Importancia de Los Ratios Financieros de Empresas Formales de Su Comunidad

download Importancia de Los Ratios Financieros de Empresas Formales de Su Comunidad

of 14

Transcript of Importancia de Los Ratios Financieros de Empresas Formales de Su Comunidad

  • 8/16/2019 Importancia de Los Ratios Financieros de Empresas Formales de Su Comunidad

    1/14

    “AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE

    GRAU”

    FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES,FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

    ASIGNATURA: PROYECTO DE INVERSIÓN II

    ESTUDIANTE: FAUSTO L. ALDABA ALANIA

    DOCENTE: Mg. ARMANDO CHERO FERNANDEZ

    ESCUELA: ADMINISTRACIÓN

    LA MERCED - 2 0 1 6

  • 8/16/2019 Importancia de Los Ratios Financieros de Empresas Formales de Su Comunidad

    2/14

    DIAGNÓSTICO, IMPORTANCIA Y ANÁLISIS FINANCIERO -EMPRESA GUILLERMO S.A.C.

    Presentación

    El presente sobre la importancia del diagnóstico financiero (ratio financiero) analiza de maneraobjetiva el estado de viabilidad (salud) económica y financiera de la Empresa GUILLER! "#$#%#&organización dedicada a la comercialización de artefactos electrodom'sticos para el ogar#

    El resultado de este diagnóstico y anlisis financiero sirve de base para emprender las medidascorrectivas para identificar y superar las debilidades y aprovecar de la mejor manera las fortalezas*ue e+ibe la %ompa,-a a fin de llevar a cabo un plan de acción *ue oriente el devenir de laorganización#

    • I. Objetivos del Diagnóstico Financiero

    $nalizar las tendencias de las diferentes cuentas *ue constituyen el .alance General y elEstado de Ganancias y /'rdidas

    • ostrar la participación de cada cuenta o subgrupo de cuentas con relación al total de partidas*ue conforman los estados financieros#

    • %alcular y utilizar los diferentes -ndices financieros para el anlisis de la información contable#

    II. Metodología del Diagnóstico Financiero

    /ara realizar el diagnóstico financiero& es necesario conocer plenamente las actividades y competencias

    de la %ompa,-a# "e tendr presente no solamente los elementos cuantitativos& sino tambi'n loselementos cualitativos del sector& la Econom-a y de la misma compa,-a#

    III. Técnicas para el diagnóstico y Análisis Financiero

    • 0'cnica de $nlisis orizontal

    • 0'cnica de $nlisis 1ertical

    • 0'cnica de 2ndices o Ratios 3inancieros 4 ROI ROA RO!

    %abe mencionar *ue estas t'cnicas deben guardar interrelación unas con otra de manera racional& puessolo as- nos permitir evaluar correctamente la dirección de la %ompa,-a en el tiempo& conocer conclaridad su situación financiera actual y conocer sus fortalezas para contrarrestar sus debilidades *ue pueda presentar#

    Identificación de la empresa Guillermo SAC 

    ". Datos #enerales

    http://www.monografias.com/trabajos15/diagn-estrategico/diagn-estrategico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/comercializa/comercializa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/anfi/anfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/cuentas/cuentas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/estafinan/estafinan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/estafinan/estafinan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/mocom/mocom.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/mocom/mocom.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/comercializa/comercializa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/anfi/anfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/cuentas/cuentas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/estafinan/estafinan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/estafinan/estafinan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/mocom/mocom.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/diagn-estrategico/diagn-estrategico.shtml

  • 8/16/2019 Importancia de Los Ratios Financieros de Empresas Formales de Su Comunidad

    3/14

    GUILLER! "#$#% fue constituida por Escritura /5blica del 67 de Enero de 6889 otorgada ante el :otario ;r# uancayo y 6 en>unuco& El n5mero total de trabajadores al ?6 de diciembre de @A6A y al ?6 de diciembre de @AA8 fuede 89 y 86& respectivamente& los mismos *ue se subdividen de la siguiente maneraB

    http://www.monografias.com/trabajos16/metodo-lecto-escritura/metodo-lecto-escritura.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control-fiscal/control-fiscal.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control-fiscal/control-fiscal.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/alma/alma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/transporte/transporte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/transporte/transporte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/Turismo/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Turismo/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistemas-control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/logistica/logistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/import/import.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lacali/lacali.shtml#influenciahttp://www.monografias.com/trabajos13/cultchin/cultchin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/metodo-lecto-escritura/metodo-lecto-escritura.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control-fiscal/control-fiscal.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/alma/alma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/transporte/transporte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/Turismo/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistemas-control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/logistica/logistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/import/import.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lacali/lacali.shtml#influenciahttp://www.monografias.com/trabajos13/cultchin/cultchin.shtml

  • 8/16/2019 Importancia de Los Ratios Financieros de Empresas Formales de Su Comunidad

    4/14

    Estado de pérdidas y ganancias - Balance general 

  • 8/16/2019 Importancia de Los Ratios Financieros de Empresas Formales de Su Comunidad

    5/14

     Análisis horiontal del estado de pérdidas y ganancias

  • 8/16/2019 Importancia de Los Ratios Financieros de Empresas Formales de Su Comunidad

    6/14

    Esta erramienta de anlisis financiero consiste en determinar& para dos o ms periodos consecutivos&las tendencias de cada una de las cuentas *ue conforman el .alance General y el Estado de /'rdidas yGanancias# Los resultados sonB

    /ara obtener el cambio porcentual basta dividir el cambio en soles entre el a,o base& *ue para este casoes el a,o @AAC# %on el fin de iniciar el proceso de interpretación del anlisis orizontal es importantereferirse a a*uellas partidas consideradas relevantes dentro del Estado 3inanciero#

    %omo puede observarse& los ingresos por ventas de la empresa GUILLER! "#$#% & aumentaron dela,o @AAC al @AA8 en "D 6&8?#78C# lo cual representa un incremento del 8#78F# %on relación a estacifra es importante preguntarse estaba este aumento planeadoH& obedece a las perspectivas de la $ltaGerenciaH Las dems empresas de la Industria en *ue porcentaje crecieron#

    La utilidad bruta de la empresa disminuyo en un @#9@F& esto se e+plica en el aumento de 6?#9F delcosto de ventas# /orcentaje superior al incremento de ventas& *ue induce a pensar *ue las compras delas e+istencias durante @AA8 an incrementado considerablemente en sus precios# /odr-a la empresamejorar su utilidad bruta a trav's de un mejor control de sus inventarios& accediendo a otros proveedores& logrando mejores descuentos& determinando lotes económicos de pedido#

    $ pesar de lograrse una disminución en la utilidad bruta de sD# 6?8#?88# la utilidad operacional seincremento en un ?#98F la razón esta en la disminución considerable de los gastos de ventas& lascuales disminuyeron en sD@6A&6AC# Es decir un 8#96F# %on relación a los gastos operativos& se debecentrar la atención en los *ue crecieron en un alto porcentaje y *ue son de control por parte de laempresa# /ara aldonado los rubros con ms alto crecimiento fueron el pago de  personal consideradocomo un gasto controlable por parte de la empresa# "e debe analizar el n5mero de personas *ue ingresoa la empresa el ultimo a,o# "on indispensablesH %ómo est el ingreso de personal en lacompetenciaH La Gerencia General debe dar respuesta a esta serie de interrogantes#

    http://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos37/interpretacion/interpretacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/evintven/evintven.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costo/costo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costo/costo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos5/elciclo/elciclo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECEDhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conin/conin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/rega/rega.shtml#gahttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/compro/compro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos37/interpretacion/interpretacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/evintven/evintven.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costo/costo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos5/elciclo/elciclo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECEDhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conin/conin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/rega/rega.shtml#gahttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/compro/compro.shtml

  • 8/16/2019 Importancia de Los Ratios Financieros de Empresas Formales de Su Comunidad

    7/14

     Análisis horiontal del !alance general 

  • 8/16/2019 Importancia de Los Ratios Financieros de Empresas Formales de Su Comunidad

    8/14

    %omo se observa en el anlisis orizontal del balance la partida con mayor crecimiento porcentual fuela de capital (?#7AF) la cual da a entender *ue& en periodos anteriores& la empresa obtuvo utilidadesmuy altas y estas se capitalizaron#

    "in embargo& en cifras absolutas la partida con mayor variación tambi'n fue la de capital (sD@& 997&?7A)lo *ue implica la capitalización de utilidades& e+cedentes de revaluación voluntaria o aportes enefectivo por parte de los accionistas#

    $ pesar de *ue los ingresos operacionales crecieron en un 8#78F las cuentas por cobrar  a clientes& soloaumentaron en un ?#8F# Este ultimo implica probablemente una estricta pol-tica de cr'dito *ue permitió recuperar rpidamente la cartera& pero pudo ocasionar la perdida de clientes *ue seguramentevan a acudir a la competencia& la cual les ofrece cr'ditos mas amplios y fle+ibles#

    El disponible de caja4 bancos se incremento en @8#F# ya *ue paso de "D96J&@67 en el a,o @AAC a"D8C&?77 en el a,o @AA8& como consecuencia del aporte en efectivo por parte de los accionistas# El pasivo corriente tuvo un incremento de solo A#96F el cual se e+plica por la disminución de lossobregiros bancarios y por el poco aumento de las cuentas a proveedores# La empresa no estaaprovecando una fuente de financiación de bajo costo financiero como son las deudas con los

    http://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contabm/contabm.shtml#CONTABhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/bancs/bancs.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contabm/contabm.shtml#CONTABhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/bancs/bancs.shtml

  • 8/16/2019 Importancia de Los Ratios Financieros de Empresas Formales de Su Comunidad

    9/14

     proveedores# El cambio de las dems partidas del balance& tanto en cifras absolutas como relativasestn a mas o menos dentro del crecimiento de los ingresos operacionales#

    En t'rminos generales& la empresa obtuvo un crecimiento del 67#C?F durante el a,o& crecimiento *uefue financiado en gran parte con patrimonio& ya *ue el incremento de cada una de estas partidas estuvo por encima del aumento de las cifras del pasivo#

    /ara obtener un punto de referencia en cuanto al crecimiento de la empresa se debe contar con

    información de periodos anteriores& tambi'n se considera importante conocer el desarrollo de laindustria y la econom-a en general& con el fin de ubicar los resultados de la empresa dentro de esteconte+to# 1ale la pena resaltar el eco de *ue los resultados obtenidos en el anlisis dependen en granmedida de la persona *ue lo realiza#

     Análisis "ertical del estado de pérdidas y ganancias

    %onocido tambi'n como normalización de los Estados 3inancieros& consiste en presentar cada rubrodel estado o del balance General como porcentaje de un subgrupo de cuentas o del total de l,as partidas *ue constituyen estos estados financieros#

    /ara este estado financiero se toman como base de comparación todas sus cuentas& con los ingresosoperacionales# Es decir& las ventas se acen igual al 6AAF y las dems partidas se presentan como un porcentaje de ellas#

    /ara GUILLER! "#$#% & el costo de sus ventas representa un 9#C?F de las ventas Este porcentaje es el deseado por la gerenciaH mejoro comparativamente a los de periodos anterioresH essimilar a las empresas del sectorH#

    %omparando los dos a,os& el costo de ventas representa para el @AAC un ?#8JF de las ventas& mientras*ue para el @AA8& representan el 9#C?F# Este incremento se debe a una subida en los precios decompra de los inventarios o al manejo de una pol-tica inadecuada del manejo de los inventarios#

    $ pesar de *ue el a,o @AA8& la utilidad bruta sobre los ingresos operacionales disminuyo& la utilidad bruta cayo de @9#AJF a @?#6JF# la e+plicación est en el aumento *ue tuvieron el costo de las

    http://www.monografias.com/trabajos14/patrimonio/patrimonio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/Economia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Economia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/norbad/norbad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/patrimonio/patrimonio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/Economia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/norbad/norbad.shtml

  • 8/16/2019 Importancia de Los Ratios Financieros de Empresas Formales de Su Comunidad

    10/14

    e+istencias& ya *ue los dems rubros conservaron la misma participación# %omo se puede observar& elanlisis orizontal corrobora los resultados del anlisis vertical y los complementos#

     Análisis "ertical del !alance general 

  • 8/16/2019 Importancia de Los Ratios Financieros de Empresas Formales de Su Comunidad

    11/14

    /ara este estado financiero se acostumbra representar cada cifra como un porcentaje de los subtotales yestos 5ltimos como un porcentaje de los totales# /ara simplificar la representación del anlisis&5nicamente se tomaran las partidas corrientes y del patrimonio por considerarse las de mayorrelevancia para GUILLER! "#$#% # ;e los activos corrientes& sin lugar a dudas& la cifra masimportante es la de inventarios de mercanc-as y esto tiene su e+plicación por el carcter  comercial *uetiene la empresa# /ara el @AAC esta cifra ocupa el @A#6@F del total de activos& mientras *ue para el@AA8& el 69#C@F#

    La cuentas clientes ocupan el segundo lugar dentro de los activos corrientes& observndose unadisminución para el segundo a,o& como ya se vio en el anlisis orizontal# Estas dos partidasconforman mas del ?A#A?F del total de activos# Lo cual resalta su importancia para una empresa comercial#

    Entre los pasivos corrientes la cifra mayor es la de cuentas con proveedores la cual representa para losdos a,os apro+imadamente un 6#6JF e indica *ue la empresa esta aciendo uso de una fuente definanciación de relativo bajo costo& y sobre lo cual& en la mayor-a de los casos& no se ocupan losintereses en el estado de resultados& el C#7CF de los ingresos operacionales#

    En cuanto a las inversiones de la empresa& en el @AAC el 7C#9JF estaba orientado a los activoscorrientes en el @AA8 el 7?#?F de las inversiones eran corrientes y el resto cuentas por cobrar a largo plazo& inversiones y activos fijos# %on relación a este punto& seria importante la distribución de lasinversiones de las empresas del mismo sector de actividad#

    La composición porcentual de los pasivos de financiación e+terna es de apro+imadamente un 7A#A@Fcorriente y un 68#6@F no corriente# Esto significa *ue parte de los activos fijos estn siendofinanciados con pasivos corrientes# Los beneficios sociales de los trabajadores& representa el A#JJF definanciación e+terna# Esta fuente se considera tambi'n de relativo bajo costo& aun*ue su monto se aconstituido en una carga muy onerosa para los organizaciones#

    #atios financieros #$I% #$A% #$E 

    ($;I1! EK%EL /$R$ R$0I!")

    $%0I1! %!RRIE:0E

    R$M!: %!RRIE:0EB 44444444444444444444444444444444444444

    /$"I1! %!RRIE:0E

    $N! @AA8B 6#AC $N! @AACB 6#A

    U:$ R$M!: %!RRIE:0E ;E$"I$;! .$

    "I: E.$RG!& R$M!:E" %!RRIE:0E" ;E 6#J $ 6 O ;E @ $ 6& "E /UE;E: %!:"I;ER$R;E"E$.LE" E: :UE"0R! E;I!#

    $%0I1! %!RRIE:0E 4 I:1E:0$RI!"

    http://www.monografias.com/trabajos11/contabm/contabm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/estafinan/estafinan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/impu/impu.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos7/impu/impu.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/arch/arch.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/arch/arch.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/sepa-excel/sepa-excel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/sepa-excel/sepa-excel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos11/contabm/contabm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/estafinan/estafinan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/impu/impu.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/arch/arch.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/sepa-excel/sepa-excel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANT

  • 8/16/2019 Importancia de Los Ratios Financieros de Empresas Formales de Su Comunidad

    12/14

    R$M!: $%I;$B 4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444

    /$"I1! %!RRIE:0E

    $N! @AA8B A#JJ $N! @AACB A#J7

    U:$ R$M!: $%I;$ I;E L$ %$/$%I;$; I:E;I$0$ /$R$ %U.RIR "U" !.LIG$%I!:E" %!RRIE:0E"# U:$ R$M!: $%I;$ UO $L0$ "IG:I3I%$RI$ P" 0R$:=UILI;$; /$R$ "U"$%REE;!RE"#

    "I: E.$RG!& R$M!:E" $%I;$" ;E A#J $ 6 O ;E 6 $ 6#J& "E /UE;E: %!:"I;ER$R"E;E"E$.LE" E: EL /ERU#

    %$/I0$L ;E 0R$.$

    (%!:0I:U$ E: $R%>I1! EK%ELL)

     &r!oles del #$I '(() - '((* renta!ilidad  de los capitalesin"ertidos

    http://www.monografias.com/trabajos14/obligaciones/obligaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/brevision/brevision.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/brevision/brevision.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/rentypro/rentypro.shtml#ANALIShttp://www.monografias.com/trabajos14/obligaciones/obligaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/brevision/brevision.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/rentypro/rentypro.shtml#ANALIS

  • 8/16/2019 Importancia de Los Ratios Financieros de Empresas Formales de Su Comunidad

    13/14

    Conclusiones análisis piramidal 

    EL $:$LI"I" /IR$I;$L >$ "I;! ;I"EN$;! /$R$ >$LL$R L$" REL$%I!:E" EKI"0E:0E"E:0RE L!" ;I3ERE:0E" R$0I!"# U: R$0I! 0!$;! I:;I1I;U$LE:0E RE/RE"E:0$ L$GE"0I!: O 0!$ ;E ;E%I"I!:E" ;E L$ E/RE"$#

    L$ RE:0$.ILI;$; ;E L!" %$/I0$LE" I:1ER0I;!" E: L$ E/RE"$ /$R$ EL /ERI!;! @AAC E"

    ;EL 6AF& /$R$ EL @AA8 3UE ;EL C#@CF ;E.I;! $L I:%REE:0! ;E L!" %!"0!" ;E 1E:0$"#E: EL @AA8& /!R %$;$ "!L ;E $%0I1! >U.! U:$ U0ILI;$; ;E "DC&@C# E: EL @AAC /!R %$;$"!L ;E $%0I1! >U.! U:$ U0ILI;$; ;E 6A "!LE"#

    "I "E %!/$R$ %!: L$" %!:;I%I!:E" $%0U$LE" ;E L$ E%!:!I$ L!%$L& "E /UE;E$3IR$R =UE L$ RE:0$.ILI;$; E%!:!I%$ ;E L$ E/RE"$ ;E $R0E3$%0!" ELE%0RI%!"$L;!:$;! "$ E" $%E/0$.LE#

    L$ R!0$%I!: ;E $%0I1!" ;E L$ E/RE"$ $L;!:$;! "$ >$ ;I"I:UI;! /$R$ EL $N!@AA8& ;E.I;! $ U:$ $%%I!: "IG:I3I%$0I1$ ;E RE;U%%I!: ;E L!" $%0I1!" %!RRIE:0E"(ER%$;ERI$)

    http://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtml

  • 8/16/2019 Importancia de Los Ratios Financieros de Empresas Formales de Su Comunidad

    14/14

    L$ U0ILI;$; ;E EK/L!0$%I!: "E >$ 1I"0! $3E%0$;$ /!R EL I:%REE:0! ;E L!" %!"0!";E 1E:0$" !/ER$%I!:$LE"# E: EL @AAC& /!R %$;$ "!L ;E 1E:0$" :E0$" >U.! U:$U0ILI;$; ;E "DC#JJ& /$R$ EL @AA8 /!R %$;$ "!L ;E 1E:0$" :E0$" >U.! U:$ U0ILI;$; ;E"D #77#

    L$ U0ILI;$; ;E L$ E/RE"$ >$ 0E:;! U: LE1E ;E"%E:"!& E"0! %!! %!:"E%UE:%I$;EL I:%REE:0! ;E L!" %!"0!" !/ER$%I!:$LE"#

    #ecomendaciones6#4 La gestion de cobros y pagos esta dando buenos resultados# "e recomienda continuar con la politicade gestion de cobranza y pagos a fin de garantizar el normal funcionamiento de la empresa

    @#4 Implementar y mejorar su politica de ventas a fin de garantizar un margen de utilidad neta positiva para su compa,-a

    ?#4 Realizar seguimiento para *ue entidades financieras otorgen credito a maldonado sa# En el caso de*ue la compa,-a no cuente con los recursos necesarios para acer frente a sus obligaciones#

    7#4 antener un capital de trabajo suficiente para sus necesidades de financiamiento a corto plazo a finde cumplir con sus compromisos oportunamente

    J#4 3usionarse con proveedores o firmar alianzas estrategicas& asi como optar por buenas practicas degobierno corporativo& aumentaran los margenes de beneficio *ue se compensara con una reduccion delratio de rotacion#

    9#4 "e recomienda aplicar nuevas politicas de personal& los costos en este rubro se an incrementado& laventaja de este costo o principal caracteristica es *ue se considera como gasto controlable por parte dela empresa#

    "e tiene *ue analizar a la competencia en materia de politicas de remuneraciones y motivacion de personal#

    http://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ente-emisor/ente-emisor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/salartp/salartp.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ente-emisor/ente-emisor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/salartp/salartp.shtml