InformeTrafico

download InformeTrafico

If you can't read please download the document

description

InformeTrafico

Transcript of InformeTrafico

  • www.aocingenieria.com

    DIRECCIN

    Av. Shyris N32-218 y Eloy Alfaro Ed. Parque Central Piso 12 Of.1208 [email protected] Telefax: (593) 3825592 / 3825622 Quito Ecuador

    ESTUDIO DE ALTERNATIVAS DE

    SOLUCIONES GEOMTRICAS E

    INTERSECCIONES CONFLICTIVAS:

    - PUENTE ELEVADO AV. VCTOR HUGO Y AV. ATAHUALPA

    (MALL DE LOS ANDES)

    Informe de anlisis de

    trfico y solucin vial

    Ubicacin:

    Ambato / Provincia de Tungurahua

    Realizado para:

    Gobierno Autnomo

    Descentralizado Municipalidad de

    Ambato

    Febrero 2015

    http://www.aocingenieria.com/mailto:[email protected]
  • 1

    AOC INGENIERA

    FORMULARIO DE REVISIN Y APROBACIN

    Documento Levantamiento Topogrfico de Precisin

    Archivo

    Z:\AO 2014\01 - Consultora 2014\256_GADAmbato_Trafico\05_DESARROLLO\01_EN_PROCESO\04_Informe\MalldelosAnd

    es

    Versin 1.0 Febrero-2015

    Tarea Personal Aprobado (firma y fecha)

    Preparado por Juan Pablo Solorzano

    Revisado por Juan Merizalde

    Aprobado por Diego Aguirre Burneo

    No.

    Versin Realizado por: Revisado por: Aprobado por: Cambios Realizados

    Nombre y Firma

    Nombre y Firma

    Nombre y Firma

    ________________________

    ________________________

    ________________________ Fecha Fecha Fecha

    Nombre y Firma

    Nombre y Firma

    Nombre y Firma

    ________________________

    ________________________

    ________________________ Fecha Fecha Fecha

    Nombre y Firma

    Nombre y Firma

    Nombre y Firma

    ________________________

    ________________________

    ________________________ Fecha Fecha Fecha

  • 1

    TABLA DE CONTENIDOS

    Introduccin ................................................................................................................... 1

    1.1 Alcance Y Objetivos ............................................................................................................ 1

    1.2 Ubicacin Del Proyecto ....................................................................................................... 1

    1.3 Metodologa ...................................................................................................................... 2

    Trabajos de campo ......................................................................................................... 3

    2.1 Conteos de Trfico ............................................................................................................. 3

    2.2 Conteos de Giros ................................................................................................................ 3

    2.3 Conteos automticos de trfico .......................................................................................... 4

    Estudio de trfico ............................................................................................................ 5

    3.1 Codificacin y Procesamiento ............................................................................................. 5

    3.2 Determinacin de la Demanda............................................................................................ 6

    3.2.1 Anlisis de conteo automtico................................................................................................................ 6

    3.2.2 TPDA ....................................................................................................................................................... 8

    3.2.3 Volumen de la hora de diseo ................................................................................................................ 9

    3.2.4 Demanda en hora de diseo ................................................................................................................... 9

    Diagnstico .................................................................................................................. 10

    4.1 Desempeo ...................................................................................................................... 11

    4.1.1 Situacin Actual .................................................................................................................................... 12

    4.2 Evaluacin de Alternativas ............................................................................................... 13

    4.2.1 Alternativa 1 Redondel ......................................................................................................................... 13

    4.2.2 Alternativa 2 Semforo ......................................................................................................................... 15

    4.2.3 Resultados de la Evaluacin .................................................................................................................. 17

    Diseo geomtrico ........................................................................................................ 18

    5.1 Clasificacin de la Va ....................................................................................................... 18

    5.2 Criterios Generales Adoptados ......................................................................................... 18

    5.3 Parmetros de Diseo ...................................................................................................... 18

    5.4 Secciones Tpicas .............................................................................................................. 19

    5.5 Geometra del Trazado ..................................................................................................... 19

    5.5.1 Detalle de Planos .................................................................................................................................. 21

    Cantidades de Obra y Presupuesto ............................................................................... 21

  • 2

    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................................... 23

    7.1 Conclusiones .................................................................................................................... 23

    7.2 Recomendaciones ............................................................................................................ 23

    BIBLIOGRAFA ............................................................................................................... 23

    OBSERVACIONES ........................................................................................................... 24

    FIGURAS

    Figura 1.1 rea de estudio .................................................................................................................................... 2

    Figura 2.1 Ubicacin de aforos de trfico .............................................................................................................. 4

    Figura 2.2 Instalacin de contador automtico Av. Atahualpa .............................................................................. 5

    Figura 3.1 Base de datos de giros .......................................................................................................................... 6

    Figura 3.2 Perfil horario das hbiles SN ................................................................................................................ 7

    Figura 3.3 Perfil horario das hbiles SN ................................................................................................................ 7

    Figura 3.4 Trfico diario ........................................................................................................................................ 8

    Figura 4.1 Tipo de interseccin Recomendada segn nivel de trfico ..................................................................10

    Figura 4.2 Porcentaje de giros ..............................................................................................................................11

    Figura 4.3 Nivel de servicio actual ........................................................................................................................12

    Figura 4.4 alternativa 1 ........................................................................................................................................14

    Figura 4.5 alternativa 2 Semforo ........................................................................................................................16

    Figura 5.1 Implantacin Alternativa Seleccionada Av. Atahualpa y Vctor Hugo ..................................................20

    Figura 5.2 Implantacin obras complementarias Av. Atahualpa y Lenidas Plaza ................................................20

    TABLAS

    Tabla 2.1 Codificacin de giros .............................................................................................................................. 3

    Tabla 3.1 TPDA Av. Atahualpa .............................................................................................................................. 8

    Tabla 3.2 TPDA Av. Vctor Hugo ............................................................................................................................ 9

    Tabla 3.3 Demanda en la hora de diseo .............................................................................................................10

    Tabla 4.1 Clasificacin del Nivel De Servicio Segn Demora .................................................................................11

    Tabla 4.2 Desempeo situacin actual .................................................................................................................13

    Tabla 4.3 Alternativas planteadas ........................................................................................................................13

    Tabla 4.4 Desempeo alternativa 1 .....................................................................................................................15

    Tabla 4.5 Desempeo alternativa 2 .....................................................................................................................17

    Tabla 5.1 Normas de Diseo adoptadas ...............................................................................................................18

    Tabla 5.2 Detalle de Planos ..................................................................................................................................21

    Tabla 6.1 Cantidades de obra y Presupuesto Vctor Hugo y Atahualpa ................................................................21

    Tabla 6.2 Cantidades de obra y Presupuesto Atahualpa y Leonidas Plaza ............................................................22

    ANEXOS:

  • 3

    Anexo No. 1: Ubicacin del Proyecto y codificacin giros

    Anexo No. 2: Fotografas trabajos de campo

    Anexo No. 3: Base de datos

    Anexo No. 4: Conteos Automticos / TPDA

    Anexo No. 5: Diagnstico

    Anexo No. 6: Memoria de clculo

    Anexo No. 7: Planos

  • 1

    INTRODUCCIN

    El GAD Municipal de Ambato requiere realizar soluciones integrales para mejorar el

    trnsito vehicular en zonas en las cuales la capacidad existente es insuficiente y

    requieren soluciones de alto nivel que permitan manejar los niveles de trfico actuales

    y futuros de manera segura y eficiente. Para lo cual es necesario realizar un anlisis de

    trfico y en base al mismo plantear el diseo geomtrico preliminar de la solucin que

    mejor se adapte al sitio.

    1.1 Alcance Y Objetivos

    Disponer de un modelo analtico que permita determinar la operacin actual y en base

    a la informacin obtenida definir y analizar las diferentes soluciones de trfico que

    faciliten la movilidad en la zona de estudio.

    En base al modelo y diagnstico de la situacin actual, se realizar el diseo

    geomtrico definitivo de la facilidad de trnsito que mejor se adapte a las necesidades

    de movilidad y las restricciones del sitio, el cual deber mejorar las condiciones de

    movilidad en la zona de estudio

    El alcance del estudio comprende las actividades de campo, tanto de trfico como de

    topografa, as como los anlisis y diseos a ser realizados en oficina. Las actividades

    se detallan a continuacin:

    Estudio de Trfico

    o Conteos vehiculares clasificados de giros

    o Estudio OD mediante placas

    o Conteo automtico

    Procesamiento de informacin

    Simulacin de situacin base y alternativas

    Diseo geomtrico preliminar

    Valoracin de costos a nivel preliminar

    Cabe recalcar que de acuerdo a los pliegos y oferta el diseo geomtrico no incluye el

    diseo de componentes estructurales y/o hidrulicos. Los cules sern realizados por

    el Municipio en caso de escogerse alguna opcin que requiera de estos componentes.

    1.2 Ubicacin Del Proyecto

    Polticamente, el proyecto , se localiza en el cantn Ambato, Provincia de

    Tungurahua, en la interseccin de las Av. Vctor Hugo y Av. Atahualpa,

    aproximadamente desde la coordenada 763667 Este y a 9860390 Norte hasta la

    coordenada 764230 Este y a 9859820 Norte, bajo el sistema de Coordenadas UTM-

    WGS84-17S.

  • 2

    Esta interseccin se encuentra en una zona urbana en la que principalmente se

    destaca el Mall de los Andes como lugar de reunin y acumulacin vehicular. Para

    llegar al sector desde la Panamericana Sur por el Paso Lateral de Ambato al sur de

    la ciudad se toma la Av. Atahualpa aproximadamente una distancia de 4.6km hasta

    la interseccin de la misma con la Av. Vctor Hugo. En el Anexo No. 1 de este informe

    se encuentra la ubicacin del proyecto levantado.

    1.3 Metodologa

    Para la ejecucin de los estudios se realiz inicialmente un reconocimiento del sitio,

    con la finalidad de definir los trabajos necesarios tanto en el rea de trfico como en

    el rea de topografa.

    En funcin los especificado en los trminos de referencia y en la negociacin con del

    GAD Municipal, se realizan conteos manuales clasificados de giros durante dos das

    en el rea indicada en la Figura 1.1.

    Figura 1.1 rea de estudio

    Se realiza el procesamiento de los datos y en funcin de las estadsticas se

    determinaron los factores de hora pico, perodos de modelizacin, clasificacin

    vehicular.

    Una vez procesada la informacin se procede a realizar el anlisis de desempeo del

    trfico vehicular y se realizan los distintos anlisis para las diferentes alternativas de

    solucin de la zona, dados por sentado que en la zona se planea construir un paso

    elevado sobre la Av. Vctor Hugo.

  • 3

    Una vez seleccionada la solucin se prosigue con el diseo geomtrico a nivel

    preliminar y la estimacin de cantidades y presupuestos.

    TRABAJOS DE CAMPO

    2.1 Conteos de Trfico

    Los trabajos de campo consistieron en realizar conteos manuales de giros los das

    domingo 23 y lunes 26 de noviembre de 2014, de esta manera se cubri un da de

    fin de semana y un da hbil, los horarios fueron desde las 7:00 horas hasta las 18:00

    horas, el personal asignado lo constituy un grupo de 15 personas, organizados con

    1 jefe de campo, y 14 aforadores, se asign a todos y cada uno el debido

    equipamiento, es decir, chalecos reflectivos, esferos, cronmetros, tablas y esferos.

    Es necesario indicar que el da sbado 22 se organiz la induccin respectiva a todo

    el personal, realizando durante una hora un conteo de prueba para de esta manera

    corregir los posibles errores que pudieran darse ya en la fase operativa.

    2.2 Conteos de Giros

    En lo que tiene que ver con los giros se ubicaron tanto en oficina como en campo las

    posibilidades de giros que tenan las intersecciones colocando una persona con los

    respectivos formularios para registrarlos, las posiciones son las que se detallan a

    continuacin.

    Tabla 2.1 Codificacin de giros

    Posicin Entrada Cdigo Giros

    Atahualpa Aproximacin N-S 13 Izquierdo hacia Vctor Hugo Oeste

    15 Recto hacia el Sur

    17 Derecha hacia Vctor Hugo Este

    Vctor Hugo Aproximacin Oe-E 31 Derecha hacia Atahualpa Norte

    35 Izquierdo hacia Atahualpa Sur

    37 Recto hacia Victor Hugo Este

    Atahualpa

    Aproximacin S-N

    51 Recto hacia Atahualpa Norte

    53 Derecho hacia Vctor Hugo Oeste

    Vctor Hugo Aproximacin E-Oe 73 Recto hacia Vctor Hugo Oeste

    75 Derecha hacia Atahualpa Sur

    El registro consisti en anotar la cantidad por tipo de vehculo que haca el giro

    especificado con anterioridad. En el Anexo No. 1 se presentan los planos con la

    ubicacin de los sitios de aforo.

  • 4

    Figura 2.1 Ubicacin de aforos de trfico

    2.3 Conteos automticos de trfico

    Para complementar la informacin de aforos manuales se procedi a colocar un

    contador automtico de trfico sobre la Av. Atahualpa. Este permiti obtener un

    espectro del trfico ininterrumpido de 24 horas al da durante 7 das.

    57 53

    73

    75

    17 1513

    31

    37

    35

    5351

    5751

    CONTADOR AUTOMTICOGAD AMBATO

    OpenStreetMap (and) contributors, CC-BY-SA

    38

    763800m.E

    7640

    7640

    42

    42

    98

    5

    98

    00

    m. N

    98

    98600 98600

    02 02

    0 0.055 0.11 0.165 0.220.0275Km

    Proyecto:

    Sistema de Coordenadas: WGS 1984 UTM Zone 17SProyeccin: Transverse MercatorDatum: WGS 1984

    ESTUDIO DE ALTERNATIVASDE SOLUCIONES GEOMTRICAS E INTERSECCIONES CONFLICTIVAS:

    PUENTE ELEVADO AV. VCTOR HUGOY AV. ATAHUALPA

    Ttulo:

    Dibujo: Fecha: Revisado: Fecha:

    Escala:

    1:2,000Tamao Lmina Nmero

    GIROS Y CONTADORES AUTOMTICOS

    J.R J.P.S.20/01/2015 20/01/2015

    A3 1/1

    SIMBOLOGA

    Giros

    Contadores Automticos

  • 5

    Figura 2.2 Instalacin de contador automtico Av. Atahualpa

    ESTUDIO DE TRFICO

    Con el objetivo de determinar la demanda de transporte motorizado se realizaron

    aforos de trfico en la zona de estudio.

    El aforo se realiz mediante registro de giros por tipo de vehculo, acumulado en

    perodos de 15 minutos.

    3.1 Codificacin y Procesamiento

    Toda la informacin obtenida en campo fue digitada en una base de datos y validada.

    La base de datos se presenta en el Anexo No. 3.

  • 6

    Figura 3.1 Base de datos de giros

    3.2 Determinacin de la Demanda

    La determinacin de la demanda se realiz utilizando el siguiente proceso:

    Anlisis de conteo automtico 24/7

    Obtencin del TPDA

    Estimacin del volumen de hora de diseo

    Determinacin de demanda en hora de diseo para cada giro.

    3.2.1 Anlisis de conteo automtico

    En funcin de los conteos de trfico automticos (ver Figura 3.2) se defini la hora

    de mayor demanda, esta se identific como localizada entre las 16h00 y las 17h00

    de un da hbil.

  • 7

    Figura 3.2 Perfil horario das hbiles SN

    Figura 3.3 Perfil horario das hbiles SN

    El anlisis de los volmenes diarios permite concluir que estos son muy similares de

    lunes a jueves, teniendo un ligero incremento los das viernes y sbados.

    0

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    700

    800

    900

    0 5 10 15 20 25

    Sentido Sur - Norte

    Lunes Martes Mircoles Jueves Viernes Sbado Domingo

    0

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    700

    800

    900

    0 5 10 15 20 25

    Sentido Norte - Sur

    Lunes Martes Mircoles Jueves Viernes Sbado Domingo

  • 8

    Figura 3.4 Trfico diario

    3.2.2 TPDA

    Para determinar el TPDA se tom como base las estadsticas de consumo de

    combustible para la provincia de Tungurahua. Mediante las mismas se realizaron las

    correcciones respectivas al trfico medido durante la semana de noviembre y se

    procedi a determinar el TPDA. En el Anexo No. 4 se presenta el justificativo y la

    informacin del conteo automtico.

    Tabla 3.1 TPDA Av. Atahualpa

    0

    2000

    4000

    6000

    8000

    10000

    12000

    14000

    Lunes Martes Mircoles Jueves Viernes Sbado Domingo

    Demanda Diaria

    TPDA 20,991

    RESUMEN

    Moto Liviano Bus Cam Pesados TOTAL

    TPDS NOVIEMBRE 486 18,506 1,945 480 7 21,424

    TPDA 476 18,142 1,898 468 7 20,991

    2.3% 86.4% 9.0% 2.2% 0.0%

    MO

    TO

    S

    LIV

    IAN

    OS

    Bu

    s 2

    eje

    s

    Bu

    s 3

    eje

    s

    Cam

    P 2

    eje

    s

    Cam

    M 2

    e

    jes

    Cam

    3 e

    jes

    Cam

    4 e

    jes

    Cam

    5 e

    jes

    Cam

    6+

    eje

    s

    TOT

    AL

    TPDA 476 18,142 1,883 15 407 61 4 3 1 - 20,992

    2.27% 86.42% 8.97% 0.07% 1.94% 0.29% 0.02% 0.01% 0.00% 0.00%

  • 9

    Tabla 3.2 TPDA Av. Vctor Hugo

    3.2.3 Volumen de la hora de diseo

    La prctica de diseo de infraestructura de transporte recomienda utilizar un volumen

    de diseo que si bien no es el mximo si sea un volumen que no sea superado en

    muchas horas del ao. Es as que se recomienda utilizar la 30ava hora del ao como

    hora de diseo.

    Desafortunadamente no existe en el pas estadstica que permita determinar el factor

    correspondiente, sin embargo es comn el empleo de valores por defecto, es as que

    para zonas urbanas y suburbanas el factor de la hora de diseo se considera

    habitualmente como 0.08.

    El volumen de la hora de diseo que se obtuvo para para esta interseccin es superior

    al mximo volumen de da mircoles (da hbil de conteo) en un 20%, por lo cual se

    mayora los datos para que correspondan a un volumen de diseo.

    Adicionalmente se obtiene de la informacin detallada de conteos cada 15minutos

    que le factor de hora pico (PHF) es 0.92.

    3.2.4 Demanda en hora de diseo

    En funcin de la informacin indicada se calcul el volumen de la hora de diseo,

    base para el anlisis de trfico y la solucin geomtrica posterior

    TPDA 10,248

    RESUMEN

    Moto Liviano Bus Cam Pesados TOTAL

    TPDS NOVIEMBRE 321 9,627 21 486 2 10,457

    TPDA 315 9,437 20 474 2 10,248

    3.1% 92.1% 0.2% 4.6% 0.0%

    MO

    TO

    S

    LIV

    IAN

    OS

    Bu

    s 2

    eje

    s

    Bu

    s 3

    eje

    s

    Cam

    P 2

    eje

    s

    Cam

    M 2

    e

    jes

    Cam

    3 e

    jes

    Cam

    4 e

    jes

    Cam

    5 e

    jes

    Cam

    6+

    eje

    s

    TOT

    AL

    TPDA 315 9,437 20 - 412 62 1 1 - - 10,248

    3.07% 92.09% 0.20% 0.00% 4.02% 0.60% 0.01% 0.01% 0.00% 0.00%

  • 10

    Tabla 3.3 Demanda en la hora de diseo

    Posicin Entrada Cdigo Giros Livianos Pesados

    Atahualpa Aproximacin N-S

    13 Izquierdo hacia Vctor Hugo

    Oeste 245 14

    15 Recto hacia el Sur 840 128

    17 Derecha hacia Vctor Hugo

    Este 97 5

    Vctor

    Hugo Aproximacin Oe-E

    31 Derecha hacia Atahualpa

    Norte 277 2

    35 Izquierdo hacia Atahualpa Sur 542 17

    37 Recto hacia Vctor Hugo Este 172 1

    Atahualpa Aproximacin S-N

    51 Recto hacia Atahualpa Norte 799 101

    53 Derecho hacia Vctor Hugo

    Oeste 31 4

    Vctor

    Hugo Aproximacin E-Oe

    73 Recto hacia Vctor Hugo Oeste 475 18

    75 Derecha hacia Atahualpa Sur 269 4

    DIAGNSTICO

    De acuerdo a lo indicado en la Figura 4.1, sin mayor anlisis, se puede deducir que

    los volmenes existentes en la interseccin se encuentran ya superando el lmite

    recomendado para intersecciones a nivel ya sea semaforizadas o tipo redondel.

    Figura 4.1 Tipo de interseccin Recomendada segn nivel de trfico

    Fuente: Design Manual of Roads and Bridges (DMRB) UK.

    Si se analizan los volmenes de giros en la hora de diseo, como es de esperarse, el

    mayor porcentaje corresponde a los movimientos rectos sobre la Av. Atahualpa con

  • 11

    un 46% del total de movientes, seguidos de los movimientos rectos sobre la Av.

    Vctor Hugo con un 26% del total de movimientos. En cuanto a los giros izquierdos

    el giro de la Av. Vctor Hugo hacia a Av. Atahualpa Sur corresponde al 6.9% del total

    de movimientos.

    Figura 4.2 Porcentaje de giros

    4.1 Desempeo

    Se realiz un anlisis cualitativo y cuantitativo de la situacin actual para determinar

    el funcionamiento de la interseccin y disponer de una lnea base para el anlisis. El

    anlisis se basa en la metodologa del Highway Capacity Manual y se utiliz el

    software Sidra Intersection V6 para el anlisis. El concepto del nivel de servicio se

    basa en una calificacin de la letra A a la F basada en la demora por vehculo, a

    mayor demora menor calificacin (Tabla 4.1

    Tabla 4.1 Clasificacin del Nivel De Servicio Segn Demora

    Fuente: HCM 2000

    En el Anexo No. 5 se presenta el detalle del diagnstico tanto para la situacin base

    como para las alternativas / etapas del proyecto.

    136%

    1524%

    173%

    357%

    3714%

    314%

    5122%

    531%

    7312%

    757%

    % GIROS

  • 12

    4.1.1 Situacin Actual

    En la situacin actual la interseccin opera con un nivel de servicio D, siendo tres las

    aproximaciones que operan con este nivel de servicio.

    Figura 4.3 Nivel de servicio actual

    En cuanto a las cifras de desempeo, se determina una capacidad sobrante de 0.3%,

    lo cual quiere decir que en condiciones ideales (grado saturacin 90%), no podra

    soportar ms trfico.

  • 13

    Tabla 4.2 Desempeo situacin actual

    Parmetro Valor unidad

    Demora Total 40.59

    veh-

    h/h

    Grado de Saturacion 0.897

    Nivel de servicio D

    Long. Cola (peor) 27 veh

    Capacidad Sobrante 0.3%

    Aos restantes 0

    Costos

    Operacional $ 477.69 $/h

    Operacional anual $ 687,873.60

    4.2 Evaluacin de Alternativas

    Se han planteado 2 alternativas las cuales se presentan a continuacin, las cuales

    parten del hecho que se construir un paso elevado en la Av. Vctor Hugo. Todas las

    alternativas remueven el flujo directo (recto) de la Av. Vctor Hugo en ambas

    direcciones.

    Tabla 4.3 Alternativas planteadas

    Alternativa Descripcin

    Actual situacin actual

    Opcion01 Redondel + paso Elevado

    Opcion02 Semforo + paso Elevado

    4.2.1 Alternativa 1 Redondel

    Dado la cantidad y combinacin de movimientos, especialmente la presencia de giros

    izquierdos se podra pensar en una solucin el volver a colocar un redondel en la

    interseccin, una vez que se remover gran parte del flujo.

  • 14

    Figura 4.4 alternativa 1

    Esta solucin tiene restricciones de espacio especialmente en la Av. Victor Hugo por

    la presencia del paso elevado. En cuanto al desempeo el nivel de servicio seria C,

    y la capacidad sobrante permitira una operacin satisfactoria hasta por 2 aos ms.

  • 15

    Tabla 4.4 Desempeo alternativa 1

    Parmetro Valor unidad

    Demora Total 12.68

    veh-

    h/h

    Grado de Saturacion 0.729

    Nivel de servicio C

    Long. Cola (peor) 4 veh

    Capacidad Sobrante 17.1%

    Aos restantes 2

    Costos 221.92

    Operacional

    $/h

    Operacional anual $ 319,579.20

    4.2.2 Alternativa 2 Semforo

    Se plantea un semforo manteniendo nicamente los giros izquierdos en la Av. Vctor

    Hugo, adems de una fase exclusivamente peatonal.

  • 16

    Figura 4.5 Alternativa 2 Semforo

    En cuanto al desempeo esta solucin tendra un nivel de servicio A, y podra operar

    sin mayor problema hasta por 12 aos.

  • 17

    Tabla 4.5 Desempeo alternativa 2

    Parmetro Valor unidad

    Demora Total 5.48

    veh-

    h/h

    Grado de Saturacion 0.451

    Nivel de servicio A

    Long. Cola (peor) 9 veh

    Capacidad Sobrante 44.9%

    Aos restantes 12

    Costos 221.92

    Operacional $185.04 $/h

    Operacional anual $ 266,457.60

    4.2.3 Resultados de la Evaluacin

    De manera general se observa que las alternativas 1 y 2 presentan mejoras

    sustanciales con ahorros estimados anuales de entre USD$360000 a USD$420000,

    lo cual en trminos de desempeo econmico hara fcilmente viable cualquiera de

    las dos alternativas.

    Si bien la alternativa 1 soluciona todos los movimientos, las restricciones del sitio

    hacen que no tenga un diseo adecuado y no pueda el redondel aprovechar su

    mxima capacidad, adems presenta problemas con los flujos peatonales.

    Adicionalmente su capacidad estara limitada en el tiempo a tan solo dos aos.

    La alternativa 2 tiene la ventaja de producir menos demoras, tiene una vida til

    mayor y permite el cruce protegido de peatones. La desventaja es que no permite

    todos los giros izquierdos, sin embargo el giro de la Av. Atahualpa hacia la Av. Vctor

    Hugo Oeste se lo puede realizar en la Av. Lenidas Plaza (previo reforma

    geomtrica), o en la calle Cutuchi.

    Se recomienda continuar con la alternativa 2, la cual toma en cuenta las siguientes

    consideraciones adicionales:

    Los giros izquierdo de la Av. Atahualpa hacia la Av. Victor Hugo Oeste pueden

    realizarse en:

    o Calle Ro Cutuchi (giro izquierdo)

    o Calle Ro Cutuchi Ro Coca (en construccin) para giro en U

  • 18

    DISEO GEOMTRICO

    5.1 Clasificacin de la Va

    Dadas las caractersticas del terreno y los volmenes de trfico observados1 se

    recomienda que las caractersticas sean de tipo urbano, con velocidades de diseo

    entre 30 y 40 km/h.

    5.2 Criterios Generales Adoptados

    De acuerdo al objetivo central del estudio, el cual es proveer una solucin de trfico

    para la interseccin las Avenidas Atahualpa y Vctor Hugo, el diseo realizado tiene

    por objeto proveer una solucin cuyas caractersticas geomtricas se adapten de la

    mejor manera al terreno existente y permitan los movimientos adecuados de los

    flujos de trfico.

    5.3 Parmetros de Diseo

    Para establecer los parmetros de diseo se utilizaron las normas AASHTO 2011 para

    el diseo geomtrico de carreteras (Green Book), ya que las normas de diseo

    geomtrico vigentes del MTOP, no profundizan sobre intersecciones y se encuentra

    bastante desactualziada.

    En la Tabla 5.1 se pueden observar las referidas normas.

    Tabla 5.1 Normas de Diseo adoptadas

    Parmetro Valor

    Velocidad (kph) 30

    Radio mnimo (m)* 15

    Peralte mximo 6%

    Gradiente mxima 12%

    k min curvas verticales convexas 2

    k min curvas verticales concavas 6

    Vehculo de diseo WB-12

    Anchos de carriles 3.30-3.65

    FUENTE: AASHTO GREEN BOOK 2004

    En general se han utilizado las normas superiores a las mnimas, sin embargo en

    ciertos sectores de la va se ha tenido que recurrir a valores menores debido a las

    siguientes circunstancias:

    Que una de las vas es existente

    El terreno que atraviesa una zona de difcil topografa y espacios limitados

    1 Ver estudio de trfico

  • 19

    Que existen restricciones propias de la alineacin de las vas existentes Que existen limitantes como construcciones y desniveles importantes.

    De todas maneras, estos parmetros relativamente son de mnima incidencia, lo que

    no representa en forma significativa una desviacin del diseo general con respecto

    a las normas especificadas.

    5.4 Secciones Tpicas

    A continuacin se detallan las caractersticas generales de las secciones tpicas del

    proyecto.

    Seccin tpica giro derecho

    1 carriles de 4.50 m

    Espaldn interno 0.0m

    Aceras de 3.0m al lado derecho (variable)

    Bordillo cuneta a cada lado

    Seccin tpica girios izquierdos

    1 carriles de 4.50 m

    Espaldn interno 0.0m

    Bordillo cuneta a cada lado

    5.5 Geometra del Trazado

    Las caractersticas principales del proyecto son:

    Un viaducto de dos direcciones sobre la Av. Vctor Hugo de aproximadamente 150 metros de longitud (que no forma parte del presente estudio)

    Creacin de bordillos e isletas para generar giros derechos e izquierdos en la interseccin, respetando los niveles actuales de las calles.

    Modificacin de la interseccin de la calle Shyris, Av. Lenidas Plaza y Atahualpa para permitir el giro izquierdo en la direccin oeste.

  • 20

    Figura 5.1 Implantacin Alternativa Seleccionada Av. Atahualpa y Vctor Hugo

    Figura 5.2 Implantacin obras complementarias Av. Atahualpa y Lenidas Plaza

  • 21

    5.5.1 Detalle de Planos

    Por facilidad y facilidad de lectura se han producido los planos de manera

    independiente para cada componente del proyecto. En la Tabla 5.2 se presenta un

    detalle de planos en formato Autocad. Los planos forman parte de los entregables

    que constan en el Anexo No. 7.

    Tabla 5.2 Detalle de Planos

    Plano Contiene

    00_Topografia.dwg Plano topografa escala 1:500

    01_ImplantacionE1.dwg Plano de implantacin del proyecto

    02_Geomtera.dwg Plano geomtrico con ejes

    03_Sealizacin.dwg Plano sealizacin horizontal / vertical

    Fuente: elaboracin propia del consultor

    CANTIDADES DE OBRA Y PRESUPUESTO

    En la Tabla 6.1 se presenta el resumen de cantidades de obra, en el Anexo No. 6 se

    presenta el justificativo de clculos.

    Tabla 6.1 Cantidades de obra y Presupuesto Vctor Hugo y Atahualpa

    INTERSECCION Av. Atahualpa y Vctor Hugo (no incluye paso a desnivel)

    Cdigo Rubro U Cantidad

    Precio

    Unitario Valor

    303-2

    (1)

    Excavacin sin clasificacin (incluye

    desalojo hasta 10 km) m3 2,589.02 5.40 13,980.72

    S/N Excavacin para bordillos m3 43.31 2.20 95.28

    S/N

    Reparacin de acometidas (agua

    potable/alcantarillado) u 20.00 35.00 700.00

    S/N Replanteo y nivelacin m 866.14 0.50 433.07

    S/N Sumidero (incluye taza y rejilla) u 5.00 120.00 600.00

    S/N Tubera de HS 200mm para sumideros m 25.00 18.00 450.00

    S/N Reubicacin de postes u 3.00 300.00 900.00

    403.1b Sub-base clase 3 (incluye transporte) m3 919.49 11.20 10,298.26

    404-(1) Base clase 2 (incluye transporte) m3 551.69 13.20 7,282.34

    405-2

    (1) Asfalto MC para imprimacin lts 4,965.23 0.60 2,979.14

    405-5(1)

    Capa de rodadura de hormign asfltico

    mezclado en planta en caliente (e= 5.00)

    (incluye transporte) m2 3,677.95 7.59 27,897.25

    610 (1) Bordillos de hormign (fc=210 kg/cm2) m 866.14 17.00 14,724.38

    610 (2)

    Acera de hormign fundida en sitio

    fc=210Kg/cm2 e=10cm m2 110.09 17.56 1,933.18

    208 (3) rea encespada o enchambada m2 1,852.67 3.00 5,558.01

  • 22

    INTERSECCION Av. Atahualpa y Vctor Hugo (no incluye paso a desnivel)

    Cdigo Rubro U Cantidad

    Precio

    Unitario Valor

    SUBTOTAL 87,831.63

    SEALIZACION

    Codigo Rubro U Cantidad

    Precio

    Unitario Valor

    709 b Seales reglamentarias / prevetivas u 15.00 154.26 2,313.90

    709 g

    Seales informativas (260x120) cm (I1-

    3c) u 4.00 222.05 888.20

    706 (1)

    Marcas de pavimento (pintura blanca o

    amarilla) m 500.00 1.65 825.00

    709 e

    Seales diagramticas (420x220) cm

    (I12-5e) u 1.00 1,840.88 1,840.88

    SUBTOTAL 5,867.98

    TOTAL $ 93,699.61

    Fuente: elaboracin propia del consultor

    Tabla 6.2 Cantidades de obra y Presupuesto Atahualpa y Leonidas Plaza

    INTERSECCIONES

    Cdigo Rubro U Cantidad

    Precio

    Unitario Valor

    303-2 (1)

    Excavacin sin clasificacin (incluye

    desalojo hasta 20 km) m3 628.93 5.40 3,396.25

    S/N Excavacin para bordillos m3 82.59 2.20 181.70

    S/N

    Reparacin de acometidas (agua

    potable/alcantarillado) u 20.00 35.00 700.00

    S/N Replanteo y nivelacin m 1,651.81 0.50 825.91

    S/N Sumidero (incluye taza y rejilla) u 5.00 120.00 600.00

    S/N Tubera de HS 200mm para sumideros m 25.00 18.00 450.00

    S/N Reubicacin de postes u 0.00 300.00 0.00

    403.1b Sub-base clase 3 (incluye transporte) m3 114.45 11.20 1,281.81

    404-(1) Base clase 2 (incluye transporte) m3 68.67 13.20 906.42

    405-2 (1) Asfalto MC para imprimacin lts 618.02 0.60 370.81

    405-5(1)

    Capa de rodadura de hormign asfltico

    mezclado en planta en caliente (e= 5.00)

    (incluye transporte) m2 457.79 7.59 3,472.34

    610 (1) Bordillos de hormign (fc=210 kg/cm2) m 1,651.81 17.00 28,080.77

    610 (2)

    Acera de hormign fundida en sitio

    fc=210Kg/cm2 e=10cm m2 1,033.03 17.56 18,140.01

    208 (3) rea encespada o enchambada m2 152.91 3.00 458.73

  • 23

    INTERSECCIONES

    Cdigo Rubro U Cantidad

    Precio

    Unitario Valor

    SUBTOTAL 58,864.75

    SEALIZACION

    Cdigo Rubro U Cantidad

    Precio

    Unitario Valor

    709 b Seales reglamentarias / prevetivas u 1.00 154.26 154.26

    709 g

    Seales informativas (260x120) cm (I1-

    3c) u 1.00 222.05 222.05

    706 (1)

    Marcas de pavimento (pintura blanca o

    amarilla) m 700.00 1.65 1,155.00

    709 e

    Seales diagramticas (420x220) cm

    (I12-5e) u 0.00 1,840.88 0.00

    SUBTOTAL 1,531.31

    TOTAL $ 60,396.06

    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    7.1 Conclusiones

    Se encontr una solucin viable para los giros en la interseccin de la Av. Vctor Hugo

    y Atahualpa la cual minimiza los tiempos de viaje y tiene una vida til extensa.

    7.2 Recomendaciones

    Se recomienda analizar el impacto que tendr en Mall de los Andes y su ampliacin

    en la zona, para que el mismo no tenga efectos negativos sobre el proyecto

    planteado.

    Se recomienda que una vez est construida la calle Ro Coca se prohba los giros en

    U en la Av. Atahualpa a la altura de la calle Ro Cutuchi y los vehculos hagan el

    movimiento mediante un giro izquierdo hacia la Cutuchi y luego por la calle Ro Coca.

    BIBLIOGRAFA

    AASHTO, A. (2011). Policy on geometric design of highways and streets.American Association of

    State Highway and Transportation Officials, Washington, DC, 3, 3-2.

  • 24

    OBSERVACIONES

    El informe presentado, ha sido elaborado en base al estudio de campo y trabajos de

    oficina. En caso de tener alguna inquietud respecto al presente informe, no dude en

    contactarnos que estaremos gustosos de atenderle.

    Quito, Febrero de 2015

    Ing. Juan Pablo Solrzano

    AOC Ingeniera