huejo

download huejo

of 250

Transcript of huejo

  • 7/24/2019 huejo

    1/250

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO FACULTAD DE FILOSOFA Y LETRASPOSGRADO EN ESTUDIOS MESOAMERICANOS

    HUEXOTZINGOEN EL SIGLOXVI

    Transformaciones de un altpetlmesoamericano

    Tesis para obtener el grado de doctor enEstudios Mesoamericanos.

    Presenta: Baltazar Brito GuadarramaDirectora: Dra. Mara de los A. Romero FrizziAsesores: Dr. Federico Navarrete LinaresDr. Miguel Len-Portilla

  • 7/24/2019 huejo

    2/250

    A mi hermano Andrs

  • 7/24/2019 huejo

    3/250

    INDICE

    AGRADECIMIENTOSINTRODUCCIN9

    Captulo 1

    1. EL ALTPETL 13 1,1.ESTUDIOS SOBRE HUEXOTZINGO23 1.2. HUEXOTZINGO EN LA ARQUEOLOGA24 1.3. LAS FUENTES HISTRICAS26 1.4. HUEXOTZINGO EN LOS CDICES29

    Captulo 2

    2. HUEXOTZINGO PREHISPNICO, ORIGEN Y FUNDACIN 33 2.1. TEOCHICHIMECAS, ACULHUAS O HUEXOTZINCAS?33 2.2. EL ORIGEN35 2.3. MIGRACIN HUEXOTZINCA40 2.4. LA FUNDACIN DEL ALTEPETL DE HUEXOTZINGO56 2.5. HUEXOTZINGO PRIMIGENIO65 2.6. CONSOLIDACIN DEL ALTEPETL68 2.7. HUEXOTZINGO Y LA HEGEMONA TEPANECA DE AZCAPOTZALCO69 2.8. HUEXOTZINGO Y EL FIN DE AZCAPOTZALCO72 2.9. NUEVAS CONQUISTAS HUEXOTZINCAS76 2.10. HUEXOTZINGO VERSUS LA TRIPLE ALIANZA78 2.11. GUERRAS FLORIDAS O XOCHIYAOTL 802.12. EL DERRUMBE DE HUEXOTZINGO83

    2.13. HUEXOTZINGO Y TLAXCALA88 2.14. EL CONTACTO CON LOS EUROPEOS90

    Captulo 3

    3. EL TERRITORIO DE HUEXOTZINGO Y SUS TRANSFORMACIONES 953.1. EL TERRITORIO DEL PEQUEO HUEXOTE95 3.2. HUEXOTZINGO CONGREGADO108 3.3. HUEXOTZINGO DE ALTPETL A CIUDAD112 3.4. EL PROBLEMA DE LA TENENCIA DE LA TIERRA EN HUEXOTZINGO114 3.5. LAS COMPOSICIONES DE TIERRAS EN HUEXOTZINGO120

    Captulo 44. ORGANIZACIN POLTICA Y ADMINISTRATIVA 125 4.1. LA NOBLEZA DE HUEXOTZINGO126 4.2. EL TLAHTOCAYOTL DEL ALTPETL DE HUEXOTZINGO

    POCA PREHISPNICA128 4.3. LA NOBLEZA DE HUEXOTZINGO EN LA POCA COLONIAL135 4.4. EL GOBIERNO INDGENA. EL CABILDO142 4.5. MIEMBROS DEL CABILDO144

  • 7/24/2019 huejo

    4/250

    4.6. LOS MACEGUALES O GENTE COMN150 4.7. DEMOGRAFA DE HUEXOTZINGO154 Captulo 5

    5. ESTRUCTURA ECONMICA DE HUEXOTZINGO 159 5.1. LOS BIENES DE COMUNIDAD5.2. TASACIONES DE TRIBUTOS173 5.3. HUEXOTZINGO EN ENCOMIENDA174 5.4. HUEXOTZINGO Y LA PRIMERA AUDIENCIA1755.5. LA SEGUNDA AUDIENCIA178 5.6. EL VIRREY ANTONIO DE MENDOZA181 5.7. DON LUIS DE VELASCO1855.8. EL VIRREY MARTN ENRQUEZ196 5.9. DIEZMO A LA IGLESIA202

    Captulo 6

    6. ESTRUCTURA RELIGIOSA DE HUEXOTZINGO 205

    6.1. RELIGIN ANTIGUA205 6.2. CAMAXTLI Y HUEXOTZINGO209 6.3. HUEXOTZINGO CRISTIANO2196.4. LAS CONSTRUCCIONES RELIGIOSAS EN HUEXOTZINGO227 6.5. EL RETABLO DEL CONVENTO229 6.6. OTRAS CONSTRUCCIONES RELIGIOSAS230

    APNDICE 1239

    CONCLUSIONES 233 ABREVIATURAS Y MAPAS244

    BIBLIOGRAFA 245

  • 7/24/2019 huejo

    5/250

    AGRADECIMIENTOS

    Quiero dar las gracias a mi familia, maestros y amigos por apoyarme en larealizacin de este trabajo, principalmente a Edna, Sina, Ednita y Gali por sucario, comprensin y paciencia mientras se elaboraba. Del mismo modo estoy endeuda con mi hermano Andrs a quien debo la vocacin de historiar. T sabes

    Andrs que de alguna manera ste trabajo tambin es tuyo y ojal motive elinters por el estudio en toda la familia. Gracias otra vez a doa Gely.

    En el plano acadmico no tengo como agradecer a la doctora Mara de Los ngeles Romero Frizzi, mi directora de tesis, por su dedicacin e interesantescomentarios para enriquecer el trabajo, y a mis maestros y asesores los doctoresFederico Navarrete Linares y Miguel Len Portilla, quienes durante varios aos

    estuvieron atentos al desarrollo de la tesis y me indicaron con mucho conocimientoel camino a seguir. Por su parte, los doctores Patrick Johansson K., Keiko Yoneda,Pilar Mynez y Guilhem Olivier leyeron el borrador inicial del trabajo y me hicieroninteresantes comentarios a fin de mejorarlo. En el mismo tenor fueron importanteslas ideas de Juan Manuel Prez Zevallos e Hildeberto Martnez con quienessiempre estar agradecido por las constantes plticas y comentarios atinadossobre la historia del Mxico antiguo.

    Entre mis amigos y compaeros agradezco a Salvador Reyes, Laura BetyZagoya, Marisol Varela y Samuel Mynez, siempre fraternos en este trayecto de lavida, as como a los integrantes del Seminario de Cultura Nhuatl donde tuveoportunidad de recibir interesantes comentarios sobre mi tema de estudio. Muchaspersonas en Huexotzingo me han ayudado con sus conocimientos sobre la reginy su gente; entre ellos mi amiga Carmen y el padre Ricardo, a ellos debo muchosobre la localizacin de diversos sitios de la localidad por lo que les agradezco quesiempre hayan estado deseosos de conocer mi trabajo sobre la regin.Finalmente, deseo agradecer a la doctora rsula Dyckerhoff quien con grangenerosidad me dijo que no obstante que ella tena iniciado un trabajo con elmismo tema, escribiera yo el mo pues seguramente tendran diferentes enfoquesy por lo tanto seran complementarios. Aunque s que mi trabajo no superara al

    suyo, me gustara que mi tesis fuera un pequeo homenaje a su memoria.La tesis fue elaborada con el apoyo de una beca otorgada por el CONACYTdurante los aos de 2007-2009, en el programa de Posgrado en EstudiosMesoamericanos de la UNAM.

  • 7/24/2019 huejo

    6/250

    10

    INTRODUCCIN

    La formacin de los pueblos est condicionada a diversas vicisitudes entre lascuales podemos considerar a las geogrficas, las histricas, las econmicas y las

    polticas. Debido a esto, explicar sus procesos histricos resulta por demscomplicado en virtud de que por lo regular, los pueblos dan testimonio de suconformacin hasta que existe cohesin y desarrollo a su interior y tienenposibilidad de dejar vestigios de su cultura. Para el caso de los pueblosmesoamericanos, esta reconstruccin es an ms difcil precisamente debido a lafalta de suficientes fuentes que den constancia de las condiciones y lascaractersticas particulares que cada uno de los pueblos antiguos tuvo en sudevenir histrico.

    La historiografa que trata el tema de los pueblos mesoamericanos antiguoscoincide en indicar que durante el siglo XII de nuestra era, debido a la cada de lafamosa ciudad de Tula, acaecieron movimientos migratorios de diferentes gruposprovenientes de lugares lejanos, hasta hoy no precisados, quienes buscandomejores derroteros acudieron a los valles del centro de Mxico. Es en esasmovilizaciones donde se inserta este trabajo, cuyo objetivo principal se cie aanalizar las transformaciones polticas del grupo consignado en el ttulo, desde su

    fundacin cuando se estableci en el valle poblano tlaxcalteca en el ltimo terciodel siglo XIII, hasta los primeros aos del siglo XVII. Al parecer, Huexotzingo fueun altpetl influyente y poderoso durante varios siglos en la regin y ostent lahegemona poltica hasta el surgimiento de otros altpetl que lograrondesbancarlo.

    Varias son las razones que motivan este estudio; la primera, de naturalezapersonal, es dar continuidad a los trabajos que elabor en otras oportunidades

    sobre dicho altpetl, los cuales me llevaron a escudriar en archivos y bibliotecasy permitieron percatarme de la falta de un trabajo que abarcara los momentoshistricos del mismo, desde su fundacin hasta los primeros aos de la Colonia. 1 La segunda, de ndole ms acadmico, es tratar de conocer una parte de la

    1 Vase Brito,Cdice Chavero de Huexotzingo y Cdice Guillermo Tovar de Huexotzingo.

  • 7/24/2019 huejo

    7/250

    11

    historia antigua del valle de Puebla-Tlaxcala que no ha sido analizada en sutotalidad, con lo cual tendremos una visin un poco ms amplia de las relacionesexistentes entre los diferentes altepeme 2 que ah habitaron durante el postclsicomesoamericano.

    Para la consecucin de tal fin, este trabajo se divide en trminos generalesen seis captulos con contenido diverso, a los que precede una breve introduccin.En el captulo primero intento poner en claro algunas consideracionesmetodolgicas sobre el concepto nahua que guiar mi trabajo: el altpetl ; paracontinuar con un breve recuento de los estudios realizados sobre la historia deHuexotzingo, desde los arqueolgicos hasta los historiogrficos, con lo queprocuro obtener un panorama del estado de la cuestin.

    El segundo captulo, denominado Huexotzingo prehispnico , estar divididoen varios subtemas en los que pretendo investigar el origen de este altpetl y elpor qu de su gentilicio, as como establecer el itinerario de su migracin, lascondiciones de su fundacin y en qu aspectos se fundament su posteriordesarrollo, para comprender los hechos histricos que motivaron que alcanzara lahegemona del valle poblano-tlaxcalteca durante los siglos XIV y XV de nuestraera, al parecer producto de la actividad blica que ejerci en el valle y de lasalianzas estratgicas que estableci con algunos de los pueblos vecinos, lascuales fueron determinantes para lograr el poder poltico en la zona. Intentar, porotra parte, estudiar la organizacin poltica y social del altpetl, su estructuraterritorial y su sistema tributario en la poca antigua. Buscar tambin poner demanifiesto las causas que hicieron que ese antiguo altpetl prehispnico perdierasu influencia poltica en la regin a finales del siglo XV, en lo que Robert Barlowllam el derrumbe de Huexotzingo.

    Finalmente, en este captulo analizar la manera como dicho altpetl

    interactu en las acciones blicas emprendidas por los espaoles, con quienes loshuexotzincas pactaron una alianza para cooperar en la empresa de conquista dela ciudad de Mxico Tenochtitln, con lo que buscaban solucionar la gran tensin

    2 Plural de altpetl. Otros trminos nahuas como calpulli y tlaxicalacalli son utilizados espaolizados.

  • 7/24/2019 huejo

    8/250

    12

    interna que exista al interior de Huexotzingo por las divisiones existentes entre sunobleza.

    Los siguientes captulos de este estudio se centran en el Huexotzingo delsiglo XVI y en ellos pretendo analizar cules fueron las transformaciones delterritorio huexotzinca, producto de la implantacin de diversas institucionesnovohispanas en su territorio, con lo que se modific la faz del altpetl . Por talmotivo, dedico el tercer captulo a estudiar el territorio huexotzinca y sustransformaciones, con lo que busco conocer cul fue el impacto que la Conquistatrajo consigo a los pueblos indgenas de la Nueva Espaa, dando nfasis a lamanera en que Huexotzingo resisti, se adapt y negoci con el nuevo rgimen ycules fueron las estrategias que utiliz para ello.

    En el cuarto captulo llevo a cabo el anlisis de la estructura poltica y socialdel altpetl tanto en la poca prehispnica como en la colonial. En l trato deindagar cmo se establecieron las relaciones de poder entre la poblacin la cual,segn las fuentes, est dividida en dos grandes sectores: la nobleza y losmaceguales, estamentos considerados como los caractersticos en las sociedadesindgenas mesoamericanas al momento del contacto con los europeos. Adems,ser interesante examinar la estructura del cabildo indgena que al parecerfuncionaba en Huexotzingo desde 1540 como su principal rgano poltico degobierno. Por otro lado, pretendo reconstruir las genealogas de los gobernantesdesde la fundacin del altpetl hasta finales del siglo XVI, para establecer porprimera vez la secuencia de gobernantes de tan importante seoro indgena. Otrosector a estudiar es el de los maceguales, terrazgueros y otros sectores sociales,entre quienes recaa la obligacin de los pagos de tributo y de servicios decarcter pblico que permitan el funcionamiento de la repblica de indios.

    El quinto captulo se centra en la organizacin tributaria del altpetl en el cual

    resultar interesante explicar cmo se organizaban los calpullis de Huexotzingopara el pago de tributos a la corona espaola y para la realizacin de los trabajoscomunitarios al interior del seoro. El anlisis cuantitativo de las tasacionesimpuestas al seoro brindar un panorama interesante sobre la aplicacin de las

  • 7/24/2019 huejo

    9/250

    13

    cargas tributarias, as como de las acciones de resistencia indgena por evitaraltos cobros por parte del poder hegemnico colonial.

    Por ltimo, en el sexto captulo realizar el anlisis del aspecto religioso delaltpetl, al estudiar en la medida de lo posible, cules eran las principalescaractersticas de la antigua religin huexotzinca y su relacin con las diferentesdeidades del panten mesoamericano y la manera como se introdujo elcristianismo entre los pueblos indgenas mesoamericanos donde Huexotzingo fueun sitio que tuvo un papel fundamental en los primeros aos del siglo XVI.

    Ya Mara de los ngeles Romero Frizzi llam la atencin en relacin a que elproceso de cambio que sufrieron los pueblos indios de Mesoamrica con laconquista, implic la imposicin violenta en la mayora de los casos, de las

    instituciones espaolas, pero tambin que en alguna medida, los indgenas fueronactores activos y conscientes de su realidad y por lo tanto sus acciones fueronproducto de un proceso de negociacin por el cual resistieron al embate espaol.Para decirlo en sus propias palabras, el indio fue actor en la derrota, capaz depreservar su cultura y de realizar adaptaciones profundas para sobrevivir. 3 Unamirada a los pueblos indgenas actuales permitir percatarse de cules fueron losaspectos de su cultura ancestral que fueron elegidos, de manera consciente o no,para resguardar y transmitir la esencia de su identidad a los miembros futuros desus pueblos. Del mismo modo, podemos observar los cambios en su modo devida, muchos de los cuales fueron decididos voluntariamente de manera individualo colectiva porque eso era lo que mejor convena a sus intereses. Esas decisionesdieron pie a la conformacin de sociedades distintas entre s, que fueron productode un mestizaje cultural y biolgico que deline y dio forma a la sociedad mestizay al ramillete de pueblos indgenas que en la actualidad habitan en este territoriohoy denominado Mxico, los cuales se esfuerzan todava por hacer valer su

    particular visin del mundo.

    3 Romero Frizzi, El sol y la cruz, p, 18.

  • 7/24/2019 huejo

    10/250

    14

    1EL ALTPETL

    Con la finalidad de hacer precisiones metodolgicas sobre el tema, es necesario

    discutir el principal concepto utilizado en el trayecto de este trabajo: el trminoaltpetl , pues considero, de acuerdo con la informacin obtenida en otros trabajosprevios elaborados sobre la zona y en varias fuentes de tradicin indgena, queHuexotzingo fue un importante altpetl desde la poca prehispnica . Por talmotivo, con este estudio pretendo comprender principalmente cules son losaspectos caractersticos del altpetl en el postclsico mesoamericano y en qu sefundamentan sus instituciones, con la finalidad de aplicarlos para el estudio de la

    zona huexotzinca.La palabra altpetl refiere al Estado mesoamericano y al utilizarla en este

    trabajo quiero significar el vocablo que entre los pueblos nahuas designaba a launidad socio-poltica preponderante en Mesoamrica durante el postclsico. Essabido que dicho trmino se compone de las acepciones atl (agua) y tepetl (cerro),las cuales conforman lo que se conoce como un difrasismo, es decir, layuxtaposicin de dos lexemas del nhuatl cuya suma da por resultado un tercersignificado.4 En este caso agua y cerro, altpetl, significan a decir de Alonso deMolina: pueblo o rey.5

    Fue Charles Gibson quien en su libro Los Aztecas bajo el dominio espaol, comenz a delinear al altpetl como la institucin prehispnica ms importante enMesoamrica, cuya etapa primigenia tuvo relacin con las diversas tribusnmadas que durante los siglos XII y XIII de nuestra era, a raz de la cada deTula, iniciaron varias migraciones desde diferentes sitios de Mesoamrica, parafinalmente asentarse en el valle de Mxico y fundar unidades polticas que con el

    tiempo alcanzaron gran desarrollo.6 Dicho autor, quien utiliza el trmino pueblopara designar al altpetl, sugiere que lo que caracteriz en la antigedad a lospueblos indgenas, fue la relacin cabecera-sujeto, es decir, la relacin que se

    4 Montes de Oca, Los difrasismos en el nhuatl, p, 1.5 Molina,Vocabulario en lengua castellana mexicana, p, 4.6 Gibson, Los Aztecas bajo el dominio espaol , pp. 13-34.

  • 7/24/2019 huejo

    11/250

    15

    estableci entre una unidad poltica gobernante con otra u otras que le debanreconocimiento. La cabecera era una estructura poltico-territorial donde resida untlatoani o gobernante indio y los sujetos la serie de barrios y estancias quecomprenda dicha capital.7 As, despus de la conquista de estos territorios lasautoridades espaolas respetaron en un principio las unidades sociopolticasmesoamericanas, para paulatinamente implantar las propias en un proceso lentopero continuo.

    Aunque el trabajo de Gibson es uno de los primeros que busca analizar demanera integral y sistemtica la estructura de los pueblos mesoamericanos --sobre todo nahuas-- de la poca prehispnica y que pone de manifiesto algunosde los propios conceptos indgenas, no deja de resultar llamativo que generara

    tambin alguna confusin conceptual sobre su verdadero significado, pues paraexplicar las instituciones nahuas utiliz categoras de origen espaol como pueblo,ciudad, villa, estancia y otras que por lo general no correspondan con exactitud ala naturaleza de las instituciones indgenas. Aun as, el aporte de Gibson al temadel altpetl result valioso al colocar esa institucin indgena en la palestraacadmica.

    Unos cuantos aos despus, en 1976, Cayetano Reyes Garca present sutrabajo sobre el altpetl de Cholula en donde llev a cabo la revisin del concepto.Reyes consider que los olmecas establecidos en la zona poblano tlaxcaltecaestaban organizados como una unidad social y poltica conocida ya como altpetl,y que fueron derrotados por los tolteca chichimecas y sus aliados de Chicomoztocquienes tras su triunfo, reconstruyeron y redefinieron el espacio territorial obtenidopor la guerra y se organizaron de la misma manera que los antiguos pobladores. 8

    En su libro Estructura poltico-territorial del imperio tenochca, Pedro Carrascosugiere que el altpetl era:

    Una unidad poltica gobernada por un rey, o tlatoani; como tal era untlatocayotl, el gobierno del tlatoani, el reino. A veces el Altpetl era unaentidad poltica independiente, pero por lo general varios altpetl seunan en entidades polticas superiores de variable grado de

    7 Ibd ., p, 37.8 Reyes Garca, El altpetl, origen y desarrollo, p, 61.

  • 7/24/2019 huejo

    12/250

    16

    complejidad, aunque cada una de ellas mantena su gobierno propio.En estos casos el rey de la ciudad dominante se llamaba huey tlatoani,gran rey y su ciudad era un huey altpetl, gran ciudad. Tales unidadespolticas constituidas por varias entidades o reinos, unidos bajo elliderazgo de una ciudad o centro urbano, y una dinasta dominante, sesuelen denominar imperios.9

    Como podemos ver, la definicin de Carrasco busca establecer una analoga conlos trminos utilizados en occidente como ciudad, reino e imperio para comprendersu significado. Al igual que Gibson, su anlisis establece tambin la relacin deuna dinasta dominante con un tlatoani como lder supremo que ejerca su poderen un territorio determinado.

    Bernardo Garca, por su parte, considera que durante la expansin del

    mundo nahua en Mesoamrica, ciertos cuerpos polticos lograron consolidarse enreinos o seoros (llamado altpetl en nhuatl, aunque con conceptos similares enotras lenguas) cuya estructura poltica tuvo fundamento en la fuerza alcanzada poralgunos grupos dinsticos que conformaron linajes privilegiados.10 Dichasunidades polticas a la postre, se impusieron en todo el territorio.11 El concepto dealtpetl est respaldado segn Garca en:

    La idea genealgica del dios tutelar que resida en las montaas, dabaorigen al agua y era la cabeza de los linajes locales: poda entenderseque el cerro es la tierra de donde nace el agua, que es la vida. Elconcepto proporcionaba de esa manera una referencia simblica queenglobaba la tierra y a la fuerza germinal, al territorio y a los recursos, yaun a la historia y a las instituciones polticas formadas a su paso. 12

    9 Carrasco, Estructura poltico territorial, p, 585.10 Garca Martnez, Los pueblos de la sierra, p, 54.11 Gerardo Gutirrez, Gutirrez considera necesario reinterpretar algunos trminos como el del altpetl pero basados en categoras indgenas, cuya raz podramos encontrar en etapas ms antiguas como el Periodoformativo y el Clsico mesoamericanos lo cual permitira dar un seguimiento a su desarrollo, as comoidentificar sus variaciones a travs del tiempo. Del mismo modo, despus de indagar el trmino altpetl enrelacin con los seoros de Tlapa y del sur de la Huasteca, concluye que el altpetl refiere a una unidad poltico territorial que es gobernada por un linaje particular, el cual no podemos considerar como sinnimo deciudad, en virtud de que en el Mxico prehispnico no exista una dicotoma urbano-rural. En: TerritorialStructure and Urbanism in Mesoamericap, 115.12 Garca Martnez,Op, cit ., p, 73.

  • 7/24/2019 huejo

    13/250

    17

    El altpetl inclua adems un territorio que no siempre tena una delimitacinprecisa y que estaba adscrito al linaje de su tlatoani o gobernante; un sitioasociado a las prcticas rituales y polticas que por su importancia interna, era elsitio de reunin y de interrelacin de los diversos pobladores. Pero la dificultad querepresentaban las zonas abruptas de la sierra, regin que analiz Garca, lo llevaa proponer que no siempre existiera un mercado o centro de intercambio al interiordel altpetl.13 Los espaoles encontraron al altpetl como la estructura polticapredominante entre los pueblos mesoamericanos, y sobre sta cimentaron laimposicin de sus propias instituciones en el territorio de la Nueva Espaa. Paradesignarlas en adelante, utilizaron como expresin de tipo jurdico el trminopueblo de Indios pero con ello se generaron confusiones.

    En el mismo tenor, Hildeberto Martnez elabor un estudio por demsinteresante sobre Tepeaca, un altpetl del valle de Puebla, en donde analizaaspectos fundamentales del seoro como su estratificacin social, la organizacinpoltica y administrativa y las relaciones de dominio y sujecin. Martnez consideraque es posible analizar al altpetl por medio de una de sus instituciones conocidapor el trmino nahua tlahtocayo, es decir, la casa seorial

    No slo porque a travs de l ha sido posible documentar la existenciade clases o estratos sociales, sus distintos derechos a la tierra y laposicin que cada clase ocupa en la sociedad local, sino tambinporque el tlahtocayo representa el ncleo de la estructura social y lacompleja organizacin econmica y poltica.14

    Tras lo anterior, Martnez indica que entre las clases sociales del tlahtocayo existauna clara diferenciacin entre los pilli o nobles que controlaban la tierra y losmaceualli o terrazgueros que eran obligados a trabajar la tierra y a pagar como

    tributo, en seal de reconocimiento, una porcin de los frutos obtenidos as comoservicios personales como la construccin y reparacin de las casas reales yservicio domstico entre otros. Adems, Martnez considera que se puedenconocer las caractersticas de la administracin poltica y administrativa del

    13 Ibd ., p, 76.14 Martnez,Tepeaca en el siglo XVI , pp., 14-15.

  • 7/24/2019 huejo

    14/250

    18

    seoro, al estudiar al cabildo espaol que fue adaptado a las necesidades delgobierno tradicional indgena y conocer su organizacin en relacin a los aspectostributarios.15

    Tal como hiciera Charles Gibson unas cuantas dcadas atrs, JamesLockhart estudi de manera integral a la cultura nahua del centro de Mxicodurante la poca colonial en su libro: Los nahuas despus de la conquista . Susresultados se fundamentaron en el anlisis de documentos elaborados en laColonia y en estudios lingsticos y filolgicos de la lengua nhuatl, donde lospropios indgenas utilizaban el concepto altpetl para designar a sus unidadespolticas tradicionales. A decir de Lockhart, en el centro de la organizacin delmundo nahua, tanto antes de que llegaran los espaoles como despus, se

    encontraba el altpetl o estado tnico.16 En trminos generales, su anlisispropone que dicho estado tnico tena los siguientes principios bsicos:

    Un territorioUn conjunto cannico de partes constitutivas denominadas calpullis, connombre propio y gobernante dinstico.La herencia de migrantes de la fragmentacin de Tula.Un dios especial propio.Un templo principal.Un mercado central.17

    Lockhart sugiere, adems, la existencia de confederaciones de varios altpetlsencillos que conformaban unidades mayores a los que denomin altpetlcomplejos, entre los cuales estn Tlaxcala, Mxico Tenochtitln y Tlacopan comorepresentantes. A su llegada, los espaoles sobrepusieron a las unidades

    indgenas la encomienda y las doctrinas o parroquias indias. 18

    15 Ibd ., p, 1516 Lockhart, Los nahuas despus de la Conquista, p, 27.17 Ibd., pp., 27-36.18 Ibd ., p, 47

  • 7/24/2019 huejo

    15/250

    19

    En 2006, se public la suma de trabajos compilados por Federico Fernndezy ngel Garca Zambrano, libro intituladoTerritorialidad y paisaje en el altpetl delsiglo XVI, en el que varios autores realizan estudios de caso sobre el tema. Entreellos destacan los anlisis elaborados por Mara Elena Bernal sobre el altpetl deCholula, el de Metztitlan por Federico Fernndez et al , y el del altpetl deYecapixtla en el actual Morelos por Garca Zambrano.19 En el primer captulo dellibro, Bernal y Garca llevaron a cabo un acucioso recuento de los trabajoselaborados por otros autores sobre el altpetl y como uno de los aportes de sutrabajo proponen un modelo de anlisis al que llamaron rinconada, el cual refierea la existencia de un paraje prototpico que tiene relacin con una gran vasijanatural de agua que evoca el paisaje mtico primordial. Con base en esto, los

    autores consideran que los pueblos mesoamericanos privilegiaron para llevar acabo los asentamientos de los altpetl los valles u hoyas hidrogrficas contiguas asierras y caadas con un horizonte montaoso

    De esta manera, la combinacin del paisaje terrestre con el celeste,controlado visualmente desde el centro del poblado, gener un modelogeomtrico de organizacin espacial aparentemente conformado por uncuadrado dentro de un crculo.20

    Los autores suponen adems, que la rinconada incluye la idea matriz de lasciudades mticas de Tollan y Aztlan que los pueblos tendrn en mente comomodelo para fundar sus altepeme. 21

    El libro ms reciente sobre el tema que nos ocupa es el elaborado porFederico Navarrete llamado Los orgenes de los pueblos indgenas del Valle deMxico. Los altpetl y sus historias, donde realiza un interesante anlisis sobrevarios de los altpetl diseminados en el valle de Mxico. Para dicho autor, elaltpetl se conformaba por varios componentes entre los cuales estaban: un

    19 Fernndezet al. Territorialidad y paisaje en el altpetl del siglo XVI . El libro es resultado de un proyectodel Instituto de Geografa de la UNAM.20 Bernal, El Altpetl Colonial y sus antecedentes prehispnicos, Ibd. p, 62.21 En otro trabajo Garca considera que tanto Aztlan como Chicomoztoc y Culhuacan formaban parte de laconstruccin cognitiva de los pueblos mesoamericanos impregnada de significados que ocasionaban que los pueblos se asentaran en lugares que tuvieran dichas meta-representaciones. En: Pasaje mtico y paisaje fundacional , p, 7.

  • 7/24/2019 huejo

    16/250

    20

    gobernante o tlatoani legtimo miembro de un linaje reconocido por el pueblo y porotros tlahtoque; una poblacin con identidad tnica comn formada por otrosaltpetl de menor tamao o por calpullis o tlaxicalacallis; un territorio que era labase de su identidad tnica con lo que mantena su autonoma poltica yeconmica; un centro sagrado donde se reactualizaba el vnculo con el pasado delaltpetl por medio de rituales y fiestas; un templo que era el centro del cosmos yconstitua el axis mundi o centro del mundo a donde se encontraba el eje csmicopara comunicarse con los tres niveles del mundo; un dios patrono que tena sumbito de accin no solo en lo sobrenatural, sino en toda la vida poltica y socialde su pueblo y, finalmente, una tradicin histrica propia que narraba su relacincon los mbitos humanos, naturales y sobrenaturales que la constituan. 22

    El mismo autor desarrolla en un artculo an en prensa, un novedoso anlisissobre el significado del contacto de los pueblos chichimecas y los toltecas en elvalle de Mxico. Navarrete sugiere que el encuentro de esas culturas representun intercambio de bienes culturales, cuyo resultado fue una toltequizacin ochichimequizacin que permiti que los pueblos del Valle de Mxicoconstruyeran juntos una nueva identidad tolteca-chichimeca compartida portodos. Por lo tanto, es necesario reconsiderar la idea comnmente aceptada enrelacin a que los pueblos mesoamericanos del posclsico transitaron un estadoevolutivo de brbaros a civilizados, producto del intercambio de tecnologa deproduccin que la cultura tolteca les provey sino que

    Los atributos culturales intercambiados por los toltecas y loschichimecas deben comprenderse como bienes culturales. Estosignifica que eran costumbres, conocimientos rituales, tecnologas yprcticas culturales que tenan un valor identitario y que ademspertenecan a un grupo humano particular. Esta pertenencia implicabaque nicamente ese grupo tena los derechos polticos, dinsticos yreligiosos necesarios para utilizar legtimamente estos conocimientos oprcticas culturales y slo este grupo poda transferirlos, junto con susderechos de utilizacin, a otro grupo con el que deseaba establecer unarelacin poltica o dinstica.23

    22 Navarrete, Los orgenes de los pueblos indgenas del Valle de Mxico, pp. 24-28.23 Navarrete, Chichimecas y toltecas en el valle de Mxico, En: Estudios de Cultura Nhuatl (En prensa).

  • 7/24/2019 huejo

    17/250

    21

    Como podemos ver en las diferentes definiciones, casi todos los autores coincidenen afirmar que el altpetl era una unidad social y poltica, dominada por un linajeestablecido con base en una cosmovisin especfica, en un territorio determinadoque inclua un centro que funga como lugar de reunin para eventos civiles,religiosos y comerciales, aunque faltan estudios especficos para determinar si elmodelo de la rinconada puede aplicarse a todos los altepeme mesoamericanos.

    La revisin preliminar de las estructuras del seoro de Huexotzingo, nospermite conocer que posea un territorio propio que delimitaba sus fronteras conlas tierras de otros altpetl; al norte con Quiahuiztlan, una de las cabeceras deTlaxcala y con una parte del altpetl de Tetzcoco; al oriente con Tlaltenango enCholula; al poniente colindaba con Amaquemecan Chalco, aunque los volcanes

    son una barrera natural y con algunos pueblos de Xochimilco, y al sur conTotomihuacan sin conocerse los lmites con precisin, y con Ocopetlayucan,pueblo que era guarnicin de los mexicas.24

    Es difcil conocer por falta de informacin, cmo estaba constituido y culeseran las partes de altpetl de Huexotzingo en la poca prehispnica, aunqueinicialmente puedo intuir que tengan relacin con el centro y los cuatro rumbos deluniverso, ya que esa manera de percibir el mundo es comn a los pueblosmesoamericanos. Paul Kirchhoff indic, fundamentado en la lista de pueblos queaparece en la Historia Tolteca Chichimeca, que el imperio de Tula se constituapor un conjunto de 20 pueblos que eran sus manos y sus pies, es decir,miembros subordinados de los toltecas, ordenados en cinco grupos conformadospor cuatro pueblos cada uno y distribuidos siguiendo una secuencia Norte-Este-Centro-Oeste-Sur. 25 Esto se convierte en un dato por dems interesante cuandotomamos en consideracin que Huexotzingo estaba conformado, ya en el sigloXVI, precisamente por veinte barrios, aunque falta establecer una correspondencia

    inobjetable al respecto.El altpetl de Huexotzingo se subdivida en unidades polticas y territoriales

    denominadas calpulli casa grande, las cuales eran gobernadas de por vida, por

    24 Relacin de Ocopetlayucan, En: Relaciones geogrficas de Mxico, t, 7, p, 86.25 Kirchhoff, El Imperio tolteca y su cada, En: Mesoamrica y el centro de Mxico, pp., 253-257.

  • 7/24/2019 huejo

    18/250

    22

    un lder que reciba el nombre de tecuhtli, quien tambin formaba parte del linajegobernante. Alva Ixtlilxchitl da cuenta de las tierras que pertenecan a los calpullisacolhuas a los que se adscriben los huexotzincas, mismas que podan serheredadas por los maceguales a sus hijos, aunque en realidad eran de losseores del altpetl

    Otras suertes de tierras que se decan Calpollali o Altepetlalli, que es lomismo que decir, tierras pertenecientes a los barrios, al pueblo: enestas tierras estaba poblada toda la gente comn en parte de ellas ylas dems las labraban y cultivaban para la paga de sus tributos ysustento. 26

    La relacin de la tierra con gobernantes dinsticos y la estratificacin el seoro,conocido en nhuatl como tlahtocayotl, es un rasgo que para Huexotzingo se hatratado de manera profunda en varios trabajos: el primero elaborado por rsulaDyckerhoff, denominado La Estratificacin social de Huexotzinco ;27 el segundollamado Milpa y Hacienda de Hanns J. Prem y un tercero que lleva por nombreCdice Chavero de Huexotzingo el cual tuve por suerte elaborar, por el cualconocemos con precisin la conformacin del altpetl y la cantidad de sus barrios,as como los nombres de las autoridades que gobernaron en Huexotzingo durante

    la dcada de los aos 70 del siglo XVI. De esos estudios se desprende queHuexotzingo contaba con una estructura socio poltica propia e independiente deotros seoros que contaba con el debido reconocimiento de otros altpetl.

    Otra caracterstica a destacar es la relacionada con el culto a la deidadpatrona de Huexotzingo llamada Camaxtli, que origin una estructura religiosainterna. Aunque varios cronistas dan noticias de este dios prehispnico, entre ellosfray Bernardino de Sahagn, quien parece ser ms prolijo es fray Diego Durn en

    su obra Historia de la Indias de Nueva Espaa y Tierra firme ,28

    de la queobtenemos los pocos datos que describen su imagen y el templo principal que se

    26 Alva Ixtlilxchitl,Obras Histricas, vol, I, p, 91.27 Dyckerhoff, La Estratificacin social de Huexotzinco, En: Estratificacin social , pp., 157-177.28 Durn, Historia de las Indias.

  • 7/24/2019 huejo

    19/250

    23

    le construy en Huexotzingo. A pesar de ello falta indagar las caractersticas de lareligin chichimeca pues tenemos muy pocos datos al respecto.

    En cuanto al mercado de la ciudad podemos indicar que casi no existendatos sobre el particular, pero el hecho de que exista un pueblo con el nombre deTianguistengo que estaba situado a un costado de lo que fue la antigua capital deHuexotzingo, aunado al conocimiento de la existencia de otro pueblo especialistaen el comercio como Acxotlan, y de barrios del seoro que tienen por nombrePochtlan, lugares todos que se relacionan con aspectos comerciales, nos permiteinferir que esta actividad tuvo preponderancia en la economa del seoro desde lapoca prehispnica hasta por lo menos finales del siglo XVI.

    Sabemos adems, por diversas fuentes de origen indgena, que los pueblos

    que fueron absorbidos por fuerzas hegemnicas como la Triple alianza, se vieronobligados a pagarles tributo en seal de reconocimiento. Desafortunadamente nosabemos los productos que pagaron a Huexotzingo los pueblos por ellossometidos en la antigedad, pues no contamos con fuentes especficas sobre estetema para la poca prehispnica, aunque s tenemos cuatro cdices del siglo XVIque nos hablan precisamente sobre este rubro, lo que aunado a la informacin dearchivo nos permitir profundizar en este tema, sobre todo para la poca Colonial,pues hasta donde hemos podido averiguar, Huexotzingo no tribut antes del arriboespaol a ningn otro seoro.

    Tras este anlisis muy general, el presente trabajo pretende indagar culesfueron las caractersticas esenciales del altpetl de Huexotzingo a travs delanlisis de sus estructuras polticas, sociales, econmicas y religiosas, as comoconocer cules fueron las transformaciones que sufrieron sus instituciones en eltranscurso del siglo XVI tras el arribo de un nuevo poder hegemnico europeo.

  • 7/24/2019 huejo

    20/250

    24

    1.1. ESTUDIOS SOBRE HUEXOTZINGO

    Estudiar la formacin del pueblo huexotzinca desde su conformacin primigeniahasta su consolidacin, implica analizar la serie de factores que permitieron a ese

    grupo unificarse y posteriormente desarrollarse en una empresa comn, hastaalcanzar una identidad propia. Huexotzingo fue durante la poca prehispnica unimportante centro cultural en donde, segn las fuentes histricas, habitaron milesde indgenas. A pesar de ello poco se sabe de su historia, pues de su produccinhistoriogrfica casi nada lleg a la actualidad. No contamos con cdicesprehispnicos o crnicas con informacin de su historia antigua elaboradas porellos mismos. Tampoco tenemos anales histricos o relaciones geogrficaselaboradas durante el siglo XVI, tal vez empolvadas en algn archivo y an por serdescubiertos. No obstante lo anterior, podemos lograr una reconstruccin histricadel seoro coligiendo los datos de otros pueblos que tuvieron relacin con loshuexotzincas, pues dispersos entre los documentos que narran su historia sehacen comentarios breves de los seores de Huexotzingo, de sus guerras,alianzas, conquistas y de otros aspectos diversos.

    Es factible por lo anterior afirmar que la historia de Huexotzingo casi no tienevoz propia, por lo que tenemos que buscarla en las voces de sus vecinos con

    quienes interactuaron cotidianamente durante su devenir histrico. Por lo tanto, losdatos que obtenemos en su mayora respondieron a los intereses polticos dequienes los escribieron lo que impide contrastarlos con el particular punto de vistade los huexotzincas. Finalmente hay que mencionar que algunas fuentes, sobretodo en lo relacionado al origen de los altpetl, su migracin y muchos de losaspectos religiosos se encuentran al filo de lo mtico y lo histrico, por lo que esdifcil precisar hechos o fechas histricas y habr que considerarlas en su justa

    dimensin histrica.

  • 7/24/2019 huejo

    21/250

    25

    1.2. HUEXOTZINGO EN LA ARQUEOLOGA

    Los estudios arqueolgicos sobre la zona de Huexotzingo son escasos pero nosbrindan una visin de los vestigios materiales existentes hasta hoy. En trminos

    generales, se trata de estudios de reconocimiento y de salvamento arqueolgico,ya que la antigua ciudad prehispnica no ha sido excavada en un proyecto integraly sistemtico, tal como sucede con otras ciudades prehispnicas como Tlaxcala,Tlatelolco o Mxico-Tenochtitln.

    Los resultados ms importantes en este mbito se lograron en el seno delProyecto de la Fundacin Alemana para la Investigacin Cientfica, que se realizen los aos 70 del siglo pasado en Puebla y Tlaxcala, los cuales fueron por demssobresalientes en virtud de la calidad y cantidad de sus estudios, y publicados enuna veintena de libros tanto en espaol como en alemn y en la revista de dichafundacin llamada Comunicaciones.

    En dicho proyecto, los trabajos arqueolgicos de la zona correspondieron aPeter J. Schmidt quien, como producto de sus excavaciones, pudo determinar enun primer acercamiento la configuracin geogrfica del rea, consistente en cincograndes escalones resultantes de diversas actividades volcnicas, los cualesestn situados entre la cinaga y los 5,300 metros de altura. Estos son: 29

    La alta montaaFaldas superioresFaldas inferioresLa planicieLa cinaga

    Del mismo modo, en otro aporte fundamental para los estudios de la zona,Schmidt precis la secuencia cultural de la zona de Huexotzingo consistente en

    29 Schmidt, Reconocimiento arqueolgico, En: XIII Mesa Redonda de Antropologa.p, 215

  • 7/24/2019 huejo

    22/250

    26

    nueve fases culturales, con lo cual se estableci la secuencia histrica del territorioy las culturas que lo habitaron. Las fases culturales propuestas por Schmidt son: 30

    Fase Alalia (Preclsico antes de 800 a. C.)

    Fase Zacatepec (Preclsico de 800 a 500 a.C.)

    Fase Muive (Preclsico de 500 a 200 a. C.)

    Fase Ladrillera (Preclsico de 200 a.C. a 100 d. C.)

    Fase Mextla (Clsico de 100 a 600 d. C.)

    Fase Trinidad (Postclsico de 600 a 1000 d.C.)

    Fase Huexotzingo (Postclsico de 1000 a 1550 d.C.)

    Fase Corregimiento (Colonial de 1550 a 1800 d.C.)

    poca moderna (1800 en adelante )

    Durante la construccin del aeropuerto de Puebla tambin se realizaron trabajosde rescate arqueolgico en la planicie de Huexotzingo y Tlaltenango quepermitieron establecer con ms claridad las fases culturales que Peter J. Schmidthaba propuesto con anterioridad, donde se localizaron estructuras con fuertesinfluencias teotihuacanas y cholultecas, y se elaboraron tipologas de la cermica

    de la zona con base en la gran cantidad de material recolectado.31

    En el mismotenor son los resultados que presentaron Heber Montao y Gerardo Cepeda,aunque este ltimo autor dio nfasis al estudio de los sistemas de regadoexistentes en la zona. 32

    El convento y la primera iglesia de Huexotzingo fueron motivo deexcavaciones arqueolgicas en los aos 80 del siglo pasado, tendientes aconservar y restaurar el conjunto conventual. Los resultados de esos trabajosfueron publicados en varios artculos, un informe y un libro, que permitieron teneruna idea ms concreta sobre las fechas de construccin de esas edificaciones. 33

    30 Schmidt, Investigaciones arqueolgicas en la regin de Huejotzingo, En:Comunicaciones 16 , p. 172.31 Lpez, Rescate Arqueolgico, En: La validez terica de Mesoamrica, pp. 355-357.32 Montao, Tlalancaleca. Un sitio preclsico en Puebla, en:Simposium internacional , p, 13. Cepeda, ElSalvamento arqueolgico en el aeropuerto de Puebla, en: Simposium internacional, p, 27.33 Merlo, La Primitiva Iglesia y Capilla de Indiospp., 143-156; Gonzlez, Excavaciones en el presbiteriodel templo del ex-convento de Huejotzingo, pp., 157-168 y Crdova, El Convento de San Miguel.2002.

  • 7/24/2019 huejo

    23/250

    27

    Como puede observarse, la regin estuvo habitada desde por lo menos elao 800 a. c. hasta la actualidad, por lo que en su evolucin cultural prehispnica,los grupos que habitaban la regin seguramente tuvieron relaciones con lasciudades ms importantes del preclsico y del clsico como Teotihuacn y Cholulaen sus diferentes momentos histricos. Siguiendo la cronologa establecida porSchmidt, este trabajo se enfoca al anlisis de la fase Huexotzingo y la primeraparte de la fase Corregimiento, es decir, desde la fundacin del seoro deHuexotzingo hasta finales del siglo XVI cuando se llev a cabo la composicin delas tierras ordenada por la corona espaola en el territorio de la Nueva Espaa,por lo que abarca una temporalidad de poco ms de 300 aos.

    1.3. LAS FUENTES HISTRICAS

    Aunque existen menciones de Huexotzingo en las crnicas escritas por personajesdel siglo XVI como Hernn Corts, Bernal Daz del Castillo y los frailes Juan deTorquemada, Gernimo de Mendieta, Bernardino de Sahagn, Diego Durn,Toribio de Benavente Motolina y otros integrantes de la administracin espaolacolonial, stas resultan un tanto escuetas pues el altpetl slo se menciona demanera incidental en sus relatos. Por tal motivo, sern utilizadas posteriormenteen este estudio en la reconstruccin de aspectos particulares del altpetl.

    Toc a un fraile carmelita descalzo llamado Antonio Vzquez de Espinosaelaborar una descripcin de la zona de Huexotzingo, en el libro que escribidespus de haber recorrido los reinos de Per y de la Nueva Espaa durante losprimeros aos del siglo XVII, conocido comoCompendio y Descripcin de lasIndias occidentales .

    A tres leguas de esta ciudad y cinco de los ngeles, camino de Mxico,est la ciudad de San Diego de Guajosingo, donde ay una imagen muydevota y milagrosa del Santo tenida en mucha veneracin de toda latierra, esta ciudad es del mismo temple fro que las dems. 34

    34 Vzquez de Espinosa,Compendio y descripcin de las Indias, p, 128.

  • 7/24/2019 huejo

    24/250

    28

    Pero curiosamente es hasta mediados del siglo XVIII cuando los estudiosos de lahistoria antigua de los pueblos mesoamericanos comienzan a interesarse por lahistoria de Huexotzingo reconociendo que en la antigedad fue un gran seoro.Lorenzo Boturini, tras revisar la documentacin que logr reunir y luego dio aconocer en su libro Historia General de la Amrica Septentrional, identific que elseoro huexotzinca debi haber tenido un pasado importante. Al referirse alseoro escribi:

    Otra Repblica Indiana fue la de Huexotzinco. Componase de quatroparcialidades con gobierno aristocrtico, libre de toda sujecin. En lasguerras regularmente acudi a favor del imperio Tetzcucano, como quesus seores eran del mismo linaje Chichimeco. 35

    Aos ms tarde, su discpulo Mariano Veytia hizo alusin al seoro en su Historia Antigua de Mxico , donde indic que a pesar de varios intentos por localizardocumentos sobre su historia.

    No he podido hallar aunque lo he solicitado con eficacia documentoalguno que me instruya de la historia Huexutzinca, esto es, el modo ycircunstancias, principio y progreso del gobierno de esta que tambin

    fue repblica libre, gobernada por el senado, del que eran losprincipales miembros cuatro seores, que tenan sus cortes y casas enotras cuatro cabeceras en que estaba repartida su capital. 36

    Otro autor que realiz comentarios de manera integral sobre las condiciones delseoro huexotzinca a mediados del siglo XVIII, fue Jos Antonio Villaseor ySnchez. La informacin que dio a conocer fue producto de un cuestionarioenviado por orden del rey al alcalde mayor, en donde se le solicitaba dar detallesconcernientes a las condiciones geogrficas, econmicas y demogrficas de la

    jurisdiccin, que result en una descripcin interesante de un seoro ya sin laimportancia de otros tiempos.37

    35 Boturini, Historia General de la Amrica, p. 3036 Veytia, Historia Antigua de Mxico, t, II, p, 485.37 Villaseor,Theatro Americano, pp., 379-381.

  • 7/24/2019 huejo

    25/250

    29

    En realidad, la primera investigacin sistemtica sobre Huexotzingo se debea las plumas de Rafael Garca Granados y Luis McGregor, quienes en 1934publicaron una monografa titulada Huejotzingo la ciudad y el conventofranciscano , en la que, aunque dedican mayor espacio a hablar sobre laarquitectura del convento y el arte religioso que ste contiene, realizancomentarios interesantes sobre su historia tanto arqueolgica como etnogrfica. 38

    En 1948, el malogrado investigador Robert Barlow escribi un artculo pordems sugerente sobre la problemtica interna que Huexotzingo padeci aprincipios del siglo XVI por la divisin de la nobleza gobernante, lo que llev a unafaccin de sta a refugiarse en Chalco y en la ciudad de Mxico Tenochtitln,motivo por el cual el seoro estuvo a punto de colapsarse. 39

    Otro trabajo sobresaliente es el elaborado por Claude Nigel Byam Davis: Losseoros Independientes del Imperio Azteca , donde intenta comprender culesfueron la razones por las que varios seoros prehispnicos no pudieron sersometidos por los mexicas, a pesar de localizarse dentro de los lmites delterritorio del imperio, entre los cuales se encuentra desde luego, Huexotzingo.40

    Por su parte, en el ya citado Proyecto para la Fundacin Alemana destacanlos estudios realizados por Hanns J. Prem y rsula Dyckerhoff quienes tras haberexaminado la documentacin existente en los principales archivos de Puebla y dela ciudad de Mxico, elaboraron algunos trabajos sobre la propiedad de la tierra enHuexotzingo, como el publicado con el ttulo deMilpa y Hacienda. Un captulo deeste libro est dedicado para analizar en trminos generales, los sucesoshistricos desde la poca antigua hasta la Conquista, para posteriormente tratarde comprobar el despojo de las tierras indgenas que los espaoles iniciaron pocodespus de la conquista llegando con el tiempo, a conformar haciendas degrandes extensiones de tierra. Tambin publicaron en importantes revistas comoComunicaciones , diversos artculos donde analizaron la propiedad agrcola, lademografa, los sistemas de riego y los patrones de asentamiento en la reginhuexotzinca, entre otros aspectos.

    38 Garca, Huejotzingo la ciudad y el convento...1934.39 Barlow, El derrumbe de Huexotzingo, En:Cuadernos Americanos, pp., 147-160.40 Davis, Los seoros independientes del imperio Azteca. pp., 66-155.

  • 7/24/2019 huejo

    26/250

    30

    Erndira de la Lama y Mara Elena Landa publicaron en 1997 los trabajospresentados en el Simposium internacional de investigacin de Huexotzingo queversaron sobre diversos temas de la historia huexotzinca , desde temasarqueolgicos, arquitectnicos e histricos, hasta temas de poesa indgena ytemas revolucionarios.41 Unos aos ms tarde, Landa Abrego public por sucuenta un libro sobre Los Tributos de Huexotzingo en el siglo XVI, donde analizael aspecto econmico del seoro en base a sus cdices y otras fuentes. 42 De ellohablaremos a continuacin.

    1.4. HUEXOTZINGO EN LOS CDICES

    Es necesario recalcar que ninguno de los cdices elaborados en Huexotzingocontiene informacin de su historia antigua. Los cuatro existentes fueronconfeccionados en el siglo XVI y su temtica es tributaria y administrativa, lo quenos permitir conocer parte de su historia colonial. Despus de contar conestudios de los cdices antes aludidos, tuve la posibilidad de efectuar sucomparacin estilstica en cuanto a formato, lnea y color; contenido y glfica. Elresultado fue el planteamiento de que al interior del altpetl de Huexotzingo,existi una escuela o tradicin de escritura indgena propia de la reginhuexotzinca cuyo elemento diagnstico ms importante fue el uso de un sistemanumeral con representaciones glficas exclusivas de este altpetl. 43

    El primero de los manuscritos, elaborado en 1531 y conocido como Cdicede Huexotzingo , es un manuscrito conformado por ocho lminas y un expedientede 79 fojas, hoy localizado en la Harkness Collection de la Biblioteca del Congresoen Washington Estados Unidos. Dicho cdice es resultado de uno de los tantospleitos que Hernn Corts sostuvo contra los miembros de la Primera Audiencia

    de la Nueva Espaa: Nuo de Guzmn, Diego Delgadillo y Juan Ortiz deMatienzo, quienes en un claro abuso de poder impusieron al altpetl huexotzincacargas de trabajo y de tributo exageradas, mismas que fueron detalladas de

    41 De la Lama,Simposium internacional de investigacin de Huexotzingo. 42 Landa brego, Los Tributos de Huexotzingo en el siglo XVI .43 Brito,Cdice Guillermo Tovar de Huexotzingo, p 55.

  • 7/24/2019 huejo

    27/250

    31

    manera pictrica y adjuntadas en dicho juicio como prueba documental. Lapublicacin a color de ste interesante documento fue realizada por XavierNoguez,44 mientras que Howard Cline transcribi las fojas del expediente en1974.45

    El segundo cdice, la Matrcula de Huexotzinco , es una fuente de sumaimportancia para este trabajo y en el que se han fundamentado casi todos losestudios sobre Huexotzingo que han buscado entender la estructura poltica,social y territorial del altpetl en la poca prehispnica y durante el siglo XVI.Elaborado en 1560, el manuscrito que se localiza en la Biblioteca Nacional deFrancia, form parte de la coleccin de Boturini y en el siglo XIX fue sustrado delpas, junto con otros importantes cdices, por Joseph Marius Aubin. Aunque se

    encuentra incompleta, la matrcula se conforma por 70 fojas manuscritas y cercade 430 fojas con escritura pictrica propia de Huexotzingo que refieren, con grandetalle, el resultado del censo de toda la provincia tributaria por lo que es fuentenecesaria para los estudios de demografa, de la divisin del territorio y de latributacin del seoro, pero ofrece tambin grandes posibilidades en lacomprensin de la escritura indgena, por la gran cantidad de nombres indgenasrepresentados con glifos antropnimos ah consignados. 46

    En la Biblioteca Nacional de Antropologa e Historia se resguarda el queconstituye un ejemplo de la administracin indgena colonial hoy conocido comoCdice Guillermo Tovar de Huejotzingo , que a mediados de la dcada de 1560form parte de los libros del cabildo de la repblica de indios. Se conforma por dosfojas con escritura indgena propia de Huexotzingo y trece fojas que tratan sobrediversos temas, especialmente testamentos de indgenas nobles y documentos detierras. Su estudio nos permiti saber del cuidado existente en el controladministrativo de los tributos y de los bienes de comunidad, as como del uso de

    los testamentos como un elemento jurdico que permiti a los indgenas protegersus bienes tanto de la voracidad de espaoles como de otros indgenas. 47

    44 Noguez,Cdice de Huexotzingo.45 Cline,The Harkness Collection, Mexico. 46 Prem, Matricula de Huexotzingo.47 Brito,Cdice Guillermo Tovar de Huejotzingo.

  • 7/24/2019 huejo

    28/250

    32

    El cuarto de ellos se localiza tambin en la Biblioteca Nacional de Antropologa e Historia; es conocido comoCdice Chavero de Huexotzingo y fue elaborado en 1578, cuando el cabildo indgena inici un juicio contra losfuncionarios de aos anteriores por malos manejos y excesos en el cobro deltributo. En dicho juicio, cada uno de los barrios sujetos al altpetl de Huexotzingopresent una lmina del total del tributo pagado a los oficiales de repblica deHuexotzingo durante casi toda la dcada de 1570. Actualmente sobreviven 18 deesas lminas y cerca de 300 fojas, las que analic y transcrib para su publicacin.Su estudio permiti obtener, entre otras cosas, un panorama de la manera en queestaba constituida la provincia de Huexotzingo para aspectos tributarios y el tributopagado por sus barrios sujetos en una dcada; los nombres de la nobleza

    gobernante en ese entonces, los topnimos de los barrios que conformaban laprovincia y que el pueblo huexotzinca tena un sistema numeral propio diferente alampliamente conocido de los mexicas.48

    Afortunadamente tambin podemos encontrar menciones en otras tradicionespictricas como la mexica, la tetzcocana, la tlatelolca y la cuauhtinchantlaca queconstituyen una preciada fuente de informacin. Con todo lo anterior intentarreconstruir en la medida de lo posible, el pasado histrico del altpetl deHuexotzingo.

    48 Brito,Cdice Chavero de Huexotzingo.

  • 7/24/2019 huejo

    29/250

    34

    2HUEXOTZINGO PREHISPNICO, ORIGEN Y FUNDACIN

    En este captulo pretendo llevar a cabo el anlisis de las fuentes existentes en lahistoriografa mesoamericana para entresacar de ellas diversos aspectos que sonfundamentales para comprender la historia antigua del altpetl de Huexotzingo.Con ello busco discernir a qu grupo de chichimecas pertenecieron loshuexotzincas, cul fue su lugar de origen, el itinerario de su migracin y cmo seefectu la fundacin del altpetl, para continuar con su proceso de expansin yconsolidacin. El periodo de anlisis incluye el contacto con los espaoles en 1519y el proceso de conquista de los pueblos mesoamericanos del valle de Mxico, enel cual los huexotzincas, como los tlaxcaltecas, jugaron un papel fundamental alapoyar a las huestes espaolas.

    2.1. TEOCHICHIMECAS, ACULHUAS O HUEXOTZINCAS?

    Comenzar por tratar de identificar a qu grupo de chichimecas perteneci el

    altpetl de Huexotzingo. Tradicionalmente en la historiografa mesoamericana, eltrmino chichimeca haba sido considerado como sinnimo de brbaro, nmada,cazador recolector y carente de una cultura refinada, situacin que ha creadoconfusiones para poder entender a qu grupo lingstico se adscribe cada puebloy cul es el lugar preciso de su origen, ya que como bien menciona Fernando de

    Alva Ixtlilxchitl hay muchos gneros de chichimecos, unos ms brbaros queotros.49

    Luis Reyes considera que esa apreciacin es insostenible en la actualidad,pues a la luz de los recientes estudios tanto arqueolgicos como etnohistricos, sepuede afirmar que los chichimecas se encontraban en una situacin muy diferentea la antes descrita, debido a que la concentracin de recursos biticos en algunaszonas norteas pudieron hacer de ellos cazadores-recolectores-pescadores

    49 Alva Ixtlilxchitl,Obras histricas, p. 290.

  • 7/24/2019 huejo

    30/250

    35

    sumamente especializados y constituidos, como ya se sugiri, en seoros y hastaposiblemente en []Estados tempranos .50

    De la misma opinin es Keiko Yoneda, para quien es seguro que esosgrupos chichimecas contaban ya con una organizacin socio poltica que era mscompleja que una simple agrupacin de familias,51 lo cual fue producto del intensocontacto intertnico ocasionado por las constantes migraciones en las que losgrupos intercambiaron diversos elementos culturales que modificaron susrelaciones polticas, sociales y econmicas. Entre esos elementos est elestablecimiento de jerarquas sociales y polticas que generaron un cambio en elsistema de subsistencia, as como la variacin de las manifestaciones religiosasque pasaron a tener una mayor complejidad por el surgimiento de estamentos y a

    incluir un panten mucho ms grande.52 Fray Bernardino de Sahagn subraya que los chichimecas se conformaban

    por tres gneros: los otomes, los tamime y los teochichimecas, 53 y subdivide aestos ltimos en nahuaschichimecas, otonchichimecas y cuextecachichimecas deacuerdo al idioma que hablaban. Considera adems, que estos tenan susrepblicas y vivan en polica con especialistas en pinturas, medicina y diversosoficios como la platera, carpintera, la lapidaria y el pulido de piedras preciosas.54 Los huexotzincas pertenecieron al grupo conocido como teochichimeca overdaderos chichimecas y hablaban nhuatl, aunque como era comn en esapoca, casi es seguro que el grupo tambin estuviera constituido por poblacinmultitnica y plurilingstica, especficamente conformada por otomes o pames.

    Alva Ixtlilxchitl denomina a varios pueblos de la antigedad con el gentilicioaculhua, palabra que podemos traducir como los que tienen hombros o bien

    50 Reyes Garca, La zona del Altiplano central, en: Historia Antigua de Mxico, vol. III, p, 243. RobertCarneiro considera que el Estado es una unidad poltica autnoma que agrupa a muchas comunidades dentrode su territorio, que cuenta con un gobierno centralizado con poder suficiente para recolectar tributos,compeler a los hombres al trabajo y a la guerra, crear leyes y hacerlas cumplir. A theory of the origin of theState. En:Science, p, 733. Como podemos ver, la aseveracin de Reyes es por dems factible para el casoque nos ocupa.51 Yoneda, Reflexiones sobre la organizacin sociopoltica En:The journal of intercultural, p, 185.52 Ibd ., p, 189. La autora analiza en otro artculo la adquisicin de la tecnologa para hacer fuego y para cocerlos alimentos entre los grupos chichimecas como elementos de ese intercambio cultural. En: Reflexionessobre la cultura Chichimeca, En: The Journal of intercultural , p, 227.53 As los denomina tambin fray Juan de Torquemada54 Sahagn, Historia de las cosas de Nueva Espaa, vol., II, pp. 283-289.

  • 7/24/2019 huejo

    31/250

    36

    como menciona Juan Bautista Pomar, como los hombrudos, pueblos que seestablecieron y habitaron la provincia del valle de Mxico llamada Acolhuacan,debiendo diferenciarlos de los culhuaques que proceden segn su opinin, de losadvenedizos mexicanos.55 Por tanto, con esta denominacin encontramos apueblos como Tetzcoco, Coatlinchan y Acolman entre otros, pero tambin aHuexotzingo lo que ha generado confusiones. A decir de Pedro Carrasco losgrupos acolhuas son los de menor influencia tolteca, aunque tenan dolos ytemplos a diferencia de los chichimecas de Xlotl,56 por lo que cabe preguntarse siesos grupos pertenecieron en algn momento al imperio Tolteca.

    2.2. EL ORIGEN

    Es difcil precisar el lugar de origen del grupo huexotzinca antes de llegar aChicomoztoc, uno de los lugares mticos considerado como sagrado por muchospueblos mesoamericanos. Bernardino de Sahagn subraya que algunos gruposnahuas, tambin llamados chichimecas salieron de Tamoanchan y arribaron aChicomoztoc, desde donde emigraron una vez ms para establecerse en el vallepoblano tlaxcalteca y entre ellos se encontraban los huexotzincas, los cuales:

    Vinieron de las tierras ya dichas, donde estn las siete cuevas que yaestn referidas y son los que se nombran aqu: Tepanecas, Acolhuacas,Chalcas, y los hombres de tierra caliente, y los Tlateputzcas que son losque viven en las sierras hacia el oriente, como son los Tlaxcaltecas,Uexotzincas y Cholultecas y otros muchos y todos traan arcos yflechas.57

    Por su parte, Fernando de Alva Ixtlilxchitl aporta datos interesantes sobre elpunto originario de los grupos acolhuas y su informacin confirmara la idea de

    Paul Kirchhoff que los considera provenientes de un lugar ubicado en el actualGuanajuato58 cuando apunta que:

    55 Pomar, Relacin de Tezcoco, en: Relaciones de Texcoco y de la Nueva Espaa, p, 6.56 Carrasco, Los Otomes, pp. 250-251.57 Sahagn, Historia de las cosas, vol., II, p, 314.58 Citado en: Kirchhoffet al , Historia Tolteca-Chichimeca, cita 1, p, 132.

  • 7/24/2019 huejo

    32/250

    37

    Estos Aculhua eran de delante de las provincias de Mixhuacan, gentecorpulenta y tambin chichimecos. Vestanse unas tnicas largas depellejos curtidos, hasta los carcaales, abiertos por delante y atacadoscon unas a manera de agujetas, y sus mangas que llegaban hasta lasmuecas de las manos, y sus cutaras de cuero grueso de tigre o delen, y las mujeres sus huepiles y naguas de lo propio, y los cabelloslargos ni ms ni menos que los de Xlotl: sus armas eran arco y flechasy lanzas. Trajeron dolo que adoraban, que se deca Cocopitl, y en todose parecan casi a los chichimecos de la nacin de Xlotl, excepto seridlatras y tener ritos de idolatra, y usar de templos y otrascostumbres, los cuales anduvieron por diversas partes cuarenta ynueve aos segn se lo significaron a Xlotl, tratndole de superegrinacin, y como eran circunvecinos de los hueytlapaltecas

    tultecas que destruyeron a los tultecas de esta tierra. Otras muchascosas hay acerca de estos aculhuas que sera muy largo de contar porrelacin de todo, pero basta lo dicho para que se entienda de suorigen.59

    Lo anterior llev a Wigberto Jimnez a considerar que los teochichimecas eranlos grupos pames, guamares y cuachichiles que recorran en tiempos del imperiotolteca los actuales estados de Zacatecas, Nayarit, Quertaro y Guanajuato (haciala Sierra Gorda) entre los que haba tambin grupos de habla nahua, encontraposicin a los chichimecas de Xlotl que eran de ascendencia pameotom.60 Su llegada a los valles de Mxico y de Puebla Tlaxcala modificara elespacio y la cultura de los grupos que sobrevivieron a la cada del imperio tolteca.

    Varios estudios sobre toponimia nahua coinciden en afirmar que Huexotzingosignifica Lugar del pequeo huexote o En los huexotitos, rbol conocido enespaol como sauce. 61 El glifo del topnimo se representa con un huexote encuyas races est representada la parte inferior de un cuerpo humano que en los

    estudios de escritura pictrica indgena se traduce como tzintli a lo que seagregaba el locativo co que por lo general no se representaba de manera glfica.

    59 Alva Ixtlilxchitl,Obras Histricas, p, 299.60 Jimnez Moreno, La colonizacin y evangelizacin de Guanajuato, , Sobretiro deCuadernosamericanos, pp. 6-761 Vase por ejemplo Dvila Garibi,Toponimias nahuas, p, 201, y Franco, Indonimia Geogrfica del Estadode Puebla, p, 151.

  • 7/24/2019 huejo

    33/250

    38

    Pero Por qu el gentilicio de los huexotzincas hace alusin a un huexote o sauce,cuando en ninguna fuente se indica el motivo? Se refiere tal vez a que, como enel caso de Tenochtitln, alguno de los lderes tena el nombre de Huexotzin y queuna vez asentado el grupo comenz a llevar ese gentilicio? Posiblemente fue elnombre de un calpulli del grupo o una caracterstica del lugar donde seestablecieron tal vez al pie de un huexote? Hasta el momento no hemos podidoconfirmar ninguna de estas ideas. Comprender el simbolismo subyacente alhuexote resulta por dems complicado. Garibay dio a conocer en la Teogona ehistoria de los mexicanos un dato interesante el cual indica que los dioses crearoncuatro hombres para levantar el cielo y las estrellas despus de que stas cayeronsobre la tierra, y que ellos mismos los auxiliaron convertidos en dos grandes

    rboles: Tezcatlipoca en un tezcacuahuitl o rbol de espejos y Quetzalcatl en unquetzalhuexotl o huexote precioso, con lo cual el huexote podra tener unaconnotacin especial con dicha deidad. 62

    La Historia Tolteca Chichimeca en sus folios: 7v, 9v, 13v, y 27r, hacemencin de un huexote y un tule blancos localizados en Cholula, mismos que serefieren a topnimos cercanos al glifo del Tlachiualtepetl o cerro hecho a manode esa ciudad. Tambin se pint una escena en la foja 16v donde aparecen dosIztacuexotl o huexotes blancos que flanquean a un tule tambin de color blanco ya la representacin del agua y del fuego o atl tlachinolli (smbolo de la guerra)rodeados de flores. Un juego de pelota o tlachtli con dos jugadores completan laescena cuyo significado, por lo complejo, no fue comentado por los autores delestudio.63

    No obstante, lo antes descrito recuerda lo que sucede en la narracin delCdice Ramrez, cuando los sacerdotes mexicas reunieron al pueblo pocodespus de haber encontrado el sitio para la fundacin de Tenochtitln, en cuyo

    pasaje tambin es mencionado el sauce o huexote:

    Lo primero que hallaron en aquel manantial fue una sabina blanca muyhermosa al pi de la qual manaba aquella fuente; luego vieron que

    62 Garibay,Teogona e historia de los mexicanos, p, 32.63 Historia Tolteca Chichimeca, f, 16v.

  • 7/24/2019 huejo

    34/250

    39

    todos los sauces que alrededor de s tena aquella fuente, eran todosblancos, sin tener ni una sola hoja verde, y todas las caas yespadaas de aquel lugar eran blancas, y estando mirando esto congrande atencin, comenzaron a salir del agua ranas todas blancas ymuy vistosas: sala esta agua de entre dos peas tan clara y tan lindaque daba gran contento. 64

    Alfredo Lpez Austin llama la atencin sobre este aspecto, al considerar que entrelos pueblos mesoamericanos estos pasajes tienen la funcin de ser milagrosfundacionales, los cuales son un pacto entre cada pueblo fundador y su propiodios patrono,65 que se refuerza con un esquema ritual. Es posible, por lo tanto,que al igual que los mexicas, quienes salieran de Aztln para arribar al valle deMxico, los huexotzincas hayan realizado un pacto con Camaxtli, su deidadprotectora, con la promesa de un sitio con mejores condiciones para establecerse,y que la fundacin del altpetl sea la materializacin del pacto con la deidadprotectora donde

    La promesa divina se converta en el argumento jurdico-religioso que, apartir del milagro, se esgrima como ttulo de propiedad comunal de latierra: en el concierto de las naciones exista como comnreconocimiento que los dioses patronos otorgaban a cada grupohumano un territorio para que existiera dignamente en el mundo. Elarribo, sealado por el milagro, sellaba de nuevo el compromiso entrelas partes, y en esta forma naca el altpetl. 66

    Efectivamente, para Huexotzingo la explicacin anterior es admisible tomando encuenta lo que indic Diego Durn cuando describi al dios Camaxtli, segn lo cualdicha deidad tena a los pies de su imagen

    Unas flechas quebradas viejas que deban de haber sido de aquel dioscon un arco pequeo y as es que aquellas insignias fueron con lascuales guio a los chichimecas a los lugares donde ahora se hallan

    64 Orozco y Berra, Cdice Ramrez, p, 31.65 Lpez Austin y Brito. La Crnica indgena, (en prensa)66 Ibd .

  • 7/24/2019 huejo

    35/250

    40

    ensendoles con aquellos instrumentos a buscar la vida por losmontes cuando los trajo y gui a esta tierra. 67

    Tambin Torquemada comenta que Camaxtli hablaba con su pueblo y les deca y

    rebelaba [sic] todo lo que avan de hacer, y en que partes y lugares avan depoblar, y permanecer.68 Esto corrobora la existencia de un pacto de Camaxtli consu pueblo, el pueblo de Huexotzingo. Otros ejemplos de pactos entre deidadesson el de Quetzalcatl y los toltecas-chichimecas en Tula y el de Huitzilopochtlicon los mexica-tenochcas en Mxico, los cuales guiaban las migraciones yordenaban las acciones a realizar por sus pueblos.

    Finalmente, sobre este aspecto Luis Reyes subrayaba el hecho de queexistieran en Mesoamrica binomios de topnimos como Tollan y Tollantzinco;Tetzcoco y Tetzcutzinco, Huexotla y Huexotzingo lo que podra indicar que uno delos sitios tena aspectos simblicos que no hemos podido identificar. 69 Basteentonces con decir que hay un simbolismo sobre el Huexote, que da nombre alaltpetl de Huexotzingo que requiere de mayor estudio, al igual que el de otrasplantas y rboles con caractersticas sagradas entre los chichimecas, entre los queestn la biznaga, el mezquite, el cardo, el peyote y el nopal.

    67 Durn, Historia de las Indias, p, 8268 Torquemada, Monarqua Indiana, t, I, p, 258.69 Luis Reyes Garca, comunicacin personal. (2003)

  • 7/24/2019 huejo

    36/250

    41

    2.3. MIGRACIN HUEXOTZINCA

    La cada de la entonces poderosa ciudad de Tula durante el siglo XII, fue eldetonante de diversos movimientos de poblacin que dieron lugar a laconformacin de una nueva faz en la geografa del altiplano centralmesoamericano. La narracin de dichas historias qued plasmada en algunoscdices y en varias crnicas indgenas copiadas en los siglos XVI y XVII queanalizaremos a continuacin.

    Fernando de Alva Ixtlilxchitl seala enLa Sumaria Relacin de las cosasde la Nueva Espaa la historia de la cada del imperio tolteca.70 Este autor enresumen, considera que la cada de Tula se debi a una mala decisin de su

    gobernante Tecpancaltzin quien nombr a su hijo Topiltzin como nuevo rey deTula sin consultar a otros nobles que al parecer tenan ms derecho a heredar eltrono.71 Dicha decisin no fue aceptada principalmente por dos seores de laconfederacin tolteca llamados Cuauhtli y Maxtlatin, quienes incitaron a otrosseoros a enfrentarse contra Tula en una guerra que dur ms de tres aos ytermin con la supremaca tolteca en el Altiplano central. Entre las vctimasmortales del conflicto blico estuvieron Tecpancaltzin y Xochitl, padres deTopiltzin, mientras que ste, como la mayora de la poblacin, se vio precisado ahuir de Tula, escondindose en unas cuevas ubicadas en Xico para salvar su viday partir definitivamente hacia Tlapallan, lugar, donde segn Ixtlixchitl, muri.

    Es de suponer que la noticia de la destruccin de Tula, se difundierarpidamente por todas partes y originara graves problemas e inestabilidad polticaen amplias regiones de Mesoamrica, lo que posiblemente motiv la migracin demuchos grupos chichimecas que buscaban mejores condiciones de vida. As lodemuestran las oleadas de migrantes chichimecas que acudieron al valle del

    centro de Mxico, entre las cuales destaca la del gran seor Chichimeca llamadoXlotl.

    70 Mariano de Echeverra y Veitia en su crnica llamada Historia antigua de Mxico narra la historia de lacada del imperio tolteca, aunque en general aporta pocos datos diferentes. Fray Bernardino de Sahagn brinda otra versin de los hechos en la Historia general de las cosas de la Nueva Espaa, libro tercero.71 Alva Ixtlilxchitl,Obras Histricas, UNAM, Mxico, 1985, pp. 275-285.

  • 7/24/2019 huejo

    37/250

    42

    Por otro lado, en La Historia Tolteca-Chichimeca, elaborada enCuauhtinchan, se menciona que en el ao 1 tecpatl --alrededor del ao cristiano111672-- llegaron a Tula procedentes de Colhuacatepec o Teocolhuacan, cuatrogrupos conocidos como Tolteca-Chichimeca y otros cuatro llamados Nonohualca-Chichimeca, y ah se asentaron. 73 Un ao despus, conflictos internosocasionaron la divisin de los grupos y los Nonoalca abandonaron la ciudad deTula. Quince aos ms tarde hicieron lo mismo los Tolteca-Chichimeca, quienes alcabo de una peregrinacin liderada por cuatro seores llamados: Icxicohuatl,Quetzalteueyac, Tezcahuitzil y Tololohuitzil,74 arribaron a la ciudad sagrada deCholula, gobernada en ese entonces por un grupo conocido como Olmeca-Xicalanca bajo el mando de los lderes religiosos Aquiach Tizacozque y Tlalquiach

    Amapane .Ya en Cholula, los Tolteca-Chichimeca aguardaron pacientemente el

    momento de expulsar a los Olmeca-Xicalanca confiando en la promesa de su diosQuetzalcatl, quien les haba prometido hacerlos seores del lugar. Laconfrontacin no se hizo esperar, y los resultados fueron funestos para lospobladores originarios. Diego Muoz Camargo indica que el conflicto se decidicon la muerte de Colopechtli, seguramente el lder guerrero olmeca msimportante, con lo cual parte de la poblacin Olmeca-Xicalanca se vio obligada asalir de Cholula y a retirarse hacia el norte, donde despus de grandes penuriasfundaron un pueblo llamado Zacatln, tal vez el ubicado en Puebla.75

    El descontento de otros pueblos afines a los Olmeca-Xicalanca no fueinmediato. Cinco aos despus de dicha expulsin, los pueblos circunvecinos deCholula iniciaron hostilidades contra los Tolteca-Chichimeca quienes vieron enpeligro su integridad, siendo obligados a buscar el apoyo de varios gruposchichimecas que se localizaban en una zona llamada Chicomoztoc o

    72 Esta fecha es la sugerida por Paul Kirchhoff en Los Pueblos de la Historia Tolteca-Chichimeca: susmigraciones y parentesco. En: Revista mexicana de estudios antropolgicos, pp., 77-104.73 Wigberto Jimnez indic que tal vez los Nonoalca haban sido trados a Tula para ejecutar obras pblicas yse quedaron como pobladores, teniendo problemas con el paso del tiempo con los habitantes originales. Ibdem. Historia Tolteca Chichimeca. p, 132.74 La ruta que sigui el contingente Tolteca-Chichimeca fue ampliamente estudiada por Paul Kirchhoff en suensayo. La ruta de los Tolteca Chichimeca entre Tula y Cholula. En Miscelnea Paul Rivet , pp., 484-494.75 Muoz Camargo, Historia de Tlaxcala. Mxico, 1947, pp., 62-63.

  • 7/24/2019 huejo

    38/250

    43

    Teoculhuacatepec, lugar identificado por Paul Kirchhoff en la regin de Yuriria,cercano a San Isidro Culiacn en el actual Guanajuato. 76 Fue entonces cuandodos de los lderes toltecas: Icxicouatl y Quetzalteueyac emprendieron un viaje parasolicitar su ayuda y juntos combatir contra los pueblos en pie de guerra. Los sietegrupos que moraban en Chicomoztoc eran: los Tzauhcteca, Zacateca,Malpantlaca, Texcalteca, Quauhtinchantlaca, Totomiuaque y Acolchichimeca.77 Este ltimo grupo se encontraba liderado por Tzontecomatl, posiblemente unsacerdote-guerrero, quien junto con los lderes de los otros grupos recibi a loscholultecas para negociar con ellos.

    Chicomoztoc Lugar de las siete cuevasEn. Reyeset al . Historia tolteca Chichimeca

    Una vez comentado lo anterior, pasaremos ahora a analizar la migracinhuexotzinca en diversos cdices y crnicas de otros pueblos mesoamericanos,

    76 Kirchhoffet al , Historia Tolteca-Chichimeca, cita 1, p, 132.77 Historia Tolteca Chichimeca. f, 16r.

  • 7/24/2019 huejo

    39/250

    44

    donde se narran las rutas que siguieron los grupos desde que salieron deChicomoztoc. Comenzar con las fuentes de tradicin mexica, las que por ciertoson las ms conocidas y estudiadas. El Cdice Boturini o Tira de la Peregrinacin indica en su lmina dos, que ocho grupos de Chichimecas abandonaron un lugarllamado Culhuacn, e iniciaron una migracin hacia nuevas tierras. El grupo quetiene mayor preponderancia es desde luego, el de los mexicas, pero entre los sieterestantes se encuentra el grupo huexotzinca. En la lmina siguiente se narra elmomento en que los mexicas se separan de los dems, obedeciendo as elmandato de la deidad protectora mexica, Huitzilopochtli, de continuar su marchapor su cuenta. 78 De aqu en adelante nada sabemos sobre los huexotzincas.

    Cdice Boturini

    78 Cdice Boturini, pp., 8-10.

  • 7/24/2019 huejo

    40/250

    45

    En el Cdice Aubin la historia es muy parecida. Segn este manuscrito, ochocalpullis procedentes de un lugar llamado Quinehuayan arribaron a Culhuacn,entre los cuales se encontraban los huexotzincas. Es probable que ese fuera unlugar sagrado pues al interior de una cueva se haca penitencia con ramas deabeto. Es precisamente de esa cueva desde donde los ocho calpullis iniciaron lamigracin en el ao 1 tecpatl .79 El primer calpulli en salir fue el de los huexotzincaspero al igual que en el Cdice Boturini, hasta ah llega la mencin de este calpulli .

    Cdice Aubin

    El Cdice Azcatitlan es un poco ms extenso en los datos que proporciona, ya queaunque coincide con los cdices Boturini y Aubin en sealar que los calpullis

    salieron de Culhuacn en el ao 1 tecpatl . Tambin nos indica que loshuexotzincas iban liderados por un guerrero que tena por ttulo Tlacochcalcatl ,quien viste con tnica, sandalias o cactlis, y su cabello largo est adornado conuna especie de moo rojo, adems de portar orejeras y un escudo en su mano

    79 Dibble.Cdice Aubin, pp., 18-20.

  • 7/24/2019 huejo

    41/250

    46

    derecha. Su nombre glfico consta de una casa pintada a la manera indgena con jambas y dintel y dos varas o tlacochtli que la atraviesan por la parte superior.Dicho guerrero encabeza a los calpullis durante la salida de Culhuacn. 80

    La Crnica Mexicayotl resulta ms explcita sobre la salida de los mexicas,tanto de Aztlan como de Quinehuayan Chicomoztoc, aunque no aporta ningndato sobre Huexotzingo.81 Por su parte, el Codex mexicanus 23-24 nicamentecontiene los topnimos de los grupos que habitaban en las siete cuevas pero elglifo que corresponde a Huexotzingo se encuentra algo deteriorado. 82

    Una versin importante sobre nuestro tema, es la historia narrada por lasfuentes tetzcocanas. El Cdice Xlotl en su lmina 2, indica el arribo al valle deMxico de tres grupos chichimecas, conocidos como tepanecas, xaltocanecas y

    aculhuas, mismos que tras su llegada acuden a presentarse con elchichimecateuhctli Xlotl, quien no slo los recibe con el protocolo de grandes

    jefes, sino que les entrega en matrimonio a sus dos hijas y a una sobrina,estableciendo alianzas y legitimando as sus dinastas. Dichos seores, llamados

    Aculhua, Chiconcuauh y Tzontecomatl, se establecieron en Azcapotzalco,Xaltocan y Coatlichan respectivamente. Para nuestro estudio tiene mayorimportancia el grupo aculhua de Tzontecomatl, pues los huexotzincas, a decir de

    Alva Ixtlilxochitl y otras fuentes tetzcocanas proceden precisamente de ese seor,como podr apreciarse a continuacin.

    80 Barlow.Cdice Azcatitlan, lmina 3.81 Crnica Mexicayotl , pp. 13-19.82 Mengin,Codex mexicanus 23-24,lam XXIII.

  • 7/24/2019 huejo

    42/250

    47

    Arribo de los seores chichimecas al valle de Mxico. Tzontecomatl es el primerode derecha a izquierda

    Del matrimonio de Tzontecomatl con Cihuatetzin hija de Chalchiuhtlatonac seorde Chalco Atenco y sobrina de Xlotl, naci Itzmitl o Tlacotzin, quien cas conMalinalxochitzin, hija de Cozcacuauh y engendraron a un hijo llamado Huetzin. Lainfluencia de Itzmitl y de su hijo ante los seores chichimecas debi haber sidotrascendental pues obtuvieron para Huetzin los tributos que entregaban lospueblos de Tepetlaoztoc . Dicha cesin dio inicio a las hostilidades blicas entre ellder de Tepetlaoztoc llamado Yacanex y otros seores, contra la confederacinchichimeca donde tanto Quinatzin (hijo de Tlotzin) como Huetzin se distinguieroncomo grandes guerreros, logrando la expulsin de Yacanex del valle de Mxico.83

    Despus de estos sucesos la influencia poltica de Coatlinchan se incrementen el valle, por lo que su tlatoani Huetzin obtuvo en matrimonio a unadescendiente del linaje tolteca de Culhuacan, hija de Achitometl, llamada

    Atototzin.84 De dicho matrimonio nacieron siete hijos, dos de los cuales: Tlatonal y

    Chicomacatzin fueron fundadores del altpetl de Huexotzingo, mientras queQuauhtlachtli y Memexoltzin lo fueron de Tlaxcala. En la lmina 3 delCdice Xolotl

    83 Dibble,Cdice Xolotl , t, 1, pp., 49-51.84 Hay que recordar que la hermana de Atototzin llamada Ilancueitl fue dada en matrimonio al primer tlatoanimexica Acamapichtli.

  • 7/24/2019 huejo

    43/250

    48

    aparece representada la escena de la fundacin de Huexotzingo, misma queexplicar adelante con ms detalle.

    Cuadro 1. Genealoga de Tlatonal y Chicomacatzin

    Otro de los cdices tetzcocanos, el Quinatzin, nos brinda una idea de la vidacotidiana de los chichimecas y de su posterior vida ya en civilizacin, lo cualpuede darnos la imagen de la manera de vivir de los huexotzincas en eseentonces. El Cdice en Cruz , por su parte, se refiere a eventos acaecidos en elseoro de Tetzcoco a partir de 1402 y, a manera de anales, narra sucesosespecficos como nacimientos y defunciones de personajes, as como algunas delas guerras que tuvieron varios pueblos circunvecinos, entre ellos loshuexotzincas.85 El Cdice Tlotzin es esclarecedor, pues indica las genealogas

    85 Dibble,Codex en Cruz.

    Tzontecomatl Cihuatetzin

    Itzmitl Malinalxochitzin

    Huetzin Atototzin

    Acolmiztli Coaxochitzin Quecholtecpotzin Tlatonal Coazanac Memelxoltzin Chicomacatzin

  • 7/24/2019 huejo

    44/250

    49

    existentes en varios seoros ms importantes del valle de Mxico, donde estrepresentada la familia de Huetzin.86

    Huetzin y sus descendientes segn elCdice Tlotzin. En: Anales del Museo.

    La Historia de Tlaxcala de Diego Muoz Camargo es la crnica ms importantesobre la migracin y fundacin de otro de los grupos situados originariamente enChicomoztoc: el Texcalteca o Tlaxcalteca. Su inters es lgicamente contar lahistoria y las proezas del pueblo aliado de Hernn Corts en la derrota del pueblomexica, pero en algunos pasajes hace mencin de los huexotzincas aunqueninguno se refiere a su migracin.87

    Una fuente con informacin interesante es la de los Anales de Tlatelolco ,documento elaborado supuestamente en 1528, que indica la salida de variospueblos desde Colhuacan tambin llamado Chicomoztoc Quinehuayan. Su partidafue sealada en el da 1 cipactli del ao 1 acatl (caa) y desde entonces vagaronpor trece aos en las llanuras despobladas, donde se alimentaban con diferentesanimales y frutas, dispersndose finalmente por todas partes.

    Parti y lleg primero el azcapotzalcatl guiado por Matlacohuatl.Despus de l vino el xochimilcatl, guiado por Quauhquilaztli. Despusel chalcatl, guiado por el chichimecatecuhtli. Le sigui el acolhua,encabezado por Mazatl. Despus el uexotzincatl, guiado porMazamoyual. Despus el colhuacatl, guiado por el Quauhtexpetla.

    86 Mapa Tlotzin. Historia de los reyes, En Anales del Museo, pp., 304-320.87 Muoz Camargo, Historia de Tlaxcala.

  • 7/24/2019 huejo

    45/250

    50

    Despus el cuitlauacatl, traido por el Yayauhqui xiuitl. Despus elmixquicatl, al que trajo el Xalpanecatl. Despus el quauhnahuacatltrado por el Pchitl. Despus el couixcatl, a quien trajo Tlecuilina.Despus el matlatzincatl, trado por el Tecpa. Despus el malinalcatl,trado por el Citlalcouatl.88

    Es interesante que esta fuente incluya como lugar de origen no slo a lostradicionales siete pueblos, sino a otros doce pueblos ubicados en el valle deMxico, de Toluca y de Cuauhnahuac hoy Cuernavaca, mientras que del valle dePuebla slo mencione a Huexotzingo.

    Al regresar a los documentos elaborados en la regin de Cuauhtinchanpodemos continuar en detalle, los sucesos histricos de los siete grupos entre los

    que caminaba el huexotzinca. La Historia Tolteca Chichimeca indica la migracinde esos grupos que partieron del mtico Chicomoztoc con destino a la ciudadsagrada de Cholula en el ao 1 tecpatl o pedernal. Los descendientes del grupoacolchichimeca liderado por Tzontecomatl sern quienes al final de lashostilidades, fundarn el seoro de Huexotzingo. La historia se complementa conla informacin de los cuatro Mapas de Cuauhtinchan profundamente estudiadospor Keiko Yoneda y con la documentacin de ese seoro dada a conocer por LuisReyes Garca. Esta es, por su naturaleza, la informacin ms importante para esteestudio, por lo que la analizar con detenimiento.

    Comentamos ya que los seores cholultecas Icxicohuatl y Quetzatehueyac,acudieron hasta las cuevas de Chicomoztoc para solicitar a los grupos deguerreros chichimecas ah establecidos, su ayuda militar contra sus enemigos losOlmeca Xicalancas que amenazaban continuamente con conquistar la ciudadsagrada de Cholula. La negociacin incluy entre otras cosas, otorgar a suslderes la dignidad de tlatoques y tecuhtlis, territorios para establecer a sus familias

    y emparentar con ellos por medio de alianzas matrimoniales. Despus de lanegociacin y de la aceptacin del convenio, los seores chichimecas salieron delas cuevas para dar inicio a una serie de rituales que incluyeron el ayuno durantecuatro das y la perforacin del septum , smbolo de enseoramiento.

    88 Anales de Tlatelolco, p, 31.

  • 7/24/2019 huejo

    46/250

    51

    Ayuno de los Chichimecas Ritual de Perforacin del septumReyes: Historia Tolteca chichimeca

    Terminados los rituales, los grupos guerreros iniciaron juntos el viaje en el da VIIvenado (mazatl ) el cual concluy con el arribo a la ciudad de Cholula el da IVmovimiento (ollin) teniendo como duracin diez das. El itinerario de este viaje fueanalizado por Paul Kirchhoff y Luis Reyes con la dificultad que conlleva lareconstruccin de sitios que en la actualidad ya no tienen los mismos nombres oestn muy modificados. El siguiente cuadro indica los sitios recorridos cada da ensu migracin.

    Cuadro 2. Itinerario de la migracinDA LUGARES RECORRIDOS

    VII mazatl Colhuatepec Pachtlipilcayan, Aztatlan, Yaonauac, Cuixatlauhco,Tzouatepec, Tzanatepec, Cilman.

    VIII tochtli Yecatepec, Mazatepec, Uitztepec, Yalmani, Tlequaztepetl,Chimallacapan, Tlematepec, Tonatiuh yhicpac, Nenetepec, Xacalco,

    Tlauitolli, ypilcayan, Tlalhuacan, Xinecuilhuacan. IX atl Quauhtepec, Colhuacan, Tlatlauhqui centli ymancan, Nextepec,Tlatlauhquitepec, Tzonpanuacan, Omitemaloyan, Atziuacan,, Tlaxotlan,Tlocalco, Atoyatl quapantli ypoztecan, Comalla, Tepetlyaualiuhcan,Yayauhcan, Ueycan Xalpan, Macuexuacan, Tonatiuitlan, Tecaman,Teticpac, Atlcozauhcan, Acatl ixillotican, Cozotepec.

    X itzcuintli Cozamallometitlan, Tzompantitlan, Yeuacueyecan, Cuecuenatzonco,Tonallaminco, Couatlan, Xillotepec, Acxotlan Motlapachocan,Tlatlauhquitepexic, Chiuhnauatoyac.

  • 7/24/2019 huejo

    47/250

    52

    XI ozomatli Capollac, Cuetlaxtlan, Tzonuatzalcuicoyan, Nonoualco, Tollan,Cozcatlan, Toxpallac, Teouacan, Xiuicotepetl ycatcan, Xiquipilco.

    XIImalinalli Teueuec, Teocalhueyacan, Atoyatzinco, Tlallicamatlapancan, Tlacopan,Quauacan, Quauhtitlan, Mazauacan, Tetlilpican, Ueueychocayan, Ticolco,Malinallco, Quauhnahuac

    XIII acatl Tepoztepec, Ayacachtlan, Coyouacan, Acaxochic Cencalco,Chapoltepec.I ocelotl Tenochtitlan, Uechachtecatitlan, Azcaxochitepec, Tzintzintepec,Tzitzimatlauhco, Itztapalocan, Poyauhtlan, Xico, Tepetlaoztoc,Tlalmanalco, Acolayauitl iquizcan, Amaquemecan.

    II quauhtli

    IIIcozcaquauhtliIV ollin

    Es necesario remarcar que en este da el contingente se dividi,continuando el viaje por dos rutas diferentes. El recorrido fue: Ocopipilla,Cepayauitl yntenpan, Quallac, Calnepanolco, Popocatepetl, MalinaloIztactepetl, Quauhtepec, Xillotepec, Omitemaloyan, Mazaquaquauhco,Yztaccuichtlan, Yepatepec, Xochitlan, Tzanatopilpanolloyan,Xochcueyecan, Acatonalco, Cocomico, Citlaltitlan, Tlalhuiuitonpan, Xalteloliyyonocan, Tlacoyocan, Zacatepec, Couacalco, Quetzallac, AcauallaTetliyacac.

    Aqu descansaronTeciuhquemecan, Tlaltepec, Nocho, Motomatepec, Cuezcomac,Tlecaxtitlan, Tlaquaquelloc, Cuetlauhcan, Cocoyoncan, Mixquemecan,Teyocan, Tepocehecatl yquizcan, Omitemaloyan, Xiuhcalco, y llegaron aTlachiualtepetl.

    Ya en tierras de Cholula los siete grupos recorrieron los siguientes sitios: Atlyayauhcan, Quetzaltototl ycacan, Yztaquauhtli ytlacuayan, Iztaczollinynemomoxouayan, Xotlatlauhtli ypilcayan, Apechtli yyonocan, Ecoztlan,Temamatlac, Couatl ypilhuacan, Calmecac, Atliztac ymancan, Ozomacouatlyneuimollocan, Iztactollin yxeliuhcan, iztacxalli yyonocan. De este lugar pasaron aXiuhcalco donde fueron recibidos por varios seores toltecas llamados Pantzon,Mazatlaqueme y Xiuhcactli y se instalaron en los aposentos de ese lugar.

    Una versin diferente de la migracin, consignada en el Mapa deCuauhtinchan 2, ha sido estudiada ampliamente por Keiko Yoneda. El anlisis de

    los topnimos del itinerario contenido en el mapa, que al parecer tuvo unaduracin de trece das, permiti a la autora conocer y complementar los diferentessucesos que acaecieron a los grupos durante su desplazamiento con rumbo a

  • 7/24/2019 huejo

    48/250

    53

    Cholula, tales como las caceras, los rituales y los sacrificios humanos que Yonedaconsidera asociados a las guerras y a l