Estudio caso bioseguridad papaya gm

67
Estudio de caso en bioseguridad: 4. Papaya GM Jorge Benavides Ranilla Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIA La Molina CURSO: “BIOSEGURIDAD Y BIOTECNOLOGIA MODERNA”

description

 

Transcript of Estudio caso bioseguridad papaya gm

Page 1: Estudio caso bioseguridad papaya gm

Estudio de caso en bioseguridad:

4. Papaya GM

Jorge Benavides Ranilla

Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIA

La Molina

CURSO: “BIOSEGURIDAD Y BIOTECNOLOGIA MODERNA”

Page 2: Estudio caso bioseguridad papaya gm

Papaya, es un fruto tropical con alto

contenido de vitaminas A y C.

Es un cultivo rentable por dar frutos

en el primer año.

Contiene papaina para uso

industrial y medicinal.

Page 3: Estudio caso bioseguridad papaya gm

Origen de la Papaya

Taken into Asia

tropics in the 1600s

In Pacific

Islands

by 1800

Domesticated

somewhere

between

southern Mexico

and

Guatemala

Cultivated

papaya

Carica spp

Page 4: Estudio caso bioseguridad papaya gm

Producción mundial de

Papaya

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

1,0

00s m

t

1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000

FAOSTAT, 1965 - 2000

Page 5: Estudio caso bioseguridad papaya gm

Region País (1,000 TM)

Africa Nigeria (748), Ethiopia (215), Congo

(210)

Asia India (700), Indonesia (484)

Americas Brazil (1,476), Mexico (745)

FAOSTAT database, 2000-2002

Producción mundial de

Papaya

Page 6: Estudio caso bioseguridad papaya gm

Los 10 paises mayores productores de papaya son:

Brazil, Mexico, Nigeria, Indonesia, India, Ethiopa,

Congo, Peru, China y Filipinas.

Exportan Importan

Mexico y Brazil USA

USA (Hawaii) y

Filipinas Japon

Brazil y Holanda Union Europea

Reference: FAO (FAOSTAT) 2005

Page 7: Estudio caso bioseguridad papaya gm

La papaya en el Perú • Ranking

-- Peru es el 8° productor a nivel mundial

– 9° in the area sembrada (11,736 has)

– 6° en volumen produced (175,428 TM)

• Usos

– 99.9% consumo interno

– 0.01% es exportado,

– En conserva (25.4 TM)

– Congelada (4.9 TM)

– Fresco (0.22 TM)

• Ingresos por la exportación:

– US $ 58 mil/año en 2009

–La exportacion de papaya es debido a la presencia de la

enfermedad por PRSV

• Papaya cultivada es susceptible a la infección de PRSV

• PERDIDAS: 40%

Page 8: Estudio caso bioseguridad papaya gm

CARACTERISTICAS GENERALES DEL VIRUS PRSV

• Virus de la Mancha Anillada de la Papaya

• Miembro de la familia de los potyvirus

• Forma de bastón alargado, partículas de 800-900 nm en longitud

• RNA lineal de una sola hebra de 12 kb total, encapsulado por una proteína de cubierta

Page 9: Estudio caso bioseguridad papaya gm

A NIVEL NACIONAL:

La producción nacional de papaya fue de 0.18 millones de toneladas

métricas en una superficie cultivada de 11,736 Ha (MINAG, 2006):

DATOS SOBRE EL CULTIVO DE PAPAYO

Cuadro: Perú producción, superficie cosechada y rendimiento de papaya

según Región o SubRegion 2006

Región

Superficie

cosechada

(Ha)

Producción Rendimiento

Nacional 11,736 175,428 14.95

Huanuco 2,333 32,543 13.95

Ucayali 3,757 70,884 18.87

Pasco 93 1,364 14.67

Loreto 632 7,308 11.56

San Martin 992 11,893 11.99

Cusco 744 11,748 15.79

Madre de Dios 179 1,763 9.85

Puno 268 2,663 9.94

Ayacucho 145 1,378 9.50

Junin 1,324 10,537 7.96

Apurimac 67 540 8.06

Fuente: Direcciones Regionales de Agricultura- Dirección de Información Agraria

Elaboración Ministerio de Agricultura. Dirección General de Información Agraria 2007

Page 10: Estudio caso bioseguridad papaya gm

A NIVEL MUNDIAL:

La producción mundial de papaya fue de 5.4 millones de toneladas

métricas en una superficie cultivada de 340,594 Ha (FAO, 2001):

DATOS SOBRE EL CULTIVO DE PAPAYO

Rendimiento de Papaya por País - 2001

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Brasil

Mex

ico

Chi

na

Con

go

Indo

nesia

Perú

Taila

ndia

Indi

a

Nig

eria

TM

/ha

Page 11: Estudio caso bioseguridad papaya gm

Presencia del virus de la mancha anillada (PRSV-P), que ocasiona

pérdidas de 12000 TM/año (40%).

9 000 Ha de plantaciones infestadas equivalente a 25 000

productores afectados.

No se conocen genes de resistencia naturales.

PROBLEMÁTICA NACIONAL

Page 12: Estudio caso bioseguridad papaya gm

12

SINTOMAS DEL PRSV

aclaramiento de nervaduras

enrrollamiento de hojas

Exudado de tallo y

debilitamiento del pedúnculo

= caída de frutos

Manchas circulares en el fruto

Page 13: Estudio caso bioseguridad papaya gm

13

VIRUS TRANSMITIDO POR AFIDOS

Page 14: Estudio caso bioseguridad papaya gm
Page 15: Estudio caso bioseguridad papaya gm

Estrategias

• Mejoramiento tradicional

• Mejoramiento asistido por marcadores

MAS

• Tecnología de Post cosecha

• Mutaciones inducidas por metodos

químicos y físicos

• Ingeniería Genética

Page 16: Estudio caso bioseguridad papaya gm

Fases de desarrollo de plantas

transgenicas

Gene Discovery

Transformacion

Invernadero

Campo

Comercializacion

Laboratorio

Cultivo de tejidos

Page 17: Estudio caso bioseguridad papaya gm

17

Silenciamiento génico : gen RNA proteína

DNA RNA evitando la expresión del gen (SGT)

RNA proteína

evitando que sea traducido (SGPT)

Tecnología de papaya transgénica

Page 18: Estudio caso bioseguridad papaya gm

18

Silenciamiento a nivel del RNA

• dsRNA formación de RNAs pequeños

• este proceso se encuentra altamente conservado a

lo largo de la evolución.

ANIMALES: RNA de interferencia (RNAi)

HONGOS: “quelling”

PLANTAS: silenciamiento génico post-transcripcional

(PTGS)

Page 19: Estudio caso bioseguridad papaya gm

19

90-100% plantas resistentes

Uso del silenciamiento del ARN

para la resistencia a virus

Secuencia viral Secuencia viral

Promotor Intron Terminador

•La generación de construcciones de ARNdh son muy

eficientes en la inducción de silenciamiento del ARN

Page 20: Estudio caso bioseguridad papaya gm

20

MODELO DE SILENCIAMIENTO GENICO

POST_TRANSCRIPCIONAL

ssRNA VIRUS

Silenciamiento

del virus

Defensa

Page 21: Estudio caso bioseguridad papaya gm

21

MODELO DE SILENCIAMIENTO GENICO

POST_TRANSCRIPCIONAL

Page 22: Estudio caso bioseguridad papaya gm

Colecta de material de papayo contaminados

con PRSV en Junín

Page 23: Estudio caso bioseguridad papaya gm

Chinchaivito

Tulumayo

La Unión

Sutulluy

Colecta de material de papayo

infectados con PRSV en

distintas localidades:

Región San Martín: la Unión y

Madre Mía

Región Huánuco: Tulumayo y

Chinchaivito

Región Ucayali: Sutulluy

Madre mía

Page 24: Estudio caso bioseguridad papaya gm

Colecta de Material Infectado con el Virus PRSV

en Región Huánuco y San Martín

Page 25: Estudio caso bioseguridad papaya gm

Mantenimiento en invernadero de plantas infestadas

con virus y aislamiento de variantes virales de PRSV

Page 26: Estudio caso bioseguridad papaya gm

INFECCION MECANICA

PAPAYA

INFECTADA

TAMPON FOSFATO EXTRACTO DEL VIRUS INFECCION DIRECTA

CORTE DE HOJA

INFECTADA

PLANTA LIBRE DE VIRUS REALIZANDO

PEQUEÑAS LESIONES LOCALES

Page 27: Estudio caso bioseguridad papaya gm

EVALUACION DE LOS PLANTONES DE

PAPAYO INFECTADOS

Page 28: Estudio caso bioseguridad papaya gm

EXTRACCION DE ARN A PARTIR DE

HOJAS INFECTADAS

PLANTON DE PAPAYO

INFECTADO CON EL VIRUS

PRSV

CORTE DE HOJAS INFECTADAS

ALMACENAMIENTO EN NITROGENO

LIQUIDO

Page 29: Estudio caso bioseguridad papaya gm

MUESTRAS TRAIDAS DE

INVERNADERO EN N2

LIQUIDO

MORTEROS PRE

ENFRIADOS COLOCACION DE LAS

MUESTRAS EN MORTERO

AGREGANDO N2 LIQUIDO A

LAS MUETRAS

TRITURACIÓN DEL

TEJIDO VEGETAL

POLVO FINO DEL TEJIDO

TRITURADO

TUBOS CON BUFFER

DE EXTRACCION

Page 30: Estudio caso bioseguridad papaya gm

CALIDAD DE ARN TOTAL A PARTIR DE

HOJAS DE PLANTAS DE PAPAYO

INFECTADAS CON PRSV

ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA

AL 1%

28S RNAr

18S RNAr

Page 31: Estudio caso bioseguridad papaya gm

31

Reacción de PCR

Page 32: Estudio caso bioseguridad papaya gm

SINTESIS DE ADN COMPLEMENTARIO (ADNc)

Y AMPLIFICACION POR PCR DE LA PROTEINA

DE CUBIERTA

1.2kpb

Page 33: Estudio caso bioseguridad papaya gm

Secuencia de la proteína de cubierta del PRSV (NCBI)

Page 34: Estudio caso bioseguridad papaya gm

Custom primers sent along with DNA samples.

Name Sequence Conc.(pmole/ul

) Tm value

REP4 5´ GCTTCCGGAGCATCGATTGGAGCG 3´ 10 52

MB12A 5´ GACTCAACAAACACACAAGCGCA 3´ 10 52

Reaction Information 1

Total 42 sequencing reactions were ordered.

# Sample Name Name of Seq primer PCR Primers (F/R) DNA conc. (ng/ul)

1 CP010202 REP4 Leave blank if no PCR 30

2 CP010202 MB12A Leave blank if no PCR 30

3 CP010204 REP4 Leave blank if no PCR 18

4 CP010204 MB12A Leave blank if no PCR 18

5 CP020102 REP4 Leave blank if no PCR 18

6 CP020102 MB12A Leave blank if no PCR 18

7 CP010308 REP4 Leave blank if no PCR 18

8 CP010308 MB12A Leave blank if no PCR 18

9 CP020506 REP4 Leave blank if no PCR 18

10 CP020506 MB12A Leave blank if no PCR 18

11 CP020105 REP4 Leave blank if no PCR 15

12 CP020105 MB12A Leave blank if no PCR 15

13 CP010106 REP4 Leave blank if no PCR 15

14 CP010106 MB12A Leave blank if no PCR 15

FORMATO DE MACROGEN PARA SECUENCIAMIENTO

Page 35: Estudio caso bioseguridad papaya gm

CROMATOGRAMAS DE SECUENCIAS VIRALES

Page 36: Estudio caso bioseguridad papaya gm

SECUENCIAS COMPLETAS DE

LA PROTEINA DE CUBIERTA

DE PRSV OBTENIDAS

Page 37: Estudio caso bioseguridad papaya gm

ANÁLISIS POR BLAST DE LA SECUENCIA DE

AMINOACIDOS A PARTIR DE LA SECUENCIA

NUCLEOTIDICA CP010308

Page 38: Estudio caso bioseguridad papaya gm

Secuenciamiento y análisis Filogenético

de las razas virales

Región

Huánuco y

San Martín

Región Junín

CP020204

CP020404

CP020101

CP020105

CP020102

Huánuco y San Martín

CP010104

CP010202

CP010204

CP010308

Junín

80

72

63

52

43

100

0.002

Page 39: Estudio caso bioseguridad papaya gm

Venezuela

Perú

Mexico

Florida USA

Taiwan

Mexico

Mexico

Australia

Mexico

Jamaica

Florida USA

Mexico

Florida USA

Cuba

Venezuela

Mexico

Venezuela

Brasil

Vietnam

India

Mexico

América

Thailandia

China

Thailandia

Indonesia

Thailandia

Thailandia

Thailandia

China

Vietnam

Vietnam

Vietnam

Filipinas

Vietnam

China

Thailandia

Vietnam

Japon

Thailandia

Vietnam

Vietnam- China

Taiwan - Malasia

China

Vietnam

Asia

India

Sri Lanka

India

India

Pakistan

India

99

99

96

99

99

99

99

99

99

99

52

99

13

79

711475

4

35

63

1

3

79

1

0

2

9

0

0

1

0

35

0

27

1

0

4

60

94

99

99

43

58

28

3737

99

84

17

45

71

99

98

53

76

91

84

9

10

29

4

98

31

21

3

24

13

0

0

9

15

15

10

2

7

6

2

1

0.05

Venezuela

Perú

Mexico

Florida USA

Taiwan

Mexico

Mexico

Australia

Mexico

Jamaica

Florida USA

Mexico

Florida USA

Cuba

Venezuela

Mexico

Venezuela

Brasil

Vietnam

India

Mexico

América

Thailandia

China

Thailandia

Indonesia

Thailandia

Thailandia

Thailandia

China

Vietnam

Vietnam

Vietnam

Filipinas

Vietnam

China

Thailandia

Vietnam

Japon

Thailandia

Vietnam

Vietnam- China

Taiwan - Malasia

China

Vietnam

Asia

India

Sri Lanka

India

India

Pakistan

India

99

99

96

99

99

99

99

99

99

99

52

99

13

79

711475

4

35

63

1

3

79

1

0

2

9

0

0

1

0

35

0

27

1

0

4

60

94

99

99

43

58

28

3737

99

84

17

45

71

99

98

53

76

91

84

9

10

29

4

98

31

21

3

24

13

0

0

9

15

15

10

2

7

6

2

1

0.05

Page 40: Estudio caso bioseguridad papaya gm
Page 41: Estudio caso bioseguridad papaya gm
Page 42: Estudio caso bioseguridad papaya gm

Se realizó el diseño final del

constructo utilizando el

programa Vector NTI 10® de

invitrogen (Figura N°2), en las

cuales incluía los fragmentos

de interés, los sitios de corte

enzimático y el tamaño total

del plásmido, que resulto ser

de 9,724 pares de base.

Este diseño y la construcción

virtual del plásmido fueron

muy importantes para el

desarrollo físico del constructo

Page 43: Estudio caso bioseguridad papaya gm

Todas las extracciones de ADN plasmídico fueron realizadas utilizando el

kit comercial de promega Wizard ® plus SV Minipreps DNA Purification

System y resuspendidas en 50ul de agua libre de nucleasa.

Page 44: Estudio caso bioseguridad papaya gm
Page 45: Estudio caso bioseguridad papaya gm
Page 46: Estudio caso bioseguridad papaya gm

Transformación genética

Page 47: Estudio caso bioseguridad papaya gm
Page 48: Estudio caso bioseguridad papaya gm
Page 49: Estudio caso bioseguridad papaya gm

Transformación bacteriana y análisis de plásmidos quiméricos

Bacteria E. coli dH5α

El INIA cuenta con un equipo

Electroporador, que se esta utilizando para

Incorporar las secuencias de interés en un vector

Se han ligado las

secuencias de interés en

un vector comercial de

clonamiento pGEM-T

Page 50: Estudio caso bioseguridad papaya gm

Actualmente ya se tiene una lista de los vectores y fragmentos que nos

proporcionaría el CIP:

• Vector pCAMBIA 2305.1

• Vector pCAMBIA 1305.1

• pCIP92

• pCIP90

• pCIP41

Page 51: Estudio caso bioseguridad papaya gm

Aislamiento por PCR (Reacción en cadena de la Polimerasa)

Se han estandarizado las condiciones para obtener los fragmentos

de interés mediante la amplificación por PCR con secuencias

especificas; además se cuenta con técnicas de purificación a partir de

geles de agarosa.

Producto purificado a partir de

un gel de agarosa

Producto amplificado por PCR

Page 52: Estudio caso bioseguridad papaya gm

Además se cuenta con un cepario criopreservado a -70ºC de

los plasmídos utilizados para las actividades de transformación

genética.

El Analizador genético adquirido por el

CNBAF, permitió el secuenciamiento

parcial del constructor pINIA001

Incubadora con shaker para

cultivos bacterianos

Page 53: Estudio caso bioseguridad papaya gm

In vitro

Se cuenta con un protocolo de medio de micropropagación de

plántulas de papayo in vitro.

Page 54: Estudio caso bioseguridad papaya gm

Propagación del material vegetal

Se cuenta con la variedad de papayo

PTM311 susceptibles al PRSV.

Mediante un acuerdo con el IIAP se

realizó la transferencia del material vegetal

para su uso con fines de investigación.

Plántulas de papayo micropropagadas

Plántulas de papayo regeneradas

Cuarto de propagación con condiciones

optimas para la regeneración del material

vegetal

Page 55: Estudio caso bioseguridad papaya gm

Germinación de semillas de papayo

Cámara germinadora Semillas germinadas

después de 3 semanas

de introducidas

Se ha establecido un

protocolo de desinfección de

semillas para ser

introducidas in vitro.

Se tiene un medio de

germinación in vitro.

Las plántulas obtenidas

son utilizadas para la

transformación genética

Page 56: Estudio caso bioseguridad papaya gm

C3.- Desarrollar metodologías para la producción

de plantas de papayo resistentes al PRSV.

Se están desarrollando eventos de transformación con

el gen GUS en hojas de papayo para estandarizar la

metodología de trabajo.

Page 57: Estudio caso bioseguridad papaya gm

Transformación genética con el constructo

pINI001 en Papaya

La transformación

genética fue

mediada por A.

tumefaciens

Medio selectivo de

regeneración de embriones

Medio de regeneración

Page 58: Estudio caso bioseguridad papaya gm

C4.- Elaborar protocolos de bioseguridad para la

experimentación en la producción de plantas de papaya

Se realizó un taller con

especialistas de diferentes

instituciones a nivel

nacional e internacional,

para elaborar protocolos de

bioseguridad en el caso de

papaya transgénica.

Se tiene un informe

técnico de esta reunión, así

mismo se está a la espera

de la aprobación de las

“Normas internas de

seguridad de la

biotecnología del Instituto

Nacional de Innovación

Agraria”, producto del taller

realizado. Desarrollo de protocolos de bioseguridad en laboratorio,

invernadero y campo para la manipulación de plantas

transgénicas en el Perú

Page 59: Estudio caso bioseguridad papaya gm

Se ha incorporado el sexado de plantones de papayo con el fin de

incrementar las medidas de bioseguridad para evitar posibles escapes

mediante el flujo génico. Para lo cual se cuenta con secuencias

especificas que permiten seleccionar plántulas de papayo hembras, que

serán utilizadas en la transformación genética.

CFW – CRV U10 M1 M 2 M3 M4 M5 M6

H/M H/M H/M F H/M F H/M

SDP1 –SDP2 H/M H/M F H/M F H/M

M1 M 2 M3 M4 M5 M6

NAPF76 – NAPF77 U10 M1 M 2 M3 M4 M5 M6

H/M H/M H/M F H/M F H/M

M14 M15 M16 M17 M18 M19 M20

SDP2 – SDP3

H/M H/M F F F H/M F

Blga. Yenny Aquino encargada de

realizar pruebas de determinación de

sexo en papayo

Page 60: Estudio caso bioseguridad papaya gm

Se ha remitido al Comité Interno de Bioseguridad del INIA los

protocolos y documentación solicitada para obtener la autorización de

trabajar con OVM´s en papayo.

Page 61: Estudio caso bioseguridad papaya gm

Estandarización de protocolos para detección de

eventos transgénicos en papayo

Se han establecido protocolos para la determinación de eventos transgénicos en

papaya.

Así mismo una vez que se tenga la inserción del fragmento CP en el genoma de

la papaya, este será analizado utilizando sondas especificas.

Para estos tipos de análisis el INIA cuanta con un equipo de PCR en tiempo

Real de ultima generación adquirido por el CNBAF

Equipo de PCR en tiempo Real

Page 62: Estudio caso bioseguridad papaya gm

C5.- Fortalecimiento Institucional para el desarrollo

de ingeniería genética y la bioseguridad

Capacitación en

bioinformática dirigida por

especialistas del CIP al

personal profesional del

INIA

Taller realizado en el CIP,

organizado por el proyecto

Papayo “Herramientas básicas

de bioinformática aplicada al

proyecto Papayo”

Page 63: Estudio caso bioseguridad papaya gm

Infraestructura y equipos

Se han adquirido equipos como la cámara de flujo vertical de

bioseguridad clase II, en donde se realiza actualmente los eventos

de transformación genética en papayo y en microorganismos como

E. coli y Agrobacterium thumefaciens.

Page 64: Estudio caso bioseguridad papaya gm

Invernadero de Bioseguridad

Actualmente se esta construyendo un

invernadero de bioseguridad, donde se

pondrán las plantas de papayos transgénicas

para su confinamiento y se realizaran las

pruebas de resistencia al virus PRSV.

Área para la construcción del

Invernadero de Bioseguridad

Page 65: Estudio caso bioseguridad papaya gm

Equipos y kits comerciales adquiridos para el

proyecto papayo por intermedio del CIP.

Adquisición de

Micropipetas

Kits para

extracción y

purificación de

ácidos nucleicos

Mini centrifuga

Page 66: Estudio caso bioseguridad papaya gm

El Proceso de la Tecnología de la Papaya Transgénica

Page 67: Estudio caso bioseguridad papaya gm

Conclusiones

Los protocolos para el desarrollo del constructo pINIA001 resultaron ser eficientes a un 99%. Por lo

que al final se logro obtener el constructo pINIA001, el cual fue verificado con pruebas moleculares

de PCR y con enzimas de restricción.

La desinfección de semillas con el protocolo establecido resulto ser óptimo para la eliminación de

Hongos y bacterias a un 80%.

El medio de germinación fue eficiente a un 60 %, pero se logro obtener buena cantidad de

explantes a partir de las semillas geminadas.

Los callos transformados se mantienen viables en medio selectivo con kanamicina por lo que se

deduce que en estos se encuentra por lo menos parte del gen de resistencia nptII. Se espera tener

la regeneración total y la propagación de la planta para poder realizar las pruebas moleculares.

La transformación genética en papayo con embriones somáticos, resulta ser un proceso largo, por

tal motivo los resultados de la inserción del transgen no se pueden determinar hasta la

regeneración del callo.

Los primers y protocolos de PCR que fueron utilizados para verificar la inserción de los fragmentos

en el constructo, también son viables para la verificación de la inserción del transgen en los

explantes de papayo transformados.