ideario_reglamento.pdf

download ideario_reglamento.pdf

of 11

Transcript of ideario_reglamento.pdf

  • 7/24/2019 ideario_reglamento.pdf

    1/11

    IDEARIO

    REGLAMENTO DE RGIMEN INTERNO

    Coro de la Universidad CEU San Pablo

    Madrid, 11 de julio de 2006

  • 7/24/2019 ideario_reglamento.pdf

    2/11

    2

    NDICE

    1. IDEARIO

    1.1. NATURALEZA Y FINES

    1.2. EL CORO Y LA UNIVERSIDAD

    2. REGLAMENTO DE RGIMEN INTERNO

    2.1. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

    2.1.1. El DIRECTOR ARTSTICO

    2.1.2. LA JUNTA DEL CORO

    2.1.3. OTROS RESPONSABLES

    2.2. LOS INTEGRANTES

    2.2.1 ADMISIN DE NUEVOS CORALISTAS

    2.2.2. DERECHOS DE LOS CORALISTAS

    2.2.3. COMPROMISOS DE LOS CORALISTAS

    2.3. LOS ENSAYOS

    2.4. LAS ACTUACIONES

    2.5. LOS VIAJES

    2.6. FALTAS

    2.7. CLUSULA DE VIGENCIA

  • 7/24/2019 ideario_reglamento.pdf

    3/11

    3

    1. IDEARIO

    1.1. NATURALEZA Y FINES

    El Coro de la Universidad CEU San Pablo es un grupo humano que nace en el seno deesta Universidad para compartir mediante la actividad coral la pasin por la msica.Desde el punto de vista organizativo depende directamente del Vicerrector de Alumnosa travs del Servicio de Actividades Culturales de la Universidad CEU San Pablo.

    El Coro de la Universidad San Pablo, tiene como fines:

    - Actuar en los actos acadmicos y religiosos de la Universidad CEU San Pablo.

    - Crear un espacio en la Universidad para el desarrollo de la cultura musical

    - Promover el conocimiento y la prctica musical entre sus miembros y

    proporcionarles una formacin tcnico-musical.

    - Difundir el repertorio universal de la msica coral en la sociedad.

    - Compartir el contenido espiritual y esttico de la msica coral entre sus

    integrantes y con la sociedad.

    - Fomentar la convivencia y amistad entre sus miembros.

    - Servir como lugar de relacin humana y cultural entre los distintos estamentos

    universitarios.- Servir de espacio de integracin humana y cultural con los estudiantes de

    otros pases.

    - Promover intercambios con otros grupos musicales nacionales y extranjeros.

    Los alumnos de la Universidad que participen en esta actividad cultural pueden obtener

    puntos para el Ttulo Propio en Formacin Humanstica y Profesional, cuando as lo

    acredite el Director del Coro y otras ventajas acadmicas, cuando as lo acredite el

    Director, siempre dentro de las directrices que en su momento establezca la Junta de

    Gobierno de la Universidad.

    1.2.EL CORO Y LA UNIVERSIDAD

    El Coro forma parte de la Universidad y la representa en cualquier actuacin en la

    que sea requerido por sta, bien para actos de carcter ordinario o de carcter

    extraordinario.

    Los actos oficiales ordinarios de la Universidad para los que se requiere al Coro son,

    entre otros posibles:

    - Apertura del Curso Acadmico

    - Felicitacin del Rector en Navidad

    - Festividad de la Conversin de San Pablo, Patrono del CEU

  • 7/24/2019 ideario_reglamento.pdf

    4/11

    4

    - Festividad de Santo Toms de Aquino, Patrono de las Universidades

    - Ceremonias de las Graduaciones de alumnos

    - Festividades del santo patrn de cada facultad, si as lo solicitan stas.

    - Otros actos Acadmicos Solemnes de la Universidad.

    2. REGLAMENTO DE RGIMEN INTERNO

    El presente texto determina unas normas de funcionamiento interno para que los fines

    del Coro se cumplan con mayor eficacia. En l se establecen normas de asistencia y

    participacin.

    El Reglamento se compone de los siguientes apartados:

    - Estructura organizativa

    - El Director Artstico

    - Los Integrantes

    - Los ensayos

    - Las actuaciones

    - Los viajes

    - El cuidado de la voz

    2.1. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

    Para el mejor funcionamiento del Coro, el Director elegir una serie de responsables

    (jefes de cuerda) y el conjunto de los coralistas podr elegir, para la coordinacin de la

    actividad del Coro, a otros responsables.

    2.1.1. El DIRECTOR ARTSTICO

    El Director es el responsable de la organizacin del trabajo musical segn su criterio

    artstico y educativo de conformidad con la misin y el ideario de la Universidad CEUSan Pablo.

    - Es el responsable artstico a la hora de programar, aceptar o rechazar cualquier

    actuacin que no sea de las establecidas por la Universidad.

    - Es el responsable de la eleccin y preparacin del repertorio musical, as como

    de la eleccin de posibles solistas entre los miembros del coro o fuera de l.

    - Es el responsable de la puesta en escena del grupo.

    - Es el responsable de la admisin de nuevos integrantes, a travs de una prueba

    de ingreso. Adems, el director har un seguimiento de la adaptacin y desarrollo

  • 7/24/2019 ideario_reglamento.pdf

    5/11

    5

    musical y humano del nuevo coralista en su periodo de prueba, que durar tresmeses.

    Dentro de su labor artstica puede pedir a cualquier miembro su colaboracin

    para cantar con otra cuerda, de manera provisional o definitiva, segn su

    criterio y necesidades del grupo.

    2.1.2. La Junta del Coro

    Se establece una Junta del Coro elegida de manera democrtica por los integrantes del

    Coro.Esta Junta tienecarcter exclusivamente organizativo y es su responsabilidad velar por

    el cumplimiento de los fines del Coro.

    La Junta se compone de:

    Presidente, Vicepresidente y Secretario, as como de aquellos otros cargos que el

    Director pueda considerar importantes.

    Funciones de los miembros de la Junta:

    Presidente

    - Es representante de los coralistas ante la Universidad.

    - Es el responsable de la coordinacin de la Junta.

    - Est autorizado a tomar decisiones puntuales organizativas, siempre que

    cuente con el respaldo del Director y/o de la Junta.

    - Debe velar por una relacin fluida con la Universidad, a travs del Servicio de

    Actividades Culturales.

    Vicepresidente

    - Cumple las mismas funciones del presidente, en caso de ausencia del mismo.

    Secretario

    Sus funciones son:

    - Ayudar al Director en el cumplimiento de los fines del Coro, con especialatencin al cuidado del ambiente humano de respeto y fraternidad,indispensables para la prctica musical.

  • 7/24/2019 ideario_reglamento.pdf

    6/11

    6

    - Responsabilizarse de la gestin de los aspectos prcticos de las actuaciones

    en la Universidad, coordinando los desplazamientos del grupo cuando sean

    precisos, gestionando la habilitacin de una sala apropiada de ensayos, un

    lugar seguro para los objetos personales y avituallamiento de agua, y en

    general todo lo necesario para un funcionamiento correcto.

    - Actualizar las listas de datos personales de los coralistas, y proporcionrselas a

    los jefes de cuerda, la Junta y el Director Artstico.

    - Llevar a las reuniones mensuales de la Junta las listas de asistencia

    actualizadas que le faciliten los jefes de cuerda.

    - Organizar eventos internos del coro (aniversarios, despedidas, fiestas de

    comienzo o final de curso, celebraciones de Navidad), y coordinar a las

    personas en quienes delegue.

    - Es el responsable de la gestin de los aspectos prcticos de las actuaciones

    fuera de la Universidad y como tal, sus funciones son: coordinar los

    desplazamientos del grupo; conseguir una sala apropiada de ensayos, un lugar

    seguro para los objetos personales, avituallamiento de agua y en general todo

    lo necesario para un funcionamiento correcto.

    Jefes de Cuerda

    Dentro de cada cuerda, el Director designar un jefe. Sus funciones son:

    informar a todos los miembros de su cuerda de los ensayos, conciertos,

    horarios, etc.; tener conocimiento con antelacin de las faltas de asistencia

    anunciadas e informar de stas al Director; pasar lista de asistencias en los

    ensayos de cuerda, ensayos tutti, ensayos generales y actuaciones.

    - Organizar y coordinar ensayos extraordinarios de cuerda.

    2.1.2. OTROS RESPONSABLES

    El Director del Coro, si lo considera conveniente, podr nombrar otros responsables,

    bien por designacin directa, bien sometindolo a votacin entre los coralistas. La

    decisin de optar por uno u otro procedimiento le corresponde a l.

  • 7/24/2019 ideario_reglamento.pdf

    7/11

    7

    2.2. LOS INTEGRANTES

    Pueden hacer la prueba de ingreso al coro:

    - Estudiantes de la Universidad CEU San Pablo.

    - Profesores y personal no docente de la Universidad CEU San Pablo.

    - Antiguos alumnos del CEU.

    - Amigos del CEU.

    2.2.1. ADMISIN DE NUEVOS CORALISTAS

    Los requisitos para entrar en el coro son:

    - Superar la prueba de ingreso.

    - Superar el perodo de prueba de 3 meses.

    - No pertenecer a ningn otro coro amateur. Esta condicin se debe

    mantener durante todo el periodo de pertenencia al Coro.

    Hasta superar los tres meses de prueba, los nuevos coralistas no podrn votar ni ser

    votados como representantes del coro.

    Cualquiera de estos requisitos puede ser valorado por el director, para una posible

    derogacin de los mismos. Es el responsable de la admisin de nuevas voces.

    2.2.2. DERECHOS DE LOS CORALISTAS

    Los coralistas tienen derecho a:

    - Recibir toda la formacin vocal, musical y de cuidado de la voz por parte del

    Director y apoyo humano por parte de todo el Coro.

    - Participar en todas las actividades organizadas por la Universidad o por el

    propio Coro (intercambios, viajes, etc.)

    Como participantes de la actividad coral, tienen derecho a recibir todos los medios

    materiales necesarios para el aprendizaje: partituras, CDS, sala de ensayos, etc.

  • 7/24/2019 ideario_reglamento.pdf

    8/11

    8

    Los estudiantes que cumplan los requisitos fijados en este Reglamento tienen derecho

    a obtener anualmente puntos para el Ttulo Propio en Formacin Humanstica y

    Profesional de la Universidad, lo que ser acreditado por el Director.

    2.2.3. COMPROMISOS DE LOS CORALISTAS

    Cada integrante, al formar parte del Coro, se compromete a:

    - Asistir de forma obligatoria (salvo justificacin acadmica, laboral o de salud), atodos los actos de la Universidad para los que sea requerido el Coro.

    - Asistir a los ensayos, tanto de cuerda como de tutti.

    - Mantener la puntualidad en todo momento.

    Pasados diez minutos de las horas de ensayos, no se permite la entrada (salvo

    causa justificada previo aviso), considerndose como falta de asistencia.

    - Estudiar las partituras individualmente y con su cuerda, con los medios

    necesarios.

    - Mantener una asistencia a los ensayos y a las actuaciones, superior al 80% y al

    90% respectivamente.

    - Cuidar el uniforme (corbatas y pauelos) y las partituras. Cualquier mal uso o

    prdida de los mismos ser sancionado, segn el caso, por la Junta.- Cuidar y respetar los lugares de ensayo.

    - Mantener una disciplina en los ensayos, por respeto a la msica y a todo el

    Coro y con el fin de que el proceso de aprendizaje sea ms efectivo.

    - Mantener una conducta adecuada en el escenario y en las bambalinas.

    - Tener un rigor en el vestuario, acorde con el mbito y la situacin de las

    actuaciones.

    - Avisar de las faltas de asistencia a su jefe de cuerda.

    Se consideran faltas justificadas los siguientes motivos:

    Enfermedad

    Incompatibilidad de horarios, por causas acadmicas o

    laborales.

    - El director del Coro tiene la facultad de solicitar documentacin por escrito que

    avale cualquiera de las faltas justificadas.

    Otras causas sern estudiadas por la Junta, y se tendr en cuenta la

    situacin de la persona y su trayectoria en el Coro.

  • 7/24/2019 ideario_reglamento.pdf

    9/11

    9

    2.3. LOS ENSAYOS

    La conducta en los ensayos est siempre en funcin del respeto a la msica y al trabajo

    del grupo. Todo coralista debe permanecer en silencio cuando no est cantando, para

    no molestar el trabajo de los dems y mantener la concentracin.

    Hay varios tipos de ensayos, cada uno cumple una funcin especfica y el resultado

    musical depende de todos y cada uno de ellos:

    Los ensayos de cuerda.

    Los ensayos Tutti

    Los ensayos generales

    Los ensayos extraordinarios

    2.4. LAS ACTUACIONES

    Para un msico, una actuacin artstica es una fiesta en la que poder ofrecer al pblico

    todo el trabajo de los ensayos y que adems constituye un momento nico e

    irrepetible. Por lo tanto, la asistencia tiene la mejor de las motivaciones.

    La actitud debe ser siempre de mximo respeto a la msica, a lo que se canta y al

    propio trabajo de todo el coro y de humildad porque siempre se puede hacer mejor que

    la ltima vez.

    Las normas elementales de buena conducta en una Actuacin son:

    Acudir con puntualidad a la vocalizacin, procurando haber descansado y conespecial cuidado de la voz .

    Estar atentos en todo momento a las indicaciones del Director.

    Antes de salir a escena guardar silencio, estar concentrados, ser diligentes en

    la colocacin, llevar la carpeta en la mano que queda hacia el pblico.

    Existen distintos tipos de Actuaciones, en cada una de las cuales hay normas de las ya

    mencionadas que se deben cuidar con especial atencin:

  • 7/24/2019 ideario_reglamento.pdf

    10/11

    10

    - Celebraciones religiosas y Actos Acadmicos. La intervencin del Coro es

    funcional y su protagonismo es secundario; se debe participar con mucho respeto y

    silencio, tambin en los momentos en los que no se canta.

    - Conciertos: cualquier pblico merece todo el respeto y el esfuerzo para entregarles

    nuestro mejor trabajo musical.

    - Intercambios, festivales, certmenes con otras agrupaciones musicales: la

    actitud debe ser siempre de acogida, de valoracin y respeto al trabajo de los dems,

    sean del nivel que sean.

    2.5. LOS VIAJES

    Para poder asistir a los viajes, un coralista debe haber superado los tres meses de

    prueba que establece este Reglamento, salvo dictamen del Director artstico, quien

    puede disponer otra cosa.

    En los viajes, adems de disfrutar de un premio por el trabajo de los ensayos y un

    momento artstico excepcional, tambin actuamos como representantes de la

    Universidad, e incluso de nuestro Pas y nuestra cultura.

    2. 6. FALTAS

    Se consideran faltas leves:

    Descuidar el uniforme (corbatas y pauelos) y las partituras.

    Sern penalizadas con una sancin que decidir la Junta en cada caso.

    Se consideran faltas graves las siguientes:

    Faltas continuadas de asistencia y/o puntualidad injustificadas

    Mala conducta en los ensayos, actuaciones, actividades y viajes.

    No saberse las piezas una vez pasado el periodo de aprendizaje de las mismas

    No participar en las actividades programadas en un viaje

    Falta de compaerismo

    Las faltas graves sern examinadas en la Junta. Los afectados sern amonestados

    hasta un mximo de dos veces en un curso acadmico. Cuando se d esa

  • 7/24/2019 ideario_reglamento.pdf

    11/11

    11

    circunstancia, el director del Coro informar de la misma al Servicio de Actividades

    Culturales de la Universidad. La tercera falta grave supondr la expulsin del coro,

    previo conocimiento y consentimiento del Director del Servicio de Actividades

    Culturales. Este ltimo se reserva el derecho de recabar informacin directa de las

    partes.

    2.7. CLUSULA DE VIGENCIA

    Este reglamento se mantendr vigente hasta que la Comisin Permanente del Consejo

    de Gobierno de la Universidad CEU San Pablo, a propuesta del Director del Coro y/o el

    Director del Servicio de Actividades Culturales, decida proceder a su reforma o

    redaccin de uno nuevo.

    Dado en Madrid, a 10 de julio de 2006