Guía didáctica

8

Click here to load reader

Transcript of Guía didáctica

Page 1: Guía didáctica

Guía didáctica

1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? ¿A quién va dirigido?

Este medio de imagen fija proyectable va dirigido a niños y niñas

de 3º de Primaria (2º ciclo) con una edad de 8 a 9 años.

¿Cuándo se utilizará?

Esta actividad se programará a lo largo de todas las sesiones de

desarrollo de teoría (martes, miércoles y jueves) como apoyo a

ésta en la semana del Lunes 18/01 al Viernes 22/01.

¿Qué se pretende?

Objetivos:

- Servir de apoyo al material de texto y a las

explicaciones del/a maestro/a.

- Esquematizar los conocimientos básicos del

temario.

- Observar de forma clara y gráfica los contenidos

del tema.

- Consolidar el contenido teórico.

Contenidos:

- Clasificación de vertebrados e invertebrados con

sus diferentes subtipos.

- Respiración y reproducción de dichos animales

- Alimentación de los animales.

¿Cómo lo utilizaremos?

Lo utilizaremos para apoyar gráficamente el tema del

libro y las explicaciones del maestro o maestra. Con la

presentación además podemos profundizar en aquellas

curiosidades que despierten las imágenes en el alumnado.

2. Selección del medio~TIC: ¿Qué?

Identificación:

El medio que vamos a presentar es un PowerPoint que

resumen de forma clara y concisa e ilustra con fotografías el

tema al completo del libro de texto de la asignatura.

Page 2: Guía didáctica

En esta primera diapositiva presentaremos el trabajo y

explicaremos brevemente qué utilidad va a tener esta

presentación.

En la segunda, presentamos un índice con ejemplos de cada tipo de

animal que hemos visto en el libro de forma teórico. Le preguntaremos a los

alumnos qué tipo de animal hemos visto en el libro; es decir si en esa clase

hemos visto y explicado los animales invertebrados, deben elegir la fotografía

de la mariposa. El índice está organizado de forma que si cliqueamos sobre la

mariposa nos lleva a la diapositiva en la que se explican los invertebrados y si

por ejemplo, pinchamos sobre la fotografía del gato nos llevará a la diapositiva

de vertebrados mamíferos. El rectángulo con una vaca en blanco y negro en la

esquina inferior derecha es un enlace que nos lleva directamente hasta el

índice de la presentación y está disponible en todas las diapositivas a lo largo

de la presentación.

Page 3: Guía didáctica

En la siguiente, como vemos en el título, nos ayuda a repasar las

características de los invertebrados. Llegamos a esta diapositiva mediante la

foto de la mariposa. Aquí vemos los principales dato para saber diferenciar un

animal invertebrado. También nombramos algunas características del tipo más

abundante dentro de este tipo de animal, los insectos. Si cliqueamos en la

palabra insecto, nos llevará a la siguiente diapositiva, donde vemos más

ejemplos de estos animales.

En la siguiente seguimos explicando los invertebrados, ejemplificando

con varias fotografías. Además esquematizamos las partes vistas de los

insectos.

Page 4: Guía didáctica

La quinta diapositiva nos presenta las principales características de los

animales vertebrados y específicamente de los mamíferos. Nos centramos en

su reproducción, respiración y en su cubierta de la piel. Llegamos aquí gracias al

gato de la segunda diapositiva.

La sexta página; aunque no es necesario que este sea el orden en el que

se desarrolle en clase porque el alumnado puede elegir primero otro de los

animales que sepan qué tipo es. El dibujo de la rana nos lleva a los animales

vertebrados anfibios. Al igual que en el anterior, nos centramos en su

reproducción, respiración y al cubierta de su piel. Enseñamos ejemplares tanto

adultos como crías de dicho animales.

Page 5: Guía didáctica

A la siguiente diapositiva llegamos por la imagen del camaleón a los

vertebrados reptiles. Se sigue el mismo esquema que en las anteriores páginas

con el mismo contenido.

La octava diapositiva, siguiendo el ejemplo de las últimas, nos muestra

las características claves y las fotografías elegidas de aves, dentro de los

animales vertebrados.

Page 6: Guía didáctica

La penúltima diapositiva nos presenta a los peces. Accedemos a ésta

mediante la fotografía del tiburón. Se enseñan imágenes tanto de cría como de

adultos.

En último lugar, en el índice hay una imagen de un bocadillo que nos

lleva a la décima y última diapositiva. Aquí hablamos de los tres tipos de

alimentación que se explican en clase, herbívoro, carnívoro y omnívoro.

Además se añaden ejemplos por fotografías de cada uno de ellos.

Características:

Posibilidades:

o Estos medios nos permiten incluir todo

tipo de elementos textuales y

audiovisuales que refuerzan las

explicaciones de cada clase.

o Es fácil llamar la atención de los

estudiantes con animaciones, sonidos,

vídeos, etc...

Page 7: Guía didáctica

o Estos medios se pueden presentar ante un

gran número de espectadores, y al ser

proyectables, llegan a cada uno de ellos en

la medida de lo posible. Es decir, no éstas

presentaciones pueden ser disfrutadas no

sólo por una clase, sino poner varios

grupos en común.

o Otra ventaja de decidirse por este tipo de

medios es que son accesibles a la mayoría

de población que posee los medios

necesarios como un ordenador o una

tablet. Además de que su utilización no

conlleva una gran formación previa.

o Este medio se adapta a cualquier tema o

nivel educativo, es decir, es útil tanto en

los primeros cursos del colegio, como en el

último año de un curso universitario.

Limitaciones:

o Es posible que el alumnado sólo se estudie

las diapositivas que le presentamos;

olvidando así parte del contenido de

estudio del libro de texto con el afán de

resumir los contenidos.

o Un problema de la producción de este tipo

de medios, es que son usados como una

pizarra en la que hay que escribir todo lo

que se explica.

o También se debe cuidar que en el diseño

del medio TIC no exista una sobrecarga de

estimulación, ya que de ser así, lo que se

conseguirá es que el alumnado se centre

en colores, formas y animaciones; y no en

el contenido de la explicación.

3. Actividades a realizar: ¿Cómo? Antes de la aplicación del medio ~ TIC:

Este PowerPoint se dividirá en varias sesiones acorde a

los temas tratados en el libro de texto.Antes de poner la

presentación en clase, debemos explicar la teoría programada

Page 8: Guía didáctica

para ese día y con ayuda de este medio TIC reforzar los

contenidos vistos ese mismo día.

Durante la puesta en marcha del medio ~ TIC:

El desarrollo del medio nos será de utilidad para afianzar

los conocimientos que se han trabajado con anterioridad en la

clase, siguiendo el desarrollo del libro. Cada día veremos con la

ayuda del PowerPoint las diapositivas relacionadas con los visto

momentos atrás en el texto. Este medio nos sirve especialmente

para poder ver ejemplos fotográficos de las explicaciones.

Primero, se da elegir de entre los tipos de animales que han visto

ese día para que elijan uno de los animales del índice. Una vez en

la diapositiva a ver, se ponen en común las principales

características de ese tipo de animal. Se observan las imágenes y

se comentan curiosidades de esos animales.

Después de la utilización del medio ~ TIC:

Después es el momento de las dudas de los alumnos. El

profesor o profesora puede hacer unas cuantas preguntas a la

clase en general para entrever si se ha entendido bien la

explicación de esa sesión. Aunque normalmente este medio se

utilizará casi al final de la clase; ya que primero se explicará por

el libro la parte teórica del tema y después con ayuda del medio

TIC se ejemplificará.

Referencias bibliográficas ~ Webgrafía

CABERO, J. y ROMERO, R. (Coords.) (2007). Diseño y producción de TIC para la

formación. Nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Barcelona,

UOC.