Foroson

16

description

Año1, número 3, del 29 de octubre al 12 de noviembre 2010

Transcript of Foroson

Page 1: Foroson
Page 2: Foroson

Edición No. 32

Miguel Alemán No. 134 B,entre Guerrero e Hidalgo, Col.

Centro, Cd. Obregón, Sonora. [email protected]

Tel: 180 0799www.foroson.com

Bécker García Flores

Gerardo Robles Zebadúa

Belén Rubalcaba

Director

Jefe de Información

Reportera

Mariela MatsuraEfrén Bórquez

Julio Cesar Alaniz

Arcelia Cota

Diseño Editorial

Página Web

Call Center

Oscar RomoRenée Angélica García

Gerardo Robles

Colaboradores

DIRECTORIO

Uno pensaría que tener tres hijos paridos es cosa suficiente para

afirmar que uno ha cumplido en la vida; sin embargo, tres periódicos,

no son suficientes para decir nada sino que, vamos iniciando.

Sin embargo el inicio de Foroson “un foro para todas las voces” en

papel, ha sido bastante afortunado, porque en lo periodístico estamos

buscando hacer historia y con cada número, sabemos que vamos en la

dirección correcta.

Investigaciones, entrevistas, reportajes y demás, nos han posicionado

en este breve lapso, en el gusto de quienes tiene el ejemplar en sus

manos. Y aún hay más; nuestra página de Internet www.foroson.com ,

tiene diariamente un promedio de mil visitas, y cada día aumenta, con lo

cual se convierte en la página líder en el mercado de Ciudad Obregón.

Para los que pertenecemos a la familia de foroson, es un orgullo contar

con estos tres ejemplares y esperamos seguir creciendo, con el gusto de

ustedes, quienes nos leen

Gracias

Director

Page 3: Foroson

del 29 de Octubre al 12 de Noviembre 2010 www.foroson.com 3

Primer Informe de Padrés Elías¿Realidades o un compendio de disimulos?

En su Primer Informe de Gobierno, el Gobernador Guillermo Padrés Elías dio un discurso triunfalista plagado de frases como “Un gobierno que hace más y cuesta menos” o “Debemos hacer lo justo y lo cor-recto” sin embargo en la práctica a demostrado lo contrario, con excesos en varios rubros y casos como el de los mineros de Cananea, donde sus coterráneos, han sido víctimas de la represión por parte de la au-toridad.

Uno de los temas que más redunda Padrés Elías durante sus giras de trabajo, es el de la eficiencia en la utilización y aplicación de los recursos por parte de su gobierno, así como su austeridad en el manejo del erario, y lo resume con el lema “hacer más con menos”.

Si embargo en la práctica se denota hermetismo en el manejo de las finanzas públicas, como ejemplo, en el portal de transparencia del Gobierno del Estado, el ciudadano encontrará que la mayoría de los rubros importantes como sueldos y salarios, proveedores y arrendamientos se encuentran actualizados hasta finales del 2008 o inicios del 2009 al igual que el apartado de gastos de representación.

Mientras que accesar a enlaces como adquisiciones, licitaciones y obra públi-ca, resulta imposible pues la página no está en servicio, al igual que todas las áreas a cargo de la oficina del goberna-dor como, Coordinación General Admi-nistrativa, Oficina del Ejecutivo Estatal y Secretaría Particular.

De hecho de acuerdo con el estudio Índice de Transparencia de la Infor-mación Fiscal de las Entidades Federati-vas 2010, (ITDIF) Sonora está entre los estados de la república peor calificados en materia de transparencia.

Los resultados son impactantes, Tlaxcala y Puebla sacaron cero de cali-ficación, en una escala de uno a 10, al no poseer ningún indicador que permita dicha medición; Sonora solo obtuvo 0.7; Tamaulipas, Baja California e Hi-dalgo 3.8 y Oaxaca 4.7.

Por lo anterior, Diputados Federales como Miguel Pompa Corella, ya solici-taron un escrito pormenorizado al ejecu-tivo estatal, sobre el destino de 3 mil millones de pesos adicionales al presu-puesto del año anterior, autorizados para Sonora por el Congreso de la Unión.

Además legisladores del Congreso Local, exigieron la comparencia de los

principales funcionarios estatales como Héctor Larios, secretario de Gobierno y Alejandro López, de Hacienda para con-firmar la veracidad de los datos maneja-dos por el Gobernador del Estado, en su primer informe de gobierno.

Entre las determinaciones que tomó Padres Elías donde se pone al descu- bierto el derroche de las finanzas públi-cas, se encuentra las contratación de 1,047 nuevas plazas para “pagar factu-ras” contraídas en la pasada campaña electoral, así como la remodelación de la Casa de Gobierno por la exorbitante cantidad de 40 millones de pesos.

Además dependencias que fungían en calidad direcciones, como Asuntos Jurídicos y Comunicación Social, las convirtió en Secretarías lo que repre-senta un aumento sustancial en el gasto corriente y en caso de esta última, contar con recursos por decenas de millones de pesos, para acallar conciencias de me-dios de comunicación (Se estima que tan solo en su primer año de gobierno, ha in-vertido en propaganda y publicidad más de 200 millones de pesos)

Por otra parte, los casos de nepotismo son escandalosos, se calcula que al menos 200 familiares de funcionarios de primer nivel, laboran es distintas dependencias del gobierno estatal, donde se involucra al propio Gobernador del Estado.

Como ejemplo, José Inés Palafox Núñez, secretario de SIDUR, mantiene a su cuñado Fernando Chío Félix, como subdirector de la dependencia, su herma-no Alberto Palafox Núñez como Agente Fiscal en San Luís Río Colorado, tam-bién su hijo Josafath Palafox Chío funge como director de área en la Secretaría de Fomento al Turismo y su nuera Valeria Rodríguez como subdirector de Recursos Humanos.

¿Un gobierno honesto?

Page 4: Foroson

Edición No. 34

Sonora ciudadano y municipalista

Sonora Seguro

Sonora equitativo y justo

En su discurso del Primer Informe de Gobierno, Padrés Elías resaltó que su administración busca la justicia y la igualdad social, como una manera de prosperar equitativamente en ámbitos como: laboral, político, económico y social.

Sin embargo, en el caso de los mine-ros de Cananea a sido duramente criti-cado a nivel nacional por el entreguismo mostrado a Grupo México, propietario y principal accionista de la mina.

El Diputado Federal del PRD, Ge-rardo Fernández Noroña, ha denunciado ante el Pleno, la violación a los derechos humanos realizada por el Gobierno de Sonora contra los mineros entre los cuales se encontraba un menor, durante los días del enfrentamiento.

A los detenidos, la policía del estado los mantuvo esposados por más de un día sin permitirles realizar ninguna necesi-dad básica, para después encarcelados en la prisión de Agua Prieta.

Los cargos contra los 22 mineros con-signados fueron por intento de asesinato; 21 se encuentran libres bajo fianza y uno más, Martín Salazar sigue en prisión su-jeto a proceso penal.

Fernández Noroña hizo notar, que sólo fueron encarcelados los mineros sindicalizados; mientras que los trabaja-dores de las compañías terceras quedaron en libertad, aunque iban armados.

Textualmente dijo “Quedó claro que había una determinación del gobierno del Estado de Sonora de reprimir a los mineros de Cananea, de ejercer una ven-ganza política y de ponerse del lado del Grupo México”.

Sobre la promesa de los 58 mil mi-llones de pesos que hizo el mandatario estatal para reactivar la vida económica

de Cananea, hasta la fecha sus coterrá-neos no han visto ni un peso.

Otro de los principales yerros de la actual administración, es el plan hídrico Sonora Sí por casi 12 mil millones de pe-sos y que pretende sustraer las aguas de la cuenca del Río Yaqui para trasvasarlas a la capital del estado.

El proyecto se encuentra plagado de inconsistencias de carácter técnico y el Gobernador ha rechazado opciones más sustentables como la construcción de una desaladora, pues se rumora que lo moti-van intereses personales en la licitación del acueducto Independencia (Novillo).

De hecho, rechazó una oferta ciuda-dana de 500 millones de pesos, por parte de cientos de productores del Sur de la entidad, para que iniciará la construcción de una de una planta desaladora para Hermosillo.

También boicoteó la gestión del Diputado Federal, Rogelio Díaz Brown por 600 millones de pesos, para la cons-trucción de una Planta Tratadora de Aguas Residuales en la capital, con la cual, obtendrían alrededor de 75 mi-llones de metros cúbicos de aguas grises, intercambiables por agua de pozos agrí-colas en la Costa de Hermosillo para su potabilización.

Esta opción, terminaría con el de-sabasto a largo plazo y a un costo seis veces menor que la construcción de un

acueducto, sin embar-go, por instrucciones del Gobierno del Es-tado, el municipio de Hermosillo no licitó la obra.

los presupuestos de egresos e ingresos). Sobre este tema, Roberto Ruibal As-

tiazarán, diputado local y dirigente del PRI en Sonora, señaló “A mí me parece inconcebible que a un año de la admi-nistración, y habiendo temas tan impor-tantes como el de seguridad, no haya ni una iniciativa del gobernador”.

De los más enfáticos en su crítica al Estado, ha sido el dirigente del PRD en Sonora, Jesús Bustamante Machado quien cuestiona el abandono en que se encuentran los municipios serranos donde se han suscitado homicidios y en-frentamientos al por mayor, como el caso del excomandante y su esposa asesina-dos en Onavas.

Así como el asesinato del líder agrarista Margarito Montes Parra y 14 personas más entre ellos su familia en el trayecto al Rancho los Alamitos, so-bre la carretera al Municipio de Rosario Tesopaco; además del enfrentamiento en el Ayuntamiento de Tubutama donde se registraron 21 muertos.

Como parte de sus ejes rectores, Padrés Elías se cataloga un gobernante municipalista, donde se brinda prioridad a los municipios en el manejo de los re-cursos públicos, de hecho en su discurso destacó la entrega de apoyos extraordi-narios por 610 millones de pesos.

Sin embargo, en la programación del presupuesto de egresos, el ejecutivo es-tatal desabrigó a los municipios en obras de carácter social, por lo tanto diputados de oposición reasignaron más de 900 millones de pesos destinados a gasto corriente para beneficiar ayuntamientos vulnerables.

Se rumora que el “albazo presupu-estal” molestó al mandatario, al grado

Manifestación de Tra-bajadores de Minera de Cananea

Lo anterior ha provocado la ani-madversión de la ciu-dadanía cajemenses así como de la tribu Yaqui, ya que la et-nia envió un escrito a Felipe Calderón Hi-nojosa expresando su rotundo rechazo a la

construcción del acueducto del Novillo.

Actualmente el Gobernador Padrés Elías se encuentra demandado judi-cialmente por Módulos del Distrito de Riego, al desacatar la orden del Juez Federal, quien concedió el amparo para suspender la obra.

De los rubros que más destacó Padrés Elías durante su informe de gobierno, fue la seguridad pública que forma parte de los ejes rectores de su gobierno con el slogan “Sonora Seguro”.

Entre las acciones que desta-ca en su informe, se encuentra la entrega de armamento por 94 millones de pesos, 105 vehículos y 55 cuatrimotos a 11 municipios del es-tado, además del aumento en el acopio de armas en casi un 200 por ciento, pero en contraparte y en acciones que brindan directamente mayor seguridad, bajó el porcentaje de consignaciones.

Además durante el primer período de Padrés Elías la media de asesinatos en Sonora aumentó de manera alarmante a un 47.4 por ciento, entre los cuales destaca los homicidios de 14 policías a manos de la delincuencia organizada.

Mientras que en el 2008, durante la administración de su antecesor, se logró la cifra histórica de más del 72 por ciento de efectividad en órdenes de aprehensión ejecutadas, para el 2010 la cifra ha des-cendido considerablemente.

Contrario a lo que podía esperarse, Padrés Elías no envió ni una sola inicia-tiva de ley al Congreso para el mejora-miento de la seguridad pública en el es-tado, de hecho solo envío tres iniciativas (dos de las cuales obligadas, como son

Cuenca del Río Yaqui

En 2010 aumentó 47.7% el númerode homicidios en Sonora

Page 5: Foroson

del 29 de Octubre al 12 de Noviembre 2010 www.foroson.com 5

Sonora Competitivo y Solidario

que buena parte de esos recursos, aún no han sido liberados lo que representa que a 2 meses de concluir el año, resultará prácticamente imposible la realización de estas obras.

Sobre todo, los legisladores aliancis-tas han señalado en varias ocasiones la pereza gubernamental y han solicitado comparecencia de funcionarios estatales, para aclarar un probable subejercicio de 500 millones de pesos precisamente des-tinados a obras en los municipios del Sur de Sonora.

En el caso de Cajeme, el diputado local Raúl Acosta Tapia reveló que cor-responden alrededor de 60 millones de pesos en obras, que están a punto de perderse porque el Gobierno del Estado no liberó los recursos.

Entre los proyectos, se encuentran la pavimentación de las principales calle en la comisaría Marte R Gómez y Tobarito, así como la colonia Sonora, y la comis-aría de Esperanza.

También se dejarán de realizar obras relativas al deporte y la educación en la colonia Cajeme, Primero de Mayo, además de las comisarías de Cócorit y Esperanza.

Así como la construcción de 3 módu-los deportivos en colonias populares, así como la remodelación de unidades con una inversión aproximada de 3.5 mi- llones de pesos.

Textualmente dijo “Los presupues-tos no se pueden empalmar lo que no se ejerza del 2010 se va a perder, de hecho nosotros ya estamos trabajando en el presupuesto del año entrante y el estado no quiere soltar estos recursos de los municipios”

Una de sus promesas de campaña y considerado en este primer informe el mayor de sus logros en materia de educación, fue la entrega de uniformes gratuitos a 544 mil niños de preescolar, primarias y secundarias inscritos en es-cuelas públicas.

Pero las críticas suscitadas por la pésima calidad de las prendas por parte de los padres de familia, fomentó la sus-picacia de algunos medios de comuni-cación sobre el costo de los uniformes en relación con su calidad.

Un estudio comparativo de los cos-tos de los uniformes que realizó la PRO-FECO previo al inicio de clases en com-paración con los precios de la licitación, demuestras diferencias impresionantes.

Se estima, que el Gobierno del Es-tado pudo haberse ahorrado hasta 100 millones de pesos de los 240 millones erogados para la confección de los uni-formes escolares, si estos se hubieran maquilado en empresas ya establecidas o entregados a través de vales en comer-cios y supermercados seleccionados.

Es decir, todo parece indicar que los costos de los uniformes fueron “inflados para beneficiar a las 3 empresas ganado-ras de la licitación, una de las cuales de-nominada Sonora Appareal SA de CV, su propietario Francisco Barragán Celaya invirtió más de un millón de pesos en publicidad a la campaña de Padrés Elías, el 19 de julio del 2009 por medio de la publicación de 10 desplegados (firmados por el mismo) en periódicos de circu-lación estatal.

Mientras que otro de los beneficiados con la adjudicación de la licitación fue Ramón Olivarria Mendoza, propietario de la empresa Confección Industrial SA de CV fungió como funcionario público del Ayuntamiento de Hermosillo, quien fue acusado de fraude por 5 millones de pesos, durante la administración de María Dolores del Río, hoy Diputada Federal e incondicional de Padrés Elías.

Otra situación que creó una ver-dadera controversia, fue el anuncio del Gobernador de que cada menor que re-cibiera un uniforme escolar gratuito, le serían tomadas sus huellas dactilares con la finalidad de integrar una base de da-tos la cual será usada contra los posibles delitos que cometan en el futuro. (La nota solamente apareció publicada en el periódico Reforma, por Haydeé Ramírez intitulada “Ficha Sonora a estudiantes”).

Como es de observar, dicha medida es contraria a los derechos humanos, atentando contra el principio de la pre-

sunción de inocencia, además de violar los artículos 4º y 6º de la Constitución, que establecen que el Estado debe salva-guardar la vida privada y los datos per-sonales de las personas, en especial para respetar la dignidad de la niñez y el ejer-cicio pleno de sus derechos.

Fichar a menores de edad a cambio de un uniforme escolar, es de hecho crimi-nalizar la pobreza y refleja por parte del mandatario sonorense, una política social clasista y racista que equipara a los niños con delincuentes.

Tal escándalo generó la decisión de Padrés Elías, que la Diputada Federal, Thelma Guajardo Villareal del grupo parlamentario del PRD, tomó la tribuna para reprochar la actitud del gobernador.

“El pretender un fichaje dactilar de medio millón de infantes, implica un procedimiento ilegal que pone en ries-go la integridad de la niñez de Sonora, porque la información biométrica del individuo puede ser fácilmente utiliza-das para fines desproporcionales e ile-gales” señaló Guajardo Villareal.

Lo anterior propició un Punto de Acuerdo por parte del Congreso de la Unión, donde exhortaron al Gobernador de Sonora de abstenerse de tomar cual-quier dato de los menores beneficiados y que además, la Comisión Nacional de Derechos Humanos iniciará una investi-gación inmediata sobre este hecho.

Otros de los escándalos genera-dos en el rubro de educación durante el 2010, fue el revanchismo del Gobierno de Padrés Elías contra el Instituto Tec-nológico de Sonora (ITSON) y su Rector Gonzalo Rodríguez Villanueva, por apo-yar la construcción de una desaladora en vez del acueducto del Novillo.

En el caso de Rodríguez Villanueva, fue presionado a renunciar como rec-tor de la universidad, al grado que ante el Consejo Directivo dimitió del cargo, pero antes de presentar su decisión por escrito, rectificó y ahora es uno de los principales promotores de la construc-ción de una desaladora.

En relación con la institución, el Gobierno del Estado retuvo 55 millones de pesos que la federación asignó a la universidad. Sin embargo, el diputado Onésimo Mariscales denunció el hecho ante el Congreso de la Unión e hizo un exhorto al mandatario Guillermo Padrés para que entregue los recursos al ITSON, a fin de que no se afecte la educación su-perior en la entidad.

Con ello, el legislador desmintió el discurso del Gobernador del Estado quien resalta la inversión en educación; ya que en los hechos, diversas universi-dades trabajan en números rojos.

En su informe, Padrés Elías destaca la creación de 34 mil nuevos empleos, sin embargo durante diciembre del 2009 se perdieron más de 10 mil em-pleos, lo que significa que en realidad se crearon 24 mil nuevos empleos.

Pero de acuerdo con las cifras del Consejo Nacional de Evaluación de Políticas de Desarrollo Social, el es-tado de Sonora ocupa el 5º Lugar en pobreza laboral.Sonora Educado

Un estudio comparativo de la PROFECO demuestra que se inflaron los costos de los uniformes.

Sonora ocupa el 5to. lugar en Pobreza Laboral.

Page 6: Foroson

Edición No. 36 TRANSPARENCIA

Un nuevo modelo de gobierno

Acceso a la información de…

Es decir, los empleos generados son de tan baja remuneración (sala-rio mínimo) que no cumplen con los requisitos para el combate a la po-breza multidimensional.

Además, Sonora aparece por en-cima de la media nacional en el rubro de población vulnerable por carencias sociales, con casi un 40 por ciento, lo que representa 980 mil ciudadanos que sufren esta condición.

Padrés asegura que llegó al po-der, con una nueva forma de gober-nar, pero resulta difícil creer que las formas de hacer política están cambiando con el Nuevo Sonora, cuando se incumplen las promesas realizadas para ganar una campaña electoral.

Entre las promesas incumplidas por el mandatario destacan: invertir 10 mil millones de pesos durante el primer año de gobierno, exentar de cuotas a los alumnos del ITH, otorgar transporte público gratuito a estudiantes, conceder licencias y placas gratuitas a jóvenes que demuestren no consumir drogas ni alcohol.

También prometió gimnasios gratuitos a la población en general, Internet gratuito a estudiantes, brin-dar seguro de desempleo a padres y madres de familia, instaurar la figura del contralor ciudadano de oposición para vigilar la licitación de obras (este último firmado ante Notario Público).

En resumen, mientras que en

el discurso Padrés Elías habla de un nuevo modelo de gobierno, que hace más y cuesta menos, que actúa con humildad y los pies en la tierra, que hace lo justo y lo correcto, que cumple a la ciudadanía.

En la práctica, las represiones y amenazas contra los que se oponen a sus proyectos, la poca transparencia en el manejo de los recursos públi-cos y los cada vez más frecuentes es-cándalos por corrupción, hacen pen-sar que tras esa sonrisa carismática, todavía falta mucho por conocer de este “Nuevo Sonora”

“Desde el primer momento como Presidente Municipal, me comprometí a hacer un Gobierno Ciudadano, Justo y Equitativo, Honesto y TRANSPARENTE, además de Austero y Eficaz”, fueron las palabras de Manuel Barro Borgaro, en su primer Informe de Gobierno. Hoy por hoy, el significado de transparencia refiere a determinado objeto que deja pasar fácilmente la luz. La transparencia es una propiedad óptica, es decir, lo que se puede ver claramente.En el informe de gobierno presentado el jueves 16 de Octubre, por el alcalde de Cajeme, se mostraron las actividades más destacadas realizadas durante su administración, sin embargo, no se exponen aspectos de verdadero interés para la ciudadanía, como la cantidad de personal que se contrató en lo que va de su gobierno, o bien, la actual nómina de los empleados del gobierno municipal.La siguiente información fue obtenida mediante una solicitud de Acceso a la Información Pública en la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected]

Crece un 11.37% los empleadosen el 1er año de Manolo Barro

El índice de contratación de personal en las diferentes dependencias del Gobierno de Cajeme ha incrementado en un 11.37 % desde Septiembre del 2009 a Septiembre del presente

año, ya que el número de empleados era de 3 mil 570, entre trabajadores de confianza, base, pensionados, jubilados y trabajadores eventuales; mientras que actualmente esta cifra asciende a los 3 mil 976, generando así, un aumento de 406 funcionarios Públicos (ver tabla 01 ).

Tabla 01

Tabla 02

¿Cuántos empleados hay en el Gobierno Municipal?

Entre las dependencias que regis-traron mayor cantidad de contrata-ciones se encuentra: Presidencia Mu-nicipal con 33 empleados más que el año pasado, Secretaria de Desarrollo Social 32, Secretaria del Ayuntamien-to 16 y Tesorería Municipal 14 (ver tabla 02).

Por: Belén Rubalcaba Martínez

Page 7: Foroson

del 29 de Octubre al 12 de Noviembre 2010 www.foroson.com 7

CESONCOMPUESPECIALISTAS DE SONORA, S.A. DE C.V.

Equipos de cómputo, Redes, Mantenimiento, Asesorías, Desarrollo de software, Capacitación, Soporte,

Cableado Estructurado Certificado,renta de equipo de proyección.

Tel. (644) 414 4400Emergencia Cel. (644) 122 0631

E-mail: [email protected]

Colima #150 Nte. / Allende e Hidalgo Col. Centro, Cd. Obregón Son.

15 añosde experiencianos respaldan.

Horario corrido

9 a.m. a 7 p.m.

DISTRIBUIDORAUTORIZADO

TRANSPARENCIA

A consecuencia del incremento en la contratación de personal para dependencias del gobierno de Cajeme, la nómina también sufre un notable aumento, pues son cerca de 4 millones de pesos más que el año pasado, los que se invierten en pagos de salarios a empleados del Municipio. En las 19 dependencias gubernamentales que aumentó la nómina, se adquiere un total de 3 millones 929 mil 668 pesos más que en el año pasado (ver tabla 03).

Por tener una mayor cantidad de personal laboral, las dependencias que registran cantidades superiores en nómina, son Seguridad Pública Municipal e Imagen Urbana y Servicios Públicos, con 7 millones 632 mil 483 pesos y 6 millones 335 mil 540 pesos respectivamente.

En el presente año, la nómina de empleados en Presidencia Municipal ha incrementado 359 mil 768 pesos más que el año pasado, 181 mil 450 pesos en Secretaría del Ayuntamiento, 211 mil 650 pesos en Tesorería Municipal y 355 mil 487 pesos en la Secretaría de Desarrollo Social (ver tabla 04 ).

Cualquier sugerencia, duda o comentario, escribe a la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected]

También puedes tener acceso a la información púbica llamando al teléfono (644) 410 51 31 o acudiendo a las oficinas ubicadas en Palacio Municipal, Calle 5 de Febrero entre Hidalgo y Allende.

En cuanto a pesos y centavos, aumenta casi 4 millones de pesos mensuales

¿Cuál es la suma que el Gobierno de Cajeme paga a sus empleados?

Tabla 03

Tabla 04

Page 8: Foroson

Edición No. 38 CRÍTICAS Y CRITERIOS

Ha concluido la etapa del año en que los gobernantes se ven obligados a enfrentar la dura prueba de presentar sus informes a sus gobernados. Por mandato de ley deben presentarlos también a los legisladores, que son supuestamente representantes del pueblo al que se informa, y que en la práctica son puro cuento, con lo cual no faltará quien piense que representan a un pueblo que también se ha convertido en puro cuento.

Y así, entre cuento y cuento, y entre te digo y te platico, llegan y pasan los tristemente famosos “informes” sin que a ningún árbol se le agite el follaje, así de intrascendentes e insignificantes son esas obligaciones impuestas por la ley en vigor, a la que poco a poco se le da la vuelta para que vaya cambiando, minimizándose paulatinamente hasta desaparecer del todo. Porque esa es la tendencia, y si usted no se ha dado cuenta, pronto lo verá claro.

La verdad sea dicha, ni falta que hacen los dichosos “informes”, porque los gobernantes no hacen otra cosa a lo largo del año que cacarear cada huevo que ponen, así sea de chuparrosa, aunque sus manipuladoras áreas de difusión lo presentan como si fuera de avestruz.

Pero mientras la ley lo mande tendremos informes, y los medios voraces una fuente prodigiosa de ingresos, ya sea por los espacios contratados por los gobiernos, o por los desplegados subsiguientes que pagan y publican los empresarios acomodaticios que se mueren por aparecer en el escaparate donde se exhiben las vanidades y las ambiciones de la corte del soberano en turno. Sucedía antes y sucede

hoy, cada vez más evidente la lisonja abyecta a medida que decrece la capacidad de realización de gobiernos que se hunden, cada vez mas profundo, en la más absoluta y completa mediocridad.

Pero el pueblo no es tontejo. Que le guste hacerse es una cosa, que lo sea es algo muy diferente. La raza sabe muy bien que –aunque muchos insistan en lo contrario- no está en sus manos corregir el estado que guardan las cosas en este país en el que rige una Constitución que establece que el poder es del pueblo y que de él emana toda autoridad. El lío es que, al delegar esa autoridad suprema y ponerla en manos indignas, ha (hemos) cavado una tumba tan profunda que resulta imposible salir de ella… y ahí nos encontramos.

Dirá usted que en todas artes del mundo sucede lo mismo, y en verdad me resulta imposible contradecirle. Quizá por eso el mundo anda patas arriba, y en los cinco continentes se advierten brotes de violencia e inconformidad, resultados naturales de modelos sociales y económicos que no terminan de cumplir o satisfacer los anhelos de los seres humanos. Son los modelos o son los hombres, el caso es que el problema es universal aunque, claro está, en unos lugares es mucho peor que en otros.

En lo que sí estoy seguro que coincidiremos es en aquello de “mal de muchos, consuelo de tontejos”, de manera que olvidemos lo que pasa en otras partes y pongamos toda nuestra atención en lo que sucede aquí el patio de nuestra propia casa. Si usted vive en Huachineras, su casa es Huachineras. Si vive en Yécora, es Yécora. Si radica en Cajeme, su casa es Cajeme y

Médico ForenseCONTROVERSIA

Por: Oscar Romo

En el patio de nuestra casa

Las triquiñuelas del Gobierno

Pues fíjense queridos amigos, que el caso del Novillo cada vez se pone más interesante. Los vagos, que digo vagos, revagos del Gobierno del Estado, si están dispuestos a pagar todos los costos políticos, sociales, camarales, conyugales y demás ales, porque hasta están interfiriendo en las instancias de comunicación.

Resulta que los abogados encabezados por Ricardo Valenzuela, se dieron cuenta que en una compañía de paquetería, los documentos no llegaban a su destino. O sea, se perdían o se quedaban extraviados en una parte o en otro, y pues no llegaban a donde tenían que llegar y con esto, según ellos, no están obligados a cumplir las ordenes de la Juez Octavo de lo Federal.

Y es que aunque dice el Abogado de los del No al Novillo que pareciera, en política lo que parece es, y pues casualmente los documentos donde le ordenan al gobierno del estado que ponga orden en su chiquero, se quedan atorados en la bandeja del escritorio del mandadero de “Estaapesta” o como se llame la compañía en cuestión.

Bueno, tampoco es cosa nueva. El otro día, un abogado llegó al Registro Público y lo recibieron con; “ah, ya llegó el documento con que se nos iba a caer el Sistema”, jejeje… y eso que antes, hace muchos años los panuchines se asustaban con Bartlett y con su caída del sistema que le dio el triunfo al Pelón Salinas.

[email protected]

Beltroni nos visita

Pues ríos de baba corrieron el día de ayer por la Ciudad de Hermosillo, cuando el pulcro, honesto, democráti-co, librepensador, tolerante y defen-sordelascausasjustasynobles, Manlio Fabio Beltrones, vino de visita a la capital hermosillense.

Y bien dice la canción que, el tiempo cura todas las heridas y ahora resulta que, quien traía de la cola hace doce años a muchos sonorenses, ahora que se ha convertido en Senador y algo así como Vicepresidente por la incapacidad de este gobierno panista, y por su oportunismo político, ha cambiado de Manlio “Beltroni”, a San Senador Beltrones.

Todos pactan, todos corren, todos genuflexos, se olvidan de que Manlio no fue lo que se podría decir algo así como un santo. Pero bueno, tiempos traen tiempos y no podemos negar que la memoria de los mexicanos, las mexicanas, los sonorenses y las sonorensas, es apenas de frágil retención, contrario a lo que decía Manlio, no soy rencoroso, sino de buena memoria. Digo, porque esta frase, es un poema a la venganza y al antidemocráticismo que siempre ha caracterizado al Senador hoy disfrazado de piel de oveja.

Y luego viene, como si no fuera quien era los tiempos aquellos de Sánchez Perverso, a decir que la democracia está del lado de una mujer. Por favor.

Y también, para no dejar sentido a nadie, dice que la obra del Novillo traerá empleos y riqueza, y agrega que hay que arreglar lo de lo político en cortito, o en lo oscurito, como él acostumbra. Nel pastel, el Novillo es injusto y no se arregla con nada.

Lo que es derecho no es chipotudo.

Las triquiñuelas del GObsony la visita de Beltroni

Page 9: Foroson

del 29 de Octubre al 12 de Noviembre 2010 www.foroson.com 9CRÍTICAS Y CRITERIOS

así sucesivamente. Para los que vivimos en Hermosillo, nuestra casa es Hermosillo, y a querer y no tenemos la obligación de levantar la orilla del tapete para descubrir la suciedad y la basura que los sucesivos gobernantes de esta y otras ciudades y poblados han barrido debajo y que, se lo aseguro, es impresionante.

El problema se agudiza porque en estos momentos en muchos municipios sonorenses están alineados, para mal o para peor, los tres niveles de gobierno, de manera que la basura que se está barriendo debajo del tapete es el triple. Y mire usted que no desconozco ni pretendo ignorar el hecho de que durante mucho tiempo esa alineación existió cuando otro partido era el usufructuante del poder. Para nada. Si existe alguna diferencia entre el antes y el ahora reside probablemente en los estilos y las formas, que en este caso no constituyen el fondo sino la regla.

Entrados ya en el segundo año de los gobiernos municipales y del gobierno estatal, y en vista de lo que hicieron o dejaron de hacer en su primero ¿cuáles son sus expectativas para el que sigue, y de una vez para los que restan? ¿Piensa usted que las cosas mejorarán, seguirán igual o que empeorarán? En un gobierno municipal el segundo año suele ser el mejor, o al menos el menos malo. Se supone que ya pagaron el noviciado, aunque en realidad los que pagan no son ellos sino nosotros. Se supone que ya tienen más o menos una idea aproximada de lo que hay que hacer, y cómo hay que hacerlo. Sin embargo en esta, como en muchas otras cosas, del dicho al hecho hay mucho trecho.

En el equipo de Javier Gándara no se esperan cambios -al menos el alcalde no ha dicho nada en ese sentido- así que seguirá de frente con el que empezó, y de ahí podemos derivar nuestras expectativas hacia los siguientes doce meses. Aunque oficialmente no se ha dicho nada, se sabe que las finanzas municipales cargan un pesado rezago de alrededor de 70 millones de pesos, la cual es –o debe ser- una cantidad tan respetable como preocupante porque se deriva de la falta de ingresos, ya sea por baja voluntad de pago de los causantes, o por efectos de la crisis económica que, lejos de ceder, sigue apretando más y más.

Por otro lado, el equipo que armó el munícipe en general no ha dado el ancho. De hecho, ha dejado mucho qué desear. La ciudad lo está gritando por los cuatro costados, y no será suficiente el costosísimo control mediático que ha estado desplegando el gobierno municipal para ocultar su falta de realizaciones.

Llegará inevitablemente el momento en que don Javier y doña Marcela, de insistir en visitar cada semana las cinco colonias o barrios que se han impuesto como tarea, empiecen a recibir una retroalimentación muy poco agradable. Y que conste que no es deseo, sino premonición.

Si don Javier está apostando al apoyo de su colega de al lado, más vale que le empiece a encender veladoras a otro santito, porque entre las filas de sus vecinos ya no tarda en cundir la desbandada, ya sea por recortes, reacomodos o simple canibalismo, deporte que el partido en el poder practica con singular maestría. Haya o no cambios en el equipo del gobernador Padrés, la situación seguirá igual… o tal vez peor, porque los reemplazos van a sacarse de la misma caballada flaca que los primeros.

Y yo no sé a usted, amigo lector, pero a mí me preocupan, y mucho, los constantes rumores de corrupción que surgen de ambos gobiernos, el de Javier y el de “El Memo”. Cuando se descompone un pedazo de carne en un refrigerador la peste cunde apenas la puerta se entreabre un milímetro. Cuando se trata de una vaca entera el hedor es imposible de contener. Lo mismo pasa con la corrupción, sobre todo cuando se convierte en el deporte favorito de un gobierno, sea municipal o estatal, y mil veces peor si es de ambos.

Estoy perfectamente consciente de que, como dijo recientemente “El Memo” al referirse al bajo perfil de su gabinete, “tuve que echar mano de lo que había”, y que quizá otro tanto se vio obligado a hacer Javier por su lado, pero una disculpa tan pobre no le sirve a ninguno de los dos. Desde el punto de vista político la responsabilidad que ambos tienen es enorme, tanto por representar una alternancia que en el caso municipal ya es repetida, como por ser la primera a nivel gobierno estatal. Y desde el punto de vista moral la responsabilidad es doble, porque ambos llegaron enarbolando la bandera de una decencia que hasta el momento no se percibe por ningún lado.

Malo si no hacen, pero mucho más malo si lo poco que hacen lo hacen mal, y además en forma sucia. El tráfico de influencias y el nepotismo son reyes, hoy más que nunca, y la transparencia brilla por su ausencia en ambos gobiernos. Me llama poderosamente la atención el hecho de que los adalides de ella y de la rendición de cuentas puntual hayan hecho mutis escondiéndose muy probablemente en el oscuro rincón donde se reparten las dádivas oficiales.

¿O nada más tienen voz y ganas de usarla cuando se trata de gobiernos provenientes de otro partido diferente al PAN?

¿Otro ejemplo? José Inés Palafox Núñez, secretario de SIDUR, tiene a su cuñado Fernando Chío Félix, como Director de Bienes y Servicios en la misma dependencia (Este caso ya fue turnado a Contraloría con el expediente 625/2010) mientras que su hermano Alberto Palafox Núñez, es Agente Fiscal en San Luís Río Colorado y su hijo Josafath Palafox Chío funge como director de área en la Secretaría de Fomento al Turismo.

¿Más mezcla maistro? Oscar Ochoa Patrón, Secretario de Educación y Cultura, mantenía a su hijo Iván Ochoa González como Director de Informática, hasta que una denuncia ante Contraloría presionó lo suficiente para que saliera de la nómina, pero la pregunta es ¿Cuál fue la sanción para Ochoa Patrón?

Y en la misma dependencia el Director de Recursos Humanos, Héctor Leyva Livshin, colocó a su esposa Erika Barrón Cantú, como Directora de Biblioteca Central y a su hermano, Mario Leyva Livshin, como Coordinador de Asuntos Jurídicos en el Instituto Sonorense de Cultura.

¿Le seguimos? Pues el Secretario de Hacienda, Alejandro López Caballero no se quiso quedar atrás y metió a su hermano, Gustavo López Caballero como Subsecretario de Servicios de Salud quien a su vez, colocó a su hijo Gustavo López León como Director del Centro de Integración Juvenil.

En fin, podríamos llenar varias páginas con los árboles genealógicos de los principales funcionarios incrustados en el gobierno, pero nomás estamos calentando brazo…

Saludos cordiales, a todos los lectores de Foroson.

El nepotismo del Nuevo Sonora

Agradezco a las personas que han escrito sus comentarios y denuncias a [email protected] Por cierto uno de los comentarios escrito en términos muy beisboleros, textualmente me dice que nomás tiro Sinker y Slider (pura moña dicen en mi pueblo) y que si no traigo nada en la bola.

Además, comenta que solamente lanzo en la liga municipal, por lo que piensa que no estoy para pitchar en ligas mayores (refiriéndose al Gobierno del Estado) bueno, mi estimado lector, en realidad estoy calentando brazo, pero hay va una rectita de ochenta y tantas millas…

Y me voy a referir a un tema poco señalado en los medios de comunicación, pero recurrente en el Nuevo Sonora como son los casos de nepotismo, pues al parecer a la actual administración, le parece bastante cómodo convertir las dependencias gubernamentales, en agencias de colocaciones para los familiares de los principales funcionarios.

Pero veamos unos ejemplos: El Secretario de Imagen del Ejecutivo, Javier Alcaraz Ortega, tiene a sus 2 hijos Aaron Alcaraz Rodríguez y Sofía Alcaraz Rodríguez en la nómina estatal, el primero como Director y como Subdirectora en la Coordinación de Comunicación Social respectivamente

También Vicente Sagrestano Alcaraz, Director de CODESON (El mismo que dijo que en el CUM nomás hicieron un pastelito) acomodó a su hermana Graciela Sagrestano como jefa de Oficina en el DIF estatal.

Las Letras de CaínPor: Gerardo Zebadúa

Page 10: Foroson

Edición No. 310

Por: Bécker García

Los que no son idiotas…Me han preguntado varias veces, en

distintos foros, hasta dónde llegará el problema del agua, la cual, ya lo sabemos, mientras el Gobierno del Estado insiste en llevarla a Hermosillo, los cajemenses luchan porque se quede.

Muchas veces y en muchas partes he explicado el mismo tema. Mi discurso es el mismo y tiene que ver con esto no es justo. Así como contesto y nada me convences de lo contrario, igual de inamovible parecen ser las intenciones de unos cuantos que se empeñan en “ganar” el agua para lograr que Hermosillo sea la megaciudad del Noroeste.

Y también contesto; somos tercos, porque no somos idiotas.

Y no lo somos, porque no nos tragamos esos cuentas y esas cuentas que desde el Gobierno del Estado pretenden endilgarnos.

Aunque se empeñen en insistir que solamente quedan unos cuantos los del “No al Novillo”, la prueba fue que en la inauguración del béisbol en el TOG, 12 mil aficionados abuchearon el nombre de Carlos Plascencia, el Representante del Gobernador, y al Alcalde Manolo Barro. Lo de la rechifla no eran 12 mil idiotas, era gente que se siente agraviada y que, cada vez que ve la prensa cargada de planas y planas promoviendo las mentiras de un gobierno pretende engañarlos se indigna; gente que cada vez que prende el radio escucha lo contrario a lo que realmente ocurre, se enfada.

Gente que no es idiota y que con-vierte en pavimento, despensas, becas, alumbrado público, patrullas y mejor se-guridad, todos los millones que se gastan en propaganda tratando de convencer que acá sobra agua y allá, donde la des-perdician tanto, deben tenerla.

No son idiotas quienes se dan cuenta que mientras una Juez ordena que en 24 horas se suspenda la Licitación del Ac-ueducto “Independencia”, vergonzosa-mente, en la mayoría de los medios de comunicación estatales la nota ni siqui-era aparece.

La gente que no es idiota sabe, que cuando un gobierno insiste en llamarse humilde es porque en realidad es sober-bio.

Y sabe también que no es posible que mientras el Gobierno manejaba un costo de 3 mil 600 millones para el fa-moso acueducto, la Empresa “ganadora” cotizó mil 150 millones de pesos menos para construirlo. La gente que no es tonta se pregunta: ¿Quién se equivocó en un 30%? ¿Dónde hubiera quedado, o, para quien quedado esa exorbitante cantidad si acaso el acueducto se hubiera con-struido como inicialmente se pretendía, con dinero privado y a cambio de una concesión?

La gente que no es idiota sabe que una de las Constructoras más impor-tante de América Latina, orgullosamente mexicana, como lo es el Grupo ICA, no es de fácil descalificación aún cuando su propuesta fue 500 millones de pesos más baja que la ganadora. Por eso los de ICA, que no son idiotas ni dejados y saben que una descalificación les pega directo en su buena fama, han demandado al Gobierno de Sonora.

Los que no se dejan engañar, se dan cuenta que el supuesto “Comité Ciuda-dano de Vigilancia para las obras del Sonora Sí”, son puro parapeto para le-gitimar lo inmoral. La gente que no es idiota se pregunta, ¿Cuándo habrán de cuestionar esa disparidad en la Licitación donde el cuarto lugar salió triunfador en la misma?

Los sonorenses que no son idiotas sa-ben que las Empresas agrupadas en torno a Exploraciones Mineras del Desierto no tienen, ni capacidad técnica, ni experien-cia probada, ni el capital suficiente para realizar la obra y que por tanto su triunfo huele a pescado rancio.

Quienes no quieren ser encasillados como idiotas, saben que para Hermosillo existen otras múltiples opciones para otorgarles agua de manera casi inmediata y que no han sido puestos en la mesa de las discusiones. Los burdos engaños no acaban de convencer a las clases medias y bajas de Hermosillo, que ven como mientras a ellos el agua se les restringe para el ahorro y para que alcance, en su propia Costa, ahí pegadito, unos cuantos agricultores, no más de cincuenta, siguen sembrando trigos, alfalfas, maíces y demás cultivos que demandan una in-mensa cantidad de agua. Y como los her-mosillenses tampoco son idiotas, se han

CRÍTICAS Y CRITERIOS

PALABRAS MAYORES Bécker García

dado cuenta que los tandeos han servido para que los agricultores sigan sin dejar de sembrar ni una sola temporada.

Y es que, quienes no son idiotas sa-ben que el Proyecto Sonora Sí no es vi-able, mientras no se encuentre entre sus acciones una sola línea para poner orden en una ciudad, la de Hermosillo, que desperdicia más del 50% del agua que se conduce por sus desvencijadas tuberías. ¿Cómo puede ser esto posible?

Y es que, los que no somos idio-tas olemos, percibimos, que detrás del Acueducto Independencia, detrás de la insistencia en construirlo, detrás del des-precio a las manifestaciones en contra, de las repetidas ocasiones en que se han desestimado las ordenes de una Juez por detenerlo, detrás de la intolerancia, detrás de la prepotencia, detrás de las presiones y amenazas, se oculta un olor a corrupta podredumbre.

¿A quien ofendí?Confieso que escribir en diferencia,

con alguien como Oscar Castro, el Director de Dossier Político, quien me dio la mano cuando necesité expresar mis ideas más allá de los medios escritos en los que entonces participaba, y en alguno de los cuales aún participo, me produce cierta urticaria.

Esto pasa porque, acá en Sonora, encontrar espacios para expresar nuestras ideas parece ser cosa de favores, y no, de un trabajo como cualquier otro, el cual debería de tener alguna recompensa, sino económica, cuando menos con poco de lealtad.

Pero bueno, además de agradecer el espacio otorgado, creo entonces que tengo un poco de derecho para utilizar mi derecho de réplica sin verme mal agradecido.

En el portal de Dossier Político, me publicaron, el pasado lunes, una columna a la cual titulé “Los que no son idiotas”

Claro, para mí, los que no son idiotas son todos aquellos que no se tragan las mentiras que, a fuerza de repetirlas vía propaganda y voces compradas, quieren hacérnosla creer como válidas.

Expongo en el documento, una serie de observaciones y, al final concluyo que algo huele a podrido detrás de esto.

Aclaro; en ningún momento le digo idiota a alguien.

Luego de que el texto me lo censuraron en un periódico y de que, de inicio, salió mutilado en Dossier, incluyen en ese mismo espacio una Editorial a la que

titulan; “Acueducto: ni agresiones y (sic) ni falacias… debate de altura”. Ea, pues, debatamos.

Dicen en dossier que el debate en torno al acueducto “no siempre está bien documentado ni bien informado”. Acep-to el reto, veamos quien está bien y mal informado con respecto al tema.

Y es que, no considero justo, que, en dicho editorial, se me acuse de gro-sero y mentiroso. Ni ofendí a nadie y, si soy mentiroso, me someto al debate ante cualquier periodista, funcionario de go-bierno o ciudadano que, con argumentos en la mano me convenza de lo contrario. La arena del debate puede ser cualquier espacio público y abierto a la sociedad.

Dije, y lo sostengo, que quienes no nos tragamos las mentiras del Gobierno, no somos idiotas. Conste, no somos, no quiere decir que los otros lo sean, aún cuando con lo descabellado de sus actos ante el tema del acueducto, la tentación de hacerlo está latente.

Si la palabra idiota les resultó a al-gunos “fuerte”, los remito a Mayo del lejano año 2000, casi a punto del triunfo de Vicente Fox, cuando Federico Reyes Heroles publicó un artículo al que llamó “México país de idiotas”, en el cual decía, proféticamente, que Fox no enga-ñaría por siempre a los mexicanos porque estos no eran débiles mentales. De ahí, rescato lo siguiente, lo cual lo considero ad hoc para la ocasión:

“Recordemos al tristemente ilustre manipulador: se puede engañar a pocos mucho tiempo o, a muchos poco tiempo, pero es imposible engañar a muchos mu-cho tiempo. Algo no cuadra”

Entonces, creo que me he ganado el derecho de que, me expliquen, repito, en cualquier terreno público, en qué mo-mento ofendí y a quién; cuáles fueron las falacias cometidas por mí, una por una, y entonces sí, bienvenido el verdadero debate de altura.

Así como Dossier Político pide res-peto, lo mismo hago yo. De otra manera pensaría que, o “alguien” no sabe leer y comprender bien lo escrito o, “alguien”, otra vez, pretende cerrarme las puertas de otra publicación que yo creí, abierta, democrática, culta, periodística, indepen-diente y comprometida con la sociedad sonorense.

De otra manera, no puedo dejar de ver la “manota” negra del Gobierno de So-nora para acallar a los que ellos mismos, pareciera consideran idiotas, es decir, los sonorenses que no están de acuerdo con todas sus falacias.

Gracias. www.foroson.com

Page 11: Foroson

del 29 de Octubre al 12 de Noviembre 2010 www.foroson.com 11

Grandes cambios culturales

El tema de la legalización de las drogas ha vuelto a convertirse en uno de los principales debates nacionales. Como nunca antes en la historia reciente de México un grupo de formadores de opinión, especialistas y políticos se han pronunciado a favor de la legalización de las drogas como una de las decisiones de política necesarias para salir de este espiral de violencia que sufrimos en diferentes puntos del país. Más allá de la cuestión misma de permitir el comercio de sustancias consideradas hasta ahora ilegales, este debate demuestra que uno de las principales urgencias que tenemos es el discutir y transformar las reglas generales de convivencia e intercambio que rigen las relaciones entre los difer-entes grupos sociales de nuestro país. Es decir, la discusión sobre las drogas en el fondo propone que se revisen aquellos principios que permiten que los difer-entes sectores de la sociedad mexicana alcanzar sus objetivos y generaren una dinámica de convivencia y paz. Me refi-ero a todo eso que la ciencia social llama el problema del orden social.

Esta discusión resulta pertinente cuando es cada vez más evidente que el uso de la fuerza legítima del Estado no es suficiente para eliminar a las bandas delictivas organizadas, todo lo contrario, pareciera que su uso sólo expandió y detonó el fenómeno delictivo en zonas del país donde no existía y, sobre todo, multiplicó la violencia relacionada al trá-fico de drogas.

En este contexto pareciera necesa-rio colocar como uno de los principales elementos de la intervención estatal las dimensiones culturales, sociales y económicas que rodean a las economías informales, en este caso relacionadas a la producción de sustancias ilícitas. Así, aunque resulta una sobre-simplificación pensar que la gente que se dedica al nar-cotráfico lo hace por pobreza, es cierto también que la baja presencia del Estado (hospitales, universidades, instalaciones deportivas etcétera) en diferentes zonas del país puede ayudar a entender las de-cisiones individuales sobre elegir una forma de vida o no. Invertir en la con-strucción de instalaciones como centros

deportivos o espacios recreativos más que un gasto puede ser una inversión contra la delincuencia y con ello contra el narco.

Del mismo modo, un país y su clase dirigente (tanto política como empresar-ial) que han hecho de la acumulación y ostentación de bienes suntuosos la prin-cipal muestra de éxito social no puede continuar pidiendo a la mayoría de la población que no busque por todas las vías a su disposición (por ejemplo el tráfico ilícito de diferentes mercancías) que consiga aquello que otros exhiben como lo deseable. Esto no significa que debamos tender a justificar la violencia o el narcotráfico, todo lo contrario, pero es necesario que construyamos nue-vas formas de ascenso social y de éxito personal no relacionadas con el tamaño de nuestro automóvil o la cantidad de dinero en nuestras cuentas de banco, sino con el éxito profesional, cultural, comunal o deportivo. Es decir, el verda-dero reto para las autoridades es producir un gran cambio cultural. Esto es posible, otras sociedades como las escandinavas (Dinamarca, Suecia o Noruega) relacio-nan el bienestar social con la solidaridad comunitaria, el disfrute de los tiempos de convivencia con los amigos y el que en general todos los miembros de su país puedan tener acceso a una cantidad semejante de bienes. En este sentido, aunque la alta desigualdad social en México no está directamente relacio-nada al crecimiento del narcotráfico (si fuera así todos los países pobres tendrían grandes bandas de narcotraficantes y no es así) sin duda es un campo de cultivo fértil para este tipo de actividades delic-tivas.

En resumen, el Estado mexicano necesita re-construir sus acuerdos y rela-ciones con una sociedad que cada vez lo ve más distante y ajeno a sus problemas. No debemos olvidar que el narcotráfico es un delito, pero también un poderoso agente de circulación de bienes y tam-bién de formas de control y orden entre una población que no se siente total-mente integrada; por el contrario se perc-ibe como distanciada y obsesivamente diferenciada entre pobres y ricos.

CRÍTICAS Y CRITERIOS

Desde el Colegio de SonoraDr. Alberto Velázquez García

Ciudadanos que no creen, pero esperan igual, o buscan la manera de sacar dinero del gobierno ya sea por programas, por las buenas, por las malas o por influencias.

Escuché con cuidado el informe del gobernador Guillermo Padrés Elías, y recordé a mi amiga que de vez en cuando me cuenta como los Castro convocan a la gente a sus eventos, con lista en mano, así que no faltes o te quedas sin trabajo. Nadie escucha nada, pero aplauden igual, para eso los invitaron. La gente sabe de que se trata, ir, ver, aplaudir. “Son mentiras de todas formas, todos sabemos como corre el agua…”

Todos sabemos como corre el agua: un electo en el que la gente creyó, ganó, y lleva al Estado como se le ocurre. No preguntes como, no preguntes a donde va el dinero, como se invierte, cuanto se saca para el pueblo y cuanto para el bolsillo del gobernante. ¿Obras nuevas? ¿Dónde? ¿Cuál? ¿El CRIT? ¿El Acueducto que los sonorenses, los tribunales, el resto de los poderes, dijeron que no? Hay tantos espacios en blanco en la gaceta del informe que reparten en los cruceros, que si lo hubieran escrito en tríptico, se podría ver más completo.

Me llama la atención como los go-biernos aplastantes y sofocadores, creen que por dar órdenes, le impiden a la gente sus sueños libres, sus pensamientos, sus reflexiones y decisiones. Sonora se con-vierte en un estado de gobiernos autorita-rios, y sociedades ingobernables. Recordé un letrero de La Habana que me comentan que dice: “Señores imperialistas, no les tenemos ningún miedo” y no puedo dejar de asociarlo con el reto de Padrés a la sociedad en la radio “A mí me queda muy claro que el agua es de todos los sonoren-ses y no nada más de unos cuantos”. (habrá que recordarle al pueblo que el agua de Hermosillo es únicamente de cincuenta y tantos).

[email protected]

“De gobiernos a gobiernos, de gobernados a ingobernables.

“Cuando salí de la Habana / ¡Valgame Dios!Nadie me ha visto salir / Si no fuí yo.”

“La Paloma”, canción popular cubana

De vez en cuando escucho historias de paraísos tropicales, amores viejos, revoluciones infinitas, y nostalgia por un país que dejaron en busca de una vida, que valga el esfuerzo que ponen día a día en su trabajo. Por mi parte, al escuchar a mis amigos cubanos suspirar por playas azules y soles de 30º C todo el año; pienso en las posibilidades que brindan los rumbos de Sonora, con sus valles verdes y dorados, las manadas de vacas, y los desiertos que parecen infinitos. Comparo el placer de comer carne el día de la semana que se antoje, que los niños toman leche hasta que les duela la panza o bien, no quieran otra cosa porque se sacian con la cantidad de biberones que sus madres les permiten. Pequeñas cosas que mi amiga me comenta que allá son lujos de una vez al mes.

“Es que el sistema de mi país no lo entiendes como mexicano, si nosotros como cubanos no le hayamos sentido, y vivimos allá tantos años…” y aún así, deseo sentarme en la misma banca que la estatua de Jhon Lennon, en un país que para ciertas cosas se abre o se cierra a conveniencia de un gobierno. Una nación cuya revolución los construyó unipartidistas, unicamarales, a las órdenes de uno y sólo uno, un personaje casi mítico, héroe de algunos, repudio de otros, quien a sus 83 años de edad sale a dirigirse al pueblo cuando se alborota y se escapa de las manos de su hermano.

Y comparo: en teoría, mi México país dividido en tres poderes y un sin fin de partidotes y partiditos; puestos, puestazos y puestitos, agarrados del chongo unos con otros, según el color sin ir a ningún lado.

AGENDA DE TAREAS Por: Renée García

Page 12: Foroson

Edición No. 312

Jugar es un placer...Parte II

En la entrega anterior hablamos de dos historias de juego, la de tres “amigas” que se encomiendan a San Juditas Tadeo para que les de buena suerte en el juego y la de Arturo, un hombre joven que perdió a su esposa “tragada por el vicio del juego.Sin embargo no hemos tocado la otra his-toria, la de los aprendices de jugadores que “viven” para otro tipo de apuestas; Las deportivas.Jóvenes estudiantes de licenciatura, pro-fesionistas recién egresados de las uni-versidades, empleados que inician su vida productiva, adoradores ellos de los de-portes por televisión, son una nueva raza de apostadores.

“Carlos” cuenta que él se inició desde la preparatoria, cuando hacían “quinielas” para apostar en las competencias deporti-vas. “primero hicimos apuestas en las peleas estelares del boxeo por round, por boxeador y de cien pesos por cada uno, con lo cual juntamos 2 mil 400 pesos y si uno tenía el round quinto a tal boxedor y nockeaba al otro, ese era el ganador”Pero luego cuenta que esperaban con an-sias los inicios de la Liga mexicana del Pacifíco para entrarle a las quinielas, a los

scores, que venden en el Estadio. Ahí inició su verda-dero afán por el juego y cuando no estaba el equipo de los Yaquis en casa, viajaba a Navojoa para apostar allá. Ya no le impor-taba quien ganara el juego, sino que fuera su quiniela la ganadora o su score el agra-

ciado.Cuando cumplió 18 años, el dinero que obtuvo como regalo de sus padres, de su padrino y de una tía,

lo utilizó para perderlo todo en una tarde noche en las apuestas deportivas de los foreign book. “Le entré a los perros, a los juegos de basket ball y a todo lo que pasara por las pantallas, pensando en aquello de la buena suerte del principiante pero para esto tienes que conocer de reglas, proba-bilidades y estadísticas”Desde ese momento Carlos tiene un grupo de amigos que desde muy temprana hora del dia se conectan a internet a varios si-tios para revisar las probabilidades, las lesiones de los jugadores, el clima de las pistas de carreras y todo aquello que pudi-era afectar los resultados de las competen-cias. Todos traen Blackberrys o Iphone, para conectarse a las principales agencias de resultados deportivos en el mundo y así, la espera y el desarrollo de su dulce vicio, se disfruta más.Según el Pisc. Gabriel Olea Castelo, la definición de Ludopatía es: una enferme-dad adictiva en la que el sujeto es empu-

jado por un abrumador e incontrolable impul-so de jugar. El impulso persiste y progresa en intensidad y urgencia, consumiendo cada vez más tiempo, energía y recursos emocionales y materiales de que dispone el individuo. Finalmente, invade, socava y a menudo destruye todo lo que es signifi-cativo en la vida de la persona".

Los jóvenes se juegan su futuro día a día en las apuestas deportivas

cuando el jugador gana se siente poderoso, existe en él una sensación de que “sabe jugar por eso gano”“el ser humano es una creatura cuya motivación mas profunda es en buena parte el miedo”

Page 13: Foroson

del 29 de Octubre al 12 de Noviembre 2010 www.foroson.com 13

Gabriel Olea Castelo, nos lleva por las motivaciones del ludópataEntrevistado por foroson Olea Castelo,

estudiante de la especialidad en psicoana-lisis, nos dice que la ludopatía tiene dos líneas de explicación desde el psicoanáli-sis. Una hace referencia a un aspecto masoquista (que es la pulsión sádica vuelta pasiva) y que tiene que ver con un aspecto autopunitivo de la personalidad, es decir, la necesidad inconsciente de castigo y la otra explicación tiene que ver con los mie-dos mas arraigados en las profundidades del psiquismo humano.Y nos explica los inicios; “En sus primeros meses de vida el niño NO tiene noción de separación del resto del universo físico, es decir, no se ha constituido su “Yo” (ego), luego entonces , al no tener consciencia de separación del resto de las personas y cosas, percibe a estas como parte de si mismo, lo que en psicoanálisis se conoce como Narcisismo Primario. “Yo soy todo” y por tanto la vida está bajo control”Y agrega; “alrededor del 8vo y 9no mes de vida se consolida una parte básica de la estructuración del “Yo”, el niño ya diferencia entre el “si mismo” y el otro, ya sabe que él es él, y los demás son los demás. Aunque esto es un logro en materia del desarrollo psíquico, no deja de ser también una perdida en términos de

omnipotencia, lo que representa una herida narcisista que mucho habrá de marcar al humano por el resto de su existencia, pues a diferencia de esos primeros meses, ahora el niño cae en la cuenta de que la alimentación y demás cuidados que tanto placer y confort le proporcionan y de los que antes se consideraba autoproveedor, pues ya no dependen de él, sino del otro.En ese período de la vida y para siempre, los niños aprenden a atenerse a lo que el destino mande “y como creaturas humanas nos sabemos expuestos a mil circunstancias totalmente azarosas : circunstancias negativas, mala fortuna, enfermedades, accidentes, catástrofes naturales, perdida de seres queridos, y todas las posibles desgracias de las que en oraciones pedimos a Dios que nos libre, aunque en el fondo sepamos que seguimos expuestos a ellas”En la entevista, el Psicólogo Olea agraga que “el ser humano es una creatura cuya motivación mas profunda es en buena parte el miedo. Aquí es donde de alguna forma extrañamos aquella sensación (porque no es mas que una sensación) de omnipotencia de los primeros meses de

vida, aquella sensación donde, puesto que yo soy todo, yo controlo todo, y no esta sensación donde hay tantas cosas que me amenazan y que están fuera de mi control, tantos posibles eventos que asustan al ser humano y que por mas que trata de obtener los medios para quedar exento de ellos (dinero, posiciones de poder, seguros de protección, etc) , sabe en el fondo que dichos eventos están fuera de su control, quedando la creatura humana así, expuesto al azar”Olea Castelo concluye que “La ludopatía no es otra cosa que el intento del jugador compulsivo por confirmar ese control del azar al que tanto teme en lo mas profundo de su ser y que, de poder lograrlo lo tranquilizaría bastante, por eso, cuando el jugador gana se siente poderoso, existe en él una sensación de que “sabe jugar por eso gano”. Está consciente de que son juegos de azar, que dependen del azar, si, pero a nivel inconsciente les da esa sensación de que controlan ese azar, lo cual los reconforta y los lleva una y otra vez a tratar de confirmar ese control, esto ultimo sucede también cuando pierde”Con vena literaria, nuestro entrevistado

afirma que “cada vez que es lanzada la pelotita de la ruleta, cada mano de Black Jack o de Póker, cada vez que aplasta el botón de las maquinas traga monedas, es, por un lado, un intento por confirmar su omnipotencia capaz de controlar un representante del azar como son los juegos de apuesta, y por otro, un acto compulsivo que se niega a aceptar la realidad, realidad que le dice “no eres ni haz sido nunca omnipotente, hay cosas que no puedes controlar”.Y concluye: “El azar podrá ser generoso con el ludópata y llevarlo a ganar mucho dinero, sin embargo, y en forma que racionalmente no tiene explicación (mas si la tiene de acuerdo a los procesos internos de la mente) el jugador enfermo seguirá jugando y jugando, pues en ultima instancia NO es ganar lo que le interesa sino la confirmación de su omnipotente control sobre el azar. Seguirá jugando y recibiendo de la realidad la lección de que no es omnipotente, realidad a la que masoquista y compulsivamente se enfrentará una y otra ves independientemente de que vaya ganando o perdiendo en el juego. El desenlace final no falla en el ludópata: jugará hasta perderlo todo.”

Page 14: Foroson

Edición No. 314

Y, ¿DÓNDE quedó @unnuevosonora?

Al inicio de la administración de Guillermo Padrés, con dos, quizá tres meses en el poder, en las redes sociales apareció un nombre crítico, acuciosamente ácido, quien parecía tener las herramientas necesarias para “tambalear” a los bisoños funcionarios neo panistas.

Dado de alta en twitter, en facebook, también se dio tiempo para crear, vía wordpress (esa herramienta donde subir notas, fotografía y vídeos es relativamente fácil), el portal de www.unnuevosonora.wordpress, al cual autobautizó como “El único sitio sin mordaza en Sonora”.

Muchos fueron los temas tocados por este periodista, al cual, desde las páginas de foroson le pedimos desenmascarara su identidad, la cual por ese tiempo escondía detrás de una máscara del hijo de Bluedemon, obvio, azul, porque, le argumentábamos, a pesar coincidir en intereses de investigación periodística, nosotros si poníamos lomo, cara y alma a la vista.

De pronto esa identidad sin nombre, con mucha información pero sin nombre para la gloria o el olvido, desapareció. Su último tweet, el 11 de octubre, fue para el colega Felipe Larios, y para otro desidentidado, @Kaapri “sonaste a esposa celosa”; luego, el absoluto silencio de la nada.

Obvio es que, como fuente primaria de datos que luego teníamos que revisar (si hubiésemos hablado quizá con un rostro esto fuese poco necesario), nos preocupó su ausencia, máxime que, ya lo sabemos, es poca la tolerancia que el Nuevo Sonora tiene con las voces discrepantes.

Y empezamos a indagar; que si ya lo desaparecieron; que si está jugando

el papel de desaparecido para generar expectativas y hasta hubo quien, mal pensado, hablaba sobre un resbalón con un chequesote vía Gobierno del Estado.

Entonces desde Foroson, nos di-mos a la tarea de revisar sus últimos escritos en su página de noticias web, y sus más recientes tweets. Todo parecía indicar que @unnuevosonora traería, después del 1er Informe de Guillermo Padrés, información de primera mano donde destapaba las verdades a medias puestas en tinta y papel sobre el citado

d o c u m e n t o que cada año el mandatario del estado debe entregar al congreso. Pero de pron-to, desapare-ció.

¿A dónde fue? ¿Quién era?

No falta quien haya dicho que @unnuevosonora era una persona muy cercana al anterior Director de Comunicación del Gobierno del Estado, Daniel Durán Puente, aunque este en entrevista con foroson rechaza la aseveración: “ni tiempo ni interés en meterme en cosas de este nuevo gobierno”.

Otros dicen que sin duda, una de las personas más enteradas de las acciones del nuevo Gobierno de Sonora, y quien, bajo el nombre de Kebarbaro.com ha dado seguimiento a las denuncias expuestas. Aunque el titular de esa página informativa es el Príista Gerardo Ceja, por lo que no se entendería fácilmente su desaparición.

Algunos otros han dicho que @unnuevosonora era en realidad un empleado del Gobierno del Estado quien debido a su afinidad con el Gobierno anterior utilizó la información para publicarlo.

sin embargo las conjeturas apuntan a que bien podría ser que la personalidad escondida esté detrás de Alejandro Romero Ayala, ex Editor Financiero de El Imparcial, ex colaborador del Informativo Entre Todos, sobre todo en la sección de La Sombra, y propietario de un blog, “con olor a dinero”, el cual se ufanaba de estar bien informado.

Coincidentemente con la desaparición de @unnuevosonora de las redes sociales, a Alejandro Romero se le concedió un puesto en la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado. A pesar de ello, entrevistado vía redes sociales, Alejandro niega haber sido quien se encontraba detrás y además, comentó no estar de acuerdo con la manera de trabajar de este.

¿Qué publicó @unnuevo-sonora?¿A quién le dolió?

A partir de mediados de octubre, la página http://unnuevosonora.w o r d p r e s s . c o m / que contenía las publicaciones en contra del Gobierno de Sonora, fue marcada como privada, por lo tanto no está al alcance de nadie más que no sea

su propietario.Empero, el grupo de

investigación periodística de www.foroson.com guardó algunas de ellas.

Los ganadores de la licitación de uniformes

En una investigación realizada por Unnuevosonora y mediante el portal de

transparencia, se obtuvo que los ganadores de la Licitación de los Uniformes fueron 3 empresas, las cuales son las siguientes:

¿Gastar un millón de pesos a cambio de qué?

El socio accionista de la empresa No. 1 Sonora Appareal S.A. de C.V. de nombre RENE FRANCISCO BARRAGAN

Por: Cuerpo de reporteros

• Desaparece misteriosamente• Su página con decenas de denuncias, fue dada de baja en Internet.

Page 15: Foroson

del 29 de Octubre al 12 de Noviembre 2010 www.foroson.com 15

Por:Cheff Renatta

Puerco Oaxaca

Se recomienda acompañar con tamales o arroz verde, buen provecho!!

Ingredientes:

Para hacer entre semana es

muy fácil o también para

disfrutar en una fiesta o reunión, un platillo del sur del

país que todos disfrutan, y que al marinar el lomito en

leche se ablanda casi cual lechón, recuerden que los in-

gredientes de calidad hacen nuestros platillos una deli-

cia, por lo que les sugiero usen puerco de la marca KOWI,

distinguido por su sabor, higiene y variedad.

1 kg de lomito de puerco calidad kowi50 gramos de hoja de plátano 150 ml de leche descremadaEl jugo de una naranjaMantequilla para barnizar la charolaLaurel, Tomillo, Clavo, Sal y Pimienta

Poner en una charola profunda la hoja de plátano hasta el fondo, antes barnizando la charola con la mantequil-la, después vierta la leche, el tomillo y el laurel al gus-to, hasta que nuestro lomito KOWI este cubierto por la leche casi totalmente.

Inyecte los clavos en el lomo y deje marinar alrededor de 45 minutos a 1 hora. Encender el horno a 160 grados celcius y dejar pre-calentar por 20 minutos. Tapar la charola con más hoja de plátano y posterior-mente cubrir totalmente con aluminio. Hornear el platillo por 40 minutos, retirar del horno y disfrutar de inmediato. Se sirve con la hoja de plátano como decoración.

1

23456

Procedimiento:

CELAYA fue la persona que un 19 de julio de 2009 firmó y publicó un desplegado de 10 planas en apoyo al triunfo electoral de Guillermo Padrés, las cuales pudieron costar entre $736,276 o hasta un millón de pesos si se le suma posición.

La pregunta es; ¿el Triunfo en la licitación de uniformes fue por pagos de apoyos?

No me importa tu pasado...Respecto a la empresa Confección

Industrial, S.A. de C.V. el accionista MARIO RAMON OLIVARRIA MENDOZA fue funcionario público del ayuntamiento durante el período de Maria Dolores del Río y de acuerdo a una publicación del 17 de febrero de 2006 del Portal www.archivoconfidencial.com.mx cuyo dueño es el Periodista Armando Vázquez Alegría (http://w w w. a r c h i v o c o n f i d e n c i a l . c o m .mx/?c=124&a=1775), presuntamente este funcionario huyó junto con otros funcionarios del catastro municipal al ser señalados por un presunto desfalco de más de 5 millones de pesos.

Además, en el Acta No. 60 del Cabildo de Hermosillo de fecha 30 de junio de 2009 el Ayuntamiento de Hermosillo, somete a votación de cabildo que junto con otras cuentas, un adeudo que precisamente MARIO RAMON OLIVARRIA MENDOZA tenía con el ayuntamiento como deudor del erario, por la cantidad de $33,972.22 que nunca comprobó y que de acuerdo al acta la liquidación que le correspondía no alcanzaba para saldar el adeudo que había dejado con el municipio, fuera eliminada de los registros contables del ayuntamiento por INCOBRABLES. Es decir, Mario Ramón no pagó por andar… ¿huyendo?

El Prometer no Empobrece

Otra de las Publicaciones en la página de Un Nuevo Sonora Wordpress que ya no se puede ver en Internet, son las promesas de campaña que no ha cumplido el Gobierno de Guillermo Padrés, y que son los siguientes:

1. No aumento a los servicios públicos que ofrece el gobierno (no cumplió)2. Construir una nueva Universidad de Sonora (¿dónde?)3. 10,000 millones de pesos adicionales

en inversión cada año (la inversión no se ve por ningún lado)4. Uniformes escolares para todos (cumplido a medias y de baja calidad)5. Exentar de cuotas a los estudiantes del ITH (no cumplió)6. Los estudiantes ya no pagaran camiones. (no ha cumplido)7. Jóvenes que demuestren no consumir alcohol y drogas no pagaran licencias ni placas. Programa Vive libre anunciado en el ITH. (no cumplió)8. Gimnasios gratuitos para todos. (ni uno solo se ha implementado)9. Internet Gratuito para estudiantes (ni un router)10. Carretera de 4 carriles de Santa Ana a SLRC (ni siquiera la han iniciado)11. Carretera de 4 carriles Imuris Chihuahua (van tres veces que la anuncia sin resultados)12. Seguro de Desempleo a Padres y Madres de familia que perdieron su trabajo. (Hay varios esperando).13. Un contralor ciudadano y que no responda a los intereses del Gober-nador en Turno. Firmado ante notario publico. http://www.lupaciudadana.com.mx/SACSLupaEstados/XStatic/lupaestados/docs/sos/pactoV6Rzep.pdf (en su lugar puso al Contralor Carlos Tapia, Panista de siempre)14. Creación de zonas de Descanso Auto-Sustentables en Caminos y Carreteras. (Ya quisiéramos que arreglaran los baches de la carretera).15. Fomento a la Inversión de Campos de Golf. (Ni siquiera un hoyo).16. Construcción de un Verdadero Gimnasio del Estado de Primer Nivel en Zonas Fronterizas. (No existe nada aún)17. Creación de centros comunitarios contra las adicciones. (Por lo pronto los adictos ya están y aumentan cada día más)

Lo cierto es que @unnuevosonora y su página de internet se convirtieron en una piedra en zapato del Gobierno del Estado y hoy, haya sido comprado o no, su página no está disponible en el twitter, aún queda su ultimo mensaje: “sonaste a esposa celosa”

Para la siguiente entrega pondremos más de las investigaciones publicadas por @unnuevosonora.

Page 16: Foroson