Fuente: El Mundo (Medellín) Análisis académico

1
Clément Rosset: entre el más acá y el más allá de su muerte 15/04/2018 El pensamiento de Clément Rosset (1939-2018), se nos muestra siempre y en todo momento, como un pensamiento construido y formado desde la perspectiva de la necesidad interior, de la actividad exterior y de la resolución en el deslumbramiento del descubrimiento de lo que buscaba conocer, en la que se mantiene constantemente arrebatado y dominado por la certeza y la incertidumbre del pensar. * Profesor Facultad de Comunicación. Comunicación y Lenguajes Audiovisuales. Universidad de Medellín. Fuente: El Mundo (Medellín) | Sector: Análisis académico | Pág. 24-25 Ver otras noticias del día de hoy ------------------ -------------------- ------------------- ------------------ ---------------------------- -------------- PALAB RA&_o BRA , ; aca ; a /// Ciément Rosset: between the over here and the hereafter of his death - Aproximación al pensamiento del filósofo francés Clé· ment Rosset, falle• cido el pasado 28 de I marzo en Pans. ÓscarJairo González Hernández Proleior Facultad de Comun!cac!ón Universidad de Medellln l pensamiento de Clément Ros- set (1939-2018), se nos mues- tra siempre y en todo momento, como un pensamiento construido y formado desde la perspectiva de la necesidad interior, de la actividad exterior y de la resolución en el des- lumbramiento del descubrimiento de lo que buscaba conocer, en la que se mantiene constantemente arrebatado y dominado por la cer- teza y la incertidumbre del pensar. ; as ; a -------------------- ------------------ -------------------- ------------------- ------------------------ --------------------------------- ------------------- ----------------------------------------------- -------------------------- -------------- ------------------------------------------------ -------------------- ---------------------------------------------------- ------------- -------------------- ----------------------------------------------- -------------------- ------------------------------------ : ,?!tt ·" .•.• ::¡ -f,M ,! ->.::: J: .. ,-. · , .... , : .. . . .μ.:;~ ~ h; . _ ---=~1:t ::rn: ii'frl = ' .. , . . · -~-..-..n'~ 1•r ,, ~--:-1.,-' ·- t ~~ ,_ -¡r "··--- ~;:,;;:;;;: !. .. :-::,::• : ::::::- :: .. •:::: :::: ,: ::.: . . ,:: ... :- · ·:-: ··: ::,:· - _ ,,,;:r:t ;t ijj:L, •• - ·=:·::¡¡:It ! i~~--- . -·-'" .; .. ,. - \.. - ' . . . : L.. ~, : .• ' ...... ,. -~ " -~-- -: ' ::::· ·: ::=-: .. . ... - -- . •- -- ::.=::: " ::::::. ;;:c;c:,: ,- ;~ <.« . ' .. . - -F- · ¡.,,.:a;--;~;;f'.~:~:~~~~¡ :, .. ---·- -····' ' .. .. ·-¡-· ·: •: .-..<, , •.. ·_ •. ·---. ' ; < ;a': -\-; ., ·- ,~-~·-- ~,,:-:,,:o ;, '*: ..... ::. ·: ..,. .:::.,::::; - .;:: ·=;· , .. _ ; ,_ Clément Rosset, filósofo francés . Este es Clément Rosset El filósofo Clément Rosset nac y vivió en F ran- cia sosten i endo una estrecha relación con Es- paña y la cultura hi spana, dado que sus cuatro hermanos mayores nacieron en Madrid antes de la Guerra Civ il que obl ia la fam i lia a migrar a Francia. Hizo sus estudios de filosofía en la Eco le Norma- le Supér i eure de París. Su trayectoria académ i ca está marcada por su ejercicio como profesor, du rante 30 años, en la un i versidad de Ni za , F ranc ia En su r ica producción inte lectua l se cuentan 43 l ibros, reg i strados en su sitio web, en l as que se destacó por la brevedad y prec isi ón de sus pen- samientos. Publicó también 57 artículos acadé- micos y otros 62 artícu l os . Reconocía como sus filósofos de referenc ia a Herácl i to, Epicuro Schopenhauer, Nietzsche, Luc rec i o, Spinoza y Monta i gne, desde qu i enes construyó su postura trág i ca Su primer l ibro, publ i cado cuando tenía 27 años, fue El fl/ósofo trágico, obra q ue recoge la tesis de Nietzsche sobre la filosofía trágica Esta obra fue traducida al español apenas en 20 1 1. Otras de sus obras son: La ant i natu ral eza, El princip io de crueldad, Lo real y su doble, Lo real· tratado sobre la idiotez, El objeto singular (Sexto Piso). Y para Rosset, eso quiere decir que el pensa- miento es también una forma del arrebato y del furor, que da vida real a unos elementos provocadores del pensamiento. Ese arrebato y ese furor están contenidos y permanecen en estado de alteración cons- tante, con la que abarca y cubre todo ese pen- samiento que se desencadena en él y en toda su vida como pensador, hasta la muerte. Vida en el pensamiento, para mantener el contac- to y la conexión indestructible con la muerte. Porque como él mismo lo dice, en su libro Re- flexíones sobre el cine, la muerte es: "( ... ) la angustia de la muerte puede ser considerada ella misma como una experiencia del miedo, como un temor a lo real en tanto que esté es poco o erradamente previsible". ( En las fron- teras entre el más acá y el más allá: El lugar del miedo). Pensamiento por radical necesidad Y lo que más atrae del pensamiento de Ros- set, atracción eso sí, de carácter crítico, está contenida en el carácter radical de ese pensa- miento, que como decíamos, se concentra y se instala en la necesidad interior, en el sentido https:/ / clemen trosset. com / Qué emociones ? l tiene al hablar de la muerte ' ' ' en que proviene de las perturbaciones que él mismo siente necesidad de desear, es de la re- solución de su deseo, de la incontenible brus- quedad arbitraria del deseo, no de la verdad que resuelva la duda o la incertidumbre, sino de lo que puede ser verdad en él, de lo que ha destruido y construido en él, desde la nece- sidad misma de esa intención y voluntad de , ' pensar en si mismo. Nada de contacto inicial, hay aquí con el mundo o la realidad, sino interiorización ante el abismo de la duda que lo llena, que lo do- mina y lo revela desnudo ante lo desconocido. Y Rosset no se exime de vivirlo, de sentirlo ni de pensarlo. Ante ese imposible que le abre a la experiencia de lo desconocido, lo transforma en posible, para que se abra entonces también lo posible, como conocer. Desconocido y cono- cer, constituyen ese comienzo del movimiento por el pensar, por el pensamiento, la formación y la forma del conocimiento de sí, sin interven- ción de otros elementos que no sean los de la naturaleza de esa necesidad interior. Bataille la llamaría experiencia interior. Decíamos que hubo en Rosset, tal como no- sotros lo vemos y él nos lo hace visible, lo que denominamos, la actividad exterior. Esa actividad exterior es la que en la bús- queda del conocer y el conocimiento, del pensar y del pensamiento, tuvo que ha- ltl ·- <ll lll t: o u Así habló Rosset "Rechazar la rea li dad da or i gen a espeJ ismos de to do ti po: futuros lum i nosos y apoca lipsis re den- tores". (2006) "S in duda es ci erto que he ten i do ci erta ave rsi ón por la fi l osofía abu rr ida (qu i ero decir de una es - critura aburr i da), y un gusto de la filosofía que cons igue ser prof unda sin dejar de ser g rata de leer y, por lo tanto, una fuente de pl acer al mismo tiem po i nte l ectual y estét i co" (2011) "El sentimiento trágico de la vida nunca fue reser- vado exc l usivamente a l os 'héroes' . Es, o debería ser, el sentimiento de todo el mundo'. (207 7) los románticos, tal como lo expresan por ejem- plo Baudelaire y Rimbaud: el de acceder a otra parte sin que sea necesario buscarla fuera del mundo (anywhere out of the world), el deve- nir un 'otro' sin que por ello haya que renun- ciar al propio yo'". Como se muestra su yo (no suicidado) en el ensayo incluido en Reflexío- nes sobre el dney que llamó: La otra reaUdad. Tanto entonces, en la vida del pensamiento de Ros set, de su muerte en el pensar, la nece- sidad interior y la actividad exterior, se com- binaron y tentacularon, para hacer entonces llenarlo de arrebato y deslumbramiento ante todo aquello que conocía conociendo, que poseía viviendo y que nos hace decir ante su muerte, que su trabajo del pensar, lo abismo en mismo hasta ella. Profesor Facultad de Comunicación. Co- municación y Lenguajes Audiovisuales. Uni- versidad de Medellín. cer, realizar en la irrealizabilidad, inclu- sive; ese ponerse a prueba desde las lectu- f I lli \1(l\l() 1)1 L.,\ l,\L l()l()(1II\ ';:., i.. - ···¡• ,1 ras, desde lo que se lee, donde ese leer, es intervenido por una necesidad catártica y delirar racional (del insomne) porque se trata de las sensaciones (Condillac). Porque este leer, no es ni hace relación a un leer por leer sino un leer que tiene y tiende, que es maniobrado por él mismo desde una intención tensión hacia un re- sultado de quebrar lo natural de ese leer, por una naturaleza otra que quiebre y frac- ture la vida y la realidad misma, para dar- le otras indicaciones, para mostrarle otras temperaturas de mismo. O sea, aquella lectura que irrevocablemente transforma- ra su yo, como las que hizo, para esa causa de Schopenhauer, Nietzsche o Cioran. De la música que escucho: de Mozart, Offenbanch o Ravel Y Rosset, consideramos nos lo dice, des- de sus reflexiones sobre el cine, el cine como un libro, el libro del cine donde también lee, donde también leemos y somos leídos: "El cine reaUza a su modo el irreaUzable deseo de ':,''' 1 ,, 1 , __ ,.l.', ~1· •, ., . Clément Rosset escribió más de 40 libros y 130 artículos académícos . -~ "' fl .. o u

Transcript of Fuente: El Mundo (Medellín) Análisis académico

Page 1: Fuente: El Mundo (Medellín) Análisis académico

Clément Rosset: entre el más acá y el más allá de su muerte15/04/2018

El pensamiento de Clément Ros set (1939-2018), se nos mues tra siempre y en todo momento, como un pensamiento construido y formado desde laperspectiva de la necesidad interior, de la actividad exterior y de la resolución en el deslumbramiento del descubrimiento de lo que buscaba conocer,en la que se mantiene constantemente arrebatado y dominado por la cer teza y la incertidumbre del pensar.

* Profesor Facultad de Comunicación. Co municación y Lenguajes Audiovisuales. Uni versidad de Medellín.Fuente: El Mundo (Medellín) | Sector: Análisis académico | Pág. 24-25

Ver otras noticias del día de hoy

------------------ -------------------- ------------------- ------------------ ------------------------------------------

PALABRA&_oBRA ,

;

aca ;

a

/// Ciément Rosset: between the over here and the hereafter of his death

-Aproximación al pensamiento del filósofo francés Clé· ment Rosset, falle• cido el pasado 28 de

I marzo en Pans.

ÓscarJairo González Hernández

Proleior Facultad de Comun!cac!ón Universidad de Medellln

l pensamiento de Clément Ros­set (1939-2018), se nos mues­tra siempre y en todo momento,

como un pensamiento construido y formado desde la perspectiva de la necesidad interior, de la actividad exterior y de la resolución en el des­lumbramiento del descubrimiento de lo que buscaba conocer, en la que se mantiene constantemente arrebatado y dominado por la cer­teza y la incertidumbre del pensar.

;

as ;

a

-------------------- ------------------ -------------------- ------------------- ------------------------ --------------------------------- ------------------- ----------------------------------------------- -------------------------- -------------- ------------------------------------------------ -------------------- ---------------------------------------------------- --------------------------------- ----------------------------------------------- -------------------- ------------------------------------

: ,?!tt ·" .•.• ::¡

;· -f,M ,!->.::: J: .. ,-. · , ....

, :.. . . .µ.:;~~h; . _ ---=~1:t::rn: ii'frl =

' .. , . . · -~-..-..n'~ .· 1•r ,,

~--:-1.,-' ·-~,~ t ~~,_-¡r"··---

~;:,;;:;;;: !. .. :-::,::•:::::::- :: .. •:::: ::::,: ::.: .

. ,:: ... :- · ·:-: ··:::,:· -

_ ,,,;:r:t;tijj:L, ••-·=:·::¡¡:It!i~~---. -·-'" .; .. ,. -

\.. -' . .

'· .

:· : L..~,: .•

' ...... ,. -~ " -~-- -: '

::::· ·: ::=-: .. . ... - -- . •-

-- ::.=::: " ::::::.

;;:c;c:,: ,­

;~ <.«

. '

.. . --F--··

¡.,,.:a;--;~;;f'.~:~:~~~~¡ :, .. ---·- -····' ' .. .. ·-¡-· ·: •:

.-..<, , •.. ·_ •. ·---. '

; • • < ;a': -\-; ., ·-,~-~·--~,,:-:,,:o ;, ' *: ..... ::. ·: ..,. .:::.,::::; -.;::·=;· , .. _ ;

,_

Clément Rosset, filósofo francés.

Este es Clément Rosset El filósofo Clément Rosset nació y vivió en Fran­cia sosteniendo una estrecha relación con Es­paña y la cultura hispana, dado que sus cuatro hermanos mayores nacieron en Madrid antes de la Guerra Civil que obligó a la familia a migrar a Francia. Hizo sus estudios de filosofía en la Ecole Norma­le Supérieure de París. Su trayectoria académica está marcada por su ejercicio como profesor, durante 30 años, en la universidad de Niza, Francia En su rica producción intelectua l se cuentan 43 libros, reg istrados en su sitio web, en las que se destacó por la brevedad y precisión de sus pen­samientos. Publicó también 57 artículos acadé­micos y otros 62 artículos . Reconocía como sus filósofos de referencia a Heráclito, Epicuro Schopenhauer, Nietzsche, Lucrecio, Spinoza y Montaigne, desde quienes construyó su postura trágica Su primer libro, publicado cuando tenía 27 años, fue El fl/ósofo trágico, obra que recoge la tesis de Nietzsche sobre la filosofía trágica Esta obra fue traducida al español apenas en 2011. Otras de sus obras son: La antinaturaleza, El principio de crueldad, Lo real y su doble, Lo real· tratado sobre la idiotez, El objeto singular (Sexto Piso).

Y para Rosset, eso quiere decir que el pensa­miento es también una forma del arrebato y del furor, que da vida real a unos elementos provocadores del pensamiento.

Ese arrebato y ese furor están contenidos y permanecen en estado de alteración cons­tante, con la que abarca y cubre todo ese pen­samiento que se desencadena en él y en toda su vida como pensador, hasta la muerte. Vida en el pensamiento, para mantener el contac­to y la conexión indestructible con la muerte. Porque como él mismo lo dice, en su libro Re­flexíones sobre el cine, la muerte es: " ( ... ) la angustia de la muerte puede ser considerada ella misma como una experiencia del miedo, como un temor a lo real en tanto que esté es poco o erradamente previsible". ( En las fron­teras entre el más acá y el más allá: El lugar del miedo).

Pensamiento por radical necesidad Y lo que más atrae del pensamiento de Ros­set, atracción eso sí, de carácter crítico, está contenida en el carácter radical de ese pensa­miento, que como decíamos, se concentra y se instala en la necesidad interior, en el sentido

https:/ / clementrosset. com/

■11

• Qué emociones ? l tiene al hablar •

de la muerte

' • • ' '

en que proviene de las perturbaciones que él mismo siente necesidad de desear, es de la re­solución de su deseo, de la incontenible brus­quedad arbitraria del deseo, no de la verdad que resuelva la duda o la incertidumbre, sino de lo que puede ser verdad en él, de lo que ha destruido y construido en él, desde la nece­sidad misma de esa intención y voluntad de

, ' pensar en si mismo. Nada de contacto inicial, hay aquí con el

mundo o la realidad, sino interiorización ante el abismo de la duda que lo llena, que lo do­mina y lo revela desnudo ante lo desconocido. Y Rosset no se exime de vivirlo, de sentirlo ni de pensarlo. Ante ese imposible que le abre a la experiencia de lo desconocido, lo transforma en posible, para que se abra entonces también lo posible, como conocer. Desconocido y cono­cer, constituyen ese comienzo del movimiento por el pensar, por el pensamiento, la formación y la forma del conocimiento de sí, sin interven­ción de otros elementos que no sean los de la naturaleza de esa necesidad interior. Bataille la llamaría experiencia interior.

Decíamos que hubo en Rosset, tal como no­sotros lo vemos y él nos lo hace visible, lo que denominamos, la actividad exterior. Esa actividad exterior es la que en la bús­queda del conocer y el conocimiento, del pensar y del pensamiento, tuvo que ha­

ltl ·-<ll lll t: o u

Así habló Rosset "Rechazar la rea lidad da origen a espeJ ismos de todo tipo: futuros luminosos y apocalipsis reden­tores". (2006) "Sin duda es cierto que he tenido cierta aversión por la filosofía aburr ida (quiero decir de una es­critura aburrida), y un gusto de la filosofía que consigue ser profunda sin dejar de ser grata de leer y, por lo tanto, una fuente de placer al mismo tiempo intelectual y estético" (2011) "El sentimiento trágico de la vida nunca fue reser­vado exclusivamente a los 'héroes'. Es, o debería ser, el sentimiento de todo el mundo'. (207 7)

los románticos, tal como lo expresan por ejem­plo Baudelaire y Rimbaud: el de acceder a otra parte sin que sea necesario buscarla fuera del mundo (anywhere out of the world), el deve­nir un 'otro' sin que por ello haya que renun­ciar al propio yo'". Como se muestra su yo (no suicidado) en el ensayo incluido en Reflexío­nes sobre el dney que llamó: La otra reaUdad.

Tanto entonces, en la vida del pensamiento de Ros set, de su muerte en el pensar, la nece­sidad interior y la actividad exterior, se com­binaron y tentacularon, para hacer entonces llenarlo de arrebato y deslumbramiento ante todo aquello que conocía conociendo, que poseía viviendo y que nos hace decir ante su muerte, que su trabajo del pensar, lo abismo en sí mismo hasta ella.

• Profesor Facultad de Comunicación. Co­municación y Lenguajes Audiovisuales. Uni­versidad de Medellín.

cer, realizar en la irrealizabilidad, inclu­sive; ese ponerse a prueba desde las lectu­ f I lli \1(l\l() 1)1 L.,\ l,\L l()l()(1II\

';:., i .. - ···¡• ,1

ras, desde lo que se lee, donde ese leer, es intervenido por una necesidad catártica y delirar racional (del insomne) porque se trata de las sensaciones (Condillac).

Porque este leer, no es ni hace relación a un leer por leer sino un leer que tiene y tiende, que es maniobrado por él mismo desde una intención tensión hacia un re­sultado de quebrar lo natural de ese leer, por una naturaleza otra que quiebre y frac­ture la vida y la realidad misma, para dar­le otras indicaciones, para mostrarle otras temperaturas de sí mismo. O sea, aquella lectura que irrevocablemente transforma­ra su yo, como las que hizo, para esa causa de Schopenhauer, Nietzsche o Cioran. De la música que escucho: de Mozart, Offenbanch o Ravel

Y Rosset, consideramos nos lo dice, des­de sus reflexiones sobre el cine, el cine como un libro, el libro del cine donde también lee, donde también leemos y somos leídos: "El cine reaUza a su modo el irreaUzable deseo de

':,''' 1 ,, 1, __ ,.l.', ~1· •, ., .

Clément Rosset escribió más de 40 libros y 130 artículos académícos.

-~ "' fl .. o u