Investigación La Guerra Del Chaco

79
RESUMEN La presente investigación se adentra en el tema de la Guerra del Chaco con la finalidad de descubrir las reales causales y los antecedentes que han llevado a dos Naciones hermanas, como lo son Paraguay y Bolivia a un tremendo enfrentamiento armado durante tres años con 250.000 almas bolivianas y a 150.000 almas paraguayas que se enfrentaron en los cañadones chaqueños. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN La guerra del Chaco fue un escenario multilateral, ya que varias naciones europeas y americanas jugaron importantes roles detrás del enfrentamiento, Europa se

description

Trabajo de 72 paginas sobre la guerra del Chacho en Paraguay

Transcript of Investigación La Guerra Del Chaco

Page 1: Investigación La Guerra Del Chaco

RESUMEN

La presente investigación se adentra en el tema de la Guerra

del Chaco con la finalidad de descubrir las reales causales y los

antecedentes que han llevado a dos Naciones hermanas, como lo son

Paraguay y Bolivia a un tremendo enfrentamiento armado durante

tres años con 250.000 almas bolivianas y a 150.000 almas

paraguayas que se enfrentaron en los cañadones chaqueños.

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La guerra del Chaco fue un escenario multilateral, ya que

varias naciones europeas y americanas jugaron importantes roles

detrás del enfrentamiento, Europa se benefició con el conocimiento y

experiencia de la guerra, EE.UU. las dos compañías Petroleras se

disputaban los posibles yacimientos petrolíferos, Brasil y Argentina

cada una de ellas ayudaban y conspiraban una contra la otra.

La viabilidad del presente trabajo esta determinado en su valor

histórico y critico que puede dar la visión de los investigadores sobre

Page 2: Investigación La Guerra Del Chaco

el tema, que es el punto más relevante ya que la viabilidad

económica esta determinada por los propios fondos de los

investigadores, no siendo esto un impedimento.

PROBLEMÁTICA DE LA INVESTIGACIÓN

La guerra del Chaco presenta los siguientes interrogantes a los

investigadores:

1- ¿Fue una cuestión de territorialidad y de expansión la

causal del enfrentamiento?

2- ¿Fue le disponibilidad de los posibles yacimientos

petrolíferos la causal de la guerra?

3- ¿Fue una cuestión de xenofobia la causal la guerra del

Chaco?

4- ¿Fue la guerra del Chaco el escenario para la prueba de

nuevas tecnologías de Guerra para el posterior

enfrentamiento de la Segunda guerra mundial?

5- ¿Fue la mala distribución de los territorios en la Época

colonial, y la falta de documentación lo que llevó a la

guerra del Chaco?

Page 3: Investigación La Guerra Del Chaco

Todas esta interrogantes serán desarrolladas a lo largo dela

investigación.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

- Determinar las causales de la Guerra del Chaco a través de

sus antecedentes históricos

Objetivos específicos

- Analizar los antecedentes históricos comprendiendo

las diferentes posturas de las partes en cuestión

- Determinar la intervención extranjera en el conflicto

armado.

- Analizar si la xenofobia tuvo alguna determinación en

el conflicto como causal.

- Determinar si el conflicto de las petroleras Shell y

Standard Oil fueron los determinantes de la guerra.

- Determinar fue la mala delimitación de la época

colonial el causal de la Guerra del Chaco.

HIPÓTESIS

1- Hipótesis de investigación:

Page 4: Investigación La Guerra Del Chaco

“Las Petroleras y sus intereses en el Chaco Paraguayo fueron

los causantes del conflicto armado de la Guerra del Chaco”

2- Hipótesis nula:

“Los intereses de las petroleras estadounidenses no fueron los

causales del la guerra del Chaco”

3- Hipótesis Alternativa:

“La falta de tecnología en la época colonial no permitió la

correcta determinación de la extensión de las provincias, lo cual fue

postergado hasta el conflicto armado en el cual reivindicamos

nuestros intereses soberanos sobre el Chaco Paraguayo”

VARIABLES

Variable independiente:

- El Conflicto Armado

Variables dependientes:

- La Política Nacionalista reinante.

- La presión de las Petroleras

- La falta de documentación de la Casa de Indias sobre la

división territorial de las colonias Españolas

Variables intervinientes

Page 5: Investigación La Guerra Del Chaco

- Intereses financieros brasileños y argentinos

- Necesidad de probar nuevas tecnologías armamentísticas

previas a la segunda guerra mundial.

- La necesidad de terminar con los conflictos limítrofes.

METODOLOGÍA

- Tipo de investigación:

Es una investigación de tipo bibliográfica, consultando

bibliografía y documentaciones históricas sobre el conflicto Armado

entre Paraguay y Bolivia por el Chaco Boreal.

Es una investigación exploratoria, por el análisis y comentario

de los materiales seleccionados, y correlacional, por determinar las

causales del la Guerra del Chaco.

- Diseño:

El diseño de la investigación es transeccional porque la

investigación es realizada de una sola vez y no es experimental,

porque la información se ha seleccionado y analizado, pero no se la

ha puesto bajo experimentación, ni tampoco bajo un ambiente de

control como lo hace el científico.

Page 6: Investigación La Guerra Del Chaco

INTRODUCCIÓN

La guerra del Chaco se libró desde 1932 hasta 1935 entre

Bolivia y Paraguay por el control de la región del Chaco Boreal; pese a

su aridez y escasa población, el control de la misma motivó la

contienda por el valor estratégico del río Paraguay, que la limita al

oriente. El dominio del río abriría la puerta al océano Atlántico al país

que dispusiese de él, una ventaja crucial para los únicos dos países

no costeros de Sudamérica y una cuestión nacional para Bolivia, que

había perdido el acceso al océano Pacífico en la llamada guerra del

Pacífico de 1879. El descubrimiento de yacimientos petrolíferos en la

precordillera andina alimentaba además la hipótesis paraguaya,

urgida de salir de su debacle económico y su debilidad como Estado,

de que el Chaco albergaría también reservas explotables.

La guerra del Chaco fue la más grande y más sangrienta que

se libró en América durante el siglo XX. El enorme despliegue de

material bélico y municiones no tiene comparación con ningún otro

conflicto americano a lo largo de ese siglo, ni siquiera la guerra de

Malvinas. Durante tres años, 250.000 soldados bolivianos y 150.000

paraguayos se enfrentaron en los cañadones chaqueños.

La malaria y otras enfermedades, al igual que la falta de agua

diezmaron más los ejércitos que las balas. Durante tres años, de 1932

a 1935, Bolivia y Paraguay pelearon una guerra salvaje en la que

hubo gran cantidad de bajas (55.000 bolivianos y 40.000

paraguayos). En lo económico la guerra fue un desastre para ambos

países. Años después se descubrió que no existían más yacimientos

petrolíferos aparte de los que ya se habían descubierto en la

precordillera boliviana del Chaco.

Page 7: Investigación La Guerra Del Chaco

LA GUERRA DEL CHACO

1. ANTECEDENTES:

La región central sudamericana conocida como Gran Chaco se

divide de norte a sur en tres regiones: Chaco Boreal, el cual se

extiende al norte del río Pilcomayo, el Chaco Central entre el río antes

citado y el río Bermejo, y el Chaco Austral, por su parte

históricamente se ha considerado como una sola unidad geográfica al

Chaco Austral y al Central reunidos bajo el nombre de Gran Chaco

Gualamba, mientras que el Chaco Boreal incluye partes de la

Chiquitania y del Gran Pantanal. El área disputada entre Bolivia y

Paraguay correspondía exclusivamente al Chaco Boreal.

El área que fue disputada entre Bolivia y Paraguay en el Chaco

Boreal poseía una extensión de aproximadamente 455.000 Km.; la

misma hasta fines de la década de los 1930 había permanecido en su

mayoría casi despoblada y sin explorar. Está rodeada por el Río

Pilcomayo y la Argentina al sur, y por el río Paraguay y la región fértil

Page 8: Investigación La Guerra Del Chaco

del centro de Paraguay al este. En el oeste, el Chaco está rodeado por

la tierra baja de los Andes de Bolivia y al norte por las regiones

selváticas del Brasil y Bolivia. La región está cubierta por matorrales

copiosos y árboles como el quebracho, y el potencial para la

agricultura tradicional era pobre. La mayor parte del año el clima es

caliente y seco y es sede de una impresionante variedad de

serpientes venenosas e insectos portadores de enfermedades. El

agua dulce es sumamente escasa en las zonas centrales del Chaco

Boreal y los pocos pozos y lagos en la región adoptaron una

importancia central estratégica en las campañas de la guerra.

Durante el invierno hay una temporada de lluvia de corta

duración en la que los pocos caminos, que son senderos polvorientos

durante la mayor parte del año, se convierten en ciénagas

intransitables. Es una de las regiones más inhóspitas del mundo para

librar una guerra intensa.

1.1. Controversias limítrofes

Las controversias sobre la soberanía del Chaco Boreal para

Cecilio Báez1 comenzaron con la ambigüedad con la que España

trazaba los límites administrativos en su imperio colonial. Esto tendría

sus consecuencias desde la independencia del Paraguay de la Corona

Española en 1811; casi de inmediato se hicieron sentir las presiones

portuguesas por anexarse el territorio de la nueva república. A raíz de

esto, el nuevo gobierno paraguayo comenzó de inmediato la

construcción de fortalezas sobre el río Paraguay para contener el

avance de los bandeirantes, mercenarios al servicio de la corona de

Portugal. Una en particular fundada ya a fines de la colonia española

y administrada desde Asunción (Fuerte Borbón, hoy Fuerte Olimpo)

fue construida en el alto Chaco Boreal, donde desde entonces se

1 - Báez, Cecilio. Historia colonial del Paraguay y Rió de La Plata — Asunción: Impr. Zamphirópolos, 1926

Page 9: Investigación La Guerra Del Chaco

asentaron las tropas paraguayas, efímero fue el fuerte de Itapacú

ubicado en la "huella" o pista que iba desde Fuerte Olimpo hasta

Santa Cruz de la Sierra pasando por la reducción de San Ignacio de

Zamucos (también efímera y de jurisdicción muy imprecisa entre la

Real Audiencia de Charcas y el Cabildo de Asunción).

Báez también hace referencia a un intento de Bolivia en hacer

valer su derecho a partir del criterio del uti possidetis iure de 1810 (el

correspondiente al statu quo que encontró el primer movimiento

emancipador exitoso en Hispanoamérica: la Revolución de Mayo) y al

independizarse Bolivia (1825), reclamó el territorio de la Real

Audiencia de Charcas, que comprendía el Chaco Boreal, entre otros

territorios. Sin embargo España también había otorgado en tiempos

coloniales jurisdicción al cabildo de Asunción del Paraguay en la

región hasta los ríos Parapetí y Yaurú, por lo que evidentemente se

traslapaban los reclamos bolivianos y paraguayos en la región.

1.2. Guerra de la Triple Alianza

Hasta finalizada la Guerra de la Triple Alianza en 1870, Báez2

refiere que Paraguay reclamaba como límite noroccidental en el

Chaco Boreal el del Yaurú (llamado Jauru en Brasil) o, en el caso

mínimo, al río Negro que desembocaba aguas arriba de la Bahía

Negra, estos límites exigidos al Brasil habían sido los del Virreinato

del Río de la Plata con el Brasil Portugués a inicios del siglo XIX.

El referido río Negro por otra parte es el tramo inferior de un

sistema fluvial que incluye a los bañados de Otuquis y al llamado

según sus tramos inferior medio y superior: Bambural, río Tucava o

2 BÁEZ Cecilio op. Cit. idem

Page 10: Investigación La Guerra Del Chaco

río Tucavaca; estos eran los límites nororientales que Paraguay le

reclamaba a Bolivia.

Paraguay había perdido un tercio del territorio que reclamaba

como propio en la Guerra de la Alianza Triple (1865–1870) cuando

Paraguay tuvo que enfrentarse a las fuerzas aliadas de Brasil,

Argentina y Uruguay. Después de años de ardua batalla, los

paraguayos habían establecido una reputación por su valentía y

también perdieron el 80 por ciento de su población adulta masculina,

quienes murieron en una guerra desastrosa para el país.

Finalizada la guerra de la Triple Alianza en 1870, Paraguay y

Argentina acordaron someter la disputa del territorio chaqueño boreal

a arbitraje, con propósito de evitar un reinicio de las hostilidades. Fue

elegido árbitro el entonces presidente de los Estados Unidos

Rutherford B. Hayes, quien el 23 de noviembre de 1878 falló a favor

de Paraguay. Los derechos de Paraguay sobre la región parecieron así

confirmarse. Sin embargo, de inmediato Bolivia anunció su

desacuerdo con el fallo, iniciándose así una larga batalla diplomática.

1.3. Guerra del Pacífico

Otro antecedente de la guerra puede buscarse en la pérdida

de Bolivia de su litoral y el acceso al Océano Pacífico durante la

Guerra del Pacífico con Chile (1879–1883). Después de ceder el

territorio a Chile, Bolivia buscó un acceso al océano. El río Paraguay,

que linda con el Chaco al este, es un río profundo y accesible a barcos

que navegan el océano. Bolivia deseaba tener un puerto de mar en el

río Paraguay y para obtener completo acceso al mismo necesitaba

apoderarse del Chaco. El único problema era que los paraguayos

habían llegado primero. Lo poco de ocupación y explotación que se

había logrado en el Chaco fue llevada a cabo por Paraguay durante la

década de los años veinte. Hacia esas fechas llegó a Asunción un

Page 11: Investigación La Guerra Del Chaco

grupo de inmigrantes menonitas a los que el gobierno paraguayo

otorgó en 1928 territorios para colonizar en plena región chaqueña; la

ocupación civil de parte paraguaya también daba inicio. Además, los

paraguayos administraban algunas operaciones de tala de árboles

quebracho, ricos en taninos para curtir pieles, y habían construido

locomotoras de trocha angosta (en muchos casos sistema Decauville)

hasta áreas centrales del Chaco Boreal para enviar los troncos al río

Paraguay3.

1.4. Guerra del Acre

Tras la Guerra del Acre, Báez4 relata que Bolivia firmó con

Brasil el Tratado de Petrópolis (1903). En tal tratado Bolivia cedía el

territorio del Acre al Brasil y éste reconocía que el Chaco Boreal era

una posesión boliviana.

El territorio del Acre pasó al dominio brasileño a cambio del

pago de dos millones de libras esterlinas, y de la construcción del

ferrocarril Madeira-Mamoré. Sin embargo es de notar que las

«compensaciones territoriales» de Brasil a Bolivia eran por territorios

que no habían estado sujetos a su adminstración ya que (1°) Brasil le

reconocía a Bolivia territorios supuestamente en el Mato Grosso que

siempre —desde la colonia española— estuvieron fuera de toda

jurisdicción portuguesa o brasileña; y (2°) Brasil reconocía como

boliviano a todo el Chaco Boreal aunque el Chaco Boreal nunca había

sido (ni siquiera en los papeles y pretensiones) un territorio brasileño

(paradójicamente en 1925 y años posteriores, "rectificaciones"

limítrofes entre Brasil y Bolivia fijaban los actuales límites geodésicos

boliviano-brasileños hacia el sector norte de Chaco Boreal en el

paralelo 18° 02' S y el meridiano 60° 05' O por lo cual Bolivia perdía

los antiguos límites del alto río Iténez (o alto Guaporé), alto río

3 Borrini, Héctor, “Doblamiento y colonización del Chaco Paraguayo”, Resistencia, 1997. Cuaderno de Geohistoria Regional Nº 324 Báez, Cecilio. Historia colonial del Paraguay y Rió de La Plata — Asunción: Impr. Zamphirópolos, 1926

Page 12: Investigación La Guerra Del Chaco

Paraguay al norte del paralelo 18°S y río Yauru (la piedra miliar del

Jauru/Yauru establecida entre las posesiones hispanoamericanas y las

brasileñas fijada en 1754 quedó desde entonces en poder de Brasil

junto con un territorio de más de 15.000 km²) recién con estas

nuevas concesiones bolivianas Brasil obtuvo territorios chaqueños.

1.5. El Petróleo

Entre 1927 y 1928, 5refiere Pastore Carlos, técnicos de la

compañía estadounidense Standard Oil, con sede central en Nueva

Jersey, descubrieron petróleo en la zona occidental del Chaco, en las

estribaciones de los Andes. Comenzó a sospecharse que los

yacimientos se extendían hacia el este, ya en territorio paraguayo

(donde los derechos de exploración eran propiedad de la Royal Dutch

Shell, anglo-holandesa).

Y además, volvió a cobrar importancia el tema de la salida al

mar de Bolivia, dado que, de no contar con ella, la única manera de

exportar el crudo sería a través de la Argentina. Aquí está la razón

principal de los alineamientos en el conflicto: si Bolivia contaba con

una salida (aún indirecta) al Atlántico, el control de la exportación del

petróleo quedaba en sus manos (y en las norteamericanas) en

detrimento de los intereses británicos y de sus aliados en el

establecimiento argentino.

La posibilidad de que el Chaco flotase sobre un mar de

petróleo hizo que el presidente paraguayo José Guggiari adoptara una

postura intransigente, negándose a negociar. La crisis se agravó el 6

de diciembre de 1928, cuando hubo un enfrentamiento entre

patrullas de los ejércitos de ambos países. Una mediación de la

5 Pastore, Carlos, “La lucha por la tierra en el Paraguay”, Editorial Maister, Montevideo, 1972

Page 13: Investigación La Guerra Del Chaco

Sociedad de las Naciones (la antecesora de la Organización de las

Naciones Unidas) no logró grandes resultados.

1.6. Negociaciones fallidas

Desde principios del siglo XX refiere Enrique Finot 6 que se

firmaron varios tratados entre Paraguay y Bolivia, en los que la

mediación de otros países limítrofes buscó evitar el conflicto armado;

ninguno de ellos, sin embargo, obró efectos duraderos, ya que no

lograron armonizar los intereses de ambos firmantes. Bolivia resucitó

unas antiguas reclamaciones de tierras que datan de la época

colonial española y que colocaron al Chaco bajo la soberanía del

Virreinato del Perú y heredado por Bolivia. Paraguay podía hacer

reclamos sobre el Chaco con base a reales cédulas del siglo XVI

cuando Paraguay formaba parte del Virreinato del Río de la Plata.

Gómez Freire 7 hace mención de que paralelamente a las

conversaciones diplomáticas, Bolivia comenzó en 1905 a asentar

pequeños destacamentos, llamados "fortines", en la zona disputada

del Chaco, siguiendo la margen norte del río Pilcomayo, y por otro

lado hacia el río Paraguay, buscando control de las escasas fuentes

de agua dulce del Chaco. Debido a que las napas freáticas menos

profundas y la mayoría de las escasas surgentes del Chaco contienen

sal y otros minerales (especialmente arsénico) en proporciones que la

hacen no potable, el dominio sobre las surgentes potables suponía el

control efectivo del territorio.

La reacción paraguaya se hizo esperar, entre otras razones,

por la inestable situación del país. Sujeto desde 1904 a una sucesión

de golpes de estado, revoluciones y guerras civiles; las cuestiones

6 Finot, Enrique, "Historia de la conquista del oriente Boliviano", Editorial Arpa Buenos Aires, 19397 GÓMEZ Freire, Estévez – “Historia Contemporánea del Paraguay”. Editorial independiente año 1989.

Page 14: Investigación La Guerra Del Chaco

territoriales ocuparon un segundo plano respecto al ordenamiento

institucional.

Las negociaciones entre Bolivia y Paraguay duraron muchos

años con Paraguay ofreciéndole a Bolivia un puerto libre en el río

Paraguay pero rehusándose a ceder su reclamo u ocupación actual de

gran parte del Chaco Boreal. Bolivia no se conformó con nada menos

que la propiedad total de toda la región. Para Bolivia, adueñarse del

Chaco era motivo de orgullo nacional y necesidad económica.

Para Paraguay la situación era diferente. A Paraguay le había

tomado dos generaciones recuperarse de la devastación de la Guerra

de la Triple Alianza. Perder otro trozo grande de su territorio reduciría

a Paraguay a tan sólo un tercio del territorio que había pretendido

cuando logró la independencia de España en 1811. Durante la década

de los años 1920, Bolivia y Paraguay fortificaron sus fuerzas armadas

para la guerra.

1.6.1. Nota de protesta de 1906 contra la fundación de los fortines Guachalla y Ballivián

Por Decreto-Ley del 4 de mayo de 1943, siendo Presidente de

la República el doctor Getulio Vargas, el Brasil declaró extinguida la

deuda de guerra reconocida por el Paraguay en el art. 3° del Tratado

de Paz de 1872.8

8 Para una mejor Comprensión observar el mapa en el anexo donde se señalan las posiciones de los fortines bolivianos.

Page 15: Investigación La Guerra Del Chaco

1.6.2. Convenio Soler -Planilla de 1907

El Canciller boliviano, doctor Pinilla, el Canciller doctor Zevallos

invitó al Canciller paraguayo Soler para cambiar ideas en Bs. As; éste

partió para la Capital, argentina acompañado por el Doctor

Domínguez.

El Protocolo se firmó el 12 de enero de 1907 y establece el

arbitraje y designa como árbitro al Presidente de la República

Argentina; los plenipotenciarios Cano y Domínguez suscribirían un

pacto de arbitraje limitado que seria sometido a la aprobación dé los

congresos respectivos en sus primeras sesiones ordinarias

El Protocolo establece que la zona sometida al arbitraje queda

comprendida entre los paralelos 20° 30’ y las líneas que en sus

alegaciones sostenga al Norte el Paraguay; en el interior del territorio,

entre los meridianos 61º 20’ y 60° 0 de Greenwich9. Convinieron que

mientras se tramita el arbitraje las partes no innovaran ni avanzarán

las posesiones, y que en ningún podrá avanzar el Statu-quo antes de

un año el cual será garantizado por el Gobierno de la Argentina.

Con esto los bolivianos vieron quebrada su política

internacional pero a pesar de eso fue aprobada conjuntamente con el

Paraguay.

De inmediato los plenipotenciarios Cano y Domínguez

buscaron concertar el Tratado de Arbitraje limitado previsto en el

Protocolo, vano fue el intento ya que el doctor Cano falleció y el

tratado de arbitraje no se concertó.

El protocolo estaba destinado a perecer porque Bolivia lo creía

atentatorio contra su soberanía en el Chaco; en cuanto al Paraguay

9 Para una mejor Comprensión observar el mapa en el anexo

Page 16: Investigación La Guerra Del Chaco

que lo había cedido, lo volvió a ceder para evitar la guerra, entonces

el ajuste Soler-Pinilla pone en litigio una parte del Chaco, si bien el

Paraguay ya no renuncia en el Chaco a ninguna parte de su litoral.

La concesión del Paraguay tiene su contrapartida "el statu-

quo”, aceptada las exigencias bolivianas en la convicción de que

éstos cumplirían la promesa de no avanzar sus posesiones, pero sin

embargo los diplomáticos bolivianos reiteraban su vigencia, el Estado

Mayor seguía con sus planes de bolivianizar el Chaco.

1.6.3. Confirmación de “statu-quo” en los Protocolos Ayala-Mujía de 1913, Moreno-Mujía de 1915,1916, 1917 y 1918

El 5 de Abril de 1913 quedó convenida la cancelación del

protocolo Soler - Pinilla, firmándose en Asunción El Protocolo Eusebio

Ayala — Ricardo Mujía, que establecía buscar un arreglo de límites y

de no ser posible someter la cuestión a un arbitraje de derecho y que

mientras se lleva a efecto el arreglo directo o se pronuncie el fallo

arbitral, seguirá en vigor el statu — quo que estipulaba en el acuerdo

del 12 de Enero de 1907, declarando que ambas partes no

modificaran sus posiciones desde aquella fecha. Este protocolo fue

aprobado el 28 de agosto de 1913.

Bajo la presidencia del Canciller Gondra se iniciaron en

Asunción el 26 de mano de 1915 las gestiones entre el

Plenipotenciario paraguayo Fulgencio R. Moreno y el Plenipotenciario

boliviano R. Mujía.

Para establecer las bases de las negociaciones convinieron

cruzarse Memorandums que contribuyeran a su orientación definitiva,

evitando entorpecimientos en el curso de las conferencias; por lo que

el Dr. Mujía entregó al negociador paraguayo un ejemplar de la obra

titulada “BOLIVIA-PARAGUAY” (tres tomos de Exposiciones,. cinco de

Page 17: Investigación La Guerra Del Chaco

Anexos y una Cartera de Mapas) y un documento titulado

“Observaciones al segundo Memorandum paraguayo”.

La entrega de estos trabajos modificó el curso previsto para las

negociaciones por el representante de la Cancillería paraguaya. La

Consideración de una obra fundamental no podía ser tarea de días ni

de meses.

Los plazos tuvieron que ser prorrogados y los términos vencían

uno tras otros sin que los negociadores hubiesen arribado a nada

concreto. .

El doctor Mujía fue a Bolivia y para que pudiera proseguirse las

negociaciones el Señor Moreno recibió sus credenciales para

representarnos en carácter cte Enviado Extraordinario y Ministro

Plenipotenciario en la Paz.

Las negociaciones se reanudaron el 7 de julio de 1918 y

resolvieron prorrogar el último plazo establecido para esta

negociación, hasta el día de la definición de algunas de las

proposiciones de arreglo directo, entendiéndose que, en todo el

tiempo transcurrido hasta esa fecha, seguirán en vigencia las

estipulaciones del Protocolo del 21 de noviembre de 1916, mantenido

igualmente en vigor por el acta de 1917:

El protocolo que se menciona estipulaba la vigencia del

Protocolo Ayala — Mujía, es decir, la subsistencia del Statu-quo Soler

— Pinilla.

1.6.4. Protocolo Díaz León - Gutiérrez y nota del Plenipotenciario Bailón Mercado

Page 18: Investigación La Guerra Del Chaco

La invasión militar boliviana, hacia el interior del Chaco, al

margen de las gestiones diplomáticas, su conocimiento alarmó a los

paraguayos y hubo más indignación cuando el 25 de febrero de 1927,

el teniente Adolfo Rojas Silva fue muerto en las inmediaciones del

fortín Sorpresa, por tropas bolivianas.

Como la tensión habla alcanzado su punto culminante, el

gobierno argentino logró se concertara el Protocolo Díaz León-

Gutiérrez, en que el Paraguay y Bolivia aceptaron los buenos oficios

de aquel gobierno, para solucionar las cuestiones pendientes.

El protocolo dio lugar a un cambio de notas entre la Cancillería

paraguaya y el Ministro Plenipotenciario de Bolivia en Asunción, Dr.

Bailón Mercado. El Canciller 1927 con el objeto de desvanecer

prevenciones y hacer constar que el Protocolo Díaz León - Gutiérrez

no afecta en forma alguna los acuerdos anteriores a este o sea sobre

el Statu-quo. Bailón Mercado contestó el 30 de mayo que el protocolo

de referencia no afecta los acuerdos anteriores.

Con este protocolo se evitó una vez más la guerra que nos

hubiera tomado en peligrosa condición de inferioridad.

1.6.5. Conversaciones Ibarra-Mujía Fernández de 1921

El 16 de Abril de 1921, el Encargado de Negocios de Bolivia en

Asunción, Benjamín Mujía Fernández, presentó una nota de protesta a

nuestro gobierno por el ón4o de expediciones militares hacia la

frontera de Bolivia con violación del Statu-quo.

El Paraguay, le presentó otra contraprotesta, sin embargo se

llegó a un acuerdo para que ambas notas sean retiradas a fin de no

perjudicar el espíritu cordial con que se venia desarrollando la

negociación pendiente.

Page 19: Investigación La Guerra Del Chaco

El acta firmada por el Ministro de relaciones Exteriores del

Paraguay, Rogelio Ibarra con el Encargado de Negocios de Bolivia

Benjamín Mujía por las que se declararon inexistentes las notas

mencionadas.

1.6.6. Conferencia de Buenos Aires 1927-28

Con motivo de la firma del Protocolo Díaz León — Gutiérrez se

reunieron en Bs. As., delegados paraguayos y bolivianos, realizándose

conferencias en dos períodos. Representaron al Paraguay Eusebio

Ayala, José P. Guggiari, Manuel Domínguez, Francisco C. Chávez y

Fulgencio R. Moreno bajo la presidencia del primero. La delegación

boliviana estaba presidida por José María Escalier.

El Paraguay comprendía que un acuerdo sobre el fondo del

problema no iba a ser posible en el curso de esas negociaciones, a

causa de la obstinación con que Bolivia se aferraba a sus extremas

pretensiones. La propuesta de arbitraje, presentada por la delegación

boliviana, mostraba que, al compás de su avance militar, las

ambiciones de ese país se habían acrecentado. La posición de los dos

países era enteramente incontenible, por el alejamiento de Bolivia, de

las verdaderas bases del problema.

La Delegación paraguaya propuso entonces someter la

interpretación del Protocolo Sola — Pinilla a la decisión arbitral de la

Suprema Corte de Justicia de la República Argentina.. Las partes

debían rectificar sus proposiciones conforme a esa decisión, una vez

que ésta fuera pronunciada, pasando luego a considerar las bases de

un nuevo modus vivendi, “de acuerdo con las circunstancias actuales,

a fin de crear un sistema de seguridad recíproca.

Page 20: Investigación La Guerra Del Chaco

Esta propuesta fue rechazada por Bolivia, como también fue

rechazada la sugestión paraguaya de firmar un tratado sobre todas

las gestiones en conjunto, tomando en consideración tanto la

situación de hecho cómo el fondo mismo del diferendo, y que

comprendiera para el efecto las siguientes partes:

1° Pacto dé no agresión;

2º Pacto de modus vivendi;

3º Pacto para dar carácter permanente a la Conferencia

4° Constitución de comisiones para dictaminar sobre los títulos

de dominios alegados por las partes.

Las conferencias de Bs. As., se clausuraron sin notarse el

menor indicio de que Bolivia quisiera su proyecto de tratado, que

significaba la cesión previa a su favor, sin discusión, de las tres

cuartas partes del Chaco Boreal.

Los incidentes de diciembre de 1928, fueron una consecuencia

directa del estado de cosas en el Chaco por La audacia siempre

creciente de la penetración boliviana10.

1.6.7. Incidente de Vanguardia de 1928

El 15 de agosto de 1928 asumió la Presidencia de el Dr. José P.

Guggiari. En septiembre cayeron en poder de los paraguayos, el

coronel Gutiérrez, el teniente Manchego y tropas bolivianas quienes

alegaban que andaban de caza y que se habían extraviado,

motivando esto un cambio de notas entre ambos países. El hecho se

agravé cuando el 5 de diciembre, el Teniente Ortigoza, por orden del

mayor Rafael Franco, desalojó a los bolivianos del Fortín Vanguardia,

sin conocimiento del Gobierno, incendiando lo que debía quedar y

tomando prisioneros a los sobrevivientes. El 8 de diciembre el

Canciller Nacional, Dr. Gerónimo Zubizarreta, comunicó el hecho al

10 Para una mejor Comprensión observar el mapa en el anexo

Page 21: Investigación La Guerra Del Chaco

Ministro Plenipotenciario de Bolivia en Asunción. Mientras en La Paz,

el gobierno boliviano entregaba sus pasaportes al Encargado de

Negocios del Paraguay, coronel Elías Ayala, concediéndole dos horas

para abandonar el país; Igual actitud asumió el gobierno paraguayo

con el representante diplomático boliviano en Asunción11. Las

relaciones quedaron rotas desde ese momento.

1.6.8. La comisión de conciliación y Arbitraje de Washington

Se constituye en Washington una comisión de conciliación y

arbitraje, en ella representó al Paraguay el doctor Eligio Ayala; por

Bolivia el doctor Diez de Medina. Nuestro representante demostró que

Bolivia realizó actos de provocación y de agresión penetrando con sus

fuerzas armadas en territorio poseído por el Paraguay, no solo en el

caso del Fortín Vanguardia.

Bolivia, anunció que mientras el Paraguay no le diera

satisfacciones no escucharía sugestiones conciliadoras; el 28 de

diciembre Bolivia anuncié la ocupación de boquerón, Rojas, Silva y

Mariscal López. El Presidente Guggiari respondió decretando la

movilización general. Ese día la Conferencia de Washington ofreció

sus buenos oficios, que el Paraguay se apresuré a aceptar; en cambio

Bolivia, antes consulto con los países limítrofes acerca de la actitud

que debía asumir y dos días después, aceptó los buenos oficios de la

Conferencia.

La Conferencia logró que el 3 de enero de 1929 los

representantes del Paraguay y Bolivia, Juan Vicente Ramírez y

Eduardo Diez de Medina firmasen un protocolo por el cual se creaba

una Comisión de Investigación y Conciliación integrada por delegados

de las partes en litigio y de Uruguay, Cuba, Colombia, México y los

Estados Unidos de América, para determinar dentro de 6 meses cual

11 Para una mejor Comprensión observar el mapa en el anexo

Page 22: Investigación La Guerra Del Chaco

de las partes introdujo innovación el estado de relaciones pacíficas

entre ambos países, mientras se comprometían ambos países a

suspender toda hostilidad.

La Conferencia que se reunió desde el 13 de marzo hasta el 13

de septiembre de 1929 bajo la presidencia del Gral. Frank Mc. ky, solo

pudo examinar la situación de hecho de los incidente, sin analizar la

responsabilidad que cabía por la violación del Status quo, pues por él

protocolo ya mencionado del 3 de enero, el procedimiento no debía

comprender ni afectar los acuerdos vigentes, condición impuesta por

Bolivia para aceptar la investigación.

La Comisión terminó con la firma de un protocolo:

• Mutuo olvido de las ofensas y perjuicios causados por cada

una de las partes a la otra.

• Restablecimiento en el Chaco, del estado de cosas, tal como

se hallaba antes del 5 de diciembre de 1928 (ataque de

Vanguardia)

• Restablecimiento de las gestiones diplomáticas.

Esto detuvo una vez mas la guerra, que ya se habla desatado

prácticamente.

1.6.9. Conferencia de Washington de 1931 y el estudio de un pacto de no- agresión.

La Comisión creada por el Protocolo del 3 de enero de 1929

(Ramírez - Diez de Medina), emitió su fallo el 12 de septiembre

“Bolivia agredida, Paraguay agresor”, en consecuencia, el Paraguay

se vio obligado a restaurar Vanguardia y Bolivia a devolver Boquerón,

operaciones controladas por algunos oficiales uruguayos.

Page 23: Investigación La Guerra Del Chaco

Comenta Borrini12 que el 31 de agostó de 1929 la Comisión

presento un proyecto de Convención de Arbitraje que dice en todo

caso y cualquiera sea la decisión arbitral, se adjudicará a Bolivia el

puerto de Babia Negra.

La Delegación paraguaya la rechazó, por no tener Bolivia un

título de origen jurídico a favor de su dominio sobre el Norte del

Chaco ni estar en posesión quieta, notoria y prolongada de él y

presenta sus puntos de vista: que sea resuelta en dos arbitrajes. 46

derecho, estipulados en un mismo tratado; 1° Determinar la zona

litigiosa 2° Decidir el mejor derecho a ella, mediante la presentación

de memorias, pruebas y alegatos de las partes.

El 2 de julio de 1931, nuevamente quedaron rotas las

relaciones paraguayo-bolivianas como consecuencia de la negativa

del Canciller Zubizarreta de desautorizar, a pedido del Ministro de

Bolivia en Asunción, las palabras del representante paraguayo en

Washington, Pablo Max Insfrán, que en forma irónica comenté las

declaraciones emitidas por la Legación de Bolivia en dicha capital,

con motivo de la llegada de los cañoneros ‘Paraguay” y “Humaitá”,

construidos en Italia.

El Paraguay acudió a Washington para estudiar el pacto, con la

esperanza de que, mediante la intervención de las naciones

neutrales, se pudieran acordar las bases de convivencia. Mientras se

desarrollaban las conferencias, Bolivia hizo un gran esfuerzo para

terminar largos y costosos caminos estratégicos en el Chaco, y para

mejorar los que servirían de enlace a sus centros de concentración

con los fortines del Chaco. Adquirió grandes partidas de material

bélico, que fueron introducidas por Arica. Organizó una concentración

de tropas y elementos bélicos en Villa Montes y como si no fueran

suficientes estos preparativos, no negados ni disimulados, fundó en el

12 Borrini, Héctor, “Doblamiento y colonización del Chaco Paraguayo”, Resistencia, 1997. Cuaderno de Geohistoria Regional Nº 32

Page 24: Investigación La Guerra Del Chaco

Chaco, desde que se iniciaron las deliberaciones, numerosos fortines,

entre ellos Murguía, Platanillos, Bolívar, Rabelo, Gral. Pérez, Camargo,

Vargas etc.

La verdadera intención boliviana se descubriría no sólo en la

prosecució4 de sus preparativos militares, sino también en la letra y

el espíritu del proyecto de Pacto dé NO AGRESION que presentó su

delegación.

El 11 de noviembre de 1931 se inauguró la conferencia

convocada para complacer la sorpresiva decisión boliviana hacia el

estudio, de un proyecto por el cual ambos países se comprometerían

a no llevar ataque alguno sobre las posiciones de la otra parte, salvo

legítima defensa por el término de un año.

Este plan fue rechazado por la delegación paraguaya,

constituida por Juan José Soler y César A. Vasconsellos, que presentó

un contraproyecto, en el cual se hacia basar la seguridad del Chaco

en el abandona por una y otra parte, de las fundaciones hechas en

contravención al “Statu-quo” de 1907.

El 6 de mayo; Mr. White sometió un proyecto de pacto por el

cual las partes se comprometían a no agredirse y a no avanzar sus

posiciones extremas, y a este efecto se haría una enumeración

específica de esas posiciones, sin que el compromiso afectase los

derechos de ambas partes.

1.6.10. Acción Boliviana de 15 de junio de 1932 que da comienzo a la guerra del Chaco

Las Tropas bolivianas referidas por De Marco13 tenían ordenes

de ocupar los lugares provistos de agua, cualesquiera fuese su

13 DE MARCO, Miguel Ángel, “La Guerra del Paraguay” , Ed. Planeta, Bs. As. 1998

Page 25: Investigación La Guerra Del Chaco

situación. El jefe de Estado Mayor Boliviano comunicó al Presidente

Daniel Salamanca que el primer encuentro de patrullas sería la

guerra. No obstante estando todavía en estudio el proyecto de Mr.

White, ordenó la ocupación del Fortín paraguayo a orillas de la laguna

Pitiantuta. La operación no fue difícil pues el fortín estaba solamente

guarnecido por un Cabo y cinco soldados quienes sucumbieron en la

lucha. Al Mayor Oscar Mocoso le cupo cumplir dicha orden

apoderándose del fortín Carlos A. López.

La guerra había comenzado para consternación de América.

Ahora tenían la palabra las armas, la diplomacia paso al segundo

plano.

El 15 de julio, las tropas paraguayas, al mando del Capitán

Abdón Palacios, reconquistaron el Fortín Carlos A. López, llamado

Laguna Chuquisaca por Bolivia.

1.6.11. La Conferencia de Mendoza

Ante el fracaso de la Conferencia de Washington, el gobierno

argentino creyó llegado el momento de iniciar una nueva gestión

pacificadora. Enterado el Canciller argentino Saavedra Lamas que el

Canciller de Chile Cruchaga Tocomal había elaborado un plan de

arreglo concertó una entrevista de los cancilleres en la ciudad de

Mendoza, el 1° de Febrero de 1933.

Las conversaciones dieron como resultado una formula que

después de consultados el Brasil y el Perú, debía presentarse

oficialmente a los gobiernos de los países en lucha. El plan

comprendía los siguientes puntos:

• Someter a arbitraje todas tas cuestiones que se suscitaron

para la solución de las disputas del Chaco;

Page 26: Investigación La Guerra Del Chaco

• El tribunal arbitral se constituirla un mes después de la fecha

de la proposición formal y las partes declararían en este acto

terminada las hostilidades.

Al mismo tiempo consideraron el establecimiento de un

régimen favorable para el intercambio comercial.

1.6.12. Declaración Continental del 3 de agosto

El 3 de Agosto los representantes dé 19 naciones de América,

reunidos en Washington, firmaron una declaración que consigna los

principios de espeto al derecho y adhesión a los procedimientos

pacíficos que siempre han constituido la norma de la política

continental. El Paraguay aceptó el 5 de Agosto la histórica

declaración. La que consta de varias partes y los principios

proclamados eran:

• Sujeción de la controversia a un arreglo por arbitraje u otro

medio amistoso Investigación para determinar las

responsabilidades

• Seguridad mediante la paralización del movimiento de

tropas.

• No reconocimiento del arreglo territorial alguno que no fuese

obtenido por medios pacíficos ni de validez de adquisiciones

territoriales mediante ocupación. o conquista por la fuerza de

las armas.

Considerando que el Paraguay no buscaba el arreglo de la

controversia por medio de las armas era evidente que la condenación

por la ocupación militar iba dirigida exclusivamente a Bolivia. Como

también contra Bolivia iban la repulsa y el desconocimiento de la

Page 27: Investigación La Guerra Del Chaco

conquista por la fuerza de las armas de un territorio que el Paraguay

poseía desde su descubrimiento y con justo titulo.

Bolivia no comprendió la nobleza del proceder americano. No

solamente rechazó la declaración, sino que negó al continente toda

ingerencia en el conflicto, desconociendo los elevados propósitos que

la habían inspirado.

1.6.13. Declaración del estado de guerra con Bolivia

Los actos posteriores de agresión boliviana obligaron al

Paraguay, por elemental principio de conservación, a repeler por la

fuerza la invasión.

El 16 de Septiembre, el Paraguay propuso la suspensión de las

hostilidades y el retiro de 60 Km. de cada parte. El 26 de septiembre,

el Paraguay ampliaba su propuesta sugiriendo el retroceso inmediato

y simultáneo de ambos ejércitos hasta la total desmilitarización del

Chaco. Bolivia rechazó estas concesiones del Paraguay.

Después de 3 meses de lucha en que Bolivia seguía

aprestándose para la guerra incluso con la contratación de un general

extranjero, se observó que la falta de una declaración oficial de

guerra impedía al gobierno paraguayo reclamar de la Argentina la

adopción de las medidas necesarias para que su territorio no fuese

utilizado con fines militares por uno de los beligerantes. Lo mismo

sucedía con Chile que dejaba pasar por Arica los armamentos

adquiridos por Bolivia en Europa. El Paraguay decidió corregir tal

anomalía y para ese efecto, el Presidente Eusebio Ayala pidió al

Congreso la autorización para proceder a la declaración del Estado de

Guerra. El 1 de Mayo de 1933 se firmó el decreto por el cual se

declaró la República en Estado de Guerra con Bolivia14.

14 DE MARCO op. Cit Idem

Page 28: Investigación La Guerra Del Chaco

El 13 de Mayo el gobierno argentino declaro su neutralidad y

quedó interceptado el abastecimiento por el Pilcomayo. Pero Bolivia

continuó recibiendo armas por el litoral chileno sin dificultades y la

guerra continua su curso hasta el 12 de junio de 1935, en que

terminó con el triunfo de las armas paraguayas.

1.6.14. Acta de Río de Janeiro

En 1933, el Presidente de la Argentina Gral. Agustín P. Justo,

acompañado del Canciller Saavedra Lamas hizo una visita oficial al

Presidente del Brasil, Dr. Getulio Vargas15. Ambos presidentes

acordaron realizar un nuevo esfuerzo por restablecer la Paz del

Chaco.

De las entrevistas de Saavedra Lamas con Afranio Mello

Franco, surgió el Acta del 11 de Octubre de 1933, conocido en la

historia diplomática de América, el “Acta de Rió de Janeiro”.

Dicho documento contenía una nueva proposición de arreglo

por medio, del arbitraje y un armisticio general, bajo la garantía moral

de los presidentes de Argentina y Brasil, Bolivia gestionó que se

dejara a salvo una lonja en el Norte que compensara la zona Hayes,

excluidas del arbitraje. El Paraguay manifestó su total disentimiento

de la fórmula, según la cual parte del Chaco, quedaba ya en poder de

Bolivia previo a todo arbitraje. La fórmula fue abandonada y la guerra

continúo su curso hasta el final.

1.5.15. Comisión Internacional de encuesta enviada por la liga de las naciones

15 Idem

Page 29: Investigación La Guerra Del Chaco

En vista de la continuación de la lucha entre paraguayos y

bolivianos, el Consejo de la Liga de las Naciones, el 3 de julio de 1933

constituyó la comisión especial con representantes de Inglaterra,

Francia, España, Estados Unidos, México e Italia, presidida por el

Delegado Español, Sr. Julio Álvarez del Vayo. El viaje de la Liga por

enviar ésta Comisión a América quedó suspendida para dar paso a las

gestiones del A.B.C.P. (Argentina, Brasil, Chile y Perú).

Estos cuatro países declinaron el mandato y el consejo de la

Liga ordenó que la comisión se constituyera en Montevideo el 3 de

noviembre de 1933. El Ministro Boliviano en dicha ciudad declaró ante

la comisión que solo a condición de que las funciones de esta se

ejercieran en los límites definidos por Bolivia aceptaría ésta su

participación en ella.

Trasladada la comisión al Paraguay, allí, escuchó la reiteración

de los puntos de vista sobre la prioridad del cese de las hostilidades.

Luego de visitar al Gral. José Félix Estigarribia, la comisión se

traslado a la Paz, donde pudo comprobar que Bolivia continuaba

considerando esencial el acuerdo previo sobre las bases del arreglo

territorial.

El 20 de febrero de 1934, la Comisión de la Liga propuso un

proyecto de tratado por el cual, suspendidas las hostilidades, se

evacuaría el Chaco y se atribuiría jurisdicción amplia al Tribunal

Permanente de Justicia Internacional para dirimir el pleito de limites,

excluidos la zona Hayes y los territorios al norte de la Bahía Negra

cedidos en 1903 por el Brasil a Bolivia. El Paraguay rechazó esta

proposición porque ella significaba poner en arbitraje todo el Chaco;

Bolivia tampoco aceptó el plan, y la comisión dio por terminado su

cometido regresando a Europa.

Page 30: Investigación La Guerra Del Chaco

1.6.16. El Paraguay frente a la liga de las naciones.

El 31 de mayo de 1934 el Gobierno Boliviano pidió al Consejo

de la Liga de las Naciones que aplican al conflicto del Chaco el

procedimiento previsto en el Artículo 15 del Pacto. El mismo gobierno

presentó dentro del plazo estipulado una petición conducente a

someter el diferendo a la Asamblea.

2. HACIA LA GUERRA

Como consecuencia de todo lo anterior De Marco16 refiere que

en 1931, en Bolivia resultó electo Daniel Salamanca, partidario de un

nacionalismo orgulloso y agresivo, ansioso de sepultar en el olvido el

poco brillante pasado militar de su patria. En Paraguay, el presidente

Eusebio Ayala (1932-1936) tuvo que adoptar una posición firme por

presión de sus mandos militares. En 1930, Bolivia contaba con una

población de tres millones, en comparación con una población de un

millón de Paraguay, y la economía boliviana, apoyada por sus ricas

minas de plata y estaño, era tres veces más grande que la economía

paraguaya que se basaba en la ganadería, aceite de palma y cultivo

de algodón.

Hacia fines de 1931 empezó una carrera armamentística entre

los dos países. Ya en la década de los años 1920 ambos países

modernizaron su armamento, sobre todo Bolivia que poseía en

aquellos momentos una de las mejores fuerzas aéreas del continente.

Eventualmente el ejército paraguayo comenzó a tomar posesión del

territorio al oeste del río Paraguay, estableciendo pequeños fortines y

tratando de encontrar y controlar las fuentes de agua dulce. Bolivia

inicio el mismo proceso. La situación era propicia para que, tras el

encuentro de las fuerzas, se iniciaran abiertamente las hostilidades.

16 DE MARCO, Miguel Ángel, “La Guerra del Paraguay”, ED. Planeta, Bs. As. 1998

Page 31: Investigación La Guerra Del Chaco

En 1928, tropas paraguayas tomaron el fortín boliviano

Vanguardia, matando a seis soldados, mediante violenta acción de

caballería, después de incendiar el fortín se retiraron. La reacción

boliviana no se dejó esperar, tomándose el fortín paraguayo

Boquerón, en represalia. La Sociedad de Naciones declaró a Paraguay

«país agresor», obligándole a reconstruir el fortín boliviano, a cambio

del abandono de Boquerón por la parte boliviana.

3. CONDUCTORES DE LA GUERRA

3.1. Conductores Bolivianos

3.1.1 General de División Hans Kundt:

Hans Kundt, un oficial alemán, fue la figura militar principal en

Bolivia durante las dos décadas antes de la Guerra del Chaco. Kundt

nació en 1869 en Mecklenburg, Alemania y fue comisionado en 1888.

Sirvió en el Estado Mayor y llegó a Bolivia en 1911 en calidad de jefe

de la misión alemana de adiestramiento en Bolivia. Gozaba de una

excelente relación con los bolivianos y adquirió una reputación de

gran administrador y entrenador de tropas17.

Al estallar la Primera Guerra Mundial, Kundt regresó a

Alemania. Kundt prestó servicio en el frente occidental como jefe de

estado mayor del cuerpo y como comandante de brigada. Después de

la Primera Guerra Mundial, Kundt se retiró con el rango de coronel

pero le confirieron el rango de general de división al retirarse.

Después de la Primera Guerra Mundial, lo invitaron de regreso a su

país adoptivo y le ofrecieron los puestos de jefe de estado mayor del

ejército y de ministro de guerra con el rango de general. Kundt aceptó

los puestos y encabezó el programa de rearme de Bolivia durante la

17- Pastore, Carlos, “La lucha por la tierra en el Paraguay”, Montevideo, 1972

Page 32: Investigación La Guerra Del Chaco

década de los años veinte y la planificación para la ocupación del

Chaco.

Kundt gozaba de excelentes cualidades como administrador e

instructor dedicado y tenía inquietud por el bienestar de sus soldados,

una característica poco común en la tradición militar suramericana.

Sin embargo, durante la Primera Guerra Mundial Kundt había dado

muestras que sus conocimientos de táctica eran mediocres,

prefiriendo ataques frontales en la mayoría de las situaciones de

combate.

A pesar de sus conocimientos de estado mayor, tampoco era

un buen estratega. Aunque la inquietud militar principal de Bolivia

durante la década de los años veinte era el Chaco, Kundt nunca visitó

o se familiarizó con la región, y su concepto de una guerra con

Paraguay era esencialmente una marcha triunfante y sin oposición de

las fuerzas armadas bolivianas a través de la región.

Kundt estaba renuente a depender de sus oficiales bolivianos y

contaba con oficiales muy buenos y prefería supervisar muy de cerca

la labor del ejército. Kundt fue destituido de sus cargos como jefe de

estado mayor y ministro de guerra y fue enviado al exilio por el papel

que desempeño en un intento de golpe de estado en 1930.

3.1.2 Germán Busch Becerra

(1904-1939), militar y político boliviano, presidente de la

República (1937-1939). Hijo de emigrantes, de padre alemán y madre

española, nació en San Javier. Destacó en 1932, en la guerra del

Chaco, conflicto entre Bolivia y Paraguay, donde se ganó el

sobrenombre de ‘el Corsario de la Selva’. Finalizada la guerra, dirigió

el golpe de Estado que llevó al coronel David Toro a la presidencia el

17 de mayo de 1936, de cuyo gobierno nacionalista y antioligárquico

Page 33: Investigación La Guerra Del Chaco

formó parte y, bajo el cual, se expropiaron los yacimientos

petrolíferos de la Standard Oil de Nueva Jersey. Un año más tarde,

derrocó a Toro. En 1938, fue elegido presidente por una Asamblea

Nacional y formó un gobierno civil. Durante su mandato, de corte

nacionalista y dictatorial, se firmó la paz definitiva con Paraguay, se

promulgó una Constitución que aceptaba otros cultos y se adoptaron

medidas de tipo social totalitario. Se suicidó el 22 de agosto de 1939,

en La Paz18.

3.1.3 Comandante en Jefe Enrique Peñaranda Castillo

Nació en La Paz, 15 de noviembre de 1892 y murió en Madrid,

22 de diciembre de 1969, fue militar y político boliviano. Nació en

Larecaja (La Paz). Combatió en la guerra del Chaco (1932-1935) y fue

comandante en jefe del Ejército en 1933 y 1935. Colaboró en el golpe

de Estado de 1939 y fue ministro de Defensa. Desde 1940 hasta 1943

fue Presidente de la República. Se opuso al proceso de

nacionalización del petróleo y empleo la fuerza para atajar la huelga

de la minería del año 1942 en la cual hubo una gran cantidad de

muertos. Murió en 1969 en Madrid.

3.1.4 José David Toro Ruilova.

David Toro fue un militar boliviano que llegó a ser el 35º

presidente de la república de Bolivia por el golpe de estado que

encabezó, junto con su compañero y amigo German Busch Becerra el

22 de mayo de 1936 contra el presidente constitucional José Luis

Tejada Sorzano. Su presidencia se mantuvo hasta el 13 de julio de

1937 cuando fue sustituido por su compañero de armas, German

Busch. Había sido Ministro de de Fomento y Comunicaciones del

Presidente Hernando Siles Reyes.19

18 PASTORE Carlos op. Cit. Idem 19 PASTORE Carlos op. Cit. Idem

Page 34: Investigación La Guerra Del Chaco

3.2. Conductores Paraguayos

3.2.1 Eusebio Ayala

(Barrero Grande, 1875 - Buenos Aires, 1942) Político

paraguayo. Elegido presidente de la República en 1932, durante su

mandato Paraguay se enfrentó a Bolivia en la Guerra del Chaco,

motivada por las pretensiones bolivianas de un acceso al río Paraguay

a través del Chaco. En este conflicto Ayala pudo contar con el

comandante en jefe del ejército paraguayo Estigarribia. En febrero de

1936, la firma de la paz con Bolivia provocó un levantamiento militar,

encabezado por el coronel Franco, que lo derrocó. Ayala se exilió en

Argentina, donde permaneció hasta su muerte.

3.2.2 Mariscal José Félix Estigarribia

En contraste con el General Kundt se encontraba el

comandante paraguayo de la Guerra del Chaco, José Félix

Estigarribia. Estigarribia nació en circunstancias humildes hijo de un

campesino y orfebre de plata en Caraguatay, Paraguay, en 1888 y

asistió a una universidad de agronomía. Sin embargo, después de

obtener su diploma, Estigarribia cambió su carrera y en 1910 se alistó

en el ejército y fue designado el cargo de Teniente de Infantería. De

1911 a 1913, Estigarribia asistió a la Academia Militar Chilena. En

aquel entonces, el Ejército de Chile estaba considerado como el mejor

en América del Sur. Estigarribia mostró grandes aptitudes y en 1917

fue ascendido a Capitán20.

Él desempeñó un papel importante en la revolución de 1922

en Paraguay y luego fue promovido a Mayor y seleccionado para

20 PASTORE Carlos op. Cit. Idem

Page 35: Investigación La Guerra Del Chaco

asistir al curso de estado mayor del Ejército Francés en la Ecole

Superioeur de Guerre. En 1927, culminó el curso de tres años de

duración y en 1928 fue nombrado jefe de estado mayor del ejército. A

menos de un año de haber sido nombrado fue despedido del cargo a

causa de desacuerdos con el gobierno con relación a la estrategia

para defender el Chaco.

Sin embargo, a medida que la guerra se avecinaba, el gobierno

decidió que Estigarribia era el hombre que ellos necesitaban en el

teatro de guerra y, en 1931, lo nombraron comandante en el Chaco

con la misión de organizar una división de campaña para defender la

región. Estigarribia gozaba de una reputación sólida en el ejército

como un verdadero estudiante de la guerra moderna. También

contaba con una amplia biblioteca militar y hablaba francés con

fluidez y algo de inglés. Era conocido como un hombre tranquilo pero

intenso y era popular entre las tropas.

3.2.3 Coronel Rafael Franco

Nació en Asunción el 22 de octubre de 1896 en la casa ubicada

en la intersección de las calles Chile y Haedo (zona céntrica de la

ciudad).

Era hijo de don Federico Franco y doña Marcelina Ojeda. Su

padre fue profesor de matemáticas de la Escuela de Agronomía,

fundada por Moisés de Santiago Bertoni (funcionaba en el Jardín

Botánico y en 1940 fue trasladada a San Lorenzo).

Estuvo casado con Deidamia Solalinde. Luego de realizar sus

estudios básicos, ingresó al Colegio Militar en 1915. Su primera

asignación, con el rango de teniente segundo, fue a Encarnación,

ciudad del Departamento de Itapúa bajo el mando del coronel Pedro

Mendoza. El 9 de mayo de 1921, Franco es ascendido a teniente

Page 36: Investigación La Guerra Del Chaco

primero de Infantería y, el 13 de agosto de ese mismo año fue

nombrado comandante del Grupo de Ametralladoras, con asiento en

Asunción.

Fue comandante del Regimiento de Infantería Nro.5 General

Eduvigis Díaz, con asiento en Bahía Negra. El 13 de agosto de 1924

fue ascendido a capitán, el 10 de febrero de 1926 fue designado

comandante de la compañía de cadetes del Colegio Militar. Era

considerado uno de los mejores oficiales de esa época y le eran

asignadas importantes tareas, como la formación de nuevos cuadros

oficiales o de tropa. En noviembre de 1926 fue nombrado

comandante del Regimiento de Infantería Nº 2, con asiento en Villa

Hayes.

Así, la carrera de Franco ascendía velozmente, llegando al

Chaco Paraguayo, que sería el escenario de sus más grandes

victorias. Por su estupenda participación en dicho sitio, en agosto de

1928, Franco es designado comandante de la Escuela de Aviación

Militar; luego fue ascendido a mayor y poco más tarde, asume la

conducción del Regimiento de Infantería Nº 5 General Díaz, con

asiento en Bahía Negra. Sufría de una renguera desde un accidente

ocurrido en los últimos años de al Colegio Militar, cuando cayó de un

caballo en los bajos del Cabildo. Sus tropas lo llamaban con el

cariñoso apodo de “León Carê”.

La vida del coronel fue muy difícil, después de ser derrocado

del poder. Tuvo que sufrir en carne propia la crueldad del destierro, y

muchas veces atravesó por grandes dificultades económicas. Pero a

pesar de todo esto, Franco fue conocido por su talento militar y su

admirable honestidad.

Rafael Franco pasó más de 20 años fuera del país. Cuando

regresó al Paraguay, se dedicó a realizar diversos trabajos para

Page 37: Investigación La Guerra Del Chaco

sobrevivir, entre otras cosas, fabricaba jabones que después vendía a

distintos negocios, también fue corredor inmobiliario.

Su salud ya estaba deteriorada a finales de los años 70, y

regresó, entonces, definitivamente a su tierra. En los últimos años de

su vida vivió en una pequeña habitación, que originalmente servía de

garaje, ubicada en las calles 14 de Mayo y Herrera. Desde ese lugar

caminaba hasta un café que se hallaba situado sobre la avenida 25

de mayo. Allí se reunía con viejos amigos y camaradas con quienes

conversaba alegremente de la política y sobre temas militares y

sociales.

En septiembre de 1973, ingresa al Sanatorio Americano a

causa de su grave estado de salud, más de allí ya no salió con vida.

En los últimos y más tristes días de su vida, fue visitado por el coronel

Arturo Bray, con quien mantuvo una enemistad de más de 30 años. El

coronel Rafael Franco falleció el 16 de septiembre de 1973 y una de

las coronas de flores más grandes se la envió el mismo Arturo Bray.

La corona llevaba un listón con una corta inscripción, pero esas

palabras eran las indicadas para describir a tan ilustre persona, héroe

de la Guerra del Chaco, conocido por su humildad y sencillez. En la

inscripción decía: “A un gran patriota”.

3.2.4 Fulgencio Yegros G .

Como comandante de la Segunda Batería del Grupo de

Artillería N°2 "General Roa". En1932 le cupo hacer a las 5:30 horas

del día 9 de setiembre, el primer disparo de cañón, como señal de

asalto al Fortín Boquerón. Participó de las batallas donde brillara el

valor del "Soldado Paraguayo": Boquerón, Cabo Castillo, Fernández,

Saavedra, Platanillos, Arce, Gondra, Nanawa, Campo Vía, Ballivián y

de Villa Montes.

Page 38: Investigación La Guerra Del Chaco

4. CRONOLOGÍA DE LA GUERRA

4.1. Batallas

Durante el conflicto se dieron batallas sangrientas; sólo

comparables con aquellas que se dieron durante la Primera Guerra

Mundial: La Batalla de Boquerón, Alihuata, Campo Jordán, Campo

Grande, Campo Via, Nanawa, Cañada Strongest, El Carmen, Kilómetro

7, Picuiba, Carandaití, Villamontes y otras que sacrificaron parte de

una generación de jóvenes paraguayos y bolivianos; pero no sólo las

balas fueron las que causaron muerte y dolor, sino también por el

hambre, la sed y la malaria.

Entre las batallas más heroicas se reconocen la del Fortín

Boquerón, en el que una decena de combatientes bolivianos al mando

del coronel Manuel Marzana, resiste durante meses el ataque del

Ejército Paraguayo liderado por el coronel José Félix Estigarribia.

Y la batalla de Campo Vía donde los paraguayos tomaron 8 mil

prisioneros bolivianos y abundante material de guerra.

4.1.1 Batalla de Boquerón

Señala De Marco21 que a inicios de septiembre, Estigarribia

había concentrado su Primer Cuerpo y lo había enviado a Boquerón

para rodear y embestir la guarnición boliviana de varios cientos de

hombres. Las fuerzas aéreas de ambos países comenzaron el

patrullaje y reconocimiento agresivo para detectar los movimientos

de las tropas enemigas.

Los bolivianos, que contaban con una fuerza aérea más

grande, obviamente tenían la ventaja en el aire. El 8 de septiembre,

21 DE MARCO, Miguel Ángel, “La Guerra del Paraguay” , Ed. Planeta, Bs. As. 1998

Page 39: Investigación La Guerra Del Chaco

dos aviones de combate bolivianos Vickers “Vesp” detectaron al

Segundo Regimiento de Infantería paraguayo en el camino hacia

Boquerón y bombardearon y ametrallaron la columna, ocasionando

grandes bajas entre los hombres y los caballos. Muchos de los

soldados paraguayos, la mayoría de los cuales nunca habían visto

aeroplanos, se atemorizaron y desaparecieron hacia los arbustos y

sus oficiales tuvieron que pasar el resto del día reuniendo la unidad.

A pesar de este retraso, la avanzada continuó y los paraguayos

atacaron a Boquerón el 9 de septiembre. Cuando el ataque inicial no

tuvo éxito, las fuerzas paraguayas se colocaron alrededor del fuerte

para asediarlo. En la mañana del 9, una columna completa de

camiones pertenecientes al Decimocuarto Regimiento de Infantería

tropezó con una emboscada paraguaya y fueron liquidados, no sin

antes rescatar la figura del Tte. boliviano Rosendo Villa, que con arma

blanca liquidó de igual manera a un nido de ametralladoras

paraguayo.

La artillería paraguaya era uno de los blancos principales de

las patrullas aéreas bolivianas, pero era difícil encontrar las

ametralladoras que estaban camufladas y bien atrincheradas. Los

ataques iniciales del 8 de septiembre les enseñó a los paraguayos

algunas lecciones valiosas acerca del poderío aéreo y ellos aprendían

rápido. Los paraguayos aprendieron a utilizar los matorrales del

Chaco para camuflar sus movimientos y rebasar el flanco de los

bolivianos.

Los caminos se hacían por debajo de los árboles y se evitan las

líneas rectas. Los paraguayos aprendieron a entretejer las ramas de

los árboles sobre un camino para minimizar su identificación desde el

aire. Con Boquerón bajo ataque, los bolivianos utilizaron toda su

fuerza de aviones bombarderos y de caza para lanzar municiones,

alimentos y abastos médicos para los defensores. Los paraguayos

Page 40: Investigación La Guerra Del Chaco

contrarrestaron atacando a Boquerón con ametralladoras y el fuego

antiaéreo obligó a los bolivianos a lanzar sus abastos desde grandes

altitudes.

Los lanzamientos no eran precisos y la mayoría de los abastos

cayeron detrás de las líneas paraguayas. Sin embargo, el alto mando

boliviano no tenía idea que el reabastecimiento aéreo de Boquerón

había fracasado y actuó lentamente para montar una ofensiva para

socorrer al fuerte. El 17 de septiembre, el alto mando boliviano le

mandó un mensaje a la guarnición hambrienta ordenándolos que

soportaran por diez días más hasta que se montase un contraataque.

Fue un tremendo shock para el alto mando de Bolivia cuando la

guarnición en Boquerón se cayó dos días más tarde, después de una

defensiva desesperante y valiente.

La defensa de Boquerón es recordada con heroísmo y

comparada con las Termópilas entre otras batallas ya que un puñado

de bolivianos resistió durante mucho tiempo el interminable ataque

paraguayo. El resultado de la batalla: más de siete mil bajas

paraguayas ante ciento cincuenta bajas bolivianas. Esta batalla

enfrentó a 18.500 paraguayos contra 619 bolivianos que demostraron

enorme coraje y tuvieron que sufrir hambre, sed y, sobre todo, el

agotamiento completo de las municiones.

4.1.2 Reequipamiento de las fuerzas — La Campaña de Nanawa

Después de la campaña en Boquerón, De Marco22 enfatiza en

que ambos lados necesitaban un tiempo para descansar y

reorganizarse. Los bolivianos, estupefactos, volvieron a llamar al

22 DE MARCO, Op. cit. Idem

Page 41: Investigación La Guerra Del Chaco

General Kundt del exilio y le ofrecieron el puesto de comandante en

jefe de las fuerzas bolivianas. Se esperaba que la figura militar más

popular de Bolivia podría reunir nuevamente al ejército y derrotar

rápidamente a los paraguayos. Las fuerzas aéreas de ambos países

se estaban desgastando rápidamente y necesitaban nuevos aviones.

Ambas fuerzas aéreas habían perdido varios aviones valiosos en

accidentes a causa de las condiciones escabrosas de las pistas de

aterrizaje del Chaco. Los bolivianos ordenaron 20 Curtis Wright C14R

“Osprey”, biplanos de reconocimiento y bombarderos livianos de dos

plazas, de Estados Unidos y el primer avión llegó en enero de 1933.

El Osprey tenía dos ametralladoras, una frontal y otra trasera,

calibre .30 y podía transportar hasta 260 libras de bombas en

diferentes configuraciones. Era maniobrable y su velocidad máxima

era de 163 mph. Era un avión de ataque terrestre muy capaz para su

época y los bolivianos lo utilizaron como bombardero de combate

durante la guerra. El Osprey se convertiría en el avión principal del

inventario boliviano. También se ordenaron de Curtis-Wright varios

modelos de aviones de combate “Hawk” II Modelo 35A y el “Sea

Hawk” Modelo 65A.

En 1932 se entregaron cuatro, dos en 1933 y tres en 1934. El

avión de combate monoplaza se encontraba entre los mejores

aviones de combate de su tiempo y, con su armamento de dos

ametralladoras frontales y una carga de bombas de 220 libras,

generalmente se utilizaba como avión de combate. Era el avión de

combate favorito del Cuerpo Aéreo Boliviano. Otra adición importante

al poderío aéreo boliviano fue la compra de tres aviones de transporte

trimotor, Junkers JU 52, de Alemania. Este avión de combate

sumamente competente podía volar en las condiciones más

escabrosas y transportar una carga de tres toneladas. El primero de

estos aviones fue entregado en octubre de 1932 y otros dos en 1933.

Page 42: Investigación La Guerra Del Chaco

Se convertirían en el elemento principal del servicio de transporte

aéreo boliviano.

Durante la campaña de Boquerón, Paraguay pasó a un estado

de movilización total. La prioridad principal para el Cuerpo Aéreo era

comprar más bombarderos livianos Potez 25, ya que éste había

comprobado ser muy competente durante las operaciones en el

Chaco. Para fines de 1932 ó 1933, Paraguay compró siete Potez 25

adicionales. En cuanto a los aviones de combate Wibault, se

necesitaba un avión de reemplazo urgentemente. Paraguay sólo tenía

seis Wibault funcionando al inicio de la guerra y dos habían sido

destruidos en accidentes en las etapas iniciales de la primera

campaña.

El problema principal con los Wibault era la inestabilidad de su

motor Lorraine-Diedrich, enfriado por aire, en las condiciones del

Chaco. Cinco aviones biplanos de combate Fiat CR 20bis fueron

ordenados de Italia para reemplazar a los Wibault. Los aviones de

combate Fiat eran aviones competentes pero en su mayoría eran

calificados como inferiores al avión de combate Curtis “Hawk” de los

bolivianos.

Los bolivianos reforzaron su ejército en el Chaco y en

noviembre pudieron bloquear la avanzada paraguaya al sur del

Kilómetro 7. El General Kundt llegó en diciembre y ordenó una serie

de ataques. Del 12 al 13 de diciembre de 1932, la Octava División

Boliviana forzó a los paraguayos hacia el sur del Kilómetro 7 en un

contraataque encabezado por seis bombarderos de combate. En

diciembre, Kundt le ordenó a sus fuerzas que llevaran a cabo una

serie de ataques frontales costosos e ineficaces en contra de las

defensas paraguayas en Nanawa.

Page 43: Investigación La Guerra Del Chaco

Las líneas de defensa paraguayas habían sido bien planificadas

por ex oficiales bielorrusos, veteranos de la Primera Guerra Mundial,

que se habían establecido en Paraguay y ahora fungían en calidad de

oficiales paraguayos. Aunque los bolivianos emplearon su fuerza

aérea en el papel de apoyo aéreo cercano y contaban con el apoyo

fuerte de la artillería, los métodos de ataque frontal del General Kundt

no fueron tan exitosos como lo fueron los mismos ataques durante la

Gran Guerra.

No obstante, en un punto de la campaña, los defensores

paraguayos sufrieron una severa escasez de municiones a medida

que las fuertes lluvias tornaban los caminos en intransitables.

Estigarribia movilizó todos sus aviones, bombarderos, de combate y

de transporte, para transportar municiones hacia una pista de

aterrizaje escabrosa en Nanawa.

El transporte aéreo improvisado fue suficiente como para

permitir que los paraguayos mantuvieran sus posiciones. En febrero,

Kundt ordenó otra serie de ataques sobre las posiciones paraguayas

en Toledo. El Cuerpo Aéreo Boliviano nuevamente ametralló y

bombardeó los defensores paraguayos atrincherados con pocos

resultados y una vez más los bolivianos fueron rechazados con

grandes bajas.

4.1.3 La Gran Ofensiva de Kundt — Nanawa II

En julio de 1933, De Marco23 refiere que Kundt reunió gran

parte de su ejército para tomar las posiciones paraguayas en Nanawa

mediante un ataque frontal. Contando con superioridad aérea, un

23 De Marco Op cit Idem

Page 44: Investigación La Guerra Del Chaco

fuerte apoyo de artillería y cinco tanques Vickers, Kundt envió sus

tropas a las posiciones paraguayas que habían sido fortalecidas desde

la última batalla.

Al Cuerpo Aéreo Boliviano se le encomendó la misión de

encontrar y destruir la artillería paraguaya. Sin embargó, fracasó en

esa misión porque era casi imposible detectar las posiciones de fuego

paraguayas que habían sido bien camufladas en los densos

matorrales de la región. El ataque boliviano fue un fracaso sangriento

con más de dos mil bolivianos en comparación con las 149 bajas y

400 heridos paraguayos. Nanawa fue nombrado adecuadamente el

“Verdún del Chaco”.

4.1.4 Campo Vía

En octubre y noviembre de 193324, las patrullas aéreas y

terrestres paraguayas detectaron algunas brechas importantes en las

líneas bolivianas en Campo Vía. Estigarribia silenciosamente

concentró sus fuerzas y el 3 de diciembre desencadenó una maniobra

envolvente doble que rodeó rápidamente las Cuarta y Novena

División Bolivianas.

El ataque paraguayo fue una sorpresa y la defensa boliviana

estaba muy mal organizada ya que el General Kundt reaccionó

lentamente a la crisis que se desarrollaba. Sus pilotos de

reconocimiento habían provisto numerosos informes precisos acerca

de la fortaleza y ubicación de los movimientos de las tropas

paraguayas pero Kundt rechazó los informes de sus pilotos

catalogándolos de alarmistas e incorrectos. Kundt estaba convencido

de que el ejército paraguayo no estaba preparado para llevar a cabo

operaciones en un frente ancho.

24 Ibidem

Page 45: Investigación La Guerra Del Chaco

El 10 de diciembre, los bolivianos finalmente llevaron a cabo

un contraataque para intentar salvar algunas de las fuerzas en la

zona aislada pero el apoyo aéreo para el ataque fue coordinado

deficientemente y muchas de las bombas del Cuerpo Aéreo Boliviano

fueron lanzadas sobre sus propias unidades terrestres. El 11 de

diciembre, dos divisiones bolivianas se rindieron.

En el desastre militar más grande de Bolivia, 2.600 soldados

murieron y aproximadamente 7.500 fueron arrestados. De un solo

golpe, la mayoría de las fuerzas de combate bolivianas fueron

destruidas. Sólo 1.500 hombres escaparon de la zona aislada. Kundt

fue destituido como comandante en jefe de las fuerzas de Bolivia y el

Coronel Peñaranda fue promovido a General de Brigada y

comandante en el Chaco.

El Ejército Boliviano sin pensarlo se retiró. La victoria de

Campo Vía le proporcionó a los paraguayos 8.000 rifles, 536

ametralladoras, 25 morteros y 20 piezas de artillería, al igual que una

gran cantidad de municiones. Para un país pobre y pequeño como

Paraguay, el botín de la guerra fue lluvia del cielo y permitió que

Estigarribia y sus fuerzas mantuvieran la ofensiva.

4.1.5 Las batallas en Picuiba y El Carmen

A medida que las líneas de logística paraguayas se extendían,

su avanzada se retrasó y llegó a un alto a medida que los bolivianos

pudieron organizar una línea de defensiva en Ballivián y en el centro

del Chaco. En mayo de 1934, el Coronel Bilbao Rioja, quien había

tomado el mando de un cuerpo y le había cedido el Cuerpo Aéreo al

Tte. Cnel. Jorge Jordán, inició una trampa para la Segunda División

Paraguaya y rodeó la unidad en Cañada Strongest, en el centro del

Chaco25.

25 Idem

Page 46: Investigación La Guerra Del Chaco

Los paraguayos pudieron abrirse camino y salir de la zona

aislada, pero en el proceso hubo 500 muertos y 1.500 prisioneros.

Fue la victoria más grande de Bolivia en la guerra y cementó la

reputación de Bilbao Rioja como el mejor comandante terrestre de

Bolivia al igual que un comandante competente. En julio de 1934, la

ofensiva paraguaya fue forzada a regresar en Picuiba y Estigarribia

buscó la manera de restaurar la maniobra al campo de batalla. Él

encontró su oportunidad en El Carmen en noviembre de 1934 cuando

sus ataques de flanco de sorpresa acorralaron al Cuerpo de la

Reserva Boliviano, 2.000 tropas bolivianas murieron y 4.000 fueron

encarceladas. Solamente 2.000 lucharon por salir de la zona aislada

hacia un lugar seguro.

Un mes después de Picuiba, los bolivianos confundieron una

movida de flanco paraguaya por un ataque menor a medida que los

paraguayos capturaron los únicos pozos en la zona en Yrendagué. El

Cuerpo de Caballería Boliviano, sin acceso al agua, fue obligado a

retirarse. Se calcula que de 5.300 efectivos en el cuerpo de caballería,

1.600 murieron de sed durante la retirada.

4.1.6 Las batallas finales

A inicios de 1935, el Ejército Boliviano se había retirado de casi

todo el Chaco y había regresado a su base principal en Villa Montes.

Ahora la situación logística funcionó a favor de Bolivia ya que los

paraguayos tenían que depender del transporte por camión a través

de todo el Chaco.

En ese momento de la guerra, ambas fuerzas aéreas estaban

agotadas y habían sufrido una desgaste considerable. Estigarribia

conservó sus pocos aviones que funcionaban para proporcionar

Page 47: Investigación La Guerra Del Chaco

reconocimiento estratégico aunque volaron varios aviones en ataques

de bombardeo durante los primeros seis meses de 1935.

Los paraguayos mantuvieron la presión sobre los bolivianos y

cruzaron el Río Parapiti, un punto bien adentrado en Bolivia, en abril

de 1935. En una serie de contraataques salvajes, los bolivianos

obligaron a los paraguayos a regresar al otro lado del río. Para ese

entonces, ambos países estaban agotados.

Con amenazas de ayuda por parte Argentina, una Bolivia

cansada, tuvo que aceptar el 12 de junio de 1935 un armisticio,

dando fin a la guerra. Negociaciones subsiguientes reconocieron el

fundado reclamo de Bolivia sobre el Chaco Boreal.

Durante la Guerra del Chaco, los bolivianos movilizaron

250.000 hombres aproximadamente. De éstos, aproximadamente

55.000 murieron, y 12.250 fueron hechos prisioneros.

Paraguay movilizó 150.000 hombres, perdió 40.000 entre

desaparecidos y muertos, más 2.500 prisioneros. Según los cálculos,

fue una guerra sangrienta. Sin embargo, cuando uno se percata del

número pequeño de la población de los países —Bolivia tres millones,

Paraguay un millón— uno puede darse una idea de la verdadera

escala del conflicto26.

4.1.7 El fin de la guerra

A principios de junio el nuevo gobierno de Bolivia, encabezado

por el coronel Toro, decide pedir la paz. Carlos Saavedra Lamas

presentó el 1º. de julio de 1935 (en nombre de la Conferencia

Panamericana reunida en Buenos Aires, y en la que también

participan Brasil, Chile, Perú, Uruguay y los Estados Unidos) un

documento de tregua que fue aceptado sin reservas por los

26 Idem

Page 48: Investigación La Guerra Del Chaco

plenipotenciarios bolivianos y paraguayos. Saavedra Lamas recibió el

Premio Nobel de la Paz en 1938, en reconocimiento a sus gestiones.

(Al respecto, Arturo Jauretche escribiría con su inimitable

prosa, décadas después: "los foguistas se ocuparon de hacer la paz y

pasaron a ser bomberos, y las mismas fuerzas que consiguieron esta

transformación consiguieron un premio para el jefe de los

bomberos"). (1)

El comienzo de la conferencia coincidió casualmente con el

célebre debate en el Senado argentino acerca de los negociados de la

industria frigorífica, que contaban con la protección del gobierno de

Justo. El 23 de julio Ramón Valdez Cora, un ex policía y matón a

sueldo, intentó asesinar al senador opositor Lisandro de la Torre, del

Partido Demócrata Progresista de Santa Fe. Fracasó, pero las balas

acabaron con la vida del senador Enzo Bordabehere, compañero de

bancada de De la Torre.

El 25 de octubre se puso fin a las hostilidades. El tratado de

paz definitivo, firmado en 1938, garantizó a Paraguay la mayor parte

del territorio en disputa. Bolivia pudo conservar el oeste del Chaco,

cuya soberanía nunca había estado en cuestión (donde estaban los

yacimientos petroleros verificados) y consiguió un angosto corredor

hacia el río Paraguay y un pequeño puerto sobre él, de utilidad poco

menos que simbólica. Le fueron concedidos privilegios ferroviarios y

portuarios en Paraguay, algo que ya se le había ofrecido antes de que

se desatara la carnicería.

¿Y el petróleo? Existía, pero en cantidades inferiores a las

previstas y sólo en la parte del Chaco que linda con la cordillera de los

Andes. Sí había ricos yacimientos de gas, los segundos en

importancia de Sudamérica, después de los de Venezuela. El

quebracho del Chaco, ahora definitivamente en manos paraguayas,

Page 49: Investigación La Guerra Del Chaco

produjo grandes beneficios a las firmas angloargentinas que

participaron en su explotación.

4.1.8 Consecuencias políticas de la Guerra del Chaco

En 1936, el gobierno liberal del presidente Ayala fue depuesto

por un golpe militar dirigido por oficiales jóvenes, escandalizados por

lo que suponían términos extremadamente benignos para Bolivia.

Paraguay sucumbió ante los efectos de una severa crisis económica y

una sucesión de golpes y dictaduras, que culminaron en la soñolienta

tiranía de Alfredo Stroessner (imagen) de 1954 a 1989.

En Bolivia, Salamanca tuvo que ceder el gobierno a su

vicepresidente José Luís Tejada Sorzano ya a fines de 1934, el que a

su vez fue derrocado en mayo de 1935 por el coronel José David Toro,

uno de los responsables del fracaso militar. Faltaban menos de dos

semanas para unas nuevas elecciones presidenciales.

El humillante desastre de la Guerra del Chaco tuvo un impacto

muy profundo en Bolivia. La oligarquía tradicional, desacreditada tras

demostrar su incapacidad para el liderazgo político y militar, culpó de

la derrota a la inferioridad racial de su propio pueblo. Las masas

indígenas explotadas tuvieron que esperar hasta la revolución

nacionalista de 1952 para poder deshacerse (bien que por unos años

nada más) de esa elite inepta.27

5. LA VISIÓN BOLIVIANA DE LA GUERRA:

La economía de Bolivia se encontraba en estado crítico debido

a malos manejos, desde gobiernos anteriores, y luego de un año de

gobierno la situación económica era más que preocupante. A eso se

27 DE MARCO op. Cit Ibidem

Page 50: Investigación La Guerra Del Chaco

sumaban los problemas sociales que eran sumamente graves y las

relaciones diplomáticas con Paraguay que estaban llegando a un

punto crítico por los reclamos territoriales que sobre el Chaco hacían

ambos países.

Hace referencia Vergara vicuña28 que las disputas en el Chaco

eran netamente limítrofes, porque nunca se habían hecho las

delimitaciones correspondientes. Pero, el descubrimiento de petróleo

por la Standard Oil en Bolivia y la Dutch Shell en Paraguay, incluyeron

un nuevo ingrediente que hasta ese momento no existió: los intereses

energéticos de las transnacionales. Hay que recordar además que a

fines del siglo XIX, Bolivia había perdido su mar territorial en la guerra

con Chile causada por la riqueza salitrera de la hasta entonces costa

boliviana, con la ingerencia de intereses británicos.

Los militares, presionaron al presidente Salamanca para que

declarara la guerra a Paraguay hasta que, después de muchas

escaramuzas, el 15 de junio de 1932, el ejército boliviano tomó el

Fortín López. El 18 de julio de 1932, comienza oficialmente la guerra.

Los combates por otros fortines se suceden, unos tras otros, hasta el

31 de julio, cuando en la batalla por el Fortín Boquerón se comienza a

inclinar la balanza a favor de los paraguayos. Pese a los recursos

económicos puestos a disposición de la defensa y el asesoramiento

militar alemán, la realidad de la grave crisis económica y política era

irrebatible. A eso se sumó, el reclutamiento forzado de indígenas, que

fue contraproducente, porque ya existía la experiencia de la guerra

de 1879 con Chile, cuando tanto en Bolivia, como en el Perú, la

población indígena no demostró ningún interés por el conflicto, en

este caso con mayor razón, porque los indígenas bolivianos fueron

llevados desde las frías altiplanicies andinas a las tórridas tierras

bajas del Chaco.

28 VERGARA VICUÑA, Aquiles “La Guerra del Chaco” EDITORIAL Libreria e Imprenta Unida, LaPaz,,1978

Page 51: Investigación La Guerra Del Chaco

Durante el gobierno de José Luis Tejada Sorzano (1934-1936)

aumentó la inflación de manera alarmante, se devaluó la moneda.

Poco después en la Sociedad de Naciones empezaron a considerar a

Bolivia como el país agresor. Se cometieron otros graves errores

estratégicos, las líneas de abastecimientos eran muy largas, la

inteligencia no funcionó y la moral de las tropas estaba por los suelos.

En medio de este panorama desolador, las tropas bolivianas

retroceden 482 kilómetros detrás de las líneas desde donde

comenzaron la campaña. En diciembre de 1934, Salamanca decide ir

al frente a dirigir personalmente la guerra, pero es detenido por el

alto mando y obligado a renunciar. En el mes de enero de 1935 el

vicepresidente José Luis Tejeda Sorzano asume la presidencia. Con

cambios en la oficialidad, las fuerzas bolivianas logran contener a los

paraguayos. En esos momentos, las líneas de abastecimientos están

más cercanas al frente y la moral está más fortalecida. El frente se

estabiliza y una comisión internacional compuesta por representantes

de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Estado Unidos,

intermedia en el conflicto.

En medio de la delicada situación internacional, el gobierno de

Tejada enjuició a la Standard Oil Co. por vender clandestinamente

petróleo a Paraguay y Argentina. Las presiones internacionales fueron

muy fuertes contra el gobierno boliviano y eso repercutía en la

estabilidad política de la nación gravemente golpeada por la guerra.

Bolivia aceptó firmar el alto al fuego para negociar un Tratado

de Paz. El costo en vidas fue muy alto para ambos países. Se estima

que en Bolivia murieron 65 mil personas y 35 mil fueron heridos o

capturados de una población de 3 millones de habitantes.

Moralmente, la Guerra del Chaco tuvo efectos muy negativos en la

población. La clase media cuestionó el liderazgo tradicional y se

conformó un grupo conocido como la Generación del Chaco, que se

esforzó por encontrar soluciones a los problemas nacionales. La

Page 52: Investigación La Guerra Del Chaco

oligarquía quedó totalmente desacreditada siendo acusada de

ineptitud en el manejo de la guerra.

Vergara Vicuña29 refiere que durante el gobierno de David Toro

Ruilova (1936-1937) habiendo terminado los combates en el Chaco,

el presidente Tejada incorporó a miembros de las fuerzas armadas en

su gobierno, pero Tejeda fue derrocado, el 17 de mayo de 1936, por

un alzamiento liderado por el Coronel David Toro, quien asumió la

Presidencia de la República. Los militares apoyaron el golpe porque

no querían que civiles investigaran el comportamiento de los militares

durante la Guerra del Chaco.

David Toro sirvió en la Guerra del Chaco y también fue Ministro

de Fomento y Comunicaciones del Presidente Siles Reyes. Comenzó el

mandato, con el apoyo de militares jóvenes que abogaban por

cambios en el país. Con ese respaldo, Toro promovió reformas

sociales e impulsó la redacción de una nueva constitución. Toro creó

los Ministerios de Trabajo y el de Previsión Social. Declaró obligatorio

el trabajo y la sindicalización estableciendo además la jornada de

trabajo de ocho horas. Creó el Ministerio de Minas y Petróleo y

nacionalizó el petróleo formando Yacimientos Petrolíferos Fiscales

Bolivianos. También creó el Banco Minero e impulsó una campaña

diplomática para mejorar la imagen de Bolivia en el exterior.

En el gobierno de Germán Busch Becerra (1937-1939) el

programa de Toro de un "militarismo social" que planeaba implantar

una política corporativa para reemplazar el sistema democrático, no

tuvo respaldo popular. Pese a la nacionalización de la Standard Oil &

Co., el gobierno de Toro no duró mucho y fue derrocado por el

Coronel Germán Busch Becerra, quien se erigió en Presidente de la

República. Busch firmó el Tratado de Paz con Paraguay el 21 de julio

de 1938, mediante el cual Bolivia perdió el Chaco, pero logró retener

los campos petrolíferos. Creó el Seguro Social y dictó otras medidas

29 VERGARA Vicuña op. Cit idem

Page 53: Investigación La Guerra Del Chaco

de tipo social. Poco después, el gobierno de Busch tomó la vía

dictatorial y creó una nueva constitución de tipo netamente socialista.

Las medidas políticas y económicas del presidente causaron muchos

malestares en la población y finalmente murió de manera trágica,

aparentemente un suicidio, que nunca fue totalmente esclarecido.

CONCLUSIÓN

En la guerra del Chaco, que enfrentó a Bolivia y Paraguay

entre 1932 y 1935, y donde murieron más de 100 mil hombres, el

gobierno argentino del general Justo jugó abiertamente por la causa

paraguaya y se fantaseó, aún, con dividir Bolivia.

Los temores de guerra en América del Sur, especialmente

entre los vecinos de Colombia, traen a la memoria el sangriento

conflicto entre Bolivia y Paraguay, cuando los militares argentinos

jugaron tan abiertamente a favor de Paraguay que despertaron la

alarma internacional.

La guerra entre Paraguay y Bolivia comenzó oficialmente en

mayo de 1933 y concluyó en junio de 1935, aunque había empezado

un año antes y sus consecuencias se hicieron sentir largamente

después de suscribirse la paz.

Page 54: Investigación La Guerra Del Chaco

En esta guerra murieron más de 100.000 hombres, reclutados

entre los más pobres de las dos naciones más atrasadas de América

del Sur. Los Bolivianos, detrás de la quimera de la salida al mar,

fueron rechazados por los paraguayos, dispuestos a defender su

territorio del Chaco boreal, una extensión de 250.000 kilómetros

cuadrados, con bosques de quebracho en la superficie y petróleo bajo

tierra.

La venta de armas a las dos partes, el espionaje militar, la

sorda guerra petrolera entre la Standard Oil, establecida en Bolivia, y

la Shell, en Paraguay, y las operaciones de contrainteligencia de los

países vecinos al campo de batalla, instalaron en Buenos Aires un

escenario de conspiración internacional que se superpuso a la agitada

presidencia Argentina del general Agustín P. Justo.

Justo fue un abierto operador a favor de Paraguay contra

Bolivia y la guerra fue diseñada a la distancia, desde Buenos Aires,

por el Estado Mayor del Ejército Argentino que, además, planificó las

necesidades de armamentos del Paraguay, organizó las líneas de

crédito para que el gobierno de Asunción pudiera comprarlas,

suministró las bodegas para transportarlas y abasteció de alimentos a

los combatientes.

Por el lado Boliviano, un oficial alemán del ejército del Kaiser

tuvo a su cargo la conducción de la guerra con el grado de general.

En esos tiempos se reconocía una superioridad profesional de los

militares alemanes, mito que sumado a la rápida reconstrucción del

ejército ordenada por Hitler, justificó la decisión de Justo de poner al

servicio del ejército paraguayo también a un coronel argentino

aunque hijo de alemanes, para cumplir con el mito. La idea de que

dos cerebros germánicos estaban frente a frente en los pantanos del

Chaco alimentó la imaginación de los argentinos durante la guerra y

sirvió para ocultar la retaguardia.

Page 55: Investigación La Guerra Del Chaco

Pero en la retaguardia se tejía la madeja de intereses

internacionales que buscaba aprovecharse de la guerra, más allá de

las cancillerías, como subrayó el embajador del Paraguay en

Argentina al presidente paraguayo Eusebio Ayala en una carta escrita

unos meses antes del estallido.

"El Dr. Saavedra Lamas (canciller de Justo) no sabe

absolutamente nada de mis arreglos con los ministros militares

(argentinos)", escribió el diplomático Vicente Rivarola a Ayala, en

septiembre de 1932. La correspondencia confidencial entre el

presidente Ayala y su embajador Rivarola revela una desigual

posición ante la inminencia de la guerra. Ayala advierte que "la

guerra no resolverá absolutamente nada, costará mucha sangre,

arruinará a los dos países y creará un ambiente de descontento en los

dos pueblos". Y agrega en su misiva: "Posiblemente sucederán

agitaciones políticas y tal vez caigamos en el bolcheviquismo,

constituyendo focos de infección para los países neutrales." El

embajador, sin desconocer los mismos efectos funestos, transmite un

optimismo que no disimula sus fundamentos: para Rivarola lo que

cuenta es la posición de Justo, "noble y generoso amigo del

Paraguay".

Hasta ese momento, Justo se había mantenido informado

sobre el conflicto por medio de su ministro de Guerra, general Manuel

Rodríguez. En octubre de 1932 Rivarola le informa al presidente

paraguayo que han empezado a concretarse las operaciones de

cooperación de los militares argentinos y que un coronel ha sido

enviado a Formosa para poner la frontera al servicio de las

necesidades paraguayas cuando se desencadene la guerra. El

embajador describe una operación de inteligencia militar, de la que

habló con el hombre destinado a Formosa, y aunque su carta no entra

en detalles permite imaginar una trampa para hacer caer a los

Page 56: Investigación La Guerra Del Chaco

bolivianos, tramada por argentinos y paraguayos. Esta carta

menciona por primera vez al militar argentino que tiene en sus manos

la inteligencia del caso. Escribe el embajador que al flamante

gobernador de Formosa "le parece perfectamente factible la

ejecución de las indicaciones del Mayor Perón, secretario del ministro

de Guerra".

La guerra del Chaco deja como consecuencia que Paraguay

resultó el mayor beneficiado del acuerdo de paz, al retener las 3/4

partes del Chaco Boreal estableciéndose para ello los actuales límites

internacionales geodésicos. Mientras Bolivia recibió una pequeña área

a orillas el río Paraguay, donde se encuentra hoy día Puerto Busch,

ambas hermanas naciones hasta el día de Hoy no han podido explotar

ni encontrar el supuesto petróleo, ni salida al mar alguna para ellas.

BIBLIOGRAFÍA

- Báez, Cecilio. Historia colonial del Paraguay y Rió de La Plata — Asunción: Impr. Zamphirópolos, 1926

- Blas Garay, Colección de documentos relativos a la historia de América y particularmente del Paraguay, Asunción, 1889.

- Borrini, Héctor, “Doblamiento y colonización del Chaco Paraguayo”, Resistencia, 1997. Cuaderno de Geohistoria Regional Nº 32

- De Marco, Miguel Ángel, “La Guerra del Paraguay” , Ed. Planeta, Bs. As. 1998

- Finot, Enrique, "Historia de la conquista del oriente Boliviano", Editorial EUDEBA Buenos Aires, 1939

- Gómez Freire, Estévez – “Historia Contemporánea del Paraguay”. Editorial independiente año 1989.

- Gori, Gastón, “La forestal”, editorial Platina / Stilograf; Buenos Aires, 1965.

Page 57: Investigación La Guerra Del Chaco

- -Moreno, Fulgencio,"Cuestión delimites con Bolivia: negociaciones diplomáticas, 1915-1917", Talleres Gráficos Asunción, 1917

- -Moreno, Gabriel René,"Biblioteca boliviana. Catalogo del Archivo de Mojos y Chiquitos", Santiago de Chile, 1988

- Nino, Fray Bernardino, "Etnografia Chiriguana" La Paz, 1912

- Pastore, Carlos, “La lucha por la tierra en el Paraguay”, Montevideo, 1972

ÍNDICERESUMEN........................................................................................................................1JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.................................................................2PROBLEMÁTICA DE LA INVESTIGACIÓN...............................................................3OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.........................................................................4HIPÓTESIS.......................................................................................................................5VARIABLES.....................................................................................................................6METODOLOGÍA..............................................................................................................7INTRODUCCIÓN.............................................................................................................8LA GUERRA DEL CHACO...........................................................................................10

1. ANTECEDENTES:.............................................................................................101.1. Controversias limítrofes...................................................................................111.2. Guerra de la Triple Alianza..............................................................................131.3. Guerra del Pacífico...........................................................................................141.4. Guerra del Acre................................................................................................151.5. El Petróleo........................................................................................................161.6. Negociaciones fallidas......................................................................................17

1.6.1. Nota de protesta de 1906 contra la fundación de los fortines Guachalla y Ballivián........................................................................................201.6.2. Convenio Soler -Planilla de 1907........................................................201.6.3. Confirmación de “statu-quo” en los Protocolos Ayala-Mujía de 1913, Moreno-Mujía de 1915,1916, 1917 y 1918.......................................221.6.4. Protocolo Díaz León - Gutiérrez y nota del Plenipotenciario Bailón Mercado..............................................................................................................241.6.5. Conversaciones Ibarra-Mujía Fernández de 1921...........................251.6.6. Conferencia de Buenos Aires 1927-28..............................................261.6.7. Incidente de Vanguardia de 1928.......................................................281.6.8. La comisión de conciliación y Arbitraje de Washington..................281.6.9. Conferencia de Washington de 1931 y el estudio de un pacto de no- agresión.......................................................................................................301.6.10. Acción Boliviana de 15 de junio de 1932 que da comienzo a la guerra del Chaco..............................................................................................331.6.11. La Conferencia de Mendoza.............................................................341.6.12. Declaración Continental del 3 de agosto.........................................351.6.13. Declaración del estado de guerra con Bolivia................................361.6.14. Acta de Río de Janeiro.......................................................................38

Page 58: Investigación La Guerra Del Chaco

1.5.15. Comisión Internacional de encuesta enviada por la liga de las naciones.............................................................................................................381.6.16. El Paraguay frente a la liga de las naciones..................................40

2. HACIA LA GUERRA.........................................................................................403. CONDUCTORES DE LA GUERRA.................................................................42

3.1. Conductores Bolivianos....................................................................................423.1.1 General de División Hans Kundt:.........................................................423.1.2 Germán Busch Becerra.........................................................................443.1.3 Comandante en Jefe Enrique Peñaranda Castillo............................443.1.4 José David Toro Ruilova.......................................................................45

3.2. Conductores Paraguayos..................................................................................453.2.1 Eusebio Ayala.........................................................................................453.2.2 Mariscal José Félix Estigarribia............................................................463.2.3 Coronel Rafael Franco...........................................................................473.2.4 Fulgencio Yegros G ..............................................................................50

4. CRONOLOGÍA DE LA GUERRA.....................................................................514.1. Batallas.............................................................................................................51

4.1.1 Batalla de Boquerón...............................................................................524.1.2 Reequipamiento de las fuerzas — La Campaña de Nanawa.........554.1.3 La Gran Ofensiva de Kundt — Nanawa II..........................................594.1.4 Campo Vía...............................................................................................594.1.5 Las batallas en Picuiba y El Carmen...................................................614.1.6 Las batallas finales.................................................................................624.1.7 El fin de la guerra....................................................................................644.1.8 Consecuencias políticas de la Guerra del Chaco.............................66

5. LA VISIÓN BOLIVIANA DE LA GUERRA:..................................................67CONCLUSIÓN...............................................................................................................72BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................76ÍNDICE............................................................................................................................77

Page 59: Investigación La Guerra Del Chaco

ANEXO

Page 60: Investigación La Guerra Del Chaco

MAPA DE LA GUERRA DEL CHACO BOREAL