Guerra Del Chaco

download Guerra Del Chaco

of 19

Transcript of Guerra Del Chaco

La Guerra del Chaco (resea)Guerra del Chaco

ese territorio hizo que, desde la poca colonial, nunca se definieran sus lmites en cuanto a la dependencia poltica-administrativa. Despus que Bolivia perdi la salida al ocano Pacfico, como consecuencia de la Guerra del Pacfico (1879), esa regin adquiri un valor estratgico para ese pas. La ocupacin del Chaco Boreal era ahora necesaria para salir al ro Paraguay y tener acceso al ocano Atlntico. Otra de las causas era la supuesta existencia de petrleo en el subsuelo chaqueo segn la Standard Oil, que ya los explotaba en Bolivia. Fue la guerra ms importante en el continente sudamericano durante el siglo XX. Bolivia moviliz 250.000 soldados y Paraguay 150.000, que se enfrentaron en combates en los que hubo gran cantidad de bajas (60.000 bolivianos y 30.000 paraguayos), heridos y desaparecidos. Los distintos tipos de enfermedades, las caractersticas hostiles del teatro de operaciones y la falta de agua afectaron la salud de los sobrevivientes, a muchos de por vida.

Territorio del Chaco Boreal en conflicto entre Paraguay y Bolivia. Fecha Lugar Resultado Conflicto Causas Beligerantes 1932-1935 America del Sur - Chaco Boreal Fijacin lmites definitivos entre Paraguay y Bolivia. Disputa territorial boliviano-paraguaya Problemas de lmites, petrleo, militarismo boliviano, salida al mar

La guerra da los recursos econmicos de ambos pases, de por s muy pobres. El Paraguay sostuvo su ejrcito con las armas capturadas a los bolivianos en distintas batallas. Terminada la guerra, las vendi a Espaa para ser usadas en la Guerra Civil Espaola. Aos despus de concluido el conflicto, se descubri que no existan yacimientos petrolferos, aparte de los que ya se haban descubierto en la pre-cordillera boliviana lindante con el Chaco. Contenido 1 Descripcin de la regin en litigio 2 Antecedentes de la Guerra del Chaco 3 Comandantes en Jefe o 3.1 Comandantes en Jefe del ejrcito boliviano o 3.2 Comandante en Jefe del ejrcito paraguayo 4 Estrategias de los ejrcitos o 4.1 Estrategia boliviana o 4.2 Estrategia paraguaya 5 El incidente fronterizo en la laguna Pitiantuta 15 de junio al 16 de julio de 1932 o 5.1 Reaccin boliviana: captura de tres fortines paraguayos - 27 julio 1932 o 5.2 Reaccin paraguaya - movilizacin general e inicio de la guerra - 1ro. de Agosto al 9 septiembre 1932 6 Primera ofensiva paraguaya (septiembre de 1932 a diciembre de 1932) o 6.1 Primera batalla en la guerra del Chaco: Boquern y sus alrededores - 9

Repblica de Bolivia Fuerzas en combate

Repblica del Paraguay

Movilizados en 3 aos Movilizados en 3 aos 250.000 Soldados. 120.000 Soldados. Bajas Muertos+desaparecidos 60.000 soldados prisioneros 25.000 soldados Muertos+desaparecidos 30.000 soldados prisioneros 2.500 soldados

La Guerra del Chaco, entre Paraguay y Bolivia, se libr desde mediados del ao 1932 hasta junio de 1935, por el control del Chaco Boreal. La aridez y escasa poblacin de

al 29 septiembre de 1932 o 6.2 Retirada boliviana hacia Saavedra 7 Ofensiva boliviana - diciembre de 1932 a julio de 1933 o 7.1 Primer ataque a Nanawa - enero 1933 o 7.2 Ataques hacia el Norte o 7.3 La reconquista de Alihuat y retirada paraguaya de Campo Jordn o 7.4 Nanawa: El mayor ataque frontal de toda la guerra 8 Segunda ofensiva paraguaya (agosto 1933 a diciembre 1933) o 8.1 Los cercos de Campo Grande y de Pozo Favorito o 8.2 Una batalla modelo: AlihuataCampo Va 23 octubre a 11 diciembre de 1933 o 8.3 Rendicin en Campo Va 9 Un armisticio de veinte das 10 Tercera ofensiva paraguaya (enero de 1934 a junio de 1935) o 10.1 Creacin del Segundo Ejrcito Boliviano o 10.2 Se reanuda la lucha con el avance del ejrcito paraguayo o 10.3 Caida del fortn Magarios - 11 a 12 de febrero de 1934 o 10.4 Batalla de Caada Tarija - 27 de marzo de 1934 o 10.5 Batalla de Caada Strongest - 18 a 25 de mayo de 1934 o 10.6 Blitzkrieg hacia Carandaity y la zona petrolfera boliviana 14 de agosto al 5 septiembre de 1934 o 10.7 Primera batalla de Algodonal - 22 de agosto de 1934 o 10.8 Creacin del Cuerpo de Caballeria del Cnel. David Toro o 10.9 Persecucin boliviana por el desierto - septiembre a noviembre de 1934 o 10.10 Batalla de El Carmen - 16 noviembre 1934 o 10.11 Derrocamiento de Daniel Salamanca 23 noviembre 1934 o 10.12 Maniobra de Yrendage y colapso del Cuerpo de Caballeria del Cnel Toro - 5 al 8 diciembre de 1934 11 Constitucin del Tercer Ejrcito Boliviano y batallas finales o 11.1 Batalla de Ybybob - 28 diciembre 1934 o 11.2 Defensa de Villa Montes o 11.3 Batalla de Ingavi - 4 al 8 de junio de 1935

12 Operaciones areas 13 Fin de la guerra 14 Acuerdo limtrofe 15 Bibliografa 16 Enlaces externos

Descripcin de la regin en litigio

Paisaje del Chaco (Israel Rojas Der's) Boreal, el rbol es el Schinopsis balansae. La regin central sudamericana conocida como Gran Chaco se divide de norte a sur en tres regiones: Chaco Boreal (al norte del ro Pilcomayo) el Chaco Central (entre el ro antes citado y el ro Bermejo) y el Chaco Austral. El rea disputada entre Bolivia y Paraguay corresponda exclusivamente al Chaco Boreal. El Chaco Boreal posee una extensin de aproximadamente 600.000 km (un poco menos que Francia) y hasta fines de la dcada de 1920 estuvo casi despoblada y sin explorar. Sus lmites son: al sur el ro Pilcomayo y la Argentina; al este el ro Paraguay y la regin oriental del Paraguay; al noroeste la pre-cordillera boliviana y al noreste las regiones selvticas de Brasil y Bolivia. La regin est cubierta por matorrales espinosos y rboles como el quebracho siendo el potencial para la agricultura muy pobre. El clima es continental predominando altas temperaturas (entre 40 y 50 centgrados en verano) y seco, aunque ocasionalmente en invierno las temperaturas pueden bajar a los 0 grados centgrados. Es el hbitat de una gran variedad de serpientes venenosas y todo tipo de insectos muchos de ellos portadores de enfermedades (vinchuca o el mosquito}. El agua es escasa en las zonas centrales y los pocos pozos y lagunas existentes tuvieron una importancia vital durante la guerra.

Durante el invierno hay una temporada de lluvia en la que los pocos caminos de tierra, que eran senderos polvorientos durante la mayor parte del ao, se convertan en cinagas intransitables. Esta inhspita regin fue muchas veces el enemigo principal para ambos contendientes. Antecedentes de la Guerra del Chaco Los antecedentes y causas de la guerra son complejos. Debido a la vaga determinacin de lmites entre las distintas regiones y las pocas expediciones que se hicieron durante la poca colonial, Bolivia y Paraguay, cuando se volvieron estados independientes, tuvieron que fijar sus respectivas jurisdicciones en base a documentos muchas veces contradictorios. Los cuatro tratados de lmites que se acordaron entre 1884 y 1907, no fueron aceptados definitivamente por ninguna de las partes. Bolivia y Paraguay realizaron a su vez pocas expediciones al Chaco. En el siglo XX las compaas petroleras asentadas en Bolivia crean que haba yacimientos en el Chaco Boreal, y esto alent aun ms la guerra. La intencin boliviana de poseer esa regin puede ejemplificarse en el slogan de la campaa poltica del presidente Salamanca: "Hay que pisar fuerte en el Chaco". El Paraguay, unas dcadas antes, haba sido gravemente perjudicado por la Guerra de la Triple Alianza (18651870) cuya consecuencia fue la prdida de enormes territorios en su zona oriental. Respecto del Chaco, la Argentina pretendi incorporarla a su territorio pero tras el arbitraje del presidente norteamericano Hayes, en 1879, ste fall que dichos territorios, desde el ro Pilcomayo hasta el Verde, correspondan al Paraguay. Con estos antecedentes era difcil que el Paraguay pudiera aceptar las pretensiones bolivianas sobre la zona chaquea. Agrav la cuestin el Tratado de Petrpolis(1903) por el cual Bolivia ceda definitivamente el Acre a Brasil y "como compensacin" Brasil reconoca como boliviana la cuenca del Alto Paraguay.

Comandantes en Jefe Comandantes en Jefe del ejrcito boliviano Bolivia tuvo varios Comandantes en Jefe: Filiberto Osorio, Jos L. Lanza, Hans Kundt y Enrique Pearanda (ste ltimo bajo la fuerte influencia del coronel David Toro). Todos, salvo Pearanda, fueron sustituidos por errores de conduccin y motivos polticos. Detrs de ellos tenan fuerte influencia el presidente Salamanca y la oligarqua boliviana. Hans Kundt. Fue la principal figura militar en Bolivia en las dos dcadas anteriores a la guerra. Lleg al pas en una misin militar contratada por el estado boliviano. Volvi a Alemania donde comand una unidad menor en el frente oriental contra el debilitado ejrcito ruso. Regres en 1921 y se nacionaliz boliviano asumiendo la jefatura del Estado Mayor hasta 1926. A mediados de 1930 pretendi orientar a los oficiales bolivianos en cuestiones polticas a favor de la re-eleccin del presidente Siles. Cuando ste fue derrocado tuvo que exiliarse. En diciembre de 1932, ya con 63 aos, fue llamado para dirigir al ejrcito boliviano. Fue calificado como "oficial tropero", por no poseer estudios de Estado Mayor, carencia que fue evidente en las deficientes movilizaciones del ejrcito boliviano para la guerra, tanto en 1928 como en 1932. Quiz por su edad y las desfavorables condiciones del Chaco era aficionado a dirigir desde "lejos" (telfonoradio) acudiendo al frente slo en casos de crisis. No slo tuvo que enfrentar a un hbil adversario (Estigarribia) sino tambin a las intrigas de los oficiales del Alto Mando boliviano. Tras los sucesivos fracasos, especialmente en Nanawa y en Alihuata-Campo Va, fue destituido por Salamanca en diciembre de 1933 retirndose a Alemania, donde falleci seis aos despus. Enrique Pearanda Castillo. Elegido en reemplazo de Kundt no pudo frenar el avance enemigo durante los aos 1934/35, desde Saavedra hasta Villa Montes. Pearanda era de carcter modesto y contemporizador. Particip en el engao del Alto Mando boliviano a Salamanca con motivo de la ocupacin de Pitiantuta amparndose en la "obediencia debida". "Pearanda era un hombre bueno, pero sin carcter ni inteligencia"

Daniel Salamanca, Presidente de Bolivia (1931-1934) y Eusebio Ayala, Presidente del Paraguay (1932-1936)

[Querejazu Calvo. R. Llallagua. Cap. XIV]. Fue responsable de la derrota en El Carmen mientras lo mejor del ejrcito boliviano persegua al Segundo Cuerpo paraguayo. Y en el desastre de Yrendagu no pudo imponer su autoridad para que Toro detuviera el avance. Su defensa de Villa Montes fue correcta. Encabez el motn contra el presidente Salamanca, episodio que se conoce como "El corralito de Villa Montes". A partir de entonces el ejrcito bajo sus rdenes tuvo una conduccin casi colegiada con David Toro y su favorito Germn Bush. El historiador Bruce W. Farcau sostiene que esta pendiente de evaluacin si la conduccin de Pearanda no fue peor que la del denostado Kundt. Comandante en Jefe del ejrcito paraguayo

oficiales en libertad para realizar las operaciones tcticas que el momento y lugar lo requirieran. Su mayor logro estratgico fue concebir la guerra en el desierto chaqueo como si se tratara de una batalla naval. Estrategias de los ejrcitos

Camin Ford similar a los que usaron Bolivia y Paraguay. Estrategia boliviana En contraste con los sucesivos Comandantes en Jefe bolivianos, el ejrcito paraguayo fue dirigido por Jos Felix Estigarribia desde el comienzo hasta finalizar la guerra, periodo en el cual nunca abandon el Chaco: Jos Flix Estigarribia, de origen humilde, realiz estudios en la Facultad de Agronoma. Luego de obtener el diploma cambi de carrera y en 1910 se alist en el ejrcito con el cargo de Teniente de Infantera. De 1911 a 1913, asisti a la Escuela Militar Bernardo OHiggins en Chile. Debido a sus aptitudes, en 1917, fue ascendido a Capitn. Fue seleccionado para asistir al curso de Estado Mayor en la cole Suprieure de Guerre (Francia). En 1927 culmin el curso de tres aos de duracin y en 1928 fue nombrado Jefe de Estado Mayor. Al poco tiempo tuvo que abandonar ese cargo por desacuerdos en la estrategia que se deba seguir para la defensa del Chaco. Sin embargo, cuando la guerra pareca inevitable, el gobierno decidi que Estigarribia era el hombre ms capacitado y en 1931 fue nombrado comandante en el Chaco con la misin de organizar una Divisin de campaa. Gozaba de una reputacin slida en el ejrcito. Era un estudioso de la guerra de movimiento superadora de las estrategias de la Primera Guerra Mundial. Era un hombre tranquilo, serio e inconfundible en su austero uniforme con las mangas siempre cortas. El buen conocimiento de cada oficial bajo su mando directo le permita exigir a cada uno el mximo de esfuerzo que poda dar. Diriga las operaciones desde muy cerca del frente para agilizar la toma de decisiones y dejaba a sus El primer error fue creer que con unos cuantos miles de soldados se poda intimidar al gobierno paraguayo y aduearse del Chaco Boreal lo que implicaba no conocer la historia de ese pas. Esta creencia se apoyaba adems en la superioridad de recursos que tena Bolivia sobre el Paraguay. La estrategia boliviana fue planificada con la supervisin de Kundt en los aos veinte, y en ella se daba casi por seguro el acceso al ro Paraguay. Otro problema de Bolivia fue su larga lnea de abastecimiento hacia el frente chaqueo que nunca se consider importante por lo que no se tomaron las medidas para solucionarla (por ejemplo, con una lnea frrea hasta Muoz). Las tropas fueron movilizadas y transportadas por ferrocarril hacia la principal base, Villa Montes, en las tierras bajas bolivianas. Pero desde all los soldados tenan que marchar hasta 400 kilmetros a travs del polvo y el calor sofocante del Chaco Boreal. El medio bsico de transporte fue el camin, y stos escaseaban en ambos ejrcitos (menos en el boliviano debido a sus recursos superiores). Para cubrir las seis etapas del tramo Villazn-Muoz se necesitaban en teora unos 480 camiones. En vista de que slo haba suficientes unidades para los pertrechos y sobre todo el agua, los soldados tuvieron que movilizarse a pie durante toda la guerra. Los camiones estaban limitados por los malos caminos, todos de tierra y que las lluvias los hacan intransitables. Se prioriz la ocupacin territorial con vista a justificar "de facto" los derechos bolivianos. El avance hacia posiciones cada vez ms lejanas hizo difcil y complicada

la logstica. La prdida de un fortn eran vividas dramticamente por el pueblo, el gobierno y el ejrcito bolivianos. Los partidos polticos y la prensa de la oposicin no perdan ninguna oportunidad para criticar al presidente Salamanca con el nico objetivo de lograr una mayor cuota de poder. Otro error fueron las tcticas de ataque frontal usadas por Kundt, basadas en la doctrina imperante en la Primera Guerra Mundial con su enorme costo en vidas como ocurri en las batallas de Toledo y Nanawa y que para el momento ya estaban siendo superadas por concepciones ms modernas. Para los bolivianos que provenan de zonas altas y fras, les fue difcil adaptarse fsica y psquicamente al hbitat chaqueo. La unidad del pueblo boliviano frente a la guerra era dbil. Los llamados "campesinos" se haban levantado contra la oligarqua terrateniente boliviana en 1927: Tres levantamientos en el norte de Potos. Eduardo Nina Quispe (1930-1933) luch por una Repblica de Naciones y Pueblos Originarios y en 1935 se masacr campesinos en Pucarani para obligarlos a ir a la guerra. "Los indios son cobardes? No saben a conciencia qu es la Patria, pero se empean en fiera lucha contra quienes intuyen son sus adversarios o, ms propiamente, contra los oficiales que los comandan" (Subteniente boliviano Alberto Taborga). [Dunkerley, James. Orgenes del poder militar] La relacin entre el presidente Salamanca y los comandantes bolivianos y la de stos entre s fue difcil durante toda la guerra ya que muchos tenan ambiciones polticas que incida en la conduccin de las operaciones. Estrategia paraguaya El Estado Mayor paraguayo plane la defensa del Chaco sobre la base de las comunicaciones pre-existentes en la zona. Se trasladaron hombres y recursos desde Asuncin utilizando el ro Paraguay hasta Puerto Casado y desde all por un ferrocarril de trocha angosta, usado en la explotacin de tanino, hasta muy cerca de Isla Po, la principal base militar en el Chaco. Durante la primera parte de la guerra, esa ventaja logstica favoreci al Paraguay y compens, en gran medida, la superioridad boliviana en recursos. Sin embargo, la falta de camiones fue crnica y permiti que muchas veces que el enemigo, totalmente desarticulado, pudieran escapar del aniquilamiento mediante una retirada ms rpida. El abastecimiento de agua, por igual motivo, fue otro problema difcil de resolver. Si el

ejrcito paraguayo hubiera contado con los camiones suficientes la guerra hubiera terminado mucho antes. Las ofensivas paraguayas estuvieron sincronizadas con las pocas de poca lluvia, cuando el calor era preponderante. Se utilizaron las tcticas del "cerco y aniquilamiento", el popularmente llamado "corralito", parecidas a las que se usaran despus en la Segunda Guerra Mundial: ruptura o envolvimiento del frente, penetracin hacia la retaguardia enemiga, corte de lneas de abastecimiento y mando enemigos. Se dio prioridad al movimiento, rebalsando por los laterales las defensas fijas bolivianas y evitando los ataques frontales de gran intensidad. Las retiradas no eran sentidas como "derrotas" siendo el objetivo esencial el aniquilamiento del ejrcito enemigo y no la ocupacin territorial. El pueblo paraguayo, con la conviccin de estar siendo agredido nuevamente por un invasor que ahora provena del noroeste, se uni detrs del gobierno y su ejrcito en lo que conceptualmente se conoce como "Guerra Total". Nadie dudaba de que el Chaco deba ser "defendido". Haba homogeneidad entre oficiales y soldados donde todos tenan las mismas costumbres y hablaban el mismo idioma (el guaran). Haba una clara y decisiva ventaja sobre su oponente boliviano donde existan distintos grupos tnicos/lingsticos, pronunciadas diferencias de clase y cultura entre soldados y oficiales, y hasta extranjeros en los mandos superiores. El Paraguay empez y termin la guerra con el mismo ejrcito, con los mismos oficiales y soldados. Slo tuvo que reponer los muertos, heridos y enfermos. Esto signific disponer, a los pocos meses de continuos combates, de un ejrcito pequeo pero capacitado para la difcil guerra chaquea. El incidente fronterizo en la laguna Pitiantuta - 15 de junio al 16 de julio de 1932

Sellos de ambos pases reclamando el Chaco. El 15 de junio de 1932, un destacamento del ejrcito boliviano captur el fortn Carlos Antonio Lpez, ubicado al borde de la laguna Pitiantuta o "laguna Chuquisaca" como fue bautizada por los bolivianos. Esta accin militar se hizo contrariando rdenes expresas del presidente Salamanca de evitar todo tipo de provocacin en el Chaco. Con esta "operacin" de encubrimiento, mentiras

y desobediencia (y hasta extravo de documentacin) realizada por miembros del Alto Mando boliviano a espaldas del presidente se iniciaba uno de los conflictos que afectaran a Bolivia durante toda la guerra, la de Salamanca contra los responsables del ejrcito y que culminara, aos despus, con su destitucin. El 16 de julio, el destacamento paraguayo Palacios recuper la laguna despus de una pequea refriega. Reaccin boliviana: captura de tres fortines paraguayos - 27 julio 1932 Este hecho que volva las cosas a su lugar, no lo fue para el presidente Salamanca. Como si se tratara de una afrenta al honor nacional pidi al general Osorio el enjuiciamiento de los oficiales responsables. Poco despus, empujado por un clima poltico guerrerista, Salamanca orden al ejrcito que se apoderara, en represalia, de los fortines paraguayos Corrales, Toledo (el 27-28 de julio) y Boquern. Ejecute bien la orden, si hay en ello algn mrito, sera suyo; si surgen responsabilidades, sern mas *Mensaje de Salamanca al Gral. Osorio para que capture el fortn Boquern]

En julio de 1932 los bolivianos contaban en el Chaco con el 1er. Cuerpo del Ejrcito (4.000 hombres) en la parte sudoeste y 2 divisiones, (2.000 hombres) en el noroeste. Durante el mes de agosto ms de 6.000 soldados comenzaron a ser trasladados, con serias complicaciones logsticas, rumbo al Chaco. Reaccin paraguaya - movilizacin general e inicio de la guerra - 1ro. de Agosto al 9 septiembre 1932 Los sucesos de julio (captura de 3 fortines y la actitud intransigente y belicista del gobierno boliviano) convencieron al gobierno paraguayo de que slo quedaba la solucin militar a los problemas chaqueos. El presidente Ayala decret la movilizacin general para lanzar al Paraguay a una guerra a gran escala. Durante el mes de agosto de 1932 se concentraron 8.000 soldados en Isla Po. Al sur, en Nanawa, se concentraron 1.500 soldados, y 3.000 soldados se ubicaron al norte, en el alto ro Paraguay. Otros 3.000 refuerzos fueron enviados a Isla Po a fines de agosto. Se construy una pista de aterrizaje en Isla Po y se desplaz all toda la fuerza area. Se requisaron camiones y barcos privados, los primeros para el transporte de tropas y recursos en el Chaco y los segundos para reforzar la logstica que por el ro Paraguay se haca desde Asuncin al puerto Casado. El Estado Mayor mostr su eficacia al triplicar, en un mes, las fuerzas del ejrcito en tiempos de paz. El Cnel. Estigarribia saba que con el cambio sorpresivo en la escala de la confrontacin, el ejrcito enemigo recin podra completar su movilizacin masiva (y alcanzar la inevitable superioridad en hombres y recursos) en 90 das, tiempo suficiente para llevar adelante, con ventaja, la "Primera Ofensiva Paraguaya" (sep-dic 1932). Primera batalla en la guerra del Chaco: Boquern y sus alrededores - 9 al 29 septiembre de 1932 Despus de la pequea refriega en la laguna laguna Pitiantuta (16/julio/1932), la 4ta. Divisin boliviana (Tte. Cnel. Luis Aguirre) fue enviada con alrededor de 300 hombres a ocupar los fortines paraguayos Corrales, Toledo y Boquern. A fines de julio los dos primeros fueron capturados con suma facilidad, y despus de un combate de dos horas tambin cay el ltimo. El Tte. Cnel. Aguirre falleci durante la captura de Boquern, dejando el mando a su segundo, Manuel Marzana. Este competente oficial, al mando de 1.500 hombres, fue el responsable de sostener el cerco de Boquern resistiendo los embates del grueso del ejrcito paraguayo, que desde el 9 al 29 de septiembre de 1932 lo atacara sin cesar. Finalmente los pocos soldados sobrevivientes, agotados y sin municiones, no pudieron

En el frente diplomtico, ante la protesta paraguaya en su calidad de pas agredido, Salamanca se mostr firme en no entregar esos fortines para volver al status-quo anterior exigiendo, a su vez, que los tres fortines fueran integrados a una "zona en litigio" entre ambas partes. Con esta excesiva reaccin, el gobierno boliviano transform, sin tener en claro las consecuencias, una serie de incidentes fronterizos menores en una guerra con miles de muertos y heridos. Lo increble fue que Bolivia, a fines de julio de 1932, no estaba preparada para realizar una operacin militar en gran escala. El Gral. Osorio, el 30 de agosto, en su Memorndum 507/32 dirigido a Salamanca, con un tono casi altanero e irrespetuoso, manifiesta que el Alto Mando no tiene directivas precisas y que tampoco existe un Plan de Operaciones concreto que gue al ejrcito boliviano. En el mismo Memorndum adjunta su propio plan que consiste en avanzar por el norte, en el Alto Paraguay, zona diametralmente opuesta al que, sin planes, se esta realizando en el sur. Todo esto ocurre a slo 9 das del ataque a gran escala de todo el ejrcito paraguayo, es decir, del inicio de la guerra. A su vez el Gral. Quintanilla, a cargo de las fuerzas bolivianas en el Chaco, solicita a Osorio que autorice la ocupacin de dos fortines ms: Nanawa al sur y Rojas Silva al este.

impedir que los paraguayos ocuparan el fortn. Pero la batalla de Boquern comprende tambin los importantes combates que se libraron ms all del fortn. El 8 de septiembre, aviones de combate bolivianos detectaron la aproximacin del RI 2 paraguayo en el camino hacia Boquern y bombardearon y ametrallaron la columna, ocasionando bajas entre hombres y caballos. Muchos de los soldados, la mayora de los cuales nunca haban visto un ataque areo, se atemorizaron y desaparecieron entre los arbustos. Los oficiales tuvieron que pasar el resto del da reuniendo sus unidades. Los paraguayos atacaron desaprensivamente a Boquern el 9 de septiembre. Cuando los voluntariosos ataques iniciales no tuvieron xito, las fuerzas atacantes tomaron posiciones en la retaguardia para atacar a las fuerzas que pudieran acudir en ayuda del cercado fortn. Una columna de camiones del RI 14 boliviano cay en una emboscada y fue aniquilada. En estos primeros das pudo observarse muchas deficiencias en el ejrcito paraguayo, principalmente en el abastecimiento del agua. Acuciados por la sed, los soldados abandonaban las lneas para buscar agua en la retaguardia. Tambin hubieron falencias en la sincronizacin de los movimientos entre las unidades. La aviacin boliviana trat de neutralizar la "artillera" que bombardeaba Boquern y que era la que ms bajas produca sin poder ubicarla. Se trataba de los modernos morteros Stokes-Brandt que hasta Marzana crea que eran caones de largo alcance. Los combates iniciales sirvieron para que los paraguayos ganaran en experiencia a costa de muchas bajas. Los bolivianos intentaron ingresar ayuda al fortn, siempre con pequeas unidades, algunos exitosos y otros no, pero con gran costo en bajas. Estas operaciones no tenan un objetivo claro ya que esas fuerzas deban salir casi de inmediato del fortn por la carencia de recursos en el lugar. La aviacin lanz municiones, alimentos y medicinas pero el fuego antiareo y la necesidad de conservar los aviones los oblig a lanzarlos desde gran altura. Muchos se destruyeron en la cada, otros cayeron en poder del enemigo. En el campo diplomtico, Bolivia acept la propuesta de la Comisin de Neutrales de suspender las hostilidades creando un cinturn de neutralizacin de dos kilmetros alrededor de Boquern. El Paraguay no lo acept y mantuvo su posicin inicial de que previamente se deba devolver los fortines capturados en julio (1932). En el otro conflicto, el del presidente contra sus comandantes, el 21 de septiembre (8 das antes de la cada de Boquern y retirada general), Salamanca respondi a Osorio su impertinente Memorndum del 30 de agosto diciendo que mientras el ejrcito haba

seguido las instrucciones presidenciales se haba logrado la captura de Toledo, Corrales y Boquern y por no haberlo hecho se haba perdido la laguna Chuquisaca. Rebati el plan de atacar por el norte y sostuvo su propio plan de atacar hacia el sureste para descargar golpes mortales que permitan a Bolivia imponer un tratado de paz en Asuncin, ya que la marcha sobre la capital paraguaya sera un golpe asestado al corazn del enemigo*Nota 21/9/32 Salamanca a Osorio]. El Alto Mando convenci finalmente a Salamanca sobre la necesidad de abandonar el fortn. Una tormentosa reunin (que casi termina a los tiros) se realiz en Arce en la que participaron varios generales. All se lleg a la misma conclusin, sin embargo Quintanilla, el da 27, pidi a Marzana que soportara diez das ms hasta que se organizase un contraataque. Ninguna de las dos cosas podan cumplirse debido al agotamiento de las fuerzas de Marzana y la superioridad del enemigo. El Alto Mando boliviano se negaba a reconocer lo que ya era evidente, de que haba sido sorprendido por la estrategia paraguaya de atacar con todo su ejrcito. Cuando el Mayor. Julio Aguirre inform que los paraguayos deban ser varios miles, porque eran ms de 400 soldados slo en el sector donde l acababa de ser rechazado, recibi como respuesta de su comandante: Mir usted visiones El enemigo es cobarde y no pasa de unos mil hombres (ECH) (37). Al ocultarse y/o desconocerse la situacin real fue un tremendo golpe para el gobierno boliviano cuando se enter, por noticias provenientes del Paraguay y la Argentina, de que el fortn haba cado. Esto lo oblig, a su vez, a retacear la informacin al pueblo boliviano. Una vez conocido el resultado de Boquern, Salamanca no perdi tiempo, destituy a Filiberto Osorio y lo reemplaz por el general Jos L.Lanza. En Boquern y en los desiguales combates que tuvieron lugar en los alrededores, Bolivia perdi, entre muertos y prisioneros, los oficiales y soldados con ms experiencia en el teatro de operaciones chaqueo. Retirada boliviana hacia Saavedra Despus de la captura de Boquern, el ejrcito paraguayo con 15.000 hombres continu su avance hacia el fortn Arce. El Coronel Estigarribia plane que una divisin atacase el camino Yujra-Arce mientras que una segunda avanzara por la derecha para ganar la espalda del enemigo, la

tercera quedaba como reserva esperando que la conquista de Arce, el fortn boliviano ms avanzado en el Chaco, fuera ms difcil que la de Boquern. El comandante paraguayo actuaba con cautela sabiendo que un error en esas circunstancias difcilmente podra recuperarse dado los escasos recursos del Paraguay. Los bolivianos abandonaron los fortines Ramrez y Castillo (8/oct), Lara (11/oct)y Yujra (12/oct), colocndose a 11 Km. del poderoso fortn Arce. Completada la maniobra de aproximacin hacia Arce, el 22 de octubre, al amanecer, comenz el ataque paraguayo y para el medioda los regimientos paraguayos lograron rodear las lneas bolivianas y salir a su retaguardia. Los regimientos Prez, 15, 20, y 35 abandonaron sus posiciones completamente desmoralizados, slo los combatientes del Loa, Campero, Lanza y el RI 16 permanecieron en sus puestos hasta que el Coronel Pearanda, temiendo ser rodeado, orden la retirada. Y solo bast la cada de unos cuantos proyectiles de artillera para que los nimos se alarmaran y se perdiera la moral y disciplina. (Tte. Coronel Pearanda) Este comentario pretende atribuir al soldado boliviano la culpa por la derrota liberando a los oficiales de la principal responsabilidad. Las fuerzas paraguayas entraron en Arce encontrndolo vaco y en ruinas. Los 4.000 defensores se retiraron al fortn Alihuat primero y hacia Saavedra poco despus. Aunque resulte paradjico esta retirada (organizada o n) era lo mejor que poda hacer el ejrcito boliviano frente a un enemigo superior ganando un tiempo valioso hasta que Bolivia pudiera realmente movilizar sus recursos. Estigarribia hubiera deseado que presentaran batalla para poder aniquilarlos. Y las tropas defeccionadas no pararon hasta Alihuat. Algunos soldados se perdieron en el tupido bosque, otros cayeron presos del enemigo, el resto iba llegando a Alihuat aisladamente, en completo desorden. El terror los impulsaba a seguir hasta Muoz (Tte. Coronel Pearanda) El ejrcito boliviano recin pudo resistir el avance paraguayo a 7 Km. del Fortn Saavedra, al borde de un largo y ancho pajonal que los paraguayos deban atravesar si queran seguir atacando. All se posicion la 4ta. Divisin al mando del Tte. Cnel. Bernardino Bilbao Rioja, que reemplaz al Tte. Cnel. Enrique Pearanda por motivos de salud.

Mientras tanto, arreciaban las crticas contra Salamanca y el comando boliviano. El general Quintanilla contesta con amargura: "Ni el general Kundt ni nadie remediarn la falta de efectivos, la deficiencia de armamentos y en general las innumerables deficiencias orgnicas que caracterizan la actual situacin". El 30 de noviembre de 1932, desde las trincheras se observ al Capitn de la aviacin boliviana Rafael Pabn enfrentndose al Tte. Bentez Vera de la aviacin paraguaya que llevaba de observador a un oficial del Estado Mayor paraguayo y que termin con la destruccin del aparato paraguayo. Ofensiva boliviana - diciembre de 1932 a julio de 1933 El ejrcito paraguayo haba avanzado durante 3 meses hasta "Kilmetro 7" pero completada la movilizacin boliviana a fines de diciembre de 1932 deba enfrentar la embestida de la totalidad del ejrcito boliviano al mando de su flamante comandante, el general alemn Hans Kundt. Salamanca convoc a Hans Kundt presionado por la creencia generalizada de que poda conducir a las fuerzas bolivianas a la victoria. "el ejrcito boliviano era obra de Hans Kundt, era el ejrcito que desfilaba en formaciones perfectas los das de recordacin cvica, era el ejrcito que realiz maniobras en el altiplano provocando inquietud en los gobiernos de Chile y Per, y era tambin el ejrcito que nunca haba sido preparado para una campaa en clima tropical y terreno boscoso" [Querejazu Calvo, R., Masamaclay+ Si hay justicia divina y todava hay justicia humana, la victoria ser nuestra, solo necesito 25.000 hombres. [Palabras de Kundt al Presidente Daniel Salamanca]. Su llegada como salvador levant la moral y el nimo de los ciudadanos bolivianos que pedan su vuelta a Bolivia despus del desastre de Boquern y la retirada hasta "Kilmetro 7", lo que molest a los oficiales bolivianos quienes vean menoscabadas su capacidad y orgullo por el anciano oficial alemn. Esta situacin de tirantez entre Kundt y sus subordinados bolivianos se mantuvo desde entonces hasta el da de su renuncia. No tuve un amigo en los Comandos para transmitirle mis inquietudes y quejas; pareca que todos formaban un bloque, slo para aplastarme personalmente, y hacerme

fracasar en la campaa (H. Kundt)(Vergara. Bilbao Rioja, pgs. 406-7) Kunt plane que la captura de los fortines Corrales, Toledo y Fernndez estuviera a cargo del Segundo Cuerpo (8 y 3 Divisin) mientras que la captura del fortn Nanawa estara a cargo del Primer Cuerpo (7ma Divisin formado por las fuerzas que defendan las regiones de Agua Rica, Murgua y Cuatro Vientos reforzadas por regimientos de la 4ta. Divisin). Primer ataque a Nanawa - enero 1933 Este fortn era importante porque abra varias posibilidades de ataque hacia Isla Po, centro de operaciones paraguayo. Despus de una minuciosa preparacin, en enero de 1933, se libr la primera batalla de Nanawa. Pese al gran esfuerzo realizado, los bolivianos fracasaron en su objetivo, formando, no obstante, un peligroso semicrculo delante del fortn que servira de punto de partida para un ataque posterior. Ataques hacia el Norte El Segundo Cuerpo envi a la 3 Divisin a capturar el fortn Corrales. Mediante un rodeo los regimientos Warnes e Ingavi atacaron desde el oeste, mientras que el Pari y el Chorolque presionaron por el flanco norte. En la maniobra muri el comandante del regimiento Warnes, Guillermo Snchez, sorprendido por una patrulla enemiga. Los paraguayos, despus de un breve combate, abandonaron el fortn. La 8va. Divisin captur fcilmente el fortn Platanillos y confiadamente intent hacer lo mismo con Fernndez pero fue rechazada con fuertes bajas. En el ataque el regimiento Colorados result prcticamente diezmado. El 26 de febrero los bolivianos iniciaron su ataque sobre el fortn Toledo mediante un furioso bombardeo de la artillera. La situacin del 2do. Cuerpo paraguayo (Tte. Cnel Ayala con 5.000 hombres) que defenda el fortn era delicada a causa de una peste de disentera y tifoidea. Kundt envi a la 8va. Divisin desde Platanillos para reforzar al 2do. Cuerpo que atacaba a los paraguayos. Ocho regimientos bolivianos intentaron capturar Toledo defendido por 5 regimientos paraguayos. A las 13:00 horas del da 26 atac la infantera boliviana cubierta delante por una barrera de obuses y lograron atravesar las defensas por una brecha especialmente preparada por los paraguayos. Una vez dentro fueron sometidos al fuego cruzado de la fusilera, morteros y artillera paraguayos. El da 27 se reinici el ataque frontal boliviano, con menos entusiasmo y con mayor cantidad de bajas. La 3ra. Division boliviana casi se desintegr.

Recin el da 10 de marzo, el Cnel Ayala, despus de esperar nuevos ataques que no se produjeron, orden el contra-ataque intentando una operacin de doble envolvimiento que fracas. Dos regimientos bolivianos se amotinaron y huyeron sin sus oficiales. Esta dura batalla finaliz el 11 de marzo de 1933 con el repliegue boliviano hasta una lnea defensiva a 15 Km. del fortn Corrales. La reconquista de Alihuat y retirada paraguaya de Campo Jordn El plan ofensivo del Gral. Kundt qued paralizado en sus extremos norte y sur, la 7ma. Divisin delante de Nanawa, y la 3ra. Divisin cerca de Toledo. Las otras dos Divisiones tampoco progresaron en sus esfuerzos. Entre la 4ta. Divisin que segua en "Kilmetro 7" y la 8va. y 3ra. Divisiones, que actuaban en el ala izquierda, exista una lnea sin solucin de continuidad de ms de 50 Km. Kundt plane una maniobra por ese sector para definir la situacin de la 4ta. Divisin que continuaba combatiendo en "Kilmetro 7". Ejecut una maniobra por el flanco derecho paraguayo capturando el fortn Alihuat con la Divisin de Reserva. El ataque, pese a estar bien organizado, tuvo errores de ejecucin lo que produjo bajas desproporcionadas al objetivo y los pocos soldados paraguayos que defendan ese fortn. La sorpresiva aparicin de una divisin boliviana en el centro de su dispositivo fue un contratiempo para Estigarribia que no esperaba una penetracin tan audaz. El regimiento Campos cort al camino Alihuat-Saavedra, ruta de abastecimiento de la 1ra. Divisin Paraguaya que combata en "kilmetro 7", "kilmetro 12" y Campo Jordn. Alcanzado ese objetivo, los 3.000 hombres de la 4ta. Divisin boliviana atacaron con ms intensidad a los paraguayos que al no contar con una ruta de suministros directa y segura, tuvieron que abandonar silenciosamente sus trincheras durante la noche. La retirada hacia la zona de Gondra fue perfectamente planificada, sin grandes prdidas de hombres ni material. Luego de la captura de Alihuat, los bolivianos intentaron retomar el fortn Arce, centro de operaciones del 1er. Cuerpo paraguayo, pero fueron rechazados a 15 km. del fortn. Kundt decidi capturar previamente Fernndez para luego, con ms libertad, volver sobre Arce pero fue nuevamente rechazado por las fuerzas paraguayas. Ms tarde presion hacia Gondra y pese a los esfuerzos de la 4ta. Divisin, no logr nada significativo, creando as un nuevo frente en la zona central de todo el dispositivo boliviano. Gondra es una sntesis de la lucha en todos los frentes: lucha contra el enemigo y la naturaleza. Gondra es la boca maldita de un espeso y espinoso bosque, en Gondra no hay grandes encuentros, sino combate permanente.

Ataque de trincheras, duelos de artillera, robo de centinelas, patrullas en la retaguardia enemiga, sorpresas nocturnas, son los incidentes de cada jornada. Asaltos, golpes de mano, reconocimientos, maniobras locales y contramaniobras suceden sin cesar. Prcticamente no se duerme, es un infernal trajn diario. (Relatos del escritor paraguayo Justo Pastor Bentez y del Tte. paraguayo Agustn vila sobre la Batalla de Gondra)

una coordinacin muy precisa entre aviones, artillera, tanques y la infantera que avanza, capacidad tcnica de la que carecan los bisoos oficiales y soldados bolivianos.

En seis meses de ofensiva y contando con significativa superioridad era bastante poco lo que Kundt haba logrado salvo la captura de Alihuata y la correccin de la saliente paraguaya en "Kilmetro 7". Entonces Kundt volvi a su plan original: la captura del estratgico fortn Nanawa, al sur. Nanawa: El mayor ataque frontal de toda la guerra Los informes de inteligencia le indicaban al Cnel. Estigarribia la gran concentracin de medios que se estaba realizando frente a Nanawa. Su preocupacin estratgica era saber si Kundt pensaba tomar por asalto el fortn o seguir de largo, dejando una pequea unidad de control alrededor de l y, mediante un amplio rodeo por el sur, salir en la punta del riel de Casado, en la retaguardia de todo el ejrcito paraguayo. Cuando Kundt inici el ataque frontal contra el fortn, Estigarribia comprendi el error de su adversario y orden al comandante Irrazabal que resistiera hasta el ltimo hombre. En julio de 1933, Kundt prepar cuidadosamente la captura de Nanawa. Contando con superioridad area, fuerte apoyo de artillera, dos grupos de tanques Vickers y los novedosos lanzallamas, lanz sus tropas contra las posiciones paraguayas que haban sido mejoradas desde la ltima batalla de enero y que esperaban el ataque. El presidente Salamanca advirti a Kundt: Permtome ahora expresarle inquietud gobierno respecto ataque Nanawa donde seguramente enemigo ha concentrado sus elementos y har mximo esfuerzo *+ si sufrimos un rechazo, nuestra situacin en el Chaco quedar perdida, o poco menos *+ *Salamanca a Kundt] Las defensas de Nanawa se haban preparado con tiempo y en muchos casos tena semejanzas con las empleadas por los bolivianos en Boquern. Aunque los bolivianos utilizaron la fuerza area y tanques como apoyo cercano y contaban, adems, con una enorme superioridad en artillera, los ataques frontales no fueron tan exitosos como durante la Gran Guerra porque stos requieren de Nido de ametralladoras paraguayo. Los atacantes lograron penetrar, con gran herosmo y derroche de bajas, en varios sectores de los sistemas defensivos pero, agotados y diezmados por el esfuerzo realizado, fueron rechazados por el contraataque de las reservas. El ataque fracas con ms de dos mil bolivianos muertos y muchos heridos en comparacin con las 159 bajas y 400 heridos paraguayos, proporcin esperable en un ataque de este tipo. Fue la primera derrota importante de Kundt y le permiti a Salamanca retomar su crtica contra el comando boliviano indicando ahora que las operaciones deban hacerse economizando hombres lo que introduca una peligrosa restriccin en materia de conduccin. Kundt, ya desde junio de 1933, como consecuencia de las intrigas de los oficiales bolivianos bajo su mando, vena pensando dejar su puesto, pero recin en septiembre puso a disposicin de Salamanca su renuncia, la que no fue aceptada. Segunda ofensiva paraguaya (agosto 1933 a diciembre 1933) - Los cercos de Campo Grande y de Pozo Favorito El ataque a Nanawa oblig al comando boliviano a debilitar el sector avanzado de Alihuat, donde quedaron tres unidades con un dbil enlace entre ellas: el regimiento Ballivian en Campo Grande, a la izquierda de Alihuat; El regimiento Chacaltaya, en el centro sobre el camino Alihuat-Arce; y una pequea compaa del regimiento Junn, en Pozo Favorito. La 7ma. Divisin paraguaya (Tte. Cnel. Ortiz) realiz tres movimientos de cerco separados, uno contra el regimiento Ballivan, que era el principal, y los otros dos, con unidades menores,

contra el regimiento Chacaltaya y la compaa del regimiento Junn. La batalla de Campo Grande dur varas das. Las unidades bolivianas hicieron desesperados esfuerzos para salir de los cercos. Los regimientos Loa y Ayacucho, que se encontraban en Nanawa, fueron en su ayuda, pero el Loa tambin cay en el cerco y el Ayacucho no pudo alterar la situacin. Tanto Kundt como Banzer apreciaron errneamente la direccin principal del ataque paraguayo. Tras das de sufrimiento por la falta de agua y el hostigamiento enemigo, los regimientos Ballivan y Loa capitularon. Un total de 509 soldados, con 2 jefes, 11 oficiales, 3 mdicos y 10 suboficiales se rindieron. La compaa del regimiento Junn tambin se rindi. En el centro, el regimiento Chacaltaya iba a correr la misma suerte, pero la aparicin oportuna de los regimientos Lanza y Campero, despus de duros combates, abrieron un brecha por donde pudo escapar. Estas tres maniobras contra los regimientos que defendan el sector avanzado de Alihuat fue el primer sntoma del cambio de estrategia del ejrcito paraguayo y un ensayo en miniatura de lo que vendra despus. Una batalla modelo: Alihuata-Campo Va 23 octubre a 11 diciembre de 1933 No puedo evitar ocultar a usted el angustioso dolor que me causa el pensar en el derramamiento de sangre en el Chaco. Confo en que usted sepa economizar nuestro cruel desgaste en cuanto sea posible sin comprometer el xito final de la campaa (Mensaje de Daniel Salamanca al Gral. Hans Kundt) Salamanca recomendaba no repetir los ataques como el de Nanawa, sugiriendo una estrategia defensiva, con el menor costo posible en vidas y materiales, que desgastase al enemigo hasta obligarlo a llegar a un tratado de paz razonable. Salamanca ya no pensaba, como un ao antes, llegar hasta Asuncin, la capital paraguaya, para firmar all el final de la guerra. Por el otro lado, el presidente Eusebio Ayala viaj al Chaco para ascender a Estigarribia al rango de General. En esa reunin aprob el Plan de Operaciones contra las fuerzas bolivianas en la zona Zenteno-Alihuat, y se comprometi a enviar todos los recursos que el Paraguay pudiera disponer. El da 23 de octubre, luego de concentrar importantes fuerzas en la zona, Estigarribia orden el inici de una serie de ataques contra la 9na. Divisin (Cnel. Carlos

Banzer) de acuerdo a la primera fase de su plan que era empujarla a sus lneas principales. Una vez amarrada las posiciones de los defensores pas a la segunda fase, rodear su flanco izquierdo, maniobra que encabez la 7ma. Divisin paraguaya. El 3 de diciembre de 1933 la vanguardia de esa divisin lleg hasta los bordes del Campo 31, cortando el camino Saavedra-Alihuat con lo quedaba la 9na. Divisin en peligro de ser copada. Otras fuerzas cortaron despus una segunda ruta ms larga hacia el mismo lugar. Sin posibilidad de recibir ayuda para evitar el cerco, Banzer decidi replegar su divisin por una tercera ruta que todava quedaba libre. El fortn Alihuat fue evacuado, y los 7.000 hombres abandonaron sus posiciones hacia un costado, en direccin sureste, hacia la 4ta. Divisin que combata en la zona de Gondra. Lo que el Cnel. Banzer desconoca era que el frente de la 4ta. Divisin haba sido roto por un sorpresivo ataque realizado por el Cnel. Rafael Franco y que esa divisin se estaba replegando a su vez hacia la misma zona donde converga la 9na. Divisin. Rendicin en Campo Va La 9na. y 4ta. Divisin boliviana se encontraron en Campo Va. La ruptura del frente de la 4ta. Divisin por la 1ra. Divisin paraguaya (Franco) rodearon a dos Divisiones bolivianas, el grueso de su ejrcito en el Chaco. El 10 de diciembre se complet el anillo. Toda la ofensiva paraguaya fue una sorpresa y el Gral. Kundt reaccion lentamente a la crisis que se desarrollaba. Consider alarmistas e incorrectos los informes de los pilotos ya que estaba convencido de que el ejrcito paraguayo no estaba capacitado para llevar a cabo operaciones coordinadas con una gran cantidad de unidades en un frente tan amplio. Muchas de sus rdenes no fueron o no pudieron ser cumplidas por sus subordinados. Tal el caso de Pearanda que, sin autorizacin de Kundt (ausente en La Paz), retir inexplicablemente su divisin de "Km. 21" hacia Saavedra impidiendo toda posibilidad de ayuda a Banzer. Cuando Kundt volvi a Muoz lo recrimin y orden que volviera inmediatamente a esa posicin para colaborar en el escape de las dos divisiones cercadas. El 10 de diciembre, los bolivianos llevaron a cabo un desesperado contraataque para intentar salvar las fuerzas aisladas pero el apoyo areo fue deficiente y muchas de las bombas cayeron sobre las propias unidades. Desde adentro slo el regimiento Lanza, en una lucha feroz y con grandes prdidas, logr romper el cerco y escapar con otras pequeas unidades. El 11 de diciembre, las dos divisiones bolivianas, sin ninguna opcin, tuvieron que rendirse.

Fue la primera gran derrota del ejrcito boliviano en el Chaco: murieron 2.600 soldados y aproximadamente 7.500 cayeron prisioneros. De un solo golpe, ms de dos tercios de las mejores fuerzas de combate fueron destruidas. Slo 1.500 hombres "escaparon" de la zona aislada, que en su mayoria pertenecan a las fuerzas de Pearanda que no estuvieron dentro del cerco sino fuera de l. Cuando Kundt comunic a La Paz que se haban perdido 7.500 soldados pero que se haba salvado Pearanda con sus hombres ste nunca aclar esta situacin y la cosech en su favor como si fuera el hroe de la jornada, por esa razn, tras la destitucin de Kundt, Salamanca lo promovi en su lugar. El resto del ejrcito boliviano se retir rpidamente. La rendicin de Campo Va proporcion al Paraguay 8.000 fusiles, 536 ametralladoras, 25 morteros, 20 piezas de artillera, muchos camiones y una gran cantidad de municiones por lo que no tuvo que realizar nuevas compras en armamentos. La capacidad que demostr el ejrcito paraguayo para planificar y llevar a cabo rpidamente una maniobra compleja por la gran cantidad de soldados comprometidos y en pleno verano, sorprendi totalmente al comando boliviano. Un armisticio de veinte das Con la derrota sufrida en Alihuat y Campo Va al ejrcito boliviano slo le qued la 7ma. Divisin apostada delante de Nanawa, la que tuvo que retirarse rpidamente hacia Saavedra. La propuesta del coronel Franco de utilizar todos los camiones disponibles para avanzar rpidamente hacia Ballivian-Villa Montes y acabar con el resto del ejrcito boliviano no prosper. El presidente Eusebio Ayala crey que haba ganado la guerra y que Bolivia, sin ejrcito, no tena otra opcin que capitular y solicitar la paz y para dar tiempo a la diplomacia propuso un armisticio que el gobierno boliviano acept de inmediato. El armisticio slo tuvo una duracin de 20 das, desde el 19 de diciembre de 1933 al 6 de enero de 1934 y favoreci enteramente a Bolivia. Tercera ofensiva paraguaya (enero de 1934 a junio de 1935) - Creacin del Segundo Ejrcito Boliviano Bolivia acepta el armisticio no para rendirse sino para formar un nuevo ejrcito. Durante el primer ao y medio de guerra, Bolivia haba movilizado 77.000 hombres de los cuales slo quedaban 7.000 en el Chaco (la Sptima Divisin). Del resto: 16.000 haban muerto, 32.000 fueron evacuados por heridas o enfermedades, 10.000

cayeron prisioneros y 6.000 desertaron. Muchos soldados que vean como las tierras de sus comunidades eran expropiadas por los terratenientes bolivianos (dando lugar a levantamientos campesinos) ahora deban ir a luchar por un desierto inhspito y estril. Cuando el armisticio caduc, el ejrcito boliviano haba recuperado su estructura, contaba nuevamente con dos Cuerpos del Ejrcito, formados por dos divisiones cada una, cada divisin compuesta de tres regimientos, un grupo de artillera y un grupo de morteros. El Primer Cuerpo contaba con la Cuarta Divisin (regimientos Prez, Sucre y Murgua), la Sptima Divisin (regimientos Campero, Florida y Colorados), con el regimiento Castrillo como reserva. El Segundo Cuerpo contaba con la Tercera Divisin (regimientos Jordn, Loa y Santa Cruz), y la Octava Divisin (regimientos Campos, Ayacucho y Chorolque) con el Ingavi como reserva. Los regimientos Abaroa, Aroma y Lanza constituan la reserva inmediata a las rdenes del Comando Superior mientras el regimiento Montes custodiaba la regin de Carandaity. Un total de 18 regimientos con efectivos superiores a las fuerzas que Kundt comand un ao antes. Pero esta enorme inconvenientes: estructura tena tres graves

Los soldados carecan de buena preparacin y de experiencia en combate; su moral y motivacin eran bajas. El soldado Severino Menduina del RI 12 Florida se queja de la mala comida, del temor a la selva chaquea y de los fusilamientos de desertores que los soldados estn obligados a presenciar. A principios de 1934 el Alto Mando boliviano reconoci que se necesitaban, para la defensa de posiciones, 2 soldados bolivianos por cada 1 soldado paraguayo, siempre que estuvieran bien alimentados y con el apoyo de ametralladoras y artillera. Esta relacin, en caso de tener que atacar, suba a 4 soldados bolivianos por cada 1 soldado paraguayo. Todo esto produca una complicacin adicional desde el punto de vista logstico que ya Kundt haba analizado el ao anterior, especialmente en el suministro de agua; El cuadro de oficiales estaba tan raleado que se tuvo que entregar el comando de la mayora de los regimientos a capitanes y mayores con poca experiencia o tener que contratar directamente extranjeros, especialmente chilenos, que ingresaron en grupos a mediados y fines de 1934. Mientras el ejrcito boliviano alistaba a los estudiantes como soldados, su par paraguayo los preparaba para oficiales y suele

atribuirse la poca capacitacin y cantidad de oficiales a la estructura de la sociedad boliviana, al elitismo y al racismo. La derrota de Alihuata-Campo Va no consolid al ejrcito y gobierno bolivianos sino todo lo contrario. Las camarillas existentes dentro del ejrcito se fracturaron an ms. Cuando el nuevo comandante en Jefe, Pearanda, quizo nombrar al Cnel. David Toro como Jefe del Estado Mayor, se opusieron varios altos oficiales por lo que recibi una severa advertencia de Salamanca: Esta usted al borde de una rebelin militar frente al enemigo extranjero. Reflexione bien y detngase a tiempo *+ su deber es cumplir la orden que le he reiterado ya cuatro veces y que ahora le reitero por quinta vez. [Salamanca a Pearanda en telegrama del 03/enero/1934]. Se reanuda la lucha con el avance del ejrcito paraguayo El ejrcito paraguayo, luego de este descanso, continu su avance capturando los fortines Platanillos, Loa, Esteros, Jayucubs y Muoz, mientras el ejrcito boliviano, en actitud defensiva, intent crear diversas lneas de contencin. Cada del fortn Magarios - 11 a 12 de febrero de 1934 Tras la derrota de Campo Va, el Alto Mando boliviano decidi retirarse hasta la lnea Magarios-La China. All el 1er. Cuerpo boliviano construy el sistema defensivo mejor realizado de toda la guerra del Chaco. A comienzos de febrero de 1934 el ejrcito paraguayo comenz su accionar sobre el sector de La China y constat que los bolivianos trasladaban tropas desde Magarios para aumentar la defensa. Para impedir ese movimiento, el 10 de febrero se plane un ataque demostrativo sobre Magarios para fijar all la mayor cantidad de fuerzas bolivianas. El da 11, para sorpresa del comando paraguayo, el ataque demostrativo logr abrir una brecha de 300 metros en esa poderosa lnea defensiva por donde los paraguayos penetraron 7 kilmetros hacia la retaguardia enemiga. Al da siguiente, los defensores abandonaron las fortificaciones sin combatir. Los bolivianos tuvieron 60 bajas entre muertos y heridos, los paraguayos 10 muertos y 27 heridos. El fortn Magarios fue destruido.

Batalla de Caada Tarija - 27 de marzo de 1934 El Estado Mayor (EM) boliviano plane un ataque desde el norte contra el 2do. Cuerpo de ejrcito paraguayo con el objetivo de salir en la retaguardia del mismo y aislarlo de los otros dos Cuerpos de Ejrcito. El Cnel. Franco reaccion rapidamente enviando una poderosa fuerza hacia el frente norte considerando que la fuerza que avanzaba desde Picuiba hacia Garrapatal deba ser importante. A fines de marzo (1934), el ejrcito paraguayo inici el avance hacia el Noreste y el da 27, La 6ta. Div. paraguaya, al mando del Tte. Cnel. Federico W. Smith, intercept en Caada Tarija al regimiento 18-Montes con 1.500 hombres de la nueva 9na. Divisin en proceso de re-estructuracin que haban avanzado desde Garrapatal hacia Caada Tarija. El comandante paraguayo envi dos regimientos (RI 8 y 5) por la derecha e intercept el camino detrs del regimiento boliviano. En esta operacin se captur todo el parque del regimiento. Por la izquierda hizo lo mismo una seccin del RI 14 mientras que dos secciones del RI 14 lo atacaban de frente. El regimiento boliviano fue rodeado y sin municiones tuvo que rendirse. Perdi ms de 1.000 hombres entre muertos, prisioneros, heridos y extraviados, y todo su armamento. Su comandante, el Tte. Cnel. ngel Bava, supuestamente intent suicidarse, siendo llevado en grave estado al campamento paraguayo donde falleci el 5 de abril. El 28 de marzo cay Garrapatal en manos de las fuerzas paraguayas que establecieron posiciones defensivas ms all del fortn. Cayeron en poder del ejrcito paraguayo los nuevos cdigos del ejrcito boliviano e importantes mapas donde figuraban todos los caminos en la zona central del Chaco relevados por la aviacin boliviana. Una importante informacin dada por los prisioneros capturados fue que al norte de Garrapatal y hasta Carandaity no existan pozos de agua, lo que limitaba seriamente las posibilidades de una accin militar a gran escala en esa zona chaquea. Tanto Franco como Estigarribia tomaron debida nota de esta circunstancia reconsiderando las posibilidades que ofreca el frente norte. Batalla de Caada Strongest - 18 a 25 de mayo de 1934 La nueva lnea defensiva boliviana tena una gran debilidad, y era el espacio abierto entre los dos cuerpos de ejrcito que defendan Ballivian. El comando paraguayo constat esa brecha y decidi realizar una maniobra penetrando por ella hasta alcanzar el ro Pilcomayo y obligar a rendirse al Primer Cuerpo que defenda Ballivian. Pero la aviacin boliviana descubri la picada oculta que abran los paraguayos en el bosque y en la que se trabajaba por las noches.

El comando superior, ms concretamente el coronel ngel Rodrguez, resolvi dejar que los paraguayos avanzaran hasta cierto lmite, para poder encerrarlos mediante una maniobra concntrica que juntase a sus espaldas a regimientos del Primer y Segundo Cuerpo, salidos de sus respectivos sectores. Los 9 regimientos y la artillera que componan el Primer Cuerpo paraguayo avanzaron por el claro existente entre los cuerpos de ejrcito enemigos sin sospechar que se metan en una trampa. El regimiento Lanza, que encabezaba el accionar de la poderosa 9na. Divisin (14.000 hombres), comenz la maniobra de cerco pero en su avance tropez con un batalln de 200 soldados del regimiento paraguayo Mariscal Lpez al mando del Cptn. Joel Estigarribia y sin necesidad se empecin en capturarlo rodendolo con un triple cerco perdiendo varios das en hacerlo debido a la obstinada resistencia de esa pequea unidad. A esta demora se sumaron la de los regimientos Jordn y Loa del Segundo Cuerpo debido a la espesura del bosque que atravesaban. Perdida la sorpresa, los regimientos paraguayos, al sentir movimientos adversarios en su retaguardia, buscaron inmediatamente su liberacin. Algunas unidades lograron salir por sendas an no contraladas, otras se abrieron paso a la fuerza. Esta fue la llamada Batalla de Caada Strongest, aunque la localizacin del cerco se ubic en Caada Esperanza, a unos pocos kilmetros de la caada ya mencionada. El combate tuvo lugar desde el 18 al 25 de mayo de 1934. Su resultado fue una victoria parcial del ejrcito boliviano pues slo logr tomar como prisioneros a 67 oficiales y 1.389 soldados de los regimientos Sauce, Capitn Bado y Mariscal Lpez de la 2da Divisin perdiendo el ejrcito boliviano la posibilidad de cercar a una o dos divisiones paraguayas (7ma y 2da divisin). Los bolivianos capturaron fusiles, ametralladoras, tres morteros y diez camiones, en su mayora de origen bolivianos. Si bien la batalla de Caada Strongest no tuvo el xito que se buscaba (la derrota de todo un Cuerpo de Ejrcito enemigo), su resultado parcial tonific la moral del comando, combatientes y poblacin del pas. De todas formas el ejrcito boliviano tuvo que continuar con su retirada. Blitzkrieg hacia Carandaity y la zona petrolfera boliviana 14 de agosto al 5 septiembre de 1934 Pese al traspi sufrido en Caada Strongest el comando paraguayo insisti en ocupar Ballivan, a cuya defensa el comando boliviano, como siempre, le daba gran

importancia, asumiendo que la cada sera otro golpe ms a la frgil confianza que en su capacidad tena el gobierno y el pueblo bolivianos. Durante junio, julio y la primera quincena de agosto de 1934 se sucedieron intensos ataques y contra-ataques llevando la peor parte las fuerzas bolivianas. El historiador y ex combatiente boliviano, el mayor Hugo Ren Pol, menciona el estado fsico y mental en que se encontraban las unidades bolivianas despus de meses de combates: Ser menester apuntar que la fatiga y otros factores (...) quebr en ms de una vez la moral de nuestras aguerridas unidades, como en los casos de la ruptura de la lnea fortificada del denodado regimiento Prez (R.3) en la madrugada del 18 de junio (en Ballivian). Se crey o arguy que esta ruptura se deba a un descuido debido a una sorpresa a los puestos avanzados. Sin embargo, poco despus, el 8 de julio, el regimiento Manchego (R.12), a pesar de las medidas de precaucin tomadas la noche anterior, a la primera presin del enemigo dej sus posiciones permitiendo a este incrustarse en un sector de 4 kilmetros (...) dos das despus, el desarrollo de una operacin tendiente a envolver al enemigo en sus posiciones nos fue malogrado por el desbande del regimiento Colorados (R.41), uno de los mejores del 1er Cuerpo de Ejercito (...) (lo mismo ocurri con) las sucesivas rupturas de nuestras lneas en los sectores de los regimientos Beni, Sucre, y las interiores del Campero, Loa, Santa Cruz (Pol, Hugo R. "La campaa del Chaco". Pg. 91) Estos comentarios del historiador Pol denuncian la afeccin psicolgica que luego se llam "fatiga de combate", y que por entonces se la confunda equivocadamente con cobarda. Estigarribia, para distraer la atencin del enemigo, moviliz al 2do. Cuerpo de Ejrcito hacia el sector de Picuiba-Carandaity, con el objetivo de aproximarse al ro Parapet y a la zona petrolfera boliviana. Esta maniobra de largo alcance comenz el 14 de agosto de 1934 con el ataque y captura de Picuiba y luego, a gran velocidad y riesgo segn era la caracterstica del Cnel. Franco, gir hacia el oeste causando una gran consternacin en Bolivia. En 13 das el 2do. Cuerpo avanz 160 km. a travs de un desierto con colinas de arena y malezales llegando hasta 5 km. de Carandaity donde tuvo que detenerse por problemas logsticos ya que el agua deba traerse desde Garrapatal, a 250 km. de distancia al sureste. Daniel Salamanca viaj con urgencia al Chaco e inst a los jefes a buscar la manera de conjurar este peligro. Primera batalla de Algodonal - 22 de agosto de 1934

En su veloz avance, el 22 de agosto, las fuerzas del Cnel. Franco tomaron sorpresivamente Algodonal derrotando a un pequeo destacamento boliviano al mando del Tte. Hugo Ren Pol que sustitua al Mayor alemn Brandt que circunstancialmente estaba ausente. La emboscada produjo muchas bajas bolivianas capturndose un depsito de armas sin usar. Despues de unos das de deambular por el desierto, en su intento de escapar hacia Carandaity, se entreg el Tte. Pol junto con unos pocos sobrevivientes. Creacin del Cuerpo de Caballeria del Cnel. David Toro Para conjurar la amenaza del 2do Cuerpo paraguayo se organiz el llamado Cuerpo de Caballera, integrado por los mejores regimientos bolivianos, cuyo comando se entreg al Cnel. David Toro. Frente a esta situacin, la nueva misin estratgica encomendada por Estigarribia al Cnel. Franco fue que realizara una retirada escalonada para ir alejando al Cnel. Toro de las operaciones que se estaban planeando sobre la zona central del dispositivo boliviano en Caada El Carmen. El Cnel. Toro enfrentaba al oficial ms hbil e impredecible del ejrcito paraguayo, el coronel Rafael Franco, el mismo que, por propia iniciativa, haba cerrado sorpresivamente la ruta de escape de dos divisiones bolivianas en Campo Va. La distribucin estratgica de las fuerzas bolivianas, cuyo peso principal estaba en la defensa del fortn Ballivin, se modific lentamente debido al traslado de fuerzas hacia el Noreste para formar el Cuerpo de Caballera del Cnel. Toro y la constitucin del 2do. Cuerpo boliviano al mando del Cnel. Bilbao Rioja en la zona del Parapiti. Se comenz a cumplir as lo que haba planeado el Gral. Estigarribia con la maniobra de Franco hacia la zona de Carandaity, que la zona central de El Carmen se debilitara para poder irrumpir por ese sector y aislar a las fuerzas bolivianas ubicadas en el sector del fortn Ballivin, en el extremo Sur. Persecucin boliviana por el desierto - septiembre a noviembre de 1934 Desde principios de septiembre de 1934, el Cuerpo de Caballera al mando del Cnel. David Toro comenz la persecucin de las dos divisiones del Cnel. Franco que haban llegado hasta 5 km. de Carandaity. A su juicio, una vez destruido el Segundo Cuerpo enemigo se estaba en situacin de copar el grueso del ejrcito paraguayo que operaba contra Ballivian-Villamontes al Oeste, aislndolo de sus principales bases y obligndolo, cuando menos, a efectuar una desordenada retirada hacia el sudeste (...)". La realidad era que a medida que las fuerzas del Cnel.

Toro avanzaban por el desierto, primero hacia el este y luego hacia el sur, en pleno verano, contra un enemigo que, segn Estigarribia, se tena que dejar "mordisquear" y huir, para lo cual se detena, lo enfrentaba, se dejaba rodear y luego escapaba, iba estirando su lnea de aprovisionamiento (de agua principalmente), debilitaba su seguridad e iba agotando fsica y moralmente a sus soldados. La 6ta. Divisin paraguaya, al mando del Tte. Coronel Paulino Antola, fue rodeada a principios de septiembre de 1934 en Puesto Burro: "(...) el da 5 de septiembre, Toro orden a sus hombres que cercaran a la 6ta. Divisin, lo que se hizo recin el da 8 (). Sin ningn rastro de modestia en su personalidad, el da 9, Toro anunci que su victoria le hacia recordar el triunfo del ejrcito alemn en Tannenberg, en la Primera Guerra Mundial. Pero precisamente ese da, mientras se auto-felicitaba por el triunfo, los paraguayos de la 6ta. Divisin arruinaron la celebracin escapando silenciosamente por una brecha". (De la Pedraja Toman, Ren. Wars of Latin America. 1899-1941. Pgs.371-374. El da 22 de septiembre nuevamente Toro cerc a la 6ta. Divisin que se haba detenido en Algodonal. El historiador Farcau relata: "La segunda reunin fue al da siguiente con la presencia de Salamanca, Pearanda, Tejada Sorzano y Rivera. Como si las relaciones entre Salamanca y los mandos militares necesitaran ser peores, Salamanca tena en las manos una carta de Toro en la que reclamaba que su victoria de Algodonal no haba tenido suficiente cobertura en la prensa. Toro manifestaba que 700 bolivianos haban vencido a 800 paraguayos que sin poder escapar a travs de ninguna brecha se vieron obligados a un ataque masivo para salir del cerco por arriba de los cuerpos de los defensores bolivianos. Toro pareca pasar por alto que pese a las dificultades del enemigo para escapar esto no lo transformaba en una victoria. Incluso duplicaba el tamao de las fuerzas paraguayas encerradas y sub-estimaba las propias fuerzas". El 9 de noviembre Toro volvi a cercar en Yrendag a la 6ta Divisin y a la Divisin de Reserva con el mismo resultado. A fines del mismo mes las expuls del fortn Picuiba a donde haban retrocedido. As, lo que el coronel Franco haba logrado en 16 das (de Picuiba a Carandaity), el coronel Toro lo revirti en agotadores y costosos 3 meses de lucha (septiembre-noviembre 1934). Batalla de El Carmen - 16 noviembre 1934

A mediados de noviembre, el ejrcito paraguayo realiz una de las maniobras mejor ejecutadas. Con tres divisiones, rode a la 1ra. Div. de Reserva al mando del Cnel. Zacaras Murillo que se encontraba defendiendo el lugar denominado Caada El Carmen. Mientras una atac frontalmente fijndola a su posicin, las otras dos (Divs. 8 y 2) avanzaron por los costados de su presa. Pese a la deteccin de patrullas en la retaguardia y a la emboscada en la que muri el mayor Celso Camacho del Estado Mayor (que haba logrado escapar del cerco de Campo Va) y que tena en su poder mapas, disposicin y nmero de tropas y los planes operativos de la Divisin, Murillo no hizo ningn cambio ni intent retirarse "El da 11 de noviembre", comenta el mdico cirujano Edmundo Ariez Zapata del Regimiento de Caballera 20 boliviano: "fui invitado a celebrar copiosamente (sic) el cumpleaos del coronel Murillo con la acostumbrada serenata de la vspera en la que aparte de la msica se hizo nutrido fuego con toda clase de armas que dispona la Divisin" Pocos das despus de esta celebracin, el 16 de noviembre, toda su Divisin qued cercada por la 8va. (Cnel. Garay) y 2da. Divisiones paraguayas que se unieron en su retaguardia. Tambin ingres a la trampa otra divisin boliviana (la 2da. Divisin de Reserva al mando del Cnel. Walter Mndez, conocido como "el Tigre Rubio") que sin control de la situacin acudi en socorro de la primera.

internndose en el bosque. Se vivieron escenas de gran dramatismo cuando el ejrcito paraguayo tuvo que proveer de agua y alimentos, en forma perentoria, a una masa de hombres que duplicaba su capacidad logstica. "Muchos prisioneros bolivianos estaban tan debilitados que por el zarandeo de los camiones que los llevaban a nuestra retaguardia perdan el equilibrio y caan al camino donde nadie los recoga. As se llen la ruta de un tendal de cadveres, algunos muertos por la sed, otros atropellados por los camiones que, debido a la oscuridad o la polvareda, no los podan esquivar" (Estigarribia, J.F. Memorias. pgs. 323-326). Como consecuencia de esta irrupcin paraguaya en la zona central, el general Pearanda orden el rpido abandono del fortn Ballivian al sur y la retirada hacia Villa Montes antes de que esas fuerzas pudieran ser aisladas por el enemigo. Cay as un fortn que era todo un smbolo de la presencia de Bolivia en el Chaco. En su larga lucha contra lo que consideraba como una ineptitud crnica de los comandantes bolivianos, el presidente Salamanca comenz a buscar un reemplazante de Pearanda, convencido cada vez ms de que ste careca de los conocimientos y el carcter para dirigir al ejrcito boliviano. Derrocamiento de Daniel Salamanca 23 noviembre 1934 El desastre de El Carmen oblig al ejrcito boliviano a abandonar el Fortn Ballivian (a cuya defensa se haba dado tanta importancia), y atrincherarse a pocos kilmetros de Villa Montes, base del ejrcito boliviano en el Chaco. Siete das despus y con las fuerzas enemigas acercndose a Villa Montes, el presidente boliviano Daniel Salamanca decidi viajar en persona a esa localidad para destituir al Gral. Enrique Pearanda y reemplazarlo por el Gral. Jos L. Lanza. La relacin de Salamanca con Pearanda fue siempre spera, lindante casi con la insubordinacin. En un radiograma a Pearanda, luego de la derrota de El Carmen y de la retirada de Ballivian, Salamanca le manifiesta: "Hago saber a ustedes que el pueblo ya no tiene confianza en la pericia del comando". La respuesta de Pearanda no fue menos violenta:

Situacin al da 16 Al igual que en Campo Va, el 16 de noviembre de 1934, ms de 7.000 hombres de dos Divisiones bolivianas, acosados por la presin enemiga, el calor y la sed, mezclados y apretujados, ya sin disciplina alguna, comenzaron a rendirse. Algunos grupos lograron escapar "Aqu en la lnea se piensa lo mismo de su gobierno y no por ello nos alarmamos". Fue un error de Salamanca, en su larga lucha contra el comando boliviano, abandonar La Paz sin la custodia adecuada. El 23 de noviembre de 1934, sectores

politizados de las fuerzas bolivianas leales al gral. Pearanda y al coronel Toro, se resistieron a la orden presidencial. "De todas las revoluciones o golpes de Estado en Bolivia, esta fue una de las ms grotescas. Se extrajeron tropas de las trincheras y en plena zona de operaciones, a doce kilmetros del enemigo, los principales jefes hicieron apuntar caones a la residencia donde se alojaba el envejecido jefe del gobierno, la rodearon de soldados armados con fusiles y ametralladoras, y con actitudes valentonas, incitadas en algunos de ellos por el alcohol libado durante la noche de vigilia, aprisionaron a su vctima y ms tarde le exigieron su renuncia." (Querejazu Calvo) Luego acordaron con el vicepresidente Tejada Sorzano para que asumiera la primera magistratura. Fue el mejor cerco que lograron realizar los comandantes bolivianos en toda la guerra y Salamanca no se priv de decrselos. Daniel Salamanca retorn por va area a Cochabamba. Quince das despus hubiera tenido que soportar el tremendo desastre de Yrendagu. Ahora ya no deba cargar con la responsabilidad que vena temiendo desde un ao atrs: la de tener que firmar la paz con el ejrcito paraguayo pisando territorio boliviano, en condiciones de inferioridad por culpa de los errores de los comandantes bolivianos. Ahora esa tarea estaba en manos de Tejada Sorzano, de Elo y sus correligionarios liberales o de los oficiales del ejrcito que iniciaban su marcha de regreso al gobierno de Bolivia. Maniobra de Yrendage y colapso del Cuerpo de Caballera del Cnel. Toro - 5 al 8 diciembre de 1934

"La guerra en el desierto es el Paraso de la Tctica y el Infierno de la Logstica" El 9 de noviembre de 1934, el poderoso Cuerpo de Caballera del Cnel. Toro con 12.000 hombres desaloj a los paraguayos del fortn Yrendag, nico lugar donde se encontr abundante agua dulce en el Chaco. El 2do. Cuerpo, cuya misin era alejar esas fuerzas de la zona de El Carmen, escap nuevamente del cerco y continu su retirada hacia Picuiba-La Faye. Pese a la derrota boliviana en El Carmen (16/noviembre/1934) el coronel Toro sigui presionando a Franco preparndose para ocupar La Faye. El Gral. Estigarribia devolvi la 8va Divisin al 2do. Cuerpo por lo que ahora ste dispona de 5.500 hombres pero an as la situacin de las fuerzas paraguayas era comprometida. Antes de que se produjera la inevitable ocupacin boliviana de La Faye, que creara serios problemas logsticos, el Cnel. Franco, tal cual era su caracterstica, ide un contra-ataque sorpresivo por lo casi imposible de su realizacin. El plan consista en infiltrar a la 8va Divisin entre dos divisiones bolivianas rumbo a Yrendagu, a travs de 70 kilmetros de desierto, en pleno verano, con ms de 45 grados de calor a la sombra, abrindose paso por un monte cerrado para no ser descubierta por las patrullas de control y aviacin enemiga, apoderarse de los pozos y dejar sin agua a todo el Cuerpo de Caballera boliviano en pleno desierto. La 8va. Divisin, con el coronel Eugenio A. Garay a la cabeza (era el oficial de ms edad en el ejrcito), inici la marcha el da 5 de diciembre y con gran esfuerzo y con sus hombres al borde de la deshidratacin lleg a Yrendag el da 8 de diciembre, tom el fortn y los pozos. Sin agua, las fuerzas bolivianas se desintegraron. Muchos soldados salvaron sus vidas entregndose. El da 10 miles de soldados intentaron huir desde El Cruce hacia el fortn 27 de Noviembre muriendo de sed o suicidndose desperdigados por el desierto. El da 11 llovi providencialmente sobre los sobrevivientes. De los 12.000 hombres, Bolivia perdi el 50% de los soldados y el 60% del armamento. Fue una de las batallas ms crueles de la guerra y produjo una profunda impresin en el pueblo boliviano cuando se enteraron del padecimiento de los soldados. El historiador Bruce Falcau, al comparar las acciones del Cnel. Franco con las del Gral. norteamericano Patton dice: la movilidad depende ms de la personalidad del comandante y su estado mental que de la velocidad de los vehculos que puedan tener a su disposicin.

Situacin al dia 7

Constitucin del Tercer Ejrcito Boliviano y batallas finales Batalla de Ybybob - 28 diciembre 1934 Despus de la derrota en El Carmen y el abandono de Ballivin, el Primer Cuerpo boliviano, (Divs. 4 y 9) al mando del Cnel. Enrique Fras, estableci una nueva lnea defensiva en Ybibobo, a 70 Km. al este de El Carmen, donde comienzan las primeras estribaciones andinas. Los 2.500 hombres de la 9na. Divisin, (Cnel. Jenaro Blacutt), protegan un frente de 18 kilmetros. Pese a que la aviacin boliviana descubri partes de una picada que construan los paraguayos hacia ese lugar, el comando boliviano desestim toda posibilidad de ataque en ese sector. El 28 de diciembre de 1934, aprovechando una tormenta, una divisin paraguaya al mando del mayor Alfredo Ramos se infiltr entre la 9na y 8va divisin boliviana y cort el camino de retirada de la 9na divisin. Todas las lneas de mando de la divisin colapsaron producindose una gran confusin. La artillera divisionaria abandon sus posiciones al iniciarse el ataque, muchos soldados huyeron hacia el ro Pilcomayo, otros rompieron el cerco por iniciativa propia y el resto se rindi. En los primeros das de enero 1.200 hombres fueron hechos prisioneros, unos 200 se ahogaron en el cruce del Pilcomayo. La 9na divisin se desintegr logrndose salvar los coroneles Fras y Blacutt y otros oficiales. Defensa de Villa Montes Luego de la derrota de Ybibobo, el comando boliviano estableci una nueva lnea de defensas en Villa Montes. Con sus arsenales, depsitos y lneas de comunicacin, este pueblo era el ltimo punto de apoyo que le quedaba a Bolivia en el Chaco. Su prdida hubiera abierto el camino a Tarija, y teniendo en cuenta las precarias lneas de comunicaciones bolivianas, hubiera dejado toda esa zona en manos de los paraguayos. Despus que otros jefes se rehusaron a asumir la responsabilidad, la tarea fue encomendada a los coroneles Bernardino Bilbao Rioja y Moscoso. La concentracin de artillera realizada no tena precedente; las fortificaciones de campaa eran extensas. La moral de las tropas experiment un repunte debido al buen liderazgo. El Pilcomayo, incluido en las defensas del Sector Sur, sector encomendado a Bilbao, se torn impasable para el enemigo al destacarse a la 4a. Divisin boliviana a lo largo de la rivera de ese rio.(1) Aun despus de las prdidas experimentadas en 1934, el reconstituido ejrcito boliviano alcanz por tercera vez desde iniciada la guerra la superioridad de efectivos y medios sobre las fuerzas paraguayas. Pero los problemas seguan siendo los mismos, los soldados reclutados carecan de experiencia a lo que se sumaba defectos muy

ostensibles en la conduccin. Por esa razn, en contra de todas las expectativas, el ejrcito paraguayo mantuvo la iniciativa: el 11 de enero de 1935, dos regimientos bolivianos fueron rodeados sufriendo 330 muertos y 200 prisioneros obligando al resto a retirarse. Un destacamento bajo las rdenes del coronel Caballero Irala logr llegar hasta el rio Parapiti, y desde Carandaity, el coronel Franco tom Boyuib el 28 de enero, cortando el camino entre Villa Montes y Santa Cruz. Diez das despus (febrero de 1935), los paraguayos lograron envolver el flanco derecho de las defensas de Naicorainza, pero los bolivianos fueron reforzados por la Primera Divisin de Caballera y Franco debi retirarse. En un ltimo esfuerzo el general Estigarribia decidi atacar Villa Montes el 13 de febrero con 5.000 hombres. La aviacin, las fortificaciones y la artillera frenaron el avance paraguayo que careca de granadas para sus caones. A pesar de la inferioridad numrica y de medios, un destacamento bajo las rdenes del coronel Garay cruz el rio Parapit, ya fuera del Chaco, y penetr en territorio boliviano capturando Poper el 5 de abril. Una contraofensiva boliviana lanzada el 14-16 de abril penetr las lneas paraguayas a lo largo del camino a Camatindy, y el 19 de Abril, los bolivianos retomaron Tarari, obligando al coronel Fernandz y sus fuerzas a retirarse. El xito del contragolpe boliviano fue limitado y se realiz al costo de elevadas bajas. El esfuerzo del ejrcito paraguayo tambin estaba llegando a su cspide hasta tal punto que debido a la carencia de artillera Estigarribia solicit a la marina paraguaya desmantelar los dos caones delanteros de la caonera Humait para transportarlos a 15 kilmetros de Villa Montes y, desde esa posicin, destruir sus defensas. Se prepararon los puentes del ferrocarril, se dise un medio de transporte que soportara los 5.500 kilos que pesa cada can de 6 metros de largo y 120 milmetros de dimetro, se plane la construccin de un soporte de cemento de 35 toneladas de peso para sostener el retroceso y se transport al Chaco un tractor de gran capacidad para llevarlo hasta la zona de operaciones. La finalizacin de la guerra impidi que los caones del Humait pudieran actuar sobre Villa Montes. Batalla de Ingavi - 4 al 8 de junio de 1935 La batalla de Ingavi comenz el primero de junio de 1935 con una ofensiva de la Sexta Divisin boliviana comandada por el coronel Julio Bretel compuesta por 3.000 hombres. Dicha divisin estaba integrada, entre otros, por el regimiento de Infantera Florida, y el de Caballera Ballivian. El destacamento paraguayo comandado por el Tte. Cnel. Jos Cazal Rivarola dispuso la defensa de Ingavi. Este oficial, profesor en la escuela militar y encargado de la fundacin de fortines en el Chaco, conoca muy bien la zona. Su traslado al fortn

Ingavi fue hecho por Estigarribia dada la inminente ofensiva boliviana contra fuerzas paraguayas estacionadas all desde fines de abril de 1935. Sus rdenes eran que Ingavi no deba caer en manos bolivianas. Las fuerzas paraguayas estaban organizadas en tres pseudo-regimientos e integradas por expertos veteranos con aos de combate. Al cuarto da de iniciado el ataque boliviano (4/junio/1935) Cazal Rivarola, con no ms de 850 hombres, rode a las poco experimentadas fuerzas bolivianas. Entre el 7 y el 8 de junio la batalla de Ingavi termin con la captura de su comandante, el coronel Bretel, y dos mayores, uno de ellos era Humberto Berndt Vivanco, de nacionalidad chilena, que fuera contratado por el ejrcito boliviano cinco meses antes, en enero de 1935, y que al caer prisionero comandaba el regimiento Ballivian de la Sexta Divisin. Las fuerzas de Cazal Rivarola avanzaron los dias siguientes por el camino Ingavi-Ravelo desalojando varios puntos defensivos bolivianos establecidos cada 5 kilmetros y capturando camiones, armas y provisiones. En ese mismo momento, muy lejos de ah, en Buenos Aires, se llegaba al acuerdo de firmar, el da 12 de junio, un protocolo de paz. Ese da las tropas paraguayas de Cazal Rivarola ya haban avanzado 32 kilmetros desde Ingavi y estaban a slo 15 kilmetros de su nuevo objetivo: Ravelo y las instalaciones petrolferas bolivianas. Estos hechos influyeron en la decisin del comando boliviano de exigir a sus diplomticos de que aceptaran la propuesta paraguaya y firmaran el protocolo de paz. Fin de la guerra

Despus de largas negociaciones, el tratado para terminar la guerra fue firmado en Argentina el 21 de julio de 1938. El canciller argentino Carlos Saavedra Lamas, haba convocado a una Conferencia de Paz de Buenos Aires. Haba obtenido el premio Nobel de la Paz de 1936, por su labor en pro de la paz en general, y en particular por haber inspirado el Pacto antiblico Saavedra Lamas, firmado por 21 naciones y convertido en un instrumento jurdico internacional. Tuvo un papel importante como mediador para finalizar la guerra del Chaco.

Sello postal conmemorativo de la Paz en el Chaco, con los escudos de Paraguay y los de los estados garantes: Argentina, Brasil, Chile, Per, Estados Unidos, Uruguay.

Sello postal conmemorativo Paz del Chaco y homenaje a los soldados paraguayos. Paraguay retuvo las 3/4 partes del Chaco Boreal. Bolivia recibi una zona a orillas del ro Paraguay, donde se encuentra hoy da Puerto Busch. Acuerdo limtrofe El 27 de abril de 2009, 74 aos despus de finalizado el enfrentamiento blico, los presidentes Evo Morales de Bolivia y Fernando Lugo de Paraguay firmaron en Buenos Aires el acuerdo definitivo de lmites territoriales del Chaco Boreal. El acto se realiz en presencia de la presidenta de la Argentina Cristina Fernndez de Kirchner, previa aceptacin por parte de sus respectivos cancilleres del Acta de cumplimiento y ejecucin del Tratado de paz, amistad y lmites entre Bolivia y Paraguay de 1938.

E. Martnez Thedy (Uruguay), Luis A. Riart (Paraguay), Toms M. Elo (Bolivia) y Carlos Saavedra Lamas (Argentina) negocian la Paz del Chaco.