INFORME FINAL Contrato No. 3470

289
ELABORACIÓN DEL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RIO SAN BARTOLOMÉ INFORME FINAL Contrato No. 3470 HOLOS LTDA. Medellín, abril de 2002

Transcript of INFORME FINAL Contrato No. 3470

Page 1: INFORME FINAL Contrato No. 3470

ELABORACIÓN DEL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RIO SAN BARTOLOMÉ

INFORME FINAL Contrato No. 3470

HOLOS LTDA.

Medellín, abril de 2002

Page 2: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

II

CONTENIDO

Pág.

RESUMEN 1 INTRODUCCIÓN 10 1 MARCO DE REFERENCIA HISTÓRICO 11 2. GENERALIDADES DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA 17

3. CARACTERÍSTICAS BIOFÍSICAS DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA

19

3.1 CLIMA 20 3.1.1 Precipitación 22 3.1.2 Temperatura 25 3.1.3 Brillo Solar 32 3.1.4 Humedad Relativa 33 3.2 SUELOS 34 3.3 GEOLOGÍA GENERAL 38 3.4 GEOMORFOLOGÍA 41 3.5 ZONAS DE VIDA 43 4. USO ACTUAL DEL SUELO 45 5. USO POTENCIAL DEL SUELO 61 6. CONFLICTOS DE USOS DEL SUELO 62 7. FAUNA 64 7.1 MAMÍFEROS 66 7.1.1 Mamíferos terrestres 66 7.1.2 Mamíferos voladores (Quirópteros) 71 7.2 AVIFAUNA 73 7.3 HERPETOFAUNA 83 7.4 ICTIOFAUNA 86 8. HIDROLOGÍA 88 9. GEOREFERENCIACIÓN DE BOCATOMAS E

INFRAESTRUCTURAS 97

10. SÍNTESIS TERRITORIAL AMBIENTAL 98 11. CARACTERIZACIÓN SOCIAL 101 11.1 DEMOGRAFÍA 101 11.2 SERVICIOS 103 11.2.1 Educación 103 11.2.2 Salud 105 11.3 ORGANIZACIÓN COMUNITARIA 111 12. CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA 113 12.1 PRODUCCIÓN AGRÍCOLA 113 12.2 PRODUCCIÓN PECUARIA 114

Page 3: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

III

Pág. 12.3 ACTIVIDAD FORESTAL 116 12.4 MINERÍA 117 13. TAMAÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PREDIOS 120 14. INFRAESTRUCTURAS 121 14.1 VÍAS DE COMUNICACIÓN 121 14.2 SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS 124 14.2.1 Acueducto 124 14.2.2 Alcantarillado 128 14.2.3 Aseo 129 14.2.4 Telefonía 131 14.2.5 Energía eléctrica 132 15. SÍNTESIS DE LAS CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS 133 16 COMPONENTE ARQUEOLÓGICO 136 16.1 ESTUDIOS ARQUEOLÓGICOS POR MUNICIPIOS EN LA

CUENCA DEL RÍO SAN BARTOLOMÉ

136

16.1.1 Puerto Berrío 136 16.1.2 Maceo 140 16.1.3 Yondó 145 16.1.4 Yolombó 148 16.2 RECOMENDACIONES PARA LA PRESERVACIÓN DE

LOS SITIOS Y CONTEXTOS 148

17. INVERSIONES EN LA CUENCA 151 18 PROPUESTA DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DE LA

CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SAN BARTOLOMÉ 157

Unidad 1 TERRITORIO DE COLINAS BAJAS Y LLANURAS ALUVIALES DEL RÍO SAN BARTOLOMÉ

159

Unidad 2 DISTRITO DE MANEJO INTEGRADO DE LOS RECURSOS NATURALES DEL CAÑÓN DEL RÍO ALICANTE

163

Unidad 3 ÁREA DE LOS VALLES INTRAMONTANOS CON POTENCIAL PARA USO INTENSIVO DEL SUELO

163

Unidad 4 TERRITORIO DE APROVECHAMIENTO, CONSERVACIÓN E INVESTIGACIÓN FORESTAL

169

Unidad 5 TERRITORIO DE LOS CENTROS POBLADOS 173 Subunidad 5.1 ÁREA DE LOS CENTROS DE POBLACIÓN

CONCENTRADA 174

Subunidad 5.2 ÁREA DE LOS CENTROS DE POBLACIÓN DISPERSA 178 Unidad 6 TERRITORIO DE LOS CORREDORES DE CIRCULACIÓN 182 Subunidad 6.1 ÁREA DEL CORREDOR DE LOS RÍOS SAN BARTOLOMÉ

Y MAGDALENA 183

Page 4: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

IV

Pág.

Subunidad 6.2 ÁREA DEL CORREDOR DE LAS TRONCALES DEL

NORDESTE Y LA PAZ 186

Subunidad 6.3 ÁREA DE LAS CARRETERAS DE PENETRACIÓN 189 Unidad 7 ZONAS DE PRODUCCIÓN MIXTA CON POTENCIAL

PARA EL ESTABLECIMIENTO DE ACTIVIDADES AGROSILVOPASTORILES

191

Unidad 8 ÁREAS DE PROTECCIÓN RELACIONADAS CON RETIROS Y ZONAS PRODUCTORAS DE AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO

194

Unidad 9 ZONAS AFECTADAS POR MINERÍA Y SOBREPASTOREO DESTINADAS A LA RECUPERACIÓN

198

19 SOCIALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO 201 BIBLIOGRAFÍA 202

Page 5: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

V

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Generalidades de los municipios de la cuenca del río San Bartolomé.

18

Tabla 2. Participación porcentual de los municipios dentro de la Cuenca.

18

Tabla 3. Estaciones hidrometeorológicas consultadas y parámetros.

22

Tabla 4. Datos de precipitación mensual multianual en las estaciones de la cuenca.

23

Tabla 5. Temperatura mensual multianual en las estaciones con influencia en la Cuenca.

26

Tabla 6. Temperatura (T°C) en la estación Nus.

27

Tabla 7. Temperatura (T°C) estación Vegachí.

28

Tabla 8 Temperatura (T°C) estación Vegachí.

29

Tabla 9. Temperatura (T°C) Estación Aeropuerto Otú.

29

Tabla 10. Temperatura (T°C) Aeropuerto Puerto Berrí o.

30

Tabla 11. Temperatura (T°C) Estación Guayabito.

31

Tabla 12. Brillo Solar en el área de la cuenca del río San Bartolomé.

32

Tabla 13. Humedad Relativa en el área de la cuenca del río San Bartolomé.

33

Tabla 14. Geología Superficial.

38

Tabla 15. Estructuras presentes.

41

Tabla 16. Características morfológicas y de drenaje.

42

Tabla 17. Fotografías aéreas utilizadas para definir las coberturas vegetales.

45

Tabla 18. Vegetación bosques primarios intervenidos.

49

Tabla 19. Vegetación de Rastrojos altos. 53

Page 6: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

VI

Pág.

Tabla 20. Vegetación de rastrojos bajos.

56

Tabla 21. Criterios de definición en los conflictos de usos del suelo .

63

Tabla 22. Mamíferos reportados en el Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño.

68

Tabla 23. Mamíferos observados en el cañón del río Alicante.

72

Tabla 24. Aves observadas en la cuenca del río San Bartolomé.

74

Tabla 25. Clase Amphibia.

83

Tabla 26 Clase Reptilia.

84

Tabla 27. Planchas IGAC 1:25000 que conforman la cuenca del río San Bartolomé.

90

Tabla 28. Propiedades morfométricos de cada una de las subcuencas.

90

Tabla 29. Resultado de los parámetros de cada una de las subcuencas.

93

Tabla 30. Georeferenciación de infraestructuras.

97

Tabla 31. Población total de los municipios con territorio en la Cuenca.

101

Tabla 32. Participación territorial por municipios dentro de la Cuenca Hidrográfica.

102

Tabla 33. Población rural dentro de la Cuenca.

103

Tabla 34. Morbilidad General y por Grupo de Edades municipio de Yolombó.

106

Tabla 35. Cultivos más representativos dentro de la Cuenca Hidrográfica.

114

Tabla 36. Producción pecuaria en los municipios con territorio dentro de la Cuenca.

115

Tabla 37. Licencias de Exploración de Minerales en Vegachí 118

Page 7: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

1

RESUMEN En las regiones Nordeste y Magdalena Medio antioqueñas, dentro de los ríos de mayor renombre tributarios del Magdalena, siempre han estado el Nus y el Cimitarra, como los de mayor importancia y trascendencia, presentándose un río San Bartolomé poco conocido, siendo su cuenca hidrográfica una de las más golpeadas por los procesos de deforestación y actividades mineras que ha soportado históricamente esta región. Dicha cuenca hidrográfica, de 251.000 ha de extensión, abarca parte importante del territorio de los municipios de Yolombó, Yalí, Vegachí, Maceo, y en menor medida tierras de Remedios, Amalfi, Puerto Berrío y Yondó, con tributarios como el río Alicante, El Pescado, el Volcán y la Cruz, siendo un territorio habitado por más de 50.000 personas, en una región con gran vocación forestal, actualmente potrerizada, limítrofe de la zona donde se presentan los bosques húmedos tropicales mejor conservados del departamento de Antioquia, denominados bosques del nordeste, ocupando un área geográficamente estratégica para la comunicación del departamento con el norte del país, impactada por una serie de proyectos viales de carácter nacional y regional. Es de resaltar que los municipios que hacen parte de esta cuenca hidrográfica, actualmente cuentan con Esquemas de Ordenamiento Territorial que definen las proyecciones de desarrollo futuro de éstos y los lineamientos ambientales a seguir, unos mejores que otros, pero que se constituyen en un importante punto de partida para el análisis emprendido. Dentro de las mayores dificultades encontradas en este proceso de investigación territorial, está la falta de información ambiental actualizada, dado que la mayor parte de ésta es la que se ha producido hace más de 10 años, además de no contar con bases cartográficas digitales bien elaboradas, las cuales no fue posible restituir por razones de diferente índole, utilizando para el análisis la base suministrada por la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia. Otro problema, ha sido la presencia de grupos armados al margen de la Ley en la región, lo cual no permitió el desarrollo de un trabajo de campo detallado, por las posibilidades de secuestros, enfrentamientos armados, campos minados, y en general, los percances que se pueden presentar en una zona de confrontación armada. Por la gran magnitud del área estudiada, además de la escala en que se presenta la información, muchos detalles territoriales se escapan, por lo cual se considera el presente trabajo como una directriz general para la intervención ambiental de éste territorio, sin

Page 8: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

2

desconocer la necesidad de ir afinando su lectura, en la medida en que se avance en el proceso de intervención del mismo. Participación porcentual de los municipios dentro de la Cuenca

Municipio Área (ha)

Área dentro de la Cuenca (ha)

% Mpio dentro de la Cuenca

% de la Cuenca

Amalfi 121.000 5.995 4.9 2.38 Maceo 43.100 30.785 71.4 12.25 Puerto Berrío 118.400 16.291 13.8 6.48 Remedios 198.500 29.078 14.6 11.57 Vegachí 51200 47.692 93.1 18.97 Yalí * 47.700 48.837 100.0 19.42 Yolombó 94.100 67.134 71.3 26.70 Yondó 188.100 5.568 2.9 2.22 251.380

* De acuerdo a las diferentes mediciones realizadas, tanto en el mapa de Antioquia escala 1:500.000 donde aparecen los límites municipales, además de mediciones en la cartografía del IGAC, escala 1:25.000, el área del municipio de Yalí es mayor a la registrada en las informaciones oficiales existentes (47.000 ha), presentando una extensión superior en más de 1.000 ha (48.837 ha).

SÍNTESIS TERRITORIAL AMBIENTAL

Climáticamente la cuenca presenta unas condiciones de alta precipitación, que varían desde los 2031.6 mm/año, en la parte media de la cuenca (en la estación Vegachí) y 2195.5 mm/año (estación San José del Nus); aumentando considerablemente hacia la parte baja, 2454.4 mm/año en la estación Puerto Berrío, y hacia la parte alta de la cuenca, Santo Domingo (3742mm/año) y Anorí (2655 mm/año). En cuanto a temperatura, estas se muestran moderadamente altas, oscila entre los 27.4oC, en la parte baja de la cuenca, en su parte media con una temperatura de 23oC y en su parte más alta temperaturas medias de 21oC. La humedad relativa va aumentando a medida que se asciende en la cuenca, oscilando entre el 79% en la parte baja, 84% en su parte media, hasta alcanzar el valor más alto 89%, en la parte superior de la cuenca.

Page 9: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

3

El brillo solar tiene un comportamiento similar al de la temperatura, éste va disminuyendo desde la parte más baja de la cuenca con un promedio anual de 2243 horas de brillo solar, en su parte media 1890.2 horas de brillo solar y la más bajas en la parte más alta de la cuenca con 1665.3 horas de brillo solar al año. Más específicamente y enmarcándola dentro de las zonas de vida, el área se puede clasificar dentro de dos zonas de vida, el bosque muy húmedo premontano, ocupando la mitad del territorio de la cuenca en su parte alta, en una faja que oscila entre los 900 y 1600 msnm.; con unas precipitaciones que varían entre los 2000 y 4000 mm, las biotemperaturas oscilan entre los 18-24oC Y El bosque húmedo tropical ubicado hacia la parte más baja de la cuenca con alturas entre los 0 y 900 msnm, igual que la parte alta, las precipitaciones oscilan entre los 2000 y 4000 msnm. Y biotemperaturas superiores a los 24oC. En toda el área de la cuenca se presentan altas precipitaciones, que exceden la evapotranspiración potencial, mostrando un excedente o sobrante de agua alto, dándole a la cuenca la categoría de una cuenca productora de agua. En cuanto a coberturas vegetales la mayor parte del área se encuentra desprovista de vegetación nativa, ello originado por la alta densidad poblacional establecida en esta zona, ya que gran parte del territorio presenta unas condiciones climáticas favorables para su asentamiento y establecimiento de una gran variedad de cultivos; además de la presencia en la zona de importantes vías de comunicación como son el río Magdalena, la troncal de la paz y anteriormente la vía férrea, que sirven y/o servían para la comercialización de maderas valiosas hacia otras partes del país, como Santa Fé de Bogotá y Medellín, entre otras. Los bosques nativos se encuentran altamente intervenidos, debido a la extracción selectiva de maderas y reducidos a pequeños fragmentos, hacia las partes más altas y pendientes de la cuenca, ocupan el 8.63 % del área de la cuenca con 21701.6 ha; ubicados principalmente hacia la parte baja, cerca del municipio de Remedios y sus límites con los demás municipios de la cuenca. Estos bosques se caracterizan por presentar individuos con alturas superiores a los 25 m, diámetros anchos y copas amplias y un dosel cerrado, con tres estratos bien definidos. En mayor proporción se encuentra la cobertura de pastos enmalezados asociados con cultivos, ocupan el 58.6 % del territorio, más de la mitad de la cuenca y son más característicos de la parte alta y media. Los pastos enmalezados son la matriz predominante, mezclada con una gran cantidad de cultivos, tanto comerciales como transitorios, principalmente de caña; en menor proporción

Page 10: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

4

pero abandonada, los cultivos de café intercalados con algunos frutales. Hacia la parte baja de la cuenca se pueden encontrar los cultivos de Maíz, Fríjol y Yuca principalmente y más de tipo transitorio. Los pastos limpios, localizados hacia la parte baja de la cuenca, ocupando un buen porcentaje del área (14.19%), que conjuntamente con la cobertura anterior, ocupan más del 70% de la cuenca, mostrando la alta deforestación y degradación de la vegetación en toda la cuenca; estos son utilizados para la ganadería extensiva. En menor proporción se presenta la cobertura de rastrojos altos, ocupan un 5.06 % del territorio, unas 12.709 ha, presentes en la parte alta de la cuenca como única evidencia de vegetación arbórea en esta zona, pero se encuentran altamente fragmentados. Los rastrojos bajos con una extensión un poco superior a los altos, 6.45% del área total; se encuentran más dispersos dentro del territorio pero sus fragmentos son un poco más extensos que los rastrojos altos. Estos son caracterizados por una vegetación arbustiva y la presencia de árboles jóvenes, muchos posiblemente han sido originados a partir de los cultivos abandonados. El alto fraccionamiento y deterioro de las coberturas vegetales han producido un aislamiento y casi extinción de las especies animales, reduciéndolas a pequeñas poblaciones con individuos de talla menor, asociadas a las coberturas vegetales existentes. Las aves son sin duda las especies más fácilmente adaptables a los grandes cambios del hábitat, debido a su alta movilidad y a su régimen alimenticio, frugívoro, muy amplio, que le permiten alimentarse de un gran número de especies, razón por la cual éstas son las más abundantes y diversas en la cuenca. Dentro de las más abundantes en el área están: Caracaras, las Gallina ciegas, los Carpinteros, Águilas, Gavilanes, Halcones, entre otros. En los pocos fragmentos boscosos, aun permanecen grandes mamíferos, pero con muy pocos individuos. Dentro de estos están los venados, Tigres y Panteras, Nutrias, Pecari y la Danta entre otros. Son importantes dentro del área, las formaciones de cavernas, que albergan una gran cantidad de comunidades animales específicas, que requieren de la oscuridad para permanecer durante el día, ya que son animales nocturnos. Dentro de estos están algunas especies de Murciélagos, Insectos, Arácnidos y dentro del grupo de las aves se encuentran los Guácharos. Especies de gran importancia ecológica, ya que en su gran mayoría son dispersoras especificas de algunas semillas.

Page 11: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

5

Debido a su riqueza hídrica, dentro del área también se puede encontrar una gran variedad de ictiofauna, principalmente asociada al río Magdalena, que en épocas de subienda los peces suben aguas arriba recorriendo grandes distancias para desovar e iniciar el proceso de reproducción en las zonas altas de los principales afluentes de éste. Dentro de las principales especies podemos encontrar: sabaleta, mojarra, picuda, bocachico, dorada y corroncho entre otros, que se constituyen en fuente importante de proteína para los habitantes de toda el área de la cuenca. Hidrológicamente, el río San Bartolomé hace parte de la gran cuenca de la Magdalena, que drenan sus aguas con una orientación predominante este-oeste convirtiéndose en un afluente importante de éste en esta parte del Magdalena Medio Antioqueño. A este río vierten sus aguas importantes afluentes que bañan varios municipios del Nordeste y Magdalena Medio Antioqueño. En su parte alta recibe las aguas de los ríos San Lorenzo y la Cruz, en su parte baja recibe importantes ríos como el Alicante, el río Pescado, y este último, que antes de desembocar al río San Bartolomé recibe las aguas del río Volcán y quebrada la Honda; y muy cerca de la desembocadura al Magdalena recibe las aguas de la quebrada Salsipuedes y San José. Según el análisis morfométrico, todas las subcuencas presentan una forma alargada, alta densidad de drenaje con un patrón de distribución dendrítico; los ríos son extensos y con pendientes suaves, lo que le da a la cuenca unas características adecuadas para evacuar sus aguas en caso de un evento de lluvias, mostrando además que la cuenca no es torrencial.

SÍNTESIS DE LAS CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS

Población rural dentro de la Cuenca Municipio Población rural % del territorio en la

Cuenca Población dispersa dentro de la Cuenca

Amalfi 9.672 4.9 474 Maceo 5.632 71.4 4.021 Pto.Berrio 5.621 13.8 775 Remedios 11.551 14.6 1.686 Vegachí 8.247 93.1 7.678 Yalí 5.482 100 5.482 Yolombó 10.395 71.3 7.411 Yondó 6.410 2.9 185

27.712

Page 12: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

6

Las 251.000 ha que conforman la cuenca hidrográfica del río San Bartolomé, se encuentran habitadas por 49.000 personas, de las cuales el 43 % se concentra en las cabeceras urbanas de los municipios de Maceo, Yalí, Yolombó y Vegachí, para una densidad poblacional de 5.1 habitantes/ha, de los cuales, es la población concentrada en las cabeceras municipales la que mayores posibilidades presenta para acceder a los servicios básicos de salud, educación, recreación y vivienda, además de los servicios públicos domiciliarios. La cobertura en educación de la población habitante de la zona de estudio en general es aceptable, dado que tanto en las zonas urbanas como en las veredas, hay cubrimiento en educación básica primaria, mientras que el nivel secundario se concentra en las cabeceras de los municipios y corregimientos. A pesar de los esfuerzos realizados en los últimos tiempos para llevar a la región la educación superior, aún es incipiente el grado de cubrimiento en este campo, siendo necesario impulsar la creación de centros de educación avanzada con programas educativos más acordes a las necesidades productivas y de empleo en la región. Para el cubrimiento en salud se cuenta con hospitales y centros de salud, destacándose el hospital regional de Yolombó, donde se atienden casos especiales. En general, este servicio presenta problemas de cubrimiento con énfasis en la zona rural, siendo necesario emprender programas más preventivos que curativos, en una zona donde las posibilidades de comunicación no son las mejores, dada la baja densidad vial y el mal estado de las carreteras. En cuanto a vivienda, se presenta déficit en todos los centros urbanos de los municipios, siendo necesario adelantar programas de construcción de vivienda de interés social en todos ellos, además de mejoramiento tanto en el entorno rural como urbano. En lo referente a organización social, en la zona predominan las juntas de acción comunal, a partir de las cuales se congrega la mayor parte de la población, siendo son organizaciones de alta representatividad comunal. Existen algunas cooperativas y otro tipo de organizaciones que vienen cobrando importancia en la zona, así como algunas organizaciones a partir de trapiches paneleros comunales con resultados positivos, tanto sociales como económicos. La producción agrícola se basa fundamentalmente en el cultivo de la caña, tanto de miel como de panela, siendo la zona más importante a nivel departamental en cuanto a la producción de panela, a partir de alrededor de 220 trapiches donde se transforman las mieles en panela, siendo Yolombó el municipio con mayor área sembrada en caña, seguido de Yalí

Page 13: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

7

y Vegachí, este último, afectado por el cierre del Ingenio Vegachí, el cual impulsó el cultivo de la caña en el Municipio. El cultivo del café que tiene lugar en la parte alta y media de la Cuenca Hidrográfica se encuentra en decadencia, debido a los bajos precios que en los últimos años ha presentado este producto, además de las enfermedades que lo atacan. En municipios como Maceo viene cobrando importancia el cultivo del cacao. Los cultivos de maíz, fríjol y yuca, se encuentran ligados a los procesos de agricultura itinerante que se presentan en la región, los cuales están asociados a economías campesinas de subsistencia, utilizados en su mayoría para el autoconsumo. El pastoreo de bovinos se convierte en la actividad con mayor predominio dentro de la Cuenca del río San Bartolomé, con las mayores extensiones de pastos mejorados en los territorios pertenecientes a los municipios de Puerto Berrío, Yondó y Yalí, presentando este último municipio, de acuerdo a los datos de la siguiente tabla, capacidades de carga inferiores a 0.5 cabezas /ha. La ganadería es la actividad económica que mayor área ocupa dentro de la cuenca del río San Bartolomé, con algunos niveles de tecnificación hacia las tierras localizadas en los suelos aluviales aledaños al río Magdalena, mientras que la que tiene lugar en las vertientes, presenta menores niveles de tecnificación. Respecto a la actividad forestal, a pesar de las ventajas comparativas a nivel ambiental que presenta la región a la que pertenece la cuenca hidrográfica del río San Bartolomé, al momento han sido pocas las acciones relacionadas con procesos de reforestación que se han emprendido en esta zona del departamento de Antioquia. Es de destacar la presencia que ha tenido en los últimos años el programa del Certificado de Incentivo Forestal, a partir del cual se han reforestado algunas áreas de los municipios que conforman la Cuenca Hidrográfica, con perspectivas halagadoras en el mediano plazo, a partir de recursos provenientes del Plan Colombia y el programa “Antioquia, potencia forestal”. En cuanto a la actividad minera, ésta ha perdido protagonismo como renglón económico, pero sigue siendo importante por el alto impacto ambiental que genera, especialmente en las fuentes de agua donde tiene lugar.

Page 14: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

8

Predomina la pequeña minería, tanto de veta como de aluvión, siendo esta última la más común, la cual se ha dado y aún persiste en la mayoría de corrientes de agua que forman la cuenca del río San Bartolomé, con énfasis en el río del mismo nombre, además de afluentes como La Honda, Pescado, San Lorenzo, Volcán y La Cruz, entre otros. Respecto a servicios públicos domiciliarios se presenta la siguiente situación: El servicio de acueducto en las cabeceras municipales presenta buenos niveles de cubrimiento, además de contar con agua tratada, siendo el mayor problema la desprotección de las microcuencas que surten dichos acueductos, no siendo el caso del municipio de Maceo, el cual ya adquirió las tierras de su cuenca abastecedora. En el ámbito rural la situación es complicada, puesto que la mayor parte de la población no cuenta con acueductos comunales, lo cual dificulta el manejo y protección de las fuentes abastecedoras, lo que conlleva a que las aguas que se consumen por lo general no sean aptas para ello. El manejo de las aguas residuales es uno de los mayores problemas ambientales del territorio, dado que ningún centro poblado cuenta con sistemas de tratamiento, al igual que la población rural, destacándose el alto cubrimiento que presenta el municipio de Maceo en saneamiento básico en las escuelas rurales, a partir de la existencia de pozos sépticos. Para el manejo de desechos la mayoría de los municipios cuenta con relleno sanitario manual, con vida útil superior a cinco años, excepto el municipio de Yolombó, quien actualmente está en la tarea de la implantación de un nuevo relleno, dado que el actual ya cumplió su vida útil, además de encontrarse mal localizado. Dichos rellenos sanitarios requieren de algunos ajustes, además de la implementación de programas de reciclaje que permitan alargar la vida útil de los mismos, siendo necesaria la construcción de rellenos en algunos corregimientos, además de buscar formas eficientes y ambientalmente viables para el manejo de los residuos sólidos de la población dispersa en el territorio.

El servicio de telefonía es prestado en todos los municipios por la empresa EDATEL, la cual cuenta con equipos modernos en todos los cascos urbanos, mientras que en la zona rural el cubrimiento es mínimo, destacándose el municipio de Yalí, con el sistema de comunicación por radioteléfono que tiene implementado en su zona rural.

Los anteriores elementos permiten definir unas unidades de actuación territorial, las cuales, de acuerdo a sus características, tanto biofísicas como antrópicas, ameritan unas políticas y

Page 15: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

9

programas para su intervención territorial, tendientes al uso sostenible del territorio de la cuenca hidrográfica del río San Bartolomé, quedando planteadas nueve unidades de actuación territorial, algunas de ellas con subunidades a su interior.

Page 16: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

10

INTRODUCCIÓN

En las regiones Nordeste y Magdalena Medio antioqueñas, dentro de los ríos de mayor renombre tributarios del Magdalena, siempre han estado el Nus y el Cimitarra, como los de mayor importancia y trascendencia, presentándose un río San Bartolomé poco conocido, siendo su cuenca hidrográfica una de las más golpeadas por los procesos de deforestación y actividades mineras que ha soportado históricamente esta región. Dicha cuenca hidrográfica, de 251.000 ha de extensión, abarca parte importante del territorio de los municipios de Yolombó, Yalí, Vegachí, Maceo, y en menor medida tierras de Remedios, Amalfi, Puerto Berrío y Yondó, con tributarios como el río Alicante, El Pescado, el Volcán y la Cruz, siendo un territorio habitado por más de 50.000 personas, en una región con gran vocación forestal, actualmente potrerizada, limítrofe de la zona donde se presentan los bosques húmedos tropicales mejor conservados del departamento de Antioquia, denominados bosques del nordeste, ocupando un área geográficamente estratégica para la comunicación del departamento con el norte del país, impactada por una serie de proyectos viales de carácter nacional y regional. Es de resaltar que los municipios que hacen parte de esta Cuenca hidrográfica, actualmente cuentan con Esquemas de Ordenamiento Territorial que definen las proyecciones de desarrollo futuro de éstos y los lineamientos ambientales a seguir, unos mejores que otros, pero que se constituyen en un importante punto de partida para el análisis emprendido. Dentro de las mayores dificultades encontradas en este proceso de investigación territorial, está la falta de información ambiental actualizada, dado que la mayor parte de ésta es la que se ha producido hace más de 10 años, además de no contar con bases cartográficas digitales bien elaboradas, las cuales no fue posible restituir por razones de diferente índole, utilizando para el análisis la base suministrada por la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia. Otro problema, ha sido la presencia de grupos armados al margen de la Ley en la región, lo cual no permitió el desarrollo de un trabajo de campo detallado, por las posibilidades de secuestros, enfrentamientos armados, campos minados, y en general, los percances que se pueden presentar en una zona de confrontación armada.

Page 17: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

11

Por la gran magnitud del área estudiada, además de la escala en que se presenta la información, muchos detalles territoriales se escapan, por lo cual se considera el presente trabajo como una directriz general para la intervención ambiental de éste territorio, sin desconocer la necesidad de ir afinando su lectura, en la medida en que se avance en el proceso de intervención del mismo.

1. MARCO DE REFERENCIA HISTÓRICO

Del poblamiento de la región del Nordeste y Magdalena Medio antioqueño, el historiador Manuel Uribe Ángel (1885) afirma: “Los tahamíes ocupaban los lugares medianeros al Porce y al Magdalena, es decir, la parte oriental del Estado, debiendo advertirse para mayor claridad, que esta nación tenía un apéndice de territorio hacia la parte del sur, entre el Cauca y la Cordillera Central”. El mismo autor, habla acerca del pueblo Tahamí como “...indios suaves y mansos de carácter, menos guerreros, más dispuestos a entrar en la vida social, propios para la servidumbre, aventajados en los ejercicios gimnásticos, corredores sueltos y veloces, luchadores insignes; pero menguados en sus facultades morales, y sin energía individual.” No obstante esta afirmación, Laureano García (1938), dice al respecto: “Este territorio abrupto, -el de Antioquia- lo encontraron los españoles habitado por tribus indómitas, duras para sí, y duras para el invasor, empeñadas en hacerse matar antes que inclinar la cervis. Para asentar el pie, el conquistador exótico hubo de exterminar el aborigen irreductible, no quendando de éste sino pequeños restos aislados...”. Esta teoría se considera acertada, por la desaparición casi total en el poblamiento de la zona de los rasgos indígenas en sus pobladores, lo cual puede explicarse por el trabajo forzado a que fueron sometidas estas comunidades indígenas en las minas de oro, que terminó con su total exterminio. Hoy en día, en la región oriental del departamento y en la nordeste, predominan nombres tahamíes, que recuerdan la ocupación de estos lugares por estas familias indígenas, gracias a que los conquistadores, buscaban bautizar los sitios conquistados con el nombre del cacique, la tribu o el nombre dado al lugar por los aborígenes. Es así como se encuentran nombres de origen tahamí como: Cancán, Cocorná, Cupiná, Curuná, Guarquiná, Moná,

Page 18: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

12

Nusná, Orná, Puná, Samaná, Tetoná, Ité, Pocuné, Anorí, Simití, Tigüí, Yalí, Guacomó, Pacorro, Yolombó, Cuturú, entre otros. Hacia la vertiente del río Porce se encontraron vestigios de los pueblos indígenas denominados Yameciés y Guamocoes que hacen parte de los grupos de alfareros más antiguos de Antioquia que datan de 6470 años (Castillo, 1998). De otro lado el padre Fray Pedro Simón (1981), afirma en sus escritos de la gran riqueza de los ornamentos y vestuarios utilizados por los aborígenes, los cuales lucían ornamentos de oro, consistentes en petos, diademas, narigueras, argollas, hilos, brazaletes y demás, las cuales eran finamente elaboradas, mostrando la prodigiosidad de las minas que tenía el subsuelo de la región. Con respecto a la cerámica, esta estuvo compuesta por ollas y tiestos elementales y burdos, sin labrados, diseños o decoraciones especiales, que los guaqueros involucraban a sus utensilios de cocina. Las herramientas consistían en hachas, morteros y punzones en piedra. De los vestigios de estas épocas es muy poco lo que se conserva en museos, pero en el territorio queda un legado muy importante, manifiesto en petroglifos dejados en la zona por las culturas prehispánicas que la habitaron. El mismo autor menciona en sus noticias historiales de la conquista, que los usos de la tierra estaban determinados por el cultivo de maíz, yuca, batatas, ñames y otras raíces, además de ser pescadores y cazadores natos, gracias a la abundancia de fauna silvestre en los ríos y bosques que dominaban la región. Con respecto al idioma hablado por estos pobladores, el arqueólogo Jacinto Jijón (1974) asevera que el “yamecí” era el idioma hablado en las inmediaciones de la confluencia del Nechí y Porce, al igual que los Guamocoes, habitantes entre el Cauca y el Magdalena. En cuanto al origen de los Tahamíes, hay teorías encontradas, pues unos autores afirman que hacen parte de la familia Caribe, mientras que para otros el origen se remonta a la familia Chibcha, y otros le atribuyen su origen a los Nutabes y Catíos. Montoya (1990) afirma que “sobre el grupo aborigen Tahamí que habitaba el territorio de lo que hoy es distrito de Yalí, no quedó ningún registro específico en las crónicas de la conquista ni de la colonia. Sus moradores desaparecieron como todos los del nordeste en el siglo XVII, y fueron reemplazados por esclavos negros para el trabajo de las minas desde los albores de la conquista”, lo cual explica la carencia de mestizaje de blancos e indígenas en el nordeste, predominando elementos étnicos en los pobladores de blancos, negros y mulatos. El proceso de poblamiento colonial en la cuenca del río San Bartolomé, fue dado más recientemente, pero al estilo de la colonización de todo el departamento de Antioquia, que

Page 19: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

13

como expresa Eduardo Santa (1993) “...Era como un hormiguero casi interminable de gentes, que se iba extendiendo poco a poco, de norte a sur, partiendo de la Cordillera Central de los Andes colombianos. Se iban formando tropillas de cuatro, cinco y hasta diez familias pobretonas, ambiciosas y andariegas que, de un momento a otro, resolvían abandonar sus lares nativos impulsadas por la necesidad y la ambición, y quizás un tanto por el contagio social, dejando apenas a alguien que pudiera cuidarlos, por si acaso era necesario el retorno. Llevaban sobre el lomo de sus mulas y de sus bueyes casi todos sus haberes, desde las olletas de cobre hasta las pailas y los taburetes, los catrecillos y los roperos, todo esto embutido en petacas y baúles claveteados o simplemente amarrados con cabuyas y guascas sobre las angarillas improvisadas y esquemáticas. Unas a otras se iban comunicando no sólo el entusiasmo, sino el mismo historial de sus grandes aventuras, de sus insospechados hallazgos, sus golpes de fortuna, sus penurias, sus dolores, sus esperanzas y sus frustraciones. Era igual que en los grandes hormigueros. Corrían los postas con las señales del caso, de un lado a otro, y esas grandes masas humanas cambiaban de rumbo, se devolvían, avanzaban, se concentraban por instantes en algún sitio, se fusionaban, se dispersaban, subían por las lomas, se internaban en los montes, cruzaban por los filos de las serranías, trepaban a las mesetas, se deslizaban por los desfiladeros, cruzaban los abismos, vadeaban los ríos, se descolgaban por los farallones cortados a pico, construían puentes y tarabitas, descuajaban las selvas, escalaban los páramos, traspasaban las nieves perpetuas, pernoctaban a veces en cuevas o bajo la fronda tupida de las selvas, peleaban con los osos y los tigres gallineros, cazaban dantas y tapires, alcanzaban los nidos de las águilas, morían de fiebre o de soroche, pero no dejaban de avanzar buscando dónde establecer su fundo para sembrar en él sus esperanzas...” Para la época de la colonia las poblaciones que sobresalieron fueron las de Yolombó y Cancán, al igual que otras localizadas más al norte como Zaragoza y Remedios, todas ellas caracterizadas por ser epicentros dominados por el comercio del oro. Yolombó, del cual se desconoce la fecha de fundación, aunque algunos autores mencionan la fecha de 1560, fue considerado uno de los sitios más prominentes y sobresalientes de la región nordeste. De algunos apuntes históricos se menciona que hacia 1535 Yolombó fue descubierta por Pedro de Heredia, poblada en esa época por una tribu indígena del grupo Tahamí. Esta población fue floreciente por el esplendor de las minas de oro localizadas en sus alrededores como los aluviones del San Lorenzo, San Bartolomé y Doñana, además de muchos otros localizados más hacia el nordeste, que hicieron extender los dominios de los pobladores de Yolombó y luego convertirse en el centro de abastecimiento de las minas de Remedios y Segovia.

Page 20: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

14

El auge que alcanzó la explotación minera en Yolombó para esta época, decayó hacia mediados del siglo XVII, lo que orientó la explotación de otras zonas auríferas localizada en las márgenes del río Porce y Nechí, extendiéndose a territorios de Amalfi y Anorí hacia principios del siglo XVIII y posteriormente se fundan poblados intermedios como Segovia hacía mediados del mismo siglo y Yalí hacia finales, poblados en los cuales la actividad minera es complementada con otro tipo de actividades como la ganadería y los cultivos de caña principalmente. Entre estas poblaciones hubo asentamientos de menor importancia, habitados por negros mineros que lograron su libertad en la época de la República y cuyo sustento lo obtenían del rebusque de oro, mediante el barequeo en el río San Bartolomé. Se estima que la fecha de fundación de Yalí es 1880 por Lorenzo Yalí, quien se dice trabajaba en las minas de Doñana, no obstante, hay muchas opiniones encontradas con respecto a esta fecha de fundación y a su fundador, pero no hay evidencias de que esto haya sido así o no. Algunos historiadores hablan de la fundación de Yalí como un paso alterno para llegar a las minas más importantes de la época, sin tener que llevar las mercancías provenientes del Magdalena Medio hasta la localidad de Yolombó y de allí a los sitios mineros. Este recorrido estaba contemplado desde las estaciones de Virginias y Palestina hasta donde llegaba el tren hacia 1880, y de allí se remontaban en busca del sitio conocido como Pantano, población de mineros, localizada en el camino que unía Yolombó con Remedios y Segovia. Dando origen a un sitio de paso, que posteriormente atrajo muchos pobladores de pueblos cercanos por el descubrimiento de importantes minas de oro. Los orígenes de Vegachí están asociados al asentamiento conocido como Llano Grande, situado al sur del río Volcán en terrenos que hacen parte de la hacienda conocida como “Vegachí Viejo”, en una zona de paso del camino que conducía desde la estación Guacharacas hasta las poblaciones de Segovia y Remedios. Posteriormente vino un asentamiento paulatino favorecido por la apertura de la vía que comunicaba el interior del departamento con las minas de Segovia y Remedios, el cual se localizó en un sitio conocido como Puerto Nuevo, con una mejor localizan con relación a la nueva vía de penetración. Posteriormente con la construcción de mejor trazo, de la vía hacia Remedios y Segovia, la población se fue asentando en las márgenes de ésta, sobre el valle formado por los río Volcán y La Cruz, dando origen al poblado conocido hoy como Vegachí.

Page 21: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

15

Hacia 1897 se fundó Maceo, que corresponde a un asentamiento localizado entre las regiones del Nordeste y Magdalena Medio antioqueñas, denominándose en esa época San Juan de Mata, pero posteriormente sus fundadores le cambiaron de nombre, por el que actualmente tiene, en memoria del líder de la Revolución Cubana, General Antonio Maceo.

Aunque el poblamiento de este sitio no se dio en gran medida por sus riquezas auríferas, si lo incentivo las riquezas naturales como maderas de especies finas, que fueron requeridas en la construcción del Ferrocarril de Antioquia en el tramo comprendido entre Virginias y Cisneros, lo que le dio dinamismo y contribuyó al poblamiento de este territorio, que fue erigido municipio en 1942 por Ordenanza Departamental.

El Magdalena Medio Antioqueño no fue un sitio atractivo para la colonización, por la ausencia del oro, que fue lo que movió la población a la ocupación de muchos territorios del departamento de Antioquia, entre ellos los de la parte alta y media de la cuenca hidrográfica del río San Bartolomé.

La colonización de la región del Magdalena Medio corresponde a la denominada cuarta oleada o colonización tardía, caracterizada por la explotación ganadera, localizada principalmente en las tierras bajas, dominada en la actualidad por propietarios absentistas con grandes extensiones de tierra dedicadas a las actividades ganaderas, lo que constituye un verdadero sistema económico, debidamente estructurado, con una red de caminos que los articulan con la vía fluvial del río Magdalena y con el sistema de vías anexas que los unen con los grandes centros poblados del país (Santa 1993). Este recorrido sobre el poblamiento y ocupación histórica del territorio en cuestión, permite inferir que se trata de una zona sujeta a fuertes presiones antrópicas desde tiempo atrás, la cual sufre en la actualidad desequilibrios ambientales relacionados especialmente con pérdida de coberturas vegetales boscosas, diversidad faunística, desequilibrios hidrológicos, además de problemáticas sociales relacionadas con el establecimiento de actividades productivas no acordes a los usos potenciales de gran parte de dicho territorio, el cual se viene conectando al desarrollo departamental y nacional a través de grandes proyectos viales, sin que sea claro el papel que jugará dentro de dicho proceso.

Page 22: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

16

Foto 1. El agua, testiga silenciosa en la eternidad del tiempo, de todas las transformaciones territoriales vividas a lo largo d el territorio que cobija de la

cuenca hidrográfica del río San Bartolomé.

Page 23: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

17

2. GENERALIDADES DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA

La cuenca hidrográfica del río San Bartolomé se encuentra haciendo parte del territorio que conforma la unidad administrativa de Corantioquia denominada “Territorial del Zenufaná”, la cual irriga territorio de ocho de los doce municipios que la conforman, abarcando el 23.26 % de éste (Véase Mapa 1).

Mapa 1. Localización general Cuenca Hidrográfica del río San Bartolomé

A continuación se presentan algunos datos generales de los municipios que poseen tierras dentro de la cuenca del río San Bartolomé, aclarando que su participación dentro de ésta es diferencial, lo cual se especifica a continuación. (Véase Tabla 1).

Page 24: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

18

Tabla 1. Generalidades de los municipios de la cuenca del río San Bartolomé

Municipio Área km 2 Distancia a

Medellín (km) Altura

(msnm) Temperatura ( oC) Amalfi 1210 144 1550 22 Maceo 431 138 950 23 Puerto Berrío 1,184 191 125 27 Remedios 1,985 190 700 25 Vegachí 512 147 980 23 Yalí 477 130 1.25 23 Yolombó 941 94 1.45 21 Yondó 1,881 319 75 28

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 1999 El área total de la Cuenca es de 251.380 ha, con la mayor participación dentro de su territorio el municipio de Yolombó con 67.134 ha, seguido del municipio de Yalí con 48.837 ha, Vegachí con 47.692 ha, Maceo con 30.785 ha y remedios con 29.087 ha (Véase Tabla 2). Tabla 2. Participación porcentual de los municipios dentro de la Cuenca

Municipio Área (ha)

Área dentro de la Cuenca (ha)

% Mpio dentro de la Cuenca

% de la Cuenca

Amalfi 121.000 5.995 4.9 2.38 Maceo 43.100 30.785 71.4 12.25 Puerto Berrío 118.400 16.291 13.8 6.48 Remedios 198.500 29.078 14.6 11.57 Vegachí 51200 47.692 93.1 18.97 Yalí * 47.700 48.837 100.0 19.42 Yolombó 94.100 67.134 71.3 26.70 Yondó 188.100 5.568 2.9 2.22 251.380

* De acuerdo a las diferentes mediciones realizadas, tanto en el mapa de Antioquia escala 1:500.000 donde aparecen los límites municipales, además de mediciones en la cartografía del IGAC, escala 1:25.000, el área del municipio de Yalí es mayor a la registrada en las informaciones oficiales existentes (47.000 ha), presentando una extensión superior en más de 1.000 ha (48.837 ha).

Page 25: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

19

Los territorios dentro de la cuenca de los municipios de Yondó, Amalfi y Puerto Berrío no son muy representativos dentro del área total, además de no poseer asentamientos humanos importantes dentro de ésta.

3. CARACTERÍSTICAS BIOFÍSICAS DE LA CUENCA HIDROGRÁ FICA

El medio biofísico es entendido como el conjunto de elementos de la naturaleza, desarrollados a partir de procesos naturales, donde también se tienen en cuenta las intervenciones humanas que transforman el paisaje natural en un paisaje humanizado. El concepto de medio da una connotación de entorno, sostén, receptáculo o hábitat para una comunidad de seres vivos, donde se excluye el hombre como integrante, pero se incluye como transformador y modificador del medio. Para el estudio del medio biofísico se agrupan sus elementos en clima, gea y biota. El primero de ellos expresa las condiciones de la atmósfera terrestre, el cual es considerado por Holdridge (1987) como el más importante del medio biofísico por su influencia sobre la gea y la biota. El clima se expresa en la naturaleza a través del calor y la humedad, como resultado de la radiación solar y del contenido de agua en la atmósfera, en el suelo y en las plantas. Las condiciones diferenciales de calor en la atmósfera ocasionan el desplazamiento de las masas de aire con diferentes grados de temperatura y humedad, que ocasionan las precipitaciones y regulan el clima a nivel local y regional. El clima está en íntima relación con la hidrología, los procesos geomorfológicos que condicionan el relieve, los suelos, la vegetación, la fauna silvestre y las actividades humanas. La gea incluye principalmente la geología y los suelos. La geología comprende los principales procesos de transformación de la superficie terrestre que han dado origen al relieve y su material de composición, donde el suelo está representado por el extremo exterior meteorizado de la corteza terrestre, el cual incluye la parte mineral, agua, aire y parte orgánica. Los suelos constituyen el soporte de la vegetación tanto físico como nutricional.

Page 26: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

20

La biota comprende lo relacionado con los organismos vivos animales y vegetales, los cuales están determinados por las condiciones climáticas, de fisiografía y de suelos de un sitio, haciendo que se presenten tantas variabilidades de vegetación, como combinaciones de clima, fisiografía y suelos existan. 3.1 CLIMA Por la localización de la cuenca del río San Bartolomé en cercanías al Ecuador terrestre, el área se encuentra influenciada por la circulación atmosférica ecuatorial, la cual está caracterizada por la existencia de una banda de baja presión denominada Zona de Convergencia Intertropical, cuya posición varía entre los 0° y 7° de latitud Norte. Esta posición está condicionada por los núcleos de alta presión (anticiclones) generados a ambos lados del Ecuador por el mar Caribe y el Océano Pacífico, que al converger ambos flujos en forma de vientos alisios del NE y alisios del SE, debido al efecto de rotación de la tierra, limitan en gran medida el movimiento de este frente de Convergencia Intertropical y determinan el comportamiento climático en la región tropical americana (Adarve y Molina, 1984). Para los meses de enero y febrero, cuando la Zona de Convergencia Intertropical se encuentra casi en el Ecuador, la zona permanente de alta presión del hemisferio norte causa fuertes y persistentes vientos alisios del NE que penetran a lo largo de los valles interandinos y ascienden por las vertientes hasta alcanzar las partes altas de las montañas sin causar lluvias, excepto sí, a nivel local se presenta inestabilidad atmosférica, donde se pueden originar precipitaciones de índole orográfica. Para la caracterización climática de la cuenca del río San Bartolomé se partió de la consideración climática tropical influenciada por el Frente de Convergencia Intertropical, además de las condiciones regionales que influencian el clima en la vertiente oriental de la cordillera Central y el valle del Magdalena Medio, entre las cuales se encuentra la zona de estudio. Las entidades que realizan monitoreo de las condiciones ambientales, en buena parte del territorio antioqueño y nacional, como son Empresas Públicas de Medellín, IDEAM y Federación Nacional de Cafeteros, entre otras, suministraron la información de los registros climáticos de la zona, encontrándose 6 estaciones que tienen influencia directa o indirecta sobre la cuenca, las cuales son: Aeropuerto de Otú, Guayabito, Vegachí, San José del Nus,

Page 27: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

21

Aeropuerto de Puerto Berrío y Anorí, además de otras que sirvieron de base para seleccionar las anteriores como las de mayor influencia para conocer las condiciones climáticas del área de estudio.

Para dicho análisis se tuvieron en cuenta las 6 estaciones meteorológicas seleccionadas, la mayoría de ellas con información pluviográfica o pluviométrica, además de climatológica y otros datos del clima, como humedad relativa, brillo solar, etc. Los datos extractados de estas estaciones sirvieron para caracterizar el clima de la zona como tropical con influencia montañosa. Las estaciones están comprendidas en un rango altitudinal que va desde los 150 hasta los 1700 msnm, con registros de los últimos 20 años, donde la mayoría de ellas están localizadas alrededor del área de estudio, pero exterior a ella, y tan solo una se encuentra en la parte central de la zona, facilitando el proceso de interpolación para entender el comportamiento de los parámetros climáticos alrededor de ella. Para determinar las características climáticas, la cuenca se dividió en tres zonas de acuerdo a rangos altitudinales así: una zona baja que va aproximadamente desde la desembocadura del río San Bartolomé al Magdalena, subiendo hasta los 500 msnm, en donde desembocan varios ríos importantes al San Bartolomé como el río Volcán, Pescado y Alicante. Para la caracterización se tuvo como punto de partida los parámetros registrados en la Estación Aeropuerto de Puerto Berrío, a una altura de 150 msnm.

Una zona intermedia ubicada entre los 500 y 1000 msnm, donde se encuentran localizadas la mayor parte de las áreas de las principales micro cuencas del San Bartolomé; río volcán, río Pescado, río Alicante. Para su caracterización sé partió de los datos registrados en las estaciones de Vegachí, a una altura de 965 msnm; la estación Aeropuerto de Otú, en el municipio de Remedios, a una altura de 630 msnm y la estación San José del Nús, ubicada en el municipio de San Roque, a una altura de 835 msnm.

Finalmente una zona alta entre los 1000 y 1800 msnm, donde se encuentran las tierras más frías de la zona, coincidentes con los nacimientos de los ríos más importantes de la cuenca del río San Bartolomé. Para ésta se tuvieron en cuenta los datos registrados en las estaciones de Guayabito en el municipio de Santo Domingo, a una altura de 1700 msnm, además de la estación Anorí, a una altura de 1610 msnm.

Page 28: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

22

Esta división se hizo por la distribución de dichas estaciones dentro y alrededor de la cuenca, pero para el análisis general de toda el área se tuvieron en cuenta todas las estaciones mediante el uso de gráficos, como el histograma de frecuencias.

En la tabla 3 se presentan las estaciones consultadas en el presente informe con sus registros promedios multianuales de precipitación, temperatura, brillo solar y humedad relativa. Tabla 3. Estaciones hidrometeorológicas consultadas y parámetros

Estación

Altura msnm

Localización

Serie

Pp. (mm)

T°C

Brillo solar (horas)

Humedad relativa (%)

Apto. Otú 630 Remedios 1979-2001

2762.2 24.8 1794.3 85

Guayabito 1700 Santo Domingo

1979-2001

3742 21.1 1825.1 84

Vegachí 965 Vegachí 1979-2001

2031.6 22.3 1859.3 87

San José del Nus

835 San Roque 1979-2001

2195.5 23.3 2017 84

Apto. Puerto Berrío

150 Puerto Berrío 1980-2001

2454.4 28.6 2243.7 79

Anorí 1610 Anorí 1979-2000

2655.1 19.2 1451.3 88

Fuente: IDEAM –SINA, 2002 Pp: Precipitación en mm T°C: Temperatura en grados centígrados 3.1.1 Precipitación El comportamiento de la precipitación en esta zona está influenciado por el frente de convergencia intertropical, el cual define para la zona tropical los periodos de lluvia y de sequía, de acuerdo con sus desplazamientos hacia el norte o sur del ecuador, los cuales son influenciados por los movimientos de rotación y traslación de la tierra. Para el estudio de la precipitación en la cuenca hidrográfica del río San Bartolomé, se dividió la zona en tres grandes áreas correspondiendo a zona alta, zona intermedia y zona baja.

Page 29: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

23

Esta subdivisión territorial se realizó con base en la información obtenida de las estaciones hidrometeorológicas con influencia en la zona, las cuales se muestran en la tabla 4, donde se resaltan los datos pertinentes a la precipitación mensual multianual del promedio de los últimos 20 años de registro, para las seis estaciones seleccionadas. Tabla 4. Datos de precipitación mensual multianual en las estaciones de la cuenca

MES OTÚ VEGACHÍ NUS BERRÍO ANORÍ GUAYABITO ENERO 59,6 26,3 51,2 46,6 39,6 108,8 FEBRERO 82,6 75,2 95,4 88,4 99,6 160,8 MARZO 92,2 93,4 112,1 158,8 121,6 199,8 ABRIL 257,4 248 237,4 306,1 271,5 367,1 MAYO 303,3 242,3 265,8 279,3 301,4 462,4 JUNIO 276,1 192 205,2 223,3 282,8 311,9 JULIO 271,7 203,6 196,6 223,4 306,1 347,3 AGOSTO 347,30 229,2 218,4 222,6 314,2 373,4 SEPTIEMBRE 364,3 288,6 287,8 350,4 299,8 466,1 OCTUBRE 347,7 233,8 275,3 301,8 295 476,9 NOVIEMBRE 228,7 137,8 164,2 169,4 212,6 302,9 DICIEMBRE 131,3 61,4 85,9 84,3 110,9 164,7

Fuente: IDEAM – SINA, 2002

Cabe resaltar que durante los periodos de influencia del fenómeno climático conocido como del niño, se presentan condiciones atípicas en toda el área de influencia, pero estas no serán tenidas en cuenta para el presente análisis, ya que no se conoce su periodicidad y la intensidad de su ocurrencia, por lo tanto su accionar queda disipado en los promedios mensuales multianuales de los registros de las estaciones consultadas en este estudio. La zona baja, la cual está determinada por las condiciones climáticas con ocurrencia en la región del Magdalena Medio Antioqueño, cuyos registros corresponden a los de la estación Aeropuerto Puerto Berrío, presenta una precipitación promedia multianual de 2454.4 mm/año, con registros mensuales mínimos de 46.6 mm en el mes de enero y máximos de 350.4 mm en septiembre. Para la zona intermedia, cuya precipitación se toma a partir de los promedios de las estaciones San José del Nús, Vegachí y Aeropuerto de Otú, la cual es de 2329.5 mm/año, siendo muy similar a la obtenida en la parte baja, pero levemente inferior, lo cual es un poco contrario a lo esperado, pues normalmente la precipitación se incrementa del fondo de los

Page 30: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

24

valles hacia las vertientes medias y una disminución al empezar los altiplanos, lo cual puede ser explicado por las condiciones topográficas de encañonamiento y relieves quebrados que pueden alterar las condiciones regionales de precipitación y generar un comportamiento local particular o también por la falta de mayor información por la inexistencia de estaciones climatológicas en la zona. Para la zona alta, la precipitación se determinó en 3198.6 mm/año, de acuerdo a los promedios multianuales de las estaciones Anorí y Guayabito, mostrando un incremento de precipitación con el aumento de elevación sobre el nivel del mar en condiciones topográficas de vertiente. Para el análisis global de la precipitación en la zona, esta corresponde a la provincia de humedad denominada por Holdridge (1987) como subhúmeda, la cual abarca precipitaciones entre 2000 y 4000 mm/año y comprende las regiones latitudinales tropical y subtropical, así como los pisos altitudinales tropical y premontano. Con base en la información que se muestra en la tabla 4, se realizó un histograma, donde se muestra gráficamente la cantidad en mm, de precipitación mensual multianual, de las seis estaciones muestreadas en este estudio.

Comportamiento de la precipitación en las diferente s estaciones

0100200300400500600

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULI

O

AGOSTO

SEPTIEM

BRE

OCTUBRE

NOVIEM

BRE

DICIE

MBRE

Meses

Pre

cipi

taci

ón m

m/m

es

OTÚGUAYABITOVEGACHINUS

BERRIOANORI

Gráfico 1. Distribución de la precipitación a través del año

Page 31: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

25

En el gráfico anterior se puede apreciar como la precipitación es menor en los primeros meses del año y va en aumento hacia los meses de abril y mayo, presentando una leve disminución en junio, julio y agosto, para luego incrementarse en septiembre y octubre, a partir del cual inicia un descenso en los meses de noviembre y diciembre. Este comportamiento de la precipitación es conocido como régimen bimodal, caracterizado por presentar dos picos de mayor precipitación y dos secos, el cual es un comportamiento generalizado para gran parte del territorio regional y nacional, notándose la influencia del Frente de Convergencia Intertropical en este comportamiento. 3.1.2 Temperatura Este parámetro, expresado en grados centígrados, corresponde a la medición de la cantidad de calor de un lugar determinado, la cual conserva, en la zona tropical, una estrecha relación con altura sobre el nivel del mar, entendiéndose que a menor altura, más alta es la temperatura, y a medida que se asciende por las vertientes hacia las partes más altas, ésta disminuye paulatinamente. Esta variación con la altura es conocida como gradiente altitudinal, la cual es variable de acuerdo con las condiciones climáticas y topográficas locales. La temperatura es uno de los parámetros más constantes a través del año, pues las variaciones entre los meses más cálidos y los más frescos no pasan de dos o tres grados. Las variaciones más considerables se presentan entre el día y la noche, la cual puede ser de varios grados, debido a la presencia o no de la luminosidad solar, que es la que determina en gran medida el calentamiento de la superficie terrestre, la cual está supeditada a las condiciones atmosféricas locales de nubosidad. Para el registro de la temperatura en las estaciones climatológicas se tienen en cuenta cuatro mediciones diarias las cuales se realizan de la siguiente manera: Td = (T7h + T13h + 2T19h)/4 Donde: Td es la temperatura media diaria T7h Temperatura leída a las 7:00 horas T13h Temperatura leída a las 13:00 horas T19h Temperatura leída a las 19:00 horas

Page 32: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

26

De acuerdo a la delimitación hecha al principio, en la parte baja se presentan altas temperaturas, siendo de 28.6°C como la registrada e n el aeropuerto de Puerto Berrío, obteniéndose un valor medio de temperatura para la zona baja de 27,46oC, la cual se calculó con base en el gradiente altitudinal de 0.77oC/100 m de elevación definido para la zona en este estudio. Para la definición de la temperatura en la parte media, se tomó el promedio de las tres estaciones (San José del Nús, Vegachí y Aeropuerto de Otú), de las cuales se obtuvo una temperatura promedio de 23.46oC, presentando un gradiente de 0.74°C/100 m. En la parte alta norte, la temperatura promedia es de 20.45oC con un gradiente de 0.5oC/100 m, mientras que en el sur es de 21oC. En la tabla 5 se muestra la distribución de la temperatura en las seis estaciones. Tabla 5. Temperatura mensual multianual en las estaciones con influencia en la cuenca

MES OTU VEGACHÍ NUS BERRÍO ANORÍ GUAYABITOENERO 24,5 21,9 23,1 28,8 18,5 20,8 FEBRERO 24,9 22,3 23,5 28,9 18,6 21,1 MARZO 24,8 22,5 23,6 28,9 18,9 21,3 ABRIL 25,0 22,5 23,6 28,7 19,2 21,3 MAYO 25,0 22,6 23,5 28,6 19,6 21,3 JUNIO 25,1 22,6 23,5 28,7 19,9 21,4 JULIO 25,1 22,7 23,4 28,7 19,9 21,4 AGOSTO 25,1 22,7 23,6 28,7 19,8 21,5 SEPTIEMBRE24,8 22,3 23,3 28,2 19,3 21,1 OCTUBRE 24,6 22,0 22,9 28,0 19,0 20,8 NOVIEMBRE 24,6 21,8 22,8 28,0 18,9 20,8 DICIEMBRE 24,6 21,8 22,9 28,5 18,7 20,8

Fuente: IDEAM-SINA, 2002

Como se puede observar en la tabla 5, la temperatura en la cuenca hidrográfica puede presentar variaciones que alcanzan valores entre 28.9°C en la parte más baja de la cuenca y de 18.5°C en la parte más alta, observándose de igu al modo, que la variación a través del año en cada una de las estaciones es mínima, siendo la más notoria, la correspondiente a la estación Anorí con 1.4°C y la de menos la estación Otú, con una variación de 0.6°C.

Page 33: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

27

En el gráfico 2 se muestra la estacionalidad de la temperatura a través del año, en todas y cada una de las estaciones que se seleccionaron por su influencia en las condiciones climáticas de la cuenca.

05

101520253035

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULI

O

AGOSTO

SEPTIEM

BRE

OCTUBRE

NOVIEM

BRE

DICIE

MBRE

Meses

Tem

pera

tura

°C OTU

GUAYABITO

VEGACHI

NUS

BERRIO

ANORI

Gráfico 2. Comportamiento de la temperatura en las diferentes estaciones

Cada una de las estaciones analizadas en este estudio, presentan datos correspondientes a las temperaturas máximas y mínimas, registradas durante los últimos veinte años, tal como se muestran en las tablas 6, 7, 8, 9, 10 y 11 y en los gráficos 3, 4,5, 6,7 y 8. Tabla 6. Temperatura (T°C) en la estación Nus

MES MEDIA MÁXIMA MÍNIMA ENERO 23,1 25,3 21,8 FEBRERO 23,5 25,1 21,8 MARZO 23,6 25,0 21,8 ABRIL 23,6 25,2 22,6 MAYO 23,5 24,7 22,7 JUNIO 23,5 24,4 22,9 JULIO 23,4 24,9 22,6 AGOSTO 23,6 25,2 22,5 SEPTIEMBRE 23,3 24,2 22,3 OCTUBRE 22,9 24,4 22,2 NOVIEMBRE 22,8 23,7 21,9 DICIEMBRE 22,9 25,0 21,9

Fuente: IDEAM-SINA, 2002

Page 34: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

28

20212223242526

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULI

O

AGOSTO

SEPTIEM

BRE

OCTUBRE

NOVIEM

BRE

DICIE

MBRE

MEDIA

MAXIMAMINIMA

Gráfico 3. Temperatura Estación Nus

Tabla 7. Temperatura (T°C) estación Vegachí

MES MEDIA MÁXIMA MÍNIMA ENERO 21,9 23,9 21,0 FEBRERO 22,3 23,6 21,3 MARZO 22,5 24,3 21,8 ABRIL 22,5 23,9 21,8 MAYO 22,6 23,8 22,0 JUNIO 22,6 23,6 21,3 JULIO 22,7 24,7 21,6 AGOSTO 22,7 24,9 21,3 SEPTIEMBRE22,3 23,4 21,3 OCTUBRE 22,0 23,9 21,0 NOVIEMBRE 21,8 22,9 20,7 DICIEMBRE 21,8 23,4 20,4

Fuente: IDEAM-SINA, 2002

20

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULI

O

AGOSTO

SEPTIEM

BRE

OCTUBRE

NOVIEM

BRE

DICIE

MBRE

MEDIA

MAXIMA

MINIMA

Gráfico 4. Temperatura Estación Vegachí

Page 35: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

29

Tabla 8. Temperatura (T°C) Estación Anorí

MES MEDIA MÁXIMA MÍNIMA ENERO 18,5 20,1 17,2 FEBRERO 18,6 20,2 17,4 MARZO 18,9 20,1 17,9 ABRIL 19,2 20,0 18,5 MAYO 19,6 20,5 18,5 JUNIO 19,9 21,1 18,9 JULIO 19,9 21,3 18,9 AGOSTO 19,8 21,2 19,0 SEPTIEMBRE19,3 19,9 18,3 OCTUBRE 19,0 19,9 18,5 NOVIEMBRE 18,9 19,8 17,9 DICIEMBRE 18,7 20,0 17,9

Fuente: IDEAM-SINA, 2002

1516171819202122

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULI

O

AGOSTO

SEPTIEM

BRE

OCTUBRE

NOVIEM

BRE

DICIE

MBRE

MEDIA

MAXIMA

MINIMA

Gráfico 5. Temperatura Estación Anorí

Tabla 9. Temperatura (T°C) Estación Aeropuerto Otú

MES MEDIA MÁXIMA MÍNIMA ENERO 24,5 26,2 22,8 FEBRERO 24,9 25,9 23,8 MARZO 24,8 26,1 22,8 ABRIL 25,0 26,1 24,0 MAYO 25,0 25,9 24,1 JUNIO 25,1 26,7 23,5 JULIO 25,1 26,3 23,5

Page 36: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

30

MES MEDIA MÁXIMA MÍNIMA AGOSTO 25,1 26,4 23,4 SEPTIEMBRE 24,8 26,0 23,5 OCTUBRE 24,6 25,8 23,3 NOVIEMBRE 24,6 25,9 23,5 DICIEMBRE 24,6 25,9 23,0

Fuente: IDEAM-SINA, 2002

2021222324252627

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULI

O

AGOSTO

SEPTIEM

BRE

OCTUBRE

NOVIEM

BRE

DICIE

MBRE

MEDIA

MAXIMA

MINIMA

Gráfico 6. Temperatura (T°C) Estación Aeropuerto O tú

Tabla 10. Temperatura (T°C) Aeropuerto Puerto Berr ío

MES MEDIA MÁXIMA MÍNIMA ENERO 28,8 30,2 27,5 FEBRERO 28,9 30,5 27,3 MARZO 28,9 30,3 27,2 ABRIL 28,7 29,6 27,7 MAYO 28,6 29,4 28,0 JUNIO 28,7 29,4 27,8 JULIO 28,7 29,8 26,6 AGOSTO 28,7 30,3 27,8 SEPTIEMBRE28,2 28,6 27,2 OCTUBRE 28,0 28,9 27,3 NOVIEMBRE 28,0 29,0 26,5 DICIEMBRE 28,5 30,3 27,7

Fuente: IDEAM-SINA, 2002

Page 37: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

31

2425262728293031

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULI

O

AGOSTO

SEPTIEM

BRE

OCTUBRE

NOVIEM

BRE

DICIE

MBRE

MEDIA

MAXIMA

MINIMA

Gráfico 7. Temperatura Aeropuerto de Puerto Berrío

Tabla 11. Temperatura (T°C) Estación Guayabito

MES MEDIA MÁXIMA MÍNIMA ENERO 20,8 22,6 19,8 FEBRERO 21,1 22,8 19,4 MARZO 21,3 22,7 20,1 ABRIL 21,3 22,6 20,5 MAYO 21,3 22,6 20,4 JUNIO 21,4 22,3 20,5 JULIO 21,4 22,4 20,5 AGOSTO 21,5 22,7 20,6 SEPTIEMBRE 21,1 22,1 20,1 OCTUBRE 20,8 22,1 20,1 NOVIEMBRE 20,8 21,5 19,9 DICIEMBRE 20,8 22,1 20,1

Fuente: IDEAM-SINA, 2002

1718192021222324

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULI

O

AGOSTO

SEPTIEM

BRE

OCTUBRE

NOVIEM

BRE

DICIE

MBRE

MEDIA

MAXIMA

MINIMA

Gráfico 8. Temperatura Estación Guayabito

Page 38: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

32

3.1.3 Brillo Solar Para cada zona se determinó de acuerdo a la cercanía de la estación el brillo solar correspondiente. En la parte baja se tomó como dato medio el arrojado por la estación Aeropuerto Puerto Berrío con un promedio de 2243,6 horas anuales, siendo esta la más alta de la cuenca y asociada con las altas temperaturas registradas en esta zona baja. En promedio se tiene que diariamente la cantidad de brillo solar es de 6.2 horas, La parte media de la cuenca presenta un brillo solar promedio de 1890.2 horas/año, que equivalen a 5.2 horas/día, mientras que en la parte alta el brillo solar promedio es de 1788.1 horas/año, para un promedio a través del año de 4.89 horas/día. En la cuenca hidrográfica del río San Bartolomé, el brillo solar desciende a medida que se asciende por las vertientes, comportamiento que es contrario a las lluvias, que aumentan a medida que se asciende, lo cual muestra que en la parte alta de la cuenca se presenta una mayor nubosidad, que bloquea en mayor medida la incidencia solar en la superficie de la cuenca, por lo tanto, los procesos de evapotranspiración pueden ser menores en esta área, mientras que hacia la parte baja pueden verse incrementados por la mayor incidencia del calentamiento de la superficie terrestre, al presentar mayor disponibilidad de brillo solar en el día. En la tabla 12 se muestra el número de horas promedio mensual de brillo solar, que se ha registrado en los últimos veinte años en las estaciones de los alrededores de la cuenca hidrográfica del río San Bartolomé. Tabla 12. Brillo Solar en el área de la cuenca del río San Bartolomé

MES OTÚ VEGACHÍ NUS BERRÍO ANORÍ GUAYABITOENERO 176,7 180,8 179,8 215,8 133,1 171,9 FEBRERO 136,5 135,9 151,4 166,6 103,1 136,4 MARZO 124,6 112,2 131,5 141,5 101,3 126,1 ABRIL 110,6 119,9 138,3 155,4 89,6 121,2 MAYO 136,7 141,9 165,1 181,6 113,3 146,1 JUNIO 151,8 170,4 184,3 198,8 145,9 169,6 JULIO 218,1 204,9 216,6 226,3 182,8 206,9 AGOSTO 170,9 200,1 210,8 221,3 159,9 199,8 SEPTIEMBRE143,5 150 167,6 183,8 115,3 143,3 OCTUBRE 125,6 149,5 160,4 175,4 96,6 123,4 NOVIEMBRE 138,5 138,4 146,8 178 100,8 129,9 DICIEMBRE 160,9 155,3 164,7 199,1 109,6 150,6

Page 39: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

33

En el gráfico 9 donde se muestra en forma integral el comportamiento de las estaciones seleccionadas de la cuenca, se aprecia mejor el comportamiento de la radiación solar a través del año, observándose un comportamiento contrario a la precipitación.

050

100150200250

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULI

O

AGOSTO

SEPTIEM

BRE

OCTUBRE

NOVIEM

BRE

DICIE

MBRE

Meses

Bril

lo s

olar

(H

oras

/mes

)

OTÚ

GUAYABITO

VEGACHI

NUS

BERRIO

ANORI

Gráfico 9. Brillo solar en la estaciones de la cuenca

3.1.4 Humedad Relativa Este parámetro, al igual que la temperatura, muestra muy poca variación a lo largo del año. Sus valores se encuentran entre 79% en la parte baja de la cuenca, 85.3% en su parte media, hasta mostrar los más altos valores hacia la parte alta norte de 87.5% y de 84% hacia la parte alta sur (Véase Tabla 13). Tabla 13. Humedad Relativa en el área de la cuenca del río San Bartolomé

MES OTÚ GUAYABITO VEGACHÍ NUS BERRÍO ANORÍ ENERO 85 84 87 83 77 89 FEBRERO 84 82 86 82 77 90 MARZO 85 82 86 82 78 89 ABRIL 85 84 88 84 80 90 MAYO 85 85 88 85 80 88 JUNIO 85 84 87 84 80 86 JULIO 84 81 85 81 79 83 AGOSTO 84 81 86 81 78 84 SEPTIEMBRE 85 84 87 84 81 86 OCTUBRE 85 86 89 86 81 88 NOVIEMBRE 86 86 89 87 82 89 DICIEMBRE 87 85 89 86 80 90

Page 40: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

34

En el gráfico 10 se puede apreciar visualmente que la humedad relativa no sobrepasa el límite del 90 % en las estaciones localizadas más al oriente de la Cuenca,

70

75

80

85

90

95

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULI

O

AGOSTO

SEPTIEM

BRE

OCTUBRE

NOVIEM

BRE

DICIE

MBRE

Meses

Hum

edad

rel

ativ

a (%

)

OTÚGUAYABITOVEGACHI

NUSBERRIOANORI

Gráfico 10. Humedad relativa en el área de la Cuenca

3.2 SUELOS Dentro del área de la Cuenca hidrográfica se pueden encontrar, según el mapa de suelos del departamento de Antioquia, una gran variedad de asociaciones de suelo, pero solo se tuvieron en cuenta las más extensas y dominantes dentro del área. A continuación se describen cada una de ellas con sus características más importantes y la localización aproximada dentro de la Cuenca. (Véase mapa de suelos). Asociación Remedios (RMde1-2, RMcd1-2, Rmef1-2) Conjunto Remedios (Oxic Dystropept) En términos generales se encuentra localizada en la parte baja de la vertiente de la cordillera central, hacia el río Magdalena, entre los 200 y 1000 msnm y especialmente hacia las zonas más lluviosas. Geomorfológicamente corresponde a formaciones de montañas.

Page 41: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

35

Específicamente dentro de la cuenca del río San Bartolomé se puede encontrar ampliamente distribuida en la parte nororiental de la Cuenca, hacia la parte sur cerca al municipio de Maceo hasta encontrarse con el nacimiento de la quebrada Alejandría; rodea el río Alicante desde su parte media hasta desembocar al río San Bartolomé, siguiendo hasta la parte baja de éste. Los suelos son derivados de cuarzo dioritas, influenciados principalmente en su formación por el clima, la topografía y el material parental. Son suelos profundos a moderadamente profundos, de texturas finas a moderadamente finas, bien drenados, presenta colores oscuros en la parte más superficial y rojizos en el subsuelo. En los horizontes inferiores puede presentar moteados; su desarrollo estructural es de regular a bueno. Sus pendientes son cortas, convexas y rectas, el relieve es de ondulado a escarpado, presenta erosión moderada por escurrimiento, surquillos, patas de vaca y pequeños movimientos de masa. En épocas de sequía puede presentar agrietamiento leve. Son suelos de baja fertilidad, fuertemente ácidos, capacidad de intercambio catiónico y bases totales de baja a muy baja, con medios a muy bajos en carbón orgánico, bajos en saturación de bases, bajos en fósforo y limitados por las altas concentraciones de aluminio. Asociación El Cinco (Ecef1-2) Asociación Zaragoza (ZCde1-2, Zcef1-2) Conjunto Caracolí (Typic Troporthent) Ubicada en las partes bajas o estribaciones de la cordillera, en la vertiente que da hacia el río Magdalena, entre los cero y los 1000 msnm. Geomorfológicamente corresponde a formaciones de montañas. En la cuenca del río San Bartolomé se puede encontrar ampliamente distribuido en la parte central de toda la Cuenca y en menor proporción hacia la parte oriental del río pescado, en los límites de la Cuenca, hasta encontrarse con el río Alicante en la asociación Remedios. Estos suelos se han derivado de neiss feldespáticos y alumínicos. Los factores que tuvieron influencia en su formación fueron el material parental, el clima la topografía y la lixiviación. Son suelos moderadamente profundos de texturas arcillosas, pueden presentar gravillas, cascajos y piedras en la superficie del perfil, bien drenados, presenta colores rojo

Page 42: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

36

amarillentos sobre rojos y no presenta moteados, su desarrollo estructural en el primer horizonte es débil. Sus pendientes son cortas, largas, rectas y convexas, con un relieve ligeramente ondulado a escarpado, puede presentar erosión hasta moderada por escurrimiento difuso, surquillos, patas de vaca y movimiento de masas locales y en épocas secas, puede presentar pequeñas grietas. La fertilidad es muy baja con altas concentraciones de aluminio, con acidez muy fuerte a fuerte, de media a baja la saturación de bases y la actividad del complejo de cambio, muy bajos en fósforo, decrece de medio a muy bajo el carbón orgánico, bases totales bajas a muy bajas. Asociación Yarumal (YAde1-2, YAef1-2) Conjunto Yolombó (Typic Dystropept) Comprende las laderas o vertientes de la cordillera central entre los 1000 y 2000 msnm. Dentro de la cuenca del San Bartolomé se encuentra en el lado más occidental, en las partes más altas de las cuencas hacia los nacimientos de los principales ríos. Geomorfológicamente corresponde a formaciones de montaña. Los suelos son derivados de rocas ígneas, principalmente de cuarzo dioritas, influenciados en su desarrollo por el clima, la topografía, el material y la vegetación. Son suelos profundos de texturas moderadamente finas, puede presentar piedras, rocas y afloramientos rocosos de gran tamaño en la superficie del suelo, son bien drenados; los colores son muy oscuros en la superficie y pardo amarillentos o rojizos hacia la parte interna, casi siempre sin moteado, son de buen desarrollo estructural. Las pendientes son rectas convexas y frecuentemente largas, el relieve es de ondulado a muy escarpado, presentan erosión moderada por escurrimiento difuso, terracetas, patas de vaca, movimiento en masa y pequeños deslizamientos y en épocas secas puede presentar grietas pequeñas. La fertilidad de los suelos es de mediana a baja, de ácidos a fuertemente ácidos, con alta capacidad de intercambio catiónico, bases totales, y saturación de bases, el carbón orgánico decrece de alto a muy bajo y de bajo a muy bajo el fósforo.

Page 43: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

37

Asociación La María (LMa) Conjunto Nare (Typic Tropaquept) Ubicados en los basines y partes bajas, específicamente se pueden encontrar en pequeñas áreas en la desembocadura del río San Bartolomé al Magdalena. Debido a su topografía plana cóncava, en épocas de lluvias o máximas crecientes, pueden presentarse inundaciones o encharcamientos. Son suelos de baja fertilidad, limitados por la fluctuación del nivel freático. Geomorfológicamente corresponde a formaciones de diques y vegas. Asociación Yondó (YMcd) Conjunto Yondó (Oxic Dystropept) Se encuentran en la vertiente oriental de la cordillera central hacia el río Magdalena, se presenta en muy pequeñas proporciones cerca de la desembocadura del río San Bartolomé al Magdalena. Geomorfológicamente corresponde a formaciones de colinas. Los suelos son derivados de rocas sedimentarias, arcillas, areniscas y conglomerados, se presentan en las colinas donde no hay mucha influencia de materiales calcáreos, con un regular desarrollo estructural. La fertilidad es baja con concentraciones relativamente altas de aluminio hacia los horizontes inferiores. Asociación Ité (IV) Conjunto Vegachí (Typic Tropaquept) Se encuentran generalmente en las transiciones de las partes altas a las bajas de toda la unidad, en la cuenca del río San Bartolomé se encuentran en muy pequeños parches dentro de la asociación remedios. Geomorfológicamente corresponden a formaciones intramontanos. Los suelos son derivados de aluviones recientes con influencia coluvial en algunas áreas, que se fueron depositando en capas de textura fina sobre mediana. Son suelos de baja fertilidad, fuertemente ácidos, limitados por el nivel freático, ya que pueden presentar inundaciones en épocas de máxima crecida.

Page 44: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

38

3.3 GEOLOGÍA GENERAL Las formaciones superficiales que conforman la cuenca del río San Bartolomé, comprenden 11 unidades litológicas principales que van desde el Precámbrico hasta el Reciente, representadas en el Mapa 2 Geología Superficial; todas ellas con características composicionales y morfología diferentes. En la Tabla 14 se resumen las principales características de las unidades litológicas en la cuenca del río San Bartolomé (INGEOMINAS, 1970 y 1972)1 y 2 Tabla 14. Geología Superficial

No. Formación Ubicación Descripción 1 Depósitos aluviales y/o

coluviales (Qal/Qc) A lo largo de los principales drenajes. La mayoría son delgados y están confinados a los estrechos valles de los drenajes

Sedimentos no consolidados, mezcla de material aluvial y coluvial.

2 Depósitos aluviales (Qal) Noreste de la cuenca Sedimentos no consolidados, compuestos por gravas, arena y limos.

3 Rocas sedimentarias del Terciario (Tsv)

Afloran al este Está compuesta por una secuencia de conglomerados, areniscas y lutitas. Las rocas predominantes son conglomerados y areniscas, bien estratificadas.

4 Rocas intrusivas del Batolito Antioqueño (Kgd)

Es la unidad ígnea más abundante y se localiza al oeste

Variaciones composicionales desde cuarzodioritas y granodioritas hasta dioritas. La cuarzodiorita es de color gris, grano medio, masiva, textura “sal y pimienta”; compuesta por andesina, cuarzo, ortoclasa, biotita y hornblenda.

1 INGEOMINAS. Mapa geológico del Oriente del Dpto. Antioquia. Colombia. Cuadrángulo I-9 y partes de los cuadrángulos H-9, H-10, I-10,

J-9 y J-10). Hoja No.1. 1970 2 INGEOMINAS. Sub-Zona II-B. Geología de Antioquia y Caldas En: Boletín Geológico. Bogotá. Vol, XX, No.2 (1972); 173 p.

Page 45: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

39

No. Formación Ubicación Descripción 5 Rocas ígneas del

Cretáceo (Ka) Según literatura se agrupo como

ademalita a un grupo de rocas que van desde granodiorita hasta cuarzomonzonita, por lo general son rocas de grano grueso a medio.

6 Rocas sedimentarias del Cretáceo (Ksh)

Cuerpo alargado Norte-sur entre las fallas Nus y Bagre

Corresponde a shales orgánicos, de color negro. Interestraficados se encuentran conglomerados, areniscas grauaquicas y limolitas.

7 Rocas ígneas del Jurásico (Jcd)

Se presenta como dos bloques alargados de dirección Norte sur, enmarcada entre las fallas Otú-Nus y Bagre Palestina

Cuarzodioritas hornblendica con variaciones a diorita y granodiorita, Las dioritas varían de masivas a ligeramente laminadas y fuertemente neisicas. La roca típica es equigranular, de color verdosa a oscura, textura moteada; composición: cuarzo, plagioclasa, ortoclasa, hornblenda, biotita y clorita.

8 Rocas metamórficas del Paleozoico (Pnq)

Cuerpo alargado, limitado al Este por la Falla Otú

Litológicamente corresponden a cuarcitas, cuarcitas biotiticas y esquistos curazo-micáceo. Las cuarcitas son rocas de alto grado de metamorfismo. Grano fino, color pardo claro y el contenido de cuarzo alcanza hasta el 95%. Esquisto cuarzo-micáceo, bien laminado y con un alto contenido de cuarzo (hasta el 80%).

9 Rocas metamórficas del Paleozoico (Pnf)

Es la unidad metamórfica más abundante, limitado por el Batolito Antioqueño al

Variaciones de neis cuarzo feldespático, alumínico y migmatitas; intrusiones locales de granodiorita. Heterogéneos en variación

Page 46: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

40

Oeste y la falla Otú al Este.

composicional, plegado y foliado. De color gris, grano fino a medio, bien laminados; compuesto por: oligloclasa, cuarzo y biotita.

10 Mármoles del Paleozoico (Pm)

Oste de la falla Otú, río Alicante

Rocas de bajo grado de metamorfismo.; color gris oscuro a blanco, el tamaño del grano varía desde fino a grueso, compuesto por un 85% de calcita. Localmente interestratificada con cuarcita.

11 Rocas metamórficas del Precámbrico

Cuerpo alargado con dirección Norte-sur, enmarcado entre las fallas Palestina y Cimitarra.

Corresponde a un neis feldespático, de color gris claro a rosado, presenta lineación bien definida, el cuarzo y feldespato constituyen el 85% del neis.

Fuente: INGEOMINAS. Mapa geológico del Oriente del Dpto. Antioquia. Hoja No.1, 1970 INGEOMINAS. Geología de Caldas y Antioquia. Subzona II, 1972.

Geología Estructural y Marco Tectónico

Fallas

La cuenca del río San Bartolomé está dominada por una serie de fallas regionales con disposición general N-NE que a su vez producen otros fallamientos locales que afectan principalmente a la diorita jurásica (Jcd) y el neis precámbrico. (Pem)

Los criterios usados para la identificación de las fallas en las fotografías aéreas fueron: - Segmentos rectos y continuos en los ríos, arroyos y tributarios con cambios bruscos en su

curso. - Cañones rectos y profundos con secciones en V - Facetas triangulares - Rasgos topográficos negativos como depresiones alineadas - Limites rectos entre colinas erosionadas y aluviones - Valles aluviales amplios En la Tabla 15 y en el Mapa 2 anexo, se presentan las principales fallas

Page 47: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

41

Tabla 15. Estructuras presentes

Falla Dirección Descripción Cimitarra Norte-noreste Es una falla de rumbo que afecta la diorita Palestina Norte-sur Es una falla de rumbo: Pone en contacto

la diorita y el neis Precámbrico El Bagre Norte-sur Es una falla de rumbo: Pone en contacto

la diorita y los sedimentos del Cretáceo Nus Norte-sur Es una falla de rumbo: Pone en contacto

la diorita y los sedimentos del Cretáceo Otú Norte-noroeste Es una falla de rumbo: Pone en contacto

la diorita con la roca metamórfica del paleozoico

Falla 1 Norte Pone en contacto las rocas sedimentarias del Terciario la diorita (Jcd)

Fuente: INGEOMINAS. Mapa geológico del Oriente del Dpto. Antioquia. Hoja No.1, 1970 INGEOMINAS. Geología de Caldas y Antioquia. Subzona II, 1972. Lineamientos y/o fracturas.

Durante el análisis de las fotografías aéreas se detectaron alineamientos que pueden ser causados por: - Un sistema restringido de fracturamiento - Rasgos lineales por el alineamiento de arroyos y tributarios - Verdaderas fallas geológicas cubiertas, cuyas trazas normalmente sigue la dirección de los

drenajes. 3.4 GEOMORFOLOGÍA En la siguiente Tabla se hace una descripción de las características morfológicas y de drenaje de las diferentes rocas según el análisis fotogeológico.

Page 48: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

42

Tabla 16. Características morfológicas y de drenaje No. Formación Drenaje Morfología Observaci ones

1 Depósitos aluviales y/o

coluviales (Qal/Qc) Plana a

suavemente ondulada

2 Depósitos aluviales (Qal) Plana a suavemente inclinada

Algunos depósitos han sido trabajados en minería aluvial

3 Rocas sedimentarias del terciario (Tsv)

El patrón de drenaje es subdendrítico a subparalelo; denso y superficial, uniforme e integrado

Ondulada con elevaciones suavemente redondeados.

4 Rocas intrusivas del Batolito Antioqueño (Kgd)

Drenaje subdendrítico y rectangular y (control estructural) y alta densidad; los arroyos principales son sinuosos y de canales amplios, tributarios cortos y rectos.

Geomorfología suavemente ondulada, de pequeñas colinas cortas y alargadas, cimas redondeadas.

Áreas amplias que presentan un suelo muy erosionado como consecuencia de la actividad minera (Ver plano).

5 Rocas ígneas del Cretáceo (Ka)

Patrón subdendrítico pinado

En general se caracteriza por presentar una morfología alargada, de cuchillas alargadas

6 Rocas sedimentarias del Cretáceo (Ksh)

Dendrítico muy denso, con segmentos largos y alineados

7 Rocas ígneas del Jurásico (Jcd)

Patrón de drenajesubaralelo (control estructural); densidad media

Colinas cortas y alargadas y simétricas.

Page 49: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

43

No. Formación Drenaje Morfología Observaci ones 8 Rocas metamórficas del

Paleozoico (Pnq) Subparalelo Cuchillas

alargadas y empinadas.

9 Rocas metamórficas del Paleozoico (Pnf)

Patrón de drenaje dendrítico rectangular y pinado (control estructural), denso. Tributarios secundario presenta valles estrechos.

Ondulado, colinas alargadas, redondeadas; cuchillas alargadas.

10 Mármoles del Paleozoico (Pm)

Subdendrítico, circular y baja densidad.

Colinas redondeadas de laderas empinadas y aisladas.

Desarrollo de cavernas (río Alicante). Densa vegetación

11 Rocas metamórficas del Precámbrico

Rectilíneo y alargado, denso

Cuchillas alargadas

3.5 ZONAS DE VIDA Según el mapa de formaciones vegetales, elaborado por el IGAC, dentro de la cuenca hidrográfica del río San Bartolomé se pueden encontrar las zonas de vida bosque muy húmedo Premontano (bmh-P) y el bosque húmedo Tropical (bh-T) (Véase Mapa 3).

Page 50: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

44

MAPA 3. ZONAS DE VIDA Bosque muy húmedo Premontano: Localizado hacia la parte alta de la Cuenca, abarcando aproximadamente la mitad del territorio de la Cuenca; Dentro de esta formación se encuentran gran proporción de los municipios de Yolombó, Yalí y Vegachí incluidos sus cascos urbanos y la parte sur del municipio de Amalfi. Esta formación tiene unas características climáticas perhúmedas premontanas, con unas precipitaciones promedias anuales que varían entre 2000 y 4000 mm, las cuales son elevadas, superando 2 a 3 veces la evapotranspiración potencial; éstas áreas presentan una elevación entre los 900 y 1900 msnm; las temperaturas son medias y no presentan variación estacional a través del año, con una biotemperatura que oscila entre los 18oC y 24oC. Bosque húmedo Tropical: Se encuentra localizado entre la parte media de la Cuenca y toda la parte baja, en la desembocadura del río San Bartolomé al Magdalena. Abarca el área de

Page 51: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

45

los municipios de Puerto Berrío, Yondó y Remedios comprendidos dentro del área de la Cuenca; en mayor proporción, incluyendo el casco urbano, al municipio de Maceo y toda la parte más oriental de los municipios de Yolombó, Yalí y Vegachí. Incluye la otra mitad del área de la Cuenca. Sus características climáticas son húmedas tropicales, con precipitaciones medias anuales que varían entre los 2000 y 4000 mm. excediendo la evapotranspiración potencial; ocupan una faja entre los 0 y 900 msnm, sus temperaturas son medianamente altas y se muestran constantes durante todo el año, la biotemperatura es superior a los 24oC.

4. USO ACTUAL DEL SUELO Para la elaboración del mapa de coberturas vegetales, se realizó inicialmente la fotointerpretación de fotografías aéreas, abarcando la mayor parte del área de estudio, Solo aparece sin cubrir un área de aproximadamente 14045.5 ha, un 5.52%, correspondiente a la parte sur del municipio de Remedios, ya que no fue posible conseguir fotos aéreas. En la siguiente Tabla se relacionan las fotografías aéreas utilizadas. Tabla 17. Fotografías aéreas utilizadas para definir las coberturas vegetales

SOBRE VUELO ESCALA AÑO FOTOGRAFÍAS S-6867 R-974 1:29.000 1983 264-277 S-6868 R-974 1:27.000 1983 298-318 S-33092 C-2216 1:49.000 1985 53-66 S-34056 C-2291 1:44.000 1987 12-15 S-36356 C-2483 1:40.000 1992 246-256 S-36359 C-2484 1:44.000 1992 076-087 S-36360 C-2484 1:36.000 1992 120-139 S-36361 C-2484 1:38.000 1992 155-176 S-36362 C-2484 1:39.000 1992 226-253 S-36947 C-2521 1:57.000 1993 32-36 S-37215 C-2548 1:53.000 1995 27-33 S-37213 C-2547 1:50.000 1995 178-182 S-36082 C-2454 07-014 S-36081 C-2453 128-138

Page 52: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

46

Una vez hecha la fotointerpretación, se paso dicha información a un mapa en escala 1:50000, elaborado en el SIG con base en cartografía digitalizada de la zona, suministrada por CORANTIOQUIA. Después de elaborado el mapa de coberturas, se realizó el proceso de verificación en campo, donde se hicieron recorridos por varias zonas de los diferentes municipios para corroborar el tipo de cobertura. Cabe anotar que en términos generales, la definición de las coberturas vegetales se basó en la fotointerpretación de las fotografías aéreas mencionadas en este informe, correspondiente a los años 1983 a 1995, y luego fue complementada con trabajo de restitución en campo, sobre aquellas zonas que presentaban más interrogantes. La cuenca del río San Bartolomé, hace parte del llamado Nordeste Antioqueño, que si bien es cierto se ha caracterizado por la persistencia de grandes masas boscosas y como grandes comercializadores de maderas valiosas, principalmente en los municipios de Amalfi, que cuenta un 42.9% de su territorio en zonas boscosas, Remedios con un 42.8% y Segovia con un 50.1%; dentro de la Cuenca hidrográfica han sido talados casi completamente, dejando pequeños fragmentos, altamente intervenidos. Hacia el lado de Puerto Berrío, en otro tiempo productor de maderas, en los limites con los municipios de Yondó y Remedios se pueden observar unos de los pocos relictos de bosque que aún persisten en la Cuenca, aunque muy intervenidos. En esta área, la mayor parte de estos fueron talados inicialmente por su cercanía al río Magdalena, que servía como medio de transporte para sacar toda la madera; luego con la llegada de la vía férrea, donde fueron extraídas selectivamente algunas especies para su construcción y el mantenimiento y más tarde, sacadas por el mismo para su comercialización en Medellín. Ahora con la apertura de la troncal de la paz se ha facilitado la comercialización de maderas en los municipios vecinos como Yondó y Remedios. En estos momentos la ganadería extensiva en este territorio ha impedido que el bosque inicie su proceso de regeneración, además que se reduzcan cada vez más éstos pequeños fragmentos de bosque. Algunos municipios como Vegachí, Yalí, Yolombó y Maceo, poseen climas tan favorables que han permitido el asentamiento de grandes poblaciones en su territorio y por ende el de cultivos para su propia subsistencia y la generación de excedentes, como es el caso de la caña de azúcar, el café y otros asociados y que en épocas anteriores llegaron a ser importantes dentro de la economía de este territorio. Lo que contribuyó en gran medida a la

Page 53: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

47

destrucción de la cubierta natural para el establecimiento de estos cultivos, en el territorio de la Cuenca. A raíz de esto, casi toda el área que comprenden estos municipios dentro de la zona de estudio, se encuentra totalmente desprovista de bosque nativo, solo permanecen algunas áreas de rastrojos altos altamente fragmentados y con poca diversidad de especies. En su gran mayoría están limitados hacia las partes más altas y escarpadas del territorio o hacia los cauces de los ríos. Muchos son los factores que han contribuido a la destrucción de los bosques en toda esta región, pero que sin duda su causa principal es la integración de estos sitios a las actividades agrícolas tradicionales, favorecidas por la apertura de nuevas vías que permiten acercar los recursos naturales a los mercados de los grandes centros urbanos. La presencia de materiales pétreos localizados, propios para la explotación comercial, ha contribuido para que parte del suelo permanezca desnudo o sin ningún tipo de cobertura, estas explotaciones se dan cerca de los cursos de agua y en proporciones muy pequeñas, lo que no permite cartografiarlas o identificarlas por medio de fotografías aéreas. Se pueden caracterizar dentro de la Cuenca dos patrones de coberturas predominantes, uno localizado en la parte baja de la Cuenca, que incluye, la parte más oriental de los municipios de Vegachí, Yolombó, Yalí y Maceo y la parte sur de Remedios, lindando en los alrededores con el río Pescado hasta el territorio que incluye la desembocadura del río San Bartolomé al Magdalena; caracterizado por una gran matriz de grandes extensiones de pasto para la ganadería extensiva, intercalada con bosques primarios intervenidos ya sea en pequeños fragmentos o en fajas discontinuas. El otro patrón se presenta hacia la parte media y alta de la Cuenca, cerca de las cabeceras municipales de algunos municipios y en las áreas rurales donde existe una alta concentración de la población; aparece una matriz de pastos enmalezados con cultivos, donde es muy difícil separar todo este mosaico de coberturas. Esto causado por el alto fraccionamiento de la propiedad y que ahora factores como la violencia, narcotráfico, desplazamiento entre otros, han generado un abandono de los cultivos, facilitando la aparición de grandes áreas enmalezadas en potreros y cultivos abandonados, que muy posiblemente si se dejan en un futuro van a formar las coberturas boscosas de estas áreas. A continuación se hace una descripción de cada uno de los usos del suelo encontrados en la Cuenca, relacionados con la cobertura vegetal predominante en cada una de las unidades definidas (Véase Mapa 4 anexo).

Page 54: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

48

Zona de protección con cobertura de bosque primario intervenido Como se mencionó anteriormente, se encuentran localizados en mayor proporción y con mayor continuidad, en los límites de los municipios de Yondó y Remedios; hacia la parte oriental del río Pescado, cuando va a desembocar al río San Bartolomé; también se pueden encontrar franjas en los alrededores del río Alicante; en la parte occidental del río Pescado y cerca a la desembocadura del río San Bartolomé al Magdalena, donde se pueden observar también pequeños manchones, pero ya con un mayor fraccionamiento, localizados en pequeños parches sin ninguna continuidad, donde no se puede mantener la biodiversidad. Esta parte occidental del río pescado incluye la parte más oriental de los municipios de Yolombó, Vegachí, Yalí y Maceo. Constituyen un total de 21.701,6 ha, correspondientes al 8.6% del área de la cuenca del río San Bartolomé, sin contar una porción del territorio sur del municipio de Remedios, del cual no se tienen fotografías áreas que permitan calcular con exactitud las áreas cubiertas de bosques. Están caracterizados por ser bosques bien desarrollados y maduros; sus árboles son de gran tamaño y albergan una gran diversidad de especies valiosas comercialmente. Presenta un dosel superior cerrado, con árboles dominantes de copas amplias, que alcanzan hasta 25 metros de altura y hacia su parte interior se encuentran árboles de estrato medio que están esperando la apertura de un claro, para iniciar su crecimiento. Estos bosques vienen siendo sometidos a un proceso de extracción selectiva, disminuyendo su biodiversidad, pues no se cuenta con criterios técnicos o planes de aprovechamiento que garanticen la sostenibilidad de este recurso maderero y la subsistencia de dichos bosques, sin desconocer los esfuerzos que realiza Corantioquia al respecto. En la Tabla 18 se pueden observar algunas de las especies dominantes de los bosques primarios que todavía están presentes en la cuenca del río San Bartolomé, las cuales han sido reportadas por otros estudios realizados en la Cuenca, así como en verificaciones de trabajo de campo realizado durante la ejecución de esta investigación.

Page 55: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

49

Tabla 18. Vegetación bosques primarios intervenidos

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN Anacardiaceae Anacardium excelsum Caracolí Ochoterenaea colombiana Riñón, cedrillo Spondias mombin Ciruelo, hobo Tapirira guianensis Fresno Anonaceae Ephedrantus columbianus Garrapato blanco Rollinia sp. Unonopsis avicepts Cargadero Apocinaceae Aspidosperma sp. Carreto Couma macrocarpa Perillo Lacmellea sp. Tachuelo Arecaceae Aiphanes sp. Corozo Cryosophila kalbrelleri Euterpe sp. Palmicho Geonoma sp. Oenocarpus mapora Palma San Juan Oenocarpus bataua Palma Mil pesos Phytelephas sp. Tagua Bignoniaceae Jacaranda Copaia Chingalé Tabebuia serratifolia Chicalá Bombacaceae Ceiba pentandra Ceiba Pseudobombax septenatum Quararibea sp. Zapotillo Ochroma pyramidale Balso Boraginaceae Cordia sp. Burceraceae Crepidospermum rhoifolium Enanito Protium sp. Anime Trattinickia aspera Cariaño Caesalpinaceae Bauhinia sp. Casco de vaca Himenaea courbaril Algarrobo Schizolobium parahybum Curaubo, perillo Caryocaracea Caryocar amigdaliferum Cagüi Caryocar glabrum Almendrón Celastraceae Goupia glabra Saino Clusiaceae Callophyllum mariae Clusia sp. Chagualo Symphonia globulifera

Page 56: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

50

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN Tovomita sp. Combretaceae Buchenavia capitata Terminalia sp. Elaeocarpaceae Sloanea sp. Cadillo Euphorbiaceae Acalypha sp. Alchornea sp. Hieronima sp. Candelo Hura crepitans Ceiba blanca, tronador Phillantus sp. Sapium sp. Lechudo Fabaceae Centrolobium paraense Amarillo, guayacán Clathrotropis brachypetala Sapan Dussia lehemanni Myroxylon balsamun Bálsamo Ormosia sp. Chocho Platypodium elegans Lomo de caimán Pterocarpus sp. Bambudo Swartzia sp. Vatairea sp. Amargo Flacurtiaceae Banara sp. Casearia arborea Café de monte Tetratylacium macrophyllum Guttiferae Marila dolichandra Estoraque Vismia macrophilla Siete cueros, carate Humiriaceae Vantanea magdalenensis Icacinaceae Dendrobangia boliviana Arenillo Lauraceae Cariodapnosis sp. Yumbé Nectandra sp. Laurel Lacistemaceae Lacistema sp. Cafeto Lecythidaceae Cariniana pyriformis Abarco Couratari guianensis Sabaleto Eschweilera sp. Olleto Gustavia sp. Mula muerta Grias sp. Pacó Lecythis sp. Ollemono Malastomataceae Bellucia axinanthera Fruta de pava Clidemia sp. Miconia sp. Nigüito

Page 57: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

51

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN Miconia trinervia Coronillo Tococa guianensis Meliaceae Cedrella odorata Cedro Guarea sp. Trichilia hirta Mimosaceae Inga sp. Guamo Pentaclethra macroloba Zapato, zapatillo Pithecellobium jupumba Frisolillo Moraceae Brosimun sp. Lechudo Castilla elastica Lechudo Cecropia sp. Yarumo Ficus sp. Matapalo Helianthostylis sprucei Pseudolmedia laevigata Myristicaceae Virola sp. Sota, soto Ochnaceae Cespedezia macrophilla Pacó Olacaceae Aptandra tubicina Turmo, naranjuelo Heisteria sp. Piperaceae Piper sp. Cordoncillo Rubiaceae Cephaelis sp. Beso de negra Condaminea corimbosa Tabaquillo Palicourea sp. Psychotria sp. Sapindaceae Cupania cinerea Mestizo Matayba sp. Talisia sp. Sapotaceae Pouteria sp. Simaroubaceae Picramnia latifolia Sterculiaceae Herranía sp. Cacao de monte Tiliaceae Apeiba membranacea Peine mono Apeiba tibourbou Luehea seemanni Guácimo colorado Goethalsia sp. Malagano Trichospermum sp. Ulmaceae Trema micrantha Surrumbo Vochysiaceae Vochysia ferruginea Dormilón

Fuente: Corantioquia, 1998

Page 58: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

52

Foto 2. Alrededores del río Cupiná, donde aún persisten manchones de bosque primario intervenido, en peligro inminente por la extracción indiscriminada

de madera y el avance de los pastos sobre ellos Zona en recuperación con cobertura de bosques secun darios y rastrojos altos Esta cobertura se puede encontrar distribuida en toda el área de la Cuenca y es la que predomina, pero en pequeños fragmentos, como única evidencia de la vegetación boscosa en la mayor parte del área, principalmente y más característica de la zona alta y media de la Cuenca, donde existe una mayor división predial. La ocupación territorial con sus modos de explotación tradicional de tumba, quema y siembra, ha contribuido en gran medida al deterioro ambiental, concentrándose principalmente en la parte alta y media de la Cuenca. Ocupan un total de 12709.5 ha, que corresponden al 5.06 % de la Cuenca. Los fragmentos están constituidos por una incipiente vegetación, donde predominan algunas especies arbóreas de crecimiento rápido, que van a propiciar las condiciones óptimas para el establecimiento de las especies que constituirán el bosque maduro y por árboles relativamente jóvenes, que muy posiblemente serán los que conformen los bosques maduros en un futuro, si no se les interrumpe su proceso de sucesión natural.

Page 59: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

53

Cabe anotar que los rastrojos altos delimitados en la parte baja de la Cuenca, presentan diferencias en cuanto a su fisonomía y composición, debido a que estos se han originado a partir de diferentes características climáticas que los agrupan dentro del bosque muy húmedo Tropical, mientras los de la zona más alta de la Cuenca, se encuentran dentro del bosque muy húmedo Premontano caracterizados por una estructura un poco menos compleja. En la Tabla 19 se pueden observar algunas especies características de este tipo de cobertura, tomadas del estudio realizado por Corantioquia, 1998, en la zona del río Alicante. Tabla 19. Vegetación de Rastrojos altos

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN Anacardiaceae Ochoterenaea colombiana Riñón, cedrillo Spondias mombin Ciruelo, hobo Tapirira guianensis Fresno Anonaceae Guateria sp. Rollinia sp. Unonopsis avicepts Cargadero Apocinaceae Lacmellea sp. Tachuelo Araliaceae Didymopanax morototoni Pategallina Dendropanax sp. Bignoniaceae Jacaranda Copaia Chingale Bombacaceae Ochroma pyramidale Balso Boraginaceae Cordia sp. Burceraceae Crepidospermum rhoifolium Enanito Protium sp. Anime Trattinnickia aspera Cariaño Caesalpinaceae Bauhinia sp. Casco de vaca Schizolobium parahybum Almendrón Caryocaraceae Caryocar glabrum Curaubo, perillo Celastraceae Goupia glabra Saino Clusiaceae Callophyllum mariae Clusia sp. Chagualo Tovomita sp. Cochlospermaceae Cochlospermun orinocense Arracacho Combretaceae Buchenavia capitata Elaeocarpaceae Sloanea sp. Pica pica, cadillo Euphorbiaceae Acalypha sp. Alchornea sp. Hieronima sp. Candelo

Page 60: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

54

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN Phillantus sp. Fabaceae Ormosia sp. Chocho Flacurtiaceae Banara sp. Casearia arborea Café de monte Tetratylacium macrophyllum Hypericaceae Vismia macrophilla Siete cueros, carate Lacistemaceae Lacistema sp. Cafeto Lecythidaceae Eschweilera sp. Olleto Malastomataceae Bellucia axinanthera Fruta de pava Clidemia sp. Miconia sp. Niguito Miconia trinervia Coronillo Tococa guianensis Meliaceae Cedrella odorata Cedro Guarea sp. Mimosaceae Inga sp. Guamo Pithecellobium jupumba Frisolillo Moraceae Cecropia sp. Yarumo Pouruma sp. Cirpo Ficus sp. Matapalo Myrsinaceae Rapanea sp. Espadero Ochnaceae Cespedezia macrophilla Pacó Piperaceae Piper sp. Cordoncillo Rubiaceae Genipa americana Jagua Isertia sp. Palicourea sp. Psychotria sp. Sapindaceae Cupania cinerea Mestizo Simaroubaceae Simarouba amara Cedrillo Solanaceae Solanum sp. Tiliaceae Apeiba membranacea Peine mono Apeiba tibourbou Luehea seemanni Guácimo colorado Goethalsia sp. Malagano Trichospermum sp. Ulmaceae Trema micrantha Surrumbo Vochysiaceae Vochysia ferruginea Dormilón Fuente: Corantioquia, 1998.

Page 61: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

55

Foto 3. Vegetación secundaria asociada a las partes más encañonadas de las unidades de

explotación ganaderas Zona de producción agropecuaria en abandona con cob ertura de rastrojo bajo Este tipo de cobertura se encuentra distribuida en toda el área, pero que sin embargo no es muy frecuente, comparada con lo anterior, pero no obstante, se encuentra asociada a coberturas vegetales boscosas, como sitios en barbecho o zonas de cultivos itinerantes, o sitios abandonados recientemente por las condiciones de orden público en el territorio. Este tipo de cobertura está más concentrada en los municipios de Yolombó, Vegachí, Yalí y Maceo; ocupan el 6.45% del territorio de la Cuenca, con 16220. 4 ha. Estos corresponden al estadio inicial de la sucesión natural, caracterizada por una abundante vegetación rastrera y de tipo arbustivo. Los individuos son jóvenes, de rápido crecimiento vegetativo, delgados, sin buen desarrollo y generalmente con un ciclo de vida corto. En algunas áreas se pueden considerar como barbechos, es decir lugares donde se tiene una agricultura transitoria, una vez se obtenga la cosecha estos son abandonados y al cabo de unos 5 años se vuelven a establecer cultivos en ellos. En la Tabla 20 se pueden observar algunas especies que podemos encontrar en esta cobertura, tomado del estudio realizado en la región por Corantioquia 1998.

Page 62: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

56

Tabla 20. Vegetación de rastrojos bajos

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN Anacardiaceae Ochoterenaea colombiana Riñón, cedrillo Arecaceae Carludovica palmata Iraca Bignoniaceae Jacaranda copaia Chingalé Euphorbiaceae Acalipha sp. Croton sp. Philantus sp. Guttiferae Vismia macrophylla. Carate, siete cueros Marantaceae Calathea sp. Melastomataceae Clidemia hirta Meliaceae Cedrella odorata Cedro Mimosaceae Inga sp. Churimo Mimosa pudica Dormidera Musaceae Heliconia marginata Heliconia Piperaceae Piper sp. Cordoncillo Rubiaceae Isertia sp. Psichotria sp. Palicourea sp. Rutaceae Zantoxylon sp. Tachuelo Solanaceae Solanum sp. Sterculiaceae Guazuma ulmifolia Guacimo Ulmaceae Trema micrantha Surrumbo Verbenaceae Lantana sp. Salvión

Fuente: Corantioquia, 1998.

Page 63: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

57

Foto 4. Rastrojos asociados a zonas que anteriormente fueron potreros, en proceso de

abandono. Zona de uso mixto en ganadería y cultivos transitor ios Esta cobertura es la que ocupa la mayor proporción en todo el territorio de la, comprendiendo el 59.37 % de la Cuenca, para un total de 149.239,6 ha; localizada en la parte alta y media, donde las áreas boscosas fueron destruidas para el establecimiento de pastos y algunos cultivos de interés comercial. Están caracterizados por un mosaico de coberturas con una alta densidad y fraccionamiento que resulta difícil dividirla en cada uno de sus componentes, donde predomina la cobertura de pastos; dentro de ésta se encuentra una alta densidad de población, cultivos y fraccionamiento de la tierra, lo que ha ocasionado la perdida de la vegetación nativa. Dentro de este mosaico de coberturas, se pueden observar pequeños parches de rastrojos ubicados en las partes más altas y pendientes o formando los bosques de galería alrededor de los cauces, pero su tamaño reducido y su alta dispersión, hacen difícil separarla en forma independiente. Igualmente los cultivos se encuentran inmersos dentro de esta cobertura donde predominan los pastos. Estos pastos dominantes, se utilizan principalmente para la ganadería extensiva, pero que en ningún momento tienen algún tipo de manejo y presentan un grado alto de enmalezamiento.

Page 64: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

58

Foto 5. Rastrojos asociados a cultivos transitorios, los

cuales dan paso a los pastos, que cada vez ganan más terreno a las zonas boscosas.

Zona dedicada a la ganadería extensiva con cobertur a de pasto natural Están localizados en la parte baja de la Cuenca, cerca a la desembocadura al río Magdalena y en mayor proporción en el municipio de Puerto Berrío y unos pocos parches dispersos en toda la Cuenca. Ocupan un área de 35682.5 ha, del total de la Cuenca con un porcentaje del 14.19 %. Son grandes extensiones donde predomina la ganadería extensiva, que pueden tener algún tipo de manejo sobre todo en la parte baja. Los pastos se ven limpios sin ningún tipo de enmalezamiento. En las partes bajas se localizan los pastos manejados con bajo nivel de enrastrojamiento, encontrándose una gran variedad que van desde los naturales y Uribe hasta las implantaciones de varias especies de brachiaria que se están imponiendo en los últimos años.

Page 65: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

59

Foto 6. Las zonas mejor localizadas respecto a vías y cascos urbanos, presentan la fisonomía que se puede

apreciar en esta panorámica. Zonas de producción agrícola con predominio de caña panelera Dentro del territorio de la Cuenca se pueden encontrar una gran diversidad de cultivos, que van desde los transitorios, más comunes hacia la parte baja, hasta los permanentes ya sea para el autoconsumo o los comerciales, predominantes en la parte alta y media de la Cuenca. Estas áreas son difíciles de cartografiar, debido principalmente a la extensión y a que se pueden confundir por su tamaño con pastos enmalezados. Aunque en toda el área se presenta una gran cantidad de cultivos, no fue posible cartografiarlos a la escala del trabajo, solo cerca al municipio de Vegachí se logro identificar un extenso cultivo de caña de aproximadamente 987.9 ha, correspondientes al 0.39% de la Cuenca. El resto fueron clasificados dentro del uso definidos para las zonas de producción agropecuaria en abandono con cobertura de rastrojo bajo. Hacia la parte alta y media de la Cuenca predominan los cultivos comerciales de caña de azúcar, que se constituye en un producto importante dentro de la economía de gran parte del territorio, esta es utilizada en mayor medida para la elaboración de panela y en épocas

Page 66: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

60

anteriores, para la elaboración de mieles, principalmente en el municipio de Vegachí, que abastecía de mieles a la Fábrica de licores de Antioquia para la elaboración de bebidas alcohólicas; a través del ingenio Vegachí; el cual se encuentra en proceso de liquidación, por las bajas productividades sociales y económicas obtenidas en sus años de funcionamiento. También se pueden encontrar cultivos de café, que en algún tiempo llegaron a ser importantes dentro de la economía de esta región, pero debido a la crisis cafetera de todo el país, éstos fueron abandonados; están asociados principalmente con plátano y frutales. Otros cultivos importantes de la zona son el fríjol, la yuca y el maíz, frecuentes en toda la Cuenca, los cuales se cultivan de una manera itinerante.

Foto 7. El cultivo más representativo por su extensión y

significación económica dentro de la Cuenca, lo representa la caña panelera

Suelos desnudos Están ubicados en las márgenes de algunos ríos, pero debido a su tamaño, no fue posible mapearlos. En esta zona son abundantes las explotaciones auríferas, las cuales se localizan por lo general en cercanías a las fuentes de agua, además de algunas explotaciones de material de arrastre y mármol como la que se localizan en cercanías al corregimiento El Tigre en Vegachí.

Page 67: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

61

Foto 8. Por fuera del sobrepastoreo, son las explotaciones de minerales metálicos y no metálicos las que ocasionan la

desnudez de los suelos.

5. USO POTENCIAL DEL SUELO El uso potencial del suelo de la cuenca hidrográfica del río San Bartolomé parte del análisis de las condiciones biofísicas propias de la Cuenca como son la pendiente, la profundidad de los suelos y los procesos erosivos, entre otras, que permiten determinar las restricciones y potencialidades de los suelos, definiendo los usos más adecuados que garanticen la conservación de los suelos y la obtención de los mayores beneficios productivos (Véase Mapa 5 anexo). De acuerdo a los parámetros anteriormente anotados para la definición de los usos del suelo, éstos fueron combinados en el sistema de información geográfica denominado Arc View en la sección correspondiente a análisis espacial, de acuerdo a las categorías de usos definidos para el presente estudio: Cultivos limpios Se definieron en esta categoría los suelos cuya pendiente fuera inferior al 7%, la profundidad

Page 68: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

62

del suelo es mayor a 50 centímetros o sea de profundos a muy profundos, y además no deben presentar ningún tipo de erosión latente o sean susceptibles a padecerla con este uso. Dentro de esta categoría se clasifica el 12.74 % del territorio de la Cuenca, correspondiente a 32.022,8 ha. Cultivos Densos Para esta categoría de uso se definieron los suelos que presentaran una pendiente inferior al 12%, una profundidad mayor de 50 cm y el grado de erosión fuera ligero. Dentro de esta categoría se clasifica el 8.98 % del área de la Cuenca, correspondiente a 22.576,8 ha. Cultivos multiestratificados Estos usos del suelo se definen a partir de suelos con pendientes entre 12 y 50%, profundidad mayor de 50 cm y un grado de erosión de ligera a moderada. El área con potencial para el establecimiento de cultivos multiestratificados es de 117.422 ha, correspondientes al 46.71% del territorio. Bosque productor-protector La categoría definida como uso en bosque productor-protector parte de los suelos cuya pendiente sea superior a 50% y la profundidad de los suelos sea igualmente superior a 50 centímetros, sin importar el grado de erosión, ya que la pendiente los hace restrictivos como actividad única, puesto que cualquier otro uso generaría la erosión y degradación de estos suelos. Para esta categoría se presentan 79.359 ha que representan el 31.57% del territorio.

6. CONFLICTOS DE USO DEL SUELO Básicamente la interpretación de los conflictos en el uso del suelo se da a partir de la superposición espacial de los usos actuales versus los usos en los que deben estar los suelos de acuerdo a sus capacidades (restricciones y potencialidades).

Page 69: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

63

La elaboración de los conflictos de uso se realizó con base en el sistema de información geográfico denominado arcview con su herramienta de análisis espacial, donde se lograron combinar los usos actuales y potenciales de acuerdo a los criterios que se plantean en la Tabla 21, definiéndose de este modo las áreas donde el uso que se le da actualmente a estos suelos es inapropiado para las restricciones de los mismos, al igual que se indica los usos que en la actualidad están acordes con las potencialidades de éstos (Véase Mapa 6anexo). Tabla 21. Criterios de definición en los conflictos de usos del suelo

USO POTENCIAL

USO ACTUAL

CULTIVOS CULTIVOS DENSOS

CULTIVOS MULTI ESTRATIFICADOS

BOSQUE PRODUCTOR - PROTECTOR

Pasto enrastrojado - cultivos

Adecuado Inadecuado Inadecuado Muy inadecuado

Pastos Adecuado Inadecuado Inadecuado Muy inadecuado Caña Inadecuado Muy inadecuado Rastrojo bajo Adecuado Inadecuado Inadecuado Muy inadecuado Rastrojo alto Muy

subutilizado Muy subutilizado

Sub utilizado

Bosque primario intervenido

Muy subutilizado

Muy subutilizado

Sub utilizado

Cabe mencionar que teniendo en cuenta el grado de desarrollo de los rastrojos altos y los bosques secundarios presentes en la Cuenca, se definió que éstos deberían permanecer en este uso hasta alcanzar su estado de madurez o bosque primario, que es el uso potencial de los suelos, dado que las áreas con esta cobertura coinciden con zonas aptas para protección, según los criterios adoptados. En el área de la Cuenca se presenta un total de 27.636 ha consideradas en uso adecuado que corresponden al 10.99 % del territorio; en uso inadecuado se presenta el 46.49 % del territorio, correspondiente 116.860 ha; con un uso muy inadecuado están 57.635 ha, que corresponden al 22.9 %; dentro de la categoría de muy subutilizado esta el 3.34 % del territorio, mientras que se considera que el 10.35 de éste está subutilizado, o sea 26.020 ha. De las 14.835 ha restantes que componen la Cuenca no se posee información al respecto. Lo anterior demuestra que la mayor parte de los usos actuales del suelo no corresponden a usos apropiados para las condiciones de este territorio, lo que hace necesario iniciar en el

Page 70: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

64

corto plazo las acciones que garanticen el uso racional y sostenible de esta Cuenca hidrográfica.

7. FAUNA

A pesar de que la fauna neotropical es considerada como única, por su evolución independiente del resto del mundo, debido al aislamiento de Suramérica en el proceso de formación de los continentes, las condiciones geográficas y climáticas al interior de este territorio determinaron especiaciones de fauna, que se conservan hasta la actualidad. La zona biogeográfica a la que pertenecen las regiones del Nordeste y Magdalena Medio Antioqueño, hacen parte de la gran región americana localizada al oeste de la cordillera de los Andes, comprendida entre los límites de Colombia con Panamá, extendiéndose hasta territorio Peruano. De esta gran región americana de fauna neotropical, se desprenden diez importantes cordones de fauna limitados por condiciones geográficas y climáticas, que han influido en la distribución principalmente de los mamíferos en la región, las cuales son (Eisenberg, 1989):

Región de Panamá Región oeste Región Basal de Maracaibo Región de los Llanos de Colombia y Venezuela Región sur de Colombia y región adyacente de Venezuela Región Andina (páramos y ecosistemas altoandinos) Región de Guyana Central y regiones altas Región del río Essequibo al este de la región de Guyana Región árida del noreste de Colombia y Golfo de Venezuela Región de la Costa Norte de Venezuela

La región biogeográfica Oeste está comprendida entre el océano pacífico y la cordillera oriental en Colombia, la cual esta subdividida en dos zona. Una, definida por la costa pacífica y limitada por la cordillera occidental en Colombia, que se constituye en una barrera para el paso de la fauna hacia el este del territorio. La otra, comprendida entre el costado este de ésta misma cordillera, hasta la cordillera oriental, la cual se convierte en una efectiva barrera para el paso de fauna. En esta zona se encuentra un rango distinto de fauna neotropical, comprendiendo ambos lados de la cordillera central, ya que es una débil barrera para el paso de fauna a través de ella (Eisenberg, 1989).

Page 71: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

65

Esta región biogeográfica se caracteriza por poseer abundante biodiversidad, al igual que altos endemismos, generados particularmente por las restricciones geográficas en las que se encuentra la región oeste, obteniéndose una gran cantidad de especies que se encuentran sólo en esta región, al igual que otros que por su fácil adaptabilidad y de amplio hábitat lograron llegar a la región procedentes de otros lugares más distanciados, formando en el sitio, convivencia con los primitivos. De acuerdo a estas características y a las aproximaciones biogeográficas de Colombia realizada por Hernández y otros, esta zona hace parte de la provincia biogeográfica del Chocó-Magdalena, la cual está conformada por 20 distritos, teniéndose los distritos de Sinú–San Jorge y de Nechí (límite sur Mariquita), en la región del Magdalena Medio, las cuales se diferencian por la presencia de especies faunísticas que como el Saguinus leucopus ocupa una distribución geográfica entre el banco oriental del bajo río cauca y el banco occidental del medio río Magdalena (Emmons, 1990). Halffter (1992), en su libro “La diversidad biológica de Iberoamerica” menciona algunos refugios húmedos del pleistoceno, que aunque no son suficientemente conocidos y delimitados, si pudieron permanecer bajo condiciones climáticas de precipitación y temperatura especiales, durante largos periodos de formación geológica de la tierra, lo que permitió la creación de centros de diferenciación, en los cuales tuvieron origen especies y subespecies. La región del Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño puede estar circunscrita al denominado refugio del Nechí-San Lucas definido por Halffter (1992), donde se localiza la cuenca del río San Bartolomé. Este refugio se ha propuesto separarlo en dos unidades a lado y lado del río Cauca, porque éste se convierte en una barrera de dispersión para la fauna que como el género Saguinus presenta especies diferentes a lado y lado del río. Estas zonas corresponderían a una oriental denominada Nechí-San Lucas que se extendió probablemente por la margen derecha del río Cauca, incluyendo el valle del río Nechí, circundando la Serranía de San Lucas y prolongándose hacia el sur hasta el valle medio del Magdalena. La otra unidad correspondería a la parte occidental denominada Sinú–San Jorge. La fauna existente en la cuenca del río San Bartolomé, está asociada en gran medida a las condiciones naturales predominantes, pues de acuerdo a los reportes históricos de la zona, ésta permaneció hasta hace pocos años en coberturas boscosas, por lo que es de suponer que la fauna nativa de la región que aún persiste evolucionó y desarrolló sus habilidades y destrezas para lograr su supervivencia y mantener la especie a través del tiempo.

Page 72: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

66

Las intervenciones humanas sobre el entorno natural para el desarrollo de diversas actividades productivas, han hecho que los hábitats prístinos sufran un proceso de transformación y alteración llevándolos a su disminución y marcada fragmentación que rompe con las dinámicas intrínsecas de todas las especies de la fauna y la flora asociadas a ellos. Muchas de las especies de la fauna afectadas con estos cambios en los tipos de coberturas vegetales que prevalecían en la región del Nordeste y Magdalena Medio Antioqueño, han logrado adaptarse a las nuevas condiciones reinantes, consiguiendo en algunos casos obtener beneficios de estos cambios, otras por el contrario, cuyo grado de especialización en determinados hábitats y dependencia exclusiva de ellos, las ha hecho vulnerables y ha generado la desaparición de la especie, de aquellos lugares que no guardan los elementos mínimos, ni las condiciones naturales para garantizar su supervivencia.

Foto 9. El territorio presenta una gran variedad de anfibios, de los cuales no se han realizado

inventarios detallados. 7.1 MAMÍFEROS 7.1.1 Mamíferos terrestres En Colombia se tienen reportes de 369 especies de mamíferos, entre los que se incluyen 158 correspondientes a mamíferos voladores (Quirópteros) (Wilson et al, 1992).

Page 73: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

67

Para la región del Nordeste y Magdalena Medio, donde se han realizado varios estudios tendientes a identificar las especies de mamíferos existentes en la región, se han logrado reportar 84 especies, correspondiendo al 22.7% del total del país. Como se explicó anteriormente, la fauna es muy susceptible a las alteraciones del medio, de ahí la dependencia de ésta con los entornos naturales, con los cuales han establecido una relación simbiótica de gran importancia, al ser la fauna el elemento de polinización, dispersor de semillas y renovación de la vegetación natural, mientras ellos obtienen alimento, protección y hábitat. Cualquier interrupción en esta relación, crea un desequilibrio que afecta negativamente el equilibrio flora-fauna, desencadenando una degradación del medio y la posible desaparición de algunas especies, cuyo valor e importancia no se ha dimensionado adecuadamente.

Foto 10. Tigrillo asesinado en el 2002 por cazadores furtivos, siendo necesario iniciar programas de educación

ambiental y control para evitar estos daños. En la Tabla 22 se muestra un listado de los mamíferos reportados en el área del Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño, por diferentes estudios, además de resaltar los observados por los campesinos que habitan la región.

Page 74: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

68

Tabla 22. Mamíferos reportados en el Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño ORDEN FAMILIA ESPECIE N. COMÚN OBSERVACIONES Marsupiales Didelphidae Didelphis

marsupialis Chucha rabipelada, oposun, gallinera

Omnivora: parcialmente frugívora.

Marmosa sp. Pequeño opusun

Desconocido en la región

Edentata Myrmecophagidae Tamandua mexicana *

Tamandua, oso hormiguero.

Habitante de las copas de los árboles.

Tamandua tetradáctila*

Oso hormiguero, caballuno

Habitante de las copas de los árboles

Myrmecophaga tridáctila*

Oso hormiguero, palmero

Terrestre, insectivoro, diurno

Cíclopes didactylus*

Perico de castilla, uña de la gran bestia

Arborícola, insectívoro, nocturnos, solitarios

Bradypodidae Bradypus variegatus*

Perezozo, perico ligero, vaca del monte.

Herbívoro

Megalonychidae Choloepus hoffmanni

Perezoso real

Nocturno, arborícola, solitario, vegetariano

Dasypodidae Dasypus novemcinctus*

Armadillo, gurre

Insectívoro, nocturno

Carnívora Procyonidae Potos flavus* Marteja, perro de monte, kinkaju

Cola prensil, nocturno básicamente frugívoro.

Nasua nasua* Cusumbo, cusumbo solo, coatí.

Insectívoro, en grupos.

Procyon cancrivorus*

Zorra patona

Nocturno, terrestre, solitario

Page 75: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

69

ORDEN FAMILIA ESPECIE N. COMÚN OBSERVACIONES Mustelidae Galictis vittata* Grisón,

hurón gris, lobo gallinero.

Carnívoro,

Mustela frenata*

Comadreja, gallinero.

Carnívoro, amplia distribución.

Eira barbara* Hurón, lobo gallinero, tayra, mapurito.

Carnívoro, amplia distribución.

Lutra longicaudis*

Nutria, lutra.

Piscívoro, se utiliza su piel

Conepatus semistriatus

Zorrillo de banda

Nocturno, terrestre, solitario, insectívoro, carnívoro

Canidae Cerdocyon Thous*

Zorro de monte

Carnívoro

Felidae Felis sp Tigrillo Carnívoro, se utiliza su piel.

Felis wiedii Margay Carnívoro, se utiliza su piel.

Felis yagouaroundi*

Gato montuno

Carnívoro

Felis concolor* Puma Carnívoro Panthera onca Jaguar Carnívoro Perissodactyla Tapiridae Tapirus

terrestris Danta, tapir.

Reportada, empleada en actividades cinegéticas.

Artiodactyla Cervidae Mazama americana

Venado, bambi, ciervo, cervatillo.

Herbívoro, empleado en actividades cinegéticas.

Tapiridae Tapirus sp. Danta, tapir Herbívoro Tayassuidae Tayassu tajacu Pecari de

collar, saino, puerco de monte.

Omnívoro.

Page 76: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

70

ORDEN FAMILIA ESPECIE N. COMÚN OBSERVACIONES Tayassu pecari Pecari sin

collar, tatabra.

Omnívoro.

Rodentia Sciuridea Sciurus grannatensis*

Ardilla Herbívora

Microsciurus mimulus

Ardilla Herbívora

Dasyproctidae Drasyprocta punctata*

Ñeque, aguti.

Herbívoro, actividades cinegéticas

Echimyidae Proechimys sp Rata espinosa

Actividades cinegéticas.

Muridae Mus musculus Ratón Insectívoro Rattus rattus Rata común Insectívoro Agoutidae Agouti paca* Guagua,

guagua venada, lapa, guatinaja, borugo.

Actividades cinegéticas.

Erethizontidae Coendou prehensilis*

Erizo, puerco espín

Nocturno, arborícola, solitario, herbívoro

Sphiggurus vestitus

Erizo pequeño

Nocturno, arborícola, solitario, herbívoro

Hydrocharidae Hydrochaeris hydrochaeris*

Lancho, capibara, chigüiro.

Herbívoro, empleado en actividades cinegéticas

Primates Cebidae Cebus albifrons*

Cariblanco, maizero

Arborícola, gregario

Alouatta seniculus *

Mico aullador

Diurno, gregario, arborícola.

Ateles belzebuth*

Mono araña, marimonda

Arborícola, gregario, diurno

Aotus lemurinus *

Marteja, mono nocturno

Arborícola, nocturno

Page 77: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

71

ORDEN FAMILIA ESPECIE N. COMÚN OBSERVACIONES Callitrichidae Saguinus

leucopus * Titis, titi gris Arborícola, diurno,

gregario, frugívoro, insectivoro

* Observado y/o reportado por campesinos de la región Fuente: Corantioquia, 1997, 1998; Emmons, 1990; Eisenberg, 1989; Borrero, 1967, Rose, 1982 7.1.2 Mamíferos voladores (Quirópteros) Los murciélagos son los únicos mamíferos que pueden volar, sus extremidades anteriores son verdaderas alas formadas por membranas de piel delgada, fuerte y flexible. Se orientan gracias al sistema de ecolocalización a través de los sonidos que emiten por nariz o boca, lo que les permite volar en sitios completamente oscuros, así como localizar a sus presas, pese a tener una buena visión, aún en luz difusa. La clasificación taxonómica de las especies de murciélagos se realiza con base en la especialización en la ecolocalización como configuración de la nariz, orejas y estructura bucal. Los murciélagos, aunque temidos por la población común, por la consabida fama de hematófagos, en realidad, son pocos los que tienen estos hábitos, pues la mayoría se alimentan de insectos, anfibios y roedores, ayudando a su control, otros posibilitan la polinización de muchas especies de la flora tropical, mientras que otros se destacan en la dispersión de semillas. Los murciélagos pertenecen al orden de los quirópteros, algunos, como se mencionó anteriormente, se destacan por su especialización en procesos de polinización (quiropterofilia), como los pertenecientes a la familia phyllostomatidae, que se relacionan con las familias de la flora conocidas como bombacaceas y passifloraceae entre otras, predominantemente de porte arbustivo o arbóreo, de floración efímera, olores fuertes y abundante producción de néctar rico en contenido proteíco. Otros se destacan por la dispersión de semillas que efectúan a través de la frugivoría y solo una especie por ser hematófaga.

Page 78: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

72

Foto 11. Individuo representativo de una de las especies que habita el sistema de cavernas del río alicante, tributario del

San Bartolomé. En la Tabla 23. Se presenta el listado de los murciélagos que fueron identificados en un estudio realizado en el cañón del río Alicante, perteneciente a la cuenca del río San Bartolomé. Tabla 23. Mamíferos observados en el cañón del río Alicante FAMILIA N. CIENTÍFICO OBSERVACIONES Emballonuridae Peropteryx sp Habitante de cuevas y de árboles muertos,

insectivos. Saccopteryx leptura Pardo, gregario, común en cuevas, insectívoro. Rynchonycteris

naso Nectívaro. (Véase foto 11).

Phyllostomatidae Lonchorhina aurita Gregario, común en cuevas, insectívoro Micronycteris sp Insectívoro Phyllostomus

hastatus Insectívoro, frugívoro.

Glossophaga soricina

Común, nectarívoro principalmente.

Page 79: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

73

FAMILIA N. CIENTÍFICO OBSERVACIONES Artibeus

jamaicensis Frugívoro, gregario

Sturnira sp Frugívoro, común Desmodus rotundus Vampiro común, hematófago Vestpertilionidae Myotis nigricans Insectívoro común Molossidae Molossus molossus Insectívoro, común. Fuente: Corantioquia-Holos Ltda., 1998 7.2 AVIFAUNA De acuerdo a las apreciaciones de Hilty (2001), durante el siglo XIX se comercializaron en Europa gran cantidad de pieles procedentes de aves de Colombia, entre las cuales se cree que algunas procedían del Valle del Magdalena. El mismo autor reporta que entre los años 1872 y 1878 se colectaron en Antioquia 3500 especímenes, donde posiblemente algunos de ellos pueden corresponder a la zona de estudio. Los últimos reportes de avifauna para Colombia (SAO, 2001), mencionan 1865 especies pertenecientes a 671 géneros, incrementándose el reporte en 170 especies nuevas con respecto a las reportadas por Hilty y Brown (1986), lo que equivale a una riqueza con respecto al resto del mundo superior a un 18%. Pese a esta situación privilegiada, no ha habido una política generalizada ni una conciencia clara acerca de la importancia de nuestras aves y la necesidad de conservarlas, como uno de los más valiosos patrimonios naturales de nuestro medio, lo que ha conllevado a su disminución y extinción de muchos sitios, cuyos espacios naturales han sido alterados. De otro lado, no obstante la existencia de leyes restrictivas con relación a la captura y comercialización de la avifauna silvestre, el comercio ilegal de fauna ocupa uno de los grandes lugares en la cadena destructiva que obstaculiza la conservación de fauna en sitios, cuyas condiciones naturales se pretenden conservar con la intención de proyectar el desarrollo social y económico basado en la conservación de los recursos naturales. Estas situaciones no son ajenas a la cuenca del río San Bartolomé, pues la expansión de la frontera agrícola y ganadera ha implicado la desaparición de muchos hábitats naturales para las aves, como lo es la disminución de las coberturas boscosas originarias, inclusive en los

Page 80: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

74

sitios más inaccesibles y protegidos por ley como nacimientos y márgenes de fuentes de agua. De igual modo, la desecación de ciénagas y humedales en general, ha contribuido a la extinción de hábitats exclusivos de aves propias de estos ecosistemas. La comercialización de aves en la Cuenca está dada a partir de la captura de especies ornamentales como sinsontes, turpiales, pericos, entre otros, apetecidos en los centros poblados por su canto y colorido, además de la captura de otros para consumo humano. La cuenca hidrográfica del río San Bartolomé presenta un variado mosaico de coberturas vegetales, cada una de las cuales presenta una especialización en albergue de especies de la avifauna, pues las aves son selectivas en hábitats y en fuentes de alimentación, lo que permite que la zona presente una alta cantidad de especies, asociadas a sus ecosistemas. En la Tabla 24, se muestran las especies identificadas en recorridos de campo por los diferentes ecosistemas de la Cuenca, además de contar con el apoyo de reportes de otros estudios, realizados en áreas puntuales de las zonas del Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño. Tabla 24. Aves observadas en la cuenca del río San Bartolomé

FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN GREMIO TRÓFICO

Accipitridae Elanoides forficatus Águila tijereta Accipitridae Heterospizias

meridionalis Águila sabanera

Accipitridae Leptodon cayanensis Aguila gris Carnívora Accipitridae Elanoides forficatus Aguila tijereta Carnívora Accipitridae Gampsonyx swainsonii Gavilansillo Carnívoro Accipitridae Buteo magnirostris* Gavilán pollero Carnívoro Accipitridae Buteo albicaudatus Gavilán de cola negra Carnívoro Accipitridae Buteogallus antracinus* Gavilán cangrejero Carnívoro Accipitridae Busarellus nigricollis Gavilán culebrero Carnívoro Accipitridae Buteo platypterus Gavilán Carnívoro Accipitridae Buteo nitidus Gavilán Carnívoro Alcedinidae Chloroceryle amazona* Martín pescador Piscívoro Alcedinidae Ceryle torquata* Martín pescador Piscívoro Alcedinidae Chloroceryle

americana* Martín pescador Piscívoro

Anatidae Cairina moschata Pato real Herbívoro

Page 81: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

75

FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN GREMIO TRÓFICO

Anatidae Dendrocygna autumnalis*

Pato piscingo Herbívoro

Anhimidae Chauna cavaría Chavarria Anhingidae Anhinga anhinga Pato aguja Apodidae Streptoprocne zonaris* Vencejo de collar Insectívoro Aramide Aramus guarauna Viuda loca, Carrao Insectívora –

piscívora menor.

Ardeidae Egretta thula Garza patiamarilla Ardeidae Bubulcus ibis Garza bueyera Insectívora Ardeidae Agamia agami Garza chula Ardeidae Pilherodius pileatus* Garza crestada o

pelicana, cariazul Insectívora - piscívora menor

Ardeidae Trigrisoma fasciatum* Garza trigrada Insectívora - piscívora menor.

Ardeidae Butorides striatus* Garcita Insectívora – piscívora menor.

Ardeidae Ardea cocoi* Garza morena Insectívora – piscívora menor.

Ardeidae Casmerodius albus Garza real Insectívora – piscívora menor.

Bucconidae Hypnelus ruficollis Bobito collar negro Omnívoro Bucconidae Nystalus radiatus Cabezón Omnívoro Bucconidae Monasa morphoeus. Insectívoro Burhinidae Burhinus biestriatus Alcaravan Caprimulgidae Caprimulgus sp.* Gallinaciega Insectívoro Caprimulgidae Chordeiles sp. Gallinaciega Insectívoro Caprimulgidae Nyctidromus albicollins* Gallinaciega Insectívoro Cathartidae Cathartes aura Gallinazo cabecirrolo Carroñero Cathartidae Coragyps atratus Gallinazo Carroñero Cathartidae Sarcoramphus papa* Rey de los gallinazos Carroñero Charadriidae Vanellus chilensis* Caravana Insectívora

Page 82: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

76

FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN GREMIO TROFICO

Charadriidae Charadrius collaris* Chorlito Coerebidae Conirostrum sp. Frugívoro

Nectarívoro Coerebidae Coereba flaveola* Mielerito Nectarívoro Coerebidae Cyanerpes caeruleus Nectarívoro Coerebidae Chlorophanes spiza Mielerito Nectarívoro Coerebidae Dacnis cayana* Nectarívoro Coerebidae Dacnis lineata* Mielerito Nectarívoro Columbidae Columba speciosa* Paloma sarabiada Granívora Columba cayennensis Torcaza morada Columbidae Columbina talpacoti* Abuelita, tortola Granívoro Columbidae Leptotila verreauxi* Torcaza naguiblanca Granívora Columbidae Zenaida auriculata* Torcaza Granívora Corvidae Cyanocorax affinis* Pechiblanco Insectívoro Cotigidae Querula purpurata Cotinga Frugívoro Cotigidae Tityra semifasciata* Titira Frugívoro Cotigidae Pachyramphus rufus Falso cirirí Insectívoro Cracidae Crax alberti* Paujil Crasidae Ortalis motmot* Guacharaca, pava de

monte Frugívora

Cuculidae Piaya cayana* Arditero común Insectívoro Cuculidae Coccyzus americanus Tres tres, gusanero Insectívoro Cuculidae Tapera naevia* Tres pies Insectívoro Cuculidae Crotophaga major* Garrapatero mayor Insectívoro Cuculidae Crotophaga sulcirostris Garrapatero Insectívoro Cuculidae Crotophaga any* Garrapatero Insectívoro Dendrocolactidae Dendrocolaptes sp Trepatroncos Insectívoro Dendrocolactidae Campylorhamphus

trochilirostris* Trepatroncos Insectívoro

Falconidae Milvalgo chimachima* Alcón garrapatero Carnívoro menor – carroñero

Falconidae Polyborus plancus* Caracara, pingua Carroñero – carnívoro

Falconidae Falco femolaris* Cernicalo, halcón. Carnívoro Falconidae Falco sparverius* Cernicalo Carnívoro

Page 83: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

77

FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN GREMIO TROFICO

Falconidae

Herpetotheres cachinnans*

Gavilán culebrero, carcajada

Carnívoro

Formicariidae Myrmotherula sp Hormiguero Insectívoro Formicariidae Thamnophilus sp Carcajada Insectívoro

Formicariidae Sakessphorus sp Hormiguero Insectívoro Formicariidae Myrmeciza sp Hormiguero Insectívoro Formicariidae Grallaria sp Compropano Insectívoro Fringillidae Oryzoborus

crassirostris Espiguero Semillas

Fringillidae Spiza americana Granívoro Fringillidae Saltator maximus Gorrión Frugívoro

Insectívoro Fringillidae Saltator coerulescens Gorrión Insectívoro Fringillidae Arremonops conirostris Granívoro

Insectívoro Fringillidae Sporophila intermedia Espiguerito Semillas Fringillidae Sporophila munuta Espiguerito Semillas Fringillidae Volatinia jacarina Espiguerito negro Semillas Fringillidae Sicalis flaveola Canario costeño Semillas Furnariidae Synallaxis sp.* Piscuis, chamicero Insectívoro Furnariidae Margarrornis sp Hornero Insectívoro Furnariidae Anabacerthia sp Hornero Insectívoro Furnariidae Philydor sp Falso ciriri Insectívoro Furnariidae Automolus sp Insectívoro Furnariidae Thripadectes sp Insectívoro Furnariidae Xenops sp. Insectívoro Galbulidae Galbula ruficauda* Colibrí real Insectívoro Hirundinidae Tachycineta albiventer* Golondrina Insectívoro Hirundinidae Stelgidopteryx ruficollis* Golondrina Insectívoro Icteridae Zahrynchus wagleri Oropóndola, mochilero Icteridae Icterus auricapillus Turpial cabecirrojo Icteridae Molothrus bonariensis Chamón Insectívoro Icteridae Cacicus cela Gulungo, oropendola. Insectívoro Icteridae Agelaius icterocephalus Soldadito Insectívoro

Page 84: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

78

FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN GREMIO TROFICO

Icteridae

Icterus sp.

Turpial

Insectívoro - frugívoro

Icteridae Leistes militaris* Pechirojo Insectívoro Icteridae Psarocolius

decumanus* Rabiamarillo, mochilero Insectívoro

Icteridae Habia guturalis Cuervo Insectívoro Jacanidae Jacana jacana* Gallito de ciénaga Piscívora

menor, crustáceos, moluscos.

Laridae Sterna caspia* Gaviota Mimidae Mimus gilvus* Sinsonte Insectívoro –

frugívoro Momotidae Baryphthengus

ruficapillus* Barranquero Insectívoro

Momotidae Electron platyrhynchum*

Barranquero Insectívoro

Nyctibiidae Nyctibius griseus Mirapalcielo, chotacabra

Insectívoro

Pandionidae Pandion haliaetus* Aguila pescadora Carnívora – piscívora

Parulidae Mniotilta varia* Vaquita Insectívoro Parulidae Dendroica petechia Reinita Insectívoro Parulidae Basileuterus rufifrons* Reinita Insectívoro Parulidae Dendroica fusca Buchirallada Insectívoro Parulidae Protonotaria citrea Reinita Insectívoro Parulidae Wilsonia canadensis Reinita Insectívoro Phalacrocoracidae Phalacrocórax

olivaceus* Cormorán

Phasianidae Colinus cristatus* Chilindra, codorniz Insectívora – granívora

Picidae Campephilus melanoleucus*

Pájaro carpintero Insectívoro

Picidae Melanerpes rubricapilus*

Carpintero Insectívoro

Picidae Dryocopus lineatus Carpintero real Insectívoro

Page 85: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

79

FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN GREMIO TROFICO

Picidae Chrysoptilus punctigula Carpintero Insectívoro Picidae Veniliornis sp Carpintero Insectívoro Pipridae Manacus manacus* Matraquero Frugívoro Pipridae Pipra erythtrocephala* Saltarin Frugívoro Pipridae Pipra coronata Saltarin cabeciazul Frugívoro Pipridae Machaeropterus

regulus Saltarin Frugívoro

Psittacidae Pionopsitta pyrilia Lora cabeceamarilla Frugívora Psittacidae Aratinga wagleri Cotorra Frugívora Psittacidae Forpus conspicillatus* Perico Frugívoro Psittacidae Brotogeris Jugularis* Perico Frugívora Psittacidae Ara ararauna* Guacamaya Frugívora Psittacidae Pionus menstruus* Cotorra cabeciazul Frugívora Psittacidae Amazona sp. Cotorra Frugívora Rallidae Porphyrio martinica* Polla de agua Piscívora

crustáceos, moluscos.

Ramphastidae Pteroglossus torquatus* Caliche Frugívoro Ramphastidae Ramphastos sulfuratus Tucan Frugívoro Ramphastidae Ramphastos

swainsonii* Diostede Frugívoro

Rynchopidae Rynchops nigra* Pico tijera Rhynocryptidae Scytalopus sp Tapaculo Insectívoro Scolopasidae Tringa sp.* Chorlito Crustáceos –

moluscos Steatornithidae Steatornis caripensis Guácharo Frugívoro Strigidae Bubo virginianus* Buho real Carnívoro Strigidae Otus choliba* Currucutú Carnívoro Strigidae Ciccaba sp. Buho de disco facial Carnívoro Sylviidae Polioptila plunbea Insectívoro Tersinidae Tersina viridis Azulejo de careta Insectívoro

Frugívoro Thraupidae Schistochlamys

melanopis* Pizarrita sabanera

Thraupidae Euphonia minuta Frugívoro Thraupidae Euphonia sp Frugívoro Thraupidae Euphonia laniirostris Frugívoro

Page 86: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

80

FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN

GREMIO TROFICO

Thraupidae Tangara larvata* Azulejo Frugívoro Insectívoro

Thraupidae Tangara inornata Frugívoro Insectívoro

Thraupidae Thraupis episcopus* Azulejo Frugívoro Insectívoro

Thraupidae Thaupis palmarum* Azulejo de montaña Frugívoro Insectívoro

Thraupidae Ramphocelus dimidiatus*

Toche, cardenal pico plata.

Frugívoro Insectívoro

Thraupidae Ranphocelus icteronotus*

Toche, falso turpial Frugívoro Insectívoro

Thraupidae Piranga olivacea Piranga Frugívoro Insectívoro

Thraupidae Piranga rubra* Piranga Frugívoro Insectívoro

Thraupidae Heterospingus sp Frugívoro Insectívoro

Thraupidae Tachyphonus rufus Frutero Frugívoro Insectívoro

Thraupidae Hemithraupis flavicolis Frugívoro Insectívoro

Threskiornithidae Phimosus infuscatus Ibis negros Tinamidae Crypurellus soui* Gallineta Omnívora Tinamidae Tinamus major Tinamú, gallineta de

monte. Omnívora

Tinamidae Crypturellus soui Llorona Frugívora-insectívora

Tiranyndae Todirostrum cinereum* Insectívoro Tiranyndae Camptostoma

obsoletum Copetón Insectívoro

Tiranyndae Tyrannulus elatus Insectívoro Tiranyndae Myiopagis sp Insectívoro Tiranyndae Elaenia flavogaster* Copetón Insectívoro Tiranyndae Leptopogon sp Insectívoro Tiranyndae Myiornis ecaudatus Insectívoro Tiranyndae Oncostoma sp Insectívoro

Page 87: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

81

FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN

GREMIO TROFICO

Tiranyndae Tolmomyias sp Insectívoro Tiranyndae Platyrinchus sp Insectívoro Tiranyndae Myiobius sp Falso sirirí Insectívoro Tiranyndae Fluvicola pica Cirirí de agua Insectívoro Tiranyndae Colonia colonus Tijereta Insectívoro Tiranyndae Machetornis rixosus Sirirí huellero Insectívoro Tiranyndae Attila sp Falso sirirí Insectívoro Tiranyndae Myiarchus sp Falso sirirí Insectívoro Tiranyndae Pitangus sulphuratus* Bichofue Insectívoro Tiranyndae Myiozetetes

cayanensis* Falso sirirí Insectívoro

Tiranyndae Myiodynastes maculatus

Insectívoro

Tiranyndae Tyrannus savana Tijereta Insectívoro Tiranyndae Tyrannus

melancholicus Cirirí Insectívoro

Tiranyndae N.N. Insectívoro Trochilidae Amazilia sp.* Colibrí, tominejo Nectarívoro Trochilidae Phaethornis

superciliosus Colibrí piquicurvo Nectarívoro

Trochilidae Threnetes ruckeri Colibrí Nectarívoro Trochilidae Glaucis hirsuta Colibrí Nectarívoro Trochilidae Eriocnnemis sp. Colibrí Nectarívoro Trochilidae Phaethornis guy Colibrí Nectarívoro Trochilidae Phaethornis

longuemareus Colibrí Nectarívoro

Trochilidae Aglaiocercus sp. Colibrí Nectarívoro Troglodytidae Donacobius

atricapillus* Cucarachero de pantano

Insectívoro

Troglodytidae Campylorhynchus griseus*

Juanita Insectívoro

Troglodytidae Thryothorus sp. Cucarachero de monte Insectívoro Troglodytidae Troglodytes aedon* Cucarachero común Insectívoro Trogonidae Trogon personatus Trogón Insectívoro Trogonidae Trogon viridis* Trogó, soledad Insectívoro Turdidae Catharus ustulatus Buchioecosa Insectívoro Turdidae Turdus ignobilis* Mayo Insectívoro

Page 88: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

82

FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN

GREMIO TROFICO

Tyrannidae Todirostrum cinereum* Espatulilla común Tyrannidae Pyrocephalus rubinus* Pechirrojo Tyrannidae Elaenia flavogaster* Copetón Tyrannidae Pitangus sulphuratus* Bichofue Tyrannidae Tyrannus savana* Tijereta Tyrannidae Machetornis rixosus* Atrapamoscas Tyrannidae Arundinicola

leucocephala* Monjita pantanera

Tyrannidae Fluvicola pica* Tyrannidae Colonia colonus* Atrapamoscas Tytonidae Tyto alba* Lechuza Carnívoro Vireonidae Hylophilus sp Verderón Insectívoro Vireonidae Vireo olivaceus Video Insectívoro

* Observadas y/o reportadas por los pobladores de la Cuenca Fuentes: Corantioquia, 1997, 1998; POT Puerto Berrío, 2000; Hilty and Brown, 1986, National Geographic Society, 1992.

Foto 12. Muestra de la avifauna que se presenta en la zona baja del río San Bartolomé,

un gran atractivo para visitantes que valoren este importante recurso.

Page 89: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

83

7.3 HERPETOFAUNA En el mundo se han descrito alrededor de 6550 especies de reptiles, distribuidos en 4 ordenes, 48 familias y 905 géneros, encontrándose en Colombia la representación de tres órdenes: Squamata (serpientes y lagartos), Testudinanta (tortugas) y Crocodyla (babillas y caimanes). En Colombia se han encontrado en estos tres órdenes 25 familias, 139 géneros y 475 especies, catalogándose en el cuarto lugar del mundo en diversidad de Herpetofauna, y el segundo a nivel de herpetofauna neotropical. Pese a esta circunstancia, en Colombia es poco lo que se sabe de herpetofauna y los listados continúan siendo muy escasos, desconociéndose la vulnerabilidad de éstos con relación a las transformaciones territoriales y hábitats. De la herpetofauna, hay algunas especies que son ampliamente comercializadas por su piel, y por la riqueza proteínica de su carne, como es el caso de la babilla, la iguana, la tortuga y algunas especies de serpientes, que además son empleadas desde el punto de vista medicinal, para la creación de sueros antiofídicos. La herpetofauna caracteriza al grupo de fauna con temperatura variable, la cual depende de los factores medioambientales para su supervivencia, de allí la ocupación específica de ciertos nichos ecológicos que limitan su distribución. En las Tablas 25 y 26 se presenta un listado de las especies de la herpetofauna potencialmente presentes en la región del Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño. Tabla 25. Clase Amphibia

ORDEN FAMILIA ESPECIE N. COMÚN Anura Bufonidae Bufo granulosus Sapo Bufo haematiticus Sapo Bufo marinus Sapo Bufo sternosignatus Centrolenidae Cochranella punctulata Ranas cristal Hyalinobatrachium

fleishmanni

Hylidae Hyla boans Ranas gladiadoras

Hyla crepitans

Page 90: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

84

ORDEN FAMILIA ESPECIE N. COMÚN Hyla ebraccata Hyla microcephala Hyla pugnax Hyla vigilans Scinax rubra Smilisca phaeota Lectodactylidae Eleutherodactylus gaigei Eleutherodactylus raniformis Eleutherodactylus taeniatus Eleutherodactylus taeniatus Leptodactylus bolivianus Leptodactylus fuscus Leptodactylus labialis Physalaemus pustulosus Pseudopalludicola pusilla Ranidae Rana vaillanti Cecilidos Cecilia sp Ciega, tatacoa Caudata Bolitoglossa sp Salamandra Fuente: Corantioquia 1997

Tabla 26. Clase Reptilia ORDEN FAMILIA ESPECIE N. COMÚN Crocodyla Crocodylidae Caiman crocodylus Caimán Crocodylus acutus Testudinata Testudinae Geochelone carbonaria Emidydae Rhinoclemmys melanosterna Trachemys scripta callirostris Kinosternidae Kinosternon leucostomun

postinguinale Tapaculos

Pelomedusidae Podocnemys lewyana Squamata (Serpentes) Boidae Boa constrictor imperator Colubridae Leptodeira annulata Liophis epinephalus

opistothaenia

Ligophis lineatus lineatus Mastigodrias boddaerti

Page 91: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

85

ORDEN FAMILIA ESPECIE N. COMÚN Stenorhina degengardtii Atractus sp Ciega Oxyrhopus sp Falsa coral Clelia clelia Cazadora negra Spilotes pullatus Toche Xenodon severus Falsa mapaná Imantodes sp Bejuquilla Oxybelis sp Latiguillo Viperidae Bothrops asper Mapaná Lachesis muta Berrugoso Elapidae Micrurus mipartitus. Coral rabo de ají Micrurus sp Coral Squamata (Sauria) Gekkonidae Gonatodes albogularis Iguanidae Anolis sp. Camaleón Anolis auratus Anolis sulcifrons Basiliscus galeritus Saltarrollos Iguana iguana Iguana Teiidae Tupinambis teguixin Lobo pollero Fuente: Corantioquia 1997, 1998, Ángel R 1993.

Foto 13. La población de iguanas en la Cuenca es muy

representativa, con gran potencial para su zoocría.

Page 92: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

86

7.4 ICTIOFAUNA La Ictiofauna representada principalmente por los peces, hace parte del grupo de vertebrados. En la Cuenca, los conocimientos que se tienen de ellos, es el suministrado por los pescadores, debido a la inexistencia de estudios detallados de su biogeografía, diversidad, ecología, etc. A nivel mundial se tienen un poco más de 20.000 especies reportadas, de la cuales 8.275 habitan en aguas dulces, con cerca de 3.000 en Suramérica y unas 2.000 para Colombia. En el río San Bartolomé y sus afluentes se encuentra una riqueza íctica, que se ha visto disminuida por los métodos inapropiados de pesca, pesca indiscriminada y por la contaminación de las fuentes de agua. De acuerdo a comentarios de algunos pobladores ancestrales del territorio, en otras épocas era posible encontrar una gran abundancia de peces en todas las fuentes que alimentan el río San Bartolomé. En las partes altas, se encontraba una variedad de peces que como la sabaleta fue abundante en casi todo el sistema hídrico de la parte alta, pero hoy se encuentran relegadas a unas cuantas fuentes. De otro lado, en las partes bajas, las aguas del río San Bartolomé reciben la influencia de las corrientes del río Magdalena y su sistema de ciénagas, que albergaban gran cantidad de peces, los cuales, realizan migraciones masivas adentrándose por los caños y afluentes de éste, para realizar las labores biológicas inherentes a su especie, por lo que esta parte del río, estaba dominada por otro tipo de especies de mayor tamaño y número, que obedecían a procesos cíclicos encadenados al cauce de mayor orden y jerarquía como lo es el río Magdalena. Obedeciendo al anterior esquema, en el río San Bartolomé se presenta, al igual que en el río Magdalena, las denominadas épocas de Subienda y Bajanza, la primera de las cuales tiene lugar a principios del año y es el fenómeno natural de migración de peces aguas arriba durante los meses de enero, febrero y marzo, con pequeñas variaciones de año a año en su inicio y fin. Aunque es un fenómeno que no ha sido estudiado a profundidad, se cree que responde a cambios climáticos y ecológicos, así como también a los hábitos reproductivos de las diferentes especies involucradas. Durante los meses siguientes de abril y mayo, se presenta el fenómeno conocido como la "bajanza", que es el movimiento contrario a la subienda, cuando los peces, sobrevivientes regresan a las ciénagas, y esperan las condiciones propicias para iniciar nuevamente su recorrido.

Page 93: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

87

Esta ciclicidad en el comportamiento de los peces, al parecer está determinada por el nivel que toman las aguas en épocas de verano e invierno, al igual que los cambios de temperatura y de disponibilidad de alimento. Los sistemas de pesca empleados en el río San Bartolomé comprenden técnicas que van desde la dinamita, pasando por chinchorros, tarrayas, caliandras, etc., hasta llegar al simple anzuelo de numeración variable, de acuerdo a las condiciones. Todos estos sistemas de pesca utilizados irracionalmente han afectado y afectan el conjunto del ecosistema acuático, que han generado la desaparición de gran parte de la fauna íctica, lo cual ha desencadenado procesos de deterioro mayores relacionados con el ambiente así como con lo social y económico de los pobladores. Pese a la anterior situación, en el río San Bartolomé es posible encontrar, entre otras, las siguientes especies de peces, que hacen parte de la dieta de la población Aunque anteriormente se presentaba una población de peces importante durante todo el año en el río Alicante, aún es posible encontrar, entre otras especies, las siguientes: Nombre común Nombre científico Familia Bocachico Prochilodus magdalenae Characidae Jetudo o Pataló Ichthyoelephos longirostris Characidae Dorada, Picuda Salminus affinis Salminae Dientón, Calabroto Charax magdalenae Characidae Rivolo, Guabina Hoplias malabariscus Erythrininae Corroncho, cucho Plecostomus sp. Loricariidae Corroncho Pimelodus Claias Mojarra Patenia Krausii Además de los anteriores es posible encontrar bagre, doncella, barbacoas, vizcaína, pacora, coroncoro, blanquillo, los cuales realmente están asociados más al ecosistema del río Magdalena y de las ciénagas, que al mismo río San Bartolomé.

Page 94: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

88

Foto 14. El río San Bartolomé y sus tributarios poseen más de 12 especies de peces, que deben ser conservadas para la obtención de proteína y el desarrollo de actividades deportivas relacionadas

con el ecoturismo.

8. HIDROLOGÍA

La cuenca del río San Bartolomé tiene una extensión de 2513.76 km2, incluyendo dentro de su territorio algunos municipios del Nordeste y Magdalena Medio Antioqueño. En su totalidad incluye solo el municipio de Yalí; en gran proporción incluye los municipios de Yolombó, Vegachí y Maceo y abarca menor territorio de los municipios de Amalfi, Remedios, Puerto Berrío y Yondó (Véase Mapa 8 anexo). El río San Bartolomé nace al norte del casco urbano del municipio de Yolombó, en sus partes más altas, a una altura de 1600 msnm, entre las veredas la Josefina y Bengala. En su parte alta tiene como principal afluente el río San Lorenzo, que nace al occidente del municipio de Yolombó y vierte sus aguas a éste al suroccidente del municipio de Yalí, límites con el municipio de Yolombó.

Page 95: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

89

En su parte baja recoge las aguas de importantes ríos del Nordeste y Magdalena Medio Antioqueño, como son los ríos Alicante, Volcán, Pescado, la Honda, La quebrada Salsipuedes y San José (Véase Mapa 7 anexo). La red de drenaje se circunscribe con una orientación predominante este-oeste, que finalmente, donde recibe las aguas de la quebrada Salsipuedes, cambia su dirección a sur- oeste, hasta que vierte sus aguas a la margen izquierda del río Magdalena. Cercanas a la Cuenca se pueden encontrar importantes ríos, pero que no están incluidas dentro de ésta, como son el río Nare hacia la parte sur y el río Ité, hacia la parte oriental; hacia la parte noroccidental y vertiendo sus aguas al río Cauca, el río Porce, que posteriormente toma el nombre de río Nechí.

Foto 15. A lo largo de su recorrido, el río San Bartolomé forma charcos y cascadas de singular

belleza, aptos para el disfrute de propios y visitantes. Morfometría de la cuenca del río San Bartolomé Para abordar el conocimiento de la morfometría de la Cuenca del río San Bartolomé, se dividió el área en cinco subcuencas así: subcuenca río San Bartolomé, desde su nacimiento hasta donde le caen las aguas del río Pescado; subcuenca río San Bartolomé parte baja; desde la desembocadura del río Pescado hasta desembocar al río Magdalena, subcuenca río Volcán, subcuenca río Pescado y la subcuenca río Alicante. Luego se procedió a la cuantificación de las propiedades que influyen en la forma natural de dicha Cuenca. Esta se hizo con base en material cartográfico disponible en el IGAC, se

Page 96: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

90

utilizaron 29 planchas cartográficas, escala 1:25000, donde estaba incluida toda el área de trabajo. Sin embargo algunas planchas no están muy detalladas en cuanto a drenajes, lo que podría ocasionar subestimación en la longitud total de cauces secundarios para algunas áreas. El cálculo de las áreas y perímetros de la Cuenca se hizo directamente de los mapas digitalizados en el computador. En la Tabla 27 se detallan las planchas suministradas por Corantioquia y su ubicación en la Cuenca. Tabla 27. Planchas IGAC 1:25000 que conforman la cuenca del río San Bartolomé

117-II-D 117-IV-A 117-IV-B 118-III-A 117-III-C 117-III-D 117-IV-C 117-IV-D 118-III-C 118-III-D 132-I-A 132-I-B 132-II-A 132-II-B 133-I-A 133-I-B 132-I-C 132-I-D 132-II-C 132-II-D 133-I-C 133-I-D 132-III-A 132-III-B 132-IV-A 132-IV-B 133-III-A 132-IV-C 132-IV-D

Dentro de las propiedades cuantificadas están las lineales; los ríos son considerados como una línea simple, donde no se tiene en cuenta su ancho, tomándose como parte de un sistema ramificado; las propiedades superficiales hacen referencia al área y al contorno de la cuenca y las propiedades del relieve se refieren a las alturas relativas de las superficies y líneas con respecto a una línea base horizontal de referencia (metros sobre el nivel del mar).

En la Tabla 28 se pueden observar las principales propiedades de cada una de las subcuencas.

Tabla 28. Propiedades morfométricos de cada una de las subcuencas

Nombre de la

cuenca

Longitud cauce ppal

Km

Long itud cauces 2 rios

km.

No de orden

río ppal

Longitud axial

km

Cota superior msnm

Cota inferior msnm

Ancho medio cuenca

km

Perímetro de la cuenca

km.

Área Km 2

Río Bartolomé

89 2772.5 6 63 1600 350 14.5 217.2 824.21

Page 97: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

91

Nombre de la

cuenca

Longitud cauce ppal

Km

Longitud cauces 2 rios

km.

No de orden

río ppal

Longitud axial

km

Cota superior msnm

Cota inferior msnm

Ancho medio cuenca

km

Perímetro de la cuenca

km.

Área Km 2

Río Bartolomé Parte baja

41.8 952.3 5 41.5 450 100 9.69 128 351.7

Río Volcán 61.25 1334.8 6 52.88 1600 350 7.13 155.3 411.3 Río Pescado

67.8 563.8 6 38.75 1450 350 9.3 128.2 440.8

Río Alicante

56 250 6 37.8 1000 190 14.9 123.8 485.76

Una vez cuantificadas estas propiedades se hizo el cálculo de los principales parámetros de forma de la cuenca para caracterizarla. Los formulas para el cálculo de los principales parámetros de la Cuenca se detallan a continuación. Área y forma de captación de la cuenca: Para el cálculo de este parámetro se utilizó el coeficiente de compacidad o de Gravelius (Kc), este índice relaciona el perímetro de la cuenca con el perímetro de un círculo de igual área. De acuerdo a esto, si la relación es cercana a 1, nos indica que la cuenca semeja a un círculo, donde el tiempo de concentración de las aguas es similar en toda la cuenca, mostrando una alta torrencialidad debido a la saturación de agua a un mismo tiempo, lo que sucede en una cuenca de forma circular. Estas características tienen gran incidencia en la cantidad de lluvia captada y en la uniformidad del tiempo de concentración de las lluvias. A continuación se muestra la expresión matemática: Kc= 0.28 * P (A) Kc: Coeficiente de compacidad P: Perímetro de la cuenca (km.) A: Área de la cuenca (km2) 0.28: Constante de correlación Coeficiente de forma: Este parámetro relaciona el ancho promedio de la cuenca con su longitud axial. Para su cálculo se utilizó la siguiente fórmula: Fc= Ancho promedio Longitud axial Fc: Coeficiente de forma

Page 98: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

92

Pendiente media del cauce principal: Esta fue estimada como la diferencia de altura entre las cotas donde el río tiene su origen y su desembocadura. Con este parámetro se determina la capacidad de flujo de los cauces; Matemáticamente se expresa así: m= Diferencia de cotas extremas *100 Longitud del río principal Longitud de la corriente principal: Esta es la distancia del río principal entre su nacimiento y la desembocadura aguas abajo y se considera importante puesto que determina la capacidad que tiene el cauce de disipar las aguas en un evento de lluvias dado. Es así como a mayor longitud del cauce mayor será la probabilidad de disipar este flujo de tal forma que no cause estragos aguas abajo. La medición de éste se hace directamente del mapa con un correcaminos. Densidad de drenaje: Es determinada por la longitud de cauces presentes en el área de la cuenca, esta puede estar influenciada en mayor medida por el material litológico. La cuantificación es muy variable pues va a depender de factores como la escala del mapa y el grado de detalle de éstos. Matemáticamente se expresa como: Dd= L A Donde:

Dd: densidad de drenajes (Km/km2) L: Longitud total de las corrientes (Km) A: Área de la cuenca (Km2) Tiempo de concentración de las aguas: Como lo definen muchos autores, es el tiempo que se demora una gota de agua lluvia en recorrer toda la cuenca, desde su nacimiento hasta la desembocadura. Este es uno de los parámetros más importantes ya que nos da información sobre la posibilidad de crecidas y avenidas, en casos de fuertes aguaceros. Puede estar influenciado por el material litológico y por la presencia o ausencia de la vegetación. Matemáticamente se calculó mediante la fórmula propuesta por Zuluaga y otros autores, cuya expresión es: Tc =0658*(L/So 0.25)0.671 Donde:

Tc: Tiempo de concentración expresado en horas L: Longitud del cauce principal en kilómetros So: Pendiente del río en m/m.

Page 99: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

93

Número de orden: Este se realizó mediante el sistema de Horton, que propone la numeración de los cursos de agua en una forma ordenada así: Los Cauces cercanos al nacimiento sin ninguna ramificación serian de orden 1, al unirse dos cauces de orden 1 forman uno de orden 2; al unirse dos de orden dos se pasa a orden 3 y así sucesivamente. Finalmente el orden de la cuenca será el mayor encontrado en los cauces. El número de orden nos da información referente al grado de evolución de la cuenca. Patrón de drenaje: Este se caracteriza mediante la comparación con algunos patrones determinados. La l río San Bartolomé, presenta un patrón dendrítico, el más común en las cuencas, donde los cauces forman un ángulo agudo al desembocar al cauce siguiente. Resultados Una vez cuantificadas las diferentes propiedades de la Cuenca se procedió al cálculo de los principales parámetros por medio de las anteriores fórmulas. En la siguiente Tabla se pueden observar los resultados: Tabla 29. Resultado de los parámetros de cada una de las subcuencas.

Subcuenca Kc Fc M(%) Dd (km/km 2 ) Tc (Horas) Rió San Bartolomé

0.074 0.230 1.40 3.368 2.694

Río San Bartolomé (parte baja)

0.102 0.0233 0.84 2.208 1.770

Río Volcán 0.106 0.135 2.04 3.245 2.191 Río pescado

0.081 0.240 1.62 1.279 1.967

Río Alicante 0.071 0.39 1.44 0.514 1.965 Subcuenca río San Bartolomé: Esta subcuenca tiene una extensión de 824.21 Km2, la más extensa de las subcuencas delimitadas, la cual abarca en su gran mayoría territorio del municipio de Yolombó y Yalí; convirtiéndose el río como el límite municipal entre ambos en un buen trayecto; También en menor proporción incluye parte del municipio de Maceo. El río San Bartolomé nace al norte del casco urbano del municipio de Yolombó, en sus partes más altas, a una altura de 1600 msnm, entre las veredas La Josefina y La Bengala. Uno de sus principales afluentes en su parte alta es el río San Lorenzo, que nace al occidente del municipio de Yolombó; otro afluente importante es la quebrada Doña Ana que tiene sus orígenes en la parte sur oriental del mismo municipio; cerca de la desembocadura del río

Page 100: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

94

Pescado le caen las aguas de la quebrada Guarquina, que nace en el costado noroccidental del municipio de Yalí. Durante el recorrido del río Bartolomé, no se presentan pendientes largas o pronunciadas, estas son suaves, 1.4%, con una diferencia de altura de 1350 m en un trayecto de 89 km, estas leves pendientes hacen que el flujo de superficie sea lento, esto ayudado por su larga longitud, dándole a la Cuenca una buena capacidad para disipar el escurrimiento de agua en caso de un evento de lluvia y evitar de que estas causen estragos aguas abajo. Esta última también se ve favorecida por la alta densidad de drenaje, 3.368 kilómetros de cauces por cada kilómetro cuadrado de área y el patrón de distribución de los ríos que es en forma dendrítica. El número de orden de la Cuenca es 6, lo que la hace una cuenca muy evolucionada. Otros parámetros como el coeficiente de forma y el coeficiente de compacidad, la caracterizan de forma alargada, con tiempos de concentración altos. Estas características hacen igualmente que la evacuación de las aguas sea paulatina y no se presente una saturación de la Cuenca en poco tiempo o que se formen caudales máximos, en caso de un evento torrencial (Véase Mapa 7). Subcuenca río Volcán: Esta cuenca cuenta con una extensión de 411.3 km2, abarcando los municipios de Amalfi, Yolombó y Yalí. El río Volcán nace al costado suroriental del municipio de Amalfi a una altura de 1600 msnm, en el Alto la Mesa, vertiendo sus aguas al río Pescado en la cota 350 msnm. Dentro de sus principales afluente esta la quebrada la Cruz, que nace en la parte sur oriental del municipio de Amalfi, en el alto Santa Inés y vierte sus aguas al río Volcán cerca del casco urbano de Vegachí, además sirve como límite entre los dos municipios a través de su recorrido; Otro afluente importante es la quebrada La Gallinera, que nace en el costado occidental del casco urbano del municipio de Vegachí y desemboca al río Volcán antes de llegar a este último (Véase Mapa 7). Sus pendientes siguen siendo leves de 2.08%, sin embargo se muestran un poco superiores con respecto a las demás subcuencas, presenta una diferencia de alturas de 1250 m en un trayecto de 61.25 km.; su drenaje muestra un patrón igualmente dendrítico con una densidad de 3.245 kilómetros de cauce por kilómetro cuadrado; sus parámetros coeficiente de compacidad y tiempo de concentración son favorables, y la forma de la cuenca es alargada. Todas estas características hacen que esta cuenca tenga buena capacidad para controlar las posibilidades de una crecida o desborde de los ríos en un evento de lluvia.

Page 101: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

95

Subcuenca río Pescado: Esta subcuenca tiene una extensión de 440.8 km2, abarca los municipios de Vegachí, incluyendo dentro de este el corregimiento de El Tigre y la parte sur del municipio de Remedios. El río Pescado nace en el extremo noroccidental del municipio de Remedios a unos 1450 msnm, muy cerca a los límites con el municipio de Amalfi, Su desembocadura o parte más baja de la cuenca se tomó como el punto donde convergen las aguas de éste con el río Volcán. Su principal afluente es el río la Honda, este nace cerca al corregimiento el Tigre, en el límite con el municipio de Remedios en su parte más suroccidental, a la vez que en su recorrido sirve de límite municipal entre Vegachí y Remedios; Otros afluentes importantes son la quebrada las Pavas y Santa Teresa que tienen su origen en la parte más oriental del municipio de Vegachí (Véase Mapa 7). La pendiente media del cauce es igualmente leve, 1.44%, con una diferencia de altura de1100 metros en una trayectoria del cauce de 67.8 Km. El patrón de drenaje es dendrítico, con una densidad de drenaje un poco inferior a las otras subcuencas, 1.279 kilómetros de cauce por kilómetro cuadrado, debido posiblemente al poco detalle que presentaban las planchas del Igac a escala 1:25.000, sin embargo sigue siendo adecuado y junto con las otras características morfométricas, hacen que la cuenca pueda evacuar las aguas en un evento de lluvia de forma adecuada sin que se presente una saturación de la cuenca. Subcuenca río Alicante: Esta posee una extensión de 485.76 km2, que abarcan la mayoría del territorio de Maceo y tan sólo una pequeña porción del municipio de Puerto Berrío. El río Alicante tiene sus orígenes en la quebrada Alejandría, con sus cabeceras a 1000 msnm, para luego recibir las aguas del río Mulatos y posteriormente la quebrada Guardasol, provenientes de la parte alta del municipio de Maceo, alrededor de los 1000 msnm. A partir de los encuentros de la quebrada Alejandría y Guardasol, se inicia el río Alicante, recibiendo la quebrada Cupiná, cerca de la desembocadura al río San Bartolomé. El cauce tanto del río Alicante como la quebrada Alejandría presenta un control estructural ya que su recorrido coincide con la orientación de la falla Palestina en este tramo de su recorrido, con una dirección predominante suroeste-noreste, abandonando la estructura de la falla en cercanías de la carretera Puerto Berrío- Remedios, donde cambia abruptamente de dirección, haciendo un giro de más de 90 0C para verter sus aguas al río Magdalena (Véase Mapa 7). Es de anotar que debido al cambio en el sustrato geológico que se presenta en la margen derecha del río, asociado a la falla Palestina, también se da un cambio geomorfológico que

Page 102: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

96

hace que hacia esta margen el río Alicante no reciba aguas de ningún afluente de importancia. Este se encañona en las formaciones kársticas. El río no presenta pendientes fuertes ni largas, su pendiente media es de 1.44 %, con una diferencia de altura de 810 metros en un trayecto de 56 Km., indicando que se trata de una caída suave y un flujo superficial lento. La red de drenaje muestra un patrón dendrítico con una densidad de 0.514 kilómetros de cauce por cada kilómetro cuadrado de área, la cual se considera adecuada al momento de evacuar las aguas de escorrentía en caso de un aguacero fuerte. De acuerdo a su forma alargada y a los tiempos de concentración se puede decir qua la cuenca tiene la capacidad para controlar los impactos de los eventos de lluvia fuertes y prolongados, constituyéndose en una cuenca no torrencial, y sin posibilidades de causar desastres naturales en poblaciones aledañas a los cauces de éste, ayudado por los parámetros favorables anteriores. (Corantioquia 1998). Cabe mencionar que esta subcuenca presenta en su recorrido un sector conocido como cañón del río Alicante comprendiendo una longitud de 2.5 Km. Aproximadamente, donde las condiciones morfométricas pueden variar considerablemente en comparación con el comportamiento generalizado para toda la cuenca. Subcuenca San Bartolomé (Parte baja): Esta incluye la parte baja del río San Bartolomé, desde donde le caen las aguas del río Pescado hasta su desembocadura en el río Magdalena. Con una extensión de 351.7 km2, estratégicamente ubicado, sirviendo como límite entre varios municipios: desde la desembocadura del río Pescado hasta donde recibe las aguas de la quebrada Salsipuedes separa al municipio de Remedios de los municipios de Yalí, Yolombó, Maceo, Puerto Berrío y Yondó; en su parte baja separa los municipios de Puerto Berrío y Yondó. En esta parte el río recoge todas las aguas provenientes de las subcuencas del río San Bartolomé, río Alicante, río Pescado y el río Volcán, además recibe otros afluentes importantes como la quebrada Salsipuedes y la quebrada San José en su parte más baja, cerca de su desembocadura al río Magdalena (Véase Mapa 7). Igualmente las pendientes son leves, alcanzan 0.84%, con una diferencia de alturas de 350 m en un trayecto de 41.8 Km. Presenta una alta densidad de drenaje, aproximadamente de 2.208 kilómetros de cauce por cada kilómetro de superficie, distribuidos con un patrón de drenaje dendrítico, el orden de la cuenca es 6, mostrando un alto grado de evolución de la

Page 103: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

97

cuenca. Dándole con estas características una buena capacidad de evacuación de las aguas en un evento de lluvia. Los otros parámetros morfométricos de la cuenca como el coeficiente de forma, coeficiente de compacidad y el tiempo de concentración del agua, confirman la buena capacidad que tiene la cuenca para evacuar y mantener el equilibrio en un evento de lluvia dado.

9. GEOREFERENCIACIÓN DE BOCATOMAS E INFRAESTRUCTURA S A continuación se georeferencian las infraestructuras relacionadas con las captaciones y conducciones de las principales fuentes de agua que surten las cabeceras municipales, de corregimientos y algunas veredas en el área de la cuenca del río San Bartolomé (Véase Mapa 8). Tabla 30. Georeferenciación de infraestructuras

Municipio, Corregimiento, vereda

Fuente Captación

X Y Yolombó Los Chorros, El

Paso 896.038 1.222.411

Cto. El Rubí La Florida 901.778 1.220.776 Cto. La Floresta Versalles, El

Rubí 910.387 1.224.684

Vda. Barro Blanco N.N. 898.169 1.227.502 Yalí El Cariaño 912.700 1.229.273 Vdas. Hatillo, Montebello, San Jorge

Corocito 911.280 1.232.450

Vdas, Montañita, Santa Bárbara

Las Margaritas 910.840 1.231.890

Vda. La Brillantina La Brillantinita 939.390 1.235.200 Vda. Puerto Estafa El Castillo 926.790 1.239.880 Vda. Casa Mora La Cascada 906.320 1.232.810

Page 104: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

98

Municipio, Corregimiento, vereda

Fuente Captación

X Y Vegachí La Gallinera 916.927 1.240.191 Cto. El Tigre La Julia 913.680 1.252.335 Maceo Guardasol 922.340 1.216.410 Cto. La Floresta S.N. 934.548 1.208.900 Cto. La Susana S.N. 935.000 1.221.509 Vda. El Ingenio S.N. 922.897 1.212.266

10. SÍNTESIS TERRITORIAL AMBIENTAL

Climáticamente la cuenca presenta unas condiciones de alta precipitación, que varían desde los 2031.6 mm/año, en la parte media de la cuenca (en la estación Vegachí) y 2195.5 mm/año (estación San José del Nus); aumentando considerablemente hacia la parte baja, 2454.4 mm/año en la estación Puerto Berrío, y hacia la parte alta de la cuenca, Santo Domingo (3742mm/año) y Anorí (2655 mm/año). En cuanto a temperatura, estas se muestran moderadamente altas, oscila entre los 27.4oC, en la parte baja de la cuenca, en su parte media con una temperatura de 23oC y en su parte más alta temperaturas medias de 21oC. La humedad relativa va aumentando a medida que se asciende en la cuenca, oscilando entre el 79% en la parte baja, 84% en su parte media, hasta alcanzar el valor más alto 89%, en la parte superior de la cuenca. El brillo solar tiene un comportamiento similar al de la temperatura, éste va disminuyendo desde la parte más baja de la cuenca con un promedio anual de 2243 horas de brillo solar, en su parte media 1890.2 horas de brillo solar y la más bajas en la parte más alta de la cuenca con 1665.3 horas de brillo solar al año. Más específicamente y enmarcándola dentro de las zonas de vida, el área se puede clasificar dentro de dos zonas de vida, el bosque muy húmedo premontano, ocupando la mitad del territorio de la cuenca en su parte alta, en una faja que oscila entre los 900 y 1600 msnm.; con unas precipitaciones que varían entre los 2000 y 4000 mm, las biotemperaturas oscilan entre los 18-24oC Y El bosque húmedo tropical ubicado hacia la parte más baja de la cuenca con alturas entre los 0 y 900 msnm, igual que la parte alta, las precipitaciones oscilan entre los 2000 y 4000 msnm. Y biotemperaturas superiores a los 24oC.

Page 105: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

99

En toda el área de la Cuenca se presenta altas precipitaciones, que exceden la evapotranspiración potencial, mostrando un excedente o sobrante de agua alto, dándole a la Cuenca la categoría de una cuenca productora de agua. En cuanto a coberturas vegetales la mayor parte del área se encuentra desprovista de vegetación nativa, ello originado por la alta densidad poblacional establecida en esta zona, ya que gran parte del territorio presenta unas condiciones climáticas favorables para su asentamiento y establecimiento de una gran variedad de cultivos; además de la presencia en la zona de importantes vías de comunicación como son el río Magdalena, la troncal de la paz y anteriormente la vía férrea, que sirven y/o servían para la comercialización de maderas valiosas hacia otras partes del país, como Santa Fé de Bogotá y Medellín, entre otras. Los bosques nativos se encuentran altamente intervenidos, debido a la extracción selectiva de maderas y reducidos a pequeños fragmentos, hacia las partes más altas y pendientes de la Cuenca, ocupan el 8.5% del área de la cuenca con 21701.6 ha; ubicados principalmente hacia la parte baja, cerca del municipio de Remedios y sus límites con los demás municipios de la Cuenca. Estos bosques se caracterizan por presentar individuos con alturas superiores a los 25 m, diámetros anchos y copas amplias y un dosel cerrado, con tres estratos bien definidos. En mayor proporción se encuentra la cobertura de pastos enmalezados asociados con cultivos, ocupan el 60.2% del territorio, más de la mitad de la cuenca y son más característicos de la parte alta y media. Los pastos enmalezados son la matriz predominante, mezclados con una gran cantidad de cultivos, tanto comerciales como transitorios, principalmente de caña; en menor proporción pero abandonados, los cultivos de café intercalados con algunos frutales. Hacia la parte baja de la Cuenca se pueden encontrar los cultivos de Maíz, Fríjol y Yuca principalmente y más de tipo transitorio. Los pastos limpios, localizados hacia la parte baja de la Cuenca, ocupando un buen porcentaje del área (14.01%), que conjuntamente con la cobertura anterior, ocupan más del 70% de la Cuenca, mostrando la alta deforestación y degradación de la vegetación en toda la Cuenca; estos son utilizados para la ganadería extensiva. En menor proporción encontramos la cobertura de rastrojos altos, ocupan un 4.96 % del territorio, unas 12709.5 ha, presentes en la parte alta de la Cuenca como única evidencia de vegetación arbórea en esta zona, pero se encuentran altamente fragmentados.

Page 106: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

100

Los rastrojos bajos con una extensión un poco superior a los altos, 6.37% del área total; se encuentran más dispersos dentro del territorio pero sus fragmentos son un poco más extensos que los rastrojos altos. Estos son caracterizados por una vegetación arbustiva y la presencia de árboles jóvenes, muchos posiblemente han sido originados a partir de los cultivos abandonados. El alto fraccionamiento y deterioro de las coberturas vegetales han producido un aislamiento y casi extinción de las especies animales, reduciéndolas a pequeñas poblaciones con individuos de talla menor, asociadas a las coberturas vegetales existentes. Las aves son sin duda las especies más fácilmente adaptables a los grandes cambios del hábitat, debido a su alta movilidad y a su régimen alimenticio, frugívoro, muy amplio, que le permiten alimentarse de un gran número de especies, razón por la cual éstas son las más abundantes y diversas en la Cuenca. Dentro de las más abundantes en el área están: Caracaras, las Gallina ciegas, los Carpinteros, Águilas, Gavilanes, Halcones, entre otros. En los pocos fragmentos boscosos, aun permanecen grandes mamíferos, pero con muy pocos individuos. Dentro de estos están los venados, Tigres y Panteras, Nutrias, Pecari y la Danta entre otros. Son importantes dentro del área, las formaciones de cavernas, que albergan una gran cantidad de comunidades animales específicas, que requieren de la oscuridad para permanecer durante el día, ya que son animales nocturnos. Dentro de estos están algunas especies de Murciélagos, Insectos, Arácnidos y dentro del grupo de las aves se encuentran los Guácharos. Especies de gran importancia ecológica, ya que en su gran mayoría son dispersoras especificas de algunas semillas. Debido a su riqueza hídrica, dentro del área también se puede encontrar una gran variedad de Ictiofauna, principalmente asociada al río Magdalena, que en épocas de subienda los peces suben aguas arriba recorriendo grandes distancias para desovar e iniciar el proceso de reproducción en las zonas altas de los principales afluentes de éste. Dentro de las principales especies podemos encontrar: Sabaleta. Mojarra, Picuda, Bocachico, Dorada y Corroncho entre otros, que se constituyen en fuente importante de proteína para los habitantes de toda el área de la Cuenca. Hidrológicamente, el río San Bartolomé hace parte de la gran cuenca de la Magdalena, que drenan sus aguas con una orientación predominante este-oeste convirtiéndose en un afluente importante de éste en esta parte del Magdalena Medio Antioqueño.

Page 107: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

101

A este río vierten sus aguas importantes afluentes que bañan varios municipios del Nordeste y Magdalena Medio Antioqueño. En su parte alta recibe las aguas de los ríos San Lorenzo y la Cruz, en su parte baja recibe importantes ríos como el Alicante, el río Pescado, y este último, que antes de desembocar al río San Bartolomé recibe las aguas del río Volcán y quebrada la Honda; y muy cerca de la desembocadura al Magdalena recibe las aguas de la quebrada Salsipuedes y San José. Según el análisis morfométrico, todas las subcuencas presentan una forma alargada, alta densidad de drenaje con un patrón de distribución dendrítico; los ríos son extensos y con pendientes suaves, lo que le da a la cuenca unas características adecuadas para evacuar sus aguas en caso de un evento de lluvias, mostrando además que la cuenca no es torrencial.

11. CARACTERIZACIÓN SOCIAL 11.1 DEMOGRAFÍA Para el cálculo del número de habitantes rurales de la Cuenca, se tiene en cuenta el porcentaje del territorio municipal incluido en ella con las correspondientes veredas, para lo cual se retoma la información suministrada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística Dane, sin desconocer la importancia de la información del SISBEN de los diferentes municipios, la cual por lo general está por encima de la del Dane, posiblemente por no incluir los procesos de desplazamiento de población y las defunciones. En la Tabla 31 se presentan los datos poblacionales generales de los municipios con territorio dentro de la Cuenca del río San Bartolomé, arrojados por los últimos censos, con proyección al año 2000. Tabla 31. Población total de los municipios con territorio en la Cuenca

Municipio Población 1985 Población 1993 Proyección 2000 Total Cabecera Resto Total Cabecer

a Resto Total Cabec

era Resto

Amalfi 19.118 7.198 11.920 20.009 9.654 10.355 19.401 9.729 9.672 Maceo 9.897 2.806 7.091 9.090 2.883 6.207 8.540 2.908 5.632 Pto.Berrio 30.266 22.084 8.162 35.157 29.575 5.582 37.633 32.012 5.621 Remedios 20.233 4.151 16.082 18.882 6.299 12.583 17.951 6.400 11.551

Page 108: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

102

Municipio Población 1985 Población 1993 Proyección 2000 Vegachí 12.384 3.387 8.997 15.074 7.403 7.661 16.848 8.601 8.247 Yalí 8.258 2.815 5.443 9.025 3.443 5.582 9.185 3.703 5.482 Yolombó 22.872 5.019 17.853 17.486 6.057 11.429 16.474 6.079 10.395 Yondó 7.978 2.765 5.213 10.872 5.251 5.621 12.871 6.461 6.410 138.90

3

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 1999 En la tabla anterior se muestra la población total de los municipios con territorio dentro de la Cuenca Hidrográfica en estudio, tanto rural como urbana. La extensión territorial de la cuenca Hidrográfica es de 251.380 ha, las cuales pertenecen a 8 municipios de la territorial Zenufaná de Corantioquia, con la siguiente participación (Véase Mapa 8): Tabla 32. Participación territorial por municipios dentro de la Cuenca Hidrográfica

Municipio Área dentro de la Cuenca (ha) Porcentaje de la cuenca Amalfi 5.995,2 2.38 Maceo 30.785,5 12.25 Pto.Berrio 16.291,0 6.48 Remedios 29.077,6 11.57 Vegachí 47.692,5 18.97 Yalí 48.836,7 19.42 Yolombó 67.133,5 26.70 Yondó 5.568,2 2.22 Total 250.380 100

De acuerdo con la participación territorial de cada uno de los municipio que conforman la cuenca hidrográfica del río San Barolomé, en relación a la población total y su distribución territorial, en la Tabla 33 se presenta la población rural habitante de este territorio.

Page 109: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

103

Tabla 33- Población rural dentro de la Cuenca

Municipio Población rural municipal

(habitantes)

% del territorio municipal en la

Cuenca

Población rural dentro de la

Cuenca Amalfi 9.672 4.9 474 Maceo 5.632 71.4 4.021 Pto.Berrio 5.621 13.8 775 Remedios 11.551 14.6 1.686 Vegachí 8.247 93.1 7.678 Yalí 5.482 100 5.482 Yolombó 10.395 71.3 7.411 Yondó 6.410 2.9 185 TOTAL 27.712

La población urbana que habita dentro del territorio de la cuenca hidrográfica en cuestión, proyectada a 2001 es de 21.291 habitantes, pertenecientes a los cascos urbanos de Maceo, Vegachí, Yalí y Yolombó, dado que no entran las cabeceras municipales de Amalfi, Remedios, Puerto Berrío y Yondó, de los cuales, parte de su territorio municipal se encuentra en la cuenca hidrográfica. La población rural concentrada se presenta en corregimientos como La Floresta y El Rubí en Yolombó; La Susana y La Floresta en Maceo, El Tigre en Vegachí; Santa Isabel en Remedios, Portachuelo en Amalfi y Bodegas en Puerto Berrío. Incluyendo la población concentrada en los sitios nombrados anteriormente, además de la población dispersa en las veredas del territorio correspondiente a la cuenca hidrográfica del río San Bartolomé, se calcula que a nivel rural la población actual es de 27.712 habitantes, de los cuales los mayores porcentajes pertenecen a los municipios de Vegachí, Yolombó y Yalí, para una población total de 49.003 habitantes. 11.2 SERVICIOS 11.2.1 Educación Respecto a la educación, el cubrimiento en general del territorio de la Cuenca es aceptable, puesto que tanto en las zonas urbanas como en las veredas, se cuenta con el servicio de

Page 110: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

104

educación básica primaria, estando la educación secundaria concentrada en las cabeceras municipales y algunos corregimientos (Véase Mapa 8). De acuerdo a la información contenida en los E.O.T de los municipios de la Cuenca, la educación presenta las siguientes características.

El municipio de Yolombó cuenta a nivel urbano con 9 escuelas, tres colegios y una normal, mientras que a nivel rural posee dentro de la Cuenca 23 escuelas y dos colegios, contando con una población estudiantil total de 6.021 estudiantes para el año 2001, atendidos por una planta de 196 profesores. Del territorio municipal se descuentan las áreas pertenecientes a las cuencas hidrográficas de los río Porce y Nus, donde se localizan veredas como El Tapón, Guacabe, Abisinia, El Hormiguero, Bengala, Bareño, La Soledad, Guacharacas, Alta Vista, Cañaverala, Sabanitas y Buenos Aires, además del corregimiento de Villanueva. El municipio de Vegachí cuenta a nivel urbano con una escuela, un colegio, un liceo y un preescolar, mientras que a nivel rural posee 27 escuelas y una concentración educativa en el corregimiento El Tigre, contando con una población estudiantil total de 3.031 estudiantes para el año 2000. En alrededor de 7 veredas se viene implementado el programa SAT, con el fin de brindar educación secundaria a la población rural, con algunos problemas de disponibilidad de recursos por parte de la administración departamental. De la anterior información, se excluye el territorio perteneciente a la microcuenca del río Mata, el cual drena sus aguas al río Porce, por lo cual no pertenece al área de estudio. Allí se localizan las veredas Mata Baja y Mata Arriba o Alta, las que cuentan con escuela. El territorio del municipio de Yondó que pertenece a la cuenca hidrográfica en cuestión, hace parte de la vereda San Bartolo, la cual cuenta con una escuela en buenas condiciones locativas. El municipio de Puerto Berrío, según el E.O.T, en el área urbana presenta una cobertura educativa atendida por 12 establecimientos de preescolar, 12 de básica primaria y 17 de básica secundaria. A nivel rural, el Municipio cuenta con 28 establecimientos educativos para educación primaria. La educación secundaria está siendo atendida bajo el programa SAT, el cual empieza a mostrar resultados con las primeras promociones de bachilleres rurales.

Page 111: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

105

Dentro de la cuenca hidrográfica del río San Bartolomé, Puerto Berrío posee escuelas en Bodegas, El Jardín y la vereda Guasimal – Alicante. El municipio de Yalí cuenta en el casco urbano con una escuela de educación básica primaria con 521 alumnos y un colegio para educación secundaria con 305 alumnos matriculados. El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid tiene una Sede Regional en el Municipio, en la cual atiende 129 estudiantes, distribuidos en los tres programas: Educación Física, 68 estudiantes; Educación Agroambiental, 43 estudiantes y en Costos y Auditoría, 18 estudiantes; los 114 estudiantes restantes asisten desde los Municipios vecinos, principalmente Vegachí, Maceo y Yolombó. Otra opción importante de destacar es la Universidad Católica del Norte que es una institución de educación superior que inició labores a partir del año 1997 y atiende todos los Municipios del Norte y Nordeste del Departamento que hacen parte de la Diócesis de Santa Rosa de Osos, entre ellos se encuentra el Municipio de Yalí. La Católica del Norte ofrece una modalidad de Universidad Virtual, para la cual cada estudiante debe tener acceso a un equipo de computación, desde el que se contacta con la universidad y los docentes desde su casa o sitio de trabajo por medio de una línea de correo electrónico. El cubrimiento educativo en el ámbito rural, está dado a partir de 26 escuelas, en las cuales, para 1998 se tenía una población estudiantil matriculada de 681 alumnos, con un cubrimiento aceptable, en relación con la población en edad escolar, según el EOT. El municipio de Maceo, dentro de la infraestructura educativa, el municipio posee a nivel urbano dos escuelas y un liceo (Manuela Beltrán), mientras que en los corregimientos La Susana y La Floresta, se localizan un colegio y una escuela respectivamente, con infraestructuras físicas y equipamientos en estado aceptable, además de 18 escuelas distribuidas en las veredas de la zona rural. 11.2.2 Salud Yolombó El hospital San Rafael de Yolombó, es uno de los más antiguos de la zona nordeste, el cual tiene su origen en el año 1914. De carácter regional, atiende pacientes de 11 municipios

Page 112: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

106

como Cisneros, Santo Domingo, San Roque, Caracolí, Maceo, Yalí, Vegachí, Remedios, Segovia, Amalfi y Anorí. Dentro de los servicios de apoyo, el Hospital cuenta con laboratorio clínico, donde se realizan exámenes en general y de segundo nivel; banco de sangre; servicios de colposcopia, biopsia y quirúrgico especializado, además de una serie de servicios de apoyo diagnóstico y terapéutico como:

Imagenología Radiología Ecografía: Ostétrica, Pélvica, Transvaginal Monitoreo fetal Electrocardiogramas Endoscopia Digestiva (por brigada) Rectosigmoidoscopia (por brigada)

Además de los anteriores, el hospital cuenta con servicio de urgencias con atención médica general y especializada, odontología, optometría y laboratorio de rayos x. El hospital cubre un 70% de la población, el 30% restante consulta en otros municipios debido a la cercanía y la facilidad de las vías de acceso. En la siguiente tabla se relacionan las principales enfermedades que se presentan en el Municipio: Tabla 34. Morbilidad General y por Grupo de Edades municipio de Yolombó ENFERMEDADES < 1 año 1 a 4 5 a 14 15 a 44 45 a 59 60 o más TOTAL Infección Respiratoria Aguda

189 427 292 557 104 84 1.653

Diarreas y Enteritis 92 188 59 95 23 31 488 HTA Esencial 65 144 146 355 Tricomoniasis Urogenital 4 3 60 8 1 76 Paludismo 7 23 34 7 71 Varicela 5 25 13 10 1 2 56 Parotiditis 1 5 29 5 1 41 Expuestos a Rabia 6 10 13 6 2 37 Infecciones alimentarias 5 5 14 2 1 27

Page 113: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

107

ENFERMEDADES < 1 año 1 a 4 5 a 14 15 a 44 45 a 59 60 o más TOTAL Sífilis Precoz Sintomática

16 16

Hepatitis Vírica 2 8 4 14 Infección Gonocóccica 10 10 Enfermedades Hipertensivas

4 4

Herpes genital 3 3 Leismaniasis Cutánea 3 3 Rubeola 1 1 1 3 Meningitos Meningocóccica

2 2

Meningitis Tuberculosa 2 2 Intoxicación por Hidrocarburos

2 2

Intoxicación con Mata Ratas

2 2

Fuente: EOT municipio de Yolombó, 2001 Dentro de las principales enfermedades que se presentan en el municipio de Yolombó están las infecciones respiratorias agudas, diarrea y enteritis, tricomoniasis urogenital, paludismo, varicela, parotiditis, expuestos a rabia, infecciones alimentarias, sífilis precoz sintomática, hepatitis vírica, infección gobococcica. Dentro de las primeras causas de morbilidad por con sulta externa están:

Examen médico general Embarazo normal Otras enfermedades infecciosas y las no especificadas Trastornos gástricos funcionales Infección aguda vía respiratoria Enfermedades inflamatorias del cuello uterino vaginal Otitis media supurativa y la especificada Enfermedades periodentales y de la encía Amigdalitis aguda Infección intestinal mal definida

Page 114: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

108

Vegachí De acuerdo al EOT (2000) el servicio de salud en el Municipio presenta falencias, al existir una alta población carente de atención para sus necesidades primarias y condiciones económicas desfavorables. En lo referente a infraestructura, Vegachí cuenta con tres instituciones prestadoras de servicios de salud; el Hospital San Camilo de Lelis perteneciente al sector público, el Centro Médico de la Cooperativa de trabajadores (de carácter cooperativo privado) y un consultorio odontológico (Privado). En la zona rural, se cuenta con tres puestos de salud en las veredas El Cinco, El Churú y Piedrancha, cuyos servicios son limitados debido a que no cuenta con personal suficiente e infraestructura adecuada. También existe un centro de salud en el corregimiento El Tigre, en el que se prestan servicios de primeros auxilios. Con el fin de operativizar el objetivo dispuesto en el Manual Específico de Funciones, la E.S.E. Hospital San Camilo de Lelis, tiene una conformación organizacional dividida en tres áreas funcionales. Toda organización por simple que sea requiere del talento humano como generador de procesos líderes y gestores del cambio. El hospital San Camilo de Lelis, cuenta con el siguiente personal: 4 Médicos (dos de planta y dos rurales) 9 Enfermeras 1 Vacunador (cumple la función de Epidemiólogo) 1 Promotor de saneamiento básico 2 Odontólogos (uno de planta y uno rural) 2 Auxiliares de Odontología (uno del consultorio odontológico, uno del consultorio de higiene

oral) 1 Bacterióloga 1 Auxiliar de laboratorio clínico 1 Enfermera profesional En el hospital San Camilo se cuenta con las siguientes instalaciones: 4 Oficinas de servicios administrativos (Gerencia, Administración, Estadística y Enfermera jefe)

Page 115: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

109

1 Auditorio 1 Lavandería

1 Cocina 1 Sala de espera 1 Patio de ropas 1 Garaje (ambulancia) 3 Salas de hospitalización (Obstetricia, Pediatría y Medicina Interna) 1 Laboratorio de Bacteriología 2 Consultorios Odontológicos 1 Sala de urgencias 2 Consultorios Médicos 1 Oficina de Saneamiento 1 Farmacia 1 Puesto de enfermería Servicios Sanitarios. Sala de Partos Oficina Vacunación Oficina Control de Vectores.

Se trata de un hospital de primer nivel, donde se prestan los servicios de consulta médica en general, urgencias, hospitalización, partos, enfermería, vacunación, servicios de laboratorio, entre otros Las primeras causas de morbilidad durante 1997 fueron:

Parto normal Asistencia del embarazo y trabajo de parto Neumonías. Infecciones respiratorias agudas Enteritis y otras enfermedades diarreicas Embarazo terminado en aborto Enfermedades de la piel y el tejido celular subcutáneo Enfermedades cerebro vasculares Laceraciones, heridas y traumatismo de los vasos. Enfermedad hipertensiva

Las principales causas de mortalidad en 1998 fueron:

Tumor maligno Septicemia Enfermedades del aparato digestivo

Page 116: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

110

Accidente cerebro vascular Otras enfermedades del corazón Otras enfermedades del sistema nervioso Accidentes por inmersión

En general, se plantea que el servicio de salud en el municipio de Vegachí, presenta problemas relacionados con insuficiencia presupuestal, además de insuficiente infraestructura física, lo que redunda en un cubrimiento territorial inadecuado, con énfasis en la falta de programas preventivos y saneamiento básico adecuado que permitan disminuir las enfermedades. Maceo El Principal centro de atención lo constituye el hospital Marco A. Cardona, donde se atienden las necesidades en salud de la población de Maceo, a través del siguiente personal: Dos médicos generales, un médico del servicio social obligatorio, un bacteriólogo, un odontólogo del servicio social obligatorio, una enfermera, ocho auxiliares de enfermería, un auxiliar de consultorio odontológico y un auxiliar en salud (vacunadora). Para atender la población rural, fuera de los centros de salud de La Susana y La Floresta, se cuenta con seis promotores rurales y un higienista oral. Yalí En el área urbana del Municipio de Yalí se encuentra funcionando la E.S.E. Hospital La Misericordia, Hospital de Primer Nivel que ofrece los servicios básicos en salud como son Consulta Externa, Odontología, Urgencias, Hospitalización, Partos, Enfermería y Brigadas de Salud. Existe un edificio construido para la atención del Primer Nivel tanto de los habitantes del área urbana, como los del área rural. Primeras Causas de Mortalidad. Incidencia por 1000 habitantes, durante el año de 1998: Violencia 9 % Enfermedades del Corazón 7 %

Page 117: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

111

Los pacientes que requieren atención de segundo nivel son enviados al Hospital de Yolombó o por dificultades en el transporte por las deficiencias en la vía, son enviados directamente a la ciudad de Medellín. Puerto Berrío El equipamiento en salud del municipio de Puerto Berrío consta de un hospital, seis puesto de salud de los cuales funcionan cuatro, un centro médico particular, ocho consultorios médicos particulares y cinco consultorios odontológicos. La población de este municipio que habitan en territorio perteneciente a la cuenca hidrográfica del río San Bartolomé, no posee infraestructura de salud, por lo cual se ve en la necesidad de desplazarse hasta el casco urbano en caso de enfermedad o accidentes que requieran atención hospitalaria. Igualmente sucede con la población de la vereda San Bartolo del municipio de Yondó, la cual no cuenta con centro de salud. 11.3 ORGANIZACIÓN COMUNITARIA La mayoría de las comunidades rurales y urbanas del territorio de la cuenca hidrográfica del río San Bartolomé están organizadas en juntas y asociaciones que se encargan de realizar actividades para mejorar el nivel de vida de la población. Las organizaciones más representativas, son las Juntas de Acción Comunal, Asociaciones de Padres de Familia, Grupos de Mujeres y cooperativas; se presentan además otras organizaciones que convocan a la comunidad en torno a una necesidad insatisfecha, organizaciones de tipo coyuntural que buscan suplir la ausencia de las administraciones municipales, pero que igualmente están creando en la población una capacidad de organización y autogestión de base. Las Juntas de Acción Comunal son el tipo de organización más representativa, las cuales en su mayoría tienen una presencia activa y muy importante, constituidas y legalizadas con su respectiva personería jurídica, con representación ante las entidades del orden Municipal, Departamental y Nacional. Las Juntas de Acción Comunal lideran proyectos educativos, deportivos, de vivienda, de acueducto, ambientales, con capacidad para gestionar recursos ante el Comité de Cafeteros, Secretaría de Desarrollo, Corantioquia, etc. La gestión comunal ha incorporado intereses y

Page 118: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

112

compromisos sociales nuevos, marcados objetivos ambientales, económicos, de prestación de servicios y generación de empleo. Otro tipo de organización existente es la Asociación de Padres de Familia, las cuales están relacionadas directamente con las instituciones educativas, cuya función principal está relacionada con el mejoramiento de la calidad de la educación. Estas Asociaciones han sido importantes igualmente en el impulso de distintos proyectos de interés comunitario, tales como acueductos, alcantarillados, electrificación, arreglo de caminos y carreteras. Los grupos ecológicos con que se cuenta dentro del área de estudio son pocos, resaltándose los que coyunturalmente se conforman en las instituciones educativas de los corregimientos y cascos urbanos. Están conformados por estudiantes y personas interesadas en el manejo y protección del medio ambiente, considerando que existe una fracción importante de la población interesada en este tipo de organizaciones, lo cual debe ser apoyado e impulsado por la autoridad ambiental de la región. Los grupos precooperativos se perfilan como un tipo de organización que cobra fuerza en la zona, quienes buscan su desarrollo económico a través de diferentes opciones productivas, cuya finalidad es prestar servicios de diferente índole y propiciar espacios de participación en la gestión empresarial de proyectos solidarios. Los grupos y asociaciones de mujeres se han consolidado como propulsores organizativos en la última década, especialmente por su nuevo papel como cabezas de familia por la participación y desaparición de los hombres en la confrontación armada, además de las muestras fehacientes de la mayor capacidad organizativa de este género. Las actividades que realizan estas comunidades organizadas son: culturales, religiosas, deportivas, festivales, romerías, rifas y convites en busca de recolectar dineros para la ejecución de obras. Estas organizaciones sociales están enfrentadas a asumir el protagonismo en los nuevos escenarios que demarcan la transformación de un Estado asistencialista a un Estado coordinador e interventor de las políticas sociales. En las comunidades rurales existen problemas para la organización comunitaria, con una baja participación en actividades sociales, lo cual se aduce al egoísmo, el miedo al compromiso con la comunidad, la falta de medios de comunicación, las discordias y desacuerdos de la gente que en algunos casos provocan disociaciones de comunidades,

Page 119: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

113

discusiones y violencia, impidiendo la organización comunal y el aislamiento de algunas poblaciones, lo cual se agrava con la presencia de grupos armados de diferente índole. Otra causa que se suma a esto es que algunos se han cansado de promesas de políticos y del incumplimiento de las entidades públicas que sólo los buscan en épocas de elecciones y luego los olvidan. Este problema generalizado en las zonas más atrasadas requiere de un apoyo decidido por parte del Estado a los procesos de organización comunitaria, para mejorar las relaciones sociales y disminuir la apatía hacia la participación, para que estas comunidades no se queden rezagadas en el proceso de descentralización que se está realizando, y trabajen por el desarrollo de la región en general y el mejoramiento de su calidad de vida. Por fuera de las más de 150 Juntas de Acción Comunal existentes dentro del territorio de la Cuenca Hidrográfica en cuestión, se destacan los siguientes grupos asociativos: En Vegachí: Asociaciones de piscicultores ASOPIVE, Asociaciones de Paneleros, Madres Comunitarias, Empresas Asociativas de Trabajadores, Asociación de mujeres del municipio de Vegachí, Empresa asociativa de trabajo, Grupo ecológico, Cooperativa Suya. En Yolombó: Asociación de mujeres organizadas de Yolombó – AMOY, Cooperativa de Cafeteros, Asociación de Paneleros, Asociación de Ganaderos de Yolombó, Cooperativa de Trabajadores de Yolombó, Asocomunal, Asociación de Madres Cabeza de Familia - CAFAMY, Comité de Servicios Públicos, Centro Artesanal CAYCO, Corporación Cultural Bárbara Caballero - Emisora Yolombó Estéreo.

12. CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA 12.1 PRODUCCIÓN AGRÍCOLA La producción agrícola en el área de la cuenca hidrográfica, está representada básicamente por el cultivo de la caña, tanto de miel como de panela, siendo la zona más importante a nivel departamental en producción de panela, a partir de alrededor de 220 trapiches donde se transforman las mieles en panela, siendo Yolombó el municipio con mayor área sembrada en caña, seguido de Yalí y Vegachí, este último, afectado por el cierre del Ingenio Vegachí, el cual impulsó el cultivo de la caña en el Municipio.

Page 120: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

114

En la Tabla 35 se presenta el área que ocupan los diferentes cultivos dentro de la Cuenca, tomando las estadísticas de los municipios con mayor representatividad dentro de ella. Tabla 35. Cultivos más representativos dentro de la Cuenca Hidrográfica

Maceo Vegachí Yalí Yolombó Café (ha) 279 671 275 1.888 Caña (ha) 524 2.028 2.318 3.580 Plátano (ha) 74 62 60 71 Cacao (ha) 452 30 50 Maíz (ha) 78 150 50 70 Fríjol (ha) 40 30 50 39 Yuca (ha) 100 35 50 80

Fuente: EOT municipios de Maceo, Vegachí, Yalí y Yolombó El cultivo del café se encuentra en decadencia, debido a los bajos precios que en los últimos años ha presentado este producto, además de las enfermedades que lo atacan. En municipios como Maceo viene cobrando importancia el cultivo del cacao, puesto que existe un compromiso de la Compañía Nacional de Chocolates para comprar el 100 % de las cosechas al momento de su producción. Los cultivos de maíz, fríjol y yuca, se encuentran ligados a los procesos de agricultura itinerante que se presentan en la región, los cuales están asociados a economías campesinas de subsistencia, utilizados en su mayoría para el autoconsumo. Se aclara que en el mapa de Usos del Suelo que se presenta, no aparecen cartografiadas las áreas de cultivo referidas anteriormente, debido a la amplitud de la escala de ésta, relacionado ello con el alto fraccionamiento de las áreas de cultivo, además del sistema rotativo de los cultivos de pancoger, con períodos de barbecho forestal. 12.2 PRODUCCIÓN PECUARIA El pastoreo de bovinos se convierte en la actividad con mayor predominio dentro de la cuenca del río San Bartolomé, con las mayores extensiones de pastos mejorados en los territorios pertenecientes a los municipios de Puerto Berrío, Yondó y Yalí, presentando este

Page 121: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

115

último municipio, de acuerdo a los datos de la siguiente Tabla, capacidades de carga inferiores a 0.5 cabezas /ha. Tabla 36. Producción pecuaria en los municipios con territorio dentro de la Cuenca.

Municipio No. de Estanques Piscícolas

No de cerdos

Producción. Leche Lts/día

Pastos (ha)

No. de bovinos

Cab/ha

Natur Manej corte Amalfi 280 4.000 7.626 31.640 21.067 180 21.067 0.53 Maceo 158 280 5.770 14.300 13.950 1 13.950 0.83 Pto. Berrío 228 608 40.000 17.000 70.574 0 70.574 1.19 Remedios 80 - 20.400 70.000 43.450 0 43.450 1.01 Vegachí 174 820 6.621 7.700 7.480 0 7.480 0.68 Yalí 96 1.400 1.860 9.850 9.735 48 9.735 0.45 Yolombó 90 1.950 11.784 25.150 18.696 160 18.696 0.57 Yondó 258 3.280 25.500 20.000 74.100 0 74.100 0.74

Fuente; Anuario Estadístico de Antioquia, 1999 Es importante resaltar la producción de leche que se reporta para la zona, la cual cobra importancia con la introducción de ganado de doble propósito, aunado ello a los nuevos mercados que se abren con la existencia de nuevas y mejores vías de comunicación y canales de comercialización a partir del trabajo cooperativo. La ganadería es la actividad económica que mayor área ocupa dentro de la cuenca del río San Bartolomé, con algunos niveles de tecnificación hacia las tierras localizadas en los suelos aluviales aledaños al río Magdalena, mientras que la que tiene lugar en las vertientes, presenta menores niveles de tecnificación. El avance de los potreros sobre las zonas boscosas es la constante en esta región, por lo cual se trata de uno de los problemas más fuertes a enfrentar, por lo cual, el reto es hacerla ambientalmente sostenible a partir de la implementación de sistemas que garanticen el manejo adecuado de suelos y permitan mantener coberturas vegetales arbóreas, además de hacer de ésta una actividad rentable desde el punto de vista económico, dedicando menores áreas para el pastoreo. Dentro de las especies menores, se destaca la existencia de piscicultura, las aves de corral y los cerdos, siendo actividades que permiten la monetización y la obtención de proteína

Page 122: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

116

animal, especialmente a las familias campesinas que disponen de pocas tierras y que por lo general se encuentran mal localizadas respecto a vías de comunicación y centros poblados. 12.3 ACTIVIDAD FORESTAL Es posible plantear que desde principios de siglo, la mayor parte de bosques que cubrían estas tierras fueron talados, aprovechando parte de las maderas comerciales y quemando el resto para la apertura de tierras y posterior establecimiento de potreros. Algunos lugares alejados de las vías de penetración, como el caso de los terrenos localizados en los límites entre Yolombó, Maceo y Puerto Berrío, fueron objeto de colonización a mediados del siglo pasado, en la medida que las carreteras avanzaron y se intensificaron los procesos de ocupación. Aun quedan pequeñas áreas de bosques localizadas en los cañones que forman los ríos Pescado y Volcán, donde aún persisten dificultades para la extracción de la madera, que cada vez son más vulnerables al avance de la frontera agrícola, a pesar de ser una zona relativamente cercana al área de manejo definida por Corantioquia como “bosques del Nordeste’, donde se vienen realizando acciones tendientes al manejo y protección de las coberturas boscosas, con organizaciones comunitarias encaminadas al manejo racional de la extracción de maderas. A pesar de las ventajas comparativas a nivel ambiental que presenta la región a la que pertenece la cuenca hidrográfica del río San Bartolomé, al momento han sido pocas las actividades relacionadas con procesos de reforestación que se han emprendido en esta zona del departamento de Antioquia. Es de destacar la presencia que ha tenido en los últimos años el programa del Certificado de Incentivo Forestal, a partir del cual se han reforestado algunas áreas de los municipios que conforman la Cuenca Hidrográfica, con perspectivas halagadoras en el mediano plazo, a partir de recursos provenientes del plan Colombia y el programa “Antioquia, potencia forestal”. Respecto al Certificado de Incentivo Forestal, de acuerdo a información suministrada por Corantioquia, a abril de 2002 se encuentran en reforestación dentro de éste Programa 497 ha en el municipio de Maceo; 388 ha en Yalí; 180 ha en Yolombó; 693 ha en Vegachí, mientras que en el municipio Amalfi se encuentran en reforestación 275 ha.

Page 123: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

117

Dentro del programa del gobierno nacional denominado “Plan Verde”, se tiene definida la reforestación para el presente año de 630 ha en Maceo, 237 ha en Remedios y 235 en Yondó. 12.4 MINERÍA La actividad minera en los territorios de la cuenca del río San Bartolomé, se remonta a la época prehispánica, cuando eran los indígenas quienes explotaban este metal en forma rudimentaria. Posteriormente fueron los españoles quienes continuaron con la actividad, haciendo de esta zona una de las más importantes en la época de la colonia. Junto con Remedios, Segovia y Yalí, el municipio de Yolombó fue importante como productor minero de la zona Nordeste, continuando con este sitial en la actualidad el municipio de Segovia, donde aún persiste la Compañía Frontino Gold Mines Limited con más de 130 años de existencia. Dentro de la Cuenca Hidrográfica, esta actividad ha perdido protagonismo como renglón económico, pero sigue siendo importante por el alto impacto ambiental que genera, especialmente en las fuentes de agua donde tiene lugar. Predomina la pequeña minería, tanto de veta como de aluvión, siendo esta última la más común, la cual se ha dado y aún persiste, en la mayoría de corrientes de agua que forman la cuenca del río San Bartolomé, con énfasis en el río del mismo nombre, además de afluentes como La Honda, Pescado, San Lorenzo, Volcán, La Cruz, entre otros. En Vegachí, al igual que en otros municipios del Nordeste Antioqueño, la minería aurífera se caracteriza por la forma ilegal y artesanal en que se desarrolla, la cual obedece principalmente a los apogeos y no a un conocimiento técnico de los yacimientos, siendo una actividad desarrollada, por lo general, sin diseño técnico y planeamiento minero. En este Municipio se plantea la posibilidad de la existencia de grandes yacimientos auríferos que aún no han sido aprovechados, según lo reporta el EOT. El sistema de explotación conocido como barequeo se desarrolla sobre lechos y playas de ríos, mientras que las explotaciones subterráneas y de aluvión se han realizado de una manera artesanal, correspondiendo en su mayor parte a pozos verticales, utilizando herramientas tales como pico y pala.

Page 124: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

118

Algunas explotaciones de oro de aluvión, se han realizado utilizando maquinaria más avanzada, como es el caso monitores, dragas de succión, retroexcavadoras y en algunos casos buldózer. Cabe mencionar que en algunos sitios donde se ha desarrollado minería de aluvión, se ha tomado el material que quedó del lavado para utilizarlo en el mantenimiento de vías entre otras cosas. De acuerdo con la información suministrada por Secretaría de Minas y Energía del Departamento, Contenida en el EOT (2000), sólo existen seis (6) áreas denunciadas para adelantar proyectos de exploración minera y que fueron obtenidas por los diferentes interesados en un período comprendido entre 1997 y 1999 pero sin adelantar el respectivo trámite ambiental, es decir no han obtenido su legalidad ante la autoridad ambiental. En los últimos años, la minería aurífera en el municipio se ha concentrado en la vereda El Pescado - finca La Armenia y en la finca La Gabriela, esta última de propiedad del Ingenio de Vegachí. Para el municipio de Vegachí se reporta el siguiente estado de legalización de la actividad minera ante la autoridad ambiental: Tabla 37. Licencias de Exploración de Minerales en Vegachí

ESTADO JURÍDICO

TIPO DE LICENCIA

No. RADICADO

MINERAL HECTÁREA

OTORGADAS

LICENCIA DE EXPLORACIÓN

3711 0 05 ORO 3467.0

LICENCIA DE 4117 0 05 ORO, PLATA, DEMÁS 952.3 AUTORIZACIÓN 4293 0 05 MATERIALES PETREOS 200.0 LICENCIA DE 4637 0 05 ORO EN VETA, DEMÁS 100.0 LICENCIA DE 4780 0 05 ORO , DEMÁS 500.0 LICENCIA DE 4800 0 05 ORO, PLATA, DEMÁS 632.7

REGISTRADAS

LICENCIA DE 2810 0 05 ORO , DEMÁS 1253.9 LICENCIA DE 315 0 05 ORO, DEMÁS 559.5 LICENCIA DE EXPLORACIÓN

3628 0 05 MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

791.7

EN TRAMITE

EXPLORACIÓN 4799 0 05 ORO, PLATA, DEMAS 955.72 LICENCIA DE 5011 0 05 ORO, PLATA, DEMAS 5000 LICENCIA DE 2018 0 05 ORO, PLATA, DEMAS 4806 LICENCIA DE 5028 0 05 ORO, PLATA, DEMAS 2847 LICENCIA DE 5176 0 05 ORO, PLATA, DEMAS 94.4

Fuente: Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Page 125: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

119

Para el caso del municipio de Yolombó, los registros que se poseen sobre las minas denunciadas y explotadas desde el año de 1750 hasta 1900 son numerosos. Desde esta época se han denunciado y explotado un total de 127 minas de vetas y 169 de aluvión, para un total de 297 minas denunciadas. La mayoría de estas minas se encontraban a orillas de los ríos Nus y el río Porce y en las numerosas quebradas que riegan el área de su jurisdicción, que para este tiempo era mucho más extensa que lo que es hoy, como los ríos San Bartolomé, Volcán, San Lorenzo, Guarquiná y las quebrada Perico, Monitos, etc. Para el municipio de Yolombó el principal mineral con un gran potencial de exploración y explotación corresponde al oro, metal que siempre ha ocupado un renglón notable dentro de la economía del municipio y que en las últimas décadas ha disminuido su producción. La potencialidad del oro en Yolombó es importante, a tal punto que en la década de los 80s y principios de los 90s, dicha actividad lo hacía localizar entre los cinco primeros productores de oro en el departamento. En el momento la actividad ha descendido a tal punto que los ingresos por regalías, por dicha actividad se encuentran del orden de 1´000.000 de pesos anuales, lo que equivale a la extracción aproximada de 2 Kg. de oro. La disminución de la actividad de explotación de oro en el municipio, se puede explicar de manera general, por los siguientes factores: - La disminución de la extracción de oro, en los depósitos de origen aluvial del río Porce y las Quebradas La Cancana y Guacabe. Se explica por las restricciones y compromisos adquiridos con E.E.P.P de Medellín, por parte de los mineros de la zona, los cuales desde el año 1997, suspendieron actividades, la cual producía en promedio anualmente 155.787 gramos. - La denuncia del oro extraído en jurisdicción de Yolombó, se hace a nombre de otros municipios de la zona (Maceo, Cisneros, San Roque, Santo Domingo, Caracolí y Gómez Plata), lo que implica que las regalías se trasladen a municipios diferentes de Yolombó. - La falta de incentivos fiscales, técnicos y de capacitación de la actividad dentro del municipio.

- La fluctuación del precio del oro, el cual tiende a la baja y la situación actual del orden público.

Page 126: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

120

- Las características geológicas, que no permiten tener grandes depósitos del tipo veta. Los anteriores son los principales factores que no han permitido un desarrollo mayor de la actividad en el Municipio. En general, los cauces que drenan el batolito Antioqueño y el batolito de Segovia, presentan buenas expectativas para el aprovechamiento de oro del tipo aluvial, pero como dichos depósitos se localizan sobre cauces, se deben manejar de tal manera que no afecten y deterioren el ambiente donde se localizan. Dentro de los mayores impactos ambientales que se reportan en la zona ocasionados por la actividad minera, se mencionan: -Desvío de los cauces de ríos y quebradas. -Aporte de sedimentos a fuentes de agua. -Destrucción de la vegetación y capa orgánica. -Disminución de la productividad del suelo. -Estancamiento de aguas que conllevan a la proliferación de zancudos. -Debilitamiento de taludes y/o activación de movimientos de masa. -Profundización de aguas superficiales. -Afectación a obras de infraestructura. -Degradación de los terrenos. -Cambios geomorfológicos. -Aporte de residuos sólidos y líquidos a fuentes de agua y suelo. -Aporte de sustancias tóxicas tanto a fuentes de agua como a suelos. -Generación de vapores de mercurio, cuando éste es utilizado en la concentración del mineral aurífero.

13. TAMAÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PREDIOS De acuerdo a la información consultada de las oficinas de catastro de los diferentes municipios de la Cuenca, se infiere que según el tamaño y la distribución de los predios, se presenta un alto fraccionamiento de la propiedad, contrastante con una alta concentración de la misma, a partir de la existencia de predios de gran extensión. En promedio, los predios rurales entre 1 – 10 ha, ocupan aproximadamente el 5.5 % del territorio de la Cuenca; los predios con tamaño entre 11 y 20 ha ocupan el 6%; los predios

Page 127: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

121

entre 21 y 50 ha ocupan el 14 % de la extensión territorial, mientras que los mayores de 50 ha ocupan el restante 74.5 % del territorio. Se resalta que en la medida que se desciende hacia el valle del Magdalena, el tamaño de los predios aumenta, presentándose predios con extensiones superiores a 500 ha, en su mayoría dedicados a la ganadería extensiva o localizados en áreas de difícil acceso, a los cuales no se les hace inversiones de capital importantes para hacerlos más productivos. Es común encontrar que mientras los predios menores a 50 ha se encuentran habitados por sus propietarios, quienes se dedican directamente a las labores agropecuarias, los predios de mayor tamaño son propiedad de absentistas que los administran a través de mayordomos o administradores, en los cuales las actividades agrícolas no son representativas.

14. INFRAESTRUCTURAS 14.1 VÍAS DE COMUNICACIÓN Las vías, cuando no están acompañadas de procesos de ordenamiento y planificación eficaces, se constituyen en obras de gran impacto ambiental, especialmente por los procesos de apertura de tierras a nuevas actividades agropecuarias, permitiendo el avance de la frontera agrícola sobre tierras por lo general de alta fragilidad ecológica. Para el caso de la cuenca del río San Bartolomé, se presentan grandes proyectos viales que facilitan el acceso a zonas boscosas, que permiten la extracción de maderas y el posterior establecimiento de potreros. La Troncal del Nordeste, es un proyecto que busca la ampliación, rectificación y pavimentación de la vía que comunica los municipios de Yolombó, Yalí, Vegachí y Remedios, en donde se conecta con la Troncal de la Paz, la cual comunica los municipios del Magdalena Medio con Segovia, Zaragoza y El Bagre en el Nordeste y Bajo Cauca. Dicha vía, de 124 km. de extensión desde el sitio La Cortada hasta Remedios, actualmente se encuentra en regular estado, tan solo con dos frentes de trabajo en cercanías al municipio de Yalí.

Page 128: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

122

El sistema vial conocido como “Troncal de la Paz”, articula las subregiones del Magdalena Medio, Nordeste y Bajo Cauca, con un eje principal de 360 km que comunica los municipios de Puerto Triunfo, Puerto Nare, Puerto Berrío, Remedios, Zaragoza y Caucasia, con conexiones a Cáceres, Yondó, Remedios, Vegachí y Amalfi (Véase Mapa 8).

Foto 16. Puente de la Troncal de La Paz, en el sitio

conocido como bodegas, localizado sobre el río San Bartolomé.

Dicha vía representa un alto impacto económico para las subregiones del Magdalena Medio, Nordeste y bajo Cauca, la cual agilizará el transporte por carretera desde el centro del país hacia Urabá y facilitará la conexión con la Troncal Occidental, integrando económicamente territorios que han permanecido alejados del desarrollo.

Con estas obras viales, el territorio en cuestión quedará integrado al desarrollo económico del país, constituyéndose en un epicentro o nodo del sistema vial que cruza el país de sur a norte, dejando de ser una región autárquica, empezando a jugar un papel protagónico con su articulación al sistema económico, que de no planificarse traerá consecuencias funestas sobre la base natural de dicha región, la cual se ha conservado en parte por su marcado aislamiento. A los proyectos anteriores se suma la ampliación y rectificación de la vía Cisneros – Puerto Berrío, la cual ha agilizado la comunicación con el norte y nororiente del país, especialmente importante en los cierres temporales de la mal llamada autopista Medellín – Bogotá. Esta vía se localiza al SE de la Cuenca Hidrográfica, comunicada con el municipio de Maceo en el sitio conocido como el Alto de Dolores y próximamente con el corregimiento La Susana con la vía en construcción que llega hasta El Brasil (municipio de Puerto Berrío), cruzando el río Alicante.

Page 129: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

123

Las vías que comunican a las cabeceras municipales de la zona de estudio, se encuentran sin pavimentar, muy vulnerables en las épocas de invierno, principalmente por la carencia de obras de arte y afirmado. El mantenimiento vial es muy precario, lo cual dificulta el transporte vehicular, ya que cualquier derrumbe puede afectar la normal comunicación entre estos municipios. El sistema vial secundario del municipio de Yalí, presenta dentro de la Cuenca una longitud de aproximadamente 540 km, donde se incluyen vías particulares dentro de fincas, mientras que la longitud de los caminos existentes se calculan en 67 km (EOT, 2000) El sistema vial interno del municipio de Vegachí, lo conforman las carreteras veredales, que intercomunican las veredas y la cabecera municipal, siendo una red vial deficiente puesto que menos del 40% del territorio de las veredas poseen vías carreteables. La mayoría están en tierra y solo algunas tienen afirmado, carecen de obras de drenaje y contención, afectadas por riesgos potenciales de derrumbes y deslizamientos. Las veredas que no poseen vías carreteables se comunican a partir de caminos de herradura, con recorridos de 3 a 5 horas para llegar a las carreteras, siendo este el único sistema de comunicación con los centros poblados. El municipio de Yolombó, posee como vías terciarias las vías que comunican con Cuatro Esquinas, La Cruz, Bareño, La Indiana y la estación Sofía, que es la conexión con la vía Medellín Puerto Berrío. Todo el sistema vial se encuentra en regular estado, las cuales se tornan intransitables en épocas de invierno, no siendo mejores las vías de comunicación entre las veredas y el casco urbano. Como vías “principales” se cuenta con la vía de La Cortada y la que comunica con Yalí, La Floresta y Amalfi, además de la que conduce al corregimiento El Rubí. En Maceo se cuenta con un sistema vial compuesto por la vía que del Alto de Dolores comunica la cabecera municipal con la vía Cisneros – Puerto Berrío, la que continúa hacia la cabecera municipal de Yalí. Como vías terciarias esta la vía al corregimiento de La Susana, con un ramal hasta el río Alicante, el cual se viene continuando para llegar al sitio conocido El Brasil, sobre la vía a puerto Berrío. También existen carreteables a sitios como La Argentina y San Lucas.

Page 130: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

124

14.2 SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS 14.2.1 Acueducto El sistema de acueducto de la zona urbana del municipio de Vegachí, cuenta con los componentes fundamentales para su funcionamiento, como lo son las obras de captación, canal de aducción, tanque desarenador, planta de tratamiento, tanque de almacenamiento, tubería de conducción y redes de distribución a la población. El acueducto se abastece de la quebrada La Gallinera, la cual nace en territorio de las veredas San Pascual y La Gallinera, afluente del río La Cruz. Dicha microcuenca presenta altos niveles de deforestación, además de focos de contaminación representados por actividades agrícolas y agua servidas de las viviendas que se localizan allí. Se presentan problemas en la continuidad del servicio, debido a fallas técnicas en el tanque de almacenamiento, causando suspensión del servicio cuando se realizan labores de limpieza del mismo. La conducción del líquido a través de la red domiciliaria se encuentra en buenas condiciones y se cuenta con micromedidores para el cobro por tarifas según la estratificación socioeconómica actual, contribuyendo al uso racional del recurso por parte de la población. El abastecimiento de agua en la zona rural es deficiente, puesto que tan solo el 30% de la población rural se beneficia de acueductos comunales; el restante 70% de la población soluciona el abastecimiento de agua en forma individual, utilizando sistemas como mangueras, ariete y acarreo. La calidad del agua que se consume es regular, al estar en su mayoría contaminada por productos químicos residuales, provenientes de la actividad minera y agropecuaria, materia fecal, entre otras, lo cual afecta la salud de la población rural. Algunos centros rurales poseen servicio de acueducto en condiciones precarias como el corregimiento el Tigre, y las veredas Piedrancha y El Cinco. Para aumentar cobertura en área rural y disminuir el problema de carencia de agua potable, se han construido algunos componentes de la infraestructura básica para algunos acueductos como: Corregimiento El Tigre: Se construyó bocatoma, tanque de almacenamiento y cuatro kilómetros de tubería para conducción. Vereda La Gallinera - San Pascual: Se construyó Bocatoma y tanque desarenador quedando pendiente la red de conducción.

Page 131: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

125

Vereda El Brasil: Se construyó bocatoma y tiene pendientes tanque desarenador, almacenamiento, red de conducción, de distribución y domiciliarios. Vereda el Japón: Se ha destinado recursos de ICN para su construcción y mejoramiento. Vereda la Sonadora: Se tiene el estudio y diseños pero no se cuenta con recursos económicos para su construcción. La captación del sistema de abastecimiento de agua del municipio de Yolombó consiste en una presa de 10 mts de altura y aproximadamente 25 mts de sección, ubicada transversalmente al cauce de la misma. Dicha presa permite la inundación de un área significativa sobre la cuenca de la quebrada La Cristalina, la cual recibe las aguas de las quebradas conocidas como El Chorro y el Paso. La presa tiene como aspecto preocupante un proceso erosivo medianamente avanzado, causado por el desbordamiento del embalse en un fuerte aguacero, en el cual la capacidad de descarga del vertedero se vio limitado, permitiendo que el flujo lavara los taludes del terreno contiguo a la presa. Las medidas correctivas tomadas no fueron las más acertadas y dichos taludes continúan desprotegidos. En términos generales el embalse no tiene focos antrópicos de contaminación importantes, dado que gran parte de la cuenca donde está ubicada la zona de inundación fue adquirida por el Municipio y declarada zona de protección. Sin embargo, parte de las aguas servidas de algunas viviendas ubicadas en el barrio las Camelias drenan hacia el embalse, con el agravante de que a esas viviendas se les había construido ya pozo séptico, los cuales por falta de mantenimiento fueron colmatados. De aumentar el desarrollo urbanístico en esta zona del Municipio, el riesgo de contaminación del embalse igualmente sería mayor. Otro factor de riesgo que tiene el embalse en la actualidad es la propuesta de prolongación del perímetro urbano hasta sus inmediaciones, lo cual es solo una determinación y no una realidad. Esta absurda propuesta no solo pone en riesgo todo el equilibrio natural del embalse sino que también pone en juego el abastecimiento de agua para el Municipio. El sistema no cuenta con desarenador dado que el embalse como tal cumple la función del mismo.

Page 132: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

126

El acueducto cuenta con un sistema de conducción; Planta de Potabilización de tipo convencional con procesos unitarios de mezcla rápida, floculación hidráulica de flujo horizontal, sedimentación de alta tasa, filtración rápida descendente y desinfección. El sistema de tratamiento fue diseñado para un caudal de 44 l/s, y en la actualidad se están tratando en promedio 40 lt/s. Además de lo anterior la planta de potabilización cuenta con un laboratorio, unidad de dosificación de cloro, una moderna sala de máquinas con tres bombas de alta potencia (150 y 130 HP), depósito, y dos baterías de filtros autolavantes, entre otros. Los altos costos de energía eléctrica que genera el bombeo de la planta de tratamiento a los tanques de distribución, han cuestionado a los dirigentes del Municipio sobre la posibilidad de proyectar un sistema de abastecimiento por gravedad. En las inmediaciones de la planta de tratamiento, está ubicado el tanque de almacenamiento de aguas clarificadas y desinfectadas, el cual a su vez funciona como tanque de succión de las bombas que trasportan el agua hasta los tanques de distribución. En el sector de Cristo Rey están ubicados dos tanques que funcionan como tanques de distribución, uno de ellos es un tanque en concreto semienterrado con capacidad de almacenamiento de 400 m3, el cual funciona como tanque de distribución de emergencia; en el mismo sector se encuentra un tanque elevado metálico con capacidad de almacenamiento de 40 m3. La red de distribución actual es relativamente nueva, en su mayor parte es en PVC. El Municipio cuenta con un alto porcentaje de cobertura del servicio de agua en el casco urbano. Dicha cobertura es superior al 98% y el número de suscriptores es de 3.546, entre los que están los suscriptores residenciales, comerciales, oficiales e industriales. El tanque de distribución elevado se encuentra en la cota 1490, al occidente del casco urbano del Municipio, en una estructura elevada del nivel de piso más de 25 metros, generando una cabeza de presión que garantiza un buen servicio en la mayor parte de los sectores de Municipio. El corregimiento La Floresta posee un acueducto comunal que se abastece de las quebradas Versalles y El Rubí, el cual presenta un buen estado de conservación y funcionamiento, adoleciendo de plata de tratamiento. Se presentan problemas en la protección de las fuentes que lo abastecen, siendo la situación similar para el acueducto del corregimiento El Rubí, el cual se abastece de la quebrada La Florida,

Page 133: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

127

El servicio de acueducto en el área urbana del municipio de Maceo se presta a partir de un sistema que funciona por gravedad, el cual se abastece de la quebrada Guardasol. El sistema se compone de una bocatoma de fondo; red de conducción en tubería de PVC de 10” de diámetro; tanque desarenador, planta de tratamiento, dos tanques de almacenamiento con capacidad total de 138 m3; red de distribución domiciliaria con micromedidores. Además se cuenta con tres bocatomas auxiliares para suplir necesidades o deficiencias en épocas de verano. La cobertura del servicio es del 99 %, sin que se presenten problemas en la calidad y cantidad de agua, puesto que se realizan monitoreos periódicos de la calidad del agua, además de contar con los nacimientos de la fuente bien protegidos, puesto que 60 ha de dichas tierras son propiedad del Municipio, donde se han emprendido programas de reforestación, sin que se presenten actividades diferentes a la protección y conservación de esta microcuenca. En el área rural cuentan con acueductos comunales los corregimientos La Susana y La Floresta, además de 7 de las 20 veredas que conforman el Municipio, de los cuales, el acueducto del corregimiento La Floresta cuenta con planta de potabilización del agua, la que actualmente se encuentra fuera de servicio. En general, el agua que se consume en la zona rural, no es apta para el consumo humano, estando la mayor parte de las fuentes abastecedoras en avanzados procesos de deforestación, con contaminación proveniente de las actividades agropecuarias que se desarrollan en dichos terrenos, siendo necesario emprender programas tendientes a la recuperación y protección ambiental de las fuentes que surten acueductos en la zona rural. El servicio de acueducto en la cabecera municipal de Yalí, es prestado por la empresa Acueducto y Alcantarillado Sostenible S.A desde 1997, la cual ha realizado inversiones por 70 millones de pesos para el buen funcionamiento del sistema. El acueducto se surte de un embalse localizado en la quebrada La Mariposa, perteneciente a la cuenca hidrográfica El Cariaño, la cual presenta altos niveles de desprotección, siendo necesario emprender acciones encaminadas a su reforestación y conservación en general (Véase Mapa 8). El sistema de acueducto consta de bocatoma; tanque de almacenamiento de 105 m3 el cual es insuficiente para las necesidades actuales y futuras de la población; red de distribución en buen estado de 3.775 m de longitud; planta de potabilización.

Page 134: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

128

Actualmente la cobertura de prestación del servicio es de más del 96 %, donde se incluyen 815 suscriptores residenciales y alrededor de 30 usuarios entre comerciales y oficiales. En la zona rural, existen acueductos comunales en las veredas Villanita, Brillantina, El Jardín, acueducto multiveredal Hatillo, San Jorge, Montebello, acueducto Casamora, vereda El Zancudo y Puerto Estafa, los cuales poseen bocatoma, desarenador, tanque de almacenamiento, redes de conducción y distribución, adoleciendo la mayoría de planta de potabilización, lo cual no impide la existencia de juntas administradoras de acueducto, quienes garantizan la prestación del servicio. Dentro de las necesidades que se plantean en el EOT (1998), está la elaboración del plan maestro de acueducto, ampliación de tanque de almacenamiento, terminar la reposición de redes obsoletas, además la protección y conservación de la fuente que abastece el acueducto. En la zona rural, se requiere la construcción de varios acueductos veredales, además de la potabilización del agua que se consume en esta zona rural, donde se incluyen las labores tendientes a la recuperación y protección de las fuentes que surten dichos acueductos. 14.2.2 Alcantarillado Respecto al manejo de aguas servidas, en la cabecera municipal de Vegachí se cuenta con una red de alcantarillado en perfecto estado, que evacua las aguas negras de toda la población urbana, las cuales son vertidas a los ríos Volcán y La Cruz, sin que sean objeto de ningún tipo de tratamiento previo, siendo uno de los principales focos de contaminación de estas corrientes de agua, constituyéndose una de las necesidades sentidas, la construcción y puesta en funcionamiento de una planta de tratamiento de aguas residuales. En lo referente al manejo de aguas servidas, el casco urbano del municipio de Yolombó presenta deficiencias, debidas en parte a la conformación orgánica de la población sobre un sistema colinado, que hace que la población sea dispersa territorialmente. El sistema de alcantarillado actualmente funciona en algunos sectores del casco urbano, sin que sea objeto de un manejo integral desde el punto de vista del trazado, acopio de aguas y operación, lo cual hace de éste un sistema poco operativo y eficiente. Se plantea la existencia de un diseño de alcantarillado contratado por la administración municipal, el cual no cumple con las normas técnicas requeridas, por lo cual se requiere la definición de un sistema novedoso que se ajuste a las necesidades que presenta el casco urbano, donde se contemple la construcción de un sistema de tratamiento de las aguas servidas.

Page 135: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

129

El servicio de alcantarillado en el municipio de Yalí presenta una cobertura del 90% en el casco urbano, a través de un sistema construido hace alrededor de 30 años, el cual todavía funciona en forma aceptable, existiendo alrededor de 100 usuarios no conectados al sistema principal. Las aguas servidas son vertidas a fuentes naturales sin ningún tratamiento previo, por lo cual es urgente la implementación de un sistema de tratamiento de las aguas servidas, además de conectar al sistema de alcantarillado la población que se encuentra por fuera de él, con lo cual se lograría corregir una de las problemáticas más agudas del municipio, lo cual se repite para todas las cabeceras municipales localizadas dentro de la cuenca hidrográfica del río San Bartolomé. La administración municipal viene desarrollado programa de saneamiento básico rural, con la finalidad de dotar el 100 % de las viviendas rurales de pozos sépticos para el tratamiento de las aguas servidas, con el problema cultural de la aceptación de la comunidad de dichos sistemas. El alcantarillado del casco urbano de Maceo es bastante antiguo y presenta problemas de funcionamiento, el cual cubre 93 % de la población, con la agravante de verter las aguas negras directamente a las quebradas La Bonita y el Sacatín, sin que se haga un tratamiento previo de ellas. En la zona rural no existen sistemas de alcantarillado en el área perteneciente a la cuenca del río San Bartolomé, destacándose el cubrimiento del 80% de las escuelas rurales con sistemas de tratamiento de aguas servidas a través de pozos sépticos. 14.2.3 Aseo El manejo de desechos sólidos en el municipio de Vegachí, a nivel urbano, se viene realizando en una forma adecuada, con un cubrimiento de recolección del 100 % de la población urbana, haciendo la disposición final de residuos en un relleno sanitario al cual se le hace un manejo técnico adecuado, con una vida útil de 8 años, la cual se podría aumentar si se implementaran programas de reciclaje funcionales. En el sector rural el servicio de recolección de basuras sólo se realiza en el área urbana del corregimiento El Tigre, mientras que el resto de la población se deshace de sus desechos arrojándolos a campo abierto, a las fuentes de agua, y en el mejor de los casos, enterrándolos o utilizando como abono la materia orgánica en las viviendas donde existe huerta.

Page 136: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

130

Respecto al servicio de aseo, en el casco urbano de Yolombó se presenta un cubrimiento del 74 % en lo referente a recolección de basuras (EOT, 2001), mientras que el restante 26 % de la población las deposita en botaderos a cielo abierto, solares o las queman o entierran. El EOT plantea que el actual relleno sanitario presenta serios problemas por estar localizado en un área de futura expansión urbana, además de estar contaminado las aguas de la quebrada San Lorenzo. Actualmente se busca solucionar el problema de disposición final de desechos sólidos, con la construcción de un nuevo relleno sanitario, para lo cual ya se han detectado algunos terrenos apropiados, dado que el proyecto de la adquisición de un horno incinerador, propuesto por la alcaldesa, no fue aprobado por el Concejo Municipal. Para el manejo de residuos sólidos, el municipio de Yalí cuenta con relleno sanitario, el cual presenta deficiencias en su manejo, además de problemas de vida útil por falta de la implementación de actividades relacionadas con el reciclaje. Dicho relleno sanitario debe ser objeto de un mejor manejo, lo cual conlleva a aumentar su vida útil y a evitar los problemas ambientales que actualmente se presentan por el mal manejo de las basuras. Al igual que el resto de municipios, no se cuenta con el servicio de recolección de desechos sólidos en la zona rural, lo que se convierte en un problema ambiental, que debe ser atacado especialmente con campañas educativas, dadas las restricciones para emprender un proyecto de recolección en la zona rural. El servicio de aseo en el municipio de Maceo lo presta la administración municipal, con recolección periódica de desechos, tanto en la zona urbana como en el corregimiento La Floresta y San José del Nus, con una periodicidad de dos días por semana. La disposición final de los desechos sólidos se realiza en un relleno sanitario manual localizado a 4.5 km del casco urbano, en el sector La Clementina, el cual es operado por la Junta de Acción comunal de sector, donde se hacen labores de reciclaje, considerando que se hace un buen manejo de dicho relleno, sin que se presenten problemas de contaminación ambiental relevantes. El corregimiento La Susana cuenta con un relleno sanitario manual construido en 1996, el cual tiene una vida útil de 9 años, administrado por la junta de acción comunal, quienes desarrollan labores de reciclaje. El resto de la población localizada en la zona rural, dispone las basuras a cielo abierto o en las fuentes de agua cercanas a las viviendas.

Page 137: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

131

Foto 17. Disposición inadecuada de residuos sólidos, con

gran impacto ambiental en las zonas rurales de la Cuenca.

14.2.4 Telefonía El servicio de telefonía del municipio de Vegachí es prestado por EDATEL, a través de una central telefónica en muy buen estado, la que cuenta con 5 cabinas telefónicas y 15 teléfonos públicos distribuidos estratégicamente en el casco urbano. Además se cuenta con 850 líneas particulares, con la posibilidad de ampliación a 100 más, lo que muestra una cobertura del servicio calculada en 75%, considerado éste como un buen cubrimiento. El servicio de telefonía a nivel rural presenta baja cobertura, contando solamente con una cabina telefónica y dos teléfonos públicos en el corregimiento El Tigre, administrados por la Junta de Acción Comunal. En el resto de la zona rural ninguna vereda cuenta con este servicio, con evidencia de la existencia de algunos radioteléfonos de propiedad privada. El servicio de telefonía en el área urbana de Yolombó es asumido por EDATEL a través de una moderna central automática, además de la existencia de 1450 usuarios con red telefónica, algunos de los cuales han prescindido del servicio por falta de capacidad de pago del mismo.

Page 138: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

132

En la zona rural se cuenta con servicio telefónico en los centros poblados de los corregimientos El Rubí y la Floresta, estando el resto de la población desprovista de este servicio, que suplen algunas familias a través de radioteléfonos. El servicio de telefonía a nivel urbano en Yalí es prestado por EDATEL a través de una moderna planta, además de contar con 16 teléfonos públicos localizados estratégicamente en el casco urbano. De otro lado, existen 407 líneas telefónicas residenciales y 15 comerciales. Para el servicio de comunicaciones en la zona rural, el Municipio cuenta con una oficina de radiotelefonía rural, la cual es atendida por dos operadores para atender las comunicaciones de 25 veredas que cuentan con radioteléfonos. Respecto a comunicaciones, en el casco urbano de Maceo se cuenta con un buen cubrimiento de telefonía, mientras que en el área rural es bajo; solo tienen comunicación telefónica los corregimientos La Susana y La Floresta, además de la vereda El Ingenio, el cual lo presta la empresa EDATEL. 14.2.5 Energía eléctrica El servicio de energía eléctrica en el municipio de Vegachí es prestado por la Empresa Antioqueña de Energía EADE, con un cubrimiento del 100 % a nivel urbano, mientras que la zona rural solo está cubierta en un 30%. Este servicio en Yolombó, igualmente es prestado por EADE, con un cubrimiento del 100 % en el casco urbano, mientras que en la zona rural aún quedan algunas veredas sin electrificar. La zona urbana de Yalí presenta una cobertura en el servicio de energía del 94 %, para un total de 875 suscriptores, mientras que el área rural la cobertura es del 44%, con 17 veredas electrificadas, para un total de 512 suscriptores rurales. En Maceo es prestado igualmente por EADE, con un cubrimiento del 77% a nivel urbano, mientras que en el área rural es del 66%, estando la mayor parte de las veredas electrificadas, aunque en ellas no se alcanza a cubrir las viviendas más dispersas en el territorio.

Page 139: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

133

15. SÍNTESIS DE LAS CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS Las 251.000 ha que conforman la cuenca hidrográfica del río San Bartolomé, se encuentran habitadas por 49.000 personas, de las cuales el 43 % se concentra en las cabeceras urbanas de los municipios de Maceo, Yalí, Yolombó y Vegachí, para una densidad poblacional de 5.1 habitantes/ha, de los cuales, es la población concentrada en las cabeceras municipales la que mayores posibilidades presenta para acceder a los servicios básicos de salud, educación, recreación y vivienda, además de los servicios públicos domiciliarios. La cobertura en educación de la población habitante de la zona de estudio en general es aceptable, dado que tanto en las zonas urbanas como en las veredas, hay cubrimiento en educación básica primaria, mientras que el nivel secundario se concentra en las cabeceras de los municipios y corregimientos. A pesar de los esfuerzos realizados en los últimos tiempos para llevar a la región la educación superior, aún es incipiente el grado de cubrimiento en este campo, siendo necesario impulsar la creación de centros de educación avanzada con programas educativos más acordes a las necesidades productivas y de empleo en la región. Para el cubrimiento en salud se cuenta con hospitales y centros de salud, destacándose el hospital regional de Yolombó, donde se atienden casos especiales. En general, este servicio presenta problemas de cubrimiento con énfasis en la zona rural, siendo necesario emprender programas más preventivos que curativos, en una zona donde las posibilidades de comunicación no son las mejores, dada la baja densidad vial y el mal estado de las carreteras. En cuanto a vivienda, se presenta déficit en todos los centros urbanos de los municipios, siendo necesario adelantar programas de construcción de vivienda de interés social en todos ellos, además de mejoramiento tanto en el entorno rural como urbano. En lo referente a organización social, en la zona predominan las juntas de acción comunal, a partir de las cuales se congrega la mayor parte de la población, siendo son organizaciones de alta representatividad comunal. Existen algunas cooperativas y otro tipo de organizaciones que vienen cobrando importancia en la zona, así como algunas organizaciones a partir de trapiches paneleros comunales con resultados positivos, tanto sociales como económicos. La producción agrícola se basa fundamentalmente en el cultivo de la caña, tanto de miel como de panela, siendo la zona más importante a nivel departamental en cuanto a la

Page 140: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

134

producción de panela, a partir de alrededor de 220 trapiches donde se transforman las mieles en panela, siendo Yolombó el municipio con mayor área sembrada en caña, seguido de Yalí y Vegachí, este último, afectado por el cierre del Ingenio Vegachí, el cual impulsó el cultivo de la caña en el Municipio. El cultivo del café que tiene lugar en la parte alta y media de la Cuenca Hidrográfica se encuentra en decadencia, debido a los bajos precios que en los últimos años ha presentado este producto, además de las enfermedades que lo atacan. En municipios como Maceo viene cobrando importancia el cultivo del cacao. Los cultivos de maíz, fríjol y yuca, se encuentran ligados a los procesos de agricultura itinerante que se presentan en la región, los cuales están asociados a economías campesinas de subsistencia, utilizados en su mayoría para el autoconsumo. El pastoreo de bovinos se convierte en la actividad con mayor predominio dentro de la Cuenca del río San Bartolomé, con las mayores extensiones de pastos mejorados en los territorios pertenecientes a los municipios de Puerto Berrío, Yondó y Yalí, presentando este último municipio, de acuerdo a los datos de la siguiente tabla, capacidades de carga inferiores a 0.5 cabezas /ha. La ganadería es la actividad económica que mayor área ocupa dentro de la cuenca del río San Bartolomé, con algunos niveles de tecnificación hacia las tierras localizadas en los suelos aluviales aledaños al río Magdalena, mientras que la que tiene lugar en las vertientes, presenta menores niveles de tecnificación. Respecto a la actividad forestal, a pesar de las ventajas comparativas a nivel ambiental que presenta la región a la que pertenece la cuenca hidrográfica del río San Bartolomé, al momento han sido pocas las acciones relacionadas con procesos de reforestación que se han emprendido en esta zona del departamento de Antioquia. Es de destacar la presencia que ha tenido en los últimos años el programa del Certificado de Incentivo Forestal, a partir del cual se han reforestado algunas áreas de los municipios que conforman la Cuenca Hidrográfica, con perspectivas halagadoras en el mediano plazo, a partir de recursos provenientes del Plan Colombia y el programa “Antioquia, potencia forestal”. En cuanto a la actividad minera, ésta ha perdido protagonismo como renglón económico, pero sigue siendo importante por el alto impacto ambiental que genera, especialmente en las fuentes de agua donde tiene lugar.

Page 141: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

135

Predomina la pequeña minería, tanto de veta como de aluvión, siendo esta última la más común, la cual se ha dado y aún persiste en la mayoría de corrientes de agua que forman la cuenca del río San Bartolomé, con énfasis en el río del mismo nombre, además de afluentes como La Honda, Pescado, San Lorenzo, Volcán y La Cruz, entre otros. Respecto a servicios públicos domiciliarios se presenta la siguiente situación: El servicio de acueducto en las cabeceras municipales presenta buenos niveles de cubrimiento, además de contar con agua tratada, siendo el mayor problema la desprotección de las microcuencas que surten dichos acueductos, no siendo el caso del municipio de Maceo, el cual ya adquirió las tierras de su cuenca abastecedora. En el ámbito rural la situación es complicada, puesto que la mayor parte de la población no cuenta con acueductos comunales, lo cual dificulta el manejo y protección de las fuentes abastecedoras, lo que conlleva a que las aguas que se consumen por lo general no sean aptas para ello. El manejo de las aguas residuales es uno de los mayores problemas ambientales del territorio, dado que ningún centro poblado cuenta con sistemas de tratamiento, al igual que la población rural, destacándose el alto cubrimiento que presenta el municipio de Maceo en saneamiento básico en las escuelas rurales, a partir de la existencia de pozos sépticos. Para el manejo de desechos la mayoría de los municipios cuenta con relleno sanitario manual, con vida útil superior a cinco años, excepto el municipio de Yolombó, quien actualmente está en la tarea de la implantación de un nuevo relleno, dado que el actual ya cumplió su vida útil, además de encontrarse mal localizado. Dichos rellenos sanitarios requieren de algunos ajustes, además de la implementación de programas de reciclaje que permitan alargar la vida útil de los mismos, siendo necesaria la construcción de rellenos en algunos corregimientos, además de buscar formas eficientes y ambientalmente viables para el manejo de los residuos sólidos de la población dispersa en el territorio. El servicio de telefonía es prestado en todos los municipios por la empresa EDATEL, la cual cuenta con equipos modernos en todos los cascos urbanos, mientras que en la zona rural el cubrimiento es mínimo, destacándose el municipio de Yalí, con el sistema de comunicación por radioteléfono que tiene implementado en su zona rural.

Page 142: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

136

16. COMPONENTE ARQUEOLÓGICO Su importancia radica en la necesidad que las poblaciones actuales, conozcan su pasado, para comprender las dinámicas presentes y proyectar su futuro; se considera importante entender las intervenciones pasadas que se han dado en el territorio, conociendo cómo el hombre a través de milenios se ha adaptado y ha manejado el territorio que habita. En lo referente al poblamiento pasado, se cuenta en la zona de estudio con los datos más antiguos hasta el momento reportados en el actual territorio antioqueño, razón por la cual la región del Magdalena Medio cobra importancia para comprender las primeras migraciones y asentamientos en la historia colombiana y del Norte de Sudamérica (Corantioquia-U de A, 1999) La región del Magdalena Medio cuenta con una herencia superior a 10.000 años de asentamientos humanos. Esta herencia es preservada en parte por el registro arqueológico. El inventario de los sitios arqueológicos representa el transcurrir del tiempo desde los primeros cazadores-recolectores que ocuparon lo que es hoy esta región hasta las comunidades actuales campesinas y urbanas. El registro arqueológico ofrece una oportunidad única, no disponible desde la historia escrita ni la tradición oral, para estudiar y entender nuestro patrimonio o herencia cultural. La información que a continuación se presenta, tiene como base el estudio realizado por la Universidad de Antioquia para Corantioquia en 1999, donde se incluyen los municipios de Maceo, Puerto Berrío y Yondó, con parte de su territorio de la cuenca Hidrográfica del río San Bartolomé. También se retoma información de otros estudios realizados en la zona, además de la contenida en los esquemas de ordenamiento territorial de los municipios que componen dicha cuenca hidrográfica 16.1 ESTUDIOS ARQUEOLÓGICOS POR MUNICIPIOS EN LA CU ENCA DEL RÍO SAN BARTOLOMÉ 16.1.1 Puerto Berrío En el estudio de la U de A (1999) se realizaron en total 49 pozos de sondeo, recolecciones superficiales en perfiles expuestos en carreteras, taludes y terrazas aluviales. El resultado fue la identificación de 19 Sitios arqueológicos en el territorio del municipio en cuestión, de

Page 143: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

137

los cuales se localizan dentro del territorio de la cuenca del San Bartolomé los siguientes, principalmente en terrenos pertenecientes a la subcuenca del río Alicante (Véase Mapa 8): Finca El Descanso Sitio 1.

COORDENADA X (M.E)

COORDENADA Y(M.N)

ALTURA (MSNM)

PLANCHA ESCALA

939.625 1.217.600 450 132-IV-B 1:25.000

Este Sitio se localiza en la finca El Descanso de la vereda Alicante, en la Subcuenca del río Alicante. Corresponde a una colina ovalada que se alarga en dirección este – oeste, con laderas cortas y suaves, cima aplanada y una longitud de 20 metros en dirección norte - sur y de 37 metros de amplitud en dirección este - oeste; esta elevación se encuentra limitada hacia el sector este por la mayoría de la hacienda, ubicada a 75° de desviación sudeste del sitio. Hacia el sector oeste se encuentra el río Alicante, a una distancia aproximada de 2 Km; mientras que hacia el sector sur se encuentra un paisaje kárstico compuestos por riscos elevados que en la actualidad se encuentran cubiertos de vegetación. Siguiendo un eje en dirección este - oeste se realizaron dos pozos de sondeo distanciados entre sí por una longitud de 15 metros, en los que se recuperó material cerámico en baja densidad y fragmentos poco representativos entre los 5 y 20 cm de profundidad. En la actualidad la terraza es usada para pastoreo, encontrándose cubierta de pasto y rastrojo bajo. Sitio 2.

COORDENADA X (M.E)

COORDENADA Y(M.N)

ALTURA (MSNM)

PLANCHA ESCALA

939.750 1.217.525 425 132-IV-B 1:25.000

Sitio identificado en una colina baja de cima ligeramente aplanada y laderas cortas y suaves, ubicada a 80° oeste de la casa de la finca a una di stancia aproximada de 500 metros. La cima de esta colina posee una amplitud de 20 metros en dirección norte - sur y de 26 metros de longitud en dirección este - oeste, se realizaron dos pozos de sondeo; el primero localizado en la cima a 20 metros del costado este y a 4 metros del costado norte y el segundo en un aterrazamiento que se desprende de la colina por el costado este a manera

Page 144: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

138

de escalón, teniendo una forma redondeada de laderas suaves; ambos con material cerámico entre los 10 y 15 cm de profundidad. Este material corresponde con microfragmentos y fragmentos de cuerpo. Sitio 3.

COORDENADA X (M.E)

COORDENADA Y(M.N)

ALTURA (MSNM)

PLANCHA ESCALA

939.625 1.217.875 475 132-IV-B 1:25.000

Sitio ubicado en un nivel de terraza conectado a un sistema de colinas, que corresponde a la colina del medio; hacia el norte y este del sitio se observa un sistema de colinas más alto cubierto de bosque, al sur se encuentra la casa de la finca el Descanso a 15° de desviación sudeste más o menos a 100 metros del Sitio el cual se encuentra a 20 metros de altura aproximadamente desde el valle de inundación. Posee 19 metros de longitud en dirección norte – sur, y de 22 metros de amplitud en dirección este – oeste. En este sitio se realizó un pozo de sondeo localizado a 10 metros del sector este de la terraza y a 4 metros del límite sur. En él fue posible recuperar material lítico entre los 5 y los 30 cm de profundidad. Sitio 4

COORDENADA X (M.E)

COORDENADA Y(M.N)

ALTURA (MSNM)

PLANCHA ESCALA

939. 725 1.217.825 450 132-IV-B 1:25.000

El Sitio se encuentra en una colina redondeada de cima plana y laderas cortas de pendiente suave; ubicado en la finca El Descanso de la vereda Alicante en la cuenca del río Alicante. La cima de la terraza posee una longitud de 17 metros en dirección norte - sur y una amplitud de 14 metros en dirección este - oeste, en la cima se realizaron dos pozos de sondeo ubicados a 10 metros del límite oeste de la parte plana de la terraza. El material cerámico recuperado se encuentra entre los 10 y 15 cm de profundidad. Se encuentra medianamente alterado, puesto que la existencia de un saladero a una distancia de 2 metros de donde se realizó el sondeo alteró la superficie del Sitio en ese sector; el uso actual del suelo es ganadería y se encuentra cubierto de pastos y árboles de gran tamaño.

Page 145: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

139

Sitio 5

COORDENADA X (M.E)

COORDENADA Y(M.N)

ALTURA (MSNM)

PLANCHA ESCALA

939.750 1.217.925 450 132-IV-B 1:25.000

Este Sitio se encuentra localizado en la parte trasera de la casa de la finca el descanso en la vereda Alicante; formado en una colina redondeada alta de cima plana y laderas largas y pendientes fuertes se encuentra ubicada a 55° de de sviación sureste y a 100 metros aproximadamente de la casa. La cima de la colina posee unas dimensiones de 10 metros de longitud y de 21 metros de amplitud en este se realizaron dos pozos de sondeo en los cuales se recuperó material cerámico entre los 10 y los 15 cm de profundidad. Un elemento importante de destacar es la presencia de un rasgo de forma circular con un diámetro de 21 cm; sin embargo en la parte superior presenta una morfología irregular con un diámetro de 32 cm x 16 cm; el contenido de este rasgo es un suelo más oscuro que el suelo del horizonte, con abundante carbón y fragmentos cerámicos que se profundizan hasta la finalización de este rasgo (50 cm de profundidad), este presenta una inclinación en dirección este - oeste. Sitio 6.

COORDENADA X (M.E)

COORDENADA Y (M.N)

ALTURA (MSNM)

PLANCHA ESCALA

939.525 1.217.925 450 132-IV-B 1:25.000

Corresponde a una colina de cima redondeada y laderas cortas de pendiente suave. En la cima posee unas dimensiones de 10 metros de longitud en dirección norte - sur y 11 metros de amplitud en dirección este - oeste. Se realizó un pozo de sondeo en el centro de la cima, en el que se recuperó material lítico entre los 5 y los 15 cm de profundidad. La vegetación predominante es el rastrojo bajo y algunos arbustos dispersos; aunque si bien el sitio es usado en la actualidad para pastoreo, no presenta alteraciones evidentes. Finca Alto Grande El sitio de muestreo se localiza en las siguientes coordenadas

Page 146: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

140

COORDENADA X (M.E)

COORDENADA Y (M.N)

ALTURA (MSNM)

PLANCHA ESCALA

957.100 1235.100 300 133 IB 1:25000

El Sitio se encuentra en la finca Alto Grande y a unos 800 metros de la cuenca del río San Bartolomé, se recuperó abundante material lítico producto de una recolección superficial selectiva. El sitio se encuentra en el camino que conduce a la mayoría, donde se realizaron dos pozos de sondeo con resultados negativos, en una de las colinas aledañas de la finca se encontró un fragmento de metate. El paisaje en general es de colinas altas y redondeadas con cimas angostas hacia el río, las pendientes son fuertes y con erosión moderada. En conclusión, En el municipio de Puerto Berrío se visitaron 11 sitos arqueológicos, ubicados en las veredas Alicante, la hacienda Balkanes y la hacienda Los Ángeles, de los cuales pertenecen a la cuenca del río San Bartolomé los localizados en la vereda Alicante. En total se obtuvo una muestra de 481 fragmentos cerámicos de los cuales 421 proceden de las recolecciones superficiales y los 60 fragmentos restantes pertenecen a los pozos de sondeo. La muestra se asocia con lo que se ha conocido para la región como la fase tardía del Magdalena o Colorados y Mayaca y el horizonte de urnas funerarias descrito por Reichel Dolmatoff, los cuales comparten características similares en cuanto a los rasgos estilísticos y tecnológicos (color, cocción, composición de la pasta) y morfológicos. En cuanto a la temporalidad se ubican entre los siglos IV A.C y el siglo IX D.C. 16.1.2 Maceo En este Municipio los recorridos realizados dentro de la investigación de la U de A (1999), estuvieron centrados en la vereda las Brisas, en cercanía de la hacienda Santa Barbara (Véase Mapa 8), realizando diferentes recorridos desde la carretera que de Maceo conduce al río Alicante por la vereda las brisas; en este sector se prospectaron formaciones rocosas en las cuales fue posible recuperar superficialmente material cerámico y algunos artefactos líticos. Hacienda Santa Bárbara Sitio 1.

COORDENADA X (M.E)

COORDENADA Y (M.N)

ALTURA (MSNM)

PLANCHA ESCALA

939.625 1.216.700 325 132-IV-B 1:25.000

Page 147: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

141

Sitio identificado en la hacienda Santa Bárbara de la vereda Las Brisas, subcuenca del río Alicante; corresponde a una colina pequeña redondeada de cima plana y laderas cortas de pendiente suave; separada del río Alicante por un valle anegadizo de aproximadamente 100 metros de amplitud; la cima de esta colina se encuentra a 5 metros de altura aproximadamente con respecto al valle inundable. Se realizó un pozo de sondeo localizado a dos metros aproximadamente del camino que del río Alicante conduce a la hacienda Santa Bárbara, en el cual se recuperó material cerámico entre 10 y 20 cm de profundidad, entre los que se encuentran fragmentos de bordes y cuerpos decorados en baja densidad. En la actualidad el sitio es usado para pastoreo, levemente alterado por la presencia en un saladero a tres metros de donde se realizó el sondeo. Referencias inmediatas para identificar el sitio son el río Alicante, la cueva de Los Pájaros, la cueva del Agua y la casa de la finca. Sitio 2.

COORDENADA X (M.E)

COORDENADA Y (M.N)

ALTURA (MSNM)

PLANCHA ESCALA

938.375 1.216.550 375 132-IV-B 1:25.000

Este Sitio corresponde a una formación rocosa conocida como La Cueva del Tigre, localizada en predios de la parcelación del señor Rubén. En esta formación se visitaron cuatro salones en los que se recuperó superficialmente material cerámico abundante y algunos artefactos líticos, destacándose la presencia de un núcleo en chert y lascas en cuarcita; entre los fragmentos cerámicos se encontraron bordes y cuerpos decorados. En uno de los salones, el que presenta las mayores dimensiones y mejores condiciones lumínicas se realizó un pozo de sondeo; que se profundizó hasta 60 cm; sin embargo no se pudo recuperar ningún tipo de material cultural; no obstante se recogieron muestras de suelo para análisis. Es necesario realizar sondeos sistemáticos en el sitio con el fin de tener una mayor representatividad de las actividades que allí pudieron realizarse en el pasado.

Page 148: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

142

Sitio 3.

COORDENADA X (M.E)

COORDENADA Y (M.N)

ALTURA (MSNM)

PLANCHA ESCALA

936.175 1.214.575 525 132-IV-B 1:25.000

El Sitio identificado corresponde a una colina alta, cuya cima posee unas dimensiones generales de 42 metros de longitud en dirección norte sur y de 40 metros de amplitud en dirección este - oeste. En este sitio se realizaron tres pozos de sondeo alineados en dirección norte sur y hacia el centro de la cima, Estos se encuentran separados entre sí por una longitud de 19 y 14 metros respectivamente; el material cultural recuperado corresponde a fragmentos cerámicos dispuestos entre los 10 y 20 cm de profundidad; la baja densidad del material - un fragmento por sondeo de prueba -; plantea la necesidad de realizar un número mayor de sondeos, que de acuerdo a la extensión de la terraza ofrezcan una mejor representatividad de los materiales en el Sitio. Sitio 4.

COORDENADA X (M.E)

COORDENADA Y (M.N)

ALTURA (MSNM)

PLANCHA ESCALA

937.050 1.214.125 575 132-IV-B 1:25.000

En este Sitio se realizó un pozo de sondeo en el cual se recuperó sólo un fragmento cerámico a los 10 cm de profundidad, es una colina alta, muy cerca al camino que de Maceo conduce a la hacienda Santa Bárbara, la pendiente es fuerte y su cima es aplanada. En terrazas aledañas ubicadas en el camino, descendiendo desde la carretera hacia la Hacienda, se realizaron 7 pozos de sondeo en diferentes colinas diferenciadas por la forma, las dimensiones y los elementos constitutivos del suelo, en ninguno de estas colinas se recuperó material cultural. Sitio 5.

COORDENADA X (M.E)

COORDENADA Y (M.N)

ALTURA (MSNM)

PLANCHA ESCALA

938.900 1.216.225 350 132-IV-B 1:25.000

Page 149: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

143

Este Sitio se encuentra localizado al frente de la cueva de El Tigre, aproximadamente a 1 km. Corresponde a una colina redondeada de forma semielíptica alargada en dirección norte sur, de laderas cortas y pendiente suave; en el camino que cruza por uno de los extremos de la colina se detectó la presencia de material cultural en superficie; este material cultural está compuesto fundamentalmente por lascas y núcleos en chert amarillo y cuarzo lechoso en abundante cantidad. Sitio 6.

COORDENADA X (M.E)

COORDENADA Y (M.N)

ALTURA (MSNM)

PLANCHA ESCALA

938.300 1.215.975 375 132-IV-B 1:25.000

Este sitio se encuentra ubicado a los 55° de desvia ción noreste con respecto a la cueva del Tigre. Hacia el norte del sito se encuentra la mayoría de la Hacienda. El uso actual del sitio es para pastoreo, el cual se encuentra cubierto de rastrojo alto y guayabos; la fuente de agua más cercana es la quebrada Guardasol; la cima de la colina donde se encuentra el sitio posee una longitud de 67 metros de longitud en el eje mayor que se encuentra desviado a 40° en dirección noreste y una amplitud de 40 metros en el eje más ancho que se encuentra desviado 30° en dirección n oroeste. El sitio se encuentra en una colina de forma ovalada bastante alargada, cuya cima plana posee una longitud de 67 metros en el eje mayor que es de 40° de desviación noreste y una amplitud de 40 metros en un eje con 30° de desviaci ón noroeste. En los sectores norte, este y sur del Sitio se caracterizan por poseer laderas largas de pendiente fuerte, mientras que en el sector oeste se encuentra conectado con un sistema de colinas ligeramente más altas. Se realizaron dos pozos de sondeo los cuales contenían material cultural; en uno de ellos se recuperaron lascas en cuarzo y chert entre los 8 y 12 cm de profundidad, y algunos fragmentos cerámicos de tamaño reducido y en alto estado de meteorización, estos se encontraron a los 18 cm de profundidad asociados con carbón. En la cima de la colina se realizaron dos pozos de sondeo con resultados positivos; el primero de ellos se realizó a 17 metros del sector noreste y el segundo se realizó a los 11 metros al oeste del anterior, siguiendo el mismo eje (este-oeste) y a 7 metros del sector sur. El material recuperado está conformado por lascas en chert y cuarzo lechoso distribuidos entre los 20 y los 40 cm de profundidad.

Page 150: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

144

Sitio 7.

COORDENADA X (M.E)

COORDENADA Y (M.N)

ALTURA (MSNM)

PLANCHA ESCALA

937.975 1.216.700 375 132-IV-B 1:25.000

Este Sitio se localiza en predios de la hacienda del señor Manuel Morales, el cual corresponde a una colina elíptica angosta y alargada en dirección noreste sureste de cima plana, limitada hacia el sector oeste con la carretera que conduce hacia el río Alicante. Hacia el sur el Sitio se encuentra en la base de una de las formaciones rocosas más altas de la Hacienda (Justo al frente de la cueva de El Tigre) En la cima esta colina presenta unas dimensiones generales de 23 metros de longitud en el eje más largo orientado en dirección este oeste y una amplitud de 7 metros en el eje mayor alineado en dirección norte sur. Actualmente este Sitio es usado para ganadería, encontrándose cubierto de pasto y rastrojo alto. La colina presenta laderas cortas de pendiente fuerte. En este sitio se realizaron cuatro pozos de sondeo, en dos de los cuales se recuperó material lítico entre los 5 y 20 cm de profundidad. Sitio 8.

COORDENADA X (M.E) COORDENADA Y (M.N)

ALTURA (MSNM)

PLANCHA ESCALA

939.125 1.217.300 350 132-IV-B 1:25.000

El Sitio corresponde a una formación rocosa conocida localmente como “La Cueva de los Liberales” ubicada sobre la margen izquierda del río Alicante a una altura aproximada de 50 metros sobre el nivel del río; presenta un alto grado de alteración ocasionada por su uso como habitación humana. En este sitio se realizó una recolección superficial en la que se recuperó un fragmento cerámico que corresponde a un borde decorado, y un pozo de sondeo del que se obtuvo material lítico entre los 10 y 25 cm de profundidad; sin embargo se hace necesario un estudio más exhaustivo del sitio dada la importancia que presenta y la recurrencia de otras formaciones rocosas aledañas. Este sitio se encuentra asociado con “la cueva de doña Agustina” localizada a 200 metros río

Page 151: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

145

abajo sobre la margen derecha del río Alicante y a 2 Km. aproximadamente de la finca El Descanso de propiedad del señor Guillermo Hurtado. 16.1.3 Yondó La definición del recorrido en la prospección de este Municipio se inició en la hacienda Palestina, donde ya se habían registrado previamente algunos Sitios arqueológicos. Inicialmente se realizaron pozos de sondeo en dos Sitios arqueológicos que habían sido excavados unos años atrás; el primero de ellos excavado por el profesor Carlos Eduardo López y el otro por la Antropóloga Dora Mejía. A continuación se relacionan los pozos de sondeo que se localizan en terrenos de la cuenca San Bartolomé, correspondientes al costado suroccidental del municipio de Yondó (Véase Mapa 8). Sito 1

COORDENADA X (M.E)

COORDENADA Y (M.N)

ALTURA (MSNM)

PLANCHA ESCALA

950.175 1.234.950 200 133-I-B 1:25.000

El Sitio se localiza en la primera colina de un sistema de tres colinas que desciende en dirección este-oeste; posee una cima plana y laderas cortas de pendientes suaves; limitado hacia el sector este y sur por la ciénaga de Palestina a una distancia de 350 metros.

En la cima de esta colina se realizó un pozo de sondeo el cual contenía material cultural entre los 30 y 55 cm de profundidad, el material recuperado corresponde a fragmentos cerámicos muy erosionados y artefactos tallados, fundamentalmente de tipo lascas; asociados a carbón. El sitio tiene unas dimensiones generales de 45 m de longitud y 20 m de amplitud; se encuentra a 40° de desviación noroeste de la hacien da Palestina y a 70° de desviación suroeste. En los aterrazamientos más bajos de este conjunto de colinas se realizaron sondeos de prueba con resultados negativos.

Page 152: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

146

Sitio 2.

COORDENADA X (M.E)

COORDENADA Y (M.N)

ALTURA (MSNM)

PLANCHA ESCALA

965.975 1.234.950 200 133-I-B 1:25.000

El Sitio se encuentra en una terraza baja muy cerca a la ciénaga de Palestina a una altura aproximada de 30 metros y a una distancia de 400 metros aproximadamente; al este del sitio se observa la ciénaga de Palestina y al oeste el caserío de la vereda Bodegas y la hacienda Palestina. La cima de la colina es plana y posee laderas de pendiente suave, donde predomina una vegetación de rastrojo alto. Se realizó un pozo de sondeo en el que se recuperó material lítico en baja densidad entre los 30 y 35 cm de profundidad; la colina posee unas dimensiones generales de 12 metros de longitud en dirección norte sur y una amplitud de 13 metros en dirección este - oeste. Se realizó recorrido por la margen izquierda de la quebrada las Mercedes, desde la hacienda Chispas hasta la hacienda Palestina; durante este recorrido se prospectaron una serie de colinas altas; en ninguna de ellas se recuperó material cultural. La identificación de los sitios se realizó a partir de la recolección superficial de material lítico. Sitio 3.

COORDENADA X (M.E)

COORDENADA Y (M.N)

ALTURA (MSNM)

PLANCHA ESCALA

965.125 1.237.050 175 133-I-B 1:25.000

Este Sitio se identificó en el camino que conduce de la hacienda Chispas a la hacienda Palestina, justo en el lindero que las divide, allí se realizó recolección superficial selectiva de material lítico, además de un sondeo de prueba a 10 metros del camino del cual no se recuperó material cultural. Sitio 4.

COORDENADA X (M.E)

COORDENADA Y (M.N)

ALTURA (MSNM)

PLANCHA ESCALA

965.275 1.237.100 175 133-I-B 1:25.000

Page 153: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

147

Este Sitio se encuentra en una colina baja, donde se realizó la recolección superficial de material lítico en el lugar donde se encuentra un saladero; en este sitio el paisaje varía con respecto al paisaje de la hacienda Chispas, siendo este un paisaje compuesto de colinas más bajas de laderas más cortas y de pendientes más suaves, además de contener un pequeño valle que se hace más estrecho en la medida que se acerca a inmediaciones de la mayoría de la hacienda Palestina.

Durante la ejecución de las obras del Oleoducto Colombia (López, 1990), se pudo reconocer que hacia Remedios aún se encuentran artefactos típicos del valle del Magdalena; especialmente artefactos unifaciales, raspadores planoconvexos, y “puntas de proyectil” elaboradas en cuarzo; sólo una fue elaborada en jaspe, lo que plantea la posibilidad de que la materia prima hubiera sido transportada desde el valle; puesto que no es materia prima de fácil abastecimiento en las partes altas. De Palestina hacia Remedios se encuentra Cerámica en bajas densidades y son fragmentos de tamaño muy reducido y artefactos en cuarzo, sin embargo pocos de estos fragmentos constituyeron artefactos, pues la mayoría de ellos no presentan atributos claros de talla intencional.; sin embargo pudieron recuperarse eventualmente instrumentos bien elaborados. El reconocimiento de estas características plantea una necesidad de investigación que en el futuro cercano deberá ser desarrolladas: Dispersión de Materias Primas Diferencias en el uso del suelo Diferencias en la cronología de las ocupaciones. Están las Puntas de Proyectil recuperadas en las partes altas relacionadas con excursiones a otros ambientes. En las muestras recuperadas, en la composición del desgrasante se observaron minerales oscuros en primer lugar, también cuarzo, minerales claros y partículas ferruginosas en menores cantidades, con una la densidad y tamaño de los componentes media; el acabado de las superficies internas y externas es alisado y algunos fragmentos son pulidos, además de encontrarse engobe y baño en las caras de los artefactos. Los fragmentos de bordes tienen orientación recta, evertida e invertida con forma directa, reforzada externa y reforzada doblada externa y labios redondeados y ojival; el tipo identificado fue una olla subglobular, un cuenco y un plato circular; los cuerpos decorados

Page 154: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

148

se hicieron con la técnica de la incisión simple –baño y la impresión – impresión ongulada y engobe, el motivo decorativo identificado fue el zigzag. Es de resaltar que actualmente se vienen realizando algunas prospecciones arqueológicas más detalladas por parte de Corantioquia en la zona del río Alicante, las cuales reportan el descubrimiento de restos humanos de civilizaciones pasadas, en una caverna conocida como el Tigre, además de otros resultados importantes, los cuales al momento aún no han sido publicados. 16.1.4 Yolombó Los estudios arqueológicos realizados en el territorio del municipio de Yolombó, están relacionados con la arqueología de rescate realizada dentro del programa ambiental del oleoducto Sebastopol – Medellín, principalmente en las áreas del municipio pertenecientes a la cuenca hidrográfica del río Nus, donde se reporta la existencia de un número importante de petroglifos. Además se reporta la existencia de un petroglifo localizado en la vereda El Rosario, finca Siná, en la ruta hacia el corregimiento El Rubí. También se tiene el reporte de la existencia de un sitio de interés arqueológico localizado en los límites con el municipio de Puerto Berrío, en el cual se han desarrollado algunas investigaciones preliminares (E.O.T, 2001) En general, se puede plantear que los pocos estudios arqueológicos que se han realizado se han concentrado en las tierras bajas aledañas al río Magdalena, además de los relacionados con la construcción de la hidroeléctrica Porce II, pero que los territorios de las laderas medias del flanco oriental de la Cordillera Central, como es el caso de los municipios de Vegachí, Yalí y el mismo Yolombó, son poco conocidos en este respecto, por lo cual es necesario iniciar los procesos de investigación que den cuenta de su antiguo poblamiento.

16.2 RECOMENDACIONES PARA LA PRESERVACIÓN DE LOS SITIOS Y CONTEXTOS

A continuación se presenta en forma literal las recomendaciones realizadas en el estudio de la U de A (1999) para Corantioquia, aplicados a las áreas de influencia de la cuenca hidrográfica del río San Bartolomé. “La prospectiva a corto y mediano plazo es poder utilizar los resultados de los estudios

Page 155: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

149

arqueológicos para ofrecer la información necesaria a los planificadores. Algunos sitios arqueológicos localizados en anteriores estudios y en este proyecto se encuentran en áreas bajo presión de expansión urbana y por lo tanto potencialmente con un alto riesgo de destrucción. En la mayoría de los casos, por tratarse de propiedades privadas, no es fácil el control sobre las construcciones en estos sectores y muchas urbanizaciones vienen cada día ganando nuevos terrenos sin asumir adecuadamente los requeridos estudios de impacto ambiental. Se recomienda enfáticamente que teniendo en cuenta el alto significado de estos vestigios para la arqueología colombiana, se informe a las autoridades ambientales (como CORANTIOQUIA, CORNARE y Alcaldías municipales) sobre cualquier tipo de plan de desarrollo y construcciones en todos los sectores. El estudio que aquí se presenta cubre tan sólo un mínimo porcentaje de la región y lo que demuestra es la alta densidad de materiales tanto en superficie como bajo ella. Teniendo en cuenta la comprobada densidad de vestigios arqueológicos y su potencial de ofrecer nuevos datos para el futuro, estos sitios pueden garantizar preservación histórica e información intacta de varios períodos. Además, los recientes avances en técnicas analíticas como extracción de fitolitos, almidones, análisis de residuos como sangre, así como otros avances y refinamientos en la cronología, será posible seguir obteniendo nuevos datos. Buscando evitar futuras alteraciones en las áreas ya definidas, el significado comprobado de los principales sitios implicaría para salvar la información, efectuar excavaciones detalladas. Debido al gran interés científico que presentan los componentes, se recomiendan "excavaciones en área" para definir límites y áreas de actividad. Además un área suficientemente amplia debe ser excavada para definir muestras estadísticas con suficiente nivel de representatividad. Considerando la importancia de los resultados obtenidos en este estudio, además de una de las cronologías más antiguas para el centro de Colombia-, se propone continuar dando adecuada divulgación a nivel científico, educativo y popular de éstos resultados. Se propone además adelantar una segunda fase que incluya la prospección detallada de al menos dos sitios arqueológicos y efectuar en ellos excavaciones estratigráficas controladas. Los objetivos de esta nueva fase incluirían: - Definir los límites o tamaño posible de algunos “sitios arqueológicos tipo”, basados en distribuciones horizontales y verticales de materiales y rasgos. Los contextos recuperados en

Page 156: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

150

estos sitios podrán brindar información para soportar ciertas consideraciones básicas a nivel regional. - Recuperar artefactos y ecofactos en contexto, además de la toma de muestras de suelos y carbón asociados, para estructurar los análisis y comparaciones en cuanto a uso y frecuencia de los artefactos y sus variaciones en el tiempo. - Determinar la presencia y naturaleza de rasgos culturales como fogones, huellas de poste, talleres, etc. - Lograr identificar la presencia de datos ecológicos relevantes como restos de fauna y flora. - Definir la estratigrafía con el mayor rigor para caracterizar detalladamente los sitios. Por tratarse de trabajos dirigidos por instituciones públicas, los beneficios de estos estudios culturales y sociales deben ser aprovechables por toda la población. En este sentido, se viene haciendo un aporte significativo en cuanto al conocimiento de los ecosistemas del pasado y el establecimiento humano ligado a las diferentes decisiones de las poblaciones humanas que han habitado este entorno. Más allá de la recolección de objetos materiales, el valor de los trabajos arqueológicos radica en la posibilidad de formularse preguntas (hipótesis) y proponer los métodos para validarlas, así como para hacerlas conocer en el ámbito científico y educativo. Para lograr entonces los objetivos propuestos, es necesario efectuar las excavaciones en un área de al menos 3 x 3 m, utilizando herramientas muy precisas como palustres, los cuales permitirán bajar en niveles convencionales de 5 cm de profundidad cada uno, conservando la estratigrafía natural de los sitios. Ello permitirá tener un control exacto del contexto de los materiales, su distribución y asociación a rasgos culturales y ecodatos. Al mismo tiempo se estarán registrando en fotografías, gráficas, dibujos y fichas técnicas los hallazgos en las excavaciones y su entorno. Igualmente, la tierra debe ser cernida para recuperar vestigios muy pequeños que pudieran confundirse en el proceso de excavación. Debido al apretado cronograma y teniendo en cuenta la densidad de materiales, se propone contar con un equipo de investigadores experimentados que aseguren la calidad científica del resultado final de este proyecto. Cada excavación contará con auxiliares entrenados previamente en arqueología (estudiantes de antropología), que aseguren un controlado registro de los materiales durante las excavaciones de los niveles culturales. Además se requerirá de dos obreros que faciliten las obras mayores de remoción de tierras y colaborar con las excavaciones.

Page 157: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

151

Dentro de los ítems presupuestados, es necesario aclarar que los análisis de radiocarbón son esenciales en los estudios arqueológicos para poder determinar con exactitud la antigüedad de los materiales recuperados. Se espera obtener dos nuevas fechas por sitio que ratifiquen las obtenidas durante la primera fase del estudio. Los análisis de suelos deberán realizarse en un mínimo de dos muestras por sitio, para lograr una idea global de la constitución físico-química de los diferentes estratos. Estos análisis darían un dato más preciso acerca de las características generales de los suelos. Se propone un número mínimo de tres secciones delgadas, necesarias para conocer con detalle las características de la cerámica recuperada en diferentes estratos. Solamente así es posible entender la microscopía de los componentes de la cerámica y correlacionarlos con las fuentes de materia prima, además de lograr conclusiones acerca de intercambios comerciales o culturales en el pasado. De igual manera, los análisis petrográficos permitirán ver con precisión la calidad de los materiales líticos utilizados para la elaboración de utensilios, ratificar su procedencia y la existencia de posibles intercambios o selecciones predeterminadas de materias primas.

17. INVERSIONES EN LA CUENCA En la cuenca hidrográfica del río San Bartolomé no existe un historial completo de las inversiones que en materia ambiental se hayan realizado en la Cuenca, debido a que la mayoría de los proyectos que se desarrollan allí, son abordados por diferentes instituciones, que no siempre canalizan la información a través de la dependencia correspondiente en los respectivos municipios del área de influencia. Las inversiones que lograron definirse de acuerdo a conversaciones directas con los diferentes funcionarios, carecen de datos y de precisión en cuanto a actividades desarrolladas, valor de la inversión y áreas de los proyectos, mas sin embargo, a la información aquí recolectada da una idea de los trabajos realizados en cuanto a conservación ambiental se refiere. Yolombó: Proyecto: Plan Verde

Page 158: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

152

Objeto: Obras de conservación de cuencas que surten acueductos Obras: Reforestación y aislamiento Entidad: Corantioquia Proyecto: Recuperación fuente de aguas que surte acueducto municipal Objeto: Protección quebradas El Sereno, Los Chorros, El Paso Obras: Reforestación y aislamiento Entidad: Secretaria de Agricultura Proyecto: Protección de las fuentes de agua que surten acueducto del corregimiento de La Floresta (Yolombó) Objeto: Protección de las quebradas Versalles y El Rubio Obras: Reforestación y aislamiento por parte de Juntas de Acción Comunal Entidad: Empresa de servicios públicos del corregimiento Necesidades en materia ambiental :

- Recuperación de la cuenca del río San Bartolomé en su parte media, deteriorada por explotación minera

- La cuenca que surte el acueducto de la vereda Barro Blanco es atravesada por la vía que de Yolombó conduce a Amalfi, la cual le aporta sedimentos que contaminan esta fuente.

Políticas de carácter ambiental definidas en el E.O .T

- Producción agropecuaria más eficaz y rentable. - Manejo integral de los suelos. - Protección, recuperación y manejo de áreas de interés ambiental. - Desarrollo de incentivos y sanciones, reglamentaciones e indemnizaciones para

destinar los suelos a los usos recomendados. - Recuperación de suelos degradados y con problemas erosivos severos. - Incentivos a la reforestación en zonas de aptitud forestal determinadas según el

estudio de zonificación, evaluación y selección de núcleos forestales del municipio de Yolombó (Secretaría de Agricultura, 1999)

Yalí Proyecto: Acueducto multiveredal Hatillo, Montebello y San Jorge

Page 159: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

153

Objeto: Obras de conservación de cuencas que surten acueductos de estos sitios en alrededores cerro Tetoná Obras: Reforestación, aislamiento ($ 14.000.000) y compra de tierras ($ 26.000.000) (64 ha) Entidad: Municipio - Corantioquia Año: 1998-1999 Proyecto: Acueducto sector Montañita Objeto: Obras de conservación de la quebrada Las Margaritas que surten acueducto veredas Montañita y Santa Bárbara, en los alrededores del Cerro Tetoná Obras: Reforestación, aislamiento ($ 21.000.000) y compra de tierras (84 ha) ($ 31.000.000) Entidad: Corantioquia, municipio y Comité Departamental de Cafeteros Año: 1999 – 2000 Necesidades: se requiere reforestar 10 ha con una inversión de $ 6.000.000 Proyecto: Acueducto zona urbana de Yalí Objeto: Obras de conservación de la microcuenca El Cariaño Obras: compra de predios ($ 11.136.000) (9.28 ha), reforestación y aislamiento de 9.8 ha por valor de $ 8.000.000 Entidad: Municipio (ICN) Necesidades: Compra de más predios de la microcuenca ($ 1.200.000/ha) Proyecto: MIRS Objeto: adecuaciones al relleno sanitario municipal Obras Lombricultivo ($ 24.000.000) Entidades: Corantioquia y municipio Año: 1998 Necesidades en materia ambiental Proyecto: Acueducto La Brillantina Objeto: compra de los terrenos de la microcuenca La Brillantinita que surte el acueducto de la vereda La Brillantina Obras necesarias: Compra de tierras (30 ha) Proyecto: Acueducto vereda Puerto Estafa Objeto: Obras de conservación de la microcuenca El Castillo que surte el acueducto de la vereda Puerto Estafa Obras necesarias: compra y reforestación de 50 ha

Page 160: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

154

Proyecto: Acueducto Casa Mora Objeto: Obras de conservación en la fuente La Cascada, que surte el acueducto de la vereda Casa Mora localizada en los alrededores del cerro Tetoná Obras: compra de 30 ha ($ 400.000/ha). Proyectos contemplados en el E. O.T

- Construcción de cuatro viveros comunitarios de una ha c/u ($ 14.400.000) - Establecimiento de 10 parcelas de una ha de bosques productores protectores ($

12.000.000) - Protección de 10 ha de los nacimientos de las quebradas del Municipio

($ 6.400.000) - Implementación de 10 parcelas demostrativas de una ha en sistemas silvopastoriles ($

2.300.000) - Estudio de manejo y protección de los cerros Tetoná y sabanetas (1.240 ha) ($

50.000.000) Vegachí En este municipio no se cuenta con un historial de inversiones, pero sí de necesidades, tan solo se cuenta dentro de las obras realizadas con el mejoramiento ambiental de la microcuenca de la quebrada La Gallinera, que surte el acueducto de la cabecera municipal, para lo cual se han realizado inversiones en saneamiento básico con la compra y puesta en funcionamiento de 100 unisafas y 46 pozos sépticos, así como aislamiento en un tramo del cauce y reforestación de estas franjas. Todo esto fue conseguido con aportes de Corantioquia, Comité Departamental de Cafeteros y el municipio. Aunque la cuenca necesita más inversiones en este sentido. Corantioquia realizó aportes por $ 9.561.820 para el fortalecimiento de la educación ambiental en el municipio de Vegachí y corregimiento de El Tigre. Necesidades en materia ambiental

- Se necesita compra de tierras y obras de conservación de la microcuenca de la quebrada La Gallinera, que surte el acueducto de la cabecera municipal.

- Se necesita mejorar las condiciones de transformación y reciclaje del relleno sanitario

municipal, ante lo cual existe proyecto en Corantioquia para buscar financiación.

Page 161: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

155

- Proyecto de reubicación de la bocatoma del acueducto de la cabecera municipal, cinco kilómetros arriba de su sitio actual.

- Mejoramiento y compra de tierras de la microcuenca de la quebrada La Julia que surte el acueducto del corregimiento El Tigre.

- La fuente que surte el acueducto de la vereda el cinco requiere de aislamiento.

- Manejo de taludes inestables en la parte alta de la quebrada La Cruz, que puede

ocasionar el represamiento del río (existe un estudio realizado por la Universidad Nacional, para su manejo).

- Requieren la construcción y adecuación de la planta de tratamiento de aguas

residuales del matadero, cuyos sólo diseños se estiman en un costo de $ 6.000.000. Proyectos contemplados en el E. O.T

- Creación y establecimiento de parcelas forestales, agroforestales y agrosilvopastoriles.

- Programa de reforestación de cuencas y microcuencas. - En las veredas Gallinera y Piedrancha con un área de 200 ha aproximadamente, se

espera conservar y aumentar la cantidad y calidad de agua que abastece el acueducto de la cabecera municipal, logrando proteger las áreas legalmente definidas.

- Compra de predios para la conservación de la microcuenca que surte el acueducto urbano.

- Para el equilibrio ecológico en las veredas la Unión, La Clarita y El Olvido, propender por la conservación del bosque intervenido en un área de 1.200 ha.

- Construcción de pozos sépticos en todas las veredas. - Realizar un inventario de espacios turísticos y publicarlo al interior y fuera del

Municipio. - Rectificación y dragado de los ríos Volcán y La Cruz. - Mejoramiento y ampliación del relleno sanitario.

Maceo Proyecto: Protección quebrada Alejandría Objeto: Reforestación de las riberas de la quebrada La Alejandría Obras: Reforestación con especies nativas de las riberas de la quebrada Alejandría Proyecto: Reforestación en la microcuenca que surte acueducto vereda El Ingenio

Page 162: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

156

Objeto: Reforestación de los nacimientos de la microcuenca Proyecto: Parcelas agroforestales Objeto: Establecimiento de parcelas agroforestales en la cuenca del río Alicante Obras: establecimiento de parcelas de cedro en la cuenca del río Alicante en el sector de Santa Bárbara Entidad: Corantioquia Proyecto: Protección microcuenca que surte el acueducto cabecera municipal Objeto: Obras de conservación de la microcuenca Guardasol que surte acueducto Obras: compra del 70 % de los predios donde se captan las aguas que surten el acueducto del municipio; protección de 65.8 ha con reforestación y enriquecimiento de rastrojos. Entidad: Corantioquia, Fondo Nacional de Regalías, municipio. Proyecto: Acueducto del corregimiento La Floresta Objeto: Obras de conservación de la microcuenca Obras: Revegetalización de áreas degradadas y sistema potabilización de agua Entidad: Corantioquia – municipio – otras instituciones Valor: $ 20.000.000 Proyecto: Acueducto Corregimiento La Susana Objeto: Obras de conservación de la microcuenca que surte el acueducto del corregimiento Obras: protección, aislamiento y compra de tierras Entidad: municipio Valor: $ 10.000.000 Proyecto: Acueducto multiveredal El Chuscal, La Polonesa, Doñana Objeto: Captación y conducción de aguas para acueducto multiveredal Obras: infraestructuras de captación y conducción de aguas Entidad: ECOPETROL, Departamento, municipio, comunidad Valor: $ 460.000.000 Manejo integral de residuos sólidos con financiación de Corantioquia por $ 35.000.000 Necesidades en materia ambiental

- Compra de tierras, aislamiento, y enriquecimiento rastrojos en la cuenca que surte el acueducto de la vereda El Ingenio.

Page 163: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

157

- Concluir el aislamiento de la cuenca que surte el acueducto del corregimiento de La Susana.

Proyectos contemplados en el E. O.T

- Aislamiento y reforestación de 190 ha en cuencas y microcuencas ($ 266.000.000) - Compra de predios (100 ha) en las microcuencas abastecedoras de acueductos

veredales ($160.000.000) - Compra de predios en el cerro Patiburrú (25 ha) como área de protección y reserva ($

40.000.000) - Centro piloto de capacitación y producción de materiales genéticos y agropecuarios en

la hacienda Santa Bárbara ($ 60.000.000) - Instalación de unisafas y pozos sépticos en los corregimientos La Floresta y La

Susana. ($60.000.000) - Desarrollo ecoturístico sostenible en el cañón del río Alicante ($ 359.000.000) - Fondo rotatorio forestal municipal ($ 20.000.000) - Manejo sostenible de la regeneración natural en áreas asociadas a ecosistemas

frágiles (($ 40.000.000) - Construcción de parques lineales sobre las quebradas Sacatín y La Bonilla ($

90.000.000) - Construcción mirador turístico en el cerro Patiburrú ($75.000.000)

18. PROPUESTA DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DE LA CUENCA HID ROGRÁFICA DEL RÍO SAN BARTOLOMÉ

El ordenamiento y manejo territorial de la cuenca hidrográfica del río San Bartolomé, parte de las sugerencias y propuestas, que en manejo ambiental, contemplan los planes de ordenamiento territorial de las ocho municipalidades que comparten el territorio de dicha cuenca hidrográfica. Estas propuestas, aunque fueron formuladas con unos alcances de actuación local, sin rebasar los límites de la división político administrativa de la jurisdicción municipal, plantean unos lineamientos y políticas rectoras, las cuales deben ejecutarse para el logro de la armonía ambiental y el desarrollo social y económico endógeno para cada municipalidad, que en última instancia redunda en el mejoramiento integral de las condiciones ambientales de la unidad territorial, constituida por la cuenca hidrográfica que comparten estas municipalidades.

Page 164: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

158

Partiendo de esta premisa, el ordenamiento territorial de la cuenca del río San Bartolomé retoma de una manera integral, las propuestas ambientales de los planes de ordenamiento territorial municipales, con las cuales se formula la actuación territorial más viable, coherente, y precisa en la búsqueda de la conservación de las condiciones medioambientales de la cuenca.

Es así como se plantean nueve unidades de actuación territorial que agrupan las dinámicas socioespaciales y actividades humanas más relevantes de la cuenca que dan identidad a dichas unidades, las cuales tienen una localización espacial (Véase Mapa 9 anexo), descritas en cuanto a características generales, restricciones, potencialidades y tipologías, tanto biofísicas como socioculturales, para luego concluir con unas políticas de actuación que garantizan con su implementación, el desarrollo social y económico de la región, además de la recuperación y/o conservación de las condiciones medioambientales, que van a permitir el uso sostenible del territorio en el tiempo. En esta propuesta de ordenamiento y manejo de la cuenca hidrográfica del río San Bartolomé, las políticas generadas para cada una de las unidades de manejo están debidamente interrelacionadas entre sí, y las intervenciones y la gestión en ellas, aunque se actúe localmente en razón de su naturaleza específica, puntual y particular, contribuyen a estructurar espacialmente un todo coherente e integral, asumido para este caso, por la unidad territorial constituida por la divisoria de aguas de la cuenca hidrográfica del río San Bartolomé. Las actuaciones de esta propuesta están concebidas por tanto desde una perspectiva metodológica en la que el todo no es asumido como la sumatoria de las partes, sino, como la combinación en un sistema de relaciones dentro de un conjunto globalizador, en el que uno o varios de los componentes pueden tener gran peso especifico en el conjunto y las relaciones entre componentes pueden ser más importantes que ellos mismos. De tal manera, las políticas de ordenamiento propuestas para cada unidad territorial, no deben comprenderse como acciones aisladas unas de otras, ni aún en el caso de que a su interior se presenten diferencias que ameriten la determinación de subunidades territoriales. En muchos casos incluso, estas subunidades serán tratadas como una sola área en la memoria si ha de suscitar políticas territoriales semejantes, aunque para efectos cartográficos se mantendrán separadas en el mapa, por la importancia que pueda llegar a tener su localización geográfica para la gestión y la administración territorial.

Page 165: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

159

UNIDAD 1 DE ORDENAMIENTO Y MANEJO: TERRITORIO DE COLINAS BAJAS Y LLANURAS ALUVIALES DE L RÍO SAN BARTOLOMÉ LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA, SUPERFICIE Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL La ganaderízación, como resultado del proceso de colonización y poblamiento que se registró en la cuenca desde principios del siglo pasado, presentan un estado de consolidación muy avanzado en la parte correspondiente al sistema de colinas y la gran llanura aluvial del río Magdalena, de origen terciario y cuaternario, en la franja comprendida en cercanías a la vía que comunica a Puerto Berrío con Yondó y la desembocadura del río San Bartolomé al Magdalena (Véase Mapa 9). Esta zona representa el 3.1 % del territorio de la cuenca, esto es 7.818 ha CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMAS TIPOLÓGICOS En este territorio predominan los pastos como uso definido de la tierra, después de un proceso de destrucción de las coberturas vegetales boscosas y el establecimiento de cultivos agrícolas tradicionales y temporales que terminan en la apertura de espacios para la ganadería. Labor que fue emprendida por colonos en pequeñas áreas y que luego fue continuada por inversionistas que adquirieron por compra estos predios, que hoy hacen parte de grandes extensiones de tierra dedicadas a esta actividad. De esta área hacen parte llanuras que periódicamente se ven sujetas a inundaciones, principalmente las tierras aledañas al río Magdalena, en donde tiene lugar una ganadería medianamente tecnificada con algún proceso de mejoramiento de razas y pasturas, en pastos limpios, por lo general desprovistos de arborización, lo que ocasiona pérdidas económicas al estar la mayoría de tiempo el ganado expuesto a las intensas radiaciones solares que se presentan en la zona. Su configuración como parte de la zona ganadera del Magdalena Medio ha sido el producto de la combinación de varios factores históricos que desde diferentes regiones del país y en épocas diferentes confluyeron allí para dar lugar al paisaje de pastoralismo que actualmente se presenta.

Page 166: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

160

Parte de este desarrollo se acentúo a partir de la construcción de la vía Troncal de la Paz que atraviesa este territorio y comunica las regiones del Magdalena Medio con el Nordeste Antioqueño y Bajo Cauca, lo que seguirá presionando la destrucción de los ecosistemas naturales y fomentará la consolidación de las pasturas en el territorio descrito. La compra de mejoras a los campesinos, o simplemente su expropiación, y la adquisición de tierras nuevas para la ganadería por parte de grandes propietarios, políticos e inversionistas urbanos, que fue fomentada en los años 6O en parte por los fondos ganaderos, dio lugar a las grandes aperturas a través de la quema, la tumba, las cultivos colonizadores en grandes extensiones y el posterior establecimiento de la mayor parte de las praderas que se conocen en la actualidad. Como resultado de este complejo proceso se fueron estructurando las explotaciones ganaderas de gran tamaño que hoy se conocen, aunque persistan también propiedades medianas y pequeñas; todas ellas dedicadas en general a un pastoreo extensivo de bovinos bajo sistemas de manejo tradicionales y semitecnificados, en los que la actividad principal es la ceba y el levante de ganado, con tendencia a las explotaciones de doble propósito. La actividad desarrollada en esta unidad enfrentada un sinnúmero de dificultades en la actualidad, siendo en gran parte la estructuración de la propia actividad ganadera su causante principal: � Problemas ecológicos, para el tipo de ganadería de piso que se práctica, en las

condiciones de los climas húmedos tropicales, en suelos pobres, en áreas planas sujetas a inundaciones periódicas; además del impacto que ocasiona por la destrucción de la vegetación de ribera, de la que debe desaparecer para el establecimiento de pastos, del desecamiento de ciénagas y ecosistemas ribereños y lagunares, de la degradación del suelo por sobrepastoreo, aumento de la escorrentía superficial, sedimentación y procesos erosivos generados por el socavamiento lateral de los cauces principales, etc.

� Problemas tecnológicos que son producto en parte de la carencia de una visión empresarial por parte de los ganaderos, poco acostumbrados a invertir en mejoras productivas, ya que en nuestro medio ha sido en general una actividad destinada a ejercer la propiedad de la tierra, más que a cumplir funciones productivas por sí misma.

� Problemas sociales por la concentración de recursos productivos en zonas de alta presión demográfica, por la privatización de ecosistemas naturales ribereños de utilidad pública, por la poca generación de empleo, etc.

Se sugiere desestimular el patrón de ocupación ganadero del suelo bajo el sistema de pastoreo tradicional y reemplazarlo por técnicas más conservacionistas que involucren

Page 167: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

161

sistemas de manejo agrotecnológicos más apropiados, que contribuyan al mantenimiento de unas condiciones ambientales más sanas en las explotaciones ganaderas, además de la introducción de variedades de pasto de mayor rendimiento. Los proyectos para esta zona deben contemplar un ordenamiento que de manera integral encausen, estructuren y mejoren los sistemas de explotación ganadera, para tender hacia una base de uso más intensiva y racional acorde con la oferta ambiental del medio. En el proceso de ganaderización de estas tierras, no se han tenido en cuenta el mantenimiento de corredores vegetales a lo largo de las corrientes de agua, en especial sobre el río San Bartolomé, el cual viene siendo objeto de socavamientos laterales. POLÍTICA TERRITORIAL La existencia de pastoreo extensivo de bovinos como factor dominante en la organización del espacio económico de esta Unidad, define su estructuración socioespacial, e imponen la necesidad de una estrategia de ordenamiento integral de los recursos naturales y de las actividades y asentamientos humanos, que tienda a los siguientes objetivos principales: � La restauración de la vegetación natural protectora ligada a las corrientes de agua y su

conservación. � La reconversión de los sistemas de manejo del pastoreo extensivo tradicional. � La supresión de la minería aurífera. � La diversificación de la base económica de los centros de población locales, como

políticas territoriales de ordenamiento que serán desarrolladas en las unidades respectivas.

� Introducción de especies maderables de valor comercial que además de mejorar las condiciones agronómicas de los suelos y aumentar los rendimientos de la actividad ganadera, se constituyan en una opción de ingreso para estas unidades de explotación.

Se deben llevar a cabo intervenciones tendientes a la ordenación del pastoreo para relocalizar la actividad en las áreas más apropiadas, básicamente en las planas o de menor pendiente, desestimulando o impidiendo él mismo en las áreas donde esta es mayor, mediante la ejecución de los siguientes programas y proyectos: � La búsqueda de alternativas económicas al uso del suelo para disminuir la dependencia

del pastoreo y tender a largo plazo hacia sistemas de estabulación y confinamiento. � Propugnar a corto plazo por la división de potreros, el pastoreo rotacional, el empleo de

suplementos alimenticios y sales mineralizadas y el cumplimiento de los controles de sanidad animal.

Page 168: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

162

� Desarrollo de programas educativos y de persuasión a los ganaderos y vaqueros locales, sobre los beneficios derivados de la coexistencia de reservas de vegetación natural en las zonas más pendientes y de pastoreo en las planas. Así mismo, sobre la necesidad de garantizar la protección de la vegetación de ribera en especial en los retiros de agua, de enriquecer las áreas de pastoreo con sesteaderos de árboles frutales y maderables y de implementar sistemas de cercas vivas de uso benéfico.

� Apoyar y mejorar la organización de las actividades ganaderas y agrícolas, y su promoción y ventas como ferias de ganado locales y mercados públicos para la comercialización de los productos.

� Definir planes de ordenamiento ambiental específicos para cada una de las unidades de explotación ganaderas de la unidad.

� Evitar el avance y propender por la recuperación de los humedales y ciénagas existentes en el territorio.

� Relocalización del pastoreo y regulación de sus actividades en áreas con capacidad potencial para ello, excluyéndolo de las áreas degradadas.

� Restringir la expansión de la actividad ganadera si se ha de realizar en detrimento de ecosistemas de protección y conservación de la vida silvestre o de aquellos de beneficio social e interés público.

� Impulsar un gran programa de reconversión ganadera con el objeto de diversificar, tecnificar y racionalizar la actividad.

� Fomento de la actividad ganadera mediante el mejoramiento de su nivel tecnológico, tanto en el manejo de las praderas como del hato:

� Renovación, fertilización y limpieza de potreros. � Enriquecimiento de potreros mediante la introducción de nuevas especies y variedades

de pastos. � División adecuada de los potreros, de preferencia con cercas vivas de utilidad conocida. � Rotación de potreros y división del hato de acuerdo a su fase en el ciclo productivo. � Suministro de sales mineralizadas. � Registros y controles sanitarios adecuados. � Selección y mejoramiento de razas, etc.

Se trata en lo posible de evolucionar desde un sistema extensivo-semiintensivo hacia uno semiintensivo-intensivo, sin descartar la factibilidad de la ganadería en confinamiento.

� Impulsar la protección y conservación de la vegetación natural persistente en las tierras

ganaderas como reservas naturales privadas y aprovecharla a través de métodos apropiados que no vayan en perjuicio de estos fines.

Page 169: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

163

Y emprender programas de restauración y recuperación de la vegetación natural en zonas inapropiadas para el pastoreo, donde a través del manejo de la regeneración natural y de su enriquecimiento sea factible hacerlo, para ser destinada a la producción de estacones, varetas y cercas vivas, para la protección de los nacimientos de agua, para sesteaderos del ganado y el mejoramiento del paisaje. � Desarrollar programas de investigación para la diversificación con frutales, con

plantaciones forestales, con piscicultura, etc., apropiados a las condiciones ecológicas del medio.

� Fomentar el desarrollo de una conciencia social para promover mecanismos de concertación entre los pobladores locales y los ganaderos, mediante el apoyo de las agencias gubernamentales, con el objeto de diversificar la actividad productiva y garantizar en la población su vinculación a programas y obras de carácter social en la zona.

UNIDAD 2 DE ORDENAMIENTO Y MANEJO: DISTRITO DE MANEJO INTEGRADO DE LOS RECURSOS NATURA LES DEL CAÑÓN DEL RÍO ALICANTE LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA, SUPERFICIE Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL El Cañón del Río Alicante, se considera como uno de los límites orientales de la denominada provincia biogeográfica Chocó – Magdalena, ubicado entre las subregiones Nordeste Antioqueño y Magdalena Medio, localizado específicamente entre los municipios de Maceo y Puerto Berrío, en las coordenadas planas X = 1.204.000 a 1.227.000 m N y Y = 934.000 a 943.000 m E., sobre un sistema de colinas que antecede las planicies del valle del Magdalena, al sur oriente de la cuenca hidrográfica del río San Bartolomé (Véase Mapa 9 ). El área presenta una extensión total de 6.298 ha, conformada por cañones con pendientes fuertes y cortas, montes pepinos y valles aluviales estrechos a lo largo de los cauces de las fuentes de agua, la mayoría de ellos transformados en zonas de pastoreo, los cuales en el último año vienen avanzando hacia las partes altas de las formaciones calcáreas. Ocupan un área de 5.330 ha que corresponden al 2.1 % de la superficie total de la Cuenca.

Page 170: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

164

CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMAS TIPOLÓGICOS En el área definida como distrito de manejo integrado, se presentan altos niveles de deterioro ambiental, debido especialmente al proceso de deforestación y potrerización de laderas y riberas de los ríos, así como a la actividad minera realizada a partir de la extracción de oro de aluvión en las quebradas Guardasol, Alejandría y el mismo río Alicante.

El proceso de deforestación de la zona se ha incrementado en los últimos años, a partir del proceso de parcelación adelantado por el Incora, de las fincas más grandes que existían allí, entregadas a campesinos parceleros, que en primera instancia han procedido a extraer las maderas comerciales, para luego intentar establecer potreros.

Es importante destacar que el cañón del río Alicante se constituye en el principal ecosistema con formaciones calcáreas superficiales que posee Corantioquia en su jurisdicción, además del afloramiento que forma las cavernas del Nus en el municipio de Caracolí.

El cañón del Alicante es un lugar con bellezas escénicas y paisajísticas únicas, donde existen intrincados sistemas de cavernas con estalactitas y estalagmitas de formación milenaria, las cuales se conservan aún por tratarse de un lugar que no ha sido objeto del turismo masivo y destructivo que se suele practicar en estos sitios cuando son conocidos y se facilitan las posibilidades de acceso.

Es un ecosistema natural con fauna y flora asociada a las formaciones calcáreas de incalculable valor ambiental, que se vienen destruyendo por el avance de los procesos de extracción de madera que se está dinamizando con la construcción de nuevas vías de penetración, además por el establecimiento de potreros sobre los estrechos valles aluviales al interior de las afloraciones calcáreas, con avances sobre las laderas de los montes pepino existentes. Las formaciones de mármoles que afloran de manera caprichosa a la superficie de la tierra, formando montículos conocidos como montes pepinos, los cuales constituyen a su interior cavernas, grutas y dolinas, con materiales de distintas grados de metamorfismo y contenidos de calcita. Esta unidad, se encuentra expuesta a una presión latente, debido a su potencial minero, lo que puede desembocar en una disfuncionalidad territorial, si no se toman las medidas adecuadas a tiempo, para evitar que los impactos que se generen con esta nueva actividad en la zona, no entren en conflicto con la riqueza paisajística, visual y natural que ella alberga, la cual puede ser valorada y explotada a nivel turístico.

Page 171: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

165

POLÍTICA TERRITORIAL Continuar con los lineamientos planteados en los estudios realizados en la zona, desde el punto de vista de la valoración ambiental y proyección ecoturística, donde se involucran aspectos como la conservación de los bosques primarios asociados a sus bellezas escénicas, tales como cavernas, montes pepino y en general formaciones geológicas tipo, que deben sustraerse de aprovechamientos mineros no planificados. Dichas formaciones geológicas y bellezas escénicas representan uno de los recursos visuales, paisajísticos y recreacionales, así como refugios de fauna y flora, más sobresalientes de la Cuenca y algunos de los más importantes del país, que merecen protegerse de inmediato debido a la inminente amenaza de destrucción generalizada de los mismos. Para ello es necesario emprender un inventario detallado de cavernas, montes pepinos, lapiaces y dolinas, como formaciones kársticas singulares, que constituyen, junto a la fauna y vegetación integrada a estos ecosistemas, parte de las más importante riqueza ecológica de esta Unidad Territorial. Se deben además estimar la singularidad y atributos ecológicos, geológicos y paisajísticos, para buscar la justa y objetiva medida entre explotación minera y conservación y protección ecológica. La ubicación, inventario, cartografía y valoración del sistema de cavernas, por ejemplo, con su fauna asociada, como guácharos y murciélagos, además de las riquezas arqueológicas, deben seguir siendo objeto de estudio, como hasta ahora se han venido realizando, para que se tengan los elementos necesarios de juicio que permitan sopesarlo a la hora de tomar la decisión de explotar el mineral comercialmente o conservar el equilibrio entre uno y otro. Además del estudio y propuesta de ordenamiento realizado para esta unidad, es necesario llevar a cabo las siguientes intervenciones y proyectos: � Para evitar el deterioro de los recursos naturales que encierra este lugar, se requiere en

una primera instancia, controlar las actividades agropecuarias tradicionales practicadas por los campesinos que lo habitan, y segundo lugar, ordenando el territorio para controlar procesos de extracción futuros de la industria cementera, la cual tiene potencial para suplir demandas cuando el mercado y las condiciones de infraestructura lo ameriten.

� Realización de programas tendientes al mejoramiento del nivel de vida de los colonos que habitan las parcelas establecidas por el Incora, como apoyo institucional para el mejoramiento de los procedimientos extractivos del bosque, capacitación en tecnologías apropiadas para las explotaciones agrarias y ganaderas, capacitación en gestión y

Page 172: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

166

organización comunitaria, capacitación en prácticas de conservación de suelos, realización de cursos de capacitación como guías turísticos de la zona.

� Seguimiento a los planes de cumplimiento de los estudios de impacto ambiental presentados por las empresas como requisito para su permiso de explotación de minerales metálicos y no metálicos.

� Hacer efectiva la declaratoria por parte de Corantioquia de Distrito de Manejo Integrado de los Recursos Naturales, propuesta por el estudio realizado por Corantioquia – Holos Ltda. (1997).

� Implementación del Plan de Manejo Ecoturístico existente para el cañón del río Alicante. � Desarrollar programas de educación ambiental que muestren a la comunidad vecinal los

beneficios posibles derivados de la conservación de los ecosistemas del cañón del río Alicante.

� Sustraer las áreas en rastrojo localizadas sobre las afloraciones de mármol de cualquier tipo de aprovechamiento, permitiendo el desarrollo de la sucesión vegetal y enriqueciendo los rastrojos a partir de la siembra de especies arbóreas nativas.

� Mejorar las técnicas de cultivo y evitar la utilización del fuego, buscando dedicar menores áreas a ello.

� Buscar formas apropiadas para mejor aprovechamiento de la vegetación secundaría. � Buscar métodos de control biológico para el control de plagas que atacan las cosechas. � Diseño e implementación de sistemas agroforestales apropiados a la zona. � Mantener los retiros a las corrientes de agua. � Establecimiento de sistemas silvopastoriles. � Mejoramiento tanto de los pastos como de las razas ganaderas. � Mejorar los sistemas de manejo de potreros a partir de rotaciones para evitar el

sobrepastoreo. Realización inversiones compensatorias en programas de saneamiento ambiental. � Mejoramiento de las vías de comunicación que permitan una fácil extracción de los

productos agropecuarios, así como el acceso a los turistas que deseen visitar la zona. � Hacer efectivas las políticas de exención de impuestos y compensaciones económicas

por preservación de los recursos naturales existentes en la zona. � Conceder los permisos de explotación de estos recursos minerales exclusivamente en

aquellas zonas que sean definidas para ello, de acuerdo a los estudios que se realicen y a los lineamientos de la licencia ambiental que se otorgue por parte de la autoridad competente, la cual debe comprender entre otros los siguientes aspectos:

� Prospección y control de tasas racionales de extracción de mineral. � Adopción de unas medidas de amortiguación del impacto de esta actividad sobre los

recursos naturales y el paisaje.

Page 173: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

167

� Restauración del paisaje que haya sido degradado, � Diseño de un plan de inversiones sociales compensatorios en la zona. UNIDAD 3 DE ORDENAMIENTO Y MANEJO: ÁREA DE LOS VALLES INTRAMONTANOS CON POTENCIAL PARA USO INTENSIVO DEL SUELO LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA, SUPERFICIE Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Son áreas localizadas en los tramos altos y medios de la cuenca hidrográfica, relacionados directamente a las corrientes de agua de los ríos principales, formadas por valles aluviales alargados, formados por los ríos en su proceso de arrastre y sedimentación de materiales. Se destacan el valle aluvial localizado al sur del casco urbano del municipio de Vegachí, formado por los ríos La Cruz y Volcán, el cual está sujeto a inundaciones periódicas que afectan parte del centro poblado de dicho municipio. También se destaca la planicie aluvial existente a lo largo del río La Cruz en su recorrido limítrofe entre Yalí y Vegachí, además de otros relacionados con el San Bartolomé en su confluencia con el San Lorenzo, vereda Barro Blanco en Vegachí, y el valle aluvial localizado en el río Alicante, en cercanías a su confluencia con el río Cupiná (Véase Mapa 9) Por fuera de los anteriormente mencionados existen igualmente una serie de pequeños valles estrechos no cartografiados, los cuales deben ser objeto de la política territorial aquí propuesta. Dentro de esta unidad territorial se presentan 44.111 ha, correspondientes al 17.5 % de la cuenca. CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMAS TIPOLÓGICOS Con un relieve de colinas medias disectadas en rocas del complejo polimetamórfico e ígneo, geoformas de laderas escarpadas y valles aluviales estrechos de fondo plano; en bioclimas perhúmedos cálido medio y cálido húmedo; presenta una cobertura vegetal con predominio de pastos y algunas manchas de bosque intervenido entre las tierras ganaderas. Conservan poca vegetación de ribera y escasas cejas de bosques secundarios.

Page 174: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

168

Estructuradas en explotaciones medianas y grandes de propietarios absentistas, destinadas a la ganadería de cría, levante y ceba, con niveles intermedios de tecnificación del pastoreo extensivo tradicional, en razón de su mejor localización y de la mayor capacidad económica de sus propietarios. Para el caso de Vegachí, algunos de estos valles aluviales se encuentran cultivados con caña, relacionado ello con el impulso inicial que introdujo la creación del ingenio Vegachí, proyecto actualmente fuera de servicio por su inviabilidad económica. POLÍTICA TERRITORIAL Esta debe estar orientada a la relocalización del Pastoreo a las áreas más aptas, esto es, el fondo plano de los valles aluviales, mediante un manejo adecuado de las aguas para atenuar las inundaciones periódicas; la protección, conservación y aprovechamiento adecuado de la vegetación residual en la forma como ha sido propuesto para otras unidades y la reconversión tecnológica de la ganadería, como política general. Las actuaciones de la planeación para esta unidad deberán estar estructuradas en torno a las siguientes intervenciones y proyectos: � Mejoramiento a corto y mediano plazo de los sistemas de manejo de las ganaderías,

mediante enriquecimiento y renovación de praderas; división de potreros de preferencia con cercas vivas de utilidad conocida; práctica de la rotación de potreros y de la división de los hatos de acuerdo a la fase del ciclo productivo; suministro de sales mineralizadas; cumplimiento de los controles sanitarios; práctica de la renovación de potreros a través del cultivo de la tierra, etc. Y a más largo plazo, reconversión de la ganadería de pastoreo por ganadería estabular combinada con pastoreo alterno.

� Fomentar la reconversión ganadera hacia los sistemas de doble propósito, aprovechando

la relativa amplitud del mercado local y propender por su integración a otras actividades agrarias, tanto como proveedora de materia orgánica, como consumidora de alimentos suplementarios.

� Impulso a programas de mejoramiento de suelos en áreas degradadas y al cultivo de pastos de corte.

� Delimitación de áreas apropiadas de cultivo, tanto de corto como de mediano periodo vegetativo, ensayando la introducción de nuevas especies y variedades y mejorando sus sistemas de manejo hacia métodos artesanales avanzados en los suelos pendientes y de mecanización blanda en los planos.

Page 175: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

169

� Aprovechamiento múltiple y sostenido de la vegetación residual mediante la aplicación de sistemas racionales de corta selectiva y manejo de la regeneración natural.

� Emprender programas de investigación con diseños experimentales de sistemas silvopastoriles, imitando combinaciones espontáneas de la sucesión en los potreros, que puedan contribuir en el mejoramiento de suelos y en la diversificación de la actividad.

� Reconfirmación y recuperación de suelos en aquellas áreas alteradas por actividades mineras.

� Delimitación, recuperación y conservación de las áreas de retiro a las fuentes de agua, propendiendo por el mejoramiento en el uso racional del agua, evitando la contaminación de éstas por el pisoteo del ganado, a través de la implementación de bebederos dotados con mecanismos de regulación para el consumo.

UNIDAD 4 DE ORDENAMIENTO Y MANEJO: TERRITORIO DE APROVECHAMIENTO, CONSERVACIÓN E INVES TIGACIÓN FORESTAL LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA, SUPERFICIE Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Corresponde a un globo de tierra espacialmente continuo, ubicado al este de la Cuenca a ambas márgenes del río Pescado hasta su confluencia al río San Bartolomé, y de igual modo el río Alicante hasta la confluencia al río San Bartolomé (Véase Mapa 9). Se trata de tierras ligadas a los cañones estructurales de los ríos anteriormente nombrados, las cuales han permanecido bajo cierto grado de aislamiento por la baja densidad vial que se presenta, lo cual ha permitido el mantenimiento de coberturas vegetales boscosas, a la mayoría de las cuales se les ha extraído las especies maderables de mayor valor comercial. Ocupa un área de 27.797 ha, que corresponde al 11.07 % de la superficie total de la Cuenca. CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMAS TIPOLÓGICOS Se trata de un territorio que tiene un relieve de escarpado a muy escarpado, de cañones estrechos y profundos con potencial para aprovechamientos hidroeléctricos; en bioclima cálido húmedo y medio perhúmedo, con cobertura vegetal predominantemente en bosque primario intervenido y bosque secundario.

Page 176: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

170

Corresponde a una zona con baja densidad poblacional en especial en las áreas en donde predominan las propiedades de tamaño relativamente grande. Algunas de estas áreas, han mantenido su interés potencialmente forestal, por estar alejados de las vías de comunicación. También se presenta el caso de grandes manchas boscosas con interés para el aprovechamiento, la conservación y la investigación forestal. El aprovechamiento se realiza mediante relaciones contractuales muy variadas y complejas que van desde la explotación directa por parte de los propietarios y poseedores del bosque, utilizando sus propias motosierras o contratando aserradores, hasta arrendatarios de los bosques que los toman para su explotación forestal, asociado o no con intermediarios, transportadores y/o comerciantes de madera. POLÍTICA TERRITORIAL Como política general en la Unidad debe considerarse un plan de investigaciones que contemple la delimitación, con mayor precisión, del área en bosques y determinación de la capacidad máxima del uso de la tierra, que permita definir las áreas para la investigación, el aprovechamiento forestal y la restauración de la vegetación natural, anexando este territorio a la política territorial definida para los denominados Bosques del Nordeste por Corantioquia. Para llevar a cabo la investigación forestal se recomienda la constitución de una sociedad conformada por Corantioquia, las universidades, los propietarios y poseedores del bosque y otras entidades privadas y públicas interesadas en la conservación del mismo. De igual manera es necesario el establecimiento de un centro de investigaciones con el fin de llevar a cabo los siguientes proyectos: � El inventario y los estudios de estructura, composición florística, dinámica y crecimiento

del bosque y la fenología de las especies principales, iniciado ya por la Universidad Nacional, pero que se le debe garantizar continuidad.

� Las propiedades físico-mecánicas de las especies maderables más importantes. � La recuperación de los bosques degradados y del bosque secundario, mediante los

sistemas silviculturales más apropiados. � La utilización de otros productos forestales diferentes a la madera. � La conservación de la biodiversidad y las posibilidades de los sistemas agroforestales. � Generación de valor agregado a los productos maderables. Para el aprovechamiento forestal se debe llevar a cabo un control inmediato con el fin de evitar la extracción irracional de madera en la forma actual y propender por cortas selectivas con sistemas silviculturales que permitan la perpetuación del recurso, inicialmente en una

Page 177: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

171

forma empírica mientras se tienen mejores bases a través de las investigaciones que se lleven a cabo. Es necesario en las cortas selectivas dejar un número suficiente de árboles padres que permitan la regeneración de las especies deseables. Considerar además el mejoramiento en la eficiencia de los sistemas de aprovechamiento para evitar el desperdicio y lograr una utilización más integral del bosque; en este aspecto se hace necesario el empleo de sistemas de aserrío más eficientes, así como, el mejoramiento de los sistemas de saca y transporte menor. Como la explotación actual del bosque es difícil de cambiar, por lo menos en un periodo corto de tiempo, es necesario estudiar las mejores formas de manejo de la vegetación secundaria que se origina como consecuencia de la explotación actual. Esta vegetación secundaria que hasta ahora se ha utilizado casi exclusivamente para su rotación con cultivo, debe manejarse de preferencia con fines de aprovechamiento forestal. Para llevar a cabo una mejor utilización del recurso forestal se hacen necesarias las siguientes intervenciones: Mecanismos que disminuyan los niveles de intermediación en la comercialización. � Agremiación de los campesinos mediante formas solidarias para la defensa de sus

intereses. � Intervención y regulación en las transacciones, y acuerdos económicos y jurídicos entre

los propietarios del bosque y los arrendatarios y explotadores del mismo, para lograr un aprovechamiento más racional.

Para llevar a cabo la conservación, mejoramiento y recuperación forestal, es necesario diseñar métodos y políticas adecuadas, entre las que se pueden destacar las siguientes: � La preservación de un área mínima del bosque primario o poco intervenido para su

perpetuación como representación de la comunidad biótica existente. Una reserva de esta naturaleza permitiría la conservación de la biodiversidad existente y evitaría la extinción de muchas especies tanto vegetales como animales actualmente ya en peligro de desaparecer, así mismo, permitiría conservar especies de uso actualmente conocido y posiblemente promisorio en el futuro. La determinación de esta área mínima la darían futuros estudios a realizar. Estas áreas de preservación están relacionadas con las de investigación, pero excluyen una intervención inmediata, como santuarios de fauna y flora.

Page 178: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

172

� La conservación y restauración de la vegetación natural en áreas más localizadas de gran fragilidad ecológica.

Una política de conservación y recuperación puede llevarse a cabo mediante la acción del Estado con incentivos conservacionistas a los propietarios o poseedores de la tierra o mediante el establecimiento de parques y reservas naturales del propio Estado o por compra de tierras por entidades privadas interesadas en la conservación de los ecosistemas naturales, como ya se presentan algunos casos en este país. La vinculación de entidades internacionales que trabajan y financian proyectos para la conservación de la naturaleza sería una de las formas más indicadas para lograr la conservación de la gran biodiversidad existente en esta Unidad o en otras de la Cuenca. Dentro de esta Unidad es necesario también delimitar y estudiar algunas pequeñas áreas que permitan el uso agropecuario. Para este efecto sería necesario ensayos sobre adaptación y ecología de ciertos cultivos, tanto de corto como de largo período vegetativo. También es recomendable la investigación sobre pastos de corte y especies forestales para plantaciones que se pueden incluir como cultivos permanentes; los pastos de corte proporcionarían además alimentación para los equinos utilizados en el aprovechamiento forestal y disminuirían la presión del ganado bovino en tierras no adecuadas para el pastoreo. Es necesario acompañar estas políticas territoriales con la organización de iniciativas puntuales que redundan en beneficio del interés potencialmente forestal de estas zonas, tales como: � Fomentar el establecimiento de especies arbóreas con el mejor genotipo en huertas

silvopastoriles en los alrededores de las viviendas rurales. � Investigar sistemas de aprovechamiento y comercialización de especies ornamentales y

medicinales asociadas a los ecosistemas boscosos, mediante la participación directa de los pobladores y la negociación con viveristas, floristerías y boticarios.

� Estudiar la factibilidad de establecer aserríos y pequeñas industrias locales de transformación de maderas de tal manera que se pueda beneficiar la zona de la generación de empleo y del mayor valor agregado.

� Implementar talleres de educación ambiental con los aserradores, con la finalidad de buscar en forma concertada procedimientos para racionalizar estas labores y al mismo tiempo convertirlos en parte de la base social de las políticas diseñadas para esta Unidad.

� Ejercer un mayor y más efectivo control sobre el sistema de adjudicación y ejecución de los permisos forestales que otorga la Corporación, mediante la dotación y las inversiones

Page 179: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

173

requeridas para el cumplimiento de una labor que se encuentra actualmente en una preocupante situación de descuido y abandono.

� Del mismo modo deberá ejercerse una mayor vigilancia sobre el transporte de maderas y otros productos forestales.

UNIDAD 5 DE ORDENAMIENTO Y MANEJO: TERRITORIO DE LOS CENTROS POBLADOS LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA, SUPERFICIE Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL El ordenamiento que se ha propuesto hasta ahora de los recursos naturales y de las actividades productivas y de servicios de la Cuenca, con el fin de intervenir los conflictos en la utilización social del espacio y propender por su uso más eficiente y racional, debe estar estrechamente asociado con el ordenamiento de los asentamientos humanos, como condición necesaria de su planeación integral, ya que finalmente el hombre proyecta el entendimiento de su entorno en las pautas de asentamiento que adopta y refleja su relación con él en las condiciones habitacionales. La dinámica de los procesos de cambio socioespacial genera no solo considerables desequilibrios y desajustes en el territorio, sino también, en el tejido de los asentamientos humanos y en la vida de las comunidades. Situaciones ante las cuales cualquier intervención debe partir del reconocimiento de la naturaleza esencialmente territorial del vecindario rural y de los conjuntos urbanos como espacios edificados por el hombre. Esto plantea la necesidad de ampliar las acciones de ordenamiento a la prevención de la degradación y a la rehabilitación de los asentamientos humanos, articulándolas al territorio de los centros poblados, definidos en los Planes de Ordenamiento Territorial, adelantados por las municipalidades, como espacios acotados específicos, pero integrados al territorio circundante. Argumentando que tal estrategia debe ser generada desde la comunidad como proyecto de integración social desarrollado en proceso continuo. La estructura y dinámica propia del vecindario rural y de los conjuntos urbanos, así como, el tipo de necesidades especificas que se originan en estos espacios en que se escenifican unas más estrechas y permanentes interacciones sociales, plantea problemas de ordenamiento territorial, cuyas políticas estarían definidas en razón de la especificidad de sus situaciones. Si bien estas no podrían obrar en el mejoramiento de las condiciones habitacionales y en beneficio social, sino están integradas a las políticas que sean adoptadas con respecto a los espacios abiertos. La interdependencia del espacio rural y urbano y entre

Page 180: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

174

ellos de los recursos naturales, las actividades y los asentamientos humanos, exige que el ordenamiento actúe desde una perspectiva integral. Son estas motivaciones las que han llevado a determinar el territorio de los centros poblados como unidad de ordenamiento, en la cual se diferencian las áreas de los centros que se han denominado de población nucleada, de los de población concentrada. Los asentamientos característicos de la población dispersa plantean una problemática diferente, a una escala más grande y sus intervenciones están más asociadas a las funciones agrarias. SUBUNIDAD 5.1: ÁREA DE LOS CENTROS DE POBLACIÓN CO NCENTRADA LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA, SUPERFICIE Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Son medianos y grandes conjuntos urbanos separados y generalmente relacionados entre sí por las vías de comunicación existentes (Véase Mapa 9). Son éstos: � Yolombó y sus corregimientos de El Rubí y La Floresta � Yalí � Vegachí y su corregimiento de El Tigre. � Maceo y sus corregimientos de La Susana y La Floresta � Corregimiento de Santa Isabel (Remedios). � Corregimiento de Portachuelo (Amalfi) Este territorio comprende 3.238 ha como área de influencia, que representan el 1.3 % del territorio de la Cuenca. CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMAS TIPOLÓGICOS Corresponde al área del conjunto urbano de los poblados que ocupan el nivel principal en la jerarquía del sistema de los asentamientos humanos ubicados en el territorio de la Cuenca, en razón del tamaño de su población, epicentro y grado de diversificación de funciones. Estos centros constituyen una escala intermedia en la organización del sistema si se consideran sus interrelaciones con los epicentros subregionales, localizados por fuera del territorio de la Cuenca, pero que tienen incidencias funcionales y administrativas sobre ella. Representan por tanto la posibilidad de democratización y redistribución de los recursos municipales, los cuales se irrigarían a su vez por el territorio de su influencia.

Page 181: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

175

Su configuración espontánea; su entorno biofísico de posibilidades limitadas bajo los sistemas de manejo tradicionales; su dependencia de actividades basadas en las explotaciones agrícolas y ganaderas en la actualidad, la poca diversificación de su estructura productiva, la carencia de industrias, su crecimiento desordenado, las limitaciones físicas, el hacinamiento relativo, la carencia de espacios públicos y equipamientos básicos, los problemas ambientales y habitacionales, la agudización de la violencia social y política y el bajo nivel de vida de la mayoría de sus habitantes, son las características generales de la problemática común que se presenta en el conjunto de estos poblados. POLÍTICA TERRITORIAL Si bien, como se analizó en los Planes de Ordenamiento Territorial las políticas esbozadas para el desarrollo de los centros urbanos, la morfología y la estructura y dinámica de cada uno de estos asentamientos es de naturaleza específicamente distinta, presentan similitudes no solo por la semejante escala que ocupan en la jerarquía del sistema de los asentamientos humanos, sino además, por enfrentar una problemática muy parecida, que amerita intervenciones territoriales, proyectos e inversiones que no son muy diferentes entre sí. Una política territorial semejante, es no solamente viable, sino necesaria para el conjunto, como una manera además de disminuir los desequilibrios espaciales de la Cuenca, aunque deban hacerse adaptaciones en razón de la manifestación específicamente local de la crisis de cada asentamiento en particular. Esta política debe consistir básicamente en lo siguiente: Aplicación de las políticas definidas en los planes de ordenamiento territorial relacionados con los centros poblados, buscando la rehabilitación de los asentamientos, argumentando que tal estrategia debe ser generada desde la comunidad como proyecto de integración social desarrollado en proceso continuo. Estos planes deben implementarse en sus aspectos de:

� Cumplimiento estricto de la reglamentación del uso del suelo para ordenar el crecimiento, garantizar la protección y conservación de los espacios públicos y de valor ecológico y mantener una escala y morfología armónica con el entorno; es decir, la adopción de la normatización entendida desde el punto de vista de la organización material del espacio urbano como perspectiva metodológica integral, manteniendo las unidades de planificación definidas en las unidades de actuación suelo urbano y suburbano.

� Relocalizar de familias ubicadas en zonas de riesgo, búsqueda de condiciones aceptables de habitabilidad de las viviendas y solución a los problemas de hacinamiento.

Page 182: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

176

� Aplicar las estrategias de recuperación y habilitación de espacios para uso público, recreativo y lúdico, mediante la implementación de diseños paisajísticos apropiados y viables de su amoblamiento, ornamentación y embellecimiento.

� Dotar los poblados con los equipamientos básicos de los que aún no disponen, dando prioridad a los servicios educativos y de salud. � Adoptar las medidas de saneamiento básico propuestas en el plan de ordenamiento territorial así como la socialización de la importancia del saneamiento básico a través de talleres sensibilización y de educación ambiental y campañas de convocatoria social para el mejoramiento y recuperación de las condiciones ambientales y habitacionales de las áreas urbanas. Por ejemplo una campaña de limpieza general del conjunto urbano y de sus alrededores con participación masiva de sus pobladores. � Conseguir una adecuada calidad y densidad de infraestructuras eléctricas y de gas, con el fin de aliviar las presiones por la leña como combustible y mejorar con ellas las posibilidades de promoción de la vida de las gentes en los poblados. � Negociar y financiar la adquisición de los predios directamente relacionados con las fuentes que surten los acueductos para el cumplimiento de la ley 99 de 1993, al igual que implementar programas de ordenamiento para la protección y conservación de los recursos hídricos. � Definir estudios de diseño, viabilidad, organización, establecimiento y financiación de alternativas de diversificación de la base económica y la estructura productiva y de servicios local, mediante proyectos de desarrollo endógeno con base en los recursos locales y en la captación de recursos externos. El objeto de estos proyectos es el de aliviar la presión demográfica sobre los recursos naturales de la zona; contrarrestar los problemas de la mano de obra cesante; consumir productos y materias primas rurales para la elaboración de otros productos de mayor valor agregado; facilitar el suministro de insumos y elementos necesarios en la producción local; reducir los problemas de violencia social y económica; activar la capacidad de gestión, organización y movilización de recursos por parte de las comunidades locales; fomentar las interrelaciones sociales y la formación de vecindario y en general elevar el nivel de vida de la población local. Se debe prestar especial atención a Proyectos relacionados con la potenciación de las destrezas y habilidades tradicionales y con uso social apropiado de recursos naturales locales; proyectos entre los que se pueden destacar los siguientes:

� Elaboración artesanal de productos domésticos aprovechando las tradiciones artesanales más representativas de la zona. Para ello será necesario emprender las siguientes acciones:

Page 183: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

177

� Realizar un inventario urgente de los artesanos vivos y activos para organizarlos en la realización de talleres de difusión y socialización de sus artes y técnicas.

� Elaborar un inventario de las fibras y materias primas naturales que han sido empleadas y evaluar su deterioro y proceso de degradación actual en correspondencia con las políticas territoriales definidas para otras unidades de ordenamiento. Se hace referencia a las fibras de palma, iraca, varas, guascas, hojas, maderas, raíces, tintes, etc.

� Determinar la viabilidad para conformar pequeños talleres de fabricación en la perspectiva de tender hacia la diversificación en otros productos e ingeniarse mecanismos de distribución y comercialización. � Elaboración de aparejos de captura de recursos hidrobiológicos y pesca, fomentando y apoyando una tradición muy antigua entre los pobladores del río Magdalena, que hoy no solo ven desaparecer los recursos naturales de los cuales dependen, sino además, desaparecer con ellos las técnicas y los utensilios tradicionales del oficio. � Elaboración de aperos e implementos para la ganadería para lo cual existen destrezas y habilidades entre pobladores y vaqueros, no obstante que la adquisición de esos elementos se hace cada vez con más frecuencia en mercados por fuera de la zona. � Organización del mercadeo local de víveres e insumos e integración con los proveedores mayoristas de los epicentros regionales y subregionales. � Diseñar programas de servicios turísticos y recreativos para utilizar el potencial relativo del tramo bajo y navegable del río San Bartolomé, los cerros Tetoná, Patiburrú y Cancharazo, y el sector de las cavernas del río Alicante, mediante las siguientes acciones: � Estudios detallados de las posibilidades de aprovechamiento ecoturístico que den cuenta de las potencialidades y restricciones de cada uno de dichos sitios, además de inventariar otros posibles con potencial para ello. � Adecuación de los sitios para mejorar las posibilidades de visitación y evitar el deterioro ambiental de éstos. � La solución del problema de alimentación de los visitantes. � La creación de una ruta de navegación y pesca deportiva, preferiblemente para las primeras horas de la mañana o del atardecer en que es más rica y abundante la avifauna del valle del Magdalena. Conseguir la integración a este programa de los pescadores y lancheros de las localidades ribereñas como motoristas y guías conocedores de los paisajes, las historietas y leyendas de los alrededores. � Ofrecer la seguridad y protección necesaria a los visitantes. � Fomentar y apoyar las organizaciones civiles de base territorial y sus actividades, con el objeto de propender por un mejoramiento de la convivencia pacífica y social. Para ello será necesario emprender las siguientes acciones: � Talleres de capacitación y formación de líderes en el respeto y la tolerancia como prácticas cotidianas de la colectividad.

Page 184: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

178

� Desarrollo de programas educativos sobre la cultura, la convivencia y el espacio público. � Fomento de actividades deportivas, recreativas, lúdicas y sociales como mecanismos para formar vecindario. Y en especial el desencadenamiento de procesos para la utilización comunal de aquellos atributos naturales con que cuentan los poblados, que posibiliten la lúdica y fomenten el amor y la cultura por el lugar. � Realización de programas de capacitación sobre mecanismos de representación democráticos, el ejercicio democrático de la política y la importancia de los gobiernos locales. � Habilitación de espacios físicos para las actividades comunitarias y suministro de las dotaciones básicas. � Emprender estudios sobre memoria, patrimonio, identidad y cultura local y realizar actividades que estimulen los lazos entre hábitat y cultura, que promuevan las relaciones afectivas y de pertenencia con el sitio. Se debe prestar especial atención a los siguientes proyectos de investigación que pueden contribuir en esta perspectiva: � La cultura de la arriería en la configuración de la red de caminos, la comunicación, el poblamiento y la fundación de poblados. � La cultura de la colonización campesina y su conducta aparentemente depredadora frente a los ecosistemas boscosos y su fauna asociada. � La cultura de los fundadores de pueblos y el urbanismo empírico. � Recuperación de la memoria arqueológica, potenciándola como una de las mayores riquezas culturales de esta región. � La violencia social y política como mecanismos de expulsión y desarraigo. � Procesos de descomposición social � Minería, movimientos espaciales de población, población flotante y desarraigo territorial. SUBUNIDAD 5.2: ÁREA DE LOS CENTROS DE POBLACIÓN DIS PERSA LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA, SUPERFICIE Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL � Corresponde en el territorio de la Cuenca a los asentamientos de población localizada en conjuntos habitacionales espacialmente discontinuos, los cuales se agrupan a partir de la figura administrativa de vereda, congregados por lo general, a partir de una escuela, placa polideportiva, y en ocasiones, por una caseta comunal. Por lo general, dicha población se encuentra asentada a lo largo de las vías de comunicación terciarias que recorren el territorio, además de los caminos reales más importantes.

Page 185: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

179

Para estos centros se considera un área de influencia de 992 ha, que representan el 0.4 % del territorio de la Cuenca. CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMAS TIPOLÓGICOS Son pequeños centros que actúan como vecindarios rurales, con algún grado de nucleación de la población en torno a un camino, una escuela, una iglesia, un elemento natural, y que sirven de referencia más inmediata a la población rural asentada bajo un patrón de ocupación propiamente disperso. No obstante la gran similitud del conjunto entre ellos se presentan pequeñas diferencias que refuerzan algunos matices en sus características tipológicas. En efecto, podemos diferenciar tres grupos: - Los pequeños centros locales del vecindario rural que se encuentran dispersos en el

territorio como lugares de residencia permanente de pobladores campesinos, por lo que es más frecuente encontrarlos asociados con áreas donde se realiza la explotación de recursos naturales y actividades agrarias, aunque otras actividades menos representativas estén presentes.

- Los pequeños centros locales formados por emigrantes rurales en torno a las vías de

penetración, aunque tienden a dedicarse a actividades de servicios, mantienen sus vínculos ancestrales con las funciones agrarias.

- Y el poblado de Bodegas ubicado en las riberas bajas del río San Bartolomé y formado

por peones y pescadores emigrantes con tendencia a ocuparse en actividades agrarias. Las similitudes del conjunto de los centros de población dispersa por estar ubicados a igual nivel en el sistema de la jerarquía de los asentamientos humanos, tener un tamaño semejante y parecida configuración morfológica, que están conformados por viviendas dispersas, y por la predominancia agraria en las funciones de sus habitantes, plantean relativamente los mismos problemas de ordenamiento territorial. POLÍTICA TERRITORIAL Los centros de población dispersa constituyen un nivel inferior en la Jerarquía del sistema de los asentamientos humanos de la Cuenca con respecto a los centros de población

Page 186: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

180

concentrada, así como aquellos lo son con respecto a las cabeceras municipales y epicentros subregionales. Por tanto constituyen la posibilidad de continuar descentralizando e irrigando los recursos municipales, de acuerdo al plan de ordenamiento municipal definido para estos territorios, en el cual se plantea la disminución de sus desequilibrios y desajustes y contrarrestando el epicentrismo funcional, político y administrativo que ha prevalecido en la organización de los asentamientos humanos en Colombia. Aunque la escala en los problemas de ordenamiento que suscitan estos poblados es algo diferente a los de población concentrada, muchas de las políticas territoriales que son necesarias en éstos, son de aplicación en aquellos, e incluso su implementación y viabilidad depende de que sean asumidas como estrategias integradas y continuas, como un único proyecto social. Es de resaltar, que en el momento actual, por la confrontación armada que se vive en el territorio, es significativo el porcentaje de esta población que se ha visto avocada a abandonar sus viviendas y trasladarse a los centros poblados dentro de la misma cuenca, y muchas veces, a centros poblados de mayor dinamismo y jerarquía, como es el caso de las cabeceras municipales de Puerto Berrío y Puerto Nare y a la misma área metropolitana del valle de Aburrá. Perspectiva que se refuerza si se tiene en cuenta que los habitantes de ambos tipos de centros enfrentan similares problemas de empobrecimiento y deterioro medioambiental general, además de tener vínculos de parentesco entre sí y de integrarse a un vecindario global común. No obstante, hay niveles diferentes en las intervenciones territoriales, en los proyectos y en las inversiones, que se adaptan y responden mejor a la escala de su problemática. Entre éstos se debe prestar especial atención a los siguientes: - Mantenimiento, protección y valoración del factor o los factores biofísicos y/o antrópicos

que actúan como elemento nucleador de las veredas, como mecanismo para estimular las relaciones afectivas y emocionales con el sitio, condición necesaria para el mejoramiento y rehabilitación del territorio.

- Establecer los mecanismos sociales, económicos y tecnológicos que hagan factible el

suministro de energía eléctrica en el ámbito rural, con el objeto de disminuir la presión sobre la vegetación natural, mejorar las condiciones de habitabilidad de las cocinas rurales, favorecer la salud de las amas de casa y en general, mejorar las posibilidades de promoción de la vida en los asentamientos rurales.

Page 187: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

181

- Estudiar y evaluar los diseños y elementos constructivos tradicionales locales con el

objeto de enriquecer la cultura de la vivienda rural y mejorar sus condiciones ambientales y habitacionales. Se deberá poner especial atención a los siguientes aspectos:

� Las técnicas en la construcción de techumbres, el problema en el suministro de los materiales térmicos orgánicos y el cambio actual hacia materiales poco bioclimáticos. � La ineficiencia energética y las incomodidades y perjuicios que ocasionan los fogones de leña, así como sus inapropiados sistemas de evacuación del humo. � Los problemas de distribución funcional del espacio en la vivienda rural al mezclarse pesebreras con áreas de uso colectivo y dormitorios con almacenamiento de insumos y productos agrarios, así como al presentarse hacinamiento y carecer de espacios para la convivencia social y el intercambio de relaciones. � La inadecuada disposición de desechos sólidos y líquidos y hasta la ausencia de servicios y ducha, no obstante la abundancia de fuentes de agua. - Estimular a las labores de clasificación de sobrantes y su reciclaje en la producción

orgánica. - Elaborar pequeños planes de ordenamiento y manejo de los acueductos veredales y

domiciliarios, para garantizar la protección y conservación de los recursos hídricos y evitar la conflictividad social que origina la contaminación o la anarquía de las bocatomas y de la utilización de las fuentes por parte de los vecinos.

- Descartando el concepto de educación rural, como un tipo de educación especial de la población escolar del campo, por cuanto reduciría las posibilidades promoción de la misma, se debe garantizar la escolarización básica y el equipamiento educativo en las zonas rurales.

Fomentando a su vez el respeto, defensa y valoración de la vida, la dignidad y la función de las maestras o los maestros rurales como unos verdaderos héroes locales, pues generalmente asumen el liderazgo y la convocatoria social en programas y actividades en beneficio de la comunidad; además del respeto, defensa y valoración de la escuela rural como lugar de instrucción básica, como espacio público, como lugar de reunión del vecindario, como centro de promoción de proyectos sociales y civilistas.

En los programas escolares se deben llevar a cabo talleres al aire libre de contemplación, interpretación y educación ambiental, como el más importante proyecto social para reorientar la relación degradante que prevalece actualmente entre los hombres y la naturaleza, y entre ellos mismos, en parte por la misma causa.

Page 188: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

182

Igualmente se debe fomentar la enseñanza en el uso creativo de los materiales locales y en el aprendizaje de los oficios y las técnicas tradicionales socialmente útiles.

- Atraer, facilitar y apoyar el trabajo de las brigadas de salud y de Los Hogares de

Bienestar Familiar, como uno de los pocos programas oficiales con relativa presencia y continuidad y con alguna incidencia benéfica local.

- Propender por el apoyo al mejoramiento de caminos y al mantenimiento de especies mulares para la locomoción y extracción de productos agrícolas.

- Velar por el mantenimiento de botiquines en las escuelas, para la prestación de primeros auxilios, además de capacitación a los maestros para ello.

UNIDAD 6 DE ORDENAMIENTO Y MANEJO: TERRITORIO DE LOS CORREDORES DE CIRCULACIÓN Los movimientos espaciales de población y las infraestructuras de comunicación que han facilitado sus desplazamientos y permitido el flujo de productos y rentas que se originan en sus actividades, han sido los factores de mayor dinamismo territorial; es decir, los que han ejercido una influencia más decisiva en la evolución histórica de la Cuenca como unidad de análisis y ordenamiento, pasando de ser un área no polarizada y aislada del sistema de ciudades, a su integración a los epicentros regionales y a la subordinación de sus espacios rurales a la dinámica urbana. En efecto, la evolución de la infraestructura de comunicaciones ha incidido directamente en la conversión del espacio natural en un espacio socio-económico evolucionado a través de un proceso de magnitudes e intensidades históricas variables, en razón de los medios de movilización empleados, de los territorios a los que se tiene acceso, de la red de influencias que origina y de las transformaciones de la naturaleza y de los procesos socio-económicos que desencadena. Las infraestructuras de transporte han constituido la base principal de organización del espacio socio-económico y por ende el mecanismo que más ha propiciado las transformaciones del medio biofísico lo que plantea problemas de ordenamiento territorial en las áreas ocupadas por la infraestructura del transporte, en los efectos inherentes a la infraestructura vial y en la acción del transporte mismo. Problemática territorial que varía con los cambios en el grado de utilización y nivel de incidencia de cada infraestructura, las que funcionan como un sistema complejo territorialmente superpuesto.

Page 189: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

183

Frente a esta problemática territorial, las políticas, intervenciones, proyectos e inversiones, parecen abocadas a corregir a posteriori los problemas de degradación, los impactos y los desequilibrios que ocasionan; ya que su emplazamiento en el territorio, el modo de empleo y hasta su abandono para ser sustituidas por otras infraestructuras, no son decisiones que involucren estudios previos, ni el concepto de los que se puedan considerar afectados, ni poner en entredicho la necesidad de su construcción ni el concepto empleado para dar vía libre a su construcción. Además al ser consideradas las infraestructuras de transporte exclusivamente como obras civiles y los ríos con potencial para ello únicamente como canales de navegación, los cambios socioespaciales que provocan, como la densificación de población y la presión inadecuada sobre su uso, tradicionalmente no son considerados como objeto de su planeación. Estas consideraciones determinan las limitaciones y progresos que subyacen en la decisión de adoptar las infraestructuras de transporte como unidades de ordenamiento territorial, ya que conforman corredores de circulación, además de que la escala de esta investigación y el nivel de atención que ha podido merecer este aspecto, son insuficientes aún para enfrentar la magnitud de su problemática. SUBUNIDAD 6.1: ÁREA DEL CORREDOR DE LOS RÍOS SAN BA RTOLOMÉ Y MAGDALENA LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA, SUPERFICIE Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Corresponde al área del tramo del río Magdalena y de sus riberas por la margen izquierda, que delimita la Cuenca al Este, en una longitud de 1 km. Incluye el río San Bartolomé con sus riberas, en su tramo navegable comprendido desde Bodegas hasta el río Magdalena, con una longitud de 25 km (Véase Mapa 9). CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMAS TIPOLÓGICOS Ha sido notable el protagonismo del río Magdalena en la historia regional y local, ya que no solo ha constituido un factor de primer orden en la estructuración del espacio isleño y ribereño, incidiendo en la localización y distribución espacial de la población y sus actividades económicas, sino, que también, ha intervenido en la estructuración del espacio terrestre adyacente. Su consideración como unidad de ordenamiento parte del

Page 190: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

184

reconocimiento de la naturaleza esencialmente territorial del corredor del río y de su problemática involucrada. En la parte correspondiente a la Unidad de análisis y ordenamiento de esta propuesta, el río Magdalena corre por una llanura aluvial en medio de un bioclima cálido húmedo. En esta zona es un curso de carácter trenzado, de fuerte dinamismo fluvial, que incide de modo inestable en la formación y destrucción de islas, playones, vegas y barras; y que por la alteración del ciclo hidroecológico general de su Cuenca y la existencia de un plano aluvial, somete las tierras adyacentes, las propias y las de los afluentes, a inundaciones periódicas. Cuando se abandona el río Magdalena y se inicia el ascenso por el río San Bartolomé, se hace necesario badear sus meandros fuertemente prolongados, con sus riberas totalmente desprovistas de vegetación que proteja sus riberas, siendo un tramo casi imposible de recorrer en las épocas de aguas bajas, en donde la gran cantidad de sedimentos imposibilita el tránsito de embarcaciones a motor, saliendo de circulación la ruta comercial que se presenta allí. Se asume que con la rectificación y pavimentación de la troncal de La Paz, esta vía de circulación fluvial por el río San Bartolomé, perderá vigencia como medio de transporte, pero seguirá siendo importante como corredor ambiental para los amantes de la naturaleza, en especial para pescadores y ornitólogos. La degradación y deterioro de los ecosistemas naturales del río Magdalena y el San Bartolomé en su parte baja y las dificultades que enfrentan las actividades y asentamientos humanos que tienen en ellos su escenario, son producto entre otros de los siguientes factores: - El acelerado proceso de contaminación que en medio de la indiferencia general ha sido

convertido en la gran cloaca nacional. - La alarmante colmatación de sus lechos que provoca con frecuencia inundaciones y

socavamientos laterales de sus márgenes. - La desaparición de sus ecosistemas ribereños y humedales a causa de su desecamiento,

provocado por el avance de los campos ganaderos y la construcción de infraestructuras. - La disminución de sus recursos pesqueros e hidrobiológicos, debido a los métodos

irracionales y depredadores que se emplean en su explotación y al vertido de metales pesados provenientes de la minería y de las actividades petroleras.

- A ello se añade el impacto del transporte que se realiza con métodos antitécnicos e irracionales a través de sus aguas, el que a su vez ha disminuido de volumen e intensidad, impactado por los factores anteriores.

Page 191: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

185

POLÍTICA TERRITORIAL No puede haber un deterioro medioambiental más preocupante y alarmante que el del río Magdalena, extensible a la parte navegable del río San Bartolomé, lo que plantea problemas territoriales que exceden la escala de este trabajo, aunque ello no lo exime de aportar su granito de arena en la solución de la problemática general de la Cuenca, la que al fin y al cabo resulta de la interacción de la problemática específica de las subcuencas del Magdalena, desde la perspectiva de un ordenamiento territorial integral. En este sentido una propuesta de ordenamiento y manejo territorial, con énfasis en la protección y conservación de los recursos naturales y de la cultura como ésta de la cuenca Hidrográfica del Río San Bartolomé, estaría contribuyendo en ello, aunque no sería suficiente, ya que en su problemática está involucrado el territorio de buena parte del país y de sus principales ciudades. Para esta escala, por tanto, las intervenciones deben hacer relación a los siguientes aspectos: - Fortalecer los mecanismos organizativos existentes y propiciar otros que sean

necesarios, para agrupar el esfuerzo de los pescadores artesanales con los fines siguientes:

� Regularizar su actividad de acuerdo a la estacionalidad y diversidad de los recursos

pesqueros e hidrobiológicos. � Intervenir el comercio de los productos de la pesca. � Mejorar los medios de navegación y las artes y aparejos de pesca. � Diseñar alternativas económicas solidarias para las épocas de producción más bajas. � Fomentar alternativas económicas basadas en el ecoturismo y la pesca deportiva,

para quienes navegan y pescan en el río San Bartolomé, impulsando la creación de una ruta ecoturística que involucre las bellezas escénicas y paisajísticas a lo largo de su tramo navegable, que terminan en los chorros, 1.5 km arriba del cruce de la troncal de La Paz.

� Autocontrolar la degradación y destrucción del recurso pesquero que ocasionan el empleo de métodos de pesca irracionales e identificar factores de deterioro y degradación de los ecosistemas del río para enfrentarlos y/o ponerlos en conocimiento de las autoridades competentes y

� Cohesionarse como comunidad para presionar por una medida que ampare un Distrito de Pesca artesanal sobre el cual poder ejercer su soberanía y realizar su aprovechamiento.

Page 192: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

186

- Implementar programas de protección de riberas dando prioridad a los métodos blandos y baratos como los trinchos orgánicos y la vegetación ripícola y de ser necesario buscar y captar los medios económicos y tecnológicos necesarios para la construcción de obras civiles y para el dragado y señalización del tramo navegable del río San Bartolomé.

- Emprender estudios y realizar talleres sobre la recuperación de la memoria colectiva y la

defensa del patrimonio y la identidad de la cultura del río, que hoy, como ocurre con otras expresiones regionales, sucumbe a la descomposición social y a las dinámicas urbanas de la cultura.

SUBUNIDAD 6.2: ÁREA DEL CORREDOR DE LAS TRONCALES D EL NORDESTE Y LA PAZ LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA, SUPERFICIE Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL El territorio de la Cuenca Hidrográfica es atravesado en dirección SW-NE por la troncal del Nordeste, apenas en proceso de consolidación con su ampliación, rectificación y pavimentación de la vía que comunica los principales poblados de la región con el bajo cauca antioqueño; igualmente, la troncal de La Paz atraviesa en dirección sur-norte un pequeño tramo de la cuenca, con las mismas problemáticas de la troncal del Nordeste. Como unidad de ordenamiento son corredores de circulación, apenas en proceso de formación, al tratarse de proyectos que apenas empiezan a ejecutarse con fuertes expectativas de inversión, fincadas en el nuevo gobierno Nacional. Se considera un corredor con un área total de influencia de 189 ha, dentro de las cuales se deben implementar las políticas que se propongan para esta unidad territorial. CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMAS TIPOLÓGICOS Las troncales del Nordeste y La Paz configuran corredores de circulación que conectan importantes asentamientos humanos formados en el proceso de colonización de la región, empleadas para el transporte de carga y pasajeros, las cuales, cuando sean culminadas, de no ser ordenados y planificados sus retiros, éstos podrían convertirse en cinturones de miseria, conformados por población sin tierra y desplazada de zonas alejadas de centros urbanos.

Page 193: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

187

Por la inestabilidad geológica y la abrupta topografía de parte del territorio que estas vías atraviesan, se vienen presentando problemas ambientales, principalmente por derrumbes, que van a dar directamente a las fuentes de agua, con sus concebidos procesos de sedimentación y colmatación de lechos, afectando la flora y la fauna íctica. Dichas carreteras entran a configurar corredores de circulación con importantes asentamientos humanos, comprendidos fuera del área de la cuenca hidrográfica, mientras que a su interior se consolidan algunos conglomerados de poca importancia por el momento, pero que a futuro serán centros importantes en el devenir de las actividades ganaderas que se están consolidando en la región. La construcción de dichas vías ha permitido la vinculación de grandes extensiones de tierra a los procesos productivos del país, desapareciendo bosques y humedales para ser reemplazados por fincas ganaderas, donde se viene desarrollando la actividad ganadera a partir de procesos tecnificados, con introducción de pastos mejorados y razas de alta selección, con el agravante de la introducción de fuertes alteraciones ambientales en zonas perhúmedas muy propensas a las inundaciones.

Dichas vías convierten parte de los territorios de la Cuenca en paso obligado para la conexión de gran parte del centro del país con la Costa Atlántica, donde se incluye a Antioquia, con la probable pérdida de importancia de la actual carretera existente por la zona norte, que presenta fuertes dificultades en el paso conocido como Ventanas, por su alta inestabilidad geológica.

POLÍTICA TERRITORIAL Los problemas de ordenamiento territorial que plantean estos corredores están estrechamente asociados al ordenamiento de los recursos naturales. Las actividades productivas y de servicios y los asentamientos humanos en la Cuenca en la misma forma en que ha sido propuesto en otras unidades territoriales; si bien la infraestructura de transporte, el transporte mismo y las nuevas relaciones socioespaciales a que da lugar, suscitan problemas específicos de ordenamiento, que para el caso deben abordarse a través de las siguientes políticas, garantizando la participación y consentimiento de la población involucrada: Ejecutar un mínimo plan de ordenamiento de las actividades y asentamientos humanos sobre la vía que contemple los siguientes aspectos:

Page 194: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

188

� Creación de los espacios de seguridad de las vías, tales como bermas, bahías y

establecimiento de una zona de amortiguación entre las propiedades y la vía para garantizar su manejo, embellecimiento y protección.

� Ejercer la autoridad municipal sobre las zonas de retiro de vía, implementando proyectos que demuestren gobernabilidad sobre estas zonas del Estado, con el fin de hacer cumplir la ley y evitar la invasión de estas zonas de retiro.

- Realizar un plan de saneamiento básico que garantice la adecuada disposición de los

desechos sólidos y líquidos, proteja los recursos naturales y mejore el paisaje circundante.

- Buscar mecanismos adecuados de gestión con las administraciones municipales y las agencias gubernamentales respectivas, para garantizar un mantenimiento eficiente de las vías, el que debe incluir las siguientes acciones:

� Velar por el cumplimiento de los planes de manejo impuestos por la autoridad

ambiental, para la ampliación y rectificación de estas vías, por parte de cada una de las administraciones municipales involucradas.

� La limpieza de cunetas y otras obras de drenaje. � La evacuación de derrumbes y de material vegetal sobre la vía. � La revegetalización de taludes y la disminución de su pendiente � El parcheo y repavimentación cuando sea necesario � La señalización informativa y de seguridad y � El acondicionamiento de las partidas hacia otras vías

- Emprender campañas de educación ambiental con los usuarios y trabajadores del

transporte, sobre los peligros y la violación del derecho a un ambiente sano, que se ocasiona cuando son arrojados inescrupulosamente sobre la vía todo tipo de objetos y desperdicios.

- Exigir el cumplimiento de la legislación ambiental y las normas de seguridad vial en

relación con la contaminación por ruido, la emanación de humo y contaminantes, el exceso de velocidad y la obstrucción de la vía.

Page 195: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

189

SUBUNIDAD 6.3: ÁREA DE LAS CARRETERAS DE PENETRACIÓ N LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA, SUPERFICIE Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL El territorio de la Cuenca Hidrográfica es atravesado en diferentes direcciones por carreteras que se internan en el territorio, las cuales se consideran de carácter terciario. Este sistema está conformado por las siguientes carreteras: - Yalí – Maceo. - Maceo – La Susana - Maceo – Santa bárbara - Yalí – La Unión - Yalí - Portachuelo - Yolombó – El Rubí, entre otras. CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMAS TIPOLÓGICOS Corresponde a las áreas de las carreteras de penetración, definidas como corredores de circulación, de importancia secundaria con respecto a la troncal del nordeste, aunque el tramo correspondiente a la Troncal de la Paz pueda ser considerado de importancia algo mayor ya que constituye parte de una vía interregional, pero que aún no está consolidada por tratarse de una vía que no ha sido acondicionada y pavimentada para darle la importancia que se busca. En la Cuenca se presenta una densidad vial aparentemente muy baja, la que no obstante se puede considerar relativamente alta para la fragilidad de sus ecosistemas, ya que éstos presentan un relieve predominantemente disectado, cañones profundos, inestabilidad geológica, fuerte fallamiento y condiciones bioclimáticas superhúmedas y perhúmedas tropicales. Se trata de vías de bajas especificaciones técnicas, sin pavimentar, las cuales en su mayoría no cuentan con mantenimientos permanentes, pues dependen de los exiguos recursos municipales, por lo cual por lo general no son intransitables la mayor parte del año, especialmente en épocas lluviosas. A lo largo de estas vías se encuentran los siguientes problemas: - Derrumbes, deslizamientos y deterioro de las vías.

Page 196: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

190

- Contaminación e inseguridad por el tráfico pesado de camiones madereros y ganaderos, volquetas y chiveros.

- Altos costos e inseguridad en el transporte de pasajeros. - Invasión de las áreas de seguridad de las vías cuando estas las tienen, e incluso invasión

de las vías. - Accesos inadecuados a las explotaciones rurales. - Interrupción de servidumbres. - Descomposición social y un largo etcétera de problemas que traen las carreteras. Que

aunque también pueden llevar el progreso, siempre sería preferible evaluar con anterioridad su impacto ambiental, ejercer el derecho de poner en entredicho la necesidad de su construcción y dudar de la eficacia del procedimiento empleado para dar vía libre a su realización, aclarando que se trata aquí de vías existentes.

POLÍTICA TERRITORIAL El ordenamiento de éstos y los demás corredores de circulación debe estar integrado al ordenamiento global del territorio, aunque sean necesarias actuaciones locales, en razón de las manifestaciones particulares de la crisis territorial que se presenta en estas áreas. La estrategia con la que ésta debe enfrentarse debe ser integral, global, sistemática y de conjunto para estas infraestructuras de transporte, para las relaciones socioespaciales que desencadenan, o pueden desencadenar, y para el transporte mismo, la que puede estar basada en las siguientes orientaciones: - Aunar esfuerzos y adoptar mecanismos de cooperación duraderos y eficaces entre los

gobiernos locales, las comunidades de base y las agencias gubernamentales competentes, para garantizar el mantenimiento, seguridad y mejoramiento de las vías.

- Gestionar eficientemente el mejoramiento de las vías con capas de afirmado y obras de arte adecuadas.

- Emprender campañas de saneamiento básico en el cordón de las carreteras y de embellecimiento y protección del paisaje circundante, a través de la defensa y protección de los ecosistemas singulares adyacentes y la revegetalización con plantas ornamentales.

- Definir campañas de educación ambiental con los usuarios y trabajadores del transporte, sobre los peligros y la violación del derecho a un ambiente sano, que se ocasiona cuando son arrojados inescrupulosamente sobre la vía todo tipo de objetos y desperdicios.

- Exigir el cumplimiento de la legislación ambiental y las normas de seguridad vial en relación con la contaminación por ruido, la emanación de humo y contaminantes, el exceso de velocidad y la obstrucción de la vía.

- Garantizar el respeto a los derechos de servidumbre.

Page 197: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

191

UNIDAD 7 DE ORDENAMIENTO Y MANEJO ZONAS DE PRODUCCIÓN MIXTA CON POTENCIAL PARA EL EST ABLECIMIENTO DE ACTIVIDADES AGROSILVOPASTORILES LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA, SUPERFICIE Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL De esta unidad hace parte el mayor porcentaje del territorio de la Cuenca, constituido por un sistema de colinas que va de pendientes fuertes y medias en la parte superior, a pendientes medias y cortas en la parte media y baja del territorio, donde se presentan algunos cañones en “V” fuertemente disectados, principalmente en la parte alta (Véase Mapa 9). Dentro de esta Unidad se presenta el 58.6 % del territorio de la Cuenca, correspondiente a 147.273 ha, siendo la unidad de mayor extensión. CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMAS TIPOLÓGICOS A esta Unidad pertenecen las tierras cuyos usos actuales se presentan como un gran mosaico conformado por bosques secundarios, rastrojos altos y bajos, potreros limpios y enmalezados, barbechos forestales asociados a cultivos transitorios, además de cultivos permanentes existentes en la Cuenca, los cuales por su tamaño y la escala de la investigación no se delimitan espacialmente. Las actividades que tienen lugar en esta Unidad se realizan bajo sistemas productivos artesanales y semitecnificados, en terrenos con bajas fertilidades, en donde los arreglos agrotecnológicos no permiten niveles de producción y productividad importantes, los cuales tienen como cuello de botella, además de los problemas del mercadeo, los problemas de transporte y la falta de apoyo para la suma de valor agregado y manejo de la producción en general. En concordancia con los estudios realizados, apoyados en los anteriores, se enfatiza que es una zona, en su mayor porcentaje, dedicada a usos actuales, que no corresponden con los potenciales, estos últimos encaminados al mantenimiento de producciones agropecuarias con un alto contenido de actividades forestales, pues se trata de una zona con probada potencialidad para el establecimiento de actividades forestales, máxime cuando está ad portas de vincularse al engranaje urbano regional del Departamento y el País, a partir de los megaproyectos viales que en ella se gestan.

Page 198: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

192

Las áreas de ladera destinadas actualmente a la actividad pecuaria fueron desprovistas de bosques desde hace varias décadas hasta dos o tres siglos atrás, cuando la expansión poblacional buscó nuevas tierras para colonizar y establecer cultivos y luego pastos. Hasta hace relativamente pocos años, era tradición que las fincas ganaderas mantuvieran áreas boscosas en las cabeceras y en las márgenes de los cursos de agua que prestaban múltiples beneficios: reserva de madera para estacones; madera para construcción de casas, muebles y establos; protección de fuentes de agua; conservación de la fauna silvestre y mantenimiento de cotos de caza; paisajismo y ornamentación de las fincas; y conservación de suelos. Infortunadamente, la tradición se ha perdido y las pocas áreas de bosque existentes en las "cejas de montaña" y márgenes de las corrientes fueron paulatinamente desapareciendo quizá como consecuencia de la presión por tierra para la siembra de pastos o por simple desconocimiento sobre su función y utilidad. Esta situación es más dramática si se considera que muchas de esas tierras recientemente abiertas no reúnen condiciones mínimas para el establecimiento de potreros por la fragilidad de los terrenos, por lo excesivo de las pendientes, por lo improductivo de los suelos, o por ser áreas anegadizas donde afloran las aguas. Es menester enfatizar que además de los beneficios tangibles e intangibles que presta la vegetación natural boscosa en las haciendas ganaderas, ella cumple funciones hidrológicas muy importantes y a su desaparición se le puede atribuir parte de la severidad con que se presentan las épocas de escasez de agua. El efecto hidrológico más significativo es la capacidad de regulación de aguas que ejerce la cobertura forestal. En ausencia de ella, el agua lluvia tiene menos posibilidades de infiltrarse y recargar los acuíferos (que como se sabe alimentan los caudales de las corrientes); escurre principalmente por la vía superficial de manera que alimenta los caudales instantáneamente durante los eventos de lluvia, sin posibilidad de que puedan ser aprovechados; se pierde el suelo forestal compuesto por materia orgánica fresca y hojarasca en descomposición, la cual retiene transitoriamente el agua, a manera de esponja, para liberarla lentamente al suelo, a los acuíferos y a los canales. La regulación de caudales que genera la vegetación natural consiste en el efecto de mantener caudales más bajos en las épocas de lluvia que los que ocurrirían en una cuenca descubierta, gracias a la retención, infiltración y recarga de acuíferos, y el mantenimiento de algunos niveles de caudal en las corrientes en las épocas de verano, nuevamente por la acción de recarga de acuíferos.

Page 199: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

193

A lo anterior, abría que sumarle el efecto protector contra la erosión en las márgenes de los cursos y cuerpos de agua y la capacidad de retención de sedimentos que provienen desde las laderas y que de otra forma llegaría hasta los canales. Por todo esto, se justifica plenamente que en la planificación de las explotaciones pecuarias se definan y destinen las porciones del terreno para el mantenimiento y la promoción de la cobertura vegetal protectora. No sobra recordar que la legislación ambiental vigente prescribe normas precisas para la conservación y el manejo de la vegetación en áreas importantes y/o críticas de las cuencas hidrográficas. POLÍTICA TERRITORIAL En las actuales condiciones de explotación agropecuaria en estas zonas de ladera, se imponen algunas medidas remediales y preventivas para el manejo de suelos y el control de la erosión, en donde se deben tener en cuenta políticas y proyectos como: � Lotear con criterios técnicos las explotaciones ganaderas para definir áreas aptas para el

pastoreo y áreas donde se deba suprimir con el fin de implantar otros usos de la tierra productivos, o dejarlas para conservación bajo vegetación natural protectora.

� Identificar las áreas afectadas por procesos erosivos activos o potenciales, para suprimir la actividad ganadera e implementar medidas de recuperación de estas áreas con la implementación de coberturas vegetales permanentes.

� Definir capacidades de carga de los terrenos para no incurrir en la práctica común del sobrepastoreo.

� Elegir las especies y variedades de pastos que ejerzan un mejor efecto protector del suelo.

� Mantener barreras vivas de árboles en los potreros, técnicamente diseñadas, para el control de la erosión. Esta práctica de manejo, además propicia sombra para el ganado, follaje proteínico, refugio para la avifauna dispersora de semillas, infiltración del agua de escorrentía superficial y belleza escénica, entre muchos otros beneficios.

� Mejora de praderas con métodos intensivos, a partir del reconocimiento de las limitaciones ecológicas de la zona y de los fines específicos de la ganadería local; lo mismo que la selección y mejoramiento del ganado a partir de razas rústicas probadas en condiciones ecológicas y escalas de producción similares.

� Impulsar la reconversión de las ganaderías hacia explotaciones de doble utilidad y hacia su integración a sistemas agrícolas para el reciclaje de materiales orgánicos.

� Fomentar la práctica de la agricultura con cultivos limpios en las partes planas y menos pendientes, como sistema de renovación y enriquecimiento de potreros.

Page 200: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

194

� Conservar, restaurar y enriquecer la vegetación natural donde aún persiste, para un aprovechamiento racional para el beneficio de la finca y como fuente de capitalización, mediante sistemas de corta selectiva y manejo de la regeneración.

Como política territorial general impulsar y fomentar las actividades silvícolas, desestimulando las actividades ganaderas en las áreas marginales para ello, fomentando prácticas silvopastoriles, pero haciendo énfasis en procesos de reforestación masiva con fines productivos. Impulsar las prácticas agroforestales en la zona, a partir de combinaciones en el tiempo y el espacio, que permitan, además de monetizar estas economías, mantener producciones permanentes, con prácticas ambientales que garanticen su sostenibilidad. Propender por un manejo ambiental sostenible, tanto del cultivo como del procesamiento de la caña panelera, que permita aumentar sus rendimientos agronómicos en general, además de disminuir los impactos ambientales negativos que actualmente se generan. UNIDAD 8 DE ORDENAMIENTO Y MANEJO ÁREAS DE PROTECCIÓN RELACIONADAS CON RETIROS Y ZONA S PRODUCTORAS DE AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA, SUPERFICIE Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Dichas áreas se localizan a lo largo y ancho del territorio comprendido por la cuenca hidrográfica del río San Bartolomé, estando las áreas definidas como productoras de agua, relacionadas con asentamientos humanos, tanto concentrados como dispersos, de las cuales dependen para su consumo, que en última instancia se constituyen en el factor que dinamiza o desestimula la localización de estos asentamientos humanos en el territorio. Mientras las zonas productoras de agua para las cabeceras municipales dentro de la Cuenca, se localizan en la parte alta y media de ésta, hacia la zona baja tan solo se presenta el acueducto del corregimiento de La Susana como el más importante, puesto que el resto de la población se abastece de pequeñas fuentes que discurren por el territorio colinado que conforma esta parte de la Cuenca hidrográfica. Dentro de esta Unidad, igualmente se incluyen los cerros tutelares conocidos como Cancharazo (Yolombó), Tetoná (Yalí) y Patiburrú (Maceo), los cuales están relacionados de

Page 201: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

195

alguna forma con zonas productoras de agua, especialmente en el caso de Yalí, siendo formaciones geográficas con gran potencial para hacer de ellas, espacios públicos para el esparcimiento y la recreación de la población (Véase Mapa 9). Debido a la escala en que se presenta el mapa que contiene las unidades de ordenamiento y manejo (1:50.000), a lo cual se le suman algunas discontinuidades en la red de drenaje del mapa base, esta unidad no aparece cartografiada, recurriéndose tan solo a una localización aproximada de los sitios donde se capta el agua para las concentraciones humanas más representativas del territorio. CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMAS TIPOLÓGICOS En los últimos diez años, las instituciones encargadas de las infraestructuras para los sistemas de acueducto, además de la entrada en vigencia de la ley 142, se han empezado a mejorar los sistemas para el aprovisionamiento de agua, en especial, para los cascos urbanos de los municipios, introduciendo mejoras en este vital servicio, las cuales aún hoy no son suficientes para garantizar en cantidad y calidad el agua que requieren estas poblaciones. Con la entrada en vigencia de la ley 99 de 1993, en su artículo 111, plantea la necesidad imperativa de que los municipios inviertan mínimamente el 1% de sus recursos en la adquisición de los terrenos de las cuencas hidrográficas que abastecen acueductos, con el apoyo de las Corporaciones Autónomas Regionales, con el fin de hacer de estas áreas zonas de manejo especial para su protección y el cumplimiento de su función como zonas productoras de agua. Al momento, es el municipio de Maceo quien ha logrado adquirir el mayor porcentaje del área de la cuenca que abastece su acueducto municipal, seguido del municipio de Yalí, quien ya inicio dicho proceso, faltando el municipio de Yolombó y Vegachí, quienes ya vienen gestionando la adquisición de estas tierras. Por la falta de recursos económicos, el cumplimiento del mandato de la ley 99 se hace lento, puesto que las áreas que abastecen las poblaciones de corregimientos y veredas requieren igualmente con urgencia, manejos especiales, lo cual se cree no se logrará en los próximos 10 años, por lo cual es necesario concienciar a la población y en mayor medida a los propietarios de éstas tierras, para que se haga de ellas zonas donde no tengan lugar actividades que atenten contra la calidad y la regulación del agua, consientes de que el bienestar general prima sobre el particular.

Page 202: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

196

En general las zonas productoras de agua para las mayores concentraciones poblacionales presentes en la Cuenca, como es el caso de los cascos urbanos de Yalí, Vegachí y Maceo, se encuentran por encima de dichos asentamientos, permitiendo que su provisionamiento se realice por el sistema de gravedad, exceptuando la cabecera del municipio de Yolombó, donde se requiere bombeo. Mientras que la población localizada en los cascos urbanos de los corregimientos de la Cuenca, mínimamente cuentan con sistemas de captación, conducción y reparto comunales, en buen estado, la mayoría de la población localizada en veredas no cuenta con dichos sistemas, viéndose abocada a solucionar el aprovisionamiento de agua en forma individual. Respecto al manejo de las zonas de retiro a las fuentes de agua, la legislación colombiana desde 1974 cuenta con leyes para ello, fundamentadas especialmente en mantener retiros a las fuentes de agua, de hasta 30 m, lo cual en la actualidad sigue siendo ambiguo. Todos los Esquemas de Ordenamiento Territorial de los municipios con ingerencia en la Cuenca, plantean en forma indiscriminada el mantenimiento de retiros de 30 m a todas las fuentes de agua, sobre lo cual, en la política territorial para esta Unidad, se propone una metodología que permite un acercamiento al manejo técnico de los retiros, sin desconocer que al momento se adolece de mayores niveles de información territorial y depuración de dicha metodología. Para el caso de los cerros tutelares, éstos se encuentran en manos de particulares, la mayoría de ellos sometidos a fuertes procesos de potrerización, a los cuales es difícil acceder para disfrutar de sus amplias visuales, puesto que carecen de todo tipo de infraestructura, además del hecho de estar en terrenos de propiedad de particulares. POLÍTICA TERRITORIAL

Como política territorial general, para las zonas productoras de agua que abastecen acueductos para el consumo humano se debe seguir dando cumplimiento al artículo 111 de la ley 99/93, el cual contempla la destinación de recursos por parte de las administraciones municipales para la adquisición de dichos terrenos, con el fin de facilitar la conservación de estas áreas, evitando con ello conflictos de uso con propietarios particulares.

Igualmente se debe buscar la posibilidad de adquirir las áreas de captación de los acueductos tanto corregimentales como veredales, las cuales se destinarán específicamente a la protección para la producción de agua y algunas actividades alternas como la investigación científica y la recreación al aire libre.

Page 203: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

197

Para todas las demás fuentes, incluyendo las zonas aguas abajo de las bocatomas de las anteriores, se debe propender igualmente por la protección de sus nacimientos y retiros, buscando con ello hacer un uso racional de los restantes terrenos, contribuyendo al mantenimiento del equilibrio ecológico de toda el área.

Para el caso de las zonas de retiro, se propone conservar con vegetación arbórea protectora las tierras que abarquen fajas a los lados de los canales que mantienen caudales permanentes o intermitentes, en tamaños de faja de acuerdo al volumen de agua de escorrentía que transporten. De esta manera, a un canal que transporte un alto caudal deberá corresponder una amplitud de faja mayor que otro canal que transporte menor caudal.

Para el diseño de las estrategias de manejo forestal se adoptara como criterio el "orden de canal", definido éste según el concepto tradicional de Horton; un canal de "orden 1" corresponde a un área de captación pequeña, está asociado a un menor caudal transportado y su área de protección (amplitud de faja) por lo tanto podrá ser menor que un canal de "orden 5" que tiene mayor área de captación y mayor caudal.

La amplitud de faja según el orden del canal se justifica desde el punto de vista hidrológico como "área de importancia estratégica", por cuanto en la faja se concentra el efecto de regulación, la generación de escorrentía directa, la recarga de acuíferos superficiales y la generación del efecto de retención de agentes contaminantes. En otras palabras, la faja corresponde al concepto de "área variable de afluencia física" que es la de mayor importancia en los procesos hidrológicos de escorrentía y corresponde de manera íntima con las llamadas "áreas de ribera" que mantienen una comunidad vegetal particular (vegetación de ribera) que propicia efectos hidrológicos y de conservación importantes. La amplitud de faja se debería precisar a partir de estudios detallados para la determinación del área variable de afluencia física en cada canal; pero, a falta de éstos, como primera aproximación, se propone la siguiente estructura (Corantioquia, 2001):

Canales de orden 1: Ancho de faja a cada lado de 5 m.

Canales de orden 2: Ancho de faja a cada lado de 10 m.

Canales de orden 3: Ancho de faja a cada lado de 15 m.

Canales de orden 4: Ancho de faja a cada lado de 20 m.

Canales de orden 5: Ancho de faja a cada lado de 30 m.

Page 204: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

198

Para el caso de la cuenca hidrográfica del río San Bartolomé, por la alta densidad de drenajes de orden 1, que se presentan en los nacimientos de sus afluentes, se considera se cumple con el mandato para mantener en zonas protegidas las áreas de nacimiento en 100 m a la redonda.

Como política territorial general, los cerros tutelares de Cancharazo, Tetoná y Patiburrú, deberán ser objeto de manejo especial, apuntando a su conservación ambiental, integrada a hacer de estos parte de las espacialidades públicas de los municipios que los contienen, propendiendo por la realización de obras que hagan de éstos, sitios atractivos para las prácticas del turismo rural.

UNIDAD 9 DE ORDENAMIENTO Y MANEJO ZONAS AFECTADAS POR MINERÍA Y SOBREPASTOREO DESTINA DAS A LA RECUPERACIÓN LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA, SUPERFICIE Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL La mayor concentración de tierras afectadas por minería y sobrepastoreo, de acuerdo al mapa geológico se localizan en una franja de tierra entre las coordenadas Y = 910.000 y 925.000 mE, coincidentes con la zona de transición entre la parte alta y media de la cuenca hidrográfica, en territorios de los municipios de Yolombó, Maceo, Yalí y Vegachí (Véase Mapa 9). Igualmente existe otra franja sur-norte donde aparecen terrenos afectados exclusivamente por sobrepastoreo, localizado entre la franja comprendida en las coordenadas Y = 935.000 y 940.000 mE., coincidente con un sistema colinado semiparalelo a la falla de Palestina (Véase Mapa 9). Los terrenos afectados por minería y sobrepastoreo suman un total de 13.728 ha, que representan el 5.5 % de la cuenca hidrográfica del río San Bartolomé. CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMAS TIPOLÓGICOS Se trata de áreas espacialmente discontinuas, pero concentradas en sitios específicos de la Cuenca, en las cuales ha sido severa la destrucción de los recursos naturales referidos a suelo, agua y paisaje, por causa de la actividad minera que ha empleado una tecnología impactante a partir de la utilización de retroexcavadoras y monitores.

Page 205: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

199

Dichas áreas se ubican por lo general en pequeños valles aluviales, en suelos propensos a la erosión, siendo una actividad que en la actualidad la realizan pequeños empresarios de la zona, perdiendo protagonismo frente a lo que otrora representó la mayor fuente de ingresos para esta región, por lo cual son comunes las áreas con muchos años de abandono, en donde la regeneración natural ha cumplido su papel a medias, debido a la pérdida de suelos. Los problemas ambientales más agudos que esta actividad ha ocasionado son los siguientes: � Destrucción de suelos de origen aluvial, propicios en alguna medida para producciones

agropecuarias. � Destrucción de la vegetación natural y alteración de las corrientes de agua por

socavamiento de cauces y riberas. � Contaminación de las corrientes de agua por el vertido de residuos tóxicos, además de

colmatación de cauces con la concebida degradación de los recursos hídricos e ícticos. � Daño en las infraestructuras de obras públicas e inseguridad y destrucción de las vías de

penetración y cauce de muchos riachuelos, por el desplazamiento de la maquinaria y de las volquetas que transportan materiales.

� Impacto visual sobre las calidades escénicas y paisajísticas de los valles aluviales, con destrucción de baños naturales aprovechados como sitios de esparcimiento por la población vecina.

Con relación al sobrepastoreo, son evidentes las zonas en pastos naturales de bajos rendimientos, localizadas en sistemas colinados con diferentes grados de disección, que han sido sometidas a este uso por más de un siglo, en donde la compactación de suelos y la mínima diversidad de la regeneración natural, han hecho de éstas, zonas poco productivas, con niveles avanzados de deterioro por el sobrepastoreo a lo largo del tiempo, siendo evidente el terraceo y los zurcos producidos por el pisoteo del ganado. POLÍTICA TERRITORIAL Como política territorial para la prevención y el manejo de las zonas actualmente deterioradas por minería se propone: � Como política general, exigir el estricto cumplimiento de la legislación ambiental vigente a

las explotaciones que se realizan actualmente con las debidas autorizaciones, sujetas a las siguientes normas y condiciones:

Page 206: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

200

� Vigencia de la autorización para hacer uso de las aguas públicas o sus cauces en la explotación minera y tratamiento de minerales, siempre y cuando no afecte las necesidades de agua para el consumo humano.

� Implementar procesos de restauración del paisaje y de los recursos naturales mediante acciones como:

� Limpieza general de desperdicios y basuras � Disposición adecuada de materiales sobrantes para evitar represamientos,

desbordes o contaminación de las aguas. � Relleno de huecos y socavones � Nivelación de la superficie del suelo donde sea necesario � Establecimiento de programas apropiados de revegetalización y repoblamiento

de especies acuáticas. � Manejo adecuado de residuos líquidos y sólidos para las cuadrillas de

trabajadores mineros. � Construcción de lagunas de sedimentación y de filtros naturales para evitar la

contaminación de las aguas y la sedimentación de los cauces.

� Reparación de averías en viviendas y obras públicas que hayan sido causadas por las labores directas o indirectas de la actividad minera. � Cumplir con la obligación de declarar en el respectivo municipio la producción de oro obtenida en su jurisdicción. � Exigir que las administraciones municipales reinviertan las regalías, especialmente en las zonas de afectación directa, en acciones de rehabilitación y recuperación ecológica. � Incentivar a los propietarios de terrenos degradados y abandonados por la actividad minera, para iniciar acciones encaminadas a la restauración del paisaje y los recursos naturales, con el fin de rehabilitarlos para la producción agropecuaria o la protección y conservación ecológica que sea más adecuada.

El esfuerzo que se haga para la recuperación de las áreas degradadas por sobrepastoreo, debe orientarse por una estrategia que permita lograr el doble propósito de mejoramiento y uso múltiple de los recursos naturales, encaminadas a la recuperación y conservación de suelos, mediante programas integrales de fomento de cultivos con funciones mejoradoras, establecimiento de pastos de corte y restauración de la vegetación protectora por regeneración natural o repoblamiento. Dicha estrategia debe estar acompañada de las siguientes intervenciones:

Page 207: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

201

� Mejoramiento y relocalización de la actividad ganadera en áreas más propicias, con implementación de sistemas silvopastoriles.

� Búsqueda de mayor operatividad, tanto técnica como económica, para que los programas de incentivo forestal sean accequibles a los propietarios de terrenos degradados por sobrepastoreo.

� Reducir las áreas dedicadas al pastoreo extensivo, a partir del manejo racional con práctica de conservación de suelos, introducción de forrajes de mayor rendimiento, pasto de corte, manejo de potreros y cercas, para lograr mejores rendimientos económicos de la actividad y liberar territorio para ser dedicado a la conservación y a la generación de otras fuentes de ingresos a partir de actividades forestales.

19. SOCIALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO Durante el desarrollo de la investigación, se mantuvo contacto con los funcionarios de las administraciones municipales de los municipios de Yolombó, Yalí, Vegachí y Maceo, quienes suministraron información básica necesaria para la caracterización del territorio que conforma la Cuenca Hidrográfica del Río San Bartolomé. Posterior a lo anterior se realizaron reuniones de trabajo para dar a conocer y concertar las políticas de intervención de este territorio, las cuales quedaron finalmente consignadas en el texto final, producto de la investigación. Se entregan a la Corporación, además de dos copias impresas, tanto del texto como de la cartografía, cuatro CD’s adicionales para que reposen en las administraciones municipales, cuya cabecera municipal se localiza dentro de la Cuenca Hidrográfica, con el fin de que este material enriquezca la base de conocimiento de cada uno de estos municipios y sirva como material de consulta permanente. Se aclara que las reuniones finales de la socialización del proyecto contaron con la presencia del interventor definido por Corantioquia para este contrato, las cuales se realizaron en cada una de las cabeceras municipales anteriormente nombradas.

Page 208: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

202

BIBLIOGRAFÍA

ANGEL, .R. Serpientes de Colombia.1987 CASTILLO ESPITIA, NEYLA. 1998. Los antiguos pobladores del valle medio del río Porce.

Aproximación inicial desde el estudio arqueológico del proyecto Porce II. EPM, U de A. Medellín, 101 pág.

CÓDIGO DE MINAS. Decreto 2655 de 1988. CORANTIOQUIA. 2.001. Inventario Hídrico del Municipio de Angelópolis. 122 ______________. 1995. Plan de Acción Estratégico 1996-1998. Medellín. ______________. 1998. Plan de gestión ambiental regional 1998-2006. 2da edición.

Medellín, 278 pág. CORANTIOQUIA – HOLOS LTDA. 1999. Plan de manejo turístico del cañón del río Alicante.

Medellín, 187 pág. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN. 1997. Anuario estadístico de

Antioquia DUGAND, A. 1939. Aves de la Región Magdaleno Caribe. EISENBERG, J. F. 1989. Mammals of the Neotropics, vol 1. EMMONS, L. H. Neotropical Rainforest Mammals A Field Guide. 1990. ESPINAL, S. 1993. Regiones de Colombia. Medellín. Universidad Nacional de Colombia. HALFFTER, G. 1992. La diversidad biológica de Iberoamerica. Programa iberoamericano de

ciencia y tecnología para el desarrollo. México. HILTY, L.S. and W. BROWN. 2.001. Guía de las aves de Colombia. America Bird Conservancy. Ed. Imprelibros. Princenton, New Jersey. 1030p.

Page 209: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

203

HOLDRIDGE R., L. 1987. Ecología basada en zonas de vida. San José, Costa Rica: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, 216p.

INGEOMINAS. Guías para identificar rocas ígneas y metamórficas a partir de fotografías aéreas en la mitad Norte de la Cordillera Central. En Boletín Geológico. Informe No.1543 Bogotá. Vol., XVII, Nos.1-3 (1963); p.1-112.

___________. Mapa geológico del Departamento de Antioquia. Colombia. 1979. Escala 1:

500.000 ___________. Mapa geológico del Oriente del Dpto. Antioquia. Colombia. Cuadrángulo I-9 y

partes de los cuadrángulos H-9, H-10, I-10, J-9 y J-10). Hoja No.1. 1970. Escala 1: 100.000

___________. Sub-Zona II-B. Geología de Antioquia y Caldas En: Boletín Geológico. Bogotá.

Vol., XX, No.2 (1972); 173 p. INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. 1979. Suelos del departamento de

Antioquia. Tomo I. JIJÓN Y CAAMAÑO, J. 1974. Las culturas andinas de Colombia. Ed. Biblioteca Banco

Popular, Bogotá. 44p.

LEY 99 DE 1993.

MADRIGAL, A Y SERNA, M. 1978. Estudio comparativo de poblaciones de aves plantaciones homogéneas y bosques secundarios. En: .actualidades biológicas. 7 (25) Universidad de Antioquia. Departamento de Biología. Medellín.

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Proyecto de ley sobre áreas naturales

protegidas del orden regional y municipal. MONTOYA A., B. 1990. Apuntaciones históricas de Yalí. Ed. Autores Regionales. Volumen 6.

Medellín, 529p.

MUNICIPIO DE MACEO. 2000. Esquema de ordenamiento territorial. 155 pág.

Page 210: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

204

MUNICIPIO DE MACEO. 1998. Caracterización del componente biofísico en el cañón del río alicante para su declaratoria como distrito de manejo integrado de los recursos naturales. 125 pág.

MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO. 2000 Plan Básico de ordenamiento territorial. MUNICIPIO DE VEGACHÍ. 2000. Esquema de ordenamiento territorial. MUNICIPIO DE YOLOMBÓ. 2001. Esquema de ordenamiento territorial. MUNICIPIO YALÍ. 1998. Esquema de ordenamiento territorial. NATIONAL GEOGRAPHIC SOCIETY.1987 Field Guide to the birds of North

América. SANTA. E. 1993. La colonización antioqueña, una empresa de caminos. Ed. TM. Santafé de

Bogotá. 312p. SIMÓN, F. P. 1981. Noticias historiales de las conquistas de tierra firme en las Indias

Occidentales. Ed. Biblioteca Banco Popular. Bogotá. Tomo VI. 136p.

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. 1999. Poblamiento y dinámicas culturales prehispánicas en el Magdalena Medio antioqueño. Centro de investigaciones sociales y humanas. Laboratorio de Arqueología.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. 1992. Estudio silvicultural en un bosque Mixto (San Luis, Antioquia). Medellín. Universidad Nacional. Facultad de Ciencias Agropecuarias.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. 1993. Propuesta de Ordenamiento y Manejo

Territorial de la Cuenca hidrográfica del Río Claro – Cocorná Sur. Cornare, Santuario. URIBE ÁNGEL, M. 1885. Geografía General y Compendio Histórico del Estado de Antioquia

en Colombia. Paris. Imprenta de Víctor Goupy y Jourdan. Pp. 94-95, 146-147.

Page 211: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

205

ANEXO

PROYECTOS FORMATO BPIN

1. ESTABLECIMIENTO DE UN PROYECTO DEMOSTRATIVO DE SISTEMAS SILVOPASTORILES QUE PUEDA SER GENERALIZADO EN GRAN PARTE DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SAN BARTOLOMÉ. 2. REVEGETALIZACIÓN DE LAS RIBERAS DEL RÍO SAN BARTOLOMÉ Y SUS PRINCIPALES AFLUENTES. 3. PROPUESTA PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL USO DEL SUELO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SAN BARTOLOMÉ. 4. RECUPERACIÓN COMO ESPACIOS PÚBLICOS DE LOS CERROS TUTELARES PATIBURRÚ Y TETONIA DE LOS MUNICIPIOS DE MACEO Y YALÍ. 6. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN ECOTURÍSTICO PARA EL CAÑÓN DEL RÍO ALICANTE.

Page 212: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

206

NOMBRE DEL PROYECTO BPIN

ESTABLECIMIENTO DE UN PROYECTO DEMOSTRATIVO DE S ISTEMAS SILVOPASTORILES QUE PUEDA SER GENERALIZADO EN GRAN PARTE

DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SAN BARTOLOMÉ

Page 213: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

207

NOMBRE DEL PROYECTO: ESTABLECIMIENTO DE UN PROYECTO DEMOSTRATIVO DE SISTEMAS SILVOPASTORILES QUE PUEDA SER GENERALIZADO EN GRAN PARTE DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SAN BARTOLOMÉ FORMATO ID-01 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA O NECESIDAD La cuenca hidrográfica del río San Bartolomé, localizada en las regiones Nordeste y Magdalena Medio Antioqueño, irriga territorios de ocho de los doce municipios de la denominada territorial del Zenufaná (Corantioquia), para un territorio total de 251.380 ha, de las cuales participan el municipio de Yolombó con 67.134 ha, Yalí con 48.837 ha, Vegachí (47.692 ha), Maceo (30.785 ha), Remedios (29.087 ha), Puerto Berrío (16.291 ha), Amalfi (5.995 ha) y Yondó con 5.568 ha. La población urbana que habita el territorio de la cuenca hidrográfica está representada por 21.291 habitantes, localizados en los cascos urbanos de Maceo, Vegachí, Yalí y Yolombó, mientras que la población dispersa en veredas, a las que se suman los centros poblados de La Floresta y El Rubí en Yolombó, La Floresta y La Susana en Maceo, El Tigre en Vegachí, Santa Isabel en Remedios, Portachuelo en Amalfi y Bodegas en Puerto Berrío, suman 27.712 habitantes, para un total de población en la cuenca de 49.000 habitantes. Los sistemas de manejo de la ganadería extensiva en la región de la parte media de la cuenca hidrográfica del río San Bartolomé mediante sistemas tradicionales, son poco viables ecológicamente y escasamente rentables económicamente. La presión social sobre la tierra exige sistemas de manejo intensivo y suministro de dietas alimenticias ricas para una mayor productividad ganadera y una mayor durabilidad de los recursos naturales específicamente lo relativo al recurso bosque. La generación de empleo para la aplicación de sistemas de manejo multipropósito conllevan una vida productiva más prolongada y mayor estabilidad social en la región. Así las cosas se propone la presentación del siguiente proyecto con el fin de establecer una propuesta de un sistema agrosilvopastoril apropiado, a establecerse en la unidad de manejo definida como “Zona de Producción Mixta con Potencial para el Establecimiento de Actividades Agrosilvopastoriles”, en terrenos preferiblemente del municipio de Vegachí.

Page 214: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

208

NOMBRE DEL PROYECTO: ESTABLECIMIENTO DE UN PROYECTO DEMOSTRATIVO DE SISTEMAS SILVOPASTORILES QUE PUEDA SER GENERALIZADO EN GRAN PARTE DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SAN BARTOLOMÉ

FORMATO ID- 02 OBJETIVOS DEL PROYECTO TIPO B: Objetivo general

• Generar un modelo de sistema silvopastoril para a futuro implementarlo en las diferentes explotaciones ganaderas que hacen parte de la cuenca hidrográfica del río San Bartolomé y de esta forma forjar un proceso de desarrollo sostenible a partir del establecimiento de nuevas técnicas.

Objetivos específicos

• Poner en marcha las recomendaciones definidas en el plan de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica del río San Bartolomé.

• Propiciar el desarrollo sostenible a partir de los sistemas

agrosilvopastoriles en las explotaciones ganaderas que manejen ganadería extensiva dentro de la cuenca.

• Generar procesos de cambio de hábitos en el uso de la tierra.

• Sensibilizar y capacitar a la comunidad asentada en el área de influencia

de la cuenca en aras del entendimiento de las ventajas de los sistemas silvopastoriles a los ganaderos de la cuenca.

Page 215: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

209

NOMBRE DEL PROYECTO: ESTABLECIMIENTO DE UN PROYECTO DEMOSTRATIVO DE SISTEMAS SILVOPASTORILES QUE PUEDA SER GENERALIZAD O EN GRAN PARTE DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SAN BARTOLOMÉ

FORMATO ID-03 IDENTIFICACIÓN DEL GRUPO OBJETIVO 1. CUANTIFICACIÓN AÑO DEL PROYECTO / AÑOS CALENDARIO 0 1 2 GRUPO OBJETIVO 2003 2004 2005 49.000 habitantes de la cuenca hidrográfica del Río San Bartolomé 2. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO OBJETIVO: La población de la cuenca hidrográfica del río San Bartolomé presenta un alto nivel de necesidades básicas insatisfechas, la que depende en gran medida de los vaivenes del mercado y los procesos de desarrollo de los centros económicos de mayor nivel y jerarquía, donde las posibilidades de desarrollo endógeno se ven cada vez más restringidas por la falta de apoyo a los procesos productivos, canales de comercialización, concentración de la propiedad, y en especial los fenómenos de violencia que vive el país y cobran intensidad en este territorio. Específicamente, quienes se dedican a la actividad ganadera, no lo hacen desde el punto de vista empresarial, sino por el hecho de ocupar tierras y obtener ganancias con un mínimo nivel de inversión y administración de los hatos ganaderos.

Page 216: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

210

NOMBRE DEL PROYECTO: ESTABLECIMIENTO DE UN PROYECTO DEMOSTRATIVO DE SISTEMAS SILVOPASTORILES QUE PUEDA SER GENERALIZADO EN GRAN PARTE DE LA CUE NCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SAN BARTOLOMÉ FORMATO ID- 04 POLÍTICA NACIONAL Y/O SECTORIAL QUE RESPALDEN EL PROYECTO DE INVERSIÓN.

- Planes de Ordenamiento Territorial de los municipios de Maceo, Yalí, Yondó, Puerto Berrío, Yolombó, Vegachí, Remedios y Amalfi

- Plan de Acción y de Gestión de Corantioquia 1998 – 2006.

- Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables.

- Ley 99 de 1993.

- Programa de Uso Sostenible de los Recursos Naturales de Corantioquia.

Page 217: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

211

NOMBRE DEL PROYECTO: ESTABLECIMIENTO DE UN P ROYECTO DEMOSTRATIVO DE SISTEMAS SILVOPASTORILES QUE PUEDA SER GENERALIZADO EN GRAN PARTE DE LA CUENCA HIDROGRÁFIC A DEL RÍO SAN BARTOLOMÉ FORMATO ID-05 ENUMERACIÓN DE ALTERNATIVAS Enumere las posibles alternativas del proyecto ALTERNATIVA 01

Se plantea el establecimiento de un proyecto demostrativo de sistemas silvopastoriles que se puedan generalizar en la cuenca del río San Bartolomé, generando de esta forma la conservación de los suelos y alternativas de desarrollo sostenible en la región.

Page 218: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

212

NOMBRE DEL PROYECTO: ESTABLECIMIENTO DE UN PROYECTO DEMOSTRATIVO DE SISTEMAS SILVOPASTORILES QUE PUEDA SER GENERALIZADO EN GRAN PARTE DE LA CUENCA HIDROGRÁFIC A DEL RÍO SAN BARTOLOMÉ FORMATO ID-06 DESCRIPCIÓN DE METAS FÍSICAS DE LA ALTERNATIVA No.01 META 01 NOMBRE Y DESCRIPCIÓN: Establecimiento de Sistema silvopastoril Unidad de Medida: Hectáreas establecidas META 02 NOMBRE Y DESCRIPCIÓN: Unidad de Medida: META 03 NOMBRE Y DESCRIPCIÓN: Unidad de Medida: META 04 NOMBRE Y DESCRIPCIÓN: Unidad de Medida: META 05 NOMBRE Y DESCRIPCIÓN: Unidad de Medida:

Page 219: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

213

NOMBRE DEL PROYECTO: ESTABLECIMIENTO DE UN PROYECTO DEMOSTRATIVO DE SISTEMAS SILVOPASTORILES QUE PUEDA SER GENERALIZADO EN GRAN PARTE DE LA CUENCA HIDROGRÁFIC A DEL RÍO SAN BARTOLOMÉ FORMATO ID-07 CUANTIFICACIÓN DE LAS METAS FÍSICAS DE LA ALTERNATIVA .1 AÑOS DEL PROYECTO 0 1 2 3 4 AÑOS CALENDARIO 2003 2004 2005 2006 2007 NOMBRE O DESCRIPCIÓN

Establecimiento de Sistema silvopastoril

1

Page 220: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

214

NOMBRE DEL PROYECTO: ESTABLECIMIENTO DE UN PROYECTO DEMOSTRATIVO DE SISTEMAS SILVOPASTORILES QUE PUEDA SER GENERALIZ ADO EN GRAN PARTE DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SAN BARTOLO MÉ FORMATO ID-08 CUANTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA ALTE RNATIVA No.1 ACTIVIDAD

UNIDAD DE MEDIDA

AÑOS DEL PROYECTO /AÑOS CALENDARIO

0 1 2 3 2003 2004 2005 2006 1. Establecimiento de Sistema silvopastoril

Hectárea 10

1.1 Establecimiento de vivero mixto

Plántulas 5.000

1.2 Adecuación de terreno

Hectáreas 10

1.3 Capacitación y socialización

Talleres 50

Page 221: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

215

NOMBRE DEL PROYECTO: ESTABLECIMIENTO DE UN PROYECTO DEMOSTRATIVO DE SISTEMAS SILVOPASTORILES QUE PUEDA SER GENERALIZADO EN GRAN PARTE DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SAN BARTOLOMÉ FORMATO PE-01: DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES BENEFICIOS DEL PROYE CTO DESCRIPCIÓN Con el establecimiento del proyecto realizada y con la puesta en marcha de las actividades puntuales allí establecidas se pretende:

� Mejoramiento de las condiciones productivas de las explotaciones agropecuarias y a la generación de alternativas diferentes a la explotación ganadera.

• Contribuir a la planificación del recurso hídrico y de la biodiversidad en el área de

la cuenca y al cumplimiento del la etapa de ejecución del POMI. • Generar una propuesta clara de desarrollo sostenible a partir de técnicas

adecuadas como los sistemas agrosilvopastoriles.

• Disminución de la cobertura boscosa para la generación de ganadería extensiva.

Page 222: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

216

NOMBRE DEL PROYECTO: ESTABLECIMIENTO DE UN PROYECTO DEMOSTRATIVO DE SISTEMAS SILVOPASTORILES QUE PUEDA SER GENERALIZADO EN GRAN PARTE DE LA CUENCA HIDROGRÁFIC A DEL RÍO SAN BARTOLOMÉ FORMATO PE-02 VALORACIÓN DE LOS COSTOS POR ACTIVIDAD DE LA ALTERNATIVA NO.1 ACTIVIDAD COSTO

UNITARIO AÑOS PROYECTO/AÑOS CALENDARIO

0 1 2 3 2003 2004 2005 2006 1. Establecimiento de Sistema silvopastoril

1.1 Establecimiento de vivero mixto

500 2.500

1.2 Adecuación de terreno

900 9.000

1.3 Capacitación y socialización

250 12.500

24.000

Page 223: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

217

NOMBRE DEL PROYECTO: ESTABLECIMIENTO DE UN PROYECTO DEMOSTRATIVO DE SISTEMAS SILVOPASTORILES QUE PUEDA SER GENERALIZADO EN GRAN PARTE DE LA CUENCA HIDROGRÁFIC A DEL RÍO SAN BARTOLOMÉ FORMATO PE-03 DESCRIPCIÓN Y VALORACIÓN DE COSTOS DE LA ALTERNATIVA No.1 Años del proyecto

0 1 2 3

Años calendario 2003 2004 2005 2006 V.P. Precio

mercado

R.P.S V.P.T. Precios sociales

OBRAS FÍSICAS, MATERIALES E INSUMOS

11.500

FACTOR VALOR PRESENTE

1.00 0.8929 0.7972 0.7118

SUBTOTAL EN VALOR PRESENTE

11.500 11.500 0.80 9.200

MAQUINARIA Y EQUIPO

FACTOR VALOR PRESENTE

1.00 0.8929 0.7972 0.7118

SUBTOTAL EN VALOR PRESENTE

0.77

MANO DE OBRA CALIFICADA

10.000

FACTOR VALOR PRESENTE

1.00 0.8929 0.7972 0.7118

SUBTOTAL EN VALOR PRESEN.

10.000 10.000 1.0 10.000

MANO OBRA NO CALIFICADA

2.500

FACTOR VALOR PRESENTE

1.00 0.8929 0.7972 0.7118

SUBTOTAL EN VALOR PRESENTE

2.500 2.500 0.60 1.500

OTROS COMPRA DE TIERRAS

Page 224: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

218

FACTOR VALOR PRESENTE

1.00 0.8929 0.7972 0.7118

SUBTOTAL EN VALOR PRESENTE

0.80

TOTAL COSTO EN CADA AÑO

24.000

TOTAL COSTOS EN VALOR PRESENTE

24.000 24.000 20.700

NOMBRE DEL PROYECTO: ESTABLECIMIEN TO DE UN PROYECTO DEMOSTRATIVO DE SISTEMAS SILVOPASTORILES QUE PUEDA SER GENERALIZADO EN GRAN PARTE DE LA CUENCA HIDROGRÁFIC A DEL RÍO SAN BARTOLOMÉ FORMATO PE-04 RESUMEN DE COSTOS DE LA ALTERNATIVA No. 1 PERIODO DE INVERSIÓN : ULTIMO AÑO D E INVERSION:2002 AÑO CERO:2002 PRECIOS DE

MERCADO PRECIOS SOCIALES

1. Costo total del proyecto en valor presente

24.000 20.700

2. Factor costo anual equivalente 1.0 1.0 3. Costo anual equivalente del proyecto (1) * (2)

24.000 20.700

4. Promedio anual del grupo objetivo beneficiado

49.000 49.000

5. Costo anual equivalente por usuario atendido (3) / (4)

0.49 0.42

Page 225: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

219

NOMBRE DEL PROYECTO: ESTABLECIMIENTO DE UN PROYECTO DEMOSTRATIVO DE SISTEMAS SILVOPASTORILES QUE PUEDA SER GENERALIZADO EN GRAN PARTE DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SAN BARTOLOMÉ FORMATO PE -05 EFECTO AMBIENTAL DE LA ALTERNATIVA No.1 Con el proyecto se logrará evitar el marcado deterioro de las zonas dedicadas a la ganadería, mejorando las condiciones del suelo, generando empleo y obteniendo beneficios económicos extras de la actividad.

NOMBRE DEL PROYECTO: ESTABLECIMIENTO DE UN PROYECTO DEMOSTRATIVO DE SISTEMAS SILVOPASTORILES QUE PUEDA SER GENERALIZADO EN GRAN PARTE DE LA CUENCA HIDROGRÁFIC A DEL RÍO SAN BARTOLOMÉ FORMATO PE-06 SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA DE MÍNIMO COSTO 1. COSTO TOTAL A PRECIOS SOCIALES : 20.700 2. JUSTIFICACIÓN Se espera que con esta alternativa se obtengan los mejores beneficios sociales como ambientales al mínimo costo.

Page 226: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

220

NOMBRE DEL PROYECTO: ESTABLECIMIENTO DE UN PROYECTO DEMOSTRATIVO DE SISTEMAS SILVOPASTORILES QUE PUEDA SER GENERALIZADO EN GRAN PARTE DE LA CUENCA HIDROGRÁFIC A DEL RÍO SAN BARTOLOMÉ FORMATO FS-01: FUENTES DE FINANCIACIÓN DEL PROYECTO

Años del proyecto 0 1 2 3

Años calendario 2003 2004 2005 2006

TOTAL COSTOS

1. RECURSOS DE INVERSIÓN

1.1 APORTES DE LA NACIÓN

1.2 RECURSOS ADMINISTRADOS

1.3 OTRAS FUENTES DE INVERSIÓN

CORANTIOQUIA 21.600

MUNICIPIO DE VEGACHÍ 2.400

2. RECURSOS DE FUNCIONAMIENTO

2.1 ENTIDADES DEL ORDEN NACIONAL. FNR

2.2 OTRAS FUENTES

MUNICIPIO (1%) Art. 111 de la Ley 99 de 1993

TOTAL FINANCIACIÓN 24.000

Page 227: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

221

NOMBRE DEL PROYECTO: ESTABLECIMIE NTO DE UN PROYECTO DEMOSTRATIVO DE SISTEMAS SILVOPASTORILES QUE PUEDA SER GENERALIZADO EN GRAN PARTE DE LA CUENCA HIDROGRÁFIC A DEL RÍO SAN BARTOLOMÉ FORMATO FS-02 SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO:

La sostenibilidad del proyecto está supeditada a la dis ponibilidad

presupuestal de Corantioquia para la respectiva cof inanciación.

También está el factor político y social, ya que el área objeto del proyecto está asentado por grandes y medianos ganaderos que pueden dificultar el proceso de ceder las tierras para generar el establecimiento de este tipo de sistemas silvopastoriles.

Page 228: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

222

NOMBRE DEL PROYECTO BPIN

REVEGETALIZACIÓN DE LAS RIBERAS DEL RÍO SAN BARTOLO MÉ Y SUS PRINCIPALES AFLUENTES.

Page 229: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

223

NOMBRE DEL PROYECTO: REVEGETALIZACIÓN DE LAS RIBERAS D EL RÍO SAN BARTOLOMÉ Y SUS PRINCIPALES AFLUENTES. FORMATO ID-01 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA O NECESIDAD La cuenca hidrográfica del río San Bartolomé, localizada en las regiones Nordeste y Magdalena Medio Antioqueño, irriga territorios de ocho de los doce municipios de la denominada territorial del Zenufaná (Corantioquia), para un territorio total de 251.380 ha, de las cuales participan el municipio de Yolombó con 67.134 ha, Yalí con 48.837 ha, Vegachí (47.692 ha), Maceo (30.785 ha), Remedios (29.087 ha), Puerto Berrío (16.291 ha), Amalfi (5.995 ha) y Yondó con 5.568 ha. La población urbana que habita el territorio de la cuenca hidrográfica está representada por 21.291 habitantes, localizados en los cascos urbanos de Maceo, Vegachí, Yalí y Yolombó, mientras que la población dispersa en veredas, a las que se suman los centros poblados de La Floresta y El Rubí en Yolombó, La Floresta y La Susana en Maceo, El Tigre en Vegachí, Santa Isabel en Remedios, Portachuelo en Amalfi y Bodegas en Puerto Berrío, suman 27.712 habitantes, para un total de población en la cuenca de 49.000 habitantes. Los afluentes más importantes del río San Bartolomé están constituidos por los ríos San Lorenzo, Pescado, La Cruz, El Volcán y el Alicante, los cuales recorren un territorio montañoso desde los 1800 msnm, transcurriendo por un sistema de colinas y serranías, hasta entregar sus aguas a través del río San Bartolomé al río Magdalena a los 150 msnm, luego de recorrer alrededor de 316 km, tomados como la sumatoria de los cauces principales de dichas corrientes de agua. La actividad agropecuaria predominante, aledaña a las fuentes de agua antes citadas, está dada a partir de actividades ganaderas, en donde los pastos por lo general llegan hasta las mismas corrientes de agua, las cuales utilizan como bebederos directos, lo que contribuye a la contaminación de dichas aguas y a la alteración del ciclo hidrológico por falta de coberturas de ribera protectoras. La existencia de una serie de valles estrechos a lo largo de dichos ríos, formados por suelos aluviales, ha facilitado en cierta medida la existencia de la actividad ganadera, utilizando por lo general el 100% de dichas áreas, en algunas ocasiones con la existencia de suribios y otro tipo de vegetación en franjas que no superan los dos metros de ancho, aunque hacia las partes bajas, en donde las corrientes transcurren por algunas fallas geológicas existentes, en donde se forman cañones en “v” muy disectados, además de ser áreas de poca accesibilidad por falta de vías de penetración, existen coberturas vegetales boscosas que llegan hasta las mismas fuentes de agua, considerando que el 80% del recorrido de dichos ríos carece de vegetación protectora

Page 230: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

224

en sus márgenes. Dada la problemática anterior, sin desconocer que en el detalle del terreno las condiciones tanto sociales como económicas varían en alguna forma, la presente propuesta está encaminada a establecer un cordón de vegetación protectora de mínimo 30 m a lo largo de 252 km de recorrido de las fuentes principales del río San Bartolomé, incluyendo éste.

NOMBRE DEL PROYECTO: REVEGETALIZACIÓN DE LAS RIBERAS DEL RÍO SAN BARTOLOMÉ Y SUS PRINCIPALES AFLUENTES. FORMATO ID- 02 OBJETIVOS DEL PROYECTO TIPO B: Objetivo general

• Recuperación, Conservación y protección de las riberas de los ríos San Lorenzo, La Cruz, Volcán, Pescado y Alicante.

Objetivos específicos

• Mejorar las condiciones de regulación hídrica de dichas fuentes

• Control del aporte de sedimentos a las fuentes de agua

• Mejoramiento de las condiciones del hábitat de la Ictiofauna

Page 231: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

225

NOMBRE DEL PROYECTO: REVEGETALIZACIÓN DE LAS RIBERAS DEL RÍO SAN BARTOLOMÉ Y SUS PRINCIPALES AFLUENTES FORMATO ID-03 IDENTIFICACIÓN DEL GRUPO OBJETIVO 1. CUANTIFICACIÓN AÑO DEL PROYECTO / AÑOS CALENDARIO 0 1 2 GRUPO OBJETIVO 2002 2003 2004 49.000 habitantes de la cuenca hidrográfica del Río San Bartolomé 2. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO OBJETIVO: La población de la cuenca hidrográfica del río San Bartolomé presenta un alto nivel de necesidades básicas insatisfechas, la que depende en gran medida de los vaivenes del mercado y los procesos de desarrollo de los centros económicos de mayor nivel y jerarquía, donde las posibilidades de desarrollo endógeno se ven cada vez más restringidas por la falta de apoyo a los procesos productivos, canales de comercialización, concentración de la propiedad, y en especial los fenómenos de violencia que vive el país y cobran intensidad en este territorio.

Page 232: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

226

NOMBRE DEL PROYECTO: REVEGETALIZACIÓN DE LAS RIBERAS DEL RÍO SAN BARTOLOMÉ Y SUS PRINCIPALES AFLUENTES FORMATO ID- 04 POLÍTICA NACIONAL Y/O SECTORIAL QUE RESPALDEN EL PROYECTO DE INVERSIÓN.

- Planes de Ordenamiento Territorial de los municipios involucrados. - Plan de Acción y de Gestión de Corantioquia 1998 – 2006.

- Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables

- Ley 99 de 1993

- Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del río San

Bartolomé

- Programa de Uso Sostenible de los Recursos Naturales de Corantioquia.

Page 233: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

227

NOMBRE DEL PROYECTO: REVEGETALIZACIÓN DE LAS RIBERAS DEL RÍO SAN BARTOLOMÉ Y SUS PRINCIPALES AFLUENTES FORMATO ID-05 ENUMERACIÓN DE ALTERNATIVAS Enumere las posibles alternativas del proyecto ALTERNATIVA 01

Protección de las márgenes de las principales fuentes que conforman la cuenca hidrográfica del río San Bartolomé

Page 234: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

228

NOMBRE DEL PROYECTO: REVEGETALIZACIÓN DE LAS RIBERAS DEL RÍO SAN BARTOLOMÉ Y SUS PRINCIPALES AFLUENTES FORMATO ID-06 DESCRIPCIÓN DE METAS FÍSICAS DE LA ALTERNATIVA No.01 META 01 NOMBRE Y DESCRIPCIÓN: Aislamiento y reforestación de 252 km de las márgenes de los principales ríos de la cuenca del río San Bartolomé Unidad de Medida: hectárea recuperada META 02 NOMBRE Y DESCRIPCIÓN: Unidad de Medida: META 03 NOMBRE Y DESCRIPCIÓN: Unidad de Medida: META 04 NOMBRE Y DESCRIPCIÓN: Unidad de Medida: META 05 NOMBRE Y DESCRIPCIÓN: Unidad de Medida:

Page 235: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

229

NOMBRE DEL PROYECTO: REVEGETALIZACIÓN DE LAS RIBERAS DEL RÍO SAN BARTOLOMÉ Y SUS PRINCIPALES AFLUENTES FORMATO ID-07 CUANTIFICACIÓN DE LAS METAS FÍSICAS DE LA ALTERNATIVA .1 AÑOS DEL PROYECTO 0 1 2 3 4 AÑOS CALENDARIO 2002 2003 2004 2005 2006 NOMBRE O DESCRIPCIÓN

1. Aislamiento y reforestación de 252 km de las márgenes de los principales ríos de la cuenca del río San Bartolomé

378 378 378 378

Page 236: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

230

NOMBRE DEL PROYECTO: REVEGETALIZACIÓN DE LAS RIBERAS DEL RÍO SAN BARTOLOMÉ Y SUS PRINCIPALES AFLUENTES FORMATO ID-08 CUANTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA ALTERNATIVA No.1 ACTIVIDAD

UNIDAD DE MEDIDA

AÑOS DEL PROYECTO /AÑOS CALENDARIO

0 1 2 3 2002 2003 2004 2005 1. Aislamiento y reforestación de 252 km de las márgenes de los principales ríos de la cuenca del río San Bartolomé

1.1 Reforestación Hectáreas reforestadas

378 378 378 378

1.2 Aislamiento

Metros lineales 126.000 126.000 126.000 126.000

1.3 Sensibilización a propietarios

Talleres 12 12 12 12

Page 237: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

231

NOMBRE DEL PROYECTO: REVEGETALIZACIÓN DE LAS RIBERAS DEL RÍO SAN BARTOLOMÉ Y SUS PRINCIPALES AFLUENTES FORMATO PE-01: DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES BENEFICIOS DEL PROYE CTO DESCRIPCIÓN

� Los principales beneficios obtenidos con el proyecto, están relacionados con el mejoramiento de las condiciones de productividad de la actividad ganadera, la generación de empleo, además de un aumento significativo de las condiciones escénicas y paisajísticas del territorio, que redundan en un mejor nivel de vida de los habitantes de esta zona.

Page 238: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

232

NOMBRE DEL PROYECTO: REVEGETALIZACIÓN DE LAS RIBERAS DEL RÍO SAN BARTOLOMÉ Y SUS PRINCIPALES AFLUENTES FORMATO PE-02 VALORACIÓN DE LOS COSTOS POR ACTIVIDAD DE LA ALTERNATIVA NO.1 ACTIVIDAD COSTO

UNITARIO AÑOS PROYECTO/AÑOS CALENDARIO

0 1 2 3 2002 2003 2004 2005 1. Aislamiento y reforestación de 252 km de las márgenes de los principales ríos de la cuenca del río San Bartolomé

1.1 Reforestación 1.200 453.600 453.600 453.600 453.600 1.2 Aislamiento

3 378.000 378.000 378.000 378.000

1.3 Sensibilización a propietarios

500 6.000 6.000 6.000 6.000

837.600 837.600 837.600 837.600

Page 239: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

233

NOMBRE DEL PROYECTO: REVEGETALIZACIÓN DE LAS RIBERAS DEL RÍO SAN BARTOLOMÉ Y SUS PRINCIPALES AFLUENTES FORMATO PE-03 DESCRIPCIÓN Y VALORACIÓN DE COSTOS DE LA ALTERN ATIVA No.1 Años del proyecto

0 1 2 3

Años calendario 2002 2003 2004 2005 V.P. Precio

mercado

R.P.S V.P.T. Precios sociales

OBRAS FÍSICAS, MATERIALES E INSUMOS

502.560

502.560 502.560

502.560

FACTOR VALOR PRESENTE

1.00 0.8929 0.7972 0.7118

SUBTOTAL EN VALOR PRESENTE

502.560

448.736 400.641

357.722 1.709.659

0.80 1.367.727

MAQUINARIA Y EQUIPO

FACTOR VALOR PRESENTE

1.00 0.8929 0.7972 0.7118

SUBTOTAL EN VALOR PRESENTE

0.77

MANO DE OBRA CALIFICADA

83.760 83.760 83.760 83.760

FACTOR VALOR PRESENTE

1.00 0.8929 0.7972 0.7118

SUBTOTAL EN VALOR PRESEN.

83.760 74.789 66.773 59.620 284.942 1.0 284.942

MANO OBRA NO CALIFICADA

251.280

251.280 251.280

251.280

FACTOR VALOR PRESENTE

1.00 0.8929 0.7972 0.7118

SUBTOTAL EN VALOR PRESENTE

251.280

224.368 200.320

178.861 854.829 0.60 512.897

OTROS FACTOR VALOR PRESENTE

1.00 0.8929 0.7972 0.7118

SUBTOTAL EN 0.80

Page 240: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

234

VALOR PRESENTE TOTAL COSTO EN CADA AÑO

837.600

TOTAL COSTOS EN VALOR PRESENTE

837.600

2.849.430

2.165.566

NOMBRE DEL PROYECTO: REVEGETALIZACIÓN DE LAS RIBERAS DEL RÍO SAN BARTOLOMÉ Y SUS PRINCIPALES AFLUENTES FORMATO PE-04 RESUMEN DE COSTOS DE LA ALTERNATIVA No. 1 PERIODO DE INVERSIÓN : ULTIMO AÑO DE INVERSIÓN: AÑO CERO: PRECIOS DE

MERCADO PRECIOS SOCIALES

1. Costo total del proyecto en valor presente

2.849.430 2.165.566

2. Factor costo anual equivalente 0.2940 0.2940 3. Costo anual equivalente del proyecto (1) * (2)

837.732 638.625

4. Promedio anual del grupo objetivo beneficiado

49.000 49.000

5. Costo anual equivalente por usuario atendido (3) / (4)

17.09 13.03

Page 241: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

235

NOMBRE DEL PROYECTO: REVEGETALIZACIÓN DE LAS RIBERAS DEL RÍO SAN BARTOLOMÉ Y SUS PRINCIPALES AFLUENTES FORMATO PE -05 EFECTO AMBIENTAL DE LA ALTERNATIVA No.1 Con el proyecto se lograría iniciar un proceso de recuperación de riberas de los ríos afluentes de la cuenca del río San Bartolomé, con los consabidos beneficios ambientales relacionados con la regulación del ciclo hidrológico, conservación de flora y fauna, además del mejoramiento de las condiciones paisajísticas locales.

NOMBRE DEL PROYECTO: REVEGETALIZACIÓN DE LAS RIBERAS DEL RÍO SAN BARTOLOMÉ Y SUS PRINCIPALES AFLUENTES FORMATO PE-06 SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA DE MÍNIMO COSTO 1. COSTO TOTAL A PRECIOS SOCIALES : 2.165.566 2. JUSTIFICACIÓN Con la implementación de esta alternativa se logrará la recuperación del río San Bartolomé en cuanto a sus condiciones paisajísticas, mejoramiento de la calidad de las aguas, disminución del aporte de sedimentos, mejorando las condiciones ícticas y de navegabilidad en la parte baja del río, además de generar empleo para un amplio sector de los habitantes de la Cuenca Hidrográfica.

Page 242: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

236

NOMBRE DEL PROYECTO: REVEGETALIZACIÓN DE LAS RIBERAS DEL RÍO SAN BARTOLOMÉ Y SUS PRINCIPALES AFLUENTES FORMATO FS-01: FUENTES DE FINANCIACIÓN DEL PROYECTO

Años del proyecto 0 1 2 3

Años calendario 2002 2003 2004 2005

TOTAL COSTOS

1. RECURSOS DE INVERSIÓN

1.1 APORTES DE LA NACIÓN

1.2 RECURSOS ADMINISTRADOS

1.3 OTRAS FUENTES DE INVERSIÓN

CORANTIOQUIA 753.840 753.840 753.840 753.840

MUNICIPIOS 83.760 83.760 83.760 83.760

2. RECURSOS DE FUNCIONAMIENTO

2.1 ENTIDADES DEL ORDEN NACIONAL. FNR

2.2 OTRAS FUENTES

MUNICIPIO (1%) Art. 111 de la Ley 99 de 1993

TOTAL FINANCIACIÓN 837.600 837.600 837.600 837.600

Page 243: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

237

NOMBRE DEL PROYECTO: REVEGETALIZACIÓN DE LAS RIBERAS DEL RÍO SAN BARTOLOMÉ Y SUS PRINCIPALES AFLUENTES FORMATO FS-02 SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO:

La sostenibilidad de este proyecto depende de la disponibilidad de recursos por parte de las entidades comprometidas, así como de la aceptación que se tenga por parte de los propietarios para ceder las fajas de terreno alrededor de las fuentes hídricas. Este proyecto depende también en gran medida de la aceptación por parte de la comunidad en general y de los actores armados con ingerencia en la zona, que vean en este proyecto una forma de solucionar la aguda situación de orden social, político y económico que actualmente se vive en el área de la Cuenca Hidrográfica del Río San Bartolomé.

Page 244: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

238

NOMBRE DEL PROYECTO BPIN

PROPUESTA PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL USO DEL SUELO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SAN BARTOLOMÉ

Page 245: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

239

NOMBRE DEL PROYECTO: PROPUESTA PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL USO DEL SUELO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SAN BARTOLOMÉ FORMATO ID-01 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA O NECESIDAD La cuenca hidrográfica del río San Bartolomé, localizada en las regiones Nordeste y Magdalena Medio Antioqueño, irriga territorios de ocho de los doce municipios de la denominada territorial del Zenufaná (Corantioquia), para un territorio total de 251.380 ha, de las cuales participan el municipio de Yolombó con 67.134 ha, Yalí con 48.837 ha, Vegachí (47.692 ha), Maceo (30.785 ha), Remedios (29.087 ha), Puerto Berrío(16.291 ha), Amalfi (5.995 ha) y Yondó con 5.568 ha. La población urbana que habita el territorio de la cuenca hidrográfica estárepresentada por 21.291 habitantes, localizados en los cascos urbanos de Maceo, Vegachí, Yalí y Yolombó, mientras que la población dispersa en veredas, a las que se suman los centros poblados de La Floresta y El Rubí en Yolombó, La Floresta y La Susana en Maceo, El Tigre en Vegachí, Santa Isabel en Remedios, Portachuelo en Amalfi y Bodegas en Puerto Berrío, suman 27.712 habitantes, para un total de población en la cuenca de 49.000 habitantes. Los afluentes más importantes del río San Bartolomé están constituidos por el río San Lorenzo, Pescado, La Cruz, El Volcán y el río Alicante, los cuales recorren un territorio montañoso desde los 1800 msnm, transcurriendo por un sistema de colinas y serranías, hasta entregar sus aguas a través del río San Bartolomé al río Magdalena a los 150 msnm, luego de recorrer alrededor de 316 km, tomados como la sumatoria de los cauces principales de dichas corrientes de agua. Se trata de un territorio con fuertes alteraciones ambientales introducidas por las actividades humanas desde hace más de tres siglos, acentuadas por los problemasambientales que conllevan las explotaciones mineras, además de los procesos de deforestación que han llevado a la extinción de los bosques naturales, siendo reemplazados por pastos para la ganadería extensiva de bovinos. Históricamente ha sido una zona proveedora de recursos, los cuales han sido extraídos en forma irracional, sin que haya sido objeto de inversiones compensatorias, con la necesidad de prepararse a comienzos del presente siglo, a la integración al desarrollo urbano que se jalona desde los epicentros de desarrollo más importantes del país, caso Medellín, Bogotá, Urabá y Costa Atlántica, que integra regiones como ésta a partir de desarrollos viales como las Troncales del Nordeste y La Paz, que de no prepararse, seguirá siendo una zona esquilmada y azotada por el proceso de desarrollo urbano regional que se gesta en el país.

Page 246: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

240

Por lo anteriormente expuesto, se considera necesario iniciar el proceso de ordenación y manejo de los usos del suelo de esta Cuenca, que permitan, además de encausar recursos para el desarrollo de ella, contar con las bases para la aplicación de unos estatutos de usos del suelo y una política territorial, que permita aprovechar sus fortalezas y atacar sus debilidades para lograr el desarrollo sostenible del que tanto se habla en la actualidad.

NOMBRE DEL PROYECTO: PROPUESTA PARA LA REGLAMENTACI ÓN DEL USO DEL SUELO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SAN BARTOLOMÉ FORMATO ID- 02 OBJETIVOS DEL PROYECTO TIPO B: Objetivo general

Reglamentar los usos del suelo en la cuenca hidrográfica del Río San Bartolomé, con el fin de determinar los usos más apropiados del suelo en relación con sus potencialidades y restricciones

Objetivos específicos

• Legislar sobre la aplicabilidad de las políticas de ordenación y manejo territorial definidas en el plan de manejo de la cuenca hidrográfica del río San Bartolomé.

• Establecer medidas restrictivas para las actividades productivas en zonas

ecológicamente frágiles, además de mecanismos que incentiven la utilización intensiva de aquellas que así lo permitan

• Sensibilizar y capacitar a la comunidad asentada en el área de influencia de

la Cuenca, en aras al entendimiento de la reglamentación del uso del suelo apropiado.

Page 247: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

241

NOMBRE DEL PROYECTO: PROPUESTA PARA LA REGLAMENTACI ÓN DEL USO DEL SUELO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SAN BAR TOLOMÉ FORMATO ID-03 IDENTIFICACIÓN DEL GRUPO OBJETIVO 1. CUANTIFICACIÓN AÑO DEL PROYECTO / AÑOS CALENDARIO 0 1 2 GRUPO OBJETIVO 2002 2003 2004 49.000 habitantes de la cuenca hidrográfica del Río San Bartolomé 2. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO OBJETIVO: Se trata de una población con un alto nivel de necesidades básicas insatisfechas, la que depende en gran medida de los vaivenes de mercado y procesos de desarrollo de los centros económicos de mayor nivel de jerarquía, donde las posibilidades de desarrollo endógeno se ven cada vez más restringidas por la falta de apoyo a los procesos productivos, canales de comercialización, concentración de la propiedad, y en especial los fenómenos de violencia que vive el país y cobran intensidad en este territorio.

Page 248: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

242

NOMBRE DEL PROYECTO: PROPUESTA PARA LA REGLAMENTACI ÓN DEL USO DEL SUELO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SAN BAR TOLOMÉ FORMATO ID- 04 POLÍTICA NACIONAL Y/O SECTORIAL QUE RESPALDEN EL PROYECTO DE INVERSIÓN.

- Planes de Ordenamiento Territorial de los municipios involucrados. - Plan de Acción y de Gestión de Corantioquia 1998 – 2006.

- Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables

- Ley 99 de 1993

- Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del río San Bartolomé

- Programa de Uso Sostenible de los Recursos Naturales de Corantioquia.

NOMBRE DEL PROYECTO: PROPUESTA PARA LA REGLAMENTACI ÓN DEL USO DEL SUELO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SAN BAR TOLOMÉ FORMATO ID-05 ENUMERACIÓN DE ALTERNATIVAS Enumere las posibles alternativas del proyecto ALTERNATIVA 01

Definir el estatuto de usos del suelo de la cuenca hidrográfica que permita la aplicación de las políticas territoriales definidas, tanto en el Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca como en los esquemas de ordenamiento territorial definidos por los municipios con territorio dentro de ella.

Page 249: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

243

NOMBRE DEL PROYECTO: PROPUESTA PARA LA REGLAMENTACI ÓN DEL USO DEL SUELO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SAN BARTOLOMÉ FORMATO ID-06 DESCRIPCIÓN DE METAS FÍSICAS DE LA ALTERNATIVA No.01 META 01 NOMBRE Y DESCRIPCIÓN: Elaboración de los estatutos del suelo de la cuenca hidrográfica del río San Bartolomé Unidad de Medida: Documento META 02 NOMBRE Y DESCRIPCIÓN:

Unidad de Medida: META 03 NOMBRE Y DESCRIPCIÓN: Unidad de Medida : META 0 NOMBRE Y DESCRIPCIÓN: Unidad de Medida :

Page 250: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

244

NOMBRE DEL PROYECTO: PROPUESTA PARA LA REGLAMENTACI ÓN DEL USO DEL SUELO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SAN BAR TOLOMÉ FORMATO ID-07 CUANTIFICACIÓN DE LAS METAS FÍSICAS D E LA ALTERNATIVA .1 AÑOS DEL PROYECTO 0 1 2 3 4 AÑOS CALENDARIO 2002 2003 2004 2005 2006 NOMBRE O DESCRIPCIÓN

Elaboración de los estatutos del suelo de la cuenca hidrográfica del río San Bartolomé

1

Page 251: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

245

NOMBRE DEL PROYECTO: PROPUESTA PARA LA REGLAMENTACI ÓN DEL USO DEL SUELO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SAN BAR TOLOMÉ FORMATO ID-08 CUANTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA ALTERNATIVA No.1 ACTIVIDAD

UNIDAD DE MEDIDA

AÑOS DEL PROYECTO /AÑOS CALENDARIO

0 1 2 3 4 2002 2003 2004 2005 2006 1. Elaboración de los estatutos del suelo de la cuenca hidrográfica del río San Bartolomé Estudio de la oferta

Documento

1.1 Contratación del estudio

Contrato 1

1.2 Sensibilización institucional

Reunión 8

1.3 Sensibilización comunidad

Reunión 8

1.4 Elaboración del borrador del estatuto para discusión

Documento 1

1.5 Concertación institucional

Taller 8

1.6 Concertación comunidad

Taller 8

1.7 Sesiones concejo municipal

Sesión 8

1.8 Edición final Estatuto Documento 1 1.9 Elaboración plegables

Plegables 3.000

Page 252: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

246

NOMBRE DEL PROYECTO: PROPUESTA PARA LA REGLAMENTACI ÓN DEL USO DEL SUELO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SAN BAR TOLOMÉ FORMATO PE-01: DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES BENEFICIOS DEL PROYE CTO DESCRIPCIÓN

� Los talleres de sensibilización permitirán una comunicación directa entre la comunidad y el sector institucional de cada uno de los municipios involucrados.

� La concertación, además de afianzar lo anterior, permite conocer las inquietudes

y sugerencias de la comunidad respecto a la reglamentación de los usos del suelo donde viven.

� En general se logrará mejorar el nivel de vida de la población, al lograr mayores

productividades y mejores condiciones ambientales para el territorio.

Page 253: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

247

NOMBRE DEL PROYECTO: PROPUESTA PARA LA REGLAMENTACI ÓN DEL USO DEL SUELO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SAN BAR TOLOMÉ FORMATO PE-02 VALORACIÓN DE LOS COSTOS POR ACTIVIDAD DE LA ALTERNATIVA NO.1 ACTIVIDAD COSTO

UNITARIO AÑOS PROYECTO/AÑOS CALENDARIO

0 1 2 3 4 2002 2003 2004 2005 2006 1. Elaboración de los estatutos del suelo de la cuenca hidrográfica del río San Bartolomé Estudio de la oferta

1.1 Contratación del estudio

30.000 30.000

1.2 Sensibilización institucional

500 4.000

1.3 Sensibilización comunidad

500 4.000

1.4 Elaboración del borrador del estatuto para discusión

400 400

1.5 Concertación institucional

500 4.000

1.6 Concertación comunidad

500 4.000

1.7 Sesiones concejo municipal

500 4.000

1.8 Edición final Estatuto 5.000 5.000 1.9 Elaboración plegables 0.3 900 56.300

Page 254: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

248

NOMBRE DEL PROYECTO: PROPUESTA PARA L A REGLAMENTACIÓN DEL USO DEL SUELO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SAN BAR TOLOMÉ FORMATO PE-03 DESCRIPCIÓN Y VALORACIÓN DE COSTOS DE LA ALTERNATIVA No.1 Años del proyecto

0 1 2 3

Años calendario 2002 2003 2004 2005 V.P. Precio mercad

o

R.P.S V.P.T. Precios sociales

OBRAS FÍSICAS, MATERIALES E INSUMOS

6.300

FACTOR VALOR PRESENTE

1.00 0.8929 0.7972 0.7118

SUBTOTAL EN VALOR PRESENTE

6.300 6.300 0.80 5.040

MAQUINARIA Y EQUIPO

FACTOR VALOR PRESENTE

1.00 0.8929 0.7972 0.7118

SUBTOTAL EN VALOR PRESENTE

0.77

MANO DE OBRA CALIFICADA

45.000

FACTOR VALOR PRESENTE

1.00 0.8929 0.7972 0.7118

SUBTOTAL EN VALOR PRESEN.

45.000 45.000 1.0 45.000

MANO OBRA NO CALIFICADA

5.000

FACTOR VALOR PRESENTE

1.00 0.8929 0.7972 0.7118

SUBTOTAL EN VALOR PRESENTE

5.000 5.000 0.60 3.000

Page 255: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

249

OTROS FACTOR VALOR PRESENTE

1.00 0.8929 0.7972 0.7118

SUBTOTAL EN VALOR PRESENTE

0.80

TOTAL COSTO EN CADA AÑO

56.300

TOTAL COSTOS EN VALOR PRESENTE

56.300 56.300 53.040

Page 256: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

250

NOMBRE DEL PROYECTO: PROPUESTA PARA LA REGLAMENTACI ÓN DEL USO DEL SUELO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SAN BAR TOLOMÉ FORMATO PE-04 RESUMEN DE COSTOS DE LA ALTERNATIVA No. 1 PERIODO DE INVERSIÓN : ULTIMO AÑO DE INVERSIÓN: AÑO CERO: PRECIOS DE

MERCADO PRECIOS SOCIALES

1. Costo total del proyecto en valor presente

56.300 53.040

2. Factor costo anual equivalente 1.0 1.0 3. Costo anual equivalente del proyecto (1) * (2)

56.300 53.040

4. Promedio anual del grupo objetivo beneficiado

49.000 49.000

5. Costo anual equivalente por usuario atendido (3) / (4)

1,148 1,082

NOMBRE DEL PROYECTO: PROPUESTA PARA LA REGLAMENTACI ÓN DEL USO DEL SUELO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SAN BARTOLOMÉ FORMATO PE -05 EFECTO AMBIENTAL DE LA ALTERNATIVA No.1 El estatuto de usos del suelo será altamente positivo para la conservación del medio ambiente de la zona, pues regulará la utilización de cada área del territorio de acuerdo a su capacidad de uso, permitiendo que los cultivos sean ubicados donde el suelo los soporta, al igual que la ganadería, no permitiendo que se utilicen laderas con altas pendientes en actividades productivas que generen erosión.

Page 257: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

251

NOMBRE DEL PROYECTO: PROPUESTA PARA LA REGLAMENTACI ÓN DEL USO DEL SUELO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SAN BARTOLOMÉ FORMATO PE-06 SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA DE MÍNIMO COSTO 1. COSTO TOTAL A PRECIOS SOCIALES : 53.040 2. JUSTIFICACIÓN Se hace necesario reglamentar los usos del suelo, dado que en un alto porcentaje de la Cuenca, las actividades humanas están contribuyendo al deterioro del entorno. De no adoptarse un estatuto de usos del suelo, los usos indebidos de éstos, deteriorarán la base natural, disminuyendo las posibilidades de mejorar la calidad de vida de los habitantes y lograr equilibrios ambientales en el largo plazo.

Page 258: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

252

NOMBRE DEL PROYECTO: PROPUESTA PARA LA REGLAMENTACI ÓN DEL USO DEL SUELO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SAN BARTOLOMÉ FORMATO FS-01: FUENTES DE FINANCIACIÓN DEL PROYECTO

Años del proyecto 0 1 2 3 4

Años calendario 2002 2003 2004 2005 2006

TOTAL COSTOS

1. RECURSOS DE INVERSIÓN

1.1 APORTES DE LA NACIÓN

1.2 RECURSOS ADMINISTRADOS

1.3 OTRAS FUENTES DE INVERSIÓN

CORANTIOQUIA 56.300

2. RECURSOS DE FUNCIONAMIENTO

2.1 ENTIDADES DEL ORDEN NACIONAL. FNR

2.2 OTRAS FUENTES

TOTAL FINANCIACIÓN 56.300

Page 259: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

253

NOMBRE DEL PROYECTO: PROPUESTA PARA LA REGLAMENTACI ÓN DEL USO DEL SUELO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SAN BARTOLOMÉ FORMATO FS-02 SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO:

La sostenibilidad del proyecto está supeditada a la disponibilidad presupuestal

de Corantioquia para la respectiva financiación.

También está el factor político y social, ya que el área objeto del proyecto está en alta conflictividad política, lo que puede dificultar la implementación del mismo. La aceptación de este proyecto por parte de la sociedad civil asentada en el área de influencia; ya que deberá contarse con ella para su implementación.

Page 260: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

254

NOMBRE DEL PROYECTO BPIN

RECUPERACIÓN COMO ESPACIOS PÚBLICOS DE LOS CERROS TUTELARES PATIBURRÚ Y TETONÁ DE LOS MUNICIPIOS DE M ACEO Y

YALÍ

Page 261: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

255

NOMBRE DEL PROYECTO: RECUPERACIÓN COMO ESPACIOS PÚBLICOS DE LOS CERROS TUTELARES PATIBURRÚ Y TETONÁ DE LOS MUNI CIPIOS DE MACEO Y YALÍ. FORMATO ID-01 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA O NECESIDAD La cuenca hidrográfica del río San Bartolomé, localizada en las regiones Nordeste y Magdalena Medio Antioqueño, irriga territorios de ocho de los doce municipios de la denominada territorial del Zenufaná (Corantioquia), para un territorio total de 251.380 ha, de las cuales participan el municipio de Yolombó con 67.134 ha, Yalí con 48.837 ha, Vegachí (47.692 ha), Maceo (30.785 ha), Remedios (29.087 ha), Puerto Berrío (16.291 ha), Amalfi (5.995 ha) y Yondó con 5.568 ha. La población urbana que habita el territorio de la cuenca hidrográfica está representada por 21.291 habitantes, localizados en los cascos urbanos de Maceo, Vegachí, Yalí y Yolombó, mientras que la población dispersa en veredas, a las que se suman los centros poblados de La Floresta y El Rubí en Yolombó, La Floresta y La Susana en Maceo, El Tigre en Vegachí, Santa Isabel en Remedios, Portachuelo en Amalfi y Bodegas en Puerto Berrío, suman 27.712 habitantes, para un total de población en la cuenca de 49.000 habitantes. Para el caso del cerro Tetoná, además de constituirse en una estrella hidrográfica de gran importancia para el municipio de Yalí, en donde tienen origen algunos afluentes que surten además de la población del casco urbano, algunas veredas, caso Acueducto multiveredal Hatillo, Montebello, San Jorge, la Montañita y Santa Bárbara, para cuya protección ya se han adquirido alrededor de 148 ha, quedando por adquirir 100 ha, para completar el globo de tierra que conforma la parte superior del cerro, a partir de los 1400 msnm. Dicho cerro se localiza al noroeste del casco urbano del municipio, constituyéndose en la formación montañosa más sobresaliente del sector, siendo un mirador natural con una vista de 360° desde donde se domina todo el pie demonte de la cordillera central además de las planicies aluviales del río Magdalena. El Cerro Patiburrú, localizado al norte del casco urbano del municipio de Maceo a un kilómetro de éste sobre la margen derecha sobre la vía que conduce al municipio de Yalí, se constituye igualmente en el cerro tutelar más importante para el municipio, ya no desde el punto de vista hidrográfico, sino como un referente geográfico, que no ha sido integrado a la población al estar en manos de particulares y carecer completamente de infraestructuras que lo convaliden como un espacio público para el esparcimiento y la recreación de la población maceita, en un área de aproximadamente 20 ha.

Page 262: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

256

Por las razones anteriormente expuestas el presente proyecto está encaminado a la adquisición de las tierras que conforman los cerros tutelares de Tetoná y Patiburrú, además de contemplar la necesidad de la realización de estudios tendientes a la implementación de proyectos que potencien las cualidades para el desarrollo de actividades ecoturísticas, enmarcadas, tanto en las potencialidades y restricciones de dichas áreas, como en las necesidades y preferencias de la población que los disfrutará

NOMBRE DEL PROYECTO: RECUPERACIÓN COMO ESPACIOS PÚBLICOS DE LOS CERROS TUTELARES PATIBURRÚ Y TETONÁ DE LOS MUNICIPIOS DE MACEO Y YALÍ. FORMATO ID- 02 OBJETIVOS DEL PROYECTO TIPO B: Objetivo general

• Compra de tierras en los cerros Tetoná y Patuburrú

Objetivos específicos

• Recuperar y conservar las riquezas naturales de estos sitios

• Proyectar el desarrollo de programas que permitan implementar actividades ecoturísticas en estos sitios

Page 263: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

257

NOMBRE DEL PROYECTO: RECUPERACIÓN COMO ESPACIOS PÚBLICOS DE LOS CERROS TUTELARES PATIBURRÚ Y TETONÁ DE LOS M UNICIPIOS DE MACEO Y YALÍ. FORMATO ID-03 IDENTIFICACIÓN DEL GRUPO OBJETIVO 1. CUANTIFICACIÓN AÑO DEL PROYECTO / AÑOS CALENDARIO 0 1 2 GRUPO OBJETIVO 2003 2004 2005 17.725 personas que habitan los cascos urbanos y áreas rurales de los municipios de Maceo, Yalí. 2. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO OBJETIVO: La población de los municipios de Maceo y Yalí presentan un alto nivel de necesidades básicas insatisfechas, que dependen en gran medida de los vaivenes del mercado y los procesos de desarrollo de los centros económicos de mayor nivel y jerarquía, donde las posibilidades de desarrollo endógeno se ven cada vez más restringidas por la falta de apoyo a los procesos productivos, canales de comercialización, concentración de la propiedad, y en especial, los fenómenos de violencia que vive el país y cobran intensidad en este territorio.

Page 264: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

258

NOMBRE DEL PROYECTO: RECUPERACIÓN COMO ESPACIOS PÚBLICOS DE LOS CERROS TUTELARES PATIBU RRÚ Y TETONÁ DE LOS MUNICIPIOS DE MACEO Y YALÍ. FORMATO ID- 04 POLÍTICA NACIONAL Y/O SECTORIAL QUE RESPALDEN EL PROYECTO DE INVERSIÓN.

- Planes de Ordenamiento Territorial de los municipios de Maceo y Yalí - Plan de Acción y de Gestión de Corantioquia 1998 – 2006.

- Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables.

- Ley 99 de 1993.

- Programa de Uso Sostenible de los Recursos Naturales de Corantioquia.

NOMBRE DEL PROYECTO: RECUPERACIÓN COMO ESPACIOS PÚBLICOS DE LOS CERROS TUTELARES PATIBURRÚ Y TET ONÁ DE LOS MUNICIPIOS DE MACEO Y YALÍ. FORMATO ID-05 ENUMERACIÓN DE ALTERNATIVAS Enumere las posibles alternativas del proyecto ALTERNATIVA 01

Compra de tierras de los cerros tutelares Tetoná y Patiburrú

Page 265: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

259

NOMBRE DEL PROYECTO: RECUPERACIÓN COMO ESPACIOS PÚBLICOS DE LOS CERROS TUTELARES PATIBURRÚ Y TETONÁ DE LOS MUNI CIPIOS DE MACEO Y YALÍ. FORMATO ID-06 DESCRIPCIÓN DE METAS FÍSICAS DE LA ALTERNATIVA No.01 META 01 NOMBRE Y DESCRIPCIÓN: Compra de tierras Unidad de Medida: Hectáreas META 02 NOMBRE Y DESCRIPCIÓN: Unidad de Medida: META 03 NOMBRE Y DESCRIPCIÓN: Unidad de Medida: META 04 NOMBRE Y DESCRIPCIÓN: Unidad de Medida: META 05 NOMBRE Y DESCRIPCIÓN: Unidad de Medida:

Page 266: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

260

NOMBRE DEL PROYECTO: RECUPERACIÓN COMO ESPACIOS PÚBLI COS DE LOS CERROS TUTELARES PATIBURRÚ Y TETONÁ DE LOS MUNI CIPIOS DE MACEO Y YALÍ. FORMATO ID-07 CUANTIFICACIÓN DE LAS METAS FÍSICAS DE LA ALTERNATIVA .1 AÑOS DEL PROYECTO 0 1 2 3 4 AÑOS CALENDARIO 2003 2004 2005 2006 2007 NOMBRE O DESCRIPCIÓN

Compra de tierras cerro Patiburrú 1 Compra de tierras cerro Tetoná 1 1 Plan Ecoturístico Cerro Patiburrú 1 Plan Ecoturístico Cerro Tetoná 1

Page 267: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

261

NOMBRE DEL PROYECTO: RECUPERACIÓN COMO ESPACIOS PÚBLICOS DE LOS CERROS TUTELARES PATIBURRÚ Y TETONÁ DE LOS MUNICIPIOS DE M ACEO Y YALÍ. FORMATO ID-08 CUANTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA ALTERNATIVA No.1 ACTIVIDAD

UNIDAD DE MEDIDA

AÑOS DEL PROYECTO /AÑOS CALENDARIO

0 1 2 3 2003 2004 2005 2006 Compra de tierras cerro Patiburrú

Hectárea 20

Compra de tierras cerro Tetoná

Hectárea 50 50

Plan Ecoturístico Cerro Patiburrú

Documento 1

Plan Ecoturístico Cerro Tetoná

Documento 1

Page 268: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

262

NOMBRE DEL PROYECTO: RECUPERACIÓN COMO ESPACIOS PÚBLICOS DE LOS CERROS TUTELARES PATIBURRÚ Y TETONÁ DE LOS MUNI CIPIOS DE MACEO Y YALÍ. FORMATO PE-01: DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES BENEFICIOS DEL PROYE CTO DESCRIPCIÓN

� Los principales beneficios obtenidos con el proyecto, están relacionados con el mejoramiento de las condiciones de visitación de los cerros en cuestión, mejorando la calidad y cantidad de los espacios públicos disponibles para la población de estos municipios.

NOMBRE DEL PROYECTO: RECUPERACIÓN COMO ESPACIOS PÚBLICOS DE L OS CERROS TUTELARES PATIBURRÚ Y TETONÁ DE LOS MUNICIPI OS DE MACEO Y YALÍ. FORMATO PE-02 VALORACIÓN DE LOS COSTOS POR ACTIVIDAD DE LA ALTERNATIVA NO.1 ACTIVIDAD COSTO

UNITARIO AÑOS PROYECTO/AÑOS CALENDARIO

0 1 2 3 2003 2004 2005 2006 Compra de tierras cerro Patiburrú

1.500 30.000

Compra de tierras cerro Tetoná

1.500 75.000 75.000

Plan Ecoturístico Cerro Patiburrú

30.000 30.000

Plan Ecoturístico Cerro Tetoná

30.000 30.000

105.000 135.000

Page 269: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

263

NOMBRE DEL PROYECTO: RECUPERACIÓN COMO ESPACIOS PÚBLICOS DE LOS CERROS TUTELARES PATIBURRÚ Y TETONÁ DE LOS MUNICIPI OS DE MACEO Y YALÍ. FORMATO PE-03 DESCRIPCIÓN Y VALORACIÓN DE COSTOS DE LA ALTERN ATIVA No.1 Años del proyecto 0 1 2 3 Años calendario 2003 2004 2005 2006 V.P.

Precio mercado

R.P.S V.P.T. Precios sociales

OBRAS FÍSICAS, MATERIALES E INSUMOS

FACTOR VALOR PRESENTE

1.00 0.8929 0.7972 0.7118

SUBTOTAL EN VALOR PRESENTE

0.80

MAQUINARIA Y EQUIPO

FACTOR VALOR PRESENTE

1.00 0.8929 0.7972 0.7118

SUBTOTAL EN VALOR PRESENTE

0.77

MANO DE OBRA CALIFICADA

55.000

FACTOR VALOR PRESENTE

1.00 0.8929 0.7972 0.7118

SUBTOTAL EN VALOR PRESEN.

49.110 49.110 1.0 49.110

MANO OBRA NO CALIFICADA

5.000

FACTOR VALOR PRESENTE

1.00 0.8929 0.7972 0.7118

SUBTOTAL EN VALOR PRESENTE

4.465 4.465 0.60 2.679

OTROS COMPRA DE TIERRAS

105.000

75.000

FACTOR VALOR PRESENTE

1.00 0.8929 0.7972 0.7118

Page 270: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

264

SUBTOTAL EN VALOR PRESENTE

105.000

66.968 171.968 0.80 137.574

TOTAL COSTO EN CADA AÑO

105.000

135.000

TOTAL COSTOS EN VALOR PRESENTE

105.000

120.543 225.543 189.363

NOMBRE DEL PROYECTO: RECUPERACIÓN COMO ESPACIOS PÚBLICOS DE LOS CERROS TUTELARES PATIBURRÚ Y TETONÁ DE LOS MUNICIPI OS DE MACEO Y YALÍ. FORMATO PE-04 RESUMEN DE COSTOS DE LA ALTERNATIVA No. 1 PERIODO DE INVERSIÓN : ULTIMO AÑO DE INVERSION:2002 AÑO CERO:2002 PRECIOS DE

MERCADO PRECIOS SOCIALES

1. Costo total del proyecto en valor presente

225.543 189.363

2. Factor costo anual equivalente 0.5283 0.5283 3. Costo anual equivalente del proyecto (1) * (2)

119.154 100.040

4. Promedio anual del grupo objetivo beneficiado

17.725 17.725

5. Costo anual equivalente por usuario atendido (3) / (4)

6.72 5.64

Page 271: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

265

NOMBRE DEL PROYECTO: RECUPERACIÓN COMO ESPACIOS PÚBLICOS DE LOS CERROS TUTELARES PATIBURRÚ Y TETONÁ DE LOS M UNICIPIOS DE MACEO Y YALÍ. FORMATO PE -05 EFECTO AMBIENTAL DE LA ALTERNATIVA No.1 Con el proyecto se logrará evitar el deterioro de los recursos naturales de los cerros Tetoná y Patiburrú, con los concebidos efectos positivos sobre el mejoramiento de las espacialidades públicas de los municipios que los contienen.

NOMBRE DEL PROYECTO: RECUPERACIÓN COMO ESPACIOS PÚBLICOS DE LOS CERROS TUTELARES PATIBURRÚ Y TETO NÁ DE LOS MUNICIPIOS DE MACEO Y YALÍ. FORMATO PE-06 SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA DE MÍNIMO COSTO 1. COSTO TOTAL A PRECIOS SOCIALES : 189.363 2. JUSTIFICACIÓN Con la implementación de esta alternativa se logrará la recuperación y protección de los cerros Tetoná y Patiburrú en cuanto a sus condiciones paisajísticas, mejoramiento de la calidad de las aguas, y en general, un aprovechamiento de los recursos naturales más racional.

Page 272: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

266

NOMBRE DEL PROYECTO: RECUPERACIÓN COMO ESPACIOS PÚBLICOS DE LOS CERROS TUTELARES PATIBURRÚ Y TETONÁ DE LOS MUNI CIPIOS DE MACEO Y YALÍ. FORMATO FS-01: FUENTES DE FINANCIACIÓN DEL PROYECTO

Años del proyecto 0 1 2 3

Años calendario 2003 2004 2005 2006

TOTAL COSTOS

1. RECURSOS DE INVERSIÓN

1.1 APORTES DE LA NACIÓN

1.2 RECURSOS ADMINISTRADOS

1.3 OTRAS FUENTES DE INVERSIÓN

CORANTIOQUIA 94.500 121.500

MUNICIPIO DE MACEO 3.000 3.000

CORANTIOQUIA

MUNICIPIO DE YALÍ 7.500 10.500

2. RECURSOS DE FUNCIONAMIENTO

2.1 ENTIDADES DEL ORDEN NACIONAL. FNR

2.2 OTRAS FUENTES

MUNICIPIO (1%) Art. 111 de la Ley 99 de 1993

TOTAL FINANCIACIÓN 105.000 135.000

Page 273: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

267

NOMBRE DEL PROYECTO: RECUPERACIÓN COMO ESPACIOS PÚBLICOS DE LOS CERROS TUTELARES PATIBURRÚ Y TETONÁ DE LOS MUNICIPIOS DE MACEO Y YALÍ. FORMATO FS-02 SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO:

La sostenibilidad de este proyecto depende de la disponibilidad de recursos por parte de las entidades comprometidas, así como de la aceptación que se tenga por parte de la población, quienes en última instancia serán los administradores del proyecto.

Page 274: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

268

NOMBRE DEL PROYECTO BPIN

IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN ECOTURÍSTICO PARA EL CAÑÓN DEL RÍO ALICANTE

Page 275: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

269

NOMBRE DEL PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN ECOTURÍSTICO PARA EL CAÑÓN DEL RÍO ALICANTE. FORMATO ID-01 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA O NECESIDAD La cuenca hidrográfica del río San Bartolomé, localizada en las regiones Nordeste y Magdalena Medio Antioqueño, irriga territorios de ocho de los doce municipios de la denominada territorial del Zenufaná (Corantioquia), para un territorio total de 251.380 ha, de las cuales participan el municipio de Yolombó con 67.134 ha, Yalí con 48.837 ha, Vegachí (47.692 ha), Maceo (30.785 ha), Remedios (29.087 ha), Puerto Berrío (16.291 ha), Amalfi (5.995 ha) y Yondó con 5.568 ha. La población urbana que habita el territorio de la cuenca hidrográfica está representada por 21.291 habitantes, localizados en los cascos urbanos de Maceo, Vegachí, Yalí y Yolombó, mientras que la población dispersa en veredas, a las que se suman los centros poblados de La Floresta y El Rubí en Yolombó, La Floresta y La Susana en Maceo, El Tigre en Vegachí, Santa Isabel en Remedios, Portachuelo en Amalfi y Bodegas en Puerto Berrío, suman 27.712 habitantes, para un total de población en la cuenca de 49.000 habitantes. Específicamente, el Cañón del río Alicante, donde se propone implementar la propuesta ecoturística desarrollada por Corantioquia – Holos Ltda. (1999), tributario del río San Bartolomé, se localiza en la vertiente oriental del la cordillera Central al SE de la cuenca del río San Bartolomé, comprendiendo terrenos de los municipios de Maceo y Puerto Berrío, haciendo parte del área propuesta como Distrito de Manejo Integrado de los Recursos Naturales (Corantioquia – Holos, 1997). En el área referida, se localiza el ecosistema kárstico más importante de toda la jurisdicción de Corantioquia, donde aún se conservan ecosistemas boscosos que encierran gran variedad de flora y fauna, asociados a las formaciones calcáreas, que unidas a las aguas del río Alicante, forman escenarios de gran belleza escénica y paisajística. Hasta hace pocos años, las tierras del Cañón del río Alicante estaban en manos de pocos propietarios, cuyas fincas fueron objeto de parcelación por parte del Incora, pasando a manos de campesinos sin tierra, quienes vienen ejerciendo una fuerte presión sobre los recursos naturales existentes, agravado ello por las expectativas de lagunas compañías cementeras, que esperan la oportunidad para entrar a explotar los recursos de la zona.

Page 276: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

270

NOMBRE DEL PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN ECOTURÍSTICO PARA EL CAÑÓN DEL RÍO ALICANTE. FORMATO ID- 02 OBJETIVOS DEL PROYECTO TIPO B: Objetivo general

• Implementar las infraestructuras necesarias para mejorar las posibilidades de visitación del Cañón del río Alicante.

Objetivos específicos

• Conservar las riquezas naturales del sitio

• Impulsar y controlar la visitación del lugar

• Generar nuevas alternativas económicas para las familias que habitan el lugar.

Page 277: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

271

NOMBRE DEL PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN ECOTURÍSTICO PARA EL CAÑÓN DEL RÍO ALICANTE. FORMATO ID-03 IDENTIFICACIÓN DEL GRUPO OBJETIVO 1. CUANTIFICACIÓN AÑO DEL PROYECTO / AÑOS CALENDARIO 0 1 2 GRUPO OBJETIVO 2002 2003 2004 49.000 habitantes de la cuenca hidrográfica del Río San Bartolomé. 2. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO OBJETIVO: La población de la cuenca hidrográfica del río San Bartolomé presenta un alto nivel de necesidades básicas insatisfechas, la que depende en gran medida de los vaivenes del mercado y los procesos de desarrollo de los centros económicos de mayor nivel y jerarquía, donde las posibilidades de desarrollo endógeno se ven cada vez más restringidas por la falta de apoyo a los procesos productivos, canales de comercialización, concentración de la propiedad, y en especial, os fenómenos de violencia que vive el país y cobran intensidad en este territorio. Específicamente, los habitantes del cañón del río Alicante son “parceleros “del Incora que poseen predios de aproximadamente 40 ha, los cuales poseen tierra pero no capital para hacerla productiva, con problemas económicos para sostener el grupo familiar y responder a la deuda contraída con el Incora. Carecen de servicios públicos como agua potable, energía eléctrica y telefonía, además de problemas para acceder a la educación de sus hijos por la falta de establecimientos de educación de fácil acceso.

Page 278: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

272

NOMBRE DEL PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN ECOTURÍST ICO PARA EL CAÑÓN DEL RÍO ALICANTE. FORMATO ID- 04 POLÍTICA NACIONAL Y/O SECTORIAL QUE RESPALDEN EL PROYECTO DE INVERSIÓN.

- Planes de Ordenamiento Territorial de los municipios de Maceo y Puerto Berrío

- Plan de Acción y de Gestión de Corantioquia 1998 – 2006.

- Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables.

- Ley 99 de 1993.

- Programa de Uso Sostenible de los Recursos Naturales de Corantioquia.

NOMBRE DEL PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN ECOTURÍSTICO PARA EL CAÑÓN DEL RÍO ALICANTE. FORMATO ID-05 ENUMERACIÓN DE ALTERNATIVAS Enumere las posibles alternativas del proyecto ALTERNATIVA 01

Implementar las obras físicas propuestas en el Plan de manejo ecoturístico del cañón del río Alicante.

Page 279: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

273

NOMBRE DEL PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN ECOTURÍSTICO PARA EL CAÑÓN DEL RÍO ALICANTE. FORMATO ID-06 DESCRIPCIÓN DE METAS FÍSICAS DE LA ALTERNATIVA No.01 META 01 NOMBRE Y DESCRIPCIÓN: Adecuación de caminos Unidad de Medida: Metros lineales adecuados META 02 NOMBRE Y DESCRIPCIÓN: Diseño de puentes Unidad de Medida: Puentes diseñados META 03 NOMBRE Y DESCRIPCIÓN: Construcción del sistema de señalización Unidad de Medida: Señales construidas META 04 NOMBRE Y DESCRIPCIÓN: Construcción de puertas Unidad de Medida: Puertas construidas META 05 NOMBRE Y DESCRIPCIÓN: construcción de miradores Unidad de Medida: m2 construidos META 06 NOMBRE Y DESCRIPCIÓN: construcción de hospedajes Unidad de Medida: m2 construidos META 07 NOMBRE Y DESCRIPCIÓN: Capacitación comunitaria Unidad de Medida: talleres

Page 280: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

274

NOMBRE DEL PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN ECOTURÍSTICO PARA EL CAÑÓN DEL RÍO ALICANTE. FORMATO ID-07 CUANTIFICACIÓN DE LAS METAS FÍSICAS DE LA ALTERNATIVA .1 AÑOS DEL PROYECTO 0 1 2 3 4 AÑOS CALENDARIO 2002 2003 2004 2005 2006 NOMBRE O DESCRIPCIÓN

Adecuación de caminos 9.967 Diseño de puentes 4 Construcción Señalización 34 Construcción Puertas 23 Construcción Miradores 307 Construcción Hospedajes 324 Capacitación 12

Page 281: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

275

NOMBRE DEL PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN ECOTURÍSTICO PARA EL CAÑÓN DEL RÍO ALICANTE. FORMATO ID-08 CUANTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA ALTERNATIVA No.1 ACTIVIDAD

UNIDAD DE MEDIDA

AÑOS DEL PROYECTO /AÑOS CALENDARIO

0 1 2 3 2002 2003 2004 2005 1. Adecuación de caminos

Ml 9.900

1.1 Pasos de drenajes Ml 67 2. Diseño de puentes Puentes

diseñados 4

3. Construcción Señalización

3.1 señales informativas y de identificación

Señales construidas

14

3.2. Identificación de especies

Señales construidas

3

3.3. Señales de identificación

Señales construidas

3

3.4. Señales de dirección Señales construidas

14

4. Construcción Puertas 4.1. Puertas de golpe con piso

Puertas construidas

6

4.2. Puertas de golpe sin piso

Puertas construidas

16

4.3. Puerta principal Puertas construidas

1

5. Construcción Miradores

M2 307

6. Construcción Hospedajes

M2 324

7. Capacitación talleres 12

Page 282: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

276

NOMBRE DEL PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN ECOTURÍSTICO PARA EL CAÑÓN DEL RÍO ALICANTE. FORMATO PE-01: DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES BENEFICIOS DEL PROYE CTO DESCRIPCIÓN

� Los principales beneficios obtenidos con el proyecto, están relacionados con el mejoramiento de las condiciones de visitación del lugar y control de los visitantes, generando nuevas alternativas de ingresos económicos para los campesinos de la región.

Page 283: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

277

NOMBRE DEL PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN ECOTURÍSTICO PARA EL CAÑÓN DEL RÍO ALICANTE. FORMATO PE-02 VALORACIÓN DE LOS COSTOS POR ACTIVIDAD DE LA ALTERNATIVA NO.1 ACTIVIDAD COSTO

UNITARIO AÑOS PROYECTO/AÑOS CALENDARIO

0 1 2 3 2002 2003 2004 2005 1. Adecuación de caminos

8 79.200

1.1 Pasos de drenajes 9 603 2. Diseño de puentes 10.000 40.000 3. Construcción Señalización

3.1 señales informativas y de identificación

180 2.520

3.2. Identificación de especies

180 540

3.3. Señales de identificación

480 1.440

3.4. Señales de dirección 420 5.880 4. Construcción Puertas 4.1. Puertas de golpe con piso

360 2.160

4.2. Puertas de golpe sin piso

240 3.840

4.3. Puerta principal 3.600 3.600 5. Construcción Miradores

164 50.348

6. Construcción Hospedajes

500 162.000

7. Capacitación 500 6.000 358.131

Page 284: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

278

NOMBRE DEL PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN ECOTURÍSTICO PARA EL CAÑÓN DEL RÍO ALICANTE. FORMATO PE-03 DESCRIPCIÓN Y VALORACIÓN DE COSTOS DE LA ALTERNATIVA No.1 Años del proyecto

0 1 2 3

Años calendario 2002 2003 2004 2005 V.P. Precio

mercado

R.P.S V.P.T. Precios sociales

OBRAS FÍSICAS, MATERIALES E INSUMOS

192.131

FACTOR VALOR PRESENTE

1.00 0.8929 0.7972 0.7118

SUBTOTAL EN VALOR PRESENTE

192.131

192131 0.80 153.705

MAQUINARIA Y EQUIPO

FACTOR VALOR PRESENTE

1.00 0.8929 0.7972 0.7118

SUBTOTAL EN VALOR PRESENTE

0.77

MANO DE OBRA CALIFICADA

80.000

FACTOR VALOR PRESENTE

1.00 0.8929 0.7972 0.7118

SUBTOTAL EN VALOR PRESEN.

80.000 80.000 1.0 80.000

MANO OBRA NO CALIFICADA

86.000

FACTOR VALOR PRESENTE

1.00 0.8929 0.7972 0.7118

SUBTOTAL EN VALOR PRESENTE

86.000 86.000 0.60 51.600

OTROS FACTOR VALOR PRESENTE

1.00 0.8929 0.7972 0.7118

SUBTOTAL EN 358.13 0.80

Page 285: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

279

VALOR PRESENTE

1

TOTAL COSTO EN CADA AÑO

358.131

TOTAL COSTOS EN VALOR PRESENTE

358.131

358.131 285.305

Page 286: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

280

NOMBRE DEL PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN ECOTURÍSTICO PARA EL CAÑÓN DEL RÍO ALICANTE. FORMATO PE-04 RESUMEN DE COSTOS DE LA ALTERNATIVA No. 1 PERIODO DE INVERSIÓN : ULTIMO AÑO DE IN VERSION:2002 AÑO CERO:2002 PRECIOS DE

MERCADO PRECIOS SOCIALES

1. Costo total del proyecto en valor presente

358.131 285.305

2. Factor costo anual equivalente 1 1 3. Costo anual equivalente del proyecto (1) * (2)

358.131 285.305

4. Promedio anual del grupo objetivo beneficiado

49.000 49.000

5. Costo anual equivalente por usuario atendido (3) / (4)

7.3 5.8

NOMBRE DEL PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN ECOTURÍSTICO PARA EL CAÑÓN DEL RÍO ALICANTE. FORMATO PE -05 EFECTO AMBIENTAL DE LA ALTERNATIVA No.1 Con el proyecto se logrará evitar el deterioro de los recursos naturales por parte de los visitantes que actualmente lo hacen sin ningún tipo de control, además de evitar la presión que sobre estos recursos ejerce la población campesina de la zona, al generar fuentes alternativas de ingresos económicos.

Page 287: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

281

NOMBRE DEL PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN ECOTURÍSTICO PARA EL CAÑÓN DEL RÍO ALICANTE. FORMATO PE-06 SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA DE MÍNIMO COSTO 1. COSTO TOTAL A PRECIOS SOCIALES : 285.305 2. JUSTIFICACIÓN Con la implementación de esta alternativa se logrará la recuperación y protección del Cañón del río Alicante en cuanto a sus condiciones paisajísticas, mejoramiento de la calidad de las aguas, y en general, un aprovechamiento de los recursos naturales más racional.

Page 288: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

282

NOMBRE DEL PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN ECOTURÍSTICO PARA EL CAÑÓN DEL RÍO ALICANTE. FORMATO FS-01: FUENTES DE FINANCIACIÓN DEL PROYECTO

Años del proyecto 0 1 2 3

Años calendario 2002 2003 2004 2005

TOTAL COSTOS

1. RECURSOS DE INVERSIÓN

1.1 APORTES DE LA NACIÓN

1.2 RECURSOS ADMINISTRADOS

1.3 OTRAS FUENTES DE INVERSIÓN

CORANTIOQUIA 322.318

MUNICIPIOS 35.813

2. RECURSOS DE FUNCIONAMIENTO

2.1 ENTIDADES DEL ORDEN NACIONAL. FNR

2.2 OTRAS FUENTES

MUNICIPIO (1%) Art. 111 de la Ley 99 de 1993

TOTAL FINANCIACIÓN 358.131

Page 289: INFORME FINAL Contrato No. 3470

Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la C uenca Hidrográfica del Río San Bartolomé

Contrato No. 3470 CORANTIOQUIA 2002

283

NOMBRE DEL PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN ECOTURÍSTICO PARA EL CAÑÓN DEL RÍO ALICANTE. FORMATO FS-02 SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO:

La sostenibilidad de este proyecto depende de la disponibilidad de recursos por parte de las entidades comprometidas, así como de la aceptación que se tenga por parte de los campesinos, quienes en última instancia serán los administradores del proyecto. De otro lado, las condiciones de orden público jugarían un papel preponderante, puesto que sin visitantes, no habrá recursos económicos para dar el mantenimiento necesario a las infraestructuras, y por tanto, ninguna utilización de las mismas.