidad, el tra-

bajo en equipo –tenemos un gran equi-

po– y la cultura de trabajo de Comercial

Baci son factores que han hecho posible

este gran crecimiento la empresa ha

registrado. No nos gusta la rotación de

los recursos humanos, nos gusta con-

servarlos y que sumen experiencia. Por

eso hoy tengo líderes dentro de la mis-

ma empresa que entienden la cultura

de Comercial Baci”, considera Ciancio.Respecto a cómo imagina la com-

pañía de aquí a 10 años, Ciancio sostie-

ne que su visión está sustentada en un

crecimiento sostenido pero al mismo

ritmo, “no aceleradamente, a lo loco…

cada paso que ha dado Comercial Baci

ha sido firme. Siempre digo que nues-

tro primer capital son nuestros clien-

tes, porque vivimos de ellos, pero tam-

bién tengo un gran capital: nuestros

proveedores. Que yo tenga tanto apoyo

por parte de nuestros proveedores y

que nos busquen las empresas para que

los representemos –como sucedió con

Foodmate–, es porque nos da mucha

satisfacción que las empresas busquen

empresas como Comercial Baci, que

realmente tengan llegada a todo el país

con su fuerza de ventas, con su dis-

tribución, repuestos y servicio, que ten-

gan solidez financiera y económica,

que tengan un respaldo en una organi-

zación. Es decir, que vean una empresa

ordenada. En ese sentido, imitamos a

Brasil: «orden más progreso», eso es

Comercial Baci”.

Vale la pena destacar, a modo de

ejemplo, la representación que Comer-

cial Baci posee hace ya 15 años de Tec-

maes, una PyME brasileña que cuando

confió en Cristian Ciancio contaba con

una plantel de 25 empleados y hoy ya

emplea a más de 100 y está pronta a i-

naugurar una moderna planta de

10.000 metros cuadrados en Ourihos.

“Cuando conocimos Tecmaes era un

cuarto de lo que hoy es la empresa,

hemos crecido al lado de ellos y somos

familia. Personalmente aspiro que con

mi empresa ocurra lo mismo. Trato de

que los proyectos sean a largo plazo, mi

vida está pensada a largo plazo y los

proyectos que armo, los armo a largo

plazo. El proyecto de nuestra nueva se-

de está pensado a largo plazo, estamos

haciendo una sede para 20 años. Quere-

mos hacerlo bien, que un cliente pueda

venir y obtener servicios, instalaciones,

ver las máquinas, los repuestos, ver que

hay algo atrás, que es de verdad. Eso es

Comercial Baci”, concluye Ciancio.<

CA&A | enero - febrero 2020 • pág. 42

[ NOTA DE TAPA ] <-- Foodmate ya está en Argentina -->

Construcción de la nueva sede de Comercial Baci en Gualeguay

Page 43: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,
Page 44: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,

Por la crisis de la Peste Porcina

Africana, las grandes empresas

chinas productoras de cerdos es-

tán interesadas en invertir en nuestro

país en asociación con productores na-

cionales para desarrollar la industria

porcina y abastecer a su mercado, gra-

cias a las condiciones que tiene Argen-

tina en materia de recursos, insumos y

condición sanitaria, con la certeza de

que la erradicación de la enfermedad

les podría demandar más de 10 años.

El proyecto para el desarrollo de la

producción porcina en Argentina y la

exportación a China y otros países de

Asia es producto de un trabajo con-

junto entre varios eslabones de la ca-

dena de valor entre los que se destacan

la Asociación Argentina de Productores

de Porcinos y Biogénesis Bagó, com-

pañía argentina líder en sanidad ani-

mal con fuerte presencia en China y el

sudeste asiático.

“Frente a la crítica situación que estáviviendo China y la cercanía de Biogé-

nesis Bagó con los principales produc-

tores de cerdo de ese país, surgió la po-

sibilidad de acercar a las partes para

trabajar en una asociación binacional

para pasar de una producción de 6 a 100

millones de cerdos en un período de 5

a 8 años”, destacó Esteban Turic, CEO deesta empresa y, quien lideró durante 4

años la filial de la compañía en Asia con

base en Shanghai.

Esta iniciativa, que además ya cuen-

ta con el apoyo del sector público, po-

dría convertirse en un proyecto estra-

tégico que permita generar más de 100

mil puestos de trabajo en forma directa

y un dinamismo en la economía desde

el mismo momento en que se comien-

ce a construir la primera unidad de pro-

ducción integrada, destinada a la cría,

engorde y faena de los cerdos que serán

demandados por el mercado chino.

Tanto el sector productivo chino co-

mo los organismos de financiación de

proyectos internacionales de ese país,

están dispuestos a financiar la cons-

trucción de las unidades productivas de

escala intermedia a grande en diferen-

tes provincias las cuales requieren

montos de inversión de entre 100 y 150

millones de dólares cada una. Y lo más

importante es que estas granjas nuevas

o ampliaciones de granjas existentes se

realizarían en asociación con producto-

res locales, facilitando un desarrollo in-

dustrial que permitiría agregar valor a

los millones de toneladas de cereal, que

hoy producimos y exportamos, para

transformarlo en carne de cerdo que es

un producto de mayor valor (alimento

para las personas y no alimento para los

animales).

Turic destacó además: “Pocos paí-

ses en el mundo tienen el potencial y

las condiciones para aumentar su pro-

ducción de carne de cerdo a gran escala

y de manera competitiva. Argentina es

uno de ellos y cuenta con los recursos

necesarios para hacerlo de manera

muy eficiente y sustentable.”

El proyecto tiene proyección federal,

ya que puede desarrollarse en cualquier

provincia que tenga acceso a maíz y

soja, que son los principales insumos

para la producción de cerdos, generan-

do un dinamismo de las economías re-

gionales y exportaciones anuales por 9

millones de toneladas de cerdo cuando

el proyecto alcance su madurez.

Desde la Asociación Argentina de

Productores de Porcinos, su presidente,

Lisando Culasso resaltó: “es una gran

oportunidad para el país. Argentina es

uno de los mejores lugares del mundo

para producir cerdos por su status sani-

tario y por la disponibilidad de maíz,

soja y agua. Aquí se puede llegar a pro-

ducir 4000 kgs de cerdo por madre por

año. Los sistemas de producción mo-

derna logran sus mejores resultados en

granjas productoras de lechones de

gran escala y engorde de baja escala.

Estos esquemas productivos promue-

ven la radicación de familias rurales en

el campo, en todas las provincias ar-

gentinas.”

Por su parte, Juan Pablo Cerini, vi-

cepresidente de la Cámara de Produc-

tores de Porcinos de Entre Ríos re-

marcó: “Para la producción de cer-dos, cuánto más lejos de los puertos

y de los centros urbanos, mejor, ya

que esto contribuye a mantener el

status sanitario de una granja y hace

más eficiente el agregado de valor del

grano en origen al reducir los costos

de flete”. <

Avanza en un proyecto que podría impulsar inversiones por USD 27.000 mil millones en los próximos 4a 8 años y generar USD 20.000 millones anuales en exportaciones de carne de cerdo y sus derivados,convirtiendo a Argentina en uno de los principales productores a nivel mundial.

CA&A | enero - febrero 2020 • pág. 44

China invertiría en ArgentinaUSD 27.000 millones

[ PORCINOS ] <-- Crisis de la Peste Porcina Africana (PPA) -->

Page 45: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,
Page 46: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,

[ EMPRESAS ] <-- PORFENC perfila su crecimiento -->

Cristian Lago y Fabián Nahara, so-

cios y fundadores de Porfenc,

vieron una oportunidad dentro

de este escenario. “La idea era generarel abastecimiento de aditivos con ca-

pacidades locales, algo que en ese mo-

mento era casi una utopía, ya que no

había empresas desarrollando aditivos

en Argentina y el contexto económico

del país no era el más apropiado… Pero

veíamos recursos, veíamos gente y nos

entusiasmó mucho el tema de poder

cristalizar desarrollos locales. Así fue

como paulatinamente, a través del uso

de la fisiología, pudimos ir armando

una paleta de productos que comenzó a

tener éxito. En un principio, los clientes

nos elegían porque como locales ven-

díamos en pesos –era la época de los bo-nos–, pero a medida que los produc-

tores comprobaban la eficacia de nues-

tros productos que promovían la pro-

ducción libre de antibióticos y obtenían

muy buenos resultados, comenzamos a

crecer sostenidamente. Para nosotros

siempre fue un gran orgullo producir

este tipo de aditivos, desarrollados con

nuestras mejores capacidades, que

competían contra líderes de mercado,

los productores probaban y luego se los

quedaban. Así fue como creció Porfenc,

paso a paso, en base a un montón de lo-

gros, pero también con mucho esfuer-

zo”, recuerda Lago.Lago y Nahara se conocieron estan-

Acompañando al mercadocon innovación y desarrollo

CA&A | enero - febrero 2020 • pág. 46

Porfenc nace en 1998, dentro de un contexto que no era el más auspicioso para nuestro país, y muchomenos para la industria avícola que, por ese entonces venía muy rezagada en cuanto a consumo, pro-ducción y equipamiento. Por ese entonces la importación de aditivos orientados a la nutrición animal eramoneda corriente, nadie pensaba en la más remota posibilidad de producir localmente, y mucho menosexportar este tipo de tenología dirigida a la producción animal.

Fabián Nahara y Cristian Lago,socios y fundadores de Porfenc

Page 47: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,

do “del otro lado del mostrador”, am-

bos se desarrollaban profesionalmente

en el servicio técnico de reconocidas

empresas productoras (San Sebastián y

Granja Tres Arroyos), y mantenían una

gran afinidad. De ahí que cuando Lago

le propuso a Nahara emprender la crea-

ción de Porfenc, el proyecto no demoró

mucho en plasmarse en un hecho con-

creto. Y justamente, ese paso dentro de

las empresas es, según Lago, uno de los

motivos que explica el éxito de Porfenc.

“Creo que la capacidad de haber estado

en los dos lados del mostrador nos dio

esa posibilidad de interpretar lo que

realmente tenía sentido hacer. Cuando

uno es nutricionista y te dicen que si

sumas el beneficio de algún producto,

más el beneficio de otro aditivo, más el

beneficio de un tercer producto, el

pollo los suma a todos… y no es así.

Estas cosas te hacen ser un poco más

crítico. Por ese entonces parecía que la

suma de los ahorros de las conversio-

nes podía hacer crecer el pollo sin con-

sumir alimento. Nuestra ventaja fue

poder identificar cuáles son las cosas

que tienen peso y las que pueden estar

en una segunda prioridad. Entonces

fuimos a los aditivos, que para nosotros

fueron los productos que marcaron la

diferencia. Ese fue el secreto: saber a

dónde apostar en función de haber es-

tado de los dos lados del mostrador”,

sotiene Lago.

“Hubiera sido más rápido buscar un

portafolio de productos commodities

para vender, pero ese negocio requería

más recursos económicos y logísticos

que no teníamos en esa época. Además

nos divierte y satisface mucho más el

desarrollo y documentación de innova-

ciones. La tarea creativa realmente nos

sigue apasionando. Ver que un produ-

cto que pensaste y elaboraste funciona

bien en muchos lugares del mundo, es

muy gratificante”, señala Lago. Claro que la empresa fue cambian-

do a medida que su crecimiento lo de-

mandaba. “Nosotros apostamos a la

profesionalización intensiva de la em-

presa. La empresa siempre fue profe-

sional, pero creemos que estandariza-

ndo procesos, normas más formales en

los sectores de compras, producción,

desarrollo y ventas, y en la capacitación

de nuestros recursos humanos, tene-

mos un potencial de crecimiento muy

importante”, sostiene Nahara.

PRESENCIA EN EL MUNDOYa consolidada la presencia en el

mercado local como un jugador de rele-

vancia en la provisión de aditivos desti-

nados a la producción animal, Porfenc

se encuentra en una etapa de interna-

cionalización desde 2012, donde ya

cuenta con filiales propias en Colombia

y Chile. “Este año vamos a abrir una fi-

lial propia en Chapecó, en el sur de Bra-

sil, abarcando los estados de Paraná,

Santa Catarina y Río Grande Do Sul.

También tenemos una proyección en

otros países vía distribución, como

Ecuador, Bolivia, Tailandia y Vietnam. Y

queremos llegar al resto de América con

distribuidores o filiales, y para eso esta-

mos considerando abrir una una filial

en México. Además estamos detrás de

una apuesta muy fuerte: queremos lle-

gar a los Estados Unidos, no con distri-

buidores, la idea es crear un Porfenc

allá”, comenta Nahara.

“Esta es nuestra visión global del

negocio, pero no es una visión simultá-

nea, vamos a ir paso por paso. Nuestro

paso más importante es Brasil, un mer-

cado difícil en muchos aspectos, desde

el regulatorio, lo logístico y hasta el im-

positivo. El proyecto de Estados Unidos

es fondear una filial que ya existe allá,

para los ensayos experimentales que

estamos negociando con Universida-

des. Con la Universidad de North Caro-

lina ya tenemos los presupuestos y es-

tamos haciendo las previsiones para el

uso de ese dinero. Eso va a ser la plata-

forma de información científica para

usar en forma de paraguas para toda

América”, agrega Lago.

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLOEl departamento de I+D de Porfenc

trabaja permanentemente en la bús-

queda de productos que cubran las ne-

cesidades que se observan diariamente

a campo. Ese proceso comienza en la in-

cubadora de ideas y de ahí continúa a

través de ciertos procesos que contem-

plen las condiciones del producto, su

eficiencia y, por supuesto, su costo de

producción.

Si bien este proceso se realiza en Ar-

gentina, los directivos de Porfenc tam-

bién evalúan la posibilidad de replicar

este proceso en el exterior. “Hay posi-

bilidades concretas para innovar en Eu-

ropa o en el Sudeste Asiático, ya que

son países donde existe una demanda

real de productos naturales. En Estados

Unidos, donde todavía están un poco

remolones para entrar en la onda natu-

ral, muchas empresas ya están inclu-

yendo aditivos naturales en sus ali-

mentos empujados por la demanda de

sus clientes. Ese país nos motiva a tener

una filial e incluso poder producir des-

de allí, lo cual nos daría una imagen

más aceptable en algunos mercados,

porque existen normas de producción

para el norte de Sudamérica, Centro-

américa y México que están muy rela-

cionadas con Estados Unidos; es más

fácil venderles desde allá que desde

acá”, señala Nahara.

Gonzalo Vicente, a cargo del Depar-

tamento de Desarrollo y Nuevos Pro-

ductos de Porfenc, sostiene que la

demanda de nuevos productos provie-

ne “prácticamente de la calle... nuestros

representantes técnicos comerciales

van levantando lo que están viendo a

campo –problemas, situación u oportu-

nidad– y, en base a eso, conceptuali-

pág. 47 • enero - febrero 2019 | CA&A

Page 48: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,

zamos cuál es el problema, lo que hay

que acomodar o mejorar, y estudiamos

por dónde debemos atacar el problema,

si se trata de una molécula, un microor-

ganismo, cómo se comporta, de qué la-

do viene la contaminación, cuál es el

defecto; evaluamos si tenemos que ata-

car al microorganismo, desde qué án-

gulo y si tenemos que evitar que se

produzca o evitar que se forme alguna

condición. Estudiamos la situación y

vemos cual es el mecanismo de acción

y la estrategia más correcta para esa

situación.”Asimismo confiesa que “tenemos

productos que nunca salieron por el

costo o porque no eran eficientes. No

hacemos desarrollo con los clientes, los

productos que están terminados están

desarrollados por nosotros y funcionan.

Al momento de testearlo, conceptuali-

zamos cual es el problema, vemos có-

mo lo podemos hacer in vitro, le pro-

veemos al cliente varias posibilidades;

luego acotamos las posibilidades y des-

pués pasamos a un modelo en vivo: si

el problema es en pollos parrilleros, po-

nedoras o en cerdos, hacemos un estu-

dio en vivo en algún organismo, prime-

ro oficial, con el INTA por ejemplo, o en

la Universidad de Carolina del Norte, en

la Universidad Católica de Chile, en Co-

lombia. Tenemos acuerdos con la Uni-

versidad de Santiago del Estero, con el

INTA de Concepción del Uruguay, el

INTA Pergamino, el INTA Balcarce, con

la Universidad Nacional de Luján y con

Universidad Nacional de Rosario. Son

varias las instituciones y la verdad que

con eso hemos tenido siempre grandes

aciertos. El capital humano que tene-

mos en Argentina y en el exterior es de

muy alto nivel. Ahora bien, una vez que

el departamento de I&D recibe la de-

manda de nuevos productos por parte

de los representantes técnicos comer-

ciales de Porfenc, dependiendo de cual

sea la estrategia, se realiza un screening

en el laboratorio, se acotan las posibili-

dades, se pasa a un estudio en animales

y, en ese momento, prueban con los

prototipos desarrollados y se elige el

que produce el mejor efecto de la ma-

nera más estadísticamente significati-

va. Una vez concluída esta etapa se bus-

ca un acuerdo con un cliente que esté

pasando una situación semejante, se-

guramente el que inició esta demanda,

luego se hace la validación final y en las

condiciones problemáticas del cliente”.

Al respecto, Nidia Boggio señala que

“nuestro departamento de I&D trabaja

mucho en la renovación de los produc-

tos. Llegamos a un costo pero sabemos

que el mercado tiene una exigencia, y

que el hacer un producto igual de efec-

tivo con un costo menor siempre ayuda

a la producción. Siempre estámos dán-

dole la vuelta a los productos, tratando

de mejorar la performance hasta reno-

varlos, revisando costos. No nos queda-

mos con la invención del producto y

saltamos a otro, sino que comenzamos

nuevos desarrollos y a su vez seguimos

mejorando el portfolio que ya tenemos.

Entonces hay una renovación constante

de las innovaciones”.

EL MERCADO LOCAL DEMANDAEFICIENCIA

Cristian Vagedes, integrante del

Área Técnica Comercial de Porfenc,

quien tiene una estrecha relación con

el sector productor, afirma que “hay

una necesidad de mejorar la eficiencia

pero sin incrementar el diferencial de

costo. Con los productos orgánicos o

naturales, siempre esté la duda de có-

mo éstos van a impactar en los costos y

si con su implementación se van a po-

der alcanzar los mismos parámetros.

Con el servicio que tenemos a granja,

mostrando cómo hacer un poquito me-

jor las cosas con la experiencia de la

gente técnica, podemos ver cómo com-

patibilizar un mejor manejo con el uso

correcto de nuestros productos. Co-

menzamos a introducir la idea de que

no necesariamente los antibióticos son

CA&A | enero - febrero 2020 • pág. 48

Page 49: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,
Page 50: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,

la Biblia de lo que hay que hacer con la

sanidad… Los antibióticos no son ma-

los, son fantásticos, fueron el libro de la

ruta de vuelo durante muchos años, la

recomendación de los veterinarios, pe-

ro hoy es factible tener buena perfor-

mance a costos razonables sin usar an-

tibióticos”.

Definitivamente hay una demanda

global orientada a las preferencias del

consumidor final, en función de ali-

mentos más naturales. En Estados Uni-

dos, las publicidades de McDonald´s

aseguran que los ingredientes que uti-

lizan en la preparación de sus hambur-

guesas provienen de producciones li-

bres de antibióticos, orgánicas y natu-

rales. “Uno de los temas fundamentales

que vimos el año pasado en varios Con-

gresos, particularmente en Atlanta, es

la sustentabilidad, un concepto que vi-

no para quedarse. Así como la idea de

prohibición de antibióticos en Europa

hace muchos años atrás era considera-

da como una locura, la idea de la sus-

tentabilidad resulta explosiva, porque

eso nos va a conducir en todo, desde lo

que consumimos hasta en lo que usa-

mos”, afirma Lago.

“Comenzamos a diseñar productos

libres de antibióticos con una molécula

de cobre, ese fue nuestro primer pro-

ducto. El cobre se conoce hace muchísi-

mos años como un antimicrobial no

antibiótico, y es muy importante para

control de enfermedades infecciosas;

luego creamos un extracto vegetal. Lo

cierto es que mucho antes de que se

prohiban los antibióticos en Europa no-

sotros ya teníamos un producto libre de

antibióticos en Argentina… En 2006 se

prohibieron los dos últimos antibióti-

cos que quedaban en Europa, ese año

nosotros ya teníamos productos alter-

nativos. Recuerdo que un cliente gran-

de de nuestro país, que empezó a ex-

portar a Europa a partir de la devalua-

ción de 2002, ya había hecho pruebas

CA&A | enero - febrero 2020 • pág. 50

Nidia Boggio, Gerente General de Porfenc

Gonzalo Vicente, Departamento de Desarrolloy Nuevos Productos de Porfenc

Equipo de Representantes Técnicos Comerciales de Porfenc

[ EMPRESAS ] <-- PORFENC perfila su crecimiento -->

Page 51: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,

antes de la prohibición con nuestros

productos naturales. Y no es que sea-

mos iluminados… es adelantarse a la

tendencia”, señala Nahara.

CAMBIO DE TENDENCIACambios sin precedentes en los es-

tilos de vida y patrones alimenticios,

una mayor demanda de comida saluda-

ble, opciones más amigables, y el deseo

de los consumidores por conocer más

sobre los alimentos que eligen, están

provocando tendencias radicales en la

industria alimenticia. Por lo que, los

cambios en el comportamiento de la

compra de alimentos va a continuar.

“Hay todo un camino por recorrer

en cuanto a la trazabilidad, la sustenta-

bilidad, la marca de carbono… Son te-

mas que están impuestos. Gran parte

de la población que estará consumien-

do los próximos 5 años –esta franja que

va entre los 20 y los 35 años–, tienen

conceptos nuevos, conceptos diferentes

a lo tradicional y que tienen que ver

con la sustentabilidad y con todo lo

amigable, no quieren ver gallinas en

jaulas. Este segmento de la población

es el que va a tener más del 50% del

consumo en los próximos 5 años. De-

bemos tener en cuenta que piensan de

una manera distinta y no ven otra ma-

nera de consumir”, sostiene Lago

Al respeco, Nahara considera que “elmercado va para ese lado y el que no lo

vea está perdiendo un gran potencial.

En Porfenc tenemos la fuerza de todos

los jóvenes que nos acompañan. Hace

un tiempo les comentaba lo difícil que

había sido para mí trabajar con Mille-

nnials y hoy estoy regocijado de ver co-

mo lo hacen de otra manera, con otras

herramientas y con más dinamismo. La

velocidad de cambio que tienen es dis-

tinta y esta es la generación que va a di-

reccionar el consumo en los próximos

años. Entonces el que no pueda ver ese

cambio se quedó en el Canal Volver”.

Nidia Boggio, Gerente General de

Porfenc, sostiene que “hay un cambio

de paradigma en la elección de produc-

tos de consumo; el consumidor elige

con qué marca se compromete en fun-

ción de lo que las marcas y las empre-

sas hacen en su cadena de valor, en su

responsabilidad en la producción, en su

compromiso con el medio ambiente,

con los animales, con el lugar de perte-

nencia social. Hay un cambio abrupto

de paradigma de consumo en todos los

aspectos. Y ese cambio ya llegó a nues-

tro país, no es masivo como puede ser

en países más desarrollados donde esta

conciencia se empezó a generar mucho

antes que acá, pero no excede a la Ar-

gentina, no excede a Latinoamérica…

Ni hablar de los consumidores que tie-

nen entre 20 y 25 años, que ya empie-

zan a tener capacidad de compra, capa-

cidad de decisión y de gestión, ya tie-

nen esa cabeza, ya miran cómo se pro-

duce el producto. Esto ya existe, no es

nuevo. Y además son consumidores

que tienen acceso a los medios de co-

municación para expresar su punto de

vista, para conseguir información, para

generar conciencia, algo que no tenía-

mos nosotros a esa edad. Hoy tienen

mucha más apertura de capacidad y de

cambio”.

En cuanto a la forma en que desde

Porfenc transmiten la filosofía susten-

table de la compañía a sus clientes, Bo-

ggio señala que “tiene que ver con laesencia de los productos: nosotros no

tenemos antibióticos en la planta, tra-

bajamos con probióticos, con productos

de origen natural. Claro que esto re-

quiere de un esfuerzo para lograr un

cambio cultural. Pero esa fuerza de con-

vencimiento, de acompañamiento, de

trabajo de campo, de demostrar resul-

tados, de dar, de desafiar al cliente –enel buen sentido– a que nos pruebe y aponernos en el desafío de compararnos

contra lo que ellos creen que es supe-

rior, cuando se ven los resultados, se

logra ese convencimiento y se logra la

fidelización de estos clientes”.

ACOMPAÑAR A LOS CLIENTES EN ELCAMBIO

Jorge Vercelli, Médico Veterinario y

Asesor Técnico Comercial de Porfenc,

remarca que prefiere y recomienda el

uso de promotores de crecimiento a

nivel no antibiótico, y que hace mucho

hincapié en el manejo. “El producto no

va a cubrir deficiencias o problemas

que ya viene trayendo el productor en

el manejo de la crianza. Nuestro aporte,

capacitación y formación hacia el pro-

ductor, va por esa vía, en darle un so-

porte para que la persona conozca y

sepa cómo utilizar el producto, pero a

la vez con ciertas condiciones: tiene

que ser de buen cuidado, de buen ma-

nejo, y con resultados que van a ser

iguales o hasta mejores que con los an-

tibióticos, porque no se tiene que

reemplazar el mal manejo en base a la

utilización de estos productos, si no

que hay que reforzarlo”. Según Vercelli,

esto se demuestra con formación, visi-

tas a campo, actividades junto con los

productores, con personas que están

involucradas en el proceso y con un

seguimiento sustentado con pruebas,

estadísticas, y con los resultados histó-

ricos que tenga la empresa, cómo va

evolucionando ese cambio y esa ten-

dencia a mejorar los resultados.

“Porfenc nos dio una base muy clara

de conceptos de productos naturales, y

con precios competitivos. En general,

hay una barrera en la mayoría de las

empresas de probar un producto más

caro. Aunque vos le puedas contar que

hace milagros, la primera barrera es el

costo”, señala Vagedes. Y agrega: “en laproducción porcina, los premezclado-

res tienen en sus primeras líneas para

los lechones mucha cantidad de anti-

biótico metido, sobre todo para contro-

pág. 51 • enero - febrero 2019 | CA&A

Page 52: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,

lar una de las bacterias clave de la pro-

ducción de lechones, la Escherichía Coli.

Tuvimos que capacitar a los producto-

res para demostrarle que en otros paí-

ses se controla con productos naturales

que compiten en calidad, en eficiencia

y en costo. Hoy existe una gran mayoría

de empresas que antes estaban total-

mente convencidas que no era posible

producir sin antibióticos, que actual-

mente tienen líneas alternativas libres

de antibióticos”. Al respecto Nahara sostiene que

“nos convertimos en socios de nuestros

clientes, los acompañamos, los anima-

mos a que tomen la decisión de hacer

los primeros ensayos, los acompaña-

mos con los ensayos en las experimen-

tales y después a campo. Después son

ellos los que tienen que sacar sus pro-

pias conclusiones, son ellos mismos los

que se tienen que convencer de que

esto funciona”. A lo que Lago agrega:

“el compromiso es total: no es sólo la

venta del producto, es el compromiso.

Porque si a ellos le va bien, a nosotros

también”.

Tobías Zamprile, Representante Téc-

nico Comercial de Porfenc, señala que

“hay una nueva generación en las em-

presas donde existe una conciencia de

sustentabilidad y producción natural.

En producción porcina, dicho por la

mayoría de los productores que visito,

ya no se puede usar antibiótico, porque

ahora que estamos dentro de la cuota,

que estamos exportando, no se puede

usar más antibiótico. Tienen que buscar

alternativas que sean sustentables,

efectivas, de bajo costo como para po-

der reemplazar a los antibióticos y que

sean sustentables en el tiempo”.�

EL COMPROMISO DE PROMOVER ELÉXITO

Si bien Cristian Lago destaca la ca-

pacidad de reacción que Porfenc tiene

con sus clientes al ser una empresa

local, al mismo tiempo remarca los be-

neficios que están logrando mediante

la transformación de la compañía hacia

un plano más global. “Estamos tratan-

do de hacer documentación fuera de

Argentina, sin desmerecer lo que hace-

mos localmente, pero tratando de re-

plicar trabajos científicos en otros paí-

ses del mundo. De esta manera logra-

mos que no sólo nos vean como una

empresa local que documenta domés-

ticamente la información, sino que so-

mos una empresa global que documen-

ta en muchos países y puede respaldar

sus productos internacionalmente. In-

ternamente a nosotros nos ayuda a fi-

delizar más a nuestros clientes, porque

no sólo decimos «lo tenemos acá, lo

hacemos acá o lo testeamos acá», sino

que lo estamos testeando en otros mer-

cados y nos están dando la razón en

otras partes del mundo”.

Nahara agrega que “ese es el espíritude la compañía. Porfenc está certificada

por IRAM, pero queremos más. Por eso

también estamos certificados por SGS

Holanda, ya que de esa forma podemos

ingresar con nuestros productos a Tai-

landia. Porfenc tiene un compromiso

total, desde la certificación de los pro-

cesos en las plantas, hasta cómo encara-

mos la relación con los clientes, donde

somos muy exigentes, porque la única

opción es el éxito. El éxito de los clientes

nos arrastra a todos, el fracaso con los

clientes nos entierra a todos. De ahí que

el mismo nivel de excelencia que tiene

un cliente asistido por Porfenc de Ar-

gentina, lo va a tener un cliente de Por-

fenc de Brasil”.Para Boggio “la clave está, justa-

mente, en la integración desde el pri-

mer eslabón, desde el momento en que

desarrollamos los productos, desde la

fórmula y la molécula, entendiendo la

necesidad del mercado y del productor,

hasta el momento en que el equipo téc-

nico sale a campo y hace ese acompa-

ñamiento con el productor para poder

encontrarle las soluciones. Nuestros

productos van de la mano de ese aseso-

ramiento técnico, de ese acompaña-

miento, de entender su realidad. Ahí es

donde está nuestro valor agregado, que

no es empujar una venta por un pro-

ducto en sí, sino gestar el producto en-

tendiendo la necesidad y acompañar

hasta la inserción y el resultado. Es de-

cir, la relación con nuestros clientes no

termina en la transacción comercial,

sino cuando el cliente saca su produc-

ción con ese beneficio”.

Uno de los servicios que brinda

Porfenc a sus clientes es el software

Camera, desarrollado en Estados Uni-

dos por el Wala Group. Se trata de un

sistema de análisis predictivo de ren-

tabilidad de la cadena productiva de

aves y cerdos mediante el cual –y conprevia autorización del cliente– se ana-lizan sus números (costos y resultados

de campo), se registran sus necesida-

des y, más allá que le compre o no a

Porfenc, se asesora a la empresa sobre

cómo optimizar sus procesos, tanto en

lo técnico como en la rentabilidad. In-

cluso, muchas veces las recomenda-

ciones no tienen que ver con los adi-

tivos, pero el compromiso es total, sa-

biendo que si sus clientes tienen éxito,

ellos también. Porfenc tiene los dere-

chos exclusivos de uso de Camera para

toda Latinoamérica.

EL FUTURO DE PORFENC Ahora que Porfenc se ha consolida-

do, sus directivos está enfocados a pro-

fesionalizar aún más a la compañía, a

buscar áreas donde agregar valor y a

establecer en cada una de sus áreas un

plan de carrera para que sus empleados

puedan desarrollarse.

Sin dudas, Porfenc es una empresa

con bases sólidas que le han permitido

crecer de manera exponencial y con un

futuro por demás interesante.<

CA&A | enero - febrero 2020 • pág. 52

[ EMPRESAS ] <-- PORFENC perfila su crecimiento -->

Page 53: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,
Page 54: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,

[ AVICULTURA ] <-- Prevención contra Marek, Newcastle y Gumboro -->

MSD Salud Animal, pone foco en la prevención

CA&A | enero - febrero 2020 • pág. 54

Pablo Nervi, Coordinador Técnico de MSD Salud Animal

La compañía con más de 100 años en la industria farmacéutica está caracterizada por desarrollarpermanentemente productos innovadores. En Argentina, a través de MSD Salud Animal, comer-cializa la más amplia gama de vacunas y productos farmacéuticos veterinarios, así como también,soluciones y servicios de administración de la salud animal.

Page 55: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,

pág. 55 • enero - febrero 2019 | CA&A

Desde sus comienzos, Merck &

Co. –la compañía madre de

MSD Salud Animal– lidera el

desarrollo de productos innovadores

para resolver los problemas de los pro-

ductores y, de esa forma, hacer su pro-

ducción más segura y rentable. El desa-

rrollo de estos productos está orienta-

dos al bienestar animal, ya que son pro-

ductos que simplifican todos los mane-

jos, se aplican en planta de incubación

y no es necesario aplicar más vacunas

durante la vida de las aves, ya sea a tra-

vés de la tecnología innovo o vía sub-

cutánea en el primer día de vida del ave.

Pablo Nervi, Coordinador Técnico

de MSD Salud Animal, aclara que de es-

ta manera “no se requieren manejos

adicionales, por lo cual incide mucho

en el bienestar animal. Y por otro lado,

se previene a las aves de las enferme-

dades, y mejora tanto el bienestar co-

mo la productividad de las mismas.

MSD Salud Animal es una empresa que

se ha focalizado 100% en prevención,

de ahí que por seguridad alimentaria se

disminuye mucho el uso de antibiótico.

Nuestros productos son sumamente

eficientes, y con ellos prevenimos las

enfermedades”.

Nervi considera que no sólo el alto

grado de innovación es lo que ha lleva-

do a MSD Salud Animal a liderar el mer-

cado, sino que además, en este punto,

ha incidido el desarrollo de nuevos pro-

ductos y la calidad de los mismos. “Yoya tengo varios años trabajando en la

empresa y he tenido muchos desafíos.

Cada uno de los productos que hemos

introducido al mercado, nos han respal-

dado técnicamente de manera muy sa-

tisfactoria, de hecho, los productos que

hemos registrado recientemente –como

la vacuna para la Laringotraqueitis (IN-

NOVAX ILT), para la prevención de Coc-

cidiosis (FORTEGRA) o para Gumboro y

Newcastle (NOBILIS)–, han tenido resul-tados espectaculares a nivel de campo”.

INNOVAX ND-IBD, LA PRIMERAVACUNA «3 EN 1»

Claro que más allá de la calidad de

los productos, toda tecnología aplicada

a la producción animal requiere de un

adecuado servicio de post-venta, me-

diante el cual el productor reciba el so-

porte adecuado para su correcta aplica-

ción. En ese sentido, Nervi señala que

“nosotros tratamos de dar un servicio

diferenciado en cuanto a la calidad, por

eso cada vacuna tiene su soporte téc-

nico, tanto en la aplicación en planta de

incubación como en el seguimiento a

campo. La última vacuna que hemos

lanzado al mercado –INNOVAX ND-

IBD– es la primera vacuna «3 en 1», y

estamos fundamentando la innovación

de esta vacuna con un soporte técnico

muy fuerte. Se trata de una vacuna vec-

torizada, recombinante, que utiliza co-

mo base el virus HVT para la preven-

ción de la enfermedad de Marek y tiene

insertos dos genes que codifican para la

proteina F, para la prevención de la en-

fermedad de Newcastle y la proteína

VP2 para la prevención de la enferme-

dad de Gumboro. Para lograr el máxi-

mo rendimiento de esta moderna tec-

nología, realizamos un servicio de post-

venta basado en el control en plantas

de incubación, la evaluación de la res-

puesta a campo –controlando que la

vacuna se haya aplicado correctamen-

te–, el seguimiento de la incidencia de

Gumboro –sobre todo a campo–, y te-

nemos un convenio con un laboratorio

en Estados Unidos para aislamiento por

PCR del virus de Gumboro. Con lo cual,

hacemos el seguimiento a campo para

saber si la vacuna está desplazando –o

no– el virus de Gumboro y, sobre todo,

como la protección para Gumboro co-

mienza en las reproductoras, también

hacemos el seguimiento de las repro-

ductoras para que transfieran una cor-

recta inmunidad hacia la descenden-

cia”, afirma el especialista.

En resumen, MSD Salud Animal,

apoya su servicio técnico para la nueva

vacuna INNOVAX ND-IBD en cuatro pi-

lares: control de vacunación, evaluación

a campo de la vacunación, aislamiento

del virus de Gumboro y control de in-

munidad materna.

Nervi señala que se sorpendieron

cuando comenzaron con los trabajos de

campo y de relevamiento de Gumboro,

porque la incidencia de Gumboro era

mucho mayor a la que ellos mismos es-

peraban… “Como parte del trabajo de

introducción de la vacuna comenza-

mos con un relevamiento tomando

muestras de bolsas de Fabricio y viendo

que en Argentina está actuando una

cepa de Gumboro tipo 4, que ocasiona

Gumboro subclínico con atrofia de la

bolsa de Fabricio, y que las vacunas que

se están usando –sobre todo las de

complejo inmune– no están logrando

controlar. Como consecuencia, hay

granjas donde se registran pérdida de

performance. Con INNOVAX ND-IBD, y

todo su paquete de soporte tecnológi-

co, estamos promoviendo una vacuna

que mejora la performance en forma

significativa. Controlando este tipo de

Gumboro subclínico –que estamos en-

contrando en forma muy frecuente en

empresas y en más del 70% de las gran-

jas–, llegamos a la conclusión que tiene

una distribución muy amplia en el país.

Los resultados que arroja INNOVAX

ND-IBD los hemos visto en todos los

países de la región que introdujeron la

vacuna, como Perú o Brasil, y también

en Europa; la vacuna genera una mejo-

ra en la performance y estos resultados

son sumamente consistentes en todos

los países en donde se ha comparado

tanto con vacunas de complejo inmu-

ne, como contra la otra vacuna recom-

binante de Gumboro que está en el

mercado”, afirma el Coordinador Téc-

nico de MSD Salud Animal, respecto de

los avances logrados por la compañía.

Page 56: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,

DESCONOCIMIENTO Y ALERTAPablo Nervi considera que en el

mercado local existe una falta de cono-

cimiento respecto de la tecnología dis-

ponible y que además tampoco se cono-

ce en profundida lo que sucede en cada

explotación productiva. “El relevamien-

to de cepas de Gumboro que está reali-

zando MSD Salud Animal, no lo ha he-

cho nadie en el volumen que lo estamos

haciendo nosotros: tenemos una capa-

cidad de enviar 500 muestras... De ahí

que tengamos un número de muestreo

muy elevado que genera un releva-

miento a nivel nacional muy preciso.

Eso te permite conocer tu realidad. Al

margen, todavía hay mucha gente que

ante esta evidencia tampoco toma la

decisión de incorporar la vacuna, pero

nosotros estamos viendo que cada uno

de los clientes que incorpora la vacuna

tiene una mejora en la performance,

porque no solamente es Gumboro el

problema, no debemos dejar de lado la

enfermedad de Newcastle. Afortunada-

mente, Argentina es un país libre de

Newcastle con vacunación, pero las va-

cunas que se usan en el mercado tienen

un grado de protección muy bajo que,

ante un desafío, van a ser sobrepasadas

fácilmente. INNOVAX ND-IBD tiene la

ventaja que genera una inmunidad du-

radera de por vida y sólida. Entonces va-

mos a tener una muy buena cobertura

de Newcastle ante un eventual brote. Y

no solamente eso, nosotros tenemos

circulando cepas de Newcastle –de bajapatogenecidad–, que también genera

pérdida de performance y que también

es cubierta por esta vacuna. De esa for-

ma, nosotros explicamos por qué hay

una mejora en la performance: porque

mejora el control de Gumboro –quetiene una incidencia altísima en el país–y porque también evita las pérdidas

subclínicas por Newcastle”.Vale la pena señalar que, según el

relevamiento realizado por MSD Salud

Animal, y los trabajos realizados por el

INTA, los cuales ambos concluyen res-

pecto de una amplia presencia de estas

cepas, y que coinciden en que este tipo

de virus está ingresando en el país, las

expectativas indican que dentro de un

plazo de 2 años, el 50% del mercado es-

tará afectado por Gumboro.

FORTEGRA� ¡100% EFECTIVA!Respecto de otros productos de la

compañía que han marcado una ten-

dencia desde su lanzamiento, como el

caso de FORTEGRA –con 1.000 millones

de dosis vendidas en Argentina desde

2013–, Nervi destaca que es una vacunasumamente segura, de la cual la com-

pañía no ha recibido ni un sólo reclamo

de Coccidiosis clínica a campo, y “estásometida a los más diversos sistemas de

manejo, tanto plantas de incubación,

como tipo de granja o tipo de empresa.

De ahí que año a año, las empresas vuel-

van a utilizar el producto. Actualmente

estamos sugiriendo a nuestros clientes

que usen la vacuna en forma continua,

no como una alternativa de rotación,

sino que la incorporen como un plan

continuo de control de Coccidiosis, co-

mo ya lo hacen desde algunos años em-

presas como Noelma, Las Camelias o In-

dacor, entre otras. Con FORTEGRA hasta

uno mismo se sorprende de la eficien-

cia de la vacuna, los resultados son su-

mamente satisfactorios...”

PRÓXIMOS PASOS�MSD Salud Animal, respecto de la

producción avícola, se está focalizando

a nivel global en las plantas de incuba-

ción, ya que actualmente la mayoría de

las vacunas se aplican allí. De ahí que

desde la casa matriz requieren que to-

dos sus técnicos sean –de alguna for-

ma– expertos en incubación, que pue-

dan asegurar la eficiencia en la apli-

cación de la vacuna y que puedan ayu-

dar a sus clientes a controlar problemas

en los procesos dentro de esta área. Así

es como Pablo Nervi viajó hasta Hun-

gría para ser capacitado en este proce-

so: “recibimos la capacitación en una

planta de incubación que durante una

parte del año está libre, no incuba, y se

la ceden a MSD para que usen unas de

las incubadoras. Allí simulan proble-

mas de sobre calentamiento, falta de

volteo y problemas de humedad, entre

otras situaciones”.

Por otra parte, el Coordinador Téc-

nico de MSD Salud Animal destaca que,

“como Argentina es uno de los países

que lidera el porcentaje de aves vacuna-

das innovo, cerramos un acuerdo global

con una empresa holandesa que desa-

rrolló una máquina de vacunación in-

novo que se llama Vinovo, la cual tiene

la ventaja que tiene la detección de hue-

vos vivos, entonces no sólo separa los

huevos claros donde el embrión no se

desarrolló, sino que también separa los

huevos que tiene el embrión vivo, es

decir, vacuna solamente los huevos que

tienen el embrión vivo. Esto mejora

mucho en cuanto a la bioseguridad y

evita problemas de contaminación du-

rante el proceso de vacunación innovo”,concluye Pablo Nervi.<

CA&A | enero - febrero 2020 • pág. 56

[ AVICULTURA ] <-- Prevención contra Marek, Newcastle y Gumboro -->

Page 57: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,
Page 58: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,

La importancia de contar conprotección en todo momento

La Industria Avícola nacional es un extraordinaria fuente de empleo y una importante generadora dedivisas provenientes de la exportación. El Grupo Aseguradora La Segunda, con el objetivo de colaborarcon el sector avícola, dar previsibilidad y proteger la producción de enfermedades exóticas, principal-mente de la gripe aviar, creó una cobertura que brinda resguardo para este tipo enfermedades.

Roberto Bianchi, Suscriptor a cargo del ramo Ganadodel Grupo Asegurador La Segunda

CA&A | enero - febrero 2020 • pág. 58

[ AVICULTURA ] <-- Seguro Avícola -->

Page 59: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,

Si bien el Grupo Asegurador La Se-

gunda siempre estuvo vinculado

a los seguros agropecuarios, sus

representantes comerciales recibían in-

quietudes por parte de los productores

y cooperativas respecto de la existencia

de alguna cobertura para la producción

avícola.

“Nosotros veníamos enfocados en

otro nicho –puntualmente la agricultu-

ra– y a través de Liliana Nuñez nos lle-

ga la idea de poder realizar un seguro

para la producción de carne aviar y la

de huevos en nuestro país. Así fue co-

mo Nuñez se reunió nuestro equipo de

Desarrollo de Producto, a cargo de Fer-

nando Fazioli, y le fueron dando forma

a lo que primero fueron consultas, y

luego una etapa de análisis de produc-

ción, de análisis técnico, de reuniones

con la Superintendencia de Seguros, y

con Karina Lamelas del Ministerio

Agroindustria. De ahí en más comen-

zamos a recabar información sobre los

distintos nichos y los distintos tipos de

producciones en Argentina, pudimos

armar el primer bosquejo de seguros,

que es diferente a este que ya está ter-

minado, porque en ese lapso de tiempo

pudimos analizar la posibilidad de in-

cluir enfermedades exóticas y de in-

cluir la falla y rotura de maquinarias,

Más allá de lo que se venía solicitando,

que era un seguro para la actividad aví-

cola, nosotros fuimos nomenclando

distintos riesgos que ya los veníamos

trabajando desde otras áreas, para que

sea un seguro completo”, comenta Ro-

berto Bianchi, Suscriptor a cargo del

ramo Ganado del Grupo Asegurador La

Segunda.

El Seguro Avícola que ofrece y co-

mercializa el Grupo Asegurador La Se-

gunda está apuntado al valor que tie-

nen los animales dentro del estableci-

miento productivo. Si bien, histórica-

mente, la compañía ya contaba con se-

guros para las estructuras (galpones) y

para toda la actividad pecuaria o agro-

pecuaria, no tenía en cartera un seguro

que le otorgara una valoración a los an-

imales y que indemnice en base a un

siniestro por la muerte de los mismos.

El nuevo Seguro Avícola es específica-

mente para los animales, la pérdida sig-

nificativa que los productores puedan

tener en caso la de muerte de los ani-

males está valorada en virtud de la ac-

tividad, ya sea ponedoras o parrilleros.

En este sentido, esta nueva herra-

mienta representa una alternativa fi-

nanciera para que los productores

puedan amortiguar el impacto de im-

previstos y recuperar costos en casos

de siniestros cubiertos, promoviendo la

normal continuidad de la actividad pa-

ra los trabajadores del sector. Al mismo

tiempo que apoya a los productores

avícolas tecnificados, alienta a los más

rezagados e intenta revalorizar y forta-

lecer la Industria Avícola nacional, en

consonancia con las disposiciones de

Senasa en materia de seguridad agroin-

dustrial.

Ante un siniestro, la compañía –in-dependientemente de que exista negli-

gencia–, cubrirá el siniestro, porque asíestá estipulado en el contrato, y des-

pués buscará los motivos del mismo, ya

que la función principal de este seguro

en indemnizar al asegurado y después

establecer las causas probables del si-

niestro. Es decir, la compañía asegura la

continuidad de la producción.

ANTECEDENTES EN EL MUNDOEstos seguros ya forman parte de

varios seguros pecuarios que en Euro-

pa, puntualmente en España, también

en México y Brasil, donde existe un sis-

tema relacionado con el Estado, donde

hay aportes del Estado tanto para segu-

ros avícolas como porcinos. En Panamá,

ya tienen aseguradas 6 millones de ma-

dres en el sector porcino y un 20% de

las granjas de parrilleros a través de un

convenio con el Estado. “Este tipo de

seguros ya tiene 15 años en el mercado.

Nosotros tomamos de ellos algunas

pautas de subscripción y también esta-

mos re-asegurados en el exterior… te-

nemos un soporte económico interna-

cional en el caso de tener que afrontar

una siniestralidad grande”, señala Ro-

berto Bianchi.

En los países donde existe el Seguro

Avícola, su función es la de sanear los

costos de un eventual rifle sanitario.

“En el caso de la Influenza Aviar, por lasexperiencias que pudimos recabar en

Chile, lo primero que se hace es deter-

minar una región siniestral donde pro-

bablemente el virus opere y se procede

a un vacío sanitario que puede llegar a

ser de 100 a 150 kilómetros, dependien-

do la magnitud del brote; no nos olvide-

mos que la influenza es una enferme-

dad que también afecta a los humanos,

incluso puede producir muertes, no de-

nunciarlas sería una irresponsabilidad

muy grande por parte del productor”,destaca Bianchi.

El Seguro Avícola además, repre-

senta una garantía para los posibles im-

portadores respecto tener completo to-

do el ciclo productivo con la tranquili-

dad de un seguro. “A nosotros nos ha

pasado con otros productos, por ejem-

plo con seguros para equinos, donde

tenemos asegurados productores que

exportan animales: los animales los

compran de recién nacidos y les hacen

un seguro en Argentina hasta que pue-

dan exportarlos y eso les da una garan-

tía plus extra al negocio, e inclusive se

paga más por esos animales porque se

sabe que están bien protegidos y con

buenas prácticas de crianza. Esto tiene

un valor que incrementa la calidad del

producto”, afirma Bianchi.

COSTOSDesde el Grupo Asegurador La Se-

gunda señalan que han desarrollado

pág. 59 • enero - febrero 2019 | CA&A

Page 60: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,

este seguro pensando en los costos de la

industria avícola, analizando punto por

punto en distintos lugares del país el

tipo de operatividad que tienen en el

mercado, y las distintas variantes que

tienen en el precio, entre otras varia-

bles. “Es un seguro muy accesible, que a

su vez también brinda distintos tipos de

planes. Estamos cubriendo a una tasa

muy buena, en una producción de po-

llos, los 5 ciclos anuales de un galpón.

Se paga una prima de seguro sobre un

ciclo que sería un galpón lleno, pero la

cobertura es anual, con lo cual cuando

vos haces la relación estás cubriendo 5

ciclos de producción”, destaca Bianchi.

INTERÉS DEL PRODUCTOR LOCALSegún relata Roberto Bianchi, el

equipo del Grupo Asegurador La Se-

gunda está enfocado a comercializar el

Seguro Avícola en todo el país. A tal fin,

están recorriendo las distintas zonas

productoras para adquirir experiencia

en el área y obtener un feed-back de los

productores en relación a lo que nece-

sitan y esperan de este producto.

“Existe un gran interés por saber dequé se trata el seguro, de conocer en

profundidad cuales son sus alcances, de

tratar de dilucidar en qué zona afecta

una cosa más que la otra... Nosotros es-

tamos abiertos a lo que ellos puedan

contarnos más de lo que nosotros pode-

mos ofrecerles, porque tratamos de que

esto sea interesante para todos los sec-

tores y, por las primeras experiencias

que tenemos, el costo no era lo primor-

dial, sino cómo operaban las enferme-

dades, las sumas aseguradas, cuánto se

cubría, qué se cubría, dónde se cubría y

hasta dónde se cubría; porque el precio

iba en un segundo lugar... Primero te-

níamos que definir como iba a ser la

prestación, la respuesta ante un sinies-

tro y cuándo se iba a pagar el mismo. El

siniestro se paga a los 15 días de haberse

realizado las inspecciones, algo que no-

sotros con los otros seguros pecuarios

ya lo estamos cumpliendo. Es una gran

ventaja conta con la liquidación a los 15

días del siniestro. Esas fueron las prime-

ras consultas que empezamos a tener

por parte de los productores”.

COBERTURA ADICIONALRicardo González, Analista de Ries-

gos del Grupo Asegurador La Segunda,

sintetiza los beneficios del Seguro Aví-

cola de esta manera: “cuando un pro-

ductor accede a este tipo de cobertura,

comienza a contar con la tranquilidad

de seguir adelante con los ojos cerrados

en el caso de enfermedades, de daños

climatológicos, de una enfermedad exó-

tica, de una falla o rotura de maquina-

ria… El Seguro Avícola garantiza la con-

tinuidad del emprendimiento para que

los asegurados se dediquen sólo a pro-

ducir, mientras que el respaldo vamos a

ser nosotros en el caso de alguna even-

tualidad de estas características”.

RIESGOS CUBIERTOSLos riesgos que ampara este seguro

son por muerte o estado agónico de los

animales asegurados que se encuentren

dentro de la explotación avícola, a causa

de enfermedades como laringotraque-

ítis aviar, viruela aviar, coccidiosis, tifo-

sis-pullorosis, micoplasmosis aviar y

riesgos climáticos como incendio, rayo,

inundación, granizo, viento, tornado.

También cubre enfermedades exóticas

como la influenza aviar, el newcastle y

rotura o falla de maquinaria.

Los planes fueron creados atendien-

do a los márgenes de la actividad y ries-

gos que se amparan, dependiendo de

diferentes factores como la cantidad de

naves que posee el establecimiento, la

cantidad de animales que se aseguran

y el tipo de cobertura que al productor

le interesa contratar.

Para que el productor pueda tomar

este seguro debe estar inscripto en el Re-

gistro Nacional Sanitario de Productores

Agropecuarios, habilitado por el Senasa

y tener vigente el certificado de habili-

tación sanitaria para establecimientos

de producción avícola. Está destinado a

los animales cuya explotación se en-

cuentre dentro del territorio argentino

y según las siguientes categorías: pollos

parrilleros, gallinas ponedoras, recrías

de Ponedoras, recrías de reproductores,

madres y padres reproductores, abuelas

y abuelos reproductores.<

CA&A | enero - febrero 2020 • pág. 60

Liliana Nuñez,Directora de Paslyn

[ AVICULTURA ] <-- Seguro Avícola -->

Page 61: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,
Page 62: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,

[ SANIDAD ] <-- Control de la Coccidiosis Aviar -->

Hacia una producción avícolamás rentable y eficiente

La coccidiosis Aviar es una enfermedad parasitaria, causada por protozoarios del género Eimeria, que seencuentra en aves domésticas y otras aves, caracterizada por enteritis y diarrea sanguinolenta. Esta en-fermedad genera muchas pérdidas económicas, tanto para el productor (mayor tasa de conversión ali-menticia, menor crecimiento y mayor mortalidad del lote, menor uniformidad), como para la industria,lo que ocasiona la pérdida de miles de millones de dólares en todo el mundo.

CA&A | enero - febrero 2020 • pág. 62

MV Diego Delgado, Depto. de Servicios Veterinariosde Ceva Salud Animal Argentina

Page 63: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,

L a Coccidiosis Aviar sigue siendo

una de las principales preocupa-

ciones en la producción Avícola,

a nivel mundial. Los métodos tradicio-

nales de control de la Coccidiosis en la

producción avícola, han sido el uso de

anticoccidianos en el alimento de los

pollos. El haber utilizado estos produc-

tos durante mucho tiempo, sin rotar

entre distintos ingredientes activos y,

en ocasiones utilizándolos a niveles

menores de los recomendados, ha re-

sultado en un aumento de la incidencia

de la resistencia de los parásitos a estos

productos.

El MV Diego Delgado, del Departa-

mento de Servicios Veterinarios de Ce-

va Salud Animal Argentina, destaca las

pérdidas económicas que produce la

Coccidiosis Aviar, por lesionar el in-

testino, que es dónde el parásito desar-

rolla la enfermedad. “Es una enferme-

dad entérica de origen parasitario que

impacta negativamente en los paráme-

tros productivos de los planteles (ga-

nancia de peso, índice de conversión, o

en la falta de uniformidad en el lote,

etc.). Uno de los órganos principales

que debemos cuidar es el intestino, que

es por dónde se absorben todos los nu-

trientes que el animal necesita para

crecer y producir, es por ello que esta

enfermedad cobra tanta importancia

en la Avicultura produciendo pérdidas

económicas realmente significativas.

Se puede presentar de manera clínica o

subclínica, es decir, una presentación

clínica dónde se observan los animales

con signos clínicos y elevada mortan-

pág. 63 • enero - febrero 2020 | CA&A

Page 64: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,

CA&A | enero - febrero 2020 • pág. 64

dad, y una presentación subclínica

dónde no se observan signos clínicos

en los animales, pero internamente hay

una lesión en el intestino y eso se ve re-

flejado en los parámetros productivos,

que muchas veces el productor no

mide. Es una enfermedad que, a nivel

subclínico, produce muchas pérdidas

económicas a nivel mundial”.

DIAGNÓSTICOEl diagnóstico es muy sencillo en el

caso de la coccidiosis clínica (depende

del tipo de Eimeria), porque los signos

clínicos y lesiones son muy evidentes

(decaimiento, postración, apatía, falta

de uniformidad, mala pigmentación,

plumas erizadas, falta de consumo, di-

arrea, presencia de sangre en materia

fecal y muerte).

También es muy importante rea-

lizar necropsias (observación de lesio-

nes características en diferentes luga-

res del intestino) y diagnósticos com-

plementarios de laboratorio. En el caso

de la coccidiosis subclínica no se obser-

van signos clínicos y sólo se puede di-

agnosticar con técnicas de laboratorio,

más allá de la alteración de los pará-

metros zootécnicos.

PREVENCIÓNEn cuanto a la prevención de la Coc-

cidiosis Aviar, tanto para, en abuelas,

reproductores pesados, gallinas pone-

doras (según la recría), la prevención se

efectúa a través de la vacunación en

planta de incubación.

En el caso del pollo históricamente

se usan fármacos coccidiostatos o coc-

cidicidas en el alimento, más allá de que

también existen las vacunas, cada vez

con mayor importancia.

Actualmente, producto de la ten-

dencia mundial orientada a productos

saludables, libres de antibióticos y li-

bres de medicamentos, la vacunación

está cobrando mucha más fuerza en la

producción de pollos.

VACUNACIÓNLa vacunación es una medida segura

y eficaz para el control de la coccidiosis.

Respecto del proceso de vacuna-

ción, Delgado señala que “se vacuna

desde el primer día en la planta de In-

cubación, incluso se puede vacunar

hasta el tercer día en granja en caso de

reproductores (práctica casi no uti-

lizada en la actualidad). Hay mucho

avance tecnológico en la aplicación de

este tipo de vacunas en las plantas de

incubación y, es por eso, que Ceva San-

té Animale incorporó un nuevo con-

cepto en cuanto a la aplicación; de esta

manera se mantienen los ooquistes en

suspensión evitando la sedimentación

de los mismos garantizando la calidad

y la uniformidad en la ingesta de la va-

cuna. Consiste en un gel que se aplica

sobre el ave mediante spray dúo (equi-

po aplicador de última generación), ge-

nerando gotas de gel sobre los

anima-les, que luego incorporaran por

vía oral. Esta gota de gel estimula la in-

gestión en segundos una vez aplicada

sobre la caja con las aves”.

Según señala Delgado, “Inmucox5®

es la alternativa, segura y eficaz, para el

control de la coccidiosis aviar, ya que

combina tres factores que son funda-

mentales: la calidad del producto, el

control de la aplicación y el monitoreo

tanto en la planta de incubación como

en el campo. Es una vacuna no atenua-

da de ooquistes vivos esporulados de

Eimeria (Acerbulina, Maxima, Tenella,

Necatrix y Brunetti)”.Ceva cuenta con dos programas de

control y monitoreo, ya sea, para la

planta de incubación (C.H.I.C.K. PRO-

GRAM) como para el campo (EGGS

PROGRAM).

“Creemos que nuestras vacunas no

sólo son productos de calidad, sino que

es importante contar con un servicio

técnico para poder lograr la protección

adecuada. El control de la coccidiosis

requiere una correcta aplicación desde

la planta de incubación, pero además

con un correcto manejo desde la gran-

ja”, advierte Delgado en relación a quemás allá de la efectividad de la vacuna,

si la misma está mal aplicada, no gene-

rará el resultado esperado.<

[ SANIDAD ] <-- Control de la Coccidiosis Aviar -->

Page 65: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,
Page 66: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,

[ TECNOLOGÍA ] <-- La carne cultivada en la Argentina ya es un hecho -->

Si bien en el mundo existen labo-

ratorios, grupos de investigación

y startup que comenzaron a de-

sarrollar esta tecnología desde hace va-

rios años, B.I.F.E. es la primera compa-

ñía argentina que se encuentra actual-

mente desarrollando la tecnología para

obtener carne animal a partir del uso de

técnicas de cultivo en el laboratorio.

La producción de carne cultivada se

consolida para llevar una solución al pro-

blema de la falta de alimentos para la

población futura y la producción susten-

table de productos alimenticios de ori-

gen animal a partir de cultivos celulares

que no requieran del sacrificio animal.

“Estamos orgullosos del trabajo rea-

lizado. Es real, actualmente cultivamos

células de origen animal para la pro-

ducción de carne. El objetivo, es poder

brindar a futuro un alimento de cali-

dad, con un alto valor nutricional y que

sea parte de la solución a la creciente

demanda alimenticia que afrontará el

mundo. No es una utopía, la carne cul-

tivada es un hecho”, dijo Laura Correa,directora de la División de Bioingeniería

de Laboratorios Craveri.

En relación a la disponibilidad de la

carne cultivada como un producto de

consumo masivo, Laura Correa sostiene

que “en la actualidad, el mayor desafío

que afronta la agricultura celular es lo-

grar la escala requerida para agilizar el

proceso productivo y convertir a la carne

cultivada en un producto básico y de fácil

alcance al mercado. El proceso aún es

artesanal y es necesario contar con la

tecnología adecuada para lograr el esca-

lado que automatice su producción”.

El consumo de carne cultivada es

una alternativa saludable dado que pre-

senta notables ventajas a nivel nutri-

cional y desde el cuidado de la salud.

Entre ellas, se destaca la notoria reduc-

ción de la incidencia de enfermedades

de origen animal utilizando estrictas

reglas de control de calidad, imposibles

de aplicar a la producción de ganado

tradicional.

En referencia al medioambiente, la

agricultura celular es significativamen-

te más eficiente en cuanto al uso de e-

nergía, tierra y agua que el ganado tra-

dicional. Así, el desarrollo de carne cul-

tivada en laboratorio se convierte en

una opción viable que promete satis-

facer la demanda de la población de

manera sustentable y accesible.

La División de Bioingeniería de La-

boratorios Craveri es, actualmente, la

única planta EPC II habilitada por el IN-

CUCAI para realizar preparaciones celu-

lares que requieran de un grado impor-

tante de manipulación. <

Producción de carne medianteel uso de técnicas de cultivo

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria mundial, y reducir la carga ambiental de la pro-ducción de alimentos, la División de Bioingeniería de Laboratorios Craveri dio inicio a B.I.F.E. –Bio In-geniería en la Fabricación de Elaborados–, la startup que utiliza técnicas de cultivo para desarrollar unsustituto de la producción de carne tradicional que presenta amplias ventajas en materia de salud,medioambiente y sustentabilidad.

CA&A | enero - febrero 2020 • pág. 66

Page 67: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,
Page 68: Joaquín Pichetto, Eugenia Basualdo,