INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

376
UNIVERSIDADCATOLICA BOLIVIANA - BOLIVIA UNIVERSIDAD NAC IONAL DEL ALTIPLANO- PERU INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13 “PROYECTOS DEMOSTRATIVOS EN BOFEDALES PARA LA CRIANZA DE ALPACAS” A L T P R O Y E C T O C O N S E R V A C I Ó N D E L A B I O D I V E R S I D A D E N L A C U E N C A D E L T D P S

Transcript of INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Page 1: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA - BOLIVIAUNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PERU

INFORME FINALSUB CONTRATO No. 21.13

“PROYECTOS DEMOSTRATIVOS EN BOFEDALES PARA LA CRIANZA DE ALPACAS”

ALT

PRO

YECTO CONSERVACIÓ

N DE

LA

BIO

DIV

ERSIDAD EN LA CUENCA DE

L T

DP

S

Page 2: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

AGRADECIMIENTO

Los integrantes del proyecto de la zona de Ulla Ulla, Bolivia y de la zona de Nuñoa, Puno – Perú, expresan un agradecimiento muy sincero al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en convenio con la Autoridad Binacional del Lago Titicaca, a través del proyecto Bol/98/G 31 “Conservación de la Biodiversidad en la Cuenca del Lago Titicaca – Desguadero – Poopo – Salar de Coipasa (TDPS)”, del Subcontrato 21.13 “Proyectos Demostrativos en Bofedales para la Crianza de Alpacas”; por la confianza que han tenido en el desarrollo de las actividades realizadas en la zona de estudio. Así mismo un reconocimiento a las autoridades y criadores de alpacas de las comunidades de Ulla Ulla – Bolivia y parcialidades de Anansaya Puna, Facuyuta y Francisco Bolognesi del distrito de Nuñoa – Perú; quienes apoyaron y participaron activamente en todo momento en las diferentes labores de manejo de ganado alpacuno en los bofedales.

La Paz - Bolivia , Puno - Perú diciembre 2003

Lic. Fernando Jaime Moscoso Salmón MVZ., M.Sc. José L. Bautista Pampa Representante legal Subcontrato 21.13 Representante del Subcontrato 21.13 Zona Ulla Ulla- Bolivia Zona Nuñoa, Puno-Perú

Page 3: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIA “SAN PABLO”

CARRERA DE INGENIERIA ZOOTECNICA

UNIDAD ACADEMICA CAMPESINA – TIAHUANACU

“PROYECTOS DEMOSTRATIVOS EN BOFEDALES PARA LA CRIANZA DE ALPACAS” DEL SISTEMA TDPS.

ULLA ULLA – LA PAZ BOLIVIA

Representante Legal de la Universidad Católica Boliviana “San Pedro” Lic. Fernando Jaime Moscoso Salmón

Investigadores: MVZ. Santiago Copa Quispe Ing. Agr. M. Sc. Gustavo Escalier Cortes Ing. Agr. Félix Choque Mamani MV. Ph.D. René Condori Quispe Ing. Agr. Ramiro Raúl Ochoa Tórrez

Tesistas:

Egr. Ing. Zoot. Pedro Mamani Flores Egr. Ing. Zoot. Lino Constancio Lopez Lopez Egr. MVZ. Gladys Julia Avalos Pinto Egr. Agr. Juan Eliseo Pari Alejo

Page 4: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

“PROYECTOS DEMOSTRATIVOS EN BOFEDALES

PARA LA CRIANZA DE ALPACAS” DEL SISTEMA TDPS. NUÑOA, PUNO-PERU REPRESENTANTE LEGAL DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA - U.N.A. PUNO MVZ.,M.Sc. José L. Bautista Pampa COORDINADOR DE INVESTIGACION M.V.Z.,M. Sc.(c) Juan Guido Medina Suca MAPEO Y CARACTERIZACION DE BOFEDALES Ing. Agr. M.Sc. Julio Choque Lázaro e Ing. Topografo Jose Choque Armuto

CARACTERIZACION DE SUELOS Y CALIDAD DE AGUA DE LOS BOFEDALES Ing. Agr. M.Sc. Angel Cari Choquehuanca y Bach. Vilma Garnica Cusi

CARACTERIZACION FLORISTICA Y PRODUCTIVIDAD DE BOFEDALES Ing. M.Sc. Julio Choque Lázaro y Bach. Juan Carlos Quispe Quispe CONSUMO DE FORRAJE, CONSUMO DE AGUA, COMPOSICIÓN BOTÁNICA Y QUÍMICA DE LA DIETA SELECCIONADA POR ALPACAS AL PASTOREO EN BOFEDALES MVZ, M.Sc. Jose Luis Bautista Pampa; MVZ, M.Sc.(c) Juan Guido Medina S. y Bach. Juan Carlos Mayta Mamani DIGESTIBILIDAD, NUTRIENTES DIGESTIBLES TOTALES (NDT) GANANCIA DE PESO VIVO POR CARGA ANIMAL EN ALPACAS PASTOREADAS EN BOFEDALES NUÑOA PERU MVZ, M.Sc. Jose Luis Bautista Pampa, MVZ. Joel G. Flores Checalla, MVZ, M.Sc. Julio Malaga Apaza y Bach.Yohan Marco Paucara Ramos

Page 5: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

CAPACITACIÓN DE PRODUCTORES ALPAQUEROS SOBRE CRIANZA ORIENTADA DE ALPACAS EN BOFEDALES Ing. Agr. M.Sc. Julio Choque L., Ing. Topografo José Choque A., Bach. Juan C. Quispe Q., Ing. Agr. M.Sc. Angel Cari Ch. , Bach. Vilma Garnica C., MVZ. Joel G. Flores Ch. MVZ, M.Sc. José L. Bautista P., MVZ, M.Sc.(c) Juan Guido Medina S., Bach. Juan C. Mayta M.; MVZ, M.Sc. Julio Malaga A.,Bach.Yohan Paucara R., Ing. Giowanni Mita T. y MVZ. Santiago Copa Q.

Page 6: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

I N D I C E Pág. 1. ANTECEDENTES ……………………………………………………………………....................1

2. INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………....................4

2.1.OBJETIVO …………………………………………………………………….. 8 2.1.1. Objetivos específicos………………………………………………… 8

2.2.ENTIDADES PARTICIPANTES ……………………………………………… 9 2.2.1. Equipo técnico Ulla Ulla Bolivia ………………………………………. 9 2.2.2. Equipo técnico Nuñoa Perú ……………………………………………. 10 2.2.3. Organizaciones locales Ulla Ulla Bolivia ……………………………… 10 2.2.4. Organizaciones locales Nuñoa Perú …………………………………… 10

3. UBICACION GEOGRAFICA DEL PROYECTO ……………………………………. 11 3.1.ULLA ULLA BOLIVIA ……………………………………………………… 11

3.1.1. Ubicación: Latitud y Longitud ……………………………………….... 11 3.2.NUÑOA PERU ……………………………………………………………….. 12

3.2.1. Ubicación: Latitud y Longitud ……………………………………....... 12 3.3. Mapa No 1 Localización Ulla Ulla Bolivia …………………………………… 13 3.4. Mapa No 2 Localización del departamento de Puno Perú ………………….….. 14 3.5. Mapa No 3 Ubicación de la zona de estudio Nuñoa Puno Perú … …………… 15 3.6. FISIOGRAFIA Y CLIMA……………………………………………………... 16

3.6.1. Ulla Ulla Bolivia……………………………………………………….. 16 3.6.2. Nuñoa Perú…………………………………………………………….. 18

3.7. RECURSOS HÍDRICOS………………………………………………………. 19 3.8. VEGETACIÓN………………………………………………………………… 19 3.9. CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LOS BOFEDALES…………….. 20

3.9.1. Definición del bofedal ……………………………………………………. 20 3.9.2. Tipos de bofedal………………………………………………………… 21 3.9.3. Importancia de la pradera nativa………………………………………… 22 3.9.4. Sitios de pastizal o tipo de vegetación…………………………………… 22 3.9.5. Composición florística de la región de la puna húmeda………………… 22 3.9.6. Uso y manejo de los bofedales………………………………………….. 22 3.9.7. Caracterización de la composición florística……………………………. 23 3.9.8. Clasificación de la condición de los pastizales………………………….. 23

Page 7: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

3.9.9. Importancia de los nutrientes…………………………………………… 24 3.9.10. Valor nutritivo de especies nativas forrajeras en diferentes épocas…….. 25 3.9.11. Producción de fitomasa aérea por época…………………………………. 25 3.9.12. Método de evaluación de la pradera……………………………………… 26 3.9.13. Especies predominantes en los bofedales………………………………… 26

4. METODOLOGÍA………………………………………………………………………… 28 4.1. METODOLOGÍA GENERAL DE TRABAJO………………………………….. 28

4.1.1. Fase I: de Implementación………………………………………………… 28 4.1.1.1. Elaboración conjunta de plan de trabajo para Ulla Ulla y Nuñoa .. 31 4.1.1.2. Consenso con autoridades locales de Ulla Ulla y Nuñoa ………. 31 4.1.1.3. Definición metodológica y localización de los sitios piloto …….. 31

4.1.2. Fase II: de Ejecución ………………………………………………............ 32 4.1.2.1. Elección y delimitación de sitios piloto de bofedales ………………. 32 4.1.2.2. Establecimiento de los bofedales sitios piloto ……. ………………. 34

4.2 METODOLOGÍA PARA EL MAPEO Y CARACTERIZACIÓN DE BOFEDALES 36

4.2.1 Objetivos específicos……………………………………………………… 36 4.2.2 Recopilación de información secundaria………………………………….. 37 4.2.3 Recorrido de campo de los sitios piloto de estudio……………………….. 37 4.2.4 Levantamiento topográfico………………………………………………… 38 4.2.5 Delimitación de los tipos de bofedales y sitios piloto…………………….. 38 4.2.6 Descripción de los sitios…………………………………………………… 39 4.2.7 Elaboración de mapa base ………………………………………………... 39 4.2.8 Análisis estadístico…………………………………………………………. 39

4.3 METODOLOGIA PARA LA CARACTERIZACIÓN DE SUELOS Y CALIDAD DE AGUA DE LOS BOFEDALES ……………………… …….. 40

4.3.1 Objetivos específicos…………………………………………………….. 40 4.3.2 Etapas de la caracterización de suelos y agua …………………………….. 40 4.3.2.1. Etapa de pre-campo …………………………………………..… 40 4.3.2.2. Etapa de campo …………………………………………………. 41 4.3.2.3. Muestreo de suelos y análisis ………………………………….. 41 4.3.2.4. Muestreo de agua y análisis ……………………………………. 43 4.3.2.5. Determinación del caudal de agua ………………………………. 44 4.3.2.6. Etapa de laboratorio ……………………………………………… 46 4.3.2.7. Nutrientes del suelo ……………………………………………… 48

Page 8: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

4.3.2.8. Determinación de calidad de agua ………………………………. 51 4.3.2.9. Análisis estadístico ……………………………………………… 51

4.4 METODOLOGÍA PARA LA CARACTERIZACIÓN FLORÍSTICA Y PRODUCTIVIDAD DE BOFEDALES EN ÉPOCA LLUVIOSA Y SECA …. 52 4.4.1. Objetivos específicos……………………………………………………… 52 4.4.2. Trabajo preliminar………………………………………………………… 53 4.4.3. Ubicación y delimitación de sitios bofedal……………………………….. 53 4.4.4. Instalación de las unidades experimentales……………………... 53 4.4.5. Ubicación de los transectos…………………………………….. 53 4.4.6. Caracterización de la composición florística……………………………… 53 4.4.7. Toma de muestras ……………………………………………………….. 54

4.4.8. Identificación de especies …………………………………………… ….. 55 4.4.9. Calculo de índices porcentuales para la clasificación…………………….. 56

4.4.10. Muestreo para productividad del bofedal …… ………………………… 56 4.4.11. Análisis químico de la pradera……………………………………………. 58 4.4.12. Diseño estadístico…………………………………………………… 60 4.4.13. Variables de respuesta…………………………………………………..... 62

4.4.14. Efecto de la aplicación de profertilizantes en la producción forrajera de bofedales………………………………………………………………. 62

4.4.15. Variable de respuesta ………………………………………………….. 64 4.4.16 Diseño estadístico …………………………………………………… 65

4.5 METODOLOGÍA PARA DETERMINAR EL CONSUMO DE FORRAJE CONSUMO DE AGUA, COMPOSICIÓN BOTÁNICA Y QUÍMICA DE LA

DIETA SELECCIONADA POR ALPACAS AL PASTOREO EN BOFEDALES … 66 4.5.1. Objetivos específicos ……………………………………………………... 66 4.5.2. Selección de alpacas…………………………………………………….... 66 4.5.3. Fistulación y canulación esofágica de las alpacas………………………... 67 4.5.4. Recuperación post operatorio de las alpacas …………………………...... 72 4.5.5. Adiestramiento de alpacas fistuladas para el muestreo de ingesta………. 73 4.5.6. Colección de muestras de ingesta de alpacas……………………………. 73 4.5.7. Muestreo de ingesta de alpacas…………………………………………… 76 4.5.8 Secado de muestra de la ingesta de alpacas……………………………… 77 4.5.9 Cosecha de especies nativas para simular la ingesta de alpacas…………. 77 4.5.10 Determinación de la composición botánica de la ingesta de alpacas……. 78 4.5.11 Análisis químico de la ingesta de alpacas………………………………… 80 4.5.12 Determinación del consumo de agua……………………………………… 81

Page 9: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

4.5.13 Factores en estudio……………………………………………………….. 82 4.5.14 Variables de respuesta……………………………………………………. 82 4.5.15 Diseño experimental……………………………………………………… 83

4.6 METODOLOGÍA DE LA DIGESTIBILIDAD, CARGA ANIMAL Y GANANCIA DE PESO VIVO EN ALPACAS PASTOREADAS EN

BOFEDALES………………………………………………………………………. 85 4.6.1 Objetivos específicos…………………………………………………….. 85 4.6.2 Establecimiento de áreas de pastoreo por unidades alpaca año………….. 85 4.6.3 Selección de alpacas……………………………………………………… 89 4.6.4 Adiestramiento de alpacas para el estudio……………………………….. 89 4.6.5 Determinación de la digestibilidad aparente……………………………... 90 4.6.6 Nutrientes digestibles totales (NDT)…………….………………………. 91 4.6.7 Determinación de la carga animal práctica……………………………… 93 4.6.8 Control de ganancia de peso vivo de las alpacas………………………… 94 4.6.9 Diseño estadístico……………………………………………………….. 95

4.7 METODOLOGÍA PARA LA CAPACITACIÓN DE PRODUCTORES ALPAQUEROS SOBRE CRIANZA DE ALPACAS EN BOFEDALES………. 97

4.7.1 Metodología……………………………………………………………… 97 4.7.2 Plan de estudios……… …………………………………………………. 98 4.7.3 Objetivos …………..……………………………………………………. 98 4.7.4 Plan Curricular…………………………………………………………… 99 4.7.5 Contenido programático de los módulos ……………………………………… 99

5. RESULTADOS Y ANÁLISIS…………………………………………………………… 105 5.1.MAPEO Y CARACTERIZACION DE BOFEDALES DE ULLA BOLIVIA……. 105 5.2.MAPEO Y CARACTERIZACOIN DE BOFEDALES NUÑOA PERU…... 106

5.2.1. Descripción de los tipos de asociación ……………………………….. 106 5.2.1.1. Bofedal de festuchetum …………….…………………….... 106 5.2.1.2. Bofedal de wernichetum ……………………………………. 106

5.3. CARACTERIZACION DE SUELOS Y CALIDAD DE AGUA DE LOS BOFEDALES ULLA ULLA BOLIVIA…..…………………………... 111

5.3.1. Propiedades físicas del suelo ………………………………………….... 111 5.3.1.1. Humedad de suelos ………..……………………………......... 111 5.3.1.2. Textura…………….…………………………………………….. 112 5.3.1.3. Color………………….………………………………………….. 112 5.3.1.4. Perfil……………………………………………………………… 113

5.3.2. Propiedades químicas del suelo ………………………………………… 115

Page 10: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

5.3.2.1. pH…………...…………………………………………………... 115 5.3.2.2. Conductibilidad eléctrica…………...……………………….... 116

5.3.2.3. Capacidad de intercambio catiónico…………………………….. 116 5.3.2.4. Saturación de bases……………………………………………… 116 5.3.2.5. Total de bases intercambiables………………………………….. 117 5.3.2.6. Materia orgánica…………………………………………………. 117 5.3.2.7. Nitrgeno y fósforo……………………………………………… 118 5.3.2.8. Calcio Magnesio y potasio………………………………………. 118

5.3.3. Recurso agua…………………………………………………………. 119 5.3.3.1. Calidad de aguas superficiales……………………………………. 119 5.3.3.2. Volumen de agua…………………………………………………. 119

5.4. CARACTERIZACION DE SUELOS Y CALIDAD DE AGUA DE LOS BOFEDALES NUÑOA PERU…………………………………….……………… 120 5.4.1. Aspectos fisiográficos.……………………………………………………. 120

5.4.1.1 Sub paisaje valle estrecho aluvial……………………………….. 120 5.4.1.2. Sub paisaje colinoso……………………………………………… 120 5.4.1.3. Sub paisaje montañoso…………………………………………… 120

5.4.2. Clasificación de suelos según su fertilidad………………………………. 121 5.4.2.1 Fertilidad alta………………………………………..…………… 121 5.4.2.2 Fertilidad media…………………………………………………. 121 5.4.2.3 Fertilidad baja…………………………………………………… 121

5.4.3. Escala para interpretar los análisis de suelo por su fertilidad ………… 121 5.4.4. Clasificación natural del suelo…………………………………………….124 5.4.5. Descripción de los suelos……………………………………………… 125

5.4.5.1. Descripción de los principales perfiles modales de suelos …… 125 5.4.6. Descripción de la fertilidad natural de los suelos.............................. 130 5.4.7. Evaluación de las aguas superficiales…………………………………… 131

5.4.7.1. Captación del recurso hídrico …………………………………. 131 5.4.7.2. Clave de interpretación de análisis de agua ………………….. 132

5.4.7.3. Calidad de las aguas superficiales……..……………………. 133 5.4.7.4. Humedad del suelo …………………………………………… 134 5.4.7.5. Volumen de agua …………………………………………….. 135

5.4.8. Riego en Bofedales ……………………………………………………. 137 5.5. CARACTERIZACION FLORISTICA Y PRODUCTIVIDAD DE BOFEDALES

SITIO PILOTO ULLA ULLA BOLIVIA ……………………………….. 139 5.5.1. Composición florística ……………………………………………….. 139

Page 11: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

5.5.2. Rendimiento de materia verde de bofedales clausurados ……………. 146 5.5.3. Rendimiento de materia verde por capacidad de carga..………………… 152 5.5.4. Rendimiento de materia seca de bofedales por carga…………….………. 159

5.5.5. Producción de los bofedales de área clausurada… …………….. … 160 5.5.6. Capacidad de soporte de bofedales ……………………………………. 161 5.5.7. Composición química de los bofedales…………………………………… 162 5.5.8. Efecto de la aplicación de profertilizantes de la producción forrajera de bofedales ………………………………….………………. 163

5.6. CARACTERERIZACION FLORISTICA Y PRODUCTIVIDAD EN BOFEDALES EN NUÑOA PERU……. .......................................................... 164

5.6.1. Composición Florística de bofedales ........................................................... 164 5.6.2. Producción primaria de los bofedales........................................................... 170

5.6.2.1. Disponibilidad de materia seca del bofedal clausurado ...…… 171 5.6.2.2. Productividad de materia seca en los bofedales …………..… 174 5.6.2.3. Condición del bofedal …………………………………………. 175 5.6.1.4. Disponibilidad de forraje en bofedal pastoreado .…… 176

5.6.2. Capacidad de soporte de los bofedales…………....................................... 179 5.6.3. Composición de química de los bofedales…............................................ 181

5.6.4.1. Composición química de especies forrajeras predominantes …. 181 5.6.4.2 Composición química de la asociación vegetal de bofedales … 182

5.6.4. Efecto de la aplicación de profertilizantes en la producción Forrajera de bofedales …………………….......................................... 185

5.7. CONSUMO DE FORRAJE, CONSUMO DE AGUA, COMPOSICIÓN BOTÁNICA Y QUÍMICA DE LA DIETA SELECCIONADA POR ALPACAS

AL PASTOREO EN BOFEDALES ULLA ULLA BOLIVIA ....... ................. 187 5.7.1. Consumo de forraje en materia seca……………………………………... 187 5.7.2. Relación de peso de vivo y consumo de materia seca……………............ 192 5.7.3. Consumo de agua……………………………………............................... 192 5.7.4. Composición botánica de la dieta seleccionada…………………………. 196 5.7.5. Composición química de la dieta seleccionada………………………….. 201 5.7.6. Consumo de nutrientes por alpacas pastoreadas en bofedales…………… 203

5.8. CONSUMO DE FORRAJE, AGUA, COMPOSICION BOTANICA Y QUIMICA DE LA DIETA SELECCIONADA POR ALPACAS PASTOREADAS EN BOFEDALES NUÑOA PERU ……………........... 221

5.8.1. Selectividad de especies forrajeras del bofeda pastoreada por alpacas .. 221 5.8.2. Composición química de la ingesta de alpacas pastoreadas en bofedales .... 225

Page 12: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

5.8.3. Consumo de forraje del bofedal pastoreado de alpacas................................ 229 5.8.4. Consumo de agua por alpacas al pastoreo en bofedales…………………… 234

5.9. DIGESTIBILIDAD, CARGA ANIMAL Y GANANCIA DE PESO VIVO EN ALPACAS PASTOREADAS EN BOFEDALES ULLA ULLA BOLIVIA............ 236 5.9.1. Eliminación de estiércol en alpacas pastoreadas en bofedales...................... 236 5.9.2. Digestibilidad aparente de forraje ............................................................. 243 5.9.3. Nutrientes digestibles totales……………………………………………… 262 5.9.4. Carga animal y ganancia de peso vivo acumulado de alpacas……………. 262 5.9.4.1. Evolución de ganancia de peso vivo ………………………………. 267 5.9.4.2. Ganancia de peso vivo por día ………………………………….. 270

5.10. DIGESTIBILIDAD, CARGA ANIMAL Y GANANCIA DE PESO VIVO EN ALPACAS PASTOREADAS EN BOFEDALES NUÑOA PERU………………. 272

5.10.1. Digestibilidad aparente de forrajes de los bofedales al pastoreo……..….. 272 5.10.1.1. Digestibilidad aparente de las fracciones y nutrientes ……… 272 5.10.2. Nutrientes digestibles totales ………………………………………. 276 5.10.3. Ganancia de peso vivo de alpacas por carga animal practica en bofedales ………………………………………………………………... 277 5.10.3.1. Incremento de peso vivo total ……………………………… 277

5.10.3.2. Incremento de peso vivo diario ……………………………. 280 6. EVALUACION ECONOMICA …………………………………………………….. 284

6.1. Evaluación económica de Ulla Ulla Bolivia ………………………………… . 284 6.2. Evaluación económica de Nuñoa Perú .…………………………………. 286

7. CONCLUSIONES………………………………………………………………….. 288 7.1. Conclusiones Ulla Ulla Bolivia…………………………………………………… 288 7.2. Conclusiones Nuñoa Perú………………………………………………………… 291

8. BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………. 298 9. ANEXO…………………………………………………………………………………… 304

9.1. Anexo Ulla Ulla Bolivia ………………………………………………………… 294 9.2. Anexo Nuñoa Puno Peru…………………………………………………………. 318

Page 13: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

1

PROYECTOS DEMOSTRATIVOS EN BOFEDALES

PARA LA CRIANZA DE ALPACAS CENTROS PILOTO ULLA ULLA, BOLIVIA Y NUÑOA, PERU

1. ANTECEDENTES

La Autoridad Binacional Autónoma del Sistema Hídrico del Lago Titicaca, Río

Desaguadero, Lago Poopó, Salar de Coipasa (ALT) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); para la ejecución del Proyecto Conservación de la Biodiversidad en el Sistema TDPS, convocaron la Licitación Pública Binacional del Sub Contrato No. 21.13 “Proyectos Demostrativos en Bofedales para la Crianza de Alpacas” en abril del 2001. Este proyecto fue adjudicado a la Asociación conformada por la carrera de Ingeniería Zootécnica de la Unidad Académica Campesina Tiahuanaco de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” de La Paz, Bolivia y la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, Perú. La firma del contrato para la ejecución del Proyecto se suscribió el 28 de noviembre de 2001, iniciándose con las actividades a partir de ésa fecha.

Según los términos de referencia establecidos, la ubicación de los proyectos fueron en:

Ulla Ulla, Bolivia y en el distrito de Nuñoa, Perú. Ulla Ulla, Bolivia, es la región donde se encuentra el Parque Nacional, localizado en el

extremo noroccidental de Bolivia junto a la frontera peruana, al pie de la cordillera de Apolobamba en las proximidades del Lago Titicaca, con 250,001 ha de superficie, creado en el año 1972 como área destinada a la protección de la vicuña, con aproximadamente 2,500 ejemplares.

Dos grandes ambientes geológicos caracterizan la región con importantes plegamientos de

cumbres andinos y las sucesivas acumulaciones de origen volcánico. La cordillera Occidental que se caracteriza por la presencia de cerros elevados entre las que destacan, el cerro Palomani (5768 msnm) y Colocolo (5915 msnm).

Los principales impactos ambientales de carácter negativo se vinculan a las actividades

agrícolas, el pastoreo de ganado doméstico, en particular de alpacas y el uso del estiércol como combustible. Los pueblos que habitan en esta zona del altiplano andino están adaptados

Page 14: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

2

fisiológicamente a la vida en estos inhóspitos parajes y mantienen, además; ciertas prácticas de vida y hábitos de consumo para hacer frente a las dificultades ambientales.

La zona de Ulla Ulla corresponde a la provincia Franz Tamayo del departamento de La Paz, que esta en la segunda sección del Cantón Pelechuco, tiene una población de 5,177 habitantes; siendo hombres 2,700 y mujeres 2,477 (Instituto Nacional de Estadística, 1985).

La jurisdicción del distrito de Nuñoa, se encuentra en la parte Norte del departamento de

Puno, al pie de los nevados de las cordilleras del Nudo de Vilcanota, cuyo capital del mismo nombre, está en la provincia de Melgar, departamento de Puno, Perú. Geográficamente está ubicado a 14º28’30’’ de Latitud Sur y 70º38’20’’ de Longitud Oeste, con una ecología de Puna Húmeda sobre 4,200 a 4,650 msnm. con 5.6 grados centígrados de temperatura media anual y de 600 a 800 mm de precipitación pluvial.

La zona de Nuñoa, se caracteriza por ser eminentemente ganadera principalmente de

camélidos alpaca y llama, complementariamente vacunos y ovinos, favorecidos por la abundante presencia de forraje en los bofedales, y por los deshielos de los nevados del Nudo de Vilcanota. Los pobladores se dedican también a pequeñas parcelas de cultivos andinos entre estos: papa, oca, ulluco, asimismo, cebada y avena para forraje. Por las características especiales de la abundancia de pastos naturales y con numerosas áreas de bofedales; es que la mayor población de alpacas y de mejor calidad se encuentran en la provincia de Macusani, distritos de las partes altas de la provincia de Melgar y en especial en la zona de Nuñoa, Melgar, Puno; por ahí conocida como “Nuñoa Capital Alpaquera del Mundo”.

Foto No. 1 Nuñoa Perú Capital alpaquera del mundo

Page 15: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

3

La implementación del Sub Contrato 21.13 “Proyectos Demostrativos en Bofedales para la Crianza de Alpacas” por parte de la Asociación entre la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” La Paz, Bolivia y la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, Perú; se inició en noviembre de 2001, con las actividades dirigidas al estudio de la problemática de los bofedales para una eficiente crianza de alpacas, con énfasis a investigaciones aplicativas por componentes; posteriormente se orientó el trabajo dentro del marco de proyectos demostrativos.

Para la elección de los sitios piloto en Ulla Ulla, Bolivia y Nuñoa, Perú; se consideró la

realidad de los sistemas de producción alpaquera, iniciándose la coordinación con las autoridades de organizaciones campesinas (Ulla Ulla) y medianos propietarios dedicadas a la crianza de alpacas (Nuñoa) durante el mes de enero de 2002, para continuar con la fase de relevamiento de información sobre una lógica de tradiciones y costumbres en el manejo de los recursos: tierra, agua, bofedales y alpacas.

Simultáneamente se han instalado los sitios piloto de Pacchapunco y Viluyo de Nuñoa,

Perú y en las zonas de Alay Chijipata y Okjo Jichhapata Central de las comunidades Ulla Ulla, Bolivia.

En los sitios piloto de ambas zonas y países se han realizado los trabajos de investigación

sobre mapeo y caracterización de bofedales, caracterización de suelos y calidad de agua de los bofedales, evaluación agrostológica, producción y calidad forrajera, consumo de forraje, composición botánica y química de la dieta seleccionada por alpacas pastoreadas en bofedales, evaluación de la digestibilidad de forraje en épocas secano y lluviosa, ganancia de peso vivo de alpacas por carga animal; a fin de identificar algunos problemas y proponer alternativas de manejo adecuado de bofedales para la crianza de alpacas.

El proyecto fue dirigido por equipos técnicos localizados en Ulla Ulla, Bolivia y Nuñoa,

Perú; conformados por docentes investigadores de la Carrera de Ingeniería Zootécnica de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” de La Paz, Bolivia y de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, Perú.

Page 16: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

4

2. INTRODUCCIÓN

Las praderas naturales ubicados en la ecoregión del altiplano de Bolivia y Perú,

constituyen la más importante fuente de forraje para la alimentación de alpacas, donde el problema fundamental es el deterioro de la cubierta vegetal de los bofedales, debido más que nada a la sobrecarga animal y la deficiente distribución de los bofedales para el pastoreo, trayendo consigo la modificación del hábitat natural de la alpaca.

Los efectos del pastoreo permanente sin criterios de uso sostenido, originan un paulatino

proceso de degradación de los bofedales, constituyendo un problema de carácter estratégico, por lo que existe la necesidad de realizar trabajos de investigación; para la recuperación de la capacidad de uso con diversidad de su composición florística y alimentaria para la alpaca.

En Bolivia, la zona ecológica de bofedales comprende las partes altas de la zona norte de

la región de La Paz, que es un área eminentemente ganadera, donde se realiza la crianza de los camélidos sudamericanos domésticos, especialmente la alpaca con limitaciones de otras labores agrícolas. Los bofedales son utilizados bajo un sistema de manejo tradicional con un pastoreo continuo, trayendo consigo la propagación de pastos indeseables, con una baja de su valor forrajero y la reducción de pastos deseables con el consecuente deterioro de la cubierta vegetal debido a la sobrecarga animal y la deficiente racionalización de las áreas de pastoreo.

Los resultados de la evaluación de praderas nativas en la década de los años ochenta,

reportan que el 2% de estas praderas nativas están ubicadas sobre los 3000 msnm. (Alzerreca y Prieto. 1990). La producción de fitomasa aérea en bofedal de la región de Sajama y Cosapa tuvo un rendimiento de 1918 kg. de materia seca/ha/año, con especies Hypochoeris, Calamagrostis, Carex y Eleocharis (Miranda, 2001). La producción de pastos naturales está supeditada al periodo de lluvias de cuatro a cinco meses y el restante de meses a la época de estiaje, generándose allí problemas alimenticios y sanitarios en el ganado alpacuno. (Melo, 1997)

Actualmente, en los bofedales de Ulla Ulla se alberga aproximadamente el 68% del

ganado alpacuno, es decir una población de 17,1632 cabezas, en condiciones de crianza tradicional con bajos rendimientos en la producción, alcanzando 50 kg peso vivo, 25.5 kg de peso canal, 1.2 kg de peso vellón, 30% de mortalidad y con 35% de fertilidad (INFOL 1989). Valores considerados como bajos frente a otras zonas productoras con mayores rendimientos. La problemática expuesta anteriormente, se debe fundamentalmente a la baja producción de forraje, a consecuencia del sobrepastoreo.

Page 17: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

5

El ingreso familiar por la crianza de alpacas es representado por la venta de carne fresca en 43.59%, fibra 31.04%, charqui 16.25% y otros el resto; lo que indica, que el criador de alpaca obtiene mayores ingresos que provienen de la venta de carne de alpaca.

En el Perú, la región de Nuñoa se caracteriza por las considerables extensiones de pastos

naturales especialmente los denominados bofedales u oqonales, característica ecológica especial favorecida por la humedad dada desde la Selva tropical de San Gabán, permitiendo la presencia de una mayor precipitación pluvial (500 a 800 mm), y como consecuencia la formación de nevados cuyos deshielos hacen que existan los numerosos ojos de agua en su mayor parte permanentes aún en la época de sequía.

En las partes mas altas por encima de los 4,500 msnm se observa una vegetación corta

conformada principalmente por gramíneas, entre estos: Calamagrostis vicunarun y Calamagrostis rigescens entre otros, junto a las esparcidas plantas como la Werneria y otras y en la parte de los bofedales la predominancia de la Distichia muscoides y Calamagrostis rigescens, asimismo en las laderas y zonas más secas situadas en pendientes y colinas donde crecen la Opuntia y Azorella.

Foto No. 2 Chloephaga melanoptera (Huallata ) en los bofedales de Nuñoa Perú

Page 18: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

6

Por las limitaciones de altitud, más el intenso frío con la presencia de heladas en épocas de invierno no es posible una agricultura y una ganadería en forma eficiente y rentable, por que aquélla ecología de la puna alta esta constituida fundamentalmente por camélidos domésticos (alpaca y llama); asimismo, la presencia de la vicuña y guanaco en estado silvestre por la gran adaptación a esta ecología agreste, donde por la pequeñez de sus patas que terminan en pezuñas y por debajo de estas se encuentran las almohadillas plantares que amortiguan al caminar para llevar el ágil y poco pesado cuerpo, conservando de esta manera la alfombra de los bofedales y muchas veces sin darnos cuenta por donde pasaron estos animales. Estos bofedales también albergan a otras especies en estado silvestre como el venado y aves, entre éstos se ha observado la Chloephaga melanoptera (Huallata) compitiendo por el pasto blando.

Es importante indicar que durante la ejecución del presente estudio, se ha detectado que

los bofedales de la zona de Nuñoa están limpios y exentos de la fasciolosis conocida comúnmente como distomatosis, aspecto importantísimo que es necesario y urgente implementar las medidas de prevención a través de un manejo adecuado y a esto estuvo orientado la capacitación a criadores, considerando que algunas zonas bastante cercanos están ya afectados con este mal, lo que quedaría de por vida.

La crianza de la alpaca en los altos andes del altiplano peruano – boliviano, constituye

parte sustancial de la economía para los pobladores; sin embargo, los niveles de producción y productividad se ven afectados por el bajo nivel tecnológico, condiciones climáticas adversas como causantes de la presencia de enfermedades y por otro lado se tiene la evidencia de una subutilización de las praderas alto andinas a pesar de contar con excelentes áreas principalmente en las inmediaciones de la cordillera oriental, siendo más critica en áreas de sobrepastoreo como en la parte fronteriza Perú Bolivia.

El Perú es el país que posee la mayor población de alpacas con un total de 2’669,368 en el

mundo con 87 %, de ésta, el 99 % lo manejan los productores individuales ubicados entre 3,900 a 5,000 msnm, donde el sistema de crianza es generalmente tradicional y extensivo en praderas con bajos índices nutricionales durante la época de estiaje, el mismo que afecta a la fisiología reproductiva y productiva. En Bolivia según el último censo UNEPCA 1997, existen 416,952 alpacas, con una producción de fibra estimada de 253,121 kg y 3.3 % de crecimiento anual y asimismo la producción de carne de alpaca es de 1’351,873 kg con un crecimiento anual de 2.9 % (UNEPCA 2002) bajo un sistema de producción extensiva en su totalidad manejados por familias campesinas.

Page 19: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

7

En ambos países de Perú y Bolivia, la mayor tasa de crecimiento demográfico y una baja producción pecuaria hacen que los requerimientos de proteínas de origen animal sean cada vez mayores y en el futuro más cercano podría generar tensiones sociales con problemas nutricionales. Afortunadamente en la zona alto andina se tiene la alpaca, no sólo como productora de fibra sino también como productora de carne de excelentes cualidades nutricionales y con un bajo contenido de grasa y colesterol, razón suficiente para que se le considere la atención necesaria.

En el pasado la carne de alpaca, llama y el cuy constituyeron recursos esenciales como

fuente de proteínas en la alimentación de una gran civilización incaica, uno de los problemas de la ganadería camélida es el sistema tradicional de su crianza, específicamente en el aspecto de su alimentación. Posteriormente durante la conquista española hubo la introducción de nuevas especies europeas siendo relegados las alpacas con destino hacia los últimos e inhóspitos parajes de la cordillera de los andes, de esta manera la crianza de camélidos domésticos y las costumbres de la cultura Inca han sido pisoteados en forma permanente aún hasta el momento.

Así la carne de alpaca fue subestimada en el pasado por los españoles, por ignorancia,

desconocimiento de su calidad químico – biológica, educación alimentaría y costumbres incompatibles entre estas culturas. En la actualidad, en el Perú, el precio que se paga por la carne de alpaca es 50% inferior que la de ovino y vacuno, aspecto que paulatinamente va mejorando gracias a la difusión de los resultados muy positivos en diversos trabajos de investigación, mostrando las excelentes cualidades organolépticas y nutricionales de la carne ecológica de alpaca, situación debida a los prejuicios creados por los españoles en la época de la conquista (Ramos y Ibarra, 1975), en el sentido de que la carne de los camélidos era la peor de las carnes, debido a que en ciertos lugares (cordillera occidental) la alimentación de los camélidos es en base a Parastrephya americana (Tola) planta que impregna el olor sui géneris a la carne, sin embargo animales pastoreados en bofedales o bien sobre pastos cultivados la calidad de la carne es excelente.

Lo mismo ha pasado con algunas especies vegetales domesticadas por los Incas para la

alimentación, entre estos se tienen: la quinua, cañihua, kiwicha, tarwi, ulluco y otros, llegando casi a su exterminio, mas no con el maíz, la papa, el algodón, tomate, chirimoya, lucuma y otros, que son de excelente calidad alimentaria (Collazos, 1952), así como para la industria (caso de algodón). Por tanto creemos que es nuestro deber recuperar estos recursos alimenticios y cambiar estas arbitrariedades hasta conseguir el verdadero valor alimenticio, principalmente la carne de alpaca, por la ventaja que ofrece, avizorando que en el futuro mas cercano sean alimentos de preferencia para el consumo humano.

Page 20: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

8

En Perú y Bolivia, la producción de la fibra y su costo en los años 60 a 80’s tuvo su auge, posteriormente estos precios han disminuido, atribuido a la competencia con las fibras sintéticas; sin embargo, su costo sigue siendo superior a la lana de ovino, por tanto es urgente el trabajo de mejoramiento genético orientados hacia la obtención de una fibra fina.

Por consiguiente existen grandes perspectivas para su crianza y explotación, más aún si se

cuenta con áreas considerables de bofedales hasta alcanzar óptimas potencialidades de producción de fibra y carne en menor tiempo posible.

Por las razones arriba señaladas, creemos necesario la iniciativa dada por la Autoridad

Binacional del Lago Titicaca (ALT) a través del convenio suscrito con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para ejecutar el estudio “Proyectos Demostrativos para la Crianza de Alpacas” a través del Sub contrato 21:13, dentro del Proyecto Marco “Conservación de la Biodiversidad en la Cuenca del Titicaca, Desaguadero y Salar de Coipasa”, con el siguiente objetivo.

2.1. OBJETIVO

Implementar proyectos comunitarios demostrativos de explotación sostenible de los

bofedales para la crianza de alpacas, en la Reserva Nacional de Ulla Ulla en Bolivia y en el Distrito de Nuñoa en el Perú.

2.1.1. Objetivos específicos • Realizar el mapeo y caracterización de bofedales • Caracterizar suelo y calidad de agua de los bofedales • Caracterizar la composición florística y productividad de bofedales • Cuantificar el consumo de forraje, composición botánica y química de la dieta

seleccionada por alpacas al pastoreo en bofedales • Determinar la ganancia de peso vivo de alpacas al pastoreo por carga animal practica • Evaluar la digestibilidad y nutrientes digestibles totales del forraje de bofedales • Desarrollar la capacitación de productores alpaqueros sobre crianza de alpacas en

bofedales

Page 21: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

9

2.2.ENTIDADES PARTICIPANTES

La Universidad Católica Boliviana y la Universidad Nacional del Altiplano delegaron la dirección y supervisión del proyecto al Instituto de Desarrollo Rural (IDR) y la ejecución del Proyecto a la Carrera de Ingeniería Zootécnica de la Unidad Académica Campesina Tiahuanaco (CIZ-UACT).

La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de La Universidad Nacional del

Altiplano (FMVZ-UNA), delegó la supervisión y seguimiento del proyecto al Decano de la misma Facultad, la dirección y ejecución del proyecto al equipo de docentes investigadores de la misma.

2.2.1. Equipo técnico Ulla Ulla Bolivia

Investigadores: MVZ. Santiago Copa Quispe Ing. Agr. M. Sc. Gustavo Escalier Cortes Ing. Agr. Félix Choque Mamani MV. Ph.D. René Condori Quispe Ing. Agr. Ramiro Raúl Ochoa Tórrez

Tesistas:

Egr. Ing. Zoot. Pedro Mamani Flores Egr. Ing. Zoot. Lino Constancio Lopez Lopez Egr. MVZ. Gladys Julia Avalos Pinto Egr. Agr. Juan Eliseo Pari Alejo

Productores: Sr. Antonio Quispe Ojeda Sr. Pascual Coarite Barrera Sr. Javier Quispe Khuno Sr. Miguel Quispe Ojeda Sr. Gregorio Barrera Kuno Sr. Santiago Barrera Chipana Srta. Ross Mary Mamani Apaza Sr. Eduardo Barrera Blanco

Sr. Luis Barrera Madani Sr. Isaac Barrera Sr. Francisco Blanco

Page 22: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

10

2.2.2. Equipo técnico Nuñoa Perú

Investigadores: MVZ. M.Sc. José Luis Bautista Pampa MVZ. M. Sc.(c) Juan Guido Medina Suca MVZ. M. Sc. Julio Málaga Apaza

Ing. Agr. M. Sc. Julio Choque Lázaro MVZ. Joel Guido Flores Checalla

Tesistas: Bach. MVZ Johan Paucara Ramos Bach. MVZ Juan Carlos Mayta Mamani Bach. Ing. Agr. Juan Carlos Quispe Quispe

Productores: Sr. Eloy Iruri Antezana Sr. Prisco Iruri Pajes Sr. Percy Del Carpio Antezana Sr. Nicomedes Choquepata Barragán

Sr. Francisco Martínez Palomino

2.2.3. Organizaciones locales Ulla Ulla Bolivia

Gobierno Municipal segunda sección Pelechuco Junta Distrital de Educación Pelechuco Junta de Vecinos Cantón Ulla Ulla Distrito Indígena Ucha Ucha Comunidad Originario Puyo Puyo Sindicato Agrario Comunidad Huacuchani

2.2.4. Organizaciones locales Nuñoa Perú

Asociación de Criadores de Alpacas ″Nueva Esperanza″ de Nuñoa Asociación de Criadores de Alpacas ″El Amanecer″ Ronderos de las Parcialidades de Anansaya Puna, Francisco Bolognesi y Facuyuta

Page 23: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

11

3. UBICACION GEOGRAFICA DEL PROYECTO

3.1. ULLA ULLA BOLIVIA

Ulla Ulla es una Reserva Nacional y área protegida, ubicada al sector Noroeste de la ciudad de La Paz, en las praderas alto andinas rodeadas por la cordillera de Apolobamba (Mapa No 1). Esta zona está formada por una pradera más húmeda que las demás regiones del altiplano andino boliviano.

En ésta área habitan un gran número de camélidos, entre éstos se encuentran las alpacas y la

mayor población de vicuñas de Bolivia.

Foto No. 3 Vicuñas en el Parque Nacional de Ulla Ulla Bolivia

3.1.1. Ubicación: Latitud y Longitud El área de bofedales evaluadas, se encuentran ubicadas en las comunidades Alay Chijipata

y Okjo Jichhapata Central, del distrito Ucha Ucha, de Ulla Ulla, de la provincia Franz Tamayo del departamento de La Paz, a 320 km de la ciudad de La Paz y a 4,460 msnm.

Ulla Ulla Bolivia geográficamente se localiza entre los paralelos 15º4’ de Latitud Sur y 69º 15’ de Longitud Oeste; al norte del Altiplano de Bolivia colindante con la república del Perú, los límites son:

Page 24: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

12

• Al Norte, la cordillera Apolobamba • Al Sur, la república del Perú • Al Este, la provincia Camacho • Al Oeste, la república del Perú

3.2. NUÑOA PERU

Nuñoa Perú, está ubicado en la parte Norte del departamento de Puno, al pie de los nevados que conforman el nudo de Vilcanota (Mapas No 2 y 3).

Foto No. 4 Pastoreo de alpacas en Nuñoa Perú

3.2.1. Ubicación: Latitud y Longitud Los fundos de Viluyo y Pacchapunco, se encuentran localizadas en la jurisdicción del

distrito de Nuñoa, de la provincia de Melgar del departamento de Puno, a una altitud entre 4,290 y 4,520 msnm y a 22 y 28 km de la carretera Nuñoa – Macusani respectivamente cercano al nudo de Vilcanota y en las inmediaciones de la cordillera Oriental.

Viluyo geográficamente se ubica entre los paralelos 14°21’2.13” de Latitud Sur y 70°33’5.92” de Longitud Oeste.

Page 25: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

13

3.3. MAPA No 1 LOCALIZACION DE ULLA ULLA BOLIVIA

Page 26: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

14

3.4. MAPA No 2 LOCALIZACION DEL DEPARTAMENTO DE PUNO, PERU

ECUADOR

L O R E T O

TUMBES

PIURA

SAN MARTIN

LAMBAYEQUE

CAJAMARCA

AM

AZO

NA

S

ANCASH

HUANUCO

UCAYALI

PASCO

LIMA

JUNIN

CUSCO

MADRE DE DIOS

TUMBES

ICA AYACUCHOAPURIMAC

AREQUIPA

PUNO

MOQUEGUA

TACNA

LA LIBERTAD

COLOMBIA

BRASIL

B O

L I

V I

A

CHILE

O C E A N O P A C I F I C O

LagoTiticaca

81° 79° 77° 75° 73° 71° 69°

0°2°

4°6°

8°10

°12

°14

°16

°18

°

81° 79° 77° 75° 73° 71° 69°

Page 27: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

15

3.5. MAPA No 3 UBICACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO NUÑOA PUNO-PERU

LAMPA

PUNO

AYAVIRI

MACUSANI

SANDIA

HUANCANE

PUTINAAZANGARO

ILAVE

JULI

Chucuito

YUNGUYO

JULIACA

Plater iaAcora

Cojata

MOHO Huayrapata

Inchupalla

San Jose

Muñani

Ayrampuni

Sina

Ananea

Quilcapunco

Huatasani

VilqueChico Rasaspata

San Anton

Poloni

Asillo

Antauta

Nuñoa

Sta. Rosa

Macari

Llalli

Cupi

Umachir i

Orurillo

Ocuviri

Vilavila Palca

Pucara

Paratia

Nicasio

Calapuja

Tirapata

Santiagode Putina

Arapa

Achaya

Caminaca

Saman

Taraco

Pusi

Chupa

Caracoto Coata

CapachicaHuata

Atuncolla

PaucarcollaVilque

TiquillacaMañazo

Sn. Antoniode Esquilachi

Laraqueri

Pilcuyo

Conduriri Huacullani

PomataSan Juande Cutarapi

Copani

Zepita

Anapia

Desaguadero

Kelluyo

Pisacoma

Mazo Cruz

Copazo

Lagunillas

Sta. Lucia

Cabanillas

DeustuaCabana

Lanlacuni Bano

Ollachea

Corani

Ayapata

Tambillo

Coasa

Ajoyani

UsicayosL imbani

Phara

Ayasenca

Cuchini

San Juan del Oro

San Carlos

Mar te

Aguajal

Yanahuaya

QuiacaPatambuco

Cuyocuyo

Crucero

T A C N A

MADRE DE DIOS

C

U

S

C

O

M O Q

U E

G U

A

A R

E

Q

U

I P

A

B

O

L I

V

I

A

Sayadije

Mazuko

MarcajaTinicachi

San Miguel de Oltaraya

71° 70° 69°13

°14

°15

°16

°17

°

71° 70° 69°

B O L

I V

I A

L E Y E N D A

Capital de DepartamentoCapital de ProvinciasOtras PoblacionesLimite de ProvinciaLimite DepartamentalLimite Internacional

Zonade Estudio

Page 28: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

16

Pacchapunco se localiza entre los paralelos 14°20’53.99” de Latitud Sur y 70°30’9.95” de Longitud Oeste.

Las referencias más importantes de los límites de Nuñoa son:

• Al Norte, provincia de Macusani • Al Sur, distrito de Orurillo, • Al Este, provincia de Azángaro • Al Oeste, distrito de Santa Rosa.

3.6. FISIOGRAFIA Y CLIMA

3.6.1. Ulla Ulla Bolivia Ulla Ulla Bolivia, presenta serranías (con pendientes muy pronunciadas donde aflora la

roca madre) al norte la cordillera de Apolobamba, y mesetas poco irregulares con predominancia de praderas de bofedales en todo Ulla Ulla.

Según las formaciones vegetales clasificadas por L.R. Holdridge, la microregión

corresponde a "Bosque Húmedo Montaño Subtropical" (bh-MST), "Estepa Montaño Subtropical" (e-MST).

Ulla Ulla se caracteriza por:

• La cordillera Apolobamba, los importantes glaciares y serranías ubicadas al

Norte y Oeste. • La gran disponibilidad de agua superficial y subterráneo, así también la

presencia de lagunas con presencia de gran diversidad de peces. • Vegetación de praderas nativas con grandes extensiones de bofedales • Grandes reservas de vida silvestre, entre estos la vicuña (Vicugna vicugna), y

una alta diversidad de aves acuáticas de humedales andinos. El Río Suches con gran número de afluentes desde la cordillera que desemboca al Lago Titicaca.

Page 29: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

17

Foto No. 5 Cordillera de Apolobamba y bofedales Ulla Ulla Bolivia

El clima se caracteriza por presentar dos épocas bien definidas, la época lluviosa, que

comprende los meses de septiembre a abril, con frío moderado y disponibilidad de pastos y agua. La época seca comprende los meses de mayo a agosto, con presencia de heladas, intenso frío, escasez de pastos y agua. La temperatura media anual es de 4.4°C, la precipitación anual es de 550 mm y una humedad relativa de 63% promedio anual, con clima sub húmedo altoandino, donde el promedio de horas sol por día es de 7 horas. (AIGACAA, 1989)

La climatología típica de la zona se caracteriza por:

• Prolongada estación lluviosa, durante el verano e invierno con presencia de

nevadas frecuentes. • Bajas temperaturas nocturnas y diurnas. • Intensa radiación solar. • Variaciones de temperatura en el curso del día. • Presencia de mucha humedad. • Baja presión atmosférica.

El promedio anual de precipitación es de 600 mm/año, donde el 75 % corresponde a los

meses de septiembre a mayo, con variaciones de las precipitaciones en los meses de diciembre a

Page 30: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

18

febrero; existe acúmulo de nevadas en los meses de mayor precipitación pluvial, en cambio la presencia de heladas en la época de invierno con influencia negativa para las praderas.

Los vientos provienen desde el lado Este en un 52 % y del lado Oeste en un 27%, así

mismo del lado Norte y Sur en un 19.3 %, respectivamente, con mayor frecuencia desde la cordillera Apolobamba, siendo bastante frío los que por su mayor densidad descienden hacia la planicie de los bofedales. En invierno aparecen vientos del Oeste y en verano desde el Este en proporciones variables, en un 36%.

Los bofedales de Ulla Ulla, en su generalidad, están ubicados en las partes planas, alejadas de los nevados, esta topografía permite un fácil desplazamiento de los vientos fríos generando variaciones de temperatura diurnas y nocturnas (bajas temperaturas).

Las estaciones del año son marcadas con presencia de un período secano en los meses de mayo a septiembre y otro período lluvioso de septiembre a mayo.

3.6.2. Nuñoa Perú

Nuñoa Perú, se encuentra matizado por un relieve topográfico con presencia de complejas

quebradas, y escasas áreas aisladas de pendientes un tanto suaves, además una fisiografía estrecha, donde afloran numerosas fuentes de agua. La geología del suelo esta conformado por diversos materiales de origen sedimentario (areniscas, calizas) y volcánicos. Suelos de contextura delgada con un pH ligeramente ácidos y alcalinos, de una textura mediana a medianamente pesadas y de escasa capacidad productiva. La variante ecológica de Monte Muy Húmedo Sub Alpino agrupa edáficos con horizontes superficiales a1 de matices mucho mas oscuros, donde en las laderas bajas abrigados y terrazas cortas existe una abundante cubierta vegetal densa que actúa de incorporadora de materia orgánica ( Choque L. J. 2001).

En cambio en la variante Húmeda Sub Alpino con menor precipitación pluvial la vegetación es más abierta y de menor vigorosidad apareciendo el manto edáfico más descubierto, seco y de tonos claros rojizos, con erosión en surcos como rasgo característico de la fase externa del medio edáfico, donde la vegetación predominante en los cerros y laderas altas esta conformado por gramíneas y arbustos fibrosos de poca palatabilidad.

El clima imperante en toda su área corresponde al sub tipo climático “D”, el cual se

caracteriza por ser extremadamente frió, lo que no permite el desarrollo de cultivos agrícolas ni el crecimiento de las variedades de pastos cultivados.

Page 31: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

19

La precipitación pluvial varía entre 600 a 800 mm permitiendo que la vegetación natural

prolifere abundantemente y adquiera vigorosidad en su desarrollo.

3.7. RECURSOS HÍDRICOS

Ulla Ulla Bolivia cuenta con los nevados y lagunas importantes, entre estos la Laguna Suches 15 km de longitud, Cololo, Nube, Kello, Kañuhuma, Puyu Puyu, Chojñakota, estas últimas con extensiones medias de 8 km lo que facilita implementar el sistema de riego. La capa freática se encuentra por debajo de los 2 metros de profundidad, lo que también posibilita el aprovechamiento para riego. (AIGACAA, 1989).

El río Suches es el principal de esta región, con afluentes provenientes de los deshielos de los

nevados para formar los bofedales de Ulla Ulla; río que desemboca en el Lago Titicaca a la altura de la localidad de Escoma de la provincia Camacho.

En Nuñoa Perú, la mayor precipitación pluvial existente hace que los nevados de la cordillera

circundantes sean perpetuos originando ojos de agua (bofedales) los que discurren hacia los numerosos riachuelos, consecuentemente la formación de ríos de diverso caudal, conforman el caudaloso Río Ramis el que desemboca en el Lago Titicaca.

En el sitio piloto de Viluyo en la parte superior de la ladera media, existe un manantial con

disponibilidad de agua permanente, el que mantiene a este sitio piloto mediante una acequia. En el sitio piloto de Pacchapunco por la quebrada de la ladera, baja un riachuelo con

disponibilidad de agua permanente, que riega la zona de estudio.

3.8. VEGETACIÓN

Los diferentes tipos de vegetación que se encuentran en los bofedales de Ulla Ulla justifican una delimitación de los sitios de pastura para un buen manejo. Presenta pastos compuestas de gramíneas y graminoides, hierbas compuestas de rosáceas, plantagináceas así mismo arbustos (AIGACAA, 1989).

El ámbito de la zona de Nuñoa está conformada por la tupida vegetación de crecimiento alto,

entre las más predominantes se tiene las Festucas y Stipas en las laderas y partes altas, en los bofedales la predominancia de Cyperáceas y Juncáceas. Por otro lado se tiene lugares con

Page 32: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

20

microclimas favorables para el crecimiento de arbustos como Polylepsis incana (queñuales), y otros que dan origen a la formación de bosques de diversas extensiones predominantes denominadas “Q′ueñuales”, los que favorecen el crecimiento de pasto corto, preferido por las alpacas, vicuñas, guanacos, cabras y ovinos.

Foto No. 6 Bosque de Polylepsis incana (queñuales) Nuñoa Perú

3.9. CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LOS BOFEDALES

3.9.1. Definición del bofedal

Según el CIPCA. 1998. define a bofedal como un tipo de pradera nativa limitado a suelos húmedos, que generalmente están ubicados en vertientes y bordes de riachuelos. Flórez M, A. 1991 señala que, bofedal es un ecosistema donde se desarrollan especies vegetales, animales y otros en altas condiciones de humedad. Tapia, M y Flores, J. 1984 indican que los bofedales u Oqhonales; son pequeños asociaciones de especies vegetales localizadas en zonas altas, que tienen buen suministro de agua durante todo el año, cuyo origen en su mayoría es natural y algunos con riego artificial.

Page 33: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

21

3.9.2. Tipos de bofedal

Bofedal natural Los bofedales llamados “ojonales”, son asociaciones de vegetales localizadas en zonas donde existe buen suministro de agua durante todo el año proveniente de manantiales, ríos u ojos de agua. Estos tienen un gran potencial productivo que es casi exclusivamente utilizado para pastoreo de alpacas y un número limitado de ovinos, vacunos y otras especies de animales (Sotomayor, et al. 1990).

Bofedal artificial

Flórez M, A. 1991 considera a bofedal artificial como, el espacio irrigado por los ganaderos, donde presenta mayor productividad en comparación con el bofedal natural.

Bofedal tipo De acuerdo al régimen hídrico (Alzérreca, H.; et al. 2001), reportan dos tipos de

bofedales, los bofedales hidromórficos que siempre están húmedos durante todo el año, y los bofedales mésicos que están húmedos parte del año. Esta clasificación asociada a la altitud, da lugar a la existencia de bofedales Altoandinos hidromórficos y mésicos y bofedales Altiplánicos hidromórficos y mésicos.

Alzérreca,H.; et al. 2001; según esta clasificación identifica para Ulla Ulla los

siguientes tipos de bofedales: • Bofedal altoandino hidromórfico ácido: Edáficamente presenta suelos de pH

ácidos entre 5.2 y 6.2. El suelo no muestra indicios de erosión, presenta buen drenaje interno y externo, la capa de materia orgánica sobrepasa el metro de profundidad, factor que limita determinar su textura. El caudal medido en época de invierno entre 28.2 y 114.5 litros/segundo, es el más alto de todos los bofedales adyacentes medidos. El pH del agua es neutro y la CE 1.282 µS/cm.

• Bofedal altoandino mésico alcalino: Edáficamente, presenta una textura franco limoso (FL), un pH alcalino de 7.9 y una CE baja de 0.299 µS/cm, en cambio, sus aguas temporales que lo riegan en la época seca registran un pH neutro, un caudal bajo de 7.0 litros/segundo y una CE de 1.348 µS/cm.

Page 34: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

22

3.9.3. Importancia de la pradera nativa Alzerreca, H. 1988 indica que la existencia de los bofedales es importante para el desarrollo de las praderas y la consecuente producción pecuaria, pero no se debe dejar de indicar que contribuye en la protección del suelo, retención del agua, protección a la fauna silvestre, mejora las condiciones físicas y químicas del suelo, así mismo contribuye a la protección del medio ambiente.

FAO. 1996 indica que la región altoandina es un ambiente agropecuario en el cual sus pobladores intentan obtener un medio de vida a partir del pastoreo extensivo de animales nativos domésticos, la vegetación natural forma la base del sistema de producción de alpacas y llamas que son dependientes de la pastura nativa como fuente de alimento.

3.9.4. Sitios de pastizal o tipo de vegetación

Flórez M, A. 1991 señala que pastizal es un área dentro de la pradera general que difiere de otras en su potencial para producir plantas forrajeras y ello se debe a factores climáticos, edáficos, topográficos y bióticos que son diferentes de las áreas adyacentes.

3.9.5. Composición florística de la región de la puna húmeda Tapia, M y Flores, J. (1984) indican que, la composición vegetal puede variar entre aquellas en que las especies dominantes son: Distichia muscoides, Eleocharis albibracteata, Hypochoeris taraxacoides, Hidrocotilo ranunculoides, Liliaopsis andina y otros.

3.9.6. Uso y manejo de los bofedales

Sosebee (1982) citado por Choque L, J. (2001) indica que, un sistema de pastoreo es usualmente parte de un programa extensivo de uso y manejo de praderas, que cuando es utilizado con fines prácticos tiene un carácter flexible y persigue los siguientes objetivos:

• Mantener, proteger y mejorar la condición de la pradera • Proveer un alto nivel de producción animal • Incrementar la disponibilidad forrajera • Incrementar los ingresos económicos del productor.

Page 35: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

23

3.9.7. Caracterización de la composición florística

Choque L, J. 2001 sostiene que el crecimiento y desarrollo de las plantas son afectados de diversa manera cuando son pastoreados, provocando la desaparición de pastos buenos y su sustitución por plantas invasoras, agrupando en las siguientes clases:

Especies decrecientes (deseables). Estas especies declinan rápidamente en su proporción, a medida que la presión de pastoreo aumenta y se prolonga, consecuentemente la clase de condición de pastizal.

Especies deliciosas. Son las notables, se encuentran en pequeñas proporciones en la comunidad vegetal y como tal es seleccionado y consumidas ávidamente por los animales.

Especies acrecentantes de tipo I. Son especies moderadamente palatables, que inicialmente aumentan a medida que las especies decrecientes disminuyen, pero finalmente declinan en su porcentaje debido a efectos de la intensidad de pastoreo.

Especies acrecentantes de tipo II. Son especies pobres que aumentan en una pradera en proporción a la presión de pastoreo.

Especies invasoras. Plantas que aparecen en pastizales de condición regular y tienden a dominar a las otras especies por efecto del sobrepastoreo.

3.9.8. Clasificación de la condición de los pastizales

Astorga (1984) citado por Choque L, J. (2001) menciona que, la condición del pastizal se

define como “el estado actual de los componentes de la vegetación de un sitio de pastoreo en relación con la comunidad vegetal clímax”; el bienestar en salud de las plantas de una pradera.

Flórez M, A. (1991) sostiene que la valoración se realiza para cada sitio o tipo de vegetación, en razón directa a la composición florística que posea y a la especie animal de pastoreo, para lo cual se determina la condición de pastizal. Como guía, se tiene la tabla del Programa de Forrajes de la Universidad .Nacional .Agraria - La Molina Perú, que presenta para la vegetación de la puna peruana cuatro índices: índice de especies decrecientes, índice forrajero, índice de suelo (B.R.P.) e índice de vigor. Cada uno de los índices tiene cinco calidades de campo que son: excelente, buena, regular, pobre y muy pobre. A cada calidad le corresponde un intervalo porcentual y a éstos un intervalo de puntuación. A continuación se explica los índices:

Page 36: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

24

Índice de especies decrecientes.- Es el porcentaje total de especies decrecientes que hay en un sitio para cada especie animal. Los porcentajes y puntajes varían por especie animal.

Índice forrajero.- Para el cálculo se suman los porcentajes de especies decrecientes y acrecentantes perennes en cada sitio y para cada especie animal en pastoreo.

Índice de suelo desnudo (B), roca (R) y pavimento de erosión (P).- Es la suma del porcentaje del sitio constituido por B, R y P. Es un indicador indirecto de la cobertura del suelo y de su grado de erosión. El máximo permisible para considerar una zona como pastizal es de 50%.

Índice de vigor.- Se consideran las especies vegetales (decrecientes y acrecentantes perennes) indicadoras de vigor para cada especie animal. Se usa como patrón de medida la altura estándar (cm) de la especie clave, de óptimo desarrollo en condiciones de medio ambiente. A esta altura se le asigna un valor de 100%; se comparan las alturas halladas en el campo y en cada sitio de pastizal.

Choque L, J. (2001) sostiene que, para determinar la condición del pastizal natural, se

toma en cuenta no sólo el valor cualitativo de su composición florística, sino también su valor cuantitativo y es analizada por medio de las siguientes clases de condición:

Excelente.- Son sitios protegidos, mantenidos o preservados, donde predominan especies perennes deseables. Su valor es de 70 – 100% de su condición.

Buena.- Son sitios manejados adecuadamente, donde predominan especies perennes y

anuales palatables. Su valor es de 54 – 69% de su condición. Regular.- Son sitios en estado de tendencia retrogresiva, constituido por hierbas perennes

y gramíneas anuales. Su valor es de 37 – 53%.

Pobre.- Son sitios dominados por pastos invasores perennes y anuales, plantas indeseables, el vigor de las plantas palatables es bajo y la erosión se activa por falta de cobertura vegetal, y su valor es de 23 – 36%.

3.9.9. Importancia de los nutrientes

Niwa, Y; y Vega, R.E. 1997 afirma que, las proteínas son esenciales en el metabolismo humano y de los animales, a pesar de existir el nitrógeno en la atmósfera no es suficiente en su

Page 37: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

25

aprovechamiento para cubrir los requerimientos del ser humano y de los animales, ya que para la síntesis de proteínas, ácidos nucleicos y de otras sustancias nitrogenadas solo se utiliza el nitrógeno proveniente de polipéptidos que contiene su dieta. Las proteínas son los principales constituyentes del cuerpo animal y esencial para la regeneración celular y procesos de síntesis de enzimas, anticuerpos y hormonas; forma parte de la sangre, tejido conectivo, muscular y de otros sistemas rígidos estructurales.

3.9.10. Valor nutritivo de especies nativas forrajeras en diferentes épocas Tejada y colab. (1992) citado por PRODENA (1995) menciona que, las especies nativas

forrajeras más representativas de la Zona Andina son los géneros Stipa, Festuca, Calamagrostis y algunas otras gramíneas, generalmente consideradas de calidad muy pobre, debido a la alta concentración de lignina, que es una sustancia indigestible, pero es un componente de autodefensa de las plantas contra influencia de la radiación ultravioleta en áreas de gran elevación latitudinal.

CIPCA (1998) indica que, las gramíneas están representadas por los géneros Festuca,

Stipa, presentan un aporte bajo de proteínas para el ganado excepto la Festuca dolichophylla que en época lluviosa puede alcanzar hasta 8% de proteína cruda. Las herbáceas son las gramas y otras hierbas que más aporte proteico dan a los animales (de 8 a 14% en época lluviosa y hasta un 7% en época seca), la desventaja de estos pastos es que en época seca desaparecen los anuales y los perennes disminuyen su producción.

Cauna, R. (1999) indica que, la calidad nutritiva varía de acuerdo a la composición florística del pastizal. El contenido de proteína bruta del pasto natural es 11.27% en época lluviosa y 6.41% en época seca. El contenido de fibra detergente neutra del pasto natural del pastizal es de 57.55% en época lluviosa y 73.58% en época seca.

3.9.11. Producción de fitomasa aérea por época

Cocarico, S. y Mamani, L. (1998) definen bofedal como, pastizal que tiene suministro constante de agua y señala que la producción no es muy alta pero permite el pastoreo constante por lo que la capacidad de carga es de 8 a 12 unidades ovino/ha/año. Alencastre D, R. (1997) señala que, los bofedales según la asociación de especies vegetales producen por meses/año: verano de lluvias (enero-abril): 60% total y 15% mensual,

Page 38: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

26

transición a la época seca (mayo-junio): 21% total y 7% mensual, invierno seco (julio-diciembre): 19% total y 3.8% mensual

3.9.12. Método de evaluación de la pradera

1. Candield (1942) citado por Flórez M, A. (1987) indica que, toda planificación de explotación y valorización de las áreas cubiertas por pastizales en el futuro debe partir de una evaluación del potencial y capacidad de producción de estos campos Sotomayor, B. (1991).

2. Sotomayor y Col. (1990) señala varios métodos entre los cuales como resultado del estudio de comparación de los mismos; el más adecuado para este tipo de vegetación dominante de los bofedales del altiplano es el de “Transección Lineal de Punto”.“El transecto es una unidad de muestreo que se obtiene en la pradera” (Riesco, 1972).

3.9.13. Especies predominantes en los bofedales

En las zonas altas del altiplano Peruano Boliviano, es característico observar la formación

de césped bastante poblados de Distichia muscoides (Kuncuna) deseables por las alpacas, las mismas con diferente grado de humedad los que favorecen la formación de manchones de oqhonales o llamados también ahijaderos, donde la descomposición de materia orgánica (turba) enriquece los suelos y permite una vegetación densa de especies suculentas como la Kuncuna, siendo la principal fuente alimenticia de la alpaca y vicuña (Tapia y Flores, 1994).

En términos generales, los bofedales son ecosistemas que conforman el hábitat natural de

muchas especies de fauna y flora, al mismo tiempo de importancia a nivel económico y ecológico de aproximadamente 300 familias específicamente en el lado Boliviano (AIGACAA, 2001).

Estudios realizados sobre las características básicas de los bofedales en el Perú son los siguientes:

Las características del Bofedal de Quimsachata (Santa Lucia – Puno) de origen artificial

con un pH: 7.72-6.97, materia orgánica: 0.9 – 5.76 %, nitrógeno: 0.35 – 0.133%, fósforo: 50.56 – 6.39 kg/ha, carbonato de calcio: 1.38 - 3.17 %, pH del agua: 7.39, peligro de sales: de buena calidad para cultivos que se adaptan o toleran moderadamente a la sal, peligro de sodio: Sin peligro (Miranda, 1989).

Page 39: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

27

Los bofedales de puna seca, muestran un aspecto importante, que es la variabilidad

florística, factor fundamental para lograr el balance positivo de la alimentación animal al pastoreo, aquí se puede encontrar especies representativas, entre las hierbas tenemos a Hypochoeris stenocephala (13.74%), Alchemilla diplophylla (8.65 %), Lilaeopsis andina (8.60%). Entre las Juncaceas predomina Distichia spp. (29.56%) (Vargas, 1992), de manera similar Choque y Col. (1990), en puna seca, obtiene en orden de importancia las siguientes especies: Distichia sp.( 30.89% ), Eleocharis albibracteata (10.88), A. Acicularis (10.63%), Calamagrostis rigescens (10.26%) e Hypochoeris stenocephala (8.65%).

Las especies predominantes en los bofedales depende de muchos factores tales como: altitud, clima, calidad de agua, calidad y pendiente del suelo, época del año y otros como manejo de bofedales, presencia de microorganismos y/o la microflora del suelo, así se han encontrado diferentes géneros y especies: Géneros Calamagrostis, Distichia, Oxhloe, Poa, Juncus, Carex, Plantago, Gentiana, Werneria, Hypsela, Alchemilla, Ranunculus y otros.

Entre las especies se tiene: Plantago rígida , Distichia muscoides, Distichia filamentosa,

Oxchloe sp. Calamagrostis ovata Calamagrostis eminens y Calamagrostis rigescens, Calamagrostis postrata, Calamagrostis rígida, Festuca dolichophylla, Hypochoeris taraxacoides, Werneria pygmaea, Alchemilla diplophylla, Cotulia mexicana, Eleocharis albibracteata, Lilaeopsis andina, Lucila tunariensisi, Isoetes lechler, Gentiana postrata, Gentiana sedifolia, Scirpus spp., Juncus spp, Alchemilla pinnata, Plantago tubulosa, Aciachne pulvinata, Elodea myriophylium, Cladophora sp, Carex incurva, Carex sp, Deyeuxia curvula (Morales, 1990; Flores, 1991; Astorga, 1980; Antezana, 1980; INIA-Technoserve, 2000; Alzerreca,1996; Olivares, 1987), citados por Choquehuanca, D., Condori, R., Argote G. y Galvan A. (2001).

Condori, E. y Col. (2001) en el estudio realizado en el sistema TDPS Biodiversidad –

Puno, indican que el porcentaje de cobertura total en los bofedales es variable, de acuerdo a las características físicas de cada lugar, desde 85.35% hasta 98.50% y con una vegetación indeseable reducida (1.50 a 14.65 %) entre estos se tiene musgos, líquenes, roca y suelo desnudo.

Page 40: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

28

4. METODOLOGÍA

4.1. METODOLOGÍA GENERAL DE TRABAJO

Para llevar adelante todas las fases del presente proyecto, se ha empleado un enfoque sistemático, bajo una estrategia ″costo – eficacia″ enfocada y dirigida a enfrentar la pérdida global e importante biodiversidad del sistema TDPS.

Para la implementación de los centros pilotos de Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú destinados a

proyectos demostrativos de explotación sostenible de los bofedales para la crianza de alpacas; se ha partido de un acercamiento estrecho con las organizaciones campesinas de las comunidades.

En el caso de Ulla Ulla Bolivia se ha concertado la implementación del proyecto con las

autoridades del Gobierno Municipal de la segunda sección Pelechuco, con el distrito indígena Ucha Ucha, con la comunidad originaria Puyo Puyo, con el sindicato agrario Huacuchani.

En Nuñoa Perú se ha coordinado con los medianos propietarios dedicados a la crianza de

alpacas. En este distrito se presenta características muy especiales de topografía y propiedad de los terrenos. Cada familia tiene su propiedad a muchos kilómetros de las otras, situación que dificultaron implementar el proyecto en un lugar estratégico de manera que permita el acceso a la mayoría de los comunarios.

El proyecto se ha ejecutado en dos fases que implican asumir ciertas acciones concertadas

para una satisfactoria conclusión del trabajo:

4.1.1. Fase I: de Implementación

Los objetivos, el enfoque y la metodología del trabajo, previo a la implementación del proyecto fue concertado entre los equipos técnicos de investigación de la Universidad Católica Boliviana y la Universidad Nacional del Altiplano, a fin de lograr un sólido entendimiento tanto técnico como operativo de la ejecución del proyecto. En coordinación y concertación con las Organizaciones Campesinas se han definido los sitios pilotos del proyecto, siendo elegidos las zonas de Alay Chijipata y la zona de Okjo Jichhapata Central de las comunidades Ulla Ulla Bolivia; y los sitios Pacchapunco y Viluyo en Nuñoa Perú.

Page 41: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

29

Se ha socializado y concertado los objetivos y los contenidos del proyecto de la investigación al interior de las comunidades elegidas a fin de garantizar la ejecución del proyecto estableciéndose convenios y actas de compromiso con las comunidades y familias de los sitios piloto tanto de Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú, para aclarar responsabilidades y contribuciones con la finalidad de conseguir los productos esperados.

Foto No. 7 Bofedal sitio piloto Alay Chijipata Ulla Ulla Bolivia

Foto No. 8 Bofedal sitio piloto Okjo Jichapata Central Ulla Ulla Bolivia

Page 42: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

30

Foto No. 9 Bofedal sitio piloto Pacchapunco Nuñoa Perú

Foto No. 10 Bofedal sitio piloto Viluyo Nuñoa Perú

Page 43: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

31

4.1.1.1. Elaboración conjunta de un plan de trabajo para Ulla Ulla y Nuñoa

Durante el mes de diciembre de 2001, de manera conjunta y participativa entre los

equipos técnicos de la Universidad Católica Boliviana y la Universidad Nacional del Altiplano se ha realizado la planificación de trabajos del proyecto según los términos de referencia del Sub Contrato 21.13 “ Proyectos demostrativos de bofedales para la crianza de alpacas ” agrupándose en 6 temáticas de trabajo: 1) Mapeo y caracterización de bofedales, 2) Caracterización de suelos y calidad de agua de los bofedales, 3) Evaluación agrostológica, producción y calidad forrajera, 4) Selectividad, consumo de forraje y consumo de agua de alpacas en bofedales, 5) Evaluación de la digestibilidad y carga animal en bofedales, 6) Capacitación campesina en crianza de alpacas y manejo de bofedales

4.1.1.2. Consenso con autoridades locales de Ulla Ulla y Nuñoa

Durante la tercera semana de diciembre de 2001 y la primera semana de enero 2002, en asamblea se ha informado los objetivos y alcances de la investigación a las Organizaciones Campesinas de Ulla Ulla y medianos propietarios de Nuñoa; donde se han definido las áreas de bofedales sujetos a la implementación de los sitios pilotos del proyecto, también se han identificado las familias campesinas que apoyaron en los trabajos del proyecto.

Las autoridades de Alay Chijipata y la zona de Okjo Jichhapata Central de las

comunidades Ulla Ulla Bolivia; y los sitios Pacchapunco y Viluyo en Nuñoa Perú participaron en el diagnóstico y relevamiento de información.

4.1.1.3. Definición metodológica y localización de los sitios piloto

El diagnóstico ha permitido determinar la tipología de las comunidades que crían alpacas en bofedales; en base a esta información se han establecido los sitios piloto del proyecto, definidos por los siguientes criterios:

• Comunidad que tenga accesibilidad vial y que esté ubicado en Ulla Ulla y Nuñoa. • Comunidad con integrantes que muestren interés, disposición de participar y

constituirse en sitio piloto para la realización de los estudios previstos en el proyecto

Page 44: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

32

• Los bofedales se caractericen por ser permanentes y sean representativos de las zonas de Ulla Ulla y Nuñoa por tener predominancia de especies vegetales deseables para la alimentación de alpacas.

• Compromiso de los alpaqueros de la comunidad para participar activamente en el proceso del proyecto.

4.1.2. Fase II: de Ejecución

En los sitios piloto de Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú, se ha realizado el relevamiento de

información en comunidades piloto elegidos, información que ha permitido conocer la lógica campesina sobre la gestión, manejo, uso tradicional, como las estrategias de acceso a los recursos naturales, en este caso particular el uso de los bofedales para la crianza de alpacas.

Los equipos técnicos de la Universidad Católica Boliviana y la Universidad Nacional del

Altiplano, han recorrido las comunidades de la zona de Ulla Ulla y Nuñoa, con la finalidad de identificar bofedales existentes y que reúnan características definidas en los criterios de elección de sitios piloto de estudio.

En base a la información por parte de parceleros y comunarios se ha logrado observar In

Situ los bofedales, complementado con entrevistas y compromiso de algunos criadores alpaqueros de Ulla Ulla y Nuñoa, donde se han identificado los cuatro sitios.

4.1.2.1. Elección y delimitación de sitios piloto de bofedales

En el proyecto se han establecido cuatro sitios piloto de bofedales, dos en la zona peruana

ubicado en las parcialidades de Viluyo y Pacchapunco del distrito de Nuñoa y dos en la zona boliviana, ubicado en Ulla Ulla, comunidad de Alay Chijipata y comunidad de Okjo Jichapata Central.

En cada uno de los sitios piloto fueron delimitados una superficie de 1 hectárea de bofedales en ambas zonas de estudio, cuyas áreas fueron subdivididas mediante la utilización del teodolito, estableciendo el cerco perimétrico con mallas de alambre y postes de madera, alambre de púas y otros materiales.

Page 45: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

33

Foto No. 11 Delimitación y cuadrangulación del sitio piloto Ulla Ulla Bolivi

Foto No. 12 Transporte de postes de madera para cercos perimétricos sitio piloto Ulla

Ulla Bolivia

Page 46: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

34

4.1.2.2. Establecimiento de los bofedales sitios piloto Durante el mes de enero de 2002 se han instalado los cercos perimétricos en el

bofedal de los sitios Pacchapunco y Viluyo en Nuñoa Perú; y en los sitios piloto Alay Chijipata y Okjo Jichapata Central en Ulla Ulla Bolivia.

Foto No. 13 Instalación de cerco perimétrico sitios piloto del proyecto

En cada una de estas dos comunidades se ha instalado también 3 parcelas de 200 metros

cuadrados cada una cercado con malla de alambre y postes de madera, para la evaluación de rendimiento de forrajes bajo pro fertilización.

Page 47: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

35

Foto No. 14 Cerco perimétrico instalado en sitios piloto del proyecto

Foto No. 15 Cerco perimétrico instalado según carga animal en sitios piloto del proyecto

Page 48: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

36

4.2.METODOLOGÍA PARA EL MAPEO Y CARACTERIZACIÓN DE BOFEDALES

En el pasado la tendencia para clasificar ecosistemas ha sido por exigencias prácticas de requerir datos de uno y otros rasgos de cada “sitio”, inventariar y mapear separadamente en base, ya sea del tipo de vegetación, o las series de suelos, categorías climáticas o rasgos fotográficos.

Estos mapas han tenido su utilidad para satisfacer las necesidades inmediatas de información

de cada factor usado. Pero debe tenerse en cuenta que las estratificaciones o clasificaciones de los sitios, basados en un solo factor, dan solo una fracción de la información necesaria para comparar la efectividad biológica completa de los diferentes sitios, debido a la naturaleza holocenotica del ambiente. Por ejemplo, el mismo suelo, bajo climas ligeramente diferentes, producirá vegetación diferente y por ende, capacidad de carga animal óptima diferente. Consecuentemente, diferentes consideraciones de manejo será necesarias.

Estas consideraciones son válidas para las praderas nativas, debido a que el técnico no tiene el control sobre la cosecha y el ambiente, como si lo tiene el agricultor sobre un cultivo de papa, por ejemplo. Aquí, el rendimiento depende más en las características del suelo y el clima. Por otro lado, en la pradera nativa se debe considerar el aspecto económico, de tal forma que el técnico conozca cómo hacer que la pradera produzca respuestas favorables al mínimo costo, Flores M.A. (1989).

La delimitación de los tipos de bofedales o áreas homogéneas se realizó en el mismo campo de los sitios piloto, para lo cual se marcó en el plano topográfico las líneas que delimitan las áreas homogéneas, guiándose por los límites entre diferentes sub tipos de vegetación.

Para cumplir con los objetivos del presente trabajo, se ha tenido que realizar previamente

actividades de coordinación y revisión documental. Posteriormente se cumplió trabajos de reconocimiento, monitoreo del área de bofedales elegidos, con el propósito de tomar conocimiento de las características ecológicas, topográficas de cada sitio Piloto; procediéndose luego a la delimitación y evaluación utilizando la metodología que se detalla a continuación:

4.2.1. Objetivos específicos

• Elaborar un mapa base de los bofedales, sitio piloto de Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa

Perú. • Determinar la distribución de las diferentes comunidades bofedales de los sitios

piloto en un mapa base. • Digitalización de las áreas caracterizadas del proyecto y elaboración de mosaicos

a diferentes escalas.

Page 49: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

37

4.2.2. Recopilación de información secundaria

Se han recopilado mapas topográficos de Nuñoa Perú y de Ulla Ulla Bolivia del Instituto

Geográfico Militar (IGM), con escala 1:50,000 y 1:100,000 respectivamente.

Se han consultado información técnica de las publicaciones de Proyectos ejecutados y concluidos en la biblioteca de Biodiversidad (ALT) de Puno Perú y de La Paz Bolivia

4.2.3. Recorrido de campo de los sitios piloto de estudio

Se ha realizado la inspección ocular en los sitios piloto del proyecto Ulla Ulla, Bolivia y Nuñoa, Perú; también se ha efectuado la toma de fotografías panorámicas, entrevista a los pobladores y coordinación con las personas encargadas de la comunidad y propietarios donde se han instalado los sitios piloto.

Foto No. 16 Recorrido de campo para elaborar mapa base de bofedales

Page 50: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

38

4.2.4. Levantamiento topográfico

El levantamiento topográfico se determinó para configurar (relieve) la superficie de la tierra, localizando los niveles o desniveles naturales, para representar en los denominados planos, para lo cual se realizó un levantamiento topográfico del terreno, de los sitios piloto Alay Chijipata y Okjo Jichhapata Central de Ulla Ulla y en los sitios piloto Viluyo y Pacchapunco de Nuñoa, mediante el método de ″poligonal cerrado″ y por ″radiación″ para la delimitación de los sitios de pastizales nativos, y para luego obtener los datos de campo y luego procesarlos.

Foto No. 17 Levantamiento topográfico sitio

piloto bofedales

4.2.5. Delimitación de los tipos de bofedales y sitios piloto

Separación ocular de tipos de bofedales en cada sitio piloto, se separaron áreas similares en

base a la dominancia.

Page 51: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

39

Se ha ubicado un punto geodésico nacional con coordenadas conocidas (latitud, longitud y altura) y la toponomía de los sitios de estudio.

Se ha delimitado las parcelas de bofedales en los sitios piloto con la finalidad de efectuar un

trabajo más realista, que permita identificar o tipificar en forma clara los tipos de bofedales mayores y menores en cada sitio piloto.

4.2.6. Descripción de los sitios

Se ha descrito las características de cada sitio, anotándose su pendiente, relieve del

terreno, tipo de vegetación, especies vegetales, recursos hídricos y posibilidades de desarrollo de algunos puntos de agua.

También se consideró las posibilidades de realizar otras actividades humanas, en función

del uso múltiple de la tierra y las características que presentan el sitio.

4.2.7. Elaboración de mapa base

Se elaboraron mapas en los sitios piloto con información de tipos de asociaciones de bofedales a una escala de 1:250, 1: 500 y 1:600 en la zona de Ulla Ulla y Nuñoa.

4.2.8. Análisis estadístico

En la interpretación de los resultados del mapeo de las diferentes áreas de asociaciones de

bofedales, se utilizó el estadístico de tendencia central, el promedio porcentual.

Page 52: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

40

4.3. METODOLOGIA PARA LA CARACTERIZACIÓN DE SUELOS Y CALIDAD DE AGUA DE LOS BOFEDALES

El sistema de TDPS Peruano Boliviano presenta características geográficas, hidrológicas,

climáticas heterogéneas, en conjunto estos factores determinan el desarrollo de una diversidad edáfica, flora y fauna. El presente diagnóstico contiene el estudio edafológico en los bofedales y evaluación de las aguas superficiales, su interpretación práctica en términos de fertilidad, calidad y cantidad de agua, dentro de las micro cuencas de Viluyo y Pacchapunco del distrito de Nuñoa Perú y de la vertiente del Titicaca y Alay Chijipata y Okjo Jichhapata Central de Ulla Ulla. La extensión del área piloto de manejo en ambos países fue de 4 ha.

4.3.1. Objetivos

Los objetivos fueron el de obtener información científica y práctica sobre:

• Las características físicas y químicas del suelo y • Las características del agua de los bofedales, volumenes y calidad.

Estos indicadores servirán de apoyo en la formulación de planes y propuestas de desarrollo

en la crianza de alpacas en el sistema de TDPS, ya que en los últimos años, las áreas hidromórficas o bofedales se han reducido por el sobre pastoreo, ocasionando la erosión del suelo, desaparición de especies florísticas y reducción de las mismas por el mal manejo del agua y del suelo.

4.3.2. Etapas de la caracterización de suelos y agua La caracterización de suelos se ha efectuado en cuatro etapas:

4.3.2.1. Etapa de pre-campo

Consistió en la elaboración del mapa base de suelos, para lo cual se utilizaron las cartas nacionales en los cuales se identificó el área utilizando el análisis fisiográfico, y se establecieron las unidades de mapeo. También se confrontó con los mapas base geológicos, geomorfológicos, e hidrológico, para la definición de los límites en contacto.

En el mapa base se ubicaron las diferentes calicatas (puntos de prospección) para el

muestreo sistemático de suelos y ubicación de los manantiales que alimentan los bofedales.

Page 53: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

41

4.3.2.2. Etapa de campo Consistió en el mapeo y muestreo sistemático de suelos de cada unidad de mapeo,

obteniéndose información directa del paisaje, con utilización de tarjetas para la obtención de datos previamente elaboradas.

Foto No. 18 Participación campesina en muestreo de suelos

4.3.2.3. Muestreo de suelo y análisis

Para determinar la fertilidad natural de los suelos, se realizó el muestreo de suelos antes de aplicar los tratamientos de abonamiento y encalado en los sitios piloto de Viluyo y Pacchapunco de Nuñoa, Perú; asimismo, en Alay Chijipata y Okjo Jichhapata Central de Ulla Ulla, Bolivia; siguiendo la metodología consistente en la obtención de muestras al azar en cada bloque del experimento destinado a su posterior abonamiento y encalado (total tres bloques), se obtuvieron 15 muestras de una profundidad de 15 cm, limpiando la superficie del suelo mediante un corte, de tal

Page 54: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

42

manera que se obtuvo una columna de suelo de todo el horizonte del terreno (horizontes O y A ); las 15 submuestras fueron colectadas en un recipiente, de los cuales siguiendo el cuarteo, se obtuvo una muestra compuesta de aproximadamente 2 kg los mismos fueron colocados en bolsas de polietileno, siendo etiquetados y enviados al laboratorio donde según la metodología de análisis se procedió con el secado al aire, una vez secas las muestras, se procedió con el tamizado con utilización de tamiz de 2 mm de apertura, quedando de esta manera listas para los diferentes análisis:

• Humedad por horizonte, por épocas, espesor del horizonte, DA, humedad, volumen, y porcentaje de humedad.

• Caracterización de suelos por horizontes: pH, conductividad eléctrica, porcentaje de arena, porcentaje de arcilla. porcentaje de limo, clase textural, materia orgánica, nitrógeno total, fósforo disponible, potasio disponible, calcio, magnesio, sodio, potasio, capacidad de intercambio catiónico, suma de cationes y saturación de bases)

• Análisis básico de suelos: pH, conductividad eléctrica. materia orgánica, nitrógeno total, fósforo disponible, potasio disponible, carbonatos y aluminio.

Foto No. 19 Apertura y lectura de calicatas en bofedales

Page 55: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

43

4.3.2.4. Muestreo de agua y análisis Para el análisis de agua en ambas zonas de estudio y sitios piloto de Ulla Ulla Bolivia y

Nuñoa Perú, se ha muestreado según la metodología siguiente: Se recogió 03 muestras de agua en recipientes limpios, directamente de la misma fuente

de agua, en la cantidad de 2 litros para cada muestra, los mismos fueron etiquetados con los datos del lugar, fecha de recolección, tipo de análisis que se requiere enviándose al laboratorio dentro de las 48 horas. El muestreo se realizó en dos épocas: época lluvia (febrero) y epoca seca (octubre).

Foto No. 20 Muestreo de agua de las fuentes de agua en bofedales

Las muestras analizadas fueron para determinar: El pH, conductividad eléctrica, cationes: calcio, magnesio, sodio y potasio y los aniones:

carbonatos, bicarbonatos, sulfatos y cloruros.

Page 56: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

44

Los métodos empleados fueron:

ANALISIS METODO

pH

Conductividad eléctrica

Calcio y magnesio

Sodio y potasio

Carbonatos y bicarbonatos

Cloruros

Sulfatos

Potenciométrico

Conductímetro

EDTA (Versenato)

Fotometría de llama

Titulación con ácido

Titulación con nitrato de plata

Precipitación con sulfato de bario

Fuente: INIA (1994)

4.3.2.5. Determinación del caudal de agua

Ulla Ulla Bolivia Los aforos de los riachuelos permanentes de cada sitio piloto (Alay Chijipata y Okjo Jichhapata Central) se han efectuado por el método de estimación de caudal de río utilizando la ecuación siguiente:

La cantidad de agua que fluye en un río es igual a:

Q = A x V x S

Q= Cantidad de agua (m3/seg) A= Area de la sección considerada (m2) V= Velocidad del agua (m/seg) S= Coeficiente de la superficie, teniendo en cuenta la rugosidad.

Superficies lisas = 0.9 Superficies rugosas (rocosas) = 0.5 Promedio = 0.6 - 0.8

• Para estimar el flujo de una corriente superficial se procede de la siguiente

manera:

Page 57: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

45

• Determinar el área de la sección escogida del río (Promedio de altura del agua multiplicando por el ancho de la sección con agua = A)

• Determinar la velocidad "V" del agua, midiendo la longitud que recorre un objeto ligero que flota en la corriente en el tiempo de 1 segundo. Es aconsejable tomar el promedio de tres medidas consecutivas.

Calcular la cantidad de agua multiplicando área por velocidad.

Q (m3/seg) = A (m2) x V (m/seg)

Nuñoa Perú

Para el aforo de las fuentes de agua en los bofedales se ha utilizado el método de mediciones del caudal de agua mediante un recipiente (balde graduado) y cronómetro por ser el método más adecuado y preciso para la zona.

Foto No. 21 Aforo de caudales de fuentes de agua en bofedales

Este método es el más sencillo y exacto para la determinación de caudal de fuentes

que tienen un volumen hasta los 600 lts/min, es el siguiente:

Page 58: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

46

• Construir una presa provisional de tierra que intercepte el paso de agua e instalar una o más cañerías que conduzcan toda el agua.

• El flujo que pase por la tubería no deberá exceder a la cantidad de agua que en caída libre llene el cubo. Si este no estaría graduado.

• Calcular el volumen del cubo. Si este no estuviese graduado. • Registrar el tiempo de llenado del cubo, tomar estos registros por lo menos tres

veces y obtener un promedio con el conocimiento del tiempo y capacidad del balde.

• Calcular la cantidad de agua en litros/segundos (lts/seg) o en litros/minuto (lts/min).

4.3.2.6. Etapa de laboratorio.

Las muestras de suelos obtenidas en la etapa anterior fueron analizados en el

Laboratorio de Aguas y Suelos de la UNA Puno y en los laboratorios del Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear para el caso de Ulla Ulla Bolivia.

Las muestras de suelos fueron analizadas para determinar las características físicas y químicas, respecto a su fertilidad y calidad siguiendo los métodos de análisis internacionales, establecidos por Soil Taxonomy (1999), sistema de clasificación de suelos a nivel mundial que correlaciona con el sistema de clasificación de suelos de la FAO (1975).

Las muestras de agua se analizaron en laboratorio para evaluar las características

físicas, químicas y la determinación de su calidad, para su utilización en riego lo que permitirá ampliar y/o mantener bofedales y agua para el consumo de los animales.

Cálculo de la humedad del suelo

Para el calculo de la humedad del suelo se utilizo la siguiente formula:

% H = Psh - Pss x 100 Psh

Page 59: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

47

%H = Humedad. Psh = Peso suelo húmedo Pss = Peso suelo seco

Determinación de la textura La clase textural fue determinado de acuerdo al triangulo de textura. Se utilizó el

análisis granulométrico por el método de la pipeta basada en la ley de Stokes, determinándose el contenido de sedimentos en un volumen, altura y tiempo previamente estimados. Las muestras se lavaron con agua destilada para eliminar las sales solubles.

Determinación del color

El color del suelo fue determinado, por el método colorimétrico con la tabla de

Munsell la cual establece el color del suelo.

Perfil del suelo En las áreas de experimentación se realizaron calicatas en los sitios de estudio

tomando en cuenta la orientación y su topografía de los sitios, las calicatas tuvieron una distancia de 1m de ancho por 2 m de largo y con una profundidad de 1.5 m. Se realizó la medición de cada horizonte, iniciando de abajo hacia arriba también se muestrearon cada horizonte, con el fin de no mezclar las muestras.

Determinación del pH del suelo

El pH se determinó, con una relación agua-suelo 1:5, así mismo utilizando como

disolvente KCL con una relación de 1:5 ambos por el método de potenciómetro; determinación hecha para encontrar la reacción del suelo, es decir si es ácido (pH menor a 6.6), básico ( (pH mayor a 7.4) y neutro (pH entre 6.6 y 7.3), así mismo establecer los niveles críticos del pH en el rango ácido 5.5, valores inferiores a éste indica que en el suelo existe problemas con el aluminio cambiable que reduce la adsorción del fósforo causando deficiencias para las plantas, por el contrario el valor crítico en el rango básico es de 8.5 y valores superiores indican que hay predominancia de bases cambiables como son el calcio, potasio, sodio y magnesio y con una deficiencia de micronutrientes: hierro, manganesio, cobre, zinc.

Page 60: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

48

Medición de la conductividad eléctrica (CE) La conductividad eléctrica se midió en suspensión de agua-suelo, relación 1:5 por

el puente de Wheatstone. Se determinó la comparación de acuerdo a la siguiente tabla.

CUADRO No. 1 CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA (C.E.)

Menor 2 Mmhos/cm No hay problema de sales

2 – 4 Mmhos/cm Ligero problema de sales

4 – 8 Mmhos/cm Medio problema de sales

8 – 16 Mmhos/cm Fuerte

> 16 Mmhos/cm Muy fuerte salinidad

Fuente: Chilon (1996)

4.3.2.7. Nutrientes del suelo

Para la determinación del nitrógeno del suelo se utilizo el método de Kjeldahl, se realizo la comparación del contenido de acuerdo al siguiente cuadro. CUADRO No. 2 NITRÓGENO TOTAL

Fuente: Chilon (1996)

El contenido de fósforo disponible en el suelo, se determino por el método de Olsen modificado, se utilizo la siguiente relación para evaluar el contenido del mismo.

< 0.1 % N Bajo

0.1 – 0.2 % N Medio

>0.2 % N Alto

Page 61: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

49

CUADRO No. 3 FÓSFORO DISPONIBLE

P (kg/ha) 0 – 6 ppm P Bajo 0 - 12 7 – 14 ppm P Medio 14 – 28

> 14 ppm P Alto > 28 Fuente: Chilon (1996)

La determinación del contenido de calcio y magnesio, se realizó por volumetría

utilizando el versenato que tiene la ventaja de permitir la valoración del calcio y el magnesio.

CUADRO No. 4 CALCIO

Niveles Evaluación

< 1% Bajo

1 – 5 % Medio

5 – 15% Alto ( precipita el fósforo de los fosfatos)

> 15% Muy alto (hay toxicidad para los cultivos)

Fuente (Chilon 1996).

La determinación del potasio, se determino por fotometría de llama, para la comparación de los resultados se utiliza la siguiente escala de contenido de potasio.

CUADRO No. 5 POTASIO

Niveles K (kg/ha) K (ppm) Bajo 0 –300 Kg K2O 0 - 248 0 –124

Medio 300 – 600 Kg K2O 248 – 497 124 – 248

Alto > 600 Kg K2O > 497 > 248

Fuente:Chilon (1996)

Con respecto a la evaluación de la saturación de aluminio en el suelo, se utilizó la siguiente relación de contenidos.

Page 62: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

50

CUADRO No. 6 SATURACIÓN DE ALUMINIO (S.A. %)

S.A. % Definición

< 20 Bajo

20 – 65 Medio

> 65 Alto

Fuente: (Chilon 1996)

Evaluación de la capacidad del intercambio catiónico (CIC)

La capacidad de intercambio catiónico se obtuvo sumando algebraicamente los cationes intercambiables más la acidez de cambio.

Evaluación del porcentaje de saturación de bases

El porcentaje de saturación de bases, se ha calculado sumando los cationes metálicos o bases cambiables, dividido por la capacidad de intercambio catiónico y multiplicado por 100, se tomó en cuenta los siguientes valores de saturación de bases para la determinación de los contenidos en el suelo. CUADRO No. 7 SATURACIÓN DE BASES (S.B.)

S. B.% Definición

< 35 Bajo

35 – 80 Medio

> 65 Alto Fuente: Chilon (1996).

Contenido de materia orgánica La materia orgánica se determinó por el método de Walkle-Black.

Page 63: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

51

CUADRO No. 8 EVALUACIÓN DE SUELOS POR EL CONTENIDO DE MATERIA ORGÁNICA

Bajos en M.O. < 2.0 % M.O.

Medios 2.1 – 4.0 %M.O.

Altos 4.1 –10.0 %M.O.

Muy Altos > 10.0 %M.O.

Fuente: Hardy (1975)

4.3.2.8. Determinación de calidad de agua

La metodología empleada para determinar la calidad de agua de riego está en

función a cuatro características (Richards, 1977): • Concentración total de sales solubles. • Concentración relativa de sodio con respecto a otros cationes • Concentración de bicarbonato con relación a la concentración de calcio más

magnesio. • Concentración de otros elementos tóxicos.

En el presente trabajo, para determinar la calidad de agua de riego en bofedales se ha empleado el diagrama de Richards, (1977), donde C indica la conductividad en micromhos/cm a 25 grados centígrados y RAS es la relación de adsorción de sodio.

Etapa de gabinete Comprendió el procesamiento, análisis, evaluación y reajuste, de la información de

los resultados obtenidos en las etapas anteriores. 4.3.2.9. Análisis estadístico En la interpretación de resultados de caracterización de suelos y calidad de agua de

los bofedales, se utilizaron el estadístico de tendencia central, el promedio; según las unidades de medida (%, ppm , pH etc.)

Page 64: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

52

4.4. METODOLOGÍA PARA LA CARACTERIZACIÓN FLORÍSTICA Y PRODUCTIVIDAD DE BOFEDALES

Los bofedales son praderas naturales hidromórficos, de alto potencial forrajero durante

todo el año, por ello estos representan ecosistemas apropiados para el refugio y mantenimiento genético de las poblaciones de los camélidos sudamericanos, por lo que una limitada existencia sería la creciente pérdida de la base de desarrollo que nos ha brindado la naturaleza, a través de la gran variedad y diversidad de ecosistemas alto andinos. En los bofedales se desarrolla una diversidad de especies vegetales y animales que hacen

posible el sostenimiento de la vida humana en estos parajes y que de no existir, sería probable que muchos de los ciclos de vida que se dan en ellos, serían reemplazados por la soledad de inmensas extensiones de tierra, improductivas y despobladas. (Medio ambiente en defensa de los bofedales, 1995).

En el presente trabajo de investigación se presenta alternativas de manejo y uso adecuado para la conservación de estas praderas denominados “Bofedales” determinando la variación de la composición florística agrupando a estas especies por familias, y por palatabilidad para el consumo de las alpacas y de otras especies animales, el nivel porcentual de cobertura de los bofedales en la época lluviosa y seca del año, la producción de materia seca que producen los bofedales por hectárea día bajo exclusión de pastoreo y al pastoreo, la carga animal teórica-optima, es decir la cantidad de alpacas que puede mantener óptimamente una hectárea de bofedal.

Finalmente la composición química de las especies predominantes, y de las cosechas mensuales obtenidas en las canchas excluidas o llamadas “clausuras” con el que se determinaron valores reales nutritivas de los forrajes en bofedales de Nuñoa y Ulla Ulla.

4.4.1. Objetivos específicos • Caracterizar la composición florística y condición del bofedal en época lluviosa y

seca en los sitios piloto de Ulla Ulla, Bolivia y Nuñoa, Perú. • Determinar la composición química de la pradera nativa. • Estimar la productividad del bofedal en época lluviosa y seca. • Estimar la carga animal teórica. • Determinar el efecto de abonamiento con profertilizantes en los bofedales

Page 65: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

53

4.4.2. Trabajo preliminar

El trabajo preliminar ha consistido en la planificación de actividades, reunión con los comuneros, obtención del plano de ubicación de Ulla Ulla, Bolivia y de Nuñoa Perú, para ubicar los sitios piloto.

4.4.3. Ubicación y delimitación de sitios bofedal

Según el plano en ambos países se ubicaron los sitios de bofedales y se delimitaron las áreas de estudio tomando en cuenta la homogeneidad y dominancia de especies nativas en tipos de asociaciones y posteriormente se estableció las unidades experimentales de acuerdo al croquis de campo.

4.4.4. Instalación de las unidades experimentales En la zona de Ulla Ulla, Bolivia se instalaron 2 sitios piloto, de la misma forma en la

zona de Nuñoa, Perú también se instalaron 2 sitios piloto de una extensión de 1 ha, en cada sitio piloto y en ambos países.

En cada sitio piloto (1 ha) se ubicaron 3 unidades experimentales: carga pesada, carga media y carga ligera, cercándose el perímetro de la superficie con callapos o postes de madera, alambre tejido y alambre de púas, con el objeto de determinar la carga animal práctica y teórica. 4.4.5. Ubicación de los transectos

En el interior de cada unidad experimental (sitio piloto) se colocaron estacas distanciadas a 30 metros, para caracterizar la composición florística, como el más representativo del sitio.

4.4.6. Caracterización de la composición florística

Una vez ubicado los tres transectos experimentales en cada sitio, se realizó el censo en dos épocas; lluviosa (febrero, marzo y abril) y en época seca (junio, julio y agosto), de la siguiente manera:

Para determinar la cobertura vegetal en los Sitios Pilotos en la época lluviosa y secano se

evaluaron por el método de “Transección Puntual en Parcelas Lineales” de 30 metros.

Page 66: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

54

Foto No. 22 Determinación de la cobertura vegetal por método de transección puntual

Foto No. 23 Evaluación por el método de “Transacción Puntual en Parcelas Lineales” de

30 metros

4.4.7. Toma de muestras Se ha efectuado por el método de “transección lineal del punto”, para esto se utilizaron la wincha de 30 metros y la aguja censador. Al momento de censar, la aguja se

Page 67: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

55

colocó hacia abajo en posición vertical en lo posible a un ángulo de 90°. El registro de la lectura se hizo a cada 30 cm obteniendo un total de 100 contactos.

Para la estimación de la composición botánica de los bofedales en porcentaje, se extrajo con chakitajjlla o lampa recta 0.25m2 de cubierta vegetal con su pan de tierra, luego se separaron manualmente las especies vegetales.

Foto No. 24 Muestreo por el método del cuadrante para determinar la composición botánica

4.4.8. Identificación de especies Posterior a la colecta de especies por el método empleado, se realizó la identificación de familias y especies mediante el método de “punto” con la ayuda de claves botánicas, estereoscopio, agujas histológicas y se clasificaron en especies decrecientes, acrecentantes e invasoras. Cálculo de composición florística (CF%).- Una vez efectuada en campo el inventario de

la vegetación en los bofedales, por el método de los Tres Pasos de Parker, se calculó la composición florística para especies deseables, poco deseables, indeseables y sin valor forrajero (mantillo, musgo, suelo desnudo, roca y pavimento erosión) expresado en porcentajes, mediante la formula siguiente:

Page 68: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

56

CF(%) = No. de contactos de la especie A x 100 Total de contactos

4.4.9. Cálculo de Indices Porcentuales para la clasificacion de la condicion del bofedal

Para la clasificacion de la condicion del bofedal se calcularon los indices siguientes:

• Índices de especies decrecientes (ID).- Para realizar el cálculo respectivo se sumaron

el porcentaje de las especies deseables para alpacas de cada bofedal. • Índice forrajero (IF).- Se sumaron toda la cobertura vegetal pastoreables de: %

especies decrecientes + % especies poco deseables + % especies indeseables o invasoras.

• Indice de suelo (IS).- Es el porcentaje de las observaciones constituidas por la suma de : Suelo desnudo (D) + Roca ( R ) + Pavimento erosion (P) + Mantillo (M) + Musgo (L).

• Índice de vigor (V%).- El valor porcentual de vigor, se obtuvo dividiendo la altura promedio de especies deseables por la altura máxima de las mismas especies de planta medido en bofedal sin pastoreo multiplicado por 100. Para ello se medieron la altura de planta en número de 10 para cada especie tomado al azar y luego se promediaron .

• Clasificación de la condición del bofedal.- Para la clasificacion de la condicion del bofedal se utilizó la metodología descrita por Florez, A. y Malpartida, E. (1987). Una vez calculado los valores de indices de: ID, IF, IS y V, estos valores parciales fueron sumados para el puntaje total de Indice para alpaca, y se clasificaron en clases de condicion: Excelente, Buena, Regular, Pobre y Muy pobre para la especie alpaca.

• Relación de especies vegetales por familias botánicas.- Se calcularon en base a las

especies vegetales calificados por clases y expresados en porcentaje (%).

4.4.10. Muestreo para productividad del bofedal (MS/tn/ha)

El muestreo de la colección de fitomasa aérea, se realizó en los sitios Viluyo y Pacchapunco en Nuñoa Perú; y en los sitios Alay Chijipata y Okjo Jichhapata Central en Ulla Ulla Bolivia. Se obtuvieron 3 colecciones en época lluviosa (febrero, marzo, abril) y 3 en época

Page 69: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

57

seca (junio, julio y agosto). Se obtuvo una muestra promedio proveniente de 2 muestras de cada unidad experimental, haciendo 3 muestras por mes por sitio. El muestreo se realizó mediante el “método del cuadrante” y “método de corte”, mediante cortes con cuchillo curvo a nivel del suelo, muestras que se depositaron en bolsas de nylon identificándose para su pesado en el mismo campo con balanza de precisión para calcular la producción de materia verde y luego en materia seca que se expresó en toneladas por hectárea.

Foto No. 25 Muestreo por el método de corte de la fitomasa aérea al ras del suelo para

medir la producción de forraje en materia verde y seca.

Page 70: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

58

Foto No. 26 Determinación de la productividad de bofedales

Para medir la producción de forraje en materia seca de cada sitio piloto: Alay Chjipata y

Okjo Jichhapata Central de Ulla Ulla y Pacchapunco y Viluyo de Nuñoa se identificaron nueve parcelas experimentales, en cada parcela el corte se hizo en forma aleatoria mensualmente de febrero a agosto, el día 15 de cada mes. Se cosechó dos sub muestras por parcela al ras de suelo, pesando de inmediato el material fresco cosechado. El secado de estas muestras se realizó en los laboratorios de Pastos de la UNA Puno, Perú y de Bioquímica y nutrición animal de la Unidad Académica Campesina Tiahuanaco de la Universidad Católica Boliviana de La Paz, Bolivia; donde fueron desecados a 65 ºC por 48 horas utilizando una estufa eléctrica.

Producción de fitomasa aérea en materia seca (tn/ha), el material colectado en materia verde para rendimiento de fitomasa en materia seca se llevó a la estufa a una temperatura de 65 grados centígrados durante 72 horas hasta obtener un peso constante; previamente se hizo el presecado en la sombra y al medio ambiente. El resultado obtenido fue el rendimiento en MS./tn/ha.

4.4.11. Análisis químico de la pradera

En cada época se muestreo una sola vez; en época lluviosa (abril) y época seca (agosto) por sitio, se obtuvo muestras en un área de 0.50 x 0.50 metros de las tres unidades experimentales por sitios; además se coleccionaron especie por especie y luego por método de cuarteo se obtuvo una sola muestra por sitio.

Page 71: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

59

Para la determinación de la composición química se consideró analizar tres muestras por

sitio y por época haciendo un total de 12 muestras. Las cosechas realizadas en las áreas clausuradas, para la determinación de composición química por especies predominantes y codominantes, se tomaron seis especies predominantes y codominantes.

Para el análisis de laboratorio se utilizó el método de Análisis proximal de Weende

(AOAC, 1984), cuyos procedimientos se detallan a continuación: • La determinación de materia seca de las muestras de forraje se realizó en laboratorio

con utilización de una estufa a 60 grados centígrados durante 48 horas de secado, luego por diferencia de peso se calculó el porcentaje de materia seca

• Para la determinación de cenizas, la muestra se incineró a 650°C, para quemar todo el material orgánico de las muestras. El material inorgánico que no se destruyó a esta temperatura constituye las cenizas

• La determinación de proteínas, se basó en la conversión del nitrógeno de las proteínas a otras sustancias nitrogenadas como sulfato de amonio por medio de la digestión con ácido sulfúrico en ebullición. El residuo se ha enfriado y diluido con agua luego se agregó hidróxido de sodio (soda). El amonio presente se desprendió y a la vez se ha destilado recibiéndose en una solución de ácido bórico que luego fue titulada con ácido clorhídrico de normalidad de normalidad conocida.

• Para la determinación de fibra cruda, una muestra libre de humedad y grasa se

sometió a dos digestiones. Una en ácido diluido y otra en álcali diluido. El residuo que queda es la fibra cruda y por supuesto las cenizas que han resistido ambas digestiones, razón por la que descontó el peso de las cenizas.

• La determinación de Extracto Etéreo se basa en que el éter se evapora y condensa

continuamente y al pasar a través de la muestra extrae los materiales solubles, como extracto etéreo. El Extracto Etéreo se recogió con el matraz y una vez completado el proceso, la grasa bruta que quedó en el matraz se secó y fue pesado.

Page 72: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

60

Foto No. 27 Análisis químico de las muestras de pastos de bofedales

4.4.12. Diseño estadístico

La caracterización de composición florística y condición del pastizal se calcularon con

medidas de tendencia central y medidas de dispersión (desviación estándar).

En Ulla Ulla, Bolivia, para el análisis de varianza de datos de producción de forraje del bofedal de área clausurada se realizo con el Análisis Factorial de 2 x 2 x 3, bajo el Diseño Bloque Completo al Azar, con tres repeticiones por tratamiento, donde el primer factor fue el sitio con dos niveles (bofedal Alay Chijipata y bofedal Okjo Jichhapata Central), el segundo factor fue época con dos niveles (época lluviosa y época seca) y el tercer factor fue el mes con tres niveles por época (febrero, marzo, abril de época lluviosa y junio, julio, agosto de la época seca).

Yijkl = µ + Bi + Sj + Ek + Ml + SEj(k) + SMj(l) + EMk(l) + SEMjkl + εijkl

Donde: Yijkl = Variable de respuesta

µ = Media general

Page 73: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

61

Bi = Efecto del bloque Sj = Efecto del factor S (sitio) del bofedal) Ek = Efecto del factor E (época) dentro del factor sitio Ml = Efecto del factor M (mes) dentro del factor E (época). SEj(k) = Efecto de la interacción S (sitio) por E (época) SMj(l) = Efecto de la interacción S (sitio) por M (mes) EMk(l) = Efecto de la interacción E (época) por M (mes) SEMjkl = Efecto de la interacción S (sitio) por E (época) por M (mes)

εijkl = Error experimental En Nuñoa Perú, para el análisis de varianza de datos de producción de forraje del bofedal

de área clausurada, se utilizó el análisis Factorial de 2 sitios bofedales x 9 meses, con 3 bloques, bajo el Diseño Bloque Completo al Azar, cuyo modelo es el siguiente:

Yijkl = µ + Bi + Sj + Mk + SMj(k) + εijk

Donde: Yijk = Variable respuesta µ = Media general Bi = Efecto del bloque B (3 bloques) Sj = Efecto del factor S (sitio) del bofedal) Mk = Efecto del factor M (mes) SMi(k) = Efecto de interacción S (sitio) por M (mes)

εijk = Error experimental

La contrastación de promedios se realizó mediante la prueba múltiple de Duncan (α=0.05).

Para el análisis químico de forraje del aérea clausurada se ha evaluado mediante el análisis Factorial de 2 épocas x 2 sitios de bofedales con 3 repeticiones, bajo el Diseño Completamente al azar, cuyo modelo es el siguiente:

Page 74: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

62

Yijk = µ + αi + β j +(α β )ij + εijk

Donde:

Yijk = Una observación cualquiera. µ = Media general del ensayo a la cual pertenecen las observaciones. αi = Efecto del i-ésimo factor A (épocas). β j = Efecto del j-ésimo nivel del factor B(sitios).

(αβ)ij = Efecto de la interacción del i-ésimo nivel del factor A(épocas), en el j-ésima nivel del factor B(sitios).

ε ijk = Efecto del error experimental.

Para contrastar promedios se analizó mediante la prueba múltiple de Duncan (α = 0.05) 4.4.13. Variables de respuesta

Caracterización de la composición florística por bofedal, % Productividad en materia seca por bofedal, tn/ha. Composición química de especies dominantes de los bofedales, % Composición química de bofedal clausurada, % 4.4.14. Efecto de la aplicación de profertilizantes en la producción forrajera de bofedales

El ensayo se desarroló en los sitios piloto de Viluyo y Pacchapunco de Nuñoa Perú, Alay

Chijipata y Okjo Jichhapata Central de Ulla Ulla Bolivia. Los suelos del campo experimental son ligeramente ácidos (pH 5.4 – 6.00), bajos en NPK y medios en materia orgánica, descritos como hidromorfos húmedos.

Page 75: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

63

Foto No. 28 Delimitación de ´bofedales para veda y profertilización

En Nuñoa Perú los tratamientos de las parcelas (bloques) con los profertilizantes en

estudio fueron: T1 = 60 – 50 kg/Ha de NP (Urea y superfosfato triple de Ca) T2 = 4 Ton/Ha estiércol (Humus) T3 = 6 Ton/Ha estiércol (Humus) T4 = 4 Ton/Ha cal magra natural T5 = 6 Ton/Ha cal magra natural T6 = Testigo (sin fertilizar)

Page 76: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

64

Foto No. 29 Profertilización de los bofedales en veda para evaluar su efecto en la producción

forrajera

Para el caso de Ulla Ulla Bolivia los tratamientos fueron: T1 = 2 Ton/Ha Estiércol (Humus) T2 = 4 Ton/Ha Estiércol (Humus) T3 = 6 Ton/Ha Estiércol (Humus) T4 = Testigo (sin fertilizar) En Ulla Ulla no se ha utilizado la fertilización química por razones de que los suelos

de estos bofedales al análisis químico resultaron ser ácidos, por tanto no se recomienda su uso; y la cal magra no fue utilizada como profertilizante porque no existe disponibilidad de éste compuesto en la zona de estudio.

4.4.15. Variables de Respuesta

Las variables evaluadas fueron la composición físico químico del suelo y

disponibilidad de materia seca en kg/ha.

Page 77: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

65

4.4.16. Diseño estadístico

En la interpretación de los resultados del efecto del abonamiento con los profertilizantes, se utilizó el Análisis Factorial de 2 sitios bofedales x 6 o 4 profertilizantes con 3 bloques, bajo el Diseño Completo al Azar, cuyo modelo es el siguiente:

Yijk = u + Bi + Sj + Fk + SFj(k) + Eijk

Donde: Yijk = Variable respuesta µ = Media general Bi = Efecto del bloque B (3 bloques) Sj = Efecto del factor S (sitio) del bofedal) Fk = Efecto del factor profertilizante SFi(k) = Efecto de interacción S (sitio) por F(profertilizante) Eijk = Error experimental

La contrastación de promedios se realizó mediante la prueba múltiple de Duncan

(α=0.05).

Page 78: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

66

4.5.METODOLOGÍA PARA DETERMINAR EL CONSUMO DE FORRAJE, CONSUMO DE AGUA, COMPOSICIÓN BOTÁNICA Y QUÍMICA DE LA DIETA SELECCIONADA POR ALPACAS AL PASTOREO EN BOFEDALES

La evaluación de la selectividad (composición botánica) de especies forrajeras, consumo de

forraje, consumo de agua y composición química, se realizaron mediante alpacas fistuladas al esófago, la ingesta fue obtenida a través de la fístula a nivel esofágico, donde se colocaron bolsas colectoras; el tiempo de muestreo fue de una hora de pastoreo por día, 10 horas/mes/época/sitio. Las horas de muestreo fueron en horas de pastoreo desde las 7:00 hasta 17.00 horas.

Las muestras obtenidas fueron pesadas y secadas al medio ambiente y bajo sombra, las

mismas que fueron identificadas para su posterior análisis concerniente a proporciones de especies de pastos consumidos.

4.5.1. Objetivos específicos

• Determinar el consumo de forraje en materia seca a libre pastoreo en bofedales. • Determinar la composición botánica de la ingesta seleccionada por alpacas al pastoreo

en bofedales. • Determinar la composición química de la ingesta seleccionada durante el pastoreo • Determinar el consumo de agua por las alpacas al pastoreo. 4.5.2. Selección de alpacas En diciembre del 2001, las alpacas para fístula esofágica fueron seleccionadas,

estabuladas y pastoreadas en pastos cultivados dos días antes de la intervención quirúrgica. La selección de alpacas se ha realizado tomando en cuenta los siguientes criterios:

• Machos de 2 años de edad • Raza Huacaya • Buen estado de salud • Buena constitución corporal • Sin infecciones ni parasitosis • Sin defectos congénitos ni hereditarios (prognatismo, polidactilia y otros).

Page 79: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

67

La edad se determinó en base a la información de registros y al examen de la cronología dentaria.

Foto No. 30 Selección de alpacas para los estudios en sitios piloto

En total se han utilizado 20 alpacas para fístula esofágica, para los dos sitios piloto de Ulla

Ulla Bolivia y Nuñoa Perú, los mismos que fueron identificados mediante aretes y marcas con números en el cuerpo del animal.

4.5.3. Fistulación y canulación esofágica de las alpacas

Se ha realizado la fistulación mediante una abertura hecha quirúrgicamente a nivel del

esófago del animal, para obtener muestras de ingesta mediante esta fístula y realizar estudios de composición botánica y su valor nutritivo en animales que pastorean en la pradera nativa; así mismo para la determinación de la composición botánica de la dieta de los animales al pastoreo.

Para la intervención quirúrgica se han sometido a cuidados pre-operatorios, con ayuno de alpacas durante 12 horas.

Previo a la intervención quirúrgica se han efectuado la limpieza y desinfección de los animales principalmente en la zona de operación (cuello), luego fueron colocados y sujetados sobre la mesa de cirugía en posición decúbito lateral de tal manera que el animal mantenga la relación anatómica y funcional así mismo comodidad para el cirujano.

Page 80: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

68

Foto No. 31 Cánulas esofágicas tipo canaleta Bautista (1999)

Para la intervención quirúrgica de la fistulación y canulación esofágica de alpacas, se ha

seguido la técnica recomendada por Bautista (1999):

• Preparación del campo de operación. • Sujeción del animal en posición decúbito lateral derecho en la mesa de operaciones. • Limpieza de la piel a nivel del cuello y parte media (rasurado) en un área de

aproximadamente 5 veces el tamaño de la incisión. • Lavado con jabón y desinfección con alcohol yodado a nivel topical. • Administración local y subcutánea del anestésico por infiltración en foma de “L”

(lidocaína al 2%) en dosis suficiente hasta la pérdida reversible de sensibilidad de la región (15 – 25 centímetros cúbicos para alpacas).

• Una vez perdida la sensibilidad (10 a 15 minutos), se realizó la incisión en la piel hasta localizar el esófago, teniendo cuidado con la lesión de la vena yugular, arteria carótida y nervio vago.

• Para ubicar fácilmente el esófago era necesario introducir una sonda por la boca hasta exponer el esófago e incidir longitudinalmente de tal manera que permita introducir la cánula. Las cánulas utilizadas fueron de tipo canaleta Bautista (1999), las cánulas se caracterizan por poseer una canaleta, cuerda de seguridad, una tapa de forma circular y un sujetador de la cánula.

Page 81: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

69

• Colocado de la cánula tipo canaleta dentro de la luz del esófago, asegurando el tapón con hilo de nylon en el cuello del animal.

Terminado con la intervención quirúrgica se realizó la limpieza y desinfección topical, se

administró antibiótico en polvo a nivel local y vía intramuscular para prevenir posibles infecciones.

Foto No. 32 Limpieza y desinfección de la piel para la fistulación y canulación esofágica

Page 82: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

70

Foto No. 33 Anestesiado del animal para la intervención quirúrgica de la fistulación

Foto No. 34 Cirugía de la fistulación esofágica en alpacas

Page 83: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

71

Foto No. 35 Inserción de la cánula a la fístula esofágica

Foto No. 36 Alpaca fistulada y canulada en el esófago

Page 84: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

72

4.5.4. Recuperación post operatorio de las alpacas

Después de terminado la fistulación y canulación esofágica, se ha esperado que los

animales se recuperen en un tiempo de 2 horas, luego se trasladaron a un lugar bajo cobertizo o techo, evitando insolación y vientos fuertes. Con administración de suero glucosado en base a electrolitos y algunos reconstituyentes principalmente a los animales de bajas condiciones corporales.

Los cuidados post operatorios han consistido en el control y toma de constantes clínicas, examen de las zonas inflamadas y dolorosas con las curaciones periódicas de la zona afectada, evitándose posibles infecciones, facilitando la recuperación con la cicatrización de la fístula.

Foto No. 37 Tratamiento post operatorio de

alpacas fistuladas y canuladas

Las actividades diarias realizadas fueron los siguientes:

• Limpieza de la fístula mediante lavado con agua y jabón así mismo desinfección. La

limpieza se realizó diariamente hasta una semana, interdiaria en la segunda

Page 85: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

73

semana y cada dos días hasta la cicatrización de la fístula, con administración de antibióticos, antipiréticos y anti-inflamatorios..

• Durante el período de recuperación, la alimentación fue en base a forraje suculento, suave y fresco, (asociación trébol blanco y ray grass) es decir gramíneas en pre-floración para evitar la obstrucción de la ingesta y laceración del esófago.

• En casos de obstrucción causados por el bolo alimenticio en la zona de la fístula esofágica, se realizó la limpieza destapando la cánula, luego volviendo a colocarlos.

• La recuperación completa de las alpacas fistuladas y canuladas, fue a un tiempo aproximado de 20 días, a partir del cuál fueron trasladados a los sitios piloto de estudio de ambos países para su adiestramiento.

4.5.5. Adiestramiento de alpacas fistuladas para el muestreo de ingesta

Antes de iniciar el muestreo de la ingesta en los sitios piloto de Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa

Perú, las alpacas fueron adiestradas a la colocación de las bolsas colectoras y luego colección propiamente de la ingesta, ensayo que se realizó para evitar estrés de los animales al inicio de la colecta de ingesta, lo que facilitó obtener muestras con regularidad de acuerdo al cronograma establecido.

Las bolsas colectoras de ingesta fueron de material de lona, con medidas de 20 x 20 x 15

centímetros y dos perforaciones en la base para evacuar la saliva y otros líquidos durante el muestreo, bolsas con capacidad para contener 1.5 kilogramos de muestra de la ingesta de alpaca.

4.5.6. Colección de muestras de ingesta de alpacas

Las muestras de ingesta fueron colectadas en el lugar de pastoreo de los sitios piloto

durante los meses de febrero, marzo y abril correspondiente a la época de lluvias y los meses de junio, julio y agosto del 2002 para la época seca, en las bolsas colectoras durante 1 hora por día y por alpaca, de acuerdo a los horarios establecidos (de 7 a.m. a 5 p.m.) en el cronograma de muestreo mensual (cuadro 9 y 10). Para esta colección, las alpacas fistuladas fueron sujetadas con el objeto de retirar las cánulas, luego colocar las bolsas colectoras siendo conducidos hacia los pastizales, con un pastoreo libre y oportunidad de seleccionar los pastos preferidos el mismo por un tiempo de 1 hora por día de acuerdo al horario establecido y con un cronograma para 10 días en el mes correspondiente.

Después de la hora de pastoreo, las alpacas fueron sujetadas nuevamente para retirar las

bolsas colectoras pero esta vez con contenido de la ingesta; luego se realizó una inspección

Page 86: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

74

sanitaria minuciosa de posibles lesiones en la zona de la fístula, para finalmente colocar las cánulas y continúen pastoreando los animales. Estas muestras se han utilizado para determinar el consumo de forraje, composición botánica y química de la dieta seleccionada y el consumo de agua por las alpacas.

Foto No. 38 Bolsas colectoras de ingesta sujetadas en el cuello en alpacas fistuladas

Se ha establecido el tiempo promedio de consumo de alimentos por la alpaca en 1 día

equivalente a 10 horas, por cuanto los comunarios alpaqueros pastorean desde las 7 a 17 horas del día, este horario habituado de pastoreo con la oportunidad de consumir pastos preferidos para satisfacer el requerimiento de materia seca, además existe una variación en la intensidad de consumo de pastos en las horas del día.

La suma de la cantidad de muestreo de 10 horas (durante 10 días), es equivalente a un día

de consumo de alimento por el animal.

Page 87: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

75

Foto No. 39 Muestreo de ingesta en alpaca fistulada

CUADRO No.9 CRONOGRAMA DE MUESTREO DE LA INGESTA DE ALPACA

DURANTE LA ÉPOCA LLUVIAS

Meses Febrero Marzo Abril Semana

Días 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Domingo 1: p. m. 2 p. m.

1: p. m. 2 p. m.

1: p. m. 2 p. m.

Lunes 7: a. m. 8 a. m.

2 p. m. 3 p. m.

7: a. m. 8 a. m.

2 p. m. 3 p. m.

7: a. m. 8 a. m.

2 p. m. 3 p. m.

Martes 8 a. m. 9 a. m.

3 p. m. 4 p. m.

8 a. m. 9 a. m.

3 p. m. 4 p. m.

8 a. m. 9 a. m.

3 p. m. 4 p. m.

Miércoles 9 a. m. 10 a. m.

4 p. m. 5 p. m.

9 a. m. 10 a. m.

4 p. m. 5 p. m.

9 a. m. 10 a. m.

4 p. m. 5 p. m.

Jueves 10 a.m. 11 a. m.

10 a.m. 11 a. m.

10 a.m. 11 a. m.

Viernes 11a. m. 12 m.

11a. m. 12 m.

11a. m. 12 m.

Sábado 12 m. 1 p. m.

12 m. 1 p. m.

12 m. 1 p. m.

Page 88: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

76

CUADRO No. 10 CRONOGRAMA DE MUESTREO DE LA INGESTA DE ALPACA DURANTE LA ÉPOCA SECA

Meses Junio Julio Agosto Semana

Días 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Domingo 1: p. m. 2 p. m.

1: p. m. 2 p. m.

1: p. m. 2 p. m.

Lunes 7: a. m. 8 a. m.

2 p. m. 3 p. m.

7: a. m. 8 a. m.

2 p. m. 3 p. m.

7: a. m. 8 a. m.

2 p. m. 3 p. m.

Martes 8 a. m. 9 a. m.

3 p. m. 4 p. m.

8 a. m. 9 a. m.

3 p. m. 4 p. m.

8 a. m. 9 a. m.

3 p. m. 4 p. m.

Miércoles 9 a. m. 10 a. m.

4 p. m. 5 p. m.

9 a. m. 10 a. m.

4 p. m. 5 p. m.

9 a. m. 10 a. m.

4 p. m. 5 p. m.

Jueves 10 a.m. 11 a. m.

10 a.m. 11 a. m.

10 a.m. 11 a. m.

Viernes 11a. m. 12 m.

11a. m. 12 m.

11a. m. 12 m.

Sábado 12 m. 1 p. m

12 m. 1 p. m

12 m. 1 p. m

Las alpacas fistuladas del esófago, durante las horas de muestreo de la ingesta sufrieron

pérdida de saliva, y en consecuencia la pérdida de sodio, cloro y otros elementos minerales del cuerpo del animal, causando desequilibrio en el metabolismo. Para evitar el desbalance de sodio en el organismo de las alpacas se suministró sal común (cloruro de sodio), durante las semanas de muestreo y suero fisiológico.

4.5.7. Muestreo de ingesta de alpacas De las 20 alpacas fistuladas se utilizaron 3 alpacas por sitio y los demás fueron

reemplazos, debido a la delicada de la fístula esofágica de los animales. En cada zona de Ulla Ulla y Nuñoa se colectaron 10 muestras/mes/alpaca x 3 alpacas x 6

meses x 2 sitios = 360 muestras de ingesta total. Las 10 muestras/mes/alpaca fueron colectados de la siguiente manera: 1 muestra de una hora/día/alpaca/10 días, haciendo un total de 10 horas de muestreo/mes.

De las 360 muestras colectadas/zona, se obtuvieron 36 muestras. Una muestra correspondió a la sumatoria de las 10 horas de muestreo/mes/alpaca, los mismos se mezclaron y se homogenizaron para constituir una sola muestra/mes/alpaca (1 muestra/mes /alpaca x 6 meses x 3 alpacas x 2 sitios = 36 muestras de ingesta total, y se consideraron a 1 día de pastoreo/alpaca.

Las 36 muestras fueron utilizadas para determinar la cantidad de consumo de alimento y

agua por día y por alpaca, así mismo para la identificación de los fragmentos vegetales por

Page 89: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

77

especie y para el análisis bromatológico de la ingesta en los laboratorios de bioquímica y nutrición animal de la Unidad Académica Campesina Tiahuanaco Bolivia y en los laboratorios de pastos y forrajes de la Universidad Nacional del Altiplano Puno Perú.

Foto No.40 Participación campesina en la obtención de muestras de ingesta de alpacas

pastoreadas en bofedales

4.5.8. Secado de muestra de la ingesta de alpacas

La ingesta colectada en cada muestreo por animal y por hora, fue secada al medio

ambiente (sombra) aproximadamente durante una a dos semanas, luego en estufa a 60ºC por 24 horas. Finalmente fueron embolsados y etiquetados en bolsas de polietileno para determinar la composición botánica y composición química, consumo de forraje y consumo de agua.

4.5.9. Cosecha de especies nativas para simular la ingesta de alpacas

Durante el trabajo de campo, se ha cosechado especies vegetales nativas existentes en los

bofedales sitios piloto. Para la identificación de cada especie vegetal se realizó el siguiente procedimiento. Cada especie fue fragmentada para la observación de las características morfológicas particulares que tiene cada especie y de las partes de la planta con ayuda del estereoscopio; ésta práctica facilitó la determinación de fragmentos irregulares de la ingesta que a veces resulta difícil su identificación.

Page 90: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

78

4.5.10. Determinación de la composición botánica de la ingesta de alpacas

Para la determinación de la composición botánica (diferenciación de especies) se desarrolló las pruebas de entrenamiento y adiestramiento de observación de la ingesta propiamente dicha con ayuda de un estereoscopio.

Foto No. 41 Determinación de la composición botánica de la ingesta

seleccionada por las alpacas pastoreadas en bofedales

El procedimiento recomendado y descrita por Heady y Torrel (1959) y Harker et al.

(1964) citado por Cauna (1999), consiste en visualizar las partículas de fragmentos vegetales considerando sus características morfológicas tales como: tipo de pubescencia o pilosidad, partes florales, color, nervadura, textura superficial, consistencia, tamaño y de las partes de la plantas, en base a la frecuencia de partículas vegetales observados, mediante el procedimiento siguiente:

• El estereoscopio se colocó en el centro de un tablero de 88.0 x 29.5 cm., el mismo

equipado con una regla guía de precisión, entre cortados por el borde anterior, con las medidas de 6 mm de profundidad y 4 mm de ancho.

Page 91: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

79

• La bandeja de vidrio de 45 centímetros de largo, 15 centímetros de ancho y 3 centímetros de alto, fue colocado sobre el tablero delante del estereoscopio, encajando la clavija de fijación del recipiente en los entrecortes de la regla guía.

• La muestra de la ingesta utilizada fue aproximadamente de 20 gramos, previamente remojada y enjuagada para eliminar la saliva y recuperar las características propias del vegetal, luego se introdujo en la cubeta de vidrio para su distribución uniforme con utilización de un puntero metálico.

• La identificación y lectura de los fragmentos vegetales, se realizó haciendo recorrer la bandeja de vidrio con dirección horizontal observando 40 puntos, con repetición de recorrido horizontal (5 veces) haciendo un total de 200 puntos observados, luego se ha cambiado la posición de la bandeja para observar otros 200 puntos, haciendo en total 400 puntos por cada muestra de ingesta.

• La identificación de cada una de las especies vegetales dentro de cada familia y por grupos de pastos, se ha tomado de acuerdo a las características morfológicas de especies de pastos naturales en la ingesta; complementariamente se elaboró la presentación de figuras o dibujos (descriptores) de partículas masticadas de cada especie vegetal encontrada.

Foto No. 42 Determinación de la composición botánica de ingesta seleccionada por las

alpacas pastoreadas en bofedales mediante la estereoscopía de puntos

Page 92: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

80

4.5.11. Análisis químico de la ingesta de alpacas

El análisis químico de la ingesta, según Alcázar (1997); es un índice de valor nutritivo de cualquier alimento cuyas fracciones aisladas, están correlacionadas con alguna de las propiedades del alimento que tiene importancia nutricional.

Foto No. 43 Muestras de ingesta seleccionada por las alpacas para la determinación de la

composición química

Para determinar la composición química de la ingesta, se ha utilizado el método de

análisis proximal de Weende con determinación de sus componentes como: materia seca, materia orgánica, ceniza, proteína cruda, fibra cruda, extracto etéreo y extracto libre de nitrógeno (AOAC, 1984). También se ha empleado la técnica de Van Soest y Robertson (1985) para determinar los niveles de fibra detergente neutra.

Page 93: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

81

Foto No. 44 Determinación de la composición química de ingesta seleccionada por las

alpacas pastoreadas en bofedales

4.5.12. Determinación del consumo de agua

El agua es uno de los elementos esenciales para la vida de todos los seres vivientes sin

excepción, ya que interviene en todos los sistemas fisiológicos y bioquímicos a nivel de células, por ende los animales deben consumir o proveerse de agua en sus diferentes formas: agua libre (ríos, lagunas, etc.), agua de los alimentos y agua metabólica.

El consumo de agua (kg), en alpacas pastoreadas en bofedales se determinó sobre la base

del consumo de materia seca de las alpacas . En Ulla Ulla, Bolivia y Nuñoa, Perú, la determinación del consumo de agua en alpacas, se

realizó con 6 animales por sitio piloto durante 10 días de cada mes por 6 meses (3 meses /época), sobre la base del consumo de materia seca, mediante la ecuación Forbes, (1968):

Consumo total agua (kg) = 3.86 CMS – 0.99 Donde: CMS = consumo de materia seca de alpaca en los bofedales

Page 94: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

82

4.5.13. Factores en estudio

Épocas del año : Lluviosa y seca Sitios de pastizal : Sitio 1 y Sitio 2 Meses de cada época : 3 meses 4.5.14. Variables de respuesta

Cantidad de las fracciones y nutrientes del alimento consumido (kg/animal/día): • Consumo de alimento en materia seca • Consumo de materia orgánica • Consumo de proteína total • Consumo de fibra cruda • Consumo de extracto etéreo • Consumo de extracto libre de nitrógeno • Consumo de fibra detergente neutro

Cantidad de consumo de agua (kg)

Consumo total de agua, kg/animal/día

Composición botánica de la dieta (%) Selectividad de especies vegetales por familias y partes de la planta del bofedal, % • Gramíneas • Compuestas • Juncáceas • Ciperáceas • Otros Composición química de la ingesta (%) • Contenido de materia seca • Contenido de materia orgánica • Contenido de cenizas total • Contenido de proteína cruda

Page 95: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

83

• Contenido de fibra cruda • Contenido de extracto etéreo • Contenido de extracto libre de nitrógeno • Contenido de fibra detergente neutro

4.5.15. Diseño experimental

En Ulla Ulla, Bolivia, para determinar la variabilidad de consumo de forraje, composición

botánica y composición química de la ingesta seleccionada por las alpacas durante las dos épocas de pastoreo y en dos sitios, se utilizó el Diseño Jerárquico según Calzada (1973) el cuarto caso, cuyo modelo fue el siguiente:

Yijkn = µ + αi + βj + (αβ)ij + γ(αβ)k(ij) + εn(ijk) Donde: Yijkn = Unidad experimental que se encuentra en el i-ésimo época y se encuentra

en el j-ésimo sitio. µ = Media general del experimento αi = Efecto de i-ésimo época del año βj = Efecto de j-ésimo sitios del pastizal (αβ)ij = Efecto de la interacción del i-ésimo época con el j-ésimo sitios del pastizal γ(αβ)k(ij) = Efecto de k-ésimo mes anidado en i-ésimo época y j-ésimo sitio del

pastizal εn(ijk) = Error experimental

El nivel de significancia fue al 95% (α = 0.05); la comparación de los promedios se

analizó mediante la prueba de significación Duncan.

En Nuñoa, Perú; para interpretar los datos de la composición botánica de la ingesta, se utilizó el Análisis Factorial de 2 épocas x 2 sitios bofedales con 8 bloques de familias forrajeras, bajo Diseño Completo al Azar, cuyo modelo aditivo lineal fue el siguiente:

Yijk = µ + Ei + Sj + Bk + ESij + ε(ijk)

Donde:

Page 96: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

84

Yijk = Variable de respuesta µ = Media general del experimento Ei = Efecto de la i-ésima época del año Sj = Efecto del j-ésimo sitio del pastizal Bk = Efecto de bloque: familias forrajeras ESij = Efecto de la interacción de la i-ésima época con el j-ésimo sitio del pastizal ε(ijk) = Error experimental

El análisis estadístico utilizado para interpretar los resultados de consumo de forraje,

consumo de agua total y composición química de la ingesta, se utilizó el Análisis Factorial de 2 épocas x 2 sitios bofedales con 3 repeticiones, bajo el Diseño Completamente al Azar, cuyo modelo fue el siguiente:

Yijk = µ + Ei + Sj +ESij + ε(ijk)

Donde: Yijk = Unidad experimental que se encuentra en la i-ésima época y se encuentra

en el j-ésimo sitio. µ = Media general del experimento Ei = Efecto de la i-ésima época del año Sj = Efecto del j-ésimo sitio del pastizal ESij = Efecto de la interacción de la i-ésima época con el j-ésimo sitio del pastizal ε(ijk) = Error experimental

El nivel de significancia fue al 95% (α = 0.05); la comparación de los promedios

encontrados por ANVA se analizó mediante la prueba de significación de Duncan.

Page 97: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

85

4.6. METODOLOGÍA DE LA DIGESTIBILIDAD, CARGA ANIMAL Y GANANCIA DE PESO VIVO EN ALPACAS PASTOREADAS EN BOFEDALES

En el sistema TDPS y en los bofedales de las zonas alto andinas de Perú y Bolivia, los

pobladores rurales tienen por actividad económica principal la crianza de alpacas. Estos animales proporcionan la seguridad alimentaria y el bienestar social de las familias.

Los bofedales ubicados en Nuñoa Perú y en la reserva nacional de Ulla Ulla Bolivia,

constituyen la fuente de alimentación más importante para las alpacas, sin embargo se evidencia como problema principal el deterioro de la cubierta vegetal debido al sobrepastoreo y una deficiente distribución de áreas de pastoreo.

4.6.1. Objetivos específicos • Determinar la digestibilidad aparente del forraje consumido por alpacas pastoreadas

en bofedales de Nuñoa y Ulla Ulla. • Cuantificar la ganancia de peso vivo en alpacas sometidas al pastoreo según las

cargas animales establecidas en los bofedales. • Determinar nutrientes digestibles totales (NDT) en alpacas pastoreadas en los sitios

bofedales, como medida energética del forraje.

4.6.2. Establecimiento de áreas de pastoreo por unidades alpaca año

En los sitios piloto de Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú, durante el mes de diciembre de 2001 se ha efectuado el recorrido de campo (bofedales) y se han ubicado los sitios para el establecimiento de áreas de pastoreo utilizado en la determinación de carga anima ( el mismo se mencionó en forma general en la metodología de caracterización florística y productividad de bofedales).

En los sitios de bofedales elegidos Viluyo y Pacchapunco de Nuñoa Perú; y en los bofedales de las comunidades Alay Chijipata y Okjo Jichhapata Central en Ulla Ulla Bolivia, se han delimitado una superficie de 1 hectárea por sitio (lámina 4 y 5) en base a la cantidad de agua, topografía del terreno, en ésta superficie se ha diseñado la distribución de pequeñas sub áreas de bofedales por carga animal.

En cada sitio bofedal (1 hectárea), se ha instalado un cerco perimétrico con malla de alambre y postes de madera, divididos también con mallas de alambre en su interior en subparcelas según la siguiente carga animal:

Page 98: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

86

ESTABLECIMIENTOS DE AREAS DE PASTOREO POR UNIDADES ALPACA AÑO DEL SITIO BOFEDAL VILUYO – NUÑOA – PERU.

CARGA MEDIA

CARGA LIGERA

RiachueloLimite Area CargaLimite del Area

12 de Enero del 2003

4290.00 m.s.n.m.

10,000.00 m2

Julio. Choque. L.

J. Ch. A 12 de Enero del 2003

Fuente de Agua

CARGA PESADA

Page 99: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

87

ESTABLECIMIENTOS DE AREAS DE PASTOREO POR UNIDADES ALPACA AÑO DEL SITIO BOFEDAL PACCHAPUNCO – NUÑOA – PERU

3378

50 E

3379

00 E

3379

50 E

3380

00 E

3380

50 E

3381

00 E

8412850 N8412900 N8412950 N8413000 N8413050 N

Lim

a

CHIL

E

BOLIVIA

BRA

SIL

CO

LOM

BIA

ECUA

DOR

77°

12°

Lago

Titi

caca

PUNO

CA

RG

A L

IGER

A

CA

RG

A P

ESA

DA

CA

RG

A M

EDIA

900

mts

1600

mts

2500

mts

5000

mts

12 d

e En

ero

del 2

003

PL

AN

O:

4520

.00 m

.s.n..

m.

10,0

00.00

m2

599.0

0

ml

.

Julio

. Cho

que.

L.

J. C

h. A

ES

CA

LA

:A

RE

A:

AL

TIT

UD

:A

PR

OB

AD

O:

FE

CH

A:

RE

VIS

ADO

:

LAM

INA

PE

RIM

ET

RO

DIB

UJA

DO

:U

BIC

AC

ION

:

1000

0 m

ts

Page 100: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

88

Tratamiento Carga animal Nro. Área /Ha. Animal 1. Carga ligera 02 U. Alpaca /ha/año 02 0.50 2. Carga media 04 U. Alpaca /ha/año 02 0.25 3. Carga pesada 06 U. Alpaca /ha/año 02 0.16 4. Area clausurada 0.03 Ha/carga 0.09

Total area/sitio 1.00 Ha 5. Testigo 02 libre pastoreo

Foto No.45 Bofedal con cerco perimétrico de malla de alambre divididos en su interior en

subparcelas según carga animal

Carga ligera Superficie de bofedal en un área de 100 x 50 metros, comprende 5,000 metros

cuadrados (0.5 hectárea), asignado para el pastoreo de 2 alpacas durante el estudio; y es equivalente a una carga de 2 unidades alpaca por hectárea por año.

Carga mediana Superficie de bofedal en un área de 50 x 50 metros, comprende 2,500 metros

cuadrados (0.25 hectárea), asignado para el pastoreo de 2 alpacas durante el estudio, equivalente a una carga de 4 unidades alpaca por hectárea por año.

Page 101: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

89

Carga pesada Superficie de bofedal en un área de 32 x 50 metros, comprende 1,600 metros

cuadrados (0.16 hectárea), asignado para el pastoreo de 2 alpacas durante el estudio y es equivalente a una carga de 6 unidades alpaca por hectárea por año.

Testigo

Las áreas de bofedales para pastoreo libre en Ulla Ulla y para el caso de Nuñoa áreas

de pastoreo secano y bofedales, utilizado diariamente por los comunarios para pastorear sus alpacas, asignándose el pastoreo de 2 alpacas durante el estudio junto a los rebaños de la comunidad o parcialidad.

4.6.3. Selección de alpacas La selección de alpacas se ha realizado tomando en cuenta los siguientes criterios:

• Machos de 2 años de edad y talla homogénea • Raza Huacaya • Aparentemente de buen estado de salud • Buena constitución corporal • Sin defectos congénitos y/o hereditarios como labio leporinos, prognatismo y

deformaciones en los aplomos.

La estimación de la edad se realizó en base a la información de registros y confirmado con el examen de la cronología dentaria mediante el boqueo. En total se adquirieron 52 alpacas, para los 04 sitios piloto de Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú, los mismos que fueron identificados mediante aretes y marcas de números en el cuerpo.

4.6.4. Adiestramiento de alpacas para el estudio

Las alpacas seleccionadas, fueron sometidas a una evaluación de carga parasitaria y su

respectiva desparasitación, luego durante el mes de enero de 2002 fueron acostumbrados a la colocación de las bolsas colectoras de heces y al control de peso vivo para evitar el estrés, con la finalidad de obtener datos fiables.

Page 102: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

90

Foto No. 46 Adiestramiento de alpacas a bolsas colectoras de heces

Las bolsas colectoras de heces fueron confeccionadas de material de lona, con medidas de

34 x 30 centímetros de diámetro con una capacidad de 2.5 kilogramos; colocados en la región caudal a nivel del ano sujetado por arneses en la región del tórax.

4.6.5. Determinación de la digestibilidad aparente La determinación de la digestibilidad aparente, se ha realizado con 2 grupos de alpacas:

• Un primer grupo de 18 alpacas (para ambos países) fistuladas y canulados en el esófago, de los cuales sólo se utilizaron 3 alpacas/sitio, (los otros fueron reemplazos), que fueron utilizados para determinar el volumen de consumo de forraje por día por alpaca y el valor nutricional de forrajes.

• El segundo grupo fue conformado por 24 alpacas en ambos países (6 por sitio de pastoreo), de las cuales se han cuantificado el volumen de excretas por día (24 horas) durante 10 días de cada mes.

Con los resultados obtenidos de consumo de forraje en base seca y excreción total de

heces en materia seca se calculó el coeficiente de la digestibilidad (CD) de acuerdo a las siguientes ecuaciones:

Page 103: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

91

CD % = Consumo de materia seca – excreción de materia seca x 100

Consumo de materia seca CD % = Consumo de nutriente – excreción de nutriente x 100 Consumo de nutriente

Foto No. 47 Muestreo de heces de alpacas para determinar la digestibilidad al pastoreo

Se determinó la digestibilidad de las siguientes fracciones o nutrientes (%) del alimento: • Materia seca • Materia orgánica. • Proteína • Extracto etéreo. • Fibra cruda • Extracto libre de nitrógeno. • Fibra detergente neutro.

4.6.6. Nutrientes digestibles totales (NDT)

Para determinar los nutrientes digestibles totales se utilizó la composición química de la ingesta de alpacas (proteína total, extracto etéreo, fibra cruda y extracto libre

Page 104: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

92

de nitrógeno) y su coeficiente de digestibilidad de los mismos. El cálculo final de NDT, fue realizado mediante la siguiente ecuación:

NDT % = %PTD + % EED(2.25) + % FCD + % ELND

Donde:

% PTD = Porcentaje de proteína digestible.

% EED = Porcentaje de extracto etéreo digestible.

% FCD = Porcentaje de fibra digestible.

% ELND = Porcentaje de extracto libre de nitrógeno digestible.

Foto No. 48 Proceso sub muestreo y secado de heces de alpacas

Las muestras (forraje, ingesta y heces) procedentes de Nuñoa fueron analizadas en el

laboratorio de Pastos y Forrajes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Altiplano Puno y en los laboratorios de Ingeniería Zootécnica de Universidad Católica Boliviana con muestras provenientes de Ulla Ulla.

Page 105: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

93

Foto No. 49 Análisis de muestras de heces en laboratorio

4.6.7. Determinación de la carga animal práctica

Foto No. 50 Distribución de las alpacas en los bofedales por carga animal

Page 106: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

94

Para determinar la carga animal práctica, se emplearon 4 tratamientos de pastoreo: carga ligera: 0.5 hectárea, carga media: 0.25 hectárea, carga pesada: 0.160 hectárea y testigo al pastoreo tradicional, con las actividades siguientes:

• Se identificó las unidades experimentales. • Evaluación de carga parasitaria y su respectiva desparasitación. • Control de peso vivo inicial. • Distribución de animales en las canchas de pastoreo, tomando en cuenta los cuatro

tratamientos: carga ligera, media, pesada y testigo al pastoreo fuera y al rededor del cerco perimétrico experimental.

• Control de peso vivo cada 15/días durante todo el experimento. • Control de consumo de pastizales 4.6.8. Control de ganancia de peso vivo de las alpacas La evaluación del incremento de peso vivo de las alpacas fue efectuada con 8 animales en

cada sitio piloto, es decir 16 animales por zona y un total de 32 en ambos países.

Foto No. 51 Control de ganancia de peso vivo de las alpacas

Page 107: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

95

Estas alpacas fueron distribuidas según las cargas determinadas. El control de peso vivo fue realizado cada 15 días, en ayunas, durante los meses de febrero, marzo y abril (época lluvioso); y en los meses de junio, julio y agosto (época seca).

Foto No. 52 Control quincenal de ganancia de peso vivo de las alpacas

4.6.9. Diseño estadístico Para determinar la variabilidad de la ganancia de peso vivo según carga animal, se utilizó

el Arreglo factorial: 2 sitios x 2 épocas y 4 cargas, bajo el Diseño Completamente al Azar. La diferencia de promedios se contrastó mediante la prueba de comparación de Duncan; el modelo matemático fue el siguiente:

Yijklm = µ + αi + βj + αβij + γk + α γik + βγjk + αβγijk + δ(αβγ)l(ijk) + εijklm Donde: Yijklm = Variable de respuesta µ = Media poblacional αi = Efecto de la i-ésima época

Page 108: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

96

βj = Efecto del j-ésimo sitio αβij = Efecto de la i-ésima época con el j-esimo sitio (interaccion época x sitio) γk = Efecto de la k-ésima carga αγik = Efecto de la i-ésima época con la k-esima carga (interaccion epoca x carga) βγjk = Efecto del j-ésimo sitio con la k-esima carga (interaccion sitio x carga) αβγijk = Efecto de la i-ésima época con el j-esimo sitio y la k-esima carga (interaccion

época x sitio x carga) δ(αβγ)l(ijk) = Efecto del l-ésimo mes anidado en la i-ésima época con el j-ésimo sitio y la k-

ésima carga εijklm = Error experimental

Para determinar la variabilidad de coeficiente de digestibilidad y nutrientes digestibles

totales (NDT), se utilizó el Análisis Factorial: 2 sitios x 2 épocas, bajo el Diseño Completamente al Azar. La comparación de promedios mediante la prueba de Duncan; el modelo matemático fue el siguiente:

Yijkl = µ + αi + βj + αβij + δ(αβ)k(ij) + εijkl

Donde: Yijkl = Variable de respuesta µ = Media poblacional αi = Efecto de la i-ésima época βj = Efecto del j-ésimo sitio αβij = Efecto de la i-ésima época con el j-esimo sitio (interaccion época x sitio) δ(αβ)k(ij) = Efecto del l-ésimo mes anidado en la i-ésima época y el j-ésimo sitio) εijkl = Error experimental. Las comparaciones de medias de los tratamientos o factores se realizaron con un nivel de significancia 95 % (α = 0.05), mediante la prueba de Duncan.

Page 109: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

97

4.7. METODOLOGÍA PARA LA CAPACITACIÓN DE PRODUCTORES ALPAQUEROS SOBRE CRIANZA DE ALPACAS EN BOFEDALES

La capacitación a productores se inició desde los primeros meses de estudio, con la

instalación de las parcelas demostrativas es decir los comunarios participaron directamente en la implementación de los sitios pilotos tanto en Ulla Ulla Bolivia como en Nuñoa Perú. Posteriormente se ha programado esta capacitación conjuntamente con los mismos criadores de alpacas habiendo determinado la fecha de inicio, temas o ítems y contenidos de la misma, finalmente era necesario determinar los requisitos o características para los asistentes a la capacitación, de la siguiente manera:

Se capacitaron principalmente a hijos de criadores, jóvenes con estudios de secundaria, que en su mayoría aún no habían logrado concluir estudios secundarios y finalmente a matrimonios jóvenes con interés de conocer la crianza orientada de alpacas, relacionados con el manejo de sus sistemas de producción alpaquera con enfoque de cadenas productivas.

Considerando como el estrato más importante del capital humano de las comunidades altoandinas de Nuñoa Perú y Ulla Ulla Bolivia, quienes gracias a la fuerza de voluntad y constancia aún quedaron en sus comunidades mientras que otros han migrado con destino a las grandes ciudades; en consecuencia el proyecto apostó a que este segmento de la población debe ser fortalecida en toda su magnitud, con capacidad de gestión de su sistema de producción con mística de proposición, participación y vigilancia de gestión y desarrollo.

4.7.1. Metodología

Por tratarse de jóvenes campesinos de ambos sexos en plena actividad productiva alpaquera, previamente se ha auscultado el nivel de educación de los mismos, para luego impartir conocimientos teórico-prácticos mediante “cursos modulares” en ambas poblaciones de Ulla Ulla y Nuñoa, bajo un plan de estudio constituido por 9 módulos (áreas) distribuido en los meses del año 2002.

Cada módulo tuvo una duración de 2, 3, 4 días, hasta una semana por mes durante 9

meses para la enseñanza teórico-práctica luego se implementó las prácticas en sus predios bajo el asesoramiento del personal técnico del Subcontrato 21.13. Para esta capacitación se ha establecido turnos con los mismos asistentes para que puedan facilitar grupos o rebaños de animales para las prácticas, así también se han utilizado las parcelas demostrativas o sitios

Page 110: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

98

pilotos contando con facilitadores a docentes de la Universidad Católica Boliviana y de la Universidad Nacional del Altiplano integrantes del Subcontrato 21.13.

Plantel docente

Los profesores del programa de capacitación a productores alpaqueros fueron docentes de la Universidad Católica Boliviana y de la Universidad Nacional del Altiplano, quienes imparten enseñanza en estos centros superiores de estudios

Los responsables de seguimiento y asesoramiento técnico a los participantes en sus

predios fueron egresados tesistas de ambas universidades arriba indicadas, con responsabilidad de participar directamente en actividades de investigación y capacitación durante la ejecución del subcontrato.

4.7.2. Plan de estudios

El contenido programático de los módulos fue formulado en función a los problemas y demandas de los productores, caracterizado por una enseñanza en idiomas nativos (Aymará y Quechua) y el español.

La especialidad dada de acuerdo a los objetivos del proyecto fue acreditada mediante el otorgamiento de un certificado de Técnico en la crianza y manejo de alpacas en bofedales para asistentes de Nuñoa Perú y para el caso de Ulla Ulla Bolivia por su naturaleza especial se ha otorgado un certificado académico de Peritos.

4.7.3. Objetivos

Objetivo General

Contribuir al incremento de conocimientos, información y experiencias en favor de un desarrollo integral y sostenible de las familias dedicado a la crianza de alpacas de la región Alto Andina de Perú y Bolivia.

Objetivo del Técnico Especialista y/o Perito en Crianza de Alpacas

Ampliar los conocimientos y destrezas tecnológicas de hombres, mujeres y jóvenes de

las familias campesinas en la producción de alpacas.

Page 111: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

99

4.7.4. Plan curricular Fue basado en brindar la formación técnica y gerencial mediante entrenamiento a los

campesinos principalmente para aquellos con estudios de primaria y secundaria incompleta, el requisito esencial para la admisión fue saber con fluidez leer y escribir, y tener prácticas de operaciones fundamentales de aritmética.

La evaluación de los participantes fue permanente e integral en función a los objetivos:

logro de capacidades, habilidades y actitudes. Cada módulo fue evaluado en ambos aspectos, con la siguiente valoración:

• Evaluación teórica 25 %. • Evaluación práctica 25 % • Aplicación de prácticas en campo (informe) 30 % • Control de lectura 10 % • Asistencia a clases 10 %

TOTAL 100 %

4.7.5. Contenido Programático de los Módulos Módulo 1: Valor forrajero de los bofedales Objetivos: Finalizado el módulo de capacitación, el participante está en la capacidad de realizar el inventario de especies forrajeras, ampliar áreas de pastoreo a través de mejoramiento de bofedales, determinar la carga animal teórica de las praderas. Los temas desarrollados fueron los siguientes:

1. Práctica de inventario de especies forrajeras. 2. Muestreo, cosecha y pesaje de forraje producido en un área de 1 m2. Envío de

muestras al laboratorio. 3. Cálculo de carga animal teórica (sin animales). 4. Ensayos de mejoramiento de bofedales, abonamiento, canalizaciones y conducción de

agua, clausura de áreas de pastoreo. Materiales:

Page 112: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

100

• Comuneros: Herramientas (palas, chaquitajllas, picos, raucanas o chontillas), estiércol, estiércol de lombriz (humus).

• Universidad: Balanza, cuadrantes. anillo censador, cuchillo, hoz. wincha (metro lineal).

Módulo 2: Tecnología de la carne Objetivos: Concluido el módulo el participante está en la capacidad de aplicar la técnica de faeneo, efectuar cortes comerciales de carne, elaborar embutidos y calcular los costos de producción, mediante los siguientes talleres:

1. Técnica de faeneo: Aturdimiento, izamiento, sangría, desuello, eviscerado, oreo y conservación.

2. Cortes de canal y cortes especiales 3. Instalaciones, equipos e insumos requeridos 4. Embutidos: morcilla, mortadela, queso de alpaca, chorizo ahumado, chorizo

parrillero, salchichas. 5. Costos

Materiales:

• Comuneros: 2 alpacas e insumos • Universidad: Carne de alpaca, equipos e insumos

Módulo 3: Características del suelo y agua de bofedales

Objetivos: Concluido con el contenido del módulo el participante está en la capacidad de evaluar las características físicas de los suelos y del agua, medir los caudales de agua y realizar trabajos de drenaje y riego para mejoramiento de bofedales, mediante las siguientes actividades:

1. Evaluación de las características físicas del suelo de bofedales: muestreo y envió a laboratorio, interpretación de resultados de laboratorio en relación a su fertilidad.

2. Localización de fuentes de agua, elaboración de croquis, muestreo de agua y envió al laboratorio, interpretación de los resultados de laboratorio en relación a su calidad.

3. Prácticas de aforo de caudales: estimación de caudal de un río, manantiales y acequias. medición con balde, medición con vertedero.

Page 113: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

101

4. El manejo adecuado de recurso agua: diseño de curvas a nivel, apertura de canales de agua para riego y drenaje.

5. Análisis de factores que afectan la calidad de suelo y agua: ciclo hidrológico, flora y fauna.

Materiales:

• Comunero: herramientas (palas, picos, chaquitajlla, baldes, y otros). • Universidad: wincha , estacas, cronómetro, altímetro, papel indicador de pH.

Móulo 4: Consumo y selectividad de forraje de bofedales Objetivos: Al concluir, el participante está en la capacidad de cuantificar el consumo, selectividad de especies forrajeras en el bofedal, determinar y analizar la carga animal en el bofedal; con el desarrollo de actividades siguientes:

1. Medición del consumo de forraje por alpaca en el bofedal, práctica de obtención de ingesta, práctica de pesaje de ingesta por alpaca. Verificación del tiempo de consumo activo por alpacas al pastoreo, muestreo de la ingesta y envío al laboratorio para su análisis de nutrientes, factores que afectan el consumo y selectividad de alimento en las alpacas.

2. Identificación de especies de la ingesta (especies consumidas por alpaca), identificación de las partes de la planta consumida por la alpaca y el cálculo de relación porcentual de las especies consumidas.

3. Cálculo de forraje consumido en el bofedal por alpaca por día. 4. Cálculo de soportabilidad de los bofedales con animales. Análisis de la problemática

de soportabilidad y sobrepastoreo. Materiales:

• Universidad: Alpacas fistuladas al esófago, bolsas colectoras de ingesta, lupas, bandejas, bolsas de plástico, balanza, trípode de pesaje.

Módulo 5: Valor nutritivo y su aprovechamiento de forrajes de los bofedales Objetivos: Al final del módulo el participante está en la capacidad de estimar el valor nutritivo y su aprovechamiento de los forrajes de bofedales, mediante el desarrollo de los siguientes temas:

Page 114: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

102

1. Muestreo de ingesta, envío de muestras al laboratorio para su análisis químico,

interpretación de los resultados, factores que afectan el valor nutritivo. 2. Medición de consumo de alimento por alpaca y por día, medición de las excretas y

estimación de su aprovechamiento de alimentos (digestibilidad aparente) por alpaca por día.

3. Muestreo de excretas y envío al laboratorio. Interpretación de los resultados. Estimación del aprovechamiento (digestibilidad) del forraje y sus nutrientes.

4. Medición de ganancia de peso vivo en ensayos con diferente carga animal.

Materiales:

• Universidad: Animales fistulados, ensayos de carga con animales, balanza, análisis de muestras en laboratorio.

Módulo 6: Selección y mejora genetica Objetivos: Al final del evento los participantes están en la capacidad de reconocer animales con defectos, diferenciar razas, evaluar a calidad de fibra y utilizar registros de producción, con las siguientes actividades:

1. Reconocimiento de animales con defectos: polidactilia, prognatismo, albinismo, criptorquidia, hipoplasia testicular, aplasia testicular, ectopia testicular y hermafroditismo.

2. Diferenciación de razas: huacaya, suri, intermedio, paco vicuña y huarizo; principales medidas biométricas (talla, peso vivo, longitud corporal, etc.).

3. Evaluación de las características de fibra: color, rizo, longitud de mecha, presencia de pelo, aspecto, resistencia y longitud de fibra.

4. Práctica de identificación de animales (aretes metálicos, tatuajes, muescas). Utilización adecuada de registros de reproducción y producción.

5. Uso orientado de técnicas de cruzamiento para mejora genética. Materiales:

• Comuneros: rebaño de alpacas.

Page 115: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

103

• Universidad: balanza, equipo de identificación, instrumento de biometría y formatos de registros.

Módulo 7: Principales prácticas sanitarias Objetivos

Al concluir el participante está en la capacidad de identificar y efectuar el tratamiento de las principales enfermedades parasitarias e infecciones, realizar higienizaciones y curaciones de las alpacas.

1. Muestreo de heces y su análisis en laboratorio, necropsia e identificación de parásitos externos e internos, descripción de ciclos biológicos de los parásitos.

2. Prácticas de desparasitación interna: vía oral, subcutánea y otros. 3. Practica de baños de inmersión y topical: cálculo de volumen del bañadero y

productos veterinarios, cuidados antes, durante y después del baño. 4. Algunas enfermedades infecciosas de importancia: enterotoxemia, brucelosis y

osteomielitis, prevención. 5. Higienizaciones y curaciones: corte de pezuñas, corte de incisivos (crecimiento

dentario), corte de mechas a nivel de los ojos, tratamiento de heridas y castración. Materiales:

• Comunero: rebaño de alpacas • Universidad: equipo y productos de uso veterinario.

Módulo 8: Principales prácticas y cuidados durante la parición, destete y esquila

Objetivos

Al concluir el modulo, el participante está en la capacidad de atender convenientemente la parición, utilizar técnicas adecuadas de empadre y de esquila.

1. Prácticas de diagnóstico de preñez, atención de partos difíciles, desinfección del

cordón umbilical, pesaje y registro de recién nacido. 2. Técnicas de empadre: individual, controlado, alterno y contínuo. 3. Técnicas de esquila: manual, mecánica y clasificación del vellón.

Page 116: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

104

4. Destete: modalidades, organización y cuidados antes, durante y después del destete. Materiales:

• Comunero: rebaño de animales. • Universidad: equipos de esquila mecánica y manual, productos veterinarios.

Modulo 9: Taller de planificación participativa del manejo comunitario de bofedales Objetivo Finalizado el taller, el participante cuenta con un documento base y está en la capacidad de proponer alternativas de planificación sobre el manejo orientado de la crianza comunitaria en bofedales:

1. Evaluación de la sostenibilidad de los bofedales en la crianza de alpacas. 2. Análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de manejo de bofedales

en la crianza de alpacas, priorización de problemas estratégicos de manejo de bofedales en la crianza de alpacas.

3. Definición de estrategias y acciones para el manejo comunitario y sostenible de bofedales para la crianza de alpacas.

4. Elaboración del plan de manejo comunitario de bofedales y calendario de manejo alpacuno en bofedales.

Materiales: Universidad : Separatas de las prácticas y material de escritorio.

Page 117: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

105

5. RESULTADOS Y ANALISIS

5.1. MAPEO Y CARACTERIZACION DE BOFEDALES ULLA ULLA, BOLIVIA

Las especies dominantes para los bofedales presentes en la región de Ulla Ulla se tiene en el cuadro No 11.

CUADRO No. 11 TIPOS DE BOFEDALES Y COMPOSICIÓN DE ESPECIES DE PASTOS PREDOMINANTES POR ASOCIACIÓN PARA ULLA ULLA

SÍMBOLO DE ASOCIACIÓN ESPECIE DOMINANTE NOMBRE DEL BOFEDAL

HIST. Hypochoeris stenocephala Werneria nubigena, Werneria pygmaea. Carex spp

OCCO PILLI

ELAL Eleocharis albibracteata Calamagrostis rigescens

QUEMILLO

FEDO – ALPI Festuca dolichophylla Alchemilla pinnata Calamagrostis rigescens Werneria spp.

CHILLUGUA

CAREX – HYST. Carex spp Hypochoeris stenocephala Werneria spp.

TULLO PASTO CON PILLI

WENU Werneria nubigena, Werneria pygmaea. Carex spp.

OCCO PILLI MORADO

WEPY – FEDO Werneria pygmaea Carex spp. Festuca dolichophylla Hypochoeris stenocephala

PILLI CHILLIGUA

CARI – ELAL Calamagrostis rigescens Eleocharis albibracteata

TULLO PASTO

FEDO – CARI Festuca dolichophylla Calamagrostis rigescens Calamagrosti heterophylla

TULLO PASTO CHILLIGUA

ELAL – ALPI Eleocharis albibracteata Alchemilla pinnata Calamagrostis rigescens

QUEMILLO

HYTS – CARI Hypochoeris stenocephala Calamagrostis rigescens Eleocharis albibracteata

OCCO PILLI

Page 118: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

106

Lilaea spp. CARI Calamagrostis rigescens

Werneria nubigena Festuca dolichophylla

TULLO PASTO

5.2. MAPEO Y CARACTERIZACION DE BOFEDALES, NUÑOA PERU

5.2.1. Descripción de los tipos de asociaciones.

5.2.1.1. Bofedal de Festuchetum.

El bofedal Festuchem, es una asociación denominada como “chilliguar”, el mismo que se encuentra en la lámina No 6 con el símbilo “FEDO- CARI”, localizado sobre suelos profundos y con humedad moderada. En esta comunidad existe la dominancia especie Festuca dolichophyla, palatable por el ganado, de características forrajeras sobresalientes.

La superficie de esta asociación en el sitio piloto Viluyo se estimó en 2,260 m² y en el Sitio Piloto Pacchapunco en 1,533 m² (cuadro No 12).

Las especies dominantes en esta asociación fueron: Festuca dolichophyla y Calamagrostis rigescens y con especies codominantes como: Calamagrostis heterophylla, Hypochoeris stenocephala y Werneria pygmaea.

5.2.1.2. Bofedal de Wernerichetum:

El bofedal Wernerichetum ocupa suelo orgánico de color pardo grisaceo con humedad moderada. El mismo que se encuentra en la lámina No 7 con el símbolo “WENU HYST”. La especie dominante en esta asociación fue Werneria pygmaea, asociada con las especies: Hypochoeris stenocephala, Calamagrostis rigescens y puede estar asociada con otras especies como Eleocharis albibracteata. La superficie de esta asociación en el sitio Pacchapunco se estimó en 5755.72 m2 ( cuadro No 13).

Para los otros tipos de asociaciones de bofedales delimitados en el sitio piloto de Viluyo y Pacchapunco, sus características (Asociación, Especies dominantes y el nombre del bofedal) se mencionan en los mismos cuadros y láminas mencionadas.

Page 119: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

107

CUADRO No. 12 TIPOS DE BOFEDALES Y COMPOSICIÓN DE ESPECIES DE PASTOS PREDOMINANTES POR ASOCIACIÓN EN EL SITIO PILOTO VILUYO

SÍMBOLO ASOCIACIÓN ESPECIE DOMINANTE NOMBRE DEL BOFEDAL AREA

(m²) HIST. Hypochoeris stenocephala

Werneria nubigena, Werneria pygmaea. Carex spp

OCCO PILLI 602.85

ELAL Eleocharis albibracteata Carex fragilaris Calamagrostis rigescens

QUEMILLO 302.32

FEDO – ALPI Festuca dolichophylla Alchemilla pinnata Calamagrostis rigescens Werneria spp Luzula peruviana

CHILLUGUA

515.47

CAREX – HYST. Carex spp Hypochoeris stenocephala Werneria spp Alchemilla pinnata Eleocharis albibracteata

TULLO PASTO CON PILLI

1830.67

WENU Werneria nubigena, Werneria pygmaea. Carex spp

OCCO PILLI MORADO 536.06

WEPY – FEDO Werneria pygmaea Carex spp Festuca dolichophylla Hypochoeris stenocephala

PILLI CHILLIGUA 826.38

CARI – ELAL Calamagrostis rigescens Eleocharis albibracteata

TULLO PASTO 508.53

FEDO – CARI Festuca dolichophylla Calamagrostis rigescens Hypochoeris stenocephala Werneria pygmaea Calamagrosti heterophylla

TULLO PASTO CHILLIGUA

2260.02

ELAL – ALPI Eleocharis albibracteata Alchemilla pinnata Calamagrostis rigescens

QUEMILLO 604.25

CARI – CAREX Calamagrostis rigescens Carex spp Werneria pygmaea Festuca dolichophyla

TULLO PASTO QORAN QORAM

1113.24

HYTS – CARI Hypochoeris stenocephala Calamagrostis rigescens

OCCO PILLI 396.96

Page 120: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

108

Eleocharis albibracteata Lilaea sp.

CARI Calamagrostis rigescens Werneria nubigena Festuca dolichophyla

TULLO PASTO 503.25

TOTAL 10000.00 CUADRO No. 13 COMPOSICIÓN DE ESPECIES NATIVAS PREDOMINANTES POR

ASOCIACIÓN EN EL SITIO PILOTO DE PACCHAPUNCO

ASOCIACIÓN ESPECIE DOMINANTE NOMBRE BOFEDAL AREA (m²)

CARI Calamagrostis rigescens TULLO PASTO 1137.78 WENU – HYST Werneria nubigena,

Hypochoeris stenocephala, Calamagrostis rigescens

PUNA PILLI 5755.72

FEDO Festuca dolichophyla CHILLIGUA 434.41 WENU Werneria nubigena,

Werneria pygmaea. OCCO PILLI 89.34

DIMU Distichia muscoides, Lilaea subulata

KUNKUNA 57.16

FEDO – CAVI Festuca dolichophylla Calamagrostis vicunarum Werneria spp.

CHILLIGUA 771.38

WENU – CAREX Werneria nubigena, Carex spp Werneria pygmaea.

QORAN QORAN ESTRELLA

173.41

FEDO – STICHU Festuca dolichophylla, Stipa ichu

CHILLIGUA ICHU 57.51

FEDO – CARI Festuca dolichophylla, Calamagrostis rigescens

CHILLUGUA 1523.32

TOTAL 10 000.00

Page 121: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

109

MAPEO DE BOFEDALES Y SU COMPOSICION DE ESPECIES DE PASTOS PREDOMINANTES POR ASOCIACION EN EL SITIO VILUYO

FEDO - ALPI

HYST

CAREX - HYST

WENU

FEDO - CARI

HYST - CARI

CARI

CARI - ELAL

ELAL -ALPI

CARI - CAREX

WEDY - FEDO

ELAL

SIMBOLO UNIDAD CARTOGRAFICAASOCIADO

N.B. ESPECIES PRINCIPALESSUPERFICIE

(m2)

HYPOCHOIRETUM OCCO PILLI Hypochoeris stenocephalaWermeria nubigenaWermeria pygmaeaCarex sp

602.85

302.32Calamagrostis rigescensCarex fragilarisEleocharis albibrac teataQUEMILLOELEOCHARIETUM

515.47

Luzula peruvianaWermeria sp.Calamagrostis rigescensAlchemilla pinnataFestuca dolichophy llaCHILLIGUA

ALCHEMILLETUMFESTUCHETUN

1830.67

Eleocharis albibrac teataAlchemilla pinnataWermeria sp.Hypochoeris stenocephalaCarex sp.TULLO PASTO

HYPOCHEIRETUMCAREETUM

536.06Carex sp.Wermeria pygmaeaWermeria nubigenaOCCO PILLIWERNERICHETUM

826.38Hypochoeris stenocephalaFestuca dolichophy llaCarex sp.Wermeria pygmaeaPILLI

FESTUCHETUMWERNERICHETUM

508.53Eleocharis albibrac teataCalamagrostis rigescensTULLO PASTO

ELEOCHARIETUMCALAMAGROSETUM

604.25Calamagrostis rigescensalchemil la pinnataEleocharis albibrac teataQUEMILLO

ALCHEMILLETUMELEOCHARIETUM

1113.24

HYSTFestuca dolichophy llaWermeria pygmaeaCarex spCalamagrostis rigescens

CAREETUMCALAMAGROSETUM

396.96Lilaea sp.Eleocharis albibrac teataCalamagrostis rigescensHypochoeris stenocephalaOCCO PILLI

CALAMAGROSETUMHYPOCHEIRETUM

503.25Festuca dolichophy llaWermeria nubigenaCalamagrostis rigescensTULLO PASTOCALAMAGROSETUM

FESTUCHETUMCALAMAGROSETUM

TULLO PASTO Festuca dolichopyllaCalamagrostis rigescensHypochoeris stenocephalaWermeria pymaeaCalamagrostis heterophylla

2260.02

III

II

I

CON PILLI

MORADO

CHILLIGUA

CHILLIGUA

TULLO PASTOQORAN QORAN

10000.00

J. Ch. A

Julio. Choque. L.

12 de Enero del 2003

4290.00 m.s.n.m.

10,000.00 m2

RiachueloLimite de CitiosLimite del Area

Fuente de Agua

Page 122: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

110

MAPEO DE BOFEDALES Y SU COMPOSICION DE ESPECIES DE PASTOS PREDOMINANTES POR ASOCIACION EN EL SITIO PACCHAPUNCO

3378

50 E

3379

00 E

3379

50 E

3380

00 E

3380

50 E

3381

00 E

8412850 N8412900 N8412950 N8413000 N8413050 N

FED

O -

CA

RI

CAR

I

WEN

U -

HY

ST

DIM

UW

ENU

FED

O

FED

O -

CAV

I

FEDO

- CA

RI

FED

O -

ST I

CH

U

WEN

U - CA

REX

Wer

mer

ia n

ubi

gen

a

FED

O-C

AR

IFE

ST

UC

HE

TU

MC

ALA

MA

GR

OS

ET

UM

CH

ILLI

GU

AF

estu

ca d

olic

hop

hylla

Ca

lam

agro

stis

rige

scen

s1

523

.32

113

7.7

8C

ala

mag

rotis

rige

scen

sT

UL

LO P

AS

TOC

ALA

MA

GR

OS

ET

UM

CA

RI

(m2

)E

SPE

CIE

S P

RIN

CIP

ALE

SN

.B.

ASO

CIA

DO

UN

IDAD

CA

RTO

GR

AFI

CA

173

.41

Wer

mer

ia p

yma

eaC

are

x sp

Wer

mer

ia n

ubi

gen

aQ

OR

AN

QO

RA

NW

ER

NE

RIC

HE

TUM

WE

NU

-CA

RE

X

FED

O-C

AVI

FES

TU

CH

ET

UM

CA

LAM

AG

RO

SE

TU

MC

HIL

LIG

UA

Fes

tuca

dol

icho

phy

llaC

ala

mag

rotis

vic

unar

um7

71.3

8

DIM

UD

IST

ICH

IETU

MK

UN

KU

NA

Dis

tich

ia m

usco

ides

Lila

ea s

ubu

lata

57.

16

WE

NU

WE

RN

ER

ICH

ETU

MO

CC

O P

ILLI

Wer

mer

ia n

ubi

gen

aW

erm

eria

pyg

mae

a8

9.34

FE

DO

FES

TU

CH

ET

UM

CH

ILLI

GU

AF

estu

ca d

olic

hop

hylla

434

.41

WE

NU

-HY

ST

WE

RN

ER

ICH

ETU

MH

YP

OC

HO

IRE

TU

MP

UN

A P

ILL

IH

ypoc

hoe

ris s

ten

ocep

hal

aC

ala

mag

rost

is ri

gesc

ens

575

5.7

2

Fest

uca

dolic

hoph

ylla

Stip

a ic

hu5

7.51

FE

DO

-ST

ICH

UFE

ST

UC

HE

TU

MS

TIP

ETU

MC

HIL

LIG

UA

SU

PER

FIC

IES

IMB

OLO

Lim

a

CH

ILE

BOLIVIA

BRA

SIL

COLO

MB

IAEC

UAD

OR

77°

12°

Lago

Titi

caca

PU

NO

UBIC

ACIO

N:DI

BUJA

DO:

PERI

MET

ROLA

MINA

REVI

SADO

:FE

CHA:

APRO

BAD

O:AL

TITUD

:

AREA

:ES

CALA

:

J. C

h. A

Julio

. Cho

que.

L.

599.

00

M

.L.

10,0

00.0

0 m

2

4520

.00

m.s

.n..m

.

4m.

24m .

4

4m .

4m .

3II

I

2

4m.

5

35

1II

I

2

6

3

1

4

1 m.

3m .

4m.

4m.

61

3m.

4

5

2

6

3m.1 m.

Wer

mer

ia s

p.

ES

TRE

LLA

ICH

U

TOTA

L10

000

.00

PLAN

O:

12 d

e En

ero

del 2

003

Page 123: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

111

5.3. CARACTERIZACION DE SUELOS Y CALIDAD DE AGUA DE LOS BOFEDALES, ULLA ULLA BOLIVIA

5.3.1. Propiedades físicas del suelo

5.3.1.1. Humedad del suelo

CUADRO No. 14 HUMEDAD DEL SUELO SITIO ALAY CHIJIPATA

AREA REPETICIÓN PESO SUELO HUMEDO (g)

PESO SUELO SECO (g)

% HUMEDAD

A I 458.50 229.28 49.99 II 658.90 329.47 50.00 III 756.30 378.19 49.99

B I 992.30 496.15 50.00 II 791.20 395.85 49.97 III 188.10 94.09 49.98

C I 568.80 284.42 50.00 II 232.70 116.36 50.00 III 701.80 350.91 50.00

Promedio 49.99 CUADRO No. 15 HUMEDAD DEL SUELO SITIO OKJO JICHHAPATA CENTRAL

AREA REPETICIÓN PESO SUELO HUMEDO (g)

PESO SUELO SECO (g)

% HUMEDAD

A I 74,50 37,28 49,96 II 84,50 42,29 49,96 III 92,70 46,35 50,00 B I 105,80 52,94 49,96 II 65,70 32,88 49,95 III 99,30 49,68 49,97 C I 96,90 48,47 49,98 II 59,10 29,56 49,98 III 99,70 49,88 49,97

Promedio 49,97

Page 124: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

112

El porcentaje de humedad del suelo de los bofedales para ambos sitios piloto Alay Chijipata y Okjo Jichhapata, fue de 50%, probablemente debido a la máxima capacidad de retención de agua de éstos suelos. (La proporción normal promedio de los componentes del suelo es de: 45% de materia mineral, 5% materia orgánica, 25% de agua y 25% de aire) el exceso de agua se drena por infiltración y por escorrentía debido a la pendiente de los bofedales que flutúa entre 3% al 5%, éstas características determinan a un tipo de bofedal natural que en el caso de Okjo Jichhapata Central es de tipo bofedal altoandino hidromórfico ácido y en Alay Chijipata de tipo bofedal altoandino mésico ácido.

5.3.1.2. Textura

La clase textural para los sitios piloto de acuerdo al triangulo de textura, tenemos los

siguientes resultados: Sitio Alay Chijipata % Arena = 15 % Arcilla = 65 % Limo = 20 % Grava = 5

De acuerdo a estos datos corresponde a la clase textural: arcilloso.

En el Sitio Okjo Jichhapata Central las muestras para la determinación de la textura no

presentan ningún tipo de clase textural por ser las muestras con alto contenido de materia orgánica.

5.3.1.3. Color

El color de los perfiles de los suelos de los Sitios Alay Chijipata y Okjo Jichhapata Central se presentan en los cuadros No 16 y 17.

Page 125: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

113

CUADRO No. 16 COLORES DEL SUELO SECO DE LOS SITIOS

SITIO ALAY CHIJIPATA BRILLO VALOR/CROMA

SITIO OKJO JICHHAPATA

CENTRAL BRILLO VALOR/CROMA

Repet. I 2.5 Y 6/4 Repet. I 7.5 YR 3/3 Repet. II 2.5 Y 6/3 Repet. II 7.5 YR 3/3 Repet. III 2.5 Y 7/4 Repet. III 7.5 YR 3/3 Repet. IV 2.5 Y 6/6 Repet. IV 7.5 YR 3/3 Repet. V 2.5 Y 5/3 Repet. V 7.5 YR 3/3 Repet. VI 2.5 Y 4/4 Repet. VI 7.5 YR 3/3 Repet. VII 2.5 Y 6/3 Repet. VII 7.5 YR 2/1 Repet. VIII 2.5 Y 4/4 Repet. VIII 7.5 YR 2/1 Repet. IX 2.5 Y 6/4 Repet. IX 7.5 YR 2/1

CUADRO No. 17 COLORES DEL SUELO HUMEDO DE LOS SITIOS

SITIO ALAY CHIJIPATA BRILLO VALOR/CROMA

SITIO OKJO JICHHAPATA

CENTRAL BRILLO VALOR/CROMA

Repet. I 10YR 4/3 Repet. I 5YR 2.5/1 Repet. II 10YR 4/4 Repet. II 5YR 2.5/1 Repet. III 10YR 3 /4 Repet. III 5YR 2.5/1 Repet. IV 10YR 4/3 Repet. IV 5YR 2.5/1 Repet. V 2.5YR 2.5/1 Repet. V 5YR 2.5/1 Repet. VI 5YR 2.5/1 Repet. VI 5YR 2.5/1 Repet. VII 5YR 3/1 Repet. VII 5YR 2.5/1 Repet. VIII 5YR 3/2 Repet. VIII 5YR 2.5/1

Repet. IX 7.5YR 3/3 Repet. IX 5YR 2.5/1

5.3.1.4. Perfil

En el perfil de los suelos se tomó en cuenta las variaciones del suelo, la profundidad, las comparaciones del color con tablas Munsell, también se tomó en cuenta el limite de horizontes, y textura (cuadros No 18 y 19).

Page 126: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

114

CUADRO No. 18 EL PERFIL DEL SUELO DEL SITIO ALAY CHIJIPATA

HORIZONTE PROF/CM DESCRIPCIÓN O 11 Horizonte orgánico; pardo a pardo oscuro (10YR 3/3) en seco; granular,

fino débil. Oi 4.5 Horizonte con materia orgánica casi fresca (10YR 3/2) con alto

contenido de materia orgánica. Oe 4.7 Horizonte de materia orgánica moderadamente descompuesta; suelo

franco limoso pardo a pardo amarillento oscuro (10YR 3/3) en seco; ligeramente duro, alto contenido de materia orgánica (42.35%)

O3 2.7 Horizonte altamente descompuesta, con alto contenido de materia orgánica (48.38%)

A 17 Es un horizonte franco arcillosa pardo grisáceo. A1 18 Suelo arcilloso pardo grisáceo muy oscuro (10YR 3/2) en seco, alto

contenido de materia orgánica (6.65%) alto contenido de fósforo y potasio, permeabilidad lenta.

AB 5 Horizonte de transición con el horizonte B, franco arcilloso pardo muy oscuro.

B 30 Arcillosa pardo muy oscuro (10YR 2/2) con alto contenido de materia orgánica, alto contenido de fósforo disponible, alto contenido de potasio disponible.

C 40 Suelo areno arcillo gravoso pardo oscuro, alto contenido de materia orgánica, alto contenido de fósforo y potasio disponible.

CUADRO No. 19 EL PERFIL DEL SUELO DEL SITIO OKJO JICHHAPTA CENTRAL

HORIZONTE PROF/CM DESCRIPCIÓN

Oi 27 Horizonte con materia orgánica casi fresca pardo muy oscuro (10YR 3/1) en seco; con presencia de raíces abundantes, con alto contenido de materia orgánica 73.3%) contenido medio de fósforo y alto en potasio, permeabilidad moderada

Oe 10 Horizonte pardo muy oscuro (10YR2/2) en seco granular, alto contenido de materia orgánica, medio contenido de potasio y alto en potasio disponible permeabilidad buena.

O3 15 Horizonte orgánico pardo grisáceo muy oscuro (10YR 3/2) en seco; alto contenido de materia orgánica, alto en nitrógeno total, contenido medio de fósforo y alto en potasio.

A1 18 Con alto contenido de materia orgánica, franco limosa pardo grisáceo muy oscuro, con alto contenido de turba.

A/B 9.5 No puede definirse los límites y sus características de A y B oscuro grisáceo con alto contenido de materia orgánica.

C 30 Con presencia de arena, gravoso en un 87%, con alto contenido de fósforo y potasio.

Page 127: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

115

A la comparación de perfiles en ambos sitios de bofedal, el sitio Alay Chijipata muestra horizontes de coloración desde pardo a pardo oscuro y para Okjo Jichhapata Central, presenta un color cafe oscuro, probablemente debido a un mayor contenido de materia organica.

5.3.2. Propiedades químicas del suelo

5.3.2.1. pH

El resultado del pH en el sitio Alay Chijipata, para las tres repeticiones, a la

medicion con KCl mostro una condición de ligeramente ácido y a la determinación con agua, dos muestras resultaron con una acidez débil y la tercera muestra una acidez muy débil. En cambio para el sitio Okjo Jichhapata Central, se realizó una sola determinación debido a la muestra con resultado de acidez media.

CUADRO No.20 pH DEL SUELO A LA MEDICION CON KCL, SITIO ALAY CHIJIPATA

Código análisis pH (KCl) Condición

A – I 6,20 Ligeramente ácido

B – I 6,16 Ligeramente ácido C – I 6,56 Ligeramente ácido

CUADRO No. 21 pH DEL SUELO CON H2O, SITIO ALAY CHIJIPATA Y OKJO JICHHAPATA CENTRAL

Sitio Muestra pH (H20) Condición 1 6,20 Acidez débil 2 6,16 Acidez débil Alay Chijipata 3 6,56 Acidez muy débil

Okjo Jichhapata Central 1 5,52 Acidez media

Otros autores, La Fuente Velasco (1987), Lenis (1997), y Sotomayor (1990)

reportan que los bofedales de Ulla Ulla presentan un pH fuertemente ácido, medianamente ácido a neutro y ligeramente alcalino.

Page 128: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

116

5.3.2.2. Conductividad Eléctrica

CUADRO No. 22 CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA (C.E.) DE LOS SITIOS PILOTO DE

ULLA ULLA ( mmhos/cm)

Sitio Muestra C. E Nivel 1 0,085 No hay problema de sales 2 0,208 No hay problema de sales Alay Chijipata 3 0,122 No hay problema de sales

Okjo Jichhapata Central 1 0,630 No hay problema de sales

Los resultados de conductividad eléctrica de los sitios Alay Chijipata y Okjo Jichhapata Central, los mismos que no tienen problemas de sales (cuadro No 22).

5.3.2.3. Capacidad de intercambio catiónico (CIC) CUADRO No. 23 CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIÓNICO

Muestras Meq/100gr/suelo Nivel A – I 6,73 Bajo B – I 8,34 Bajo C – I 9,22 Bajo

En el Sitio Alay Chijipata la capacidad de intercambio catiónico fue bajo para las tres

repeticiones y para el Sitio Okjo Jichhapata Central no presenta resultados ya que en el laboratorio lo analizaron como abono y no se midió esta característica.

5.3.2.4. Saturación de bases CUADRO No. 24 SATURACIÓN DE BASES (S.B) PARA EL SITIO ALAY CHIJIPATA

S. B.% DEFINICIÓN 98.7 Alto 99.2 Alto

Page 129: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

117

99.4 Alto

Al análisis, el porcentaje de saturación de bases fue alto en el sitio Alay Chijipata y en el sitio Okjo Jichhapata Central no se determinó en laboratorio por el tipo de análisis que se aplicó.

5.3.2.5. Total de bases intercambiables

CUADRO No. 25 TOTAL DE BASES INTERCAMBIABLES (TBI) SITIO ALAY CHIJIPATA

A I TBI% B I TBI% C I TBI%

6.64 8.28 9.17 Para el sitio Alay Chijipata, los resultados indican que el total de bases

intercambiables es normal y no presenta problemas de sales.

5.3.2.6. Materia orgánica CUADRO No. 26. PORCENTAJE DE MATERIA ORGÁNICA DEL SITIO ALAY CHIJIPATA

CÓDIGO MATERIA ORGANICA % A I 4.19 B I 4.77 C I 5.65

CUADRO No. 27. CONTENIDO DE MATERIA ORGÁNICA DEL SITIO OKJO JICHHAPATA

CÓDIGO MATERIA ORGÁNICA % EVALUACIÓN

B II 57.86 Muy alto

El contenido de materia orgánica fue alto en el sitio Alay Chijipata y en el sitio Okjo Jichhapata Central muy alto, probablemente debido a la presencia de turba en este sitio, lo que mantiene altos contenidos de materia orgánica estable en el suelo.

Page 130: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

118

5.3.2.7. Nitrógeno y fósforo

CUADRO No. 28 NITRÓGENO Y FÓSFORO

NITRÓGENO FOSFORO CODIGO

% NIVEL ppm NIVEL SITIO ALAY CHIJIPATA

A – I 0,22 Alto 5,76 Bajo B – I 0,34 Alto 5,05 Bajo C – I 0,35 Alto 6,24 Bajo

SITIO OKJO JICHHAPATA CENTRAL B – II 1.77 Muy alto 0.33 Bajo

5.3.2.8. Calcio, magnesio y potasio CUADRO No 29. CALCIO, MAGNESIO Y POTASIO SITIO ALAY CHIJIPATA

CALCIO MAGNESIO POTASIO ALAY CHIJIPATA Meq/100 gr S Nivel meq/100 gr S Nivel meq/100 gr S Nivel

A – I 4,13 Medio 2,04 Medio 0,18 Bajo B – I 4,70 Medio 2,86 Alto 0,19 Bajo C – I 5,50 Medio 3,05 Alto 0,29 Medio

CUADRO No. 30. NIVELES DE CALCIO MAGNESIO Y POTASIO SITIO OKJO

JICHHAPATA CENTRAL

OKJO JICHHAPATA

CENTRAL

CALCIO % NIVEL

MAGNESIO % NIVEL

POTASIO % NIVEL

B - II 0.18 Bajo 0.09 Bajo 0.11 Bajo

El cuadro No. 30, para el sitio Alay Chijipata, muestra un contenido medio de calcio, en el contenido de magnesio es medio en el sitio A I y los restantes B I, C I, presentan un alto contenido de magnesio y los niveles de potasio entran entre bajo y medio.

Page 131: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

119

Para el sitio Okjo Jichhapata Central, los contenidos de calcio, magnesio y potasio fueron bajos.

5.3.3. Recurso agua

5.3.3.1. Calidad de las aguas superficiales

La calidad de las aguas que riegan los bofedales corresponde a la calidad C1S1, lo que indica que no existen problemas de salinización mucho menos problemas de sodificación en ninguna de las fuentes analizadas, solo el problema que se presenta es la retención del agua superficial que puede convertirse en un agente de enfermedades especialmente para las crías

5.3.3.2. Volumen de agua

El recurso agua del caudal para el sitio Alay Chijipata fue de 4.93 lt/s en época lluviosa y el caudal para el sitio Okjo Jichhapata Central fue de 2.15 lt/s, por otro lado, para la época seca seca se encontró 3.37 y 1.45 lt/s, respectivamente.

ALAY CHIJIPATA EPOCA HUMEDA: Febrero 4.72 l/s Marzo 5.02 l/s Abril 5.06 l/s

Promedio 4.93 l/s ALAY CHIJIPATA EPOCA SECA: Junio 3.80 l/s Julio 3.60 l/s Agosto 2.72 l/s Promedio 3.37 l/s

OKJO JICHHAPATA CENTRAL EPOCA HUMEDA:

Febrero 2.04 l/s Marzo 2.34 l/s Abril 2.08 l/s

Page 132: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

120

Promedio 2.15 l/s

OKJO JICHHAPATA CENTRAL EPOCA SECA: Junio 1.32 l/s Julio 1.19 l/s Agosto 1.84 l/s Promedio 1.45 l/s 5.4. CARACTERIZACION DE SUELOS Y CALIDAD DE AGUA DE LOS BOFEDALES,

NUÑOA - PERU

5.4.1. Aspectos fisiográficos La zona en estudio presenta tres sub paisajes; los mismos que están definidas por las formas y características del relieve, resultante de procesos orogénicos tectónicos, erosionales y deposicionales.

5.4.1.1. Sub paisaje valle estrecho aluvial

Formado por tierras que han sido modeladas por acción aluvial, es decir que son materiales transportados por acción deposicional por cursos de las aguas de escorrentía fluvial.

5.4.1.2. Sub paisaje colinoso.

Formado por elevaciones menores a los 300 metros del nivel de base local, constituidos por material sedimentario. En este sub paisaje se encuentran lomadas (menores a 20 m de elevación), colinas, abanicos aluviales depósitos de pie de monte.

5.4.1.3. Sub paisaje montañoso.

Conformado por elevaciones mayores a los 300 m del nivel de base local. En la micro cuenca predomina materiales de origen sedimentario. En este sub paisaje encontramos: laderas de montañas, laderas modeladas poco disectadas, montañas rocosas escarpadas, taludes y plataformas.

Page 133: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

121

5.4.2. Clasificación de suelos según su fertilidad

5.4.2.1. Fertilidad Alta La clasificación de suelos en base a su fertilidad práctica e interpretativa sobre la

máxima capacidad de fertilidad de las tierras, en este grupo se encuentra suelos con altos contenidos de nutrientes disponibles y cambiables, que estos permitirá buen nivel de desarrollo vegetal de excelente calidad para fines de pastoreo, las prácticas de manejo y conservación que eviten su deterioro y denudación.

5.4.2.2. Fertilidad Media

En este grupo de suelos están agrupados de acuerdo a sus cualidades de fertilidad, que

determina el contenido de los nutrientes, este parámetro determinará el nivel de desarrollo, de los vegetales la calidad y diversidad de la composición florística en los bofedales.

5.4.2.3. Fertilidad Baja

En este grupo de suelos se ubican suelos que se caracterizan de bajo contenido de

nutrientes disponibles, y cambiables de acuerdo a las exigencias de las pasturas y como consecuencia bajo desarrollo vegetal.

La interpretación de los resultados se realizaron de acuerdo a los cuadros del análisis químico de suelo (cuadro No 59, 60 , 61 , 62 y 63 del anexo). 5.4.3. Eescala para interpretar los analisis de suelos por su fertilidad Los rangos y valores de interpretación, son los usados en el Laboratorio de Suelos de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno. Los valores 1, 2 y 3 corresponden a: baja, media y alta fertilidad, de acuerdo a escalas de variables siguientes:

Page 134: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

122

CUADRO No 31 pH Rango Interpretación Valor < 5.5 5.6 - 6.5 6.6 - 7.3 7.4 - 8.5 > 8.5

Fuertemente ácido a extremadamente ácido Moderadamente ácido a ligeramente ácido Neutro Ligeramente alcalino a moderadamente alcalino Fuertemente alcalino a extremadamente alcalino

1 2 3 2 1

CUADRO No 32 CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA (C.E.) Rango (mmhos/cm a 25º C Interpretación Valor 0 - 4 4 - 8 > 8

No salino Ligeramente a moderamente salino Moderadamente salino a extradamente salino

3 2 1

CUADRO No 33 MATERIA ORGÁNICA (M.O.) Rango (%) Interpretación Valor 0 – 2 2 – 4 > 4

Bajo Medio Alto

1 2 3

CUADRO No 34 NITRÓGENO TOTAL (N) Rango (%) Interpretación Valor 0 – 0.1 0.1 – 0.2 > 0.2

Bajo Medio Alto

1 2 3

CUADRO No 35 FÓSFORO DISPONIBLE (P) Rango (ppm) Interpretación Valor 0 – 7 7 – 14 > 14

Bajo Medio Alto

1 2 3

Page 135: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

123

CUADRO No 36 POTASIO DISPONIBLE (K2O) Rango (kg /ha de K2O) Interpretación Valor 0 – 170 171 – 284 > 284

Bajo Medio Alto

1 2 3

CUADRO No 37 CLASE TESTURAL Clase Interpretación Valor Franco Franco limosa Limosa Franco arenosa Arena franca fina Arcillo arenosa Franco arcillo arenosa Franco arcillo limosa Franco arcillosa Arcillo limosa Arcilosa Arena franca gruesa Arena Orgánico*

Medio Medio Media Ligera o gruesa Ligera o gruesa Pesada o fina Pesada o fina Pesada o fina Pesada o fina Muy pesada o muy fina Muy pesada o muy fina Muy ligera o muy gruesa Muy ligera o muy gruesa Ligera

3 3 3 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 2

*Son suelos que tienen más de 20 % de carbono orgánico CUADRO No 38 CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIÓNICO (CIC) Rango (me/100 g) Interpretación Valor 0 – 10 10 – 20 > 20

Bajo Medio Alto

1 2 3

Page 136: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

124

Los análisis químicos de fertilidad de suelos, se realizaron en los laboratorios de suelos

de la Universidad Nacional del Altiplano, mediante métodos especificados en el cuadro No 38 CUADRO No. 39 METODOS UTILIZADOS EN LOS ANÁLISIS FISICO QUÍMICOS ============================================== ANALISIS METODO ------------------------------------------------------------------------ Reacción Potenciómetro Salinidad Conductímetro Materia orgánica Walkey Black Nitrógeno total Semimicro Kjeldahl Carbonatos Gasometría Fósforo disponible Olsen Modificado Potasio disponible Ácido sulfúrico 6 normal Arena, Arcilla y limo Bouyoucos Clase textural Triángulo textural. Color del suelo Tabla Munsell =============================================

5.4.4. Clasificación natural del suelo

La clasificación natural de los suelos es un sistema de clasificación científica, lógica y sistematizada, utiliza claves que identifican a cada categoría de suelos, las raíces de los nombres científicos son griegas, latinas, inglesas, entre otros. Es un lenguaje mundial para la agrupación de la amplia variabilidad de los suelos. Para clasificar por el presente sistema se requieren parámetros e indicadores físicos, químicos y biológicos de los suelos, así como amplio conocimiento del clima, geomorfología, geología. Para la presente evaluación se utilizó el Soil Taxonomy (1992) con clasificación a nivel de Ordenes. Durante la fase de campo se aperturaron 6 calicatas, los mismos que fueron ubicados en las unidades de mapeo que se establecieron durante la etapa de elaboración del mapa base, y corresponden a suelos tipo que diferencian cada unidad cartográfica de suelos.

Page 137: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

125

5.4.5. Descripción de los suelos

5.4.5.1. Descripción de los principales perfiles modales de suelos Los suelos circundantes a las micro cuencas diagnosticadas, son superficiales a profundos, teniendo un buen desarrollo genético del perfil de suelo en Viluyo, mientras que en Pacchapunco son poco desarrollados, relativamente jóvenes. Los datos de los cuadros No 59 y 60 del Anexo, describen los Perfiles Modales de las Series de Suelos que ocupan la mayor área de la zona diagnosticada. Para la denominación en fases húmeda y saturada, se tomó en cuenta que el suelo húmedo permanece a capacidad de campo el mayor tiempo posible y en el suelo saturado los poros se encuentran permanentemente llenos de agua. SERIE VILUYO FASE SATURADA Zona : Viluyo Clasificación natural : Mollisol Pendiente : > a 20 % Altitud : 4280 m.s.n.m Clima : Semilluvioso y frío Zona de vida : Bosque húmedo-Montano Subtropical

Material madre: Coluvio Aluvial Vegetación : Festuca dolichophyla, Calamagrostis rigecens,

Hip.estenocephala, Colletia, Werneria sp, Alchemilla, Diplophylla, Bromus sp., otros.

Pedregosidad: No existe

3.4.1.

3.4.2. Horizonte Prof/cm. Descripción

3.4.3. Oi 30 – 19 Horizonte orgánico; pardo grisáceo muy oscuro (10YR 3/2),

en seco; granular, fino, muy dedil; friable; reacción neutra (pH 6.61); raíces finas medianas abundantes hasta 15 cm; contenido alto en materia orgánica (84.5 %); alto en

Page 138: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

126

nitrógeno, medio en fósforo disponible, alto en potasio disponible, límite claro al

Oe 9 – 10 Horizonte orgánico; pardo muy oscuro (10YR 2/2), en seco;

granular, fina, débil; friable; reacción moderadamente ácida (pH 5.95); contenido alto en materia orgánica; contenidos medio de fósforo y alto en potasio disponibles; límite gradual al

Oa 10 – 0 Horizonte orgánico; pardo grisáceo muy oscuro (10YR 3/2) en

seco; granular, fino, débil; friable; reacción fuertemente ácida (pH 5.50); contenido de materia orgánica alto; contenido alto en nitrógeno total, contenidos medio en fósforo y alto en potasio disponibles, limite de horizonte gradual al

A 0 – 10 Franco limoso; pardo grisáceo muy oscuro (5YR 3/3), en seco; granular; fino; débil a moderada; friable; reacción fuertemente ácido (pH 5.44); alto contenido de materia orgánica (6.23 %); alto contenido de fósforo y potasio disponibles; permeabilidad rápida; limite de horizonte claro al

B 10 + 50 Franco arcilloso, pardo a Pardo oscuro (10YR 4/3), en seco;

bloque sub angular, medio, moderado; friable; reacción muy fuertemente ácida (pH 5.32); alto contenido de fósforo disponible, muy alto en potasio disponible; contenido bajo de materia orgánica (1.49 %); permeabilidad moderadamente lenta.

SERIE VILUYO FASE HUMEDA Zona : Viluyo

Clasificación natural : Mollisol Zona de Vida Ecológica : Bosque húmedo Montano sub tropical

Material madre : Coluvio aluvial Pendiente : > a 20 % Altitud : 4280 msnm Material madre : Coluvio aluvial Vegetación: Festuca dolichophylla, Calamagrostis rigecens,

Hipochoeris stenocefala, Eleocharis albibracteata, Alchemilla pinnata, Alchemilla diplophylla, Ranunculus sp, Bromus sp.

Pedregosidad : No existe.

Page 139: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

127

Horizonte Prof/cm. Descripción Oi 18 - 10 Horizonte orgánico; pardo muy oscuro (10YR 3/1) en seco;

granular, fina, débil; friable; de reacción moderadamente ácida (pH 5.62); raíces finas abundantes y medias abundantes hasta los 10 cm y 40 cm respectivamente, luego se hacen comunes; alto contenido de materia orgánica (73.3 %); contenidos: medio de fósforo y alto en potasio disponibles; permeabilidad moderada; límite de horizonte claro al

Oe 10 – 0 Horizonte orgánico; pardo muy oscuro (10 YR 2/2), en seco;

granular, fina, débil; friable; de reacción moderadamente ácida (pH 5.62); alto contenido de materia orgánica; medio contenido fósforo y alto en potasio disponible; permeabilidad buena; limite de horizonte claro al

Ah 0 –16 Franco arcillosa; pardo grisáceo muy oscuro (10YR 3/2), en

seco; granular, fina a media, débil a moderada; firme; alto contenido de materia orgánica (6.61 5); alto contenido de fósforo y potasio disponibles; permeabilidad lenta; límite del horizonte claro al

Bh 16 – 40 Arcillosa; pardo muy oscuro (10YR 2/2), en seco; bloque

subangular, fina y media, débil a moderada; firme; alto contenido de materia orgánica, alto contenido de fósforo disponible, alto contenido de potasio disponible, límite del horizonte claro al

C1 40 + 60 Franco arcillo arenosa; pardo oscuro (10YR 5/2) en seco;

masiva; firme; alto contenido de materia orgánica; alto contenido de fósforo y potasio disponibles.

SERIE PACCHAPUNCO FASE SATURADA Zona : Pacchapunco Clasificación natural : Inceptisol Pendiente : 3 % Altitud : 4820 m.s.n.m Clima : Lluvioso y frígido

Zona de vida : Páramo muy húmedo Sub alpino Sub Tropical (pmh-SaS)

3.4.4. Material madre : Aluvio coluvial

Page 140: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

128

Vegetación: Hipochoeris taraxacoides, Eleocharis albibracteata, Alchemilla pinnata.

Pedregosidad: No existe predregosidad alguna Horizonte Prof/cm. Descripción

Oi 15 -10 Franco arenosa; pardo amarillento oscuro (10 YR 3/4), en

seco; granular, fina, débil; suave; reacción ligeramente alcalina (pH 7.45); raíces finas pocas a 10 cm; alto contenido de materia orgánica (6.50 %); permeabilidad moderadamente rápida. Limite de horizonte gradual al

Oe 10 - 0 Arena franca, pardo a pardo amarillento oscuro (10 YR 3/3),

en seco; granular, fina débil; suave a ligeramente duro; reacción muy fuertemente ácida (pH 4.68); alto contenido de materia orgánica (42.35 %); permeabilidad rápida; límite de horizonte gradual al

A11 0 - 24 Franco arenosa; pardo a pardo oscuro (10YR 4/3) en seco;

granular, fina, débil; friable; de reacción fuertemente ácida (pH 5.22); alto contenido de fósforo y potasio disponibles; gravilla 5 %; permeabilidad rápida; limite de horizonte gradual al

A12 24 - 38 Franco arenosa; pardo grisáceo oscuro; (10YR 4/2) en seco;

granular, fina, débil; friable; 5 % de gravilla; reacción fuertemente ácida (pH 5.24); contenido de materia orgánica (6.55%), alto contenido de fósforo y potasio disponibles; permeabilidad rápida; limite de horizonte claro al

C1 38 + 50 Arena franca; pardo grisáceo oscuro (10YR 4/2) en seco;

friable; gravoso en un 80 %; reacción moderadamente ácida (pH 5.62); alto contenido de fósforo y potasio disponibles.

SERIE PACCHAPUNCO FASE HUMEDA Zona : Pacchapunco Clasificación natural : Inceptisol Pendiente : 15 % Altitud : 4810 m.sn.m. Clima : Lluvioso y frígido

Page 141: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

129

Zona de vida : Páramo muy húmedo Sub alpino Subtropical

Material madre : Aluvio coluvio Vegetación : Plántago, Alchemilla pinnata, Eleocharis. Pedregosidad : Existen piedras angulares y redondeadas

Horizonte Prof/cm. Descripción

O 6 - 0 Horizonte orgánico; pardo a pardo oscuro (10YR 3/3), en

seco; granular, fina, débil; friable; reacción muy fuertemente ácida (pH 5.17); raíces finas y medias abundantes; alto contenido de materia orgánica; Limite de horizonte claro al

A 0 - 12 Franco arenosa; pardo grisáceo oscuro (10YR 4/2) en

húmedo; granular fina, débil, friable; reacción fuertemente ácida (pH 5.91); alto contenido de materia orgánica (12.26%); raíces finas pocas; permeabilidad moderada; límite del horizonte claro al

AC 12 - 26 Franca arenosa; pardo grisáceo oscuro (10YR 4/2) húmedo;

granular fina débil, friable; reacción moderadamente ácida (pH 5.64); alto contenido de materia orgánica (5.68%),contenidos medios de fósforo y potasio disponibles; permeabilidad rápida; gravilla 40 %; límite del horizonte gradual al

C 26 - 40 Arena franca; pardo grisáceo oscuro (10YR 4/2) en húmedo;

masivo, friable; reacción moderadamente ácida (pH 5.77); alto contenido de materia orgánica (5.62 %); alto contenido de fósforo y potasio disponibles; permeabilidad rápida; gravilla 50 %; límite de horizonte claro al

Ab 40 + 60 Franca; (10YR 3/2) en húmedo; masiva; firable; reacción

moderadamente ácida (pH 5.72); alto contenido de materia orgánica (10.23 %), alto contenido de fósforo disponible, contenido medio de potasio disponible.

Page 142: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

130

5.4.6. Descripción de la fertilidad natural de los suelos Los cuadros No 59, 60 y 61 del Anexo, muestran los análisis físico químicos de los suelos de la zona evaluada, los niveles de materia orgánica son altos, en todas las series y parcelas de seguimiento evaluadas, lo cual es un indicador de la buena provisión de nitrógeno total en los suelos. De acuerdo con los rangos, los niveles de fósforo en las cuatro series son medios, altos en nitrógeno total y potasio disponibles, por lo que debido al contenido medio de fósforo disponible la fertilidad natural de los suelos fueron de MEDIA y BAJA (capa arable de 0 – 15 cm) para los suelos de Viluyo y Pacchapunco respectivamente (cuadro No 40) CUADRO No 40 RESULTADO DE LA FERTILIDAD DEL SUELO DE LOS SITIOS VILUYO Y PACCHAPUNCO, NUÑOA – PERU, 2002 SITIO pH C.E.

Mmho/cm M.O. %

N %

P Disp. ppm

K2O Kg/ha

CIC me/100g

Textura Grado de fertilidad

Viluyo Valor Pacchapunco Valor*

5.73 2 5.36 1

0.27 3 0.16 3

44.53 3 32.91 3

2.00 3 1.48 3

10.3 2 9.26 2

1013 3 2738 3

29.06 3 22.22 3

O-FAr 2 O-FA 2

Media Baja

* Valor 1 = baja * Valor 2 = media * Valor 3 = alta Nota: El grado de fertilidad es determinada por el menor valor.

En toda la zona evaluada se tiene mayores problemas de acidez de suelos en los primeros horizontes, por lo que existe peligro de toxicidad de aluminio cambiable para algunos pastos. No existen problemas de salinidad en toda la zona evaluada. En el aspecto físico, los suelos son de muy alta escorrentía debido a las pendientes inclinadas, empinadas y escarpadas; ello es agravado por la naturaleza de muchos de los suelos de las zonas de areniscas y conglomerados y son muy susceptibles a la erosión hídrica. Muchos de los materiales finos (arenas y arcillas) que se desprenden de los procesos de meteorización son muy fácilmente perdidos por procesos erosivos, y/o depositados en horizontes inferiores. La retención de humedad de los suelos ligeros como son los arenosos es muy limitada, consiguientemente la retención y conducción de las aguas de escorrentía demandarán un alto costo, en caso de realizar trabajos de irrigación.

Page 143: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

131

Con respecto al potasio disponible en los suelos de la zona evaluada, es de contenido alto, debido fundamentalmente a la presencia de areniscas feldespáticas que se encuentran en las formaciones líticas circundantes. 5.4.7. EVALUACIÓN DE LAS AGUA SUPERFICIALES 5.4.7.1. Captación del recurso hídrico En las micro cuencas de Viluyo y Pachapunco - Nuñoa, el principal fuente de agua fueron las precipitaciones pluviales con 593.5 mm3 registrados de enero a noviembre del 2002 (SENAMHI PUNO, 2002), Cuadro No 41. La producción forrajera de los bofedales, responde a la acumulación de la precipitación en el suelo, al afloramiento freático o a la presencia de uno o más manantiales que escurren en la superficie de los bofedales, sin una planificación establecida para el aprovechamiento de estas fuentes de agua para riego. CUADRO No 41 INFORMACION HIDROMETEOROLOGIA DE LA ESTACION DE MACUSANI – PUNO PERU 2002 TEMPERATUTA MAXIMA MENSUAL

Mes ENE FEB MAR ABRI MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV C˚ 11 10.2 10.7 10.7 11.8 11.1 9.4 11.2 12.1 11.6 11.9

TEMPERATURA MINIMA MENSUAL

Mes ENE FEB MAR ABRI MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV C˚ 1.3 1.9 1.9 0.6 -2.3 -4.1 -4.7 -4.8 -1.7 -0.4 0.9

PRECIPITACION MENSUAL (mm)

Mes ENE FEB MAR ABRI MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV Mm 138.7 120.8 127 30.5 3.5 6 11.5 1 9.7 64.5 80

SENAMHI PUNO, 2002

En Viluyo, el manejo de agua al interior de los bofedales resultó dificultoso, porque los canales no tenían una adecuada nivelación en la conducción del agua, para servir como receptores del escurrimiento del agua.

En Pacchapunco, la presencia de agua captada de un riachuelo por medio del canal fue considerable, ocurriendo encharcamientos, donde aguas estancadas perjudican el crecimiento de las plantas del bolfedal. En conclusión, en la captación, aprovechamiento de fuentes de agua y la

Page 144: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

132

habilitación de los pocos canales no responde a un manejo del agua y riego, para incrementar la producción forrajera.

5.4.7.2. Clave de interpretacion para análisis de agua C1 = Salinidad baja (0.00 – 0.25mmhos): Buena para riego de diferentes cultivos, solo peligro

de salinización de suelos muy impermeables de difícil drenaje interno. C2 = Salinidad moderada (0.25 – 0.75 mmhos): De calidad buena para cultivos que se adaptan

o toleran moderadamente la sal, peligra para plantas sensibles y suelos impermeables. C3 = Salinidad entre media y alta (0.75 – 2.25 mmhos): El suelo debe tener buena

permiabilidad, el cultivo seleccionado debe ser tolerante a la sal. C4 = Salinidad alta (2.25 – 4.00 mmhos): Sólo para plantas permeables en suelos y donde

pueden ser necesarios lavados esenciales para renovar las sales. C5 = Salinidad muy alta (4.00 – 6.00 mmhos): Sólo para plantas muy tolerantes, suelos muy permeables y donde se puede aplicar lavados frecuentes para remover el exceso de sales. C6 = Salinidad excesiva (más de 6.00 mmhos): Deben tomarse precausiones para su uso

(pueden usarse en suelos muy permeables y o mezclando con agua de buena calidad. Peligro de Sodio

S1 = Poco sódico Sin peligro

S2 = Media sódica Peligro en suelos de textura fina, o arcillosa con alta capacidad de cambio especialmente si la permeabilidad es baja, a menos que el suelo contenga yeso, puede usarse en suelos de textura gruesa entre la arena y franca orgánicos con permeabilidad adecuada.

S3 = Muy sódica No sirve generalmente para riego, solo cuando la salinidad baja o media donde la solución del calñcio del suelo o el uso del yeso u otras enmiendas puedan hacer factibles el uso de esta agua (Zeballos ,1987).

Page 145: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

133

5.4.7.3. Calidad de las aguas superficiales En los cuadros 64 y 65 del Anexo se muestran la calidad de las aguas superficiales tanto para la época lluviosa (húmeda) cuyos muestreos se realizaron los meses de febrero y marzo del 2002 y las correspondientes a la época seca en octubre del 2002.

En general la calidad de las aguas para riego de los bofedales son de la calidad C1S1, que significa que no existen problemas de salinización con el uso de dichas aguas y tampoco existen problemas de sodificación en ninguna de las fuentes analizadas (río grande, canal de agua de Viluyo, riachuelo Viluyo, manantial de Viluyo y canal de riego de Pacchapunco). En el sitio piloto de Viluyo, la principal fuente de abastecimiento de agua para riego del bofedal fue un manantial ubicado en la parte supeior de la ladera, la misma que abastece con suficiente agua por infiltración, además existe un canal de riego al pie del bofedal que sirve también para el consumo de animales.

Los resultados del análisis químico y calidad de agua del sitio Viluyo ( Cuadro N° 42) fue calificado de características químicas aceptables, pH dentro del rango aceptable (6.11 a 6.30), salinidad baja (0.21 a 0.29 mmhos/cm), problemas de sodio no existe, sulfatos bajo, cloruro como productor de sabor bajo. De acuerdo a la clasificación de la calidad de agua establecidas por FAO, las muestras de aguas de manantial y del canal, se clasifican como aguas con baja salinidad y sodio para la época de lluvias C1S1, y para la época seca calificadas como agua de salinidad media y baja en sodio C2S1. En conclusión son aguas buenas para el riego en la época de lluvias, el agua de manantial subió ligeramente la cantidad de sales en la época seca, aceptable para el riego. El agua del rio Viluyo fue evaluada como buena para consumo de animales, con ciertas limitaciones en caso de riego frecuente en suelos impermeables por la salinidad media C2S1.

Para el sitio piloto Pacchapunco, las características químicas y calidad de agua se presenta en el Cuadro N° 43. El agua de canal proveniente de riachuelo, se clasifica con un pH dentro del rango normal (6.16 a 6.20), salinidad baja (0.12 a 0.14 mmhos/cm), sin problemas de sodio (0.02 a 0.04 Na+ me/litro), sulfatos bajo, cloruros bajo. Según las normas establecidas por FAO, se clasifica como agua con baja salinidad y en sodio C1S1 para la época lluviosa y para la época seca. Siendo agua buena para riego y para el consumo de animales sin ningún riesgo.

Page 146: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

134

CUADRO No 42 CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y CALIDAD DE AGUA DE LAS

FUENTES DE ABASTECIMIENTO EN EL SITIO PILOTO VILUYO.

EPOCA LLUVIOSA EPOCA SECA

CARACTERISTICAS

Manantial Riachuelo Canal

Río Viluyo

Manantial

pH

Salinidad(C.E. mmhos/cm)

Sodio (Na+ me/litro)

Sulfatos (SO4= me/litro)

Cloruros (Cl- me/litro)

Calidad para riego

6.14

0.21

0.06

0.18

1.12

C1S1

6.13

0.24

0.02

0.26

1.08

C1S1

6.11

0.29

0.04

0.48

1.17

C2S1

6.30

0.27

0.13

0.36

1.48

C2S1

CUADRO No 43 CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y CALIDAD DE AGUA EN EL SITIO

PILOTO PACCHAPUNCO.

EPOCA LLUVIOSA EPOCA SECA CARACTERISTICAS Agua

Canal Agua Canal

pH

Salinidad(C.E. mmhos/cm)

Sodio (Na+ me/litro)

Sulfatos (SO4= me/litro)

Cloruros (Cl- me/litro)

Calidad para riego

6.20

0.14

0.02

0.23

0.84

C1S1

6.16

0.12

0.04

0.19

1.31

C2S1

5.4.7.4. Humedad del suelo

Los resultados de humedad de los suelos se muestran en los cuadros No 66 y 67 del Anexo, donde se observa que tanto la humedad volumétrica como la gravimétrica varían en cuanto a épocas y es importante señalar que los horizontes orgánicos de los bofedales retienen mucha cantidad de agua en una magnitud de dos a tres veces su peso seco, por lo que es necesario referirse a la humedad volumétrica.

Page 147: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

135

También es importante señalar que para alcanzar la capacidad de campo se requiere

mayor cantidad de agua que los suelos agrícolas, debido a su baja densidad aparente. En consecuencia la humedad ideal para los bofedales sería el punto de saturación, debido a que muchas especies forrajeras que se desarrollan o que soportan en los bofedales o humedales requieren de condiciones hidromórficas dominantes.

5.4.7.5. Volumen de agua

En el cuadro No 67 del anexo se reportan los volúmenes de agua proyectados para las

épocas: húmeda y seca en cada lugar evaluada, para ambos sitios experimentales existe una marcada diferencia entre los volúmenes de agua almacenadas, mayor en época húmeda y menor en la seca. En época húmeda en ambos sitios, el volumen de agua almacenada rebasa al punto de saturación por lo que existe un exceso de agua almacenada que podría aprovecharse para ampliar los bofedales temporales.

En el Cuadro No.44, se dan a conocer los volúmenes de agua excedente en ambos sitios: en la época húmeda o de lluvias, así en el sitio Viluyo hay un exceso de 5,620.19 m3/ha y en Pacchapunco fue de 6,130.14 m3 /ha. CUADRO No. 44 EXCESO DE AGUA EN LA ÉPOCA LLUVIOSA Y DEFICIT EN LA

ÉPOCA SECA EN LOS BOFEDALES DE VILUYO Y PACCHAPUNCO

1. SITIO BOFEDAL Exceso época lluvia m3/ha

Déficit época seca m3/ha

Vol de agua a PS m3/ha

Calicata 1 Viluyo 4390.14 685.28 Calicata 2 Viluyo -77.15 -1056.68 Calicata 3 Viluyo 1307.2 -34.32 Sub total Viluyo 5620.19 -405.72 1050.35 Calicata 1 Pacchapunco -1556.15 -2033.25 Calicata 2 Pacchapunco 3681.81 1292.32 Calicata 3 Pacchapunco 4004.48 96.15 Sub total Pacchapunco 6130.14 -644.78 733.68

PS = punto de saturación

Considerando que en la localidad de Viluyo para alcanzar el punto de saturación se requiere 1050.35 m3/ha, el excedente de agua alcanzaría para regar 5620.19/1050.35 equivalente a 5.35 ha y en la localidad de Pacchapunco 6130.14/733.68 equivalente a 8.35 ha, bofedales temporales, durante el tiempo de los tres meses que dura la época lluviosa. Durante la época seca en

Page 148: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

136

ambas localidades hay un déficit de agua por lo que no hay posibilidad de mantener más bofedales con aguas de las precipitaciones pluviales, sin embargo con los datos de aforo de las fuentes de agua, tanto de Viluyo de 2.3 l/s y Pacchapunco 5.45 l/s se podría compensar tal déficit hídrico. Los aforos de volumen de agua realizados en Viluyo y Pacchapunco se tienen los siguientes resultados:

VILUYO EPOCA HUMEDA: Febrero 1.94 l/s Marzo 1.73 l/s Abril 1.96 l/s

Promedio 1.88 l/s VILUYO EPOCA SECA: Junio 2.80 l/s Julio 2.70 l/s Agosto 1.59 l/s Promedio 2.36 l/s

PACCHAPUNCO EPOCA HUMEDA:

Febrero 8.93 l/s Marzo 7.40 l/s Abril 5.01 l/s Promedio 7.11 l/s

PACCHAPUNCO EPOCA SECA: Junio 7.32 l/s Julio 7.19 l/s Agosto 1.84 l/s Promedio 5.45 l/s

Page 149: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

137

5.4.8. Riego en Bofedales.

Los bofedales y "Oconales" son praderas nativas propias de ambiente edáfico húmedo, ocupan áreas muy definidos conocidos como "turberas" (Choque, 1998). Por su naturaleza hidromórfica, los bofedales permanentes están contínuamente saturados durante todo el añó, existiendo bofedales temporales que sólo aparecen en épocas lluviosas (enero, febrero y marzo); además, de los artificiales cuya condición hidromórfica es producto del riego. Choque (1998) reporta la existencia de composiciones vegetales definidas tales como:

a) Bofedal pulviforme de Distichetum, del piso ecológico de Puna, constituida por especies herbáceas semihidrófitas de fisonomía muy densa y de apariencia almohadillada, dominada básicamente por la especie Distichia muscoides y especies menores: Eleocharis albibracteata, Hypochoeris stenocephala, Carex sp. Alchemilla diplophylla, Gentiana postrata.

b) Bofedal de Wernerichetum: Ocupa suelo orgánico de color pardo grisáceo con humedad

moderada. La especie dominante Werneria pygmaea, asociada con las especies: Eleocharis albibracteata, Hypochoeris stenocephala, Festuca rigescens y Calamagrostis minima.

c) Bofedal Cespitoso de Calamagrosetum: ocupa suelo orgánico de color pardo oscuro en

húmedo, con disponiblidad de humedad suficiente y drenaje moderado, la composición florística es, en orden de importancia es como sigue: Calamagrostis rigescens, Festuca dolichophylla, Ranunculus uniflorus.

Bajo tal variabilidad, establecer a priori un sistema de riego sería aventurado por lo que es

necesario calificar: calidad de suelo, composición florística, régimen hidrológico, régimen hídrico, condiciones de drenaje, piso ecológico, caudal, entre otros; y poder establecer el tipo de riego más apropiado. Al respecto, Chambi, Quiso y Tito citado por Grillo et al (1994), opinan sobre el riego en bofedales:

"Irrigar bofedales es totalmente complicado y bastante variado de lugar en lugar, todo está

regulado de acuerdo a la cantidad de agua disponible en cada localidad; en éstas áreas, por las especies de pastos que ahí habitan; generalmente el riego es permanente (todo el año), pero la forma como se riega es combinando en sitios el agua de riego, con agua de lluvias; o bien agua de puquios (manantiales) también con agua de lluvias, de acuerdo a la época en que se haga el riego.

Durante los meses de lluvia se acostumbra irrigar con aguas provenientes de las lluvias y

riachuelos temporales, dejando correr líbremente al agua del río, pero pasada la época de lluvia (mes de abril) empiezan a regar con el agua del río; en la época de heladas (junio y julio) muchas familias dejan de regar porque puede congelarse el pasto y el ganado puede ser impedido de acceder a los pastos a la vez que éstos se quemarían porque las heladas en este tiempo son bastante fuertes; otras familias riegan pero con mucho cuidado para no quemar el

Page 150: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

138

pasto, generalmente lo hacen por las mañanas a partir de más o menos diez de la mañana y por la tarde desvían el agua de río.

La frecuencia de riego practicada es variable; algunos lo hacen cada 10 u 8 días, otros cada

15 días, dependiendo en todo caso de la disponibilidad del agua y del área a regar; ésta frecuencia de riego en muchas de las comunidades se van ajustando al máximo, debido a las prácticas de ampliación de bofedales, por escacez de tierras y por sequía; a partir del mes de agosto para adelante hasta el inicio de la época de lluvias, de lleno hacen secar los ríos completos, no se desperdicia nada de agua, es más hasta las mismas filtraciones que bajan de los bofedales al río, son nuevamente utilizadas indefinidamente en las partes bajas"

Organización para el Riego. Según Grillo, et al (1994), el agua es percibida y tratada de modo muy diferente en la cultura

andina de siempre, que en el mundo occidental moderno. En los Andes el agua es un familiar de los otros seres del mundo (entre ellos el hombre): madre, hermana, hermano, hija, hijo, yerno, según las circunstancias, mientras que en el occidente moderno el agua es algo que está ahí, para que el hombre se sirva de ella en su exclusivo beneficio.

Frente a esa realidad y dada las circunstancias de su convivencia, surge una gran variabilidad

de formas de organización para el uso del agua, para riego complementario. Habrá años en que exista un exceso de agua y necesitaremos cosecharla y almacenarla para épocas de déficit y más de la mitad de años agrícolas en que el agua debe ser aplicada bajo la forma de riego.

Entonces, los sistemas de riego implican la existencia de una organización socio económica,

la cual ha de decidir sobre su uso y convivencia. Dicha organización en su interior debe tener normas acordes con: la Ley de Aguas, costumbres campesinas, las necesidades de cada familia o grupo de familias beneficiarias, tenencia y usufructo de la tierra; de tal manera que permitan el uso racional y equitativo, ya sea en actividades agrícolas, ganaderas, industriales, y de consumo humano.

Según Palao (1996), en el altiplano peruano se han identificado las siguientes

organizaciones: a) Comunidades campesinas, las reconocidas e inscritas como aquellos que no

(parcialidades), también las que han conformado unidades socio económica como desmembramiento de las empresas asociativas. En ellas la tenencia de la tierra es fundamentalmente familiar, pudiendo ser parcialmente comunal.

b) Empresas asociativas, aquellas que mantienen la razón social o legal de algún tipo de

Empresa Asociativa, originado en el proceso de Reforma Agraria. La tierra forma parte del capital de la empresa.

Page 151: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

139

c) Propietarios particulares, sean naturales o jurídicas, quienes en forma individual conducen una unidad productiva.

Las comunidades campesinas poseen la mayor extensión de tierras irrigadas, por lo que su

organización para el riego debe ser de tipo comunal: Asamblea comunal y los comitées agrícolas, de regantes y usuarios (comunales y familiares), las normas que rijan serán las mismas de la comunidad bajo el marco legal.

En las empresas asociativas, la organización para el riego dependerá de la conducción de la

Empresa, donde ella puede disponer o planificar: El mantenimiento del sistema, plan de manejo y explotación; independientemente a la extensión regada.

Los propietarios particulares, se acogerán a normas de concertación compartidos con las

comunidades y empresas, bajo un sistema de adeministración del Distrito de Riego que administra el riego en una microcuenca o cuenca hidrográfica.

5.5. CARACTERIZACION FLORISTICA Y PRODUCTIVIDAD DE BOFEDALES, ULLA ULLA BOLIVIA

5.5.1. Composición florística

CUADRO No. 45 COMPOSICIÓN FLORISTICA POR ESPECIE DEL BOFEDAL SITIO

ALAY CHIJIPATA No. Especie Clave de COMPOSICION FLORISTICA POR MESES Promedio

Identif. FEB. ABR. JUN. AGO. (%) 1 Alchemilla diplophylla Aldi 11,33 9,67 12,67 14,33 12,002 Hypochoeris taraxacoides Hyta 14,67 5,00 3,00 11,67 8,593 Eleocharis albibracteata Elal 25,67 17,33 13,67 14,33 17,754 Plantago tubulosa Platu 3,67 0,67 5,00 1,00 2,595 Juncus Stipulatus Carex 17,00 21,00 16,33 19,66 18,50

6 ..1.1.1.1.1.1 Werneria pygmaea Rapi 23,00 35,33 29,00 20,00 26,837 Cyperus spp. Cysp 1,00 4,00 6,67 4,66 4,088 Ranunculus spp. Rasp 0,33 0,33 0,179 Usu 0,33 0,08

10 Lilaeopsis macloviana Lima 0,67 1,00 2,00 1,66 1,33

11 ..1.1.1.1.1.2 Carex ecuadorica Cave 0,33 2,67 5,00 4,00 3,0012 Distichia muscoides Dimo 13 Distichia spp. Disp

Page 152: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

140

14 Deyeuxia rigescens Deri 0,33 0,0815 Lilaeopsis acuatile Lia 16 Gentiana podocarpa Gepo 0,33 0,33 0,1717 Castilleja pumila Capu 0,33 0,33 0,1718 Festuca dolichophyla Fedo 19 Juncus spp. Juba 2,67 3,33 1,67 1,92

20 ..1.1.1.1.1.3 Cotula mexicana Come 0,67 1,67 0,5921 Perigea spp. De 1,67 0,4222 Hypsela reniformes Pe 23 Hypochoeris spp. Hysp 24 Achiachne pulvinata Apu 25 Werneria heteroloba Gese 2,67 0,6726 Mantillo 1,00 2,35 0,8427 Musgo 1,00 0,25

T O T A L 100 100 100 100 100,0 La composición florística por especie en el sitio Alay Chijipata para el mes de febrero se encontró con mayor frecuencia a la especie Eleocharis albibracteata con 25,67% de cobertura, seguido de Werneria pygmaea con 23% de cobertura. Para el mes de abril incluída para la época lluviosa, así como para los meses de junio y agosto de la época seca, la especie de mayor frecuencia fue la familia Ranunculaceae, seguido por las especies de la familia Cyperaceae. Como promedio para el sitio piloto de Alay Chijipata (Cuadro N° 45), el bofedal presentó una vegetación de pastos naturales herbáceos, sitio en la que predomina una gramínea Werneria pygmaea con el 26,83 % de cobertura, luego tenemos a Juncus stipulatus de característica deseable segundo en importancia con el 18,5% de cobertura, por otro lado tenemos a la especie Eleocharis albibracteata con el 17,75% de cobertura. El resto de especies que representan en menor porcentaje. Para el sitio Okjo Jichhapata Central, la especie Distichia spp. que pertenece a la familia Juncaceae, tiene un promedio de cobertura de 29,17%, donde ocupa la mayor frecuencia para todos los meses de evaluación. El segundo lugar es variable para diferentes meses, así para el mes de febrero fue la especie Juncos stipulatus 9.33% de cobertura, en abril la especie Lilaeopsis acuatile con 24,33% y para junio y agosto la especie segunda en predominancia es la especie Distichia muscoides con 9 y 10 %, respectivamente. En el sitio Okjo Jichhapata Central (Cuadro Nº 46), en el bofedal como promedio para los meses de evaluación, se encontró, con predominancia la especie Distichia spp. con 29.17% y Lilaeopsis acuatile con 9,74 % y en tercer lugar fue Distichia muscoides con 8,67% de cobertura.

Page 153: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

141

CUADRO No. 46 COMPOSICIÓN FLORISTICA POR ESPECIE DEL BOFEDAL SITIO OKJO JICHHAPATA CENTRAL No. Especie Clave de COMPOSICION FLORISTICA POR MESES Promedio

Identif. FEB. ABR. JUN. AGO. (%) 1 Alchemilla diplophylla Aldi 5,00 4,33 4,33 6,67 5,08 2 Hypochoeris taraxacoides Hyta 6,68 10,33 4,33 2,67 6,00 3 Eleocharis albibracteata Elal 3,67 6,33 6,00 1,67 4,42 4 Plantago tubulosa Platu 7,33 1,00 2,67 5,00 4,00 5 Juncus Stipulatus Carex 9,33 7,00 7,67 7,33 7,83 6 Werneria pygmaea Rapi 1,00 8,68 9,00 9,33 7,00 7 Cyperus spp. Cysp 1,33 1,33 2,00 1,00 1,42 8 Ranunculus spp. Rasp 9 Usu 0,33 0,08

10 Lilaeopsis macloviana Lima 5,00 3,67 4,67 4,67 4,50 11 Carex ecuadorica Cave 0,33 0,08 12 Distichia muscoides Dimo 7,67 8,00 9,00 10,00 8,67 13 Distichia spp. Disp 32,00 24,33 28,33 32,00 29,17 14 Deyeuxia rigescens Deri 7,00 8,00 6,33 4,00 6,33 15 Lilaeopsis acuatile Lia 9,00 13,30 9,00 7,67 9,74 16 Gentiana podocarpa Gepo 1,33 0,33 0,42 17 Castilleja pumila Capu 0,33 0,34 0,17 18 Festuca dolichophylla Fedo 19 Juncus spp. Juba 1,34 2,67 2,67 1,67 20 Cotula mexicana Come 2,02 0,67 1,00 0,92 21 Perigea spp. De 0,33 0,08 22 Hypsela reniformis Pe 0,67 0,17 23 Hypochoeris spp. Hysp 1,66 0,42 24 Achiachne pulvinata Apu 0,33 0,08 25 Werneria heteroloba Gese 26 Mantillo 3,00 1,67 2,00 1,67 27 Musgo 0,33 0,08

T O T A L 100 100 100 100 100,0

Page 154: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

142

La cobertura de acuerdo a las familias para el sitio Alay Chijipata, se tiene que el más representativo corresponde a la familia Cyperaceae con 42,26% de cobertura, le sigue en importancia la familia Ranunculaceae con 26,49% y finalmente tenemos la familia Rosaceae con 11,69 % (cuadro No 47). CUADRO No. 47 COBERTURA DE ESPECIES POR FAMILIA DEL BOFEDAL

SITIO ALAY CHIJIPATA Familia Cobertura %

Rosaceae 11,69 Asteraceae 8,37 Cyperaceae 42,26 Plantaginaceae 2,52 Ranunculaceae 26,49 Apiaceae 2,43 Juncaceae 2,49 Gentianaceaea 2,93 Escropulaceas 0,48 Poaceae 0,32

Los porcentajes de cobertura por familias, se aprecia en el gráfico No 1

Page 155: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

143

GRAFICO No. 1 COBERTURA DE ESPECIES POR FAMILIA, SITIO ALAY CHIJIPATA

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Rosa

ceae

Aste

race

ae

Cype

race

ae

Plan

gagi

nace

ae

Ranu

ncul

acea

e

Api

acea

e

Junc

acea

e

Gen

tiana

ceae

a

Escr

opul

acea

s

Poac

eae

FAMILIA

Porc

enta

je

Para el sitio Okjo Jichhapata Central las mayor cobertura por familia corresponden a Juncaceae con 39,96%, seguido por Cyperaceae con 25,08% y la familia Apiaceae con 8,38% (cuadro No 48). CUADRO No. 48 COBERTURA DE ESPECIES POR FAMILIA DEL BOFEDAL SITIO

OKJO JICHHAPATA CENTRAL Familia Cobertura % Rosaceae 5,36 Asteraceae 8,10 Cyperaceae 25,08 Plantaginaceae 4,22 Ranunculaceae 7,39 Apiaceae 8,38 Juncaceae 39,96 Gentianaceaea 0,44 Escropulaceas 0,35 Poaceae 0,70

Page 156: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

144

GRAFICO No. 2 COMPOSICIÓN FLORISTICA POR FAMILIA, SITIO OKJO

JICHHAPATA CENTRAL

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Ros

acea

e

Ast

erac

eae

Cyp

erac

eae

Pla

ngag

inac

eae

Ran

uncu

lace

ae

Apia

ceae

Junc

acea

e

Gen

tiana

ceae

a

Esc

ropu

lace

as

Poa

ceae

Familia

Porc

enta

je

CUADRO No. 49 COMPOSICIÓN DE ESPECIES DECRECIENTES, ACRECENTANTES Y COBERTURA

Epoca Sitio Mes Decreciente Acrecentante Cobertura Total

Alay Chijipata Febrero 97,67 0,33 2,00 100 Lluvioso Okjo Jichhapata Febrero 89,67 7,33 3,00 100 Alay Chijipata Abril 97,00 3,00 0,00 100 Okjo Jichhapata Abril 91,67 8,33 0,00 100 Promedio 94,00 4,75 1,25 Alay Chijipata Junio 92,36 7,64 0,00 100 Seco Okjo Jichhapata Junio 90,33 7,67 2,00 100 Alay Chijipata Agosto 91,00 6,67 2,33 100 Okjo Jichhapata Agosto 93,67 4,33 2,00 100 Promedio 91,84 6,58 1,58 Prom.Gral. 92,92 5,66 1,42

Page 157: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

145

El cuadro 49, muestra el resumen de la composición de las especies decrecientes, acrecentantes y de cobertura para época, sitio y mes de evaluación. De acuerdo a los resultados tenemos un promedio de 92,92% de especies decrecientes, un 5.66% de especies acrecentantes y solo 1,42% de cobertura. CUADRO No. 50 COMPOSICIÓN DE ESPECIES SITIO ALAY CHIJIPÀTA

Epoca Mes Índice de Especies Indice del Indice de

DecrecientesAcrecentant

esI. F.* Suelo Vigor

Lluviosa Febrero 97,70 0,33 98,03 2,00 47,50 Abril 97,00 3,00 100,00 0,00 59,50 Seca Junio 92,70 7,30 100,00 0,00 61,10 Agosto 91,00 6,67 97,67 2,33 54,95

(*) Indice forrajero Para el sitio Alay Chijipata, la composición por especies, tenemos que no existe

mucha diferencia entre épocas, presentando la época lluviosa un mejor índice de especies decrecientes y en la época seca un poco menos, que tiene una relación con las especies acrecentantes las mismas que aumentan para la época seca, se tiene un índice forrajero muy bueno para este Sitio, los índices de vigor para todos los meses están entre un 47.5 y 61.10, que corresponde a una escala muy bueno para la recuperación de las especies dentro del bofedal (cuadro No 50). CUADRO No. 51 COMPOSICIÓN DE ESPECIES SITIO OKJO JICHHAPATA CENTRAL

Epoca Mes Indice de Especies Indice del Indice de Decrecientes Acrecentantes I.F.* Suelo Vigor

Lluviosa Febrero 89.70 7.30 97.00 3.00 65.00 Abril 91.60 8.40 100.00 0.00 69.50 Seca Junio 90.30 7.67 97.67 2.00 91.90 Agosto 93.70 4.30 98.00 2.00 52.10

(*) Indice forrajero Los índices para el sitio Okjo Jichhapata Central, podemos indicar que las especies

decrecientes son alto tanto para las épocas y los meses que se evaluaron, con relación a las especies acrecentantes estos son un poco mayores con relación al sitio Alay Chijipata, también se puede

Page 158: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

146

observar un índice forrajero alto y con respecto al índice de vigor adecuado para que este bofedal sea sostenible para la alimentación de las alpacas (cuadro No 51).

CUADRO No. 52 DETERMINACION DE LA CONDICION DEL BOFEDAL

Sitio Epoca Mes Condición

Lluviosa Febrero Abril

73.21 72.30

Bueno Bueno

Alay Chijipata Seca

Junio Agosto

72.46 70.53

Bueno Bueno

Lluviosa Febrero Abril

70.75 72.75

Bueno Bueno Okjo Jichhapata

Central Seca

Junio Agosto

73.87 71.66

Bueno Bueno

De acuerdo a la condición del pastizal para los sitios, épocas y meses de evaluación, que las

condiciones de los pastizales para la especie alpaca, son de condición buena en la laimentación de las alapacas (cuadro No 52).

5.5.2. Rendimiento de materia verde de bofedales clausurados

El Cuadro No 53, muestra los resultados obtenidos en los dos periodos de evaluación que

corresponde a la época lluviosa y seca, con respecto al rendimiento de materia verde expresado en toneladas por hectárea, en áreas de clausura, con tres bloques y dos repeticiones. CUADRO No. 53 RENDIMIENTO DE MATERIA VERDE POR EPOCA EN LOS SITIOS

ALAY CHIJIPATA Y OKJO JICHHAPATA CENTRAL (Tn/ha)

Se ha encontrado un mayor rendimiento para la época seca con un 23% mas forraje en los bofedales con respecto a la época lluviosa, con un promedio para las dos épocas de 14.88 Tn/ha (grafico No 3).

EPOCA n Prom ± DS

Lluviosa 36 13.35±5.81

Seca 36 16.42±5.75 Promedio 72 14.88±5.94

Page 159: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

147

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

16.00

18.00

Lluvia Seca

EPOCA

MAT

ERIA

VER

DE T

n/ha

GRAFICO No. 3 RENDIMIENTO MATERIA VERDE BOFEDALES EN LOS SITIOS

ALAY CHIJIPATA Y OKJO JICHHAPATA CENTRAL

Se realizó la evaluación en dos sitios piloto en la zona de Ulla Ulla, que corresponde a

Sitios Alay Chijipata y Sitio Okjo Jichhapata Central (cuadro 54). CUADRO No. 54 RENDIMIENTO POR SITIO DE MATERIA VERDE

Sitio N Prom ± DS Alay Chijipata 36 11.00 ± 3.10 Okjo Jichhapata Central 36 18.76 ± 5.58 Promedio 72 14.88 ± 5.94

El mayor rendimiento de materia verde fue en el sitio Okjo Jichhapata Central con 18.76 ±5.58 Tn/ha y el sitio Alay Chijipata con 11.O ± 3.10 Tn/ha, habiendo incrementado en el Sitio Okjo Jichhapata Central con respecto al Sitio Alay Chijipata de 70,5%, con un rendimiento promedio para ambos sitios de 14.88 ±5.94 Tn/ha.

Page 160: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

148

GRAFICO No. 4 RENDIMIENTO DE MATERIA VERDE POR SITIO

0.002.004.006.008.00

10.0012.0014.0016.0018.0020.00

Alay Chijipata Okjo Jichhapata

SITIOS

MA

TER

IA V

ERD

E Tn

/ha

CUADRO No. 55 RENDIMIENTO MENSUAL DE MATERIA VERDE (Tn/ha)

Mes n Prom ± DS Febrero 12 12.76 ± 7.04 Marzo 12 13.42 ± 5.90 Abril 12 13.85 ± 4.73 Junio 12 13.35 ± 5.75 Julio 12 18.49 ± 6.66 Agosto 12 17.41 ± 3.42 Promedio 72 14.88 ± 5.94

El cuadro 55, muestra un mayor rendimiento de materia verde que corresponde al mes de

abril con 13.85 ±4.73 Tn/ha, en cambio en el periodo seco el mayor rendimiento correspondió al mes de julio con 18.49 ± 6.66 Tn/ha, resultados obtenidos con mayores rendimientos en los meses de periodo seco, respecto a los meses del periodo lluvioso.

CUADRO No. 56 RENDIMENTOS DE MATERIA VERDE POR EPOCA Y SITIO PILOTO

(Tn/ha)

Epoca Sitio n Prom ± DS Lluviosa Alay Chijipata 18 9.72 ± 2.08

Okjo Jichhapata Central 18 16.97 ± 6.12

Promedio 36 13.35 ± 5.81

Page 161: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

149

Seca Alay Chijipata 18 12.28 ± 3.46

Okjo Jichhapata Central 18 20.55 ± 4.45

Promedio 36 16.42 ± 5.75

Total Alay Chijipata 36 11.00 ± 3.10

Okjo Jichhapata Central 36 18.76 ± 5.58

Promedio 72 14.88 ± 5.94

El mayor rendimiento de forraje verde se encontró en la época seca que corresponde al sitio Okjo Jichhapta Central con 18.76 ± 5.58 Tn/Ha. 11 Tn/ha (Cuadro 56 y Grafico Nº 5). GRAFICO No. 5 RENDIMIENTO DE MATERIA VERDE POR EPOCA (%)

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

Alay Chijipata Okjo Jichhapta Alay Chijipata Okjo Jichhapta

LLUVIA SECA

MA

TE

RIA

VE

RD

E T

n/ha

CUADRO No. 57 RENDIMIENTO DE MATERIA VERDE POR SITIO Y MES DE ESTUDIO (Tn/ha)

Sitio Mes n Prom ± DS

Alay Chijipata Febrero 6 8.16 ± 1.99 Marzo 6 10.54 ± 1.70 Abril 6 10.47 ± 1.84

Page 162: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

150

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

Febr

ero

Mar

zo

Abr

il

Juni

o

Julio

Ago

sto

Febr

ero

Mar

zo

Abr

il

Juni

o

Julio

Ago

sto

ALAY CHIJIPATA OKJO JICHHAPATA

MA

TER

IA V

ERD

E T

n/ha

Junio 6 8.25 ± 1.44 Julio 6 13.13 ± 1.54 Agosto 6 15.46 ± 1.96 Promedio 36 11.00 ± 3.10 Okjo Jichhapata Central Febrero 6 17.36 ± 7.37 Marzo 6 16.30 ± 7.34 Abril 6 17.24 ± 4.27 Junio 6 18.45 ± 2.88 Julio 6 23.85 ± 5.13 Agosto 6 19.36 ± 3.57 Promedio 36 18.76 ± 5.58 Febrero 12 12.76 ± 7.04 Marzo 12 13.42 ± 5.90 Abril 12 13.85 ± 4.73 Junio 12 13.35 ± 5.75 Julio 12 18.49 ± 6.66 Agosto 12 17.41 ± 3.42

Promedio 72 14.88 ± 5.94 GRAFICO No. 6 RENDIMIENTO DE MATERIA VERDE POR MES Y SITIO DE

ESTUDIO (Tn/ha)

Page 163: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

151

El gráfico 6, muestra que el sitio Okjo Jichhapata Central tuvo mayores rendimientos de

materia verde y con mayores rendimientos de materia verde que corresponden a la época, principalmente en los meses de julio y agosto de 23.85 ± 5.13 y 19.36 ± 3.57 Tn/HA. CUADRO No. 58 RENDIMIENTO DE MATERIA VERDE POR EPOCA, SITIO Y MES DE

ESTUDIO. (Tn/ha)

Epoca Sitio Mes n Prom ± DS Lluviosa Alay Chijipata Febrero 6 8.16 ± 1.99 Marzo 6 10.54 ± 1.70 Abril 6 10.47 ± 1.84 Promedio 18 9.72 ± 2.08 Okjo Jichhapata Central Febrero 6 17.36 ± 7.37 Marzo 6 16.30 ± 7.34 Abril 6 17.24 ± 4.27 Promedio 18 16.97 ± 6.12 Febrero 12 12.76 ± 7.04 Marzo 12 13.42 ± 5.90 Abril 12 13.85 ± 4.73 Promedio 36 13.35 ± 5.81 Seca Alay Chijipata Junio 6 8.25 ± 1.44 Julio 6 13.13 ± 1.54 Agosto 6 15.46 ± 1.96 Promedio 18 12.28 ± 3.46 Okjo Jichhapata Central Junio 6 18.45 ± 2.88 Julio 6 23.85 ± 5.13 Agosto 6 19.36 ± 3.57 Promedio 18 20.55 ± 4.45 Total Junio 12 13.35 ± 5.75 Julio 12 18.49 ± 6.66 Agosto 12 17.41 ± 3.42 Promedio 36 16.42 ± 5.75 Total Alay Chijipata Febrero 6 8.16 ± 1.99 Marzo 6 10.54 ± 1.70 Abril 6 10.47 ± 1.84

Page 164: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

152

Junio 6 8.25 ± 1.44 Julio 6 13.13 ± 1,54 Agosto 6 15.46 ± 1.96 Promedio 36 11.00 ± 3.10 Okjo Jichhapata Central Febrero 6 17.36 ± 7.37 Marzo 6 16.30 ± 7.34 Abril 6 17.24 ± 4.27 Junio 6 18.45 ± 2.88 Julio 6 23.85 ± 5.13 Agosto 6 19.36 ± 3.57 Promedio 36 18.76 ± 5.58 Febrero 12 12.76 ± 7.04 Marzo 12 13.42 ± 5.90 Abril 12 13.85 ± 4.73 Junio 12 13.35 ± 5.75 Julio 12 18.49 ± 6.66 Agosto 12 17.41 ± 3.42 Promedio 72 14.88 ± 5.94

5.5.3. Rendimiento de materia verde por capacidad de carga

La evaluación que se realizo, respecto a rendimientos de materia verde en toneladas por hectárea es la correspondiente a la capacidad de carga en los dos sitios piloto y en las dos épocas de evaluación (lluviosa y seca).

En el Cuadro 59 se muestra los resultados de la cantidad de materia verde obtenido por hectárea en ambas épocas, tomando en cuenta las capacidades de carga que corresponde a carga ligera, mediana y pesada. CUADRO No. 59 RENDIMIENTO DE MATERIA VERDE POR EPOCA (Tn/ha)

Epoca n Prom. + DS

Lluviosa 36 12.57 ± 5.52

Seca 36 14.73 ± 4.30

Promedio 72 13.65 ± 5.03

Page 165: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

153

En cada una de las capacidades de carga animal, los rendimientos obtenidos con respecto a la cantidad fueron en la época seca con una diferencia de 17.2% mayor en la época seca que en época lluviosa, obteniéndose como promedio de materia verde para ambas épocas de 13.65 ± 5.03 Tn/ha. GRAFICO No. 7 RENDIMIENTO DE MATERIA VERDE POR EPOCA (Tn/ha)

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

Febr

ero

Mar

zo

Abr

il

Juni

o

Julio

Ago

sto

Febr

ero

Mar

zo

Abr

il

Juni

o

Julio

Ago

sto

ALAY CHIJIPATA OKJO JICHHAPATA

MA

TER

IA V

ERD

E Tn

/ha

En el siguiente cuadro se muestran los resultados también tomando en cuenta la capacidad

de carga, los correspondientes a los rendimientos de materia verde por sitio. CUADRO No. 60 RENDIMIENTO POR SITIO DE MATERIA VERDE (Tn/ha)

Sitio n Prom. ± DS Sitio Alay Chijipata 36 10.41 ± 2.89 Sitio Okjo Jichhapata Central 36 16.90 ± 4.62 Promedio 72 13.65 ± 5.03

Page 166: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

154

Los rendimientos de materia verde de acuerdo a sitios pilotos, el mayor rendimiento se obtuvo en el sitio Okjo Jichhapata Central con un incremento entre ambos de 62.3%. Y como promedio de ambos sitios se obtuvo un rendimiento de materia verde de 13.65 ± 5.03 Tn/ha. (Cuandro 60, Grafico 8) GRAFICO No. 8 RENDIMIENTO DE MATERIA VERDE POR SITIO (Tn/ha)

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

16.00

18.00

Alay Chijipata Okjo Jichhapata

SITIO

MA

TER

IA V

ERD

E Tn

/ha

CUADRO No. 61 RENDIMIENTO DE MATERIA VERDE POR MES (Tn/ha)

Mes n Prom ± DS Febrero 12 12.43 ± 7.31 Marzo 12 11.38 ± 4.33 Abril 12 13.91 ± 4.60 Junio 12 13.31 ± 4.76 Julio 12 16.38 ± 4.77 Agosto 12 14.51 ± 2.87 Promedio 72 13.65 ± 5.03

Page 167: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

155

A una evaluación de la cantidad de materia verde obtenido tomando en cuenta la capacidad de carga se indica que en el mes de julio tuvo un mayor rendimiento de 16.38 Tn/Ha y el mas bajo en el mes de marzo con 11.38 ± 4.33 Tn/ha, mostrando una diferencia entre ambos de 5 Tn/Ha de materia verde, es decir mayor cantidad de alimento disponible para las alpacas ( Cuadro No 61 y Grafica 9). GRAFICO No. 9 RENDIMIENTO DE MATERIA VERDE POR MES

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

16.00

18.00

Febrero Marzo Abril Junio Julio Agosto

MESES

MA

TERI

A V

ERDE

Tn/

ha

Se presenta a continuación un cuadro resumen donde se muestran los rendimientos de

materia verde de acuerdo a época por sitio. CUADRO No. 62 RENDIMIENTO POR EPOCA Y SITIO DE MATERIA VERDE (Tn/ha)

Epoca Sitio n Prom. ± DS Lluviosa Alay Chijipata 18 9.18 ± 2.29 Okjo Jichhapata Central 18 15.97 ± 5.75 Promedio 36 12.57 ± 5.52 Seca Alay Chijipata 18 11.64 ± 2.96

Page 168: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

156

Okjo Jichhapata Central 18 17.83 ± 3.00 Promedio 36 14.73 ± 4.30 Alay Chijipata 36 10.41 ± 2.89 Okjo Jichhapata Central 36 16.90 ± 4.62 Promedio 72 13.65 ± 5.03

GRAFICO No. 10 RENDIMIENTO DE MATERIA VERDE POR EPOCA Y SITIO

0.002.004.006.008.00

10.0012.0014.0016.0018.0020.00

Alay Chijipata Okjo Jichhapata Alay Chijipata Okjo Jichhapata

Lluviosa Seca

EPOCA POR SITIO

MA

TERI

A V

ERDE

Tn/

ha

En el grafico 10, se aprecia los mejores rendimientos en el sitio Okjo Jichhpata Central,

principal mente en época seca, así como también en lluvias con 17.83 ± 3.0 y 15.97 ± 5.75 Tn/ha respectivamente (Cuadro 62). CUADRO No. 63 RENDIMIENTO DE MATERIA VERDE POR SITIO Y MES DE

ESTUDIO (Tn/ha)

Sitio Mes n Prom. ± DS Alay Chijipata Febrero 6 7.76 ± 2.26 Marzo 6 9.07 ± 1.57 Abril 6 10.73 ± 2.21 Junio 6 9.08 ± 1.31 Julio 6 12.97 ± 3.70

Page 169: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

157

Agosto 6 12.87 ± 1.65 Prom. 36 10.41 ± 2.89 Okjo Jichhapata Central Febrero 6 17.09 ± 7.76 Marzo 6 13.70 ± 5.08 Abril 6 17.10 ± 4.15 Junio 6 17.55 ± 2.27 Julio 6 19.78 ± 2.91 Agosto 6 16.15 ± 3.00 Prom. 36 16.90 ± 4.62 Febrero 12 12.43 ± 7.31 Marzo 12 11.38 ± 4.33 Abril 12 13.91 ± 4.60 Junio 12 13.31 ± 4.76 Julio 12 16.38 ± 4.77 Agosto 12 14.51 ± 2.87 Prom. 72 13.65 ± 5.03

CUADRO No. 64 RENDIMIENTO DE MATERIA VERDE POR ÉPOCA, SITIO Y CARGA

ANIMAL (Tn/ha)

Epoca Sitio Carga n Prom. ± DS Lluviosa Alay Chijipata Ligera 6 9.45 ± 2.23 Media 6 8.41 ± 3.01 Pesada 6 9.69 ± 1.63 Prom. 18 9.18 ± 2.29 Okjo Jichhapata Central Ligera 6 19.07 ± 4.58 Media 6 14.34 ± 6.19 Pesada 6 14.49 ± 6.00 Prom. 18 15.97 ± 5.75 Ligera 12 14.26 ± 6.08 Media 12 11.38 ± 5.58 Pesada 12 12.09 ± 4.88 Prom. 36 12.57 ± 5.52

Page 170: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

158

Seca Alay Chijipata Ligera 6 13.42 ± 3.82 Media 6 11.31 ± 2.39 Pesada 6 10.19 ± 1.75 Prom. 18 11.64 ± 2.96 Okjo Jichhapata Central Ligera 6 18.67 ± 2.93 Media 6 17.17 ± 3.87 Pesada 6 17.63 ± 2.39 Prom. 18 17.83 ± 3.00 Total Ligera 12 16.05 ± 4.25 Media 12 14.24 ± 4.33 Pesada 12 13.91 ± 4.37 Prom. 36 14.73 ± 4.30 Total Alay Chijipata Ligera 12 11.44 ± 3.63 Media 12 9.86 ± 3.00 Pesada 12 9.94 ± 1.64 Prom. 36 10.41 ± 2.89 Okjo Jichhapata Central Ligera 12 18.87 ± 3.67 Media 12 15.76 ± 5.14 Pesada 12 16.06 ± 4.65 Prom. 36 16.90 ± 4.62 Ligera 24 15.15 ± 5.21 Media 24 12.81 ± 5.10 Pesada 24 13.00 ± 4.63 Prom. 72 13.65 ± 5.03

Page 171: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

159

GRAFICO No. 11 RENDIMIENTO DE MATERIA VERDE POR ÉPOCA, SITIO Y CARGA ANIMAL (Tn/ha)

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

Lige

ra

Med

ia

Pesa

da

Lige

ra

Med

ia

Pesa

da

Lige

ra

Med

ia

Pesa

da

Lige

ra

Med

ia

Pesa

da

Alay Chijipata Okjo Jichhapata Alay Chijipata Okjo Jichhapata

Lluviosa Seca

MA

TER

IA V

ERD

E Tn

/ha

Los resultados (grafico 11) observados indican mejores rendimientos en el sitio Okjo

Jichhapata Central en comparación al sitio Alay Chijipata y las diferencias observables de acuerdo a carga animal se tiene mayores rendimientos de materia verde en la carga ligera en ambas épocas y sitios pilotos, con ligeras diferencias respecto a carga mediana y pesada.

5.5.4. Rendimiento de materia seca de bofedales por carga

Para evaluar la disponibilidad de materia seca en los bofedales correspondiente para Ulla Ulla, se encontró diferencias altamente significativas (P≤0.05), para factores, época, carga animal y sitios piloto (Cuadros No 65 y 66) y mas bien para las interacciones no se tienen diferencias significativas (P≥0.05). CUADRO No. 65 RENDIMIENTO DE MATERIA SECA POR EPOCA (Tn/ha)

Época N Prom. ± DS Lluviosa 18 2.46 ± 0.9731 Seca 18 2.99 ± 0.7284 Prom. 36 2.72 ± 0.8891

Page 172: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

160

El rendimiento de materia seca, tomando en cuenta las áreas pastoreadas, tiene un rendimiento mayor en la época seca con relacion a la época lluviosa, con un incremento promedio de 21.5 %. CUADRO No. 66 RENDIMIENTO DE MATERIA SECA POR CAPACIDAD DE CARGA

(Tn/ha)

Carga n Prom ± DS Ligera 12 3.18 ± 1.0310 Media 12 2.46 ± 0.6796 Pesada 12 2.52 ± 0.8007 Prom. 36 2.72 ± 0.8891 El rendimiento de materia seca de acuerdo a la capacidad de carga, la carga ligera el que

tiene mayor rendimiento, seguida de la carga media y finalmente la carga pesada, con una diferencia entre la ligera y la pesada de 0.66 Tn/ha, con un incremento de 26.2% entre la carga ligera y pesada. GRAFICO No. 12 RENDIMIENTO DE MATERIA SECA

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

ligera media pesada

CARGA

Tn/h

a

Page 173: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

161

5.5.5. Producción de los bofedales del área clausurada

A una evaluación de la disponibilidad de materia seca (MS) en áreas clausuradas, las

diferencias se presentan entre los factores: bloque, época y sitio así mismo en las correspondientes interacciones, encontrándose para los bloques o las repeticiones no significativas (P≥0.05), en cambio para época y sitio se tienen diferencias altamente significativas (P≤0.05). Así mismo las interacciones tampoco presentan diferencias significativas (Cuadro No 6 del anexo). CUADRO No. 67 RENDIMIENTO DE MATERIA SECA POR EPOCA (Tn/ha)

Epoca n Prom ± DS Lluviosa 18 2.34 ± 0.6818 Seca 18 3.41 ± 0.8033 Prom. 36 2.87 ± 0.9130

La evaluación de la cantidad de materia seca en las dos épocas de evaluación, se tiene

para la época seca 3.41 Tn/ha respecto a la época lluviosa (2.34) Tn/ha, obteniéndose una diferencia entre ambas de 1.07 Tn/ha.

CUADRO No. 68 RENDIMIENTO DE MATERIA SECA POR BLOQUE (Tn/ha)

Bloque N Prom. ± DS I 12 2.92 ± 1.0049 II 12 2.84 ± 0.8929 III 12 2.86 ± 0.9171 Promedio 36 2.87 ± 0.9130

A una evaluación estadística de los bloques o repeticiones, el rendimiento de materia

seca de las áreas clausuradas, no son significativas P≥0.05 probablemente debido a una homogeneidad de estas areas clausuradas.

Page 174: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

162

CUADRO NO. 69 RENDIMIENTO DE MATERIA SECA POR SITIO (Tn/ha)

Sitio n Prom. ± DS Alay Chijipata 18 2.43 ± 0.7620 Okjo Jichhapata Central 18 3.32 ± 0.8488 Promedio 36 2.87 ± 0.9130

Los rendimientos de materia seca en areas clausuradas por sitio fueron: Okjo

Jichhapata central con 3.32 ± 0.85 Tn/ha y para el sitio Alay Chijipata el rendimiento fue de 2.43 ± 0.76 Tn/ha; con una diferencia de 0.89 Tn/ha entre ambos sitios (cuadro 69).

5.5.6. Capacidad de Soporte de Bofedales La capacidad de soporte de los bofedales en los sitios de la zona de Ulla Ulla para

laestación lluviosa y secano, se ha calculado con los datos de la productividad de materia seca/Ha y tomando los datos del estudio de selectividad y consumo de materia seca de las alpacas fistuladas pastoreadas en los bofedales (cuadro No 70). Las alpacas en el sitio Alay Chijipata, consumieron en promedio 0.43 kg MS/alpaca/día y en el bofedal Okjo Jichhapata Central el consumo fue de 0.63 kgMS/alpaca /día. En la estavción lluviosa, la alpaca consumo menor cantidad de forraje por día, mientras en la época seca aumenta su consumo. El bofedal Alay Chijipata en la época lluviosa y seca puede soportar óptimamente 4.68 y 5.69 unidades alpaca por hectaria, respectivamente; con un promedio de 5.18 unidades/alpaca/Ha, donde se requiere en promedio 0.20 hectarias de bofedal alpaca para este periodo. CUADRO No 70 CAPACIDAD DE SOPORTE TEORICA DE LOS BOFEDALES DE ALAY CHIJIPATA Y OKJO JICHHAPATA CENTRAL EN ULLA ULLA BOLIVIA

ALAY CHIJIPATA OKJO JICHHAPATA CENTRAL

Parámetros

Lluvia Seca Promedio Lluvia Seca Promedio

Producción de materia seca kg/ha Producción materia seca/ha/día Consumo de materia seca/ha/día Capacidad de soporte (unidad alpaca/ha) Ha óptima alpaca

161.70 245.50 1.79 2.69 0.382 0.472 0.427 4.68 5.69 5.18 0.214 0.175 0.195

227.50 327.50 2.53 3.64 0.486 0.78 0.633 5.12 4.67 4.94 0.192 0.214 0.203

Page 175: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

163

El bofedal del sitio Okjo Jichhapata Central, durante la época lluviosa y secano puede soportar una capacidad de carga estimada de 5.21 y 4.67 unidades alpaca respectivamente, con un promedio de 4.94 unidades alpaca/ha, donde se requiere un promedio 0.203 hectarias del bofedal para mantener una alpaca adulta conservando la condición del bofedal.

5.5.7. Composición química de los bofedales

Para la determinación del contenido porcentual de fibra cruda, proteína, grasa, ceniza, fibra detergente neutra y materia orgánica de las especies vegetales predominantes en los bofedales de Alay Chijipata y Okjo Jichhapata Central, se utilizó el método de análisis Proximal de Weende y de Van Soest.

CUADRO No. 71 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS BOFEDALES DE ULLA ULLA

Sitio Epoca FC %

Proteína %

Grasa %

Ceniza %

FDN %

M.O. %

Alay Chijipata Alay Chijipata Okjo Jichhapata Okjo Jichhapata

Lluviosa Seca Lluviosa Seca

40 49 50 55

10.88 8.15

11.94 5.40

3.36 2.70 3.02 3.30

17.5 17.5 10.5 10.5

20 10 15 10

82.5 82.5 89.5 89.5

Respecto a la fibra cruda, no existen diferencias entre sitios y época, con respecto al contenido de proteína se pueda apreciar que los mayores contenidos se tienen en la época lluviosa con relación a la época seca, no se tienen diferencias entre sitios. El contenido de grasa de las especies vegetativas, los cuales mantienen los niveles entre sitio y época, para ceniza tenemos un mayor contenido para el sitio Alay Chijipata con relación al sitio Okjo Jichhapata. Los resultados obtenidos para fibra detergente neutra tenemos un mayor contenido en la época lluviosa que en la seca. El contenido de MO en el sitio Okjo Jichhapata se tiene un mayor contenido con relación al sitio Alay Chijipata.

5.5.8. Efecto de la aplicación de profertilizantes en la producción

forrajera de bofedales

Los rendimientos obtenidos de materia seca por efecto de la aplicación de abonamiento con estiércol en los bofedales por sitio, para el sitio Alay Chijipata el rendimiento de materia seca fue de 2550 kg/ha y para el sitio Okjo Jichhapata Central fue en materia seca de 2350 kg/ha.

Page 176: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

164

La producción de forraje por la aplicación de estiércol en los bofedales de Alay Chijipata y Okjo Jichhapata Central estadísticamente fueron similares (P≥0.05).

Los rendimientos obtenidos de materia seca por la aplicación de estiércolde lombriz

(humus) en los bofedales se muestran en el Cuadro No 72, donde se determino que no existe diferencias significativas (P≥0.05) entre los tratamientos. Pero la incorporación de estiércol al suelo puede mejorar las condiciones biológicas de los suelos y mejorar las propiedades físicas y químicas.

CUADRO No. 72 RENDIMIENTO DE MATERIA SECA POR TRATAMIENTO

Tratamiento Dosis Rendimiento (kg MS/ha) A B C D

2 Tn/ha estiércol lombriz (humus) 4 Tn/ha estiércol lombriz (humus) 6 Tn/ha estiércol lombriz (humus) Testigo

1670 2003 2350 1870

5.6. CARACTERIZACION FLORISTICA Y PRODUCTIVIDAD DE BOFEDALES SITIO PILOTO NUÑOA- PERU

5.6.1. Composición florística de bofedales La composición de especies forrajeras presentes en los bofedales del sitio Piloto Nuñoa,

se evaluaron anotando los contactos verticales de una aguja con una especie a intervalos de 30 cm a lo largo de parcelas lineales de 30 metros.

En el sitio piloto de Viluyo (Cuadro No 73), el bofedal de “Festuca - Calamagrostis”,

presenta una vegetación densa de pastos naturales, regados con agua derivados de un riachuelo y de un manantial. Sitio en la que predomina la gramínea Calamagrostis rigescens con el 20.81 % de cobertura, especie de característica poco deseable, luego tenemos a Hipochoeris stenocephala de característica deseable segundo en importancia con el 13.76 % de cobertura, por otro lado tenemos a las especies codominantes como: Eleocharis albibracteata con 9.0 %, Werneria nubigena con 9.05 %, Festuca dolichophylla con 6.66 %, Carex fecunda con 4.92%, Carex fragilis con 3.7% y Werneria pygmaea con 3.3 %. El resto de especies representan fracciones menores a 2.5 %. Dentro de esta composición, destaca la presencia de Musgo, planta de poco valor forrajero con el 14.21 % de cobertura.

Page 177: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

165

CUADRO Nº 73 COMPOSICIÓN FLORISTICA DEL BOFEDAL FESTUCA-CALAMAGROSTIS EN EL SITIO VILUYO-NUÑOA-PUNO

N° ESPECIES CLAVE COMPOSICION PORCENTUAL PROM.

ENE MAR MAY JUL SET %

01 Werneria nubigena Wenu 1.90 2.2 17.2 10.8 13.1 9.05 02 W. pygmaea Wepy 3.4 3.4 2.07 8.0 3.37 03 Werneria sp Wesp 3.6 8.5 2.42 04 Hipochoeris stenocephala Hist 11.3 24.2 15.2 16.7 1.4 13.76 05 Festuca dolichophylla Fedo 15.8 6.5 2.3 1.30 7.4 6.66 06 Calamagrostis rigescens Cari 17.6 26.8 24.2 17.4 18 20.81 07 Calamagrostis minima Cami 1.0 0.20 09 Muhlenbergia ligularis Muli 7.3 0.5 0.93 0.2 1.79 10 Ranunculos breviscapus Rabr 0.4 7.5 2.40 2.06 11 Caltha sagittata Casa 0.0 12 Ranunculos aquatilis Raac 4.1 4.5 0.5 1.82 13 Ranunculos uniflorus Raun 1.0 0.37 0.27 14 Eleorachis albibracteata Elal 14.8 5.7 8.3 7.80 8.4 9.0 15 Carex fragilis Cafr 6.9 3.2 2.1 3.5 2.8 3.7 16 Carex equadorica Caeq 4.27 6.5 2.55 17 Carex fecunda Café 12.6 3.0 1.60 1.5 5.9 4.92 18 Gentiana podocarpa Gepo 0.3 2.43 0.55 19 Gentiana postrata Gep* 1.3 0.3 0.32 20 Castilleja pumila Capu 0.3 1.53 0.37 24 Alchemilla pinnata Alpi 0.4 2.43 0.8 0.73 27 Estilitos andicola Esan 5.3 1.06 29 Hydrocotile banariensis Hyba 0.1 1.6 0.34 30 Musgo L 16.2 15.1 24.4 15.3 14.21 TOTAL 100

Las especies que pertenecen a la familia Compuestas son las mas abundantes en el bofedal, con 28.61%, le siguen en importancia las especies de la familia Gramíneas con 24.45 %, y especies pertenecientes a la familia Ciperaceas con 20.17 %; el resto de las familias botánicas representan fracciones menores a 4.15 %, tal como se aprecia en el Cuadro Nº 74.

CUADRO Nº. 74 COMPOSICION FLORISTICA POR FAMILIAS BOTÁNICAS EN EL BOFEDAL DE VILUYO

FAMILIAS COMPOSICIÓN %

CLAVE DE PALATABILIDAD

COMPUESTAS 28.61

Page 178: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

166

Werneria nubigena D Werneria pygmaea D Werneria sp D Hipochoeris stenocephala D GRAMINEAS 24.45 Festuca dolichophylla D Calamagrostis rigescens PD Calamagrostis minima PD Aciachne ascicularis PD Muhlenbergia ligularis D RANUNCULACEAS 4.15 Ranunculos breviscapus D Caltha sagitata PD Ranunculos aquatilis D Ranunculos uniflorus D CYPERACEAS 20.17 Eleocharis albibracteata D Carex fragilis D Carex equadorica D Carex fecunda D GENTINELACEAS 0.83 Gentiana podocarpa D Gentiana postrata D ESCROPULACEAS 0.37 Castilleja pumila PD GERANIACEAS 0.83 Geranium sessiliflorum PD Distichia muscoides D ROSACEAS 0.73 Alchemilla pinnata D Alchemilla diplophylla D ISOETACEAS 1.06 Estilitis andicola PD UMBELIFERAS 0.34 Hydrocotile ranunculoides D Hydrocotile banariensis D

Page 179: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

167

OTROS 14.21 Musgo I TOTAL 100

El Cuadro Nº 75 muestra la composición por grupos de especies preferidas por las

alpacas en pastoreo, donde la mayor proporción de cobertura corresponde a las especies deseables que entre todas cubren el 63.35 % del área del bofedal, seguido por las especies poco deseables que cubren el 22.44 %, y las especies indeseables representan solo el 14.21 %. CUADRO Nº 75 COMPOSICION PORCENTUAL POR GRUPOS DE ESPECIES

PALATABLES EN EL BOFEDAL DE VILUYO

PALATABILIDAD CLAVE DE PALATABILIDAD

COMPOSICIÓN %

DESEABLES

D 63.35

POCO DESEABLES

PD 22.44

INDESEABLES I 14.21

En el sitio piloto Pacchapunco (cuadro Nº 76) entre enero a septiembre, el bofedal asociación de “Calamagrostis-Werneria”, la especie predominante fue la graminea Calamagrostis rigescens con 22.02% y Werneria nubigena con 15.82 %; y las especies codominantes principales Eleocharis albibracteata con 11.56%, Hypochoeris stenocephala con 10.04 %, Werneria pygmaea con 7.8 % Carex fragilis con 7.14%, Carex fecunda 5.28%, y las demás especies representan fracciones menores al 2.8%

Page 180: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

168

CUADRO Nº 76 COMPOSICION FLORISTICA DEL BOFEDAL(Calamagrostis – Werneria) DE PACCHAPUNCO - NUÑOA – PUNO -PERU

N° ESPECIES CLAVE COMPOSICION PORCENTUAL PROMEDIO %

ENE MAR MAY JUL SET

01 Werneria nubigena Wenu 15.8 2.1 8.6 22.2 30.4 15.82 02 W. pygmaea Wepy 15.7 2.1 10.4 3.6 7.2 7.8 03 Werneria sp Wesp 4 6.60 2.3 1.1 2.8 04 Hipochoeris

stenocephala Hist 1.1 23.5 16 4.5 5.1 10.04

05 ..1.1.1.1 Festuca

dolichophylla

Fedo 9.7 1.94

06 Calamagrostis rigescens Cari 10.2 24.3 17.6 35 23 22.02 08 Aciachne ascicularis Acas 2 2 0.8 09 Muhlenbergia ligularis Muli 0.8 0.16 10 Ranunculos breviscapus Rabr 0.9 1.4 1.9 3.1 4 2.26 11 Caltha sagitata Casa 0.1 1 0.8 0.38 12 Ranunculos aquatilis Raac 1.2 2.6 0.6 0.88 13 Ranunculos uniflorus Raun 1 0.5 4.6 1.2 1.46 14 Eleocharis albibracteata Elal 9.4 17 11.4 7 13 11.56 15 Carex fragilis Cafr 13.2 6.8 6.7 4.9 4.1 7.14 17 Carex fecunda Café 6.2 13 2.7 4.5 5.28 18 Gentiana podocarpa Gepo 0.7 0.1 0.8 0.32 20 Castilleja pumila Capu 0.6 0.12 21 Geranium sessiliflorum Gese 0.6 0.12 23 Distichia muscoides Dimu 15.7 3.14 24 Alchemilla pinnata Alpi 0.8 0.4 2.5 0.74 25 Alchemilla diplophylla Aldi 3.4 0.6 0.8 26 Mirosmodes

palodosoomun Mipa 0.6 0.12

27 Estilitos andicola Esan 0.4 2 0.7 0.62 28 Hydrocotile

ranunculoides Hyra 0.1 0.02

29 Hydrocotile banariensis Hyba 0.8 0.16 30 Musgo L 12.9 2.8 2.3 3.6 TOTAL 100

Page 181: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

169

El cuadro Nº 77, muestra la mayor predominancia de la familia Compuestas que cubren el 36.46 % del área del bofedal, las Gramíneas alcanzan 24.92% y Ciperáceas 23.98 % de cobertura. El resto de las familias botánicas representan fracciones menores a 4.98 %.

CUADRO No. 77 COMPOSICION FLORISTICA POR FAMILIAS BOTÁNICAS EN EL BOFEDAL DE PACCHAPUNCO

FAMILIAS COMPOSICIÓN %

CLAVE DE PALATABILIDAD

COMPUESTAS 36.46 Werneria nubigena D W. pygmaea D Werneria sp D Hipochoeris stenocephala

D

GRAMINEAS 24.92 Festuca dolichophylla D Calamagrostis rigescens PD Calamagrostis minima PD Aciachne ascicularis PD Muhlenbergia ligularis D RANUNCULACEAS 4.98 Ranunculos breviscapus D Caltha sagitata PD Ranunculos aquatilis D Ranunculos uniflorus D CYPERACEAS 23.98 Eleocharis albibracteata D Carex fragilis D Carex equadorica D Carex fecunda D GENTINELACEAS 0.32 Gentiana podocarpa D ESCROPULACEAS 0.144 Castilleja pumila PD GERANIACEAS 0.12

Page 182: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

170

Geranium sessiliflorum PD JUNCACEAS 3.14 Distichia muscoides D ROSACEAS 1.54 Alchemilla pinnata D Alchemilla diplophylla D ORCHIDACEAS 0.12 Mirosmodes palodosoomun

D

ISOETACEAS 0.62 Estilitis andicola PD UMBELIFERAS 0.18 Hydrocotile ranunculoides

D

Hydrocotile banariensis D OTROS 3.6 Musgo I TOTAL 100 En el cuadro Nº 78, se observa un alto porcentaje de especies deseables de 72.35% ,

mientras las especies poco deseables ocupan el 24.05%, y un reducido porcentaje de especies indeseables de sólo 3.6%. CUADRO Nº 78. COMPOSICION PORCENTUAL DE ESPECIES POR PALATABILIDAD DEL BOFEDAL DE PACCHAPUNCO

PALATABILIDAD CLAVE DE PALATABILIDAD

COMPOSICIÓN %

DESEABLES

D 72.35

POCO DESEABLES

PD 24.05

INDESEABLES I 3.60

Page 183: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

171

En resumen los bofedales de los dos sitios piloto de Viluyo como de Pacchapunco, presentan una densidad forrajera excelente, dado por la predominancia de un alto porcentaje las especies preferidas por alpacas y por otras especies animales. Esta composición botánica encontrada en los bofedales de los sitios pilotos de Nuñoa, difiere con estudios realizados en tres comunidades alpaqueras de la puna seca del departamento de Puno, en época lluviosa, en bofedales de la comunidad de Vilcallamas, se observaron la predominancia de Ciperáceas entre las que destacaron Distichia muscoides con 31.6%, seguido de Eleocharis albibracteata con 12.2 %, y las especies Compuestas y Gramíneas en porcentajes menores a 5.27% (Choque et al 1990). En estudios similares en los bofedales de Bolivia encontraron una composición florística en orden de predominancia a las especie Distichia muscoides seguido de Oxiychloe andina, plantado tubulosa, Carex sp. entre otros (Alzerreca, 1986), que en composición botánica por familias es también diferente a los Bofedales estudiados en Nuñoa.

5.6.2. Producción Primaria de los Bofedales La producción mensual y total de forraje en los bofedales de Viluyo y Pacchapunco, se

medió en área clausurada, para lo cual se demarcaron nueve parcelas experimentales de corte. En cada parcela, el corte se hizo en un marco metálico (1x1 m) desde enero a septiembre, el día 15 de cada mes, pesando de inmediato el material fresco cosechado, el secado de las muestra se realizó en el Laboratorio de Pastos y Forrajes de la UNA-Puno.

5.6.2.1. Disponibilidad de metería seca de bofedal clausurada La disponibilidad mensual de materia seca (MS) para el area de los bofedales clausuradas

del sitio Piloto Viluyo y para el Sitio Piloto Pacchapunco, se muestra en el Cuadro Nº 79. En el bofedal del sitio Viluyo, la disponibilidad promedio de forraje en los meses de

enero, febrero, marzo y abril de la época lluviosa fue de 1223 kgMS/Ha, con variaciones comprendidos entre 1091 kg/Ha para la cosecha de enero y 1352 kg/Ha para el mes de abril del año 2002. En los meses de mayo, junio , julio, agosto y septiembre de la época seca, se encontró un promedio mensual de 1757.8 kg MS/Ha, con valores que varían entre 1213 a 2112 Kg MS/Ha para los meses de mayo y septiembre. En el mismo cuadro, para los meses lluviosos de enero, febrero, marzo y abril, se disponen de cantidades similares de materia seca de 1091, 1290, 1159 y 1352 kg MS/Ha respectivamente, que son ligeramente menores a los obtenidos en las cosechas de la época seca de mayo, junio, julio, agosto y septiembre. Estas diferencias en disponibilidad de materia seca entre meses están relacionados a la influencia en gran medida de los factores

Page 184: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

172

medio ambientales, como el exceso de humedad del suelo en los meses de lluvia a causa de intensas precitaciones pluviales registradas en esta época, y contenido moderado de humedad en el suelo en los meses de otoño y nevada en invierno. CUADRO Nº 79 PROMEDIO DE DISPONIBILIDAD DE MATERIA SECA POR MES DE CLAUSURA DE LOS BOFEDALES DE VILUYO Y PACCHAPUNCO. BOFEDALES EPOCA LLUVIOSA EPOCA SECA Promedio

Kg./Ha ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET VILUYO 1091 1290 1159 1352 1213 1500 1853 2111 2112 1520.15

PROMEDIO 1223 1757.8 PACCHAPUNCO 1187 1247 1779 1476 1142 1530 1880 1597 2178 1557.41

PROMEDIO 1422.25 1665.4

En el bofedal de Pacchapunco (Cuadro Nº 79), la disponibilidad promedio de materia seca para los cuatro meses lluviosos (enero, febrero, marzo y abril) fue 1422 kg/Ha, con un rango de variación entre 1187 Kg/Ha para la cosecha de enero y 1476 kg/Ha para la cosecha de abril, donde en marzo se obtuvieron una mayor disponibilidad de forraje seco, menor disponibilidad para la cosecha de mayo, debido posiblemente al exceso de humedad en el suelo. Para la época seca, el promedio de disponibilidad de forraje de los meses de junio, julio, agosto y septiembre fue de 1665 KgMS/Ha, con una variación de 1142 Kg/Ha para la cosecha de mayo y 2178 Kg/Ha en la cosecha de septiembre.

En resumen (Cuadro No 80), para nueve meses de cosecha, la disponibilidad promedio de materia seca en el bofedal clausurada de Viluyo fue de 1520.15 Kg MS/Ha, que es similar estadísticamente (P≥0.05) a la cantidad de materia seca obtenida en el bofedal de Pacchapunco de 1557.41 KgMS/Ha. CUADRO No 80 COMPARACION DE PROMEDIOS DE PRODUCCION PRIMARIA DE MATERIS SECA DE AREA CLAUSURADA POR SITIO DE BOFEDALES, NUÑOA

Sitio N Materia seca, kg/Ha Viluyo

Pacchapunco 27 27

1520.15a

1557.41a

La produccion primaria de materia seca del area clausurada de bofedales por epoca se presenta en el Cuadro No 81, en el cual, en la epoca seca hubo mayor producción de 1711.6

Page 185: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

173

kg/Ha de materia seca, frente a la epoca lluviosa 1322.75 kg/Ha de materia seca, esta diferencia es por efecto acumulativo de la producción de biomasa de forraje durante los meses de lluvia y seca.

CUADRO No 81 COMPARACION DE PROMEDIOS DE PRODUCCION PRIMARIA DE MATAERIA SECA DE AREA CLAUSURADA DE BOFEDALES POR MES, NUÑOA

Epoca N Materia seca, kg/Ha Seca

Lluvia 30 24

1711.60 1322.75

La comparación de promedios de producción primaria de materia seca por mes de area

clausurada de los bofedales, se muestra en el Cuadro No 82, en donde, en el mes de septiembre se ha acumulado una mayor (P≤0.05) producción de forraje que asciende a 2145 kg de materia seca/Ha, seguido por los meses de julio (1866.7 kg MS/Ha) y agosto (1854 kg MS/Ha), y similar entre los meses de junio (1515 kg MS/Ha), marzo (1469 kg MS/Ha), abril (1414.2 kg MS/Ha), febrero (1268.7 kg MS/Ha), mayo (1177.3 kg MS/Ha) y enero (1139.2 kg MS/Ha). La mayor disponibilidad de forraje fue a partir de mes de julio hasta septiembre, como se aprecia el la Fig. No 13.

CUADRO Nº 82 PROMEDIOS DE PRODUCCION PRIMARIA MENSUAL DE MATERIA

SECA EN AREA CLAUSURADA EN LOS BOFEDALES DE NUÑOA

Mes Kg MS/Ha Septiembre

Julio Agosto Junio Marzo Abril

Febrero Mayo Enero

2145.0a

1866.7ab

1854.0ab

1515.0bc

1469.0c

1414.2c

1268.7c

1177.3c

1139.2c

Page 186: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

174

GRAFICO No 13 DISPONIBILIDAD DE FORRAJE EN BOFEDAL CLAUSURADA POR SITIO Y MES

0

500

1000

1500

2000

2500

Enero

Febr

eroMarzo Abri

lMayo

Junio

Jul io

Agosto

Septiem

bre

Kg

MS

/Ha

Viluyo Pacchapunco

En estudios realizados por Choque, J. y otros (1990) en tres comunidades campesinas de Puna Seca del altiplano de Puno, para época lluviosa; se reportan una disponibilidad de materia seca en las comunidades de Huanacamaya, Llusta y Vilcallamas de 1010, 831, 584 Kg/ha, respectivamente (Choque et al 1990), datos que son inferiores a los registrados en los Bofedales de Nuñoa. En Otros estudios se considera que tomando en cuenta la condición Clímax de una pradera , en época lluviosa se una obtuvo disponibilidad de 1613 Kg de MS/Ha esto en el distrito de Pizacoma (Vargas, 1992), resultado fue superior a los obtenidos en Nuñoa, pero como indica esto se obtuvo en condiciones de Clímax, es decir es la producción mas alta en un determinado mes de la época lluviosa.

Mientras que los resultados del Proyecto Conservación de la Biodiversidad en la Cuenca del lago Titicaca-Desaguadero-Poopo-Salar de Coipasa (2001), son mayores en la disponibilidad de biomasa seca que varia de 2469.29 Kg.MS/Ha (Provincia Tarata), hasta 5293.03 Kg. MS/Ha (Provincia Lampa) , con un promedio de 4223.18 Kg. MS/ha, que representa la fuente alta para el mantenimiento de una población ganadera alta, parte del altiplano peruano-boliviano, donde las especies con mayor biomasa seca son Distichia muscoides, Deyeuxia rigescens, D. eminens, D. curvula y de mas Poaceas, Cyperaceas del genero Scirpus, Eleocharis, Werneria, Alchemilla, y Herbaceas en menor proporcion.

Page 187: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

175

5.6.2.2. Productividad de materia seca en los bofedales Los resultados del rendimiento de materia seca y tasa de crecimiento por hectárea día,

para los bofedales del sitio Piloto de Viluyo y Pacchapunco por épocas de cosecha, se muestra en el Cuadro Nº 83. De enero hasta abril corresponden a la época lluviosa caracterizada por temperaturas ambientales moderadas y el aumento gradual de las lluvias hasta marzo. Los meses de mayo hasta septiembre corresponden a la época seca, caracterizado por temperaturas bajas, a veces presencia de nieve en invierno. CUADRO No 83 RENDIMIENTO DE MATERIA SECA EN LOS BOFEDALES DE

VILUYO Y PACCHAPUNCO POR ÉPOCA DE COSECHA. Sitio Piloto Bofedal

Época Tiempo de Crecimiento (días)

Total producción Kg MS/Ha

Crecimiento Kg MS/Ha/día

Viluyo Lluvia 90 261.0 2.90 Seca 153 760.0 4.96 TOTAL 243 1021.0 4.20 Pacchapunco Lluvia 90 289.0 3.21 Seca 153 702.0 4.58 TOTAL 243 991.0 4.07

El bofedal del Sitio Piloto Viluyo, en la época seca se obtuvieron más alto rendimiento de

materia seca de 760 Kg/Ha, en 153 días de crecimiento; en tanto el menor rendimiento corresponde a las cosechas de la estación lluviosa de 261 Kg/Ha en 90 días siguientes a la cosecha de enero. Siendo la productividad total acumulada de materia seca de 1021 Kg/Ha que corresponde al crecimiento de 8 meses, con una tasa promedio de crecimiento de 4.20 KgMS/Ha/Día. La baja productividad forrajera medida en los meses de lluvia, se atribuye al exceso contenido de humedad en el suelo, que dificulta perturbando el normal proceso de respiración y asimilación de los pastos, en este caso, por el aumento de la precipitación pluvial, que permitió el desborde e inundación, para finalmente disminuir el crecimiento de los pastos en el bofedal.

El bofedal de Pacchapunco, para el pastoreo de alpacas es muy aceptable, en la época de lluvias produjo menores rendimientos de materia seca de 289 Kg/Ha, y mayor rendimiento de materia seca en la época secano de 702 Kg/Ha. Siendo la productividad total acumulada de 991 KgMS/Ha, en 243 días de crecimiento de enero hasta septiembre ( 8 meses), con una tasa de 4.07 Kg/Ha/Día.

Page 188: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

176

En resumen, en los bofedales de Viluyo y Pacchapunco se obtuvieron un total de

rendimiento de materia seca de 1021Kg/Ha y 991 Kg/Ha respectivamente para el período de enero hasta septiembre, sin diferencia estadísticamente.

5.6.2.3. Condición del bofedal

En los Cuadros N° 84 y 85 se muestra la composición, índice de especies, el puntaje de

índices y la condición de los bofedales del sitio piloto Viluyo y Pacchapunco de Nuñoa en área clausurada.

Bofedal de Viluyo presenta una condición de campo BUENA para el pastoreo de alpacas(cuadro No 85), por albergar valores de índices de especies decrecientes buena, índice de densidad forrajera buena, índice de condición de suelo buena, índice de vigor bueno, que alcanzan un puntaje acumulado de 70.16%. La composición de la vegetación del bofedal, presenta alto porcentaje de especie decrecientes o deseables de 56.68 %, de los cuales 28.61% corresponden a las especies Hypochoeris stenocephala, Werneria nubigena, Werneria pygmaea cuyos grados de palatabilidad para alpacas es alta.

Bofedal del sitio piloto Pacchapunco presenta una condición de campo EXCELENTE para el pastoreo excluyente de alpacas, como se puede apreciar en Cuadro N° 85. De acuerdo a los valores porcentuales de índices, el 70.41 % de la vegetación del bofedal esta dado por especies decrecientes, de las cuales 36.46% corresponde a las especies dominantes del genero Werneria de palatabilidad alta para alpacas, por otro lado se observa una densidad forrajera excelente con el 96.40% de especies de plantas pastoreables. Su condición de suelo es excelente, puesto que presenta valores de índice muy bajo del 3.60% de vegetación sin valor forrajero, y finalmente el vigor es bueno, el que se debe al buen crecimiento de las especies de plantas deseables.

CUADRO No 84 COMPOSICIÓN Y PUNTAJE DE ÍNDICES PARA LA

CLASIFICACIÓN DE LA CONDICIÓN DE LOS BOFEDALES DE VILUYO Y PACCHAPUNCO PARA ALPACAS.

VILUYO PACCHAPUNCO INDICES Composición % Puntaje Composición

% Puntaje

Índice especies Decrecientes Índice Forrajero Índice D+R+P Índice Vigor

56.68 85.79 14.21 75.0

28.34 17.16 17.16 7.50

70.41 96.40 3.60 70.00

35.21 19.28 19.28 7.00

TOTAL PUNTAJE 70.16 80.77

Page 189: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

177

Para obtener el puntaje de índices se multiplicaron: Índice especies decrecientes x 0.5 Índice forrajero x 0.2 Índice D+R+P = (100-índice) x 0.2 Índice vigor x 0.1

CUADRO No 85 CONDICIÓN DE LOS BOFEDALES DE NUÑOA PARA ALPACAS Bofedal Puntaje índices Condición de campo Viluyo Pacchapunco

70.16 80.77

Buena Excelente

5.6.2.4. Disponibilidad de Forraje en Bofedal Pastoreada La disponibilidad forrajera se medió de febrero a agosto en parcelas pastoreadas con alpacas con carga ligera, carga media y carga pesada en cada uno de los sitios: Viluyo y Pacchapunco. La disponibilidad mensual de materia seca en parcelas pastoreadas para el bofedal dominadas por Festuca -Calamagrostis del sitio piloto de Viluyo y para el bofedal dominadas por Calamagrostis-Werneria del sitio Pacchapunco, se muestra en los Cuadros Nº 72 y 73 del Anexo. En el Cuadro No 86, nos muestra similar (P≥0.05) disponibilidad de forraje seco en los bofedales en pastoreo de Viluyo y Pacchapunco; sin embargo, en el bofedal de Pacchapunco se encontró mayor disponibilidad de materia seca de 937.67 Kg/Ha superando numéricamente al bofedal de Viluyo (888.64 Kg/Ha). La no diferencia estadística en los promedios de disponibilidad de materia seca, estaría dado por la aparente homogeneidad de las parcelas pastoreadas para las condiciones climáticas en que se desarrollaron los trabajos en dicho sitios pilotos. Comparando el promedio de disponibilidad de materia seca medido en áreas clausuradas y pastoreadas en los mismos sitios de bofedales, se observa un aprovechamiento moderado de 42 % y 40 % de la disponibilidad de forraje en los bofedales de Viluyo y Pacchapunco respectivamente. CUADRO Nº 86. DISPONIBILIDAD PROMEDIOS DE MATERIA SECA EN AREA PASTOREADA EN LOS BOFEDALES DEL SITIO VILUYO Y PACCHAPUNCO-NUÑOA

Sitio Kg MS/Ha Viluyo

Pacchapunco 888.64a

937.67a

Page 190: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

178

En el Cuadro Nº 87, se presenta los promedios de disponibilidad de forraje seco para siete meses (febrero a agosto) de cosecha en áreas de bofedales pastoreadas con tres cargas de alpacas, donde se observa que no hay diferencias estadísticas entre carga ligera, carga media y carga pesada, cuyas disponibilidades de forraje seco fueron: 969, 907.24 y 863.21 Kg MS/Ha respectivamente, esto debido a que las diferentes cargas tuvieron similar comportamiento de consumo de forraje en pastoreo, lo que demuestra que dichas cargas tienen efectos independientes uno del otro sobre el aprovechamiento del forraje disponible en los bofedales. De la misma manera, con cargas ligeras hay selectividad de plantas forrajeras palatables, así se observó desperdicio acumulados de forraje por la mayor disponibilidad del mismo. Pero con carga pesada se apreció disminución en la disponibilidad de materia seca por hectárea en los bofedales. En resumen el promedio de disponibilidad de materia seca muestra poca disminución desde la carga ligera a carga pesada, siendo la carga media aparentemente el más adecuado. Teniendo en cuenta que el nivel de utilización no excede del 60 %, el forraje disponible en áreas clausurada fue de 1, 538 Kg/Ha y en área pastoreada de 913 Kg/Ha. Collado citado por Astorga (1981) reporto cifras similares, coincidiendo con que estos sitios de los bofedales son la de mayor producción forrajera. CUADRO Nº 87. PROMEDIOS DE DISPONIBILIDAD DE MATERIA SECA EN AREA PASTOREADA CON DIFERENTE CARGA ANIMAL EN LOS BOFEDALES DE NUÑOA

Carga animal en pastoreo Kg MS/Ha Ligera Media Pesada

969.00a

907.24a

863.21a

En el Cuadro Nº 88 y Figura 14, se aprecia la variación de la disponibilidad forrajera mensual en las áreas pastoreada en los bofedales de Nuñoa, donde la disponibilidad de forraje fue mayor en los meses de agosto y julio con 1274 y 1193.33 Kg MS/Ha, superando a los meses de febrero y marzo con 999.40 y 879.33 Kg MS/Ha, abril y junio con 796.67 y 653.33 Kg MS/Ha y finalmente en el mes de mayo la disponibilidad de forraje fue baja con 596 kg MS/Ha, estos resultados obtenidos en áreas pastoreada probablemente sean debidos a diferencias en las condiciones climáticas, por exceso de humedad del suelo en los meses de lluvias tuvieron un menor crecimiento los pastos en los bofedales, en forma similar a la disponibilidad de forraje encontrada en área clausurada.

Page 191: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

179

CUADRO Nº 88 PROMEDIOS DE DISPONIBILIDAD MENSUAL DE MATERIA SECA EN AREA PASTOREADA EN LOS BOFEDALES DE NUÑOA

Mes de cosecha Kg MS/Ha Agosto Julio

Febrero Marzo Abril Junio Mayo

1274.00a

1193.33a

999.40b

879.33bc

796.67cd

653.33de

596.00e

GRAFICO No 14 DISPONIBILIDAD MESUAL DE MATERIA SECA DE BOFEDAL PASTOREADO CON ALPACA POR MES

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Agosto Julio Febrero Marzo Abril Junio Mayo

Kg

MS

/Ha

5.6.3. Capacidad de soporte de los bofedales

La capacidad receptiva teórica de los bofedales de Viluyo y Pacchapunco para la estación lluviosa y en la época seca, se ha calculado con la información de la productividad de materia seca por hectárea, y tomando los datos del estudio de “Selectividad y Consumo de

Page 192: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

180

materia seca de alpacas fistulados al esófago pastoreando en los bofedales”, cuyos resultados, se presenta en le Cuadro Nº 89.

Las alpacas pastoreadas en el bofedal de Viluyo, consumieron en promedio 0.995 Kg

MS/alpaca/día, y en el bofedal de Pacchpunco el consumo fue de 1.031 Kg/alpaca/día. En la estación lluviosa, la alpaca ha consumido menor cantidad de forraje por día, mientras en la época seca aumentó su consumo debido presumiblemente al frío. CUADRO No. 89. CAPACIDAD DE SOPORTE TEORICA DE LOS BOFEDALES DE VILUYO Y PACCHAPUNCO EN NUÑOA-PERÚ

VILUYO

PACCHAPUNCO PARÁMETROS

LLUVIA SECA PROMEDIO LLUVIA SECA PROMEDIO

Meses Producción de materia seca Kg/Ha. Producción Materia Seca/Ha/dia Consumo de materia seca/Ha/dia Capacidad de soporte (Unidad alpaca/Ha) Ha optima / alpaca

3 261.0 2.90 0.814 3.56 0.28

5 760.0 4.96 1.175 4.22 0.24

8 1021 4.20 0.995 4.22 0.24

3 289.0 3.21 0.755 4.30 0.24

5 702.0 4.58 1.307 3.50 0.29

8 991 4.07 1.031 3.95 0.25

El Bofedal de Viluyo, en la época lluviosa y seca puede soportar óptimamente 3.56 y

4.22 unidades alpaca por hectárea respectivamente; con un promedio de 4.22 Unidades Alpaca/Ha para el período de febrero a septiembre, donde se requiere en promedio 0.24 hectáreas de bofedal/alpaca para este periodo.

El bofedal del sitio Pacchapunco, durante la época lluviosa y secano puede soportar una capacidad de carga estimada (teórica) de 4.30 y 3.50 Unidades Alpaca/Ha respectivamente, con un promedio de 3.95 Unidades Alpaca /Ha de febrero a septiembre, donde se requiere en promedio 0.25 hectáreas de bofedal para mantener una alpaca adulta, conservando la condición del bofedal

Page 193: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

181

Un bofedal con cantidades superiores a 5 unidades alpaca/Ha /año genera un sobre-pastoreo (Sotomayor et al 1996), es decir que un bofedal debe tener como carga máxima 4 Unidades Alpaca/Ha. Los datos estimados de carga animal teórica para los bofedales de Nuñoa están dentro de estos rangos, con capacidad de soporte promedio de 4.22 alpaca/Ha para el bofedal de Viluyo y de 3.95 alpacas/Ha para el bofedal de Pacchapunco. Estos valores de carga son mayores a lo reportado por Choque, J. (1990) de 2.0 alpacas/Ha/año para los bofedales de la Puna Seca del altiplano.

5.6.4. Composición Química de los bofedales

Para la determinación del contenido porcentual de ceniza, proteína total, extracto etéreo y fibra cruda de especies vegetales predominantes en los bofedales de Viluyo y Pacchapunco, se utilizó el método de análisis Proximal de Weende y de Van Soest para la determinación de fibra detergente neutra (FDN).

5.6.4.1 Composición química de especies forrajeras predominantes.

En el cuadro N° 90, se observa la composición química de seis especies forrajeras

predominantes, tanto en el bofedal del sitio piloto de Viluyo y Pacchapunco, donde se aprecia que, los niveles más altos de proteína total poseen las especies compuestas tales como Werneria nubigena con 14.56 %, seguido de otra compuesta Werneria pygmaea e Hipochoeris stenocephala con 11.37 y 9.76 % respectivamente. Le siguen las Cyperaceas Carex fecunda y Eleocharis albibracteata con 9.08 y 9 % de proteína total respectivamente, y finalmente las Gramíneas representado por Calamagrostis rigescens, con el menor contenido de proteína de 8.42 %.

El contenido de proteína es muy importante en los pastizales alto andinos, pues mayormente la producción productos del animal y derivados como fibra, carne , leche dependen mayormente del contenido de este nutriente en las plantas que van ha alimentar a los animales (alpacas, ovinos, etc.). Es importante también destacar, que todas estas especies, son las más abundantes en los bofedales estudiados.

Page 194: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

182

CUADRO No 90. CONTENIDO PORCENTUAL DE NUTRIENTES DE LAS ESPECIES PREDOMINANTES EN LOS BOFEDALES DE VILUYO Y PACCHAPUNCO.

ESPECIES % M.S. PROTEINA CENIZA E.E. FDN FC M.O.

01 Calamagrostis rigescens 96.82 8.42 10.67 1.60 75.42 34.58 89.33 02 Werneria pygmaea 97.58 11.37 14.48 0.51 69.01 30.30 89.52 03 Werneria nubigena 97.92 14.56 6.90 0.73 62.53 23.24 93.10 04 Eleocharis albibracteata 98.07 9.00 8.90 0.59 67.56 20.49 91.10 05 Carex fecunda 97.21 9.08 5.99 1.71 62.13 26.67 94.01 06 Hypochoeris stenocephala 97.40 9.76 10.81 0.51 63.50 26.31 89.19 La buena calidad nutritiva de las especies del género Werneria, es que son hierbas

suculentas, que contienen un menor contenido de fibra cruda que las especies pertenecientes a las familias Gramíneas y Cyperáceas, ya que estos poseen antagónicamente un mayor contenido de fibra, sobre todo en la época seca llegando la especie Calamagrostis rigescens a promedios de 34.58 % de fibra cruda, tal como se observa en el cuadro N° 92. También se observa, que en las especies del genero Werneria, Eleocharis y Carex contienen niveles relativamente mas bajos entre 62 a 69 % de Fibra Detergente Neutra que la gramínea Calamagrostis rigescens. También se debe mencionar que no existen antecedentes conocidos de análisis químico de estas especies por ser las primeras que se realizan.

5.6.4.2. Composición Química de la asociación vegetal de los bofedales

Los resultados del análisis químico de la asociación de especies vegetales del area clausurada de los bofedales por epoca, se observa en los Cuadros No 91, 92, 93, 94, 95, 96, y 97 en donde la calidad de los pastizales en la epoca lluvia y epoca seca fueron similares (P≥0.05), en cuanto al contenido de las fracciones de materia seca (14.10 y 20.02 %), materia organica (92.08 % y 91.98 %), proteina total (11.02 y 10.27%), extracto etereo (1.0 y 1.07 %), fibra cruda (26.15 y 28.26 %),extracto libre de nitrogeno (53.90 y 52.42 %) y fibra detergente neutra (FDN) (55.76 y 64.63 %), respectivamente.

Page 195: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

183

CUADRO No 91 CONTENIDO DE MATERIA SECA DEL FORRAJE DE BOFEDALES POR EPOCA Y SITIO (%)

Lluvia Seca Viluyo Pacchapunco Viluyo Pacchapunco 15.06 12.54 16.90

8.36 13.51 18.27

13.22 19.57 29.93

13.83 19.44 24.14

Lluvia 14.10a Seca 20.02a

Viluyo 17.87a Pacchapunco 16.25a

CUADRO No 92 CONTENIDO DE MATERIA ORGANICA DEL FORRAJE DE BOFEDALES POR EPOCA Y SITIO (%)

Lluvia Seca Viluyo Pacchapunco Viluyo Pacchapunco 90.05 92.79 92.36

992.91 92.81 91.59

92.27 91.48 92.20

92.74 92.71 90.52

Lluvia 92.02a Seca 91.98a

Viluyo 91.85a Pacchapunco 92.21a

CUADRO No 93 CONTENIDO DE PROTEINA TOTAL DEL FORRAJE DE BOFEDALES POR EPOCA Y SITIO (%)

Lluvia Seca Viluyo Pacchapunco Viluyo Pacchapunco 12.41 11.78 12.44

12.94 8.79 7.80

8.34 11.39 9.99

13.40 9.53 8.74

Lluvia 11.02a Seca 10.27a

Viluyo 11.05a Pacchapunco 10.20a

Page 196: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

184

CUADRO No 94 CONTENIDO DE EXTRACTO ETEREO DEL FORRAJE DE BOFEDALES POR EPOCA Y SITIO (%)

Lluvia Seca Viluyo Pacchapunco Viluyo Pacchapunco 1.96 1.14 2.16

0.47 0.13 0.18

3.86 0.34 0.44

0.22 0.17 1.40

Lluvia 1.00a Seca 1.07a

Viluyo 1.65a Pacchapunco 0.42a

CUADRO No 95 CONTENIDO DE FIBRA CRUDA DEL FORRAJE DE BOFEDALES POR EPOCA Y SITIO (%)

Lluvia Seca Viluyo Pacchapunco Viluyo Pacchapunco 34.10 20.70 19.20

29.99 29.47 23.44

27.10 29.50 33.50

23.47 28.63 27.38

Lluvia 26.15a Seca 28.26a

Viluyo 27.35a Pacchapunco 27.06a

CUADRO No 96 CONTENIDO DE EXTRACTO LIBRE DE NITROGENO DEL FORRAJE DE BOFEDALES POR EPOCA Y SITIO (%)

Lluvia Seca Viluyo Pacchapunco Viluyo Pacchapunco 41.58 59.17 58.56

49.51 54.42 60.17

52.97 50.25 48.27

55.65 54.38 53.00

Lluvia 53.90a Seca 52.42a

Viluyo 51.80a Pacchapunco 54.52a

Page 197: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

185

CUADRO No 97 CONTENIDO DE FIBRA DETERGENTE NEUTRA DE NITROGENO DEL FORRAJE DE BOFEDALES POR EPOCA Y SITIO (%)

Lluvia Seca Viluyo Pacchapunco Viluyo Pacchapunco 61.99 40.23 34.50

64.69 65.27 67.89

74.33 65.05 72.71

65.59 45.28 64.86

Lluvia 55.76a Seca 64.63a

Viluyo 58.13a Pacchapunco 62.26a

En cuanto al sitio del bofedal Viluyo y Pacchapunco (se observa en los mismos cuadros

anteriores), tambien fueron semejantes (P≥0.05) en los contenidos de materia seca (27.35 y 27.06 %), materia organica (91.85 y 92.21 %), proteina total (11.05 y 10.2 %), extracto etereo (1.65 y 0.42 %), fibre cruda (27.35 y 27.06 %), extracto libre de nitrogeno (51.80 y 54.52 %) y fibra detergente neutra (58.13 y 62.26 %).

En base a los resultados obtenidos se puede concluir que los factores epoca y sitio del

bofedal no influyeron en el contenido de nutrientes del forraje de los bofedales de Nuñoa. Los trabajos reportados en cuanto a los contenidos de proteina fueron similares a los

obtenidos en la epoca lluvia, en tres comunidades de puna seca del departamento de Puno (Huanacamaya, Llustay Vilcallamas), en los cuales se determinaron contenidos de proteina de 12.74, 14.26 y 13.59 %, respectivamente, y en el contenido de fibra cruda fueron 22.69, 18.80 y 18.89 % (Choque y Col. 1990), éstos datos son superiores a los sitios Viluyo y Pacchapunco, en cuanto al contenido de proteina e inversa a los contenidos de fibra cruda.

5.6.5. Efecto de la aplicación de profertilizantes en la producción forrajera de bofedales

La disponibilidad de materia seca por efecto de la aplicación de profertilizantes en

bofedales por sitio se puede apreciar en el Cuadro No 98.

Page 198: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Perú

186

CUADRO No 98 COMPARACION DE PROMEDIOS DEL EFECTO DE LA APLICACIÓN DE PROFERTILIZANTES EN LA PRODUCCION DE FORRAJE DE LOS BOFEDALES.

Sitio Kg MS/Ha Viluyo

Pacchapunco 2110.10a

2238.90a

La producción de forraje por la aplicación de profertilizantes en bofedales de Viluyo y

Pacchapunco fueron similares (P≥0.05), debido que los suelos de ambos sitios poseen características similares de humedad y contenido de nutrientes.

La disponibilidad de materia seca por la aplicación de profertilizantes en los bofedales se

muestra en el Cuadro No 99, donde se aprecia que no existe diferencias significativas (P≥0.05) entre los tratamientos; pero se puede recomendar como profertilizante 6 toneladas/Ha de estiércol de lombriz (humus) para fertilizar a los bofedales para incrementar la producción de forraje y conservación de los suelo, debido que el humus de lombriz no es contaminante y fácil de obtener; porque todos los criadores de alpacas poseen estiércol de animales para criar lombriz y producirían humus económico y ecológicamente.

CUADRO No 99 COMPARACION DE PROMEDIOS DEL EFECTO DE LA APLICACIÓN DE PROFERTILIZANTES EN LA PRODUCCION DE FORRAJE DE LOS BOFEDALES Tratamiento – Profertilizante Kg MS/Ha 60-50 kg/Ha N-P (Urea-Superfosfato triple de Calcio) 4 ton /Ha cal marga Testigo ( sin fertilizar ) 6 ton /Ha estiércol lombriz (humus) 6 ton /Ha cal marga 4 ton /Ha estiércol lombriz (humus)

2582.00a

2580.70a

2178.00a

2152.70a

1955.70a

1598.00a

Page 199: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

187

5.7. CONSUMO DE FORRAJE, CONSUMO DE AGUA, COMPOSICIÓN BOTÁNICA Y QUÍMICA DE LA DIETA SELECCIONADA POR ALPACAS PASTOREADAS EN BOFEDALES DE ULLA ULLA, BOLIVIA

5.7.1. Consumo de forraje en materia seca

En los bofedales de Ulla Ulla durante el estudio se ha determinado que el consumo

promedio de forraje por alpaca por día es 0.530 kg MS/día/alpaca; siendo para la época de lluvias 0.434 kg MS/día/alpaca y para la época seca 0.626 kg MS/día/alpaca (cuadro No 100).

Referente a los sitios, en Okjo Jichhapata Central las alpacas consumieron más alimento

en materia seca con 0.633 kg MS/día/alpaca respecto al sito Alay Chijipata donde las alpacas consumieron 0.427 kg MS/día/alpaca.

En el sitio Alay Chijipata el consumo de forraje durante la época de lluvias fue 0.382 kg

MS/día/alpaca y en la época seca fue 0.472 kg MS/día/alpaca; mientras que en el sitio Okjo Jichhapata Central durante la época de lluvias el consumo fue 0.486 kg MS/día/alpaca y en la época seca fue 0.780 kg MS/día/alpaca. CUADRO No. 100 CONSUMO PROMEDIO DE FORRAJE DE BOFEDAL EN MATERIA

SECA POR LAS ALPACAS (kg).

LLUVIA SECA SITIO Alpaca

Febrero Marzo Abril Junio Julio Agosto

Media kg

A1 0.300 0.380 0.396 0.539 0.476 0.499 0.432

A2 0.320 0.439 0.401 0.555 0.273 0.338 0.388 Alay Chijipata

A3 0.428 0.399 0.372 0.473 0.557 0.538 0.461

Media 0.349 0.406 0.390 0.522 0.435 0.458 0.427

A4 0.241 0.522 0.452 0.903 0.561 0.750 0.572

A5 0.511 0.446 0.502 0.553 0.903 0.673 0.598 Okjo Jichhapata Central

A6 0.505 0.693 0.502 0.876 0.921 0.879 0.729

Media 0.419 0.554 0.485 0.777 0.795 0.767 0.633

MEDIA GENERAL 0.384 0.480 0.437 0.650 0.615 0.613 0.530

Page 200: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

188

Según el análisis de varianza (anexo Cuadro No. 11), existe diferencias altamente significativas (P≤0.05) para los resultados de consumo de forraje de bofedal en materia seca en las épocas y sitios; diferencias significativas (P≤0.05) para la interacción época por sitio y no significativas (P≥0.05) para la interacción mes por época por sitio. El coeficiente de variabilidad fue 22.52%. CUADRO No. 101 COMPARACION DE MEDIAS DUNCAN PARA CONSUMO DE

FORRAJE DE BOFEDAL EN MATERIA SECA POR EPOCA (g)

EPOCA N MEDIA GRUPOS DUNCAN

SECA LLUVIA

18 18

625.90 433.82

A B

El consumo de materia seca entre épocas estadísticamente es superior durante la época seca con 625.90 g MS/día/alpaca, respecto a la época de lluvias que tuvo 433.82 g MS/día/alpaca. El mayor consumo de alimento por las alpacas durante la época seca se atribuye a la presencia de un clima que se caracteriza por días despejados (una radiación solar que es mayor a 2000 lux en Ulla Ulla) donde las alpacas tienen más horas para consumir los pastos.

GRAFICO No. 15 CONSUMO DE FORRAJE DE BOFEDAL EN MATERIA SECA POR

EPOCAS (g)

0

100

200

300

400

500

600

700

Seca Lluvia

EPOCA

CO

NSU

MO

DE

M.S

. (g)

Page 201: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

189

En la época de lluvias el consumo de alimento en materia seca fue bajo, afectado por una serie de factores como son: la lluvia, granizo, neblina, nevada, apareamiento de alpacas, el manipuleo de las fístulas (la colocación de las bolsas colectoras causan estrés en las alpacas) y la competencia entre alpacas por pastos de mayor crecimiento fenológico.

Uno de los factores muy importantes para el menor consumo de alimentos durante el día

son las intensas lluvias y granizos que hace que las alpacas escapen a sus corrales y algunas veces adopten la posición echada en el bofedal para la acción de rumia durante la época de lluvias.

Durante la época seca las alpacas consumen mayor cantidad de pastos en materia seca,

porque los pastizales son más accesibles y libres de agua inundada; sin embargo, existen otros factores como la helada, la neblina, la nieve, los vientos fuertes y constantes, provenientes de la cordillera Katantica de Bolivia y Ananea del Perú, que afectan al consumo de pastos por las alpacas. CUADRO No. 102 COMPARACION DE MEDIAS DUNCAN PARA CONSUMO DE

FORRAJE DE BOFEDAL EN MATERIA SECA POR SITIOS (g)

SITIO n MEDIA GRUPOS DUNCAN

Okjo Jichhapata Central Alay Chijipata

18 18

632.95 426.77

A B

Según la comparación de medias (Cuadro No. 102), estadísticamente el consumo de

alimento en materia seca es superior en el sitio Okjo Jichhapata Central con 632.95 g MS/día/ alpaca e inferior en el sitio Alay Chijipata con 426.77 g MS/día/alpaca. El mayor consumo de alimentos en Okjo Jichhapata Central se atribuye a que en este sitio existen especies de pastos de mayor crecimiento foliar que son preferidas por las alpacas.

Uno de los factores fundamentales es la disponibilidad de agua superficial en el bofedal para el desarrollo fenológico de las plantas. Durante el estudio se ha evidenciado que en Okjo Jichhapata Central existe agua durante todo el año, que permite el mayor crecimiento fenológico de los pastos; sin embargo, en Alay Chijipata las aguas superficiales se han observado solamente durante la época de lluvias por tanto los pastos durante la época seca fueron afectados por la helada con el consecuente menor desarrollo fenológico.

Page 202: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

190

GRAFICO No. 16 CONSUMO DE FORRAJE DE BOFEDAL EN MATERIA SECA POR SITIOS (g)

0

100

200

300

400

500

600

700

Alay Chijipata Okjo Jichhapata Central

SITIO

CO

NSU

MO

DE

M.S

. (g)

En el análisis de varianza de efectos simples (Cuadro No. 12 del anexo) de consumo de

materia seca por sitios en alpacas pastoreadas en bofedales, se observa que existe diferencias altamente significativas (P≤0.05) para la interacción sitio por época seca y la interacción época por sitio Okjo Jichhapata Central; y diferencias significativas (P≤0.05) en la interacción sitio por época de lluvias y la interacción época por sitio Alay Chijipata. CUADRO No. 103 COMPARACION DE MEDIAS DE CONSUMO DE MATERIA SECA

PARA EFECTOS SIMPLES DE LA INTERACCION SITIO POR EPOCA (g)

SITIO MEDIA GRUPOS DUNCAN

Interacción de sitios por época lluviosa

Okjo Jichhapata Central – Lluvia Alay Chijipata - Lluvia

486.0 381.6

A A

Interacción de sitios por época seca

Okjo Jichhapata Central - Seca Alay Chijipata - Seca

779.9 471.9

A B

Interacción de época por sitio Alay Chijipata

Seca - Alay Chijipata Lluvia – Alay Chijipata

471.9 381.6

A A

Interacción de época por sitio Okjo Jichhapata Central

Seca - Okjo Jichhapata Central Lluvia – Okjo Jichhapata Central

779.9 486.0

A B

Page 203: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

191

GRAFICO No. 17 INTERACCION SITIO POR EPOCA PARA EL CONSUMO DE FORRAJE (MS) POR ALPACAS PASTOREADAS EN BOFEDALES (g)

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Alay Chijipata Okjo Jichhapata Central

SITIO

CO

NSU

MO

M.S

. (g)

Lluvia Seca

El consumo de materia seca en la época de lluvias estadísticamente es similar en ambos

sitios; mientras que en la época seca el consumo de materia seca fue superior en Okjo Jichhapata Central respecto al sitio Alay Chijipata. Por otra parte, en el sitio Okjo Jichhapata Central durante la época seca el consumo de materia seca estadísticamente fue superior respecto a la época de lluvias.

La disponibilidad de agua en los bofedales, se constituyen en el factor principal que

determinan el mayor o menor consumo de alimentos en las alpacas a parte del efecto sobre el crecimiento de los pastos; es decir, si existe agua superficial disponible las alpacas consumen más alimento, situación que se ha observado en Okjo Jichhapata Central donde las alpacas consumieron mayor volumen de materia seca en ambas épocas.

El bofedal Alay Chijipata por la menor disponibilidad de agua, se caracteriza por un

bofedal donde las plantas de los pastos son de escaso crecimiento (el follaje de las plantas es a nivel de suelo) durante ambas épocas. Esta situación es la causa principal para que las alpacas consuman menor volumen de materia seca.

Page 204: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

192

5.7.2. Relación de peso vivo y consumo de materia seca

CUADRO No. 104 RELACIÓN DE PESO VIVO Y CONSUMO DE MATERIA SECA EN ALPACAS PASTOREADAS EN BOFEDALES (%)

LLUVIA SECA

SITIO Febrero Marzo Abril Media Junio Julio Agosto Media

MEDIA

Alay Chijipata 0.92 1.00 0.91 0.94 1.10 0.93 1.02 1.02 0.98 Okjo Jichhapata Central 1.10 1.35 1.13 1.19 1.62 1.69 1.70 1.67 1.43

MEDIA GENERAL 1.01 1.18 1.02 1.07 1.36 1.31 1.36 1.34 1.21

En Ulla Ulla durante el estudio se ha determinado que el consumo de materia seca por

alpacas en promedio anual fue 1.21% de su peso vivo. En la época de lluvias las alpacas consumieron el 1.07% de su peso vivo y en la época seca el 1.34% de su peso vivo. El mayor consumo de materia seca fue en la época seca en el sitio Okjo Jichhapata Central con 1.67% del peso vivo de las alpacas, y el menor consumo fue durante la época de lluvias en Alay Chijipata con 0.94% del peso vivo de las alpacas.

Se ha determinado que el consumo de materia seca, en relación porcentual del peso vivo

de las alpacas en el sitio Okjo Jichhapata Central es superior (1.43% pv) e inferior en Alay Chijipata (0.98% pv). El mayor consumo se puede atribuir a la mayor disponibilidad de fitomasa aérea y agua superficial durante el año en el primer sitio, y el menor consumo en Alay Chijipata se debe a que el bofedal tiene un escaso crecimiento de pastos y menor disponiblidad de agua.

5.7.3. Consumo de agua El análisis de varianza para el consumo de agua por día por las alpacas (cuadro 14 del

anexo), muestra que existe diferencias altamente significativas (P≤0.05) para el factor época y sitio, y diferencias no significativas (P≥0.05) para la interacción época por sitio. El coeficiente de variabilidad fue 21.78%.

En los bofedales de Ulla Ulla durante el estudio se ha determinado que el consumo promedio de agua por las alpacas es 1.059 kg agua/día/alpaca; siendo para la época de lluvias 0.692 kg agua/día/alpaca y para la época seca 1.426 kg agua/día/alpaca.

Page 205: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

193

CUADRO No. 105 CONSUMO DE AGUA POR ALPACAS PASTOREADAS EN BOFEDALES (kg).

LLUVIA SECA SITIO Alpaca

Febrero Marzo Abril Junio Julio Agosto

Media kg

A1 0,168 0,477 0,539 1,091 0,847 0,936 0,676

A2 0,245 0,705 0,558 1,152 0,064 0,315 0,506 Alay Chijipata

A3 0,662 0,550 0,446 0,836 1,160 1,087 0,790

Media 0,358 0,577 0,514 1,026 0,690 0,779 0,658

A4 0,000 1,025 0,755 2,496 1,175 1,905 1,226

A5 0,982 0,732 0,948 1,145 2,496 1,608 1,318 Okjo Jichhapata Central

A6 0,959 1,685 1,017 2,391 2,565 2,403 1,837

Media 0,647 1,147 0,907 2,011 2,079 1,972 1,460

MEDIA GENERAL 0,503 0,862 0,710 1,518 1,385 1,376 1,059 Referente a los sitios, en Okjo Jichhapata Central las alpacas consumieron más agua en un

promedio de 1.460 kg agua/día/alpaca respecto al sito Alay Chijipata donde las alpacas consumieron 0.658 kg agua/día/alpaca.

En el sitio Alay Chijipata el consumo de agua durante la época de lluvias fue 0.483 kg

agua/día/alpaca y en la época seca fue 0.832 kg agua/día/alpaca; mientras que en el sitio Okjo Jichhapata Central durante la época de lluvias el consumo fue 0.90 kg agua/día/alpaca y en la época seca fue 2.02 kg agua/día/alpaca. CUADRO No. 106 COMPARACION DE MEDIAS DUNCAN PARA CONSUMO DE AGUA

POR EPOCA (kg)

EPOCA n MEDIA GRUPOS DUNCAN

SECA LLUVIA

18 18

1.426 0.692

A B

Page 206: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

194

Según la comparación de medias, el consumo de agua por las alpacas estadísticamente es superior durante la época seca con 1.43 kg agua/día/alpaca; e inferior durante la época de lluvias donde sólo consumieron 0.69 kg agua/día/alpaca. GRAFICO No. 18 CONSUMO DE AGUA POR EPOCA (kg)

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

1.6

Seca Lluvia

EPOCA

CO

NSU

MO

AG

UA

kg/

día

El mayor consumo de agua por las alpacas durante la época seca observada en el Gráfico

No. 17, se atribuye al mayor consumo de materia seca y también a que los pastos tienen mayor contenido de fibra durante ésta época; mientras que el menor consumo de agua durante la época de lluvias es por que los pastos tienen bastante contenido de agua y menor contenido de fibra, por lo tanto existe menor demanda de agua por las alpacas. CUADRO No. 107 COMPARACION DE MEDIAS DUNCAN PARA CONSUMO DE AGUA

POR SITIO (kg)

EPOCA n MEDIA GRUPOS DUNCAN

Okjo Jichhapata Central Alay Chijipata

18 18

1.460 0.658

A B

Según el Cuadro No. 107 de comparación de medias Duncan, la alpacas en el sitio Okjo

Jichhapata Central consumieron 1.46 kg agua/día/alpaca, que estadísticamente es superior al sitio Alay Chijipata donde las alpacas consumieron 0.66 kg agua/día/alpaca.

Page 207: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

195

GRAFICO No. 19 CONSUMO DE AGUA POR SITIOS (kg)

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

1.6

Okjo Jichhapata Central Alay ChijipataSITIO

CO

NSU

MO

AG

UA

kg/

día

El mayor consumo de agua por día en el sitio Okjo Jichhapata Central, se atribuye a que

en este sitio existe mayor disponibilidad de agua y el consumo de materia seca por las alpacas también es elevado; mientras que en el sitio Alay Chijipata ocurre lo contrario durante todo el año. La diferencia de consumo de agua entre ambos sitios es 0.802 kg/día/alpaca a favor de Okjo Jichhapata Central.

Page 208: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

196

5.7.4. Composición botánica de la dieta seleccionada CUADRO No. 108 COMPOSICIÓN BOTANICA DE LA INGESTA SELECCIONADA POR

ALPACAS AL PASTOREO EN BOFEDALES (%)

EPOCA LLUVIA EPOCA SECA

FAMILIA Alay Chijipata

Okjo Jichhapata

Central

Alay Chijipata

Okjo Jichhapata

Central Promedio

Juncaceae 13,11 39,33 20,67 38,00 27,78 Asteraceae 6,00 9,44 3,56 3,56 5,64 Cyperaceae 36,11 7,56 35,22 5,22 21,03 Umbeliferaceae 4,78 12,56 5,11 4,00 6,61 Gramineae 12,56 11,22 9,22 27,11 15,03 Scrophulariaceae 1,89 2,89 3,00 2,22 2,50 Plantaginaceae 4,33 1,89 2,44 2,78 2,86 Gentianaceae 1,00 3,22 0,67 3,44 2,08 Rosaceae 14,89 8,22 16,56 9,89 12,39 Ranunculaceae 1,22 1,44 0,33 0,56 0,89 Plantas inf, 3,22 1,33 2,33 1,78 2,17 Otros 0,89 0,89 0,89 1,44 1,03 Total 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

Según el Cuadro No. 108 de composición botánica de la ingesta seleccionada por las

alpacas, se observa que las alpacas presentaron diferencias en la preferencia de especies de plantas por familias. Durante la época de lluvias en el sitio Alay Chijipata las familias de pastos más 0consumidos fueron: Juncaceae 13.11%, Asteraceae 6%, Cyperaceae 36.11%, Umbeliferaceae 4.78%, Gramineae 12.56%, Rosaceae 14.89%; en el sitio Okjo Jichhapata Central las familias de pastos más consumidos son: Juncaceae 39.33%, Asteraceae 9.44%, Cyperaceae 7.56%, Umbeliferaceae 12.56%, Gramineae 11.22% y Rosaceae 8.22%.

Durante la época seca en el sitio Alay Chijipata las familias de pastos más consumidos

fueron: Cyperaceae 35,22%, Juncaceae 20,67%, Rosaceae 16.56%, Gramíneae 9.22%; en el sitio Okjo Jichhapata Central las familias de pastos más consumidos fueron: Juncaceae 38.00%, Gramineae 27.11%, Rosaceae 9.89%, Cyperaceae 5.22% y las otras familias fueron consumidas en menor proporción.

Page 209: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

197

En la región de Ulla Ulla en las dos épocas del año, las alpacas consumieron con mayor preferencia las siguientes familias de pastos de bofedal de mayor gustosidad: Juncaceae 27.78%, Cyperaceae 21.03%, Gramíneae 15,03%, Rosaceae 12,39%, Asteraceae 5,64%, Umbeliferaceae 6,61%, y otras familias de pastos que fueron consumidos en menor porcentaje.

Las alpacas durante todo el año se han caracterizado por seleccionar especies de plantas

más palatables en la región de Ulla Ulla. Las especies más consumidas en la época lluviosa fueron: Distichia muscoides, Distichia filamentosa, Deyeuxia rigescens, Juncus spp, Alchemilla diplophylla, Eleocharis albibracteata, Hypochoeris taraxacoides, Liliapsis macloviana, Ranunculus flagelliformis y plantas inferiores entre ellos los musgos y las algas que se encuentran en los charcos de agua y manantiales.

Existen especies de plantas no identificadas en la ingesta de alpacas, debido a la acción

inmediata de la saliva y a la masticación. En ambos sitios de pastoreo y en las dos épocas existen especies de pasto muy sensibles a la acción de la saliva y a la masticación, porque en el momento del secado de la muestra cambian de color, estructura y forma que hacen difícil la identificación de estas especies de pastos.

Según el análisis de varianza (anexo Cuadro No. 15), existe diferencias altamente significativas (P≤0.05) para las familias de pastos ingeridos por las alpacas y para la interacción de sitio por familias; y diferencias no significativas (P≥0.05) para la época, sitio, interacción época por sitio, interacción época por familia e interacción época por sitio por familia. El coeficiente de variabilidad fue 6.47%

La prueba de comparación de medias (Cuadro No. 109), muestra que las especies de

pastos de las familias Cyperaceae y Juncaceae estadísticamente son seleccionadas y consumidas por las alpacas en similar cuantía y superior a las demás familias con 10.51 (18.72%) y 9.26 (16.48%) plantas de pastos respectivamente. La selección de las especies de las familias Juncaceae, Gramineae y Umbeliferaceae son similares e inferior a la familia Cyperaceae con 9.26 (16.48%), 7.51 (13.38%) y 6.61 (11.77%) plantas de pastos respectivamente; y la selección de las especies de las familias Gramineae, Umbeliferaceae, Rosaceae 6.19 (11.03%) y Asteraceae 5.64 (10.04%) plantas de pastos son similares e inferior a la familia Juncacea.

Las especies de las familias Plantaginaceae 2.86 (5.09%), Scrophulariaceae 2.50 (4.45%),

Gentianaceae 2.08 (3.71%), Plantas inferiores 1.08 (1.93%), Ranunculaceae 0.88 (1.58%) y otras desconocidas 1.03 (1.83%) son seleccionadas en similar proporción y se caracterizan por ser las menos preferidas y consumidas por las alpacas.

Page 210: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

198

CUADRO No. 109 COMPARACION DE MEDIAS DUNCAN DE COMPOSICION BOTANICA DE INGESTA SELECCIONADA POR FAMILIAS

EPOCA n MEDIA GRUPOS DUNCAN

Cyperaceae Juncaceae Gramineae Umbeliferaceae Rosaceae Asteraceae Plantaginaceae Scrophulariaceae Gentianaceae Plantas inferiores Otros Ranunculaceae

72 108 72 36 72 36 36 36 36 72 36 36

10.514 9.259 7.514 6.611 6.194 5.639 2.861 2.500 2.083 1.083 1.028 0.889

A A B B C B C C C D D D D D D

GRAFICO No. 20 COMPOSICION BOTANICA DE LA INGESTA SELECCIONADA POR

FAMILIAS

0

2

4

6

8

10

12

Cyp

erac

eae

Junc

acea

e

Gra

min

eae

Um

belif

erac

eae

Ros

acea

e

Ast

erac

eae

Plan

tagi

nace

ae

Scro

phul

aria

ceae

Gen

tiana

ceae

Plan

tas

infe

r.

Otro

s

Ranu

ncul

acea

e

FAMILIAS

DE

PLA

NT

AS

Page 211: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

199

Según el Gráfico No. 20, las especies de pastos más consumidos por las alpacas corresponden a las familias Cyperaceae y Juncaceae, seguido de Gramineae, Umbeliferaceae, Rosaceae y Asteraceae; mientras que las especies de otras familias son las menos consumidas. El mayor consumo de las especies obedece a que las plantas son las más palatables para la alpaca.

Los resultados obtenidos en el presente trabajo sobre el consumo de especies mas

palatables, son muy variados entre épocas y sitios de pastoreo (anexo Cuadro No. 17). Durante la época de lluvias las alpacas consumieron las siguientes especies más palatables: Distichia filamentosa (17.28%), Eleocharis albibracteata (15.56%), Deyeuxia rigescens (10.11%), Alchemilla diplophylla (9.72%), Liliapsis macloviana (8.67%), Hypochoeris taraxacoides (7.72%), plantas inferiores (2.28%) y otras especies. En la época seca, el consumo de especies más gustosas son los siguientes: Diyeuxia rigescens (17.78%), Distichia filamentosa (14.33%), Carex spp (10.5%), Eleocharis albibracteata (9.72%), Alchemilla diplophylla (9.28%), Distichia muscoides (8.67%), Juncus sp (6.33%), plantas inferiores (2.6%) y otras especies.

En el sitio Alay Chijipata durante la época de lluvias las alpacas han consumido con mayor frecuencia las especies, Eleocharis albibracteata (26.33%), Alchemilla diplophylla (13.11%) y Deyeuxia rigescens (9.89%); estas especies son de mayor gustosidad, porque se ha presentado con mayor frecuencia en el análisis de composición botánica de la ingesta seleccionada por alpacas al pastoreo libre en la región de Ulla Ulla. La especie Deyeuxia rigescens, su hábitat está en lugares donde existe la acumulación bastante de estiércol de alpacas, esta especie es bastante voluminoso (con mucho follaje) de mayor crecimiento fenológico, mientras que la Alchemilla diplophylla se encuentra a orillas de charcos de agua y en algunos casos dentro de los charcos, esta especie es bastante suculento y de alto valor nutricional.

En la época seca en Alay Chijipata las especies más consumidas fueron: Carex spp

(18.33%), Eleocharis albibracteata (16.89%) y Alchemilla diplophylla (12.78%); estas especies son de bofedales semihúmedas y de bofedales estacionales, tienen mayor crecimiento fenológico donde el agua circula por tanto su presencia es solamente cuando existe agua en época de lluvias, pero los comunarios de Alay Chijipata en la época seca traen agua desde la cordillera Katantica para inundar sus pastizales, hay es donde estas especies empiezan a rebrotar y son consumidas más por las alpacas.

En el sitio Okjo Jichhapata Central durante la época de lluvias las alpacas consumieron

con mayor frecuencia las siguientes especies: Distichia filamentosa (29.67%), Liliapsis macloviana (12.56%) y Deyeuxia rigescens (10.33%), estas especies tienen por hábitat suelos ácidos y su permanencia se ha evidenciado en las dos épocas. En la época seca en Okjo

Page 212: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

200

Jichhapata Central se han consumido con mayor frecuencia las especies Deyeuxia rigescens (26.44%), Distichia filamentosa (21.89%) y Distichia muscoides (12.33%), las especies de la familia Juncaceae, principalmente las de género Distichia que forman tapices en medio de los bofedales; donde los animales caminan sobre estas especies en su mayoría.

Según el análisis de varianza de efectos simples de la interacción sitio por familia de pastos de la ingesta seleccionada por alpacas pastoreadas en bofedales (anexo), existe diferencias altamente significativas entre las interacciones familia por sitio Alay Chijipata, familia por sitio Okjo Jichhapata Central, sitio por familia Cyperaceae, sitio por familia Gentianaceae, sitio por familia Juncaceae; diferencias significativas para las interacciones sitio por familia Rosaceae, sitio por familia Umbeliferaceae; y diferencias no significativas para las interacciones sitio por familia Astereceae, sitio por familia Gramineae, sitio por otras familias, sitio por plantas inferiores, sitio por familia Plantaginaceae, sitio por familia Ranunculaceae y sitio por familia Scrophulariaceae. GRAFICO No. 21 INTERACCION SITIO POR FAMILIAS DE LA COMPOSICION

BOTANICA DE LA INGESTA SELECCIONADA POR FAMILIAS

02

468

1012

141618

20

Cyp

erac

eae

Ast

erac

eae

Gen

tiana

ceae

Gra

min

eae

Junc

acea

e

Otro

s

Plan

tas I

nf.

Plan

tagi

nace

ae

Ranu

ncul

acea

e

Ros

acea

e

Scro

phul

aric

eae

Um

bilif

erac

eae

FAMILIAS

DE

PLA

NT

AS

Alay Chijipata Okjo Jichhapata Central

Page 213: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

201

Las especies de la familia de Cyperaceae fueron seleccionadas en mayor proporción por las alpacas en el sitio Alay Chijipata con 17.83 (31.72%) y en menor proporción en Okjo Jichhapata Central con 3.19 (5.69%) plantas de pastos; las especies de esta familia con mayor frecuencia se encuentran en lugares donde existe constante circulación de agua y en bofedales estacionales.

Las especies Distichia muscoides, Distichia filamentosa y Juncus spp, de la familia

Juncaceae con mayor frecuencia fueron consumidos en el sitio Okjo Jichhapata Central con 9.63%, 9.04% y 4.29% respectivamente.

El consumo de Gramíneas en época de lluvias fue 3.87% y en la época seca fue 6.35%; el

mayor consumo durante la época seca se debe a que estas especies logran tener un crecimiento fenológico mayor en ésta época.

Para la familia Asteraceae hubo mayor consumo en la época de lluvias con 7.72% siendo

la principal especie el Hypochoeris taraxacoides (siki) con (7.72%), esta especie es de mayor gustosidad y crecimiento; esta especie crece en lugares húmedos, donde existe bastante circulación de agua.

Las especies de la familia Rosaceae se encuentran con más frecuencia en bofedales

estacionales donde el agua permanece menor tiempo y donde hay bastante circulación de agua, razón por la que en sitio Alay Chijipata las alpacas consumieron en 7.83 plantas (13.98%) y en Okjo Jichhapata Central sólo el 4.53 plantas (8.07%).

5.7.5. Composición química de la dieta seleccionada En Ulla Ulla durante el estudio se ha determinado que la composición química de la

ingesta seleccionada por alpacas pastoreadas en bofedales presentó 13.23% de proteína bruta, 6.84% de extracto etéreo, 14.58% de ceniza, 85.42% de materia orgánica, 21.43% de fibra cruda, 42.46% de extracto libre de nitrógeno y 31.00% de fibra detergente neutra.

La composición química de la ingesta seleccionada por alpacas pastoreadas en bofedales

durante la época lluviosa fue 13.21% de proteína bruta, 7.01% de extracto etéreo, 17.5% de ceniza, 82.50% de materia orgánica, 21.37% de fibra cruda, 38.00% de extracto libre de nitrógeno y 39.50% de fibra detergente neutra; mientras que durante la época seca fue 13.26%, de proteína bruta, 6.67% de extracto etéreo, 11.67% de ceniza, 88.33% de materia orgánica, 21.48% de fibra cruda, 46.93% de extracto libre de nitrógeno y 22.50% de fibra detergente neutra.

Page 214: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

202

CUADRO No. 110 COMPOSICION QUIMICA DE LA INGESTA SELECCIONADA POR ALPACAS PASTOREADAS EN BOFEDALES (%)

SITIO MESES PROTEINA

% GRASA

% CENIZA

% MO %

FC %

ELN %

FDN %

Febrero 17.57 6.67 15.00 85.00 21.62 39.14 40.00 Marzo 16.35 6.68 10.00 90.00 20.06 46.91 42.00 Abril 17.47 6.66 30.00 70.00 17.96 27.91 55.00

Alay Chijipata

Media 11.31 6.67 18.33 81.67 19.88 37.99 45.67 Febrero 17.68 7.35 30.00 70.00 25.21 19.76 30.00 Marzo 13.86 7.35 10.00 90.00 22.33 46.46 35.00 Abril 13.79 7.36 10.00 90.00 21.04 47.81 35.00

Okjo Jichhapata Central

Media 15.11 7.35 16.67 83.33 22.86 38.01 33.33 MEDIA EPOCA LLUVIOSA 13.21 7.01 17.50 82.50 21.37 38.00 39.50

Junio 13.72 6.68 20.00 80.00 18.93 40.67 30.00 Julio 13.86 6.67 10.00 90.00 20.00 49.47 20.00 Agosto 13.79 6.66 10.00 90.00 20.43 49.12 20.00

Alay Chijipata

Media 13.79 6.67 13.33 86.67 19.79 46.42 23.33 Junio 13.30 6.67 5.00 95.00 21.37 53.66 15.00 Julio 12.15 6.67 5.00 95.00 22.25 53.93 30.00 Agosto 12.71 6.67 20.00 80.00 25.92 34.70 20.00

Okjo Jichhapata Central

Media 12.72 6.67 10.00 90.00 23.18 47.43 21.67 MEDIA EPOCA SECA 13.26 6.67 11.67 88.33 21.48 46.93 22.50 MEDIA GENERAL 13.23 6.84 14.58 85.42 21.43 42.46 31.00

En Alay Chijipata para la época de lluvias, la composición química de la ingesta

seleccionada por alpacas pastoreadas en bofedales fue 11.31% de proteína bruta (PB), 6.67% de extracto etéreo (EE), 81.67 % de materia orgánica (MO), 18.33% de ceniza (C), 19.88% de fibra cruda (FC), 37.99% de extracto libre de nitrógeno (ELN) y 45.67% de fibra detergente neutra (FDN); siendo para la época seca 13.79% PB, 6.67% EE, 13.33% C, 86.67% MO, 19.79% FC, 46.42 % ELN y 23.33% FDN.

En el sitio Okjo Jichhapta Central la composición química para la época de lluvias fue

15.11% de PB, 7.35% de EE, 16.67% de C, 83.33% de MO, 22.86% de FC, 38.01% de ELN y 33.33% de FDN; y para la época seca 12.72% de PB, 6.67% de EE, 10% de C, 90% de MO, 23.18% de FC, 47.43% ELN y 21.67% de FDN.

Page 215: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

203

5.7.6. Consumo de nutrientes por alpacas pastoreadas en bofedales

Consumo de proteína bruta

El análisis de varianza (cuadro No 18, anexo), muestra que existe diferencias altamente significativas (P≤0.05) en el consumo de proteína por alpacas pastoreadas en bofedales por efecto de época y sitios; diferencias significativas (P≤0.05) en el contenido de proteína por efecto de interacción de época por sitio. El coeficiente de variación fue 6.24% El consumo promedio de proteína durante el estudio fue 0.076 kg PB/alpaca/día. CUADRO No. 111 COMPARACION DE MEDIAS DUNCAN DE CONSUMO DE PROTEINA

POR ALPACAS PASTOREADAS EN BOFEDALES POR EPOCA (g)

EPOCA n MEDIA GRUPOS DUNCAN

SECA LLUVIA

18 18

82.28 68.92

A B

La comparación de medias Duncan, muestra que el consumo de proteínas en la ingesta de

alpacas estadísticamente es superior durante la época seca con 82.28 g (0.082 kg), respecto a la época de lluvias 68.92 g (0.069 kg). GRAFICO No. 22 CONSUMO DE PROTEINA POR ALPACAS PASTOREADAS EN

BOFEDALES POR EPOCA (g)

0102030405060708090

Seca Lluvia

EPOCA

PRO

TE

INA

(g)

Page 216: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

204

El consumo de proteína estadísticamente son diferentes entre épocas con 82.28 g para la época seca y 68.92 g para la época de lluvias, estos resultados significan que en la época seca existe mayor consumo de proteína y en época de lluvias existe menor consumo de proteína. Los resultados obtenidos se pueden atribuir a que los pastos están en suelos de constante humedad y no han perdido en su totalidad los nutrientes durante la época seca y en la época de lluvias estos pastos tienen mayor contenido de agua que disminuye la cantidad de proteína consumida por las alpacas. La diferencia se atribuye también al consumo de materia seca que es mayor durante la época seca.

CUADRO No. 112 COMPARACION DE MEDIAS DUNCAN DE CONSUMO DE PROTEINA

POR ALPACAS PASTOREADAS EN BOFEDALES POR SITIO (g)

EPOCA n MEDIA GRUPOS DUNCAN

Okjo Jichhapata Central Alay Chijipata

18 18

86.03 65.17

A B

Según la comparación de medias (Cuadro No. 112), el consumo de proteína por las

alpacas pastoreadas en bofedales estadísticamente es superior en el sitio Okjo Jichhapata Central con 86.03 g (0.086 kg), y menor en el sitio Alay Chijipata con 65.17 g (0.065 kg). GRAFICO No. 23 CONSUMO DE PROTEINA POR ALPACAS PASTOREADAS EN

BOFEDALES POR SITIO (g)

102030405060708090

Alay Chijipata Okjo Jichhapata Central

SITIO

PRO

TE

INA

(g)

Page 217: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

205

El mayor consumo de proteínas en la ingesta seleccionada por las alpacas en el sitio Okjo Jichhapata Central se puede atribuir a que en éste lugar las alpacas consumen mayor volumen de pastos por el mayor crecimiento y follaje de las mismas; mientras que en el sitio Alay Chijipata por tratarse de un bofedal donde los pastos son de menor crecimiento el consumo de pastos y de proteínas también es menor.

El análisis de varianza de efectos simples de la interacción sitio por época (cuadro No 19, anexo), indica que el consumo de proteínas por alpacas pastoreadas en bofedales entre sitio por época de lluvias las diferencias son no significativas (P≥0.05); las diferencias son altamente significativas para las interacciones sitio por época seca; mientras que las diferencias son significativas entre las interacciones de época por sitio Alay Chijipata y época por sitio Okjo Jichhapata Central. GRAFICO No. 24 INTERACCION DE SITIO POR EPOCA PARA CONSUMO DE

PROTEINA POR ALPACAS PASTOREADAS EN BOFEDALES (g)

0

20

40

60

80

100

120

Alay Chijipata Okjo Jichhapata Central

SITIOS

PRO

TEIN

A (

g)

Seca Lluvia

Según el Gráfico No. 24 y el Gráfico No. 25; el nivel de consumo de proteínas por

alpacas son determinadas por el efecto de sitio y época; durante la época de lluvias el consumo de proteína fue 65.28 g para Alay Chijipata y 72.58 g para Okjo Jichhapata Central, mientras que durante la época seca en Alay Chijipata el consumo de proteína fue 65.07 g y en Okjo Jichhapata Central 99.17 g. El consumo de proteína es superior en ambos sitios durante la época seca e inferior en ambos sitios en la época de lluvias; mientras que en el sitio Okjo Jichhapata Central en

Page 218: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

206

ambas épocas el contenido de proteínas en la ingesta de alpacas es superior e inferior en el sitio Alay Chijipata en ambas épocas. GRAFICO No. 25 INTERACCION DE EPOCA POR SITIO PARA CONSUMO DE

PROTEINAS POR ALPACAS PASTOREADAS EN BOFEDALES (g)

0

20

40

60

80

100

120

Seca LluviaEPOCA

PRO

TE

INA

(g)

Alay Chijipata Okjo Jichhapata Central

En el sitio Okjo Jichhapata Central los pastos durante ambas épocas tienen mayor

crecimiento y se mantienen verdes, con la diferencia de que en la época de lluvias las plantas tienen mayor contenido de agua, estas son las razones de que el contenido en la ingesta de alpacas sea superior durante la época seca e inferior en la época de lluvias.

En el sitio Alay Chijipata los pastos del bofedal tienen escaso crecimiento porque se

caracteriza por la presencia de agua temporal y de inundación por riego, situación que determina que las alpacas consuman menor cantidad de alimento durante ambas épocas, esta es la razón para que el contenido de proteínas también sea estadísticamente similar en la ingesta seleccionada por las alpacas.

Finalmente, cabe destacar que se ha observado que los niveles de proteína bruta en la

ingesta de alpacas fue mayor que en los pastos de bofedales, esta diferencia se atribuye a que en la ingesta durante la masticación de los pastos por la alpaca ha existido incorporación de nitrógeno procedente de la saliva que ha incrementado el contenido de proteína de las mismas.

Page 219: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

207

Consumo de extracto etéreo por alpacas (g)

El consumo de extracto etéreo por alpacas pastoreadas en bofedales fueron altamente significativas (P≤0.05) por el efecto de época y sitio; y diferencias no significativas (P≥0.05) para la interacción de época por sitio. El coeficiente de variabilidad fue 22.55%. El consumo promedio de extracto etéreo fue 36.17 g EE/alpaca/día. CUADRO No. 113 COMPARACION DE MEDIAS DUNCAN PARA CONSUMO DE

EXTRACTO ETEREO POR ALPACAS PASTOREADAS EN BOFEDALES POR EPOCA (g)

EPOCA n MEDIA GRUPOS DUNCAN

SECA LLUVIA

18 18

41.75 30.60

A B

Según la prueba de comparación de medias (Cuadro No. 113), el consumo de extracto etéreo en la ingesta de alpacas es superior durante la época seca con 41.75 g e inferior durante la época de lluvias con 30.60 g. GRAFICO No. 26 CONSUMO DE EXTRACTO ETEREO POR ALPACAS

PASTOREADAS EN BOFEDALES POR EPOCA (g)

05

1015202530354045

Seca Lluvia

EPOCA

EX

TR

AC

TO

ET

ER

EO

(g

Page 220: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

208

El mayor consumo de extracto etéreo en la ingesta de alpacas durante la época seca se atribuye a que los pastos en este período tienen menor contenido de agua y como se trata de bofedales las plantas en su mayoría permanecen verdes y especialmente se caracterizan por el incremento de la fibra en los pastos que será convertida por la alpaca en ácidos grasos volátiles durante la digestión de los alimentos. En la época de lluvias el pastizal es bastante suculento contiene mayor contenido de agua y menor contenido de fibra. CUADRO No. 114 COMPARACION DE MEDIAS DUNCAN PARA CONSUMO DE

EXTRACTO ETEREO POR ALPACAS PASTOREADAS EN BOFEDALES POR SITIO (g)

EPOCA n MEDIA GRUPOS DUNCAN

Okjo Jichhapata Central Alay Chijipata

18 18

43,878 28,466

A B

Según la prueba de comparación de medias (Cuadro No. 114), se evidencia que el contenido de extracto etéreo en la ingesta de alpacas en el sitio Okjo Jichhapata Central es superior con 43.878 g, e inferior en el sitio Alay Chijipata con 28.466 g. GRAFICO No. 27 CONSUMO DE EXTRACTO ETEREO POR ALPACAS

PASTOREADAS EN BOFEDALES POR SITIO (g)

05

101520253035404550

Alay Chijipata Okjo Jichhapata Central

SITIO

EX

TR

AC

TO

ET

ER

EO

(g

Page 221: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

209

El mayor consumo de extracto etéreo por alpacas pastoreadas en bofedales del sitio Okjo Jichhapata Central se atribuye a que en este sitio las alpacas consumen pastos que tienen mayores niveles de grasa; situación opuesta ocurre el sitio Alay Chijipata donde las alpacas consumen pastos en menor volumen y con menor contenido graso.

Consumo de fibra cruda (FC) por alpacas (g)

Existen diferencias altamente significativas (P≤0.05) en el consumo de fibra cruda por alpacas pastoreadas en bofedales por efecto de época y por efecto de sitio y para la interacción época por sitio. El coeficiente de variabilidad fue 9.50%. El consumo promedio de fibra cruda durante el estudio fue 0.12 kg FC/alpaca/día. CUADRO No. 115 COMPARACION DE MEDIAS DUNCAN DE CONSUMO DE FC POR

ALPACAS PASTOREADAS EN BOFEDALES POR EPOCA (g)

EPOCA n MEDIA GRUPOS DUNCAN

SECA LLUVIA

18 18

136.89 93.17

A B

Según el Cuadro No. 115 de comparación de medias, el consumo de FC en la época

seca de 136.89 g es superior a la época lluviosa donde el consumo fue 93.17 g en promedio.

GRAFICO No. 28 CONSUMO DE FC POR ALPACAS PASTOREADAS EN BOFEDALES POR EPOCA (g)

02040

6080

100120

140160

Seca Lluvia

EPOCA

FIB

RA

CR

UD

A (g

)

Page 222: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

210

En la época seca existe mayor consumo de FC en las alpacas porque las plantas fisiológicamente se encuentran maduras, además las heladas de la época de invierno hacen que el contenido de FC en las plantas incremente. CUADRO No. 116 COMPARACION DE MEDIAS DUNCAN DE CONSUMO DE FC POR

ALPACAS PASTOREADAS EN BOFEDALES POR SITIO (g)

EPOCA n MEDIA GRUPOS DUNCAN

Okjo Jichhapata Central Alay Chijipata

18 18

145.61 84.44

A B

Según el Cuadro No 116 de comparación de medias, el consumo de fibra cruda en el sitio de Okjo Jichhapata Central fue 145.61 g que es superior al sitio Alay Chijipata donde el consumo fue 84.44 g en promedio. GRAFICO No. 29 CONSUMO DE FC POR ALPACAS PASTOREADAS EN BOFEDALES

POR SITIO (g)

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Alay Chijipata Okjo Jichhapata Central

SITIO

FIB

RA

CR

UD

A (g

)

El mayor consumo de fibra cruda por las alpacas pastoreadas en bofedales en el sitio

Okjo Jichhapata Central, se atribuye a que los pastos tienen mayor crecimiento fenológico, son más duros por contener más fibra; mientras que en Alay Chijipata los pastos son más blandos y con menor contenido de fibra y son de menor crecimiento.

Page 223: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

211

El análisis de varianza de efectos simples de la interacción sitio por época, indica que el consumo de fibra cruda por alpacas pastoreadas en bofedales entre época por sitio Alay Chijipata las diferencias son significativas (P≥0.05); las diferencias son altamente significativas (P≥0.05) para las interacciones sitio por época seca, sitio por época de lluvias y época por sitio Okjo Jichhapta Central. GRAFICO No. 30 INTERACCION DE EPOCA POR SITIO PARA EL CONSUMO DE

FIBRA CRUDA POR ALPACAS PASTOREADAS EN BOFEDALES (g)

020406080

100120140160180200

Seca Lluvia

EPOCA

FIB

RA

CR

UD

A (g

)

Alay Chijipata Okjo Jichhapata Central

En el sitio Okjo Jichhapata Central los pastos durante ambas épocas tienen mayor

crecimiento, mayor follaje, características que posibilitan a las alpacas a que tengan mayor consumo de materia seca y fibra cruda; estos pastos durante la época de lluvias son más tiernos y durante la época seca son más duros por la presencia de heladas que son las razones para que el consumo de fibra cruda sea mayor durante la época seca respecto a la época lluviosa.

En el sitio Alay Chijipata los pastos del bofedal tienen escaso crecimiento, factor que

determina a que las alpacas consuman menos forraje y menos fibra cruda durante ambas épocas, aunque el consumo de fibra cruda es ligeramente superior en la época seca respecto al de lluvias por efectos de la temporada de invierno.

Page 224: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

212

Consumo de materia orgánica (MO) por alpacas (g)

Según el análisis de varianza, existe diferencias altamente significativas (P≤0.05) en el consumo de materia orgánica por las alpacas pastoreadas en bofedales de Ulla Ulla por efecto de los factores sitio y época y diferencias significativas en el consumo de materia orgánica por efecto de la interacción época por sito (P≤0.05). El coeficiente de variabilidad fue 15.24%. Durante el estudio las alpacas pastoreadas en bofedales consumieron 457.75 g de materia orgánica en promedio. CUADRO No. 117 COMPARACION DE MEDIAS DUNCAN DE CONSUMO DE MO POR

ALPACAS PASTOREADAS EN BOFEDALES POR EPOCA (g)

EPOCA n MEDIA GRUPOS DUNCAN

SECA LLUVIA

18 18

554.96 360.58

A B

Según el Cuadro No. 117 de comparación de medias, el consumo de materia orgánica

en la época seca de 554.96 g es superior a la época lluviosa donde el consumo fue 360.58 g en promedio.

GRAFICO No. 31 CONSUMO DE MATERIA ORGANICA POR ALPACAS

PASTOREADAS EN BOFEDALES POR EPOCA (g)

0

100

200

300

400

500

600

Seca Lluvia

EPOCA

MO

(g)

El contenido de materia orgánica en la ingesta de alpacas es mayor durante la época

seca debido a que en este período la fibra de los pastos incrementa, por otra parte significa que las

Page 225: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

213

alpacas consumen más nutrientes durante esta época. En el caso de época de lluvias los pastos contienen más agua que hace que el contenido de la materia orgánica sea menor en la ingesta de alpacas.

CUADRO No. 118 COMPARACION DE MEDIAS DUNCAN DE CONSUMO DE MO POR

ALPACAS PASTOREADAS EN BOFEDALES POR SITIO (g)

EPOCA n MEDIA GRUPOS DUNCAN

Okjo Jichhapata Central Alay Chijipata

18 18

555.83 359.67

A B

Según el Cuadro No. 118 de comparación de medias, el consumo de materia orgánica

en el sitio de Okjo Jichhapata Central fue 555.83 g que es superior al sitio Alay Chijipata donde el consumo fue 359.67 g en promedio. GRAFICO No. 32 CONSUMO DE MATERIA ORGANICA POR ALPACAS

PASTOREADAS EN BOFEDALES POR SITIO (g)

0

100

200

300

400

500

600

Alay Chijipata Okjo Jichhapata Central

SITIO

MO

(g)

El consumo de materia orgánica por alpacas pastoreadas en bofedales de Ulla Ulla fue

superior en Okjo Jichhapata Central, debido a que las plantas en este sitio tiene mayor crecimiento y las alpacas consumen más volumen de pasto, mientras que Alay Chijipata los pastos de crecimiento corto de manera que el consumo de forraje es menor y como consecuencia también existe menor consumo de materia orgánica.

Page 226: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

214

GRAFICO No. 33 INTERACCION DE EPOCA POR SITIO PARA EL CONSUMO DE MO

POR ALPACAS PASTOREADAS EN BOFEDALES (g)

0100

200

300400

500600

700

800

Seca Lluvia

EPOCA

MO

(g)

Alay Chijipata Okjo Jichhapata Central

Durante el estudio las alpacas consumieron menor proporción de materia orgánica en

el sitio Alay Chijipta durante ambas épocas y en el sitio Okjo Jichhapata Central el consumo de materia orgánica fue mayor en ambas épocas. El consumo de materia orgánica por alpacas pastoreadas en bofedales fue superior el Okjo Jichhapata Central durante la época seca con respecto a la época de lluvias y sitio Alay Chijipata. Estas diferencias obedecen a que en Okjo Jichhapata Central los bofedales se caracterizan por tener pastos de mejor crecimiento y mayor follaje mientras que en Alay Chijipata los pastos tienen menor rendimiento por el escaso crecimiento.

Consumo de extracto libre de nitrógeno (ELN) por alpacas (g)

Según el análisis de varianza, existe diferencias significativa (P≤0.05) en el consumo

de extracto libre de nitrógeno por alpacas pastoreadas en bofedales por efecto de la época y por efecto de sitio y diferencias no significativas (P≥0.05) para la interacción época por sitio. El coeficiente de variabilidad fue 28.94%. Durante el estudio el consumo promedio fue 231.75 g ELN/alpaca/día.

Page 227: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

215

CUADRO No. 119 COMPARACION DE MEDIAS DUNCAN DE CONSUMO DE ELN POR ALPACAS PASTOREADAS EN BOFEDALES POR EPOCA (g)

EPOCA n MEDIA GRUPOS DUNCAN

SECA LLUVIA

18 18

294.22 169.36

A B

Según el Cuadro No. 119 de comparación de medias, el consumo de extracto libre de

nitrógeno en la época seca de 294.22 g es superior a la época lluviosa donde el consumo fue 169.36 g en promedio. El mayor consumo de extracto libre de nitrógeno por las alpacas pastoreadas en bofedales durante la época seca respecto a la época de lluvias, obedece a que en esta época los pastos contienen más fibra determinada por las condiciones del clima. GRAFICO No. 34 CONSUMO DE EXTRACTO LIBRE DE NITROGENO POR ALPACAS

PASTOREADAS EN BOFEDALES POR EPOCA (g)

0

50

100

150

200

250

300

Seca Lluvia

EPOCA

EL

N (g

)

CUADRO No. 120 COMPARACION DE MEDIAS DUNCAN DE CONSUMO DE ELN POR

ALPACAS PASTOREADAS EN BOFEDALES POR SITIO (g)

EPOCA n MEDIA GRUPOS DUNCAN

Okjo Jichhapata Central Alay Chijipata

18 18

282.00 181.50

A B

Page 228: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

216

Según el Cuadro No. 120, durante el estudio las alpacas pastoreadas en bofedales consumieron más materia orgánica en Okjo Jichhapata Central 282 g MO y el consumo fue menor en Alay Chijipata con 181.50 g en promedio.

GRAFICO No. 35 CONSUMO DE EXTRACTO LIBRE DE NITROGENO POR ALPACAS

PASTOREADAS EN BOFEDALES POR SITIO (g)

0

50

100

150

200

250

300

Alay Chijipata Okjo Jichhapata Central

SITIO

EL

N (g

)

El mayor consumo de materia orgánica por alpacas pastoreadas en bofedales

observada en el sitio Okjo Jichhapata Central, obedece a que los pastos de este bofedal se caracterizan por tener mayor contenido de fibra durante todo el año asociado al mayor consumo de los pastos por las alpacas que determina la diferencia respecto al sitio Alay Chijipata.

Consumo de fibra detergente neutra (FDN) por alpacas (g)

Según el análisis de varianza (cuadro No 21 del anexo), existe diferencias altamente

significativas (P≤0.05) en el consumo de fibra detergente neutra por alpacas pastoreadas en bofedales por efecto de la interacción época por sito; y diferencias significativas (P≤0.05) para los factores época y sitio. El coeficiente de variabilidad fue 20.13%. El consumo de fibra detergente neutra promedio fue 154.82 g FDN/alpaca/día.

Page 229: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

217

CUADRO No. 121 COMPARACION DE MEDIAS DUNCAN PARA CONTENIDO DE FDN EN LA INGESTA DE ALPACAS POR EPOCA (g)

EPOCA n MEDIA GRUPOS DUNCAN

LLUVIA SECA

18 18

168,98 140,66

A B

Según el Cuadro No. 121 de comparación de medias, el contenido de FDN de la época

de lluvias 168.98 g es superior a la época seca donde el contenido de FDN es 140.66 g en promedio.

GRAFICO No. 36 CONTENIDO DE FDN EN LA INGESTA DE ALPACAS POR EPOCA (g)

020406080

100120140160180

Seca Lluvia

EPOCA

FDN

(g)

En la época de lluvias existe mayor contenido de FDN porque las plantas aun no han

madurado y son más palatables. En la época seca el contenido de fibra detergente neutra en la ingesta de alpacas es bajo, porque las plantas fisiológicamente se encuentran maduras y el consumo de materia seca es bajo. A medida que va madurando la planta el contenido de la pared celular aumenta, lo que determina un bajo de consumo de materia seca por alpaca, y la hemicelulosa, celulosa y lignina y la pectina se solubiliza con fibra detergente neutra.

Page 230: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

218

CUADRO No. 122 COMPARACION DE MEDIAS DUNCAN PARA CONTENIDO DE FDN EN LA INGESTA DE ALPACAS POR SITIO (g)

EPOCA n MEDIA GRUPOS DUNCAN

Okjo Jichhapata Central Alay Chijipata

18 18

166,32 143,31

A B

Según el Cuadro No. 122 estadísticamente el contenido de fibra detergente neutra de

166.32 g en el sitio Okjo Jichhapata Central es superior al contenido de FDN en la ingesta de alpacas de 143.31 g del sitio Alay Chijipata. GRAFICO No. 37 CONTENIDO DE FDN EN LA INGESTA DE ALPACAS POR SITIO (g)

130

135

140

145

150

155

160

165

170

Alay Chijipata Okjo Jichhapata Central

SITIO

FDN

(g)

El consumo de fibra detergente neutra entre sitios de pastoreo estadísticamente es diferente. En el sitio Okjo Jichhapata Central existe mayor consumo de fibra detergente neutra porque las plantas no maduran inmediatamente después de la época de lluvias y el pastizal aún se mantiene con niveles de agua considerables, factores que influyen para que los pastos tengan mayor crecimiento y mayor contenido de FDN.

Según el análisis de varianza de efectos simples de la interacción sitio por época (cuadro No 22 del anexo), existe diferencias altamente significativas en el contenido de FDN en la ingesta de alpacas por efecto de época por sitio Alay Chijipata; diferencias significativas en la

Page 231: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

219

interacción sitio por época seca; y diferencias no significativas en las interacciones sitio por época de lluvias y época por sitio Okjo Jichhapata Central.

GRAFICO No. 38 INTERACCION DE EPOCA POR SITIO PARA EL CONTENIDO DE FDN EN LA INGESTA DE ALPACAS (g)

020406080

100120140160180200

Seca Lluvia

EPOCA

FDN

(g)

Alay Chijipata Okjo Jichhapata Central

GRAFICO No. 39 INTERACCION DE SITIO POR EPOCA PARA EL CONTENIDO DE

FDN EN LA INGESTA DE ALPACAS (g)

020406080

100120140160180200

Alay Chijipata Okjo Jichhapata Central

SITIOS

FDN

(g)

Seca Lluvia

Page 232: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

220

El contenido de fibra detergente neutra en la ingesta de alpacas en sitio Alay Chijipata es superior durante la época de lluvias e inferior en la época seca. Esta diferencia se atribuye a que los pastos son menos digeribles durante la época seca. Durante la época seca el contenido de fibra detergente neutra en la ingesta de alpacas es superior en el sitio Okjo Jichhapata Central e inferior en el sitio Alay Chijipata; estas diferencias se deben a que en el sitio Okjo Jichhapata Central los pastos tienen mayor crecimiento y son más fibrosos durante ésta época.

Consumo de ceniza por alpacas (g)

Según el análisis de varianza (cuadro No 23 del anexo), existe diferencias no significativas (P≥0.05) para el contenido de cenizas en la ingesta seleccionada por las alpacas para los factores época, sitio e interacción época por sitio. El coeficiente de variabilidad fue 23.57%. El consumo de minerales promedio fue 72.12 g C/alpaca/día.

La similitud del contenido de cenizas en la ingesta de alpacas en ambas épocas y en

los dos sitios se debe al factor suelos donde se disponen niveles iguales de minerales que son absorbidos por las plantas.

Page 233: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

221

5.8. CONSUMO DE FORRAJE, CONSUMO DE AGUA, COMPOSICIÓN BOTÁNICA Y QUÍMICA DE LA DIETA SELECCIONADA POR ALPACAS PASTOREADAS EN BOFEDALES, NUÑOA PERU

5.8.1. Selectividad de especies forrajeras del bofedal pastoreado por alpacas

Los resultados de la selectividad de especies forrajeras durante el pastoreo por las alpacas

en la zona de Nuñoa por familia y por época se presentan en el Cuadro No 123. Las alpacas en la época lluviosa seleccionaron en mayor proporción la familia de las Compuestas (31.34%), seguido por Ciperáceas (26.52%), Gramíneas (25.70%), Rosáceas (11.98%), Leguminosas (2.68 %) y otras familias en menor proporción. De manera similar en la época seca las alpacas prefirieron consumir en mayor porcentaje Compuestas (31.54%), Ciperáceas (25.76%), Rosáceas (17.22%), seguido por Gramíneas (12.57%), Ranunculáceas (10.09%) y otras familias en bajo porcentaje. Por tanto se puede afirmar que las alpacas prefieren consumir mayormente especies de las familias forrajeras de estrato bajo (Compuestas y Ciperáceas).

En la selectividad intervienen muchos factores tales como: época del año, calidad del

suelo, pendiente del suelo, humedad del suelo, composición florística, temperatura del ambiente y otros como altitud y la especie animal.

CUADRO No. 123 PROMEDIOS DE SELECTIVIDAD POR FAMILIA FORRAJERA DE

BOFEDAL Y EPOCA DE PASTOREO EN ALPACA NUÑOA, 2002

Época Familia ( especies forrajeras) Lluvia Seca Compuestas (Hipochoires stenocephala, Werneria novigena) Ciperáceas (Eleocharis albibracteata y Carex sp) Gramíneas (Calamagrostis rigescens y Festuca dolichophylla) Rosáceas (Alchemilla pinnata y alchemilla diplophylla) Leguminosas (Trifolium amabile) Ranunculáceas (Ranúnculos breviscapus) Apiaceas (Hydrocotile bonareinsis) Otros (No identificados)

31.34 26.52 25.70 11.98 2.68 1.05 0.65 0.10

31.54 25.76 12.57 17.22 0.74 10.09 1.02 1.03

La selectividad de forraje por familia y por sitio del bofedal se muestra en el Cuadro No.

124, en el sitio Viluyo las alpacas consumieron con mayor preferencia en orden descendente

Page 234: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

222

Ciperáceas (29.39%), Compuestas (26.86%), Gramíneas (23%), Rosáceas (13.94%), Ranunculáceas (3.79 %), Leguminosas (1.67 %) y otras familias contenían en menor proporción en la ingesta o dieta de las alpacas. De manera similar en la época seca las alpacas prefirieron consumir en mayor porcentaje Compuestas (31.54 %), Ciperáceas (25.76 %).

En el sitio Pacchapunco las alpacas ingirieron mayormente Compuestas (36.02 %) y

Ciperáceas (22.88 %), seguido por Gramíneas (15.27 %), Rosáceas (15.26 %) y Ranunculáceas (7.35 %) y otras familias fueron seleccionadas en bajo porciento.

En el sitio Viluyo las alpacas tuvieron una alta selectividad por especies de estrato bajo

(Ciperáceas) y de estrato alto (Gramíneas), debido que la composición florística del sitio Viluyo estaba predominado por Gramíneas (29.45 %) y Compuestas (28.61 %). Mientras que en el sitio Pacchapunco las alpacas prefirieron mas por las familias de estrato bajo (Compuestas y Ciperáceas), porque la composición florística en el sitio Pacchapunco estuvo constituido en alta proporción por Compuestas (36.46 %), Gramíneas (24.92 %) y Ciperáceas (23.98 %). Entonces se puede concluir que en la selectividad de especies forrajeras por familias intervienen como factores principales: la composición florísticas del sitio de pastoreo, tamaño o altura de las especies (estrato bajo, media y alta).

CUADRO No. 124 PROMEDIOS DE SELECTIVIDAD POR FAMILIA FORRAJERA Y

SITIO DE PASTOREO DE BOFEDAL POR ALPACA– NUÑOA 2002

Sitio Familia ( especies forrajeras) Viluyo Pacchapunco Ciperáceas (Eleocharis albibracteata y Carex spp) Compuestas(Hipochoires stenocephala, Werneria novigena) Gramíneas(Calamagrostis rigescens y Festuca dolichophylla) Rosáceas (Alchemilla pinnata y alchemilla diplophylla) Ranunculáceas (Ranúnculos breviscapus) Leguminosas (Trifolium amabile) Apiaceas (Hydrocotile bonareinsis) Otros (No identificados)

29.39 26.86 23.00 13.94 3.79 1.67 0.69 0.64

22.88 36.02 15.27 15.26 7.35 1.75 0.96 0.49

En general en la zona de Nuñoa las alpacas seleccionaron mas (P≤0.05) especies de

familias de las Compuestas (31.44 %) constituido por las especies Hipochoires stenocephala y Werneria Nuvigena, Ciperáceas (26.14 %) compuesta por Eleocharis albibracteata y Carex sp y

Page 235: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

223

Gramíneas (19.14 %) formado por Calamagrostis rigescens y Festuca dolichophylla. Las preferencias intermedias en la dieta de las alpacas fueron las familias de las Rosáceas (14.60 %) ingeridas son Alchemilla pinnata y Alchemilla diplophylla y Ranunculáceas (5.57 %) consumida fue el Ranunculus breviscapus y finalmente Leguminosa (1.71 %) preferida fue Trifolium amabile, Apiceas (0.83) constituido por Hidrocotile bonareinsis y otras (no identificadas) representan solo el 0.57 % (cuadro No125 y Figura No 40). Se concluye que las alpacas prefieren en mayor proporción especies de estrato bajo (Compuestas y Ciperáceas).

Además en el Cuadros No 76 y 77 Anexo se puede observar que las alpacas prefirieron

en mayor porcentaje hojas de las especies forrajeras y en menor proporción los tallos y la inflorescencia, debido que las hojas contienen una mayor concentración de nutrientes tales como proteínas, glucidos, Lípidos y minerales esenciales para los animales.

Los factores que afectan sobre la selectividad de especies forrajeras consumidas por

animales son: proporción variada de especies vegetales que crecen en diferentes sitios o zonas de cada región, tipo de bofedal, altitud, temperatura vientos, radiación, clase animal, especie animal, manejo animal al pastoreo, salud animal, época del año y precipitación pluvial y otros factores relacionados al periodo vegetativo y comportamiento de los animales durante el pastoreo,

CUADRO No. 125 PROMEDIO DE SELECTIVIDAD POR FAMILIA FORRAJERA DEL BOFEDAL PASTOREADO POR ALPACA– NUÑOA 2002

Familia ( especies forrajeras)

%

Compuestas(Hipochoires stenocephala, Werneria novigena) Ciperáceas (Eleocharis albibracteata y carex sp) Gramíneas(Calamagrostis rigescens y Festuca dolichophylla) Rosáceas (Alchemilla pinnata y alchemilla diplophylla) Ranunculáceas (Ranunculos breviscapus) Leguminosas (Trifolium amabile) Apiaceas (Hydrocotile bonareinsis) Otros (No identificados )

31.44a

26.14ab

19.14ab

14.60cb

5.57cd

1.71d

0.83d

0.57d

Page 236: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

224

GRAFICO No. 40 SELECTIVIDAD POR FAMILIA FORRAJERA DEL BOFEDAL PASTOREADA POR ALAPCA

0

5

10

15

20

25

30

35

Compu

estas

Cypera

ceas

Gramine

as

Rosac

eas

Ranun

culace

as

Leguminos

as

Apiace

asOtro

s

PO

RC

EN

TAJE

(%)

Los resultados del presente estudio en comparación con los trabajos son muy variados, debido que la información de estudios sobre la selectividad de especies vegetales con animales fistulados al esófago es muy escasa, Así Supo (1992), menciona que las alpacas fistuladas al esófago seleccionaron en bofedales de la puna seca, época lluviosa Alchemilla pinnata, 12% Eleocharis albibracteata, 10% y Hipochoeris stenocephala 6%, mientras que en la época seca las alpacas prefieren seleccionar las siguientes especies de bofedades: Distichia muscoides 47,50%, Carex sp 11.50 Liliaeopsis andina 8.5% y Festuca dolichophylla 7.5%. Bautista y Col. (1997), trabajó con alpacas fistuladas pastoreadas en pastos naturales (sitio secano - bofedal) de puna húmeda, en donde las alpacas en general seleccionaron en época lluviosa Gramíneas 72.86%, Compuestas 14.48%, Ranunculáceas 3.91%, Cyperáceas 3.08%, Leguminosas 1.50%, Juncáceas 0.83%, Umbilíferas 0.58%, Rosáceas 0.41% y otras, En la época seca incremento el consumo de Gramíneas 84.54% y ha disminuido las Compuestas 3.83%, Ranunculáceas 2.33%, Cyperáceas incrementó ligeramente a 4.16% y otras especies de menor importancia. Las diferencias entre especies seleccionadas y entre épocas se debe que algunas especies desaparecen en época seca y otros persisten a temperaturas bajas del invierno.

Page 237: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

225

5.8.2. Composición química de la ingesta de alpaca pastoreada en bofedales Contenido de las Fracciones y nutrientes en la ingesta de alpaca Los resultados de la composición química de la ingesta o dieta obtenida mediante la fístula esofágica de alpacas durante el pastoreo en los bofedales, son los siguientes:

El contenido de materia seca (Cuadro No. 126) entre la época seca (10.65 %) fue superior

(P≤ 0.05%), mientras que para la época lluviosa fue menor (9.09 %), puesto que en la época seca el forraje se encuentra mas maduro; de manera similar el contenido de la proteína total (Cuadro No. 128) en la época lluviosa (17.41 %) fue mayor que en la época seca (12.74 %), esta diferencia (P≤ 0.05%) se debe que el forraje en la época de lluvia es mas verde, suculenta, tierna y nutritiva por tanto los forrajes poseen mayor valor nutricional, por tanto el incremento de peso vivo de los animales fue notorio en comparación a la época seca. El contenido de fibra detergente neutra (FDN) en la ingesta (Cuadro No. 132) fue mayor en la época seca (62.66 %) que en la época lluviosa (60.57 %), esta diferencia (P≤ 0.05%) podría ser como consecuencia de que el forraje de los bofedales en la época seca por efecto de clima maduran, por tanto el contenido de pared celular o sea fibra detergente neutra se incrementa por lo general en los pastizales. CUADRO No. 126 CONTENIDO DE MATERIA SECA EN INGESTA DE ALPACA AL

PASTOREO POR EPOCA Y SITIO DE BOFEDAL (Tal cual, %) Lluvia Seca

Viluyo Pacchapunco Viluyo Pacchapunco 8.71 9.28 8.93

9.27 9.12 9.27

10.42 10.77 11.11

10.65 11.42 9.58

Lluvia 9.09b Seca 10.65a

Viluyo 9.87a Pacchapunco 9.88a

Promedio general 9.87 %

Page 238: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

226

CUADRO No. 127 CONTENIDO DE MATERIA ORGANICA EN INGESTA DE ALPACA

AL PASTOREO POR EPOCA Y SITIO DE BOFEDAL (Base seca,%)

Lluvia Seca Viluyo Pacchapunco Viluyo Pacchapunco 90.72 91.03 89.98

88.69 89.18 86.45

88.95 88.11 85.63

88.43 89.14 89.41

Lluvia 89.34a Seca 88.27a

Viluyo 89.07a Pacchapunco 88.55a

Promedio general 88.81 % CUADRO No. 128 CONTENIDO DE PROTEINA TOTAL EN INGESTA DE ALPACA AL

PASTOREO POR EPOCA Y SITIO DE BOFEDAL (Base seca,%) Lluvia Seca

Viluyo Pacchapunco Viluyo Pacchapunco 17.03 15.20 15.47

17.25 17.23 22.27

11.39 14.50 13.37

14.09 9.48 13.62

Lluvia 17.41a Seca 12.74b

Viluyo 14.49a Pacchapunco 15.65a

Promedio general 15.10 % CUADRO No. 129 CONTENIDO DE EXTRACTO ETEREO EN INGESTA DE ALPACA

AL PASTOREO POR EPOCA Y SITIO DE BOFEDAL (Base seca,%) Lluvia Seca

Viluyo Pacchapunco Viluyo Pacchapunco 6.71 7.81 7.70

6.34 6.87 8.30

7.70 7.39 9.48

7.17 6.32 6.77

Lluvia 7.29a Seca 7.47a

Viluyo 7.79a Pacchapunco 6.96a

Promedio general 7.40 %

Page 239: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

227

CUADRO No. 130 CONTENIDO DE FIBRA CRUDA EN INGESTA DE ALPACA AL

PASTOREO POR EPOCA Y SITIO DE BOFEDAL (Base seca,%)

Lluvia Seca Viluyo Pacchapunco Viluyo Pacchapunco 22.58 28.66 24.24

18.93 22.32 33.89

25.14 27.25 39.07

30.36 24.59 32.75

Lluvia 25.10a Seca 29.86a

Viluyo 27.82a Pacchapunco 27.14a

Promedio general 27.50 %

CUADRO No. 131 CONTENIDO DE EXTRACTO LIBRE DE NITROGENO EN INGESTA DE ALPACA AL PASTOREO POR EPOCA Y SITIO DE BOFEDAL (base seca, %)

Lluvia Seca Viluyo Pacchapunco Viluyo Pacchapunco 44.02 39.36 42.48

46.18 42.74 21.96

44.72 38.96 23.49

36.79 48.74 36.26

Lluvia 39.46a Seca 38.16a

Viluyo 38.84a Pacchapunco 38.78a

Promedio general 38.81 % CUADRO No. 132 CONTENIDO DE FIBRA DETERGENTE NEUTRA EN INGESTA DE

ALPACA AL PASTOREO POR EPOCA Y SITIO DE BOFEDAL (base seca, %)

Lluvia Seca Viluyo Pacchapunco Viluyo Pacchapunco 52.70 52.92 63.08

57.71 68.27 68.73

57.41 60.61 60.58

60.89 68.79 67.68

Lluvia 60.57b Seca 62.66a

Viluyo 57.88a Pacchapunco 65.34a

Promedio general 61.61 %

Page 240: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

228

En cuanto al contenido de materia orgánica (89.34 y 88.27 %), extracto etéreo (7.29 y

7.47 %), fibra cruda (25.10 y 29.86 %) y extracto libre de nitrógeno (39.46 y 38.16%) fueron similares (P≥0.05) entre la época de lluvia y época seca, cuadros No 127, 129, 130 y 131, respectivamente; ésta similaridad de contenido de nutrientes, se debería, a que, las especies en su mayoría se mantienen su material fotosintético, por tanto la producción de forraje en los bofedales es casi constante durante el año.

No existe diferencias (P≥0.05%) entre los sitios de bofedales de Viluyo y Pacchapunco

(cuadros 126 a 132), en cuanto a la concentración de materia seca (9.87 y 9.88 %), materia orgánica (89.07 y 88.55 %), proteína total (14.49 y 15.65 %), extracto etéreo (7.79 y 6.96 %), fibra cruda (27.82 y 27.14 %), extracto libre de nitrógeno (38.84 y 38.78 %) y fibra detergente neutra (57.88 y 65.34 %), debido que el forraje de ambos bofedales es de característica similar (Cuadro No 40), a pesar que el suelo del sitio de Pacchapunco es de fertilidad baja, por poseer en promedio suelo muy ácido (pH 5.36), mientras que el suelo de sitio Viluyo es de fertilidad media, por ser moderadamente ácido (pH 5.73).

En general, los cambios de los nutrientes mencionados prácticamente fueron mínimos

debido posiblemente que la producción de forraje de los bofedales es casi constante por la disponibilidad de agua permanente en la época seca en ambos sitios de estudio. La concentración de nutrientes en los bofedales depende de muchos factores tales como: composición florística, calidad del suelo y agua, altitud, manejo adecuado de animales durante el pastoreo y otros relacionados con el clima y ecosistema.

No existen trabajos reportados sobre la composición química de la ingesta de alpaca al

pastoreo en bofedales, pero es posible comparar con algunos trabajos realizados en pastizales naturales. Clavo y Ravillet (1987), reportan el valor nutricional de la dieta en llamas en pastos naturales constituido por Festuca dolichophylla, Calamagrostis vicugnarum, Alchemilla pinnata y Stipa brachiphylla, cuya concentración de proteína y FDN conjunto en la época seca fueron 11.57% y 67%, mientras que en la época lluviosa fue 8,94% y 73%, respectivamente como se puede apreciar los nutrientes disminuyen en la época seca debido a las condiciones ambientales que son adversas para su crecimiento y desarrollo de las especies perennes o anuales.

Page 241: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

229

5.8.3. Consumo de forraje del bofedal pastoreado por alpacas Consumo de las Fracciones y nutrientes En la determinación de consumo de forraje se utilizaron tres alpacas de dos años machos fistuladas a nivel esofágico/época /sitio, los animales al principio (Cuadro No. 133) en la época lluviosa tuvieron menos peso vivo (53.05 kg), como eran animales jóvenes (2 años) en pleno crecimiento, en la época seca el promedio de peso fue mayor (58.45 Kg.), por lo que la diferencia de peso vivo fue poco entre épocas (P≤0.05%), debido que los animales sufrieron un intenso y continuo estrés y perdidas de saliva (agua, nitrógeno, proteína, elementos iónicos y otros nutrientes) durante el muestreo de ingesta para determinar el consumo de forraje. CUADRO No. 133 PROMEDIO DE PESO VIVO DE ALPACAS FISTULADAS Y

CANULADAS AL ESOFAGO (Kg. y Peso Metabólico, Kg. PV0.75) Lluvia Seca

Viluyo Pacchapunco Viluyo Pacchapunco Kg. Kg. PV0.75

57.5 20.88 51.0 19.08 52.0 19.36

Kg. Kg. PV0.75

57.0 20.74 52.0 19.36 49.0 18.52

Kg. Kg. PV0.75

64.0 22.63 59.8 21.50 57.0 20.74

Kg. Kg. PV0.75

59.0 21.29 57.3 20.83 54.0 19.92

Lluvia 53.05 19.78 Seca 58.45 21.14 Viluyo 56.85 20.70 Pacchapunco 54.65 20.11

Promedio general de peso vivo = 55.75 Kg. y 20.14 Kg. PV0.75

El consumo de materia seca (Cuadro No. 134) en la época seca (1.241 kg) fue mayor (P≤0.05%) que en la época de lluvia (0.785 Kg.), así también para materia orgánica (1.113 y 0.702 Kg.), extracto etéreo (0.091 y 0.057 Kg.), fibra cruda (0.364 y0.193 Kg.) y fibra detergente neutra (0.782 y 0.473 Kg.), los que se aprecian en los Cuadros No 135, 137, 138 y 140, respectivamente. No se encontraron diferencias significativas (P≥0.05%) en el consumo de proteína total (0.135 y 0.165 Kg.) y consumo de extracto libre de nitrógeno (0.317 y 0.489 Kg.) entre la época lluviosa y época seca, Cuadros No 1136 y 139, respectivamente. El consumo de las fracciones de forraje (materia seca y materia orgánica) y sus nutrientes dependen de muchos factores: inherentes al animal (intrínsicos), consideran principalmente los relacionados con la digestión y capacidad física del tracto digestivo (físico) o con la utilización de los productos de la digestión (metabólicos). En los factores no determinados por el animal (extrínsecos) se consideran como los principales relacionados con el pasto y sus características físico – estructurales o con el medio externo y sus consecuencias (ambiente). Además, se señalan

Page 242: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

230

otros factores relacionados con el hombre o con el ambiente, sin implicaciones climáticas (Ruiz, 1983). CUADRO No. 134 CONSUMO DE MATERIA SECA DE ALPACAS PASTOREADAS EN

BOFEDALES POR EPOCA Y SITIO (Kg.)

Lluvia Seca Viluyo Pacchapunco Viluyo Pacchapunco 0.850 0.686 0.906

0.875 0.769 0.621

1.147 1.716 0.663

1.241 1.051 1.629

Lluvia 0.785b Seca 1.241a

Viluyo 0.995a Pacchapunco 1.031a

Consumo promedio de materia seca /alpaca/día = 1.013 Kg. GRAFICO No. 41 CONSUMO DE MATERIA SECA DE ALPACAS POR EPOCA Y POR

SITIO

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

ÉPOCA LLUVIA ÉPOCA SECA

EPOCAS

CA

NTI

DA

D E

N K

g.

VILUYO PACCHAPUNCO

Page 243: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

231

CUADRO No. 135 CONSUMO DE MATERIA ORGANICA (MO) DE ALPACAS PASTOREADAS EN BOFEDALES POR EPOCA Y POR SITIO (Kg.)

Lluvia Seca Viluyo Pacchapunco Viluyo Pacchapunco

0.771 0.624 0.815

0.776 0.686 0.537

1.104 1.512 0.568

1.098 0.937 1.456

Lluvia 0.702b Seca 1.113a

Viluyo 0.899a Pacchapunco 0.915a

Promedio general 0.907 Kg MO/alpaca/día

CUADRO No. 136 CONSUMO DE PROTEINA TOTAL (PT) DE ALPACAS

PASTOREADAS EN BOFEDALES POR EPOCA Y POR SITIO (Kg.) Lluvia Seca

Viluyo Pacchapunco Viluyo Pacchapunco 0.144 0.104 0.140

0.151 0.132 0.138

0.131 0.249 0.088

0.175 0.099 0.222

Lluvia 0.135a Seca 0.161a

Viluyo 0.143a Pacchapunco 0.153a

Promedio general 0.104 Kg PT/alpaca/día

CUADRO No. 137 CONSUMO DE EXTRACTO ETEREO (EE) DE ALPACAS PASTOREADAS EN BOFEDALES POR EPOCA Y POR SITIO (Kg.)

Lluvia Seca Viluyo Pacchapunco Viluyo Pacchapunco 0.057 0.053 0.070

0.055 0.053 0.051

0.088 0.127 0.063

0.089 0.066 0.110

Lluvia 0.057b Seca 0.091a

Viluyo 0.076a Pacchapunco 0.071a

..1.1.1.1 Promedio general 0.073 Kg EE/alpaca/día

Page 244: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

232

CUADRO No. 138 CONSUMO DE FIBRA CRUDA (FC) DE ALPACAS PASTOREADAS EN BOFEDALES POR EPOCA Y POR SITIO (Kg.)

Lluvia Seca Viluyo Pacchapunco Viluyo Pacchapunco 0.192 0.197 0.220

0.166 0.172 0.210

0.288 0.467 0.259

0.377 0.258 0.533

Lluvia 0.193b Seca 0.364a

Viluyo 0.271a Pacchapunco 0.286a

..1.1.1.2 Promedio general 0.278 Kg FC/alpaca/día

CUADRO No. 139 CONSUMO DE EXTRACTO LIBRE DE NITROGENO (ELN) DE ALPACAS PASTOREADAS EN BOFEDALES POR EPOCA Y POR SITIO (Kg.)

Lluvia Seca Viluyo Pacchapunco Viluyo Pacchapunco 0.374 0.270 0.385

0.404 0.329 0.137

0.513 0.668 0.156

0.496 0.512 0.590

Lluvia 0.317a Seca 0.489a

Viluyo 0.394a Pacchapunco 0.411a

Promedio general 0.402 Kg ELN/alpaca/día

CUADRO No. 140 CONSUMO DE FIBRA DETERGENTE NEUTRA (FDN) DE ALPACAS PASTOREADAS EN BOFEDALES POR EPOCA Y POR SITIO (Kg.)

Lluvia Seca Viluyo Pacchapunco Viluyo Pacchapunco 0.448 0.363 0.572

0.505 0.525 0.427

0.658 1.040 0.416

0.755 0.722 1.102

Lluvia 0.473b Seca 0.782a

Viluyo 0.583a Pacchapunco 0.673a

Promedio general 0.628 Kg FDN/alpaca/día

Sin embargo no se hallaron deferencias significativas (cuadros No 134 a 140) en el consumo de forraje en los sitios bofedales de Viluyo y Pacchapunco (P≥0.05), en cuanto a materia seca (0.995 y 1.031 Kg.), materia orgánica (0.899 y 0.915 Kg.), proteína total (0.143 y

Page 245: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

233

0.153 Kg.), extracto etéreo (0.076 y 0.071 Kg.), fibra cruda (0.271 y 0.286 Kg.), extracto libre de nitrógeno (0.394 y 0.411 Kg.) y fibra detergente neutro (0.583 y 0.673 Kg.), respectivamente. El consumo de materia seca en base al porcentaje de peso vivo (Cuadro No. 141) fue mayor en la época seca (2.13 %), que en la época lluviosa (1.48 %) y no se encontró diferencia entre los bofedales del sitio Viluyo (1.73 %) y en Pacchapunco (1.87 %). Además en el cuadro No 141 se menciona el resultado de consumo de materia seca referido en gramos por peso metabólico (g /Kg. PV0.75) fue mayor en la época seca (101.10 g /Kg. PV0.75) que en la época de lluvia (75.13 g/Kg.PV0.75). En el sitio de bofedal Pacchapunco el consumo de forraje fue ligeramente superior (92.9 g /Kg.PV0.75) que en el sitio Viluyo (83.34 g /Kg.PV0.75).

CUADRO No. 141 CONSUMO DE MATERIA SECA DE LOS BOFEDALES DE ALPACAS CON FISTULA ESOFAGICA EN PORCENTAJE DE PESO VIVO (%) Y EN PESO METABOLICO (Kg. MS/ PV0.75)

Lluvia Seca Viluyo Pacchapunco Viluyo Pacchapunco

% Kg. MS/PV0.75 1.48 70.88 1.35 70.75 1.74 89.88

% Kg. MS/ PV0.75 1.54 74.25 1.48 76.45 1.27 68.57

% Kg. MS/PV0.75 1.79 79.10 2.87 133.49 1.16 55.93

% Kg. MS PV0.75

2.10 98.64 1.83 87.85 3.02 151.61

Lluvia 1.48 75.13 Seca 2.13 101.10 Viluyo 1.73 83.34 Pacchapunco 1.87 92.90 Promedio de consumo de materia seca/alpaca/día = 1.80 % y 88.12 Kg. MS /PV0.75

En general, en la zona de Nuñoa la especie alpaca durante el estudio en los bofedales ha consumido 1,013 Kg. de materia seca/día/animal (Cuadro No. 134), Considerando 55.75 Kg. de peso vivo promedio general de la alpaca con fístula a nivel de esófago (Cuadro No. 133). El promedio de consumo de materia seca en base al porcentaje del peso vivo fue 1,80 % y 88.12 Kg. MS/ PV0.75 /alpaca/día (cuadro No 141).

Este resultado esta dentro de los valores al comparar con los estudios realizados por San

Martín (1991) en el cual demuestran que la alpaca siempre consume menor cantidad de alimento en pastura cultivada y pastizal nativo(2.2% y 1.5%) frente al ovino (3.6% y 2.1%) y llama (2.2% y 1.4%), respectivamente. Clavo y Pérez (1987), determinaron el consumo de alpacas en pastura nativa mejorada de 1.24 kg/día y 1.19 kg/día en pastizal nativo, para llamas obtuvieron 1.95 y 1.67 kg/día en la pastura nativa mejorada y en pastura nativa, respectivamente.

Page 246: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

234

En pastizal nativo dominado por Distichia muscoides (35.6%), Plantago tubulosa (14.5%) y Calamagrostis (9.7%), las alpacas ingirieron 2.13 kg MS/100 kg PV, y 2.36 y 2.44 kg MS/100 kg, PV, en donde las llamas y ovinos consumieron 2.36 y 2.44 kg MS/100Kg PV, respectivamente (Huisa y Col., 1988).

Las alpacas consumen siempre menor cantidad de alimento, esta característica no favorece el incremento potencial de peso vivo de las alpacas, en consecuencia están limitados para el engorde o producción de carne frente a otras especies. En un animal cualesquiera sea la especie o raza, el factor principal para el incremento de peso vivo, se espera el máximo consumo de alimento/día/animal, para obtener mayores ganancias de peso vivo/día/animal.

Recientemente, Carrión (2001) determinó en alpacas el consumo de 1.66% de peso vivo y

en llamas 1.31% de peso vivo en la puna seca de la región Puno, estos resultados son menores al presente trabajo debido a que las alpacas consumen y prefieren especies de los bofedales que el forraje de sitios secanos. 5.8.4. Consumo de agua por alpacas al pastoreo en bofedales

Los resultados de la determinación del consumo de agua total de los animales al pastoreo en bofedales, se muestra en el Cuadro No. 142, en el cual el consumo de agua en la época seca fue 3.80 kg/día, el mismo fue superior (P≤0.05) a la época de lluvia con 2.04 kg/día y no hubo diferencias entre el sitio bofedal de Viluyo (2.85 Kg.) y sitio Pacchapunco (2.99 kg/día).

CUADRO No. 142 CONSUMO DE AGUA POR ALPACAS AL PASTOREO EN BOFEDALES POR EPOCA Y POR SITIO (Kg.)

Lluvia Seca Viluyo Pacchapunco Viluyo Pacchapunco 2.29 1.66 2.51

2.39 1.98 1.41

3.44 5.63 1.57

3.80 3.07 5.30

Lluvia 2.04a Seca 3.80a

Viluyo 2.85a Pacchapunco 2.99a

Promedio general 2.92 Kg agua/alpaca/día No existen trabajos de investigación de consumo de agua al pastoreo de alpacas en

bofedales.

Page 247: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

235

Los requerimientos hídricos de la oveja varían desde 1.4 kg de agua/kg de sustancia seca consumida por oveja con vellón corto en temperaturas frías 7.78 ºC a aproximadamente 5 kg de agua/kg de sustancia seca para temperaturas más cálidas Smith et al. (1965) citado por Church (1974). Estos resultados de consumo de agua por las ovejas son mayores al consumo de agua de las alpacas, esto debido posiblemente a que la alpaca está acostumbrada a penurias hídricas que otros rumiantes como los ovinos y bovinos.

Las necesidades de agua para cualquier tipo o especie de animales saludables son difíciles de delinear, excepto en situaciones muy específicas. Los factores dietéticos y ambientales afectan la absorción y la excreción de agua. Otros factores, como la capacidad de conservar agua o las diferencias en cuanto a actividad y estado fisiológico (crecimiento, gestación y lactación), se combinan con el problema cuando se comparan distintas clases o especies de animales.

En términos generales los animales consumen de 2 a 5 kg de agua por cada kg de alimento seco consumido cuando no se hallan en estrés por calor. Las especies que tienen la capacidad de conservar agua requieren menos y las adaptadas a un ambiente húmedo consumen más. El ganado bovino consume en una relación de 4 : 1, pero las ovejas tienden a hacerlo entre 2.5:1 y 3:1. El ganado bovino requiere más agua que las ovejas, ya que no es muy eficiente para conservar agua (Pond et al, 2002).

El consumo de agua debe ser ad – libitum durante las 24 horas del día, el efecto de restricción del agua es determinante y limitante en el crecimiento, desarrollo y producción de los animales en general. Cuantitativamente y funcionalmente, este nutrimento es el más importante para la fisiología del animal, pues no sólo constituye más de 50% de su peso sino que la pérdida de tan solo 10% del agua corporal provoca la muerte del individuo (Shimada, 2003).

Page 248: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

236

5.9. DIGESTIBILIDAD, CARGA ANIMAL Y GANANCIA DE PESO VIVO EN ALPACAS PASTOREADAS EN BOFEDALES, ULLA ULLA BOLIVIA Se presenta a continuación los resultados sobre digestibilidad de los pastos ingeridos por

la alpaca, la carga animal en unidades alpaca por superficie de bofedal y la ganancia de peso vivo de las alpacas pastoreadas en bofedales de Ulla. Estos resultados son desde que empezó la investigación en el mes de febrero que correspondió a la época lluviosa, hasta el mes de agosto que correspondió a la época seca.

5.9.1. Eliminación de estiércol en alpacas pastoreadas en bofedales

Eliminación de estiércol en materia seca

Según el análisis de varianza (cuadro No 31 del anexo), existe diferencias altamente

significativas (P≤0.05) para la eliminación de estiércol en materia seca en las alpacas por efecto de los factores época, sitio, interacción época por sitio, carga, interacción época por carga, interacción sitio por carga, interacción de época por sitio por carga. El coeficiente de variabilidad fue 21.04%. La eliminación promedio de estiércol fue 250.30 g MS estiércol/alpaca/día. CUADRO No. 143 COMPARACION DE MEDIAS DUNCAN PARA ELIMINACION DE

ESTIERCOL EN MATERIA SECA POR EPOCA (g)

EPOCA n MEDIA GRUPOS DUNCAN

SECA LLUVIA

240 240

346.474 154.121

A B

El Cuadro No. 1143 de comparación de medias, muestra que la eliminación de

estiércol en materia seca en las alpacas estadísticamente es superior durante la época seca con 346.47 g respecto a la época de lluvias en el que las alpacas sólo eliminaron 154.121 g de estiércol.

Page 249: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

237

GRAFICO No. 42 ELIMINACION DE ESTIERCOL EN MATERIA SECCA POR EPOCA (g)

0

50

100

150

200

250

300

350

400

SECA LLUVIA

EPOCA

PESO

HE

CE

S M

S (g

)

Las alpacas eliminan mayor volumen de estiércol durante la época seca, porque los pastos de los bofedales tienen mayor porcentaje de fibra que disminuye la digestibilidad de las mismas; mientras que en la época de lluvias los pastos son verdes y más digeribles por tanto existe mayor asimilación y menor eliminación de estiércol.

CUADRO No. 144 COMPARACION DE MEDIAS DUNCAN PARA ELIMINACION DE ESTIERCOL EN MATERIA SECA POR SITIO (g)

EPOCA n MEDIA GRUPOS DUNCAN

Okjo Jichhapata Central Alay Chijipata

240 240

276.811 223.785

A B

La comparación de medias Duncan (Cuadro No. 144), muestra que la eliminación de estiércol por sitio, estadísticamente es superior en Okjo Jichhapata Central con una media de 276.811 g e inferior en Alay Chijipata con un promedio de 223.785 g de materia seca.

Page 250: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

238

GRAFICO No. 43 ELIMINACION DE ESTIERCOL EN MATERIA SECA POR SITIO (g)

0

50

100

150

200

250

300

Alay Chijipata Okjo Jichhapata Central

SITIO

PESO

HEC

ES

MS

(g)

La mayor eliminación de estiércol en materia seca por las alpacas observadas en el

sitio Okjo Jichhapata Central, se atribuye a que en este bofedal existe mayor disponibilidad de forraje donde las plantas tienen mayor crecimiento en longitud y que se caracterizan también por tener mayor contenido de fibra. En el sitio Alay Chijipata el desarrollo fenológico de las plantas es menor, por tanto las alpacas tienen menor disponibilidad de forraje, consumen menos y eliminan menor volumen de estiércol. CUADRO No. 145 COMPARACION DE MEDIAS DUNCAN PARA ELIMINACION DE

ESTIERCOL EN MATERIA SECA POR CARGA (g)

EPOCA n MEDIA GRUPOS DUNCAN

LIGERA MEDIANA PESADA TESTIGO

120 120 120 120

260.249 256.565 251.719 232.657

A A A

B

Según la comparación de medias de eliminación de estiércol en alpacas por cargas (Cuadro No. 145), las alpacas pastoreadas en carga ligera, mediana y pesada estadísticamente

Page 251: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

239

eliminan similar volumen de estiércol con 260.249 g, 256.565 g y 251.719 g respectivamente. Las alpacas de la carga testigo eliminan en promedio 232.657 g de estiércol volumen inferior estadísticamente a las demás cargas estudiadas. GRAFICO No. 44 ELIMINACION DE ESTIERCOL EN MATERIA SECA POR CARGA (g)

215220225230235240245250255260265

Mediana Testigo Pesada Ligera

CARGA

PESO

HE

CE

S M

S (g

)

Las alpacas pastoreadas con carga testigo eliminan menor volumen de estiércol,

debido a que consumen menos porque los bofedales tienen menor disponibilidad de forraje por el permanente pastoreo de las mismas por muchos animales (sobre pastoreo) que afectan sobre el desarrollo fenológico de las plantas; situación que no ocurre en la cargas ligera, mediana y pesada porque la superficie de bofedal asignada a las alpacas permite mejor desarrollo fenológico, mayor consumo y mayor eliminación de estiércol.

El análisis de varianza de efectos simples de la interacción sitio por época (cuadro No 32 del anexo), muestra diferencias altamente significativas (P≤0.05) en la eliminación de estiércol en materia seca por efecto de los factores sitio por época de lluvias, sitio por época seca, época por sitio Alay Chijipata y época por sitio Okjo Jichhapata Central.

Page 252: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

240

GRAFICO No. 45 INTERACCION DE SITIO POR EPOCA EN LA ELIMINACION DE ESTIERCOL EN MATERIA SECA (g)

050

100150200250300350400450

Alay Chijipata Okjo Jichhapata Central

SITIO

PESO

HEC

ES

MS

(g)

LLUVIA SECA

Los resultados de eliminación de estiércol por efecto de la interacción sitio por época observada en el Grafico No. 45 y el Grafico No. 46, evidencian que la eliminación de estiércol es superior durante la época seca e inferior durante la época de lluvias en ambo sitios. Estos resultados se atribuyen a que el factor época y sitio influye en la disponibilidad del volumen de forrajes para consumo, calidad de los pastos, presencia de especies más palatables en los sitios estudiados. GRAFICO No. 46 INTERACCION DE EPOCA POR SITIO EN LA ELIMINACION DE

ESTIERCOL EN MATERIA SECA (g)

0

100

200

300

400

500

LLUVIA SECA

EPOCA

PESO

HE

CE

S M

S (g

)

Alay Chijipata Okjo Jichhapata Central

Page 253: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

241

Según el análisis de varianza de los efectos simples de la interacción de carga por época (cuadro No 33 del anexo) existe diferencias no significativas (P≥0.05) para la interacción carga por época de lluvias; y diferencias altamente significativas (P≤0.05) para las interacciones carga por época seca, época por carga ligera, época por carga mediana, época por carga pesada y época por carga testigo. GRAFICO No. 47 INTERACCION DE CARGA POR EPOCA EN LA ELIMINACION DE

ESTIERCOL EN MATERIA SECA (g)

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Ligera Mediana Pesada Testigo

CARGA

PES

O H

ECE

S M

S (g

)

LLUVIA SEC A

GRAFICO No.48 INTERACCION DE EPOCA POR CARGA EN LA ELIMINACION DE

ESTIERCOL EN MATERIA SECA (g)

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Lluvia Seca

EPO C A

PES

O H

ECE

S M

S (g

)

Ligera Mediana Pesada Testi go

Page 254: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

242

El Gráfico No. 47 y el Gráfico No. 48 muestran que durante la época de lluvias las alpacas pastoreadas en carga ligera, mediana, pesada y testigo eliminan menor volumen de estiércol en materia seca y mayor volumen durante la época seca. Estos resultados se atribuyen a que durante la época de lluvias las condiciones ambientales y de los pastos en los bofedales permiten la mejor digestibilidad de las plantas con la consecuente menor eliminación de estiércol; situación contraria ocurre en la época seca.

Todas las cargas estudiadas estadísticamente eliminan similar volumen de estiércol

durante la época de lluvias, mientras que la eliminación de estiércol por cargas de pastoreo durante la época seca es diferente. Los resultados de la época seca obedecen al menor volumen de forrajes disponibles en los bofedales, situación que disminuye más si el número de alpacas por superficie de bofedal es mayor, comportamiento que fue observado durante el estudio donde a menor carga animal existió mayor eliminación de estiércol y viceversa.

El análisis de varianza de efectos simples de la interacción de carga por sitio de

eliminación de estiércol en materia seca en alpacas (cuadro No 34 del anexo), muestra que las diferencias no son significativos (P≥0.05) para las interacciones carga por sitio Alay Chijipata, carga por sitio Okjo Jichhapata Central y sitio por carga testigo; mientras que las diferencias son altamente significativas (P≤0.05) por efecto de la interacción sitio por carga pesada y diferencias significativas (P≤0.05) por efecto de sitio por carga ligera y sitio por carga mediana. GRAFICO No. 49 INTERACCION DE SITIO POR CARGA EN LA ELIMINACION DE

ESTIERCOL EN MATERIA SECA (g)

0

50

100

150

200

250

300

350

Alay Chijipata Okjo Jichhapata Central

SITIO

MS

DE

HE

CES

(g)

Ligera Mediana Pesada Testigo

Page 255: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

243

Los resultados observados en el Gráfico No. 49, indican que la eliminación de estiércol en las cargas ligera, mediana y pesada es superior en el sitio Okjo Jichhapata Central e inferior en el sitio Alay Chijipata. Estas diferencias estadísticas se atribuyen a que en Alay Chijipata los suelos, la disponibilidad de agua es menor (napa freática más profunda); que influye en el menor rendimiento de la fitomasa del bofedal, en el menor consumo de alimentos y en la menor eliminación de estiércol por las alpacas.

En Okjo Jichhapata Central los suelos, la mayor disponibilidad de agua permiten que

el rendimiento de fitomasa sea mayor, complementado por el mayor contenido de fibra en los pastos determinan a que la eliminación de estiércol sea mayor en las alpacas.

5.9.2. Digestibilidad aparente de forraje

Digestibilidad de materia seca

Según el análisis de varianza de coeficiente de digestibilidad de materia seca (cuadro No 35 del anexo), existen diferencias altamente significativas (P≤0.05) por efecto de época y sitio; y diferencias no significativas (P≥0.05) para la interacción de época por sitio. El coeficiente de variabilidad fue 13.99%. Durante el estudio el coeficiente de digestibilidad de materia seca en las alpacas fue 63.94%. CUADRO No. 146 COMPARACION DE MEDIAS DUNCAN PARA COEFICIENTE DE

DIGESTIBILIDAD DE MATERIA SECA POR EPOCA (%)

EPOCA N MEDIA GRUPOS DUNCAN

LLUVIA SECA

24 24

71.956 55.931

A B

El coeficiente de digestibilidad de materia seca entre época es diferente; durante la

época de lluvias fue superior con un promedio de 71.96% e inferior durante la época seca con un promedio de 55.93%

Page 256: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

244

GRAFICO No. 50 COEFICIENTE DE DIGESTIBILIDAD DE MATERIA SECA POR EPOCA (%)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Seca Lluvia

EPOCA

CO

EFI

CIE

NT

E D

E

DIG

EST

IBIL

IDA

D M

S (%

En el Gráfico No. 50, el mayor coeficiente de digestibilidad de materia seca observada

durante la época de lluvias se debe a que existe en los bofedales de Ulla Ulla mayor porcentaje de pasto verde con menor contenido de fibra; mientras que el menor coeficiente de digestibilidad en la época seca obedece a que los pastos son más secos y tienen mayor contenido de fibra que disminuye su digestibilidad. CUADRO No. 147 COMPARACION DE MEDIAS DUNCAN PARA COEFICIENTE DE

DIGESTIBILIDAD DE MATERIA SECA POR SITIO (%)

EPOCA N MEDIA GRUPOS DUNCAN

Okjo Jichhapata Central Alay Chijipata

24 24

67.903 59.985

A B

En el Cuadro No. 147, el coeficiente de digestibilidad de materia seca por sitio de

bofedal es diferente estadísticamente. En el sitio Okjo Jichhapata Central el coeficiente de digestibilidad de materia seca es 67.90% en promedio superior al sitio Alay Chijipata que tiene un promedio de 59.99% de digestibilidad.

Page 257: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

245

GRAFICO No. 51 COEFICIENTE DE DIGESTIBILIDAD DE MATERIA SECA POR SITIO (%)

56

58

60

62

64

66

68

70

Alay Chijipata Okjo Jichhapata Central

SITIO

CO

EFI

CIE

NTE

DE

DIG

EST

IBIL

IDA

D M

S (%

)

En el Gráfico No. 51, la menor digestibilidad de materia seca observada en el sitio

Alay Chijipata se atribuye a que en éste bofedal las especies de pastos son de un tamaño pequeño, más fibrosos por la menor disponibilidad de agua durante todo el año y las alpacas consumen mayor proporción de tallos; mientras que en el sitio Okjo Jichhapata Central las plantas son menos fibrosos durante todo el año y son más digeribles.

Digestibilidad de proteína El análisis de varianza de coeficiente de digestibilidad de proteína (cuadro No 36 del

anexo), muestra que existen diferencias altamente significativas (P≤0.05) para el factor época, para el factor sitio y para la interacción de época por sitio. El coeficiente de variabilidad fue 28.18%. Durante el estudio el coeficiente de digestibilidad de proteína bruta en las alpacas fue 60.24%. CUADRO No. 148 COMPARACION DE MEDIAS DUNCAN PARA COEFICIENTE DE

DIGESTIBILIDAD DE PROTEINA POR EPOCA (%)

EPOCA N MEDIA GRUPOS DUNCAN

LLUVIA SECA

24 24

72.528 47.957

A B

Page 258: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

246

Según la prueba de comparación de medias (Cuadro No. 148), el coeficiente de digestibilidad de proteínas estadísticamente es superior durante la época de lluvias con 72.53%, e inferior en la época seca con 47.96%. GRAFICO No. 52 COEFICIENTE DE DIGESTIBILIDAD DE PROTEINA POR EPOCA (%)

01020304050607080

Seca Lluvia

EPOCA

C. D

. PR

OT

EIN

A (%

)

El mayor coeficiente de digestibilidad de proteína observada durante la época de lluvias (Gráfico No. 52), se atribuye a la naturaleza de las plantas de pastos de los bofedales, porque en ésta época son más tiernos, tienen mayor número de hojas, las paredes celulares tienen menor contenido de fibra por tanto son más digeribles. Durante la época seca el comportamiento de las especies de pastos es contrario al de época de lluvias por lo que la digestibilidad también es menor.

CUADRO No. 149 COMPARACION DE MEDIAS DUNCAN PARA COEFICIENTE DE

DIGESTIBILIDAD DE PROTEINA POR SITIO (%)

EPOCA n MEDIA GRUPOS DUNCAN

Okjo Jichhapata Central Alay Chijipata

24 24

70.792 49.693

A B

Page 259: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

247

GRAFICO No. 53 COEFICIENTE DE DIGESTIBILIDAD DE PROTEINA POR SITIO (%)

01020304050607080

Alay Chijipata Okjo Jichhapata Central

SITIO

C. D

. PR

OT

EIN

A (%

)

Según el Cuadro No. 149 y el Gráfico No. 53 el coeficiente de digestibilidad de

proteína en el sitio Okjo Jichhapata central es 70.79% estadísticamente superior al sitio Alay Chijipata que tiene un promedio de 49.69% de digestibilidad.

Según el análisis de varianza de efectos simples de la interacción época por sitio para coeficiente de digestibilidad de proteína (cuadro No 37 del anexo), existe diferencias altamente significativas (P≤0.05) para los efectos simples de las interacciones sitio por época seca y época por sitio Alay Chijipata; y diferencias no significativas (P≥0.05) para las interacciones sitio por época de lluvias y época por sitio Okjo Jichhapata Central. GRAFICO No. 54 INTERACCION DE SITIO POR EPOCA DE COEFICIENTE DE

DIGESTIBILIDAD DE PROTEINA (%)

01020304050607080

Alay Chijipata Okjo Jichhapata Central

SITIO

C. D

. PR

OT

EIN

A (%

)

Lluvia Seca

Page 260: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

248

GRAFICO No.55 INTERACCION DE EPOCA POR SITIO DE COEFICIENTE DE DIGESTIBILIDAD DE PROTEINA (%)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Lluvia Seca

EPOCA

C. D

. PR

OT

EIN

A (%

)

Alay Chijipata Okjo Jichhapata Central

El Gráfico No. 54 y el Gráfico No. 55, muestra que el coeficiente de digestibilidad de

proteína es superior durante la época de lluvias e inferior durante la época seca en ambos sitios. En el sitio Alay Chijipata el coeficiente de digestibilidad de proteína es superior durante la época de lluvias e inferior durante la época seca, sin embargo en el sitio Okjo Jichhapata Central el coeficiente de digestibilidad de proteína es similar durante ambas épocas.

La diferencia presentada en el sitio Alay Chijipata se debe principalmente al estado de

bofedal variable durante las dos épocas, siendo más seco y con menor rendimiento en fitomasa aérea y de menor calidad durante la época seca y viceversa durante la época de lluvias.

Digestibilidad de extracto etéreo

Según el análisis de varianza (cuadro No 38 del anexo) para el coeficiente de digestibilidad de extracto etéreo, existen diferencias altamente significativas (P≤0.05) en el coeficiente de digestibilidad de extracto etéreo por efecto de la época, por efecto del sitio por efecto de la interacción época por sitio. El coeficiente de variabilidad fue 28.18%. Durante el estudio el coeficiente de digestibilidad de extracto etéreo en las alpacas fue 60.24%.

Page 261: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

249

CUADRO No. 150 COMPARACION DE MEDIAS DUNCAN PARA COEFICIENTE DE DIGESTIBILIDAD DE EXTRACTO ETEREO POR EPOCA (%)

EPOCA n MEDIA GRUPOS DUNCAN

LLUVIA SECA

24 24

72.528 47.957

A B

GRAFICO No. 56 COEFICIENTE DE DIGESTIBILIDAD DE EXTRACTO ETEREO POR

EPOCA (%)

010203040

50607080

Seca LluviaEPOCA

C. D

. EX

TRA

CT

O E

TER

EO (%

)

Según el Cuadro No. 150 de comparación de medias y el Gráfico No. 56,

estadísticamente el coeficiente de digestibilidad de extracto etéreo en la época de lluvias es superior a la época seca. Durante la época de lluvias el coeficiente de digestibilidad de extracto etéreo es en promedio 72.53% y en época seca el 47.96%.

La diferencia del coeficiente de digestibilidad se debe al contenido de fibra variable en

los pastos durante ambas épocas. Durante la época de lluvias las pastos tienen menor contenido de fibra, además las plantas contienen más grasa con relación a la época seca donde las plantas son más secas y por el efecto de helada y la insolación intensas las grasa fueron eliminadas.

Page 262: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

250

CUADRO No. 151 COMPARACION DE MEDIAS DUNCAN PARA COEFICIENTE DE DIGESTIBILIDAD DE EXTRACTO ETEREO POR SITIO (%)

EPOCA n MEDIA GRUPOS DUNCAN

Okjo Jichhapata Central Alay Chijipata

24 24

70.792 49.693

A B

Según la comparación de medias (Cuadro No. 151), el coeficiente de digestibilidad de

extracto etéreo en el sitio Okjo Jichhapata Central es del 70.79% superior al sitio Alay Chijipata que tiene 49.69%. GRAFICO No. 57 COEFICIENTE DE DIGESTIBILIDAD DE EXTRACTO ETEREO POR

SITIO (%)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Alay Chijipata Okjo Jichhapata Central

SITIO

C.D

. EX

TR

AC

TO

ET

ER

EO

(%

Las diferencias en el coeficiente de digestibilidad del extracto etéreo observadas en el

Gráfico No. 57, también se atribuyen a la calidad de los pastos en los sitios de bofedales durante el año. Okjo Jichhapata Central por sus mejores condiciones de suelo, agua y pastos supera al sitio Alay Chijipata las condiciones indicadas son menores.

Según el análisis de varianza de efectos simples de la interacción sitio por época (cuadro No 39 del anexo) para coeficiente de digestibilidad de extracto etéreo, existen diferencias altamente significativas (P≤0.05) en el coeficiente de digestibilidad de extracto etéreo por efecto de la interacción sitio por época de lluvias, época por sitio Alay Chijipata y época por

Page 263: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

251

sitio Okjo Jichhapata Central; y diferencias significativas (P≤0.05) en la interacción sitio por época seca. GRAFICO No. 58 INTERACCION DE SITIO POR EPOCA PARA COEFICIENTE DE

DIGESTIBILIDAD DE EXTRACTO ETEREO (%)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Alay Chijipata Okjo Jichhapata Central

SITIO

C.D

. EX

TR

AC

TO E

TER

EO

(%

)

Lluvia Seca

GRAFICO No. 59 INTERACCION DE EPOCA POR SITIO PARA COEFICIENTE DE

DIGESTIBILIDAD DE EXTRACTO ETEREO (%)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Lluvia Seca

EPOCA

C.D

. EX

TR

AC

TO

ET

ER

EO

(%)

Alay Chijipata Okjo Jichhapata Central

Page 264: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

252

El Gráfico No. 58 y el Gráfico No. 59, muestran que el coeficiente de digestibilidad

por efecto de las interacciones de sitio por época es superior durante la época de lluvias en ambos sitios, mientras que durante la época seca el sitio Okjo Jichhapata Central tiene mayor coeficiente de digestibilidad de extracto etéreo con relación al sitio Alay Chijipata.

Las diferencias de coeficiente de digestibilidad indicadas, se atribuyen también a las condiciones de los bofedales de ambos sitios y al efecto de época sobre la calidad nutritiva de los pastos.

Digestibilidad de fibra cruda

Según el análisis de varianza, el coeficiente de digestibilidad de fibra cruda, existen diferencias significativas (P≤0.05) en el coeficiente de digestibilidad de fibra cruda por efecto de la época y por efecto del sitio. El coeficiente de variabilidad fue 18.76%. Durante el estudio el coeficiente de digestibilidad de fibra cruda en las alpacas fue 54.10%. CUADRO No. 152 COMPARACION DE MEDIAS DUNCAN PARA COEFICIENTE DE

DIGESTIBILIDAD DE FIBRA CRUDA POR EPOCA (%)

EPOCA n MEDIA GRUPOS DUNCAN

LLUVIA SECA

24 24

62.998 45.212

A B

Según el Cuadro No. 152 de comparación de medias y el Gráfico No. 60,

estadísticamente el coeficiente de digestibilidad de fibra cruda en la época de lluvias es superior a la época seca. Durante la época de lluvias el coeficiente de digestibilidad de fibra cruda es en promedio 62.70% y en época seca el 45.21%.

Page 265: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

253

GRAFICO No. 60 COEFICIENTE DE DIGESTIBILIDAD DE FIBRA CRUDA POR EPOCA (%)

0

10

20

30

40

50

60

70

Seca Lluvia

EPOCA

C. D

. FIB

RA

CR

UD

A (%

)

El coeficiente de digestibilidad de fibra cruda es superior durante la época de lluvias

porque los pastos de los bofedales son más tiernos caracterizados por su menor contenido de lignina en su estructura celular; durante la época seca éste contenido de lignina incrementa por la madurez fisiológica de las plantas con la consecuente menor digestibilidad de la misma. CUADRO No. 153 COMPARACION DE MEDIAS DUNCAN PARA COEFICIENTE DE

DIGESTIBILIDAD DE FIBRA CRUDA POR SITIO (%)

EPOCA n MEDIA GRUPOS DUNCAN

Okjo Jichhapata Central Alay Chijipata

24 24

61.830 46.380

A B

Según la comparación de medias (Cuadro No. 153), el coeficiente de digestibilidad de

fibra cruda en el sitio Okjo Jichhapata Central fue 61.83% superior al sitio Alay Chijipata que fue 46.38%.

Page 266: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

254

GRAFICO No. 61 COEFICIENTE DE DIGESTIBILIDAD DE FIBRA CRUDA POR SITIO (%)

0

10

20

30

40

50

60

70

Alay Chijipata Okjo Jichhapata Central

SITIO

C.D

. FIB

RA

CR

UD

A (%

)

Las diferencias en el coeficiente de digestibilidad del extracto etéreo observadas en el

Gráfico No. 56, se pueden atribuir a que en el sitio Okjo Jichhapata Central los bofedales son hidromórficos (presencia de agua superficial durante todo el año) que posibilita a que los pastos se mantengan verdes; mientras que en Alay Chijipata por se bofedal altoandino mésico los pastos por presencia de agua superficial sólo en época lluviosa, hacen que los pastos tengan menor crecimiento y por efecto del clima (insolación fuerte y helada) gran parte del follaje se seca.

Digestibilidad de materia orgánica

Según el análisis de varianza, el coeficiente de digestibilidad de materia orgánica,

existen diferencias significativas (P≤0.05) en el coeficiente de digestibilidad de fibra cruda por efecto de la época y diferencias no significativas para el factor sitio e interacción época por sitio. El coeficiente de variabilidad fue 23.25%. Durante el estudio el coeficiente de digestibilidad de materia orgánica en las alpacas fue 52.98%.

Page 267: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

255

CUADRO No. 154 COMPARACION DE MEDIAS DUNCAN PARA COEFICIENTE DE DIGESTIBILIDAD DE MATERIA ORGANICA POR EPOCA (%)

EPOCA n MEDIA GRUPOS DUNCAN

LLUVIA SECA

24 24

61.188 44.772

A B

GRAFICO No. 62 COEFICIENTE DE DIGESTIBILIDAD DE MATERIA ORGANICA POR

EPOCA (%)

0

10

20

30

40

50

60

70

Seca LluviaEPO C A

C. D

. MA

TER

IA O

RG

AN

ICA

(%

)

Según el Cuadro No. 154 de comparación de medias y el Gráfico No. 62, estadísticamente el coeficiente de digestibilidad de materia orgánica en la época de lluvias es superior a la época seca. Durante la época de lluvias el coeficiente de digestibilidad de materia orgánica en promedio fue 61.19% y en época seca fue 44.77%.

Digestibilidad de ceniza

El análisis de varianza de coeficiente de digestibilidad de ceniza (cuadro No 40 del anexo), muestra que existen diferencias altamente significativas (P≤0.05) en el coeficiente de digestibilidad de ceniza por efecto del factor época, diferencias significativas (P≤0.05) por efecto de la interacción época por sitio; y diferencias no significativas (P≥0.05) por efecto del factor

Page 268: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

256

sitio. El coeficiente de variabilidad fue 38.12%. Durante el estudio el coeficiente de digestibilidad de ceniza en las alpacas fue 62.68%.

CUADRO No. 155 COMPARACION DE MEDIAS DUNCAN PARA COEFICIENTE DE

DIGESTIBILIDAD DE CENIZA POR EPOCA (%)

EPOCA n MEDIA GRUPOS DUNCAN

LLUVIA SECA

24 24

83.737 41.619

A B

GRAFICO No. 63 COEFICIENTE DE DIGESTIBILIDAD DE CENIZA POR EPOCA (%)

0

10

20

30

4050

60

70

80

90

Seca Lluvia

EPOCA

C.D

. CE

NIZ

A (%

)

Según el Cuadro No. 155 y el Gráfico No. 63, el coeficiente de digestibilidad de

ceniza de los forrajes de bofedal de Ulla Ulla estadísticamente es superior durante la época de lluvias con 83.74%, e inferior en la época seca con 41.62%.

Durante la época de lluvias por el efecto de la humedad y desarrollo fenológico (plantas tiernas), las especies de pastos del bofedal tienen la mayor capacidad de absorber los minerales de los suelos determinan también la mayor digestibilidad de las mismas. En la época seca los pastos en su mayoría están en el estado fisiológico de madurez, además están afectadas

Page 269: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

257

por la helada factor que disminuye su capacidad de absorción de minerales de los suelos con la consecuente menor digestibilidad de ceniza. GRAFICO No. 64 INTERACCION DE EPOCA POR SITIO PARA COEFICIENTE DE

DIGESTIBILIDAD DE CENIZA (%)

0

20

40

60

80

100

Lluvia Seca

EPOCA

C.D

. CE

NIZ

A (%

)

Alay Chijipata Okjo Jichhapta Central

Según el análisis de varianza de los efectos simples de la interacción sitio por época

(cuadro 41 del anexo), existen diferencias altamente significativas (P≤0.05) en el coeficiente de digestibilidad de ceniza por efecto de época por sitio Alay Chijipata y época por sitio Okjo Jichhapata Central; y diferencias no significativas (P≥0.05) entre sitio por época de lluvias y sitio por época seca.

En el Gráfico No. 64, se observa que durante la época de lluvias en ambos sitios el

coeficiente de digestibilidad es superior a la época seca en ambos sitios. Esta diferencia se debe al efecto del factor clima sobre el estado fisiológico de las plantas forrajeras del bofedal.

Digestibilidad de extracto libre de nitrógeno

Según el análisis de varianza, los resultados de la digestibilidad de extracto libre de nitrógeno presentó diferencias no significativas (P≥0.05) para los factores sitio, época e

Page 270: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

258

interacción época por sitio. El coeficiente de variabilidad fue 3.86%. La digestibilidad promedio de extracto libre de nitrógeno en las alpacas fue 49.99%. CUADRO No. 156 COEFICIENTE DE DIGESTIBILIDAD DE MATERIA ORGANICA (%)

Epoca Sitio C. D. MO Lluvia Alay Chijipata 49.30 Lluvia Okjo Jichhapta Central 58.45 Seca Alay Chijipata 48.75 Seca Okjo Jichhapta Central 43.49

Digestibilidad de fibra detergente neutra Según el de análisis de varianza (cuadro No 42 del anexo), existen diferencias

altamente significativas (P≤0.05) en el coeficiente de digestibilidad de fibra detergente neutra por efecto del factor época, del factor sitio; y diferencias significativas (P≤0.05) por efecto de la interacción de época por sitio. El coeficiente de variabilidad 15.63%. Durante el estudio el coeficiente de digestibilidad promedio de fibra detergente neutra en las alpacas fue 66.68%. CUADRO No. 157 COMPARACION DE MEDIAS DUNCAN PARA COEFICIENTE DE

DIGESTIBILIDAD PARA FIBRA DETERGENTE NEUTRA POR EPOCA (%)

EPOCA n MEDIA GRUPOS DUNCAN

LLUVIA SECA

24 24

84.189 49.168

A B

Según el Cuadro No. 157 y el Gráfico No. 65, existen diferencias estadísticas en el

coeficiente de digestibilidad de fibra detergente neutra, durante la época de lluvias hay mayor coeficiente de digestibilidad de FDN (84.19%) respecto a la época seca (49.17%) que es menor.

Page 271: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

259

GRAFICO No. 65 COEFICIENTE DE DIGESTIBILIDAD DE FIBRA DETERGENTE

NEUTRA POR EPOCA (%)

0102030405060708090

Seca Lluvia

EPOCA

C.D

. FD

N (%

)

La menor digestibilidad de fibra detergente neutra durante la época seca se atribuye a

que las plantas de especies de pastos lignifican su pared celular para contrarrestar el efecto de la helada y de insolación intensa. Durante la época de lluvias por las condiciones climáticas favorables los pastos son más tiernos y la FDN es más digerible. CUADRO No. 158 COMPARACION DE MEDIAS DUNCAN PARA COEFICIENTE DE

DIGESTIBILIDAD PARA FIBRA DETERGENTE NEUTRA POR SITIO (%)

SITIO N MEDIA GRUPOS DUNCAN

Okjo Jichhapata Central Alay Chijipata

24 24

71.102 62.255

A B

Según la prueba de comparación de medias del coeficiente de digestibilidad por sitios

(Cuadro No. 158), estadísticamente el coeficiente de digestibilidad de FDN en el sitio Okjo Jichhapata Central es superior (71.10%) al sitio Alay Chijipata (62.25%).

Page 272: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

260

GRAFICO No. 66 COEFICIENTE DE DIGESTIBILIDAD DE FIBRA DETERGENTE NEUTRA POR SITIO (%)

565860626466687072

Alay Chijipata Okjo Jichhapata Central

SITIO

C.D

. FD

N (%

)

En el Gráfico No. 66, se observa que el coeficiente de digestibilidad de FDN es mayor

en Okjo Jichhapata Central respecto al sitio Alay Chijipata. Estas diferencias son atribuibles al desarrollo fenológico y al estado fisiológico de los pastos en ambos sitios

En el sitio Okjo Jichhapata Central los pastos son de mejor crecimiento, tienen más

humedad, son más verdes y la FDN es más digerible principalmente durante la época seca en comparación al sitio Alay Chijipata donde las condiciones son opuestas.

Según el análisis de varianza de efectos simples de la interacción sitio por época (cuadro No 43 del anexo), existen diferencias altamente significativas (P≤0.05) en el coeficiente de digestibilidad de FND por efecto de la interacción de época por sitio Alay Chijipata y época por sitio Okjo Jichhapata Central; diferencias significativas (P≤0.05) para la interacción sitio por época seca; y diferencias no significativas (P≥0.05) para la interacción sitio por época de lluvias.

Page 273: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

261

GRAFICO No. 67 INTERACCION DE SITIO POR EPOCA PARA COEFICIENTE DE DIGESTIBILIDAD DE FIBRA DETERGENTE NEUTRA (%)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Alay Chijipata Okjo Jichhapata Central

SITIO

C.D

. FD

N (%

)

Lluvia Seca

GRAFICO No. 68 INTERACCION DE EPOCA POR SITIO PARA COEFICIENTE DE

DIGESTIBILIDAD DE FIBRA DETERGENTE NEUTRA (%)

0102030405060708090

Lluvia Seca

EPOCA

C.D

. FD

N (%

)

Alay Chijipata Okjo Jichhapata Central

Los Gráficos No. 67 y No. 68, muestran que el coeficiente de digestibilidad de FDN

es superior durante la época de lluvias e inferior durante la época seca en ambos sitios, excepto en la época de lluvias en ambos sitios que presentan un coeficiente de digestibilidad similar.

Page 274: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

262

Las diferencias son atribuibles también al efecto de los suelos, agua, clima que modifican el estado fenológico y estado fisiológico de las plantas de los bofedales, asociada al nivel de lignina en la pared celular que reduce o mejora la digestibilidad de FDN.

5.9.3. Nutrientes digestibles totales Según el análisis de varianza, no existen diferencias significativas (P≥0.05) para los

factores sitio, época e interacción época por sitio. El coeficiente de variabilidad fue 27.72%. El NDT promedio fue 51.27%, éste valor indica que el forraje de la zona de Ulla Ulla es de baja calidad energética, por lo tanto los pastizales de los bofedales necesitan un manejo adecuado durante el pastoreo y la mayoría de los sitios están sobrepastoreadas y necesitan ser clausuradas por 1, 2 o 3 años dependiendo de los sitios depredadas. CUADRO No. 159 NUTRIENTES DIGESTIBLES TOTALES

Epoca Sitio NDT Lluvia Alay Chijipata 61.99 Lluvia Alay Chijipata 65.89 Lluvia Alay Chijipata 35.48 Lluvia Okjo Jichhapta Central 44.93 Lluvia Okjo Jichhapta Central 72.14 Lluvia Okjo Jichhapta Central 76.97 Seca Alay Chijipata 34.49 Seca Alay Chijipata 39.32 Seca Alay Chijipata 39.79 Seca Okjo Jichhapta Central 41.59 Seca Okjo Jichhapta Central 65.33 Seca Okjo Jichhapta Central 37.34

5.9.4. Carga animal y ganancia de peso vivo acumulado de alpacas Según el análisis de varianza (cuadro No 44 del anexo), existe diferencias altamente

significativas (P≤0.05) para la ganancia de peso vivo de las alpacas por efecto de los factores época, carga animal, interacción sitio por carga; y diferencias no significativas (P≥0.05) para los factores sitio, interacción época por sitio, interacción época por carga e interacción época por sitio por carga. El coeficiente de variabilidad fue 0.06%.

Page 275: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

263

CUADRO No. 160 COMPARACION DE MEDIAS DUNCAN DE GANANCIA DE PESO

VIVO ACUMULADO POR EPOCA (kg)

EPOCA n MEDIA GRUPOS DUNCAN

SECA LLUVIA

96 96

7.90 5.65

A B

Según la comparación de medias (Cuadro No. 160), la ganancia de peso vivo

acumulado estadísticamente es superior durante al época seca con 7.90 kg e inferior durante la época de lluvias con 5.65 kg. GRAFICO No. 69 GANANCIA DE PESO VIVO ACUMULADO DE ALPACAS POR

EPOCA (kg)

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Estudio Seca LluviaEPOCA

GA

NA

NC

IA P

ESO

VIV

O (k

g)

En el Gráfico No. 69, se observa la ganancia de peso vivo acumulado durante ambas épocas que fue 7.9063 kg. Durante la época de lluvias las alpacas logran ganar mayor peso vivo (5.65 kg), y cuando llega a la época seca la ganancia de peso vivo acumulativo disminuye a sólo 2.2516 kg de peso vivo; es decir las alpacas pierden peso vivo durante ésta época.

Page 276: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

264

CUADRO No. 161 COMPARACION DE MEDIAS DUNCAN PARA GANANCIA DE PESO

VIVO ACUMULADO POR CARGA ANIMAL (g)

CARGA ANIMAL n MEDIA GRUPOS DUNCAN

PESADA MEDIANA LIGERA TESTIGO

48 48 48 48

8.1344 7.0938 6.5802 5.3135

A B

C D

Según la comparación de medias (Cuadro No. 161), la ganancia de peso vivo

acumulado por cargas es superior en la carga pesada con 8.13 kg respecto a las demás cargas; la carga mediana con 7.09 kg es superior a la carga ligera e inferior a la carga pesada; la carga ligera con 6.58 kg es superior a la carga testigo e inferior a la carga mediana; y la carga testigo con 5.31 kg de ganancia de peso vivo se constituye en la menor ganancia de peso vivo respecto a las demás cargas. GRAFICO No. 70 CARGA ANIMAL Y GANANCIA DE PESO VIVO DE ALPACAS POR

EPOCA (kg)

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Pesada Mediana Ligera TestigoCARGA

GA

NA

NC

IA P

ESO

VIV

O (k

g)

En el Gráfico No. 70, se observa los resultados de la ganancia de peso vivo de las alpacas durante las dos épocas y ambos sitios de pastoreo. Las alpacas pastoreadas bajo una carga

Page 277: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

265

pesada ganan mayor peso vivo, seguido por las alpacas de la carga mediana, luego por la carga ligera y finalmente el testigo con menor ganancia de peso vivo.

La mayor ganancia de peso vivo en las alpacas de la carga pesada probablemente se

deba a que estos animales por la menor superficie de bofedal durante ambas épocas gastan menos energía porque caminan menos y consumen más forraje por no tener opción a seleccionar pastos más palatables por el espacio limitado para la alimentación.

Las alpacas de la carga testigo ganan menos peso vivo porque gastan más energía por

caminar mucho durante el día en competencia con otras alpacas por seleccionar pastos mas deseables, por esta situación consumen menos alimento e inclusive pierden peso.

El análisis de varianza de efectos simples de la interacción carga por sitio (cuadro No 45 del anexo), muestra diferencias altamente significativas (P≤0.05) para la ganancia de peso vivo de las alpacas por efecto de la interacción carga por sitio Alay Chijipata, carga por sitio Okjo Jichhapata Central, sitio por carga ligera; y diferencias no significativas (P≥0.05) para las interacciones sitio por carga mediana, sitio por carga pesada y sitio por carga testigo. GRAFICO No. 71 INTERACCION DE CARGA POR SITIO PARA GANANCIA DE PESO

VIVO DE ALPACAS (kg)

0123456789

Ligera Mediana Pesada Testigo

CARGA

GA

NA

NC

IA P

ESO

VIV

O (k

g)

Alay Chijipata Okjo Jichhapata Central

Page 278: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

266

GRAFICO No. 72 INTERACCION DE SITIO POR CARGA PARA GANANCIA DE PESO VIVO DE ALPACAS (g)

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Alay Chijipata Okjo Jichhapata Central

SITIO

GA

NA

NC

IA P

ESO

VIV

O (k

g)

Ligera Mediana Pesada Testigo

En las gráficas No. 71 y No. 72, la carga ligera logró mayor ganancia de peso vivo en

el sitio Alay Chijipata y menor ganancia de peso vivo en Okjo Jichhapata Central, diferencia que se puede atribuir a que en el primer sitio por la menor disponibilidad de pastos para seleccionar las alpacas se dedican más a consumir evitando caminatas y gasto de energía, comportamiento que no se ha observado en el sitio Okjo Jichhapata Central donde las alpacas caminan más por seleccionar especies de pastos más palatables.

En ambos sitios las alpacas de la carga pesada ganan más peso vivo porque consumen

variedad de pastos que permiten una nutrición más equilibrada y las alpacas de la carga testigo ganan menos peso vivo porque se dedican a seleccionar pastos más gustables de esta manera la nutrición de éstas alpacas no está equilibrada.

Page 279: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

267

5.9.4.1. Evolución de ganancia de peso vivo GRAFICO No. 73 EVOLUCION DE GANANCIA DE PESO VIVO DE ALPACAS POR

CARGA ANIMAL EN SITIO ALAY CHIJIPATA (kg)

0

2

4

6

8

10

12

14

Feb Mar Abr May Jun Jul Ago

Gan

anci

a pe

so v

ivo

(kg)

Testigo Ligera Mediana Pesada

En el Gráfico No. 73 de evolución de ganancia de peso vivo de las alpacas por carga

animal en el sitio Alay Chijipata, se observa que durante los meses de febrero y hasta mediados de marzo de la época de lluvias la ganancia de peso vivo en todas las cargas animales es más rápido y progresivo, probablemente debido a que durante éste período los pastos son mas tiernos y más digeribles.

A partir de la segunda mitad de marzo hasta mayo la ganancia de peso vivo de las

alpacas va disminuyendo según carga animal, siendo la carga testigo la que menos peso gana y la carga pesada la que más peso vivo gana. Estos resultados se pueden atribuir a que los pastos van madurando fisiológicamente factor que disminuye la digestibilidad de los mismos.

Durante el mes de junio las alpacas ganan menos peso vivo, y a partir de julio las

alpacas en todas las cargas van perdiendo el peso vivo, probablemente debido a que los pastos son más fibrosos, menos nutritivos y el gasto energético de los animales incrementa para contrarrestar el frío y las heladas del mes de invierno.

Page 280: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

268

GRAFICO No. 74 EVOLUCION DE GANANCIA DE PESO VIVO DE ALPACAS POR CARGA ANIMAL EN SITIO OKJO JICHHAPATA CENTRAL (kg)

0

2

4

6

8

10

12

Feb Mar Abr May Jun Jul Ago

Gan

anci

a pe

so v

ivo

(kg)

Testigo Ligera Mediana Pesada

En el Gráfico No. 74 de evolución de ganancia de peso vivo en el sitio Okjo Jichhapata Central, durante los meses de febrero y marzo las alpacas de todas las cargas animales ganaron la mayor parte del peso vivo de ambas épocas, es decir durante estos la ganancia de peso vivo es rápido y progresivo debido a que los pastos de mejor calidad nutritiva y degradable.

Entre los mes de abril, mayo y junio las alpacas ganan muy poco peso vivo, incluso en

la carga ligera se observa disminución y pérdida de ganancia de peso vivo durante el mes de mayo. Este comportamiento se puede atribuir al estado fisiológico de los pastos que van alcanzando cierto grado de madurez que disminuyen su calidad nutritiva.

Las alpacas de la carga testigo van perdiendo la ganancia de peso vivo

considerablemente a partir del mes de junio, situación que se puede atribuir al menor consumo de forrajes por competencia entre los animales por seleccionar las especies más gustables y por el incremento de gasto de energía por la época de invierno.

Las alpacas de las cargas ligera, mediana y pesada a partir del mes de junio también

van perdiendo la ganancia de peso vivo regresivamente. Este comportamiento también obedece al efecto de clima sobre las alpacas y sobre los pastos.

Page 281: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

269

GRAFICO No. 75 EVOLUCION DE GANANCIA DE PESO VIVO DE ALPACAS POR CARGA ANIMAL DURANTE EL ESTUDIO (kg)

0

2

4

6

8

10

12

14

Feb Mar Abr May Jun Jul Ago

GA

NA

NC

IA P

ESO

VIV

O (k

g)

Ligera Mediana Pesada Testigo

En el Gráfico No. 75, se observa que la ganancia de peso vivo de las alpacas en ambos

sitios en todas las cargas animales estudiadas es rápido y mayor durante el mes de febrero y marzo, atribuible al efecto del clima que favorece la presencia de mejor cantidad y calidad de pastos en los bofedales.

Entre los meses de abril, mayo y junio las alpacas en todas las cargas animales

también ganan peso vivo pero en menor proporción, es decir, durante estos meses la ganancia de peso vivo en las alpacas es lenta. Este comportamiento se debe a que los pastos disminuyen en cantidad y bajan en calidad.

A partir del mes de julio las alpacas en todas las cargas animales van perdiendo peso

vivo regresivamente. Esta pérdida se debe a que en ésta época los requerimientos nutricionales de los animales incrementan para contrarrestar las inclemencias del clima como las heladas, frío y vientos fuertes; sin embargo, los pastos disminuyen en cantidad y su calidad es afectada por efecto del clima.

Durante el estudio se ha determinado que las alpacas de la carga testigo ganan menos

peso vivo durante la época de lluvias y pierden más peso vivo durante la época seca.

Page 282: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

270

5.9.4.2. Ganancia de peso vivo por día

Según el análisis de varianza (cuadro No 46 del anexo), existe diferencias altamente significativas (P≤0.05) en la ganancia de peso vivo por día para el efecto del factor época; y diferencias no significativas (P≥0.05) para el factor sitio, interacción época por sitio, carga, interacción época por carga, interacción sitio por carga, interacción época por sitio por carga. El coeficiente de variabilidad fue 18.74%.

CUADRO No. 162 COMPARACION DE MEDIAS DUNCAN DE GANANCIA DE PESO

VIVO DE ALPACAS POR DIA POR EPOCA (kg)

EPOCA n MEDIA GRUPOS DUNCAN

LLUVIA SECA

96 96

0.08472 -0.01872

A B

El cuadro No. 162 de comparación de medias, muestra que la ganancia de peso vivo

de las alpacas por día estadísticamente es diferente entre ambas épocas. En la época de lluvias la ganancia de peso vivo es superior con 0.08472 kg por día y pierde peso vivo por día -0.01872 kg durante la época seca.

Durante la época de lluvias la mayor ganancia de peso vivo por día se debe, a que en

ésta época los pastos tienen mayor contenido de nutrientes, son más digeribles y existe mayor producción de forraje verde; además los animales son favorecidos por el mejor clima (días más calurosos) que permiten gastar menos energía.

En la época seca, hay menor volumen de forraje, los pastos son más fibrosos y menos

digeribles, las constantes heladas afectan aún más quemando las hojas de los pastos, durante ésta época hubo nevadas que tardó en descongelar hasta 3 días con la consecuente falta de alimento para las alpacas. El clima adverso durante ésta época incrementa los requerimientos nutricionales de las alpacas que no son cubiertos por la menor cantidad y baja calidad nutritiva de los pastos factores que han contribuido a que las alpacas pierdan peso vivo todos los días.

Page 283: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

271

GRAFICO No. 76 GANANCIA DE PESO VIVO DE ALPACAS POR DIA POR CARGA ANIMAL POR EPOCA (kg)

-0.04

-0.02

0

0.02

0.04

0.06

0.08

0.1

Seca Lluvia

EPOCA

GA

NA

NC

IA P

ESO

VIV

O D

IA (

kg)

Durante el estudio se ha evidenciado en los rebaños de las unidades familiares

campesinas, un gran número de animales mueren por pérdida de peso vivo principalmente las crías y según testimonio de los alpaqueros en algunos años mueren animales adultos en gran número.

Page 284: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

272

5.10. DIGESTIBILIDAD, CARGA ANIMAL Y GANANCIA DE PESO VIVO EN ALPACAS PASTOREADAS EN BOFEDALES, NUÑOA - PERU

5.10.1. Digestibilidad Aparente de Forrajes de los Bofedales al Pastoreo

5.10.1.1. Digestibilidad Aparente de las Fracciones y Nutrientes

Los resultados de digestibilidad aparente del forraje durante el pastoreo de las alpacas en los bofedales de Nuñoa son los siguientes:

La digestibilidad aparente del extracto etereo (cuadro No 166) para la época seca fue 48.44 % mayor (P≤0.05) que para época lluvia con 26.29, de manera similar la digestibilidad de fibra cruda (cuadro No 167) fue superior en la época seca (68.57 %) que en la época de lluvia (48.39 %). CUADRO No 163 DIGESTIBILIDAD DE MATERIA SECA DE ALPACAS

PASTOREADAS EN BOFEDALES POR EPOCA Y SITIO (%)

Lluvia Seca Viluyo Pacchapunco Viluyo Pacchapunco 61,41 48,97 63,57

66,17 63,45 49,75

66,60 80,41 46,60

77,51 71,83 82,68

Lluvia 58.89a Seca 70.94a

Viluyo 61.26a Pacchapunco 68.56a

Promedio general 64.91 %

La digestibilidad de las demás fracciones y nutrientes fueron similares, para materia seca (58.89 y 70.94 %), materia organica (57.80 y 70.33 %), proteina total (60.62 y 68.91 %), extracto libre de nitrogeno (64.16 y 73.26 %) y fibra detergente neutro (54.11 y 67.16 %), correspondientes para la epoca lluvia y seca, los mismos se muestran en los Cuadros No 163, 164, 165, 168 y 1169, respectivamente.

Page 285: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

273

GRAFICO No.77 DIGESTIBILIDAD DE MATERIA SECA DE ALPACAS PASTOREADAS EN BOFEDALES POR EPOCA Y SITIO

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

VILUYO PACCHAPUNCO

SITIOS PILOTO

POR

CE

NT

AJE

(%)

LLUVIA

SECA

CUADRO No 164 DIGESTIBILIDAD DE MATERIA ORGANICA DE ALPACAS

PASTOREADAS EN BOFEDALES POR EPOCA Y SITIO (%)

Lluvia Seca Viluyo Pacchapunco Viluyo Pacchapunco 61,47 49,19 63,43

64,69 61,66 46,36

68,75 79,82 44,01

76,50 70,97 81,93

Lluvia 57.80a Seca 70.33a

Viluyo 61.11a Pacchapunco 67.02a

Promedio general 64.06 %

CUADRO No 165 DIGESTIBILIDAD DE PROTEINA TOTAL DE ALPACAS PASTOREADAS EN BOFEDALES POR EPOCA Y SITIO (%)

Lluvia Seca

Viluyo Pacchapunco Viluyo Pacchapunco 60,41 47,11 59,28

69,53 62,87 64,,49

58,77 81,52 44,31

80,00 64,64 84,23

Lluvia 60.62a Seca 68.91a

Viluyo 58.57a Pacchapunco 70.96a

Promedio general 64.76 %

Page 286: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

274

CUADRO No 166 DIGESTIBILIDAD DE EXTRACTO ETEREO DE ALPACAS PASTOREADAS EN BOFEDALES POR EPOCA Y SITIO (%)

Lluvia Seca

Viluyo Pacchapunco Viluyo Pacchapunco 19,30 18,87 32,86

27,27 33,96 25,49

45,45 56,69 33,33

53,93 39,39 61,82

Lluvia 26.29b Seca 48.44a

Viluyo 34.42a Pacchapunco 40.31a

Promedio general 37.36 %

La digestibilidad de forraje de los bofedales en los sitios Viluyo y pacchapunco no presentaron diferencias (P≥0.05) para materia seca (61.26 y 68.56 %), materia organica (61.11 y 67.02 %), proteina total (58.57 y 70.96 %), extracto etereo (34.42 y 40.31 %), fibra cruda (51.72 y 65.23 %), extracto libre de nitrogeno (70.99 y 66.42 %) y fibra detergente neutra (51.87 y 69.40 %, respectivamente.

La digestión de alimento en el tracto gastrointestinal es un proceso muy importante para su posterior absorción de los nutrientes a la sangre y son distribuidos a todas celulas de los tejidos del organismo para su metabolismo final.

Los factores que afectan a la digestión de alimentos son: factor alimento (depende del estado

fenologico de especies forrajeras, tipo de alimento, origen, concentración de nutrientes), factor animal (especie, clase, edad, condicion y otros) y factor medio ambiente (altitud, temperatura, radiación, humedad y otros como epoca del año y horas de luz).

CUADRO No 167 DIGESTIBILIDAD DE FIBRA CRUDA DE ALPACAS

PASTOREADAS EN BOFEDALES POR EPOCA Y SITIO (%)

Lluvia Seca Viluyo Pacchapunco Viluyo Pacchapunco 38,02 42,64 46,81

50,00 55,23 57,62

58,33 74,73 49,81

78,51 66,67 83,68

Lluvia 48.39b Seca 68.62a

Viluyo 51.72a Pacchapunco 65.28a

Promedio general 58.50 %

Page 287: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

275

CUADRO No 168 DIGESTIBILIDAD DE EXTRACTO LIBRE DE NITROGENO DE ALPACAS PASTOREADAS EN BOFEDALES POR EPOCA Y SITIO (%)

Lluvia Seca

Viluyo Pacchapunco Viluyo Pacchapunco 76,64 65,93 80,52

73,51 69,30 18,98

76,02 87,72 39,10

79,43 78,71 83,72

Lluvia 64.16a Seca 74.11a

Viluyo 70.99a Pacchapunco 67.27a

Promedio general 69.13 % CUADRO No 169 DIGESTIBILIDAD DE FIBRA DETERGENTE NEUTRA DE

ALPACAS PASTOREADAS EN BOFEDALES POR EPOCA Y SITIO (%)

Lluvia Seca Viluyo Pacchapunco Viluyo Pacchapunco 52,68 27,00 62,76

63,76 64,38 54,09

58,66 76,73 33,41

76,16 73,96 84,02

Lluvia 54.11a Seca 67.16a

Viluyo 51.87a Pacchapunco 69.40a

Promedio general 60.63 % No existen trabajos de digestibilidad al pastoreo de forrajes en bofedales, pero sin embargo, se puede comparar con los resultados obtenidos por Huasasquiche et al (1977), en donde trabajaron con alpacas de dos años castrados y alimentados en jaulas metabólicas, cuyos resultado reportan: 78,47%, 60,73% y 83,28% de digestibilidad de materia seca, proteína y fibra cruda, respectivamente, para los 25 días de rebrote Lolium perenne, Lolium multiflorum, Trifolium repens. La tasa de digestión se refiere a la cantidad de alimento que puede ser digerida por unidad de tiempo; es esencialmente una función de la dieta. La composición de la dieta, su calidad, deficiencias, excesos y disponibilidad de nutrientes determinan la velocidad de digestión. Generalmente, los componentes solubles, tales como azúcares, son fermentados muy rápidamente, mientras los sustratos menos solubles son atacados más lentamente. Las proteínas insolubles, por ejemplo, tienden a ser atacados más lentamente que las proteínas solubles y nitrógeno no proteico (NNP). También los carbohidratos estructurales tales como celulosa son fermentados lentamente que otros carbohidratos como almidón. La fermentación de carbohidratos complejos es dependiente de una adecuada nutrición de microorganismos, suplementos de nitrógeno y cofactores (Van Soest, 1982).

Page 288: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

276

5.10.2. Nutrientes digestibles totales

Los resultados de los Nutrientes digestibles totales (NDT), se muestran en el cuadro Nº 170, en donde se aprecia una diferencia mayor en la época seca (66.48%) y menor en la época lluviosa (54.12%). En el sitio Pacchapunco fue ligeramente mayor (63.06%) que en Viluyo (57.54%). Finalmente, el forraje o alimento disponible de los bofedales hacen un promedio de 60.30 % de NDT, éste resultado indica que los forrajes de los bofedales de Nuñoa son de calidad energética buena para alpacas. Su inconveniente de NDT es que no tiene en cuenta la eficiencia con la que los nutrientes que aportan energía son metabolizados y varían de unos alimentos a otros.

CUADRO No 170 NUTRIENTES DIGESTIBLES TOTALES (NDT) DE ALPACAS

PASTOREADAS EN BOFEDALES POR EPOCA Y SITIO (% Lluvia Seca

Viluyo Pacchapunco Viluyo Pacchapunco 55.55 48.64 60.41

59.29 58.02 42.83

63.22 75.78 41.67

73.05 66.48 78.67

Lluvia 54.12a Seca 66.48a

Viluyo 57.54a Pacchapunco 63.06a

Promedio General de NDT de Forraje del Bofedal en Alpaca = 60.30 %

GRAFICO No 78 NUTRIENTES DIGESTIBLES TOTALES DE ALPACA PASTOREADA EN BOFEDAL

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Lluvia Seca

% N

DT Viluyo

Pacchapunco

Page 289: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

277

No existen trabajos de NDT en bofedales con alpacas, por lo que se puede comparar con otros alimentos como heno de avena, en donde el NDT en alpacas fueron 67,76 % totora 36,32% y en ovinos fue de 50,94% y 29,70% en heno de avena y totora, respectivamente (Fernandez Baca y Novoa, 1966).

El valor de NDT, es una medida de la energía que todavía se utilizan en algún grado en la formulación de dietas para rumiantes y cerdos. En la práctica el valor de NDT se halla entre los valores de energía digestible (ED) y energía metabolizable (EM). NDT puede convertirse en ED utilizando la relación 1 kg de NDT = 4.4 Mcal de ED. ED o NDT tienen la ventaja de ser fáciles de medir pero fallan en considerar todas las pérdidas de energía relacionadas con la digestión y el metabolismo de los nutrientes de los alimentos. La principal desventaja de ED o NDT como base de un sistema de alimentación, en particular para los rumiantes, es que estima en exceso la energía aprovechable de los forrajes ricos en fibra (por ejemplo henos y paja) con respecto a productos muy digeribles bajos en fibra, como los granos (Pond et al, 2002).

5.10.3. Ganancia de peso vivo de alpacas por carga animal practica en bofedales

5.10.3.1. Incremento de Peso Vivo Total

Peso vivo inicial La comparación inicial de los promedios de peso vivo de los grupos de animales sometidos a diferentes cargas no mostraron variación lo cual indica que las unidades experimentales mostraron similar Peso Vivo inicial (P ≤ 0,05). La ganancia de peso vivo total de alpacas pastoreadas en los bofedales de sitio Viluyo, durante los siete meses de pastoreo, se presenta en el Cuadro No 171 y Figura No 79 , en los cuales la ganancia de peso fueron mayores en los tres meses (87 días): febrero, marzo y abril de la epoca de lluvia y la ganancia fueron menores durante los cuatro meses (121 dias): mayo, junio, julio y agosto de la epoca seca, tanto en alpacas de las cargas: ligera, media, pesada y testigo. En general se observa que las alpacas testigo (21.75 kg) incrementaron mas peso, seguido por las cargas: ligera (21.25 kg), media (17.50 kg) y pesada (13.25 kg).

Esta diferencia entre los meses, se debe que en los meses de la epoca lluviosa los pastizales se encuentran en buenas condiciones y de buena calidad nutritiva y digestibilidad, por lo tanto la retencion de nutrientes se traduce en la biosíntesis de tejidos, por lo cual la respuesta animal se manifiesta en el incremento de peso vivo, como medida del crecimiento y desarrollo acentuado de las alpacas.

Page 290: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

278

CUADRO No 171 GANANCIA DE PESO VIVO TOTAL DE ALPACAS PASTOREADAS EN BOFEDALES DE VILUYO POR CARGA ANIMAL PRACTICA Y MES 2002, kg Mes Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Carga Ligera 0.00 4.00 5.25 7.00 8.25 10.50 12.00 13.25 13.75 14.75 17.00 18.75 19.00 21.25 Mediana 0.00 3.25 4.75 6.50 8.25 9.25 10.75 11.50 12.50 14.00 14.75 16.00 16.50 17.50 Pesada 0.00 2.75 4.00 6.00 7.25 9.25 9.50 9.75 9.75 9.75 11.00 12.50 12.75 13.25 Testigo 0.00 1.75 3.25 6.25 9.75 12.50 14.75 16.25 16.75 18.25 19.00 19.50 19.75 21.75

GRAFICA No 79 CURVA DE GANANCIA DE PESO VIVO TOTAL DE ALPACAS PASTOREADAS EN BOFEDALES DE VILUYO POR CARGA

ANIMAL Y MES - NUÑOA

0

5

10

15

20

25

Feb Mar Abr May Jun Jul Ago

PE

SO

VIV

O, K

g

Ligera Mediana Pesada testigo

En el sitio del bofedal Pacchapunco (Cuadro No 172 y Figura No 80) la ganancia de peso vivo total es de caracteristica similar como en el sitio de bofedal Viluyo, o sea que en los meses de febrero, marzo y abril de la epoca lluvia (89 días) tambien la ganancias fueron mayores, en comparación a los meses de mayo, junio, julio y agosto de la epoca seca (122 dias), tanto en las alpacas de cargas: ligera, media, pesada y testigo. En general las alpacas testigo

Page 291: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

279

(23.75 kg) y de la carga ligera (20.75 kg) tuvieron un incremento similar entre ellos y mayores frente a las alpacas de carga media (17.50 kg) y la carga pesada (19.50). CUADRO No 172 GANANCIA DE PESO VIVO TOTAL DE ALPACAS PASTOREADAS EN BOFEDALES DE PACCHAPUNCO, POR CARGA ANIMAL PRACTICA Y MES- NUÑOA 2002, Kg Mes Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Carga Ligera 0.00 5.00 6.75 7.50 8.75 10.50 11.25 12.25 14.00 15.75 17.25 17.75 19.50 20.75 Mediana 0.00 3.15 5.25 8.00 9.25 10.75 11.50 12.50 13.00 14.25 14.75 14.75 16.25 17.50 Pesada 0.00 5.00 6.75 8.75 9.50 10.25 10.75 11.25 12.25 12.75 13.50 16.50 18.00 19.50 Testigo 0.00 4.00 5.75 8.00 9.50 12.00 12.75 13.50 15.25 16.50 18.00 19.50 21.50 23.75

GRAFICA No 80 CURVA DE GANANCIA DE PESO VIVO TOTAL DE ALPACAS PASTOREADAS EN BOFEDALES DE PACCHAPUNCO POR

CARGA ANIMAL Y MES, NUÑOA

0

5

10

15

20

25

Feb Mar Abr May Jun Jul Ago

PESO

VIV

O, K

g

Ligera Mediana Pesada testigo

En general la ganancia de peso vivo total por carga animal en la zona de Nuñoa, Puno – Perú (Cuadro No 173 y Figura No 81 ) fueron mayores en alpacas del grupo testigo (22.75 Kg ), seguido por carga ligera (21 kg) y mayores frente a la carga media (17.5 kg) y carga pesada (16.37 kg), esta diferencia se debe que los animales testigo tuvieron un pastoreo libre en donde la selectividad de forraje de los bofedales fue amplia y las alpacas de carga ligera pastorearon un

Page 292: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

280

area mayor de bofedales (0.5 Ha), en relación al grupo de alpacas de carga media (0.25 Ha) y pesada (0.16 Ha). CUADRO No 173 GANANCIA DE PESO VIVO TOTAL DE ALPACAS PASTOREADAS EN BOFEDALES DE NUÑOA, POR CARGA ANIMAL PRACTICAY MES – 2002, Kg Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Carga Ligera 0.00 4.50 6.00 7.25 8.50 10.50 11.62 12.75 13.87 15.25 17.12 18.25 19.25 21.00 Mediana 0.00 3.20 5.00 7.25 8.75 10.50 11.12 12.00 12.75 14.12 14.75 15.37 16.37 17.50 Pesada 0.00 3.87 5.37 7.37 8.37 9.75 10.12 10.50 11.00 11.25 12.25 14.50 15.37 16.37 Testigo 0.00 2.87 4.50 7.12 9.62 12.25 13.75 14.87 16.00 17.37 18.50 19.50 20.62 22.75

FIGURA No 81 CURVA DE GANANCIA DE PESO DE ALPACAS PASTOREADAS EN BOFEDALES DE NUÑOA, POR CARGA Y MES

2002

0

5

10

15

20

25

Feb Mar Abr May Jun Jul Ago

PESO

VIV

O, k

g

5.10.3.2. Incremento de Peso Vivo Diario Los resultados de la ganancia de peso en las alpacas pastoreadas en bofedales de

diferentes cargas animal practica, existe diferencias significativas ( P ≤ 0,05), en la variación del incremento del peso vivo diaria en alpacas por efecto de los factores época (Cuadro No 174 y Grafico No 82) y Carga Animal practica, mientras no tuvieron efecto de variabilidad, los factores

Page 293: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

281

sitio de pastoreo, Interacciones Época/ Sitio, Época/ Carga, Sitio/ Carga y época/ sitio/ carga ( P ≥ 0,05),

CUADRO No. 174 COMPARACION DE PROMEDIOS EN LA GANANCIA DE PESO

VIVO EN ALPACAS PASTOREADAS EN BOFEDALES POR EPOCA, NUÑOA - 2002

Epoca n Kg./día/alpaca

Lluviosa Seca

16 16

0.116a

0.071b

GRAFICO No. 82 COMPARACION DE PROMEDIOS DE GANANCIA DE PESO VIVO EN ALPACAS POR CARGA ANIMAL PRACTICA

0

0.02

0.04

0.06

0.08

0.1

0.12

TESTIGO CARGA LIGERA CARGA MEDIA CARGA PESADA

TRATAMIENTOS

Kg.

/día

En el cuadro anterior evidencia ganancia de Peso Vivo en alpacas sometidos a diferentes sitios de pastoreo en dos épocas muy característicos; donde los animales en época lluvioso lograron mayor ganancia de peso vivo (0,116/kg/dia) frente a los animales evaluados en época seca solo incrementaron 0,071 kg,/día (p ≤ 0,05),

Page 294: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

282

Esta diferencia de incremento de peso Vivo se atribuye a la mayor disponibilidad de

pastizales y su contenido mayor de nutrientes a comparación de la época seca, donde los animales solo disponen alimentos de baja calidad (mayor cantidad de lignina); lo cual influye a la poca ganancia de peso frente a los de la época lluviosa tuvieron mayor ganancia,

Estos valores encontrados en el presente trabajo es inferior a lo reportado por Málaga, J

(1996), quien reporta 0,181 Kg,/día en alpacas Tuis post destetados pastoreados sobre el bofedal incorporado con trébol, blanco y los pastoreados en bofedal natural sin mejorar con trébol 0,144 Kg,/día, Esta diferencia probablemente se deba a las diferencias de conversión alimenticia de los individuo, así mismo se atribuye al efecto Puna por que este ultimo reporte fue en puna seca; mientras lo nuestro fue en Puna Húmeda , Además Larico y Bustinza (1988), quienes en el CIP La Raya obtuvieron 0,167 Kg,/día en Tuis de 9 meses pastoreados en asociación Lolium perenne y Trifolium repens, mientras en los animales pastoreados en pasto natural solo encontraron 0,117 Kg, /día; que este ultimo es semejante a nuestro trabajo debido a que es zona Puna húmeda.

En el Cuadro No 175 muestra estadísticos para la ganancia de peso vivo por efecto carga

animal practica, donde el grupo de animales Testigo ( pastoreo), los de Carga Ligera son los que lograron mayor ganancia de 0,109 y 0,101 Kg,/ día, respectivamente ; pero el primero se diferencia (P ≤ 0,05), estadísticamente al grupo de animales pastoreados con Carga Pesada (06 U. Alpaca/Ha/año); esta diferencia se debería a que el grupo de animales de Carga Pesada poseen poca disponibilidad de pastos a su preferencia, por ende menor ganancia de peso vivo.

CUADRO No. 175 COMPARACION DE PROMEDIOS EN LA GANANCIA DE PESO VIVO EN ALPACAS PASTOREADAS EN BOFEDALES POR CARGA ANIMAL, PRACTICA , NUÑOA – 2002 CARGA ANIMAL n Kg/ día /alpaca TESTIGO (Libre Pastoreo) CARGA LIGERA (02 U. Alpaca/ha/año) CARGA MEDIA (04 U. Alpaca/Ha/año) CARGA PESADA (06 U. Alpaca/Ha/año)

8 8 8 8

0,109a

0,101ab

0,084ab

0,079b

Sin embargo los animales pastoreados en los sitios con Carga Ligera (02

U.Alpaca/ha/año) y Carga Media (04 U. alpaca/Ha/año) reflejaron similitud en la ganancia de peso vivo (P ≥ 0,05); aquí el efecto es tamaño de área de pastoreo. Por lo que se recomienda la

Page 295: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

283

carga media (04 U. alpaca/ha/año) porque no habría desperdicio de forraje como en la carga ligera y el sobre pastoreo en caso de la carga pesada.

No existen trabajos realizados con la respuesta animal, es decir para la determinacion de

carga animal practica (con animales) al pastoreo de pastos naturales: en sitio secano o en bofedales.

El menor incremento de peso vivo de las alpacas pastoreadas en los bofedales quizás se debería , porque que en los meses de invierno: junio, julio y agosto el clima fue muy crítico e incluso los termómetros se fragmentaron en ambos sitios de bofedales, debido a bajas temperaturas durante la noche; éstos fenómenos climatologicos fueron acompañados con nevados y presencia de vientos huracanados en el día y en la noche, por el mismo que algunos animales fueron afectados con inflamaciones a nivel de la mandibula inferior tipo osteomielitis, los mismos que fueron curados; y al final alpacas afectadas presentaron menor incremento de peso vivo. Asimismo los vientos afectaron los techos de las viviendas en la zona de Nuñoa y en ese entonces se presentaron nevadas fuera de lo normal en el departamento de Potosí Bolivia, en donde los pastizales fueron cubiertos por capas de nieve considerables y se presentó una mortalidad de aproximadamente 60% de llamas, por falta de alimento y frío intenso.

Las cargas animales estimados (teórica) para alpacas por ALT (2001), indican que las capacidades de cargas de 0.2, 0.3, 1.0 y 1.1 U.A./Ha en puna seca no son rentables y pueden convertirse en elementos que generen baja sostenibilidad y perdida del recurso natural; en el caso de la zona de puna húmeda el comportamiento es similar con una pequeña variación que es la incorporación de capacidades de carga 1.0 U.A./Ha. La diferencia de estos resultados es que fueron simulados o estimados teóricamente, según los datos de digestibilidad, consumo de forraje en alpacas, costos y otros variables o parámetros relacionados con la carga animal. Asimismo ALT (2001), ha estimado en forma teórica la carga animal de acuerdo al forraje disponible, la capacidad de carga en las unidades administrativas de Ulla Ulla Bolivia, fueron entre 0.2 y 2.2 U.AL. /ha. Los bofedales hidromórficos son las asociaciones con mayor capacidad de carga que va de 0.7 a 2.2 U.AL. /ha/año.

Page 296: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

284

6. EVALUACION ECONOMICA

6.1. Evaluación económica para Ulla Ulla Bolivia

La inversión necesaria estimada, como inicio de la actividad de la crianza de alpacas es de 920 $us. que consiste en 20 animales (adultos) que tiene un costo de 25 $us por animal que haciende a 500 $us y 30 crías a 10 $us por animal, que haciende a 300 $us. Se tiene previsto también la utilización o la implementación de los bofedales que representa una inversión de 100 $us y la compra de materiales de manejo (tijeras de esquila y otros) 20 $us, teniéndose que realizar una inversión total de 920 $us que realiza el productor para la actividad de la crianza de alpacas.

Los costos operativos que realiza el productor para la zona son pocos, los materiales utilizados para la producción representan por año 10 $us, esto esta destinado para la compra de medicamentos.

El salario o costo de esta actividad esta en base a 10 $us por mes, que haciende por año a 120 $us. El costo en mano de obra para la esquila de 45 animales es de 6.43 $us. La depreciación por la compra de las tijeras de esquila y las bolsas donde se almacena la fibra, esta valorado en 6 $us por año.

Los ingresos que tienen los productores son por el concepto de la venta de animales generalmente machos o hembras de descarte que los faenean y venden como carne, de los cuales se destina 7 animales para la venta y 3 se destinan para el autoconsumo, los cuales son para eventos especiales como la fiesta de la zona o algún día festivo, el precio de venta es de 20 $us por animal, de esta manera se tiene por año un ingreso total de 200 $us por este concepto.

Se tiene también el ingreso por concepto de la venta de fibra, que por año se realiza la esquila de 45 animales con un rendimiento promedio de 3.5 lb/animal, el precio de la fibra para la zona es de 1.7 $us/lb, haciendo un total de 5.95 $us/animal, para los 45 animales se tiene 267.75 $us/año.

Page 297: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

285

CUADRO No. 176 INGRESOS ECONOMICOS DE LA CRIANZA DE ALPACAS EN UNIDADES FAMILIARES CAMPESINAS ($us)

Detalle 0 año 1 año 2 año 3 año 4 año 5 año Alpacas 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00Fibra 267.75 267.75 267.75 267.75 267.75Total 467.75 467. 75 467.75 467.75 467.75

CUADRO No. 177 COSTOS DE PRODUCCIÓN DE LA CRIANZA DE ALPACAS EN

UNIDADES FAMILIARES CAMPESINAS ($us)

Detalle 0 año 1 año 2 año 3 año 4 año 5 año Costo Variable Alpacas 800,00 Materiales 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00Total costo variable 800,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00Costo Fijo Bofedales 100,00 Salario 360,00 360,00 360,00 360,00 360,00Esquila 20,00 6,43 6,43 6,43 6,43 6,43Depreciación 6,00 6,00 6,00 6,00 6,00Total costo fijo 120,00 372,43 372,43 372,43 372,43 372,43TOTAL COSTO 920,00 382,43 382,43 382,43 382,43 382,43

CUADRO No. 178 UTILIDAD NETA DE LA CRIANZA DE ALPACAS EN UNIDADES

FAMILIARES CAMPESINAS ($us)

Año 1 año 2 año 3 año 4 año 5 año Utilidad Neta 85.32 85.32 85.32 85.32 85.32

De acuerdo al análisis de la inversión y la utilidad neta, se tiene una tasa interna de retorno

(TIR), para la crianza de alpacas del - 22%, que nos indica que esta actividad no tiene rentabilidad, para la zona de Ulla Ulla.

El valor actual neto (VAN) para la crianza de alpacas para la zona de Ulla Ulla, de la

inversión realizada y calculada con una tasa de descuento del 12%, nos da un VAN de – 553.26 $us.

El B/C, que tiene esta actividad es de 1.22, es decir por cada dólar invertido se tiene una utilidad de 0.22 $us.

Page 298: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

286

6.2. Evaluación económica para Nuñoa Perú

La inversión necesaria estimada, como inicio de la actividad de la crianza de alpacas es de

920 $us. que consiste en 20 animales (adultos) que tiene un costo de 25 $us por animal que haciende a 500 $us y 30 crías a 10 $us por animal, que haciende a 300 $us. Se tiene previsto tambien la utilización o la implementacion de los bofedales que representa una inversión de 100 $us y la compra de materiales para manejo (tijeras de esquila y otros) 20 $us, teniéndose que realizar una inversión total de 920 $us que realiza el productor para la actividad de la crianza de alpacas.

Los costos operativos que realiza el productor para la zona son pocos, los materiales

utilizados para la producción representan por año 10 $us, esto esta destinado para la compra de medicamentos o insecticidas.

El salario o costo de esta actividad esta en base a 10 $us por mes, que haciende por año a 120

$us. El costo en mano de obra para la esquila de 45 animales es de 6.43 $us. La depreciación por la compra de las tijeras de esquila y las bolsas donde se almacena la fibra, esta valorado en 6 $us por año.

Los ingresos que tienen los productores son por el concepto de la venta de animales

generalmente machos o hembras de descarte que los faenean y venden como carne, de los cuales se destina 7 animales para la venta y 3 se destinan para el autoconsumo, los cuales son para eventos especiales como la fiesta de la zona o algún día festivo, el precio de venta es de 22 $us por animal, de esta manera se tiene por año un ingreso total de 220 $us por este concepto.

Se tiene también el ingreso por concepto de la venta de fibra, que por año se realiza la esquila

de 45 animales con un rendimiento promedio de 3.5 lb/animal, el precio de la fibra para la zona es de 1.7 $us/lb, haciendo un total de 5.95 $us/animal, para los 45 animales se tiene 267.75 $us/año. CUADRO No. 179 INGRESOS ECONOMICOS DE LA CRIANZA DE ALPACAS EN

UNIDADES FAMILIARES CAMPESINAS ($us)

Detalle 0 año 1 año 2 año 3 año 4 año 5 año Alpacas 220.00 220.00 220.00 220.00 220.00Fibra 267.75 267.75 267.75 267.75 267.75Total 487.75 487. 75 487.75 487.75 487.75

Page 299: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

287

CUADRO No. 180 COSTOS DE PRODUCCIÓN DE LA CRIANZA DE ALPACAS EN

UNIDADES FAMILIARES CAMPESINAS ($us)

Detalle 0 año 1 año 2 año 3 año 4 año 5 año Costo Variable Alpacas 800,00 Materiales 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00Total costo variable 800,00 10,00 10,00 10,00 10,00 10,00Costo Fijo Bofedales 100,00 Salario 360,00 360,00 360,00 360,00 360,00Esquila 20,00 6,43 6,43 6,43 6,43 6,43Depreciación 6,00 6,00 6,00 6,00 6,00Total costo fijo 120,00 372.43 372.43 372.43 372.43 372.43TOTAL COSTO 920,00 382,43 382,43 382,43 382,43 382,43

CUADRO No. 181 UTILIDAD NETA DE LA CRIANZA DE ALPACAS EN UNIDADES

FAMILIARES CAMPESINAS ($us)

Detalle 0 año 1 año 2 año 3 año 4 año 5 año Utilidad Neta 105.32 105.32 105.32 105.32 105.32

De acuerdo al análisis de la inversión y la utilidad neta, se tiene una tasa interna de retorno

(TIR), para la crianza de alpacas del - 16%, que nos indica que esta actividad no tiene rentabilidad.

El valor actual neto (VAN) para la crianza de alpacas para la zona de Nuñoa, de la inversión

realizada y calculada con una tasa de descuento del 12%, nos da un VAN de – 482. 45 $us. El B/C, que tiene esta actividad es de 1.27, es decir por cada dólar invertido se tiene una

utilidad de 0.27 $us, significa entonces que esta actividad de la crianza de alpacas es una actividad rentable.

Para ambos lugares si bien no se tiene rentabilidad en el periodo de 5 años, pero debido a que los ganaderos tienen esta actividad por un largo plazo, entonces para un periodo mas largo dicha actividad ya se convierte para el ganadero en una actividad rentable.

Page 300: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

288

7. CONCLUSIONES

7.1. CONCLUSIONES ULLA ULLA BOLIVIA

Caracterización de suelos y aguas

Alay Chijipata presento un color light yellowish brown (claro amarillento pardo), Okjo Jichhapata Central un color yellow red (amarillo rojizo), los horizontes de Alay Chijipata presentaron una coloración general de pardo a pardo oscuro; en Okjo Jichhapta Central los horizontes tienen mayor cantidad de materia orgánica. El pH de Alay Chijipata es medianamente ácido y de Okjo Jichhapata Central no se realizó el análisis por ser una muestra orgánica. El pH del agua, en Alay Chijipata, es ligeramente ácido y en Okjo Jichhapata Central fuertemente ácido. El contenido de materia orgánica es alto en Alay Chijipata, muy alto en Okjo Jichhapata Central. En Alay Chijipata, el contenido de calcio es medio, el magnesio es alto a medio, el potasio es bajo a medio, el sodio es bajo, el Aluminio es bajo. En Okjo Jichhapata Central el contenido de Nitrógeno es alto, el fósforo y el calcio tienen un contenido bajo. Bajo estas condiciones se tienen cantidades disponibles de nitrógeno para la nutrición de las plantas. El contenido de fósforo de ambos sitios es bajo el mismo que puede repercutir sobre el crecimiento de las plantas en los bofedales.

Composición florística y productividad de bofedales

Para los mes de febrero y abril, la composición florística en Alay Chijipata, presento a:

Eleocharis albibracteata con 25,67% y Werneria pygmae con 23% respectivamente, como especies de mayor frecuencia. Los meses de junio y agosto presentaron a una especie de la familia Ranunculaceae y otra de la familia Cyperaceae en mayor proporcion. En Okjo Jichhapata Central, la especie Distichia spp. de la familia Juncaceae presentó mayor cobertura para todos los meses de evaluación en ambas épocas, con un valor de 29,17%, seguidos por Carex spp. con 9.33% para el mes de febrero y Lilaeopsis acuatile con 24,33% en el mes de abril, los meses de junio y agosto la segunda especie predominante es Distichia muscoides. Las Familias botánicas con especies de mayor cobertura por sitios fueron los siguientes: para Alay Chijipata, la Cyperaceae con 42,26% seguido de Ranunculaceae con 26,49% y Rosaceae con 11,69%; en Okjo Jichhapata Central, Jucaceae con 39,96%, seguido por Cyperaceae con 25,08% y finalmente Apiaceae con 8,38%.

Las cargas animales estudiadas fueron: clausura 0 UAl/ha, ligera 2 UAl/ha, mediana 4

UAl/ha y pesada 6 UAl/ha. El rendimiento en la época seca fue de 2.46 tn MS/ha y 2.99 tn MS/ha

Page 301: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

289

en época lluviosa, mostrando una diferencia de 21,5 %. El rendimiento del bofedal pastoreado según la carga animal fue: ligera 3.18 tn MS/ha; mediana 2.46 tn MS/ha; pesada 2.52 tn MS/ha; la diferencia entre la ligera y la pesada es de 0,66 tn MS/ha, con un incremento de 26,2%. En bofedales clausurados el rendimiento de materia seca en época lluviosa es 2.34 tn MS/ha y en época seca 3.41 tn MS/ha, obteniéndose una diferencia entre ambas de 1,07 tn MS/ha.

Consumo de forraje, consumo de agua y composición botánica y química de la dieta seleccionada por las alpacas pastoreadas en bofedales

Las alpacas presentan diferencias en la preferencia de especies de plantas por familias.

Durante la época de lluvias en el sitio Alay Chijipata las familias de pastos más consumidos son: Juncaceae 13.11%, Asteraceae 6%, Cyperaceae 36.11%, Umbeliferaceae 4.78%, Gramineae 12.56%, Rosaceae 14.89%; en el sitio Okjo Jichhapata Central las familias de pastos más consumidos son: Juncaceae 39.33%, Asteraceae 9.44%, Cyperaceae 7.56%, Umbeliferaceae 12.56%, Gramineae 11.22% y Rosaceae 8.22%. Durante la época seca en el sitio Alay Chijipata las familias de pastos más consumidos fueron: Cyperaceae 35,22%, Juncaceae 20,67%, Rosaceae 16.56%, Gramíneae 9.22%; en el sitio Okjo Jichhapata Central las familias de pastos más consumidos fueron: Juncaceae 38.00%, Gramineae 27.11%, Rosaceae 9.89%, Cyperaceae 5.22% y las otras familias fueron consumidas en menor proporción. Durante el año, las alpacas consumieron con mayor preferencia las familias de pastos de bofedal de mayor gustosidad: Juncaceae 27.78%, Cyperaceae 21.03%, Gramíneae 15,03%, Rosaceae 12,39%, Asteraceae 5,64%, Umbeliferaceae 6,61%, y otras familias de pastos que fueron consumidos en menor porcentaje.

Se determinó que el consumo promedio de alimento fue 0.53 kg MS/día/alpaca; siendo

para la época de lluvias 0.434 kg MS/día/alpaca y mayor (P≤0.01) para la época seca 0.626 kg MS/día/alpaca. En Okjo Jichhapata Central las alpacas consumieron más (P≤0.01) alimento 0.633 kg MS/día/alpaca, respecto a Alay Chijipata donde el consumo fue 0.427 kg MS/día/alpaca. En Alay Chijipata el consumo de forraje durante la época de lluvias fue 0.382 kg MS/día/alpaca y en la época seca 0.472 kg MS/día/alpaca; mientras que en Okjo Jichhapata Central durante la época de lluvias el consumo fue 0.486 kg MS/día/alpaca y en la época seca fue 0.780 kg MS/día/alpaca.

Los resultados muestran que el consumo de proteínas es superior (P≤0.05) durante la

época seca 23.508 g respecto a la época de lluvias 19.692 g; superior (P≤0.05) en Okjo Jichhapata Central con 24.582 g, y menor en Alay Chijipata con 18.617 g. El consumo de extracto etéreo es superior en época seca con 41.75 g e inferior durante la época de lluvias con 30.60 g; y en Okjo Jichhapata Central superior con 43.88 g, e inferior en Alay Chijipata con

Page 302: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

290

28.47 g. El consumo de FDN en la época de lluvias 168.98 g es superior a la época seca con 140.66 g en promedio. La fibra detergente neutra 166.32 g en Okjo Jichhapata Central es superior a 143.31 g de Alay Chijipata. El consumo de materia orgánica durante la época de lluvias 358.85 g es inferior respecto a la época seca 556.34 g; en Alay Chijipata tiene menor contenido de materia orgánica con 358.84 g y Okjo Jichhapata Central el mayor consumo de materia orgánica con 556.3g.

Los resultados obtenidos para el consumo de agua/día/alpaca, existe diferencias

significativas (P≤0.05) para el factor época y sitio; y diferencias no significativas (P≥0.05) para la interacción época sitio; con un CV de 21.78%. El consumo de agua por alpaca estadísticamente es superior durante la época seca con 1.426 kg; e inferior durante la época de lluvias donde sólo consumieron 0.692 kg de agua/día. Las alpacas en Okjo Jichhapata Central consumieron 1.460 kg de agua/día, que estadísticamente es superior de Alay Chijipata donde las alpacas consumieron 0.658 kg de agua/día. La diferencia de consumo de agua entre ambos sitios es 0.80 kg/día a favor de Okjo Jichhapata Central. Las alpacas consumen menos agua durante la época de lluvias por que los pastos tienen mayor contenido de agua y menor contenido de fibra; y en Okjo Jichhapata Central el consumo es menor porque existe mayor disponibilidad de agua en el bofedal durante el año.

Digestibilidad y ganancia de peso vivo de alpacas pastoreadas en bofedales según carga animal

Los resultados de digestibilidad de materia seca durante la época de lluvias fue superior

con 71.96% e inferior en época seca con 55.93%; en Okjo Jichhapata Central 67.90% fue superior a Alay Chijipata con 59.99%. La digestibilidad de proteínas fue superior durante la época de lluvias con 72.53%, e inferior en la época seca con 47.96%; en Okjo Jichhapata central es 70.79% superior a Alay Chijipata con 49.69%. La digestibilidad de extracto etéreo en Okjo Jichhapata Central es 70.79% superior a Alay Chijipata con 49.69%. La digestibilidad de ceniza es superior durante la época de lluvias con 83.74%, e inferior en época seca con 41.62%. Existen diferencias estadísticas en el coeficiente de digestibilidad de fibra detergente neutra, durante la época de lluvias, superior con 84.19% respecto a la época seca con 49.17%; en Okjo Jichhapata Central es superior con 71.10% a Alay Chijipata con 62.25%. El total de NDT por alpacas pastoreadas en bofedales fue 51.27%.

Los resultados de ganancia de peso vivo fue superior durante la época seca con 7.90 kg en relación a la época de lluvias con 5.65 kg. Respecto a las cargas, la carga pesada fue superior con

Page 303: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

291

8.13 kg respecto a las demás cargas; carga mediana con 7.09 Kg; carga ligera con 6.58 kg y testigo con 5.31 kg de ganancia de peso vivo. La ganancia de peso vivo de las alpacas en ambos sitios en todas las cargas animales estudiadas es rápido y mayor durante el mes de febrero y marzo; entre los meses de abril, mayo y junio las alpacas en todas las cargas animales también ganan peso vivo pero en menor proporción; a partir del mes de julio las alpacas en todas las cargas animales van perdiendo peso vivo regresivamente. La ganancia de peso vivo/día estadísticamente en época de lluvias es superior con 0.085 kg/día y pérdida de peso vivo/día -0.019 kg durante la época seca.

Evaluación económica De acuerdo al análisis de la inversión y la utilidad neta, se tiene una tasa interna de retorno

(TIR), para la crianza de alpacas del - 22%, indica que esta actividad no tiene rentabilidad, para la zona de Ulla Ulla.

El valor actual neto (VAN) para la crianza de alpacas para la zona de Ulla Ulla, de la inversión realizada y calculada con una tasa de descuento del 12%, el valor de VAN es – 553.26 $us.

El B/C, que tiene esta actividad es de 1.22, es decir por cada dólar invertido se tiene una utilidad de 0.22 $us.

7.2. CONCLUSIONES, NUÑOA -PUNO PERÚ

Mapeo y caracterización de bofedales

En los sitios pilotos en estudio, los pastizales naturales son la única fuente alimenticia de los animales domésticos y fauna silvestre, resultan de vital importancia para la conservación del agua y suelo, y son hábitat para la fauna silvestre.

En el Sitio Piloto Viluyo se delimitaron 12 tipos diferentes de bofedales, donde el Bofedal

de “Chulligua con Tullu Pasto” ocupa el 22.60 % del área total, el bofedal “Tullu pasto con Pilli” ocupa el 18.30 %, el bofedal de “Tullu Pasto y Qoran Qoran” abarca el 11.13 % de predominancia del área total, que incluyen especies vegetales herbáceos suculentas de elevado potencial de producción primaria.

En el Sitio Piloto de Pacchapunco, de 09 tipos de bofedales delimitados , los más

predominantes en extensión fueron el bofedal “Puna Pilli” con 57.56.%, el Bofedal de

Page 304: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

292

“Chilligiua” ocupa el segundo lugar con 15.23% y en el tercer lugar corresponde al bofedal “Tullo Pasto” con un 11.38 %

En la “Mapa base” de los Sitios Pilotos se presenta la extensión, composición vegetal, de

los diferentes tipos de asociaciones menores delimitados y caracterizados. Caracterización de suelos y aguas En el presente diagnóstico se logró identificar un total de 4 series de suelos: Viluyo Fase

Saturada y Seca y Pacchapunco Fase saturada y seca. Según su origen los suelos se han desarrollado a partir de materiales deposicionales de

origen fluvio coluvial., por materiales aluviales fluviales de las escorrentías de la micro cuenca y en el paisaje colinoso.

La capa arable de los suelos de Viluyo y Pacchapunco posee una fertilidad media en las cuatro series

Existen deficiencias medianas de fósforo en los suelos de la capa superficial. Las principales limitaciones de la capacidad de uso de los suelos están constituidas por el

Clima adverso, Erosión y Aspectos edáficos del suelo. Existe gran almacenamiento de agua en la capa superficial debido a su naturaleza

orgánica, siendo mayor en época húmeda. El suelo del sitio Viluyo para alcanzar el punto de saturación se requiere 1050.35 m3 y

733.68 m3/ha para el sitio Pacchapunco. En la epoca de lluvia existe exceso de agua de 5620.19 y 6130.14 m3/Ha para los sitios

Viluyo y Pacchapunco y el agua excedente se podria aprovechar para regar 5.35 y 8.35 Ha de otros bofedales artificiales, respectivamente durante los 3 meses de la epoca lluviosa

En la epoca seca existe déficit de agua en -405.72 y -644.78 m3/Ha en los sitios Viluyo y

Pacchapunco, por lo es necesario recurrir a otras fuentes de agua, como manantial de Viluyo cuyo volumen es de 2.36 l/s y 5.45 l/s para Pacchapunco, y en la epoca de lluvia agua alcanzaría para regar 5620.19/1050.35 = 5.35 ha y en la localidad de Pacchapunco 6130.14/733.68 = 8.35 ha, bofedales temporales, durante el tiempo de los tres meses que dura la época lluviosa.

Page 305: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

293

Caracterización florística y productividad de bofedales

La composición botánica de los bofedales de Pacchapunco y Viluyo en Nuñoa, incluyen un porcentaje alto de especies deseables de 72.35 % y 63.5 % en forma respectiva, entre los que destacan Werneria nubigena, Werneria pymaea, Hipochoeris stenocephala, Ranunculos sp, Carex fragilaris, y a la vez que presentan una densidad forrajera excelente.

Los bofedales de los sitios piloto de Pacchapunco y Viluyo de Nuñoa, presentan

condiciones excelente y buena, respectivamente; para el pastoreo de alpacas, debido principalmente al alto valor de su composición floristica.

En el bofedal de Viluyo, la disponibilidad promedio de materia seca para nueve meses de

cosecha fue de 1520 Kg./ha, con un rango de variación entre 1091 Kg./Ha en enero a 2112 Kg./Ha en septiembre. Para el bofedal de Pacchapunco, la disponibilidad promedio de materia seca para nueve meses de cosecha fue 1557 Kg./Ha que varía entre 1187 Kg./Ha en enero a 2178 Kg./Ha en septiembre.

Bofedal clausurado de Viluyo, produce un rendimiento total acumulado de materia seca

de 1021 Kg./Ha en ocho meses, con una tasa de crecimiento de 4.20 Kg./Ha/día. El bofedal de Pacchapunco, en la estación lluviosa produjo mayor rendimiento de materia seca y menor rendimiento en la época seca, siendo la productividad total acumulada de 991 kg/Ha con una tasa promedio de crecimiento de 4.07 Kg/Ha/día para el período de febrero a septiembre.

La producción de forraje en el bofedal pastoreado según carga animal fueron: 967.00,

907.24 y 863.21 kg, para las cargas: ligera, media y pesada, se recomienda la carga media porque la utilización de forraje no excede el 60 % de los bofedales en Nuñoa.

El efecto de la aplicación de pro fertilizantes en los sitios de bofedales fueron similares en

la producción de forrajes, pero se recomienda utilizar como profertilizantes 6 toneladas/Ha de estiércol de lombriz o humus porque es mas económico y ecológico.

Los componentes vegetales de los bofedales, contienen valores bajos a altos de proteína

total (8.34 a 13.40 %), contenidos bajos y altos de fibra cruda (19.20 a 34.10 %), valores menores de FDN en la estación lluviosa (55.76%) que en época seca (64.63%).

Page 306: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

294

Valores altos de proteína total contienen las especies compuestas Werneria pygmaea con 14.56 %, seguido de Werneria nubigena e Hipochoeris stenocephala con 11.37 % y 9.76 % respectivamente. Le siguen las Ciperáceas Carex fecunda y Eleocharis albibracteata con 9.08 % y 9 % de proteína en forma respectiva, y finalmente las gramíneas representado por Calamagrostis rigescens, con menor contenido de proteína de 8.42 %

En el bofedal de Viluyo, la producción de forraje nutritiva en la estación lluviosa y seca

puede mantener una carga teórica de 3.56 y 4.22 alpacas/Ha, respectivamente, con un promedio de 4.22 alpacas/Ha.

Los pastos del bofedal de Pacchapunco pueden mantener una carga estimada de 4.30 y

3.50 alpacas/Ha en la estación lluviosa y seca respectivamente, con un promedio de 3.95 alpacas/Ha.

En la zona agroecológica de Nuñoa, los bofedales constituyen fuente de alimento para los rebaños mixtos de alpacas, ovinos y vacunos de las familias alpaqueras. Se sugieren, estrategias directas e indirectas de conservación y mejoramiento de los bofedales, tales como: la clausura para la época seca, abonamiento, construcción de canales de riego, aprovechando las aguas de los ríos y ordenamiento del manejo de pastoreo, para obtener un mayor rendimiento de forraje.

Selectividad de Forraje al pastoreo Bofedales por alpacas

Las alpacas tuvieron alta selectividad por las siguientes familias forrajeras: Compuestas

31.44 % (Hipochoires stenocephala, Werneria novigena), seguido por Cyperaceas 26.14% (Eleocharis albibracteata, Carex sp), Graminaeas 19.14 % (Calamagrostis rigescens, Festuca dolichophylla), Rosaceas 14.60 % (Alchemilla pinnata, Alchemilla diplophylla) y en menor porcentaje Ranunculaceas 5.57 % (Ranunculus breviscapus), Leguminosas 1.71 % (Trifolium amabile) y Apiaceas 0.83% (Hidrocotile bonariensis) y otros no identificados y musgo 0.57 %. Las alpacas seleccionaron mayor proporcion de hojas que tallos y inflorescencia durante las epocas: lluvia y seca en los sitios de bofedales

Composición Química de la Ingesta de Alpaca

En la época seca la ingesta de alpaca contiene mayor concentración de materia seca y

fibra detergente neutro (10.65 y 62.66 %) y menor en la época lluviosa (9.09 y 60.57 %), mientras que la proporción de proteína en la época lluvia fue mayor 17.41 % y menor en la época seca.

Page 307: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

295

Los demás componentes fueron similares entre época, así como entre sitios de bofedales.

En general la composición química de la ingesta o dieta de la alpaca fueron: materia seca (tal cual) 9.87 %, materia orgánica 88.81 %, ceniza 11.19 %, proteína total 15.07 %, extracto etéreo 7.37 %, fibra cruda 27.48 %, extracto libre de nitrógeno 38.81 % y fibra detergente neutro 61.61%.

Consumo de Forraje al Pastoreo de Bofedales en Alpacas

El consumo de forraje fue mayor en la época seca que en época lluviosa, en términos de materia seca (1.241 y 0.785 Kg.), materia orgánica (1.113 y 0.702 Kg.), extracto etéreo (0.091 y 0.057 Kg.), fibra cruda (0.364 y 0.193 Kg.) y fibra detergente neutro (0.782 y 0.473 Kg.), mientras que el consumo de proteína total (0.161 y 0.135 Kg.) y extracto libre de nitrógeno similar entre épocas (0.489 y 0.317 %).

El consumo general de las fracciones y nutrientes durante el pastoreo de alpacas en los

bofedales fueron: Materia seca 1.013 Kg., materia orgánica 0.907 Kg., proteína total 0.148 Kg., extracto etéreo 0.073 Kg., fibra cruda 0.278 Kg., extracto libre de nitrógeno 0.402 y 0.628 Kg. de fibra detergente neutro.

El consumo general de materia seca, en porcentaje de peso vivo y peso metabólico de la

alpaca fueron: 1.8 % y 88.12 g MS/Kg. PV0.75.

Las alpacas fistuladas y canuladas al esófago, utilizadas para medir el consumo de forraje en los bofedales, tuvieron un peso promedio de 55.75 Kg., éste menor peso se debe al estrés y pérdida de saliva y nutirentes durante el muestreo de ingesta.

El consumo de agua en alpacas

El consumo de agua total por alpaca durante el pastoreo en los bofedales fue mayor en la

época seca 3.08 Kg/animal/dia, menor en la época de lluvia 2.04 Kg. y similar entre los sitios de bofedales Viluyo y Pacchapunco. El consumo general de agua por las alpacas fue 2.92 Kg./animal/día.

Page 308: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

296

Digestibilidad Aparente de forraje de los bofedales al pastoreo en alpacas

En la época seca y lluviosa se determinaron mayor y menor porcentaje de digestibilidad aparente de extracto etéreo (48.44 y 26.29 %) y fibra cruda (68.62 y 48.39 %). La digestibilidad aparente de materia seca, materia orgánica, proteína total, extracto libre de nitrógeno y fibra detergente neutro fueron similares entre épocas y sitios de los bofedales Viluyo y Pacchapunco.

El general la digestibilidad aparente de las fracciones y nutrientes de los bofedales de

Nuñoa fueron: materia seca 64.91 %, materia orgánica 64.06, proteína total 64.76 %, extracto etéreo 37.36 %, fibra cruda 58.50 %, extracto libre de nitrogeno 69.13 % y 60.63 % de fibra detergente neutra.

Nutrientes Digestibles Totales de Forraje de los Bofedales en Alpacas Los nutrientes digestibles totales (NDT) del forraje de los bofedales al pastoreo con

alpacas, fueron similares entre época lluvia 54.12 % y época seca 66.48 %, así como para los sitios : Viluyo 57.54% y en Pacchapunco 63.06%.

La medida energética en base a los nutrientes digestibles totales de forraje del bofedal

pastoreada por alpacas de la zona de Nuñoa fue 60.30 %.

Ganancia de peso vivo por carga animal practica

Las alpacas incrementaron mayor peso vivo en la época de lluvia 0.116 Kg./alpaca/día y menor en la época seca 0.071 Kg./alpaca/día y semejante entre sitios de bofedales.

Mayores incrementos de peso vivo por carga animal practica correspondieron al grupo de

alpacas testigo 0.108 Kg./alpaca/día y para carga ligera (02 U. alpaca/ha/año) con 0.101 g./alpaca/día y menor para carga media (04 U. alpaca/ha/año) 0.084 y 0.079 Kg./alpaca/día para carga pesada (06 U. alpaca/ha/año).

El promedio general de incremento de peso vivo fue 0.093 kg/día/alpaca pastoreadas en los bofedales de la zona de Nuñoa.

Evaluación económica De acuerdo al análisis de la inversión y la utilidad neta, se tiene una tasa interna de retorno (TIR), para la crianza de alpacas del - 16%, indica que esta actividad no tiene rentabilidad.

Page 309: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

297

El valor actual neto (VAN) para la crianza de alpacas para la zona de Nuñoa, de la inversión realizada y calculada con una tasa de descuento del 12%, el valor de VAN es – 482. 45 $us.

El B/C, que tiene esta actividad es de 1.27, es decir por cada dólar invertido se tiene una

utilidad de 0.27 $us, significa entonces que esta actividad de la crianza de alpacas es una actividad rentable.

Para ambas zonas: Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú, si bien no se tiene rentabilidad en el periodo de 5 años, pero debido a que los ganaderos tienen esta actividad por un largo plazo, entonces para un periodo mas largo dicha actividad ya se convierte para el ganadero en una actividad rentable.

Page 310: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

298

8. BIBLIOGRAFIA ASOCIACION OF OFFICIAL ANALYTICAL CHEMISTS (AOAC). 1984. Official Methods

of Analysis. Fourteenth Edition. Arlington. Virginia, USA. AUTORIDAD BINACIONAL DEL LAGO TITICACA (ALT). PROYECTO

CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD EN LA CUENCA DEL LAGO TITICACA-DESAGUADERO-POOPO-SALAR DE COIPASA. 2001. Determinar la Capacidad de Carga de los bofedales para la Alpaca en el Ámbito peruano. Subcontrato 21.11. Centro de Investigación de Recursos naturales y Medio Ambiente CIRMA. Puno Perú.

AUTORIDAD BINACIONAL DEL LAGO TITICACA (ALT). PROYECTO CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD EN LA CUENCA DEL LAGO TITICACA-DESAGUADERO-POOPO-SALAR DE COIPASA. 2001. Evaluación de las Características y Distribución de los Bofedales en el Ámbito peruano del Sistema TDPS. Subcontrato 21.12. Facultad de Ciencias Biológicas – UNA. Puno Perú.

AUTORIDAD BINACIONAL DEL LAGO TITICACA (ALT). PROYECTO

CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD EN LA CUENCA DEL LAGO TITICACA-DESAGUADERO-POOPO-SALAR DE COIPASA. 2001. Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría de alpacas en el Sistema TDPS – Bolivia , Subcontrato 21.11. Asociación Integral de Ganaderos en Camélidos de los Andes altos (AIGACAA). Programa de Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD), La Paz Bolivia.

ALENCASTRE, D.R.G. 1997. Producción de ovinos, UNA, Puno. Impreso A&R

Panamericano. Arequipa, Peru. 322 p. ALZERRECA, H. 1988. Evaluación de un campo nativo de pastoreo en el altiplano semiárido del

departamento de La Paz. Memorias de la I reunión nacional en praderas nativas. PAC CORDEOR – CEE Oruro, BO.

ALZERRECA, H; PRIETO, 1990. Diagnóstico de las actividades forrajeras en el altiplano. I

Seminario internacional de red de pastizales andinos. Cochabamba. BAUTISTA, P.J.L., G, MEDINA, y G. MAMANI.1997. Selectividad y degradabilidad In

Page 311: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

299

Situ de ingesta de pastizales nativos en alpacas y llamas al pastoreo en puna húmeda. Allpak′a revista de Investigación sobre Camélidos Sudamericanos. IIPC FMVZ-UNA Puno Perú.

BAUTISTA, J.L. 1999. Fistulación y Canulación de Animales. FMVZ – UNA, Puno Perú. BUSTINZA, V. 2001. La alpaca. Instituto de investigaciones y promoción camélidos

sudamericanos. Primera edición. Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Puno Perú.

CHAPMAN, H. 1979. Métodos de análisis para suelos, plantas y aguas. Editorial Trillas.

México. CHOQUEHUANCA, J.D. 2001 Manejo de Praderas Separata. Facultad de Ciencias

Agrarias-UNA-PUNO-PERU. CHOQUE, J; MIRANDA, F; AZA, H; SOTOMAYOR, M, 1992. Evaluación Agrostologica y

Productiva; comparativo en dos épocas del año en la Puna Seca. Serie de Informes CHOQUE, J. Et. al 1990 Evaluación Agrostologica y Ganadera en Unidades Familiares

Alpaqueras de Puna Seca del Altiplano. Informe Tecnico N° 20 Serie Pastos proyecto Alpacas COTESU/IC. Puno Peru.

CHOQUE L, J; CUEVA M, R. 2000. Herbario de la flora alto andina: Guía para la colección,

herborización e identificación de la diversidad de pastos. U.N.A. Facultad de Ciencias Agrarias, Puno, PE. Impreso Puno. 39p.

CHOQUE L, J. 2001. Manejo de praderas nativas. U.C.B. – U.A.C. Tiahuanacu, Carrera de

Ingeniería Zootecnia y Agronómica. La Paz, BO. s.e. 44p. CHURCH, D.C. 1974. Fisiología digestiva y nutrición de los rumiantes. Vol.: 1, 2, 3. Editorial

Acribia. España. CIPCA (CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN DEL CAMPESINADO, LA

PAZ).1998. Manejo y conservación de praderas nativas. La Paz, BO. 1 editorial. Imprenta Virgo. 54 p.

Page 312: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

300

CLAVO, N. y V. RAVILLET. 1987. Calidad nutritiva de pasturas mejoradas en la alimentación de alpacas y llamas. Resumen. IX Congreso Nacional de Ciencias Veterinarias. Cajamarca –Perú

COCARICO, Y. S. y CHOQUE L, J. 1990. Evaluación agrostológica de las praderas nativas de la

provincia Villarroel, La Paz, BO. COMISION CIENTÍFICA NACIONAL, 1999. Memoria segundo Congreso Mundial sobre

Camélidos. Universidad Nacional San Antonio Abad de Cuzco. Universidad Mayor de San Marcos Lima, Universidad Nacional del Altiplano Puno. Cuzco – Perú.

FAO-UNESCO. 1976. Mapa Mundial de Suelos. Organización de las Naciones Unidas para la

Agricultura y la Alimentación y organización de las Naciones Unidas para la Educaión, la Ciencia y la Cultura. París.

FERNANDES BACA, A.S. y NOVOA, M.C. 1966. Estudio comparativo de la digestibilidad de

los forrajes en ovinos y alpacas. Revista Facultad Medicina Veterinaria, UNMSM. Lima Perú.

FLÓREZ M, A; MALPARTIDA, E. 1987. Manejo de praderas nativas y pasturas en la región

alto andina. Tomo I y II. Ed. Banco Agrario. Lima, PE. FLORES, A. Y MALPARTIDA. E, 1987, Manejo de Praderas nativas y Pasturas en la

Región Alto andina del Perú. Tomo I Banco Agrario. Lima. FLÓREZ M, A. 1991. Producción de rumiantes menores. Lima, PE. Ed. Novoa y Flórez.

Impresión RERUMEN. Apartado 110097. IBÁÑEZ Q, V. 2000. Aplicaciones estadísticas en ganadería. U.N.A. Facultad de Ingeniería

Estadística e Informática. Instituto de Investigación de bovinos y ovinos. Puno, PE. Ed. Universitaria. 138 p.

IICA - RISPAL. 1990. Nutrición de rumiantes. Guía metodológica de investigación. Editorial M.

Ruiz, A. Ruiz. Costa Rica. INIA 1994. Manual técnico de análisis de suelos, tejido vegetal, aguas y fertilizantes. Manual

técnico No 3 Instituto Nacional de Investigación Agraria. La Molina Lima Perú

Page 313: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

301

INRENA. ESTUDIO NACIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA. VOLÚMEN I.

DIAGNÓSTICO NACIONAL. 1997 .Lima, Perú.. 407 p. HUASASQUICHE, A.; SAN MARTIN, F. DEL VALLE, O; FRANFAN, G. y HOLGADO, D.

1977. Digestibilidad de una mezcla triple (Lolium perenne – Lolium multiflorum – Trifolium repens). Anual 1ra. Reunión y 1er Simposio Sobre producción de leche en el País. Lima, Peru

HUISA, T.; FARFAN, R. y F. C. BRYANT. 1988. Pastoreo mixto de alpacas, llamas y ovinos en

bofedal alto andino. Resumen. VI Convención internacional de especialistas en camélidos. Oruro, Bolivia

LUNA, C. 1983. Métodos Estándar para el examen de aguas. Universidad nacional del

Altiplano. Puno Perú. LUNA, C. 1983. Química analítica cuantitativa. Segunda Edición. Universidad Nacional del

Altiplano. MEDIO AMBIENTE. EN DEFENSA DE LOS BOFEDALES ALTO ANDINOS. En: Agro

economía Setiembre/octubre de 1995. Pág: 43-45. MIRANDA, F. 1990. Evaluación Agrosto-Edafologica de los pastizales del Centro Experimental

de Quimsachata. INIA Puno. Tesis Ing. Agr. Puno, Perú. MIRANDA, 2001.Caracterización de las praderas nativas de la región comprendida entre Sajama

y Cosapa. Revista Jiltañani. La Paz, BO. MURRAY, E.; FOWLER, DVM. 1998. Medicine and surgery of south american camelids.

Llama, alpaca, vicuña, guanaco. Second edition. Iowa State University Press. USA. NOVOA, C. y A. FLORES. 1991. Producción de rumiantes menores. Programa de apoyo a la

Investigación Universitaria. California Davis - INIAA. Lima. Peru. ONERN-CORPUNO, 1965. Programa de Inventario y Evaluación de Recursos Naturales del

departamento de Puno, Sector de Prioridad I Lima , Perú. Cap. VI.

Page 314: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

302

ONERN, 1982 Clasificacion de las Tierras del Perú Edit. ONERN Lima – Perú. ONERN. 1982. Clasificación de las tierras del Perú. ONERN Lima Perú. ONERN. 1988. Inventario y evaluación de los recursos naturales de la zona altoandina del Perú.

Suelos, Uso Actual y Agrostología. ONERN Lima Perú. ONERN. 1965. Programa de inventario y evaluación de los recursos naturales del departamento

de Puno. Sector de prioridad I. Cap. V. Suelos. ONERN Lima Perú. ONERN. 1985. Inventario y evaluación semidetallada de los recursos naturales de suelos, uso

actual de la tierra e hidrología de la Micro Región Puno. Sector Puno Mañazo. ONERN Lima Perú.

POND,W.G. ; CRURCH, D.C. y K.R. POND. 2002. Agua. En: Fundamentos de Nutrición y alimentación de Animales. Segunda edición. Editorial Limusa S.A. México.

PROYECTO – ALPACAS INIAA – COTESU/IC. Informe Tecnico N° 5-91 Puno Peru. RICHARDS, L. A. 1977. Diagnóstico y Rehabilitación de Suelos Salinos y Sódicos. Editorial

Limusa S.A. México. RAMOS, L. y S. IBARRA. 1975. III Convención Internacional sobre Camélidos Sudamericanos

Puno-Perú. SAN MARTIN, F. 1999. Memorias seminario de reproducción y nutrición de camélidos

sudamericanos. Nutrición y alimentación de camélidos sudamericanos. Escuela Militar de Ingeniería EMI. Unidad ejecutora proyecto camélidos UNEPCA. La Paz Bolivia.

SENAMHI. 2002. Información Hidrometeoro lógica de la Estación de Macusani. Puno Perú SHIMADA, A. 2003. Nutrimentos Inorgánicos. En: Nutrición Animal. Primera Edición. Editorial

Trillas Rodefi Impresores S.A. México. .. SOLIS R. 1997. Producción de camélidos sudamericanos. Primera edición. Huancayo Perú. SOTOMAYOR, B. 1990. “Tecnología Campesina en el pastoreo altoandino”. Proyecto Alpacas.

INIA-COTESU/IC. Puno-Perú. 143 pp.

Page 315: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

303

SUPO, S. K. 1992. Composición botánica de la dieta de alpacas, llamas y ovinos en pastoreo

mixto sobre bofedales, pajonales y tolares de puna seca. Tesis MVZ-FMVZ. UNA-Puno-Perú

TAPIA, M; FLÓREZ, J. 1984. Pastoreo y pastizales de los Andes del sur del Perú. Instituto

nacional de investigación de promoción agropecuaria. Programa Colaborativo de apoyo a la investigación en rumiantes menores. Lima, PE.

USDA. 1992. Keys to Soil Taxonomy by Soil Survey Staff. Tecchnical Mongraph No.19 Fifth

Editión. Virginia USA. USDA 1999. Soil Taxonomy. A Basic System of Soil Classification for Making and

Interpreting Soil Surveys. United States Department Of Agriculture. VAN SOEST, P.J. 1982. The Kinetics of Digestion. In: Nutritional Ecology of the Ruminant. O.

& B., Books Inc. Corvallis, Oregon. USA. VAN SOEST, P.J. y J.B. ROBERTSON. 1985. Analysis of Forages and Fibrous Foods. A

Laboratory Science 613. Cornell University. NewYork USA. VILLCA, Z. 1995. Comportamiento alimenticio de llamas y ovinos en sistema de pastoreo

tradicional del altiplano árido Boliviano (Turco). Tesis de grado para obtener el título de Ingeniero Agrónomo.

WEST, G. 1992. Diccionario enciclopédico de veterinaria. Editorial IATROS. Barcelona España. YUCRA CH, P. 1998. Estadística descriptiva. Instituto Normal Superior Warisata. La Paz, BO. 107 p.

Page 316: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

304

9.0. ANEXO

9.1. ANEXO

ULLA ULLA –BOLIVIA 2002

Page 317: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

305

CUADRO No. 1 COMPOSICIÓN FLORISTICA POR ESPECIE DEL BOFEDAL SITIO

ALAYPATA

Indice Especie Febrero Abril Junio Agosto Decreciente Aldi 11,33 9,67 12,62 14,33 Hyta 14,67 5,00 2,99 11,67 Elal 25,67 17,33 13,62 14,33 Wernu 3,67 0,67 4,98 1,00 Carex 17,00 21,00 16,28 19,67 Rapi 23,00 35,33 28,90 20,00 Cafe 1,00 4,00 6,64 4,67 Hydra 0,33 0,33 Usu 0,33 Rau 0,67 1,00 1,99 1,67 Juba 2,67 3,32 1,67 Gepo 0,33 0,33 Apio 0,66 1,67 Total 97,67 97,00 92,36 91,00 Acrecentante Cave 0,33 2,67 4,98 4,00 Cas 0,33 0,66 Cari 0,33 De 1,66 Gese 2,67 Total 0,33 3,00 7,64 6,67 Cobertura Mantillo 1,00 2,33 Llayta 1,00 Total 2,00 2,33

Page 318: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

306

CUADRO No. 2 COMPOSICIÓN FLORISTICA POR ESPECIE DEL BOFEDAL SITIO JOKOPAMPA

Indice Especie Febrero Abril Junio Agosto

Decreciente Aldi 5,00 4,33 4,33 6,67 Hyta 6,67 10,33 4,33 2,67 Elal 3,67 6,33 6,00 1,67 Wernu 7,33 1,00 2,67 5,00 Carex 9,33 7,00 7,67 7,33 Rapi 1,00 8,67 9,00 9,33 Cafe 1,33 1,33 2,00 1,00 Usu 0,33 Rau 5,00 3,67 4,67 4,67 Dimom 7,67 8,00 9,00 10,00 Dimoh 32,00 24,33 28,33 32,00 Lia 9,00 13,33 9,00 7,67 Gepo 1,33 0,33 Juba 1,33 2,67 2,67 Apio 2,00 0,67 1,00 Hyste 1,67 Total 89,67 91,67 90,33 93,67 Acrecentante Cari 7,00 8,00 6,33 4,00 Cas 0,33 0,33 Cave 0,33 De 0,33 Pe 0,67 Apu 0,33 Total 7,33 8,33 7,67 4,33 Cobertura Mantillo 3,00 1,67 2,00 Liq. 0,33 Total 3,00 2,00 2,00

Page 319: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

307

CUADRO No. 3 COMPOSICIÓN FLORISTICA POR ESPECIE DEL BOFEDAL SITIO

ALAY CHIJIPATA Indice Especie Febrero Abril Junio Agosto

Decreciente Aldi 11,33 9,67 12,62 14,33 Hyta 14,67 5,00 2,99 11,67 Elal 25,67 17,33 13,62 14,33 Wernu 3,67 0,67 4,98 1,00 Carex 17,00 21,00 16,28 19,67 Rapi 23,00 35,33 28,90 20,00 Cafe 1,00 4,00 6,64 4,67 Hydra 0,33 0,33 Usu 0,33 Rau 0,67 1,00 1,99 1,67 Juba 2,67 3,32 1,67 Gepo 0,33 0,33 Apio 0,66 1,67 Total 97,67 97,00 92,36 91,00 Acrecentante Cave 0,33 2,67 4,98 4,00 Cas 0,33 0,66 Cari 0,33 De 1,66 Gese 2,67 Total 0,33 3,00 7,64 6,67 Cobertura Mantillo 1,00 2,33 Llayta 1,00 Total 2,00 2,33

Page 320: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

308

CUADRO No. 4 COMPOSICIÓN FLORISTICA POR ESPECIE DEL BOFEDAL SITIO

OKJO JICHHAPATA CENTRAL Indice Especie Febrero Abril Junio Agosto

Decreciente Aldi 5,00 4,33 4,33 6,67 Hyta 6,67 10,33 4,33 2,67 Elal 3,67 6,33 6,00 1,67 Wernu 7,33 1,00 2,67 5,00 Carex 9,33 7,00 7,67 7,33 Rapi 1,00 8,67 9,00 9,33 Cafe 1,33 1,33 2,00 1,00 Usu 0,33 Rau 5,00 3,67 4,67 4,67 Dimom 7,67 8,00 9,00 10,00 Dimoh 32,00 24,33 28,33 32,00 Lia 9,00 13,33 9,00 7,67 Gepo 1,33 0,33 Juba 1,33 2,67 2,67 Apio 2,00 0,67 1,00 Hyste 1,67 Total 89,67 91,67 90,33 93,67 Acrecentante Cari 7,00 8,00 6,33 4,00 Cas 0,33 0,33 Cave 0,33 De 0,33 Pe 0,67 Apu 0,33 Total 7,33 8,33 7,67 4,33 Cobertura Mantillo 3,00 1,67 2,00 Liq. 0,33 Total 3,00 2,00 2,00

Page 321: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

309

CUADRO No. 5 ANALISIS DE VARIANZA PARA RENDIMIENTO DE MATERIA SECA DE BOFEDALES

Fuentes de Variación S.C. Gl C.M. F. cal. Sig. Epoca 2,549 1 2,549 9,031 0,006 ** Carga 3,842 2 1,921 6,806 0,005 ** Sitio 13,177 1 13,177 46,677 0,000 ** Epoca * Carga 0,003 2 0,002 0,005 0,995 NS Epoca * Sitio 0,292 1 0,292 1,033 0,320 NS Carga * Sitio 0,978 2 0,489 1,731 0,198 NS Epoca * Carga * Sitio 0,051 2 0,025 0,090 0,915 NS Error 6,775 24 0,282 Total 27,667 35

CUADRO No. 6 ANALISIS DE VARIANZA DEL RENDIMIENTO DE BOFEDAL

CLAUSURADO EN MATERIA SECA

Factor S.C. gl C.M. F. cal. Sig. Bloque 0,049 2 0,025 0,051 0,950 Epoca 10,304 1 10,304 21,367 0,000 ** Sitio 7,058 1 7,058 14,636 0,001 ** Bloque * Epoca 0,031 2 0,016 0,032 0,968 Bloque * Sitio 0,013 2 0,007 0,014 0,987 Epoca * Sitio 0,090 1 0,090 0,187 0,670 Bloque * Epoca * Sitio 0,058 2 0,029 0,060 0,942 Error 11,574 24 0,482 Total 29,177 35

Page 322: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

310

CUADRO No. 7 CONSUMO PROMEDIO DE FORRAJE DE BOFEDAL EN MATERIA

VERDE POR ALPACA (kg).

LLUVIA SECA SITIO Alpaca

Febrero Marzo Abril Junio Julio Agosto

Media Kg

A1 2.400 3.482 2.909 5.444 4.686 4.456 3.896

A2 2.065 3.852 3.219 5.553 2.845 2.744 3.380 Alay Chijipata

A3 3.060 3.577 2.858 4.750 5.637 4.582 4.077

Media 2.508 3.637 2.995 5.249 4.389 3.927 3.784

A4 2.215 4.561 3.647 6.058 4.363 5.538 4.397

A5 5.375 3.932 4.236 4.572 5.959 5.218 4.882 Okjo Jichhapata Central

A6 4.950 6.079 4.136 6.488 6.581 6.646 5.813

Media 4.180 4.857 4.006 5.706 5.634 5.801 5.031

MEDIA GENERAL 3.344 4.247 3.501 5.478 5.012 4.864 4.408 CUADRO No. 8 ANALISIS DE VARIANZA DEL CONSUMO DE FORRAJE DE

BOFEDAL EN MATERIA VERDE

Fuente de Variación GL SC CM Fc Ft 0.05

EPOCA 1

18,157,541.36

18,157,541.36 20.31 0.0001

**

SITIO 1

13,981,367.36

13,981,367.36 15.64 0.0006

**

EPOCA*SITIO 1 26,841.36 26,841.36 0.03 0.8639

NS

MES(EPOCA*SITIO) 8

5,876,973.33 734,621.67 0.82 0.5916

NS

ERROR 24

21,459,949.33 894,164.56

TOTAL 35

59,502,672.75 C.V. = 21.454 %

Page 323: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

311

CUADRO No. 9 COMPARACION DE MEDIAS DUNCAN PARA CONSUMO DE FORRAJE DE BOFEDAL EN MATERIA VERDE POR EPOCA (g)

EPOCA N MEDIA GRUPOS DUNCAN

SECA LLUVIA

18 18

5117.8 3697.4

A B

CUADRO No. 10 COMPARACION DE MEDIAS DUNCAN PARA CONSUMO DE FORRAJE DE BOFEDAL EN MATERIA VERDE POR SITIOS (g)

SITIO N MEDIA GRUPOS DUNCAN

Okjo Jichhapata Central Alay Chijipata

18 18

5030.8 3784.4

A B

CUADRO No. 11 ANALISIS DE VARIANZA DEL CONSUMO DE FORRAJE DE

BOFEDAL EN MATERIA SECA

Fuente de Variación GL SC CM Fc Ft 0.05

EPOCA SITIO EPOCA*SITIO MES(EPOCA*SITIO) ERROR

1 1 1 8

24

332046.77 382593.79 93243.71 45712.70

341641.16

332046.77 382593.79 93243.71 5714.08

14235.04

23.33 26.88 6.55 0.40

0.0001 ** 0.0001 ** 0.0172 * 0.9087 NS

TOTAL 35 1195238.14 C.V. = 22.517 %

Page 324: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

312

CUADRO No. 12 ANALISIS DE VARIANZA DE EFECTOS SIMPLES DE LA

INTERACCION SITIO POR EPOCA PARA EL CONSUMO EN MATERIA SECA

Fuente de Variación GL SC CM Fc Ft 0.05

SITIO (LLUVIA) SITIO (SECA) EPOCA (Alay Chijipata) EPOCA (Okjo Jichhapat)

1 1 1 1

49041.90 426795.60 36687.08

388603.40

49041.90 426795.60 36687.08

388603.40

6.27 26.03 5.97

21.51

0.0234 * 0.0001 ** 0.0265 * 0.0003 **

Comportamiento del peso vivo de alpacas durante el estudio

CUADRO No. 13 PESO VIVO DE ALPACAS (kg)

ÉPOCA MES MEDIA N Desv. St.

Febrero 49,95 6 4,95

Marzo 52,47 6 4,78 LLUVIA

Abril 55,05 6 4,77

Promedio época lluvia 52,49

Junio 58,75 6 4,31

Julio 60,42 6 5,29 SECA

Agosto 59,17 6 545

Promedio época seca 59,45

Promedio general 55,97 5,99

Page 325: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

313

CUADRO No. 14 ANALISIS DE VARIANZA DEL CONSUMO DE AGUA POR DIA

Fuente de Variación GL SC CM Fc Ft 0.05

EPOCA SITIO EPOCA*SITIO (EPOCA*SITIO) Error

1 1 1 8

24

13.35 9.99 0.21 5.22

17.11

13.35 9.99 0.21 0.65 0.71

18.72 14.01 0.30 0.92

0.0002 ** 0.0010 **

0.5907 NS

TOTAL 35 45.89 C.V. = 21.779 % CUADRO No. 15 ANALISIS DE VARIANZA DE LA COMPOSICION BOTANICA DE LA

INGESTA SELECCIONADA POR FAMILIAS

Fuente de Variación GL SC CM Fc Ft 0.05

EPOCA SITIO EPOCA*SITIO MESES(EPOCA*SITIO) FAMILIA EPOCA*FAMILIA SITIO*FAMILIA EPOCA*SITIO*FAM FAM(EPOC*SITI*MESES) ERROR

1 1 1 8

11 11 11 11 88

504

0.24504019 0.00209536 0.00001856 0.27703274

33.45748954 1.93129164

14.61664606 1.87041494 5.51211149

65.08111033

0.24504019 0.00209536 0.00001856 0.03462909 3.04158996 0.17557197 1.32878601 0.17003772 0.06263763 0.12912919

1.90 0.02 0.00 0.27

23.55 1.36

10.29 1.32 0.49

0.1690 NS 0.8987 NS 0.9904 NS 0.9759 NS 0.0001 **

0.1885 NS 0.0001 **

0.2113 NS 1.0000 NS

TOTAL 647 122.66165188 C.V. = 6.468219 %

Page 326: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

314

CUADRO No. 16 ANALISIS DE VARIANZA DE EFECTOS SIMPLES DE LA

INTERACCION SITIO POR FAMILIA DE LA INGESTA SELECCIONADA

Fuente de Variación GL SC CM Fc Ft 0.05 FAM (Alay Chijipata) 11 7724.49 702.23 24.11 0.0001 **

FAM (Okjo Jichhapata) 11 5856.03 532.37 9.87 0.0001 ** SITIO (Cyperaceae) 1 3857.35 3857.35 51.29 0.0001 **

SITIO (Asteraceae) 1 26.69 26.69 1.5 0.2285 NS SITIO (Gentianaceae) 1 56.25 56.25 10.71 0.0024 **

SITIO (Gramineae) 1 308.35 308.35 3.46 0.0670 NS SITIO (Juncaceae) 1 1422.81 1422.81 15.42 0.0002 ** SITIO (Otros) 1 0.69 0.69 0.45 0.5061 NS SITIO (Plantas inferiores) 1 6.72 6.72 2.37 0.1284 NS SITIO (Plantaginaceae) 1 10.03 10.03 1.89 0.1781 NS SITIO (Ranunculaceae) 1 0.44 0.44 0.19 0.6687 NS

SITIO (Rosaceae) 1 200.00 200.00 6.39 0.0137 * SITIO (Scrophulariaceae) 1 0.11 0.11 0.01 0.9240 NS SITIO (Umbeliferaceae) 1 100.00 100.00 4.57 0.0399 *

Page 327: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

315

CUADRO No. 17 COMPOSICION BOTANICA DE LA INGESTA SELECCIONADA POR ALPACAS PASTOREADAS EN BOFEDALES DE ULLA ULLA

NUMERO DE PLANTAS POR ESPECIE Distichia Distichia Alchemilla Alchemilla Eleocharis Poa anua Deyeuxia Hipochoeris Castilleja Plántago Gentiana Liliapsis Ranunculus plant inf plant inf Especies SITIO filamentosa muscoides

Juncus spp diplophylla pinnata

Carex spp

Albibracteata rigescens taraxacoides pumila tubulosa podocarpa macloviana flagelliformis Musgo Alga desconocidas

EPOCA DE LLUVIAS

Alay Chijipata 44 8 66 118 16 88 237 24 89 54 17 39 9 43 11 11 18 8

% 4.89 0.89 7.33 13.11 1.78 9.78 26.33 2.67 9.89 6.00 1.89 4.33 1.00 4.78 1.22 1.22 2.00 0.89 Okjo Jichhapata Central 267 46 41 57 17 25 43 8 93 85 26 17 29 113 13 3 9 8

% 29.67 5.11 4.56 6.33 1.89 2.78 4.78 0.89 10.33 9.44 2.89 1.89 3.22 12.56 1.44 0.33 1.00 0.89

TOTAL 311 54 107 175 33 113 280 32 182 139 43 56 38 156 24 14 27 16

Porcentaje 17.28 3.00 5.94 9.72 1.83 6.28 15.56 1.78 10.11 7.72 2.39 3.11 2.11 8.67 1.33 0.78 1.50 0.89

EPOCA SECA

Alay Chijipata 61 45 80 115 34 165 152 1 82 32 27 22 6 46 3 1 20 8

% 6.78 5.00 8.89 12.78 3.78 18.33 16.89 0.11 9.11 3.56 3.00 2.44 0.67 5.11 0.33 0.11 2.22 0.89 Okjo Jichhapata Central 197 111 34 52 37 24 23 6 238 32 20 25 31 36 5 9 7 13

% 21.89 12.33 3.78 5.78 4.11 2.67 2.56 0.67 26.44 3.56 2.22 2.78 3.44 4.00 0.56 1.00 0.78 1.44

TOTAL 258 156 114 167 71 189 175 7 320 64 47 47 37 82 8 10 27 21

Porcentaje 14.33 8.67 6.33 9.28 3.94 10.50 9.72 0.39 17.78 3.56 2.61 2.61 2.06 4.56 0.44 0.56 1.50 1.17

TOTAL 569 210 221 342 104 302 455 39 502 203 90 103 75 238 32 24 54 37

Porcentaje 15.81 5.83 6.14 9.50 2.89 8.39 12.64 1.08 13.94 5.64 2.50 2.86 2.08 6.61 0.89 0.67 1.50 1.03

Page 328: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

316

CUADRO No. 18 ANALISIS DE VARIANZA PARA EL CONTENIDO DE PROTEINA EN

LA INGESTA DE ALPACAS (g)

Fuente de Variación GL SC CM Fc Ft 0,05

EPOCA SITIO EPOCA*SITIO MES(EPOCA*SITIO) ERROR

1 1 1 8

24

131,06 320,23 135,14 41,54

548,24

131,06 320,23 135,14

5,19 22,84

5,74 14,02 5,92 0,23

0,0248 * 0,0010 ** 0,0228 * 0,9821 NS

TOTAL 35 1176,22 C,V, = 22,12764 CUADRO No. 19 ANALISIS DE VARIANZA DE EFECTOS SIMPLES DE LA

INTERACCION SITIO POR EPOCA PARA EL CONTENIDO DE PROTEINA EN LA INGESTA DE ALPACAS

Fuente de Variación GL SC CM Fc Ft 0,05

SITIO (LLUVIA) SITIO (SECA) EPOCA (Alay Chijipata) EPOCA (Okjo Jichhapata)

1 1 1 1

19,65 435,71

0,01 266,18

19,65 435,71

0,01 266,18

1,42 18,91 0,00 9,91

0,2503 NS 0,0005 **

0,9690 NS 0,0062 **

Page 329: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

317

CUADRO No. 20 ANALISIS DE VARIANZA PARA EL CONTENIDO DE EXTRACTO

ETEREO EN LA INGESTA DE ALPACAS (g)

Fuente de Variación GL SC CM Fc Ft 0,05

EPOCA SITIO EPOCA*SITIO MES(EPOCA*SITIO) ERROR

1 1 1 8

24

1119,57 2137,82 236,64 230,84

1596,48

1119,57 2137,82 236,64 28,85 66,52

16,83 32,14 3,56 0,43

0,0004 ** 0,0001 **

0,0714 NS 0,8889 NS

TOTAL 35 5321,37 C,V, = 22,54767 CUADRO No. 21 ANALISIS DE VARIANZA PARA EL CONTENIDO DE FDN EN LA

INGESTA DE ALPACAS (g)

Fuente de Variación GL SC CM Fc Ft 0,05

EPOCA SITIO EPOCA*SITIO MES(EPOCA*SITIO) ERROR

1 1 1 8

24

7218,76 4764,68

10847,91 48113,79 23312,86

7218,76 4764,68

10847,91 6014,22 971,36

7,43 4,91

11,17 6,19

0,0118 * 0,0365 * 0,0027 ** 0,0002 **

TOTAL 35 94258,01 C,V. = 20,13135%

Page 330: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

318

CUADRO No. 22 ANALISIS DE VARIANZA DE EFECTOS SIMPLES DE LA INTERACION DE SITIO POR EPOCA PARA CONTENIDO DE FDN EN LA INGESTA DE ALPACAS

Fuente de Variación GL SC CM Fc Ft 0,05

SITIO (LLUVIA) SITIO (SECA) EPOCA (Alay Chijipata) EPOCA(Okjo Jichhapata)

1 1 1 1

616,94 14995,65 17882,55 184,128

616,94 14995,65 17882,55

184,12

0,38 5,27

12,74 0,06

0,5459 NS 0,0355 *

0,0026 ** 0,8094 NS

CUADRO No. 23 ANALISIS DE VARIANZA PARA EL CONTENIDO DE CENIZA EN LA

INGESTA DE ALPACAS (g)

Fuente de Variación GL SC CM Fc Ft 0,05

EPOCA SITIO EPOCA*SITIO MES(EPOCA*SITIO) ERROR

1 1 1 8

24

45,99 841,87 86,14

54297,98 6934,99

45,99 841,87 86,14

6787,24 288,95

0,16 2,91 0,30

23,49

0,6935 NS 0,1008 NS 0,5901 NS 0,0001 **

TOTAL 35 62206,99 C.V. = 23,57166%

Page 331: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

319

CUADRO No. 24 ANALISIS DE VARIANZA DE ELIMINACION DE ESTIERCOL EN

PESO FRESCO

Fuente de Variación GL SC CM Fc Ft 0.05

EPOCA SITIO EPOCA*SITIO CARGA EPOCA*CARGA SITIO*CARGA EPOCA*SITIO*CARGA MES(EPOC*SITI*CARGA) ERROR

1 1 1 3 3 3 3

32 432

101657397.66 10289803.15

857610.11 4745011.82 4041382.90 7524153.38 654976.76

43171721.55 56778154.88

101657397.66 10289803.15

857610.11 1581670.60 1347127.63 2508051.12 218325.58

1349116.29 131430.91

773.47 78.29 6.53

12.03 10.25 19.08 1.66

10.26

0.0001 ** 0.0001 ** 0.0110 * 0.0001 ** 0.0001 ** 0.0001 **

0.1747 NS 0.0001 **

TOTAL 479 229720212.23 C.V. = 18.86% CUADRO No. 25 COMPARACION DE MEDIAS DUNCAN PARA ELIMINACION DE

ESTIERCOL EN PESO FRESCO POR EPOCA (g)

EPOCA N MEDIA GRUPOS DUNCAN

SECA LLUVIA

240 240

2382.40 1462.00

A B

CUADRO No. 26 COMPARACION DE MEDIAS DUNCAN PARA ELIMINACION DE

ESTIERCOL EN PESO FRESCO POR SITIO (g)

EPOCA N MEDIA GRUPOS DUNCAN

Alay Chijipata Okjo Jichhapata Central

240 240

2068.61 1775.78

A B

Page 332: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

320

CUADRO No. 27 COMPARACION DE MEDIAS DUNCAN PARA ELIMINACION DE ESTIERCOL EN PESO FRESCO POR CARGA (g)

EPOCA N MEDIA GRUPOS DUNCAN

MEDIANA TESTIGO PESADA LIGERA

120 120 120 120

2082.71 1924.74 1856.12 1825.22

A B B C

C

CUADRO No. 28 ANALISIS DE VARIANZA DE EFECTOS SIMPLES DE LA

INTERACION CARGA POR SITIO PARA LA ELIMINACION DE ESTIERCOL EN ALPACAS

Fuente de Variación GL SC CM Fc Ft 0.05

CARGA (Alay Chijipata) CARGA (Okjo Jichhapata) SITIO (LIGERA) SITIO (MEDIANA) SITIO (PESADA) SITIO (TESTIGO)

3 3 1 1 1 1

9570121.23 2699043.97 1105975.68

12068115.76 4577585.93

62279.15

3190040.41 899681.32

1105975.68 12068115.76 4577585.93

62279.15

6.24 2.46 3.25

18.30 11.71 0.17

0.0004 ** 0.0637 NS 0.0738 NS 0.0001 ** 0.0009 **

0.6805 NS

CUADRO No. 29 ANALISIS DE VARIANZA DE ELIMINACION DE ESTIERCOL PARA

LOS EFECTOS SIMPLES DE LA INTERACCION DE EPOCA POR SITIO

Fuente de Variación GL SC CM Fc Ft 0.05

EPOCA (Alay Chijipata) EPOCA (Okjo Jichhapata) SITIO (LLUVIA) SITIO (SECA)

1 1 1 1

60594656.14 41920351.63 2603077.19 8544336.06

60594656.14 41920351.63 2603077.19 8544336.06

206.89 211.34 11.67 31.86

0.0001 ** 0.0001 ** 0.0007 ** 0.0001 **

Page 333: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

321

CUADRO No. 30 ANALISIS DE VARIANZA DE EFECTOS SIMPLES DE LA

INTERACCION DE CARGA POR SITIO Y EPOCA POR CARGA PARA LA ELIMINACION DE ESTIERCOL EN ALPACAS

Fuente de Variación GL SC CM Fc Ft 0.05

CARGA (Alay Chijipata) CARGA (Okjo Jichhapata) EPOCA (LIGERA) EPOCA (MEDIANA) EPOCA (PESADA) EPOCA (TESTIGO)

3 3 1 1 1 1

260219.53 8526175.19

17597525.19 45601962.72 22192876.46 20306416.17

86739.84 2842058.39

17597525.19 45601962.72 22192876.46 20306416.17

0.37 10.50 87.94

121.57 91.82

104.72

0.7752 ** 0.0001 ** 0.0001 ** 0.0001 ** 0.0001 ** 0.0001 **

CUADRO No. 31 ANALISIS DE VARIANZA DE ELIMINACION DE ESTIERCOL EN

MATERIA SECA

Fuente de Variación GL SC CM Fc Ft 0.05

EPOCA SITIO EPOCA*SITIO CARGA EPOCA*CARGA SITIO*CARGA EPOCA*SITIO*CARGA MES(EPOC*SITI*CARGA) ERROR

1 1 1 3 3 3 3

32 432

4439947.72 337409.21 568021.74 54183.01 98052.30 35596.73 41012.43

345935.39 1197992.28

4439947.72 337409.21 568021.74 18061.00 32684.10 11865.57 13670.81 10810.48 2773.13

1601.06 121.67 204.83

6.51 11.79 4.28 4.93 3.90

0.0001 ** 0.0001 ** 0.0001 ** 0.0003 ** 0.0001 ** 0.0054 ** 0.0022 ** 0.0001 **

TOTAL 479 7118150.84 C.V. = 21.03916 %

Page 334: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

322

CUADRO No. 32 ANALISIS DE VARIANZA DE EFECTOS SIMPLES DE LA INTERACCION DE SITIO POR EPOCA EN LA ELIMINACION DE ESTIERCOL EN MATERIA SECA

Fuente de Variación GL SC CM Fc Ft 0.05

SITIO (LLUVIA) SITIO (SECA) EPOCA (Alay Chijipata) EPOCA (Okjo Jichhapata)

1 1 1 1

14930.40 890500.54 915908.27 4092061.19

14930.40 890500.54 915908.27 4092061.19

9.09 153.39 361.48 832.59

0.0029 ** 0.0001 ** 0.0001 ** 0.0001 **

CUADRO No. 33 ANALISIS DE VARIANZA DE EFECTOS SIMPLES DE LA

INTERACCION DE CARGA POR EPOCA EN LA ELIMINACION DE ESTIERCOL EN MATERIA SECA

Fuente de Variación GL SC CM Fc Ft 0.05

CARGA (LLUVIA) CARGA (SECA) EPOCA (LIGERA) EPOCA (MEDIANA) EPOCA (PESADA) EPOCA (TESTIGO)

3 3 1 1 1 1

6406.88 145828.43 1585930.68 1219151.81 1052847.05 680070.48

2135.62 48609.47 1585930.68 1219151.81 1052847.05 680070.48

1.26 5.39 324.93 211.69 139.53 211.16

0.2883 NS 0.0013 ** 0.0001 ** 0.0001 ** 0.0001 ** 0.0001 **

CUADRO No. 34 ANALISIS DE VARIANZA DE EFECTOS SIMPLES DE LA INTERACCION DE CARGA POR SITIO EN LA ELIMINACION DE ESTIERCOL EN MATERIA SECA

Fuente de Variación GL SC CM Fc Ft 0.05

CARGA (Alay Chijipata) CARGA (Okjo Jichhapata) SITO (LIGERA) SITIO (MEDIANA) SITIO (PESADA) SITIO (TESTIGO)

3 3 1 1 1 1

21316.32 68463.41 85201.65 69667.31

188738.76 29398.21

29398.21 22821.13 85201.65 69667.31

188738.76 29398.21

1.12 1.04 4.84 4.49

12.69 3.37

0.3418 NS 0.3769 NS 0.0297 * 0.0361 * 0.0005 **

0.0691 NS

Page 335: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

323

CUADRO No. 35 ANALISIS DE VARIANZA DE COEFICIENTE DE DIGESTIBILIDAD

DE MATERIA SECA

Fuente de Variación GL SC CM Fc Ft 0.05

EPOCA SITIO EPOCA*SITIO MES(EPOCA*SITIO) ERROR

1 1 1 8

36

3081.44 752.32

2.13 722.28

2880.56

3081.44 752.32

2.13 90.28 80.01

38.51 9.40 0.03 1.13

0.0001 ** 0.0041 **

0.8711 NS 0.3683 NS

TOTAL 47 7438.75 C.V. = 13.98913%

CUADRO No. 36 ANALISIS DE VARIANZA DE COEFICIENTE DE DIGESTIBILIDAD

DE PROTEINA

Fuente de Variación GL SC CM Fc Ft 0.05

EPOCA SITIO EPOCA*SITIO MES(EPOCA*SITIO) ERROR

1 1 1 8

36

7244.95 5341.88 4115.32 616.24

10374.91

7244.95 5341.88 4115.32

77.03 288.19

25.14 18.54 14.28 0.27

0.0001 ** 0.0001 ** 0.0006 **

0.9725 NS

TOTAL 47 27693.34 C.V. = 28.17972 % CUADRO No. 37 ANALISIS DE VARIANZA DE LA INTERACCION EPOCA POR SITIO PARA COEFICIENTE DE DIGESTIBILIDAD DE PROTEINA

Fuente de Variación GL SC CM Fc Ft 0.05

SITIO (HUMEDA) SITIO (SECA) EPOCA (Alay Chijipata) EPOCA (Okjo Jichhapata)

1 1 1 1

39.93 9417.27

11140.48 219.79

39.93 9417.27

11140.48 219.79

0.18 34.18 35.60 1.18

0.6770 NS 0.0001 ** 0.0001 **

0.2896 NS

Page 336: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

324

CUADRO No. 38 ANALISIS DE VARIANZA DE COEFICIENTE DE DIGESTIBILIDAD

DE EXTRACTO ETEREO

Fuente de Variación GL SC CM Fc Ft 0.05

EPOCA SITIO EPOCA*SITIO MES(EPOCA*SITIO) ERROR

1 1 1 8

36

7244.95 5341.88 4115.32 616.24

10374.91

7244.95 5341.88 4115.32

77.03 288.19

25.14 18.54 14.28 0.27

0.0001 ** 0.0001 ** 0.0006 ** 0.9725 NS

TOTAL 47 27693.34 C.V. = 28.17972 % CUADRO No. 39 ANALISIS DE VARIANZA DE INTERACCION SITIO POR EPOCA

PARA COEFICIENTE DE DIGESTIBILIDAD DE EXTRACTO ETEREO

Fuente de Variación GL SC CM Fc Ft 0.05

SITIO (LLUVIA) SITIO (SECA) EPOCA (Alay Chijipata) EPOCA (Okjo Jichhapata)

1 1 1 1

1255.99 812.82

1195.11 9706.29

1255.99 812.82

1195.11 9706.29

19.58 6.82

13.31 103.77

0.0002 ** 0.0159 * 0.0014 ** 0.0001 **

CUADRO No. 40 ANALISIS DE VARIANZA DE COEFICIENTE DE DIGESTIBILIDAD DE CENIZA

Fuente de Variación GL SC CM Fc Ft 0.05

EPOCA SITIO EPOCA*SITIO MES(EPOCA*SITIO) ERROR

1 1 1 8

36

21287.44 291.36

2410.03 15666.38 20550.45

21287.44 291.36

2410.03 1958.29 570.84

37.29 0.51 4.22 3.43

0.0001 ** 0.4796 NS 0.0472 * 0.0049 **

TOTAL 47 60205.67 C.V. = 38.11930%

Page 337: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

325

CUADRO No. 41 ANALISIS DE VARIANZA DE INTERACCION DE SITIO POR EPOCA

PARA COEFICIENTE DE DIGESTIBILIDAD DE CENIZA

Fuente de Variación GL SC CM Fc Ft 0.05

SITIO (LLUVIA) SITIO (SECA) EPOCA (Alay Chijipata) EPOCA (Okjo Jichhapata)

1 1 1 1

512.72 2188.66 4686.09

19011.38

512.72 2188.66 4686.09

19011.38

4.25 1.43

11.57 15.32

0.0512 NS 0.2438 NS 0.0026 ** 0.0007 **

CUADRO No. 42 ANALISIS DE VARIANZA DE COEFICIENTE DE DIGESTIBILIDAD DE FIBRA DETERGENTE NEUTRA

Fuente de Variación GL SC CM Fc Ft 0.05

EPOCA SITIO EPOCA*SITIO MES(EPOCA*SITIO) ERROR

1 1 1 8

36

14718.20 939.16 492.54

3580.73 3908.31

14718.20 939.16 492.54 447.59 108.56

135.57 8.65 4.54 4.12

0.0001 ** 0.0057 ** 0.0401 * 0.0014 **

TOTAL 47 23638.95 C.V. = 15.62639% CUADRO No. 43 ANALISIS DE VARIANZA DE INTERACCION SITIO POR EPOCA

PARA COEFICIENTE DE DIGESTIBILIDAD DE FIBRA DETERGENTE NEUTRA

Fuente de Variación GL SC CM Fc Ft 0.05

SITIO (LLUVIA) SITIO (SECA) EPOCA (Alay Chijipata) EPOCA (Okjo Jichhapata)

1 1 1 1

35.72 1395.98

10297.84 4912.90

35.72 1395.98

10297.84 4912.90

0.92 4.63

47.70 39.45

0.3482 NS 0.0427 * 0.0001 ** 0.0001 **

Page 338: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

326

CUADRO No. 44 ANALISIS DE VARIANZA DE CARGA ANIMAL Y GANANCIA DE

PESO VIVO DE ALPACAS

Fuente de Variación GL SC CM Fc Ft 0.05

EPOCA SITIO EPOCA*SITIO CARGA EPOCA*CARGA SITIO*CARGA EPOCA*SITIO*CARGA MES(EPOC*SITI*CARGA) ERROR

1 1 1 3 3 3 3

32 143

10.64 0.01 0.49 7.50 0.29 4.44 0.76

18.65 26.42

10.64 0.01 0.49 2.50 0.09 1.48 0.25 0.58 0.18

57.60 0.08 2.70

13.53 0.52 8.02 1.38 3.16

0.0001 ** 0.7744 NS 0.1023 NS 0.0001 **

0.6660 NS 0.0001 **

0.2524 NS 0.0001 **

TOTAL 190 69.24 C.V. = 0.06339538 CUADRO No. 45 ANALISIS DE VARIANZA DE EFECTOS SIMPLES DE LA INTERACCION DE CARGA POR SITIO PARA GANANCIA DE PESO VIVO DE ALPACAS

Fuente de Variación GL SC CM Fc Ft 0.05

CARGA (Alay Chijipata) CARGA (Okjo Jichhapata) SITIO (LIGERA) SITIO (MEDIANA) SITIO (PESADA) SITIO (TESTIGO)

3 3 1 1 1 1

188.12 131.66 73.38 28.36 0.49 19.69

62.70 43.88 73.38 28.36 0.49 19.69

6.75 7.81 13.35 3.66 0.06 2.49

0.0004 ** 0.0001 ** 0.0007 ** 0.0621 NS 0.8128 NS 0.1215 NS

Page 339: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

327

CUADRO No. 46 ANALISIS DE VARIANZA DE GANANCIA DE PESO VIVO DE ALPACAS POR DIA

Fuente de Variación GL SC CM Fc Ft 0.05

EPOCA SITIO EPOCA*SITIO CARGA EPOCA*CARGA SITIO*CARGA EPOCA*SITIO*CARGA MES(EPOC*SITI*CARGA) ERROR

1 1 1 3 3 3 3

32 144

0.00180612 0.00000137 0.00000000 0.00003108 0.00010000 0.00003002 0.00004806 0.00168799 0.00550751

0.00180612 0.00000137 0.00000000 0.00001036 0.00003333 0.00001001 0.00001602 0.00005275 0.00003825

47.22 0.04 0.00 0.27 0.87 0.26 0.42 1.38

0.0001 ** 0.8503 NS 0.9967 NS 0.8463 NS 0.4575 NS 0.8529 NS 0.7398 NS 0.1044 NS

TOTAL 191 0.00921214 C.V. = 18.7413892 %

Page 340: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

328

9.2. ANEXO

NUÑOA- PUNO PERU 2002

Page 341: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

329

ESCALAS ADOPTADAS PARA LA INTERPRETACION DE LOS SUELOS CUADRO No 47 TEXTURA Términos Generales Clase Textural

Suelos Textura

Arenosos Gruesa

Arena Arena franca

Moderadamente gruesa

Franco arenosa gruesa Franco arenosa Franco arenosa fina

Francos

Media

Franco arenosa muy fina Franca Franco limosa Limo

Moderadamente fina

Franco arcillosa Franco arcillo arenosa Franco arcillo limosa

Arcillosos

Fina

Arcillo arenosa Arcillo limosa Arcilla

FUENTE: ONERN (1982). Clasificación de las Tierras del Perú. CUADRO No 48 PROFUNDIDAD EFECTIVA

FUENTE: Reglamento de Clasificación de las Tierras del Perú. ONERN 1982.

Término descriptivo Rango (cm)

Muy superficial

Superficial

Moderadamente profundo

Profundo

Muy profundo

Menor de 25

25 – 50

50 – 100

100 – 150

mayor de 150

Page 342: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

330

CUADRO No 49 PEDREGOSIDAD SUPERFICIAL

FUENTE: Reglamento de Clasificación de las Tierras del Perú. ONERN 1982. CUADRO No 50 REACCION DEL SUELO

FUENTE: Reglamento de Clasificación de las Tierras del Perú. ONERN 1982.

Clase Denominación Rango (Distancia en m)

0

1

2

3

4

Libre o ligeramente pedregoso

Moderadamente pedregoso

Pedregoso

Muy pedregoso

Extremadamente pedregoso

Mayor que 30

10 – 30

2 – 10

1 – 2

menor que 1

Término descriptivo Rango (pH)

Extremadamente ácida

Muy fuertemente ácida

Fuertemente ácida

Moderadamente ácida

Ligeramente ácida

Neutra

Ligeramente alcalina

Moderadamente alcalina

Fuertemente alcalina

Muy fuertemente alcalina

Menor de 4.5

4.5 – 5.0

5.1 – 5.5

5.6 – 6.0

6.1 – 6.5

6.6 – 7.3

7.4 – 7.8

7.9 – 8.4

8.5 – 9.0

mayor de 9.0

Page 343: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

331

CUADRO No 51 SALINIDAD DEL SUELO

Término Descriptivo Rango (mS/cm)

No salino

Muy ligeramente salino

Moderadamente salino

Fuertemente salino

Muy fuertemente salino

Extremadamente salino

0 - 2

2 - 4

4 - 8

8 - 16

16 - 32

> 32

FUENTE: Jackson M.L. (1970) Análisis Químico de Suelos.

MS/cm = Milisiemens por centímetro

CUADRO No 52 SALINIDAD Y SODICIDAD

Término Descriptivo % Sodio Intercambiable (PSI) Rango (mS/cm)

No salino

Muy ligeramente salino

Salino

Sódico salino

Sódico no salino

< 15

< 15

< 15

> 15

> 15

0 – 4

2 - 4

> 4

> 4

> 4

FUENTE: Cari A. (2000) Laboratorio de Suelos de la UNA Puno. MS/cm = Milisiemens por centímetro CUADRO No 53 MATERIA ORGANICA

Nivel Rango (%)

Bajo

Medio

Alto

Menor de 2

2 – 4

mayor de 4

FUENTE: Departamento de Suelos y Fertilizantes, UNA La Molina.

Page 344: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

332

CUADRO No 54 FOSFORO DISPONIBLE

FUENTE: Departamento de Suelos y Fertilizantes, UNA La Molina. CUADRO No 55 POTASIO DISPONIBLE

Nivel Rango (kg/ha K2O)

Bajo

Medio

Alto

Menor de 272

272 – 400

mayor de 400

FUENTE: Departamento de Suelos y Fertilizantes, UNA La Molina. CUADRO No 56 CARBONATOS DEL SUELO

Nivel Rango (%)

Bajo

Medio

Alto

Menor de 1

1 – 5

mayor de 5

FUENTE: Departamento de Suelos y Fertilizantes, UNA La Molina.

Nivel Rango (ppm)

Bajo

Medio

Alto

Menor de 7

7 – 14

mayor de 14

Page 345: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

333

CUADRO No 57 CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIONICO

CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIÓNICO (CIC)

Nivel Rango (me/100 g)

Muy bajo

Bajo

Medio

Alto

Muy alto

0 – 5

5 – 10

10 – 15

15 – 20

mayor de 20

FUENTE: Departamento de Suelos y Fertilizantes, UNA La Molina. CUADRO No 58 SATURACION DE BASES (SB)

Nivel Rango (%)

Bajo

Medio

Alto

Menor de 35

35 – 80

mayor de 80

Page 346: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

334

CUADRO No 59 ANÁLISIS DE CARACTERIZACIÓN DE SUELOS DE LOS PERFILES MODALES. (PRIMERA PARTE)

MUESTRA: Análisis de caracterizaciòn de suelos de sitios Viluyo y Pacchapunco, Nuñoa Febrero – Marzo , Puno Perú 2002 No MARCAS Prof. pH C.E. Arena Arcilla Limo Clase M.O. N. Total P Disp. K Disp. Cm Mmhos/cm % % % Textural % % ppm Ppm

1 Calicata 1 Viluyo Hor. Oi 30-19 6.61 0.29Horizonte orgánico Orgánico 84.5 3.80 24.84 1085

2 Calicata 1 Viluyo Hor. Oe 19 a 10 5.95 0.33Horizone orgánico Orgánico 70.3 3.16 20.27 554

3 Calicata 1 Viluyo Hor. Oa 10 – 0 5.50 0.31Horizonte orgánico Orgánico 35.4 1.59 16.92 892

4 Calicata 1 Viluyo Hor. A 0 – 10 5.44 0.28 31.67 17.36 50.97 F.Limoso 6.23 0.28 15.64 4095 Calicata 1 Viluyo Hor. B 10+50 5.32 0.31 40.56 30.23 29.21 F.Arcilloso 1.49 0.07 28.01 1664

6 Calicata 2 Viluyo Hor. Oi 18 a 10 5.62 0.36Horizonte orgánico Orgánico 85.5 3.85 21.76 409

7 Calicata 2 Viluyo Hor. Oe 10 – 0 5.58 0.29Horizonte orgánico Orgánico 73.3 3.30 17.07 216

8 Calicata 2 Viluyo Hor.Ah 0 – 16 5.59 0.16 38.45 32.68 28.87 F.Arcilloso 6.61 0.30 24.71 2659 Calicata 2 Viluyo Hor. Bh 16 - 40 5.32 0.25 35.45 42.28 22.27 Arcilloso 5.23 0.24 18.53 450

10 Calicata 2 Viluyo Hor. C1 40 + 60 5.89 0.15 55.13 22.56 22.31 F.Arc.Arenoso 5.12 0.23 21.84 1567

11 Calicata 2 Pacchapunco Hor. Oi 15 a 10 5.56 0.30Horizonte orgánico Orgánico 63.63 2.86 17.22 1374

12 Calicata 2 Pacchapunco Hor. Oe 10 – 0 4.68 0.25Horizonte orgánico Orgánico 42.35 1.91 25.73 1857

13 Calicata 2 Pacchapunco Hor. A11 0 – 24 5.22 0.08 56.23 15.67 28.10 Franco arenoso 13.56 0.61 21.92 699

14 Calicata 2 Pacchapunco Hor. A12 24 - 38 5.24 0.07 57.64 16.55 25.81 Arena Franca 6.55 0.29 16.49 712

15 Calicata 4 Pacchapunco Hor. O 6 – 0 5.17 0.06Horizonte orgánico Orgánico 60.00 2.70 20.12 747

16 Calicata 4 Pacchapunco Hor. A 0 – 12 5.91 0.12 55.23 17.26 27.51 F.Arenoso 12.26 0.55 17.82 180917 Calicata 4 Pacchapunco Hor. AC 12 a 26 5.64 0.15 57.64 18.24 24.12 F.Arenoso 5.68 0.26 14.19 36118 Calicata 4 Pacchapunco Hor. C 26 - 40 5.77 0.08 80.29 5.26 14.45 Arena Franca 5.62 0.25 18.76 40919 Calicata 4 Pacchapunco Hor. 2Ab 40 + 60 5.72 0.12 47.26 21.00 31.74 Franco 10.23 0.46 24.62 216

Page 347: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

335

CUADRO No 60 RESULTADOS DE ANÁLISIS DE CARACTERIZACIÓN DE SUELOS DE LOS PERFILES MODALES (SEGUNDA PARTE)

MUESTRA: Análisis de caracterizaciòn de suelos de sitios Viluyo y Pacchapunco, Nuñoa Febrero-marzo 2002 No. MARCAS Prof. Ca Mg Na K CIC SB

Cm Me/100g me/100g me/100g Me/100g me/100g % 1 Calicata 1 Viluyo Hor. Oi 30-19 14.62 12.65 0.43 1.01 33.12 86.68 2 Calicata 1 Viluyo Hor. Oe 19 a 10 10.50 7.25 0.21 0.22 28.40 64.01 3 Calicata 1 Viluyo Hor. Oa 10 - 0 10.00 6.00 0.26 0.32 27.70 59.86 4 Calicata 1 Viluyo Hor. A 0 - 10 14.50 7.62 0.19 0.34 30.20 75.00 5 Calicata 1 Viluyo Hor. B 10+50 8.65 5.62 0.18 0.78 18.50 82.32 6 Calicata 2 Viluyo Hor. Oi 18 a 10 15.32 7.46 0.45 1.08 34.70 70.06 7 Calicata 2 Viluyo Hor. Oe 10 - 0 12.23 7.85 0.22 0.52 30.42 68.44 8 Calicata 2 Viluyo Hor.Ah 0 - 16 9.13 8.16 0.21 0.68 19.70 92.28 9 Calicata 2 Viluyo Hor. Bh 16 - 40 14.32 6.48 0.17 0.64 27.23 79.36 10 Calicata 2 Viluyo Hor. C1 40 + 60 8.64 4.21 0.20 0.78 14.82 93.32 11 Calicata 2 Pacchapunco Hor. Oi 15 a 10 13.46 11.25 0.46 1.32 30.90 85.73 12 Calicata 2 Pacchapunco Hor. Oe 10 - 0 14.23 8.45 0.32 0.94 29.52 81.10 13 Calicata 2 Pacchapunco Hor. A11 0 - 24 8.23 4.12 0.21 1.02 16.23 83.67 14 Calicata 2 Pacchapunco Hor. A12 24 - 38 7.52 3.15 0.19 0.32 14.23 78.57 15 Calicata 4 Pacchapunco Hor. O 6 - 0 9.45 6.21 0.44 0.24 22.56 72.43 16 Calicata 4 Pacchapunco Hor. A 0 - 12 11.38 4.23 0.19 0.18 16.54 96.61 17 Calicata 4 Pacchapunco Hor. AC 12 a 26 8.45 4.29 0.19 0.30 17.56 75.34 18 Calicata 4 Pacchapunco Hor. C 26 - 40 5.26 4.26 0.18 0.40 13.52 74.70 19 Calicata 4 Pacchapunco Hor. 2Ab 40 + 60 12.45 6.42 0.19 0.35 22.40 86.65

Page 348: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

336

CUADRO No 61 ANÁLISIS BÁSICO DE SUELOS DE LA CAPA ARABLE DE LA ÉPOCA HÚMEDA, ANTES DE LA APLICACIÓN DE PROFERTILIZANTES (Febrero-marzo, 2002)

MUESTRA: Análisis básico suelos en epoca húmeda de sitios Viluyo Pacchapunco, Nuñoa

No. MARCAS Prof. C.E. M.O.

N total

P Disp. K Disp. CO3 Al cm

Ph mmhos/cm % % Ppm ppm % Me/100 g

1 Bloque I Viluyo 0 - 15 5.64 0.24 82.52 3.71 9.36 1467 0.00 0.00 2 Bloque II Viluyo 0 - 15 5.86 0.21 83.16 3.74 6.93 1374 0.00 0.00 3 Bloque III Viluyo 0 - 15 5.94 0.35 82.02 3.69 6.50 1354 0.00 0.00 4 Bloque I Pacchapunco 0 - 15 5.64 0.27 34.7 1.56 8.12 369 0.00 0.00 5 Bloque II Pacchapunco 0 - 15 5.45 0.12 31.58 1.42 5.37 364 0.00 0.25

6 Bloque III Pacchapunco 0 - 15 5.35 0.26 35.32 1.59 7.07 375 0.00 0.00

7 Estiércol de lombriz 8.01 0.33 35.32 1.59 1305.00 14160 1.35 0.00

8 Cal Magra Chuquibambilla 9.02 0.54 0.01 0.00 0.25 6971 45.26 0.00

Page 349: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

337

CUADRO No 62 ANÁLISIS BÁSICO DE SUELOS DE LA CAPA ARABLE, DESPUES DE 8 MESES (FEBRERO A SEPTIEMBRE) DE

ABONAMIENTO CON PROFERTILIZANTES

MUESTRA: DE SUELOS DE EPOCA SECA SITIO PACCHAPUNCO, NUÑOA OCTUBRE 2002 No. MARCAS TRATAMIENTO Prof. pH C.E M.O. N total P Disp. K Disp. CO3 Al

Cm mmhos/cm % % ppm ppm % me/100 g 1 B I - Trat. 1 60 - 50 NP 0 – 15 6.16 0.29 34.90 1.57 13.56 789.00 0.00 0.00

2 B I - Trat. 2 Estiercol lombriz 4000 kg /ha 0 – 15 6.53 0.38 35.01 1.58 11.23 816.00 0.00 0.00

3 B I - Trat. 3 Estiercol lombriz 6000 kg /ha 0 – 15 6.58 0.36 34.80 1.57 13.20 849.00 0.00 0.00

4 B I - Trat. 4 Cal magra 4000 kg/ha 0 – 15 7.03 0.86 34.12 1.54 9.26 756.00 0.00 0.00 5 B I - Trat. 5 Cal magra 6000 kg/ha 0 – 15 6.87 0.89 33.56 1.51 9.15 816.00 0.00 0.00 6 B I - Trat. 6 Testigo 0 – 15 5.95 0.28 34.02 1.53 8.16 382.00 0.00 0.00 7 B II - Trat.1 60 - 50 NP 0 – 15 6.22 0.32 31.79 1.43 6.00 778.00 0.00 0.00

8 B II - Trat.2 Estiercol lombriz 4000 kg /ha 0 – 15 6.66 0.46 36.12 1.63 10.25 805.00 0.00 0.00

9 B II - Trat.3 Estiercol lombriz 6000 kg /ha 0 – 15 6.75 0.49 35.26 1.59 11.35 846.00 0.00 0.00

10 B II - Trat.4 Cal magra 4000 kg/ha 0 – 15 7.12 0.81 31.26 1.41 5.22 746.00 0.00 0.00 11 B II - Trat.5 Cal magra 6000 kg/ha 0 – 15 7.23 0.75 30.99 1.39 5.16 712.00 0.00 0.00 12 B II - Trat.6 Testigo 0 – 15 5.97 0.33 31.59 1.42 5.39 365.00 0.00 0.00 13 B III - Trat.1 60 - 50 NP 0 – 15 6.33 0.33 35.26 1.59 8.16 543.00 0.00 0.00

14 B III - Trat.2 Estiercol lombriz 4000 kg /ha 0 – 15 6.71 0.56 35.89 1.62 12.35 596.00 0.00 0.00

15 B III - Trat.3 Estiercol lombriz 6000 kg /ha 0 – 15 6.94 0.58 35.94 1.62 12.03 612.00 0.00 0.00

16 B III - Trat.4 Cal magra 4000 kg/ha 0 – 15 7.23 0.78 35.16 1.58 6.98 523.00 0.00 0.00 17 B III - Trat.5 Cal magra 6000 kg/ha 0 – 15 7.15 0.69 35.48 1.60 6.95 564.00 0.00 0.00 18 B III - Trat.6 Testigo 0 – 15 5.84 0.38 35.34 1.59 7.12 381.00 0.00 0.00

Page 350: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

338

CUADRO No 63 ANÁLISIS BÁSICO DE SUELOS DE LA CAPA ARABLE, DESPUES DE 8 MESES FEBRERO A SEPTIEMBRE) DE

ABONAMIENTO CON PROFERTILIZANTES

MUESTRA: DE SUELOS DE EPOCA SECA SITIO VILUYO, NUÑOA OCTUBRE 2002 No MARCAS TRATAMIENTO Prof. pH C.E M.O. N total P Disp. K Disp. CO3 Al Cm mmhos/cm % % ppm ppm % me/100 g 1 B I - Trat. 1 60 – 50 NP 0 - 15 5.67 0.48 81.56 3.67 12.35 1689.00 0.00 0.00 2 B I - Trat. 2 Estiercol lombriz 4000 kg /ha 0 - 15 6.97 0.54 83.16 3.74 13.45 1546.00 0.00 0.00 3 B I - Trat. 3 Estiercol lombriz 6000 kg /ha 0 - 15 6.78 0.69 84.12 3.79 14.01 1487.00 0.00 0.00 4 B I - Trat. 4 Cal magra 4000 kg/ha 0 - 15 7.17 0.95 82.43 3.71 8.65 1512.00 0.00 0.00 5 B I - Trat. 5 Cal magra 6000 kg/ha 0 -15 7.57 0.88 82.46 3.71 8.45 1500.00 0.00 0.00 6 B I - Trat. 6 Testigo 0 - 15 5.70 0.28 82.36 3.71 9.34 1460.00 0.00 0.00 7 B II – Trat.1 60 – 50 NP 0 - 15 5.66 0.38 83.49 3.76 8.46 1578.00 0.00 0.00 8 B II – Trat.2 Estiercol lombriz 4000 kg /ha 0 - 15 6.57 0.53 83.49 3.76 8.87 1587.00 0.00 0.00 9 B II – Trat.3 Estiercol lombriz 6000 kg /ha 0 - 15 6.62 0.61 84.12 3.79 8.89 1645.00 0.00 0.00

10 B II – Trat.4 Cal magra 4000 kg/ha 0 - 15 7.21 0.85 83.02 3.74 6.58 1476.00 0.00 0.00 11 B II – Trat.5 Cal magra 6000 kg/ha 0 -15 7.32 0.94 82.99 3.73 6.53 1512.00 0.00 0.00 12 B II – Trat.6 Testigo 0 - 15 5.89 0.23 82.59 3.72 6.96 1378.00 0.00 0.00 13 B III - Trat.1 60 – 50 NP 0 - 15 5.98 0.58 82.13 3.70 9.48 1642.00 0.00 0.00 14 B III - Trat.2 Estiercol lombriz 4000 kg /ha 0 - 15 6.63 0.96 82.96 3.73 9.26 1649.00 0.00 0.00 15 B III - Trat.3 Estiercol lombriz 6000 kg /ha 0 - 15 6.78 0.81 83.16 3.74 9.48 1689.00 0.00 0.00 16 B III - Trat.4 Cal magra 4000 kg/ha 0 - 15 7.24 0.89 82.09 3.69 6.45 1523.00 0.00 0.00 17 B III - Trat.5 Cal magra 6000 kg/ha 0 - 15 6.96 0.83 82.08 3.69 6.48 1356.00 0.00 0.00 18 B III - Trat.6 Testigo 0 - 15 6.12 0.38 82.16 3.70 6.51 1360.00 0.00 0.00

Page 351: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

339

CUADRO No 64 ANÁLISIS DE AGUAS DE LA ÉPOCA HÚMEDA EN LOS SITIOS VILUYO PACCHAPUNCO.

MUESTRA: Febrero-Marzo Nuñoa 2002 Rio Canal Canal Rio Manantial Rio Canal Canal Manantial

ANALISIS Grande Viluyo Pacchapunco Viluyo Viluyo Viluyo Viluyo Pacchapunco Viluyo Febrero Febrero Febrero Febrero Febrero Marzo Marzo Marzo Marzo Ph 6.11 6.18 6.15 6.05 6.13 6.17 6.08 6.25 6.16 C.E. (mmhos/cm) 0.17 0.24 0.12 0.24 0.18 0.34 0.32 0.15 0.24 CALCIO (Ca++ me/l) 0.90 1.60 0.70 2.00 1.60 2.01 2.00 0.50 1.66 MAGNESIO (Mg++ me/litro) 1.30 0.70 1.20 0.50 1.00 1.00 0.80 0.75 1.30 SODIO (Na+ me/litro) 0.10 0.01 0.01 0.06 0.01 0.03 0.03 0.04 0.12 POTASIO (K+ me/litro) 0.12 0.01 0.07 0.02 0.08 0.12 0.05 0.12 0.11 Suma de Cationes 2.42 2.32 1.98 2.58 2.69 3.16 2.88 1.41 3.19 CARBONATOS (CO3= me/litro) 0.30 0.00 0.00 0.00 0.20 0.00 0.00 0.00 0.00 BICARBONATOS (HCO3- me/litro) 1.03 1.10 0.69 1.20 1.50 1.02 1.31 0.70 1.51 SULFATOS (SO4= me/litro) 0.12 0.28 0.34 0.40 0.15 0.56 0.25 0.12 0.21 CLORUROS (Cl- me/litro) 1.02 0.92 1.02 0.85 0.79 1.50 1.25 0.65 1.45 NITRATOS (NO3- me/litro) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Suma de Aniones 2.47 2.30 2.05 2.45 2.64 3.08 2.81 1.47 3.17 RAS* 0.06 0.01 0.01 0.05 0.01 0.02 0.03 0.05 0.10 Calidad para riego C1S1 C1S1 C1S1 C1S1 C1S1 C2S1 C2S1 C1S1 C1S1

* Relacion de adsorcion del sodio (RAS)

Page 352: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

340

CUADRO No 65 ANÁLISIS DE AGUAS DE LA ÉPOCA SECA SITIOS VILUYO Y PACCHAPUNCO.

MUESTRA: Octubre Nuñoa 2002

Canal Canal Manantial Manantial ANALISIS Pacchapunco Pacchapunco Viluyo Viluyo

I II I II Ph 6.17 6.16 6.35 6.25 C.E. (mmhos/cm) 0.13 0.11 0.26 0.27 CALCIO (Ca++ me/l) 1.40 1.45 1.70 1.85 MAGNESIO (Mg++ me/litro) 0.80 0.76 1.40 1.32 SODIO (Na+ me/litro) 0.04 0.04 0.13 0.13 POTASIO (K+ me/litro) 0.14 0.13 0.12 0.13 Suma de Cationes 2.38 2.38 3.35 3.43 CARBONATOS (CO3= me/litro) 0.00 0.00 0.00 0.00 BICARBONATOS (HCO3- me/litro) 0.75 0.72 1.53 1.52 SULFATOS (SO4= me/litro) 0.23 0.16 0.31 0.41 CLORUROS (Cl- me/litro) 1.30 1.32 1.50 1.47 NITRATOS (NO3- me/litro) 0.00 0.00 0.00 0.00 Suma de Aniones 2.28 2.20 3.34 3.40 RAS* 0.04 0.04 0.10 0.10 Calidad para riego C1S1 C1S1 C2S1 C2S1

* Relacion de adsorcion del sodio (RAS)

Page 353: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

341

CUADRO No 66 COMPARATIVO ENTRE HUMEDADES POR HORIZONTE ENTRE LAS ÉPOCAS: HÚMEDAY SECA, NUÑOA 2002 No. Marcas Espesor da hº vol. % hº vol. % % hº grav. %hº grav.

(metros) (g/cm3) E. húmeda E.seca E. húmeda E. seca 1 Calicata 1 Viluyo Hor. Oi 0.11 0.34 291.48 162.98 857.30 479.36 2 Calicata 1 Viluyo Hor. Oe 0.09 0.36 196.36 110.31 545.45 306.42 3 Calicata 1 Viluyo Hor. Oa 0.10 0.45 57.13 47.68 126.96 105.96 4 Calicata 1 Viluyo Hor. A 0.10 1.32 87.80 75.30 66.52 57.04 5 Calicata 1 Viluyo Hor. B 0.40 1.23 76.48 44.05 62.18 35.81 6 Calicata 2 Viluyo Hor. Oi 0.08 0.32 128.53 84.90 401.67 265.32 7 Calicata 2 Viluyo Hor. Oe 0.10 0.37 48.34 29.07 130.64 78.56 8 Calicata 2 Viluyo Hor.Ah 0.16 1.22 84.50 64.92 69.26 53.21 9 Calicata 2 Viluyo Hor. Bh 0.24 1.15 51.86 47.41 45.09 41.23

10 Calicata 2 Viluyo Hor. C1 0.20 1.30 34.23 33.35 26.33 25.65 11 Calicata 3 Viluyo Hor. Oe 0.07 0.29 139.39 82.36 480.65 284.00 12 Calicata 3 Viluyo Hor. Oi 0.09 0.33 101.63 67.76 307.98 205.32 13 Calicata 3 Viluyo Hor. A 0.25 1.30 116.01 94.42 89.24 72.63 14 Calicata 3 Viluyo Hor. B 0.20 1.24 44.76 42.47 36.10 34.25 15 Calicata 3 Viluyo Hor. C1 0.30 1.35 47.15 45.43 34.93 33.65 16 Calicata 1 Pacchapunco Hor. A 0.10 1.28 53.60 45.13 41.88 35.26 17 Calicata 1 Pacchapunco Hor. C1 0.22 1.42 22.01 18.80 15.50 13.24 18 Calicata 1 Pacchapunco Hor. C2 0.23 1.46 17.58 16.44 12.04 11.26 19 Calicata 1 Pacchapunco Hor. 2Ab 0.15 1.34 61.45 47.25 45.86 35.26 20 Calicata 1 Pacchapunco Hor. 2C1 0.15 1.51 31.56 26.06 20.90 17.26 21 Calicata 2 Pacchapunco Hor. Oi 0.05 0.27 109.74 74.63 406.45 276.39 22 Calicata 2 Pacchapunco Hor. Oe 0.10 0.34 141.97 106.57 417.57 313.44 23 Calicata 2 Pacchapunco Hor. A11 0.24 1.41 128.94 78.57 91.44 55.72 24 Calicata 2 Pacchapunco Hor. A12 0.14 1.43 79.18 32.68 55.37 22.85 25 Calicata 3 Pacchapunco Hor. O 0.12 0.56 75.48 63.00 134.78 112.50 26 Calicata 3 Pacchapunco Hor. A 0.06 1.40 88.45 60.37 63.18 43.12 27 Calicata 3 Pacchapunco Hor. AC 0.12 1.46 43.25 37.39 29.62 25.61 29 Calicata 3 Pacchapunco Hor. Ab 0.20 1.31 67.67 65.66 51.66 50.12

Page 354: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

342

CUADRO No 67 COMPARATIVO ENTRE VOLÚMENES DE AGUA POR HORIZONTE ENTRE LAS ÉPOCAS: HÚMEDA Y SECA DE SITIO VILUYO Y PACCHAPUNCO, NUÑOA 2002 No. MARCAS Vol. Suelo Vol. Agua Vol. Agua CC % PS% PS % Vol. De Agua

(m3/ha) E. Humeda E. Seca En peso En Peso En Vol. En PS (m3/ha) (m3/ha) (m3/ha)

1 Calicata 1 Viluyo Hor. Oi 1100 3206.31 1792.8 65.31 130.62 44.41 488.52 2 Calicata 1 Viluyo Hor. Oe 900 1767.27 992.79 66.26 132.52 47.71 429.36 3 Calicata 1 Viluyo Hor. Oa 1000 571.32 476.81 63.48 126.96 57.13 571.32 4 Calicata 1 Viluyo Hor. A 1000 878.02 752.99 26.7 53.4 70.49 704.88 5 Calicata 1 Viluyo Hor. B 4000 3059.18 1761.86 29.45 58.9 72.45 2897.88 6 Calicata 2 Viluyo Hor. Oi 800 1028.27 679.22 64.11 128.22 41.03 328.24 7 Calicata 2 Viluyo Hor. Oe 1000 483.37 290.67 63.73 127.46 47.16 471.6 8 Calicata 2 Viluyo Hor.Ah 1600 1352.03 1038.66 28.72 57.44 70.08 1121.23 9 Calicata 2 Viluyo Hor. Bh 2400 1244.61 1137.95 29.44 58.88 67.71 1625.09

10 Calicata 2 Viluyo Hor. C1 2000 684.65 666.9 25.46 50.92 66.2 1323.92 11 Calicata 3 Viluyo Hor. Oe 700 975.71 576.52 62.87 125.74 36.46 255.25 12 Calicata 3 Viluyo Hor. Oi 900 914.69 609.8 63.49 126.98 41.9 377.13 13 Calicata 3 Viluyo Hor. A 2500 2900.26 2360.48 25.35 50.7 65.91 1647.75 14 Calicata 3 Viluyo Hor. B 2000 895.24 849.4 27.62 55.24 68.5 1369.95 15 Calicata 3 Viluyo Hor. C1 3000 1414.65 1362.83 26.46 52.92 71.44 2143.26 16 Calicata 1 Pacchapunco Hor. A 1000 536.02 451.33 25.26 50.52 64.67 646.66 17 Calicata 1 Pacchapunco Hor. C1 2200 484.14 413.62 18.94 37.88 53.79 1183.37 18 Calicata 1 Pacchapunco Hor. C2 2300 404.44 378.11 12.6 25.2 36.79 846.22 19 Calicata 1 Pacchapunco Hor. 2Ab 1500 921.77 708.73 26.9 53.8 72.09 1081.38 20 Calicata 1 Pacchapunco Hor. 2C1 1500 473.44 390.94 13.65 27.3 41.22 618.35 21 Calicata 2 Pacchapunco Hor. Oi 500 548.71 373.13 57.66 115.32 31.14 155.68 22 Calicata 2 Pacchapunco Hor. Oe 1000 1419.73 1065.7 58.53 117.06 39.8 398 23 Calicata 2 Pacchapunco Hor. A11 2400 3094.46 1885.65 18.24 36.48 51.44 1234.48 24 Calicata 2 Pacchapunco Hor. A12 1400 1108.58 457.51 17.52 35.04 50.11 701.5 25 Calicata 3 Pacchapunco Hor. O 1200 905.74 756 52.3 104.6 58.58 702.91 26 Calicata 3 Pacchapunco Hor. A 600 530.69 362.21 18.62 37.24 52.14 312.82 27 Calicata 3 Pacchapunco Hor. AC 1200 518.98 448.69 17.23 34.46 50.31 603.74 28 Calicata 3 Pacchapunco Hor. C 1400 695.69 622.01 11.65 23.3 35.42 495.82 29 Calicata 3 Pacchapunco Hor. Ab 2000 1353.38 1313.14 24.63 49.26 64.53 1290.61

PS = Porcentaje de saturacion

Page 355: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

343

CUADRO No 68 PORCENTAJE DE MATERIA SECA DE FORRAJE CLAUSURADA DE BOFEDADES DE SITIOS VILUYO Y PACCHAPUNCO – ÑUÑOA 2002 (%)

BLOQUE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEM.

VILUYO

I 19.61 14.14 14.86 15.06 13.18 15.19 19.42 25.75 15.58

II 17.69 14.13 8.45 17.48 13.08 18.55 18.24 26.37 20.97

III 13.18 10.95 16.4 16.26 14.5 6.32 20.48 21.5 29.7

PACCHAPUNCO

I 24.13 11.04 18.48 19.06 13.44 9.55 19.62 33.82 32.88

II 12.81 9.72 12.96 16.80 12.06 24.92 20.42 33.76 18.42

III 12.94 7.22 13.29 18.21 13.46 9.13 18.42 14.47 21.51

CUADRO No 69 PORCENTAJE DE MATERIA SECA DE FORRAJE PASTOREADA DE BOFEDADES DE LOS

SITIOS VILUYO Y PACCHAPUNCO – NUÑOA 2002 (%)

MES FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

VILUYO

Carga ligera 16.4 11.41 18.64 10.08 11.27 20.43 29.46

Carga media 17.35 12.39 17.79 9.76 17.71 19.39 25.3

Carga pesada 17.45 11.71 16.2 10.29 10.29 19.47 15.24

PACCHAPUNCO

Carga ligera 6.5 11.69 18.76 10.56 13.11 18.39 22.68

Carga media 8.5 12.47 15.55 12.07 10.85 19.41 12.96

Carga pesada 7.2 12.21 21.25 10.08 15.44 20.4 27.16

Page 356: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

344

CUADRO No 70 PROMEDIO DE DISPONIBILIDAD DE MATERIA SECA POR MES DE CLAUSURA DE LOS BOFEDALES DE VILUYO Y PACCHAPUNCO, NUÑOA 2002 (Kg.MS/Ha)

VILUYO PACCHAPUNCO BLOQUE ENERO FEBR. MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOS. SEPT. ENERO FEBR. MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOS. SEPT. I 994 1280 1024 1116 1040 1680 2500 1524 2258 1154 1436 1534 1679 922 1620 1800 1850 2258 II 1200 1410 1240 1620 1066 1720 1580 2750 1980 938 1130 2440 1440 1140 1445 2000 1380 1980 III 1080 1180 1212 1320 1532 1100 1480 2060 2098 1469 1176 1364 1310 1364 1525 1840 1560 2296 CUADRO No 71 PROMEDIO DE DISPONIBILIDAD DE MATERIA VERDE POR MES DE CLAUSURA DE LOS BOFEDALES DE VILUYO Y PACCHAPUNCO, NUÑOA 2002 (Kg./Ha)

VILUYO PACCHAPUNCO BLOQUE ENERO FEBR. MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOS. SEPT. ENERO FEBR. MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOS. SEPT. I 5068 9052 6890 7410 7890 11059 12873 5918 14492 4782 13007 8300 8809 6860 16963 9174 5470 6867 II 6783 9978 14674 9267 8149 9272 8662 10428 9442 7322 11625 18827 8571 9452 5787 9794 4087 10749 III 8194 10776 7390 8118 10565 17405 7226 9581 9758 11352 16288 10263 7193 10133 16703 9989 10780 10674

Page 357: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

345

CUADRO No 72 DISPONIBILIDAD DE MATERIA SECA PASTOREADA POR MES EN BOFEDALES DE VILUYO Y PACCHAPUNCO, NUÑOA 2002 SITIO VILUYO PACCHAPUNCO MES FEBR. MARZ. ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOS. FEBR. MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOS.

Carga ligera 1130 1048 1060 472 680 1280 1184 940 920 920 852 560 1320 1200

Carga media 1173.4 664 440 516 640 1360 1320 988 980 768 612 640 1280 1320

Carga pesada 930 836 640 608 560 880 1240 835 828 952 516 840 1040 1380

Promedio 1077.8 849.3 713.3 532 626.6 1173 1248 921 909.3 880 660 680 1213 1300

CUADRO No 73 DISPONIBILIDAD DE MATERIA VERDE PASTOREADA POR MES DE BOFEDALES DE VILUYO Y PACCHAPUNCO, NUÑOA 2002 SITIO VILUYO PACCHAPUNCO MES FEBR. MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOS. FEBR. MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOS.

Carga ligera 6890 9184 5686 4682 6033 6265 4019 14461 7869 4904 8068 4271 7177 5291

Carga media 6763 5359 2473 5286 3613 7013 5217 11623 7858 4938 5070 5898 6594 10185

Carga pesada 5329 7139 3950 5714 5442 4519 8136 11597 6781 7780 5119 5440 5098 5081

Promedio 6327 7227 4036 5227 5029 5932 5790 12560 7502 4774 6085 5203 6289 6852

Page 358: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

346

CUADRO No 74 EFECTO DE ABONAMIENTO EN PRODUCCIÓN DE TORRAJE, NUÑOA 2002, Kg MS/Ha

SITIO VILUYO PACCHAPUNCO Tratamiento

Bloque T1 T2 T3 T4 T5 T6 T1 T2 T3 T4 T5 T6

I 3568 1748 2128 1928 1132 1928 3160 1072 1688 4968 1268 1728

II 2144 1888 1688 2572 1808 2728 2448 1600 2252 2544 3648 1328

III 1764 1732 3368 2400 1470 1988 2408 1548 1792 1072 2408 3368 T1 = 60 – 50 kg/Ha de NP (Urea y superfosfato triple de Ca) T2 = 4 Ton/Ha estiércol (Humus) T3 = 6 Ton/Ha estiércol (Humus) T4 = 4 Ton/Ha cal magra natural T5 = 6 Ton/Ha cal magra natural T6 = Testigo (sin fertilizar)

Page 359: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

347

CUADRO No. 75 SELECTIVIDAD DE LAS ESPECIES FORRAJERAS POR ALPACAS PASTOREADAS EN FEDADLES DURANTE LAS EPOCAS LLUVIOSA Y SECANO EN LOS SITIOS PILOTO VILUYO Y PACCHAPUNCO, NUÑOA 2002, %

EPOCA ..1.1.1.2.1 LLUVIOSA ..1.1.1.2.2 SECANO

PROMEDIO

VILUYO PACCHAPUNCO VILUYO PACCHAPUNCO

..1.1.1.2.2.1.1 GRAMINEAS

30,68 20,72 15,32 9,83 19,14

CYPERACEAS 28,90 24,13 29,89 21,64 26,14

COMPUESTAS 25,99 36,69 27,73 35,36 31,44

ROSACEAS 11,17 12,80 16,72 17,72 14,60

RANUNCULACEAS 0,62 1,48 6,96 13,23 5,57

APIACEAS 0,27 0,99 1,12 0,93 0,83

LEGUMINOSAS 2,35 3,01 1,0 0,49 1,71

OTROS 0,03 0,18 1,25 0,81 0,57

Page 360: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

348

CUADRO No 76 SELECTIVIDAD AL PASTOREO DE ALPACAS EN BOFEDALES EN EL SITIO VILUYO PILOTO NUÑOA

ALPACA 1 FEBRERO MARZO ABRIL JUNIO JULIO AGOSTO PARTES DE LA PLANTA hoja tallo flor total hoja tallo flor Total hoja tallo flor Total hoja tallo flor total hoja tallo flor total hoja tallo flor total FAMILIA ESPECIE

GRAMINEAS Calamagrostis rigescens 87 2 4 93 46 0 2 48 65 0 0 65 40 1 0 41 1 21 0 22 27 0 0 27 Festuca dolichophylla 23 28 0 51 1 27 0 28 7 23 0 30 0 38 0 38 19 0 0 19 0 5 0 5 CYPERACEAS Eleochoaris albibracteata 136 0 9 145 69 0 1 70 67 0 1 68 71 0 0 71 148 0 0 148 72 0 0 72 Carex fecunda 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 4 52 0 0 52 31 0 0 31 24 0 0 24 COMPUESTAS Hypochoeris stenocephala 123 0 1 124 137 0 1 138 83 0 1 84 80 0 0 80 113 0 0 113 73 0 0 73 Werneria nubigena 5 0 0 5 6 0 0 6 2 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ROSACEAS Alchemilla pinnata 36 0 0 36 29 0 0 29 36 0 0 36 17 0 0 17 17 0 0 17 22 0 0 22 Alchemilla diplophylla 4 0 0 4 5 0 0 5 7 0 0 7 32 0 0 32 73 0 0 73 22 0 0 22 RANUNCULACEAS Ranunculus breviscapus 6 0 0 6 3 0 0 3 0 0 0 0 18 0 0 18 0 0 0 0 7 0 0 7 APIACEA Hydrocotyle bonariensis 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 2 8 0 0 8 0 0 0 0 7 0 0 7 LEGUMINOSAS Trifolium amabile 21 0 0 21 2 0 0 2 12 0 0 12 0 0 0 0 0 0 0 0 9 0 0 9 OTROS No identificados 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 0 0 8

Page 361: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

349

CONTINUACION ALPAC A 2 FEBRERO MARZO ABRIL JUNIO JULIO AGOSTO

PARTES DE LA PLANTA hoja tallo flor total hoja Tall

o flor total hoja tallo flor total hoja tallo flor total hoja tallo flor total hoja tallo flo

r total

FAMILIA ESPECIE Calamagrostis rigescens 98 2 1 101 97 0 5 102 72 0 5 77 37 0 0 37 22 0 2 24 34 0 4 38

GRAMINEAS Festuca dolichophylia 5 28 0 33 2 35 3 40 6 36 0 42 0 31 0 31 3 20 0 23 2 12 0 14

Eleochoaris albibracteata 120 0 14 134 145 0 1 146 52 0 5 57 102 0 0 102 65 0 0 65 72 0 2 74 CYPERACEAS Carex sp 7 0 0 7 2 0 0 2 32 0 0 32 53 0 0 53 17 0 0 17 9 0 0 9

Hypochoeris estenocephala 115 0 1 116 31 0 0 31 65 0 0 65 89 0 0 89 98 0 0 98 92 0 0 92 COMPUESTAS Werneria novigena 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 3 0 0 0 0

Alchemilla pinnata 51 0 0 51 15 0 0 15 47 0 0 47 20 0 0 20 17 0 0 17 34 0 0 34 ROSACEAS Alchemilla diplophylla 0 0 0 0 5 0 0 5 17 0 0 17 42 0 0 42 57 0 0 57 38 0 0 38 RANUNCULACEAS Ranunculus breviscapus 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 2 40 0 0 40 45 0 0 45 47 0 0 47 APIACEA Hydrocotyle bonariensis 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0 5 7 0 0 7 0 0 0 0 8 0 0 8 LEGUMINOSAS Trifolium amabile 8 2 0 10 0 0 0 0 12 0 0 12 0 0 0 0 0 0 0 0 17 0 0 17 OTROS No identificados 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11 0 0 11 6 0 0 6

Page 362: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

350

CONTINUACION ALPACA 3

FEBRERO MARZO ABRIL JUNIO JULIO AGOSTO PARTES DE LA PLANTA hoja tallo Flor total hoja tallo flor total hoja Tallo flor total hoja tallo flor total hoja tallo flor total hoja tallo flor total FAMILIA ESPECIE

Calamagrostis rigescens 70 7 6 83 55 0 13 68 118 0 3 121 56 0 2 58 16 0 6 22 28 0 0 28 GRAMINEAS Festuca dolichophylia 15 11 0 26 1 5 0 6 2 17 0 19 6 34 1 41 0 11 0 11 4 21 0 25

Eleochoaris albibracteata 98 9 0 107 101 0 11 121 60 0 4 64 88 0 13 101 45 0 2 47 53 0 6 59 CYPERACEAS Caerex sp 3 0 1 4 8 0 0 8 4 0 0 4 28 0 0 28 71 0 0 71 18 0 0 18

Hypochoeris estenocephala 89 3 4 96 138 0 3 141 47 0 1 48 103 0 4 107 150 0 0 150 91 0 2 93

COMPUESTAS Werneria novigena 7 2 0 9 10 0 0 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 14 0 0 14

Alchemilla pinnata 20 3 0 23 26 0 0 26 47 0 0 47 39 0 0 39 15 0 0 15 0 0 0 0 ROSACEAS Alchemilla diplophylla 14 0 2 16 2 0 0 2 0 0 0 0 22 0 0 22 30 0 0 30 53 0 0 53 RANUNCULACEAS Ranunculus breviscapus 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 4 4 0 0 4 17 0 0 17 51 0 0 51 APIACEA Hydrocotyle bonariensis 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 7 0 0 7 LEGUMINOSAS Trifolium amabile 0 0 0 0 16 0 0 16 6 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 7 0 0 7 OTROS No identificados 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 2 0 0 2 5 0 0 5 9 0 0 9

Page 363: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

351

CUADRO No 77 SELECTIVIDAD DE ESPECIES Y POR FAMILIAS AL PASTOREO DE ALPACAS EN BOFEDALES EN EL SITIO PILOTO PACCHAPUNCO, NUÑOA 2002

ALPACA 4 FEBRERO MARZO ABRIL JUNIO JULIO AGOSTO PARTES DE LA PLANTA hoja Tallo Flor total hoja tallo Flor total hoja tallo flor total hoja tallo flor total hoja tallo flor total hoja tallo flor total FAMILIA ESPECIE

Calamagrostis rigescens 106 0 10 116 96 0 2 98 64 0 1 65 32 0 2 34 6 0 0 6 87 0 0 87 GRAMINEAS Festuca dolichophylia 8 40 1 51 0 4 0 4 0 11 2 13 0 0 0 0 6 11 0 17 1 4 0 5

Eleocharis albibracteata 107 0 20 127 36 0 1 37 76 0 4 80 70 0 0 70 67 0 0 67 72 0 0 72 CYPERACEAS Caerex sp 26 0 0 26 9 0 1 10 3 0 0 3 28 0 0 28 5 0 0 5 8 0 0 8

Hypochoeris estenocephala 135 0 1 136 151 0 2 153 98 0 0 98 107 0 0 107 101 0 0 101 95 0 1 96 COMPUESTAS Werneria novigena 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Alchemill pinnata 35 0 0 35 27 0 0 27 62 0 0 62 24 0 0 24 34 0 0 34 32 0 0 32 ROSACEAS Alchemilla diplophylla 6 0 0 6 6 0 0 6 6 0 0 6 103 0 0 103 37 0 0 37 18 0 0 18 RANUNCULACEAS Ranunculus breviscapus 0 0 0 0 4 0 0 4 13 0 0 13 48 0 0 48 57 0 0 57 47 0 0 47 APIACEA Hydrocotyle bonariensis 0 0 0 0 6 0 0 6 1 0 0 1 0 0 0 0 4 0 0 4 2 0 0 2 LEGUMINOSAS Trifolium amabile 7 0 0 7 9 0 0 9 36 0 0 36 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 3 OTROS No identificados 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 3 3 0 0 3 2 0 0 2

Page 364: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

352

CONTINUACION ALPAC A 5 FEBRERO MARZO ABRIL JUNIO JULIO AGOSTO

PARTES DE LA PLANTA hoja tallo Flor total hoja tallo flor total hoja tallo flor total hoja tallo flor total hoja tallo flor total hoja tallo flor total

FAMILIA ESPECIE Calamagrostis rigescens 26 0 2 28 50 0 0 50 15 0 2 17 36 0 0 36 12 0 0 12 49 0 0 49

GRAMINEAS Festuca dolichophylia 1 11 0 12 0 4 1 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 3 2 8 0 10

Eleocharis albibracteata 77 0 17 94 41 0 2 43 87 0 7 94 83 0 0 83 68 0 0 68 37 0 0 37 CYPERACEAS Caerex sp 2 0 0 2 1 0 0 1 31 0 0 31 25 0 0 25 12 0 0 12 4 0 0 4

Hypochoeris estenocephala 123 0 2 125 172 0 0 172 122 0 0 122 146 0 0 146 144 0 0 144 179 0 0 179

COMPUESTAS Werneria novigena 18 0 0 18 6 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 7 0 0 7 0 0 0 0

Alchemill pinnata 3 0 0 3 27 0 0 27 51 0 0 51 8 0 0 8 27 0 0 27 16 0 0 16 ROSACEAS Alchemilla diplophylla 0 0 0 0 3 0 0 3 41 0 0 41 61 0 0 61 44 0 0 44 22 0 0 22 RANUNCULACEAS Ranunculus breviscapus 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 6 67 0 0 67 41 0 0 41 37 0 0 37 APIACEA Hydrocotyle bonariensis 0 0 0 0 5 0 0 5 8 0 0 8 0 0 0 0 3 0 0 3 7 0 0 7

LEGUMINOSAS Trifolium amabile 1 0 0 1 3 0 0 3 7 0 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0 12 0 0 12

OTROS No identificados 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 0 0 7 2 0 0 2

Page 365: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

353

CONTINUACION ALPACA 6 FEBRERO MARZO ABRIL JUNIO JULIO AGOSTO PARTES DE LA PLANTA hoja tallo flor total hoja tallo flor total hoja tallo flor total hoja tallo flor total hoja tallo flor total hoja tallo flor Total

FAMILIA ESPECIE

Calamagrostis rigescens 78 1 2 91 57 0 0 57 39 0 2 41 17 0 0 17 12 0 0 12 47 0 0 47 GRAMINEAS Festuca dolichophylia 4 25 0 29 0 0 0 0 2 0 9 11 0 0 0 0 0 4 0 4 0 0 0 0

Eleocharis albibracteata 77 0 0 77 77 0 1 78 72 0 9 81 116 0 0 116 68 0 0 68 42 0 0 42 CYPERACEAS Carex sp 0 0 0 0 0 0 0 0 17 0 0 17 20 0 0 20 17 0 0 17 4 0 0 4

Hypochoeris estenocephala 78 0 3 81 143 0 0 143 116 0 0 116 164 0 0 164 119 0 0 119 154 0 0 154

COMPUESTAS Werneria novigena 48 0 0 48 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 2

Alchemilla pinnata 28 0 0 28 61 0 0 61 51 0 0 51 13 0 0 13 27 0 0 27 14 0 0 14 ROSACEAS Alchemilla diplophylla 3 0 0 3 7 0 0 7 8 0 0 8 27 0 0 27 38 0 0 38 66 0 0 66 RANUNCULACEAS Ranunculus breviscapus 0 0 0 0 0 0 0 0 26 0 0 26 45 0 0 45 47 0 0 47 67 0 0 67 APIACEA Hydrocotyle bonariensis 0 0 0 0 12 0 0 12 1 0 0 1 6 0 0 6 8 0 0 8 2 0 0 2 LEGUMINOSAS Trifolium amabile 6 0 0 6 25 0 0 25 16 0 0 16 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 2 OTROS No identificados 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 2 4 0 0 4 2 0 0 2 0 0 0 0 6 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 3 0 0 0 0

Page 366: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

354

CUADRO No 78 CONSUMO DE MATERIA SECA DE ALPACAS PASTOREADAS EN BOFEDALES POR EPOCA Y POR SIT IO NUÑOA, PUNO PERU 2002

EPOCA LLUVIOSA SITIO 1 VILUYO SITIO 2 PACCHAPUNCO

ALPACA 1 ALPACA 2 ALPACA 3 ALPACA 4 ALPACA 5 ALPACA 6 HORA FEB MAR ABR FEB MAR ABR FEB MAR ABR FEB MAR ABR FEB MAR ABR FEB MAR ABR 7-8 0.062 0.340 0.095 0.132 0.058 0.139 0.078 0.064 0.074 0.083 0.081 0.047 0.037 0.113 0.098 0.062 0.065 0.120 8-9 0.130 0.000 0.105 0.060 0.000 0.000 0.105 0.121 0.055 0.151 0.083 0.070 0.074 0.078 0.058 0.065 0.068 0.070 9-10 0.025 0.029 0.146 0.052 0.043 0.154 0.099 0.113 0.089 0.047 0.124 0.094 0.060 0.096 0.112 0.080 0.052 0.041 10-11 0.131 0.097 0.148 0.068 0.036 0.168 0.119 0.089 0.074 0.098 0.126 0.037 0.049 0.046 0.068 0.045 0.064 0.041 11-12 0.144 0.099 0.121 0.096 0.013 0.089 0.088 0.082 0.071 0.107 0.102 0.074 0.095 0.084 0.088 0.035 0.000 0.105 12-13 0.088 0.082 0.126 0.035 0.071 0.148 0.122 0.117 0.096 0.135 0.128 0.034 0.072 0.109 0.076 0.079 0.055 0.031 13-14 0.046 0.096 0.135 0.080 0.040 0.124 0.127 0.113 0.104 0.104 0.161 0.000 0.082 0.120 0.080 0.079 0.126 0.122 14-15 0.052 0.125 0.000 0.084 0.022 0.000 0.122 0.109 0.000 0.030 0.121 0.052 0.067 0.070 0.060 0.031 0.073 0.144 15-16 0.099 0.060 0.000 0.046 0.037 0.000 0.087 0.089 0.091 0.099 0.099 0.053 0.050 0.076 0.062 0.040 0.051 0.031 16-17 0.320 0.113 0.128 0.032 0.065 0.164 0.083 0.078 0.063 0.104 0.107 0.074 0.071 0.058 0.099 0.054 0.000 0.041 Consumo/día 0.810 0.734 1.007 0.687 0.385 0.986 1.029 0.974 0.716 0.958 1.133 0.535 0.657 0.852 0.800 0.570 0.552 0.746 % M.S. 9.26 8.03 8.84 10.4 7.44 10.00 9.69 8.94 8.16 9.49 8.39 9.94 10.03 9.85 7.48 8.59 9.34 9.88

Page 367: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

355

CUADRO No 79 CONSUMO DE MATERIA SECA DE ALPACAS PASTOREADAS EN BOFEDALES POR EPOCA Y POR SITIO DE NUÑOA PUNO – PERU 2002 (kg)

1. EPOCA SECA

VILUYO

PACCHAPUNCO

HORAS ALPACA 1

ALPACA 2

ALPACA 3 ALPACA 4 ALPACA 5 ALPACA 6

JUN JUL AGO JUN JUL AGO JUN JUL AGO JUN JUL AGO JUN JUL AGO JUN JUL AGO 7-8 0.063 0.000 0.095 0.185 0.000 0.091 0.064 0.000 0.041 0.127 0.000 0.089 0.047 0.000 0.110 0.087 0.000 0.103 8-9 0.091 0.114 0.150 0.189 0.196 0.210 0.060 0.073 0.071 0.059 0.107 0.117 0.114 0.101 0.081 0.097 0.096 0.098 9-10 0.106 0.108 0.177 0.233 0.217 0.152 0.083 0.072 0.107 0.146 0.139 0.182 0.052 0.111 0.163 0.216 0.204 0.207 10-11 0.112 0.108 0.150 0.040 0.221 0.168 0.084 0.048 0.071 0.124 0.144 0.094 0.123 0.143 0.100 0.181 0.144 0.177 11-12 0.107 0.151 0.123 0.216 0.200 0.105 0.074 0.042 0.071 0.090 0.139 0.182 0.087 0.080 0.177 0.194 0.176 0.236 12-13 0.139 0.113 0.164 0.194 0.208 0.194 0.069 0.064 0.087 0.175 0.128 0.079 0.099 0.140 0.096 0.227 0.178 0.157 13-14 0.072 0.114 0.164 0.239 0.163 0.236 0.083 0.036 0.081 0.184 0.135 0.154 0.167 0.074 0.081 0.217 0.235 0.138 14-15 0.134 0.105 0.150 0.218 0.222 0.157 0.074 0.049 0.102 0.176 0.139 0.168 0.113 0.117 0.144 0.214 0.213 0.177 15-16 0.097 0.097 0.123 0.193 0.126 0.105 0.084 0.042 0.081 0.135 0.144 0.094 0.096 0.106 0.096 0.137 0.149 0.123 16-17 0.152 0.082 0.082 0.207 0.184 0.079 0.083 0.036 0.061 0.059 0.080 0.136 0.098 0.133 0.105 0.130 0.197 0.177 Consumo/dia 1.074 0.992 1.377 1.915 1.737 1.497 0.756 0.462 0.773 1.274 1.156 1.295 0.997 1.005 1.153 1.701 1.593 1.594 % de M.S. 10.71 11.37 9.2 11.27 10.25 10.8 10.82 10.52 12.01 10.69 10.61 10.67 13.63 10.49 10.16 9.35 9.57 9.84

Page 368: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

356

CUADRO NO 80 ANALISIS PROXIMAL DE LA INGESTA DE ALPACAS AL PASTOREO EN BOFEDALES EN EL DISTRITO DE ÑUNOA, % (Base seca)

Epoca 3.4.1. EPOCA LLUVIOSA

Sitio VILUYO PACCHAPUNCO Animal

3.4.1.9. ALPACA 1 ALPACA 2 ALPACA 3 ALPACA 4 ALPACA 5 ALPACA 6

FEB MAR ABR FEB MAR ABR FEB MAR ABR FEB MAR ABR FEB MAR ABR FEB MAR ABR Materia seca 9.26 8.03 0.84 10.4 7.44 10.00 9.69 8.94 8.16 89.49 8.39 9.94 10.03 9.85 7.48 8.59 9.34 9.88 Materia org. 90.17 91.15 90.85 91.75 90.14 91.20 88.19 90.75 91.01 88.11 88.13 89.83 88.40 88.68 90.47 85.10 86.22 88.04 Proteina 16.40 15.23 19.45 16.84 11.7 17.07 13.97 13.25 19.18 15.83 17.49 18.43 13.39 14.34 23.96 20.54 22.38 23.91 Grasa 6.40 6.89 6.83 8.58 7.38 7.46 7.62 6.88 8.60 5.85 6.31 6.85 6.36 7.67 6.57 8.09 8.93 7.89 Fibra Cruda 23.73 23.29 20.73 27.25 28.12 30.62 23.99 28.48 21.25 19.53 16.95 20.30 22.07 24.38 20.51 35.00 35.59 31.09 E.L.N. 43.64 43.41 45.01 39.08 42.94 36.05 42.33 42.14 42.98 46.90 47.38 44.25 46.58 42.22 39.43 21.47 19.32 25.11 F.D.N. 31.52 65.51 61.08 61.14 38.80 58.83 66.43 66.86 55.90 59.37 57.86 55.91 66.29 66.42 72.11 83.31 56.20 66.69

CUADRO No 81 ANALISIS PROXIMAL DE LA INGESTA DE ALPACAS AL PASTOREO EN BOFEDALES EN EL DISTRITO DE ÑUNOA, % (Base seca)

Epoca 3.4.2. EPOCA SECA

Sitio VILUYO PACCHAPUNCO Animal

3.4.2.9. ALPACA 1 ALPACA 2 ALPACA 3 ALPACA 4 ALPACA 5 ALPACA 6

JUN JUL AGO JUN JUL AGO JUN JUL AGO JUN JUL AGO JUN JUL AGO JUN JUL AGO Materia seca 10.71 11.37 9.20 11.27 10.25 10.80 10.82 10.52 12.01 10.69 10.61 10.67 13.63 10.49 10.16 9.35 9.57 9.84 Materia org. 88.74 89.07 89.04 87.48 88.61 88.25 86.01 85.26 85.11 88.12 88.27 88.89 89.22 89.19 89.01 89.36 88.85 90.01 Proteina 10.92 11.63 11.63 15.35 15.46 12.70 14.05 13.71 12.37 12.84 13.99 15.46 7.89 8.84 11.71 14.19 13.05 13.62 Grasa 8.17 7.09 7.84 7.77 7.73 6.68 8.95 9.86 9.63 5.97 7.13 8.42 6.45 6.03 6.47 5.80 7.11 7.41 Fibra Cruda 25.89 24.50 25.03 28.39 27.53 25.84 36.46 40.83 39.93 28.24 27.07 35.78 25.34 24.49 23.95 30.49 34.29 33.48 E.L.N. 43.76 45.85 44.54 35.97 37.89 43.03 26.55 20.76 23.18 41.07 40.08 29.23 49.54 49.80 46.88 38.88 34.40 35.50 F.D.N. 51.66 61.80 58.77 62.86 65.37 53.6 54.80 64.48 62.46 56.60 56.97 69.09 67.14 73.66 65.57 68.60 72.02 62.43

Page 369: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

357

CUADRO No 82 PROMEDIO DE EXCRESION DE HECES FRESCAS DE ALPACAS AL PASTOREO EN BOFEDALES POR SITIO Y MES, Kg.

VILUYO Febrero Marzo Abril Promedio Junio Julio Agosto Promedio

1.140 1.320 1.430 1.297 1.360 1.400 1.360 1.370 1.180 1.380 1.490 1.350 1.250 1.280 1.380 1.300 1.050 1.280 1.440 1.260 1.230 1.330 1.410 1.320

PACCHAPUNCO 1.320 1.270 1.380 1.320 1.280 1.260 1.440 1.330 1.320 1.280 1.380 1.330 1.230 1.300 1.310 1.280 1.430 1.500 1.440 1.460 1.220 1.230 1.360 1.270

CUADRO No 83 PROMEDIO DE EXCRECIÓN DE HECES FRESCAS DE ALPACAS AL PASTOREO EN BOFEDALES POR ÉPOCA Y SITIO, Kg.

LLUVIA SECANO Viluyo Pacchapunco Viluyo Pacchapunco 1.290 1.320 1.370 1.330 1.350 1.330 1.300 1.280 1.260 1.460 1.320 1.270

Page 370: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

358

CUADRO No 84 ANALISIS PROXIMAL DE HECES DE ALPACAS AL PASTOREO EN BOFEDALES EN NUÑOA –PUNO PERU- 2002

EPOCA LLUVIOSA SITIO VILUYO PACCHAPUNCO CARGA CARGA LIGERA CARGA MEDIA CARGA PESADA CARGA LIGERA CARGA MEDIA CARGA PESADA FEB MAR ABR FEB MAR ABR FEB MAR ABR FEB MAR ABR FEB MAR ABR FEB MAR ABR

Materia Seca 27.83 26.66 21.80 26.80 28.53 22.53 28.54 28.15 22.00 24.30 23.89 19.16 23.57 21.29 18.61 23.39 20.99 19.64 Materia Organica 89.32 89.71 92.21 89.76 89.42 92.37 87.64 90.71 92.17 92.20 93.43 92.21 93.28 94.16 92.96 91.85 92.79 92.04

Proteina 21.13 17.28 13.46 18.31 15.49 12.96 20.43 17.57 13.95 13.62 15.64 13.57 16.11 18.67 17.60 17.87 15.13 14.33 Estracto etereo 14.18 14.22 13.92 12.73 12.80 12.03 14.16 14.76 13.96 12.53 14.43 14.55 12.26 13.43 12.32 11.86 12.77 12.02

Fibra Cruda 28.94 37.09 31.17 40.95 34.98 32.37 39.49 34.73 32.58 27.21 27.11 29.95 29.26 27.85 25.54 29.63 27.92 28.70 E.L.N. 25.07 21.12 33.66 17.77 26.15 35.01 13.56 23.65 31.68 38.84 36.25 34.14 35.65 34.21 37.50 32.49 36.97 36.99

F.D.N. 66.74 68.48 58.91 75.09 77.35 74.84 64.80 65.24 64.41 59.33 60.70 65.68 67.79 63.63 69.17 59.59 62.55 55.64

CUADRO No 85 ANALISIS PROXIMAL DE HECES DE ALPACAS AL PASTOREO EN BOFEDALES EN NUÑOA - PUNO – PERU, 2002 EPOCA SECA

SITIO VILUYO PACCHAPUNCO CARGA CARGA LIGERA CARGA MEDIA CARGA PESADA CARGA LIGERA CARGA MEDIA CARGA PESADA

JUN JUL AGO JUN JUL AGO JUN JUL AGO JUN JUL AGO JUN JUL AGO JUN JUL AGO Materia Seca 27.77 30.80 25.22 28.21 24.03 25.26 27.86 27.37 25.29 22.75 21.56 18.62 24.01 22.92 22.55 22.31 22.17 22.17

Materia Organica 90.91 90.84 88.12 91.14 90.71 88.13 90.64 90.74 88.43 93.58 92.08 91.52 91.83 92.07 91.35 92.59 92.29 91.63 Proteina 13.95 12.57 15.08 13.08 12.57 15.08 13.38 13.16 14.74 12.09 12.64 12.51 11.84 11.88 12.26 12.34 12.88 12.26

Estracto etereo 12.18 12.39 13.08 15.69 14.48 19.68 12.32 11.92 12.16 14.31 13.75 15.52 13.25 13.66 14.06 15.07 14.23 15.16 Fibra Cruda 32.51 28.96 33.12 34.60 36.93 34.37 36.54 35.26 39.96 28.42 28.96 29.26 28.43 28.78 30.61 28.15 35.26 28.31

E.L.N. 32.27 36.92 26.84 27.77 26.73 19.00 28.40 30.40 21.57 38.76 36.73 34.23 38.31 37.68 34.42 36.67 29.92 35.90 F.D.N. 72.15 70.39 71.27 63.99 71.64 80.81 71.52 72.74 87.18 61.61 61.45 70.75 63.99 66.32 64.40 61.06 63.49 63.51

Page 371: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

359

CUADRO No 86 PROMEDIO DE MATERIA SECA DE HECES FRESCAS DE ALPACAS AL PASTOREO EN BOFEDALES POR ÉPOCA Y SITIO, %

CUADRO No 87 PROMEDIO DE MATERIA ORGÁNICA DE HECES DE ALPACAS AL PASTOREO EN BOFEDALES (Base seca), %

LLUVIA SECANO Viluyo Pacchapunco Viluyo Pacchapunco 90.42 92.62 89.97 92.40 90.53 93.48 90.90 91.74 90.18 92.23 89.95 92.31

CUADRO No 88 PROMEDIO DE PROTEÍNA TOTAL DE HECES DE ALPACAS, % (Base seca)

LLUVIA SECANO Viluyo Pacchapunco Viluyo Pacchapunco 17.29 15.61 13.86 12.41 15.59 17.46 13.58 11.99 17.32 15.78 13.76 12.49

LLUVIA SECANO Viluyo Pacchapunco Viluyo Pacchapunco 25.43 22.45 27.93 20.97 25.95 21.15 25.83 23.16 26.23 21.34 26.84 22.21

Page 372: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

360

CUADRO No 89 PROMEDIO DE ESTRACTO ETEREO DE HECES, DE ALPACAS (BASE SECA), % CUADRO No 90 PROMEDIO DE FIBRA CRUDA DE HECES DE ALPACAS, % (Base seca)

LLUVIA SECANO Viluyo Pacchapunco Viluyo Pacchapunco 36.4 28.09 31.53 28.88 32.4 27.55 35.3 29.27 35.6 28.75 37.91 30.69

CUADRO No 91 PROMEDIO DE ESTRACTO LIBRE DE NITRÓGENO DE HECES DE ALPACAS, %, (Base seca)

LLUVIA SECANO Viluyo Pacchapunco Viluyo Pacchapunco 26.62 36.41 32.01 36.57 26.31 35.79 24.5 36.80 22.96 35.48 26.79 34.16

LLUVIA SECANO Viluyo Pacchapunco Viluyo Pacchapunco 14.11 13.84 12.55 14.52 12.52 12.67 16.62 13.65 14.29 12.21 12.13 14.82

Page 373: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

361

CUADRO No 92 PROMEDIO DE FIBRA DETERGENTE NEUTRA DE HECES DE ALPACAS, % (Base seca)

LLUVIA SECANO Viluyo Pacchapunco Viluyo Pacchapunco 64.71 91.9 71.27 64.6 75.76 66.86 72.15 63.57 64.82 62.93 78.48 62.69

CUADRO No 93 PROMEDIO DE EXCRESIÓN DE MATERIA SECA DE HECES DE ALPACAS PASTOREADAS EN BOFEDALES, Kg.

LLUVIA SECANO Viluyo Pacchapunco Viluyo Pacchapunco 0.328 0.296 0.383 0.279 0.35 0.281 0.336 0.296 0.33 0.312 0.354 0.282

CUADRO No 94 PROMEDIO DE EXCRESIÓN DE MATERIA ORGÁNICA DE HECES DE ALPACAS, Kg. (Base seca)

LLUVIA SECANO Viluyo Pacchapunco Viluyo Pacchapunco 0.297 0.274 0.345 0.258 0.317 0.263 0.305 0.272 0.298 0.288 0.318 0.26

Page 374: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

362

CUADRO No 95 PROMEDIO DE EXCRESIÓN DE PROTEÍNA TOTAL DE HECES DE ALPACAS, Kg. (Base seca)

LLUVIA SECANO Viluyo Pacchapunco Viluyo Pacchapunco 0.057 0.046 0.054 0.035 0.055 0.049 0.046 0.035 0.057 0.049 0.049 0.035

CUADRO No 96 PROMEDIO DE EXCRESIÓN DE EXTRATO ETEREO DE HECES DE ALPACAS, KG.(Base seca)

LLUVIA SECANO Viluyo Pacchapunco Viluyo Pacchapunco 0.046 0.040 0.048 0.041 0.043 0.035 0.055 0.040 0.047 0.038 0.042 0.042

CUADRO No 97 PROMEDIO DE EXCRESIÓN DE FIBRA CRUDA DE HECES DE ALPACAS, KG.(Base seca)

LLUVIA SECANO Viluyo Pacchapunco Viluyo Pacchapunco 0.119 0.083 0.120 0.081 0.113 0.077 0.118 0.086 0.117 0.089 0.130 0.087

Page 375: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

363

CUADRO No 98 PROMEDIO DE EXCRESIÓN DE EXTRACTO LIBRE DE NITRÓGENO DE HECES DE ALPACAS, Kg.(Base seca)

LLUVIA SECANO Viluyo Pacchapunco Viluyo Pacchapunco 0.087 0.107 0.123 0.102 0.092 0.101 0.082 0.109 0.075 0.111 0.095 0.096

CUADRO No 99 PROMEDIO DE EXCRESIÓN DE FIBRA DETERGENTE NEUTRA DE HECES DE ALPACAS, Kg.(Base seca)

LLUVIA SECANO Viluyo Pacchapunco Viluyo Pacchapunco 0.212 0.183 0.272 0.180 0.265 0.187 0.242 0.188 0.213 0.196 0.277 0.176

Page 376: INFORME FINAL SUB CONTRATO No. 21.13

Proyectos Demostrativos en Bofedales Para la Crianza de Alpacas Centros Piloto Ulla Ulla Bolivia y Nuñoa Perú

Carrera de Ingeniería Zootécnica, UCB La Paz Bolivia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNA Puno Peru

364

CUADRO No 100 INCREMENTO DE PESO VIVO POR DIA DE LAS ALPACAS PASTOREADAS EN BOFEDALES POR EPOCA EN SITIOS VILUYO Y PACCHAPUNCO - NUÑOA , kg LLUVIA SECA VILUYO PACCHAPUNCO VILUYO PACCHAPUNCO CARGA CL CM CP T CL CM CP T CL CM CP T CL CM CP T ALPACA 1 0.132 0.121 0.109 0.098 0.107 0.129 0.112 0.118 0.103 0.045 0.041 0.078 0.09 0.057 0.078 0.09 ALPACA 2 0.098 0.086 0.08 0.155 0.129 0.112 0.118 0.152 0.074 0.074 0.025 0.074 0.078 0.053 0.074 0.102 PROMEDIO 0.115 0.104 0.095 0.127 0.118 0.121 0.115 0.135 0.089 0.06 0.033 0.076 0.084 0.055 0.076 0.096 0.11 0.122 0.065 0.078 0.116 0.072 CL = Carga ligera CM = Carga media CP = Carga pesada T = Testigo