Investigación del suelo potencialmente contaminado de una...

71
Investigación del suelo potencialmente contaminado de una planta de gestión de residuos peligrosos y propuestas de descontaminación. Beatriz Díaz-Guevara Cordón. Carolina García Nogueras. Elena Salamanca Fernández. 2010/2011 Tutor: Lucas Perea Gil.

Transcript of Investigación del suelo potencialmente contaminado de una...

Investigación del suelo potencialmente contaminado de una planta de gestión de

residuos peligrosos y propuestas de descontaminación.

Beatriz Díaz-Guevara Cordón.

Carolina García Nogueras.

Elena Salamanca Fernández.

2010/2011

Tutor: Lucas Perea Gil.

ÍNDICE

Pág.

1. Introducción. 1

2. Objetivos. 4

3. Investigación y caracterización.

a. Estudio histórico. 5

b. Marco normativo. 11

c. Estudio del medio físico. 12

d. Estudio del medio biótico. 20

e. Inspección del emplazamiento. 23

f. Diseño del plan de muestreo. 24

g. Ejecución de ensayos. 25

1. Realización de sondeos e instalación de piezómetros. 25

2. Preparación, conservación y transporte de muestras, estrategia analítica.

30

4. Resultados e interpretación analítica. 32

5. Discusión y conclusiones preliminares. 34

6. Propuestas de descontaminación. Evaluación de pros y contras. 35

7. Evaluación económica y alternativa elegida.

39

8. Mejora y seguimiento

a) Medidas preventivas, correctoras y recomendaciones.

41

b) Actuaciones de control y monitorización. 41

9. Bibliografía 42

10. Anexos y planos

43

1

1. INTRODUCCIÓN

Desde hace relativamente poco tiempo se viene dando una mayor preocupación acerca de preservar el medio ambiente y solucionar los problemas que en él ocasionamos con nuestras actividades. El suelo es un elemento más dentro de lo que llamamos medio y ha sido considerado, desde la perspectiva de las actividades humanas dirigidas al aprovechamiento de su potencial productivo (agricultura, ganadería, explotación forestal). Se ha definido tradicionalmente como “el conjunto de unidades naturales que ocupan las partes de la superficie terrestre que soportan las plantas, y cuyas propiedades se deben a los efectos combinados del clima y la materia viva sobre la roca madre, en un periodo de tiempo y en un relieve determinado” ( Soil Survey Staff, 1951) Por otro lado, el suelo como soporte de actividades de carácter urbano, se interpreta más en función de las características y propiedades que condicionan dichas actividades: capacidad portante, erosionabilidad, estabilidad, permeabilidad, facilidad de drenaje, etc. En este caso, el alcance del concepto de suelo es más amplio, no limitándose al espesor afectado por las raíces de las plantas, sino incluyendo además todos los materiales no consolidados, meteorizados o alterados de su condición original y situados sobre un lecho rocoso, duro y consolidado. En el presente informe se entiende por suelo la capa superior de la corteza terrestre, situada entre el lecho rocoso y la superficie, compuesta de partículas minerales, materia orgánica, agua, aire y organismos vivos. Constituye la interfaz entre la tierra, el aire y el agua, lo que le confiere la capacidad de desempeñar tanto funciones naturales como de uso. La importancia del suelo radica en las numerosas funciones que desempeña, tanto ambientales como económicas, sociales y culturales ya que el suelo es fuente de alimentos y producción de biomasa, constituye uno de los principales factores para la protección del agua y de intercambio de gases con la atmósfera, debido a su capacidad de almacenamiento, filtración amortiguación y transformación de elementos minerales, agua, materia orgánica y sustancias químicas. Además constituye el hábitat de numerosos organismos que viven tanto en el suelo como sobre él desempeñando funciones ecológicas esenciales. Por otra parte, el suelo tiene función como entorno físico, sirve de base a las actividades humanas y constituye un elemento del paisaje y del patrimonio cultural de la humanidad. Destacar que el suelo es un recurso prácticamente no renovable, con una cinética de degradación muy rápida y, por el contrario, tasas de formación y regeneración extremadamente lentas, por lo que el suelo requiere de la actividad biológica para determinar su estructura y fertilidad; además debido a su contenido en materia orgánica, agua, minerales, gases y sustancias químicas tiene una gran capacidad de almacenaje y amortiguación. El suelo, a diferencia del aire y el agua, es un recurso que generalmente está sujeto a derechos de propiedad, detalle que se verá reflejado en la legislación. En el ámbito de la Unión Europea, la degradación del suelo, entendida como la pérdida de la capacidad de realizar las funciones que le son propias, tiene actualmente las siguientes causas principales: la erosión, la pérdida de materia orgánica, la contaminación, el sellado, la compactación, la reducción de la biodiversidad y la salinización. Con todo y con esto el presente informe analizará un caso que resulta de particular interés, la contaminación del suelo, y en especial, la contaminación local o puntual. La incorporación al suelo de agentes contaminantes por encima de su capacidad de amortiguación supone la contaminación del mismo y la posible contaminación de las aguas subterráneas, la cual puede dar lugar a una limitación de alguna de las funciones de aquél, en particular, su uso.

2

La presencia en el suelo de elementos tóxicos para la salud humana y/o los ecosistemas supone un riesgo que, de ser inaceptable, exige la implantación de medidas correctoras acordes con las características del caso. La preocupación explícita por la degradación y conservación del suelo por parte de organismos internacionales se remonta a unos 30 años atrás. CONTEXTO LEGAL

La Carta Europea de los Suelos, aprobada por el Consejo de Europa en 1972, y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano (1ª Conferencia del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA, Estocolmo 1972) empiezan a poner de manifiesto la preocupación por la degradación y contaminación del suelo como consecuencia del desarrollo humano. La Carta Mundial de los Suelos de la FAO (1981) y la Política Mundial del Suelo del PNUMA (1982) persiguen el fomento de la cooperación internacional para el uso racional del recurso suelo y reflejan la preocupación por su degradación. En ellas se establecen los principios de acción para la explotación de los suelos de forma sostenible y las directrices para la formulación de políticas nacionales. En España, su reglamentación apareció por primera vez en la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos, que introducía en el ordenamiento jurídico español el concepto de suelo contaminado (art. 3-p). En el Título V establece el marco jurídico mediante el cual se determinan las obligaciones que afectan a los titulares de suelos en los que tengan o hayan tenido lugar actividades potencialmente contaminantes. En este sentido el artículo 27 establece que las Comunidades Autónomas declararán, delimitarán y harán un inventario de los suelos contaminados de acuerdo con los criterios estándares que se determinen por el Gobierno. En el punto 4 del mismo artículo establece que el Gobierno aprobará y publicará una lista de actividades potencialmente contaminantes del suelo. El Consejo de Ministros en su reunión del 14 de enero de 2005 aprobó el Real Decreto 9/2005 por el que se establece la relación de Actividades Potencialmente Contaminantes del Suelos (Anexo I), así como los criterios y estándares para declarar un suelo contaminado (Anexo III). Así, el suelo ha pasado de ser considerado como un residuo (estando contaminado) por la ley 10/1998, a ser identificado en sí mismo por el Real Decreto 9/2005, estableciendo los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados además de la obligación de descontaminación de los mismos. En este sentido, la importancia de los estudios de caracterización del subsuelo y agua subterránea y los análisis cuantitativos de riesgos para la salud humana y ambiental son fundamentales a la hora de declarar un suelo como contaminado o no. El Real Decreto estipula que debe fijarse un Nivel Genérico de Referencia (NGR) para la concentración de cada elemento traza en el suelo y si este es superado deberá realizarse un análisis del riesgo (anexos III y IV del RD 9/2005). La “Cuestión de los Suelos Contaminados puede considerarse en la actualidad como uno de los mayores problemas y retos que nos podemos encontrar desde el punto de vista medioambiental: por la propia complejidad del medio, por su efecto “sumidero”, por la dificultad para investigar y determinar su “estado”, pos la escasa tecnología para la recuperación, por los altos costes económicos que conlleva su recuperación.

3

Por ello, en este proyecto se tratará el procedimiento de investigación de un suelo potencialmente contaminado en la provincia de Sevilla. Se trata de un estudio real, pero por motivos de confidencialidad se omite la identidad de las instalaciones y la localización exacta de la misma. La parcela a estudiar es propiedad de una empresa que se dedica a la recuperación y reciclado de bidones y envases industriales, amparada en la ley 11/97 de envases y residuos de envases, y que además, figura como actividad potencialmente contaminante del suelo (reciclaje de chatarra y desechos de metal y el reciclaje de desechos no metálicos) según el anexo I del Real Decreto 9/2005 de suelos contaminados, ya que el almacenaje de estos recipientes con restos de contaminante y su posterior lavado constituye un riesgo para el suelo. La empresa en cuestión tiene un tratamiento de envases que incluye: bidones metálicos, garrafas de plástico y containers; y una reutilización de parte de estos elementos, que vuelven a los clientes que los entregaron. Estos procesos producen una inevitable cantidad de residuos plásticos y chatarra férrica que podrían causar un potencial impacto al subsuelo. Para realizar nuestro estudio, se empieza con una Investigación Preliminar, que se inicia con un conjunto de tareas agrupadas bajo la denominación de Caracterización Inicial. Esencialmente, dichas tareas son el estudio histórico del emplazamiento, el estudio básico del medio físico en el que se encuentra y la inspección del emplazamiento. Una vez finalizada la Caracterización Inicial, se procede a elaborar el Plan de Muestreo. El objeto del mismo es proceder a un muestreo y análisis químico sistemático de los medios que puedan encontrarse afectados (suelo, aguas subterráneas, aguas superficiales, etc.) de acuerdo a la información previa recopilada del emplazamiento durante la visita previa y teniendo en cuenta principalmente, la proximidad a posibles receptores sensibles y los posibles incidentes ambientales que pudieran haber ocurrido. Los resultados del Plan de Muestreo van a permitir establecer si existe o no una afección de alguno de los medios implicados. Por otro lado, la información recopilada durante estas labores irá precedida de la elaboración del modelo conceptual, en el que se reflejan las primeras hipótesis acerca de la problemática del emplazamiento, estructuradas desde una perspectiva de análisis de riesgo significativos y los potenciales receptores sensibles. Posteriormente, se procederá a la evaluación de las alternativas disponibles para lograr la descontaminación del suelo y poder restablecer los niveles preestablecidos (los NGR). La alternativa de recuperación seleccionada debe ser óptima para las características del emplazamiento y demostrada su viabilidad técnica, económica y ambiental.

4

2. OBJETIVO La finalidad de este proyecto es identificar el grado de contaminación del suelo y las aguas subterráneas además del impacto potencial para la salud humana y el medio ambiente de una empresa dedicada a la recuperación y reciclado de bidones y envases industriales (metálicos férricos y plásticos). Atendiendo al tipo de contaminación que presente este suelo se caracterizarán los riesgos asociados a los mismos así como la remediación y mitigación de tal contaminación y de sus efectos potenciales. Se seguirá para ello, el Real Decreto 9/2005 de 14 de enero, por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados. En su Anexo I aparece como actividad potencialmente contaminante del suelo el reciclaje de chatarra y desechos de metal y el reciclaje de desechos no metálicos, que es la actividad de la empresa que nos ocupa. En el anexo II se dice que se debe considerar también la afección a los ecosistemas, aunque en el entorno de las instalaciones no existen espacios naturales protegidos, ni áreas naturales que se puedan considerar como ecosistemas prioritarios, no obstante, por encontrarse en las inmediaciones de un río de calidad ambiental aceptable y potenciales usos agrícolas, se tendrá en cuenta. Por otro lado, el órgano competente declarará el suelo contaminado atendiendo a los criterios del Anexo III. Se va a realizar una caracterización de suelos potencialmente contaminados con la que se pretende confirmar o descartar la presencia de contaminantes en el suelo y las aguas subterráneas, tras lo cual se evaluará los posibles riesgos ambientales derivados de un episodio de contaminación. Una vez obtenidos dichos datos, y en caso de haber detectado la presencia de compuestos químicos de interés contaminantes, se comparará con los Niveles Genéricos de Referencia NGR establecidos en el anexo V y VI del Real Decreto 9/2005 (listado de contaminantes y niveles genéricos de referencia para la protección de la salud humana y de los ecosistemas en función del uso del suelo). Si los niveles detectados superan los NGR, se propondrán una serie de medidas correctoras con el fin de reducir los niveles de riesgo hasta niveles admisibles.

5

3. INVESTIGACIÓN Y CARACTERIZACIÓN.

a) Estudio Histórico

En este apartado se incluye la información relativa a la actividad industrial desarrollada en el emplazamiento y en su área de influencia, prestando especial atención a los procesos industriales desarrollados en la zona de estudio y a los materiales y productos utilizados.

Como ya se ha indicado anteriormente, la planta de recuperación y reciclado de envases industriales encuentra formada por dos zonas principalmente:

Planta de tratamiento.

Almacenamiento.

El comienzo de la explotación actual data de 2001 y anteriormente se conoce que había una actividad agrícola, de la que se tiene conocimiento desde 1956 según cartografía.

En primer lugar, debe tenerse en cuenta que la planta de gestión de residuos peligrosos se construye en un terreno en el que previamente no se había realizado actividad industrial que pudiera haber contaminado el suelo, salvo las labores propias de la actividad agrícola que ahí se venían practicando.

1. Descripción del emplazamiento

La parcela de nuestro estudio se sitúa en un suelo de tipo industrial, y se encuentra dentro de un polígono industrial en la provincia de Sevilla. El emplazamiento está situado cerca del cauce del nuevo río Guadaira. Se pueden diferenciar varias zonas en nuestra parcela, más adelante se detallarán y a continuación se enumeran:

• Planta de tratamiento:

- Nave de proceso.

- Instalaciones: electricidad e iluminación, agua corriente, saneamiento.

- Equipos.

- Tratamiento de aguas de procesos.

• Almacenamiento:

- Parque cubierto para almacenamiento de envases.

- Parque descubierto de almacenamiento de materiales recuperados.

6

2. Instalaciones.

2.1. Instalaciones de la planta de tratamiento.

La nave de proceso es una construcción de una estructura metálica cubierta para proteger la instalación y a los operarios de las inclemencias atmosféricas.

La nave cubierta de estructura metálica está cerrada perimetralmente y formada por pórticos separados a 7 m, a cuatro aguas, con una de las fachadas sin cerramiento perimetral que quedará reducido a 1,50 m colgando desde el alero. Las dimensiones son las recogidas en los planos, teniendo la nave una extensión total de 82 metros.

Como se ha indicado la planta se dedica a la recuperación de envases industriales tanto metálicos como de materiales plásticos. Dada la diversidad de tamaños y formas de estos la planta cuenta con varias líneas para su tratamiento, de esta forma distinguimos:

- Línea de tratamiento de bidones metálicos en mal estado para su conversión en chatarra.

- Línea de tratamiento de envases de polietileno de alta densidad para su posterior reciclado.

- Línea de lavado para recuperación de contenedores.

- Equipo semiautomático de lavado y recuperación de bidones metálicos.

El proceso de la planta de tratamiento puede resumirse con el esquema que se muestra a continuación. No obstante, se irán detallando los procesos conforme se expliquen las diferentes líneas de tratamiento:

2.1.1. Tratamiento de envases metálicos. Bidones.

Tras la recepción en el parque, la primera operación es el escurrido de los restos que queden en el interior de los mismos, para ello se utiliza una cinta horizontal de 15 m. de largo en la cual se situarán los bidones en posición invertida y destapados. Los productos escurridos se recogen en una cubeta situada en la parte inferior de la cinta y son conducidos a un depósito construido de hormigón armado y debidamente impermeabilizado mediante sellado de juntas y

BIDONESMETÁLICOS Y

PLÁTICOSLavado int/ext Aspiración Secado Expedición a Transfor madores (1ª Fase)

Rebordonado / Granallado / Pintura (2ª fase)Escurrido

1ªTrituración 2ªTrituración Lavado Aclarado CHATARRA

1ªTrituración Molienda Lavado Centrifugado Escamas PEAD

CONTAINERS

Lav. Externo Escurrido Lav. Interno Secado Sust.compone ntes Contenedor

7

con una capacidad de 27 m3 que se sitúa bajo la cinta. En la segunda mitad de la cinta se le mete agua con sosa a presión y se deja escurrir nuevamente.

Una vez escurridos, se destina el bidón para recuperación o transformación en chatarra. En caso que tenga buenas condiciones pasará al equipo de lavado manual (semiautomático) que funciona en tres fases: lavado con agua y sosa a presión, aclarado con agua limpia, escurrido y secado con aire caliente, el desplazamiento físico de una etapa a otra se realizará manualmente. En el caso que no reúna las condiciones adecuadas pasará a la línea que lo convertirá en chatarra limpia.

La planta en su diseño actual no está preparada para el procesado de bidones que permita su recuperación para su recolocación en el mercado como envase, por lo que, aquellos bidones en que se decida su lavado manual deberán ser transportados a otra planta que tenga la maquinaria adecuada.

En el caso que se decida la destrucción del envase mediante su transformación en chatarra, enumeramos secuencialmente y pasamos a describir los equipos que forman esta línea:

- Alimentados.

- Trituradora.

- Cinta de recogida de material triturado. Se sitúa bajo la trituradora, recogiendo el material triturado que cae de la misma. Esta cinta estará en continuo lavado mediante difusores de agua con sosa a presión y permite alimentar en una dirección la línea de chatarra y en otra la de plástico.

- Segunda trituración.

- Alimentador y trommel de lavado y alimentador y trommel aclarado: está formado por dos trommels de chapa de acero en los cuales la chatarra será rociada con agua con sosa en el lavado y con agua limpia en el aclarado. El agua se renovará de forma continua o periódicamente según convenga y se mandará al sistema de tratamiento.

- Cinta de transporte final.

- Contenedor.

2.1.2. Tratamiento de envases plásticos.

En lo esencial, el proceso de limpieza es similar al de los envases metálicos, de hecho, la alimentación, el triturado, recogida y transporte de los materiales hasta llegar al proceso de lavado específico es el mismo, utilizando incluso los mismos equipos.

Al llegar los materiales a la cinta reversible ésta funciona en sentido contrario al indicado para la línea de chatarra alimentando de esta forma la línea de plástico. Esta está formada por los siguientes equipos:

- Alimentador a línea de plástico.

- Molino.

8

- Sinfín 1.

- Centrífuga.

- Sinfín 2.

- Centrifuga: Su función será la de acelerar el escurrido tras cada lavado, al tiempo de retirar junto con el agua los restos de arena en suspensión. Recoge las aguas de escurrido y otros materiales arrastrados.

- Transporte neumático y ensacado.

2.1.3. Instalación de agua.

El agua utilizada en el aclarado y en el lavado se mantiene en recirculación en dos circuitos cerrados de depuración. Sólo se aporta agua de red para compensar pérdidas por evaporación (consumo mínimo).La necesidad de que el producto final esté descatalogado obliga a que las aguas de lavado y aclarado sean dos flujos diferentes, e incluso, en el caso del aclarado, a que dicha agua no sea reutilizada sin su tratamiento y por tanto con la garantía de que ella misma no sea un producto tóxico. Con este criterio, existen dos líneas independientes de agua con sus respectivos tratamientos de depuración.

2.1.3.1. Agua de lavado

Esta agua estará mezclada con sosa en una proporción que varía entre un 15% y 40 % en función de la temperatura del agua y la presión de trabajo de los equipos de limpieza. El lavado se realiza en circuito cerrado en cada equipo, es decir, que cada equipo cuenta con un

A. Sucia

Tratamiento A. AclaradoFiltración - Adsorción

Agua red A. Limpia

ACLARADO

A. Sucia

LAVADO Tratamiento Aguas LavadoEvaporación - Condensación

A. Limpia

9

depósito desde donde se impulsa al difusor o difusores emplazados adecuadamente para su propósito: limpieza interior de bidones, exterior de chatarra o sin difusores como es la balsa de lavado. Este líquido es controlado periódicamente para determinar en qué momento ha de ser sustituido. Esta operación se realiza vaciando los depósitos por gravedad hasta una arqueta general de bombeo desde donde se impulsa al depósito de agua sucia previo al equipo de depuración.

El tratamiento de esta agua, que además de la sosa contendrá restos de los distintos contenidos de los bidones, se realiza mediante un equipo específico basado en un proceso de evaporación y condensación. Básicamente se trata de evaporar el líquido a baja temperatura para lo cual se calienta el agua en un depósito en depresión para volver a condensarla enfriándola. Tanto la aportación de calor, necesario para el calentamiento, como la extracción para la condensación, se realizan mediante una máquina frigorífica de compresión expansión de gas.

Tras su tratamiento el agua se conduce hasta un depósito de agua limpia donde se almacena e impulsa hasta las distintas cubetas de limpieza cada vez que sea necesario el recambio del agua de limpieza.

2.1.3.2. Agua de aclarado

El aclarado con agua limpia se realiza en los equipos finales de cada línea. Esta agua tras su utilización, es recogida y conducida al sistema de tratamiento desde donde son recirculadas y no desde la propia cubeta de recogida del equipo, de esta forma, se garantiza que el último contacto de los materiales reciclados antes de su salida de la línea de proceso es siempre con agua limpia.

El proceso de tratamiento de aguas de aclarado consiste en una filtración a través de una batería de filtros, de sílice en una primera etapa y una segunda de carbón activo. Previamente a los filtros, el agua se conduce a un tanque de neutralización donde se mide el PH y se neutraliza, a continuación pasa a un segundo tanque para adición de floculante que mejore el proceso de filtrado.

Tanto la llegada de efluentes al proceso como la salida de agua tratada se realizan a través de depósitos de PRFV.

En cualquier caso, es necesario el control de agua tratada para verificar su idoneidad para una posterior reutilización como agua de aclarado, en caso contrario es utilizada como agua de aporte para el proceso de lavado con sosa.

2.1.3.3. Extracción de aire y tratamiento

Existe una instalación de extracción de aire, principalmente sobre las cubas de lavado, donde el vapor de agua pudiera arrastrar elementos volátiles, especialmente procedentes de la degradación de las grasas.

Se trata de un sistema de ventilación mecánica (tiro forzado) de tipo localizado mediante campanas de extracción abiertas, situadas sobre las cubas de lavado. Desde aquí los humos son conducidos mediante conductos hasta su tratamiento, consistente en un filtrado mediante malla metálica o textil y desodorización mediante lecho fijo absorbente de carbón activo. El sistema está dotado de un ventilador de tipo centrífugo debidamente dimensionado.

2.2. Almacenamiento

La planta cuenta con dos parques de almacenamiento:

-Parque cubierto de almacenamiento y recepción de envases.

10

-Parque descubierto de almacenamiento y expedición de productos recuperados

Se han situado de forma que el flujo de materiales se realice en forma de U, siguiendo una secuencia de zona sucia a limpia: recepción, proceso, expedición. Con esta distribución no debe haber interferencias y/o tránsitos desde las zonas sucias a las limpias.

2.2.1. Parque cubierto

Posee un deposito exterior, que solo recoge las aguas procedentes del exterior. El drenaje de la zona interior de la nave se conduce hacia la zona de bombeo de las aguas.

El parque cubierto tiene unas dimensiones de 49,2 m de largo por 34,7 m de ancho. El pavimento es de tipo solera de hormigón. Constructivamente se toman las siguientes medidas:

- La construcción de la cubierta sobre el parque tiene el objeto de evitar la caída de agua de lluvia sobre el mismo, ya que deberían de considerarse en caso contrario como aguas potencialmente contaminadas.

- Se levanta un pequeño borde perimetral de 20 cm. de altura que marque el límite del parque.

- Se impermeabilizan todas las juntas.

2.2.1.2. Pavimento.

El pavimento de la solera es de 15 cm de espesor de hormigón HM-20 armada con mallazo de acero AEH-400 de ∅ 6 mm en retícula de 15x15 cm. Bajo la solera de hormigón se extiende una capa de 20 cm. de espesor de zahorra natural compactada al 100 % P.N. debidamente refinada y nivelada. Se realizaron juntas de hormigonado cada 20 m. y de retracción cada 5 m., estas últimas se realizaron con el hormigón ya fraguado mediante cortes con maquinaria adecuada. En el primer caso se sellaron las ranuras con juntas de estanqueidad tipo membrana y material hidroexpansivo, en el segundo solo con el hidroexpansivo.

El drenaje de aguas dentro de la zona pavimentada se realiza de manera superficial.

2.2.2. Parque de almacenamiento y expedición de materiales recuperados.

Se sitúa junto al anterior y tiene unas dimensiones de 49,2 m. de largo por 21 de ancho. No se toman medidas especiales en cuanto a la recogida de aguas en tanto en cuanto la función de este parque es almacenar materiales ya procesados y descatalogados.

2.2.3. Saneamiento.

Dentro del conjunto de la planta se ha previsto la recogida y canalización para su posterior tratamiento o vertido de los siguientes tipos de agua:

11

- Aguas fecales procedentes de aseos y vestuarios.

- Aguas pluviales.

Las aguas fecales procedentes de aseos y vestuarios son recogidas y conducidas a la red general de alcantarillado.

Las pluviales se conducen a la red de pluviales del polígono, y ahí ya se encargan de separarlo en fecales y pluviales, según sea el caso.

Las distintas redes están realizadas en tubería de polietileno corrugado de doble pared. Las arquetas y pozos están realizados con muros de ladrillo perforado sobre solera de hormigón, enfoscados y bruñidos interiormente, con tapas de hormigón armado en arquetas y de fundición en pozos. También de fundición son las rejillas de los sumideros imbornales y de perfiles de acero las lineales.

3. Accidentes y fugas

En nuestra visita al emplazamiento, preguntamos al responsable de la planta si tenía conocimiento de que hubiese habido algún incidente anteriormente, desde que se puso en marcha la instalación. La respuesta que obtuvimos por parte de la empresa fue que habían tenido en alguna ocasión incidentes a nivel de maquinaria, pero que nunca habían tenido ningún problema de filtración/contaminación al suelo o a las propias instalaciones.

4. Información previa en relación a la calidad del suelo.

Previa la puesta en marcha de la planta, no se realizaron analíticas para ver en qué estado se encontraba el terreno de la parcela, por lo que no tenemos datos de la calidad previa que poseía, únicamente sabemos que ahí se había venido realizando un uso agrícola del suelo, por lo que cabe pensar que podrían haber restos de pesticidas, nitratos y/o fosfatos en el mismo, cosa que no se ha corroborado con ninguna analítica.

b) Marco normativo.

La normativa y documentación de referencia que se tendrá en cuenta para la realización del estudio es la siguiente:

- Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos. Título V: suelos contaminados.

- Real Decreto 9/2005, de 14 de enero, por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados.

- Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental. Capitulo IV: calidad ambiental del suelo, por el que se establece el control de las actividades potencialmente contaminantes de los mismos y a los suelos contaminados o potencialmente contaminados, con las exclusiones recogidas en la normativa básica.

- La Carta Europea de los Suelos, aprobada por el Consejo de Europa en 1972, y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano (1ª Conferencia del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA, Estocolmo 1972) empiezan a poner de manifiesto la preocupación por la degradación y contaminación del suelo como consecuencia del desarrollo humano.

12

c) Estudio del medio físico.

El objetivo principal de este apartado es recopilar información de diversa naturaleza que permita alcanzar un conocimiento suficiente del emplazamiento y sus alrededores para elaborar el modelo conceptual relativo a las vías preferenciales de migración de los contaminantes y a las rutas de exposición de los potenciales receptores de la contaminación.

Comenzaremos el análisis con una descripción de los aspectos físicos como climatología, geomorfología, hidrología, topografía y edafología. Para terminar comentando los factores abióticos.

Climatología

El clima de nuestro término municipal se caracteriza por la alternancia anual de un periodo seco de más de cuatro meses con altas temperaturas y otro húmedo de temperaturas suaves. Se trata de un clima mediterráneo con influencia continental, con precipitaciones variables, veranos secos muy cálidos e inviernos suaves sin nevadas.

Según la clasificación climática de Köppen corresponde con un clima Csa, Clima templado o mesotermal de verano cálido y temperaturas con comportamiento subtropical. Según la clasificación de pisos bioclimáticos de Rivas Martínez se clasifica dentro de la región Mediterránea tipo termomediterráneo (Rivas-Martínez. Pisos bioclimáticos de España. Lazaroa, 5:33-43, 1983).

La temperatura media anual es de 18,7 ºC y una humedad media del 56%. Enero es el mes más frío, con una media de temperaturas mínimas de 5,2 ºC; y julio es el mes más caluroso, con una media de temperaturas máximas diarias de 35,3 ºC. Todos los años se superan los 40 ºC en varias ocasiones. La distribución mensual de las lluvias responde a las pautas mediterráneas, con máximas en Otoño-Invierno y mínimas muy acusadas en los meses estivales. El 40% de las lluvias se producen en otoño. Según el mapa pluviométrico de Andalucía las precipitaciones oscilan de 400 a 600 mm al año, concentradas de octubre a abril. Diciembre es el mes más lluvioso con 95 mm. El promedio de días de lluvia al año está en torno a los 52 días y también se producen varios días de heladas en los que la temperatura mínima baja de 0 ºC y las máximas no pasan de los 8-10 ºC.

Existe una dominación de los vientos de dirección NE en los meses Enero-Febrero,

haciéndose en los siguientes más patentes los del SW, hasta hacerse predominante en los meses de Mayo y Agosto, volviendo entonces a comenzar el ciclo.

Dichos datos han sido registrados en la estación situada en el aeropuerto de Sevilla que

pertenece a la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y están representados en el siguiente climodiagrama:

13

Geología

La zona de estudio se encuentra en Sevilla (por razones de privacidad no se dará la ubicación exacta). Desde el punto de vista geológico, la zona de estudio se encuentra en plena cuenca de la Depresión del Guadalquivir. Dicha depresión se sitúa entre la Meseta, constituida por el Macizo Hercínico al Norte de la depresión, y las Cordilleras Béticas al Sur.

Los materiales paleozoicos que constituyen el macizo Hercínico por un lado y los

mesozoicos de las béticas por otro, conforman el sustrato de los materiales neógenos y cuaternarios de la depresión inferior del Guadalquivir. En cuanto al Neógeno de dicha depresión, a partir de un modelo tectosedimentario se ha determinado que la paleotopografía de la cuenca es interpretada como una semifosa con dos direcciones referenciales de hundimiento: una axial, NE-SO, con un gradiente suave y uniforme y otra perpendicular, NO-SE, de gradiente regional mucho más fuerte. El establecimiento de esta configuración es muy importante ya que va a determinar la paleotopografía de la cuenca neógena y la distribución de sus sedimentos.

Hacia la zona septentrional y central afloran, de forma amplia por toda la depresión,

unas formaciones margo-arcillosas, que aumentan de potencia de forma considerada hacia el Sur. Se conocen habitualmente con el nombre de margas azules o arcillas azules.

En cuanto a los materiales del Plioceno, a consecuencia de una regresión generalizada o

retirada de las aguas, aparecen unos materiales más someros, quedando estos materiales expuestos a la actividad de procesos subaéreos, produciéndose meteorización y alteración edáfica, lo que marca el inicio de la continentalización.

En el tránsito Pleistoceno-Holoceno, tuvo lugar el último ascenso del nivel del mar,

ocasionado por el deshielo post-würmiense. Esta transgresión, llamada Flandriense supuso la colmatación definitiva de la depresión del Guadalquivir y la continentalización de los ambientes.

En el Cuaternario se produce la jerarquización de la red fluvial, pasándose de una red

incipiente a una red organizada con valles bien definidos y creación de terrazas fluviales. Los materiales cuaternarios van a estar constituidos por los depósitos fluviales generados en toda la vega del Río Guadaíra, y los conglomerados, arenas y limos amarillos conocidos como Formación Roja, formados por los materiales procedentes de la descalcificación de las calcarenitas.

Estratigrafía: Desde el punto de vista estratigráfico los materiales constituyentes de nuestra zona de

estudio se establecen en base a las condiciones generadoras de depósito. De esta forma se distinguen dos unidades; olistotrómas y sedimentos autóctonos.

- Olistotrómas:

Constituidas por las formaciones alóctonas y paraautóctonas. Aunque en nuestra zona sólo se encuentran recogidas las primeras, que datan del Paleógeno hasta el Mioceno Inferior y están relacionadas con el Orógeno de las Cordilleras Béticas.

La formación alóctona se encuentra representada en las Arcillas verdes y grises del

Paleógeno-Mioceno Inferior. Estas arcillas representan una estructura foliar, de aspecto jabonoso, en las que se han desarrollado yeso secundario y formas macladas, cubriéndose la superficie de salitre cuando estas pierden la humedad.

14

- Sedimentos autóctonos:

Estos sedimentos se depositaron antes, simultánea y posteriormente a los

emplazamientos de las masas gravitacionales (olistotrómas). En el periodo que comprende del Mioceno Superior-Plioceno se ha distinguido la

siguiente formación:

Calcarenitas, areniscas y limos amarillos. Se dispone concordantemente sobre la formación anterior. Las calcarenitas presentan un

aspecto masivo en el cual apenas se reconoce la estratificación. El sedimento es muy grosero y mal clasificado. Son sedimentos formados por arena media a gruesa bien clasificada y cuyo componente mayoritario es el cuarzo.

En base a estudios micropaleontológicos se deduce que las condiciones reinantes en el

momento del depósito de estos materiales eran las de la cuenca marina abierta, relativamente somera con alta producción orgánica con condiciones especiales para la conservación de esqueletos silíceos, con condiciones térmicas estables y uniformes, cálidas o templadas frías, en aguas limpias, oxigenadas y tranquilas.

Los materiales de reciente formación, Cuaternario, identificados son los siguientes:

Conglomerados, arenas y limos amarillos.

Son el producto de erosión de las calcarenitas. La litología está formada por un gran

paquete de gravas subangulosas de calcarenitas, arenas y arcillas de color amarillo-rojo cementado. Es esta tonalidad rojiza, la que ha dado a conocerse a este conjunto de materiales como Formación Roja.

El medio de sedimentación fue fluvial con una granoclasificación buena como

corresponde a estos medios sedimentarios. Las costras ferralíticas que se observan en esta formación roja son secuencia de las condiciones climáticas, fuertes precipitaciones y periodos xerotérmicos.

Depósitos aluviales.

Son depósitos identificados en los rellenos de los meandros abandonados y los niveles de terrazas del Guadaira y Guadalquivir. Se trata de sedimentos compuestos por gravas, arenas, limos y arcillas, procedentes de la erosión de los terrenos más antiguos generalmente de poca potencia, con torrentes y pequeños afluentes del rio Guadalquivir. En el anexo I, mapa 1 está representada la composición geológica de nuestra parcela a estudio, que correspondería con el aluvial más reciente. Geomorfología

El término municipal en el que se encuentra nuestra zona de estudio se encuentra en una cota inferior a los 100 m, con una altitud media de 42 m. El relieve del territorio es una extensa planicie con muy pocas pendientes, predominando en más de la mitad del territorio una pendiente de entre 3-7%.

La orografía que marca el territorio está ampliamente impuesta por el sustrato

geológico. Así se hace evidente que las calcarenitas, como sustrato geológico más competente, son las que dan mayor resalte a la orografía, especialmente cuando esta se pone en contacto con

15

los materiales fluviales cuaternarios de las terrazas del Guadalquivir, dando lugar las calcarenitas al escarpe y los limos y arcillas a la llanura aluvial parcialmente inundable que se extiende aguas abajo.

En nuestra zona de estudio se desarrollaron áreas de cultivo extensivo de secano,

constituye un terreno prácticamente plano, con un desarrollo importante del microrrelieve, interrumpido por lomas suaves y abiertas, alcores, relieve característico de la campiña con desniveles relativos. Sistemas morfogenéticos

Pueden diferenciarse a grandes rasgos dos tipos de relieves que están condicionados estrechamente por la naturaleza de los materiales aflorantes y separados entre sí por un escarpe estructural. El primer tipo está representado por áreas de meseta, más o menos regulares, con ligera pendiente hacia el Suroeste, que coinciden con un sustrato formado por las calcarenitas.

El segundo tipo de relieve está representado por una zona deprimida que constituye un

ancho valle, cuyo basamento está ocupado por los materiales margosos de los olistostrómas y las formaciones autóctonas. Esta limitado al Noroeste por el escarpe de calcarenitas y al Este por los relieves alomados, de las mismas formaciones margosas.

La red hidrográfica, de igual manera que el tipo de relieve, está condicionada fundamentalmente por la naturaleza del sustrato en el que se asienta; de esta manera se distinguen dos zonas separadas por el escarpe de calcarenitas que constituyen la divisoria de aguas principal. Sobre los materiales de naturaleza más blanda, Cuaternario y Mioceno margoso, se desarrolla una red bastante densa de tipo dendrítico.

En el término municipal en el que nos encontramos se llegan a distinguir hasta dos sistemas morfogenéticos, entendiendo como tales al conjunto de acciones que configuran un proceso determinado, y, dentro de ellos, las diferentes unidades morfogenéticas como áreas con entidad cartográfica, en las que el proceso y la forma están relacionadas genéticamente. Hay que resaltar con especial relevancia el sistemas fluvial con respecto al sistema kárstico y al sistema de procesos edafológicos, que tienen menos influencia en la morfología actual.

Sistema fluvial

- Terrazas Hay que destacar por su importancia las cercanas terrazas del Guadalquivir.

Cuentan con dos niveles consistentes en una terraza media y una terraza alta situada entre esta y los afloramientos de los niveles calcareníticos. Esta puede ser resultado de la degradación de varias terrazas escalonadas y haber sufrido una intensa degradación hídrica- por escorrentía- y antrópica borrando los limites cartografiables entre las diversas unidades.

El río más cercano discurre sobre limos y arcillas y tiene niveles de terrazas de cantos rodados, arenas y arcillas.

- Fluviocoluviales.

Se consideran como tales los materiales que ocupan los actuales valles y vaguadas y cuyo transporte fluvial ha sido escaso o nulo, de manera que no llegan a ser auténticos depósitos aluviales. Pueden observarse en las vaguadas de la red secundaria, formada por los arroyos que se instalan tanto sobre los materiales calcáreos como sobre los limos y conglomerados.

16

Dinámica actual

La dinámica que se desarrolla en el área de estudio es fundamentalmente de carácter erosivo, y se manifiesta tanto en la red de drenaje como en la evolución de las vertientes.

Especial interés tiene los deslizamientos cuando estos fenómenos afectan a los materiales margosos situados en la base de materiales de más alta competencia, como es el caso de las calcarenitas en el escarpe.

En el anexo I, mapa 2 está representada la geomorfología de la zona. La unidad

geomorfológica a la que pertenece el área de estudio es una de las formas asociadas al coluvión.

Edafología

En lo que se refiere a los suelos generados en nuestro término municipal, los más importantes son los de carácter vértico, que se desarrollan fundamentalmente sobre sustratos de carácter margoso y vienen caracterizados por su escasa capacidad de drenaje. Se caracterizan por su color gris oscuro o negro, su estructura columnar y por presentar frecuentemente grietas de desecación al tratarse de suelos ricos en arcillas hinchables impermeables.

A modo genérico se establecen cuatro tipos de suelos: Fluvisoles calcáreos:

Son suelos desarrollados sobre las vegas y valles fluviales de los ríos Guadaira y Guadairilla. Son suelos de escasa representación en el término, con una muy reciente formación con perfiles muy poco evolucionados o diferenciados y con grandes riesgos de pérdida de suelo por estar sometidos a la erosión fluvial. No son aptos para el uso agrícola por permanente saturación en agua. Luvisoles cálcicos:

Se restringen o limitan a los márgenes del río Guadalquivir sobre las terrazas fluviales de esta, formados por cantos y depósitos fluviales. Se integran en esta unidad los denominados “Suelos Rojos Mediterráneos”, desarrollados estos sobre sedimentos calizos, en relieves llanos o zonas deprimidas en los que aprecian rasgos de hidrodinamismo.

Son suelos medianamente profundos, con un intenso color rojo, sin carbonato cálcico, o

recalcificado secundariamente, con acumulación en horizontes más profundos. Son suelos neutros a ligeramente ácidos con elevada saturación en bases y predominio del catión calcio.

Su suave relieve, ofrece suficiente estabilidad para permitir el desarrollo de horizontes argilíticos. No obstante si el relieve es alomado, se asocian a otros suelos fuertemente calcáreos (regosoles calcáreos y cambisoles cálcicos) procedentes de la degradación erosiva, por deforestación ancestral y laboreo excesivo.

En determinadas ocasiones se puede observar un horizonte de acumulación de

carbonato cálcico que puede ser de tipo nodular o de costras calizas, tanto más endurecido cuanto mayor sea la evolución.

Se dan cultivos de secano de cereales, fruticultura y olivos.

Vertisoles crómicos o “Bujeos”

La FAO cataloga estos suelos como vertisoles (Vc), caracterizándolos por ser agrietados en seco y color gris oscuro a negro, de aceptable fertilidad para cultivos de secano. Son

17

comúnmente conocidos como Bujeos. El sustrato geológico dendrítico existente en profundidad, en algunos de los sectores propicia un suelo apto para el cultivo del olivar. En las zonas deprimidas de estas se desarrollan suelos más oscuros conocidos como vertisoles pélicos.

Son suelos arcillosos, con limos y arenas, de color pardo oliva claro. Desarrolla

horizonte de 0 a 90 cm. Tienen una estructura migajosa, fina, moderadamente plástico en mojado. Son suelos que carecen de horizontes de diagnostico. Presentan una alta proporción de arcillas. Las contracciones y dilataciones se ponen de manifiesto por la aparición de grietas de desecación. El desarrollo del perfil es escaso como consecuencia del material originario, con pocos fenómenos de lixiviación. El horizonte antrópico originado por el cultivo es de estructura grumosa o granular, limoso o arcilloso.

Los vertisoles aparecen en la zona alternando con cambisoles verticos y regosoles

calcáreos en las cimas de las colinas elevadas y zonas de secano. Se corresponde con áreas de colinas y lomas calcáreo-margosas de la campiña. Está compuesta principalmente por suelos arcillosos de color verde-pálido a pardo-amarillento, agrietados en seco, de aceptable fertilidad para cultivos de secano.

En la cima de las colinas más elevadas, de poca fertilidad natural por laboreo antiguo,

aparecen zonas erosionadas de cambisoles y regosoles calcáreos. El sustrato geológico, detrítico, de gran profundidad, funciona prácticamente como un suelo agrícola para el desarrollo de los cultivos, con producción cerealista media; por ello son más aptos para el olivar. En las pequeñas áreas de vaguadas se desarrollan los vertisoles pélicos, suelos de color más oscuro. Cambisoles cálcicos.

Corresponde a los suelos formados sobre los materiales detríticos calcáreos, principalmente en áreas de terrazas y glacis. En general representan zonas de escasas pendientes o suavemente onduladas, muy raramente inclinadas, en las que con frecuencia aparecen capas de gravas o conglomerados.

Los suelos característicos presentan un horizonte cálcico nodular compacto, aproximadamente de 75 cm de profundidad, o petrocálcico a unos 40-50 cm. En este último aparece en las superficies más antiguas, que en áreas menos carbonatadas originan suelos rojos. En las pendientes proclives a la erosión aparecen regosoles calcáreos; en las depresiones rellenas por aluviones y derrubios de materiales provenientes de los suelos circundantes, se desarrollan fluvisoles calcáreos.

En el anexo I, mapa 3 figura el tipo de suelo de nuestra zona, que corresponde a cambisoles cálcicos con Regosoles calcáreos, Fluvisoles calcáreos y Luvisoles cálcicos. Y en el mapa 4 está indicada la composición litológica que posee el área de estudio.

Hidrología

El término municipal donde se encuentra nuestra parcela de estudio se encuentra integrado dentro de la cuenca hidrográfica del Guadalquivir

Aguas superficiales

La hidrografía de nuestra zona está determinada principalmente por el río Guadalquivir que conforma el límite natural con los municipios circundantes. Por otra parte el arroyo de San Juan forma divisoria con los municipios que pueblan la zona sureste. Por el municipio tienen su cauce pequeños arroyos como el de las Culebras, Pasadillas y el Caño de la Vera.

18

Como obras hidráulicas destacables figuran el canal del Bajo Guadalquivir, actualmente llamado Canal de los Presos, que atraviesa el municipio de norte a sur, el nuevo cauce del río Guadaíra y el muelle que hay en el río Guadalquivir para la descarga de buques butaneros.

El Guadaira es el curso de mayor transcendencia del término, en cuanto a dimensiones y caudal. Aunque no está del todo demostrado, parece ser que su nacimiento se sitúa en la Sierra de Pozoamargo (Cádiz), junto a Morón de la Frontera (Sevilla), desembocando en el Guadalquivir a unos 20 km al Sur de la capital hispalense. Su curso tiene unos 110 Km de recorrido y sus afluentes principales son el Guadairilla, Alameda, Salado y Saladillo.

El Guadaira a su paso por el núcleo urbano que nos compete ha ocasionada desde comienzos del Cuaternario la erosión, e l curso se hace mas sinuoso como consecuencia de la mayor competencia del material calcarenítico y del desnivel producido tras el paso de una terraza a otro. Esta sinuosidad genera la erosión en la margen cóncava del rio y sedimentación en la convexa.

Por otra parte, son muy numerosos en el término los arroyos y canales artificiales, consecuencia de la actividad agrícola dominante, principalmente la hortifrutícola.

Existe una estrecha relación entre la disposición de la red fluvial y la litología. Así se aprecia como la red se encuentra más dendrificada sobre la terraza superior, con un mayor número de cauces y arroyos tributarios a consecuencia de una naturaleza más competente de los materiales y de la moderada a ligera pendiente. Tras pasar transversalmente a la terraza media, la red se vuelve más gruesa, es decir, la existencia de arroyos tributarios disminuye debido a la menor escorrentía superficial, por la mayor permeabilidad de los materiales y la escasa pendiente existente en esta vega.

Aguas subterráneas

Se pueden diferenciar zonas características hidrológicas distintas en base a la naturaleza litológica sobre la que se desarrollan.

Los conglomerados Cuaternarios poseen una buena permeabilidad y podrían alimentar a un acuífero. Quedan morfológicamente colgados en relación con las redes fluviales actuales, por ello es imposible que puedan constituir una verdadera formación acuífera.

Constituyendo una verdadera formación los materiales indiferenciados del Cuaternario constituidos sobre el nivel de terraza media del Guadalquivir. Esta terraza media puede presentar hasta una potencia de 10 m. En determinadas áreas son el asiento de numerosos pozos que bombean agua del subalbeo del rio Guadalquivir, obteniéndose importantes aforos.

El acuífero dominante, en cuanto a potencia y nivel del recurso, en el término municipal en el que nos encontramos es llamado de Sevilla-Carmona. Es el rio Guadaira el que lo fragmenta en dos sectores, en el sector que se identifica en el Norte, el constituido sobre las calcarenitas de Carmona, que constituye el principal acuífero, conforma un escape morfológico. Al Sur del río las calcarenitas alcanzan una mayor extensión lateral formando una vasta llanura.

La estructura geológica que constituye este acuífero es sencilla, con capas subhorizontales escalonadas de terrenos recientes, neógenos y cuaternarios. La base impermeable de la formación acuífera corresponde a las margas azules del Mioceno Superior, no representada en superficie y por encima se sitúa la formación más características, las Calcarenitas de Carmona, formadas por areniscas calcáreas fosilíferas, duras y fracturadas. En la base aparecen los niveles de las margas arenosas. En sentido Sur, las areniscas pasan lateralmente a una formación más limosa y arenosa, menos competente, sobre la que se desarrolla llanura.

19

Las terrazas están formadas por unas secuencias de arenas y gravas en su parte inferior y arcillas y limos en la superior. Constituyen los materiales indiferenciados del Cuaternario.

En función de su litología se pueden diferenciar tres acuíferos: terraza media, terraza antigua y calcarenitas de Carmona. En todos los casos son acuíferos dendríticos, permeables con porosidad, aunque en el caso de las calcarenitas, incluso en la zona Sur, es importante la permeabilidad por fisuración.

El espesor de los acuíferos es variable, en las terrazas aluviales la potencia varia de 10 a 20 m y en las calcarenitas se encuentran espesores superiores de hasta 40 m.

Todos los acuíferos están conectados entre sí y tienen carácter libre. La recarga fundamental tiene lugar por infiltración de la precipitación, aunque también hay que considerar una pequeña parte dominada por los canales de riego del bajo Guadalquivir, con reinfiltración por riego.

El sentido del flujo es E-O, SE-NO o NE-SO, en función de la disposición relativa del acuífero respecto al rio Guadalquivir y Guadaira. El agua de las calcarenitas, en condiciones naturales drena hacia la terraza superior, y de esta a la media, hasta llegar al Guadalquivir a través de la terraza inferior.

En la mayoría de los acuíferos la permeabilidad es alta si bien, al no tener espesor saturado suficiente, la transmisividad no es elevada. El resultado son gradientes hidráulicos variable del 8 al 2 por mil. Los parámetros hidráulicos son los siguientes:

Transmisividad hidraúlica

(T2/L)

Coeficiente de almacenamiento

(m2/día)

Calcarenitas 400/50 0.01/0.02

Terrazas aluviales 900/50 0.1/0.01

A partir de estas magnitudes se entiende que los caudales de explotación son muy variables en función del espesor saturado, de la distribución de los canales de gravas y de su fisuración en el caso de las calcarenitas.

Los caudales de explotación en los materiales Cuaternarios son de 10 a 20 l/s, mientras que en las calcarenitas los valores son muy variados, siendo los valores normales de 5 a 30 l/s y en zonas de extrema fisuración los niveles pueden llegar a 100 l/s.

Explotación y balance

La recarga principal tiene lugar a partir de la infiltración de la precipitación. Se estima que la cantidad recibida por agua de lluvia es de 174 hm3/ año, constituyendo un coeficiente de infiltración del 20% en base a la precipitación registrada, cantidad esta que puede considerarse algo elevada.

Las facies químicas predominantes de esta agua son bicarbonatadas-cloruradas cálcicas y bicarbonatadas cálcicas-sódicas y mas esporádicamente, sulfatadas cálcicas. Los valores medios de los iones más significativos son los siguientes:

20

IONES Valores medios

(mg/l)

Bicarbonatos 300

Cloruros 225

Sulfatos 160

Nitratos 40

Calcio 160

Potasio 17

Residuo seco 1000

Es el uso de la actividad agrícola el mayor riesgo de contaminación de este acuífero por la aplicación intensiva de fertilizantes y plaguicidas sobre unos materiales extraordinariamente vulnerables. Por otra parte el acuífero constituido por las calcarenitas de Carmona se encuentra al límite de la sobreexplotación.

d) Estudio del Medio Biótico.

Flora

La profunda transformación agrícola, orientada hacia los cultivos frutícolas de regadío, principalmente frutales, olivares y herbáceos de secano y regadío, ha supuesto en la actualidad la práctica desaparición de las formaciones naturales en el municipio donde nos encontramos. No obstante, aún se conservan formaciones que pueden considerarse naturales o próximas a la naturalidad y otras resultado de plantaciones forestales que permiten, en mayor o menor grado, el desarrollo de flora silvestre. En concreto se conservan encinares adehesados, formaciones riparias y matorrales mediterráneos propios de las etapas regresivas de las series de vegetación potencial, y silvocultivos de pino y eucalipto fundamentalmente.

Como ya se comentó en el capítulo de climatología, de acuerdo con Rivas Martínez (1987) nuestro territorio pertenece al piso bioclimático Termomediterráneo. De entre las especies consideradas como buenos indicadores de dicho piso en Andalucía Occidental (Rivas Martínez, 1988) en la zona se encuentran: palmito Chamaerops humillins, algarrobo Ceratonia siliqua, esparraguera Asparagus humilis, cadil Aristolochia baetica, espino negro Rhammus lycioides subsp. Oleoides y bayón Osyris quadripartita.

Nuestro municipio se encuentra incluido, desde el punto de vista biogeográfico en dos sectores, el Sector Hispalense de la Provincia Bética y en el Sector Onubense de la Provincia Gaditano-Onubo-Algarviense, pertenecientes ambos a la Región Mediterránea.

El conjunto de la flora, en función de los diferentes valores combinados de Piso Bioclimático, Ombroclima y Edafología, se puede dividir en series de vegetación Climatófilas y Edafófilas. Según el Mapa de España de Series de Potenciales de Rivas Martínez (1987) se reconocen cuatro series de vegetación potencial:

Climatófilas:

21

1. Serie termomediterránea: bético-algarviense y tingitana seco-subhúmedo-húmeda basófila de la encina Quercus rotundifolia, Smilaco mauritanicae-Querceto rotundifoliae s. o encinares.

2. Series termomediterránea gaditano-onubo-algarviense y mariánico-mochiquense subhúmedo-húmeda silicícola del alcornoque Quercus suber, Oleo sylvestris-Querceto suberis s.o alcornocales.

Edafófilas:

1. Geoseries edafófilas mediterráneas riparias basófilas de las olmedas. 2. Geoseries edafófilas mediterráneas riparias de ramblas o adelfales.

La Vegetación potencial estaría dominada, en cuanto a superficie municipal ocupada, por la encina Quercus rotundifolia, constituyendo originalmente un bosque esclerófilo termomediterráneo seco-subhúmedo-húmedo en el que la asociación que constituía la clímax, máximo grado de maduración de un ecosistema, era la Smilaco mauritanicae-Quercetum rotundifoliae o encinar. Esta asociación vegetal incluía como principales acompañantes de la encina al: madroño Arbutus unedo, algarrobo Ceratonia silicua, acebuche Olea europea sylvestris, zarzaparrilla Smilax aspera, lentisco Pistacia lentiscus, torvisco Daphne gnidium, espino negro Rhamnus oleoides, candiles Aristolochia baetica y esparraguera Asparragus albus, con un estrato herbáceo dominado por especies de Brachypodium e Hyparrenia.

Fauna

La composición animal representativa del término municipal que nos compete está condicionada en gran medida por el carácter agrícola y humanizado del territorio siendo clara la dominancia, en cuanto a vertebrados, de los paseriformes de tamaño pequeño y mediano, como pinzones Fringila coelebs, verderones Carduelis chloris, trigueros Milaria calndra, pardillos Acanthis cannabina, lavanderas Motacilla alba, cogajudas Galerida cristata, y grajillas Corvus monedula, con la presencia, más escasa de las rapaces muy ligadas a los cultivos cerealísticos y a los campos abiertos y sin vegetación arbórea, como cernícalos Falco tinnunculus y F. naumanni, estos últimos nidifican en muros y construcciones abandonadas, y aguiluchos cenizos Circus pigargus, que cría en los trigales.

Destaca la abundancia en época estival del abejaruco, Merops apiaster, que nidifica en paredes y taludes de materiales fácilmente deleznables, aprovechando aquí con sus colonias de cría las cortas de las canteras.

En la proximidad de los usos urbanos y residenciales se hace más patente el sesgo antropófilo de las especies apareciendo los gorriones comunes Paser domesticus, abubillas Upupa epops, golondrinas comunes Hirundo rustica, aviones Delichon urbica, y milanos negros Milvus migrans, junto con las cigüeñas blancas Ciconia ciconia, que aprovechan la seguridad de la cercanía del hombre frente a los depredadores para incrementar el existo de la nidificación empleando para ello torres y campanarios y la disposición de alimentos que suponen los vertidos incontrolados de residuos.

Los cultivos de olivo enriquecen la diversidad animal favoreciendo a especies más marcadamente forestales como currucas Silvia spp. y mochuelos Athene noctua. En las zonas más arboladas de las dehesas encontramos al zorzal común Turdus philomelos, muy ligado a la presencia de encinas y acebuches, así como carriceros Acrocephalus scirpaceus, y petirrojos Erithacus rubecula, ya más relacionados con las riberas fluviales.

Otras especies, de marcado carácter cinegético, también están presentes en la totalidad del municipio. Es el caso de la perdiz roja, la codorniz, el conejo y la liebre.

Existen un gran número de especies migratorias siendo estas tanto estivales como invernantes. Las especies invernantes que suelen localizarse en la zona durante los meses de

22

invierno son tordos, estorninos, lavanderas, luganos, jilgueros, avefrías, zorzales y palomas torcaces entre otras. Con la llegada de la primavera hacen su aparición las especies estivales siendo entre las más mayoritarias las llamativas y populares cigüeñas, golondrinas, vencejos, aviones, cernícalo primilla, aguilucho cenizo, alcaudón común, autillo, abubilla y un gran número de fringílidos, turdínidos y túrdidos. Durante la estación invernal se pueden encontrar gaviotas reidoras Larus ridibundus, garcillas bueyeras y cigüeñas blancas, especies estas que no son propias de esta estacionalidad. Esto es debido a que en los últimos años, sus conductas han modificado al verse beneficiadas por los vertederos urbanos y vertidos incontrolados en los que encuentran fácilmente su sustento. En los últimos años se ha observado un importante aumento en su población. Estas, al igual que otras especies, han cambiado sus conductas por la disponibilidad de recursos en los vertederos humanos.

En los encinares adehesados es donde se observa la mayor variedad de especies, ya que es aquí donde – dada la existencia de un sustrato arbóreo con áreas abiertas- se acoge a un gran número de Fringílidos, Aláudidos, Túrdidos, Colúmbidos y otras muchas familias como los Strígidos, Accipitridos y Falcónidos, correspondiendo estas últimas familias a rapaces tanto nocturnas como diurnas.

En los cultivos de secano y pastizales la familia más numerosa observada es la de los Fringílidos junto con los Aláudidos. Los cultivos y zonas de pastos son visitados esporádicamente por especies típicas de otras áreas en busca de alimento, caso de Córvidos, Túrdidos y alguna que otra rapaz.

Existe un buen número de especies que no precisan de un sustrato arbóreo propiamente dicho sino de áreas de matorral en donde instalarse. En nuestra zona, estas áreas de matorral se localizan en dehesas aisladas y en las orlas de los cursos fluviales, donde no se desarrolla un estrato arbóreo. Las especies aquí existentes son mayoritariamente paseriformes siendo en su gran mayoría insectívoras como Muscicápidos y Sílvidos, granívoras como los Fringílidos, Túrdidos y Cínclidos.

Entre las aves depredadoras destaca como rapaz diurna migradora el aguilucho cenizo Cyrcus pigargus junto con el cernícalo primilla Falco naumanni y el milano negro Milvus migrans, todo ellos muy ligados a los campos de cultivo, y como rapaz nocturna significativa, el mochuelo Athene noctua y la lechuza común Tyto alba.

Estas rapaces tienen sus dormideros principalmente en las dehesas, pero extienden su territorio de caza más allá de estas, abarcando áreas cultivadas y extensos pastizales, donde proliferan y habitan gran cantidad de Fringílidos, Sílvidos y pequeños roedores.

Para terminar, respecto a la avifauna, es muy destacable la asociada a los cursos fluviales, con notable representación de garzas reales, anátidas y cormoranes, así como fochas comunes y pollas de agua que crían en los espadañales y juncales que se reparten por los márgenes fluviales. Otras especies asociadas a estos cursos fluviales son el petirrojo Eithacua rubecula, el mirlo Turdus merula, el chochín Troglodytes troglodytes y el herrerillo común Parus caeruleus.

En cuanto al resto de la fauna vertebrada, el mal estado de conservación de los cursos fluviales, en cuanto a la calidad de sus aguas por vertidos sin depuración, ha limitado notablemente la abundancia y diversidad de la fauna ripícola. Así la ictiofauna se limita a la presencia abundante de carpas y carpines, una menos presencia de lisas y barbos y una ausencia de peces indicadores de buena calidad de las aguas. En cuanto a los anfibios, los más abundantes son el sapo común Bufo bufo, la rana común Rana ridibunda y el gallipato Pleurodeles waltii.

Entre los anfibios presentes en el curso fluvial los más abundantes son el sapo común Bufo bufo, la rana común Rana ridifunda y el gallipato Pleurodeles waltii, y entre los reptiles la culebra de agua Natrix maura, y el galápago leproso Clamys caspica.

23

Entre los reptiles representados se encuentran aquellos más ligados a los suelos arenosos y sueltos, como la culebra bastarda Malpolon monspessulanus, el lagarto ocelado Lacerta lepida, la lagartija colilarga Psammodromus algirus, y ya en terrenos más abruptos y pedregosos, la oberica Podarcis hispanica. Muy a destacar es la presencia por lo escaso de sus poblaciones de la culebrilla ciega Blanus cinereus, el eslizón Vhalcides striatus y la salamanquesa rosada Hemidactylus turcicus. Asociados a los ríos aparecen la culebra de agua Natrix maura, y el galápago leproso Clamys caspica.

Los mamíferos presentes son también los más relacionados con los cultivos, caso del ratón de campo Apodemus silvaticus, y el topillo Pitymys duodecimcostatus. Los ambientes de carácter más forestal cuentan además con la visita del ubicuo zorro Vulpes vulpes. Este mamífero carnívoro es el de mayor tamaño de toda la fauna local. En la antítesis se encuentra el murciélago común Pipistrellus pipistrellus, la musaraña común Crocidura russula, los topillos Microtus duodecimcostatus y los ratones de campo Apodemus sylvaticus, siendo estos abundantes junto con erizos Erinaceus europaeus, liebres Lepus capensis y conejos Oryctalagus cuniculus por su asociación a los cultivos y matorrales.

Como depredadores, además del zorro, aparece la gineta Genetta genetta y el meloncillo Herpestes ichneumon, localizándose sus territorios en los de mayor cobertura y mas naturales de las dehesas. Entre los roedores es el lirón careto Elymus quercinus el más peculiar, encontrándose en las dehesas de encina, en cuyos pies arbóreos localizan madrigueras en las que pasan el invierno.

e) Inspección del emplazamiento.

Durante la realización de este proyecto se visitaron las instalaciones de la parcela de estudio para recopilar información necesaria, tanto documental como visual del emplazamiento. La empresa en cuestión está acreditada por Aenor en ISO 9001 de Calidad, ISO 14001 de Medio ambiente y OSHAS 18000 de Riesgos laborales.

Estas empresa, como gestor de residuos industriales, está amparada en la Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental 7/2007, cuya reglamentación en este aspecto remite al Real Decreto 952/1997 donde se considera un envase que haya contenido un residuo peligroso como un residuo peligroso en sí. Por lo que la compañía lava, pinta y restaura los bidones industriales recibidos para volver a venderlos más baratos a los clientes que les llevaron los bidones utilizados según la ley 11/1997 que establece el sistema para poner un envase en el mercado.

En las instalaciones pudimos observar el sistema de entrada de envases de plástico con jaula metálica y bidones metálicos y la cadena de lavado y pintado posterior de dichos bidones.

En el recorrido de las instalaciones pudimos observar varias arquetas (situadas en la figura número 1) que resultarán útiles como medio para realizar algunos sondeos. También se nos informó de la existencia de un almacén exterior de envases usados a la espera de entrar en planta, que tiene un depósito debajo de aguas pluviales evitando que estas se viertan al río. Esta agua se recoge y se vierte al caudal de aguas residuales, que va a la red de alcantarillas para su posterior tratamiento.

Con esta visita obtuvimos información para la realización del proyecto y sirvió para poder situar la localización de los sondeos para el estudio del suelo.

24

f) Diseño del plan de muestreo

Para diseñar el plan de muestreo de la planta en cuestión, a priori estudiamos las características bióticas y abióticas del suelo, así como los usos que se han llevado a cabo en el emplazamiento. Todo esto se explicó anteriormente en cada uno de sus apartados correspondientes.

Tras este estudio a fondo, realizamos una visita a las instalaciones, comprobando que el proceso industrial que allí se lleva a cabo correspondía en su totalidad al proceso que nos habían facilitado, y además, junto con el estudio previo que ya habíamos realizado, pudimos ubicar los posibles emplazamientos de los sondeos en función a cubrir las zonas más susceptibles de ser contaminadas debido a la actividad de la planta.

Tras todo esto, llegamos a la conclusión de hacer cinco sondeos, extrayendo muestras de terreno, y en el caso de encontrar agua también, para ver el estado en qué se encontrarían ambas. De estos cinco puntos, tres se encuentran en el interior de las instalaciones y dos fuera, uno al oeste y otro al este de la instalación, es decir, uno aguas arriba y otro aguas debajo de la misma.

Los sondeos que se encuentran dentro de la instalación corresponden con las áreas de suelo más sensibles de ser impactadas tanto debido al propio proceso que ahí se realiza como a las instalaciones que ahí se encuentran.

Los sondeos que realizaremos en las zonas aledañas de la planta los hemos localizado para, en caso de encontrar evidencias de contaminación en el suelo y/o aguas subterráneas, descartar si sería debido a la actividad o al antiguo uso del suelo, que como ya indicamos anteriormente, era tierra de cultivos.

Cabe resaltar, que los sondeos los realizaremos hasta una profundidad de dos metros por debajo del nivel freático previsto, para asegurarnos de que las muestras son representativas de la calidad de las aguas subterráneas.

A continuación se muestra una tabla resumen de los sondeos que llevaremos a cabo:

Sondeo Localización

S-1 Aguas arriba de la instalación.

S-2 En el almacén de envases y lugar donde se procede al pintado de los mismos. Por ello es una zona sensible de contaminación.

S-3 Al lado del depósito subterráneo de la recogida de pluviales, donde puede que lleguen restos de aceites y/o pinturas. Por ello es considerada zona sensible también.

S-4 Situado entre dos arquetas de emergencia. Esta es la tercera zona sensible hallada.

S-5 Aguas debajo de la instalación.

Tabla 1: Descripción general de la localización de los sondeos

En el siguiente apartado se muestra un esquema general de la planta, indicando visualmente dónde se realizaron los sondeos (fig. 1).

25

g) Ejecución de ensayos.

1. Realización de sondeos e instalación de piezómetros .

1.1. Ejecución de sondeos

Se realizaron 5 sondeos y 5 piezómetros hasta una profundidad aproximada de 7 metros en cada uno de ellos, con el fin de caracterizar la calidad del terreno y aguas subterráneas. La localización de los sondeos se realizó de forma que las muestras fueran representativas del área a estudiar.

Durante la ejecución de los sondeos se realizó un estudio y seguimiento de la litología y

estratigrafía examinando el tipo y calidad del suelo y una investigación del terreno, basada en evidencias visuales y organolépticas.

Se estudió en detalle el color, olor y apariencia de las muestras, zonas de posible

acumulación de contaminación (contacto entre zonas permeables e impermeables), para reconocer posibles zonas de contaminación.

El trabajo concluyó con las siguientes actividades:

- Perforación e instalación de 5 piezómetros de control permanentes para la toma de muestras de agua, con una profundidad máxima de 7 metros. - Toma de 5 muestras de suelo, seleccionando la profundidad adecuada estimada en unos 7 metros aproximadamente. - Toma de 5 muestras de aguas subterráneas. - Envío en condiciones refrigeradas de las muestras de suelo y agua a un Laboratorio Acreditado. - Análisis químico de las muestras de suelo y aguas. - Interpretación de resultados.

Los sondeos fueron ejecutados a rotación con extracción de testigo continua. El diámetro de perforación ha sido de 100 mm. Cada uno de los sondeos ejecutados se ha identificado por el lugar en la planta, las iniciales “S” seguido de números correlativos identificando la ubicación de los mismos y la fecha de muestreo.

En la figura 1 se muestra la ubicación de los sondeos realizados y en la tabla 2 se detalla

la ubicación y codificación de los mismos, así como, la profundidad a la que se tomaron las muestras en cada uno de los sondeos y profundidad a la que apareció el nivel freático.

26

Figura 1- Representación de los puntos de muestreo. En el anexo II figura esta figura

aumentada.

Codificación Localización Profundidad del sondeo

Profundidad del nivel freático

S-1 20/05/11 Situada aguas arriba

fuera de las instalaciones

7,2 m 5,6 m

S-2 20/05/11 Situado aguas abajo junto al almacén de

pinturas 7,1 m 5,5 m

S-3 20/05/11

Situada aguas abajo junto al depósito

subterráneo de aguas pluviales.

6,9 m 5,6 m

S-4 20/05/11

Situada aguas abajo entre las dos arquetas en el interior de las

instalaciones.

6,8 m 5,5 m

S-5 20/05/11 Situada aguas abajo en el exterior de las

instalaciones 6,7 m 5,3 m

Tabla 2: Características de los puntos de muestreo.

Los procedimientos internos de la empresa consultora que se ha seguido para la realización de los trabajos de campo son los que se indican a continuación:

27

Procedimiento Contenido PRO-0001 Planes de muestreo, toma de muestras y determinación de

parámetros medioambientales en aguas PRO-0002 Inspección y diseño del plan de muestreo supuestamente

contaminados PRO-0003 Toma de muestras de suelo

Tabla 3: Procedimientos para la realización de los muestreos de suelo y aguas subterráneas. 1.2. Características del suelo

A continuación se presenta una tabla con las características geológicas del perfil de suelo perforado y las determinaciones visuales, organolépticas y resultados de la medición con el PID en cada uno de los sondeos ejecutados.

Sondeo S-1

Tramos Características geológicas Nº Muestra

Profundidad de la

muestra

Determinaciones organolépticas

Color Olor

0,0- 0,2 m Relleno de

asfalto - - Gris-negro

-

0,2-0,8 m Arenas y cantos centimétricos

con arenas grises - -

Marrón grisáceo

-

0,8-1,5 m Arenas con

fracción limosa parduzca

S1-M1 1,5 m Marrón pardo -

1,5-3,5 m Margas

arcillosas con pequeñas gravas

S1-M2 3,5 m Gris rojizo -

3,5-7,2 m Gravas limosas

parduzcas - -

Marrón grisáceo

-

Tabla 4: Características del sondeo 1.

Sondeo S-2

Tramos Características geológicas

Nº Muestra

Profundidad de la muestra

Determinaciones organolépticas

Color Olor

0,0- 0,2 m Relleno de

asfalto - - Gris-negro -

0,2-0,8 m Arenas y cantos centimétricos

con arenas grises - -

Marrón grisáceo

-

0,8-1,5 m Arenas con

fracción limosa parduzca

S2-M1 1,5 m Marrón pardo -

1,5-3,5 m Margas

arcillosas con pequeñas gravas

S2-M2 3,5 m Gris rojizo

Se detecta

3,5-7,1 m Gravas

marronáceas - -

Marrón oscuro

-

Tabla 5: Características del sondeo 2.

28

Sondeo S-3

Tramos Características geológicas

Nº Muestra

Profundidad de la muestra

Determinaciones organolépticas

Color Olor

0,0- 0,2 m Relleno de

asfalto - - Gris-negro -

0,2-0,8 m Arenas y cantos centimétricos

con arenas grises - -

Marrón grisáceo

-

0,8-1,5 m Arenas grises y

pardas S3-M1 1,5 m Gris oscuro

Se

detecta

1,5-3,5 m Arenas con

fracción limosa parduzca

S3-M2 3,5 m Negro rojizo

Se detecta

3,5-6,8 m Margas

arcillosas con pequeñas gravas

S3-M3 6,8 m Marrón grisáceo

-

Tabla 6: Características del sondeo 3.

Sondeo S-4

Tramos Características geológicas

Nº Muestra

Profundidad de la muestra

Determinaciones organolépticas

Color Olor

0,0- 0,2 m Relleno de

asfalto - - Gris-negro -

0,2-0,8 m Arenas y cantos centimétricos

con arenas grises - -

Marrón grisáceo

-

0,8-1,5 m Arenas grises y

pardas S4-M1 1,5 m Gris oscuro

Se

detecta

1,5-3,5 m Arenas con

fracción limosa parduzca

S4-M2 3,5 m Negro rojizo

Se detecta

3,5-6,8 m Margas

arcillosas con pequeñas gravas

S4-M3 6,8 m Marrón grisáceo

-

Tabla 7: Características del sondeo 4.

29

Sondeo S-5

Tramos Características geológicas

Nº Muestra

Profundidad de la muestra

Determinaciones organolépticas

Color Olor

0,0- 0,2 m Relleno de

asfalto - - Gris-negro -

0,2-0,8 m Arenas y cantos centimétricos

con arenas grises - -

Marrón grisáceo

-

0,8-1,5 m Arenas con

fracción limosa parduzca

S5-M1 1,5 m Marrón pardo -

1,5-3,5 m Margas

arcillosas con pequeñas gravas

S5-M2 3,5 m Marrón rojizo -

3,5-6,7 m Gravas

marronáceas - -

Marrón grisáceo

-

Tabla 8: Características del sondeo 5.

A modo resumen en la tabla 9 se presentan las muestras tomadas de cada sondeo, indicando sondeo piezométrico, codificación, profundidad y ubicación.

Código muestra

Sondeo piezométrico

Profundidad (m)

Zona

S1-M1 S1

1,5 Fuera instalaciones (aguas arriba)

S1-M2 3,5

S2-M1 S2

1,5 Almacén de pinturas S2-M2 3,5

S3-M1 S3

1,5 Depósito

subterráneo S3-M2 3,5 S3-M3 6,8 S4-M1

S4 1,5

Arquetas S4-M2 3,5 S4-M3 6,8 S5-M1

S5 1,5 Fuera

instalaciones (aguas abajo)

S5-M2 3,5

Tabla 9- Muestras tomadas de cada sondeo.

1.3. Ejecución de piezómetros

Los piezómetros se han ejecutado dentro de los 100mm de diámetro perforados con el sondeo, con una tubería de dientes de tungsteno de 80 mm de diámetro. Se empleó tubería ranurada desde la base del sondeo hasta un metro por encima del nivel freático, seguida de tubería ciega hasta la superficie del terreno.

El espacio anual que queda entre el sondeo y la tubería piezométrica, fue rellenado con gravilla de 1-2 mm de diámetro. El último medio metro se rellenó de pellets de bentonita para sellar el piezómetro.

30

Finalmente, se instaló una arqueta de plástico con apertura a partir de llave allen, para proteger el piezómetro.

Los sondeos realizados dentro de las instalaciones fueron debidamente sellados para

evitar accidentes durante la realización de las actividades por parte de los trabajadores de la empresa.

2. Preparación, conservación y transporte de muestras: estrategia analítica. Consideraciones generales del muestreo

Para que el muestreo se llevara a cabo de la forma más adecuada y rigurosa posible, se tuvieron en cuenta una serie de consideraciones generales que formaban parte de la preparación del programa y de la conservación de las muestras. Éstas son:

• Orden de ejecución • Existencia de niveles o estratos diferenciados • Capas con indicios organolépticos de contaminación • Reducir el tiempo de contacto de los equipos con el suelo • Eliminar la muestra en contacto con el equipo • Evitar mezclar muestras en campo • Llenar los envases de toma de muestras hasta enrasar

Consideraciones para la toma de muestras sólidas

Se optó por un sondeo de tipo mecánico con recuperación de testigo, puesto que de este modo, se pueden realizar perforaciones mediante la introducción de una batería a rotación por una máquina-sonda hasta cualquier profundidad deseada y además recuperar el testigo. Indicar que las perforaciones se hicieron en seco, para así evitar problemas de contaminación o de alteración de las muestras.

De esta forma, se asegura una toma de muestras de gran calidad y, además, se permite la instalación de pozos de control, lo cual se hizo. Con esto es posible medir el nivel piezométrico y tomar muestras de aguas subterráneas a su vez.

Consideraciones para la toma de muestras líquidas

Para ello se procedió a la instalación de pozos de control en el interior de las perforaciones al objeto de permitir la extracción de muestras representativas del nivel saturado y la obtención de datos puntuales y/o continuos de la calidad físico-química de las aguas subterráneas. Desarrollo del pozo

Labor a realizar después de la instalación del pozo destinada al restablecimiento de la conductividad hidráulica original en el entorno del pozo y la extracción de los finos que puedan haber atravesado la zona ranurada y filtro de gravas. Limpieza del sondeo

Labores a realizar antes de la toma de muestras destinadas a eliminar el agua estancada en el interior del pozo y garantizar el equilibrio físico-químico con el nivel saturado exterior. Toma de muestras

Para asegurar una perfecta conservación de la muestra se extrae aproximadamente un litro, en la siguiente tabla se muestran las especificaciones que dependerán del laboratorio.

31

Tabla 10- Requerimientos para la preservación para las aguas subterráneas.

Transporte de muestras

Para el transporte de las muestras, también se han tomado una serie de condiciones generales para garantizar su preservación:

• Las muestras fueron tomadas en una cantidad tal que garantizaba que el laboratorio iba a ofrecer los límites de detección deseados. • Las condiciones de preservación de las muestras fueron especificadas por el laboratorio acreditado, siendo transportadas en las siguientes condiciones:

- Frascos de vidrio de color topacio y cierre estanco con teflón. DE MUES - Transporte en nevera a 4ºC y en las condiciones de tiempo adecuadas.

• El transporte de las muestras fue acompañado por un Documento de Custodia firmado por todas las personas que han estado implicadas en el proceso de transporte.

En el anexo III figuran algunas imágenes de la preparación, conservación y transporte de las muestras. Además en el anexo IV se incluye la ficha tipo junto con dos ejemplos del procedimiento que se utilizó en la toma de muestras.

32

4. Resultados e interpretación analítica.

Los análisis químicos fueron realizados por el laboratorio ANALYTICO MILIEU B.V. con dirección en Gildwel 44-46.3771 NB Barneveld_ Netherlands. Este laboratorio está acreditado para las normas 17.025 y 9.001 por RVA y esta acreditación está reconocida por ENAC. Acreditación L 010. La acreditación afecta a la totalidad de los parámetros determinados.

En la siguiente tabla se indica el pH, conductividad, oxígeno disuelto y temperatura registrados “in situ” en cada piezómetro o pozo:

PIEZÓMETRO pH Conductividad (µS/cm)

Oxígeno (ppm) Temperatura (ºC)

P-1 8,65 800 4,5 15,8 P-2 8,02 870 4,2 19,1 P-3 8,00 930 4,4 18,9 P-4 7,61 960 3,4 17,7 P-5 7,86 850 3,1 15,5

En la tabla 11 se muestran los resultados obtenidos del análisis de suelos realizado en nuestro estudio. Se han destacado las sustancias más frecuentes en nuestro escenario, en el caso de hidrocarburos se refiere a diesel y en disolventes a tolueno. Se ha resaltado en negrita aquellos datos que resulten significativos de acuerdo a los NGR referidos en la legislación vigente. En el anexo V se adjunta el listado de contaminantes y niveles genéricos de referencia para protección de la salud humana en función del uso del suelo según el RD 9/2005.

Tabla 11- Resultados análisis suelos.

Analizando la tabla 11 observamos que el suelo examinado se encuentra afectado por hidrocarburos, pesticidas y disolventes. Los valores de fosfatos y nitratos encontrados no han resultado significativos y, por lo tanto, no implican amenaza o peligro ninguno. En el anexo VI se han representado las concentraciones de cada especie sobre los planos de la planta de nuestra empresa.

En la tabla 12 se muestran los resultados obtenidos del análisis de aguas realizado en nuestro estudio. En el anexo V figuran los valores de referencia que han servido de guía para considerar su significación.

RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LABORATORIO- SUELOS

Muestra nº S1-M1

S1-M2

S2-M1

S2-M2

S3-M1

S3-M2

S3-M3

S4-M1

S4-M2

S4-M3

S5-M1

S5-M2

NGR

Profundidad (m) 1,5 3,5 1,5 3,5 1,5 3,5 6,8 1,5 3,5 6,8 1,5 3,5

Análisis Unidad Concentración Hidrocarburos mg/kg 48 0 52 0 67 65 0 45 56 0 32 0 50

Nitratos mg/kg 18 0 16 0 25 23 0 23 18,5 0 14,5 0 Fosfatos mg/kg <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 0,5

Pesticidas mg/kg 6 0 5,2 0 5 4,5 0 5,7 5,5 0 6,2 0 4 Disolventes mg/kg 50 55 146 0 169 158 0 80 75 0 60 0 130

33

Tabla 12- Resultados análisis agua.

Analizando la tabla 12 observamos que no hay afección de las aguas subterráneas.

RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LABORATORIO- AGUA

Muestra P1

P2

P3 P4

P5

NGR

Profundidad (m)

Análisis Unidad Concentración Hidrocarburos µg/l < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1 0,1

Nitratos mg/l 26 38 23 34 33 Fosfatos mg/l 4,3 2,2 1,6 0,3 0,11

Pesticidas µg/l < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 < 0,01 0,01 Disolventes µg/l 7 9 11 7,2 8,3 1000

DQO mg/l < 300 < 300 < 300 < 300 < 300 300

34

5. Discusión y conclusiones preliminares.

Según los datos obtenidos en el análisis de suelos consideramos que la actividad de la empresa que nos atañe ha tenido repercusiones negativas sobre el suelo sobre el que se asienta. Consideramos una relación directa entre la actividad de la planta y el impacto debido a hidrocarburos y disolventes.

Analizando los datos a nivel global podemos ver la importancia que juega la capa arcillosa, al ser impermeable no permite que los compuestos químicos percolen y por ello no se ha encontrado traza de ellos al final de esa fracción del terreno.

Atribuimos el impacto de hidrocarburos al tratamiento de envases industriales acometido en el desarrollo cotidiano y funcionamiento normal de la planta.

En el caso del efecto debido a disolventes estimamos que está unido a la zona de almacenamiento de pinturas y sustancias vinculadas a estas sustancias y a las acciones de recuperación y pintado de contenedores y bidones que se desarrollan en dicha zona.

Según la información que la empresa nos ha proporcionado no encontramos relación directa entre el impacto debido a pesticidas y su actividad. Analizando los datos que figuran en la tabla 1 es especialmente llamativo el hecho de que existen valores similares de afección en todas las muestras analizadas. Además según figura en el apartado 3. a) desde 1956 según cartografía, se desarrollaba en la zona una actividad agrícola. Todo esto nos lleva a pensar que dicha contaminación es debida a la actividad agrícola ocurrida en la zona.

Sin embargo, los resultados analíticos de este estudio nos indican, que pese a existir un impacto, los niveles no superan en cien veces los NGR indicados en el Real Decreto 9/2005, en último caso, será la comunidad Autónoma de Andalucía la que deberá manifestar si considera que el suelo supone un riesgo para los receptores sensibles.

En los planos del anexo VI se representa el nivel de afección a una profundidad de 1,5 metros, ya que es la más representativa en la zona de estudio. Con estas representaciones podemos observar que el lugar del vertido contaminante coincide con la zona de sondeo número 3, que es la zona de lavadero de camiones y parque descubierto donde se almacenan los residuos peligrosos que están expuestos al agua de lluvia, que cae y arrastra las sustancias al subsuelo. Además se aprecia que la dirección de flujo va desde el punto 3 hacia los puntos 4 y 5, que se encuentran aguas abajo en dirección al río. Es por esto que podemos decir que se ha realizado el estudio antes de que la pluma de afección se extendiera más lejos de la zona de vertido (punto número 3) siguiendo la dirección de flujo y que por lo tanto el área afectada ha sido menor.

35

6. Propuestas de descontaminación. Evaluación de pros y contras.

Según el Art. 7. 3. del RD 9/2005, la recuperación de un suelo contaminado se llevará cabo aplicando las mejores técnicas disponibles en función de las características de cada caso. Las actuaciones de recuperación deben garantizar que se materializan soluciones permanentes, priorizando en la medida de lo posible, las técnicas de tratamiento in situ que eviten la generación, traslado y eliminación de residuos.

Por ello, vamos a plantear de manera somera en qué consisten todas las técnicas que están a nuestro alcance en nuestro caso, para, más adelante, plantear la alternativa escogida por ser más eficiente y viable, tanto en términos económicos como ambientales.

Dicho esto, y previa exposición de las técnicas que son viables en nuestra cometida, debemos indicar que hemos optado mayoritariamente por el uso de técnicas in-situ, puesto que éstas, al llevarse a cabo en el mismo emplazamiento, se eliminaría la dificultad añadida que supone la excavación y traslado del suelo, ya que tenemos una actividad industrial encima del mismo que debe ser parada el menor tiempo posible. Otro motivo por el que escoger técnicas de descontaminación in situ son: el menor riesgo de contaminación de otros espacios, un menor indicativo de que ahí nos encontramos un problema de suelos (y es que, al excavar y mover el suelo de sitio, podrían crear alarmas sociales innecesarias), y por supuesto, el coste del tratamiento.

También indicar que vamos a tener en cuenta la opción de llevar a vertedero el suelo, pese a ser éste un proyecto de descontaminación del suelo.

Para un mejor entendimiento de todas éstas técnicas, vamos a proceder a una explicación de cada una de ellas:

o Lavado químico

El fundamento de esta técnica consiste en la separación de diversos contaminantes del suelo mediante el contacto y mezcla del suelo con una solución lavadora acuosa. Los rendimientos alcanzados no son muy altos fundamentalmente debido a que valores de permeabilidad en suelo son bajos, a la presencia de obstáculos al flujo que pueden dar lugar a desviaciones o impedimentos al flujo. Además, el disolvente, en los casos para los que sea aconsejable su uso, ha de ser capaz de extraer los contaminantes presentes. Debido a la fuerte capacidad de adsorción de contaminantes que presentan tanto la materia orgánica del suelo como las partículas de arcillas, estas técnicas tendrán difícil aplicación en terrenos con concentraciones elevadas de alguno de estos materiales.

La infiltración del agua en el suelo puede llevarse a cabo de diversas formas: mediante zanjas, pozos verticales o conducciones horizontales; o, en el caso de que la contaminación se encuentre confinada a la zona saturada, mediante infiltración superficial por riego o por piscinas. Para la extracción del agua se recurre a tuberías horizontales o a pozos. Estos últimos presentan la ventaja de que las necesidades de excavación del suelo son mínimas, con lo que la instalación presenta menos problemas que en el caso de tuberías horizontales, especialmente en zonas con infraestructura industrial en funcionamiento

La técnica de lavado de suelos puede ser aplicada, para la recuperación de suelos contaminados, por una amplia gama de sustancias: metales pesados, cianuros metálicos, disolventes halogenados, hidrocarburos aromáticos, gasolinas, aceites minerales, PCBs, fenoles dorados, etc. La composición de los fluidos de lavado vendrá determinada, en gran medida, por los contaminantes presentes en el suelo que se ha de tratar.

Entre los fluidos que pueden ser utilizados está el agua sin aditivos, o disoluciones acuosas de distintos disolventes orgánicos, compuestos quelantes, tensoactivos, ácidos o

36

bases. La composición definitiva vendrá determinada por el tipo de contaminación que afecte al suelo en tratamiento.

Dicho todo esto, hay que indicar que para nuestro caso en concreto, sería posible aplicar esta técnica, puesto que el lavado arrastraría las concentraciones de hidrocarburos, disolventes y pesticidas que ahí se encuentran, pero ésta capacidad se ve limitada en gran parte por la presencia de un suelo arcilloso, lo cual nos indica que su permeabilidad es muy baja y sería demasiado costoso retirar toda la contaminación hasta dejarla por debajo de los niveles NGR establecidos.

o SVE: Método físico

Basado en el movimiento del aire a través de la porosidad del suelo, permitiendo la volatilización de los contaminantes y arrastre de los vapores orgánicos adsorbidos en la matriz del suelo. El objetivo es crear un gradiente de presión para extraer un flujo de aire del subsuelo, el flujo de aire arrastra los COV,s, gracias a la vaporización de aquellos compuestos muy volátiles que se encuentran en los espacios intergranulares del subsuelo.

Consiste en la aplicación de un vacío a la zona no saturada del suelo a través de una serie de pozos, estancos en cabeza. Esta depresión genera una corriente de aire hacia los pozos, arrastrando los compuestos volátiles o semivolátiles del suelo. Los vapores extraídos son tratados en superficie antes de su emisión a la atmósfera.

La efectividad de un SVE dependerá de dos parámetros fundamentales:

- Permeabilidad: Determinará el caudal de extracción de vapores del suelo.

- Volatilidad: Determinará la capacidad a la que se volatizará el compuesto.

Cuanto más permeable sea el suelo el método será más efectivo. Dentro de los combustibles habituales, la gasolina que es una mezcla de más de 100 constituyentes es el más adecuado para el tratamiento. El combustible diesel y el fuel son parcialmente tratados, sólo las fracciones más volátiles.

La situación del nivel freático marca la profundidad de tratamiento, ya que el sistema no opera por debajo, hay que considerar también que en la franja capilar, al estar el suelo saturado no hay circulación de aire, por lo que no es efectivo.

Respecto a la volatibilidad del compuesto se suele admitir que aquéllos compuestos con presiones de vapor mayores de 0.5 mm de Hg y constante de Henry mayor de 0,1 son volátiles.

Los gases extraídos se tratan de modo habitual en una unidad separada, los métodos habituales son mediante filtro de carbón activo o bien un método térmico.

En este caso, volvemos a presentar una limitación debido a la baja permeabilidad del suelo, pero esta técnica está especialmente indicada para la eliminación de hidrocarburos, puesto que son muy fácilmente volatilizables.

o Desorción térmica

Es un proceso “exsitu” que usa el calor para separar físicamente el agua y los

compuestos orgánicos del suelo mediante su volatilización, de modo que el suelo sale libre de estos compuestos.

37

La temperatura de calentamiento de suelo es la adecuada a sus características y al tipo de compuesto que se va a separar, para los compuestos orgánicos habituales (combustible de automoción, queroseno y fuel) el rango de temperaturas oscila entre 300 y 600º C.

En este rango de temperaturas de trabajo no se produce la combustión (incineración) del suelo y el proceso se denomina desorción térmica a baja temperatura. No se pretende la destrucción de los compuestos volatizados en la cámara de desorción, algunos componentes más volátiles pueden descomponerse parcialmente. Cuando se trabaja en el rango de menor temperatura no se destruye la estructura del suelo, como ocurre en un proceso habitual de incineración, por lo que puede ser más fácilmente regenerado. Este suelo con una contaminación muy reducida, mucho menor que con otros métodos, puede reponerse en el mismo emplazamiento, o darle uso como material inerte.

Los compuestos orgánicos volatilizados se extraen de la cámara con una corriente de aire y una vez separadas las partículas se tratan en una unidad secundaria, mediante su condensación y filtrado en carbón activo o bien con una oxidación o quemador. Antes de la emisión se puede disponer de modo adicional un filtrado final o, de modo previo, el lavado de gases en vía húmeda.

o Biopilas

Es un proceso ex-situ que involucra la excavación de los suelos contaminados o el

agrupamiento de los sólidos contaminados en montones o pilas denominadas biopilas, a las cuales se le agregan nutrientes para estimular la degradación de los contaminantes.

Las cañerías de aireación son instaladas en las pilas para llevar el oxígeno y promover la biodegradación de los hidrocarburos. Consiste en la disposición del suelo contaminado en capas de un cierto espesor (1-3 m), en las que la generación de calor en su interior es mayor que su disipación en superficie, con un efecto de calentamiento del suelo. Cuando se requiere una alta temperatura en el suelo (rango termofílico) es normalmente necesario, añadir materia orgánica al suelo que permita sostener la actividad microbiana (estiércol, residuos alimentarios,…). Para la composición del suelo es habitual el empleo de agentes esponjantes, que prevengan de la compactación del suelo, faciliten su aireación y trabajabilidad, además de adicionar materia orgánica, nutrientes,… etc.

La aireación del suelo, se efectúa mediante una red de tuberías basal que aspira aire o lo impulsa.

Considerando que sólo hay un ligero impacto en el suelo y que no hay nada en el agua y

que no existen fuentes activas de impacto al subsuelo (se identificó una arqueta que tenía fugas y que se considera la fuente de impacto al subsuelo. Dicha arqueta fue retirada y construida una nueva con mejor aislamiento) podría ser una solución a tener en cuenta ya que tampoco se ha identificado un riesgo para los trabajadores de la planta ni para receptores sensibles en los alrededores. Con esta medida se puede vigilar la calidad del agua subterránea, monitorizando semestralmente los piezómetros existentes y analizando el agua para TPHs, y tolueno. Además, se podría excavar parcialmente un área impactada por TPHs y realizar la biopila en la misma planta. Esta biopila permitirá una biodegradación de los TPHs y una volatilización del tolueno.

o Vertedero de seguridad Como última opción, vamos a tener en cuenta la de trasladar el suelo a un vertedero de

seguridad. Debemos indicar que esto, no es una técnica de descontaminación, sino de almacenamiento de un suelo contaminado, por ello la gran desventaja es desde el punto de vista medioambiental.

38

El llevar a vertedero el suelo presenta una serie de ventajas, como serían: simplicidad de la técnica, ya que tan sólo habría que excavar el suelo y trasladarlo, rapidez, eficacia, y sobretodo el coste. También hay que decir que este tipo de solución vale para cualquier tipo de suelo, independientemente de cual sea su composición original o su material contaminante. Esta opción es la menos recomendable de todas, puesto que produce la anulación del suelo, y cada vez, las comunidades autónomas están concediendo menos autorizaciones para llevar el suelo contaminado a vertedero, por lo que, se preve que en futuro el uso de esta opción vaya a menos.

39

7. Evaluación económica y alternativa elegida.

Tras describir y explicar cada una de las opciones o técnicas de descontaminación que serían aplicables en nuestro caso, se procede a evaluar y argumentar cual sería la mejor alternativa, según nuestro criterio técnico, para ello a continuación se detallan una serie de condicionantes y características a tener en cuenta.

Puesto que en determinados puntos sondeados se han encontrado

concentraciones que superan los niveles admisibles para hidrocarburos, disolventes y pesticidas. El estudio se ha centrado en una serie de técnicas en consecuencia con la naturaleza química de dichas sustancias y con la viabilidad para proceder a la descontaminación asociada a estas técnicas, en perjuicio de otras que no sirven o son útiles tan sólo parcialmente.

En nuestro suelo se encontraron niveles de hidrocarburos superiores a lo

admisible en tres puntos; S1, S3 y S4. También se han superado los valores permitidos en el caso de disolventes en los puntos S2 y S3. Y en todos los sondeos se ha detectado afección debida a pesticidas al menos en algún punto. Todos estos valores figuran indicados en la tabla X del apartado 4. Teniendo en cuenta la importancia y peligrosidad de cada tipo de compuesto, la ubicación y dirección de la pluma de contaminación y la evolución de este tipo de procesos dentro del perfil edáfico se ha estimado que la zona a tratar corresponderá a una sección de 10 m x 8,5 m cerca del sondeo 3, considerada en este caso como el punto caliente dentro de la afección de las sustancias encontradas. En la figura del anexo VII se ha representado dicha sección a tratar.

Teniendo en cuenta esto y que no se ha detectado impacto en aguas

subterráneas, las posibilidades empiezan a acotarse y las técnicas que disponemos para plantear una posible descontaminación del suelo se reducen. Si bien, analizando en mayor profundidad estas cinco opciones, aplicándolas a nuestro caso y sopesando costes, decimos lo siguiente:

- Lavado químico: concretamente en nuestro caso, al inyectar una mezcla de agua y aire en el terreno, eliminaríamos los contaminantes que se encuentran en el suelo, pero nos encontraríamos con un inconveniente, y es que el material de nuestro suelo es de baja permeabilidad, lo que disminuye gravemente su eficacia, ocasionaría una pérdida del rendimiento de dicha técnica unido además al consecuente incremento de costes y duración del tratamiento, cosa que no ocurriría si contásemos con un material con alta permeabilidad.

- SVE: Esta técnica presenta varias limitaciones, la principal es que no sirve para eliminar todos los compuestos que se desean eliminar del suelo. Al meter aire en el terreno las grasas y aceites no volatilizan, por lo que sería necesaria una técnica adicional que completase el tratamiento para cumplir los objetivos deseados. De este modo el proceso se complicaría a la par que se incrementarían costes y tiempo. Además nuevamente la baja permeabilidad de nuestro suelo supondría una limitación añadida a la hora de aplicar este proceso, ya que determina el caudal de extracción de vapores del suelo, lo que define una baja eficacia.

40

- Desorción térmica: Esta técnica no presenta limitaciones debidas a la baja permeabilidad del suelo. Tan solo constaría de la excavación y posterior traslado a una planta de tratamiento, para una vez allí llevar el suelo a combustión. El fallo está en que está indicada para grandes volúmenes de suelo, y en nuestro caso contamos con unas 600 toneladas de suelo a tratar, no llegando a las 10.000 toneladas a partir de las que se recomienda.

- Vertedero de seguridad. Esta opción únicamente se contempla teóricamente, consideramos que no resuelve el problema sino que lo traslada y, por tanto, no constituye una alternativa consecuente con nuestros principios ni con la resolución de este estudio.

- Biopilas: Esta forma de descontaminación presenta grandes ventajas técnicas y muy buenos resultados para los contaminantes que hay en el suelo, las desventajas derivadas de la instalación de la biopila son varias, la obligatoria parada de la actividad de nuestra fábrica y la ocupación de una amplia zona, que además debe estar lo más cerca posible del terreno a tratar, para facilitar y acelerar el proceso y no añadir gastos y tiempo derivados del transporte.

Finalmente, después de analizar en detalle pros y contras, recomendamos el uso

de la Biopila como alternativa principal, puesto que en relación coste- tiempo- eficacia, es la más completa. Además consideramos subsanables los problemas y repercusiones derivados de las desventajas que posee esta técnica.

En el anexo VIII se desglosa el presupuesto estimado que cubriría tratamiento

del suelo y un posterior plan de vigilancia.

41

8. Mejora y seguimiento.

a) Medidas preventivas, correctoras y recomendaciones.

Para evitar que se repitan sucesos de contaminación de suelo y aguas subterráneas se recomiendan tomar una serie de medidas correctoras y preventivas a fin de conservar el suelo limpio tras su descontaminación.

Se recomienda mantener una monitorización consistente en un muestreo anual y el correspondiente análisis químico de las aguas subterráneas aprovechando la red piezométrica establecida en el emplazamiento en esta caracterización.

Asimismo se sugiere la vigilancia de la correcta utilización, trasvase y gestión de materiales y sustancias potencialmente contaminantes.

Por otra parte se debe impermeabilizar la zona adyacente a las perforaciones después del control de los sondeos realizados, así como mantenerlos clausurados de forma segura tanto para los trabajadores del emplazamiento como para el suelo y aguas subterráneas.

Se recomienda impermeabilizar de nuevo y mantener un seguimiento sobre la zona de depósito de los materiales y posibles residuos ya que el agua de lluvia arrastra consigo al subsuelo restos de contaminación.

Tomar estas medidas adecuadas para el control de las sustancias potencialmente contaminantes del suelo y del agua subterránea permite una gestión adecuada sobre el emplazamiento y suponen evitar un posible riesgo ambiental.

b) Actuaciones de control y monitorización.

Una vez finalizadas las tareas de recuperación, se debe comprobar que se mantienen y cumplen con el tiempo los objetivos de saneamiento establecidos y que el medio evoluciona favorablemente. En caso de que los resultados no se ajusten a los valores establecidos, sería necesario implementar propuestas de recuperación adicionales.

Se deben realizar en los años posteriores a la descontaminación del suelo, una serie de inspecciones periódicas en los puntos de sondeo propuestos para garantizar la recuperación del suelo y la fiabilidad de los resultados del plan de descontaminación. Estos controles deben presentar los resultados analíticos de manera que se facilite la interpretación y comparación de los valores analíticos del suelo con el NGR así como representación de la evolución de la concentración de los contaminantes.

Bibliografía

- Instituto Tecnológico Geominero de España; Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía; Consejería de Trabajo e Industria de la Junta de Andalucía. 1998. Atlas Hidrogeológico de Andalucía. Editorial IGME - Junta de Andalucía.

- Rivas-Martínez. 1983. Pisos bioclimáticos de España. Lazaroa, 5:33-43.

- Capel Molina, J.J. y Andújar Castillo, F. Mapa Pluviométrico de Andalucía. Paralelo 37, ISSN 0210-3796, Nº. 2, 1978 , págs. 197-209.

- Real Decreto 9/2005, de 14 de enero, por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados.

- Ministerio de Medio Ambiente y Ministerio de Educación y Ciencia. Mayo 2007. Guía

Técnica de aplicación del RD 9/2005, de 14 de enero, por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados.

- Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas, IUSS. Grupo

de Trabajo WRB. 2007. Base referencial Mundial del Recurso Suelo. Primera actualización 2007. Informes sobre Recursos Mundiales de Suelos nº 103. FAO, Roma.

Páginas web

- “Savia”, Plataforma de conocimiento abierto EOI.

- Agencia Estatal de Meteorología: http://www.aemet.es/

- Instituto Geológico y Minero: http://www.igme.es/internet/default.asp

- REDIAM, Red de Información Ambiental de la Junta de Andalucía.

http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/rediam

Investigación del suelo potencialmente contaminado de una planta de gestión de residuos peligrosos y propuestas de descontaminación.

ANEXO I

Investigación del suelo potencialmente contaminado de una planta de gestión de residuos peligrosos y propuestas de descontaminación.

MAPA 1- Mapa geológico. El círculo delimita nuestra área de

estudio.

Investigación del suelo potencialmente contaminado de una planta de gestión de residuos peligrosos y propuestas de descontaminación.

MAPA 2- Unidades geomorfológicas de la zona. El círculo delimita nuestra área de estudio.

Investigación del suelo potencialmente contaminado de una planta de gestión de residuos peligrosos y propuestas de descontaminación.

MAPA 3- Tipología de suelo. El círculo delimita nuestra área de estudio.

Investigación del suelo potencialmente contaminado de una planta de gestión de residuos peligrosos y propuestas de descontaminación.

MAPA 4- Litología de la zona de estudio. El círculo delimita nuestra área de estudio.

Investigación del suelo potencialmente contaminado de una planta de gestión de residuos peligrosos y propuestas de descontaminación.

ANEXO II

Investigación del suelo potencialmente contaminado de una planta de gestión de residuos peligrosos y propuestas de descontaminación.

Plano- Planta de nuestra empresa. En rojo figuran los puntos sondeados.

Investigación del suelo potencialmente contaminado de una planta de gestión de residuos peligrosos y propuestas de descontaminación.

ANEXO III

Investigación del suelo potencialmente contaminado de una planta de gestión de residuos peligrosos y propuestas de descontaminación.

Fotografías- Imágenes de la preparación, conservación y transporte de las muestras.

Investigación del suelo potencialmente contaminado de una planta de gestión de residuos peligrosos y propuestas de descontaminación.

Investigación del suelo potencialmente contaminado de una planta de gestión de residuos peligrosos y propuestas de descontaminación.

ANEXO IV

Investigación del suelo potencialmente contaminado de una planta de gestión de residuos peligrosos y propuestas de descontaminación.

FICHA DE TOMA DE MUESTRA DE SUELO

CÓDIGO DE LA MUESTRA:

S1-M2 Técnico: Cliente:

Nº Trabajo

Datos del muestreo: Fecha:

Profundidad de la muestra:

Hora: Localización del punto de muestreo:

Inspección previa al muestreo:.

Características del foco emisor: Conforme al Plan de muestreo

No conforme al Plan de muestreo

Climatología:

Descripción: Tipo de suelo:

Potencia:

Color:

Aspecto/textura:

Olor:

Tipo de muestra: Simple Compuesta

Medidas in situ:

Equipos utilizados durante el muestreo:

Observaciones: Escombros y plásticos en superficie.

Fdo. Inspector

Fdo. Jefe de Área Medioambiental.

X

X

Investigación del suelo potencialmente contaminado de una planta de gestión de residuos peligrosos y propuestas de descontaminación.

FICHA DE TOMA DE MUESTRA DE SUELO

CÓDIGO DE LA MUESTRA:

S1-M2 Técnico: Cliente:

Nº Trabajo: Análisis de suelos

Datos del muestreo: Fecha: 20/05/2011

Profundidad de la muestra: 3,5 m

Hora: 10:00 Localización del punto de muestreo: Sondeo 1

Inspección previa al muestreo: Terreno vegetal en superficie.

Características del foco emisor: Conforme al Plan de muestreo

No conforme al Plan de muestreo

Climatología: DÍA SECO, ALGUNA NUBE, BRISA, Tª 23ºC

Descripción: Tipo de suelo: Margas arcillosas con pequeñas gravas.

Potencia:

Color: Gris rojizo.

Aspecto/textura: Margas.

Olor: NO.

Tipo de muestra: Simple Compuesta

Medidas in situ: pH, conductividad, oxígeno disuelto y temperatura

Equipos utilizados durante el muestreo: …

Observaciones: Escombros y plásticos en superficie.

Fdo. Inspector

Fdo. Jefe de Área Medioambiental.

X

X

Investigación del suelo potencialmente contaminado de una planta de gestión de residuos peligrosos y propuestas de descontaminación.

FICHA DE TOMA DE MUESTRA DE SUELO

CÓDIGO DE LA MUESTRA: S3- M2

Técnico: Cliente:

Nº Trabajo: Análisis de suelos

Datos del muestreo: Fecha: 20/05/2011

Profundidad de la muestra: 3,5 m

Hora: 11:00 h Localización del punto de muestreo: Sondeo 3.

Inspección previa al muestreo:

Características del foco emisor: Conforme al Plan de muestreo

No conforme al Plan de muestreo

Climatología: DÍA SECO, ALGUNA NUBE, BRISA, Tª 23ºC

Descripción: Tipo de suelo: Arenas con fracción limosa parduzca.

Potencia:

Color: Negro rojizo.

Aspecto/textura: Arenas.

Olor: Si.

Tipo de muestra: Simple Compuesta

Medidas in situ: pH, conductividad, oxígeno disuelto y temperatura

Equipos utilizados durante el muestreo: …

Observaciones:

Fdo. Inspector

Fdo. Jefe de Área Medioambiental.

X

X

Investigación del suelo potencialmente contaminado de una planta de gestión de residuos peligrosos y propuestas de descontaminación.

Real Decreto 9/2005, de 14 de enero, por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados.

ANEXO V

LISTADO DE CONTAMINANTES Y NIVELES GENÉRICOS DE REF ERENCIA PARA PROTECCIÓN DE LA SALUD HUMANA EN FUNCIÓN DEL USO DE L SUELO

Sustancia Uso Industrial (mg/kg peso seco)

Uso Urbano (mg/kg peso seco)

Otros Usos (mg/kg peso seco)

Diclorometano 60*** 6*** 0,6 1,1-Dicloroetano 100** 70*** 7 1,2-Dicloroetano 5*** 0,5*** 0,05 1,1,2-Tricloroetano 10*** 1*** 0,1 1,1,2,2-Tetracloroetano 3*** 0,3*** 0,03 1,1-Dicloroetileno 1 0,1*** 0,01 Tricloroetileno 70*** 7*** 0,7 Tetracloroetileno 10*** 1*** 0,1 1,2-Dicloropropano 4 0,5*** 0,05 1,3-Dicloropropeno 7*** 0,7*** 0,07 Acenafteno 100** 60*** 6 Acetona 100** 10*** 1 Aldrin 1*** 0,1*** 0,01 Antraceno 100***(1) 100** 45 Benzo(a) antraceno 20*** 2*** 0,2 Dibenzo(a,h) antraceno 3*** 0,3*** 0,03 Benceno 10*** 1*** 0,1 Clorobenceno 35 10*** 1 1,2-Diclorobenceno 100** 70** 7 1,4-Diclorobenceno 40*** 4*** 0,4 1,2,4-Triclorobenceno 90*** 9*** 0,9 p-Cloroanilina 30*** 3*** 0,3 Clordano 1*** 0,1*** 0,01 Cloroformo 5 3 0,7 Cloruro de vinilo 1*** 0,1*** 0,01* Cresol 100** 40*** 4 Criseno 100** 100** 20 p,p´-DDE 60*** 6*** 0,6 p,p´-DDT 20*** 2 0,2 p,p- DDD 70*** 7*** 0,7 Dieldrin 1*** 0,1*** 0,01* Endosulfan 60*** 6*** 0,6 Endrin 1*** 0,1*** 0,01* Estireno 100** 100** 20 Etilbenceno 100** 20*** 2 Fenol 100** 70** 7 2-Clorofenol 100** 10*** 1 2,4-Diclorofenol 10*** 1*** 0,1 2,4,5-Triclorofenol 100** 100** 10 2,4,6-Triclorofenol 90*** 9*** 0,9 Pentaclorofenol 1*** 0,1*** 0,01*

Fluoranteno 100** 80*** 8 Benzo(b)fluoranteno 20*** 2*** 0,2 Benzo(k)fluoranteno 100** 20*** 2 Fluoreno 100** 50*** 5 Heptacloro epoxido 1*** 0,1*** 0,01 Hexacloro benceno 1*** 0,1*** 0,01* Hexacloro butadieno 10*** 1*** 0,1 Hexaclorociclohexano-alfa 1*** 0,1*** 0,01* Hexaclorociclohexano-beta 1*** 0,1*** 0,01* Hexaclorociclohexano-gamma 1*** 0,1*** 0,01* Hexacloroetano 9*** 0,9*** 0,09 Naftaleno 10 8 1 PCB 0,8 0,08 0,01* Pireno 100** 60*** 6 Benzo(a)pireno 2*** 0,2*** 0,02 Indeno(1,2,3-cd) Pireno 30*** 3*** 0,3 Tetracloruro de carbono 1 0,5*** 0,05 Tolueno 100***(2) 30*** 3 Xileno 100***(2) 100** 35

* Límite inferior de detección ** En aplicación del criterio de reducción *** En aplicación del criterio de contigüidad

(1) Para esta sustancia, las Comunidades Autónomas podrán aplicar NGR superiores a 100 mg/kg, pero no superiores a 700 mg/kg, en cuyo caso deberán justificar explícitamente las razones por las que adoptan los nuevos valores. Esta justificación deberá figurar en las declaraciones de suelos como no contaminados, o contaminados.

(2) Para esta sustancia, las Comunidades Autónomas podrán aplicar NGR superiores a 100 mg/kg, pero no superiores a 200 mg/kg, en cuyo caso deberán justificar explícitamente las razones por las que adoptan los nuevos valores. Esta justificación

Investigación del suelo potencialmente contaminado de una planta de gestión de residuos peligrosos y propuestas de descontaminación.

ANEXO VI

Investigación del suelo potencialmente contaminado de una planta de gestión de residuos peligrosos y propuestas de descontaminación.

PLANO 1- Isolineas de concentración de Hidrocarburos.

Investigación del suelo potencialmente contaminado de una planta de gestión de residuos peligrosos y propuestas de descontaminación.

PLANO 2- Isolineas de concentración de Disolventes.

Investigación del suelo potencialmente contaminado de una planta de gestión de residuos peligrosos y propuestas de descontaminación.

PLANO 3- Isolineas de concentración de Pesticidas.

Investigación del suelo potencialmente contaminado de una planta de gestión de residuos peligrosos y propuestas de descontaminación.

PLANO 4- Isolineas de concentración de Nitratos.

Investigación del suelo potencialmente contaminado de una planta de gestión de residuos peligrosos y propuestas de descontaminación.

ANEXO VII

Investigación del suelo potencialmente contaminado de una planta de gestión de residuos peligrosos y propuestas de descontaminación.

Investigación del suelo potencialmente contaminado de una planta de gestión de residuos peligrosos y propuestas de descontaminación.

ANEXO VIII

Investigación del suelo potencialmente contaminado de una planta de gestión de residuos peligrosos y propuestas de descontaminación.

Tarea Precio

unitario ud Coste EUR (EUR)

GESTION DE PROYECTO 9.900,00 € 1 9.900,00 €

BIOPILAS

Supervisión de campo por técnico especializado durante la construcción de las biopilas (incluyendo viajes y dietas)

600,00 € 25 días 15.000,00 €

Excavación del suelo y colocación en emplazamiento de biopila

Excavación de suelo (m3) 6,00 € 600 3.600,00 €

Colocación del suelo en emplazamiento de biopila (m3) 11,00 € 600 6.600,00 €

Sub-total Excavación del suelo y colocación en emplazamiento de biopila 10.200,00 €

Instalación de cubierta aislante para la biopila

Instalación de cubierta aislante para la biopila (m2 incluída la mano de obra) 20,00 € 600 12.000,00 €

Instalación de módulos prefabricados de hormigón como sujección de la cubierta (ud) 20,00 € 40 800,00 €

Sub-total Instalación de cubierta aislante para la biopila 12.800,00 €

Instalación de Sistema de Aireación

Instalación de tubería ranurada en la biopila (m.l) 55,00 € 400 22.000,00 €

Instalación de soplantes (ud) 280,00 € 10 2.800,00 €

Sub-total Instalación de Sistema de Aireación 24.800,00 €

Muestreo mensual de las biopilas (durante un año)

Análisis suelo para TPHs aro-ali 117,00 € 72 8.424,00 €

Análisis suelo para Tolueno (incluído una muestra para control de calidad del laboratorio) 52,00 € 84 4.368,00 €

Análisis suelo para Pesticidas 150,00 € 72 10.800,00 €

Envío de las muestras al laboratorio 20,00 € 228 4.560,00 €

Técnico en campo (incluyendo viajes y dietas) 600,00 € 10 días 6.000,00 €

Sub-total Muestreo de las biopilas 34.152,00 €

Investigación del suelo potencialmente contaminado de una planta de gestión de residuos peligrosos y propuestas de descontaminación.

Informes semestrales 2.100,00 € 1 2.100,00 €

Informe Final 4.500,00 € 1 4.500,00 €

Sub-total remediación biopilas 147.604,00 €

MONITORIZACIÓN MENSUAL DE LOS POZOS DE CONTROL YA INSTALADOS DURANTE DOS AÑOS (TOTAL 4 MONITORIZACIONES) Técnico en campo (incluyendo viajes y dietas) 600,00 € 4 días 2.400,00 €

Análisis agua subterránea para TPHs aro-ali 120,00 € 24 2.880,00 €

Análisis de agua subterránea para Tolueno (incluído una muestra para control de calidad del laboratorio)

60,00 € 24 1.440,00 €

Análisis agua subterránea para Pesticidas 155,00 € 24 3.720,00 €

Envío de las muestras al laboratorio 20,00 € 24 480,00 €

Informe semestral 1.200,00 € 3 3.600,00 €

Informe final 2.200,00 € 1 2.200,00 €

Sub-total Monitorización de los pozos de control instalados 16.720,00 €

TOTAL (IVA NO INLCLUÍDO) 164.324,00 €

TOTAL (CON IVA) 193.902,32 €