iglesia de jalapa viejo

download iglesia de jalapa viejo

of 68

Transcript of iglesia de jalapa viejo

  • 7/24/2019 iglesia de jalapa viejo

    1/68

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MXICOFACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRASMAESTRIA EN HISTORIA DEL ARTE

    LOS FRAGMENTOS DE PINTURA MURAL DELCONVENTO DOMINICO DE JALAPA DEL

    MARQUZ, OAX.

    Lic. Martha Lis Garrido Cardona

    Comit Tutor:Tutora: Dra. Clara Bargellini CioniAsesor: Dr. Jaime CuadrielloAsesora: Mtra. Gabriela GarcaLascurain

  • 7/24/2019 iglesia de jalapa viejo

    2/68

    2

    LOS FRAGMENTOS DE PINTURA MURAL DE JALAPA DELMARQUS, OAX.

    INDICE.

    Introduccin. 31.- El exconvento de Jalapa del Marqus 4

    1.1.- Historia de su fundacin y construccin. 41.2.-Arquitectura 122.- Medidas que se tomaron de salvaguarda de elementoshistrico-artsticos, ante la anegacin de la presa Benito Jurez, 133.- La pintura mural del claustro y capilla chica 15.

    3.1.- Fragmentos de Pintura Mural 173.1.1.-Primer Grupo 17

    3.1.1.1.- Marcos de puertas y frisos altos 173.1.1.2.- Lambrn o friso bajo 223.1.1.3.- Decoraciones en nichos 25

    3.1.2.- Segundo Grupo. Capilla Chica. 28

    3.2.- Reconstruccin del claustro. 323.2.1.- Del muro oriente 323.2.2.- Del muro sur 333.2.3.- Del muro norte 333.2.4.- De la CapillaChica o Sala de Profundis. 34

    3.3.- Estudio Iconogrfico de los fragmentos 343.3.1.- Anlisis iconogrfico del esquemacompositivo de la pintura mural. 343.3.2.- Iconografa de elementos en muros ynichos del convento. 373.3.3.- Comparacin con otros ejemplos de

    pintura mural conventual. 384.- Propuesta para su conservacin y apreciacin en lalocalidad y por los interesados en el arte colonial Istmeo. 415.- Conclusiones 41Bibliografa y Anexos. 42

  • 7/24/2019 iglesia de jalapa viejo

    3/68

    3

    INTRODUCCIN.

    La historia del pueblo de Jalapa del Marqus, Oax., de origen zapoteca yactualmente ubicado en el Km. 17 de la carretera Tehuantepec-Oaxaca ( Mapa1 y 4), se remonta a los inicios del siglo XVI, cuando llegaron los primeros

    espaoles, y poco despus, los monjes dominicos que tendran la tarea deevangelizar a los indios de la regin del Istmo. Los conquistadores llegaron asuelo istmeo, comandados por Hernn Cortes, en 1522, (1). Aunque engeneral se dice que fueron recibidos pacficamente en la regin del Istmo deTehuantepec, en Jalapa, al llegar el nuevo encomendero don Pedro deAlvarado en 1526, (2) el pueblo respondi con resistencia y batalla, siendosometidos posteriormente por el squito del conquistador. En 1529 se concedieste pueblo y el de Tehuantepec, con sus jurisdicciones, como parte delseoro otorgado a Corts por sus servicios a la corona, conocido como elMarquesado del Valle (3). A partir de 1560 se constituye su nica propiedad enla regin, al ser sustrado el puerto de Tehuantepecy su jurisdiccin. (4) (Mapa

    2)

    Posteriormente, se inici la construccin de un convento e iglesia dereligiosos dominicos para la evangelizacin de esa zona de Jalapa. La primeranoticia documental de un convento dominico construido en el pueblo es de1558. Por orden del Virrey Lusde Velasco, se asignan ciento cincuenta pesosde oro comn de los tributos de los naturales del pueblo de Xalapa, para elsustento de los religiosos de la orden de Santo Domingo que residan en eselugar. (5)

    La arquitectura colonial del S. XVI es conocida por sus soluciones

    formales tales como contrafuertes, muros muy anchos tipo fortaleza, bvedasde nervadura, o de can corrido, jardines, distribucin de espacios para susdiversas funciones como centros de evangelizacin regional. (6) Tambinengloba con frecuencia manifestaciones artsticas con las que seornamentaban los espacios, como son las pinturas murales y las de caballete,y la escultura en fachadas, portadas y retablos.

    El caso del convento de Jalapa del Marqusno es distinto. Por ello esimportante su estudio y reconocimiento. Sin embargo este caso es muyparticular, ya que actualmente est en una situacin que dificulta su estudio,pues se encuentra sumergido en el vaso de la Presa Benito Jurez de lalocalidad (Mapa 3)y en lamentables condiciones. Su arquitectura en vas dedestruccin por efectos de las aguas en las que se encuentra anegado; supintura mural, est fragmentada en pedazos repartidos en museos, bodegas yoficinas del INAH; sus retablos, mayormente embodegados en una capilla delpueblo actual, hasta hace unos meses en que dio inicio un proyecto dereconstruccin realizado en forma no oficial por un sacerdote. Es muy probableque dentro de unos aos aumente su deterioro y se pierda definitivamente.

    La inquietud de buscar datos de ese inmueble surgi a raz de recibirinformacin de que tanto el convento como la iglesia, haban sido construidos

    en el S. XVI, constituyendo un ejemplar singular de ese tipo de construcciones

  • 7/24/2019 iglesia de jalapa viejo

    4/68

    4

    en la regindel Istmo, (7)ya que solamente existe otro monasterio, de mayortamao, en Tehuantepec.(8)

    La pregunta inicial del estudio fue Porqu en un pequeo pueblo deorigen zapoteca, de tan poca importancia comercial hoy en da y conocido

    nicamente por la presa hidrulica construida en sus cercanas, se levant unaresidencia de frailes dominicos de cierta importancia, y cmo fue su aparienciaoriginal?. Las lecturas y las investigaciones realizadas han arrojado alguna luzsobre estas interrogantes. . En el desarrollo de este trabajo, analizaremosalgunos datos documentales ordenados cronolgicamente acerca de la historiay construccin del convento. Tambin estudiaremos cmo se lleg a lasituacin en la que se encuentra hoy en da, y lo que se ha podido rescatar deledificio y de su ornamentacin.

    Parte fundamental de este escrito es el catlogo de fragmentos depintura mural desprendidos en 1961, conformado por fichas con los datos

    bsicos decada uno de ellos y una descripcin detallada de su composicin.En seguida se hace un anlisis iconogrfico de ellos. Se concluye concomparaciones entre de las caractersticas de estos elementos ylos de otrosconventos dominicos de las cercanas. Al final del trabajo propongo algunasideas que pudieran ayudar para la mayor apreciacin yconservacin de estaherencia artstica y cultural.

    Agradezco la ayuda proporcionada por mis asesores de tesis, enespecial a la Dra. Clara Bargellini. Tambin, me fue muy til la orientacin enmateria documental que recib, en su momento, de la Maestra ConcepcinAmerlinck y del Maestro Jos Guadalupe Posada. Desde luego, agradezco ami familia su apoyo y compaa en las visitas de estudio realizadas a los sitiosexaminados en este trabajo.

    1.- EL EXCONVENTO DE JALAPA DEL MARQUS

    1.1.- HISTORIA DE SU FUNDACIN Y CONSTRUCCIN.

    Se ha realizado una revisin minuciosa de las fuentes histricas ydocumentales de la poca colonial, mayormente del siglo XVI, en busca dedatos especficos del pueblo de Jalapa del Marqus, Oax., y en especial elconvento dominico ubicado en ese lugar. Lo que presento es precisamente elresultado de esa investigacin.

    Siguiendo un orden cronolgico empiezo con el dato que el pueblo deJalapa del Marqus se encontraba habitadoa la llegada de los espaolespor

    los indios zapotecas, gente guerrera que arrib- se calcula que a mediados delsiglo XV- con el ejrcito del rey de Teozapotlndel valle de Oaxaca, llamado

  • 7/24/2019 iglesia de jalapa viejo

    5/68

    5

    Cosijoeza. Este rey, al llegar a la zona del Istmo de Tehuantepec, expulsa alos huaves y mixes y se asienta en los pueblos principales como eranTehuantepec, Tequisistln y Xalapa. Asegurada la conquista del territorio sevuelve a su pueblo de procedencia dejando como soberano de estas tierras asu hijo Cosijopij, quien las gobierna hasta la llegada de los espaolesen 1521.

    (9)

    En el momento de la conquista, en esta regin realmente no hubo unalucha entre zapotecas y espaoles, pues los reyes indgenas Cosijoeza yCosijopij, anticipndose a la destruccin de que seran objeto, le ofrecieron susservicios a Corts pacficamente. Gay dice que slo el pueblo deXalapa seresisti y ofreciguerra a Pedro de Alvarado, quien posteriormente los vence.(10)

    El primer dato documental que tenemos sobre Jalapa del Marqus loencontramos en el libro de Ramrez sobre el proceso de Alvarado y consiste en

    una

    cdula de Depsito para Pedro de Alvarado de los pueblos Tututepeque eXalapa e otros pueblos, firmada por Hernn Corts, (11)que dice:

    Por la presente se deposita en vos Pedro de Alvarado vecino de la villade Segura de la Frontera los seores y naturales de los pueblos deTututepeque e Xalapa

    Este escrito de 1522 expresa un deseo de parte de Corts de queadems de utilizar al indgena como mano de obra en las estancias de ganadotambin deberan los encomenderos y conquistadores procurar instruirles en lafe catlica. Probablemente a raz de esta cdula Pedro de Alvarado intent

    tomar posesin de este pueblo y encontr que los habitantes no eran presafcil ya que pusieron resistencia. Aunque Alvarado los someti posteriormente,el pueblo eventualmente pas a manos de Corts. Para 1526 Jalapa,Tehuantepec y toda la Chinantla quedaron bajo el cuidado de mayordomos quelos administraban en beneficio de Corts. (12)

    El siguiente documento estfechado en Mxico el 4 de febrero de 1531.En l se dice que la Real Audiencia de Mxico, por merced de su Majestad,entrega a Hernando Corts, Marqus del Valle, en posesin los pueblos deTehuantepec e Xalapa, cabeceras con sus aldeas, sujetos, trminos yjurisdiccin. (13) Sobre este particular sabemos, y el mismo documento lo

    reafirma, que el seoro le fue concedido a Corts en 1529 como pago a lalabor de conquista de estas tierras. La merced consista en 23 mil vasallos, enlos lugares que el quisiera. Es entendible que debido en parte a la oposicinque pona la Audiencia y en parte a lo tardado de los tramites transocenicos yconteo de los vasallos, haya sido hasta principios de 1531 en que se hayaextendido la merced oficial de estos pueblos tan alejados entre si. Es sin dudaun documento en que se hace patente la pertenencia de estos dos pueblos ysus jurisdicciones al Marquesado del Valle.

    Sabemos por informacin proporcionada por los cronistas de la poca(14) que los encargados de la evangelizacin de la regin istmea fueron losfrailes de la orden de Santo Domingo. Esta ardua labor fue auspiciada porHernn Corts como propietario. Los primeros frailes llegaron a la villa de

  • 7/24/2019 iglesia de jalapa viejo

    6/68

    6

    Tehuantepec en 1538, a instancias de Corts. Los primeros vicarios fueronFray Gregorio Beteta y posteriormente Fray Bernardo de Alburquerque. LaCdula Real para la construccin de conventos en los pueblos de indios, dadaa mocin de Corts, se expidi en Valladolid el 7 de septiembre de 1543, yDvila Padilla menciona que inmediatamente se empez a construir un

    convento en Tehuantepec, suficiente para ocho frailes, costeado por el recinconvertido rey Cosijopij, bautizado como Don Juan Corts. (15). Probablementehaya sido en estos aos que se inicila evangelizacindel pueblo de Jalapa,desde el convento de Tehuantepec por su cercana a ese lugar, y porque alparecer era el segundo pueblo en importancia de la regin.

    No tenemos el dato exacto de la fundacin del convento de Jalapa delMarqus, pero si tenemos dos documentos que coinciden cronolgicamente yque nos permiten localizar esta fundacin en el ao de 1558.Primeramente, enel Archivo General de la Nacin, se encuentra un documento en el que pororden del Virrey Lus de Velasco, se asignan ciento cincuenta pesos de oro

    comn de los tributos de los naturales del pueblo de Xalapa, para el sustentode los religiosos de la orden de Santo Domingo que residen en ese lugar y quetienen a su cargo la visita, industria y doctrina de los naturales del pueblo.(16)Est fechado en Mxico, el da 26 de junio de 1558. Este documento esinteresante porque menciona que hay una residencia de dominicos en elpueblo, no slo iban de visita sino que vivanall varios de ellos, en plural, porlo que se hace necesario el sustento de la gente del pueblo y como resultado aesta peticin se les hace la mencionada merced econmica.

    De este mismo ao de 1558, tenemos noticias documentales que elconvento de Jalapa fue aceptado en la Provincia de Santiago de Mxico delOrden de Predicadores, segn Actas Capitulares Intermedias (17). La primeravez que se le menciona es en el Acta del Capitulo Provincial de 1556, conSanta Maria como patrona y con frailes asignados. En estas actas semencionan normalmente tres frailes habitando en Jalapa, aunque a travs deltiempo fluctuaran entre dos y cinco religiosos. Estos datos atestiguan lotemprano de la existencia de este monasterio tan alejado del centro de NuevaEspaa. Si haba tres frailes residentes, como se dice, podemos pensar queera un lugar de considerable importancia, ya que haba escasez de religiososen toda Nueva Espaa. Es un buen nmero si nos percatamos que era unpueblo cuya jurisdiccin solamente consista en algunas estancias de ganado asus alrededores.

    En estos documentos no se menciona el tipo de construccin que habapor lo que no podemos establecer ninguna comparacin con la queconocemos. Lo que si sabemos es que para 1568, ao en que el PadreFrayAlonso Ponce pasa por este lugar, de regreso de su recorrido por lasprovincias de su ministerio en Nueva Espaa, ya estaba construido por lomenos el convento:

    Jueves diez y ocho de septiembrellegel padre comisario a mas demedio da, muy cansado y quebrantado, al pueblo de Xalapa( que esta a

    un tiro de arcabuz del ro sobre dicho ) de los mismos indios y del mismoobispado, y fuese al convento de Santo Domingo, el cual es hecho de

  • 7/24/2019 iglesia de jalapa viejo

    7/68

    7

    cal y canto, de aposentos bajos y de bveda, en que residen cuatroreligiosos, los cuales les recibieron muy bien, y le hicieron muchacaridad y regalo; es pueblo aquel de mediana vecindad y caluroso, ytiene el convento una bonita huerta: descans en l el padre Comisariotodo aquel da. (18)

    Esta descripcin corresponde con la construccin que conocemos. Elconvento es de piedra con aparejo de cal, de un solo piso, achaparrado comopor lo general son las construcciones de esta tierra de temblores frecuentes, yde bveda de can corrido con nervaduras en las esquinas. Si no esthablando de la misma construccin por lo menos podemos pensar en que noha sido drsticamente alterada su fisonoma original. Hay tambin coincidenciaen el nmero de religiosos con los datos ya citados. Es decir, s podemosconcluir que lo que conocemos es la primera construccin de tipo permanenteen el lugar.

    Del 10 de enero de 1570, existe un documento titulado Relacin de loque valieron las rentas del Marqus del Valle en los aos de 1568 y 1569,hecha por Juan de Cigorondo, contador de dicho Estado (19). Realizado entiempos de Don Martn Corts, hijo del conquistador, y segundo Marqus delValle, contiene datos de todas las propiedades conteniendo un apartado dondese habla sobre las rentas de Xalapa y su distribucin, incluyendo la ayuda a losfrailes residentes. Dice as:

    tem parece que han pagado a dos religiosos de la orden de SantoDomingo que residen en el monasterio de la dicha villa, quinientos ytreinta y tres pesos dos tomines y ocho granos del dicho oro de la

    limosna que se les da para la sustentacin de dos aos y dos tercios quecumplieron en fin de agosto de quinientos y sesenta y nueve aos(20)

    Ms adelante menciona:

    Primeramente docientas fanegas de maz de la limosna de los dichosdos aos a los dos religiosos que residen en el monasterio de la dichavilla de Xalapa(21)

    Ntese que menciona que el monasterio lo habitan slo dos religiosos, ellmite menor de fluctuacin, y tambin que se trata como ya dijimos de unmonasterio, no de una casa, lo cual indicaba en este tiempo temprano un rangoeclesistico diferente, y fsicamente una construccin ms adecuada ycompleta. Posteriormente como veremos mas adelante, los trminos usados,de convento y casa, van de acuerdo al nmero de religiosos que la habitan.

    Como respuesta a las campaas de reconocimiento del territorio deNueva Espaa, ordenados por los reyes de Espaa, existen una serie deRelaciones Geogrficas de los pueblos con sus jurisdicciones (22) cuyocontenido est regido por un formulario remitido a los gobernadores,corregidores y personas de gobierno. Aunque este formulario tena por objeto

  • 7/24/2019 iglesia de jalapa viejo

    8/68

    8

    recabar informacin ms que nada geogrfica podemos encontrar datoshistricos que nos interesan.

    La Relacin Geogrfica de la Villa de Tehuantepec,en la que se incluyenlas de la villa de Xalapa y el pueblo de Tequisistln (ntese la distincin

    jerrquica entre villa y pueblo), es presentada por el Sr. Juan Torres deLagunas, alcalde mayor de Tehuantepec, el 20 de septiembre de 1580.(23)Enella se mencionan aspectos histricos, econmicos, tnicos y culturales de lostres poblados. Especficamente de Jalapa, que es lo que nos interesa en esteestudio, dice en el captulo V:

    La Villa de Xalapa ques del Marqus del Valle y de la jurisdiccindesta provincia tendra oy setecientos y setenta vecinos indios tributarios,solia tener la dicha villa de Xalapa quatro mill indios tributarios y de lostreinta aos a esta parte han venido a disminucin

    Este prrafo nos da una idea del tamao del pueblo, no era muy grande.Ms adelante dice que esta notable disminucin de la poblacin, a menos del20%, se debi a las enfermedades y pestilencias que llegaron a la zona, locual es posible dado que se trata de una regin calurosa y hmeda quepropicia insalubridad, aunado a las nuevas enfermedades que traan losespaoles y que hicieron mella en el indefenso organismo indgena.

    Dice tambin que:

    en la de Xalapa, los mas hablan la lengua capoteca eceto dos o tresbarrios qhablan la lengua mixe y misteca

    De la Iglesia menciona solamente que:

    La Villade Xalapa que como esta dicho es del marques del valle cual escabecera y esta junto y congregado y no tiene pueblos ningunos sujetosa ella sino que todos estn en torno de una legua e acuden los das defiesta todos a la iglesia de la dicha villa de Xalapa, aunque en algunosbarrios tienen algunas iglesias y parroquias de debocin.

    Ntense dos puntos importantes: primeramente, se menciona que notena pueblos en su jurisdiccin, sabemos que slo estaban algunas estancias

    de ganado. Y tambin, nos ilustra que haba una iglesia mayor del pueblo yotras iglesias menores en los barrios. Hace aos, cuando el pueblo fuetrasladado a su lugar actual, haba una iglesia mayor, perteneciente alconvento de Santo Domingo y tres ms de diferentes advocaciones, en losbarrios. (24) Todas quedaron bajo el agua.

    Lo mencionado al principio del trabajo acerca de la conquista realizadapor Cortes y Alvarado se basa en una parte de esta relacin:

    e que jamas, tuvieron los naturales desta provincia de teguantepecguerra con espaoles sino que como esta dicho cuando paso por estaprovincia don pedro de Alvarado que iba a las provincias de Guatemalase dieron los naturales a el de paz, como a capitan que era del marques

  • 7/24/2019 iglesia de jalapa viejo

    9/68

    9

    del valle don fernando cortessolamente la gente de la villa de Xalapadio guerra al dicho don pedro de Alvarado y el dicho don pedro deAlvarado los vencien pocos dias...(25)

    En 1597 la de Jalapa era una de las diez casas ms importantes de la

    provincia dominica, y haba de ordinario dos religiosos. En este ao, la iglesia ymonasterio eran de ladrillo, pero carecan de techo porque los frailes no tenandinero, aunque era rica en ornamentos y objetos de culto (26)

    En 1670, el padre dominico Fray Francisco de Burgoa public sus doslibros conocidos como Palestra Historial (27) y Geogrfica Descripcin (28),reducciones de sus largos ttulos, que han servido de base para la mayor partede los estudios realizados sobre la historia del estado de Oaxaca debido a laamplia informacin que presentan desde tiempos prehispnicos hasta la pocaen que escribe. Burgoa obtuvo sus datos durante sus visitas personales a lospoblados y por la revisin de archivos de la orden, amn de la informacin oralque recibi de la gente de los pueblos.

    En la Geogrfica Descripcin titula el capitulo LXXI De la Casa deXalapa y de su administracin y Doctrina, Burgoa destaca primeramente lafertilidad y belleza de la zona donde se encuentra el pueblo:

    Este pueblo de Xalapa est fundado en uno de los ms abundantes yfrtiles pases que tiene esta provincia porque la cien dos caudalososros que vienen como en triangulo(29)

    Cabe comentar que esta es la principal razn por la que convenaconstruir la presa hidrulica en este lugar, que dara agua al sistema de riegoagrcola istmeo.

    Burgoa menciona tambin que es del Marqus del Valle y que es partedel Seoro que el Rey le dio como merced por sus servicios a la Corona. (30)Dice respecto a su administracin que Jalapa:

    tiene alcalde mayor que administra justicia y suele cuidar de unasopulentas estancias que tiene delante(31)

    Respecto de la Iglesia y Convento nos proporciona importantes datossobre su construccin y forma, que lo situaban dentro de los mejores conjuntosconventuales del hoy estado de Oaxaca.

    Pues la villa de Etla, de Cuilapa, de Santa Ana y esta de Jalapa, sonel da de hoy las mas pobladas de indios, las ms frtiles y recreablesde los mejores templos e ilustres conventos de nuestros religiososesta casa de Xalapa que ha sido dichosa en prelados y ministros, quela han gobernado con tanto tesn y celo que los cantos de su fbrica ygrandeza del templo y adorno publican a la posteridad(32)

    Parece ser que para este entonces ya estaba construida la Iglesia y

    tena un retablo mayor y retablos colaterales de buena calidad, pues menciona

  • 7/24/2019 iglesia de jalapa viejo

    10/68

    10

    que fueron hechos o promovidos por Fray Mateo de Porras y Fray Jacinto deMorales.

    El venerable padre predicador General y Comisario del Santo Oficio Fr.Mateo de Porras, natural de las montaas de Burgos fue vicario en

    veces de esta casa y le hizo el retablo del altar mayor y el padremaestro Fr. Jacinto de Moraleshizo el cuerpo de la iglesia de bvedamuy capaz y la luci de insignes colateralesfray Pedro de Olivera,acab la bveda del coroy plant muchos rbolesque hoy se danen la huerta y patio con abundancia(33)

    Ante lo explcito del texto de Burgoa, de ms esthacer comentarios,solo hacer notar que al parecer se inicia la construccin con el bside dondeest el altar mayor de la Iglesia, despus el cuerpo de la misma con la bveday se concluye con el coro. No hemos encontrado mayores datos biogrficos deestos frailes, y por lo tanto no se puede establecer una cronologa de estas

    obras constructivas, solo podemos decir que fueron hechas antes de 1670, aoen que se escribe el texto.

    Tambin el padre Burgoa describe la singular ceremonia del SantsimoRosario, acompaada por msicosy nias cantorasque guiaban la procesin ala iglesia principal. (34)

    Lo que mas es de estimar en este pueblo y en el de Tehuantepec es ladevocin del Santsimo Rosario, teniendo cada varrio su capilla decantores con todos sus ministriles de baxon, corneta y dulcana, yexcelentes voces escogidas, y nias doncellas enseadas, que saben

    memoria todos los quince Misterios a dos y tres cuartetas cada uno enMetro potico, traducidos en su lengua por los Religiosos, y las Letanasde Nuestra Seora, y en dando el Ave Mara se empiezan a recogerhombres, y mujeres de cada Varrio, en su Hermita, y juntos todos a lassiete de la noche, empiezan dos nias, que tiene sealadas de mejoresvoces, el Per Fignum Crucis en alto todo, y va respondiendo toda lacapilla a cada verso y prosiguen los Misterios con tanta armona, queparecen coros de Angeles, todos hincados de rodillas mientras duran losversos, y a las Oraciones delPadre NuestroyAve Mara, se levantan yempiezan a andar todos en procesin , y las nias guiando para laiglesia principal y con este estilo prosiguen, hasta la puerta de laIglesia, donde de rodillas acaban el Rosario y su ofrecimiento y tras della Letana de la misma manera, y buelven a su hermita, donde hacenoracion y de alli se van a sus casas, y cada barrio hace lo mismo, y estolos Lunes, Mircoles y Viernes , y el Domingo todos juntos en la Iglesia,antes de empezar la Misa Mayor para todo el Pueblo Algunas vecessuelen concurrir cerca de el Convento, todos trece varrios que son consus capillas y ministriles

    Es asombrosa la cantidad de barrios, trece, que haba en el pueblo,todos con sus capillas. Se menciona que el lugar de reunin era cerca delconvento, probablemente el atrio, y los frailes que estaban de visita ypresenciaban el evento, se admiraban y lo tomaban como algo muy singular.

  • 7/24/2019 iglesia de jalapa viejo

    11/68

    11

    Burgoa describe, tambin un auto inquisitorial realizado en la iglesia deeste pueblo.

    Aqu fue el solemne auto que tuvo el venerable padre Fray Alonso de

    Espinosa, por comisin de la sede Vacante de la Iglesia deAntequera elao de 1609 (35)

    Leyendo en la Palestra Historial la vida de este fraile, fray Alonso deEspinosa (36), Burgoa menciona que era algo comn en l realizar autos deeste tipo, para desterrar las hechiceras e idolatras de los pueblos indgenaspara que pudieran aprender la fe catlica. En este caso sucede que sedescubre una plaza que serva de adoratorio a la Diosa Pinopiaa, de tradicinzapoteca (37).Este hecho es declarado por un pastorcito al Vicario de la casaFray Pedro Sobrino, quien a su vez remite el caso al Provincial, Fr. JuanMartnez, por quien es remitido al Cabildo y Provisor, nombrndose a Fray

    Alonso de Espinosa para la tarea de cateo y juicio. Este fraile:

    se parti con toda brevedad a Jalapa, ratifico los testigos, prendi alreo, y como tan gran lengua lo convenci luego, confes su culpa,entreg el dolo declar otros siete cmplices.Fray Alonso, como juez tan entendido y experimentado, lo sentenciabjurando los ocho sus errores y convocando a toda la jurisdiccin y a lade Tehuantepeque, para un domingo, los sac a un gran tablado en laiglesia, como reos, desnudos hasta la cintura, con sogas a la garganta,corozas en la cabeza y una vela negra en las manos; predic l mismoun alto sermn en la lengua(38)

    Por estas caractersticas sabemos que era un auto inquisitorial, aunqueya para este entonces se haba ordenado excluir a los indgenas de la SantaInquisicin(39), porque si se aplicaba rgidamente, redundara en una extensamatanza de indgenas, pues era imposible que en tan poco tiempo as imilaranuna religin totalmente diferente a la que corresponda a su cultura.

    En el Siglo XVIII, la atencin de los espaoles, religiosos y laicos, de laProvincia de Antequera se centr en la ciudad de Oaxaca, que se destac poruna abundancia de recursos econmicos debido principalmente al auge de laproduccin y exportacin de la grana cochinilla. Esto produjo un crecimientosocioeconmico que se reflej en la gran cantidad y riqueza de monumentosarquitectnicos en la ciudad. Sin embargo, Hacia 1740 las haciendas deganado mayor en Jalapa alcanzan su mayor prosperidad contando con 8,212cabezas de ganado en total, descendiendo en 1783 a slo 2,147 cabezas. (40)En 1786 aunque hay cambios en la organizacin poltica del pas, la situacinde Jalapa y sus haciendas dentro del Marquesado del Valle no es afectada. (41)Es hasta 1810 en que se disuelve el Seoro de Corts, que Jalapa y sushaciendas pasan a poder de la Corona (42)

    Respecto a la historia de la Iglesia y Convento durante el siglo XVIIII y

    XIX, las actas provinciales de la orden dominica y de la provincia de SanHiplito, segn trata ampliamente el Dr. Manuel Esparza, arrojan luz sobre la

  • 7/24/2019 iglesia de jalapa viejo

    12/68

    12

    situacin del Inmueble mencionado.(43) En ellas en la segunda mitad del SigloXVI se le llam casa o vicaria por tener menos de 12 religiosos habitando enella. Se dice que en 1723 haba en Oaxaca 7 conventos y 21 casas, una deellas la de Jalapa con 2 sacerdotes. En los aos posteriores, dentro de lasactas capitulares de 1782, 1795, 1799,1803, 1807,1811, 1815, 1823, se

    menciona continuamente a Jalapa con dos religiosos en la mayora de lasveces, a excepcinde 1811 en que son citados tres religiosos y el acta de 1823en que vivaslo un fraile en el convento de Jalapa.

    Para la historia posterior de Jalapa sabemos que en 1859 se aplic la leyde desamortizacin de los bienes del clero, expedida por el presidente Jurez,quedando a disposicin del gobierno los conventos de Oaxaca, el de Jalapadel Marqus no fue la excepcin. (44) En el tiempo en que fue anegado elpueblo, el inmueble no estaba a cargo de la orden de Santo Domingo, sino delclero secular.

    1.2.- ARQUITECTURA.

    El conjunto conventual, de grandes proporciones y aspecto pesado yachaparrado, fue construido predominantemente de piedra y ladrillo. Secompone de una iglesia, capilla abierta, y convento. (Foto 1) La imponenteiglesia de nave rectangular orientada de oriente a poniente siguiendo lacostumbre, tenia una fachada principal sencilla, manierista, anidada por ungran nicho que abarca el arco de entrada, flanqueado por pilastrasdesfasadas y unidas por un friso llano de cornisa sobresaliente, que sostieneun pequeo nicho central de idntico diseo de la portada, escoltado porpinculos. Arriba est la ventana del coro en forma de arco de medio punto.Una fachada lateral, que es la que se aprecia en las fotos, es igualmentesimple. Apenas consiste en un marco para el vano de entrada. La iglesia carecede torres. Slo tiene unas pequeas almenas rematando el muro frontal. Laconstruccin est sostenida por grandes contrafuertes laterales. La bvedadecan corrido de la iglesia ostenta dos cpulas de platillo con linternillas, unaa la altura del presbiterio y otra a la altura del coro. El claustro conventual estadosado al lado noreste de la iglesia, en forma similar al de Tehuantepec. (45)

    Al costado izquierdo de la fachada de la iglesia se encuentra un granarco por el cual se da acceso a un recinto, que comunicaba a la vez con elconvento. Este espacio seria muy probablemente la capilla abierta para losnaturales. Se acceda al claustro, de forma cuadrangular a la usanza de losconventos de estos primeros tiempos de conquista, por dos pequeos arcosde medio punto, junto a la capilla abierta. El claustro consta de un solo pisocon una serie de habitaciones a su alrededor. (Ver foto 2 y 3) Estashabitaciones daban a pasillos techados por bvedas de can corrido, que ala vez comunicaban con el patio central por medio de cinco arcos de mediopunto por lado. Los contrafuertes semiexagonales se proyectan hacia el centrodel patio, y adornan en forma majestuosa e imponente la arquera. En lainterseccin de cada ladodel corredor, se encuentra un nicho decorado donde

    podemos suponer haba una imagen de devocin.

  • 7/24/2019 iglesia de jalapa viejo

    13/68

    13

    El de Jalapa es de los escasos conventos de un solo piso en la reginoaxaquea. Quiz se debi a que lo habitaban pocos frailes o se quedinconcluso, debido a la prdida de poblacin e importancia. Las bvedas yaestaban emparejadas en la parte superior como para recibir otro piso, sinremates almenares que indicaran el trmino de su construccin. Al parecer, el

    espacio del nico nivel se adapt a las necesidades de la vida conventual. As,en el lado oriente se ubicaron las celdas de los frailes; el lado sur tenadospuertas: la primera daba a la sala de profundis, y la segunda a la sacrista oparte trasera del templo principal. En los lados norte y occidente estaban losrecintos dedicados a refectorio, biblioteca, cocina, huerta y otrasdependencias.

    2.- MEDIDAS QUE SE TOMARON DE SALVAGUARDA DE ELEMENTOSHISTRICO-ARTSTICOS, ANTE LA ANEGACIN DE LA PRESA BENITO

    JUREZ,

    El pueblo de Jalapa era un pueblo que prometa ser prspero en el reaagrcola. Denominado el granerodel Istmose hallaba en tierras frtilesy enel punto de convergencia de dos ros, en donde la produccin agrcola se dabaal gusto del trabajador. Sin embargo esta ventaja se convirti en desventajapara la gente del pueblo al ser estudiada la probabilidad de construir una presahidrulica para guardar un caudal de aguas suficientes para regar las tierras detoda la regin del Istmo de Tehuantepec, conocido como Zona de riego delDistrito nmero 19. Este proyecto comenz a materializarse a fines de 1957,cuando la Secretaria de Recursos Hidrulicos inicia la construccin de la presaPresidente Benito Jurez, que fue concluida en 1961. (46)En abril de ese aolos pobladores recibieron la orden de abandonar el lugar, y trasladarse alnuevo predio en que actualmente se encuentra la cabecera municipal.

    Este fue un cambio trascendente para los habitantes de Jalapa porquede forma brusca, se quedaron sin tierras que cultivar, sin propiedadesheredadas por sus familiares, con un futuro incierto. Muchos cambiaron deoficio de campesinos a pescadores de mojarras en la recin formada presa.Sus tesoros quedaron en el vaso acufero, incluyendo su majestuoso conventodominico del Siglo XVI. A la fecha, los pobladores aun recuerdan el terruo quelos vio nacer y aprovechan cuando baja el nivel del agua para ir al pueblo, yvisitar el convento, en ocasiones en lanchas, realizando misasconmemorativas en su interior a pesar del peligro latente de que el techo sedesplome, como ya ha sucedido con las dos bvedas de platillodel templo.

    En el Archivo Geogrfico de Direccin de Monumentos Coloniales, delINAH, actualmente incorporado a la Coordinacin Nacional de MonumentosHistricos, se encuentra el expediente del Templo y ExConvento Dominico deJalapa del Marqus, Oax. , en donde podemos consultar y dar seguimiento alcaso del anegamiento del convento, y las labores de salvaguarda antes de lainundacin. Inicia con un memorandum dirigido al Presidente de la Repblica,

    fechado en enero 28 de 1956 donde el Presidente Municipal de Jalapa, Sr.Hermelindo Silva Galvn, pide que con motivo de la presa de irrigacin que se

  • 7/24/2019 iglesia de jalapa viejo

    14/68

    14

    esta construyendo en la regin, manden perito para su rectificacin y seguarde el pueblo de Jalapa y su convento, ya que el pueblo es uno de los masantiguos e importantes y adems tiene un convento dominico de principios dela era cristiana. (47) El siguiente documento es una notificacin de PalacioNacional al INAH, en sus pocas tempranas de formacin, de la recepcin de

    esa peticin. (48) Estos documentos muestran el sentimiento local depreocupacin por guardar de alguna forma el patrimonio colonial del pueblo.

    En diciembre de 1957, el fotgrafo Frans Blom, del Centro de EstudiosCientficos de San Cristbal de las Casas, Chiapas, dirige una carta aMonumentos Coloniales del INAH, en la que manda 27 pelculas negativas deOaxaca de 1945, en los que se incluyen algunas del convento de Jalapa delMarqus, y sugiere se estudie antes de que quede bajo el agua. (49) Al parecerfueron tomadas en consideracin estas sugerencias pues en mayo de 1961 secomienza a gestionar el traslado de los objetos, pinturas y esculturas delexconvento, quedando este movimiento a cargo de la Direccin General de

    Bienes Nacionales y de la Secretaria de Hacienda y Crdito Pblico. (50)

    En junio de 1961 se levantaron inventarios de imgenes, objetos,pinturas y esculturas desmontables del inmueble, supervisados por el jefe deHacienda local, el presidente municipal y el prroco encargado, siendollevadas las piezas, en su mayora, a la escuela del nuevo pueblo y unoscuadros a la Catedral de Tehuantepec.(51)Posteriormente fueron ratificados losinventarios, sobre todo de los retablos, por el Arquitecto Armando Nicolau de laDireccin de Monumentos Coloniales del INAH, en ese mismo ao. (52)

    En 1964, habiendo ya desaparecido el convento y por disposicin de laSecretaria de Patrimonio Nacional son llevados todos los elementosinventariados al Convento de Tehuantepec. (53) Posteriormente, en 1966,habiendo ya dictaminado la comisin de Monumentos del INAH que fuerantrasladados a la ciudad de Oaxaca para ser restaurados y colocados en elMuseo de Santo Domingo, los habitantes representados por el AyuntamientoMunicipal solicitan se devuelvan los retablos para colocarse en las iglesias dela nueva poblacin. (54) Es as como se gestion el regreso de los retablos a lapoblacin donde se conservan hasta el da de hoy. De las dems piezas no semenciona nada ms en esta serie de documentos.

    Respecto a las pinturas murales, se sigui un procedimiento distinto desalvaguarda por tratarse de una labor ms tcnica que necesitaba personalcalificado para ello. El INAH, a travs del recin formado Departamento deConservacin de Murales, a cargo del Sr. Manuel del Castillo Negrete, cuyopropsito era el de estudiar, restaurar y conservar las pintura muralesprehispnicas y coloniales, (55)se hace cargo de esta labor de salvaguarda y aprincipios de mayo de 1961, se traslada un equipo formado por 6 personas,encabezadas por Castillo Negrete y Manuel Gaytn, al pueblo de Jalapa pararescatar las pinturas murales y obtener documentacin fotogrfica. (56)Despusde un minucioso estudio de los muros y las habitaciones del convento, seprocedi al desprendimiento de los murales. Aunque Castillo Negrete menciona

    13 fragmentos, en realidad fueron 16 segn estn registrados de acuerdo a una

  • 7/24/2019 iglesia de jalapa viejo

    15/68

    15

    relacin de piezas en la Direccin de Restauracin de Monumentos Histricosdel INAH fechada en Julio de 1961, y firmada por Manuel Gaytn. (57)

    Por la informacin en fotos y documentos, se puede deducir que eltrabajo de restauracin fue hecho con mucho cuidado, poco a poco, y se

    concluyeron en dos fechas significativas. En Febrero de 1967 estabantrabajados siete fragmentos, por el equipo de Baltasar Trejo Jardn, y eran losfragmentos 2, 5, 6, 8, 9, 12, 14. (58)Y en febrero de 1984 el mismo BaltasarTrejo Jardn, en su calidad de Coordinador del Taller de Pintura mural, informaque el material terminado de restaurar son los fragmentos 1, 3, 4, 7. 8, 10, 11,16 y el complemento del fragmento 6, los cuales fueron llevados al CentroRegional INAH de Oaxaca. (59) Sin embargo, el fragmento 16 todava seencontraba inconcluso en esos momentos(60) el cual fue trasladado despusalMuseo de las Culturas de Oaxaca, donde se encuentra expuesto en la sala 6.

    3.- LA PINTURA MURAL DEL CLAUSTRO Y SALA DE PROFUNDIS ENBASE A LOS FRAGMENTOS DESPRENDIDOS EN 1961.

    Uno de los primeros historiadores que incluyeron en sus estudios a laspinturas murales de los conventos, dentro del arte colonial mexicano fueManuel Toussaint, quien all por 1934 expres:

    a juzgar por los restos que nosquedan, es indudable que todoslos templos y conventos de las rdenes mendicantes, edificadosen Mxico durante el siglo XVI estuvieron decorados con pinturasmurales, al fresco pinturas someras, a dos o tres colores, ysobre la base de un perfil negro (61 )

    La pintura mural existente en los conventos del S. XVI es un tema muyinteresante de estudio porque integra elementos de dos culturas muy diferentesentre s, que se conjugaron para la decoracin de los nuevos espacioscristianos. Por un lado tenemos a los frailes espaoles, que inspirados engrabados europeos, aportaron los modelos y diseos para las pinturas. Y porotro lado, el indgena evangelizado que, con sus conocimientos tcnicos y supropia concepcin del mundo, las realizaba en el muro conventual.(62) Tantoal fraile, como al indgena, las imgenes deban inspirar a la meditacin yaprendizaje de la doctrina cristiana (63).Tengamos presente tambin queesteinmueble, el convento de Jalapa, se encuentra en una regin apartada de lazona cultural zapoteca, y que los representantes de la cultura europeacristiana, eran nicamente dos o tres frailes, en contraposicin a cientos omiles de indgenas necesitados de adoctrinamiento, por lo tanto es msplausible que los dirigentes del esquema formal fueran los frailes, pero losejecutores, dada la dimensin del trabajo decorativo, fueron los indgenaszapotecas.

  • 7/24/2019 iglesia de jalapa viejo

    16/68

    16

    Con la excepcin de pocas figuras, la mayora de los elementosrescatados son fragmentos de grutescos. El trmino grutesco, derivado de laidea de similitud con los pinturas descubiertas en subterrneos romanos ogrutas, y que es acuado en el Renacimiento (64), se refiere a las cenefas ofrisos que rodean los muros de conventos coloniales novo hispanos, y que

    muestran composiciones a base de roleos de formas vegetales, guirnaldas,frutos, ngeles y algunas veces seres mitolgicos y fantsticos. Estosgrutescos, generalmente servan para decorar los muros conventuales eindicar la divisin de las secciones estructurales de la construccin, as,generalmente se encuentran antes de la cornisa de arranque de las bvedas, atodo lo largo del muro, sealando la composicin de las puertas, ventanas ynichos de la habitacin o pasillo al claustro, indicando los cuerpos y calles deun retablo pictrico. (65)

    Es de admirarse la similitud que tienen los grutescos aunque se localicen

    a una distancia considerable uno del otro, dentro del edificio y es porque alparecer se usaban algunos modelos que se repiten a manera de espejo,hacindonos pensar en alguna plantilla de un dibujo previo que se repeta a lolargo de la cenefa.

    En el momento del desprendimiento de las pinturas, el convento estabamuy deteriorado. Solamente el muro oriente, parte del muro sur y norte, y lacapilla domsticaconservaban pinturas, y los fragmentos que existen hoy enda pertenecen a esas zonas del edificio. Su ejecucin, pudiramos pensar quefue en la segunda mitad del siglo XVI, aunque el equipo encargado de la laborde desprendimiento y restauracin, las haya fechado como pinturas del S.XVII, (66) slo hay dos fragmentos que parecen ser posteriores, quiz deprincipios del XVIII. Fueron realizados sobre aplanado de cal y arena, con latcnica al temple.

    El Maestro Castillo Negrete, en su artculo informativo de la labor derescate de las pinturas murales,menciona que:

    Se desprendieron cuatro figuras de santos de la pequea iglesiaprimitiva y nueve trozos de los diversos tipos de decoraciones (67)

    En total seran 13 fragmentos. Sin embargo, constaen el expediente deJalapadel Marqus, de la Direccin de Restauracin en Churubusco (actualmenteCoordinacin Nacional de Conservacin del Patrimonio Cultural), que llegarona esa dependencia diecisiete fragmentos: 16 numerados en forma progresiva yun complemento del fragmento nm. 3. Esta numeracin ser respetada ytomada en cuenta en este trabajo, para su mejor manejo y localizacin. Elmismo Castillo Negrete es el que nombra como capilla chica o iglesiaprimitiva la habitacin que creemos corresponde a la sala de profundis, y deesa forma se hace el registro de los fragmentos tomados de ese recinto.

    El mtodo de desprendimiento fue bsicamente el de strappo, esto es,se desprendi una pelcula de pigmento sin la base de aplanado, usando una

    tela con un pegamento. Cada fragmento despus fue trasladado a otra basede aplanado preparado, que a su vez fue montado en una base de un armado

  • 7/24/2019 iglesia de jalapa viejo

    17/68

    17

    de metal y resina. La restauracin de los fragmentos se hizo, como ya semencion, en dos etapas: En una primera etapa, se trabajaron los fragmentos2, 5, 6, 8, 9, 12 y 14, los cuales fueron terminados en 1967; En una segundaetapa posterior, en 1983, se trabajaron y terminaron los fragmentos 1, 3, 4, 7,8, 10,11, 16, y el complemento del 3. (68)

    La localizacin actual de cada fragmento es problemtica, porque laspiezas han estado en diversas dependencias del INAH por separado. Esto esque, por diversas circunstancias incluyendo el largo tiempo de restauracin detantas piezas, no se han mantenido a los fragmentos juntos en un solo lugar,sino que algunos han estado en el Museo de Tepotzotln, otros enChurubusco, otros en el Centro Regional del INAH en Oaxaca y otros en elMuseo Regional de Oaxaca en el Convento de Santo Domingo.

    3.1.- FRAGMENTOS DE PINTURA MURAL DESPRENDIDOS DEL

    CONVENTO DE JALAPA DEL MARQUES, OAXACA, EN 1961.

    Para un estudio mas profundo, podemos dividir el grupo de fragmentosen dos categoras de acuerdo a su finalidad y su colocacin en el conjunto:

    3.1.1.- EL PRIMER GRUPO

    Estcompuesto por la pintura esencialmente con fines decorativos enmuros del claustro, que a la vez se dividen en relacin al lugar donde seubicaban.

    3.1.1.1.- LOS MARCOS DE LAS PUERTAS Y FRISO ALTO.-

    En esta seccin se incluyen los fragmentos: 2, 4, 7, 9, 12, 14

    FRAGMENTO 2Titulo Fragmento 2Localizacin original Decoracin de la jamba izquierda de la entrada

    a la cruja o corredor de las celdas, en el murooriente del claustro.

    poca S. XVITcnica Pintura mural al temple.Medidas 1.40 x 0.49 m. con baseLocalizacin actual Museo Nacional del Virreinato. Tepotzotln,

    Edo. de Mx. Bodega.

  • 7/24/2019 iglesia de jalapa viejo

    18/68

    18

    Descripcin y Anlisis:Este fragmento muestra la parte superior de la decoracin de la jamba

    de la nica entrada en el muro oriente. Probablemente estaba sobre unacolumna. Se compone de una especie de jarrn o columna con estrasdiagonales que lo recorren y de cuyas asas pende un cordn con quizs perlasisabelinas, que se asemejan ms a los smbolos numricos precortesianos. Aeste jarrn lo corona un capitel corintio, con sus hojas de acanto, y ste a suvez es coronado por un ramo de flores, que apenas se distingue, lo que le daapariencia de un florero al conjunto pictrico.

    En esta figura, delineada en blanco y negro, se aprecia el diseoeuropeo, un tanto plateresco, del jarrn con capitel corintio, mezclado contrazos que recuerdan lo prehispnico en las perlas y las flores. Tiene algunostoques de color amarillo en partes de su composicin.

    Existen fotos de su restauracin en la fototeca de la CoordinacinNacional de Conservacin del Patrimonio Cultural del INAH. . Exconvento deChurubusco.

    FRAGMENTO 4Titulo Fragmento 4Localizacin original Decoracin en grisalla del friso superior en el

    muro Sur de la Sala de Profundis.poca S. XVITcnica Pintura mural al temple.Medidas 1.64 x 0.40 m Clave 429/78Localizacin actual Centro Regional INAH Oaxaca. Escalera.

  • 7/24/2019 iglesia de jalapa viejo

    19/68

    19

    Descripcin y anlisis:Es un tramo algo grande de la decoracin superior de la Sala de

    Profundis, estilo renacentista. Este grutesco, en blanco y negro, muestra

    motivos vegetales en forma de guas que van entrelazndose en roleos,claramente anudados en sus puntos de unin. En los lmites superior e inferiordel friso se encuentran franjas de secuencias de hojas de acanto y formas quesemejan trozos de ramas con espinas, como se presentan en otros conventosde la misma orden y poca. Los motivos se repiten consecutivamente ycarecen de escudo u otros smbolos de la orden.

    En este fragmento slo existen los colores blanco y negro, y con esteultimo se da cierta profundidad de relieve y se definen los detalles de losmotivos vegetales, pero no hay sombreado o colores intermedios. Parecieraser una copia de algn grabado europeo, bellamente realizado por manoindgena.

    Existen fotos de su proceso de restauracin en la fototeca de laCoordinacin Nacional de Conservacin del Patrimonio Cultural del INAH. .Exconvento de Churubusco.

    FRAGMENTO 7Titulo Fragmento 7Localizacin original Decoracin superior de la entrada a lasala de

    profundis, en el muro sur del claustro. (Niocon banda).

    poca S. XVII XVIIITcnica Pintura mural al temple.Medidas 1.02 x 0.63 mLocalizacin actual Centro Regional INAH de Oaxaca. Biblioteca.

  • 7/24/2019 iglesia de jalapa viejo

    20/68

    20

    Descripcin y Anlisis:Este fragmento muestra la figura regordeta de un nio desnudo, cubierto

    con una banda sobre un hombro. Parece estar escalando por una rama que seenarbola en dos roleos con flores y hojas. Est algo difusa por el mal estado enque se encontr. Fue pintado en blanco y negro, y en esta ocasin si

    encontramos sombreado, sobre todo en los motivos vegetales, por ello y porsus formas estilo rococ se ha pensado que sea de una poca posterior alprimer grupo.

    Corresponda a la decoracin superior del arco de entrada a la capillachica.

    Hay fotografas de su restauracin en la fototeca de la CoordinacinNacional de Conservacin del Patrimonio Cultural del INAH. . Exconvento deChurubusco.

    FRAGMENTO 9

    Titulo Fragmento 9Localizacin original Decoracin superior en el extrads, de la

    entrada a la sala de profundis . En el muro surdel claustro.

    poca S. XVII-XVIII ( pintura original posterior )Tcnica Pintura mural al temple.Medidas 0.36 x 0.33 mLocalizacin actual Se ignora (Se supone en Oaxaca). Fotos en el

    MNV en Tepotzotln, Edo. de Mx., y en lafototeca de la CNCPC en Churubusco.

  • 7/24/2019 iglesia de jalapa viejo

    21/68

    21

    Descripcin y anlisis:Este fragmento es de pequeas dimensiones, y slo lo he visto en fotos

    que se encuentran en el Museo Nacional del Virreinato, donde estuvoanteriormente, y en la fototeca de la Coordinacin Nacional de Conservacindel Patrimonio Cultural del INAH. Exconvento de Churubusco que ilustran el

    proceso de restauracin y aspecto final del fragmento.Es parecido estilsticamente al fragmento 7, sobre todo en el follaje. Secompone de motivos vegetales estilizados en roleos con flores (una sola rama).Estn en blanco y negro, con un leve sombreado. Por ello y por sus formas escatalogado como del Siglo XVIII.

    Corresponda a una parte de la decoracin del arco de entrada a lasalade profundis. Es decir que era una serie de repeticiones de follaje alrededor delarco.

    FRAGMENTO 12Titulo Fragmento 12

    Localizacin original Decoracin superior del extrads de la entradaa la cruja de las celdas en el lado izquierdo delmuro oriente del claustro.

    poca S. XVITcnica Pintura mural al temple.Medidas 0.91x 0.34 m. sin base.Localizacin actual Museo de las Culturas de Oaxaca. Depsito de

    Colecciones.

    Descripcin y Anlisis:Este es un fragmento muy bello porque presenta colores muy

    contrastantes como son el amarillo-naranja, el azul verde y el blanco, conformas definidas por lneas negras.

    Es de forma curva por haber estado en el arco de entrada, y presentauna composicin bsicamente de formas vegetales.

    Primeramente se compone de una franja que alterna grandes hojas deacanto estilizadas con trozos de ramas gruesas con dos espinas cada una yalgo parecido a una rocalla o vrgula indicando el corte del tronco, en un colorverde azuloso; en la parte superior un remate parecido al del lambrn,

    alternando flores de lis en amarillo-naranja.Las formas son planas, sin sombreado, decorativas.

  • 7/24/2019 iglesia de jalapa viejo

    22/68

    22

    Hay fotografas de su restauracin en la fototeca de la Fototeca de laCoordinacin Nacional de Conservacin del Patrimonio Cultural del INAH. enChurubusco.

    FRAGMENTO 14

    Titulo Fragmento 14Localizacin original Decoracin superior de la entrada a la cruja de

    las celdas en el muro oriente en el claustro.poca S. XVITcnica Pintura mural al temple.Medidas 0.42 x 0.51 mLocalizacin actual Museo de las Culturas de Oaxaca. Depsito de

    Colecciones.

    Descripcin y anlisis:Se trata de un escudo de la orden dominica, de forma ovalada y con las

    cuatro flores de lis concntricas caractersticas, en blanco y negro, formandouna cruz. Presenta un marco con salientes ondulantes.

    Carece de estrellas intermedias. Estaba localizado en la parte superiorde la clave del arco de entrada a las celdas, en la parte central.

    3.1.1.2.- EL LAMBRN O FRISO BAJO DEL CLAUSTROEn esta seccin se pueden incluir los fragmentos: 5, 3 comp., 6,13

    FRAGMENTO 5Titulo Fragmento 5Localizacin original Decoracin friso bajo del lado izquierdo del

    muro oriente en el claustro.poca S. XVITcnica Pintura mural al temple.Medidas 1.63 x 0.36 m.

    Localizacin actual Museo de las Culturas de Oaxaca. Depsito deColecciones

  • 7/24/2019 iglesia de jalapa viejo

    23/68

    23

    Descripcin y anlisis:

    Este fragmento muestra un tramo bastante largo de lambrn. Secompone de tres hileras de 21 recuadros cada una, en los que se alternanestilizadas flores blancas de cuatro ptalos, con centro rojo y fondo negro, conrecuadros divididos diagonalmente en dos partes, una roja y una negra. Estashileras estn rematadas en la parte superior por una franja de estilizaciones dela flor de lis, tan frecuente en los ornamentos y escudos dominicos. Estasflores, en dos diseos diferentes, pero siempre de tres ptalos, son de colorrojo sobre fondo blanco.

    Este tipo de diseo se repite en los dems fragmentos de lambrnconventual. Quiero llamar la atencin sobre la forma de las flores de losrecuadros, porque recuerdan la forma de representacin de la flor prehispnica.

    Los colores que se manejan son el negro, el rojo y el blanco o crema.Las formas son igualmente planas, sin profundidad, definidas por lneasnegras.

    FRAGMENTO 3 ComplementoTitulo Complemento del fragmento 3Localizacin original Decoracin friso bajo. (lambrn) del lado

    izquierdo del muro oriente en el claustro.

    poca S. XVITcnica Pintura mural al temple.Medidas 0.59 x 0.55 mLocalizacin actual Museo de las Culturas de Oaxaca. Depsito de

    Colecciones.

  • 7/24/2019 iglesia de jalapa viejo

    24/68

    24

    Descripcin y Anlisis.Este fragmento repite el diseo del fragmento anterior, slo que muestra

    un recorte casi cuadrado de ocho hileras de ocho recuadros cada una,alternando las mismas formas, sin remate, tipo mezcla de mosaicos deTalavera o glifos prehispnicos, ya que representa una flor de cuatro ptalos ala usanza antigua, alternando con tringulos encontrados, en colores planosrojo y negro, repintados con una lnea negra.

    Est deteriorado en algunas partes, y no se distinguen bien los diseos,se deducen.

    FRAGMENTO 6Titulo Fragmento 6Localizacin original Decoracin friso bajo (lambrn) del lado

    derecho del Muro oriente en el claustro.poca S. XVITcnica Pintura mural al temple.Medidas 1.83 x 0.42 mLocalizacin actual Museo Nacional del Virreinato. Tepotzotln,

    Edo. de Mx. Bodega.

    FRAGMENTO

  • 7/24/2019 iglesia de jalapa viejo

    25/68

    25

    Descripcin y anlisis.Este fragmento repite el mismo diseo del fragmento nm. 5.Se compone de cuatro hileras con 23 recuadros cada uno. Con un

    remate de flores de lis estilizadas en todo lo largo.Hay fotografas de su restauracin en la fototeca de la CNCPC en

    Churubusco.

    . FRAGMENTO 13Titulo Fragmento 13 (Complemento del 6)Localizacin original Decoracin friso bajo (lambrn) del muro

    oriente del claustro.poca S. XVITcnica Pintura mural al temple.Medidas 0.20 x 0.45 mLocalizacin actual Museo de las Culturas de Oaxaca. Depsito de

    Colecciones

    Descripcin y anlisis:

    Se repite el mismo diseo del lambrn con recuadros y remate de floresde lis (fragmento 6). Presenta cuatro hileras de dos y medio recuadros cadauna, con remate.

    3.1.1.3.-LAS DECORACIONES EN EL INTRADOS DE LOS NICHOSPROCESIONALES.

    En esta seccin se pueden incluir los fragmentos: 1, 3, 8

  • 7/24/2019 iglesia de jalapa viejo

    26/68

    26

    FRAGMENTO 1Titulo Fragmento 1Localizacin original Decoracin del sofito del nicho del muro norte

    en el claustro.poca S. XVI

    Tcnica Pintura mural al temple.Medidas 1.76 x 0.74 m. (Clave 427/78 )Localizacin actual Centro Regional INAH Oaxaca. Escalera.

    Descripcin y anlisis.

    Este fragmento presenta una composicin de ramas rojas con hojas enforma de corazn, alineadas diagonalmente formando rombos, en cuyainterseccin se encuentran coronas amarillas de formas vegetales. En elespacio intermedio de cada rombo se encuentra una estrella en amarillo deocho rayos, cuatro de ellos ms importantes de terminacin trilobulada. Todoel diseo es sobre un fondo blanco.

    Se encontraba en la parte superior interna de un nicho, y, de acuerdocon la direccionalidad de los elementos, suponemos una parte central delnicho.

    Analizando el dibujo vemos que esta realizado con una lnea oscura quedefine las formas planas, sin sombreado. Son formas gruesas, toscas, que

    muestran una mano inexperta en el dibujo. Los motivos al parecer remiten a ladoctrina cristiana: el rojo, la sangre de Cristo, las hojas parecen corazones ylas coronas y estrellas recuerdan los galardones celestiales que por vida dehumildad y predicacin se adquieren.

    Existen fotos en la fototeca de la Coordinacin Nacional deConservacin del Patrimonio Cultural del INAH. . Exconvento de Churubusco,del proceso de tratamiento aplicado para su conservacin.

  • 7/24/2019 iglesia de jalapa viejo

    27/68

    27

    FRAGMENTO 3Titulo Fragmento 3Localizacin original Decoracin lateral izquierda del nicho del muro

    Oriente en el claustro.poca S. XVITcnica Pintura mural al temple.Medidas 1.56 x 0.70 m sin base. Clave 428/83Localizacin actual Museo de las Culturas de Oaxaca. Depsito de

    Colecciones.

    Descripcin y Anlisis.Aunque est decolorado y actualmente colocado en forma horizontal, se

    puede apreciar su posicin correcta era verticalmente, a un lado del nicho. Estefragmento presenta una composicin policroma, en colores rojo, amarillo yblanco, formada por una redde ramas rojas con hojas que se ondean a lolargo de la pintura formando valos, y de cada interseccin de las ramas sale

    un fruto de muchos granos, parecen mazorcas o tal vez granadas, sin duda unaalusin a la iglesia unida y a la sangre de Cristo (color rojo).Estas figuras son igualmente planas, robustas, sin profundidad,

    solamente definidas por una delgada lnea negra.Existen fotos de su restauracin en la fototeca de la Coordinacin

    Nacional de Conservacin del Patrimonio Cultural del INAH. . ExconventoChurubusco. Fue terminado en Mayo de 1983.

  • 7/24/2019 iglesia de jalapa viejo

    28/68

    28

    FRAGMENTO 8

    Titulo Fragmento 8Localizacin original Decoracin del sofito del nicho del muro oriente

    del claustro.poca S. XVITcnica Pintura mural al temple.Medidas 0.71 x 0.56 m sin base. Clave 431/78Localizacin actual Museo de las Culturas de Oaxaca. Depsito de

    Colecciones.

    Descripcin y anlisis:

    La pintura se encuentra un poco deteriorada, pero se alcanza a distinguirque repite el diseo de su correspondiente, el fragmento Nm. 3 , de motivosvegetales en colores rojo, naranja y blanco, remarcados con lneas negras,formando una red de ramas rojas, con frutos ovalados que semejan mazorcaso tal vez granadas, en alusin a la Iglesia.

    Ambos fragmentos (el 8 y el 3) corresponden al mismo nicho del murooriente.

  • 7/24/2019 iglesia de jalapa viejo

    29/68

    29

    3.1.2.- EL SEGUNDO GRUPOCorrespondera a la pintura con fines ms claramente didcticos y de

    meditacin en la Sala de Profundis, y de ms antigedad. Concretamente elretablo del altar el cual amerita un anlisis iconogrfico por la cargasignificativa y doctrinal en sus imgenes. Fragmentos 10, 11, 15, 16

    FRAGMENTO 10Titulo Fragmento 10Localizacin original Decoracin en grisalla, de la enjuta derecha del

    muro oriente de la sala de profundis.poca S. XVITcnica Pintura mural al temple. Aplanado de cal y

    arena.Medidas 1.20 x 1.45 m Clave 432/78Localizacin actual Museo de las Culturas de Oaxaca. Depsito de

    colecciones.

    Descripcin y anlisis:

    Este fragmento tiene la forma de la cuarta parte de un c rculo. Presentala figura arrodillada de una persona con el hbito negro y blanco caractersticode la orden de Santo Domingo, en posicin sesgada, en tres cuartos, hacia ellmite recto del fragmento. En una mano sostiene un objeto no identificado,pero parece la base de un cubo o maqueta de edificio, y en la otra parecieraque levanta un crucifijo.

    La cara y parte del busto est borrado y no se puede identificar por sufisonoma.

    En el lado curvo se encuentra una cenefa o grutescos de motivosvegetales entrelazados formando roleos.

    No presenta color, slo el blanco y el negro con algo de sombreado gris

    en la figura para dar volumen.

  • 7/24/2019 iglesia de jalapa viejo

    30/68

    30

    FRAGMENTO 11Titulo Fragmento 11Localizacin original Decoracin en grisalla de la enjuta izquierda

    del muro oriente de la sala de profundis.poca S. XVI

    Tcnica Pintura mural al temple.Medidas 1:32 x 1.37 m Clave 433/78Localizacin actual Museo de las Culturas de Oaxaca. Depsito de

    Colecciones.

    Descripcin y Anlisis:Este fragmento es la contraposicin del fragmento 10 dentro de la

    composicin del altar de la sala de profundis. Muestra una figura al parecerarrodillada, con el hbito dominico, en blanco y negro. No podemos distinguirsu identidad porque la cara y el torso, han desaparecido.

    Se repite la cenefa de motivos vegetales en el lado curvo del fragmento.nicamente estn presentes los colores blanco y negro, y un leve

    sombreado en la figura. Formas muy planas que sugieren tener repintes

    posteriores, sobre todo en el manto oscuro.

    FRAGMENTO 15Titulo Fragmento 15Localizacin original Decoracin en grisalla del entrepao derecho

    del muro Oriente de la sala de profundis.poca S. XVITcnica Pintura mural al temple.Medidas 1.46 x 2.46 mLocalizacin actual Museo Nacional del Virreinato. Tepotzotln,

    Edo. de Mx.

  • 7/24/2019 iglesia de jalapa viejo

    31/68

    31

    Descripcin y Anlisis:Esta pintura formaba parte del altar mayor de la capilla domstica.Presenta la figura de un santo joven, imberbe, que se identifica como

    San Lorenzo, mrtir, debido a la parrilla donde fue martirizado, que sostienecon la mano derecha. Est representado de cuerpo entero, vestido con unadalmtica profusamente decorada con motivos vegetales, y en actitud delectura de un libro que sostiene en la mano izquierda. En la parte posterior,creando cierta perspectiva, se encuentra un sencillo paisaje, algo como unmonte donde se encuentra al santo, con una palma de un lado. En la partesuperior hay dibujados cortinajes recogidos en las esquinas.

    Este cuadro, muy plano con solo algunas partes levemente sombreadas,se encuentra enmarcado por cenefas de motivos vegetales a los lados y en laparte inferior. El marco superior es una continuacin del friso superior querecorre el permetro de la capilla y es parecido en forma al fragmento 4.

    En general es una pintura sobria, en blanco y negro, de fino dibujo, muybien lograda.

    El rostro es finamente dibujado pero lo rgido del dibujo de las telascontrasta con la lnea fluida de los grutescos y dems elementos vegetales.

    En la fototeca de la Coordinacin Nacional de Conservacin delPatrimonio Cultural del INAH., Exconvento de Churubusco, encontramosmaterial que muestra como fue su temprana restauracin. Que culmin enseptiembre de 1965

  • 7/24/2019 iglesia de jalapa viejo

    32/68

    32

    FRAGMENTO 16Titulo Fragmento 16Localizacin original Decoracin en grisalla del entrepao izquierdo

    del muro oriente en la sala de profundis.poca S. XVI

    Tcnica Pintura mural al temple.Medidas 1.46 x 2.46 m Clave 434/78Localizacin actual Museo de las Culturas de Oaxaca. Exconvento

    de Santo Domingo. Exhibicin en sala 6.

    Descripcin y anlisis:Este fragmento estaba colocado en contraposicin al 15 en el altar

    mayor de la sala de profundis.Es una composicin rectangular que muestra una figura de cuerpo

    entero, representado de pie sobre un monte, que se identifica como San JuanBautista, debido a su faldn a la rodilla de pelo de camello y un bastn crucifijoen su mano izquierda, adems de la mano derecha sealando hacia ese lado,al que dirige la mirada y gira la cabeza ligeramente. A sus pies, con algo deperspectiva, se encuentra un cordero parcialmente recostado sobre un libro

    cerrado en el pasto del monte. En la parte superior se repiten los cortinajesrecogidos en las esquinas del fragmento anterior.

  • 7/24/2019 iglesia de jalapa viejo

    33/68

    33

    El enmarcado de este cuadro es el mismo del primero, de tipo vegetal.Es una pintura, tambin muy bien lograda, realizada en blanco y negro

    con un leve sombreado en la figura central.Este fragmento fue el ltimo que se restaur en Churubusco. Se

    encuentran datos de su restauracin en la fototeca de la CNCPC.

    Recientemente fue trasladado a Oaxaca y puesto en exposicin en la Sala 6del Museo de las Culturas en el Convento de Santo Domingo. .

    3.2.- RECONSTRUCCIN DEL CLAUSTRO.Para darnos una idea de la distribucin de las pinturas murales que nos

    muestran estos fragmentos he incluido un plano del Convento, donde se indicala localizacin original. (Foto 4)

    Tambin, en base a los fragmentos se ha realizado una reconstruccin

    de la composicin de los muros de los andadores del claustro. Quiero hacermencin que en cada muro del claustro, en los corredores, haba un nicho encada una de las esquinas de los andadores, por ello no hay problema enidentificar el nicho del muro oriente, o del muro sur, Esto se aprecia mejor en elplano incluido.

    3.2.1.- DEL MURO ORIENTE

    En la labor de rescate de las pinturas murales, ya mencionada,realizada por el equipo del Mtro. Castillo Negrete y el Mtro. Trejo Jardn, setrabaj mayormente sobre el muro oriente del claustro, de donde sedesprendieron nueve fragmentos: cuatro del lambrn, o friso bajo, 3 de la puertaal pasillo de las celdas, y dos del intrados del nicho correspondiente. (FOTO 5)

    Las razones no las conocemos pero se puede deducir que era la zonamas alejada de la entrada al convento, era la que albergaba el acceso a lazona exclusiva de los frailes, y por ello se encontraba en mejor estado deconservacin.

    El friso bajo o lambrn, a juzgar por las dimensiones del muro, las fotosanteriores a la inundacin y la usanza general de los conventos dominicos.,recorra el permetro del claustro, por los cuatro lados, e iniciaba a la altura delpiso y se elevaba sobre el muro aproximadamente 80 cms., hasta elremate.(FOTO 6)

    Lo componan series continuas de 12 lneas de recuadros, a juzgar porlas medidas de cada recuadro, lo cual es significativo pues quizs aluda alnmero de los 12 apstoles o discpulos de Jess, multiplicados,

    Otros elementos cargados de significado son los colores que se usan enese elemento decorativo que son el blanco, el rojo, y el negro, por sus

    connotaciones doctrinales conocida: el blanco es signo de pureza, el negro, depecado y el rojo, de la sangre redentora de Cristo, la cual limpia el corazn

  • 7/24/2019 iglesia de jalapa viejo

    34/68

    34

    humano para llegar a las regiones celestes. Visto as, pudiera representar lalucha por la evangelizacin y adoctrinamiento en la fe cristiana de lahumanidad. .

    Tres fragmentos se desprendieron de la puerta de entrada a las celdas.

    Su colocacin original la podemos visualizar en una fotografa que se conservaen Churubusco (Foto 7), y que fue tomada antes de la inundacin, en donde semuestra que formaban una marco pictrico para la entrada a las celdas.

    Era una portada minuciosamente decorada con elementos policromadosque incluan colores amarillo, naranja y azul verde.

    3.2.2.- DEL MURO SUR

    De este muro sabemos que se desprendieron solo dos fragmentospertenecientes a la decoracin del extrads de un arco que daba entrada a lacapilla chica, (Foto 8)

    Estas piezas muestran una profusin de hojas de acanto estilizadas,delineadas y sombreadas en colores blanco, negro y gris, que tomandiferentes direcciones, dentro del marco de lneas dobles que lo circunda,siguiendo la forma del vano. Dentro de esas figuras se distingue un niopequeo entrelazado en las hojas.

    Se conserva una foto (Foto 9) del conjunto antes de la inundacin deledificio que muestra la apariencia de ese tiempo. Curiosamente en esa foto nose aprecia la figura del infante, se ha pensado que se encontraba en la partebaja que no alcanza a salir en la foto, aunque la curvatura que tiene elfragmento que pareciera que sigue al arco, nos deja la incgnita.

    3.2.3.- EL MURO NORTE

    Del muro norte solo se desprendi un fragmento que fue el intrados delnicho. (Foto 10) Es el fragmento de este tipo mejor conservado. Y el que mayorcarga simblica tiene.

    En el se representan estrellas, coronas, redes de ramas rojas con hojasen forma de corazn, tal vez todos los elementos marianos y dominicos.

    Segn el plano arquitectnico del conjunto, el muro norte tena unapuerta que daba a las habitaciones y salas, que segn este dibujo, no teniaparedes limitantes en su interior, era como una gran andador techado y cerradoque se continuaba en el lado occidental .

  • 7/24/2019 iglesia de jalapa viejo

    35/68

    35

    3.2.4.- DE LA SALA DE PROFUNDIS

    La apariencia de la sala de profundis antes de la anegacin delconvento, se muestra claramente en una fotografa (Foto 11) tomada por elequipo de salvaguarda y restauracin de murales que fue publicada en el

    boletn del INAH 8. En ella se aprecian en su totalidad la disposicin delretablo pictrico del altar que estudiamos, lo cual nos evita una descripcinmuy detallada. Sin embargo dir que es de dos cuerpos, definidos por la bandade grutescos que recorre los cuatro lados del recinto, antes de la cornisa dearranque de la bveda, y completados los marcos con otros grutescos dediferente diseo.

    En el primer cuerpo se encontraban, custodiando un gran nicho central,actualmente vaco, pero que suponemos contena un crucifijo, un imagen deSan Lorenzo, al lado izquierdo del observador, y una de San Juan Bautista, dellado contrario. En el segundo cuerpo, flanqueando el mencionado nicho, y

    siguiendo la forma curva de la bveda, se apreciaban dos figuras de frailesdominicos, una a cada lado, en posicin arrodillada, y no se conservaban losrostros. La figura del lado izquierdo, sostenaalgo en la mano derecha, y en laotra levantaba un objeto. En el siguiente punto estudiaremos la iconografa.

    3.3.- ESTUDIO ICONOGRFICO DE LOS FRAGMENTOS

    3.3.1.- ANLISIS ICONOGRFICO DEL ESQUEMA COMPOSITIVO DE LASALA DE PROFUNDIS.

    La sala de Profundis constitua un lugar exclusivo de los frailes de laorden de Santo Domingo dentro del convento, en el que hacan sus oracionesy meditaciones. Eran lugares que tenan el objetivo de conducir a los siervosevangelizadores a la meditacin sobre la naturaleza de su misin y sus votosde santidad, y oracin para mantenerse humildes y sencillos para la enormetarea de llevar el evangelio de Cristo a una nacin indgena de idioma, culturay religin tan distinta a la cristiana. La tarea que tenan encomendada porinstruccin divina era pues colosal. Para ellonecesitaban un buen gimnasioespiritualque serala Sala de Profundis en el que encontraran los elementospara su vida devocional, e imgenes que les motivaran a cumplir su tarea.

    La presencia de cada imagen del altar tena un significado para cadauno de los miembros de la orden, y la interpretacin es el objeto de esteapartado. Desde luego la figura principal y mximo ejemplo de humildad, amory sacrificio por la humanidad, era la del Crucifijo con un Cristo doliente,entregndose en cuerpo y alma por la salvacin del mundo. Es por ello que,aunque el nicho principal, en forma de arco de medio punto, est vaco,suponemos contena un crucifijoo bien, un retablo con este tema. Son muchaslas imgenes de frailes de la orden haciendo sus oraciones frente a un grancrucifijo.

  • 7/24/2019 iglesia de jalapa viejo

    36/68

    36

    Actualmente se conservan cuatro figuras del altar mayor de la capilla chicao de frailes. Estas figuras se encuentran flanqueando el nicho principal enpares correspondientes constituyendo los dos cuerpos de un retablo pictrico.En el primer cuerpo est la imagen de San Lorenzo, una de las ms bellas ybien logradas de la pintura mural de Jalapa del Marqus. San Lorenzo fue un

    dicono nacido en Aragn y martirizado en Roma en 258 D.C. Secaracterizaba por su humildad y por ayudar a los pobres. Tres dasdespus delmartirio del Papa Sixto II, que lo haba ordenado dicono y le habaconfiado eltesoro de la Iglesia, fue detenido y conminado a entregar dicho tesoro, pero lya lo habadistribuido entre los pobres. Esto provocel enojo del emperadorDecio quien orden se le martirizara y al final se le extendiera sobre unaparrilla dispuesta sobre brasas.(69) Se le representa con la cabeza descubierta,mostrando su juventud en un rostro sin barba, viste una dalmtica de dicono,en la cual hay lenguas de fuego bordadas. Lleva el libro de los Evangelios yuna cruz procesional porque eran las responsabilidades de los diconos portarla cruz y guardar los evangelios. Pero su atributo ms caracterstico es una

    parrilla, instrumento de su martirio. (70)

    La imagen de Jalapa, muestra muchas de estas caractersticas: es unhombre joven, que viste una dalmtica de dicono blanca, en la cual haybordados en un cuadro al frente, y en el cuello del vestuario, con algo parecidoa las llamas, aunque asemejan follaje. Se encuentra en actitud de lectura de unlibro abierto en la mano izquierda, que serian los Evangelios, y una parrilla enla mano izquierda, smbolo de su martirio, Hay adems otros smbolosimportantes como son el cordero acostado en un libro cerrado, s mbolo delsacrificio de Jess.

    De lo anotado pudiramos decir que los dominicos consideraban que lavida ejemplar de San Lorenzo, diconode gran fe, propagador del Evangelio,de actitud humilde y amor a los msnecesitados, era una inspiracin a la laborque ellos mismos realizaban en estas tierras, concientes de los peligros quecorran. Tomando en cuenta que los principales votos de los dominicos eran lapobreza y la humildad en la labor evangelizadora, San Lorenzo era un ejemploinspirador.

    En el lado contrario al nicho, se encuentra la imagen de San Juan Bautista,tambin en el primer cuerpo. Este personaje era uno de los mas significativospara en la historia de la orden dominica, pues el arribo de los primeros docefrailes en Amrica tuvo lugar en su da, el 24 de junio, con lo cual les fuemostrado, en sentido providencial, que as como el santo es consideradoprecursor de Cristo, ellos eran los anunciadores del Mesas en las Indias,como consta en la crnica de Dvila Padilla. (71)

    La Biblia nos narra la vida y obra de este santo. Fue hijo de Zacaras eIsabel, prima de la virgen Mara. Era, por lo tanto, primo de Jesucristo y teniala encomienda de preparar el camino del Seor. Muy joven se retira al desiertode Judea y se viste de piel de camello y come miel y frutas silvestres. CuandoJess inicia su ministerio Juan lo bautiza, y dice, refirindose al, He aqu el

    cordero de Dios que quita el pecado del mundo ,con lo cual le daba el lugar

  • 7/24/2019 iglesia de jalapa viejo

    37/68

    37

    adecuado al Mesas anunciado por los profetas. Despus es arrestado porHerodes Antipaz y por peticin de Herodas, su mujer, esdecapitado.

    La representacin de este personaje se distingue por vestir de ropas de pielde camello, que le deja libre los brazos y las piernas, y el torso semidesnudo,

    portando a veces una capa roja en seal de martirio. (72)En este caso, la figurapresenta este vestuario, pero un detalle curioso es que tiene cubierto el torsopor una camisa de color claro, lo que nos hace suponer, reforzado por losrasgos dismiles del dibujo rgido en esta prenda y suelto en el faldn a larodilla de piel de animal, que la vestidura es aadidaposteriormente al dibujooriginal. Tambin se encuentra representado el cordero de Dios, recostadosobre un libro, a sus pies. El rostro est muy bien logrado. Es un hombrebarbado y de pelo largo, como se supone que luca San Juan Bautista,despus de sus aos en el desierto.Con una mano sostiene un bculo con unremate de cruz y con el ndice de la mano derecha seala hacia el mismo lugaral que dirige la vista. Que es el supuesto crucifijo del nicho central.

    El hecho de que se representen las imgenes de San Lorenzo y San JuanBautista, quiz se deba a alguna significacin especial que pudieran tenerestos santos para los dominicos en particular. Se tendra que hacer unarevisin en fuentes y retablos espaoles y novohispanos para ver algunasimilitud. En conventos cercanos no se encontraron imgenes paralelas.

    En el segundo cuerpo del retablo pictrico,en direccin de San Lorenzo, seencuentra una figura arrodillada ante el nicho central, que viste el hbitode losfrailes dominicos de sotana blanca y capa negra. En su mano izquierda,

    bastante grande para sus proporciones, sostiene un objeto de base plana quepudiera ser bien un libro grueso o una maqueta de iglesia perodesgraciadamente ha desaparecido el pigmento. La otra mano la tienelevantada como sosteniendo quizun crucifijo, que tambinha desaparecido,al igual que la cara y parte del busto. Lo ms probable es que haya sido SantoDomingo de Guzmn fundador de la orden que se representa con un crucifijo ycon un libro o una maqueta de Iglesia en las manos.

    Santo Domingo y los frailes de la orden fundada por l, salieron de losmonasterios a predicar al mundo sin dejar de llevar una vida de ciertas reglasen su vida conventual. Por ello a esta orden del clero regular (de reglas), se lesllam orden de predicadores. Y al venir a la Nueva Espaa evangelizaron a losindios de estas nuevas tierras, llevando la antorcha de la luz de Cristo a susalmas. Es apreciable este sentir de los frailes en los cronistas dominicos de losinicios de la poca colonial. Debantener presente constantemente los votosde su orden y el ejemplo de vida de su fundador. Santo Domingo de Guzmn.

    En el segundo cuerpo en direccinal San Juan Bautista, se encuentra lafigura de una monja o fraile dominico annimo arrodillado hacia el nichoprincipal, identificado solamente por el hbito de tnica blanca y capa negra

    de la orden, que a diferencia de el del lado opuesto, sta llega hasta el piso enla parte de enfrente. El rostro, parte del torso y algn otro elemento que lo

  • 7/24/2019 iglesia de jalapa viejo

    38/68

    38

    pudiera identificar ha desaparecido. Sin embargo, el cuerpo est completo y elmanto cubre los brazos. No podemos identificarlo, pero pudiera representar aalguna monja destacada por su labor en la orden, como Santa Catalina deSiena.

    En el convento de Tehuantepec, hay una representacin de la virgenacompaada por dos santos dominicos destacados que puede ayudar adescifrar esta composicin de Jalapa: SantoDomingo de Guzmn y SantaCatalina de Siena, muy parecidos formalmente a los aqu representados, peroestn de pie; En el convento de San Juan Teitipac, Oax., en las pinturasmurales de la porteracuyo tema general es el Santo Entierro, encontramos denuevo esta representacin dual, en donde dos frailes dominicos estn a lospies de la Virgen del Rosario , uno es Santo Domingo y otro es Santa Catalinade Siena. En el convento de Cuilapan, en la Sacrista, se encuentra un muralde un cuadro enmarcado por cenefas de una crucifixin, en el que a lospiesdel crucifijo, acompaando a la virgen doliente estn Santo Domingo y Santa

    Catalina de Siena.

    En los tres casos, Tehuantepec, Teitipac y Cuilapan, la capa negra decada religioso es diferente. El del fraile, Santo Domingo, es ms abierto delfrente dejando ver a partir de medio torso toda la parte frontal de la tnicablanca. En el caso de la Santa, Catalina de Siena, la capa negra cubre casitotalmente la tnica blanca, dejando ver solamente una angosta franja frontal.Es en este detalle que pudiramos afirmar la idea de que se trata de los santosya mencionados los representados en la parte superior del retablo de Jalapadel Mrquez. La posicin arrodillada pudo deberse a un actitud de devocin,pero tambin por conveniencia del espacio disponible en el arco.

    3.3.2.- ICONOGRAFA DE ELEMENTOS EN MUROS Y NICHOS DELCONVENTO.

    En los muros del claustro y en las puertas que comunican a lashabitaciones y salas, como ya vimos encontramos pintura mural con fines deornato que no tienen un significado iconogrficodirecto muy evidente. Aunquehay algunos elementos que nos remiten a algunos principios religiosos como esla idea de la iglesia representada en un fruto de varias semillas, As pudeclasificar algunos otros motivos: estrellas, corazones, hojas de acanto, varascon espinas, hojas en forma de corazones rojos, coronas de oro, la flor decuatro ptalos.

    Las estrellas son mencionadas en las crnicas dominicas como la luzque todo fraile lleva adonde va a predicar las verdades del evangelio. (73)Cadauno de los miembros de la orden son antorchas o reflejos de esta luz que esCristo que alumbra al mundo en tinieblas. Es la razn por la que la estrellaaparece en ocasiones como parte del escudo Dominico, tambin la vemos enel pecho de santo Domingo, y especficamente aqu en Jalapa del Marqus, enlas composiciones que rodeaban el interior de los nichos del claustro, dondese resguardaban imgenes de los santos patronos del convento.

  • 7/24/2019 iglesia de jalapa viejo

    39/68

    39

    Las coronas son otro elemento que aparece como smbolo de grandezay poder, como el premio que se recibe en la gloria por una vida dedicada a Diosy a las buenas acciones. Algunas veces se relaciona con la Reina del cielo, laVirgen Maria, en el caso de la pintura de Jalapa quiz har referencia a laVirgen del Rosario,

    Ramas con hojas rojas en forma de coraznpodran ser una alusin ala sangre de Cristo que llega a todo corazn para su redencin, como saviavegetal que nutre y mantiene el corazn cristiano, mientras permanece en l.Basndose en la figura de la vid verdadera.

    3.3.3.- COMPARACIN CON OTROS EJEMPLOS DE PINTURA MURALCONVENTUAL.

    Dvila Padilla menciona en su crnica de 1597 que la provincia de

    Santiago estaba compuesta de casas en tres naciones de indios: la mexicana,la mixteca y la zapoteca. Dentro de la nacin zapoteca haba 20 casas defrailes dominicos: Huajolotitln, Etla, Cuyolapan, Zachilla, Zimatln, SantaCruz, Ocotln, Chichicapan, Teticpac, Xaquia, Clacuchauaya, Tequisistln,Nexapa,(74)Xalapa, villa de San Ildefonso, Tenache, Totontepec, Teguantepec,Oaxaca. En las Actas provinciales, entre 1540 y 1590, que estudia Mullen semencionan casi los mismos nombres de las residencias dominicas, incluyendoa Jalapa, ya denominadas, omitiendo a Xaquia y a Chichicapan, y aadiendoa Zaitepec (Zacatepec), Guametula, Coatln y Tanalii. (75) Sin embargo aldescribir los establecimientos dominicos del Siglo XVI visitados por el autor,solo menciona once, quiz porque son los que conservan elementos de estapoca,y no da ningn dato del conventode Jalapa.

    Estas relaciones de residencias de frailes dominicos las hemos tomadode referencia para realizar un recorrido y hacer comparaciones entre estasconstrucciones con el fin de apreciar algunas similitudes y diferencias conrespecto a Jalapa. Recordemos que eran escasos los frailes que conocan decuestiones constructivas. En muchos casos se siguieron tratados dearquitectura u otros libros y estampas, que algunos haban trado del viejocontinente. En algunos casos se llegaron a ciertos convencionalismosunificadores para ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo.

    Se han mencionado ya que se puede apreciar un programaarquitectnico de los conjuntos conventuales (76).Aqu solamente quiero hacernotar que, aunque la construccin cumple con este esquema, a diferencia dela generalidad el convento de Jalapa se encuentra al noreste de la Iglesia y esde un solo piso. Quizs solamente sea explicable que por el clima caluroso yhmedo se buscara una orientacin favorable. Ya he notado que tal vez elsegundo piso estuvo planeado, pero no se pudo llevar a cabo su construccin.

    Podemos sealar que la forma de los nichos y las puertas, consistenteen un arco rebajado, son muy similares en Tehuantepec y Jalapa. Los

    grutescos en colores negro y blanco, sin sombreado y con formas vegetales,son muy parecidas en Santo Domingo, Cuilapan, Tehuantepec y Jalapa, y son

  • 7/24/2019 iglesia de jalapa viejo

    40/68

    40

    del S. XVI y XVII. Los que son de profusinde hojas de acanto y sombreadascon gris, estnpresentes en Tehuantepec, Jalapa y Santo Domingo de Oaxacay se realizaron probablemente en el S. XVIII o fue algn repinte de esostiempos.

    Se conservan algunos retablos pictricos en salas de profundis en elconvento de Santo Domingo de Oaxaca, y el convento de Cuilapan. En el casodel de Oaxaca, existe an el decorado estructural, rodeando el vano de lapuerta, pero los cuadros con imgenes han desaparecido. (Foto 12) EnCuilapan, el retablo pintado es muy semejante en composicin al de Jalapa, yse conservan dos pinturas, enmarcadas por frisos de decoracin vegetal,custodiando un gran nicho central, con escenas de la vida de de Jess: Laltima cena, y Jesslava los pies de sus discpulos.(Foto 13) No estn muydistinguibles porque se encuentran muy afectados por la humedad y muestravarias capas de pinturas posteriores, pero en la primera que se alcanza a verque eran murales en blanco y negro, con rostros detallados en sus rasgos y

    expresiones, de factura parecida a las de Jalapa. Adems podemostambinmencionar un mural, a manera de retablo que se localiza en la Sacrista, quemuestra una crucifixin, donde estn presentes Santo Domingo y SantaCatalina de Siena, acompaando a la VirgenDoliente a los pies del crucifijo,figura central de la composicin. (Foto 14)

    En Teitipac, como ya he mencionado, en el primer recinto entrando porla portera, se conserva una secuencia de bellos murales con el tema del SantoEntierro, que aunque no estn dispuestos propiamente en un retablo de laforma de los anteriores, si presentan figuras a tamao casi normal con un temaen comn desarrollado en varias escenas recorriendo los muros de lahabitacin. En una de ellas se encuentra la representacin de la Virgen delRosario con Santo Domingo y Santa Catalina a los pies, que ya habamosmencionado, de factura muy similar a los de Jalapa del Marqus.

    Estilsticamente hablando, (Si pudiramos hablar de un solo pintor deconventos), en la Regin pudiramos relacionar por su composicin, factura yproporciones, a los de Jalapa, Cuilapan, Teitipac. En su composicin porque setrata de cuadros, enmarcados por cenefas o grutescos de formas vegetalesestilizadas, (sobre todo en Jalapa y Cuilapan) y las figuras estn distribuidasen la parte central donde generalmente hay una figura central dominante ydetallada en sus rasgos y expresiones, y los escasos elementos que la rodeancompletan la escena para el reconocimiento del tema, pasando el paisaje a unsegundo lugar en importancia presentndose en forma elemental. Por sufactura, porque estn realizadas en blanco y negro y claroscuros, de pinceladafina, que dan algo de profundidad a las figuras las cuales no obstante resultanmuy planas y algo estticas. Las proporciones del cuerpo humano y conrespecto al paisaje son parecidas, al estilo clsico europeo, no se aprecia unamano indgena en su elaboracin. En el caso de Teitipac, las figuras en sufactura y proporciones son similares, aunque se trata de composiciones mscomplicadas, se sigue una secuencia de escenas alrededor del recinto, noenmarcadas o divididas por grutescos.

  • 7/24/2019 iglesia de jalapa viejo

    41/68

    41

    Para facilitar la comparacin hemos realizado una tabla de similitudes ydiferencias, que muestra algunos puntos importantes. Algunos ya los hemossealado a lo largo de este trabajo, como el hecho que el convento de Jalapasea de los escasos de un solo piso. Actualmente, en el convento de Zaachila

    no se ve un segundo piso, pero estaba y ahora est en ruinas. Tambinacabamos de sealar que se conservan retablos del tipo de Jalapa solamenteen Oaxaca y Cuilapan.

    En cuanto a las pinturas murales con fines esencialmente decorativos delos corredores del claustro y de las habitaciones, se puede apreciar que seconservan hasta nuestros das, aunque sea en forma parcial o fragmentada,las de Jalapa, Tehuantepec, Oaxaca, Cuilapan, Etla, Mixtepec y Teitipac.

    Quiero puntualizar por ltimo que ejemplos del lambrn o friso bajo, solotenemos en Jalapa del Marqus; en Tehuantepec, se encuentran dos

    pequeos fragmentos en las ventanas del cubo de la escalera, que aunquesiguen diferentes diseos, muestran el gusto por figuras pintadas de rojo ynegro, en fondo blanco. (Foto 15).

    Probablemente todos los conventos estuvieron ornamentados conpintura mural, pero el paso del tiempo, las inundaciones, la humedad de muros,la mano del hombre las han destruido, o bien estn bajo varias capas derepintes y encalados esperando ser descubiertas.

    Convento Lado Pisos Retablo en

    prof.

    GrutsClaus

    GrutsHabit

    Nicho puerta

    Escudos

    lamb

    Jalapa Nte. 1 Si Si Si Si Si Si Si

    Tehuantepec Nte. 2 No Si Si Si Si Si P

    Oaxaca Nte. 2 Si Si Si Si Si Si No

    Cuilapan Sur 2 Si Si Si Si Si No No

    Etla sur 2 No Si No Si No No No

    Huitzo o

    Huajolotitlan

    Sur 2 No No No No No No No

    Mixtepec Sur 2 No Si No No No No No

    Ocotln Nte. 2 No No No No No No No

    Teitipac Sur 2 No No Si * No No No No

    Tlacochahuaya Nte.. 2 No No No No No No No

    Zaachila Nte 1R No. No No No No No No

  • 7/24/201