GESTALD.docx

download GESTALD.docx

of 19

Transcript of GESTALD.docx

INTRODUCCINDentro del campo de la psicologa existen varias teoras o escuelas una de ellas es denominada, Psicologa de la Gestalt.Esta teora, implic una revolucin de las ciencias psicolgicas al poner en evidencia fenmenos a los que nunca antes de les haba prestado atencin, propici la realizacin de investigaciones en el campo de la percepcin como no lo haba hecho ninguna otra escuela psicolgica. En el presente trabajo se describir a grandes rasgos esta teora psicolgica, abarcando el contexto histrico en el que surge, sus principales exponentes, sus leyes, y la importancia de la misma en el aprendizaje.

CONTEXTO HISTRICO1890 - Este trmino fue introducido por primera vez por Charles Von Ehrenfels, que fue el precursor de esta escuela.1900 Wertheimer inicio la carrera de leyes en la Charles University de Praga, y un ao despus pasa a estudiar psicologa.1904 Wertheimer, recibe su doctorado en la Universidad de Wrzburg, al desarrollar un detector de mentiras.1910 Wertheimer, queda intrigado por las cuestiones relativas a la percepcin del movimiento, durante un viaje en tren. As descubre el fenmeno llamado fen. Psi.1912 Wertheimer, publica un libro llamado Estudios experimentales sobre la visin de los movimientos (nacimiento de la teora de la Gestalt).1933 Wertheimer, viaja a EEUU (antes de que los Nazis tomaran el poder).1943 Wertheimer, fallece (trabajaba como profesor, en investigacin social para Nueva York).SUCESOS EN EL MUNDO.1900 John Watson obtiene el ttulo de Maestro en artes en la Universidad de Furman.Magnicidio de Humberto I en Italia.Primeros submarinos y primeros dirigibles.1903 Watson se doctora en psicologa en la Universidad de chicago.1908 Watson anuncia por primera vez su programa conductista.1912 Watson da una conferencia en la Universidad de Columbia, sobre ideas bsicas de conducta.1914 Primera Guerra mundial.1932 Hundimiento de la economa en EEUU.1936 Guerra Civil Espaola.1939 Segunda Guerra Mundial.1941 EEUU, ingresa a la Guerra.

PSICOLOGA DE LA GESTALTLa Psicologa de la Gestalt es una corriente de pensamiento dentro de la psicologa moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX, y cuyos exponentes ms reconocidos han sido los tericos Max Wertheimer; Wolfgang Khler, Kurt Koffka.Es importante distinguirla de la terapia Gestalt, terapia exponente de la corriente humanista, fundada por Fritz Perls, y que surgi en Estados Unidos, en los aos 60.El termino Gestalt proviene del alemn y fue introducido por primera vez por Christian Von Ehrenfels. No tiene una traduccin nica, aunque se lo entiende generalmente como forma. Sin embargo, tambin podra traducirse como figura, configuracin e, incluso, estructura o creacin.La mente configura, a travs de ciertas leyes, los elementos que llegan a ella a travs de los canales sensoriales (percepcin) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolucin de problemas). En nuestra experiencia del medio ambiente, esta configuracin tiene un carcter primario por sobre los elementos que la conforman, y la suma de estos ltimos por si solos no podra llevarnos, por tanto, a la comprensin del funcionamiento mental. Este planteamiento se ilustra con el axioma el todo es ms que la suma de las partes, con el cual se ha identificado con mayor frecuencia a esta escuela psicolgica.El aporte principal de esta escuela fue el descubrimiento de que los elementos de la realidad no son entidades aisladas, sino que estn integradas en totalidades significativas que los contienen. El ser humano, en contacto con la realidad, capta en primer lugar las totalidades y luego de un proceso de abstraccin y anlisis, reconoce los elementos particulares que constituyen el todo.El lema principal de esta escuela: El todo es ms que la suma de las partes.La Gestalt es una escuela de Psicologa que interpreta los fenmenos como unidades organizadas, ms que como agregados de distintos datos sensoriales.Plantea que el significado de un objeto estructurado (por. Ej. en la percepcin visual) no depende de sus elementos constitutivos especficos. As, una figura dibujada tiene significado aun cuando hay lneas discontinuas en el grfico.

REPRESENTANTES DE ESTA ESCUELAMax Wertheimer (1880-1943): Psiclogo de origen checo, uno de los fundadores, de la psicologa Gestalt. Durante su juventud estudio violn y compuso msica sinfnica y de cmara. Pensaba que en la msica estara su futuro, en 1900 inicio la carrera de leyes en Praga, pero un ao despus paso a estudiar psicologa en la Universidad Friedrich Wilhelm de Berln, bajo la tutela de Carl Stumpf, famoso por sus notables aportes a la psicologa de la msica.Recibi su doctorado en 1904 en la Universidad de Wrzburg, al desarrollar un detector de mentiras para el estudio objetivo de declaraciones, y desplegando un mtodo de asociacin de palabras durante su disertacin. Llevo a cabo investigaciones en varios laboratorios de Praga, Berln y Viena, interesndose particularmente en la percepcin de estructuras ambiguas y complejas. A partir de estas observaciones desarrollo un conjunto de ideas que conformaron la base de la psicologa Gestalt.Durante un viaje en tren en 1910, quedo intrigado por las cuestiones relativas a la percepcin del movimiento. En una parada en Frankfurt compro un estroboscopio de juguete para experimentar. Descubri que, iluminando dos lneas cercanas con un intervalo de tiempo suficientemente breve, se tena la sensacin de percibir una sola lnea en movimiento. sta percepcin constituye la base del cine, que proyecta imgenes, a una velocidad capaz de representar el movimiento como en la realidad.Wertheimer critico el sistema educacional de la poca, basado en la lgica tradicional y el asociacionismo. Planteo que las tareas de resolucin de problemas que implicaban reorganizacin y agrupamiento no eran estudiadas por la lgica, pero eran procesos esenciales del pensamiento humano. A esto se debe aadir el concepto de precisin que plantea que cuando las sensaciones se organizan para constituir formas, se sigue un principio de economa que persigue el menor gasto de energa del sistema cognitivo. Para Wertheimer la verdad estaba determinada por la estructura total, desde la idea de que el todo es ms que la simple suma de sus partes.Wertheimer viajo a los EE.UU. poco antes de que los nazis tomaran el poder en 1933. Se desempe como profesor en la Nueva Escuela para investigaciones sociales de Nueva york, donde paso los ltimos aos de su vida. En esa etapa se consagro al estudio de la tica social. Su libro Productive Thinking se public pstumamente en 1946

Wolfgang Khler (1887-1967): Psiclogo alemn que fue una pieza clave en el desarrollo de la Psicologa Gestalt. Se doctoro en la Universidad de Berln en 1909, con un trabajo sobre audicin. En 1912 participo, en los experimentos sobre percepcin que llevo a cabo Wertheimer y que terminaron en el movimiento psicolgico conocido como Gestalt.Como director de la academia prusiana de Ciencias en Tenerife, Islas Canarias, Khler llevo a cabo diversos experimentos sobre la resolucin de problemas en chimpancs, poniendo de manifiesto su capacidad para construir y usar herramientas simples. Sus hallazgos fueron publicados en Estudios sobre la inteligencia de los antropoides, obra en la cual exhorto a una revisin radical de los paradigmas de las teoras de aprendizaje. Obra capital fue Fsica Gestalt durante el descanso y los estados de reposo, que incluyo investigaciones neurofisiolgicas.En 1921 Khler fue jefe del Instituto de Psicologa y profesor de filosofa de la Universidad de Berln, y publico Psicologa Gestalt. En 1929. Debido a sus crticas al gobierno de Adolf Hitler. Khler se vio obligado a emigrar a los EE.UU. En 1935 Khler trabajo en el Colegio Swarthmore de Pennsylvania, hasta su muerte.

Kurt Koffa (1886-1941): Psiclogo alemn, co fundador de la escuela Gestalt de Psicologa. Estuvo asociado a la Universidad de Giessen, y sirvi como sujeto de experimentos.Koffka dirigi gran cantidad experimentos, y es famoso por aplicar sistemticamente los principios gestlticos a un amplio rango de problemas especficos. Una de sus principales obras, Bases del desarrollo psicolgico, sobre la aplicacin de los principios de Gestalt al problema de como los nios, en su temprana infancia, organizan un mundo nuevo e incomprensible para ellos.En 1924 comenz una serie de visitas a Universidades de los EE.UU. y en 1927 fue nombrado profesor de psicologa del Smith College en Northampton, donde trabajo hasta su muerte. Su obra cumbre fue Principios de Psicologa de la Gestalt, con el cual contribuyo profusamente al estudio de la percepcin, la memoria y el aprendizaje.

PROCESO DE LA PERCEPCINDos tipos de longitudes: la fsica y la perceptiva (ilusin ptica):

La persona no es un receptor pasivo de estmulos visuales. Aporta sus propios elementos organizativos para concretar el estmulo. La percepcin no es un acto universal y comn a todos. La percepcin depende del contexto y de la experiencia previa del sujeto.Para la Gestalt, la persona posee una capacidad innata para decodificar y percibir los estmulos de exterior En contraposicin a los empiristas y estructuralistas que dicen que los estmulos se aprenden. La Gestalt considera que en el cerebro hay ya unas estructuras innatas para las cuales no hace falta experiencia ni aprendizaje. La Gestalt tuvo, sobretodo, una gran importancia por sus contribuciones al estudio de la percepcin, definiendo una serie de principios de organizacin perceptiva que permiten captar de forma integral estas totalidadeso gestalts.

INSIGHTEl ser humano posee una capacidad asombrosa para organizar el campo percibido segn principios simplificadores. Esto suele ser un valioso recurso adaptativo. Aunque sucede que, a veces, esas mismas formas archivadas en nuestro sistema cognitivo pueden dificultarnos el desempeo de tareas que requieren soluciones creativas.Los psiclogos de la Gestalt consideran que la resolucin de problemas no se limita al empleo mecnico de la experiencia pasada (pensamiento reproductivo). Sino que supone la gnesis de algo nuevo no mimtico de la informacin mnmica (pensamiento productivo). Ese "algo nuevo" es una gestalten o configuracin perceptiva alcanzada bruscamente o por insight. El concepto clsico de insight se ilustra claramente en la observacin de Khler con el mono Sultn. Khler situ una banana colgada del techo en el exterior de la jaula del chimpanc de modo que ste no poda alcanzarla con un palo que tena a su disposicin ni subindose a una caja. El animal lo intentaba una y otra vez con ambos medios por separado, y despus abandonaba la tarea desanimado. Pero de pronto se diriga con decisin al palo y se suba a la caja de modo que alcanzaba la banana y la solucin. Khler asegura que Sultn experimentaba una sbita reorganizacin perceptiva de los elementos del problema, comprendiendo de pronto una relacin nueva entre los elementos que conduce a la solucin.Otros miembros de la escuela Gestalt elaboraron problemas de insight. Pensados, en este caso, para humanos. Teniendo en cuenta dicho objetivo, aadieron la nocin de fijacin para interpretar las limitaciones que experimentan los sujetos.

LEYES GENERALES O PRINCIPIOS

El cerebro humano organiza los elementos percibidos los elementos percibidos en forma de configuraciones. Algunas percepciones se resisten a las leyes, por ejemplo el humo, la bruma, la oscuridad, etc. No hay bordes no hay aristas no hay figuras y fondo, no hay contraste por lo tanto estos estmulos no pueden organizarse como configuraciones familiares ms o menos estables. Esto provoca sensacin de malestar, temor o rechazo. Al no poder identificarlo no sabemos si lo percibido representa o no una amenaza. Estas leyes, hoy, son usadas por diversas disciplinas en mbitos variados como la comunicacin, el diseo grfico, la arquitectura. La sociologa, la psicologa social, la ecologa, la ecologa, el marketing y otras

LEYEJEMPLO

Principio general de figura y fondo.Figura: es un elemento que existe en un espacio o campo destacndose en su interrelacin con otros elementos. Fondo: Todo aquello que no es figura El fondo sostiene y enmarca a la figura y por Su contraste menor, tiende a ser desapercibido u Omitido.

Ley general de la buena forma o pregnancia Los elementos son organizados en figuras lo ms simples que sea posible, (simetricas, regulares y estables)Esta ley se basa en la observacin de que el cerebro intenta organizar los elementos percibidos de la mejor forma posible(simple) esto incluye el sentido de perspectiva, volumen, profundidad etc.

Ley del cierre o de la completud. Nuestra mente aade los elementos faltantes para completar una figura. Perceptivamente, tendemos a completary llenar aquellas partes y vacos que se nos presentan incompletas, de tal manera que nos permite lacaptacin del objeto en su totalidad.

Ley del contraste La posicin relativa de los diferentes elementos incide sobre la atribucin de cualidades (como ser el tamao) de los mismos. Percibimos diferencias. Percibimos diferencias. Sin contraste no hay percepcin. Si el papel es blanco y la tinta blanca no podr percibir

Ley de la Proximidad Los elementos tienden a agruparse con los que se encuentran a menor distancia. Tendemos a considerar como un todo a aquellos elementos que estn ms prximos

Ley de la similaridad: Los elementos que son similares tienden a ser agrupados, los elementos similares tienden a verse como parte del mismo conjunto o bloque y se pueden separar claramente del resto . Esta ley tiene la importante funcin de hacer familiar el mundo desconocido. As un objeto grande con ruedas que jams ge visto, es considerado un vehculo de alguna clase. Esta ley es la base de los rtulos

Movimiento comn o destino comn, Los elementos que se desplazan en la misma direccin tienden a ser vistos como un grupo o conjunto

Ley de la continuidad: Tendemos a percibir como formando parte de una unidad todos aquellos estmulos que guardan entre s una continuidad. Esta ley se manifiesta en la tendencia a unir elementos separados a fin de crear formas continuas, como en la ley de cierre se completan las partes faltantes

PSICOLOGA DEL APRENDIZAJE SEGN LA GESTALT

La psicologa gestaltista tuvo una enorme influencia sobre la educacin (movimientos renovadores de la "Escuela Activa" o "Escuela Nueva" de principios de siglo). El gestaltismo implica que el sujeto que aprende, percibe o conoce, debe participar de forma activa en las diversas situaciones reorganizando sus propias experiencias y actos mentales. El papel del profesor debe centrarse en favorecer las condiciones necesarias para que se produzca la comprensin.

SUJETO: Epistmico o cognoscente. SUJETO DE LA CONCIENCIA O DE LA PERCEPCION:En su interaccin con el medio se orienta en funcin de lo que observa, percibe de la situacin total y de las relaciones que descubre entre las partes y el todo.EL APARATO PSQUICO:Es concebido como un campo cognitivo significativo total organizado y reestructurado permanentemente por la percepcin (Gestalt) o como un espacio vital constituido por regiones matas (que la persona quiere alcanzar o evitar). La conducta es el resultado de tensiones y conflictos originados por el intento de alcanzar determinadas regiones y alejarse de otras.ENFOQUE EPISTMICO:Positivista.APRENDIZAJE:Se produce a partir de situaciones problemticas que tensionan y motivan al sujeto a actuar para resolverlas. La percepcin de la situacin en su totalidad permite descubrir las relaciones entre las distintas partes y el todo, lo cual conduce a la reestructuracin del campo perceptivo cognitivo, a la comprensin del problema y al camino que lleva a la meta (solucionar la situacin como objetivo).Para ello, propone una enseanza activa en la que el alumno debe ser su propio constructor del aprendizaje, ya que puede plantearse hiptesis y preguntas para indagar acerca de las posibles respuestas.Toma en cuenta nicamente la situacin actual percibida y no las experiencias anteriores del sujeto.PAPEL DEL DOCENTE:Orientar la conducta en base a relaciones que motiven al alumno a resolver situaciones problemticas.

ACTIVIDADESIMPACTO DEL GESTALT EN NUESTRA VIDA DIARIA

Los principios explicados previamente conviven simultneamente en nuestras experiencias visuales.Todos estos principios han sido utilizados por los artistas y comunicadores y son muy utilizados actualmente por los publicistas en sus mensajes, con la idea de captar la atencin del receptor.

COMPLETITUD VISUAL O CONTORNOS ILUSORIOS

Completamos la figura ocluida (crculo). Completamos la figura ocluida (cuadrado

Un triangulo es percibido en la figura A, aunque no hay ningn triangulo dibujadoEn las figuras B y D el ojo reconocer las formas separadas como pertenecientes a una nica forma (serpiente enrollada y serpiente desplazndose)En la figura C vemos una forma tridimensional cuando no existe ninguna dibujada.

En este caso, podemos leer sin dificultad esta frase, ya que completamos la frase.ILUSIONES PTICAS

El hecho de que nuestro cerebro siga las leyes del Gestalt es el origen de ilusiones pticas.

Qu ests viendo? Cul de las figuras es ms grande?CONCLUSIN

Luego de realizar este trabajo podemos afirmar que la escuela de Psicologa de la Gestalt gener un quiebre en los mtodos de aprendizaje utilizados hasta ese momento, comenz a darle importancia aspectos del ser que no haban sido estudiados, como la percepcin. El gestaltismo implica que el sujeto que aprende, percibe o conoce, debe participar de forma activa en las diversas situaciones reorganizando sus propias experiencias y actos mentales.

BIBLIOGRAFA

Psicologa Una introduccin/ Bossellini Leticia - Orsini Alcira. Editorial A Z editora S.A 17 ed. 2009.Construcciones en Psicologa/ Lodieau Mara teresa Scaglia Hctor. Editorial Proyecto editora. 3 ed. 2003.Las teoras sobre el desarrollo/ Delual Juan.InternetXanvilar (xanvilar .com) leyes de la percepcin www.Gestalt.com4. bp. BlogSpot (4 bp. Blogspot.com)Cambio paisaje. Wilkispaces (Gestalt)Upload .Wikimedia (upload.wikimedia.com)Ikono.7.blogspot (ikono 7.blogspot.com)

INDICE

INTRODUCCION 1CONTEXTO HISTRICO 2PSICOLOGA DE LA GESTALT 4REPRESENTANTES DE LA GESTALT 6PROCESO DE LA PERCEPCIN 9INSIGTH 10LEYES DE LA PERCEPCIN 11PSICOLOGA DEL APRENDIZAJE 15ACTIVIDADES 17CONCLUSIN 19BIBLIOGRAFA 2019