Formulario de colorantes

7
MICROBIOLOGIA APLICADA Manual de Laboratorio 200 APENDICE “C” PREPARACION DE SOLUCIONES Y REACTIVOS

Transcript of Formulario de colorantes

Page 1: Formulario de colorantes

MICROBIOLOGIA APLICADA Manual de Laboratorio

200

APENDICE “C”

PREPARACION DE SOLUCIONES Y REACTIVOS

Page 2: Formulario de colorantes

MICROBIOLOGIA APLICADA Manual de Laboratorio

201

1. AGUA DE DILUCION CON SOLUCION BUFFER.

Solución I − Disolver 34 g de fosfato monobásico de potasio (KH2 PO4) en 500 mL de agua

destilada.

− Ajustar el pH a 7.2 con NaOH 1N. − Aforar a un litro con agua destilada.

Solución II

− Disolver 50 g de sulfato de magnesio (MgSO4.7H2O) en 1000 mL de agua

destilada. Preparación:

− En un matraz volumétrico añadir 1.25 mL de la solución I y 5 mL de la II.

− Aforar a un litro con agua destilada. 2. VOGES PROSKAUER.

A. Solución de alfa naftol α-naftol.............................................. 5.0 g Alcohol etílico (95%)................... cbp 100 mL Preparación:

− Disolver el alfa naftol en el alcohol.

B. KOH Hidróxido de potasio químicamente puro.......................... 40 g Creatina............................................................................. 0.3 g Agua destilada........................................................... cbp 100 mL

Page 3: Formulario de colorantes

MICROBIOLOGIA APLICADA Manual de Laboratorio

202

Preparación: − Agregar el hidróxido de potasio a 75 mL de agua destilada, agitando y

enfriando constantemente. − Cuando la solución está más ó menos a temperatura ambiente (25 °C) agregar

la creatina y suficiente agua destilada para obtener un volumen final de 100 mL.

3. REACTIVO DE ROJO DE METILO. Rojo de metilo............................. 0.1 g Alcohol etílico (95%).................. 250 mL Agua destilada........................... 250 mL Preparación: − Disolver el colorante en el alcohol. − Agregar el agua destilada. − Filtrar la preparación. 4. REACTIVO DE KOVAC. Para-dimetil-amino-Benzaldehído............................. 1 g Alcohol amílico ó butílico......................................... 80 mL Acido clorhídrico químicamente puro...................... 20 mL Preparación: − Disolver el para-dimetil-amino-benzaldehído en alcohol butílico ó amílico. − Añadir el ácido clorhídrico. − Conservar en un frasco ámbar con tapón de vidrio, en sitio oscuro. − También se sugiere que esta solución se refrigere.

NOTA: El reactivo debe tener una coloración amarillo claro ó café claro.

5. MEZCLA CROMICA. Dicromato de potasio..................... 6.5 g Agua destilada................................ 10 mL

Page 4: Formulario de colorantes

MICROBIOLOGIA APLICADA Manual de Laboratorio

203

Acido sulfúrico............................... 100 mL Preparación: – Disolver el dicromato en agua. − Calentar la solución ligeramente y dejar enfriar. − Agregar el ácido poco a poco, mezclando con cuidado. 6. SOLUCION SALINA DE PEPTONA. Peptona........................................... 1 g Cloruro de Sodio.......................... 8.5 g Agua destilada.................... cbp 1000 mL Preparación: – Disolver los componentes hirviéndolos en aproximadamente 950 mL de agua. – Ajustar el pH con solución de Hidróxido de Sodio 1 mol/L o Acido Clorhídrico 1

mol/L de modo que después de la esterilización sea de 7.0 ± 0.1. – Aforar a 1000 mL con agua destilada. – Distribuir en volúmenes convenientes. – Esterilizar en autoclave durante 15 minutos a 15 libras de presión (121 °C). 7. SOLUCION SALINA. (Isotónica) Cloruro de Sodio....................................... 8.5 g Agua destilada........................................ 1000 mL

Preparación: – Disolver el reactivo en el agua destilada. 8. PIROGALOL ALCALINO. Usado para conseguir condiciones de

Anaerobiosis. Pirogalol......................................................... 3 g Tierra de infusorios...................................... 18 g Carbonato de Potasio.................................... 3 g

Page 5: Formulario de colorantes

MICROBIOLOGIA APLICADA Manual de Laboratorio

204

Preparación: – Mezclar el pirogalol y la tierra de infusorios y adicionar el carbonato de potasio

en un mortero. – Mezclar al momento de usarse, después de 5 horas pierde actividad. – Para su uso se pone una pequeña porción en un saquito de papel filtro. 9. SULFATO DE ZINC, GRAVEDAD ESPECIFICA DE 1.3. Sulfato de zinc................................ 800 g Agua Destilada............................. 1000 mL Preparación: − Disolver 800 g de Sulfato de Zinc en 1000 mL de agua destilada y agitar en la

parrilla eléctrica hasta homogeneizar. − Medir la densidad con un hidrómetro. − Para alcanzar la densidad deseada, agregar reactivo ó agua según el caso. 10. REACTIVO PARA OXIDASA. Clorhidrato de tetrametil-p-fenilendiamina................... 0.1 g Agua destilada................................................... cbp 1000 mL

Preparación: − Disolver el reactivo en el agua destilada.

NOTA:

Este reactivo no es estable y por consiguiente debe prepararse para utilizarlo en pequeñas cantidades cada vez que se necesite.

11. REACTIVO PARA OXIDASA. (Alternativa). N, N-Clorhidrato de dimetil-p-fenilendiamina................... 1.0 g Agua destilada.......................................................... cbp 100 mL pH = 5.5

Page 6: Formulario de colorantes

MICROBIOLOGIA APLICADA Manual de Laboratorio

205

Preparación: − Disolver el reactivo en el agua destilada.

NOTA: Este reactivo deber ser preparado al momento de usarse.

12. REACTIVO PARA LA PRUEBA DE CITOCROMO-OXIDASA.

Solución al 1% de Oxalato de p-aminodimetilanilina.

13. ONPG. Prueba de ββ -Galactosidasa.

O-nitrofenil β--D-galactopiranósido........................... 1.0 g (0.0003M) Agua destilada...........................................................1000 mL

Preparación: − Disolver el reactivo en el agua destilada.

14. REACTIVO PARA LA PRUEBA DE LA CATALASA.

Solución acuosa de Peróxido de Hidrógeno de 10 volúmenes %.

15. ACIDO TRICLOROACETICO. Reactivo para la prueba de la hidrólisis de

gelatina. Acido tricloroacético químicamente puro......... 5 g Agua destilada.......................................... 100 mL Preparación: − Disolver el ácido, agitando constantemente.

NOTA:

También existen preparaciones comerciales de ácido tricloroacético al 5%.

Page 7: Formulario de colorantes

MICROBIOLOGIA APLICADA Manual de Laboratorio

206

16. SOLUCION DE (á) NAFTILAMINA. Reactivo para la reducción del nitrato. á- naftilamina.................................................... 5 g Acido sulfúrico concentrado y Q. P................... 8 mL Agua destilada............................................... 992 mL Preparación: − Agregar el ácido al agua destilada y mezclar perfectamente; luego, introducir el

á-naftilamina y agitar hasta que el ingrediente se disuelva. 17. ACIDO SULFANILICO. Reactivo para la prueba del nitrito. Acido sulfanílico químicamente puro.................8 g Acido sulfúrico químicamente puro.................48 mL Agua destilada...............................................cbp 1000 mL Preparación: − Agregar el ácido sulfúrico en 500 mL de agua destilada agitando y enfriando

constantemente. − A continuación, añadir el ácido sulfanílico, agitando y enfriando también de un

modo constante. − Por último, agregar agua destilada hasta obtener un volumen final de 1000 mL. 18. PRUEBA PARA LA REDUCCION DE NITRATO. (general).

Disolución A Acido sulfanílico................................. 8 g Acido acético 5N.......................... 1000 mL

Disolución B Alfa-naftilamina............................ 5 g Acido acético 5N.................... 1000 mL Fíltrese a través de algodón absorbente lavado.