FOTOBIOGRAFÍA

84
FOTOBIOGRAFÍA FOTOBIOGRAFÍA INACIPE INACIPE Mtro. Erick Fco. Tapia Mtro. Erick Fco. Tapia Hernández. Hernández.

Transcript of FOTOBIOGRAFÍA

Page 1: FOTOBIOGRAFÍA

FOTOBIOGRAFÍAFOTOBIOGRAFÍA

INACIPEINACIPE

Mtro. Erick Fco. Tapia Hernández.Mtro. Erick Fco. Tapia Hernández.

Page 2: FOTOBIOGRAFÍA

FOTOBIOGRAFÍAFOTOBIOGRAFÍA El uso de la fotografía nace de la corriente El uso de la fotografía nace de la corriente

fenomenológica, como una propuesta fenomenológica, como una propuesta diferente de la positivista; la visión de los diferente de la positivista; la visión de los fenómenos sociales se realizaría con la fenómenos sociales se realizaría con la propia perspectiva del actor, es decir, a propia perspectiva del actor, es decir, a partir de cómo las personas entienden los partir de cómo las personas entienden los hechos cotidianos y excepcionales y de la hechos cotidianos y excepcionales y de la manera en que actúan en consecuencia.manera en que actúan en consecuencia.

Page 3: FOTOBIOGRAFÍA

FOTOBIOGRAFÍAFOTOBIOGRAFÍA LAS IMÁGENES PUEDEN TOMAR EL LAS IMÁGENES PUEDEN TOMAR EL

LUGAR DE LAS PALABRASLUGAR DE LAS PALABRAS

Page 4: FOTOBIOGRAFÍA

FOTOBIOGRAFÍAFOTOBIOGRAFÍA Esta técnica acepta que la subjetividad Esta técnica acepta que la subjetividad

humana se encuentra presente y se humana se encuentra presente y se relaciona directamente con todo hecho relaciona directamente con todo hecho social y que, por tanto, se vuelve social y que, por tanto, se vuelve necesario examinar lo importante para la necesario examinar lo importante para la persona misma. Se quiere entender los persona misma. Se quiere entender los hechos desde la mirada de la persona que hechos desde la mirada de la persona que los vive, sus ideas, sus sentimientos, sus los vive, sus ideas, sus sentimientos, sus motivaciones internas motivaciones internas

Page 5: FOTOBIOGRAFÍA

EL POSITIVISMOEL POSITIVISMO Usa Instrumentos como:Usa Instrumentos como: CuestionariosCuestionarios Inventarios, y Inventarios, y Estudios demográficosEstudios demográficos

Page 6: FOTOBIOGRAFÍA

LA FENOMENOLOGÍALA FENOMENOLOGÍA Se apoya en:Se apoya en: Métodos cualitativos como Métodos cualitativos como la observación participante, la observación participante, la entrevista a profundidadla entrevista a profundidad Los grupos focalesLos grupos focales Las historias de vidaLas historias de vida FotobiografíaFotobiografía

Page 7: FOTOBIOGRAFÍA

LA FENOMENOLOGÍALA FENOMENOLOGÍA Una imagen vale más que mil palabras Una imagen vale más que mil palabras

tiene un gran significado en esta técnica tiene un gran significado en esta técnica pero cada imagen tiene un significado pero cada imagen tiene un significado distinto para cada persona.distinto para cada persona.

Page 8: FOTOBIOGRAFÍA

ORLA CRONIN ORLA CRONIN Nos dice que hay 6 presupuestos que Nos dice que hay 6 presupuestos que

determinan el uso de las fotografías cuando determinan el uso de las fotografías cuando el fin es la investigación:el fin es la investigación:

Existen dos tipos de fotografías: Aquellas Existen dos tipos de fotografías: Aquellas que contienen información y las que que contienen información y las que provocan una reacción emocional.provocan una reacción emocional.

La escencia de la fotografía, que la distingue La escencia de la fotografía, que la distingue de otras formas de representación, es que de otras formas de representación, es que está relacionada con un tiempo determinado.está relacionada con un tiempo determinado.

Page 9: FOTOBIOGRAFÍA

ORLA CRONIN ORLA CRONIN El uso de la fotografía tiende a ser parte del El uso de la fotografía tiende a ser parte del

ámbito popular como un mito relacionado con el ámbito popular como un mito relacionado con el realismo o lo simbólico.realismo o lo simbólico.

El significado de la fotografía surge en un El significado de la fotografía surge en un contexto narrativo.contexto narrativo.

Cada una de las fotografías de familia puede Cada una de las fotografías de familia puede decirnos algo sobre la dinámica familiar o dar la decirnos algo sobre la dinámica familiar o dar la impresión de su unidad y cohesión.impresión de su unidad y cohesión.

Las fotografías de familia se usan para crear Las fotografías de familia se usan para crear historias personales.historias personales.

Page 10: FOTOBIOGRAFÍA

FINA SANZFINA SANZ Pionera de este método de la fotobiografía en Pionera de este método de la fotobiografía en

el mundo de habla hispana de 1982, se el mundo de habla hispana de 1982, se percató de lo que este material puede percató de lo que este material puede remover en el consciente o en el inconsciente remover en el consciente o en el inconsciente de la persona, trayendo al aquí y al ahora de la persona, trayendo al aquí y al ahora información que durante algún tiempo estuvo información que durante algún tiempo estuvo olvidada voluntaria o involuntariamente; como olvidada voluntaria o involuntariamente; como resultado, Sanz habla de una movilización de resultado, Sanz habla de una movilización de nuestro mundo interior.nuestro mundo interior.

Page 11: FOTOBIOGRAFÍA

ROBERT ZILLERROBERT ZILLER Incursionó en diversos estudios a partir de Incursionó en diversos estudios a partir de

materiales fotográficos, con un enfoque de la materiales fotográficos, con un enfoque de la psicología social.psicología social.

Quiénes han estudiado las diferencias en los Quiénes han estudiado las diferencias en los significados sobre iguales conceptos en personas o significados sobre iguales conceptos en personas o grupos geográfica o políticamente apartados, grupos geográfica o políticamente apartados, ofrecen una nueva aproximación al estudio de los ofrecen una nueva aproximación al estudio de los significados y sus mediciones, además de que tales significados y sus mediciones, además de que tales significados, como el contexto del concepto mismo, significados, como el contexto del concepto mismo, pueden comunicarse por medio de imágenes.pueden comunicarse por medio de imágenes.

Page 12: FOTOBIOGRAFÍA

WILLIAM JAMESWILLIAM JAMES La relación entre imagen y significado La relación entre imagen y significado

fue originalmente tomada a fines del fue originalmente tomada a fines del siglo XIX, quién definió el significado siglo XIX, quién definió el significado de las palabras como “imágenes de las palabras como “imágenes sensorialmente despiertas” sensorialmente despiertas”

Page 13: FOTOBIOGRAFÍA

SOCIAL E INDIVIDUALSOCIAL E INDIVIDUAL Sucede que las comparaciones sociales Sucede que las comparaciones sociales

individual y grupal se manifiestan de forma individual y grupal se manifiestan de forma diferente: la primera se expresa diferente: la primera se expresa asociándose con los que se nos asociándose con los que se nos asemejan; en cambio la grupal se expresa asemejan; en cambio la grupal se expresa por lo que es diferente entre el propio por lo que es diferente entre el propio grupo y los otros. grupo y los otros.

Page 14: FOTOBIOGRAFÍA

CONFLICTOS COGNITIVOSCONFLICTOS COGNITIVOS Por medio de la foto comunicación llevó a Por medio de la foto comunicación llevó a

Rose Marie Dinklage y Robert Ziller a una Rose Marie Dinklage y Robert Ziller a una investigación en niños alemanes y investigación en niños alemanes y estadounidenses sobre la percepción que estadounidenses sobre la percepción que tienen de la guerra y la paz. Participaron tienen de la guerra y la paz. Participaron 40 niños y 40 niñas de cuarto año de una 40 niños y 40 niñas de cuarto año de una escuela pública de Orlando, Florida y escuela pública de Orlando, Florida y niños cuyas edades eran de entre ocho y niños cuyas edades eran de entre ocho y doce años de Bremerhaven, Alemania.doce años de Bremerhaven, Alemania.

Page 15: FOTOBIOGRAFÍA

CONFLICTOS COGNITIVOSCONFLICTOS COGNITIVOS Esta investigación no pretendió Esta investigación no pretendió

propiamente obtener información propiamente obtener información sobre algún aspecto personal de la sobre algún aspecto personal de la vida de los niños, sino la construcción vida de los niños, sino la construcción social, expresada mediante social, expresada mediante fotografías que ellos elaboraron fotografías que ellos elaboraron sobre la guerra y la paz, aplicable a sobre la guerra y la paz, aplicable a muchos otros fenómenos sociales. muchos otros fenómenos sociales.

Page 16: FOTOBIOGRAFÍA

POSTURA CLÍNICAPOSTURA CLÍNICA Robert Ziller incursionó en la posibilidad Robert Ziller incursionó en la posibilidad

de resolver conflictos intrapersonales con de resolver conflictos intrapersonales con ayuda de la propia narración que el ayuda de la propia narración que el individuo hace a partir de una fotografía individuo hace a partir de una fotografía suya. Según él, la resolución del conflicto suya. Según él, la resolución del conflicto intrapersonal está dentro y se da por intrapersonal está dentro y se da por medio de la descripción de las medio de la descripción de las alteraciones de las imágenes de la alteraciones de las imágenes de la narración fotobiográfica.narración fotobiográfica.

Page 17: FOTOBIOGRAFÍA

CARL ROGERSCARL ROGERS Este autor señala que “Todo organismo Este autor señala que “Todo organismo

tiene la tendencia innata de desarrollar tiene la tendencia innata de desarrollar todas sus potencialidades para conservarlo todas sus potencialidades para conservarlo o mejorarlo”.o mejorarlo”.

Se pretende que esta recreación se facilite Se pretende que esta recreación se facilite mediante de un diálogo yo-yo estimulando mediante de un diálogo yo-yo estimulando la comunicación intrapersonal a partir de la comunicación intrapersonal a partir de una fotografía. Lo anterior, porque a pesar una fotografía. Lo anterior, porque a pesar de los cambios los conflictos continúan. de los cambios los conflictos continúan.

Page 18: FOTOBIOGRAFÍA

Los individuos desarrollan sus propios intentos Los individuos desarrollan sus propios intentos de ajuste en la comunicación intrapersonal, de ajuste en la comunicación intrapersonal, cuando generan nuevas imágenes personales cuando generan nuevas imágenes personales de la realidad por medio de autonarración de la realidad por medio de autonarración fotobiográfica. Con ayuda de la serie de fotobiográfica. Con ayuda de la serie de imágenes congeladas, la persona expresa sus imágenes congeladas, la persona expresa sus procesos de pensamiento y estimula más procesos de pensamiento y estimula más sistemáticamente la autoreflexión. A su vez, el sistemáticamente la autoreflexión. A su vez, el observador facilita el pensamiento en voz alta observador facilita el pensamiento en voz alta para tomar notas.para tomar notas.

Page 19: FOTOBIOGRAFÍA

Registrar cualquier comunicación Registrar cualquier comunicación intrapersonal por lo intimo y la intrapersonal por lo intimo y la intromisión de un observador.intromisión de un observador.

Por ejemplo esto ayuda a conocer Por ejemplo esto ayuda a conocer conceptos sobre religión, resistencias conceptos sobre religión, resistencias al cambio, sus recuerdos y al cambio, sus recuerdos y sentimientos hacía algún ser querido sentimientos hacía algún ser querido fallecido.fallecido.

Page 20: FOTOBIOGRAFÍA

FINA SANZFINA SANZ La fotobiografía se define como una La fotobiografía se define como una

técnica de recolección de datos por medio técnica de recolección de datos por medio de fotografías, en la cual la persona va de fotografías, en la cual la persona va narrando un fragmento de su vida con sus narrando un fragmento de su vida con sus propias palabras, señalando los propias palabras, señalando los acontecimientos y experiencias más acontecimientos y experiencias más importantes y atendiendo los sentimientos importantes y atendiendo los sentimientos y las emociones que esto le genera.y las emociones que esto le genera.

Page 21: FOTOBIOGRAFÍA

La técnica de fotobiografía pone al La técnica de fotobiografía pone al investigador cerca del carácter investigador cerca del carácter humanista de la investigación humanista de la investigación cualitativa. Es viajar con el sujeto que cualitativa. Es viajar con el sujeto que se investigase investiga..

Page 22: FOTOBIOGRAFÍA

Como método de investigación, la Como método de investigación, la fotobiografía tiene 4 fases de fotobiografía tiene 4 fases de integración de los procesos internosintegración de los procesos internos

Page 23: FOTOBIOGRAFÍA

PRIMERA FASE PRIMERA FASE SELECCIÓN DE DATOS. Es el tiempo que la SELECCIÓN DE DATOS. Es el tiempo que la

persona se toma en seleccionar la fotografía. persona se toma en seleccionar la fotografía. El material debe ser significativo para la El material debe ser significativo para la

persona, a fin de explicar su propia vida.persona, a fin de explicar su propia vida. La cantidad se determinará con base en el La cantidad se determinará con base en el

propósito que se haya establecido para la propósito que se haya establecido para la investigación. A veces una sola fotografía o investigación. A veces una sola fotografía o de alguna época de su vida.de alguna época de su vida.

Debe tener un tiempo límite.Debe tener un tiempo límite.

Page 24: FOTOBIOGRAFÍA

SEGUNDA FASESEGUNDA FASE El estudio de las fotografías.El estudio de las fotografías. Lineal y circular.Lineal y circular. La primera consiste en organizar el material La primera consiste en organizar el material

cronológicamente, partiendo de la foto tomada en cronológicamente, partiendo de la foto tomada en la edad más temprana hasta la más reciente. la edad más temprana hasta la más reciente.

En la segunda, el investigador va relacionando En la segunda, el investigador va relacionando las fotos entre sí, de modo que crea un puente las fotos entre sí, de modo que crea un puente entre las fotografías anteriores y las posteriores, entre las fotografías anteriores y las posteriores, tanto de izquierda a derecha como de derecha a tanto de izquierda a derecha como de derecha a izquierda.izquierda.

Page 25: FOTOBIOGRAFÍA

SEGUNDA FASESEGUNDA FASE Se trabaja asimismo en dos procesos: Se trabaja asimismo en dos procesos:

análisis y síntesis de cada una de las análisis y síntesis de cada una de las fotografías, y del conjunto de ellas. El fotografías, y del conjunto de ellas. El análisis consiste en la descripción de la análisis consiste en la descripción de la imagen, la idea, el pensamiento y el imagen, la idea, el pensamiento y el sentimiento, así como aproximarse a sentimiento, así como aproximarse a explicaciones e interpretaciones, siempre explicaciones e interpretaciones, siempre corroboradas con la persona a estudiar.corroboradas con la persona a estudiar.

Page 26: FOTOBIOGRAFÍA

SEGUNDA FASESEGUNDA FASE La síntesis consiste en intentos La síntesis consiste en intentos

globalizadores o de resumen que sugerirá globalizadores o de resumen que sugerirá el investigador, aunque muchas veces no el investigador, aunque muchas veces no se necesite sugerirlos, porque la persona se necesite sugerirlos, porque la persona los expresa por sí misma en algún los expresa por sí misma en algún momento; aquí la tarea del investigador es momento; aquí la tarea del investigador es provocarlos con preguntas o expresiones provocarlos con preguntas o expresiones adecuadas. El análisis es entonces a los adecuadas. El análisis es entonces a los países, como la síntesis es al continente. países, como la síntesis es al continente.

Page 27: FOTOBIOGRAFÍA

TERCERA FASETERCERA FASE Tiempo de integración entre las sesiones.Tiempo de integración entre las sesiones. Como se trata de un proceso el Como se trata de un proceso el

investigador deberá de estar atento a la investigador deberá de estar atento a la información extra que el entrevistado información extra que el entrevistado proporcione sobre una o más fotografías y proporcione sobre una o más fotografías y enseñara las fotografías de acuerdo a los enseñara las fotografías de acuerdo a los recuerdos a cada momento.recuerdos a cada momento.

Page 28: FOTOBIOGRAFÍA

CUARTA FASECUARTA FASE Después del estudio de las fotos es Después del estudio de las fotos es

necesario que se haga una revisión de la necesario que se haga una revisión de la historia elaborada. La percepción siempre historia elaborada. La percepción siempre cambia del modo en que se ordenen las cambia del modo en que se ordenen las fotografías.fotografías.

Page 29: FOTOBIOGRAFÍA

CONSIDERACIONESCONSIDERACIONES El investigador puede aplicarla en una El investigador puede aplicarla en una

situación grupal y también puede no situación grupal y también puede no enfocarse en las imágenes, sino que su enfocarse en las imágenes, sino que su objeto de estudio puede ser el contexto objeto de estudio puede ser el contexto (marco contextual) del evento que se (marco contextual) del evento que se investiga, siempre y cuando lo sustente investiga, siempre y cuando lo sustente metodológicamente. metodológicamente.

Page 30: FOTOBIOGRAFÍA

CONDUCCIONCONDUCCION 1.- Tomar un tiempo para ver las fotos antes 1.- Tomar un tiempo para ver las fotos antes

de la sesión.de la sesión. 2.- Pedir a la persona que permanezca un 2.- Pedir a la persona que permanezca un

tiempo breve con las fotos, con el fin de que tiempo breve con las fotos, con el fin de que el investigador cuente con mayores el investigador cuente con mayores elementos para la elaboración del informe.elementos para la elaboración del informe.

3.- Contar con la hoja de autorización 3.- Contar con la hoja de autorización cuando se vaya hacer la reproducción de cuando se vaya hacer la reproducción de fotografías.fotografías.

Page 31: FOTOBIOGRAFÍA

CONDUCCIONCONDUCCION Materiales. Dependiendo del diseño Materiales. Dependiendo del diseño

de investigación y de las de investigación y de las modalidades de recolección de datos modalidades de recolección de datos que se decidan.que se decidan.

Page 32: FOTOBIOGRAFÍA

DERECHO PENAL DEL DERECHO PENAL DEL ENEMIGOENEMIGO

BASADO EN IMÁGENES Y BASADO EN IMÁGENES Y FACTORES ENDÓGENOS Y FACTORES ENDÓGENOS Y

EXÓGENOS DEL PERIODISMO.EXÓGENOS DEL PERIODISMO.

Page 33: FOTOBIOGRAFÍA

FRANNS RILLES MELGAR FRANNS RILLES MELGAR

Tiraron a la basura el brazo de un 'sin papeles' Tiraron a la basura el brazo de un 'sin papeles' que sufrió un accidente en su empresa que sufrió un accidente en su empresa

La víctima, un boliviano de 33 años, carecía La víctima, un boliviano de 33 años, carecía de contrato laboral de contrato laboral

El empresario limpió la sangre y los restos y El empresario limpió la sangre y los restos y continuó la producción continuó la producción

Los dos propietarios de la panificadora están Los dos propietarios de la panificadora están en libertad en libertad

Pidió Visa por Humanidad.Pidió Visa por Humanidad.

Page 34: FOTOBIOGRAFÍA

FRANNS RILLES MELGAR FRANNS RILLES MELGAR

Page 35: FOTOBIOGRAFÍA
Page 36: FOTOBIOGRAFÍA
Page 37: FOTOBIOGRAFÍA

JEAN CHARLES DE JEAN CHARLES DE MENEZES MENEZES

Un ejemplo claro de las políticas de Un ejemplo claro de las políticas de persecución fue la muerte del brasileño a persecución fue la muerte del brasileño a manos de la policía en un metro manos de la policía en un metro londinense tras ser confundido con un londinense tras ser confundido con un terrorista dos semanas después de los terrorista dos semanas después de los atentados londinenses del 7 de julio de atentados londinenses del 7 de julio de 2005, que causaron 52 muertos.2005, que causaron 52 muertos.

Page 38: FOTOBIOGRAFÍA

JEAN CHARLES DE JEAN CHARLES DE MENEZES MENEZES

Page 39: FOTOBIOGRAFÍA
Page 40: FOTOBIOGRAFÍA

PENA DE PRISIÓNPENA DE PRISIÓN PERSONAS ENCERRADAS SIN PERSONAS ENCERRADAS SIN

NINGUNA GARANTÍA.NINGUNA GARANTÍA.

Page 41: FOTOBIOGRAFÍA
Page 42: FOTOBIOGRAFÍA
Page 43: FOTOBIOGRAFÍA
Page 44: FOTOBIOGRAFÍA
Page 45: FOTOBIOGRAFÍA
Page 46: FOTOBIOGRAFÍA
Page 47: FOTOBIOGRAFÍA
Page 48: FOTOBIOGRAFÍA
Page 49: FOTOBIOGRAFÍA
Page 50: FOTOBIOGRAFÍA

INTERPRETACIÓN INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL CONSTITUCIONAL

El sistema axiológico que se utiliza El sistema axiológico que se utiliza algunos autores señalan involuntaria o algunos autores señalan involuntaria o voluntariamente incluye una cierta carga voluntariamente incluye una cierta carga de subjetividad del juzgador.de subjetividad del juzgador.

Page 51: FOTOBIOGRAFÍA

TIPOS DE INTERPRETACIÓN CLASICA.

Gramatical. Lógico. Sistemático Histórico. POSTURAS ACTUALES. Función Integradora y abuso de ella. Interpretación Axiológica.

Page 52: FOTOBIOGRAFÍA

TERRY SCHIAVOTERRY SCHIAVO

La privación de alimento había sido La privación de alimento había sido solicitada de forma insistente a lo largo de solicitada de forma insistente a lo largo de 12 años por su marido.12 años por su marido.

Los padres de Terry, en cambio, Los padres de Terry, en cambio, insistieron a lo largo de este tiempo en insistieron a lo largo de este tiempo en cuidar a su hija, manteniéndole la comida cuidar a su hija, manteniéndole la comida y la hidratación.y la hidratación.

Page 53: FOTOBIOGRAFÍA

TERRY SCHIAVOTERRY SCHIAVO

Page 54: FOTOBIOGRAFÍA

TERRY SCHIAVOTERRY SCHIAVO

Page 55: FOTOBIOGRAFÍA

ELUANA ENGLAROELUANA ENGLARO Italiana de 38 años en estado vegetativo Italiana de 38 años en estado vegetativo

desde 1992 (2009) se pidió que se le retire desde 1992 (2009) se pidió que se le retire la alimentación y la hidratación asistida que la alimentación y la hidratación asistida que la mantiene con vida.la mantiene con vida.

Berlusconi intentó modificar la Constitución Berlusconi intentó modificar la Constitución para impedir la aplicación de la resolución.para impedir la aplicación de la resolución.

El Papa hizo pronunciamientos a favor de El Papa hizo pronunciamientos a favor de la vida.la vida.

Page 56: FOTOBIOGRAFÍA

ELUANA ENGLAROELUANA ENGLARO

Page 57: FOTOBIOGRAFÍA

EMOTIVAS SUBJETIVASEMOTIVAS SUBJETIVAS Son aquellas que cambian de Son aquellas que cambian de

persona a persona y tienen siempre persona a persona y tienen siempre una carga subjetiva emocional o de una carga subjetiva emocional o de indiferencia.indiferencia.

En trabajos de investigación serios se En trabajos de investigación serios se debe tener cuidado de abusar debe tener cuidado de abusar tendenciosamente con ellas.tendenciosamente con ellas.

Page 58: FOTOBIOGRAFÍA
Page 59: FOTOBIOGRAFÍA
Page 60: FOTOBIOGRAFÍA
Page 61: FOTOBIOGRAFÍA
Page 62: FOTOBIOGRAFÍA
Page 63: FOTOBIOGRAFÍA
Page 64: FOTOBIOGRAFÍA
Page 65: FOTOBIOGRAFÍA
Page 66: FOTOBIOGRAFÍA

VARIOSVARIOS

Page 67: FOTOBIOGRAFÍA
Page 68: FOTOBIOGRAFÍA
Page 69: FOTOBIOGRAFÍA
Page 70: FOTOBIOGRAFÍA
Page 71: FOTOBIOGRAFÍA
Page 72: FOTOBIOGRAFÍA
Page 73: FOTOBIOGRAFÍA
Page 74: FOTOBIOGRAFÍA
Page 75: FOTOBIOGRAFÍA
Page 76: FOTOBIOGRAFÍA
Page 77: FOTOBIOGRAFÍA
Page 78: FOTOBIOGRAFÍA
Page 79: FOTOBIOGRAFÍA
Page 80: FOTOBIOGRAFÍA
Page 81: FOTOBIOGRAFÍA
Page 82: FOTOBIOGRAFÍA
Page 83: FOTOBIOGRAFÍA

MUCHAS MUCHAS GRACIAS! GRACIAS!

Page 84: FOTOBIOGRAFÍA