Evaluación económica

14
Universidad de Panamá Facultad de Ciencias Agropecuarias Formulación y Evaluación de Proyecto Estudio Económico y Evaluación Económica Estudiante: Barrios Adrián 8-822-7

Transcript of Evaluación económica

Page 1: Evaluación económica

Universidad de PanamáFacultad de Ciencias

AgropecuariasFormulación y Evaluación

de Proyecto

Estudio Económico y Evaluación Económica

Estudiante:

Barrios Adrián8-822-7

Page 2: Evaluación económica

*Introducción

Las inversiones y por lo tanto la producción de bienes y servicios, no deben hacerse como una aventura, sino que deben tener una sólida base en la que se apoyen. Esta base es la evaluación de proyectos; por supuesto antes de evaluar hay que formular de manera muy clara el proyecto.

Uno de los aspectos más importantes de la formulación es el estudio de mercado, el cual debe describir las cantidades que se demandan así como otros datos básicos sobre proveedores, competencia, etc., sin embargo normalmente el que desarrolla proyectos no tiene la función de realizar esta actividad, ya que para ello generalmente existen personas o empresas expertas dedicadas a efectuar estudios de mercado.

Page 3: Evaluación económica

*Estudio Económico

El estudio económico determina los costos totales en que incurrirá el proyecto, clasificándolos en costos de producción, administración, de ventas, financieros, etc.

Las inversiones que la empresa requiere son también de análisis en el estudio económico, las cuales son básicamente tres: inversiones en activo fijo (tangible), inversiones en activos intangibles, ambas sujetas a depreciación y amortización, e inversión en capital de trabajo.

Page 4: Evaluación económica

Ayuda mucho en el estudio económico, el desarrollo del punto de equilibrio, ya que presenta una idea de los costos, ingresos por ventas y costos total con base en el nivel de producción. Otro elemento importante a determinar aquí es la tasa mínima atractiva de rendimiento (TMAR), la cual dependerá de las fuentes de financiamiento.

Finalmente el estudio económico debe señalar los estados de resultados pro forma fundamentalmente el Estado de Ganancias y Pérdidas y el Balance General, pero es indispensable y será con el que se hará la evaluación económica EL FLUJO DE CAJA PROYECTADO.

Page 5: Evaluación económica

*Objetivos generales y estructuración del estudio

económicoGeneral Establecer los fundamentos metodológicos requeridos para la formulación y evaluación de proyectos, bajo el esquema integral de la toma de decisiones, con base en la elaboración de ejercicios y un caso de estudio de factibilidad, técnico, económico y financiero de diferentes opciones de proyectos, estableciendo criterios para la toma de decisiones en proyectos de inversión.

Específicos• Manejar los conceptos básicos inherentes a la formulación y evaluación de

proyectos, tales como: Viabilidad, economía, toma de decisiones, tipos, etc.

• Analizar los comportamientos del mercado desde el punto de vista económicos y predictivos.

• Analizar los costos relevantes y efectos de decisiones como impuestos, subsidios, etc.

Page 6: Evaluación económica

*Determinación de Costos

Costo es una palabra muy utilizada, pero nadie ha logrado definirla con exactitud debido a su amplia utilización, pero se puede decir que el costo es un desembolso en efectivo o en especie hecho en el pasado, en el presente, en el futuro o en forma virtual.

Algunos ejemplos: los costos pasados, que no tienen efecto para propósitos de evaluación, se llaman costos hundidos, desembolsos hechos en el presente (tiempo cero) en una evaluación económica se les llama inversión, en un estado de resultados pro-forma a proyectado en una evaluación, se utilizada en los costos futuros y el llamado costo de oportunidad seria un buen ejemplo de costo virtual, así como también lo es el asentar cargos por depreciación en un estado de resultados, sin que en realidad se haga un desembolso.

Page 7: Evaluación económica

*Costos de Producción Los costos de producción no son mas que un reflejo de las determinaciones realizadas en el estudio técnico. Un error en el costeo de producción generalmente es atribuible a errores de cálculo en el estudio técnico. El proceso de costeo en producción es una actividad de ingeniería, mas que de contabilidad, si se determina que el proceso productivo requiere de 25 obreros y sucede que cuando arranca la planta se observa que son insuficientes y que aun faltan tres trabajadores mas, la responsabilidad no será de contabilidad.

Page 8: Evaluación económica

*Diferentes Costos de Producción

Costo de materia prima: No se debe tomar en cuenta solo la cantidad de producto final que se desea, sino también la merma propia de cada proceso productivo.Costos de mano de obra: Para este cálculo se consideran las determinaciones del estudio técnico. Hay que dividir la mana de obra del proceso en directa e indirecta. La mana de obra directa es aquella que interviene personal mente en el proceso de producción, se refiere en específico a los obreros. La mana de obra indirecta se refiere a quienes aun estando en producción no son obreros, tales como supervisores, jefes de turno, gerente de producción, etc.Envases: Existen dos tipos de envases: el envase primario que esta en contacto directo con el producto, por ejemplo, en aceite comestible será el envase de plástico de 1 litro y el envase secundario seria la caja de cartón o plástico que contiene 12 0 20 botellas.

Page 9: Evaluación económica

Costos de energía eléctrica: El principal gasto por este insumo en una empresa de manufactura se debe a los motores eléctricos que se utilizan en el proceso. Para su calculo se toma en cuenta la capacidad de cada uno de los motores que intervienen en las operaciones del proceso y el tiempo que permanecen en operación por día.Costos de agua: Es un insumo importante en algunos tipos de procesos productivos. Lo mínimo a considerar en el consumo son 150 litros por trabajador.Combustibles: Se considera cualquier tipo de combustible que se utilice en el proceso, tal como gas, diesel, gasolina, etc. Control de calidad: Durante anos se considero ala función de control de calidad como dependiente de la gerencia de producción. En la actualidad el departamento de control de calidad tiene autonomía y es una función muy importante en la empresa moderna.

Page 10: Evaluación económica

Mantenimiento: El cálculo de este rubro es similar al del control de calidad. Los promotores del proyecto deberán decidir si esta actividad se realiza dentro de la empresa o si se contrata un servicio externo.Cargos de depreciación y amortización: Ya se ha mencionado que estos son costos virtuales, es decir, se tratan y tienen el efecto de un costo, sin serlo. Para calcular el monto de los cargos se utilizan los porcentajes autorizados por la ley tributaria vigente en el país.Costos para combatir la contaminación: Este es un aspecto que hasta hace pocos anos no se tomaba en cuenta. Muchas fábricas contaminaban ríos, lagunas, la atmosfera o la tierra sin que hubiera leyes que protegieran al ambiente. En la actualidad, además de la existencia de tales leyes, se cuenta con las normas ISO14000, que aun cuando no son obligatorias para las empresas contaminantes, cada día se ejerce mas presi6n para que las adopten, instalen equipos anticontaminantes y elaboren programas definidos para que a mediano plazo dejen de contaminar.

Page 11: Evaluación económica

*Costos de Administración

Son, como su nombre lo indica, los costos que provienen de realizar la función de administración en la empresa. Sin embargo, tornados en un sentido amplio, no sólo significan los sueldos del gerente o director general y de los contadores, auxiliares, secretarias, así como los gastos generales de oficina. Una empresa de cierta envergadura puede contar con direcciones o gerencias de planeación, investigación y desarrollo, recursos humanos y selección de personal, relaciones públicas, finanzas o ingeniería (aunque este costo podría cargarse a producción).

Page 12: Evaluación económica

*Costos de Ventas

En ocasiones el departamento o gerencia de ventas también es llamado de mercadotecnia. En este sentido vender no significa solo hacer llegar el producto al intermediario o consumidor, sino que implica una actividad mucho mas amplia.

Page 13: Evaluación económica

*Costos Financieros

Son los intereses que se deben pagar en relación con capitales obtenidos en préstamo. Algunas veces estos costos se incluyen en los generales y de administración, pero lo correcto es registrarlos por separado, ya que un capital prestado puede tener usos muy diversos y no hay por que cargarlo a un área específica.

Page 14: Evaluación económica

*Muchas Gracias