Georges brassens a1 j'ai rendez vous avec vous

4

Click here to load reader

description

Fiche d'activité niveau A1 sur une chanson de Brassens avec dossier en Espagnol. 30 ans de la mort de Georges Brassens. Le "e" caduc et la prononciation du présent des verbes en -ER.

Transcript of Georges brassens a1 j'ai rendez vous avec vous

Page 1: Georges brassens a1 j'ai rendez vous avec vous

©Isabel Montes García, Departamento de Francés EOI La Carolina Página 1

Georges Brassens

Georges Brassens (Sète, Languedoc-Rosellón, 22 de octubre de 1921 – Saint-Gély-du-Fesc, cerca de Montpellier, 29 de octubre de 1981) fue un cantautor francés, exponente relevante tanto de la chanson francesa como de la trova anarquista del siglo XX.

Alcanzó la fama gracias a las melodías de sus canciones, sencillas y elegantes; y a sus letras, variadas y elaboradas. Se le considera uno de los mejores poetas franceses de la posguerra (ganó el premio nacional de poesía). Puso música a poemas de muchos otros escritores, como Louis Aragon, Victor Hugo, Jean Richepin, François Villon y otros. Fuera de su país, actuó en Suiza, Bélgica, Canadá e Inglaterra.

Algunas de sus canciones más conocidas

La mauvaise réputation (La mala reputación). Una de las más conocidas en los países hispanohablantes. Algunos intérpretes: Arbolito, Paco Ibáñez, Loquillo y el cantante ecuatoriano Luis Rueda. Hay también una traducción de Agustín García Calvo.

Marinette. Fue publicada por Brassens en el álbum Je me suis fait tout petit (1956). Existen versiones en castellano de Julio Ardiles Gray, Javier Krahe, Cleotilde Acosta, Leo Masliah y Horacio Cerván.

Le gorille (El gorila). Cuenta de manera sarcástica la anécdota de un gorila con un gran miembro viril (cosa que le admiran las mujeres) que se escapa de su jaula. Como el simio no ha iniciado aún su vida sexual, lo primero que procura tras su fuga es copular y para ello agarra a un juez que se encontraba en el lugar. La canción contrasta el carácter inquebrantable con que los jueces sentencian a la guillotina frente a los gritos de socorro de este magistrado mientras era violado por el animal. El estribillo de la canción (Gare au Gori-i-i-i-ille, "cuidado con el gorila") es ampliamente conocido. Esta canción fue considerada pornográfica y prohibida por algún tiempo. Ha sido traducida al español.

Chanson pour l'auvergnat. Una de las más conocidas en Francia. Algunos intérpretes: Paco Ibáñez, Juliette Gréco y Manu Dibango.

Les copains d'abord. Oda al compañerismo que ha terminado asentándose como himno a la amistad en Francia. A través de la metáfora del viaje en barco, narra las peripecias que las relaciones con nuestros semejantes atraviesan durante nuestra existencia. Fue traducida al castellano en 2009 por el cantautor español Albert García, con el título "Compañeros de viaje" y grabada con el curioso timbre de un cuatro venezolano, en su disco "Boulevard". Georges Moustaki compuso una canción a modo de respuesta-homenaje a esta obra de Brassens, que tituló "Les amis de Georges".

Page 2: Georges brassens a1 j'ai rendez vous avec vous

©Isabel Montes García, Departamento de Francés EOI La Carolina Página 2

A1: J’ai rendez-vous avec vous (le « e » caduc, préset des verbes en –ER)

Monseigneur l'astre solaire

Comme je n'l'admire pas beaucoup

M'enlève son feu, oui mais, de son feu, moi j'm'en fous

J'ai rendez-vous avec vous

La lumière que je préfère

C'est celle de vos yeux jaloux

Tout le restant m'indiffère

J'ai rendez-vous avec vous !

Monsieur mon propriétaire

Comme je lui dévaste tout

Me chasse de son toit, oui mais, d'son toit, moi j'm'en fous

J'ai rendez-vous avec vous

La demeure que je préfère

C'est votre robe à froufrous

Tout le restant m'indiffère

J'ai rendez-vous avec vous !

Madame ma gargotière

Comme je lui dois trop de sous

Me chasse de sa table, oui mais, de sa table, moi j'm'en fous

J'ai rendez-vous avec vous

Le menu que je préfère

C'est la chair de votre cou

Tout le restant m'indiffère

J'ai rendez-vous avec vous !

Sa Majesté financière

Comme je ne fais rien à son goût

Garde son or, or, de son or, moi j'm'en fous

J'ai rendez-vous avec vous

La fortune que je préfère

C'est votre cœur d'amadou

Tout le restant m'indiffère

J'ai rendez-vous avec vous !

Astre solaire : le soleil Propriétaire : de la maison où il habite Chasser : expulser Toit : tejado Demeure : morada Je m’en fous = Ça m’indiffère Gargotière : personne qui tient un mauvais restaurant Des sous : de l’argent Mon banquier Amadou : sustancia vegetal similar al algodón

Paroles: Georges Brassens. Musique: Georges Brassens 1952 © Warner-Chapell Music France

Page 3: Georges brassens a1 j'ai rendez vous avec vous

©Isabel Montes García, Departamento de Francés EOI La Carolina Página 3

París lo canta: Brassens nunca murió del todo

Una gran exposición evoca al trovador en el año en que hubiera cumplido 90

ANA TERUEL - París - 16/03/2011

Hace treinta años ya que un cáncer se llevó por delante al gran maestro de la canción francesa. Y la Ciudad de la Música de París abrió ayer el baile de celebraciones en torno a Georges Brassens con una gran exposición dedicada al cantautor, que hoy tendría 90 años. Sus comisarios se han esforzado en huir de la tradicional imagen, la de un Brassens con aspecto de abuelo bonachón con su jersey de cuello alto, su pipa y su inseparable gato, y han preferido redescubrir al libertario y acercarse al hombre escondido tras su guitarra. A las fotografías, entrevistas, postales y muchos más elementos recogidos para la ocasión, la muestra aporta un tesoro inesperado: el descubrimiento de un manuscrito inédito del artista.

La exposición, ideada por la periodista Clémentine Deroudille y el dibujante y cineasta Joann Sfar -director de la película dedicada a otro gran monstruo de la canción francesa, Serge Gainsbourg, otra vida de leyenda- se abre con una inmersión en la faceta más íntima del artista, su infancia.

De entrada se ven documentos excepcionales, como fotografías del artista de pequeño, retratos familiares e imágenes de un jovencito Brassens sin bigote. El resto se articula de forma a la vez cronológica y temática, para desembocar en la consagración del artista y la proyección de un vídeo inédito de su concierto en la legendaria sala Bobino de París, allá por 1969.

Toda la muestra se acompaña del peculiar universo de Sfar, con retratos, tiras enteras de cómic que recrean la vida real e imaginaria de

Brassens y la ilustración de la letra de sus canciones. El compositor Olivier Daviaud ha puesto también música a letras de canciones de un jovencito Brassens que dejó sin acabar. Pero la exposición sirve sobre todo de excusa para redescubrir los textos del autor de La mala reputación, con sus obsesiones -la muerte, las mujeres y los animales-, y sus matices. "Las palabras masticadas se quedan sin sabor", escribe el autor en una de las páginas de ese manuscrito inédito, descubierto en el último domicilio del cantante por Deroudille cuando preparaba el evento, y en la que anotaba letras de posibles canciones y reflexiones diversas durante años. "Conmigo hay que escuchar entre notas. Las palabras cubiertas, como las mujeres vestidas, son más excitantes, decirlo todo ya no quiere decir nada".

En el manuscrito, un cuaderno A40 de espirales y de tapa negra, no muy espeso, también reflexiona sobre la revuelta de mayo del 68, sobre la que no se pronunció. "¿Cómo puede suponer que no estoy de acuerdo con los estudiantes y con los asalariados?, pero hacer demagogia y gritarlo a los cuatro vientos, no", relata. "Si me hubiera metido, ¿qué hubiera parecido?", escribe unas páginas más lejos. "Yo ahí en las barricadas, con mis dos riñones escacharrados, ni pensarlo. Un peso muerto... y además, no me gusta llamar la atención".

Fue una de las mayores figuras de la canción y el trovador francés más traducido en todo el mundo. Un éxito con el que no acababa de sentirse cómodo: "Antes de decir que soy inmortal, espérense a que esté muerto", escribía en 1970. Ahora, sus admiradores dicen que nunca ha muerto del todo.

© EDICIONES EL PAÍS S.L. - Miguel Yuste 40 - 28037 Madrid [España] - Tel. 91 337 8200

http://www.elpais.com/fotogaleria/Vida/Brassens/elpgal/20110316elpepicul_1/Zes/3

Page 4: Georges brassens a1 j'ai rendez vous avec vous

©Isabel Montes García, Departamento de Francés EOI La Carolina Página 4

VIDÉO: Brassens en vacances à Sète.

Compréhension orale.

Regardez l’entretien avec Georges Brassens pendant ses vacances à Sète. Lisez attentivement les questions suivantes

puis regarder la vidéo une deuxième fois. Répondez aux questions.

Avec quelle fréquence vient-il en vacances à Sète ?

Une fois par an

Une fois par mois

Toutes les semaines

Quand il vient à Sète, il y reste :

1 semaine

1 mois

2 mois

Complétez son emploi du temps habituel :

Le matin : ………………………………………

L’après-midi : ………………………………...

Quelles sont ses activités préférées ?

Se promener

Voir ses amis

Prendre le bateau

Aller à la plage

Lire

Quand il prend le bateau… (plusieurs réponses sont possibles) :

Il va en mer

Il va sur l’Etang de Thau

Il fait du bateau

Il nage

Il pêche

Vrai ou faux ? Georges Brassens pense qu’il est un bon marin. Corrigez si nécessaire.

…………………………………………………………………………………………….

Expression écrite

D’après la vidéo, pourriez-vous faire une description de Georges Brassens ?: âge, profession, ce qu’il aime faire, trois

traits physiques et trois traits de son caractère ?