ESTRATEGIAS PARA LA EXPORTACIÓN DE HIGOS HACIA EL MERCADO DE LA UNIÓN EUROPEA

270
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU ESCUELA DE GRADUADOS TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA DE EMPRESAS OTORGADO POR EL CENTRO DE NEGOCIOS DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESTRATEGIAS PARA LA EXPORTACIÓN DE HIGOS HACIA EL MERCADO DE LA UNIÓN EUROPEA PRESENTADO POR: Sr. CHRISTIAN CHEÉ CUCALÓN Srta. SYLVIA LEÓN YAMAMOTO Sr. DANIEL MONTENEGRO RUÍZ Srta. LILY VALDIVIA BRAVO Asesor: Profesor RICARDO PINO Santiago de Surco, diciembre de 2006

description

La propuesta del presente trabajo de tesis es implementar las estrategias identificadas, a través de un proceso estratégico estructurado, para desarrollar la potencialidad del Perú en el mercado internacional del higo fresco, desarrollando ventajas competitivas que sustenten la viabilidad de este producto y que a la vez aseguren su continuidad y rentabilidad. Las principales estrategias a implementar son la generación de modelos de asociatividad y alianzas estratégicas entre los participantes de la industria del higo, la promoción de la inversión en tecnología para el aumento de la productividad y la calidad del producto, el desarrollo de esfuerzos de mercadotecnia para llegar a canales de venta alternativos, la generación de fuentes de información en cuanto a avances tecnológicos en el proceso productivo, tendencias del consumo en el mercado meta, y el desarrollo de temas regulatorios requeridos para la exportación del producto.

Transcript of ESTRATEGIAS PARA LA EXPORTACIÓN DE HIGOS HACIA EL MERCADO DE LA UNIÓN EUROPEA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU

ESCUELA DE GRADUADOS

TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE MAGÍSTER EN

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA DE EMPRESAS

OTORGADO POR EL CENTRO DE NEGOCIOS DE LA PONTIFICIA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

ESTRATEGIAS PARA LA EXPORTACIÓN DE HIGOS HACIA

EL MERCADO DE LA UNIÓN EUROPEA

PRESENTADO POR:

Sr. CHRISTIAN CHEÉ CUCALÓN

Srta. SYLVIA LEÓN YAMAMOTO

Sr. DANIEL MONTENEGRO RUÍZ

Srta. LILY VALDIVIA BRAVO

Asesor: Profesor RICARDO PINO

Santiago de Surco, diciembre de 2006

ii

AGRADECIMIENTOS

Expresamos nuestra mayor gratitud a:

Nuestro asesor, profesor Ricardo Pino Jordán, por su constante y

cuidadoso asesoramiento, quien nos guió a través de todo el proyecto

de investigación.

Los profesores de CENTRUM Católica, quienes nos ofrecieron muy

útiles consejos así como referencias sobre el tema de investigación.

Los profesionales, empresarios y personas vinculadas al tema de

nuestra investigación, quienes desinteresadamente compartieron sus

conocimientos y experiencias.

Nuestras familias, quienes con su amor, confianza, comprensión y

paciencia, nos brindaron todo su apoyo.

Nuestros compañeros de estudios, por su compañerismo, solidaridad

y hacer inolvidable y enriquecedora nuestra permanencia en las

aulas.

Dios, por iluminarnos, guiarnos y acompañarnos a lo largo de este

camino.

iii

A nuestras familias por todo su apoyo y comprensión durante el transcurso

de la maestría. Este trabajo y el esfuerzo que pusimos durante este largo

proceso son por ustedes y para ustedes

iv

ÍNDICE GENERAL

Página ÍNDICE DE TABLAS………………………………………………………...

ÍNDICE DE FIGURAS……………………………………………………....

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y NO PLAGIO...........................

RESUMEN EJECUTIVO........................................................................

ABSTRACT…………………………………………………………………..

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN………………………………………..... 1.1. Antecedentes…………………………………………………....... 1.2. Problema a investigar………………………………….…………. 1.3. Objetivos generales de la investigación………………………... 1.4. Objetivos específicos…………………………………..…………. 1.5. Importancia y justificación de la investigación..………............. 1.6. Alcance y limitaciones de la investigación……………………...

CAPÍTULO II: METODOLOGÍA Y MARCO TEÓRICO ……………..…

2.1. Metodología……………………………………………………….. 2.2. Marco teórico………………………………………………………

2.2.1. Formulación de la estrategia…………………………….. 2.2.2. Implementación de la estrategia……………………….... 2.2.3. Evaluación de la estrategia……………………………….

2.3. Estructura de la tesis……………………………………………... CAPÍTULO III: DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO ……..………………

3.1. Historia del higo…………………………………………………… 3.2. Características de la higuera……………………………………. 3.3. Variedades………………………………………………………… 3.4. Medio ambiente……………………………………………………

3.4.1. Clima y suelo………………………………………………. 3.4.2. Requerimientos hídricos…………………………………. 3.4.3. Fertilización………………………………………………...

3.5. Propiedades nutricionales……………………………………….. 3.6. El higo en el mundo.... …………………………………………... 3.7. Tamaño del mercado de higo. ………………………………….. 3.8. Evolución del precio de higo………………………………..…… 3.9. Estacionalidad de los principales países productores.............. 3.10. Principales países exportadores de higo………………………. 3.11. Análisis del mercado meta. ……………………………………... 3.12. Usos finales del higo……………………………………………… 3.13. Exigencias del mercado meta para el higo fresco. …………....

vii

x

xii

xiii

xv

1 1 3 4 4 5 6

8 8 9 9

15 16 17

21 21 22 23 25 25 27 27 28 30 33 34 35 35 37 41 42

v

CAPÍTULO IV: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS………….……… 4.1. Visión……………………………………………………………….. 4.2. Misión………………………………………………………………. 4.3. Análisis del entorno: PESTE……………………………….........

4.3.1. Análisis político, gubernamental y legal………………... 4.3.2. Análisis económico……………………………………….. 4.3.3. Análisis social, cultural y demográfico………………….. 4.3.4. Análisis tecnológico………………………………………. 4.3.5. Análisis ecológico y ambiental…………………………... 4.3.6. Matriz de evaluación de factores externos (EFE)……...

4.4. Estructura del sector industrial………..………..………..……… 4.4.1. Grado de rivalidad entre competidores……………..….. 4.4.2. Bienes sustitutos........................................…………….. 4.4.3. Poder de negociación de los proveedores..................... 4.4.4. Poder de negociación de los clientes............................ 4.4.5. Potencial entrada de competidores.......................……. 4.4.6. Matriz del perfil competitivo (MPC) de la industria del

higo................................................................................ 4.5. Análisis interno...…………………………………………….........

4.5.1. Administración y gerencia..………………………........... 4.5.2. Marketing………………………………………………….. 4.5.3. Operaciones y producción……………….………………. 4.5.4. Finanzas y contabilidad………………………………….. 4.5.5. Recursos humanos……………………………………….. 4.5.6. Informática……………………………………………….… 4.5.7. Tecnología, investigación y desarrollo…………………. 4.5.8. Matriz de evaluación de factores internos (EFI)………

4.6. Objetivos de largo plazo………..………..………..………..….... 4.7. Proceso estratégico ………..………..………..………..……….

4.7.1. Matriz de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)....………..………..………..…………

4.7.2. Matriz posición estratégica y evaluación de la acción (PEYEA)……….……..………..………..……….…..…….

4.7.3. Matriz interna externa (IE)……..………..…………..…… 4.7.4. Matriz de la gran estrategia (GE)....……..………..…….. 4.7.5. Estrategias específicas y ocurrencia………..………..… 4.7.6. Matriz cuantitativa de planeamiento estratégico

(MPEC)…………………………………………………….. 4.7.7. Evaluación de estrategias………..………..………....….. 4.7.8. Alineamiento de estrategias con objetivos de largo

plazo………………………………………………………... CAPÍTULO V: IMPLEMENTACIÓN, EVALUCIÓN Y CONTROL……..

5.1. Objetivos de corto plazo………….………….………….……….. 5.1.1. Objetivo de largo plazo 1………….………….………….. 5.1.2. Objetivo de largo plazo 2………….………….………….. 5.1.3. Objetivo de largo plazo 3………….………….…………..

5.2. Desarrollo de la estructura organizacional……….………….….

45 45 45 45 46 59 76 80 82 87 88 89 90 90 91 91

93 94 94 96

105 113 116 118 119 122 123 124

124

126 128 129129

130 133

134

135 135 135 139 141 146

vi

5.3. Políticas……….………….………….………….………….……... 5.4. Asignación de recursos……….………….………….…………… 5.5. Factor humano……….………….………….………….…………. 5.6. Manejo del medio ambiente y la ecología. ……….………….… 5.7. Evaluación y control. ……….………….………….………….…..

CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……….…

6.1 Conclusiones……….………….………….………….…………… 6.2 Recomendaciones……….………….………….………….……...

REFERENCIAS……………………….………….………….……………… ÍNDICE DE ABREVIATURAS Y SIGLAS………………………………… GLOSARIO……….………….………….………….………….………........ APÉNDICES A. PRICIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA HIGUERA….. B. VARIEDADES DE HIGO…….….………….………........................... C. NORMAS DE CALIDAD DE HIGOS FRESCOS DESTINADOS A

LA EXPORTACIÓN. NORMA CEE/ONU FFV-17……….………….. D. EUREPGAP……….………….………….………….…………………... E. PRINCIPALES ACTORES NACIONALES EN EL FOMENTO A

LAS AGOEXPORTACIONES……….………….………….………….. F. PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL HIGO……….………….……… G. PROCESOS DE COSECHA Y POST COSECHA DEL HIGO…….. H. ENTREVISTAS REALIZADAS……….………….………….………… I. EXPOSICIÓN: LAS AGROEXPORTACIONES AL MERCADO

EUROPEO………………………………………………………………. J. FOTOGRAFÍAS DE HIGOS EN VISITA REALIZADA A

MERCADOS EUROPEOS ……………………………………………. K. FOTOGRAFÍAS DE VISITA REALIZADA AL VALLE DE CHILCA...

148 149 150 151 151

154 154 158

159

168

171

173 177

183 190

194 199 203 206

247

252 254

vii

ÍNDICE DE TABLAS

Página

Tabla 1. Composición química y valor nutricional del higo fresco negro. 29

Tabla 2. Composición química y valor nutricional del higo seco............. 29

Tabla 3. Comparativo nutricional de las principales frutas de exportación................................................................................ 30

Tabla 4. Total de importaciones mundiales de higo fresco. Año 2004… 31

Tabla 5. Estimación mundial de las exportaciones de higo fresco. 2001-2004.................................................................................. 34

Tabla 6. Estimación mundial del precio de importación de higo fresco. 2001-2004.................................................................................. 35

Tabla 7. Exportaciones mundiales de higo fresco. Año 2004.................. 36

Tabla 8. Ranking de exportaciones de higo fresco de países del hemisferio sur. Año 2004........................................................... 37

Tabla 9. Principales indicadores económicos. Perú 2004-2005.............. 62

Tabla 10. Crecimiento del PBI según sectores económicos. Perú 2004-2005........................................................................................ 62

Tabla 11. Stock de IED según sector de destino (Millones US$). Perú 2005........................................................................................... 69

Tabla 12. Exportaciones tradicionales y no tradicionales. Perú 2004-2005........................................................................................... 72

Tabla 13. Créditos directos de la banca múltiple al 31 de diciembre de 2005........................................................................................... 73

Tabla 14. Distribución de la PEA según rama de actividad económica. Perú 2002 y 2003-2004 (en porcentajes).................................. 78

Tabla 15. Matriz de evaluación de factores externos (EFE)...................... 88

Tabla 16. Matriz del perfil competitivo (MPC)............................................ 93

viii

Tabla 17. Destino de las exportaciones peruanas de higo fresco. Año 2005…………………………………………………………………. 96

Tabla 18. Exportaciones peruanas de higo fresco en el 2005: Por empresa.................................................................................... 97

Tabla 19. Precio (US$ FOB) del kilogramo de higo. 2000-2004…............ 100

Tabla 20. Exportaciones peruanas de higo fresco en el 2005: Cantidad y precio...................................................................................... 100

Tabla 21. Exportaciones peruanas de higo fresco en el 2005: Por mes… 101

Tabla 22. Evolución de exportaciones peruanas de higo fresco. 2000-2005.......................................................................................... 103

Tabla 23. Superficie cosechada de higo por departamento (Has). Perú 1993-2004.................................................................................. 105

Tabla 24. Producción de higo por departamento (TM). Perú 1993-2004.. 107

Tabla 25. Rendimiento de higo por departamento (TM/Ha). Perú 1993- 2004........................................................................................... 108

Tabla 26. Análisis de rentabilidad del higo................................................ 116

Tabla 27. Matriz de evaluación de factores internos (EFI)........................ 123

Tabla 28. Matriz FODA de la industria del higo......................................... 125

Tabla 29. Matriz PEYEA de la industria del higo en el Perú...................... 126

Tabla 30. Aparición de las estrategias específicas en las matrices.......... 130

Tabla 31. Estrategias seleccionadas......................................................... 131

Tabla 32. Matriz MCPE.............................................................................. 132

Tabla 33. Estrategias seleccionadas......................................................... 133

Tabla 34. Evaluación de estrategias.......................................................... 134

Tabla 35. Alineamiento de estrategias...................................................... 134

ix

Tabla 36. Alineamiento de los objetivos a largo plazo, estrategias, objetivos a corto plazo y acciones............................................

145

Tabla 37. Indicadores propuestos para el control de las estrategias……. 153

x

ÍNDICE DE FIGURAS

Página

Figura 1. Modelo secuencial del proceso estratégico............................. 10

Figura 2. Higuera común......................................................................... 24

Figura 3. Exportaciones del Perú hacia la Unión Europea. Año 2005.... 50

Figura 4. Destino de las exportaciones de productos no tradicionales del Perú hacia la Unión Europea. Año 2005............................ 51

Figura 5. Inflación en el Perú 1995-2005................................................ 65

Figura 6. Riesgo país en Latinoamérica - diciembre 2005..................... 66

Figura 7. Stock de inversión extranjera directa en el Perú 1993-2005… 68

Figura 8. Crecimiento de exportaciones. Perú 1996-2005 .................... 70

Figura 9. Distribución de las exportaciones peruanas del sector agro y agroindustria por bloques económicos. Enero-junio 2006.... 71

Figura 10. Colocaciones agropecuarias del sistema financiero. Perú 2004-2006................................................................................ 75

Figura 11. Colocaciones agropecuarias. Perú 2004-2006........................ 76

Figura 12. Principales regiones peruanas productoras de higo................ 106

Figura 13. Fenología y manejo integrado en el cultivo de la higuera en el Perú...................................................................................... 110

Figura 14. Matriz PEYEA de la industria del higo en el Perú.................... 127

Figura 15. Matriz IE de la industria del higo en el Perú............................. 128

Figura 16. Matriz GE de la industrial del higo en el Perú.......................... 129

Figura 17. Higo calimyrna......................................................................... 178

Figura 18. Higo verdal.............................................................................. 180

Figura 19. Higo black mission……………………………………………….. 181

xi

Figura 20. Fotografía del grupo de tesis con el agricultor José Chumpitaz. Octubre 2006........................................................ 244

Figura 21. Fotografía del grupo de tesis con el agricultor Alonso La Rosa. Octubre 2006................................................................. 246

Figura 22. Fotografía de higos negros en un mercado de Italia. Junio 2006......................................................................................... 251

Figura 23. Fotografía de higos verdes en un mercado de Italia. Junio 2006......................................................................................... 251

Figura 24. Fotografía de higos negros en un mercado de Suiza. Junio 2006......................................................................................... 252

Figura 25. Fotografía de plantaciones de higueras. Chilca, octubre 2006......................................................................................... 253

Figura 26. Fotografía de higos black mission. Chilca, octubre 2006…..... 253

Figura 27. Fotografía de higos black mission. Chilca, octubre 2006........ 254

Figura 28. Fotografía del grupo de tesis. Chilca, octubre 2006................ 254

xii

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y NO PLAGIO

Por el presente documento los alumnos de Maestría: 1.- Christian Cheé Cucalón. 2.- Sylvia León Yamamoto. 3.- Daniel Montenegro Ruíz. 4.- Lily Valdivia Bravo. quienes hemos elaborado la Tesis denominada: ESTRATEGIAS PARA LA EXPORTACIÓN DE HIGOS HACIA EL MERCADO DE LA UNIÓN EUROPEA, para optar el grado de Magíster en Administración Estratégica de Empresas por la PUCP, declaramos que el presente trabajo ha sido íntegramente elaborado por nosotros y que en él no existe plagio de ninguna naturaleza, en especial copia de otro trabajo de tesis o similar presentado por cualquier persona ante cualquier instituto educativo o no. Igualmente dejemos expresa constancia que las citas de otros autores, han sido debidamente identificadas en el trabajo, por lo que no hemos asumido como nuestra las opiniones vertidas por terceros, ya sea de fuentes encontradas en medios escritos o de la Internet. En caso incumplimiento de esta declaración, nos sometemos a lo dispuesto en las normas académicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Surco, 15 de diciembre de 2006.

_______________________ ______________________

Christian Cheé Cucalón Sylvia León Yamamoto

_______________________ ______________________

Daniel Montenegro Ruíz Lily Valdivia Bravo

xiii

RESUMEN EJECUTIVO

El mercado mundial del higo fresco se ha desarrollado favorablemente

en los últimos años. Desde el 2001 el crecimiento anual promedio en valor

exportado ha sido del 10%.

Una característica de dicho mercado es la alta concentración de la

demanda y de la oferta, los cuatro primeros países importadores demandan

el 42% del total de las exportaciones y a su vez, los primeros cuatro países

exportadores representan el 68% de la oferta mundial de exportación

Cabe mencionar que el higo fresco es considerado un producto exótico

y no obstante su crecimiento, aún es un mercado comparativamente

pequeño respecto a otras frutas. El año 2004, el valor total de las

importaciones mundiales de higo fresco ascendió a US$ 197 millones y

como ejemplo, el de uva de mesa fue de US$ 3,135 millones, casi 16 veces

mayor.

En el Perú se cultiva la variedad de higo black mission, la cual no es la

más consumida por el mercado europeo, no obstante cuenta con una

demanda y aceptación por parte de los consumidores, principalmente en

épocas de escasez en el hemisferio norte.

La producción nacional de higo se concentra en la costa y

tradicionalmente ha sido considerada como una actividad marginal. En el

año 2004, se logró exportar únicamente el 2.5% de la producción nacional.

En la investigación se encontró que el Perú cuenta con importantes

ventajas comparativas en cuanto al clima y el costo de la mano de obra para

xiv

la producción y comercialización del higo fresco, así como oportunidades

que pueden ser explotadas con miras a desarrollar el producto en el

mercado internacional.

Sin embargo, para posicionar el higo fresco peruano en el mercado

internacional, es necesario previamente superar los principales problemas

de la industria del higo en el Perú, tales como la poca capacidad de generar

economías de escala, la falta de capacitación, información y temas

estructurales para la agroindustria en general como la infraestructura vial y

aeroportuaria. Hasta el momento, la industria del higo en el Perú no ha

tenido una estrategia integral que abarque desde la promoción de la

inversión en el sector hasta la comercialización en los mercados de destino.

La propuesta del presente trabajo de tesis es implementar las

estrategias identificadas, a través de un proceso estratégico estructurado,

para desarrollar la potencialidad del Perú en el mercado internacional del

higo fresco, desarrollando ventajas competitivas que sustenten la viabilidad

de este producto y que a la vez aseguren su continuidad y rentabilidad.

Las principales estrategias a implementar son la generación de

modelos de asociatividad y alianzas estratégicas entre los participantes de la

industria del higo, la promoción de la inversión en tecnología para el

aumento de la productividad y la calidad del producto, el desarrollo de

esfuerzos de mercadotecnia para llegar a canales de venta alternativos, la

generación de fuentes de información en cuanto a avances tecnológicos en

el proceso productivo, tendencias del consumo en el mercado meta, y el

desarrollo de temas regulatorios requeridos para la exportación del producto.

xv

ABSTRACT

The market of fresh fig has favorably evolved in the recent years

worldwide. Beginning in 2001, the annual growth average rate has been 10%

(in terms of exported value).

In Peru, the black mission is the only fig variety that is cultivated.

However it is not the most consumed variety in the European market, but in

spite of that, it enjoys a certain demand and acceptance from consumers,

mainly during the winter season in the Northern Hemisphere (when the fresh

fig is imported from the Southern Hemisphere countries).

National production of fig is concentrated on the coast and it

traditionally has been considered like a marginal activity. In the year 2004

Peruvian exports of fig only accounted for just 2.5% of its production.

On the other hand, Perú owns important comparative advantages such

as the favorable climate conditions and the low cost of labor for the

production and commercialization of fresh fig, as well as opportunities to be

exploded in order to develop the produce in the international market.

Nevertheless, the development of the Peruvian fresh fig in the

international market, previously needs to surpass the main problems the

industry still faces domestically, such as the small capacity to generate scale

economies, the lack of qualified personnel, information and structural issues

like road and aerial infrastructure. Up to date, the Peruvian fig industry has

not had an integral strategy ranging from investment promotion to the

commercialization in the target markets.

xvi

The proposal of this thesis is to implement the identified strategies,

generated through a structured strategic process, to develop the potentiality

of Peru in the international market for fresh fig, developing competitive

advantages that might sustain the viability of the development of this product

and simultaneously assure its continuity and profitability.

The main strategies to be implemented are the generation of

association and alliance models between the participants of the fig industry,

the investment in technology to increase the productivity and the quality of

the product, the development of marketing efforts in order to reach alternative

sales channels, the generation of sources of intelligence such as

technological advances in the productive process and tendencies of the

markets consumption, and finally, the development of the required regulatory

framework to export the product.

1

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

Este capítulo expone una breve introducción al tema, describe el

problema encontrado, y desarrolla el objetivo general y objetivos específicos

de la presente tesis. Además, expone la importancia, la justificación, el

alcance y las limitaciones de la investigación.

1.1 Antecedentes

La globalización, así como los cambios en los hábitos y formas de

consumo, que se están orientando hacia productos frescos como frutas y

hortalizas, han generado nuevas oportunidades de negocio para los países

agroexportadores. Las nuevas tendencias de consumo se presentan sobre

todo en países desarrollados con los cuales el Perú ya tiene preferencias

arancelarias (Unión Europea) o está en camino de concretar tratados de libre

comercio (Estados Unidos y otros países).

Este panorama ha permitido que el Perú haya tenido un notable

crecimiento de su oferta agroexportadora en los últimos años, tanto en

volumen por producto como en variedad de productos. Con relación a los

higos, en el 2004 el Perú exportó sólo 82 toneladas, cantidad que representó

únicamente el 0.08% de la exportación de ese producto a nivel mundial,

cuyo volumen ascendió ese año a 107,253 toneladas (US$ 185 millones),

según el Centro de Comercio Internacional y Comisión para la Promoción de

Exportaciones (PROMPEX, 2006).

2

Dichas cifras dan cuenta de un mercado de tamaño considerable, del

cual el Perú no está participando de manera significativa. La pregunta que

cabría hacerse es si el Perú posee las condiciones para poder incrementar

su oferta exportadora de higo y, por tanto, beneficiarse de ese mercado

potencial mundial.

Respondiendo a esa interrogante, se puede mencionar que la costa

peruana posee ventajas comparativas para el desarrollo del higo,

principalmente por el beneficio de excepción de su clima tropical seco, cuyas

características principales para el desarrollo de la agricultura son la alta

radiación solar, posibilidad de riego a voluntad y condiciones de invernadero

natural. Estas condiciones naturales de la costa peruana permiten maximizar

dos variables deseadas por cualquier productor agrícola: calidad del

producto y productividad de la tierra (medida en toneladas por hectárea).

Por otro lado, el Perú tiene la ventaja de la contraestación ya que la

mayor parte de la oferta exportadora, así como la demanda, se encuentra en

el hemisferio norte, donde la demanda durante los periodos de invierno, en

los cuales no se produce higo, supera la oferta de los productores del

hemisferio sur, entre ellos el Perú, que no puede atender todos los pedidos,

lo que genera la existencia de ventanas donde los precios del higo se

incrementan de forma considerable.

Con relación al mercado meta internacional para la exportación de higo

peruano, la Unión Europea resulta ser el más atractivo. Las principales

razones son que ese mercado lidera el consumo mundial de higo y que ha

otorgado preferencias arancelarias a las exportaciones de origen peruano, lo

3

que no sucede en el caso de Estados Unidos. Esta situación se refleja en

que se exporte tres veces más higo a la Unión Europea que a Estados

Unidos. En ese orden de ideas, es que PROMPEX ha visto como

conveniente priorizar el estudio del mercado de la Unión Europea como

destino del higo peruano y es justamente por esa razón que el presente

trabajo de investigación recoge ese interés específico y se limita por tanto a

dicho mercado.

Adicionalmente, el higo como planta tiene características interesantes

para ser consideradas, tales como su tolerancia a condiciones ambientales

difíciles, pocas plagas que lo afecten, la relativa rápida maduración del árbol

(sólo tres años), su largo tiempo de vida (puede producir por más de cien

años), no requiere abundante agua ni fertilizantes y los costos de inversión

son relativamente bajos. Asimismo, el higo en el Perú, tal como otros

productos agrícolas, posee una calidad que debe ser capitalizada bajo una

estrategia de diferenciación de producto.

Es importante mencionar que el desarrollo de la agroexportación juega

un rol importante en el desarrollo del país, ya que permite el ingreso de

divisas y el incremento del empleo en el sector agrícola, siendo necesario en

este trabajo particular determinar los lineamientos estratégicos que permitan

la exportación en forma competitiva y sostenible del higo.

1.2 Problema a investigar

El sector agrícola en el Perú presenta serios problemas de

competitividad en muchos de sus productos. El higo no es ajeno a esa

situación y a pesar de las oportunidades antes mencionadas, no existe una

4

oferta exportadora consistente que permita aprovecharlas, principalmente

por una deficiente producción tanto en volumen como en falta de

estandarización, elementos que son necesarios para la exportación.

En ese contexto, el problema por investigar tiene que ver directamente

con la estructura de la industria del higo en el país y a través de un

diagnóstico del mismo, se pretende aportar los lineamientos estratégicos

más apropiados a la realidad peruana para lograr su desarrollo y

posicionamiento en los mercados internacionales.

1.3 Objetivo general de la investigación

El objetivo general de esta tesis es proponer lineamientos estratégicos

que permitan construir ventajas competitivas para el desarrollo del higo en el

Perú, tomando como punto de partida el diagnóstico de la situación de la

industria, las ventajas comparativas que posee y teniendo siempre en cuenta

los mercados internacionales de destino, específicamente la Unión Europea.

1.4 Objetivos específicos

Teniendo como fondo el objetivo general, se plantean los siguientes

objetivos específicos:

1. Fundamentar el porqué el Perú es un buen lugar para producir higo.

2. Realizar un análisis de la industria del higo con el fin de identificar

los factores críticos de éxito que permitan ser competitivos a nivel

internacional.

3. Evaluar la competitividad del Perú frente a la oferta de otros países,

en especial de los ubicados en el hemisferio sur.

5

4. Proponer estrategias para promover la competitividad de la

producción y exportación de higo del Perú.

5. Determinar el tamaño del mercado de higos frescos en los

principales países de la Unión Europea en función de la producción local,

importaciones y exportaciones.

6. Que el presente trabajo sirva de marco referencial para los actuales

y futuros productores y exportadores de higo peruano.

1.5 Importancia y justificación de la investigación

A partir del año 2000 se ha experimentado un incremento en la

tendencia mundial hacia el consumo de productos naturales, tanto de

verduras como de frutas, lo que ha generado el aumento de la demanda y la

competencia entre los países agroexportadores por satisfacer al mercado

mundial. En tal coyuntura, cada nación ha redefinido sus ventajas

competitivas y el Perú, como país agroexportador, debe hacer lo propio para

poder aprovechar las oportunidades de mercado.

El Perú, al contar con las condiciones climatológicas y geológicas

favorables para la actividad agrícola, ha generado nuevos nichos de

negocios para una notable variedad de productos, la que continúa

incrementándose. El higo no está actualmente dentro de este boom

agroexportador peruano, pero se considera que tiene todas las

características para que se añada a la lista, tanto desde el punto de vista de

la oferta como de la demanda de los mercados internacionales,

específicamente de la Unión Europea.

En ese sentido, es relevante mencionar que el higo ha sido

6

seleccionado por PROMPEX como un producto de interés, lo que significa

que tiene potencialidades a pesar de no encontrarse desarrollado en el país.

Con este antecedente y no existiendo ningún plan estratégico desarrollado

acerca del tema, esta propuesta de tesis pretende colaborar para que se

hagan tangibles las potencialidades de desarrollo del producto.

Finalmente, es importante señalar que el desarrollo del sector agrícola

en general y específicamente la actividad de agroexportación, contribuyen

significativamente al desarrollo del país, ya que son actividades que influyen

directamente en la reducción de la pobreza y en la descentralización.

1.6 Alcance y limitaciones de la investigación

El alcance de la tesis está definido por el análisis, diagnóstico y

propuestas para el desarrollo de la industria del higo en el país a través del

aprovechamiento de las oportunidades de exportación a la Unión Europea y

la generación de ventajas competitivas.

El producto higo se encuentra internacionalmente codificado bajo la

partida arancelaria 0804200000. Esta codificación identifica al producto higo

en general; los primeros seis dígitos de dicho código son fijos y el resto se

usa para discriminar las diferentes variedades del producto. En el caso del

Perú, donde se exporta sólo higos frescos, no hay mayor discriminación en

la codificación. En los mercados internacionales, si bien hay un mayor

detalle en la codificación, se debe a que los higos frescos y secos se

clasifican por separado, pero no existen partidas arancelarias específicas

para las distintas variedades y presentaciones en las que se comercializa el

higo.

7

Por otro lado, la literatura acerca de la producción del higo en el Perú

es escasa y el número de especialistas en el tema es reducido. La

información recolectada acerca de sistemas de producción y condiciones

necesarias para el desarrollo del higo en el Perú, se ha obtenido

básicamente de entrevistas con los propios productores, exportadores y de

especialistas del sector agrícola.

8

CAPÍTULO II

METODOLOGÍA Y MARCO TEÓRICO

La metodología de trabajo empleada comprende una investigación

aplicada. Se extrajo y recopiló información con la finalidad de analizar y

describir la situación del higo en el Perú y proponer estrategias para

promover la competitividad de la producción y exportación del higo peruano.

2.1 Metodología

La investigación desarrollada es de enfoque cualitativo y se inicia con

un proceso inductivo que busca explorar y descubrir la viabilidad de

desarrollar la producción y exportación del higo peruano a partir del análisis

de esta industria y de su contexto externo. De esta manera, el alcance

metodológico del presente trabajo es de tipo descriptivo.

Para la extracción y recopilación de información relevante y necesaria

para esta investigación, se recurrió a fuentes primarias y secundarias. La

información primaria se obtuvo mediante entrevistas cualitativas a personas

relacionadas con la industria del higo en el Perú (agricultores, empresarios

exportadores, expertos en agricultura y agroexportaciones), así como

mediante observación cualitativa en las plantaciones de higueras en el valle

de Chilca (sur de Lima).

Las entrevistas y las visitas a las plantaciones se realizaron con el

objetivo de lograr un mejor entendimiento de la realidad de la producción y

exportación de higos, así como de realizar un diagnóstico de la situación

9

actual y poder identificar las posibilidades de desarrollo. Adicionalmente, se

consultaron resultados estadísticos de organismos especializados,

monografías, artículos de publicaciones de revistas y periódicos y páginas

en Internet.

Las fuentes secundarias a partir de las cuales se recolectó información

fueron libros, tesis sobre el higo y documentos presentados en conferencias

o talleres, compendios estadísticos anuales, documentos en Internet a través

de consultas especializadas en los principales motores de búsqueda y bases

de datos de instituciones internacionales que cuentan con información

estadística.

2.2 Marco teórico

Resume el marco conceptual de referencia, la secuencia en la cual se

construirá el plan estratégico, así como las aproximaciones teóricas a los

principales aspectos que la tesis desarrollará.

Este trabajo de investigación se basa en el modelo secuencial del

proceso estratégico presentado por D’Alessio (2006), cuya esquematización

se muestra en la figura 1.

2.2.1 Formulación de la estrategia

Según David (2003), la formulación (también llamada planeamiento) de

la estrategia incluye la creación de una visión y misión, la identificación de

las oportunidades y amenazas externas, la determinación de las fortalezas y

debilidades internas, el establecimiento de objetivos a largo plazo, la

10

creación de estrategias alternativas y la elección de las estrategias

específicas que el plan seguirá.

Figura 1. Modelo secuencial del proceso estratégico Fuente: D’Alessio (2006).

Esta primera etapa se inicia con la elaboración de una declaración de

visión y misión. La visión se refiere a lo que la organización desea llegar a

ser en el largo plazo. “Una declaración de la visión debe responder a la

pregunta básica ¿qué queremos llegar a ser? Una visión definida

proporciona el fundamento para crear una declaración de misión integral”

(David, 2003, p.56).

La misión es la declaración de la razón de ser de la organización.

“Responde a la pregunta ¿cuál es nuestro negocio? Una declaración de la

misión definida es esencial para establecer objetivos y formular estrategias

Auditoria Externa Global Regi ó n

Pa í s Sector

Establecimiento de la Visi ó n, Misi ó n, Valores

& C ó digo Etica

Auditoria Interna

Administraci ó n/Gerencia Marketing

Operaciones/Producci ó n Finanzas

Recursos Humanos Inform á tica y

Comunicaciones Tecnolog í a (I&D)

Proceso Estrat é gico

Estructura Organizacional Pol í ticas Recursos Motivaci ó n Medio Ambiente/Ecolog í a

AN Á LISIS INTUICI Ó N DECISI Ó N

An á lisis

An á lisis Competidores

PESTE

An á lisis

SITUACI Ó N ACTUAL

SITUACI Ó N FUTURA

ESPERADA

Objetivos Largo Plazo

FORMULACI Ó N / PLANEAMIENTO IMPLEMENTACI Ó N / DIRECCI Ó N

EVALUACI Ó N / CONTROL

Estrategias Externas Estrategias Internas

Objetivos Corto Plazo

Factores Clave Exito

Pol í tico Econ ó mico Social Tecnol ó gico Ecol ó gico

AMOFHIT

Entorno Lejano

Entorno Cercano

Empresa

11

con eficacia” (Ibíd., p.59). Goodstein, Nolan y Pfeiffer (1998) manifiestan

que la declaración de la misión debe ser alcanzable y suficientemente

realista para que los miembros de la organización se involucren en ella y,

además, debe servir como fuente de energía y punto de unión de la

organización.

Cabe mencionar que el proceso estratégico se alimenta de tres

insumos, dos de los cuales se obtienen del proceso de análisis externo y el

tercero del proceso de análisis interno. Ambos análisis se realizan en la

etapa de aportación de información (primera etapa dentro de la formulación)

y como manifiesta Garrido (2003), están encaminados a conocer la posición

de la organización en un momento y bajo unas circunstancias determinadas.

Con respecto al análisis externo, en la presente tesis se analizan las

tendencias y acontecimientos externos que influyen en la industria del higo

en el Perú a través de un análisis PESTE (diagnóstico de los factores

políticos, económicos, sociales, tecnológicos y ecológicos del entorno), a

partir del cual se obtendrá la matriz de evaluación de factores externos

(EFE), identificando las oportunidades que podrían beneficiar a la industria y

las amenazas que deben evitarse.

Dentro del análisis externo, también se desarrolla el análisis estructural

del sector industrial mediante el modelo propuesto por Porter, según el cual

existen cinco fuerzas que influyen en las estrategias competitivas de una

organización e impulsan la competencia de la industria: (a) rivalidad entre

empresas competidoras, (b) desarrollo potencial de productos sustitutos, (c)

poder de negociación de los proveedores, (d) poder de negociación de los

12

clientes y (e) entrada potencial de nuevos competidores. Mediante este

modelo se realiza el análisis de los factores que influyen en la industria del

higo, se determina qué tan atractiva es la industria, se identifican los

principales competidores y se analizan las debilidades de los competidores

que representan oportunidades externas así como las fortalezas de los

competidores que representan amenazas.

Luego de contar con una aproximación completa del entorno, resultado

del análisis PESTE y del análisis estructural del sector industrial, se procede

a elaborar la matriz de perfil competitivo (MPC), la cual “identifica a los

principales competidores de una empresa, así como sus fortalezas y

debilidades específicas en relación con la posición estratégica de una

empresa en estudio” (David, 2003, p.112). La matriz MPC, a diferencia de la

matriz EFE, considera como factores importantes para el éxito tanto a

factores externos como a los internos, los cuales no son agrupados en

oportunidades o amenazas.

Una vez realizado el análisis externo, se procede a realizar el análisis

interno, que consiste en la identificación y evaluación de las fortalezas que

se deben aprovechar y potenciar, y de las debilidades que se deben vencer

o minimizar en una organización (en este caso industria) y, de este manera,

conocer cuáles son las posibilidades y capacidades con las que cuenta o no

la industria con la finalidad de hacer frente a las oportunidades y amenazas

del entorno identificadas en la matriz EFE.

Para llevar a cabo dicho análisis, la presente tesis analiza los aspectos

internos de la industria del higo en el Perú a través del análisis AMOFHIT

13

(administración, marketing, operaciones, finanzas, recursos humanos,

informática y tecnología), a partir del cual se obtendrá la matriz de

evaluación de factores internos (EFI), la cual resume y califica las fortalezas

y debilidades de la industria en referencia.

Habiendo declarado la visión y misión, conociendo las limitaciones y

potencialidades, así como los puntos que juegan a favor y en contra, se

procede a fijar los objetivos a largo plazo, los cuales representan las

posiciones estratégicas y resultados que se desean alcanzar a través de la

misión y representan una vía para acercarse a la visión. Los objetivos a largo

plazo deben contar con ciertas características fundamentales: ser

desafiantes, cuantificables, realistas, alcanzables, consistentes, claros y

congruentes entre las unidades de la organización o actores de la industria.

Cada objetivo debe relacionarse con un límite de tiempo.

Las matrices EFE, EFI y MPC proporcionan la información inicial básica

para la etapa de ajuste (segunda etapa dentro de la formulación) en donde

se correlacionan las oportunidades y amenazas externas con las fortalezas y

debilidades internas. En esta etapa se trabajan cuatro matrices: (a) matriz de

las amenazas, oportunidades, debilidades y fortalezas (FODA), (b) matriz de

la posición estratégica y evaluación de la acción (PEYEA), (c) matriz interna

y externa (IE) y (d) matriz de la estrategia principal o gran estrategia (GE),

las cuales se presentan a continuación según lo planteado por David (2003):

1. Matriz de las amenazas, oportunidades, debilidades y fortalezas

(FODA). Es una herramienta de ajuste que ayuda a crear cuatro tipos de

estrategias: estrategias de fortalezas y oportunidades (FO), estrategias de

14

debilidades y oportunidades (DO), estrategias de fortalezas y amenazas (FA)

y estrategias de debilidades y amenazas (DA).

Las estrategias FO utilizan las fortalezas internas para aprovechar las

oportunidades externas. Las estrategias DO tienen como objetivo mejorar las

debilidades internas al aprovechar las oportunidades externas. Las

estrategias FA usan las fortalezas para evitar o reducir el impacto de las

amenazas externas. Las estrategias DA son tácticas defensivas que tienen

como propósito reducir las debilidades externas y evitar las amenazas

externas.

2. Matriz de la posición estratégica y evaluación de la acción (PEYEA).

A través de su esquema de cuatro cuadrantes, indica qué tipo de (intensiva,

conservadora, defensiva o competitiva) es el más adecuado para una

empresa o industria específica. Los ejes de la matriz PEYEA representan

dos dimensiones internas que son fortaleza financiera (FF) y ventaja

competitiva (VC) y dos dimensiones externas que son estabilidad ambiental

(EA) y fortaleza industrial (FI). Estos cuatro factores son los principales

determinantes de la posición estratégica general de una empresa o industria.

3. Matriz interna y externa (IE). Utiliza un esquema de nueve

cuadrantes y se basa en dos ejes clave: los valores totales de las matrices

EFE y EFI. Dependiendo del cuadrante en donde se ubique la unidad de

negocio, se deben considerar hasta tres tipos de estrategias: (a) crecer y

construir, (b) conservar y mantener, y (c) cosechar o enajenar.

4. Matriz de la gran estrategia (GE). También llamada matriz de la

estrategia principal, es una herramienta para la formulación de estrategias

15

empresariales. Se basa en dos dimensiones de evaluación: posición

competitiva y crecimiento de mercado, y las estrategias adecuadas para una

organización aparecen en orden de atractivo en cada cuadrante de la matriz.

Se generan cuatro cuadrantes, para cada uno de los cuales se recomiendan

estrategias que deben ser adoptadas, por lo que la organización (en este

caso industria) toma posición en alguno de ellos.

Resultado de las matrices de la etapa de ajuste se obtienen

estrategias, las cuales, en la etapa de decisión (tercera etapa dentro de la

formulación) son incorporadas en la matriz cuantitativa de planeamiento

estratégico (MCPE), la cual permite determinar el grado relativo de atracción

de acciones alternativas posibles. La elaboración de una MCPE reduce las

posibilidades de que los factores claves sean ignorados o valorados en

forma inadecuada y permite dirigir la atención hacia relaciones importantes

que afectan las decisiones vinculadas con la estrategia. La MCPE indica de

forma objetiva cuáles alternativas de estrategia son las mejores, las que

serán seleccionadas y, finalmente, implementadas.

Luego se procede a validar si las estrategias cumplen con los criterios

de consonancia, consistencia, factibilidad y ventaja, con la finalidad de

priorizar su implementación.

2.2.2 Implementación de la estrategia

El proceso del planeamiento estratégico no termina con la selección de

las estrategias, sino que debe haber una transición del proceso estratégico

hacia la acción estratégica. “La formulación eficaz de la estrategia no implica

la implantación exitosa de la misma” (David, 2003, p.236).

16

A esta segunda etapa se la conoce como la etapa de acción de la

dirección estratégica. Se inicia con el establecimiento de los objetivos de

corto plazo (OCP), los cuales constituyen la base para la distribución de los

recursos, constituyen el elemento principal para la supervisión del avance

hacia el logro de objetivos a largo plazo (OLP) y fijan prioridades en la

organización. Los OCP deben ser congruentes con los OLP y deben apoyar

las estrategias que serán implantadas.

A continuación, se diseña la estructura organizacional necesaria para

facilitar la actividad estratégica y, por lo tanto, sigue a la estrategia. Luego se

desarrollan las políticas que fijan las reglas de acción definiendo lo que se

puede y no se puede hacer al tratar de alcanzar los objetivos.

Acto seguido, se distribuyen los recursos (financieros, físicos,

humanos, tecnológicos, etc.) según las prioridades establecidas por los

objetivos a corto plazo. También se desarrollan los temas referidos a la

fuerza motivadora del factor humano tales como el diseño de incentivos de

desempeño, la gestión del cambio y el fortalecimiento de una cultura

organizacional que soporte la estrategia y, finalmente, se trata asuntos

relacionados con el medio ambiente y la ecología, los que abarcan todos los

aspectos de las operaciones de una organización para el desarrollo de una

perspectiva ambiental entre todos los trabajadores.

2.2.3 Evaluación de la estrategia

Esta etapa, también llamada control, es la tercera y la última del

modelo secuencial del proceso estratégico y permite que sea la organización

y no los factores externos a la misma, la que defina su propio futuro. Por ello,

17

como manifiesta David (2003), es necesario que se revise y evalúe la

ejecución de estrategias de forma sistemática.

La evaluación o control se realiza de manera permanente, es decir,

durante todo el proceso y pretende el conocimiento y seguimiento de la

evolución del entorno, la evolución de las fuerzas competitivas, la eficacia de

la organización y la alineación del plan estratégico con los cambios del

entorno.

Para evaluar efectivamente las estrategias, se deben analizar los

factores internos y externos que influyen en las estrategias actuales. Es

frecuente que problemas internos y externos impidan el logro de los

objetivos (de corto y largo plazo) propuestos. Asimismo, se debe medir el

desempeño mediante la comparación de los resultados esperados con los

resultados reales producto de la ejecución de estrategias. También se deben

tomar medidas correctivas para mejorar la posición estratégica teniendo en

cuenta nuevos enfoques de ejecución y reevaluación de estrategias.

Para efectos del presente plan estratégico, se establecerán los frentes

sobre los cuales se deben identificar los indicadores y evaluar el impacto de

la aplicación de las estrategias.

2.3 Estructura de la tesis

El presente trabajo de investigación está compuesto por seis capítulos

y se estructura a partir de tres capítulos de introducción al tema, un capítulo

central de análisis que aborda el tema de investigación partiendo del

escenario global y culminando en el análisis particular, a partir del cual se

desprenden los lineamientos estratégicos, un capítulo que complementa este

18

análisis con el esbozo de una propuesta de implementación y evaluación y,

finalmente, un capítulo que expone las conclusiones y recomendaciones

resultantes de la investigación.

En el capítulo I, se expone una breve introducción al tema, se describe

el problema encontrado, se desarrolla el objetivo general y objetivos

específicos de la presente tesis. Además, se expone la importancia, la

justificación, el alcance y las limitaciones de la investigación.

En el capítulo II, se presenta la metodología de trabajo empleada, se

desarrolla el marco conceptual de referencia y se reseña la estructura de la

presente tesis.

En el capítulo III, se presenta una breve historia, así como las

principales variedades y propiedades nutricionales del higo. Adicionalmente,

se analiza y describe la situación y dinámica del higo en el contexto mundial,

es así que se analiza y describe el tamaño del mercado mundial, la

evolución del precio, los principales países importadores y exportadores, los

usos finales del higo, así como también las exigencias del mercado

internacional del higo fresco.

En el capítulo IV, se declaran la visión y misión para la industria del

higo en el Perú; se analizan los factores externos que pueden influir sobre

dicha industria mediante el análisis de diversas fuerzas relevantes tales

como las económicas, políticas y sociales, entre otras; se desarrollan las

amenazas y oportunidades y se elabora la matriz de evaluación de los

factores externos (EFE).

19

También se realiza un análisis de la industria del higo en el Perú

respecto a los principales competidores del hemisferio sur, se identifican los

factores determinantes de éxito y se elabora la matriz del perfil competitivo

(MPC). Asimismo, se efectúa el análisis interno de la industria del higo en el

Perú en los aspectos funcionales de administración y gerencia, marketing,

operaciones y producción, finanzas y contabilidad, recursos humanos,

informática, tecnología, investigación y desarrollo; se desarrollan las

fortalezas y debilidades de la industria y se elabora la matriz de evaluación

de los factores internos (EFI).

A continuación, se plantean los objetivos a largo plazo que serán la

base para la selección de las estrategias adecuadas. En este capítulo

también se realiza la evaluación y selección de estrategias en base a la

información proporcionada por las matrices EFE, EFI y MPC, por lo que se

elaboran cuatro matrices en la etapa de ajuste: (a) matriz de las amenazas,

oportunidades, debilidades y fortalezas (FODA), (b) matriz de la evaluación

estratégica y evaluación de la acción (PEYEA), (c) matriz interna y externa

(IE) y (d) matriz de la estrategia principal o gran estrategia (GE); y en la

etapa decisión se elabora la matriz cuantitativa de planeamiento estratégico

(MCPE). Por último, las estrategias son validadas a fin de priorizar su

implementación.

En el capítulo V, las estrategias obtenidas junto con los objetivos a

largo plazo son alineados con los objetivos a corto plazo que sustentan y

conllevarán al cumplimiento de los objetivos de largo plazo, así mismo, se

detallan las actividades necesarias para alcanzar los objetivos a corto plazo.

20

Luego se procede a definir e identificar las estructuras de soporte requeridas

para la implementación y seguimiento de las acciones y objetivos

planteados.

Finalmente, en el capítulo VI se exponen las conclusiones y

recomendaciones derivadas del trabajo realizado y que están acordes con

los objetivos inicialmente planteados.

21

CAPÍTULO III

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

En este capítulo se presenta una breve historia, así como las

principales variedades y propiedades nutricionales del higo. Adicionalmente,

se analiza y describe la situación y dinámica del higo en el contexto mundial,

es así que se analiza y describe el tamaño del mercado mundial, la

evolución del precio, los principales países importadores y exportadores, los

usos finales del higo, así como también las exigencias del mercado

internacional del higo fresco.

3.1 Historia del higo

El higo es el fruto de la higuera (el nombre científico es ficus carica l), la

cual pertenece a la familia de los moráceas, es originaria del Mediterráneo,

de crecimiento rápido y muy longevo, y su historia se remonta siglos atrás.

Considerada una fruta, el higo lleva sus flores dentro de ella y en la mayoría

de variedades requiere de avispas para polinizarlas. Este proceso único de

fertilización se llama partenocarpia.

Se dice que el higo fue una de las primeras frutas en ser almacenada y

secada por el hombre (desde el 4000 A.C. según la arqueología). En varias

culturas antiguas se dio al higo un significado espiritual y simbólico. Así, se

menciona repetidamente en la Biblia; en el Génesis, por ejemplo, se narra

cómo Moisés mandó a unos exploradores a reconocer la tierra de Canaán y

estos volvieron con diferentes frutos, entre ellos higos; también se le

menciona en un himno babilonio (2000 A.C.), además de varias leyendas

22

griegas en las que se atribuye el conocimiento del higo a dioses como

Remeter y Dionisos. Todos los habitantes de la antigua Atenas, incluyendo

Platón, eran philosykos, que significa “amigo del higo”. Galeno se los

recomendaba a los atletas e Hipócrates los usaba para combatir los estados

febriles. En Grecia se utilizaron higos como la primera medalla olímpica y, en

general, el árbol de higo era sagrado en civilizaciones del sudeste de Asia,

así como en Egipto, Grecia e Italia.

La higuera fue introducida de Oriente a Europa en la remota

antigüedad y llevada a América por los misioneros españoles y portugueses

hacia el año 1520. Los españoles introdujeron los higos en el Perú en 1528.

3.2 Características de la higuera

La higuera puede llegar a generar un sistema radicular muy potente; se

ha llegado a encontrar higueras cuyas raíces han alcanzado los 125 metros

de profundidad.

Al herir la corteza se desprende látex, sustancia lechosa muy activa,

constituida por la emulsión de diversos productos del metabolismo

secundario. Esta sustancia se emplea para eliminar las verrugas y las

durezas de la piel, aplicándolo directamente sobre estas zonas.

Una higuera adulta presenta un porte hemisférico. Las hojas de la parte

externa son muy verdes mientras que las de las zonas interiores presentan

un aspecto más apagado al recibir menos sol.

En el ámbito rural, los higos tienen mucha importancia pues las

higueras pueden crecer hasta en el sitio más inverosímil y son muy

fructíferas. Llegada la época de la cosecha, se produce tal avalancha de

23

frutos que se precisan secar para poderlos consumir durante el resto del

año. El primer paso para secar los higos se denomina capar, lo cual resulta

curioso, ya que este árbol en muchas culturas se asocia con la fecundidad.

Siempre ha sido considerado como un árbol que no requiere cuidado

alguno una vez plantado y arraigado, limitándose el hombre a recoger de él

los frutos cuando maduran, unos para consumo en fresco otros para

conservar en seco o para preparar a partir de ellos, determinados tipos de

postres. Las únicas higueras con cuidados culturales esmerados, en muchas

comarcas, son las brevales, por el interés económico de su primera cosecha,

la de brevas. Aunque es un árbol rústico, generalmente no presenta

problemas, pero cuando se cultiva de forma intensiva, hay que tener en

cuenta las plagas y enfermedades que pudieran afectarlo (véase el apéndice

A).

3.3 Variedades

La higuera es un árbol frutal típico de secano en los países

mediterráneos y debido a su fácil multiplicación, rusticidad y poco cuidado

requerido, se hace apropiada para el cultivo extensivo. Se han identificado

más de 700 especies de higuera de todas las regiones cálidas pero las más

conocidas son las higueras comunes u ordinarias (ficus carica l).

Las higueras comúnmente cultivadas se clasifican en dos grupos: (a)

bíferas o reflorecientes, llamadas brevales, breveras o bacoreras; y (b)

comunes, propiamente dichas, que sólo dan una cosecha (higos). Este tipo

de higuera se puede apreciar en la figura 2.

24

Figura 2. Higuera común Fuente: Bonsaimania (2006).

Las higueras breveras son las más apreciadas y las únicas cuyo cultivo

se va extendiendo. En estos árboles, algunos higos no llegan a madurar en

otoño y se conservan durante el invierno para hacerlo en el verano siguiente.

Las brevas (fruto de las higueras breveras) tienen un valor comercial

superior al de los higos, por su tamaño, por su aspecto atractivo y por las

fechas en que maduran, con fácil comercialización en fresco. Estos frutos se

forman sobre madera vieja, del año anterior, en donde pasan el invierno

como pequeños botones, situándose dos, tres o cuatro por ramo, pudiendo

llegar hasta siete. Estas higueras dan luego una segunda cosecha, la de

higos. Estos frutos se forman sobre la brotación del mismo año. Los higos

son del mismo color que las brevas pero de tamaño más pequeño. De sabor

más dulce pero con menor aroma.

Morfológicamente, tanto higos como brevas presentan diversas formas,

tamaños y colores (amarillo, verde, negro, morado, marrón, rojizo) que se

han tomado como base para definir la clasificación de las variedades. En el

apéndice B se presentan las principales variedades de higos cultivados.

25

3.4 Medio ambiente

3.4.1 Clima y suelo

La higuera tolera bien las altas y las bajas temperaturas, vegetando

con normalidad. Se encuentran higueras en regiones muy variadas, de

climas diversos. Sin embargo, el cultivo comercial de la higuera requiere

unas condiciones climáticas específicas. Los frutos de mayor valor en el

mercado son las brevas y estas varían de precio si son tempranas o tardías.

Por otra parte, la humedad excesiva y las lluvias frecuentes perjudican

enormemente la calidad de los frutos. Por ello, el cultivo de la higuera,

principalmente la brevera, sólo reviste interés en zonas de clima benigno en

invierno y caluroso en verano, con precipitaciones escasas, es decir, clima

mediterráneo cálido y seco.

La higuera se cultiva en climas cálidos templados, tolerando bien altas

y bajas temperaturas. Por encima de los 25° C, el exceso de calor impide la

normal sucesión de la fase vegetativa y, por encima de los 45° C, los frutos

no llegan a madurar. Al ser un árbol caducifolio, puede soportar

temperaturas de hasta menos de 34° C sin sufrir daños severos. La

temperatura óptima para la salida del reposo es de 16° C, siendo las

necesidades de frío invernal entre 100 y 300 horas de frío.

Para evitar pérdidas por falta del frío invernal, se puede utilizar

cianamida de hidrógeno unos 30 a 60 días antes de la brotación. Las altas

temperaturas de principios de verano pueden provocar la caída de los frutos,

produciéndose una falsa madurez; a ello contribuye la falta de riegos y los

vientos cálidos. Este efecto se produce con temperaturas de 37.7° C. La

26

higuera puede cultivarse hasta los 1,200 m.s.n.m y su cultivo junto al mar es

desaconsejable.

En climas cálidos es un árbol de vegetación continuada, como la mayor

parte de las especies del género ficus. Un clima seco con bastante

insolación y lluvias a comienzo de la primavera es el ideal para la cosecha

de higos para su consumo en fresco. En cambio, lluvias durante su

desarrollo y la maduración del fruto son dañinas para la cosecha, debido a

que provocan un agrietamiento de los frutos.

La higuera es un árbol poco exigente en cuanto a suelos, crece bien en

un amplio rango de suelos; ligeros arenosos, ricos en materia orgánica,

arcillas pesadas o calcáreas, así como en lugares pedregosos y áridos como

en los poco profundos; pero para dar cosecha de calidad los requiere con

alto contenido en calcio y que no sean demasiado húmedos. Es un árbol

muy sensible a la podredumbre radicular.

Tiene un buen desarrollo en suelos arenosos de PH ligeramente ácido

neutro (6.5 – 7.5). En estos terrenos, las cosechas son más precoces y el

desarrollo vegetativo es mayor, aunque los frutos son menos azucarados.

La docilidad de estos suelos permite una fertilización con elementos básicos.

En estos casos, la fruta mejora sensiblemente en calidad y tamaño, adquiere

mayor riqueza en azúcar y aumenta de calibre, denotando una mayor

resistencia al transporte.

27

3.4.2 Requerimientos hídricos

La higuera tolera bastante bien la salinidad de las aguas, más que los

cítricos y el almendro, pero algo menos que el granado. Se puede emplear

perfectamente agua con 2 gramos de cloruro sódico por litro.

Para una buena productividad, se debe proporcionar a las higueras

cantidades de agua de 600 a 700mm anuales. Los riegos deben efectuarse

con regularidad, lo cual se logra utilizando sistemas de riego presurizado,

incrementando la provisión de agua según va aumentando la temperatura.

Hay que destacar que existen dos épocas en las que las higueras

pueden requerir más la falta de agua: en primavera-verano, cuando se

acerca la cosecha de brevas y existe un desarrollo vegetativo importante y

en verano cuando se acerca la cosecha de los higos (segunda cosecha). No

debe olvidarse que los riegos aumentan el calibre de la fruta pero perjudican

su calidad. Cuanta más sequía padezca la higuera, dentro siempre de

ciertos límites, más dulces serán los frutos.

El sistema de riego por goteo, desde el punto de vista agrotécnico,

posibilita no sólo el ahorro considerable de agua que proviene de un pozo,

sino el poder controlar eficientemente la cantidad de agua necesaria para el

cultivo, así como permitir aplicar y dosificar fertilizantes y fungicidas que

sean necesarios junto con el riego. Este sistema es ideal porque el higo no

soporta encharcamientos ni humedad en exceso.

3.4.3 Fertilización

Las higueras no suelen abonarse directamente. Se benefician

enormemente de los elementos nutritivos que se incorporan para fertilizar los

28

cultivos. El árbol recibe bien el abonado nitrogenado en cuanto a su

desarrollo vegetativo pero los frutos, aunque aumentan de tamaño, pierden

calidad en lo referente a su sabor y conservación.

En cuanto a la fertilización, hay que tener en cuenta ciertos requisitos

de los fertilizantes como la solubilidad con el fin de evitar obturaciones, la

compatibilidad con otros abonos y con la propia agua de riego y la salinidad,

ya que los abonos son sales que aumentan la concentración inicial de agua

de riego.

3.5 Propiedades nutricionales

Los higos proveen una mayor cantidad de fibra y minerales que otras

frutas y vegetales comunes; se trata de fibra soluble e insoluble, ambas

importantes para la buena salud. Una taza de higos contiene 5 gr. de fibra,

20% de la cantidad recomendada de consumo diario, 6% de hierro, 6% de

calcio y 7% de potasio.

Sus carbohidratos se componen de glucosa o fructosa. Una porción de

40 gr. de higo sustituye el consumo de una fruta. Investigaciones recientes

demuestran que el higo contiene un nivel alto de antioxidantes de polifenol.

Los higos encajan prácticamente en cualquier dieta, sea esta baja en

sodio, alta en fibra, para pérdida de peso, para tratar diabetes y hasta en la

dieta mediterránea.

La composición química y el valor nutricional de 100 gr. de higo fresco

se puede apreciar en la tabla 1.

29

Tabla 1. Composición química y valor nutricional del higo fresco negro

Contenido en 100 gr. De higo negro

Elemento Unid Valor Elemento Unid Valor

Calorías cal 76 Calcio mg 58

Agua g 78.0 Fósforo mg 43

Proteínas g 0.9 Hierro mg 0.8

Grasas g 0.1 Retinol mcg 5

Carbohidratos g 19.9 Vit. B1 (Tiamina) mcg 0.04

Fibra g 1.7 Vit. B2 (Riboflamina) mcg 0.05

Ceniza g 1.1 Vit. B5 (Niacina) mcg 0.52

Ac. Ascórbico reduc mcg 2.9

Fuente: Perú Acorde (2003).

La composición química y el valor nutricional de 100 gr. de higo seco

se pueden apreciar en la tabla 2.

Tabla 2. Composición química y valor nutricional del higo seco

Contenido en 100 gr. De higo seco

Elemento Unid Valor Elemento Unid Valor

Calorías cal 182 Calcio mg 109

Agua g 47.7 Fósforo mg 100

Proteínas g 3.6 Hierro mg 2.4

Grasas g 0.2 Retinol mcg 0

Carbohidratos g 46.6 Vit. B1 (Tiamina) mcg 0

Fibra g 8.6 Vit. B2 (Riboflamina) mcg 0

Ceniza g 1.9 Vit. B5 (Niacina) mcg 0.9

Ac. Ascórbico reduc mcg 3.7

Fuente: Perú Acorde (2003).

En la tabla 3 se presenta un comparativo nutricional entre las

principales frutas peruanas de exportación, en la que se aprecia que el higo

tiene relativamente el más alto contenido en calcio y hierro, una buena

proporción de calorías, proteínas y carbohidratos, y el menor contenido en

grasas.

30

Tabla 3. Comparativo nutricional de las principales frutas de exportación

Contenido en 100 gr Higo Mango Palta Banano

Elemento Unid Valor Valor Valor Valor

Calorías cal 76 60 131 92

Agua gr 78.0 83.0 79.2 74.3

Proteínas gr 0.9 0.4 1.7 1.03

Grasas gr 0.1 0.2 12.5 0.48

Carbohidratos gr 19.9 15.9 5.6 23.43

Fibra gr 1.7 1 5.8 7

Ceniza gr 1.1 0.5 1 1

Calcio mg 58 17 30 6

Fósforo mg 43 15 67 92

Hierro mg 0.8 0.4 0.6 0.31

Retinol mcg 5 1.03 0.05 1

Vit. B1 (Tiamina) mcg 0.04 0.03 0.03 0.05

Vit. B2 (Riboflamina) mcg 0.05 0.11 0.1 0.1

Vit. B5 (Niacina) mcg 0.52 0.39 1.82 0.54

Ac. Ascórbico reduc mcg 2.9 1.8 6.8 5

Fuente: Perú Acorde (2003), Ministerio de Agricultura (2006a), Ministerio de Agricultura (2006b) y Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (2003).

Por muchos años se utilizó al higo como sustituto del café. La fruta

contiene una enzima proteolítica que facilita la digestión y es utilizada en la

industria farmacéutica. Por su alta alcalinidad, se recomienda el consumo en

personas que quieren dejar de fumar.

Un químico naturalmente presente en los higos, psoralens, ha sido

usado durante muchos años para tratar enfermedades de pigmentación de la

piel.

3.6 El higo en el mundo

En los últimos años, el consumo del higo a nivel mundial ha ido

presentando un incremento, lo cual se explica por la tendencia al consumo

de productos naturales que son muy apreciados por su alto contenido de

minerales, carbohidratos, fibra, vitaminas y bajo nivel de grasas.

31

El incremento de las importaciones de higos frescos en países como

Francia, Alemania y Suiza se explica por la tendencia a una homogenización

de hábitos de consumo de productos naturales en los países desarrollados,

con alto poder adquisitivo, favoreciendo la ampliación del mercado potencial

para el Perú. Además, estos países, a excepción de Francia, no cuentan con

las condiciones climáticas para la producción de higos, por lo que tienen la

necesidad de importar de países como Turquía, Italia y España durante los

meses de mayo a octubre y de Brasil, Argentina y Perú durante los meses

de noviembre a marzo.

Los principales mercados para la exportación de higo fresco son

Francia, Alemania e Italia, entre los cuales agruparon cerca del 36% de las

importaciones mundiales en el 2004 (véase tabla 4).

Tabla 4. Total de importaciones mundiales de higo fresco. Año 2004

PaísesValor

(USD Mil)Toneladas

USD/Ton Part %

Valores

Francia 30,357 15,963 1,902 15%

Alemania 29,513 13,856 2,130 15%

Italia 12,573 6,500 1,934 6%

Reino Unido 11,153 4,207 2,651 6%

Suiza y Liechtenstein 8,133 2,973 2,736 4%

Estados Unidos de América 7,802 4,810 1,622 4%

Hong Kong (RAEC) 7,754 4,699 1,650 4%

Bélgica 6,333 3,120 2,030 3%

Austria 4,219 1,917 2,201 2%

Dinamarca 3,287 1,486 2,212 2%

Otros 76,506 48,140 1,589 39%

Total Mundo 197,630 107,671 1,835 100%

Fuente: Centro de Comercio Internacional y PROMPEX (2006).

Francia es el principal importador de higos con una participación del

15% respecto al valor en el total de las importaciones mundiales, con un

32

volumen de importaciones de 15.9 mil toneladas en el 2004. El Perú

presentó un crecimiento en el valor exportado de higo fresco a Francia de

79% durante el periodo 2003-2004.

Hay que resaltar que Alemania es el segundo importador mundial de

higos frescos con una participación de aproximadamente 15% (respecto al

valor de las importaciones) en el total de las importaciones mundiales, con

un volumen de importaciones de 13.9 mil toneladas en el 2004. De igual

forma, el Perú presentó un crecimiento de las exportaciones de higo fresco a

Alemania de 1,400% durante el periodo 2003-2004, pasando de 0.4

toneladas en el 2003 a 6 toneladas en el 2004.

Las variedades de higo que son más consumidas en los países de la

Unión Europea, principalmente en Francia y Alemania, son sarilop, kadota y

napolitana negra. Estos países se abastecen de higo proveniente de

Turquía, Italia y España.

Los países que exportan higo fresco al mercado alemán son Turquía

(22%), Italia (20%), Grecia (23%), Brasil (20%) (Instituto Nacional de

Tecnología Agropecuaria, 2000). España, el segundo exportador de

importancia en Europa, coloca toda su producción externa en Francia,

Alemania, Inglaterra y Austria.

A continuación, se menciona las principales variedades y países

productores de higos consumidos en la Unión Europea y Estados Unidos:

1. Sarilop (Turquía) o calimyrna (Estados Unidos).

2. Napolitana negra (España).

3. Black Mission (California - Estados Unidos).

33

4. Conadria (California – Estados Unidos).

5. Kadota (Italia).

6. Kalamón (Grecia).

7. Sultani (Egipto).

3.7 Tamaño del mercado de higo

El mercado mundial de higo ha estado creciendo sostenidamente en

los últimos años, impulsado en gran medida por la creciente tendencia de

consumo de productos saludables y frescos. El Centro Técnico

Interprofesional de las Frutas y Hortalizas de Francia identifica tres ejes de

comportamiento divergentes a partir de un centro común.

El primero de ellos contempla a quienes poseen una actitud básica, es

decir, a los amantes de la cocina tradicional y casera pero consumidores de

frutas y hortalizas genéricas e indiferenciadas. El segundo eje agrupa a los

que valoran en especial la diferenciación por calidad, por ejemplo, productos

orgánicos o aquellos con certificación de calidad, marcas comerciales,

denominaciones de origen, etc. El tercero, es el de los consumidores que

buscan la rapidez y la simplificación, es decir, los que prefieren las

ensaladas pre preparadas, productos precocidos, preempacados,

congelados, enlatados o todo otro tipo de proceso que tienda a simplificar la

preparación diaria de la comida.

En cuanto al tamaño del mercado mundial de higo fresco, medido por

el valor de las importaciones totales, ascendió a US$ 197 millones en el

2004. Es importante resaltar que el total de las exportaciones mundiales ha

34

crecido en US$ 59 millones y 19 mil toneladas en tan sólo cuatro años, tal

como se puede apreciar en la tabla 5.

Tabla 5. Estimación mundial de las exportaciones de higo fresco. 2001-2004

AñoValor

(USD Mil)Var % Toneladas Var %

2001 138,223 88,438

2002 152,011 10% 91,164 3%

2003 179,298 18% 100,774 11%

2004 197,630 10% 107,671 7%

Var % 2004/2001 59,407 43% 19,233 22%

Fuente: Centro de Comercio Internacional y PROMPEX (2006).

En términos relativos, el crecimiento en valores de exportación (43%)

ha sido mayor al crecimiento en toneladas (22%), lo que da una clara

indicación de incrementos en el precio comercializado.

3.8 Evolución del precio del higo

En cuanto al precio por tonelada, tal como se menciona líneas arriba,

se ha estado incrementando, alcanzando un crecimiento de 17% al 2004

respecto del 2001, al pasar de US$ 1.56 mil a US$ 1.84 mil por tonelada. Al

respecto, cabe mencionar que dicho incremento se explica, entre otras

cosas, por la mayor demanda del producto y por la incorporación de la

tendencia de consumo de productos orgánicos, los cuales contemplan un

precio entre 20 y 40% superior al de los productos convencionales.

Precisamente los países con mayor crecimiento en el consumo de

productos orgánicos son Francia y Alemania. Como se aprecia en la tabla 6,

el precio tanto en Francia como en Alemania han crecido muy por encima

del precio promedio mundial. Cabe mencionar que para el caso específico

35

de higos frescos, las importaciones de Francia y Alemania explican cerca del

30% de las importaciones mundiales, por lo que se presume que se

mantendrá el crecimiento en el precio.

Tabla 6. Estimación mundial del precio de importación de higo fresco. 2001-2004

AñoUSD/Ton

MundoVar %

USD/Ton

FranciaVar %

USD/Ton

AlemaniaVar %

2001 1,563 1,553 1,648

2002 1,667 7% 1,725 11% 1,840 12%

2003 1,779 7% 2,000 16% 2,135 16%

2004 1,835 3% 1,902 -5% 2,130 0%

Var % 2004/2001 273 17% 348 22% 482 29%

Fuente: Centro de Comercio Internacional y PROMPEX (2006).

3.9 Estacionalidad de los principales países productores

El Perú tiene una importante oportunidad entre los meses de

noviembre y marzo, periodo en el cual es escasa la producción de higos en

Europa y Norteamérica, siendo diciembre el mes de mayor demanda para

los países productores del hemisferio sur, mes en el que pueden obtener los

mejores precios en todo el año.

Dicha estacionalidad es del hemisferio sur, por lo que en dicho periodo

se debe competir con países que logran economías de escala como Brasil,

Argentina, Chile y en menor medida Ecuador y Colombia.

3.10 Principales países exportadores de higo

El principal país exportador de higos frescos es Turquía, con cerca del

55% de las exportaciones mundiales en volúmenes como se puede apreciar

en la tabla 7, nótese además que es uno de los exportadores que menor

precio por toneladas logra, explicado en parte por la cercanía de los

36

mercados meta y el ahorro en los costos de manipuleo, conservación y

distribución.

Tabla 7. Exportaciones mundiales de higo fresco. Año 2004

PaísesValor

(USD Mil)Toneladas

USD/Ton Part %

(Toneladas)

Turquía 99,240 59,449 1,669 55%

España 9,636 6,314 1,526 6%

Estados Unidos de América 9,536 3,835 2,487 4%

Países Bajos (Holanda) 9,481 3,172 2,989 3%

Irán (República Islámica del) 9,344 8,595 1,087 8%

Francia 8,003 2,059 3,887 2%

Grecia 7,481 2,963 2,525 3%

Alemania 5,499 1,734 3,171 2%

Bélgica 4,616 2,434 1,896 2%

Italia 4,136 2,517 1,643 2%

Otros 18,187 14,181 1,282 13%

Total Mundo 185,159 107,253 1,726 100%

Fuente: Centro de Comercio Internacional y PROMPEX (2006).

Es importante notar que los diez primeros países explican el 90% del

total de las exportaciones mundiales. Esta concentración, sumada a las

ventajas obtenidas por la cercanía, economías de escala, tecnología y apoyo

del Estado, hace imposible competir en busca de participación en volumen

de exportación, por lo que el enfoque debe ser el de diferenciación,

exclusividad más que de masificación.

El Perú, como exportador de higos frescos a la Unión Europea,

encuentra como referentes competitivos, por las condiciones climáticas,

estacionalidad y distancia al mercado meta, a los países productores de higo

del hemisferio sur. Tal como se observa en la tabla 8, respecto a los

referentes competitivos, el Perú se ubica en el tercer lugar luego de Brasil y

Colombia, medido en volúmenes exportados en el año 2004.

37

Tabla 8. Ranking de exportaciones de higo fresco de países del hemisferio sur. Año 2004

Valores año 2004 Precio promedio (US$ / TM)

País Valor Toneladas US$ /TM Posición 2003 2002 2001 (US$ Mil) (en TM)

Brasil 2,109 910 2,318 1 2,049 1,738 1,716

Colombia 342 193 1,772 2 2,253 1,833 1,679

Perú 399 82 4,866 3 5,000 3,740 3,106

Chile 142 56 2,536 4 n.d n.d n.d

Argentina 103 60 1,717 5 n.d n.d n.d

Fuente: Centro de Comercio Internacional y PROMPEX (2006).

3.11 Análisis del mercado meta

El análisis que se realizará sobre el mercado meta será en base a las

distintas variables críticas y relevantes para el objeto de investigación de la

tesis. Es en ese sentido que a continuación se describen las principales

características de los mayores mercados demandantes de higo fresco en la

Unión Europea.

Francia, Alemania e Italia son los principales países importadores de

higo fresco. Como son países desarrollados, sólo aproximadamente un 6.5%

de su población se encuentra por debajo de la línea de pobreza y el PBI per

cápita gira alrededor de los US$ 30 mil (FAO, 2001).

Es importante notar como tendencia en la población europea y

principalmente en la francesa y alemana, el incremento en la preocupación

de los consumidores respecto a la salud alimenticia y la inocuidad de los

alimentos. El mismo gobierno francés ha lanzado una agresiva campaña

contra la mala alimentación. En dicho país, el Colectivo Nacional de

Asociaciones de Obesos es el impulsor de una serie de medidas tomadas

por el gobierno en pro de una dieta sana y el ejercicio físico. Este escenario

38

está logrando un importante cambio en las costumbres de los franceses y

europeos en general, que buscan cada vez más la alimentación sana y con

productos de calidad.

En cuanto al higo, la variedad en la que se puede presentar y/o

comercializar es muy amplia. Una de las mejores formas de consumir el higo

es fresco, ya que si están maduros se puede apreciar su exquisito sabor.

Es interesante notar que en los principales países europeos

productores de higo, en las áreas cultivadas con higueras existe un

estancamiento o una tendencia acentuada al desplazamiento de la higuera

por otros cultivos. Los casos más notables ocurren en países como Portugal,

Italia, España y Grecia, en los cuales la superficie cultivada ha disminuido; la

suma de este factor con el hecho de que la producción de higo peruano se

da en los meses de noviembre a marzo, en contraestación a la producción

en Europa, generan una ventana de oportunidad para abastecimiento de los

higos a dicho mercado.

En cuanto a las preferencias del mercado, los perfiles de consumo son

específicos para cada región en particular y varían con el sexo, edad, nivel

educativo y nivel socioeconómico. Sin embargo, existen tendencias

mundiales o patrones de comportamiento a los que se hace referencia como

características y demandas que son comunes y que sirven para entender a

un consumidor promedio.

En primer lugar, existe una tendencia mundial hacia un mayor consumo

de frutas y hortalizas, motivado fundamentalmente por una creciente

preocupación por una dieta más equilibrada, con menor proporción de

39

carbohidratos, grasas y aceites y con una mayor participación de la fibra

dietaria, vitaminas y minerales. Esto se fundamenta, en parte, en las

menores necesidades calóricas de la vida moderna, caracterizadas por un

mayor confort y sedimentarismo.

El otro factor que determina esta tendencia es la mayor conciencia de

la importancia de la dieta en la salud y longevidad. También merece

destacarse la tendencia hacia la simplificación en la tarea de preparar la

comida diaria. La creciente oferta de frutas y hortalizas industrializadas y

otros alimentos preparados es en parte responsable de este acortamiento

del tiempo dedicado a la cocina.

Otra característica que se observa es la creciente segmentación del

mercado a través del incremento en las formas, colores, sabores, formas de

preparación y/o empaque en las que un producto es presentado.

También se detecta una creciente oferta de frutas y hortalizas exóticas

o no convencionales, lo que conjuntamente con el aspecto anterior,

incrementa notablemente las opciones de compra. Por ejemplo, en 1981, en

un supermercado bien abastecido de los EE.UU., existían 133 opciones

distintas de frutas y hortalizas, pero se incrementaron a 282 en 1993 y a 340

en 1995 (FAO, 2001).

Por último, como ya se ha mencionando, existe una creciente demanda

por una calidad superior tanto externa como interna. Los aspectos externos

(presentación, apariencia, uniformidad, madurez, frescura) son los

componentes principales de la decisión de compra. Esto es particularmente

importante en los sistemas de autoservicio. La calidad interna (sabor, aroma,

40

textura, valor nutritivo, ausencia de contaminantes bióticos y abióticos) está

vinculada a aspectos generalmente no perceptibles pero no por ello menos

importantes para los consumidores.

En resumen, se puede afirmar que dentro de una tendencia general a

un mayor consumo y variedad, el consumidor demanda calidad en términos

de apariencia, frescura, presentación así como valor nutritivo e inocuidad.

Otra variable importante de análisis es el sistema de distribución

interno, el que se puede esquematizar de la siguiente forma: existen cinco

grandes categorías de tiendas de comestibles al por menor en Francia,

Alemania e Italia.

Las cuatro primeras (las tiendas de descuento, los hipermercados, los

supermercados y los grandes almacenes) representan los mayores

volúmenes de venta. Los hipermercados y supermercados representan hoy

en día el 75% de la distribución alimenticia total. Fusiones entre los

principales hipermercados y supermercados han creado los ocho mayoristas

más grandes en Francia, cuyas cinco oficinas de compras centrales

representan el 80% de las compras de productos alimenticios en ese país.

(FAO, 2001).

La quinta categoría, la de los puntos de venta tradicionales, incluye las

tiendas de cercanía, las tiendas especializadas y gastronómicas y los

mercados al aire libre. Estos puntos de venta representan actualmente el

20% de las ventas de alimentos en Francia.

Respecto al proceso de acercamiento para la exportación de productos

alimenticios, se señala que sólo en Francia hay cerca de 27 mil

41

distribuidores de productos agroalimentarios (incluidos los productos

alimenticios sin transformación). Sin embargo, este sector sigue

desarrollándose ya que las empresas añaden nuevos servicios a sus

actividades básicas de comercio al por mayor. En efecto, los mayoristas

ofrecen hoy en día una gama completa de servicios a los minoristas y

pequeños transformadores.

Entre estos nuevos servicios se puede mencionar la entrega de

productos nuevos en el mercado a los restaurantes y otros establecimientos

asimilados.

Los sistemas de distribución de productos agroalimentarios de la Unión

Europea y en especial el francés, son de los más desarrollados en el mundo.

Las mercancías pasan del agricultor al transformador, de este al minorista y

del minorista al consumidor mediante circuitos de una red de transporte y de

distribución de tal modo que el consumidor pueda estar seguro de que va a

recibir a tiempo un producto final de buena calidad.

Normalmente, los productos alimenticios importados en Francia que

llegan del oeste del Atlántico pasan por Le Havre, puerto de la costa

septentrional francesa o por el puerto de Amberes en Bélgica. Finalmente,

los alimentos se entregan directamente a los grandes supermercados y los

grandes mayoristas.

3.12 Usos finales del higo

Para el consumidor final del mercado de la Unión Europea, una de las

mejores formas de consumir esta fruta es fresca, ya que cuando está

madura se puede apreciar su exquisito sabor y dulzor. En países como Italia

42

o Francia, se acompañan con jamón o se sirven como postre. Se elabora un

dulce tradicional que es el pan de higo, realizado con higos desecados y

almendras.

Higos y brevas se utilizan mucho en repostería, en forma de puré, para

hacer rellenos y adornos y para confeccionar mermeladas. Los higos

tostados y molidos dan lugar a un polvo que se emplea en la industria como

sucedáneo del café, por lo general, combinado con otros ingredientes (malta,

cebada, achicoria, etc.).

También se consumen y mucho, los higos secos, que se obtienen

mediante un proceso de desecado industrial o doméstico. Los bocaditos de

higos combinados con nueces resultan un delicioso tentempié.

Los higos conservados en alcohol son otra alternativa derivada de los

higos frescos. Se elaboran utilizando higos pequeños, consistentes, de piel

oscura, que no hayan madurado completamente. Se conservan en

recipientes mezclados con alcohol, azúcar y canela.

3.13 Exigencias del mercado meta para el higo fresco

Para el ingreso de higos frescos y secos a la Unión Europea, es

necesario cumplir con las regulaciones de la industria de alimentos frescos y

procesados:

1. Inspección fitosanitaria a la importación (Fitin): se aplica sólo para

productos procedentes de países que no pertenecen a la UE, para los de la

península Ibérica y las islas Baleares y las Canarias.

2. Inspección sanitaria a la importación (Sanim): sólo se encuentran

sujetos a control sanitario los productos totalmente terminados y dispuestos

43

para su uso y consumo de conformidad con la orden del 20 de enero de

1994.

3. Inspección fitosanitaria para el tránsito (TFITIN).

4. Buenas prácticas agrícolas (BPA).

Los estándares de calidad para higos frescos están regidos por el

Extracto de la Norma de Calidad de higos frescos CEE/ONU1 FFV-17 (véase

el apéndice C), que exige que los frutos se encuentren:

1. Limpios y libres de cualquier materia extraña visible o nociva.

2. Libres de pestes.

3. Exentos de humedad externa anormal.

4. Libres de cualquier olor o sabor extraños al producto.

5. Soportar el transporte y manipuleo.

6. Llegar en condiciones satisfactorias a su lugar de destino.

En lo que respecta a los temas de control de sanidad y salubridad, el

EUREPGAP (presentado en el apéndice D) es considerado la iniciativa más

importante. Se trata de un estándar desarrollado para vegetales y frutas

frescas, que consiste en que las empresas certifiquen que poseen un

sistema de manejo acerca de asuntos de calidad, higiene y medio ambiente

con un desempeño bueno y oportuno. Pese a la importancia cada vez mayor

que se le otorga a este estándar, aún no es común en todos los países

miembros de la UE, aunque se espera que sea una práctica común utilizada

en el futuro por las cadenas de supermercados.

1 Comisión Económica de Naciones Unidas para Europa.

44

Los requisitos mínimos aplicables a los higos de las variedades de la

especie ficus carica l (no a higos destinados al procesamiento industrial) son:

1. Enteros, firmes y de aspecto fresco.

2. Sanos: quedan excluidos los productos con pudriciones o defectos

que los convierten en no aptos para el consumo.

45

CAPÍTULO IV

FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS

En este capítulo se formulan la visión y misión para la industria del

higo en el Perú, se analizan los factores externos e internos que influyen en

dicha industria y se plantean los objetivos a largo plazo que serán la base

para la selección de las estrategias adecuadas. También se realiza la

evaluación y selección de estrategias, las cuales son validadas a fin de

priorizar su implementación.

4.1 Visión

Que el país se consolide como el segundo exportador de higo fresco de

Sudamérica para el 2016, en términos de volumen.

4.2 Misión

Proveer higos de alta calidad a los mercados internacionales a través

del aprovechamiento eficiente de las ventajas comparativas con las que

cuenta el país y contribuir con esta actividad a su desarrollo.

4.3 Análisis del entorno: PESTE

Este marco metodológico consiste en el análisis de los factores que

influyen o están directamente relacionados con la producción y exportación

del higo peruano.

46

4.3.1 Análisis político, gubernamental y legal

En el contexto internacional de comercio exterior, el máximo organismo

rector es la Organización Mundial del Comercio (OMC), que es la única

organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el

comercio entre los países. La OMC no se dedica solamente a la

liberalización del comercio y en determinadas circunstancias, sus normas

apoyan el mantenimiento de obstáculos al comercio. Su objetivo es ayudar a

los productores de bienes y servicios, los exportadores y los importadores a

llevar adelante sus actividades

La política comercial común de la Unión Europea (UE) funciona a dos

niveles. Por una parte, en la OMC, donde la UE participa activamente en el

establecimiento de las normas del sistema multilateral de comercio mundial

y, por otra, la UE negocia sus propios acuerdos comerciales bilaterales con

países o grupos regionales de países.

Es de importancia analizar las relaciones políticas del Perú con la

Unión Europea, las cuales tuvieron su inicio en década de los setenta. Estas

relaciones se proyectan hacia un futuro compartido en los inicios del siglo

XXI. En el marco de estas auspiciosas relaciones es que en 1991 la Unión

Europea nombró una delegación permanente en Lima.

Las relaciones entre la Unión Europea y el Perú se realizan

principalmente sobre una base regional con los otros países de la

Comunidad Andina (CAN): Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. El diálogo

político está basado en la Declaración de Roma de 1996, mientras la

cooperación fue establecida en el acuerdo básico de cooperación, firmado

47

en 1993 e implementado a partir de 1998. Las relaciones fueron

consolidadas más a fondo en diciembre de 2003 en Roma, con la firma de

un nuevo acuerdo de diálogo político y de cooperación, que se encuentra

aún en proceso de ratificación.

En la III Cumbre UE-ALC2 de Guadalajara en 2004, los mandatarios

acordaron poner en marcha un proceso hacia un acuerdo de asociación, que

incluirá un área de libre comercio y dispusieron que dicho proceso empiece

con una fase de valoración conjunta de la integración andina.

El proceso de valoración conjunta, que se inició en abril del 2005,

concluyó con éxito en julio del 2006. Este paso resulta trascendental con

miras a proporcionar a las exportaciones andinas un acceso seguro y

estable al mercado europeo, y a incrementar los flujos de inversión europea

hacia la subregión.

El Perú, al igual que los otros países andinos, desea establecer con la

UE relaciones comerciales seguras y de largo plazo. El Perú se encargará

de organizar la próxima Cumbre Birregional UE-ALC en Lima en 2008 y está

comprometido a liderar el proceso de negociación con la UE.

La UE es el segundo socio comercial de la CAN. En 2005 el comercio

entre ambos bloques ascendió a más de 15,000 millones de euros (US$

19,094 millones). Asimismo, la UE es la primera fuente de inversiones de

América Latina; más del 25% de la inversión extranjera directa realizada por

la UE, tiene como destino la CAN y en el área de la asistencia social, la UE

2 UE-ALC: Unión Europea – América Latina y el Caribe

48

es el donante más importante, habiendo destinado en la última década más

de 130 millones de euros (US$ 165.47 millones) hacia el bloque andino (The

International Centre for Trade and Sustainable Development y Centro

Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible, 2006).

Dentro de sus políticas de comercio exterior, la UE se ha propuesto

reforzar sus normas de comercio internacional a fin de consolidar un sistema

comercial multilateral en donde se tenga una mayor integración con los

países en desarrollo.

La apertura de la UE a los países en vías de desarrollo, se refleja en

que la oferta de estos países dentro de las importaciones del bloque europeo

es cada vez más representativa. Precisamente, el 70% de lo que la UE

importa proviene de países en desarrollo y esta compuesto básicamente de

productos agrícolas, frente al 17% de procedencia estadounidense

(CENTRUM, 2006).

Una de las estrategias para beneficiar el comercio con los países en

vías de desarrollo se materializa a través de la concesión de preferencias

arancelarias unilaterales, lo que ha generado que cerca de la mitad de los

productos procedentes de estos países estén libres de aranceles y el resto

goce de aranceles reducidos.

Entre 1990 y 2005, el Perú y los otros países miembros de la CAN se

beneficiaron del acceso preferencial de sus productos a la UE en virtud del

Régimen Especial de Preferencias Andinas (SGP Andino) que aplicó un

arancel cero al 80% de las exportaciones de la subregión, como una forma

de contribuir a la lucha contra el problema de las drogas en la subregión

49

andina bajo el principio de responsabilidad compartida. La casi totalidad de

productos industriales y una amplia lista de bienes agrícolas y pesqueros

ingresan al mercado europeo exentos de aranceles mediante dicho régimen.

La UE creó un nuevo sistema llamado Sistema Generalizado de

Preferencias Plus (SGP+) vigente desde enero de 2006 y regirá hasta 2015,

con una revisión en 2008, mediante el cual aproximadamente 7,200

productos peruanos tienen acceso con arancel cero al mercado europeo.

Este nuevo esquema presenta un mecanismo que otorga importantes

preferencias, acceso libre de cuotas y derechos de importación para quince

países en vías desarrollo que han implementado buenas políticas

gubernamentales y de desarrollo sostenible.

Según el MINCETUR (2004b), la UE como mercado, representa más

de 193 veces el tamaño del peruano. El Perú es su proveedor número 62 y

representa escasamente el 0.17% del total de sus importaciones.

De acuerdo con la Delegación de la Comisión Europea en el Perú

(2006c), las exportaciones peruanas hacia la UE alcanzaron el año 2005 los

US$ 2,837 millones, lo cual representa un crecimiento de 51% en los últimos

cinco años. La UE representa el segundo mercado de destino de las

exportaciones peruanas, con el 17% del total. El 70% de las exportaciones a

la UE tienen como destino España, los Países Bajos, Alemania e Italia

(véase la figura 3).

50

Exportaciones del Perú hacia la Unión Europea

Año 2005

Otros 10%

Francia 5%

Bélgica 8%Reino Unido

8%

Italia 14%

Alemania 18%

Países Bajos

18%

España 19%

Figura 3. Exportaciones del Perú hacia la Unión Europea. Año 2005 Fuente: Delegación de la Comisión Europea en el Perú (2006c).

La participación de las exportaciones peruanas de productos

tradicionales en relación a las exportaciones totales ha disminuido

significativamente entre el 2004 y el 2005 (20%). Esto debido a la casi

desaparición de las exportaciones de oro debido al cierre de la mayor

refinería europea de oro ubicada en Gran Bretaña.

Sin embargo, las exportaciones de los demás productos del sector

minero aumentaron en su totalidad. La tendencia creciente también se

presenta en los demás productos tradicionales como la harina de pescado

(53%) o el café (4%). Los principales destinos de las exportaciones de

productos tradicionales en el 2005 fueron Alemania (22%), Países Bajos

(21%), Italia (15%), España (13%) y Bélgica (9%), según la Delegación de la

Comisión Europea en el Perú (2006c).

Las exportaciones de productos peruanos no tradicionales hacia la UE

han presentado un crecimiento de 85% en los últimos cinco años. Dichas

51

exportaciones aumentaron en 19% entre los años 2004 y 2005,

representando el 27% del total de las exportaciones a la UE (22% en 2004),

Los principales productos no tradicionales exportados fueron los

agropecuarios, representando el 48% del total no tradicional, siendo los

principales productos exportados los espárragos, el páprika, las hortalizas

preparadas, las paltas frescas, las alcachofas y los mangos. Otros sectores

destacables son el pesquero (19%) y el textil (15%).

Como se muestra en la figura 4, el principal destino de las

exportaciones de productos no tradicionales hacia la UE es España, que

representa el 42% del total. Respecto a los otros destinos, las exportaciones

de cada uno se encuentran alrededor del 13% del total.

Países de la Unión Europea que importaron

productos no tradicionales - Año 2005

Francia 14%

Holanda 13%

Reino Unido

12%

Italia 10%

Alemania 9%

España 42%

Figura 4. Destino de las exportaciones de productos no tradicionales del Perú hacia la Unión Europea. Año 2005

Fuente: Delegación de la Comisión Europea en el Perú (2006c).

En 2005, las importaciones alimenticias de la UE representaron

alrededor del 5% del total de sus importaciones, situándose en US$ 59.6

52

miles de millones y creciendo a una tasa promedio anual de 8% durante los

últimos seis años. La importación de alimentos fue liderada por el rubro de

frutas y frutos comestibles con una participación de 23.7% (US$ 14.1 miles

de millones), tras crecer a un ritmo promedio anual de 13.4% durante el

periodo 2000-2005. Cabe destacar que las exportaciones peruanas de frutas

y frutos comestibles a la UE han crecido a un ritmo promedio anual de 34.2%

durante los últimos seis años, alcanzando en 2005 los US$ 18.1 millones

(CENTRUM, 2006).

Es de importancia destacar que la política y las decisiones

gubernamentales pueden influir en el rumbo de las organizaciones y

sectores económicos.

La estabilidad política y jurídica propicia el desarrollo a largo plazo.

Tanto el Gobierno como los partidos políticos deben evitar el ruido político

que hace daño a la inversión, pues los empresarios prefieren colocar su

capital en escenarios con mayor estabilidad y menor riesgo. Los

inversionistas nacionales como los extranjeros desisten ante el peligro de

una conmoción política y ante la perspectiva de que un nuevo régimen

pueda exigir impuestos punitivos o expropiar bienes de capital.

El sector agrario, según el Ministerio de Agricultura (2002a), ha sido

expuesto a numerosos vaivenes en las decisiones de política en las últimas

décadas, sin establecerse un rumbo para las mismas que conduzca al sector

por la senda del desarrollo sostenido. Se tiene a un sector público con poca

o casi nula capacidad de acción frente a muchos de los problemas del agro y

con deficiencias normativas.

53

La política de Estado de exportación se inició en el Perú hace cinco

años, por lo que el sector público aún es ineficiente, no organizado y lento

respecto a la promoción de las agroexportaciones. A pesar de ello, las cifras

de crecimiento de las agroexportaciones peruanas superan a las de la

mayoría de otros países (Muñoz, 2006).

Es de relevancia precisar que la política del sector agrario durante el

período 2001-2006 estuvo orientada principalmente a fortalecer y desarrollar

el funcionamiento de los mercados agrarios, buscando el mayor acceso a

mercados externos; así como también a promover la gestión empresarial y

organización de los productores en cadenas productivas (Presidencia del

Consejo de Ministros y Ministerio de Economía y Finanzas, 2006).

Respecto a las acciones internas que se realizan en el Perú para el

desarrollo de su comercio internacional, cabe mencionar la creación de la

Comisión para la Promoción de Exportaciones (PROMPEX) en 1996, con el

propósito de conducir las actividades de promoción comercial de las

exportaciones de bienes y servicios peruanos en el exterior. Esta institución

está integrada a un sistema de comercio exterior que lidera una red de

instituciones vinculada a la promoción y desarrollo de las exportaciones

peruanas.

PROMPEX ejecuta acciones destinadas a contribuir a generar una

oferta competitiva, diversificada y con valor agregado, actuando como

organismo estatal para las políticas de promoción de exportaciones,

promoviéndolas a través de herramientas para el desarrollo de una oferta

exportable, apertura de mercados internacionales y acciones de apoyo a la

54

gestión empresarial. Se debe destacar que los esfuerzos de PROMPEX han

sido intensos, sobre todo en los últimos años, aunque no han estado

dirigidos a las exportaciones de higo.

Bajo la coordinación de MINCETUR, en noviembre de 2002 se nombró

la Comisión Multisectorial Permanente (CMP) conformada por

representantes de instituciones públicas y privadas relacionadas con el

comercio exterior para encargarse de la elaboración y seguimiento del Plan

Estratégico Nacional de Exportación (PENX), el cual plantea como visión

que el "Perú se convierta en un país exportador de una oferta de bienes y

servicios competitiva, diversificada y con valor agregado" (MINCETUR,

2005).

El PENX es un plan a largo plazo que se inició en el 2003 y se extiende

hasta el 2013 e incluye tres componentes: (a) planes operativos sectoriales

de exportación - POS, (b) plan operativo de facilitación de comercio exterior

y (c) planes estratégicos regionales de exportación - PERX.

La elaboración de los PERX es una tarea de las instituciones públicas y

privadas regionales. Los gobiernos regionales asumen un rol protagónico,

pues son los llamados a realizar la convocatoria a las instituciones cuya

participación consideren relevante (cámaras de comercio, gremios de

pequeñas y micro empresas, universidades, gobiernos locales, ministerios,

etc).

Los recursos que permiten financiar la elaboración de los PERX, que

son 24 (uno por departamento), son financiados por la Cooperación Suiza,

recursos propios, el Proyecto Crecer y con recursos provenientes del

55

Proyecto de Apoyo para Mejorar la Competitividad de las Exportaciones y

Facilitación del Comercio Exterior del Banco Mundial.

Los principales actores nacionales en el fomento a las

agroexportaciones (GTZ & Programa Desarrollo Rural Sostenible, 2004),

cuyas misiones y funciones se describen en el apéndice E, son:

1. PROINVERSIÓN, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada

de Perú.

2. PROMPYME, Comisión de Promoción de la Pequeña y Micro

Empresa, institución líder de la región en la promoción del desarrollo

empresarial.

3. MINCETUR, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, a través de:

(a) PROMPEX, agencia estatal de promoción de las exportaciones del Perú;

(b) OPE, Oficina de Promoción Empresarial Macro Regionales; (c) DNCE,

Dirección Nacional de Desarrollo de Comercio Exterior; y (d) DRCE,

Dirección Regional de Desarrollo de Comercio Exterior.

4. MINAG, Ministerio de Agricultura, a través de: (a) DGPA, Dirección

General de Promoción Agraria; (b) DRA, direcciones regionales de

agricultura, (c) SENASA, Servicio Nacional de Sanidad Agraria; y (d) INIA,

Instituto Nacional de Investigación Agraria.

5. RREE, Ministerio de Relaciones Exteriores.

6. PRODUCE, Ministerio de la Producción.

7. Gobiernos regionales.

También se considera de importancia el análisis de las leyes y

programas de política agraria nacional, el cual se realiza a continuación. La

56

titulación agraria y las distintas regulaciones que ha tenido la tenencia de la

tierra en el Perú, han significado parte importante de la política social y

económica de los gobiernos. A partir de 1990, empezó a liberalizarse la

propiedad de la tierra mediante dispositivos legales orientados a generar un

mercado de tierras, atraer inversión, permitir la libre transferencia de

propiedades y culminar los procedimientos de adjudicación y titulación.

Dentro del marco de la reforma institucional del sector público agrario,

se creó el Proyecto Especial de Titulación y Catastro Rural (PETT) el 27 de

noviembre de 1992, cuyos principales objetivos son alcanzar el

perfeccionamiento de la titulación y registros de los predios rurales

expropiados y adjudicados por el proceso de la reforma agraria, y formalizar

la tenencia y mejorar el derecho de propiedad privada sobre la tierra rural

para facilitar el acceso de sus titulares a cualquier actividad económica.

Con la promulgación de la Constitución Política de 1993, se marcó la

orientación hacia el mercado y la promoción de la inversión privada en el

sector agrario; así, se estableció que el Estado apoya preferentemente el

desarrollo agrario.

El marco legal que regula el manejo del recurso tierra está contenido

en la Ley de la Inversión Privada en el Desarrollo de Actividades

Económicas en las Tierras del Territorio Nacional y de las Comunidades

Campesinas (Ley 26505, 18 de julio de 1995), más conocida como Ley de

Tierras, con la cual se terminó con las restricciones a la propiedad de la

tierra (p.e., tamaño del predio, imposibilidad de transar la propiedad, ni

usarla como garantía hipotecaria. Su objetivo fue alentar la inversión y

57

propiedad privada en el sector agrario, eliminando las restricciones que

impedían a los inversionistas orientarse hacia la agricultura.

La Ley de Promoción Agraria (Ley 27360), publicada en octubre de

2000, ofrece incentivos tributarios con el objeto de promover la actividad

agrícola en el país. Esta ley ha generado resultados iniciales importantes en

la costa y resultados muy pequeños, pero valiosos, cualitativamente, en la

sierra, con lo cual su cumplimiento se configura en un proceso que se va

extendiendo.

En abril de 2006 se aprobó el proyecto que prorroga la vigencia

de la Ley de Promoción Agraria hasta el año 2021 permitiendo que los

empresarios gocen de una menor tasa de Impuesto a la renta y

compartan con el Estado el costo de las prestaciones de salud de los

trabajadores. Las actividades agroindustriales comprendidas en esta ley

son: (a) producción, procesamiento y conservación de carne y de productos

cárnicos; (b) elaboración y conservación de frutas, legumbres y hortalizas al

igual que alimentos compuestos por estos; y (c) elaboración de azúcar.

Esta ley establece los siguientes beneficios tributarios:

1. Tasa de impuesto a la renta del 15%

2. Deducción de gastos realizados con boletas de venta emitidas por

contribuyentes del régimen único simplificado (RUS).

3. Depreciación de inversiones con tasa anual del 20%.

4. Recuperación anticipada del impuesto general a las ventas (IGV),

pagado por las adquisiciones de inversiones en etapas preproductivas.

5. Exoneración del impuesto extraordinario de solidaridad.

58

6. El 4% al régimen de prestaciones de salud por parte de los

trabajadores de la actividad agraria.

En octubre de 2000, por Decreto de Urgencia Nº 059-2000, se aprobó

el Programa de Rescate Financiero Agropecuario (RFA), para la

refinanciación de deudas con las entidades crediticias privadas y de fomento

por créditos agropecuarios, mediante la utilización de bonos del Tesoro

Público y con la finalidad de que los productores eliminasen sus deudas ante

el sector financiero y se evitasen los procesos judiciales y de remate de

tierras. Para ello, los productores agropecuarios interesados en acogerse al

RFA, deben acudir a la Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE).

Aquellos productores cuya deuda es ante las cajas municipales o rurales,

deben ir directamente ante estas entidades y solicitar el acogimiento al RFA.

Una vez más, el Congreso decidió ampliar la ley que establece el

acogimiento al RFA hasta el 30 de julio de 2006. La norma publicada señala

que la refinanciación de las deudas comprendidas en el programa de RFA

no excederá el 31 de diciembre de 2025, modificando de esta manera la Ley

27551, aprobada inicialmente, la cual establecía un plazo máximo hasta

2015.

La agricultura peruana se encuentra en un ciclo de aumento de la

producción, por lo que se ha reducido el número de solicitudes de

acogimiento de los agricultores que pasaron de 1,281 en el 2001 a sólo 127

en el 2005 (Diario Oficial El Peruano, 2006).

59

4.3.2 Análisis económico

Luego del final de la Segunda Guerra Mundial, las economías de los

países de Europa quedaron virtualmente destruidas, dando fin a la

tradicional hegemonía europea en el mundo. Las dos nuevas

superpotencias; Estados Unidos (EE.UU.) y la desaparecida Unión de

Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), tenían un poder económico

superior al del conjunto de los estados europeos.

La nueva realidad de la economía mundial, que se ha consolidado en el

transcurso de la última década, está marcada principalmente por la

desintegración de la URSS, el vertiginoso crecimiento de la República

Popular China y la materialización de la unidad económica de buena parte

de Europa.

Los adelantos tecnológicos han facilitado y acelerado las transacciones

internacionales comerciales y financieras impulsando el llamado proceso de

globalización, es decir, la creciente integración de las economías de todo el

mundo, especialmente a través del comercio y los flujos financieros. En

algunos casos este término también hace alusión al desplazamiento de

personas (mano de obra) y la transferencia de conocimientos (tecnología) a

través de las fronteras internacionales. La globalización abarca además

aspectos culturales, políticos y ambientales más amplios (Fondo Monetario

Internacional, 2000).

Según el Banco Mundial (2006), la economía mundial creció a un ritmo

muy sólido de 3.6% en el 2005, pero se desaceleró en comparación con el

ritmo sin precedente registrado en el 2004. El crecimiento continúa siendo

60

sólido, especialmente en los países en desarrollo, el producto bruto interno

(PBI) de estas naciones aumentó 6.4% en el 2005 frente a 2.8% en los

países de ingreso alto.

La actividad económica en Europa y Asia central aumentó en un sólido

5.7% en el 2005. Europa registró un nivel sin precedente de entradas de

capital dicho año, lo que se debió a la situación crediticia internacional

favorable y a los avances en el proceso de adhesión a la UE de nuevos

miembros y países candidatos. Se estima que la actividad económica en

América Latina y el Caribe aumentó en alrededor de 4.4% durante el 2005,

registrándose sólidos resultados debido a los elevados niveles de liquidez

internacional, la firme demanda mundial y los elevados precios de las

exportaciones de la región (Banco Mundial, 2006).

Luego del análisis de la economía mundial, se procede a analizar la

economía de la UE, que es una de las más importantes del mundo. La UE es

la mayor potencia comercial del mundo con una participación del 19.5% y

genera el 22%, casi la cuarta parte, de la riqueza mundial (Comisión

Europea, 2004 y 2005).

La UE es la principal fuente de inversión directa extranjera en las

economías e industrias de los países extranjeros, constituye un importante

inversionista en economías emergentes de Asia y Latinoamérica. La

creación del mercado único y la implantación de la Unión Económica

Monetaria (UEM) constituyen un importante catalizador del comercio tanto

dentro como fuera de Europa. La UE es uno de los principales centros

61

financieros mundiales y en ella tienen sus casas matrices muchos de los

bancos más importantes del mundo.

Los 25 países que conforman la UE alcanzaron en conjunto un PBI

mayor a los US$ 12 millones de millones en el 2005. Su PBI per cápita fue

de US$ 28,100. Hoy en día, la UE es un mercado único de más de 450

millones de consumidores (17 veces la población peruana) y

aproximadamente 20 millones de empresas, por lo que constituye un

mercado potencial para el Perú.

Habiendo analizado los aspectos más relevantes de la economía

mundial y en especial de la UE, se procede a realizar un diagnóstico de la

economía en el Perú y su impacto en el sector agrario.

En el Perú, el final de los años 90 se caracterizó por su bajo (e incluso

negativo) crecimiento económico, resultado de la inestabilidad política y la

tendencia recesiva de la economía Latinoamericana. A pesar de ello, la

economía peruana empezó a recuperarse a partir de 2002.

El 2005 fue un año muy favorable para la economía peruana, dado que

la actividad económica creció 6.7%, el déficit fiscal descendió a 0.4% del

PBI, las reservas internacionales netas alcanzaron los US$ 14,097 millones

y el promedio anual del riesgo país fue de 200 pbs, indicadores que reflejan

un manejo responsable de la política económica y un manejo más estricto y

transparente de la política financiera, favorecidos por la coyuntura

internacional y acuerdos comerciales con otros países (véase la tabla 9).

62

Tabla 9. Principales indicadores económicos. Perú 2004-2005

Principales Indicadores 2005 2004

PBI (Var%) 6.67% 5.10%

Demanda Interna (Var %) 5.70% 3.90%

Exportación de Bienes (millones US$) 17,247 12,616

importación de Bienes (millones US$) 12,084 9,824

Balanza Comercial (millones US$) 5,163 2,729

IPC (Var % acum) 1.49% 3.50%

IPM (Var % acum) 3.60% 5.20%

Ingresos Ctes. Gobierno Central (millones S/.) 41,018 35,401

Resultado económico (millones S/.) -2,842 -2,989

Tipo de Cambio - Fin de Periodo 3.430 3.283

Tipo de Cambio - Promedio de Periodo 3.296 3.413

Reservas Internacionales Netas (millones US$) 14,097 12,631 Riesgo País /EMBI - Perú (Promedio anual -pbs) 200 350

Fuente: Cámara de Comercio de La Libertad (2006).

La tasa de crecimiento de la economía peruana de 2005 (la más alta

registrada desde 1997) se debió a un crecimiento dinámico de los sectores

agrícola y de minería e hidrocarburos, pero también gracias a otros sectores

como la producción eléctrica y la construcción (véase la tabla 10).

Tabla 10. Crecimiento del PBI según sectores económicos. Perú 2004-2005

Sectores % 2005 2004

Agropecuario 7.60 4.6 -1.1

Pesca 0.72 2.0 30.5

Minería e Hidrocarburos 4.67 8.6 5.4

Manufactura 15.98 7.0 6.7

Electricidad y agua 1.90 5.3 4.6

Construcción 5.58 8.7 4.7

Comercio 14.57 6.2 4.8

Otros servicios 39.25 6.8 4.7

DI-Otros Impuestos a los productores 9.74 6.4 6.4

PBI Total 100.00 6.7 4.8

Fuente: Cámara de Comercio de La Libertad (2006).

63

La volatilidad de la actividad económica se ha reducido y el actual

crecimiento es sostenido y está liderado por la inversión privada y las

exportaciones. Según el Ministerio de Economía y Finanzas (2006) al primer

semestre de 2006, se registró un crecimiento del PBI de 6.6%.

Si bien el crecimiento del PBI se encuentra entre los más altos de

América Latina y el Caribe (4.3% en el 2005), el ingreso promedio per cápita

de US$ 2,762 anuales en el año 2005 sigue siendo bajo. Si se compara con

el PBI per cápita de Chile, este supera en más de dos veces al peruano,

mientras que el estadounidense es 15 veces mayor (COMEXPERU, 2006).

El crecimiento del PBI y del producto bruto agropecuario peruano de

los últimos años, es un signo auspicioso para el subsector agrícola y

constituye un buen síntoma para los potenciales inversionistas nacionales y

extranjeros, al igual que para las actuales empresas exportadoras de higo,

promoviendo la competitividad entre ellas.

Debido principalmente al contexto internacional y a la posterior alza

sostenida de las tasas de interés referenciales de Estados Unidos, se ha

observado un leve incremento de las tasas de interés locales, las cuales aún

se encuentran por debajo de las de 2001.

Según el informe de gestión financiera y presupuestaria del Banco de

la Nación, al 27 de junio de 2006, las tasas de interés promedio anualizadas

para las operaciones en moneda nacional y extranjera del sistema bancario,

mostraron comportamientos ascendentes con respecto a las del mes de

diciembre del 2005. La TAMN (tasa activa en moneda nacional) y la TIPMN

(tasa pasiva en moneda nacional) se situaron en 24.4% y 3.4%,

64

respectivamente, mientras que la TAMEX (tasa activa en moneda extranjera)

y TIPMEX (tasa pasiva en moneda extranjera) a la misma fecha llegaron a

10.5% y 2.0%, respectivamente.

Un incremento en las tasas de interés afectará la economía de las

empresas participantes en el subsector agrícola, ya que la fuerte inversión

requerida en este sector genera la necesidad de recurrir a la banca privada.

El subsector agrícola es también sensible a la inflación, debido a que

afecta los precios de los insumos necesarios para la producción y

comercialización de los productos agrarios.

La inflación acumulada en el Perú al segundo trimestre de 2006 fue de

1.36% en tanto que la anualizada fue de 1.83% (Ministerio de Economía y

Finanzas, 2006). La inflación se ha mantenido estable en el período 2001-

2005, lo cual es un reflejo de solidez y buenos fundamentos

macroeconómicos. La tasa de inflación en el 2005 en el Perú fue de 1.5%,

cifra por debajo de la tasa de 3.5% registrada en el 2004 (véase la figura 5),

debido al incremento del precio de los productos agrícolas. En los países de

Latinoamérica y el Caribe, la inflación promedio bajó de 6.7% (2004) a 5.5%

(2005), según el Banco Interamericano de Desarrollo (2006).

Desde el año 2002, como parte de su política monetaria, el Banco

Central de Reserva del Perú se guía por un esquema de metas explícitas de

inflación. La meta de inflación anual es 2.5%, con un margen de tolerancia

de un punto porcentual hacia arriba y hacia abajo. Desde entonces, la

inflación a final de cada año ha estado dentro de este margen.

65

Inflación (Variación porcentual anual)

10.2

11.8

6.5 6.0

3.7 3.7

-0.1

1.52.5

3.5

1.5

-2.0

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Figura 5. Inflación en el Perú 1995-2005 Fuente: BCRP (2006a).

En los últimos años, el tipo de cambio ha mantenido una tendencia

estable, debido a la mayor estabilidad política y al fortalecimiento de la

balanza comercial y de la cuenta corriente de la economía nacional.

A partir del segundo trimestre de 2004 se presenta una tendencia a la

apreciación de la moneda nacional, aunque a finales del 2005 se registró un

fuerte incremento por el riesgo político causado por la campaña electoral. El

tipo de cambio promedio en el 2005 fue de S/. 3.29 y en octubre de 2006 de

S/. 3.24 por dólar (Banco Central de Reserva del Perú, 2006b).

La devaluación del dólar estadounidense frente a la moneda nacional

es favorable para las diversas actividades de la economía, pero también

afecta negativamente a las empresas agroexportadoras al recibir menos

soles por cada dólar cobrado, los cuales se destinan a los pagos de salarios,

compra de materia prima y otros gastos en el ámbito local.

El dólar estadounidense también mostró en los últimos años una

depreciación frente a otras monedas debido a los grandes desequilibrios

Promedio 2.2%

Esquema de metas

explícitas de inflación

66

fiscales y de cuenta corriente en los EE.UU. Al 2006, el euro acumula una

apreciación de alrededor del 50% respecto al dólar durante los últimos cinco

años. El dólar cotizaba, a mediados del mes de octubre de 2006, en torno a

1.25 euros. La mayoría de los expertos indica que en los próximos meses

aún perderá algo más de valor respecto de la divisa europea (El País, 2006).

El descenso del riesgo país del Perú constituye un atractivo para los

potenciales inversionistas en los diferentes sectores de la economía

nacional.

Riesgo País en Latinoamérica (EMBI+) al

30 de Diciembre de 2005

(En puntos básicos)

0

200

400

600

800

1000

Méx

ico

Perú

Col

ombia

Brasil

Venez

uela

Argen

tina

Ecuad

or

Latin

Am

érica

Figura 6. Riesgo país en Latinoamérica – diciembre 2005 Fuente: ProInversión (2006b).

El Perú presenta un bajo riesgo país comparado con otros países de la

región tal como se muestra en la figura 6. El promedio anual en el 2005 fue

de 200 pbs (puntos básicos) y en octubre de 2006 finalizó en 150 pbs

(Banco Central de Reserva del Perú, 2006a).

La inversión pública se ha recuperado durante los últimos años,

creciendo a una tasa promedio de 9% anual en el periodo 2003-2005, debido

67

a la mayor inversión del gobierno central en el mantenimiento y rehabilitación

de carreteras, la construcción, ampliación y mejoramiento de la

infraestructura educativa, la inversión en infraestructura de distribución de

energía y saneamiento, así como la mayor inversión de los gobiernos

regionales y locales (Presidencia del Consejo de Ministros y Ministerio de

Economía y Finanzas, 2006).

Según el Ministerio de Agricultura (2002c), de los US$ 1,200 millones a

US$ 1,500 millones que invierte anualmente el Estado, cerca del 20% se

ejecuta en el sector agrario, por lo que su nivel de prioridad es relativamente

importante junto con los sectores transportes, salud y educación. Además

del MINAG, también tienen inversiones en la agricultura el INADE (Instituto

Nacional de Desarrollo), FONCODES (Fondo de Cooperación para el

Desarrollo Social) y los CTAR (Consejo Transitorio de Administración

Regional), también conocidos como gobiernos regionales.

Se estima que la cartera de oportunidades de inversión que promueve

ProInversión para el 2006-2007 superará los US$ 4,000 millones

(ProInversión, 2006b), orientados especialmente a la construcción de

carreteras y a la operación de puertos y aeropuertos, lo cual es muy

beneficioso para el desarrollo de las agroexportaciones peruanas.

La inversión privada ha registrado un crecimiento continuo desde el

tercer trimestre del año 2002, creciendo en 13.9% en el 2005, muy por

encima de las tasas de 5.6% y 9% obtenidas en el 2003 y 2004,

respectivamente (ProInversión, 2006b).

68

El stock de la inversión extranjera directa (IED) en el Perú, alcanzó los

US$ 14,278 millones en el 2005 (véase la figura 7), un incremento de casi

3% desde el año anterior.

Stock de Inversión Extranjera Directa

4,446

1,636

5,060

6,243

7,290 8,094

9,507

12,174

12,945 13,389 13,788

13,892 14,278

-

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

(Millones d

e U

S$)

Figura 7. Stock de inversión extranjera directa en el Perú 1993-2005 Fuente: ProInversión (2006b).

El stock de inversión extranjera directa en la agricultura se ha

mantenido durante el período 2000-2005, alcanzando en cada año la cifra de

US$ 45.40 millones. El sector agricultura concentró en el 2005 sólo el 0.31%

del stock de inversión extranjera (véase la tabla 11).

69

Tabla 11. Stock de IED según sector de destino (Millones US$). Perú 2005

Sector 2005 %

Agricultura 45.4 0.31

Comercio 600.9 5.21

Comunicaciones 4,953.2 35.69

Construcción 81.5 0.57

Energía 1,637.6 11.47

Finanzas 1,787.4 12.52

Industria 2,190.4 15.34

Minería 2,115.8 15.82

Pesca 0.6 0

Petroleo 207.9 1.46

Servicios 265.4 1.86

Silvicultura 1.2 0.01

Transporte 313.4 2.2

Turismo 62.1 0.43

Vivienda 16.1 0.11

Total Acumulado 14,278.10 100%

Fuente: ProInversión (2006a).

El Perú tiene una fuerte dependencia del comercio exterior, por lo que

sus políticas macroeconómicas presentan medidas favorables al comercio

internacional y están orientadas al fortalecimiento de sus vínculos

comerciales con otros países o bloques económicos.

Según el Ministerio de Economía y Finanzas (2006), durante el periodo

2001-2005, las exportaciones FOB peruanas crecieron 138% por aumentos

en las exportaciones tradicionales (156%) y no tradicionales (108%). Este

crecimiento se debe tanto al efecto precio (61% del total) como al volumen

(39% del total).

El total de las exportaciones peruanas en el año 2005, alcanzó los US$

17,247 millones, con un crecimiento del 37%, frente al 39% de 2004 (véase

la figura 8). En ambos años, como consecuencia del favorable contexto

70

internacional y las inversiones efectuadas en minería y petróleo en los

últimos años (Grupo Técnico Permanente – GTP de la CAN, 2006).

Perú:Crecimiento de Exportaciones

(Var % Anualizada)

7

16

-16

6

14

1

10

18

39 37

-20

-10

0

10

20

30

40

50

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Figura 8. Crecimiento de exportaciones. Perú 1996-2005 Fuente: Grupo Técnico Permanente-GTP de la CAN (2006).

La UE sigue siendo el principal bloque económico receptor de las

exportaciones peruanas del sector agrícola y agroindustrial con el 45% del

valor FOB exportado entre enero y junio de 2006 (42% en 2005), mientras

que el NAFTA (Canadá, EE.UU. y México) con 32%, se mantuvo como el

segundo mercado, tal como se aprecia en la figura 9.

71

Exportaciones del Sector Agro y

Agroindustria por Bloques Económicos

(Enero - Junio 2006)

CAN 9%

NAFTA

32%

MERCOSUR

1%

OTROS 8%

UE 45%

ASIA 4%

Figura 9. Distribución de las exportaciones peruanas del sector agro y agroindustria por bloques económicos. Enero - junio 2006

Fuente: PROMPEX (2006a).

Cabe mencionar, que el sector agroexportador se encuentra en una

condición de alta vulnerabilidad ante las fluctuaciones de los precios

internacionales.

Las exportaciones de los productos agrícolas no tradicionales

alcanzaron en el 2005 un valor de US$ 1,009.4 millones (23.6% de

participación en las exportaciones no tradicionales), es decir, 26% de

incremento con respecto al año anterior (véase la tabla 12).

72

Tabla 12. Exportaciones tradicionales y no tradicionales. Perú 2004-2005

Sectores 2004

(Millones de US$)

2005 (Millones de US$)

Var %

2004 2005

Productos tradicionales 9,028 12,839 42.0 42.2

Mineros 6,953 9,724 48.3 39.9

Cobre 2,446 3,360 94.0 37.4

Oro 2,383 3,140 13.4 31.7

Molibdeno 407 1,149 329.9 162.6

Petróleo 646 1,482 4.0 129.4

Resto 1,429 1,633 36.7 14.3

Productos no tradicionales 3,476 4,271 32.6 22.9

Agropecuarios 799 1,009 28.1 26.4

Textiles 1,092 1,274 32.7 16.6

Químicos 415 538 31.2 29.5

Resto 1,170 1,450 36.5 23.9

Total exportaciones 12,617 17,247 38.8 36.7

Fuente: Grupo Técnico Permanente-GTP de la CAN (2006).

El aumento de las exportaciones de productos agropecuarios no

tradicionales peruanos supone una gran oportunidad para el desarrollo de

las exportaciones de higo, aprovechando los canales de distribución vigentes

y, sobre todo, posicionando la fruta peruana como un producto de calidad y

precio atractivo para los mercados internacionales.

En el aspecto financiero, el sector agrícola presenta una escasa

participación en los créditos comerciales de la banca múltiple tal como se

aprecia en la tabla 13.

73

Tabla 13. Créditos directos de la banca múltiple al 31 de diciembre de 2005

Tipo de Crédito y Sector Eonómico

Total Créditos Directos (Miles de

Nuevos Soles)

Distribución Créditos

Directos %

CRÉDITOS COMERCIALES Y MICROEMPRESAS 30,927,361 70.81

Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicutura 1,223,109 2.80

Pesca 1,258,491 2.88

Minería 2,136,343 4.89

Industria Manufacturera 10,045,235 23.00

Electricidad, Gas y Agua 1,569,611 3.59

Construcción 795,267 1.82

Comercio 6,032,972 13.81

Hoteles y Restaurantes 417,236 0.96

Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 1,794,129 4.11

Intermediación Financiera 1,134,497 2.60

Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler 2,303,970 5.28

Administracion Pública y de Defensa 191,237 0.44

Enseñanza 368,915 0.84

Servicios Sociales y de Salud 136,732 0.31

Otras Actividades 1,160,500 2.66

Hogares privados c/ Serv. Doméstico y Órganos Extraterritoriales

359,117 0.82

CRÉDITOS HIPOTECARIOS PARA VIVIENDA 6,471,140 14.82

CRÉDITOS DE CONSUMO 6,277,761 14.37

TOTAL 43,676,262 100.00

Fuente: Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (2006).

Durante el gobierno 2001-2005, se reestructuró el programa de rescate

financiero agrario a fin de acelerar la refinanciación de las deudas y se creó

el Banco Agropecuario.

El Banco Agropecuario o Agrobanco es una empresa integrante del

sistema financiero nacional, creada por el Estado en diciembre de 2001 con

el objeto de otorgar créditos y fomentar el desarrollo agropecuario del país

en sus diferentes actividades (agricultura, ganadería, acuicultura y forestal),

mediante el impulso al incremento sostenido de la productividad que permita

la reducción del riesgo y aumentar la rentabilidad de la unidad de producción

74

agraria.

Financia a productores agropecuarios que están organizados en

cadenas productivas que agrupan a productores y comercializadores, como

una forma de superar la atomización de la propiedad y tenencia de la tierra

en el campo que origina que la unidad de producción agropecuaria sea

mínima, determinando así la baja rentabilidad de la producción y que el

productor no sea solvente para acceder al crédito por su alto riesgo. Los

créditos que otorga Agrobanco están sujetos a supervisión para saber a

dónde van los recursos, cómo se usan y asegurar su retorno; además,

incluyen financiamiento de asistencia técnica, para fomentar la productividad

de los cultivos.

Según la modalidad de crédito, estos se dividen en dos grandes

grupos: (a) créditos indirectos, a través de las cajas rurales y cajas

municipales, y sin límites de montos de préstamo; y (b) créditos directos,

destinados a medianos y pequeños agricultores, siendo el límite máximo del

préstamo S/. 192,000 y S/. 48,000, respectivamente, dependiendo del

número de hectáreas que el prestatario posea.

Las colocaciones agropecuarias del sistema financiero superaron en

los últimos meses del 2005 y entre marzo y junio de 2006 los S/. 1,400

millones (véase la figura 10).

75

Figura 10. Colocaciones agropecuarias del sistema financiero. Perú 2004-2006

Fuente: AGROBANCO (2006).

La banca múltiple es responsable de más del 80% del crédito otorgado

al sector agropecuario, sin embargo las cajas rurales de ahorro y crédito

(CRAC), las cajas municipales de ahorro y crédito (CMAC) y las entidades

de desarrollo para la pequeña y microempresa (EDPYME) atienden a un

número mayor de clientes con bajo crédito promedio, evidenciando una

mayor cobertura, tal como se aprecia en la figura 11. Las cajas rurales

siguen siendo las principales fuentes de financiamiento para el sector

agropecuario.

76

Figura 11. Colocaciones agropecuarias. Perú 2004-2006 Fuente: AGROBANCO (2006).

4.3.3 Análisis social y demográfico

Al 2004, la población del Perú fue de 27’546,574 habitantes (Ministerio

de Salud, 2005). Lima, la capital, concentra el 29% de la población total. Los

departamentos más poblados son Lima, Piura, La Libertad, Cajamarca, Puno

y Junín. En la costa vive el 52.1% de la población peruana, es decir, más de

la mitad; la región andina alberga el 36.9%, en tanto que en el llano

amazónico sólo vive el 11% de la población total.

77

En las últimas décadas hubo una fuerte migración del campo hacia la

ciudad, sobre todo hacia Lima, que tiene hoy aproximadamente 8 millones

de habitantes. Esa migración fue causada por un fracaso de la política

agraria y por el terrorismo.

La población urbana representa 75% del total, mientras que la

población rural ha estado disminuyendo en términos relativos con respecto a

la población nacional, la misma tendencia que se aprecia en la mayoría de

países de América Latina.

En el ámbito rural, la actividad agraria cumple un rol de mucha

importancia. Su mayor dinamismo debe generar impactos positivos y empleo

productivo, así como elevar la calidad de vida y las oportunidades de los

ciudadanos, en especial de los sectores más vulnerables.

El sector agropecuario es el más importante en el Perú en términos

sociales. La mayoría de la población peruana fuera de Lima vive directa o

indirectamente de la agricultura. La agricultura es una principal actividad

generadora de empleo en el ámbito rural, aproximadamente el 36% de la

población económicamente activa (PEA) trabaja en este sector como se

puede apreciar en la tabla 14.

78

Tabla 14. Distribución de la PEA según rama de actividad económica. Perú 2002 y 2003-2004 (en porcentajes)

Rama de Actividad 2002 2003-2004

Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total

Agricultura 39.1 31.9 36.0 40.0 32.7 36.7

Minería 1.2 0.1 0.7 1.2 0.1 0.7

Industria de bienes y consumo 7.1 8.1 7.5 7.1 6.9 7.0 Industria de bienes de capital e intermedios 3.3 0.7 2.2 3.1 0.6 2.0

Construcción 6.2 0.2 3.6 6.5 0.2 3.7

Comercio por mayor/menor 11.8 24.4 17.3 11.9 24.9 17.7

Servicios no personales 24.4 15.7 20.6 23.7 14.7 19.7

Servicios personales 6.5 11.5 8.7 6.3 11.2 8.5

Hogares 0.3 7.5 3.4 0.4 8.7 4.1

Total Relativo 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

PEA ocupada (miles) 6,784 5,286 12,070 7,204 5,810 13,013

Fuente. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (2006).

La generación de empleo en el sector agroindustrial tiene grandes

posibilidades en cuanto a productos agropecuarios de exportación no

tradicionales. La mayoría de los principales cultivos de exportación no

tradicional ha sido priorizada en el plan nacional de exportaciones (PENX)

dado su impacto en la generación de empleo.

A pesar de registrar varios logros importantes en términos económicos

durante los últimos años, el Perú todavía se caracteriza por mostrar un alto

índice de pobreza y desigualdad entre sus habitantes.

El 51.6% de los peruanos eran pobres en el 2004, comparado con el

55.3% en el 2001. Alrededor del 19.2% de la población vivía en extrema

pobreza en el 2004, una mejora desde el 2001, cuando el 25.1% vivía en

esa condición (Delegación de la Comisión Europea en el Perú, 2006e).

En el ámbito rural, se identifica una agricultura de productos no

tradicionales encabezada por pequeños agricultores que poseen un escaso

79

nivel de capitalización, tanto de recursos materiales como financieros dando

lugar a una precariedad de ingresos y situación de pobreza (altos índices de

pobreza y extrema pobreza).

La cobertura de la educación en el Perú ha aumentado durante los

últimos años llegando a más del 80% de la población. El 11.8% de la

población carece aún de nivel educativo. Además, un 17% de la población

entre 3 y 16 años no asiste al colegio, debido a la falta de centros de estudio

o la falta de dinero y, todavía, un poco más del 13% de los peruanos son

analfabetos (Delegación de la Comisión Europea en el Perú, 2006e).

Los niveles de educación en el sector rural aún se mantienen por

debajo del resto de la población. Casi el 60% de los productores agrícolas

tiene sólo educación primaria y el 4% afirma tener educación superior. Ello

genera una baja capacidad de innovación, de gestión y de aprovechamiento

exitoso de las oportunidades que se presentan (Ministerio de Agricultura,

2003).

De igual forma, la heterogeneidad de los productores impone

numerosos obstáculos a la organización para la gestión. Existe poca

conciencia de parte de los productores sobre la responsabilidad de ellos

mismos para resolver sus demandas, a lo que se suma una pobre capacidad

organizativa.

Las organizaciones permiten a los productores agrícolas aprovechar

las economías de escala y, por tanto, una reducción de costos. El capital

institucional de los productores organizados es importante para ordenar y

organizar la producción.

80

4.3.4 Análisis tecnológico

La agricultura mundial vive un momento particular de profundo cambio

tecnológico. Las tecnologías de la información revolucionan no sólo los

métodos de gestión y de comercialización de las explotaciones agrícolas y

empresas industriales (con lo cual generan importantes incrementos de

productividad), sino también las posibilidades de integración creciente de las

áreas rurales al conocimiento tecnológico y al desenvolvimiento de los

mercados.

Por otro lado, la introducción de la biotecnología está comenzando a

dar frutos, que se observan en el campo de la ingeniería genética animal y

vegetal. Ello da lugar a procesos de producción más eficientes desde el

punto de vista económico y en algunos casos también desde el punto de

vista ambiental.

Simultáneamente, al demandarse de manera creciente productos de

calidad, se han ido extendiendo las necesidades tecnológicas para otorgar

calidad, no sólo al producto, sino a todo el proceso, con particular interés en

mejorar las prácticas post cosecha, las certificaciones, las denominaciones

de origen, la clasificación, el empaque, los medios de transporte y otro

conjunto de tratamientos asociados con las buenas prácticas agrícolas.

El vertiginoso crecimiento de la población y el consecuente incremento

de la demanda de alimentos, alienta al desarrollo de tecnologías que

permiten implementar cultivos con mejores rendimientos y mayor resistencia

(climática, a plagas, etc.).

81

Según el Ministerio de Agricultura (2003), el diagnóstico del sector

agrícola peruano respecto a ciencia y tecnología es el siguiente:

1. La inversión en investigación agraria es deficiente y explica en parte

la baja rentabilidad y competitividad del sector. La mayoría de productores

agrarios tiene poca cultura de innovación tecnológica, aplican tecnologías

atrasadas en los productos y procesos productivos.

2. Existe poca disponibilidad de tecnologías eficientes en función de los

sistemas productivos, las ecorregiones, el tipo de productor y el mercado de

destino.

3. Aún existe una falta de regulación para el uso, conservación y

preservación de los recursos genéticos.

4. No existe un sistema eficiente de transferencia y extensión

tecnológica agraria como componente del paquete de innovación

tecnológica.

5. No se ha desarrollado en una mayor escala un sistema de

innovación tecnológica descentralizada y orientado por la demanda.

La actividad agrícola se caracteriza por presentar elevados niveles de

riesgo, dado que su rendimiento se halla fuertemente condicionado por los

avatares de la naturaleza. En este sentido, se torna clave la provisión de

información oportuna sobre mercados, cultivos potenciales, condiciones

climáticas, entre otras. No obstante, debe tomarse en cuenta que la

información es un bien público.

82

4.3.5 Análisis ecológico y ambiental

El tema del ambiente y su conservación ha cobrado gran importancia

en la última década con la Cumbre de Río, realizada en 1992 y el Protocolo

de Kioto, suscrito en 1997. En el pasado, se suponía que los recursos

naturales no se deterioraban y su uso no tenía restricciones; sin embargo, su

mal manejo puede ocasionar daños irreparables sobre la disponibilidad de

los recursos y los sistemas ecológicos.

En el ámbito mundial, los efectos del calentamiento global y los

acelerados procesos de deglaciación tienen impacto en todas las áreas del

mundo, a pesar de que estos fenómenos son generados fundamentalmente

por los países industrializados, debido a la gran contaminación de sus

industrias. No sólo se produce el deterioro mundial del ambiente, sino que

además se producen drásticos cambios climáticos que afectan gravemente

diferentes zonas del mundo, lo cual causa mayores daños en los países

menos desarrollados.

En otro aspecto importante, se reconoce en el ámbito internacional que

las políticas de desarrollo rural están muy asociadas con las de conservación

del ambiente y los recursos naturales. En el Perú, la mayoría de los

campesinos, aparte de la tierra y su trabajo, que es un activo fundamental,

cuenta con el capital ambiental como un activo importante, que muchas

veces no es valorizado, por las condiciones de pobreza en que subsisten y

que los distancian progresivamente de sus prácticas conservacionistas

ancestrales, así como por los problemas estructurales derivados de la falta

de acceso a servicios económicos y sociales básicos.

83

En el Perú se requiere contribuir al aprovechamiento sostenible de los

recursos naturales con la finalidad de proteger el ambiente, convertirlo en un

activo importante de la población rural y generar las condiciones para el

desarrollo económico y social del sector agrícola. Según el Ministerio de

Agricultura (2003), el diagnóstico del sector agrícola peruano respecto a la

preservación de los recursos naturales, es el siguiente:

1. Respecto a la conservación de suelos y recursos hídricos, existe un

marco legal complejo y desactualizado, ineficiencia en el uso de los recursos

agua y suelo en relación con la vocación productiva de los suelos y escasas

medidas de conservación y preservación de las aguas.

2. El marco legal ambiental es complejo e incompleto y no permite

garantizar la implementación de medidas orientadas a recuperar la calidad

ambiental de los ecosistemas y de los recursos naturales renovables en ellos

contenidos.

3. Existe un incremento de la desertificación en zonas áridas,

semiáridas y sub húmedas del país; alteración y modificación de

ecosistemas frágiles y vulnerables, así como de los cuerpos de agua y sus

fuentes; efectos adversos sobre los recursos naturales y su entorno debido

al cambio climático; contaminación de suelos y aguas por efluentes

industriales, vertimientos domésticos y sustancias tóxicas o peligrosas;

cambios de uso de la tierra que afectan los recursos naturales renovables y

su entorno ecológico; uso indiscriminado de agroquímicos; ocupación

inadecuada de laderas y fajas marginales.

84

4. Pérdida de la diversidad biológica y el uso no sostenible de los

recursos naturales, por efecto del crecimiento poblacional, tecnologías

inadecuadas, etc.

5. Se presenta una carencia de información sobre recursos naturales y

estado del medio ambiente rural (aguas, suelos, forestales, flora y fauna), y

existe una escasa conciencia ambiental nacional sobre la necesidad de

conservar los recursos naturales renovables y el ambiente.

Es de importancia destacar que el Perú presenta una privilegiada

ubicación geográfica, lo que le da la ventaja de producción en contraestación

y, además, es uno de los países en el mundo que presenta una gran

diversidad climática, consecuencia de la confluencia de una serie de factores

geográficos, pero principalmente debido a la presencia de la Cordillera de los

Andes y las corrientes marinas de Humboldt y de El Niño.

A pesar de las condiciones favorables en la costa, en donde se cultiva

la mayor parte de las frutas exportables (incluyendo el higo), se presentan

cambios climáticos eventuales, como por ejemplo el atraso de las lluvias, lo

que genera un desfase en las campañas agrícolas, en especial en las

campañas frutícolas que dependen muchas veces de las ventanas de

oportunidad que les ofrece la contraestación de los países consumidores.

Los suelos de aptitud agraria son el recurso más escaso del Perú (un

6% del territorio nacional) y también son los más amenazados por la

urbanización de las áreas agrícolas cercanas a las ciudades y por procesos

de deterioro, en especial la salinización en la costa, la erosión paulatina en la

sierra y la pérdida de fertilidad en la Amazonía. Un total de 8 millones de Ha

85

están clasificadas como severamente erosionadas y 31 millones como

moderadamente erosionadas (Portal Peruano Ambiental, 2006).

De otro lado, la fragmentación de la tierra, expresada en el reducido

tamaño de las unidades agropecuarias y la dispersión de las parcelas, es un

gran obstáculo a la rentabilidad del agro. Más del 70% de las unidades

agropecuarias cuenta con una extensión menor a las 5 Ha, y ocupa menos

del 6% del total de la superficie agrícola nacional (Ministerio de Agricultura

2002a). La fragmentación cuenta entre sus efectos más perjudiciales la

imposibilidad de trabajar a escala, labor dificultada más aún por la geografía

nacional.

Al menos el 40% de los suelos agrícolas de la costa, región en la cual

se cultiva la mayor parte de higos, están afectados por procesos de

salinización y mal drenaje. Además, con las crecidas anuales de los ríos en

el verano y cuando se produce el Fenómeno de El Niño, y por falta de

defensas ribereñas, se pierden importantes superficies de las escasas tierras

agrícolas.

La contaminación del suelo consiste en la introducción en el mismo de

sustancias contaminantes, debido al uso de pesticidas para la agricultura;

por riego con agua contaminada; por el polvo de zonas urbanas y las

carreteras; o por los relaves mineros y desechos industriales derramados en

su superficie, depositados en estanques o enterrados. Existe una serie de

productos químicos, como los abonos sintéticos, herbicidas e insecticidas,

que son sumamente útiles a la agricultura, pero que cuando se usan en

86

forma inadecuada (abuso) producen alteraciones en el suelo y bajan la

producción.

Una de las principales fuentes de contaminación y degradación

ambiental en el Perú, es el uso indebido e indiscriminado de plaguicidas y

sustancias afines, en la actualidad no se exige ningún tipo de licencia para la

utilización de estos productos. En junio de 1995, se decretó el reglamento

sobre el registro, comercialización y control de plaguicidas agrícolas y

sustancias afines. Esta norma dispone que ningún plaguicida o sustancia

afín podrá ser importado, fabricado o comercializado en el país si no cuenta

con el registro correspondiente.

Sobre los fertilizantes agrícolas se puede decir que existe un número

de normas técnicas de fertilizantes vigentes desde los 80. Sin embargo, en

la actualidad no existe normatividad legal semejante a la existente para

plaguicidas y sustancias afines que regule la fabricación, importación,

formulación, envasado, comercialización de este insumo.

En los últimos años, la demanda agrícola mundial ha estado sujeta a

significativas variaciones vinculadas a la creciente preocupación por la

calidad y la inocuidad de los alimentos, así como por las condiciones

ambientales en que se generan estos productos. La tendencia actual del

mercado internacional de alimentos, especialmente en los países

desarrollados, es la de imponer exigencias equivalentes a las que se

imponen a los productos nacionales.

En este aspecto, cabe mencionar el desarrollo de la agricultura

orgánica, que es una forma de agricultura sostenible y se diferencia de la

87

tradicional en que está reglamentada, en virtud de diferentes leyes y

programas de certificación. Estas leyes y reglamentos, además de

establecer normas generales de producción, restringen y prohíben la mayor

parte de los insumos sintéticos, tanto para fertilizar, como para controlar

plagas y enfermedades.

Los productos orgánicos son aquellos que han sido certificados debido

a su producción a través métodos orgánicos. Las características del

producto orgánico no son diferentes a las del producto convencional.

La tendencia general favorece a aquellos países que tienen políticas de

buen manejo de recursos naturales y de conservación del ambiente. La

valorización de los productos agropecuarios a través del incremento en la

calidad es una opción para el mejoramiento de la competitividad de las

agroexportaciones nacionales.

4.3.6 Matriz de evaluación de factores externos (EFE)

A partir del análisis del entorno realizado, se obtuvo la matriz de

evaluación de factores externos (EFE), la cual se muestra en la tabla 15 y en

la que se identifican las oportunidades y amenazas de la industria del higo

peruano, permitiendo dar una idea de la posición de dicha industria con

respecto al entorno.

En la matriz EFE se aprecia que se obtiene un puntaje de 1.69, que al

ser inferior a la media (2.5), se traduce como una baja capitalización de las

oportunidades existentes, así como una deficiente respuesta ante las

amenazas del entorno.

88

Tabla 15. Matriz de evaluación de factores externos (EFE)

Factores Externos Clave Peso Valor Puntaje

Ponderado

Oportunidades

Exoneraciones arancelarias en la Unión Europea. 0.10 3 0.30

Tendencias de consumo en el mercado meta (alimentación saludable). 0.09 2 0.18

Revaluación del Euro frente al Dólar. 0.08 2 0.16

Posicionamiento del Perú como exportador de productos de calidad y exóticos. 0.07 1 0.07

Mayor inversión por crecimiento y estabilidad de la economía peruana 0.06 2 0.12

Venta a tiendas especializadas (nichos) que valoran calidad sobre precio. 0.05 1 0.05

Producir y exportar derivados de higo (no sólo fresco) consumidos en la Unión Europea 0.04 1 0.04

Producir y exportar otras variedades de higo (no sólo del tipo Black Mission) consumidos en la Unión Europea 0.04 1 0.04

Maximizar producción en la periodo óptimo de la ventana (diciembre) 0.04 1 0.04

Amenazas

Competencia creciente de Brasil, Argentina Colombia y Chile. 0.10 1 0.10

Lentitud del Estado para adoptar medidas promotoras para el desarrollo del sector agrícola. 0.08 1 0.08

Fenómenos naturales 0.07 2 0.14

Aumento de las exigencias fitosanitarias en los principales mercados destino. 0.07 2 0.14

Retracción de inversiones en el sector agrícola por el ruido político y temor a cambios. 0.06 3 0.18

Crecimiento urbano. 0.05 1 0.05

Total 1.00 1.69

4.4 Estructura del sector industrial

Para el análisis competitivo del presente trabajo de investigación se

utiliza el modelo de las cinco fuerzas competitivas de Porter, debido a que se

considera de fácil entendimiento y de mejor aplicación. De acuerdo con el

modelo teórico de Porter, se analizarán las cinco fuerzas competitivas que

interactúan en la industria de higos frescos para exportación.

89

4.4.1 Grado de rivalidad entre competidores

Las empresas domiciliadas en el país dedicadas, entre otros productos

agrícolas, a la exportación de higos frescos, son de capitales nacionales y su

producción se concentra básicamente en los departamentos de Lima e Ica.

Al cierre del año 2005, fueron ocho las empresas agrícolas que realizaron

ventas al exterior.

Las principales empresas nacionales exportadoras en el año 2005

fueron Agroindustrias Verdeflor, COEXA, Sociedad Agrícola Drokasa,

Agrícola Athos y Mercantil Cáceres, las cuales agruparon cerca del 88% de

la exportación total del mencionado año.

En general, por los bajos volúmenes de exportación en relación a la

producción, se puede concluir que el grado de intensidad de la rivalidad en el

Perú es de leve a moderado. Con relación al grado de rivalidad en el ámbito

internacional, esta fuerza tiene como protagonistas a los países que junto

con el Perú ingresan en la temporada de contraestación en los mercados del

hemisferio norte.

Por lo tanto, los países competidores son aquellos que se encuentran

en el hemisferio sur, tales como Brasil, Argentina, Colombia y Chile. Se

encuentran como variables competitivas respecto a estos países el

rendimiento por hectárea, la tecnificación y tecnología, la infraestructura de

soporte para la exportación y la cercanía geográfica al lugar de destino.

El hecho de que la oferta de higo peruano para exportación sea

comparativamente baja en relación a los volúmenes que se comercializan

internacionalmente, y que las exportaciones peruanas de higo ingresan al

90

mercado internacional durante los períodos de ventanas comerciales, hace

que el grado de rivalidad sea muy importante para el higo fresco peruano.

4.4.2 Bienes sustitutos

No existe otra fruta con las mismas características de textura, forma y

sabor del higo. Diversas frutas, exóticas y de insumo para la cocina y

repostería podrían considerarse como sustitutos, pero no cuentan con la

demanda constante que tiene el higo fresco en los países europeos.

En términos generales, el poder de los productos sustitutos puede ser

considerado como de importancia baja.

4.4.3 Poder de negociación de los proveedores

Los bienes y servicios necesarios para el cultivo del higo son la mano

de obra, fertilizantes, materiales de empaque y transporte aéreo. En la

actualidad, en el Perú no hay mayores problemas para conseguir mano de

obra calificada aún cuando se tenga que conseguir de sectores ajenos a las

zonas de cultivo (Cáceres, 2006).

En cuanto a los proveedores de los demás bienes necesarios, no

poseen una fuerza importante, por la fuerte competencia en precio que

existe entre las empresas abastecedoras, especialmente entre los

importadores de fertilizantes y fungicidas.

Respecto al transporte aéreo en el Perú, en temporada de mayor

demanda existen ciertas limitaciones en cuanto a los espacios disponibles

para la carga, así como frecuencia de vuelos, es en esta etapa crítica

91

cuando se pueden presentar riesgo de desabastecimiento por capacidad

más que por negociación del proveedor de servicio.

En general el poder de los proveedores puede ser considerado como

de importancia baja a media.

4.4.4 Poder de negociación de los clientes

En el caso del higo peruano, los principales clientes de los

exportadores al mercado europeo lo constituyen los grandes

comercializadores o brokers que manejan volúmenes importantes y que en

algunos casos venden la mercadería a consignación. En este proceso, los

productores locales aceptan las condiciones que les imponen los

compradores.

Por la atomización de la oferta exportadora a nivel empresa, país y

productos, los supermercados no adquieren el producto en forma directa de

los exportadores sino a través de agentes.

En el caso peruano, el tamaño de los clientes es mayor que el de sus

exportadores, lo que hace que el poder de negociación de los clientes sea

en un primer momento elevado. En conclusión, el poder de negociación de

los clientes del higo fresco peruano puede considerarse como de

importancia alta.

4.4.5 Potencial entrada de competidores

En el ámbito internacional, los incentivos para los países productores

del hemisferio sur para el ingreso como potenciales competidores está dado

por la inmensa oportunidad que otorga la ventana estacional, las tendencias

92

de la demanda del mercado meta, la poca oferta y un precio aún

relativamente alto.

Actualmente, el principal exportador del hemisferio sur es Brasil, el cual

aparece con el desempeño más definido y sostenido del mercado, aunque

Argentina, Chile y Colombia están estructurando sus procesos productivos y

su oferta exportadora, tomando como meta el mercado europeo, por lo que

son potenciales competidores en el mercado del higo fresco. Por otro lado,

recientemente Sudáfrica ha comenzado a aumentar su presencia en el

mercado europeo.

En cuanto a Brasil, con 2 mil hectáreas sembradas (FAO, 2001), es el

mayor productor de Sudamérica y también el mayor exportador de higos

frescos al mercado europeo de esta parte del mundo.

Respecto a Chile, si bien hoy no es uno de los mayores exportadores

de higo fresco, sí representa una potencial amenaza ya que está

desarrollando experiencias asociativas (con relativo éxito), que junto con las

estructuras de soporte implementadas por el gobierno chileno, coloca a sus

productores y exportadores en una posición expectante para lanzar su higo

fresco al mercado europeo.

En términos generales, la ventana comercial de los países del

hemisferio sur se abre entre los meses de octubre a mayo, que es la época

de contraestación con el hemisferio norte. No obstante, no todos los países

del hemisferio sur coinciden su temporada de mayor producción durante el

mismo mes, para el caso del Perú, el mes de mayor producción es enero,

93

pero el de mayor demanda y, en consecuencia, de mejor precio es

diciembre.

Se puede concluir que el ingreso potencial de nuevos competidores es

de importancia media.

4.4.6 Matriz del perfil competitivo (MPC) de la industria del higo

A continuación del análisis del sector industrial, se desarrolla la matriz

del perfil competitivo del Perú respecto a los principales competidores del

hemisferio sur, en relación a los factores determinantes de éxito identificados

para la industria de higos frescos (véase la tabla 16).

Tabla 16. Matriz del perfil competitivo (MPC)

De esta matriz se desprende que Brasil (posición actual de líder)

obtiene una mayor puntuación (2.91) en relación a los competidores, seguido

de Perú con 2.53 puntos y luego continúa Chile (2.35), que si bien en la

actualidad está retrasado en los volúmenes exportados, cuenta con una

buena plataforma para el crecimiento y, para terminar, Argentina aparece en

cuarto lugar.

Factores determinantes de éxito Peso Valor Puntaje

Ponderado Valor Puntaje

Ponderado Valor Puntaje

Ponderado Valor Puntaje

Ponderado Rendimiento por hectárea 0.12 1 0.12 4 0.48 2 0.24 3 0.36 Costo de la mano de obra 0.10 4 0.4 2 0.2 2 0.2 2 0.2 Experiencia y tecnología de producción 0.12 1 0.12 4 0.48 3 0.36 4 0.48 Capacidad de producción 0.07 2 0.14 4 0.28 3 0.21 3 0.21 Inversión privada 0.07 1 0.07 3 0.21 3 0.21 4 0.28 Infraestructura 0.10 1 0.1 4 0.4 2 0.2 2 0.2 Calidad de producto 0.08 4 0.32 2 0.16 2 0.16 2 0.16 Estacionalidad de la oferta 0.12 4 0.48 2 0.24 2 0.24 2 0.24 Clima favorable 0.12 4 0.48 3 0.36 2 0.24 1 0.12 Acuerdos comerciales 0.10 3 0.3 1 0.1 1 0.1 1 0.1 Total 1.00 2.53 2.91 2.16 2.35

PERU BRASIL ARGENTINA CHILE

94

4.5 Análisis interno

Las fuentes usadas para la realización del análisis interno de la

industria del higo en el Perú, provienen en buena medida de las entrevistas

realizadas con diferentes especialistas (presentadas en el apéndice H), tanto

del sector privado como gubernamental, en este último caso

específicamente de PROMPEX.

4.5.1 Administración y gerencia

El higo no está participando en el boom agroexportador peruano y, en

general, ha mantenido una producción relativamente constante los últimos

años caracterizándose, por otro lado, por una baja participación de

empresas agroindustriales modernas operando dentro de la industria.

Teniendo en cuenta esta situación, no es de extrañar la poca articulación

existente entre los agentes involucrados en la cadena productiva y que no

exista ningún gremio o asociación que sea representativo de la industria del

higo.

Por otro lado, no existe una homogeneidad entre los distintos

productores de higo, la heterogeneidad de perfiles refleja diferencias notorias

en cuanto a la administración y gerencia de sus negocios, así como la baja

integración antes mencionada. Básicamente, hay dos tipos de perfil de

agricultores de higo en el Perú en base a la definición contenida en el Plan

Operativo Exportador del Sector Agropecuario-Agroindustrial (2004):

1. Agricultor tradicional: produce en función a la disponibilidad de sus

recursos, posee bajo nivel tecnológico, baja capacidad de gestión y busca

95

rentabilidad por encima de calidad. La mayoría de productores de higo tiene

este perfil y están ubicados tanto en la zona costera como en la sierra.

2. Agricultor moderno: produce en función a la demanda y preferencias

del consumidor, utiliza insumos de calidad, uso intensivo de tecnología,

buena capacidad de gestión y usa mano de obra calificada. Hay pocos

productores de higo de perfil moderno y los que lo son, a la vez producen y

exportan. Estas empresas, por otro lado, no están dedicadas ciento por

ciento al higo por lo general, sino que lo tienen como un producto más dentro

de su portafolio.

En esta industria se aprecia en general una deficiente capacidad de

gestión empresarial, proveniente de la gran cantidad de agricultores

tradicionales y de que los pocos agricultores modernos existentes no

destinan muchos recursos para el desarrollo de su producción de higos, ya

que no constituye su actividad principal.

Con relación al apoyo o asistencia del Estado a través de instituciones

como PROMPEX, los exportadores de higo no han recibido asistencia

directa, porque básicamente esta institución gubernamental se ha priorizado

en promover el desarrollo de otros productos. Productores y exportadores

como Masías (2006) y Cáceres (2006), ratifican la anterior afirmación, en el

sentido que no han recibido ninguna asistencia por parte de ninguna

institución del Estado. Sin embargo, ambos mencionan que el papel

promotor del Estado es muy importante, sobre todo en lo relacionado a

gestiones con los gobiernos de los países importadores para conseguir

preferencias arancelarias y levantar restricciones sanitarias.

96

4.5.2 Marketing

Antes de analizar las variables de marketing, es importante revisar la

información relativa a los mercados que están siendo atendidos y a las

empresas exportadoras. En el caso de los mercados atendidos, los

principales destinos del higo fresco peruano se detallan en la tabla 17.

Tabla 17. Destino de las exportaciones peruanas de higo fresco. Año 2005

Paises Importadores Cantidad (Tm) Porcentaje (%)

España 14,031.80 25%

Francia 12,332.00 22%

Canadá 11,601.97 21%

Reino Unido 10,782.49 19%

Países Bajos 4,291.00 8%

Estados Unidos 1,144.91 2%

Suiza 1,073.00 2%

Alemania 143.60 0%

Total 55,400.77 100%

Fuente: SUNAT (2006).

Francia, el principal importador a nivel mundial, no es el país al que

Perú dirigió la mayor parte de sus exportaciones durante el 2005, pero sí lo

fue en el 2004 (Centro de Comercio Internacional y PROMPEX, 2006). En

ese año el 33% de las exportaciones peruanas tuvo como destino Francia. El

presente trabajo tiene como alcance el mercado europeo y como se puede

apreciar en la tabla 17, corresponde al 77% del total de las exportaciones

peruanas y, en conjunto, es el mayor importador mundial.

Si bien el mercado de Estados Unidos no está dentro del alcance de la

presente tesis y tiene una participación menor, según Checa (2006) y

Masías (2006), es un mercado potencialmente interesante, no sólo porque el

higo negro que se produce en el Perú es la variedad más solicitada de dicho

97

mercado (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, 2005), sino porque

los costos de transporte son menores. El problema que impide tomar ventaja

de esa oportunidad de mercado, es básicamente la existencia de

restricciones fitosanitarias de ese país, específicamente las que tienen que

ver con la mosca de la fruta.

Por otro lado, cantidades volumen de exportaciones de higo del Perú

es pequeña en comparación a la producida, la mayoría tiene como destino el

mercado interno y sólo se exporta 2% de la producción total3. Partiendo

entonces del bajo volumen de producción y del aún menor porcentaje

destinado para la exportación, no es de extrañar que existan pocas

empresas que exporten higo en el Perú.

Se puede considerar seis empresas como las más representativas y

que tienen más tiempo exportando. En la tabla 18 se puede apreciar las

exportaciones del 2005 de higos frescos de estas empresas.

Tabla 18. Exportaciones peruanas de higo fresco en el 2005: Por empresa

Exportador Peso Neto

(Kg) Porcentaje

Agroindustrias Verdeflor S.A.C. 14,025.00 25.32%

Cía. De Exp.y Negocios Grles.S.A.(COEXA) 11,288.11 20.38%

Sociedad Agrícola Drokasa S.A. 8,775.00 15.84%

Agrícola Athos S.A. 8,444.84 15.24%

Mercantil Cáceres S.R.LTDA. 7,578.00 13.68%

Masías Málaga IAGO 4,756.00 8.58%

Otros 533.83 0.96%

Total 55,400.77 100.00%

Fuente: SUNAT (2006).

3 Cálculo realizado en base a la cantidad producida y cantidad exportada anual promedio.

98

Cinco de las seis primeras empresas con mayor volumen exportado en

el 2005, lo han hecho sostenidamente desde hace más de cinco años y

siempre alrededor de los mismos volúmenes (SUNAT, 2006). Se puede

concluir que no es una industria que se haya caracterizado por su

dinamismo y, en general, estas empresas exportan higo como una actividad

adicional a otros productos agrarios, que en algunos casos son sus

principales fuentes de ingreso.

La primera variable del marketing que se analizará es la de producto. El

producto que se exporta es higo fresco, variedad black mission, que es la

única que se produce en el Perú y por tanto ofertada a los mercados

internacionales destino. Sucede que la oferta de higos secos, por ejemplo,

no decae en ningún periodo del año, lo que sí ocurre con los frescos y dada

la ventaja de contraestación se obtiene una ventana que se aprovecha para

exportar estos productos, no habiendo por tanto ninguna empresa en el Perú

que exporte higo seco o el higo con algún tipo de procesamiento.

El higo black mission como variedad exportable tiene tanto ventajas

como desventajas. Como ventajas se señalan las siguientes:

1. Es una variedad que se siembra en el Perú desde la época colonial.

Está adaptada a las condiciones ambientales del país y los agricultores la

conocen.

2. Se encuentra dentro del tipo de higueras partenocárpicas

reflorecientes, debido al proceso de autofertilidad que llevan a cabo. Otras

variedades requieren que insectos las polinicen para reproducirse

(Bustamante, Fung y Méndez, 2002).

99

3. Es una variedad que tiene demanda internacional. Actualmente se

exporta del Perú a la UE, Canadá y EE.UU.

4. Tiene un sabor más dulce que las demás variedades, según Checa

(2006) y Robles (2006c).

Como desventajas, se tienen las siguientes:

1. Es de corta duración, su piel es muy delicada y se daña rápido. Lo

cual hace difícil su manipulación y los frutos deben separarse en el empaque

para evitar que se peguen (Masías, 2006).

2. Los higos de esta variedad tienen poco contenido de pulpa con

relación a otras variedades (Robles, 2006c).

3. La variedad calymirna o sarilop lidera el mercado de higos frescos

en la UE.

Los calibres (higos por caja de 1.1 Kg) que exportan las principales

empresas peruanas son: 15, 18, 29, 24, 27 y 30, siendo los más cotizados

los de higos grandes.

Respecto a la variable precio, el de los higos frescos del Perú es alto si

se compara con el promedio de otros países exportadores. En la tabla 19 se

comparan los precios promedio anuales (US$ FOB) del Perú y de distintos

países, entre ellos el principal exportador de higo (Turquía), los países del

hemisferio sur con los cuales se compite y el promedio mundial.

Cabe mencionar que en los mercados de EE.UU. y la UE los precios

internacionales tienden a ajustarse al precio del proveedor más competitivo

(Muñoz, 2006).

100

Tabla 19. Precio (US$ FOB) del kilogramo de higo. 2000–2004

Exportadores 2004 2003 2002 2001 2000

Perú 4.87 5.00 3.74 3.11 3.74

Estimación Mundial 1.73 1.75 1.66 1.55 1.53

Turquia 1.67 1.75 1.85 1.60 1.58

Brasil 2.32 2.05 1.74 1.72 1.79

Colombia 1.77 2.25 1.83 1.68 2.92

Argentina 1.72 1.68 1.81 2.38 2.20

Fuente: Centro de Comercio Internacional y PROMPEX (2006).

Por otro lado, se consultó información de la SUNAT (partida arancelaria

0804200000) para obtener los precios de las diferentes empresas

exportadoras del Perú. En la tabla 20 se muestran dichos precios, que son

de similar magnitud.

Tabla 20. Exportaciones peruanas de higo fresco en el 2005: Cantidad y precio

Exportador Peso Neto

(Kg) Precio FOB

(US$)

Precio por Kg (US$)

Agroindustrias Verdeflor S.A.C. 14,025.00 $ 66,812.14 $ 4.76

Cía. De Exp.y Negocios Grles.S.A.(COEXA) 11,288.11 $ 38,422.40 $ 3.40

Sociedad Agrícola Drokasa S.A. 8,775.00 $ 17,765.89 $ 2.02

Agrícola Athos S.A. 8,444.84 $ 39,567.58 $ 4.69

Mercantil Cáceres S.R.LTDA. 7,578.00 $ 30,512.00 $ 4.03

Masías Málaga IAGO 4,756.00 $ 20,553.43 $ 4.32

Otros 533.83 $ 1,859.68 $ 3.48

Total 55,400.77 $ 215,493.12 $ 3.89

Fuente: SUNAT (2006).

En cuanto a la diferencia de precios señalada, se podría especular que

puede estar relacionada con la calidad del higo, pero en realidad se debe a

que la exportación que se hace desde el Perú se realiza en los meses

cuando mayor es el precio del higo, que justamente son los meses en que la

demanda mundial es mayor que la oferta (inicia la temporada de cosecha

101

para los productores del hemisferio sur). Por tanto, el precio promedio del

higo peruano es superior.

En la tabla 21 se aprecia lo antes expuesto. Se observa que en

diciembre se concentra la mayor cantidad de producto exportado, y que

decae bruscamente en enero, cuando los productores del hemisferio sur con

los cuales compite el Perú (Brasil, Argentina) pueden ofrecer sus productos

a un precio más competitivo, al cual los exportadores peruanos no pueden

bajar principalmente por economías de escala de producción y de transporte

a los mercados destino (Masías, 2006).

Tabla 21. Exportaciones peruanas de higo fresco en el 2005: Por mes

Mes Cantidad (Kg)

Enero 6,882.00

Febrero 3,646.29

Marzo 364.60

Abril 71.40

Noviembre 6,713.84

Diciembre 37,722.64

Total 55,400.77

Fuente: SUNAT (2006).

El precio del higo es volátil y en los meses en que el de Turquía y Brasil

no se encuentra en el mercado, es cuando se obtienen los mejores precios.

En el mercado internacional el precio referencial del higo es el del turco,

Checa (2006).

Masías (2006) indica además que el precio al cual se le puede vender

el producto a los agentes o brokers en los mejores meses (noviembre y

diciembre) es de US$ 8 (CIF) por caja (cajas de 1.1 Kg). Si se tiene en

cuenta que el costo del flete aéreo es de US$ 2.80 por Kg, que los agentes

102

descuentan alrededor de US$ 2 por Kg, y que además se tienen los costos

de producción y embalaje, se entiende por qué no se puede vender a precios

CIF menores a US$ 6, que es el mínimo al que tiene sentido exportar. Lo

mismo se puede corroborar en la tabla de precios FOB de las empresas

exportadoras peruanas, donde el precio FOB promedio es de US$ 3.89, que

traducido a un precio CIF promedio sería de US$ 7.7 por Kg.

Por otro lado, Cáceres (2006) menciona que la calidad del higo

peruano es apreciada en los mercados internacionales, pero esa

diferenciación no es lo suficientemente fuerte como para hacer que otros

productores internacionales (del hemisferio sur) que tienen una estructura de

costos menor, lideren el mercado en base a menores precios, como sucede

en los primeros meses de cada año. Paradójicamente, el pico de la

producción peruana ocurre en enero y como no puede competir en precio en

los mercados internacionales, el destino de la mayor parte de la producción

es el mercado local.

Adicionalmente, Cáceres (2006) y Masías (2006) precisan que hay

momentos buenos en el mercado interno, cuando se paga S/. 5 por Kg de

higo (a fines de octubre) y este no se exporta.

Es de importancia mencionar que existe una valoración mayor del higo

orgánico pero es más costoso de producir. Existen casos de higos que se

producen en Chilca o en Punta Hermosa que son casi orgánicos pero

requieren certificación, pero no vale la pena tenerla porque no se traduce en

el precio, según lo manifestado por Cáceres (2006), Checa (2006), Masías

(2006) y Robles (2006d).

103

En la tabla 22 se muestra el comportamiento de la exportación de higo

fresco peruano de los últimos años, mostrándose su evolución en cantidad

como en precio (este último como valor FOB).

Tabla 22. Evolución de exportaciones peruanas de higo fresco. 2000- 2005

2000 2001 2002 2003 2004 2005

Cantidad (TM). 97 142 96 46 82 55

Crecimiento en cantidad 46% -32% -52% 78% -32%

Valor (miles de $) 363 441 359 239 399 215

Crecimiento en valor 21% -19% -33% 67% -46%

Valor por unidad (miles $/TM) 3.74 3.11 3.74 5.20 4.87 3.89

Crecimiento valor/unidad -17% 20% 39% -6% -20%

Fuente: SUNAT (2006) y Centro de Comercio Internacional y PROMPEX (2006).

El análisis de la información antes expuesta no indica ninguna

tendencia positiva de exportación en cantidades volumen de higo fresco,

pero sí se puede apreciar una mayor estabilidad de los precios en el tiempo.

Por otro lado, la fluctuación que se ve en la exportación podría tomar

una tendencia alcista considerando que en el primer periodo de cosecha del

2006, se registraron exportaciones de 57 toneladas de higos frescos

(SUNAT, 2006). Estas 57 toneladas representan más que el total exportado

en todo el 2005 y si se considera que sólo se está tomando la información

correspondiente a los meses de enero y febrero, se puede pronosticar que

junto a las producciones de noviembre y diciembre 2006 se totalice una

cantidad que esté alrededor de 300 toneladas (la cantidad exportada en

noviembre y diciembre es más de 5 veces que la cantidad de enero-marzo).

En relación a la variable promoción, es muy pobre lo que se ha hecho

para promocionar el higo peruano. No hay un posicionamiento de marca ni

104

de origen y, en general, la producción exportada desde el Perú se junta con

la producción proveniente de otros países del hemisferio sur, por lo que el

consumidor final no tiene la oportunidad de conocer esas diferencias y los

productores peruanos no tienen llegada siquiera a las cadenas de

distribución europeas.

Es difícil llegar a las oficinas de las principales cadenas de

supermercados, porque compran una gama de productos y en grandes

volúmenes y es el mayorista quien les vende de todo (Muñoz, 2006 y

Cáceres, 2006).

La promoción del producto por parte de los exportadores peruanos de

higo se centra en los intermediarios, que son agentes que compran

indistintamente higos y otros productos de diferentes partes del mundo

(buscando el menor precio) y que luego distribuyen en el mercado europeo.

Aun así, no es mucho lo que se hace para promocionarse, porque la

mejor forma de conseguir contactos es la asistencia a ferias internacionales

como SIAL (París) o Nancy Foods (USA-NY) y las empresas exportadoras

de higo han tenido una casi nula participación en las mismas según lo

manifiesta Robles (2006d).

Los altos costos de participación en las ferias internacionales

imposibilitan que las empresas peruanas por sí solas puedan hacerlo. Es por

eso que PROMPEX coordina con los exportadores peruanos para colocar en

un solo espacio los productos peruanos, lo cual no sólo es más barato sino

que se potencia la marca Perú con productos de calidad y exotismo. Vale

aclarar que aún haciendo asociación para estar todos en un mismo espacio,

105

los costos de participación están alrededor de los US$ 5,000 por empresa

(Robles, 2006d).

Según las entrevistas sostenidas con exportadores peruanos de higo,

sus fuentes de contactos internacionales provienen de agentes que

actualmente realizan compras de otros productos peruanos y a los cuales se

les puede ofrecer el higo.

4.5.3 Operaciones y producción

En general, la producción de higo se ha considerado tradicionalmente

como una actividad marginal en el Perú y por ello se siembra en terrenos de

menor calidad y en limitadas cantidades. En la tabla 23 se muestra que la

producción nacional se encuentra concentrada en unos cuantos

departamentos de la zona sur del país.

Tabla 23. Superficie cosechada de higo por departamento (Has). Perú 1993-2004

Superficie cosechada de Higo por Dpto.(en Has)

Dpto. 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Prome

dio

Total 590 611 593 640 647 642 597 582 502 487 489 488 572

Piura 5 5 9 8 14 12 12 9

Lambayeque 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

La Libertad 5 5 5 5 5 6 5 7 10 9 9 10 7

Ancash 8 9 10 7 8 8 6 8

Lima 26 25 30 65 63 66 50 32 27 31 37 36 41

Ica 89 112 122 122 121 118 121 121 128 128 127 128 120

Arequipa 148 148 138 138 129 122 133 134 141 126 125 127 134

Moquegua 85 80 50 50 40 50 50 50 50 49 49 50 54

Tacna 185 185 186 186 186 180 180 180 93 91 90 84 152

Cajamarca 4 5 5

Huancavelica 8 10 15 30 45 50 7 17 12 8 9 8 18

Ayacucho 15 17 19 21 33 27 30 30 30 34 33 34 27

Apurímac 10 8 8 7 2 2 2 10 10 10 9 10 7

Fuente: Perú Acorde (2003), Instituto Nacional de Estadística e Informática (2004) e Instituto Nacional de Estadística e Informática (2005).

106

Se puede apreciar una reducción de la superficie dedicada al higo en

algunos departamentos, sobre todo en Tacna y Moquegua, lo que se explica

por crecimiento de las ciudades básicamente. Sin embargo, la superficie

total sembrada en el Perú se ha mantenido más o menos estable.

En el figura 12 se muestra la ubicación geográfica de los principales

departamentos productores de higos y se puede apreciar la concentración

de producción en la costa sur.

Figura 12. Principales regiones peruanas productoras de higo Fuente: PROMPEX (2005).

La costa es la mejor zona para el higo, ya que posee un clima estable

el cual favorece las condiciones de invernadero natural. Tiene las

características de trópico seco, sin dependencia de lluvias y con riego a

voluntad, con una variación relativamente leve de la temperatura y humedad

107

y una intensa radiación solar que favorece altas producciones y calidad

intrínseca en frutas y hortalizas (Muñoz, 2006 y Robles, 2006c).

En la tabla 24 se muestra la producción por departamento y cómo

difiere la productividad por región. No necesariamente los departamentos

que poseen más tierras dedicadas al cultivo de higo, producen mayor

cantidad.

Tabla 24. Producción de higo por departamento (TM). Perú 1993-2004

Producción de Higo por Dpto.(en TM)

Dpto. 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Prome

dio

Total 3688 3900 3924 3991 4066 3773 3615 3653 3428 2843 2787 2982 3554

Piura 10 11 19 16 30 26 22 24 28 21

Lambayeque 13 12 7 8 7 6 7 7 8 9 9 9 9

La Libertad 23 24 29 31 30 57 47 51 83 65 71 77 49

Ancash 42 49 57 36 29 35 46 30 50 42

Lima 301 295 350 650 653 681 547 360 269 247 313 408 423

Ica 780 952 1170 985 1060 939 992 1053 1187 940 929 1006 999

Arequipa 718 740 470 611 616 633 703 720 812 707 526 506 647

Moquegua 600 600 562 309 246 299 279 235 275 227 208 192 336

Tacna 1045 1045 1084 1094 1065 718 760 952 533 389 365 395 787

Cajamarca 14 19 17

Huancavelica 22 30 51 116 155 200 33 83 45 35 52 61 74

Ayacucho 69 81 91 101 166 169 170 173 163 176 211 196 147

Apurímac 51 42 34 34 9 10 9 19 53 48 49 54 34

Fuente: Perú Acorde (2003), Instituto Nacional de Estadística e Informática (2004) e Instituto Nacional de Estadística e Informática (2005).

Con relación al rendimiento por hectárea por departamento, se puede

apreciar en la tabla 25 que Lima e Ica son los que presentan los mayores

resultados, llegando a alcanzar y superar las 10 TM/Ha en algunos años.

Esta situación se debe principalmente a las condiciones climáticas antes

mencionadas y, en segundo término, a la mejor aplicación tecnológica de las

empresas que se ubican en dichas zonas.

108

Asimismo, Lima e Ica tienen la ventaja de poseer una buena

infraestructura vial y aérea, lo que permite que se pueda exportar el higo

fresco, sin verse perjudicado por lo perecedero del producto. Además,

ambos departamentos no tienen la problemática de titulación de tierras que

sí afecta a otros, siendo la tenencia de los títulos la base para conseguir

financiamiento.

Es así que el presente trabajo de investigación enfocará la definición de

estrategias para el desarrollo de la producción de higos en esos

departamentos.

Tabla 25. Rendimiento de higo por departamento (TM/Ha). Perú 1993-2004

Rendimiento de Higo por Dpto.(en Tm/Ha)

Dpto. 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Total 6.25 6.38 6.62 6.24 6.28 5.88 6.06 6.28 6.83 5.84 5.70 5.84

Piura 2.00 2.20 2.11 2.00 2.14 2.17 1.83

Lambayeque 6.50 6.00 7.00 8.00 7.00 6.00 7.00 7.00 8.00 9.00 9.00 9.00

La Libertad 4.60 4.80 5.80 6.20 6.00 9.50 9.40 7.29 8.30 7.22 7.89 7.70

Ancash 5.25 5.44 5.70 5.14 3.63 4.38 7.67

Lima 11.58 11.80 11.67 10.00 10.37 10.32 10.94 11.25 9.96 7.97 8.46 11.33

Ica 8.76 8.50 9.59 8.07 8.76 7.96 8.20 8.70 9.27 7.34 7.31 7.86

Arequipa 4.85 5.00 3.41 4.43 4.78 5.19 5.29 5.37 5.76 5.61 4.21 3.98

Moquegua 7.06 7.50 11.24 6.18 6.15 5.98 5.58 4.70 5.50 4.63 4.24 3.84

Tacna 5.65 5.65 5.83 5.88 5.73 3.99 4.22 5.29 5.73 4.27 4.06 4.70

Cajamarca 3.50 3.80

Huancavelica 2.75 3.00 3.40 3.87 3.44 4.00 4.71 4.88 3.75 4.38 5.78 7.63

Ayacucho 4.60 4.76 4.79 4.81 5.03 6.26 5.67 5.77 5.43 5.18 6.39 5.76

Apurímac 5.10 5.25 4.25 4.86 4.50 5.00 4.50 1.90 5.30 4.80 5.44 5.40

Fuente: Perú Acorde (2003), Instituto Nacional de Estadística e Informática (2004) e Instituto Nacional de Estadística e Informática (2005).

En la figura 13 se puede apreciar el manejo agronómico, la época de

incidencias de plagas de importancia económica y la fenología de la higuera

en el Perú a lo largo de un año de producción (las actividades del manejo

109

agronómico se detallan en los apéndices F y G, en tanto que las principales

plagas y enfermedades de la higuera se presentan en el apéndice A).

A continuación se analizan los principales aspectos de los procesos de

producción, cosecha y post cosecha del higo en el Perú.

La densidad de plantación utilizada por los agricultores más

tecnificados de higo en el Perú es de 6m x 6m, con lo cual se obtiene una

densidad promedio de 300 plantas/Ha. Los agricultores de higo más

tradicionales tienen densidades de siembra mayores, pero a costa de hacer

mayores podas y que la recolección se dificulte, ya que el crecimiento

natural del árbol de higo es tanto vertical como horizontal.

El problema más grande en los costos de los productores es el agua,

pues la tienen que extraer del subsuelo. El agua es muy salina (alto

contenido de cloruro de sodio) en la costa pero pese a ello el higo es una

planta resistente. Según manifiesta Robles (2006d), el sodio ingresa más

rápido a la raíz que el potasio, lo cual es bueno para el producto.

El riego por goteo es una necesidad en las zonas de Ica y Lima ya que

el abastecimiento de agua es limitado y, generalmente, se extrae de pozos.

Para tener una idea de las necesidades de agua, aproximadamente se usan

100 Lt por año por hectárea. Al utilizar el sistema de riego por goteo, el

crecimiento y desarrollo de las malezas se ve limitado permitiendo un control

más sencillo, ya sea manual o por medio de herbicidas.

110

Sic

on

os

hin

ch

ad

os

ya

pe

rtu

rad

ela

s

esca

ma

s d

e la

ye

ma

te

rmin

al

Bro

tació

n y

sa

lida

de

ho

jas

Bro

tació

n y

sa

lida

de

ho

jas

Caíd

a d

e la

bre

va

te

rmin

al

Sic

on

o jo

ve

n

Sic

on

o jo

ve

n

Bre

va

s d

esa

rro

llad

as y

ap

ari

ció

n d

e h

igo

s

Bre

va

s m

ad

ura

s

Bre

va

s m

ad

ura

s

Bre

va

s m

ad

ura

s

Hig

os d

esa

rro

llad

os

Hig

os m

ad

uro

s

Hig

os m

ad

uro

s

Hig

os m

ad

uro

s

Hig

os m

ad

uro

s

Hig

os m

ad

uro

s

Caíd

a d

e la

s h

oja

s

Caíd

a d

e la

s h

oja

s

Ye

ma

de

in

vie

rno

Ye

ma

de

in

vie

rno

Ye

ma

de

in

vie

rno

Ye

ma

de

in

vie

rno

Ye

ma

de

in

vie

rno

Ye

ma

de

in

vie

rno

Manejo Agronómico

Riegos

Fertilización

Deshierbos

Podas

Incorporación de M. Org.

Cosecha

Plagas

Meloidogyne spp.

Tortyra fulgens

Arañita roja

Mosca de la fruta

Mayor intensidad

Menor intensidad

LEYENDA

FENOLOGIA Y MANEJO INTEGRADO EN EL CULTIVO DE LA HIGUERA

Abr May Jun JulDic Ene Feb MarAgo Set Oct Nov

Figura 13. Fenología y manejo integrado en el cultivo de la higuera en el Perú Fuente: Bustamante, Fung y Méndez (2002).

111

Cabe recalcar que en el caso de exportadores acopiadores de higos,

estos buscan el rendimiento de la planta conjuntamente con los productores

y trabajan directamente con ellos, hacen contratos, les dan apoyo para los

riegos y los fertilizantes, porque todo esto tiene consecuencia para la

exportación. Este es el caso de Mercantil Cáceres S.A. que trabaja con 15 a

20 productores por campaña.

Al ser el higo un producto de alta perecibilidad, la recolección se realiza

en forma diaria y hasta dos o tres veces por día en los meses de mayor

producción, según lo manifestado por Cáceres (2006) y Masías (2006).

En cuanto a la mano de obra involucrada en la época de cosecha,

intervienen alrededor de 20 trabajadores por cada 10 hectáreas. A pesar de

ser barata, este costo es elevado ya que en él se encuentra mucha gente

involucrada (Masías, 2006).

Luego de llegar el higo a la zona de empaque se realiza la selección y

clasificación, desinfectado, limpieza, calibrado y empacado. Estas

actividades son realizadas por personal debidamente capacitado y de forma

manual. La clasificación que se realiza del higo es: para mercado nacional

(más maduro) y para exportación (verde). Es de importancia mencionar que

los higos para exportación deben cumplir con la norma CEE/ONU FFV-17

(que se incluye en el apéndice F).

El proceso de empacado se realiza según el tamaño y calibre. Cabe

destacar que el envase de madera está siendo desplazado por el envase de

cartón corrugado con una base de plástico para evitar el movimiento entre

los frutos, esta presentación es mucho más atractiva y más barata para los

112

exportadores. Según Muñoz (2006), se debe tener en cuenta los materiales

nuevos que dan valor agregado, protegen el producto y mejoran el precio.

Sólo algunas de las principales empresas exportadoras de higos

cuentan con cámaras de frío en donde se realiza el almacenamiento del

producto (ya empacado) a una temperatura entre 1° - 4° C y con una

humedad de 80%, con la finalidad de inhibir su evolución de maduración. En

los casos en que no se cuenta con cámaras de frío, se tiene que en el

mismo día en que los higos son extraídos del árbol estos son enviados vía

aérea al país destino.

El medio de envío para el higo fresco es necesariamente aéreo y van

refrigerados debido a su alta perecibilidad. Cabe mencionar que para

transportar los higos desde el almacén o planta al aeropuerto se usan

camiones refrigerados y en el aeropuerto ingresan a las cámaras de frío

antes de ser embarcados.

En el Perú existe la problemática de la poca disponibilidad aérea dado

que los productos agropecuarios son enviados en líneas de pasajeros.

Cáceres (2006) manifiesta que noviembre y diciembre es una época muy

complicada donde todos los vuelos se saturan, en esa época muchas

empresas peruanas quieren exportar así como también empresas de Chile,

Ecuador y Colombia. Los espacios en esa temporada se reducen y

productos como los espárragos tienen preferencia, lo mismo que el correo

postal. A pesar de que el Perú tiene un espacio determinado se presenta el

caso de que Chile por enviar su salmón paga US$ 0.20 o US$ 0.50 más por

kilo transportado.

113

La frecuencia de vuelos a Europa es interdiaria y el exportador trata de

enviar el mayor volumen por vuelo para que el costo sea menor, pero a la

vez debe cuidar los tiempos para evitar que el higo fresco se comience a

malograr. Por lo perecedero del producto, el tiempo desde que se cosecha

hasta que se pone en el avión no puede ser mayor de dos días (Cáceres,

2006).

No existen coordinaciones entre exportadores para compartir fletes

aéreos. Hay que tener en cuenta que el costo del flete aéreo por Kg. varía

entre US$ 2.80 y US$ 2.20, aunque en este último caso la cantidad a ser

transportada debe superar la tonelada, lo cual es muy difícil para un solo

productor (Masías, 2006).

Cabe resaltar que el costo del flete es uno de los mayores costos a los

que el exportador nacional se debe enfrentar para embarcar sus productos a

la UE. Los fletes a Canadá y EE.UU. son menores.

Los competidores del hemisferio sur cuentan con una infraestructura

aeroportuaria desarrollada, mayor frecuencia de vuelos, menores fletes

aéreos (en Brasil es de US$ 1.60 por Kg) y mayor volumen de exportación

(se traduce en costo unitario menor). En el caso de Turquía, que tiene gran

mercado para el higo seco y fresco (lo que le permite fijar precios), y envía

estos productos a Europa en camión a un precio reducido.

4.5.4 Finanzas y contabilidad

Los instrumentos financieros para el sector agrícola están poco

desarrollados, las tasas a las que se pueden conseguir préstamos son altas

comparadas con otros sectores económicos, porque en sí el sector agrícola

114

es considerado de alto riesgo por su exposición a factores exógenos que

afectan su producción; por lo cual el sistema orienta sus esfuerzos crediticios

a sectores con menor riesgo y mayor estabilidad en el ciclo operativo del

negocio.

El acceso al crédito formal del sistema financiero representa una de las

limitantes más importantes para el desarrollo del sector.

Según los reportes estadísticos de la SBS, a setiembre del 2006 el

número de deudores totales de la banca múltiple en el sector agricultura,

ganadería, caza y silvicutura ascendía a 3,394, concentrando únicamente el

2.5% del total de las colocaciones de la banca múltiple. Se estima que cerca

del 80% de dichas colocaciones son de corto plazo, lo que dificulta la

capitalización de sectores como la agricultura.

El Ministerio de Agricultura así como otras instituciones tales como los

CTAR y los organismos no gubernamentales, entre otros, han destinado

recursos para el apoyo a la pequeña agricultura con fondos rotatorios, los

cuales han enfrentado problemas de baja recuperación.

El agro, antes de desarrollarse como un sector dinámico

financieramente deberá enfrentar numerosos desafíos en la búsqueda de

una agricultura sostenible en el tiempo y sustentable desde el punto de vista

ambiental. Entre los principales desafíos se puede mencionar:

1. Acceso al crédito (formalidad).

2. El costo del crédito, el cual suele ser superior al resto de la

economía debido al mayor riesgo.

3. Uso racional de los recursos desde el punto de vista económico.

115

4. Incorporación al mercado financiero de millares de agentes

productivos sin crédito.

La recuperabilidad de los créditos es un tema fundamental pues tiene

que ver con la viabilidad de largo plazo del sistema de crédito y con la

rentabilidad de la actividad agraria. Un sistema de crédito agrario basado en

el subsidio, vía menores tasas de interés y con altos grados de

incobrabilidad no es sostenible en el tiempo, tiene elevados costos sociales

y, por lo general no cumple, los objetivos para los cuales supuestamente es

creado.

Para el análisis financiero de la industria del higo, se ha tenido acceso

a los estados financieros auditados de las empresas Agrícola Athos S.A.,

Sociedad Agrícola Drokasa S.A. y Masías Málaga Iago S.A., los cuales no

serán expuestos en el presente trabajo por el carácter de confidencialidad de

los mismos. Del análisis de los estados financieros de estas empresas, es

posible encontrar algunos indicadores importantes como que, en promedio,

el 80% de las deudas son de corto plazo, el nivel de apalancamiento es de

0.90 veces, lo cual es bajo para el promedio de la industria, las deudas

estructurales de las empresas analizadas pueden ser pagadas en 1.5 años,

en términos generales se puede concluir que las empresas analizadas

cuentan con buena liquidez, al mostrar una razón corriente de 2.20.

En conclusión, las necesidades de financiamiento de las empresas

relacionadas al sector son de dos tipos: de inversión (largo plazo) y de

operación (corto plazo), siendo la primera mucho más importante que la

segunda, porque en el higo no se tiene problemas de semilla, es decir, una

116

vez que se planta la higuera esta vive más de cien años y el costo operativo

es básicamente de mantenimiento.

Sin inversión estructural, es difícil dar grandes saltos en el desarrollo de

la industria del higo, se necesita infraestructura, tecnología y formalización

del trabajo. En la tabla 26 se muestra bajo un escenario conservador las

magnitudes involucradas en la inversión inicial para la producción y la

rentabilidad anual estimada del higo en el valle de Chilca, desde la

perspectiva del productor.

Tabla 26. Análisis de rentabilidad del higo

Costo de Inversión Valor Unidad

Costo de la tierra (US$/Ha) 15,000 US$

Inversión en preparación y siembra por Ha 2,000 US$

Tiempo de maduración de la planta 3 Años

Costo operativo de producción anual por Ha 5,000 US$

Total Inversión pre operativa por Ha 32,000 US$

Tiempo de vida estimado del árbol de higo 80 Años

Rentabilidad anual del agricultor (por Ha) Valor Unidad

Producción anual por Ha 9,000 Kg

Precio de venta en chacra (US$/Kg) 2 US$

Ingresos anuales por Ha 13,889 US$

Costo operativo de producción anual por Ha 5,000 US$

Margen operativo por Ha 8,889 US$

Margen / ventas 64%

Equilibrio en Kg/Ha 5,360 Kg

Equilibrio en US$/Kg 0.56 US$

Tiempo de repago inversión 4 Años

TIR a 5 años 19.8% Elaboración propia en base a entrevistas con los productores de higo: Chumpitaz (2006), La Rosa (2006), Masías (20006) y Checa (2006).

4.5.5 Recursos humanos

Los principales departamentos productores de higo son Lima e Ica y

pese a poseer indicadores sociales mejores que la mayoría de

departamentos, presentan serios problemas de pobreza y educación que se

117

ven magnificados sobre todo en el poblador rural en relación con el de la

ciudad. Lima tiene una incidencia de pobreza del 33% y de pobreza extrema

de 3.4%, e Ica 41.2% y 8.6% en los mismos indicadores sociales (Ministerio

de la Mujer y Desarrollo Social, 2006a y 2006b).

No se dispone de información por departamento donde se muestre

nivel de pobreza y educación para el poblador agrario, sin embargo, según el

III Censo Nacional Agropecuario de 1994, se menciona que el 21% no posee

ningún tipo de educación, que el 60% tiene un nivel de instrucción primario y

que existe un 23% de la población agraria analfabeta.

Esta información es relevante, porque la mayor cantidad de producción

en el sector agrícola la hacen minifundistas que en el marco de pobreza y de

deficiencias educativas, poseen un muy bajo nivel de gestión que se traduce

a su vez en baja productividad, calidad de producto variable y, por tanto,

carencia de negocio, en una especie de círculo vicioso. La mayoría de

productores de higo no están ajenos a esta situación.

Otro punto negativo que se deriva en cierta medida de la situación

anterior, es la informalidad con la que trabajan muchos productores, que

generalmente son minifundistas, que se traduce en el incumplimiento de los

compromisos de entrega. Según Cáceres (2006), este es uno de los

principales problemas con que tiene que lidiar a la hora de acopiar la

producción de higo de los productores del valle de Chilca. Incluso, menciona

este exportador, que para la época de cosecha en ese valle él debe

contratar gente de fuera (Huaral) para hacer las labores de cosecha,

118

selección y embalaje de tal manera que pueda asegurar la entrega del

producto y su correcto manipuleo.

En resumen, se tienen factores de pobreza, educación y culturales que

son necesarios revertir para mejorar la eficiencia y gestión de la producción

del higo. En ese sentido, no hay ninguna acción por parte del Estado para

acortar esa brecha en la industria del higo y tampoco del sector privado, ya

que los productores y exportadores más grandes de higos son empresas

pequeñas o medianas.

4.5.6 Informática

No hay aplicaciones informáticas específicas para la operación de las

empresas de la industria del higo en el Perú. Las únicas aplicaciones

necesarias son las de propósito general, que se usan indistintamente en el

sector o industria para los diferentes procesos administrativos y que en el

caso del higo, no tienen que ver por tanto con la mejora de competitividad de

la industria y sólo son utilizadas como herramientas de soporte.

En cuanto a Internet, su uso por las empresas exportadoras de higo es

básico. Se usa principalmente para aplicaciones de correo electrónico o para

dar a conocer sus productos a través de portales web en Internet y no existe

ninguna empresa que por ejemplo lo use para comercio electrónico.

Básicamente, toda la venta se hace a través de contacto directo con los

agentes extranjeros (generalmente por teléfono) y el contacto inicial con

dichos agentes, se consigue por Internet, por referidos o por otros medios. El

caso más general es que se le venda a agentes que ya compran otros

119

productos de la misma empresa (Checa, 2006) o de otras empresas

peruanas (Masías, 2006).

Por otro lado, no se explota Internet como medio para análisis de los

mercados internacionales. Ninguno de los productores ni exportadores

entrevistados mencionó que usara dicha red para tal fin.

4.5.7 Tecnología, investigación y desarrollo

En la industria del higo no ha habido investigación ni desarrollo

tecnológico de ningún tipo. La variedad de higo que se exporta (black

mission) no es oriunda del Perú, existe en muchas partes del mundo y no se

le ha hecho ninguna adaptación para su producción en el Perú.

La ventana de producción del Perú se inicia en noviembre, pero es en

enero donde se ubica el mes de mayor producción. Por otro lado existe un

desbalance entre la demanda y oferta en los meses de noviembre y

diciembre (que se traduce como precios más altos), por lo que sería óptimo

el poder adelantar la cosecha para que la producción más alta se de cuando

los precios son mayores por la escasez de oferta.

Han habido iniciativas aisladas de los mismos productores para forzar

ese adelanto, pero no han sido satisfactorias. Ese es el ejemplo de Masías

(2006), quien en el 2004 forzó su plantación, pero obtuvo sólo un 30% del

total obtenido el año anterior (30 TM en vez de 100 TM) y manifiesta que

esto se debe a que no se puede forzar ni ir en contra de la naturaleza.

De igual forma, Checa (2006) menciona que en el intento de adelantar

la cosecha, a veces sufre mermas en la producción, debido a la falta de

conocimiento. Sin embargo, según Muñoz (2006) y Robles (2006d) sí es

120

posible hacer estos adelantos, que ya se están practicando en otros

productos como el espárrago. Además, menciona Robles (2006d) que por

estar el Perú cercano a la línea ecuatorial, la cosecha es de por sí más

temprana que en los países ubicados en latitudes inferiores, donde se

ubican competidores como Argentina y Chile por ejemplo.

Por otro lado, el Perú sólo exporta higo fresco, no ha habido ninguna

iniciativa para investigar sobre derivados de higo, ni en ningún tipo de

procesamiento del mismo. Las principales razones para esta situación son

que por un lado no hay una demanda interna de productos derivados del

higo y, por el otro, no se ha analizado la existencia de este tipo de

preferencias en los mercados internacionales y tampoco se ha realizado

ningún análisis de costo beneficio que considere dicha posibilidad.

Este punto es relevante, dado que exportar productos con valor

agregado tiene varias ventajas: se elimina el problema de corto tiempo de

vida del producto fresco, se pueden pedir precios mayores y se optimiza el

tema de transporte (sólo considerar el gran componente de agua que tiene el

higo fresco).

Otro aspecto a considerar es el de las aplicaciones tecnológicas para la

producción de higo. La mayoría de productores usa de manera incipiente la

tecnología, lo que se refleja tanto en los insumos usados, como en el riego

no tecnificado. Los productores más grandes, en cambio, sí usan abonos

orgánicos y riego por goteo.

Es importante resaltar que la costa es una región ideal para el uso de

riego por goteo, ya que por un lado hay que hacer frente a la escasez de

121

agua y, por otro, los terrenos de siembra son planos. Además, existen

aplicaciones tecnológicas simples, como las que usan en Brasil e Israel,

donde se obtienen rendimientos de 15 y 20 toneladas por hectárea

respectivamente, muy superiores a los observados en el Perú.

Incluso existen aplicaciones tecnológicas no implementadas en el Perú

pero sí en otros países, que aumentan la cantidad de brevas por cosecha.

Como se ha explicado anteriormente, la breva es muy apreciada por su

tamaño.

Asimismo, Robles (2006d) manifiesta que existe un desconocimiento

técnico del cultivo de higo, lo que refuerza Checa (2006) manifestando que

aún falta mucho por aprender sobre el manejo de la higuera en el Perú.

Es de relevancia precisar que el higo no ha sido considerado dentro de

los Centros de Innovación Tecnológica (CITE) promovidos por el Ministerio

de la Producción, los cuales se encuentran estructurados por actividad

productiva (CITE Madera, CITE Vid, CITE Alpaca, etc.).

Asimismo, en los Programas Nacionales de Investigación (PNI) del

INIA, el higo no ha sido incluido. Los PNI considerados han sido identificados

tomando como base su importancia en términos de seguridad alimentaria y

competitividad.

Entre otros actores de menor alcance en sus actividades de

investigación y desarrollo del higo en el Perú destacan las universidades

públicas vinculadas al sector, que concentran su enfoque en la parte

académica y formativa pero no están vinculadas a la actividad comercial

privada. Por esta razón, el impacto de sus resultados es muy relativo.

122

En la investigación y desarrollo del cultivo de higo sólo están los

esfuerzos privados ejercidos por algunas empresas independientes que

tienen acceso a la innovación mediante tecnología adaptada importada.

Estas empresas mantienen prácticamente la propiedad sobre el know-how

adquirido, habiendo poca diseminación.

La industria del higo en el Perú presenta un desarrollo incipiente, por lo

que se requiere de un esquema de promoción de la investigación y

desarrollo con el fin de demostrar su viabilidad práctica al resto de los

agentes económicos e impulsar la inversión privada para incrementar la

competitividad de esta industria y que sea sostenible en el largo plazo.

4.5.8 Matriz de evaluación de factores internos (EFI)

En la tabla 27 se muestra el resultado obtenido en base al análisis de

los factores internos de la industria del higo en el Perú. Se observa que el

puntaje obtenido de 2.13 es menor a la media (2.5), lo cual indica que en

dicha industria las debilidades internas totales superan las fortalezas

internas.

123

Tabla 27. Matriz de evaluación de factores internos (EFI)

Factores internos clave Peso Valor Puntaje

Ponderado

Fortalezas

Producción en contra estación 0.11 4 0.44

Clima óptimo en la costa peruana. 0.10 3 0.30

Calidad del producto 0.08 3 0.24

Disponibilidad y costo de mano de obra. 0.07 3 0.21

Departamentos productores de Lima e Ica tienen buena infraestructura vial y aérea. 0.05 3 0.15

Disponibilidad de tierras aprovechables (sobre todo en Ica) 0.05 3 0.15

Debilidades

Unidades agrícolas pequeñas y de bajo rendimiento. 0.09 1 0.09

Distancia al mercado meta (Tarifas de transporte aéreo elevadas, y baja frecuencia de vuelos). 0.07 1 0.07

Falta de investigación y desarrollo tecnológico. 0.06 1 0.06

Escaso nivel de inversiones y financiamiento. 0.05 1 0.05

Bajo nivel de gestión e informalidad de los agricultores. 0.05 1 0.05

Deficiencias en la cadena de frío. 0.05 2 0.10

Ausencia de una cadena productiva integrada. 0.05 2 0.10

Limitado conocimiento del mercado internacional. 0.04 1 0.04

Bajo consumo del mercado interno. 0.04 1 0.04

Grado de salinidad del agua de los pozos de la costa. 0.04 1 0.04

Total 1.00 2.13

4.6 Objetivos de largo plazo

Teniendo en cuenta que el periodo de maduración del higo es de tres

años, el horizonte bajo el cual se van a definir los objetivos de largo plazo es

de diez años (al 2016):

1. Objetivo de largo plazo 1: Lograr exportaciones de higo fresco por un

total de 450 toneladas, logrando exportar el 60% de la producción exportable

de Lima e Ica (crecimiento de 450% aproximadamente respecto al 2004).

2. Objetivo de largo plazo 2: Diversificar la oferta exportable de higo

(variedades y derivados), llegando a representar no menos del 20% del total

de la producción de Lima e Ica.

124

3. Objetivo de largo plazo 3: Incrementar la productividad promedio por

hectárea a 15 toneladas en los departamentos de Lima e Ica (incremento de

90% de la productividad actual).

4.7 Proceso estratégico

En las etapas previas se han construido tres matrices: EFE, MPC y

EFI. La información obtenida será el insumo principal para el proceso

estratégico, del cual se extraerán las diferentes estrategias que se

implementarán.

4.7.1 Matriz de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

(FODA)

De las matrices EFE y EFI se extraen las fortalezas, oportunidades,

debilidades y amenazas que conforman la matriz FODA. A continuación, en

la tabla 28, se muestra esta matriz en la que se detallan las denominadas

estrategias FO, DO, FA y DA, que son el resultado de combinar los cuatro

aspectos de la matriz para generar dichas estrategias orientadas a lograr el

desarrollo de la industria del higo.

125

Tabla 28. Matriz FODA de la industria del higo

Fortalezas - F Debilidades - D

1. Producción en contra estación. 1. Unidades agrícolas pequeñas y de bajo rendimiento.

2. Clima óptimo en la costa peruana. 2. Distancia al mercado meta (tarifas de transporte aéreo

elevadas, y baja frecuencia de vuelos).

3. Calidad del producto. 3. Falta de investigación y desarrollo tecnológico.

4. Disponibilidad y costo de mano de obra. 4. Escaso nivel de inversiones y financiamiento.

5. Departamentos productores de Lima e Ica tienen buena

infraestructura vial y aérea.

5. Bajo nivel de gestión e informalidad de los agricultores.

6. Disponibilidad de tierras aprovechables (sobre todo en

Ica).

6.Deficiencias en la cadena de frío.

7. Ausencia de una cadena productiva integrada.

8. Limitado conocimiento del mercado internacional.

9. Bajo consumo del mercado interno.

10.Grado de salinidad del agua de los pozos de la costa.

Oportunidades - O Estrategias FO Estrategias DO

1. Exoneraciones arancelarias en la Unión Europea. F2,3 - O1,2,3,5,6 Posicionar el higo peruano en los

mercados internacionales como producto de calidad

(diferenciación)

D1,2,5,6,7-O1,2,3: Promover la existencia de empresas

que manejen integradamente la producción y exportación

(integración vertical)

2. Tendencias de consumo en el mercado meta

(alimentación saludable).

F1,2,3 - O1,2,4,6: Análisis de factibilidad para la

producción de higo orgánico.

D1,3-O1,2,3,9: Desarrollo tecnológico para aumentar

rendimientos

3. Revaluación del Euro frente al Dólar.

4. Posicionamiento del Perú como exportador de

productos de calidad y exóticos.

F1,2,3 - O1,2,3,5,7: Análisis de factibilidad para producir

y exportar derivados de higo.

D3,8 - O2,6,7: Desestacionalizar el periódo de venta

desarrollando productos derivados

5. Mayor inversión por crecimiento y estabilidad de la

economía peruana

F1,2,3 - O1,2,3,5,8: Análisis de factibilidad para producir y

exportar otras variedades de higo.

D3,8 - O2,6,7: Análisis de factibilidad para el desarrollo de

diferentes variedades y derivados de higo acordes a la

necesidad del mercado meta.

6. Venta a tiendas especializadas (nichos) que

valoran calidad sobre precio.

F3 - O4,6: Direccionar los esfuerzos de mercadotecnia

para el desarrollo de canales de venta alternativos (otros

segmentos de mercado).

D5 - O 2,5: Implementar procesos de capacitación en

producción bajo Eurepgap (buenas prácticas agrícolas) y

gestión empresarial.

7. Producir y exportar derivados de higo (no sólo

fresco) consumidos en la Unión Europea

D1,3-O9: Adelantar la ventana de producción de higo para

que coincida la mayor producción con los mejores precios

de mercado (mes de Diciembre).

8. Producir y exportar otras variedades de higo (no

sólo del tipo black mission) consumidos en la Unión

Europea

9. Maximizar producción en la periodo óptimo de la

ventana (Diciembre)

Amenazas - A Estrategias FA Estrategias DA

1. Competencia creciente de Brasil, Argentina,

Colombia y Chile.

F1,2,3,4,5,6 -A1 : Joint ventures con empresas

productoras de higo del hemisferio norte (consolidar

oferta anual).

D1,2,5,6,7-A1,2: Promover alianzas estratégicas y

modelos de asociatividad entre los participantes de la

industria (generación de economías de escala)

2. Lentitud del Estado para adoptar medidas

promotoras para el desarrollo de la industria

F5,6,7 - A6: Elegir zonas producción preferentemente en

terrenos alejados del cinturón peri-urbano (para evitar

problemas originados por el crecimiento urbano).

D1,7-A2,3: Formación de un gremio de productores y

exportadores de higo que defienda intereses comunes.

3. Fenómenos naturales D3,4,5-A1,4: Apoyo de organismos de soporte (estatales

y no estatales) para la difusión de las certificaciones y

estándares exigidos por el mercado europeo (Eurepgap).

4. Aumento de las exigencias fitosanitarias en los

principales mercados destino.

5. Retracción de inversiones en el sector agrícola por

el “ruido político” y temor a cambios.

6. Crecimiento urbano.

MATRIZ FODA

Se puede apreciar que las estrategias obtenidas de la matriz FODA no

incluyen posibles gestiones que pudiera hacer el Estado relativas a la

generación de medidas promotoras especiales para la industria del higo. La

razón principal es que estrategias de ese tipo no encajarían con el propósito

que se busca con el presente trabajo, que es el de definir lineamientos

126

estratégicos que permitan el crecimiento de esta industria apalancándose

principalmente en la generación de ventajas competitivas, y no en dádivas o

preferencias obtenidas en este caso del Estado.

4.7.2 Matriz de posición estratégica y evaluación de la acción (PEYEA)

Para la generación de la matriz PEYEA se han determinado los

factores que se detallan en la tabla 29 con el propósito de representar la

fortaleza financiera y la ventaja competitiva como factores internos y la

estabilidad del entorno y la fortaleza de la industria como dimensiones

externas.

Tabla 29. Matriz PEYEA de la industria del higo en el Perú

Factores determinantes de la Ventaja Competitiva (VC)Puntaje

Factores determinantes de la Fortaleza de la Industria

(FI)Puntaje

Participación del Mercado -6 Potencial de Crecimiento 5

Calidad de los productos -1 Potencial de Utilidades 4

Ciclo de reemplazo de los productos -3 Estabilidad financiera 3

Lealtad del consumidor -6 Conocimiento tecnológico 2

Contribución de la capacidad de los competidores -3 Utilización de los recursos 3

Conocimiento tecnológico -5 Intensidad de capital 2

Velocidad introducción nuevos productos -4 Facilidad de entrada al mercado 3

Total Ventaja Competitiva (VC) -4.0 Total Fortaleza de la Industria (FI) 3.1

Factores determinantes de la Fortaleza Financiera (FF) Puntaje

Factores determinantes de la Estabilidad del Entorno

(EE)Puntaje

Retorno en la Inversión 5 Cambios Tecnológicos -4

Apalancamiento 5 Régimen de inflación -2

Liquidez 3 Variabilidad de la demanda -4

Requerimiento de capital versus disponibilidad de capital 4 Rango de precios de los productos que compiten -5

Flujo de caja 4 Barreras de entrada al mercado -4

Facilidad de salida del mercado 1 Presión competitiva y rivalidad -6

Riesgo involucrado en el negocio 2 Elasticidad de precios de la demanda -3

Economías de escala y experiencia 1 Presión de los productos sustitutos -1

Total Fortaleza Financiera (FF) 3.1 Total Estabilidad del Entorno (EI) -3.6

Con los datos obtenidos en la tabla anterior, se procede a graficar el

vector determinado en el eje X por el valor -0.9 y, en el eje Y, por el valor -

0.5, tal como se muestra en la figura 14.

127

Figura 14. Matriz PEYEA de la industria del higo en el Perú

La interpretación de esta matriz es que la industria del higo en el Perú

cuenta con una posición que posee pocas ventajas competitivas en un

entorno relativamente poco estable. El vector relacionado con el perfil

resultante, sugiere seguir estrategias del tipo defensivo.

Un tipo de estrategia que mejor puede funcionar en este sector es el

joint venture, que podría generarse entre empresas peruanas y extranjeras

productoras de higo del hemisferio norte que busquen consolidar oferta de

producto fresco anual (aprovechando las ventajas comparativas de Perú y la

contraestación). Por otro lado, podrían tomarse en cuenta estrategias de

reducción de costos, a través de una mejor aplicación tecnológica por

ejemplo.

Bajo-6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6

-1

-2

-3

-4

-5

-6

1

2

3

4

5

6

BajoEstabilidad del Entorno

(EE)

Ventaja Competitiva de la

Compañía (VC)

Fortaleza de la Industria

(FI)

Fortaleza Financiera de la

Compañía (FF)

Alto

Alto

Agresivo

Tipo de estrategia

sugerida a seguir:

DEFENSIVA

(-0.9,-0.5)

128

4.7.3 Matriz interna externa (IE).

En esta matriz de nueve cuadrantes se ubica la combinación de

puntajes obtenidos de las matrices EFE y EFI. En la figura 15 se muestra el

resultado.

Figura 15. Matriz IE de la industria del higo en el Perú

Se puede apreciar que la industria del higo se ubica en el cuadrante

VIII. En este cuadrante se recomienda seguir estrategias de cosechar, en

ese sentido las estrategias deben ser defensivas, como por ejemplo (a)

propiciar la formación de joint ventures o fusiones, (b) desechar actuales

clientes y buscar alternativas de canales de venta adicionales, (c) identificar

mercados potencialmente atractivos para dirigir los esfuerzos de venta y (d)

explotar al máximo los beneficios actuales del producto en cuanto a calidad.

Bajo 1.0 a 1.99

Alto 3.0 a 4.0

Medio 2.0 a 2.99

1.0

2.0

3.0

4.0

Fuerte 3.0 a 4.0

Promedio 2.0 a 2.99

Débil 1.0 a 1.99

3.0 2.0 1.0

TOTALES PONDERADOS

DEL EFE

TOTALES PONDERADOS DEL EFI

I II III

IV VI V

VII IX VIII

EFE = 1.69 EFI = 2.13

129

4.7.4 Matriz de la gran estrategia (GE)

Los ejes de esta matriz miden la posición competitiva y crecimiento del

mercado. Se aprecia que el higo se encuentra en el cuadrante II, es decir,

donde se tiene un rápido crecimiento de mercado y con una posición

competitiva débil que se analizó en la matriz MPC anteriormente (véase la

figura 16).

Figura 16. Matriz GE de la industria del higo en el Perú

Las estrategias adecuadas para el cuadrante II son desarrollo de

mercados, penetración de mercados, desarrollo de productos, integración

horizontal, desposeimiento y liquidación.

4.7.5 Estrategias específicas y ocurrencias

En la matriz FODA, se han definido las estrategias específicas y en el

resto de matrices que se ha desarrollado se han definido las alternativas.

Cuadrante IV

• Diversificación Concéntrica

• Diversificación Horizontal

• DiversificaciónConglomerada

• Aventura Conjunta

Cuadrante III

• Reducción

• Diversificación Concéntrica

• Diversificación Horizontal

• DiversificaciónConglomerada

• Liquidación

Cuadrante I

• Desarrollo de Mercados

• Penetración en Mercados

• Desarrollo de Productos

• Integración hacia adelante

• Integración hacia atrás

• Integración Horizontal

• Diversificación Concéntrica

Cuadrante II

• Desarrollo de Mercados

• Penetración en Mercados

• Desarrollo de Productos

• Integración Horizontal

• Desposeimiento

• Liquidación

RÁPIDO CRECIMIENTO DEL MERCADO

LENTO CRECIMIENTO DEL MERCADO

POSICIÓN

COMPETITIVA DÉBIL

POSICIÓN

COMPETITIVA FUERTE

130

Luego, cada una de las estrategias específicas es analizada de acuerdo a su

correspondencia con estrategias alternativas. En la tabla 30 se puede ver el

resultado.

Tabla 30. Aparición de las estrategias específicas en las matrices

N° Estrategias alternativas y específicas FODA PEYEA IE GE

EA1 Desarrollo de productos

1Análisis de factibilidad para el desarrollo de diferentes variedades

y derivados de higo para el mercado de la UE X X X 3

2 Análisis de factibilidad para la producción de higo orgánico.X X X 3

EA2 Penetración en el mercado

3Posicionar el higo peruano en los mercados internacionales como

producto de calidad (diferenciación) X X X 3

4Direccionar los esfuerzos de mercadotecnia para el desarrollo de

canales de venta alternativos (otros segmentos de mercado). X X X 3

EA3 Defensivas

5Joint ventures con empresas productoras de higo del hemisferio

norte (consolidar oferta anual) X X X X 4

6

Promover alianzas estratégicas y modelos de asociatividad entre

los participantes de la industria (generación de economías de

escala) X X X X 4

EA4 Integración vertical hacia atrás

7Promover la existencia de empresas que manejen integradamente

la producción y exportación (integración vertical) X X X 3

8 Desarrollo tecnológico para aumentar rendimientos X X X 3

9Implementar procesos de capacitación en producción bajo las

Eurepgap (buenas prácticas agrícolas) y gestión empresarial X X X 3

10

Adelantar la ventana de producción de higo para que coincida la

mayor producción con los mejores precios de mercado (mes de

Diciembre). X X X 3

Matrices

TOTAL

En la tabla anterior se aprecia que las estrategias seleccionadas

poseen tres o más apariciones y estas serán el insumo de la matriz

cuantitativa de planeamiento estratégico que se desarrollará en la siguiente

sección.

4.7.6 Matriz cuantitativa de planeamiento estratégico (MCPE)

En la matriz MCPE las estrategias específicas seleccionadas se

confrontan con las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

131

identificadas en la industria del higo. Asimismo, se consideran los pesos

desarrollados en las matrices EFE y EFI para cada uno de los factores, y se

asigna a cada estrategia un valor del 1 al 4 que indica el grado de atracción

de cada estrategia con relación a cada factor. El puntaje menor (1), significa

que la estrategia específica tiene un pobre impacto en el factor y según el

puntaje aumente, el impacto relativo es mayor.

Las estrategias seleccionadas en la etapa anterior se muestran en la

tabla 31.

Tabla 31. Estrategias seleccionadas

Estrategias alternativas seleccionadas

Análisis de factibilidad para el desarrollo de diferentes variedades y derivados de higo para el mercado de la UE

Estrategia 1

Análisis de factibilidad para la producción de higo orgánico. Estrategia 2

Posicionar el higo peruano en los mercados internacionales como producto de calidad (diferenciación)

Estrategia 3

Direccionar los esfuerzos de mercadotecnia para el desarrollo de canales de venta alternativos (otros segmentos de mercado).

Estrategia 4

Joint ventures con empresas productoras de higo del hemisferio norte (consolidar oferta anual)

Estrategia 5

Promover alianzas estratégicas y modelos de asociatividad entre los participantes de la industria (generación de economías de escala)

Estrategia 6

Promover la existencia de empresas que manejen integradamente la producción y exportación (integración vertical)

Estrategia 7

Desarrollo tecnológico para aumentar rendimientos Estrategia 8

Implementar procesos de capacitación en producción bajo las Eurepgap (buenas prácticas agrícolas) y gestión empresarial

Estrategia 9

Adelantar la ventana de producción de higo para que coincida la mayor producción con los mejores precios de mercado (mes de diciembre).

Estrategia 10

En la tabla 32, se muestra la matriz MCPE en base a las diez

estrategias seleccionadas en la etapa anterior.

132

Tabla 32. Matriz MCPE

Oportunidades Pesos PA PTA PA PTA PA PTA PA PTA PA PTA PA PTA PA PTA PA PTA PA PTA PA PTA

Exoneraciones arancelarias en la Unión Europea. 0.10 4 0.40 4 0.40 4 0.40 4 0.40 4 0.40 4 0.40 4 0.40 4 0.40 4 0.40 4 0.40

Tendencias de consumo en el mercado meta (alimentación saludable). 0.09 4 0.36 4 0.36 4 0.36 4 0.36 4 0.36 4 0.36 4 0.36 4 0.36 4 0.36 4 0.36

Revaluación del Euro frente al Dólar. 0.08 4 0.32 4 0.32 4 0.32 4 0.32 4 0.32 4 0.32 4 0.32 4 0.32 4 0.32 4 0.32

Posicionamiento del Perú como exportador de productos de calidad y exóticos. 0.07 4 0.28 4 0.28 4 0.28 4 0.28 4 0.28 2 0.14 4 0.28 4 0.28 4 0.28 1 0.07

Mayor inversión por crecimiento y estabilidad de la economía peruana 0.06 4 0.24 4 0.24 4 0.24 1 0.06 4 0.24 2 0.12 4 0.24 3 0.18 3 0.18 2 0.12

Venta a tiendas especializadas (nichos) que valoran calidad sobre precio. 0.05 4 0.20 4 0.20 4 0.20 4 0.20 1 0.05 1 0.05 1 0.05 1 0.05 1 0.05 1 0.05

Producir y exportar derivados de higo (no sólo fresco) consumidos en la Unión Europea 0.04 4 0.16 1 0.04 4 0.16 4 0.16 3 0.12 1 0.04 2 0.08 1 0.04 1 0.04 1 0.04

Producir y exportar otras variedades de higo (no sólo del tipo black mission) consumidos

en la Unión Europea 0.04 4 0.16 1 0.04 4 0.16 4 0.16 3 0.12 1 0.04 2 0.08 1 0.04 1 0.04 1 0.04

Maximizar producción en la periodo óptimo de la ventana (Diciembre) 0.04 1 0.04 1 0.04 1 0.04 2 0.08 1 0.04 1 0.04 1 0.04 3 0.12 4 0.16 4 0.16

Amenazas Pesos PA PTA PA PTA PA PTA PA PTA PA PTA PA PTA PA PTA PA PTA PA PTA PA PTA

Competencia creciente de Brasil, Argentina Colombia y Chile. 0.10 3 0.30 3 0.30 4 0.40 3 0.30 4 0.40 4 0.40 3 0.30 4 0.40 4 0.40 4 0.40

Lentitud del Estado para adoptar medidas promotoras para el desarrollo de la industria. 0.08 1 0.08 1 0.08 1 0.08 1 0.08 1 0.08 2 0.16 1 0.08 1 0.08 1 0.08 1 0.08

Fenómenos naturales. 0.07 1 0.07 1 0.07 1 0.07 1 0.07 1 0.07 2 0.14 1 0.07 1 0.07 1 0.07 1 0.07

Aumento de las exigencias fitosanitarias en los principales mercados destino. 0.07 4 0.28 1 0.07 1 0.07 1 0.07 2 0.14 1 0.07 1 0.07 1 0.07 1 0.07 1 0.07

Retracción de inversiones en el sector agrícola por el “ruido político” y temor a cambios. 0.06 1 0.06 1 0.06 1 0.06 1 0.06 1 0.06 1 0.06 1 0.06 2 0.12 1 0.06 1 0.06

Crecimiento urbano. 0.05 1 0.05 1 0.05 1 0.05 1 0.05 1 0.05 1 0.05 1 0.05 1 0.05 2 0.10 1 0.05

Fortalezas Pesos PA PTA PA PTA PA PTA PA PTA PA PTA PA PTA PA PTA PA PTA PA PTA PA PTA

Producción en contra estación 0.11 3 0.33 4 0.44 3 0.33 4 0.44 4 0.44 3 0.33 3 0.33 4 0.44 4 0.44 4 0.44

Clima óptimo en la costa peruana. 0.10 3 0.30 4 0.40 3 0.30 4 0.40 4 0.40 3 0.30 3 0.30 4 0.40 4 0.40 4 0.40

Calidad del producto 0.08 4 0.32 4 0.32 4 0.32 4 0.32 4 0.32 3 0.24 3 0.24 4 0.32 4 0.32 4 0.32

Disponibilidad y costo de mano de obra. 0.07 4 0.28 4 0.28 2 0.14 3 0.21 4 0.28 3 0.21 3 0.21 1 0.07 2 0.14 2 0.14

Departamentos productores de Lima e Ica tienen buena infraestructura vial y aérea. 0.05 3 0.15 3 0.15 3 0.15 3 0.15 3 0.15 2 0.10 2 0.10 2 0.10 2 0.10 2 0.10

Disponibilidad de tierras aprovechables (sobre todo en Ica) 0.05 3 0.15 4 0.20 3 0.15 3 0.15 4 0.20 2 0.10 2 0.10 2 0.10 2 0.10 2 0.10

Debilidades Pesos PA PTA PA PTA PA PTA PA PTA PA PTA PA PTA PA PTA PA PTA PA PTA PA PTA

Unidades agrícolas pequeñas y de bajo rendimiento. 0.09 1 0.09 1 0.09 1 0.09 1 0.09 1 0.09 4 0.36 3 0.27 4 0.36 4 0.36 3 0.27

Distancia al mercado meta (Tarifas de transporte aéreo elevadas, y baja frecuencia de

vuelos). 0.07 4 0.28 4 0.28 4 0.28 3 0.21 1 0.07 4 0.28 1 0.07 2 0.14 1 0.07 3 0.21

Falta de investigación y desarrollo tecnológico. 0.06 1 0.06 1 0.06 1 0.06 1 0.06 4 0.24 3 0.18 1 0.06 4 0.24 3 0.18 4 0.24

Escaso nivel de inversiones y financiamiento. 0.05 1 0.05 1 0.05 1 0.05 1 0.05 4 0.20 3 0.15 2 0.10 2 0.10 2 0.10 3 0.15

Bajo nivel de gestión e informalidad de los agricultores. 0.05 1 0.05 1 0.05 1 0.05 1 0.05 2 0.10 4 0.20 2 0.10 2 0.10 4 0.20 2 0.10

Deficiencias en la cadena de frío. 0.05 1 0.05 1 0.05 1 0.05 1 0.05 2 0.10 3 0.15 2 0.10 1 0.05 2 0.10 2 0.10

Ausencia de una cadena productiva integrada. 0.05 1 0.05 1 0.05 1 0.05 1 0.05 2 0.10 4 0.20 2 0.10 1 0.05 2 0.10 2 0.10

Limitado conocimiento del mercado internacional. 0.04 1 0.04 1 0.04 1 0.04 1 0.04 4 0.16 3 0.12 2 0.08 1 0.04 2 0.08 1 0.04

Bajo consumo del mercado interno. 0.04 1 0.04 1 0.04 1 0.04 1 0.04 1 0.04 1 0.04 1 0.04 1 0.04 1 0.04 1 0.04

Grado de salinidad del agua de los pozos de la costa. 0.04 1 0.04 1 0.04 1 0.04 1 0.04 1 0.04 1 0.04 1 0.04 3 0.12 1 0.04 1 0.04

Total 2 5.3 5.1 5.0 5.0 5.7 5.4 4.7 5.3 5.4 5.1

3 4

1 2 3 4

3 41 2

9 10

10

1 2 3 4

1 2

5

6 7

6 8

6 8

10 116 8 9

Estrategias

11

10 11

5

5

5

8

9

9

133

De la tabla anterior se seleccionan las estrategias que obtienen

puntajes mayores a 5. A continuación, se muestran las estrategias

ordenadas según el puntaje obtenido y se aprecia que se seleccionan nueve

de las diez que se introdujeron a la matriz (véase Tabla 33).

Tabla 33. Estrategias seleccionadas

Número Estrategia Puntaje Aceptación

Estrategia 5Joint ventures con empresas productoras de higo del hemisferio

norte (consolidar oferta anual)5.7 Sí

Estrategia 9Implementar procesos de capacitación en producción bajo las

Eurepgap (buenas prácticas agrícolas) y gestión empresarial5.4 Sí

Estrategia 6 Promover alianzas estratégicas y modelos de asociatividad entre

los participantes de la industria (generación de economías de escala)5.4 Sí

Estrategia 1Análisis de factibilidad para el desarrollo de diferentes variedades y

derivados de higo para el mercado de la UE5.3 Sí

Estrategia 8 Desarrollo tecnológico para aumentar rendimientos 5.3 Sí

Estrategia 2 Análisis de factibilidad para la producción de higo orgánico. 5.1 Sí

Estrategia 10

Adelantar la ventana de producción de higo para que coincida la

mayor producción con los mejores precios de mercado (mes de

Diciembre).

5.1 Sí

Estrategia 3Implementar estrategias de diferenciación, basados en el

posicionamiento de producto calidad5.0 Sí

Estrategia 4Direccionar los esfuerzos de mercadotecnia para el desarrollo de

canales de venta alternativos (otros segmentos de mercado). 5.0 Sí

Estrategia 7Promover la existencia de empresas que manejen integradamente la

producción y exportación (integración vertical)4.7 No

4.7.7 Evaluación de estrategias

Las estrategias específicas seleccionadas en la sección anterior son

sometidas a una prueba final, la cual consiste en la evaluación de cuatro

criterios; consistencia, consonancia, ventaja y factibilidad.

134

En la tabla 34 se puede apreciar que las estrategias seleccionadas

cumplen con los cuatro criterios antes mencionados, por lo cual serán las

estrategias que finalmente se recomendarán.

Tabla 34. Evaluación de estrategias

Criterios de

Evaluación

Estrategia

5

Estrategia

9

Estrategia

6

Estrategia

1

Estrategia

8

Estrategia

2

Estrategia

10

Estrategia

3

Estrategia

4

Consistencia Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

Consonancia Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

Factibilidad Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

Ventaja Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

Se acepta Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

4.7.8 Alineamiento de estrategias con objetivos de largo plazo

Luego de haber seleccionado las nueve estrategias, se realiza el cruce

con los objetivos de largo plazo, para analizar si dichas estrategias se

condicen con los objetivos que se persiguen (véase la tabla 35).

Tabla 35. Alineamiento de estrategias

OBJETIVOS DE LARGO PLAZO

Joint ventures con empresas productoras de higo del

hemisferio norte (consolidar oferta anual)

Implementar procesos de capacitación en producción

bajo las Eurepgap (buenas prácticas agrícolas) y

gestión empresarial

Promover alianzas estratégicas y modelos de

asociatividad entre los participantes de la industria

(generación de economías de escala)

Análisis de factibilidad para el desarrollo de diferentes

variedades y derivados de higo para el mercado de la

UE

Desarrollo tecnológico para aumentar rendimientos

Análisis de factibilidad para la producción de higo

orgánico.

Implementar estrategias de diferenciación, basados en

el posicionamiento de producto calidad

Adelantar la ventana de producción de higo para que

coincida la mayor producción con los mejores precios

de mercado (mes de Diciembre).

Direccionar los esfuerzos de mercadotecnia para el

desarrollo de canales de venta alternativos (otros

segmentos de mercado).

X X

X

X

OLP1

Incremento de la

exportación

OLP2

Desarrollo de

variedades y

derivados de higo

OLP3

Incremento de los

rendimientos

X X X

X

X X

X

X

X X

X X

135

CAPÍTULO V

IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL

En este capítulo se alinean las estrategias obtenidas y los objetivos a

largo plazo con los objetivos a corto plazo que sustentan y conllevarán al

cumplimiento de los objetivos de largo plazo. Así mismo, se detallan las

actividades necesarias para alcanzar los objetivos a corto plazo. Luego, se

procede a definir e identificar las estructuras de soporte requeridas para la

implementación y seguimiento de las acciones y objetivos planteados.

5.1 Objetivos de corto plazo

A continuación se definen los objetivos de corto plazo, los cuales están

alineados para alcanzar los objetivos de largo plazo (OLP) ya definidos, así

como las acciones que soportarán las objetivos de corto plazo establecidos.

5.1.1 Objetivo de largo plazo 1

Lograr exportaciones de higo fresco por un total de 450 toneladas al

2016, exportando el 60% de la producción exportable de Lima e Ica.

a. Objetivo de corto plazo 1: Crecer anualmente en 40% en la

producción con calidad de exportación de la producción de Lima e Ica.

El volumen de higo fresco exportado entre el 2000 y el 2005 en

relación a la producción en los departamentos de Lima e Ica durante el

mismo periodo representó únicamente el 6.6%, aproximadamente. Las

136

actividades que se desarrollarán deberán promover la comercialización

internacional de un mayor volumen de dicha producción.

Acciones:

1. Censar a los productores de higo en los departamentos de Lima e

Ica.

2. Estudiar los destinos actuales de la producción y los canales de

distribución del producto.

3. Intermediar reuniones con los actuales comercializadores de higo

para el mercado de exportación.

4. Identificar puntos de interés comunes y promover la fluidez de las

negociaciones.

5. Establecer políticas de acuerdos comerciales que satisfagan las

necesidades de productores y comercializadores.

b. Objetivo de corto plazo 2: Impulsar la creación de un consorcio de

exportación entre los agentes participantes en la industria del higo fresco

para la temporada del 2008.

Para la promoción y puesta en marcha de las actividades requeridas

para el desarrollo del higo peruano, es necesario crear un consorcio

participativo con intereses comunes en la industria.

Acciones:

1. Promover la organización de una convención nacional de

productores y comercializadores de higo en el Perú.

2. Involucrar a ONGs y al Estado como entes activos en el consorcio.

3. Proponer los lineamientos y funciones del consorcio.

137

4. Definir participantes y organización.

c. Objetivo de corto plazo 3: Estandarizar el proceso de cultivo,

cosecha y almacenamiento del higo fresco para la temporada del 2008.

Un requisito para el desarrollo internacional del producto es la

estandarización de todos los procesos de la cadena de valor del producto

con el propósito de incrementar la exportación y el posicionamiento del

producto en el mercado internacional.

Acciones

1. Realizar un relevamiento de información del estado actual de las

formas de cultivo, procesamiento, almacenajes y distribución del producto.

2. Diseñar una norma para uniformizar la calidad de la producción.

3. Establecer un plan de difusión de la norma entre los productores.

4. Establecer un plan de actualización de la norma en función a los

distintos cambios en los requerimientos de los mercados de destino.

d. Objetivo de corto plazo 4: Poner en marcha un plan de mercadeo del

producto higo fresco del Perú en el mercado meta para la temporada del

2007.

Una variable crítica a desarrollar, de soporte a las estrategias

planteadas, es el posicionamiento del producto peruano en el mercado meta,

para lo cual deberá existir un plan de trabajo estructurado, con acciones

puntuales y con responsables de las actividades necesarias para lograr este

objetivo.

138

Acciones:

1. Reunir a las partes interesadas de la industria, junto con

representantes del gobierno (PROMPEX, MINAG) a fin de sensibilizar sobre

la necesidad de esta acción.

2. Recopilar y condensar los objetivos de cada parte interesada.

3. Definir los lineamientos y el alcance del plan de trabajo, así como los

responsables de la ejecución y la asignación de recursos.

4. Realizar la licitación de la empresa especializada y definir tiempos

de ejecución.

5. Poner en marcha el plan de trabajo para el posicionamiento del higo

fresco peruano en el mercado meta.

e. Objetivo de corto plazo 5: Iniciar la actividad de exportación,

mediante alianzas estratégicas, a través de canales de venta alternativos

especializados para la temporada del 2008.

Por la configuración actual de las estructuras de la industria en cuanto

a los canales de distribución, la oferta, la demanda y la volatibilidad de los

precios, es necesario contar con clientes especializados en donde la

valoración principal sea la de la calidad del producto y la existencia de una

baja elasticidad de la demanda en relación al precio. Se encuentra una

alternativa interesante a esta situación en las tiendas especializadas,

alternativas a las grandes cadenas de supermercados que buscan

economías de escala.

139

Acciones:

1. Estudiar a las pequeñas cadenas de alimentos especializadas en el

mercado meta, tamaños y dispersión geográfica.

2. Entender su actual estructura de abastecimiento, sus necesidades,

requerimientos y volúmenes de comercialización.

3. Configurar una propuesta de joint venture a empresas

abastecedoras actuales (hemisferio norte).

4. Configurar un oferta de venta: producto más alineación a los

requerimientos operativos de las cadenas.

5. Poner en marcha plan piloto a fin ajustar los procesos y tiempos de

exportación del producto.

6. Elaborar un plan de contactos y oferta como país productor asociado

a un socio comercial, a las cadenas de tiendas.

5.1.2 Objetivo de largo plazo 2.

Diversificar la oferta exportable de higo (variedades y derivados)

llegando a representar no menos del 20% del total de la producción de Lima

e Ica al 2016.

a. Objetivo de corto plazo 6: Contar con información detallada y

actualizada, a través de un estudio integrado de marketing, sobre el mercado

de variedades y productos derivados del higo a diciembre del 2007.

Para asegurar la sostenibilidad y crecimiento del producto, es

necesario entender al detalle las variedades más consumidas por mercado y

segmento de clientes y además extender, para los productores y

140

comercializadores de higo fresco, la oportunidad de negocio internacional

más allá de la venta comercial para la exportación de higo fresco. En ese

sentido, se requiere entender las oportunidades en el mercado para el

desarrollo de productos derivados del higo fresco: higo seco, pulpa de higo,

higo para el procesamiento en la industria alimentaria, etc.

Acciones:

1. Definir la necesidad de un estudio para asegurar el crecimiento del

negocio de higo en el Perú.

2. Definir los lineamientos y el alcance del estudio.

3. Buscar la promoción y financiamiento del estudio.

4. Definir la empresa encargada de realizar el estudio de marketing y

las entidades que tendrán participación directa en el mismo.

5. Ejecución del trabajo de investigación.

b. Objetivo de corto plazo 7: Contar con un plan de participación en

ferias internacionales con oferta de productos derivados del higo fresco

durante el 2008.

Las principales formas de iniciar relaciones comerciales, entender las

necesidades y requerimientos de potenciales clientes, son las ferias

alimentarias del mercado europeo, principalmente en la etapa de evaluación

del desarrollo de nuevos productos.

Acciones:

1. Realizar una calendarización de las principales ferias relacionadas al

producto y sus derivados.

141

2. Definir los participantes y los objetivos puntuales a alcanzar en cada

feria.

3. Costear la participación de todas las actividades, gestionar la

asignación de fondos.

4. Definir los informes entregables y resultados de la participación de

cada evento.

c. Objetivo de corto plazo 8: Contar con políticas de fomento de la

inversión en la industria para el desarrollo de variedades y productos

derivados del higo fresco para el 2008.

Acciones:

1. Modernizar el sector agrario para generar un entorno favorable y

competitivo que sea atractivo para los inversionistas.

2. Promover el establecimiento de un marco de seguridad jurídica que

aliente la inversión a largo plazo.

3. Conseguir la participación del Estado en la difusión de las

oportunidades de negocio existentes en la industria del higo en el Perú.

5.1.3 Objetivo de largo plazo 3.

Incrementar la productividad promedio por hectárea a 15 toneladas en los

departamentos de Lima e Ica al 2016 (Incremento de 90% de la

productividad actual).

142

a. Objetivo de corto plazo 9: Promover la inversión en investigación y

desarrollo a través de unidades de investigación especializadas en las

universidades durante el 2007.

Es importante la participación del sector académico para el desarrollo

de este objetivo, el cual es de interés de todos los participantes de la

industria, así como el real interés y propósito de los organismos del Estado.

Es a través de la inversión en investigación y desarrollo que se podrá

comenzar a asegurar la sostenibilidad en el tiempo del desarrollo del higo en

el Perú y su competitividad a nivel mundial.

Acciones:

1. Reunir a los productores, comercializadores, representantes

académicos y representantes del gobierno, a fin de sensibilizarlos acerca de

las necesidades de inversión y desarrollo.

2. Designar partidas presupuestarias para la creación de un centro de

información sobre los procesos productivos del higo.

3. Diseñar un plan de levantamiento de mejores prácticas de procesos

productivos en países líderes, tanto en el mundo (Turquía, EEUU) como en

el hemisferio Sur (Brasil).

4. Llevar a cabo la creación de cursos de especialización sobre

investigación y desarrollo de productos agroexportables.

b. Objetivo de corto plazo 10: Cambiar el posicionamiento actual del

higo en los agricultores tradicionales, hoy posicionado como actividad

marginal secundaria, durante el 2007.

143

Trabajar un plan de difusión al interior del país, de las acciones a

realizar para promover la competitividad del higo fresco peruano en el

mundo, con el propósito de generar conciencia en los pequeños agricultores

y en los potenciales inversionistas sobre el horizonte estratégico del higo

peruano y los beneficios del cultivo del mismo.

Acciones:

1. Censar a los pequeños productores actuales de higo en los

departamentos de Lima e Ica.

2. Identificar las áreas cultivables disponibles que cumplan los

requisitos mínimos para convertirse en plantaciones de higueras.

3. Diseñar un documento de capacitación y prospección del negocio

del higo peruano, tanto para productores actuales como para potenciales

inversionistas.

4. Diseñar un plan de difusión: Capacitación a actuales productores y

conferencias, ruedas de negocio, etc., para potenciales inversionistas.

c. Objetivo de corto plazo 11: Promover la creación de un centro de

inteligencia comercial de la industria de higo, con responsabilidades de

investigación e implementación.

La disponibilidad de información relevante y oportuna es una ventaja

competitiva importante. En este sentido, es vital contar con un conglomerado

de información relativa de la industria, tanto a nivel nacional como mundial,

el cual abarque todas las etapas de la cadena de valor del negocio del higo.

144

Acciones:

1. Proponer la creación de un organismo multidisciplinario y

participativo con la finalidad de administrar un centro de inteligencia

comercial del higo en el mundo.

2. Definir políticas, lineamientos, responsabilidades y alcance del

centro.

3. Gestionar los recursos necesarios para el buen desempeño y utilidad

del centro.

4. Diseñar un plan de puesta en marcha del centro.

Finalmente, se muestra en la tabla 36 el alineamiento de las acciones,

objetivos de corto plazo y las estrategias finales, con los objetivos a largo

plazo planteados.

145

Tabla 36. Alineamiento de los objetivos a largo plazo, estrategias, objetivos a corto plazo y acciones

Objetivos de largo plazo Estrategias Objetivos de corto plazo Acciones

Joint ventures con empresas productoras de higo del hemisferio norte (consolidar

oferta anual)  Censar a los productores de higo entre los departamentos de Lima e Ica

Implementar procesos de capacitación en producción bajo las Eurepgap (buenas

prácticas agrícolas) y gestión empresarial

Estudiar los destinos actuales de la producción y los canales de distribución del

producto.

Promover alianzas estratégicas y modelos de asociatividad entre los participantes

de la industria (generación de economías de escala)

 Intermediar reuniones con los actuales comercializadores de higo para el mercado

de exportación

Análisis de factibilidad para el desarrollo de diferentes variedades y derivados de

higo para el mercado de la UE Identificar puntos de interés comunes y promover la fluidez de las negociaciones.

Inversión en investigación tecnológica para aumentar rendimientos  Establecer políticas de acuerdos comerciales que satisfagan las necesidades de

productores y comercializadores

Análisis de factibilidad para la producción de higo orgánico.  Promover una convención nacional de productores y comercializadores de higo en

el Perú

Implementar estrategias de diferenciación, basados en el posicionamiento de

producto calidad  Involucrar a ONG y al Estado como entes activos en el consorcio

Inversión en investigación tecnológica para desplazar el pico de la producción a

Diciembre.  Proponer los lineamientos y funciones del consorcio

Direccionar los esfuerzos de mercadotecnia para el desarrollo de canales de

venta alternativos (otros segmentos de mercado).   Definir participantes y organización

  Realizar un relevamiento de información del estado actual de las formas de cultivo,

procesamiento, almacenajes y distribución del producto.

  Realizar una norma para uniformizar la calidad de la producción

  Establecer un plan de difusión de la norma entre los productores

 Establecer un plan de actualización de la norma en función a los distintos cambios

en los requerimiento de los mercados de destino

  Reunir a las partes interesadas del sub sector, junto con representantes del

gobierno (PROMPEX, MINAG) a fin de sensibilizar sobre la necesidad de esta

acción.

  Recopilar y condensar los objetivos de cada parte interesada.

Definir los lineamientos y el alcance del plan de trabajo, así como los responsables

de la ejecución y la asignación de recursos.

 Licitación de la empresa especializada y tiempos de ejecución.

 Puesta en marcha del plan de trabajo para el posicionamiento del higo fresco

peruano en el mercado meta.

 Estudiar a las pequeñas cadenas de alimentos especializadas en el mercado meta,

tamaños y dispersión geográfica.

 Entender su actual estructura de abastecimiento, sus necesidades, requerimientos

y volúmenes de comercialización.

 Configurar una propuesta de Joint venture a empresas abastecedoras actuales

(hemisferio Norte)

Configurar un oferta de venta: Producto más alineación a los requerimientos

operativos de las cadenas

 Puesta en marcha de plan piloto a fin ajustar los procesos y tiempos de exportación

del producto.

 Plan de contactos y oferta, como país productor asociado a un socio comercial, a

las cadenas de tiendas.

Joint ventures con empresas productoras de higo del hemisferio norte (consolidar

oferta anual)

Definir la necesidad de un estudio para asegurar el crecimiento del negocio de higo

en el Perú

Análisis de factibilidad para el desarrollo de diferentes variedades y derivados de

higo para el mercado de la UE Definir los lineamientos y el alcance del estudio

Análisis de factibilidad para la producción de higo orgánico. Buscar la promoción y financiamiento del estudio.

Implementar estrategias de diferenciación, basados en el posicionamiento de

producto calidad

 Definir la empresa encargada de realizar el estudio de marketing y las entidades de

participación directa de la misma.

Direccionar los esfuerzos de mercadotecnia para el desarrollo de canales de

venta alternativos (otros segmentos de mercado).

 Realizar una calendarización de las principales ferias relacionadas al producto y

sus derivados

 Definir los participantes y los objetivos puntuales a alcanzar en cada feria

 Costear la participación de todas las actividades, gestionar la asignación de fondos.

 Definir los entregables y resultados de la participación de cada evento.

 Modernización del sector agrario para generar un entorno favorable y competitivo

que sea atractivo para los inversionistas

 Promover el establecimiento de un marco de seguridad jurídica que aliente la

inversión a largo plazo

 Conseguir la participación del Estado en la difusión las oportunidades de negocio

existentes en el sub sector del higo en el Perú.

Joint ventures con empresas productoras de higo del hemisferio norte (consolidar

oferta anual)

 Reunir a los productores, comercializadores, representantes académicos y

representantes del gobierno, para sensibilizar las necesidades de inversión y

desarrollo.

Inversión en investigación tecnológica para desplazar el pico de la producción a

Diciembre.

 Designar partidas presupuestarias para la creación de un centro de información

sobre los procesos productivos del higo

 Diseñar un plan de levantamiento de mejores prácticas de procesos productivos en

países líderes, tanto en el mundo (Turquia) como en el hemisferio Sur (Brasil)

 Creación de cursos de especialización sobre investigación y desarrollo de

productos agro exportable.

 Censar a los pequeños productores actuales higo en los departamentos de Lima e

Ica

 Identificar las áreas cultivables disponibles, que cumplan los requisitos mínimos

para convertirse en plantaciones de higueras

 Diseñar un documento de capacitación y prospección del negocio del higo peruano,

tanto para productores actuales como para potenciales inversionistas

 Diseñar un plan de difusión: Capacitación a actuales productores y conferencias,

ruedas de negocio, etc para potenciales inversionistas.

 Proponer la creación de un organismo multidiciplinario y participativo con la

finalidad de administrar un centro de inteligencia comercial del higo en el mundo

 Definir políticas, lineamientos, responsabilidades y alcance del centro.

 Gestionar los recursos necesarios para el buen desempeño y utilidad del centro.

 Diseñar un plan de puesta en marcha del centro.

OLP 1:Lograr exportaciones de higo fresco por un total

de 450 toneladas al 2016, exportando el 60% de la

producción exportable de Lima e Ica (crecimiento de

450% aproximadamente respecto al 2004)

OCP11: Promover la creación de un centro de inteligencia comercial del sub

sector de higo, con responsabilidades de investigación en implementación.

OCP5: Iniciar la actividad de exportación, mediante alianzas estratégicas, a

través de canales de venta alternativos especializados para la temporada del

2008.

OCP8: Políticas de fomento de la inversión para el desarrollo del sub sector de

productos derivados del higo fresco en el 2008.

OCP9: Promover la inversión en investigación y desarrollo a través de unidades

de investigación especializadas en las Universidades durante el 2007

OLP 3: Incrementar la productividad promedio por

hectárea a 15 toneladas, en los departamentos de Lima

e Ica al 2016 (Incremento de 90% de la productividad

actual)

OCP10: Desarrollo de un plan de trabajo para cambiar el posicionamiento del

higo fresco como actividad marginal secundaria, durante el 2007

OLP 2: Diversificar la oferta exportable de higo

(variedades y derivados), llegando a representar no

menos del 20% de la producción de Lima e Ica al 2016.

OCP2: Creación de un consorcio de exportación entre los agentes participantes

en el sub sector higo fresco para la temporada del 2008.

OCP6: Realizar un estudio integrado de marketing sobre el mercado de

productos derivados del higo a Diciembre del 2007.

OCP7: Plan de participación en ferias internacionales con oferta de productos

derivados del higo fresco durante el 2008.

OCP1: Crecer anualmente en 40% de la producción con calidad de exportación

de la producción de Lima e Ica

OCP3: Estandarizar el proceso de cultivo, cosecha y almacenamiento del higo

fresco para la temporada del 2008.

OCP4: Poner en marcha un plan de mercadeo del producto higo fresco del Perú

en el mercado meta para la temporada del 2007.

146

5.2 Desarrollo de la estructura organizacional

Para la implementación de las estrategias planteadas a través del

desarrollo y ejecución de las acciones que conllevan al cumplimiento de los

objetivos a corto plazo, es necesario involucrar a todos los agentes que

intervienen y son parte interesada en el crecimiento de la industria. Para ello,

se requiere contar con una organización interdependiente que asuma el

control y sea la encargada de llevar adelante las iniciativas para el desarrollo

de la industria. Es así que se propone crear un organismo que facilite la

implementación de las estrategias, el organismo podrá ser llamado Centro

Nacional de Desarrollo del Higo (CENDEH).

Por las características y requerimientos del desarrollo de las

estrategias se plantea crear una organización con una estructura funcional,

ya que es la más sencilla y menos costosa (David, 2003), en la que las

tareas y actividades están distribuidas según la función del negocio, la

organización deberá contar con las siguientes áreas, además de la gerencia

y áreas de soporte a las operaciones:

1. Área de Negocios, que se encargará de orientar y desarrollar las

iniciativas de los emprendedores del sector, además deberá ser quien

cuente con la cartera de clientes potenciales en el mercado meta.

2. Área de Mercadotecnia, encargada de las actividades de

investigación de mercados, consumidores del producto y de la promoción y

difusión de la oferta de producto.

147

3. Área de Investigación y Desarrollo, que se encargará de cristalizar

con los proyectos de innovación tecnológica e investigar las tendencias y

avances globales en ese campo

4. Área de Sistemas de Información, que deberá difundir todos los

cambios y más importante aún, las tendencias regulatorias en los

mercados meta.

5. Áreas de Soporte para llevar a cabo las operaciones de la

organización.

El CENDEH deberá contar entre sus miembros con:

1. Empresas privadas dedicadas a la comercialización y/o cultivo del

higo en el Perú.

2. Representantes de agricultores, que cuenten con capacidad de

representatividad de las distintas zonas productoras de higo.

3. Universidades nacionales con interés en el agro (como la

Universidad Nacional Agraria de La Molina), representadas por sus áreas de

investigación y promoción.

4. Ministerio de Agricultura a través de la Dirección de Promoción

Agraria.

5. PROMPEX.

Las características del gerenciamiento y operatividad del organismo

deberán ser desarrolladas dentro de los estándares propios de organismos

similares.

148

5.3 Políticas

A continuación, se describen en términos generales las principales políticas

que se deberán seguir en la organización a fin de que sirvan como un

mecanismo para implantar estrategias y lograr los objetivos planteados:

1. La gerencia deberá asistir por lo menos una vez al año a los

principales foros internacionales de los mercados meta.

2. Será responsabilidad y obligación de la gerencia la difusión al interior

de la organización de los alcances más resaltantes sobre las tendencias de

los mercados meta.

3. Las actividades de capacitación para los responsables de las áreas

funcionales de la organización serán centralizadas y promovidas por las

universidades locales y participantes en el CENDEH.

4. Los mecanismos de selección y promoción para las plazas de las

áreas funcionales de la organización serán en función al mérito personal y

trayectoria de cada uno de los postulantes.

5. Todos los miembros relacionados con la producción deberán ser

capacitados y evaluados por lo menos dos veces por año sobre los alcances

de las normas del EurepGap.

6. Las buenas prácticas en el manejo ambiental serán un requisito

indispensable para la participación del CENDEH, estas serán normadas y

actualizadas conforme a los más altos estándares internacionales,

principalmente a los establecidos en el mercado meta.

149

7. La compensación de los puestos claves dentro de la organización

deberá estar directamente relacionada al logro concreto de los objetivos

planteados.

8. El cumplimiento de los estándares de calidad fijados deberá ser

estricto, sancionándose a los que a sabiendas no lo cumplan.

9. Se deberá cumplir con las normas de contratación y buen trato a los

empleados, sujetándose a los reglamentos del Ministerio de Trabajo.

5.4 Asignación de recursos

La gestión gerencial del CENDEH utilizará un enfoque de dirección

estratégica para la toma de decisiones, los recursos se distribuirán de

acuerdo a las prioridades establecidas por los objetivos anuales.

Es así que los recursos financieros, recursos físicos, factor humano y

recursos tecnológicos con los que cuente la organización deberán estar

alineados con las actividades puntuales y específicas necesaria para el logro

de los objetivos de corto plazo, para ello la gerencia de la organización

deberá contar con un plan anual y un presupuesto proyectado necesario

para la gestión.

Corresponde a los supervisores de la gerencia (Comité permanente o

directorio) desestimar de este presupuesto todo aquel recurso que no esté

asignado a llevar a cabo una actividad requerida para la implementación de

las estrategias y objetivos del CENDEH.

150

5.5 Factor humano

El proceso mismo de la implementación de las estrategias planteadas

en este trabajo de tesis genera cambios, tanto en los procesos como en los

individuos, este es un factor fundamental en el éxito del trabajo de

implementación, por lo que la gerencia del CENDEH deberá contar con una

estrategia para manejar las resistencias al cambio en los individuos

involucrados en la industria, cambios como la asociatividad, coordinación

entre empresas, productores y comercializadores, implementación de

nuevas normas como las medio ambientales y de manejo de prácticas

agrarias.

Se plantea la utilización de la estrategia de cambio racional o que

destaca el interés propio (David, 2003) como la más adecuada para llevar

adelante los cambios, por lo que será necesario trabajar de forma activa los

siguientes frentes:

1. Invitar a los participantes e involucrados (por áreas de interés) a

participar en el proceso de cambio. Se deberá detallar todo el proceso y las

implicancias.

2. Generar la motivación e incentivo al cambio, en todos los caso será

el bienestar a lograr el crecimiento de la industria

3. Crear canales de comunicación bilaterales relacionados al proceso

de cambio.

4. Retroalimentar sobre los resultados, mejoras y ajustes al proceso de

cambio, es importante destacar las mejores prácticas y ejemplos de éxito.

151

5.6 Manejo del medio ambiente y la ecología

Tal como lo indican las políticas, el buen manejo del medio ambiente

será una prioridad en las actividades del CENDEH, tanto por la importancia

en la calidad final del producto como en el alineamiento de las valoraciones

del mercado meta. Las buenas prácticas deberán estar normadas, regidas y

actualizadas según las tendencias internacionales y abarcarán aspectos

primordiales como:

1. Uso de fertilizantes y pesticidas durante el proceso de producción.

2. Uso racional del agua.

3. Uso de material reciclable para el manipuleo y embalaje del producto

final.

4. Control y normatividad de residuos industriales.

5. Empleo justo e inversión social en las zonas de cultivo.

Todas estas actividades deberán ser certificadas in situ tanto por

organismos nacionales como internacionales reconocidos y autorizados por

los países y los requerimientos de los mercados meta.

5.7 Evaluación y control

La evaluación de las estrategias es vital en el funcionamiento de

cualquier empresa, las evaluaciones oportunas permiten definir cambios

antes de que la situación se vuelva crítica o irreversible. En ese sentido, será

la gerencia del CENDEH quien tenga a su cargo la evaluación de las

estrategias planteadas y el control de los resultados en función a los

objetivos a largo plazo planteados.

152

De esta forma, uno de los objetivos anuales de la gerencia del

CENDEH será evaluar estructuradamente la congruencia, la concordancia,

la viabilidad y la ventaja de cada una de las estrategias planteadas en el

presente trabajo de tesis, de tal forma que se asegure el alineamiento de las

estrategias al entorno.

El control de las estrategias no deberá ser medido únicamente en la

valoración del rendimiento, sino en una batería de indicadores desarrollados

y acordados por todos los participantes interesados en el CENDEH, dichos

indicadores deberán tener en consideración cuatro perspectivas

fundamentales:

1. Perspectivas de clientes.

2. Perspectivas de personas.

3. Perspectivas de procesos.

4. Perspectiva financiera.

A continuación se presentan en la tabla 37 los indicadores propuestos

para evaluar y controlar el desarrollo y cumplimiento de las estrategias

planteadas.

153

Tabla 37. Indicadores propuestos para el control de las estrategias

Objetivo Indicador Unidades

Crecer en producción con calidad de exportación Producción exportable /

producción total %

Incremento de la rentabilidad del agricultor de higo Utilidad de la actividad Precio US$/TM ,

Costo US$/Ha

Mejorar la atractividad para la inversión privada en el sector de higo

fresco

Cantidad de empresas

agroexportadoras US$ exportado

Posicionamiento del higo fresco peruano en el mercado meta

Participación de

mercado %

Estudio integrado sobre el mercado de productos derivados del

higo.

Nuevos estudios

actualizados N°

Plan de participación en ferias internacionales con oferta de

productos derivados del higo fresco.

Calendario de

actividades N°

Iniciar la actividad de exportación, mediante alianzas estratégicas, a

través de canales de venta alternativos especializados

Participación de ventas

en cadenas

especializadas %

Estandarizar el proceso de cultivo, cosecha y almacenamiento del

higo fresco.

Certificaciones del

proceso productivo N°

Políticas de fomento de la inversión para el desarrollo de la industria

del higo fresco.

Paquete de medidas de

mejoras financieras Tiempo

Promover la inversión en investigación y desarrollo a través de

unidades de investigación especializadas. Estudios realizados N°

Creación de un centro de inteligencia comercial del higo.

Información disponible y

actualizada Tiempo

Cambiar el posicionamiento actual sobre el higo en los agricultores

tradicionales

Crecimiento de

hectareas sembradas %

Capacitación y asistencia técnica a los agricultores tradicionales de

higo

Porcentaje de

capacitados %

Formación de profesionales especializados y calificados en la

industria del higo

Egresados en

actividad N°

Perspectiva Mercado

Perspectiva Procesos

Perspectiva Personas

Perspectiva Financiera

154

CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 Conclusiones

1. El Perú posee ventajas comparativas de excepción para el desarrollo

de la agroexportación lo cual no sólo generaría ingresos para el país, sino

que al ser extensiva en el uso de mano de obra, impulsará el desarrollo

descentralizado. A ello se suma el hecho de que es una actividad sostenible

desde el punto de vista de rentabilidad, impacto ambiental y horizonte de

tiempo. El higo es sólo un ejemplo de la diversidad de productos agrícolas

exportables que tiene el país.

2. Las diferencias climáticas y geográficas de las distintas zonas del

Perú son una ventaja para el desarrollo de diversidad de productos agrícolas

en diferentes ventanas de tiempo. Para el higo, se ha determinado que la

mejor zona para su desarrollo es la costa, específicamente la de los

departamentos de Lima e Ica donde actualmente ya se produce higo y

donde se cuenta con facilidades logísticas más desarrolladas.

3. El presente trabajo se ha enfocado al mercado de la Unión Europea.

Sin embargo, en las entrevistas realizadas a diferentes exportadores se ha

manifestado que existe una oportunidad interesante para exportar higo negro

a Estados Unidos, lo cual definitivamente impulsaría la implementación de

las estrategias propuestas y, por tanto, permitiría ganar competitividad para

la exportación de higo a cualquier mercado, incluyendo la Unión Europea.

Esta oportunidad se basa en la presencia de facilidades logísticas

155

(frecuencia de vuelos, cercanía, costo de flete) y patrón de consumo de ese

mercado, donde mayoritariamente se consume la variedad black mission.

Son dos acciones principales las que se deben ejecutar para aprovechar la

potencialidad de ese mercado; en primer término, superar las restricciones

fitosanitarias (mosca de la fruta principalmente) y, segundo, obtener

facilidades arancelarias vía el TLC suscrito por ambos gobiernos.

4. Se ha mostrado que el higo es un producto con interesantes

potencialidades para la exportación, que de implementar las estrategias y

acciones correctas, puede desarrollarse exitosamente en el Perú. Asimismo,

la producción de higo es una opción rentable para productores que estén

buscando diversificar su oferta exportable.

5. Uno de los problemas dentro de la industria del higo es la carencia

de asociatividad entre los elementos que componen la cadena y entre

empresas productoras. La generación de economías de escala es uno de los

factores importantes para el desarrollo de la mayoría de actividades

agrícolas y cuando no existen empresas grandes que las generen, la

coordinación y esfuerzos conjuntos entre los integrantes de la industria son

primordiales para suplir esa carencia.

6. Dentro de las estrategias propuestas en la presente investigación

figuran la ejecución de un análisis de factibilidad para el cultivo de diferentes

variedades de higo y para el desarrollo de derivados de higo. Se ha

investigado la Unión Europea como mercado y se ha determinado que

existen patrones de consumo que no se aprovechan, ya que la oferta

156

exportable de Perú es únicamente de higo fresco y de una única variedad

(black mission).

7. Se ha encontrado que los costos de transporte y distribución a la

Unión Europea son tan altos que son comparables con los costos de

producción del producto en sí. Existe una oportunidad para mejorar la

posición competitiva del Perú reduciendo los costos logísticos y cantidades

número de agentes intermediarios.

8. El desarrollo de la infraestructura aeroportuaria del país a través del

aprovechamiento de la ubicación privilegiada de Lima como centro de

conexiones (hub) sudamericano es muy importante para ampliar la

frecuencia de vuelos y reducir costos de transporte, lo cual mejorará la

posición competitiva de los exportadores nacionales.

9. La generación de acuerdos de libre tránsito de mercaderías entre los

países de la Comunidad Andina permitiría ampliar el abanico de

posibilidades para opciones de transporte multimodales, reduciendo costos y

tiempo de travesía hacia los países consumidores.

10. El presente trabajo de investigación muestra que las tres variables

que deben administrarse eficientemente para el desarrollo de la

agroexportación en general son la calidad, el precio y la credibilidad.

11. Las normas EurepGap referidas a la importación de productos

agrícolas a la Unión Europea aún no es una exigencia de todos los países

que componen el bloque. Sin embargo, dichas normas se van haciendo cada

vez más extensivas y si en el futuro cercano se quiere seguir exportando

157

productos agrícolas a ese mercado, deben difundirse y ser aplicadas por los

productores nacionales.

12. En general, la problemática del agro es muy similar para el grueso

de productos, por lo que las estrategias para impulsar y desarrollar la

agroexportación son también similares. Se suele pedir la intervención del

Estado como principal ente promotor para el desarrollo de esta actividad y si

bien su participación es importante, su rol promotor no es el único necesario.

El éxito que se está obteniendo con algunos productos de agroexportación,

ha sido fundamentalmente promovido por el sector privado. Es así que el

desarrollo de la actividad de agroexportación requiere del concurso

coordinado del sector privado y gubernamental. Debe existir además un

acompañamiento de los sistemas educativos que permitan formar a los

recursos humanos especializados necesarios para llevar a cabo este

objetivo.

158

6.2 Recomendaciones

1. Es importante estar constantemente investigando y monitoreando los

mercados de destino, así como los otros países productores de higo. La

asistencia a ferias y seminarios técnicos especializados es una buena fuente

de información para ese cometido.

2. Implementar convenios con empresas de Turquía (principal

exportador mundial), que al no poder producir en su época de invierno,

puedan tener interés en consolidar una oferta anual considerando que Perú

produce en esa ventana. De esta manera, los productores peruanos

ganarían conocimiento de los mercados de destino y de las aplicaciones

tecnológicas más apropiadas para el higo.

3. Implementar proyectos de inversión en tecnología que permitan a los

agricultores acceder a financiamiento de materiales y equipos apropiados, el

conocimiento de su uso y el mecanismo de amortización de la deuda en

base al incremento de la rentabilidad que proviene del mejor

aprovechamiento de sus tierras.

4. Las proyecciones de demanda externa e interna deben estar

centralizadas y coordinadas con la capacidad productora. Esta debería ser

una función del Estado, para lo cual es necesario no sólo contar con las

asociaciones de productores que trabajen de forma articulada, sino que debe

implementarse un sistema de información que permita tener a mano la

información antes descrita.

159

REFERENCIAS

AGROBANCO. (2006). Reporte de Indicadores Económicos y del Sector Agropecuario Junio 2006. Obtenido el 8 de noviembre de 2006, de http://www.agrobanco.com.pe/Informacion%20Sectorial%20Junio.pdf.

American Psychological Association. (2002). Manual de Estilo de Publicaciones de la American Psychological Association. (2da. ed). Editorial: México D.F: El Manual Moderno.

Amstrong W. (2004). The Calimyrna Fig & Its Pollinator Wasp. Obtenido el 10 de noviembre de 2006, de http://waynesword.palomar. edu/pljune99.htm.

Banco Central de Reserva del Perú – BCRP. (2006a). Indicadores Económicos. Obtenido el 5 de agosto de 2006, de http://www.bcrp. gob.pe/bcr/dmdocuments/Publicaciones/Moneda/Mon132_05.pdf.

Banco Central de Reserva del Perú – BCRP. (2006b). Programa Monetario de noviembre de 2006. Obtenido el 7 de noviembre de 2006, de http://www.bcrp.gob.pe/bcr/dmdocuments/PolMon/Archivos/NI_0611. pdf.

Banco Interamericano de Desarrollo. (2006). Informe Anual 2005. Obtenido el 1 de junio de 2006, de http://www.iadb.org/EXR/AR2005/index.cfm?language=spanish

Banco de la Nación. (2006). Informe de Gestión Financiera y Presupuestaria al II Trimestre del año 2006. Obtenido el 10 de Noviembe de 2006, de http://www.bn.com.pe/transparencia/pagi/presupuesto/2006/IIT/ Gestion_2T2006.pdf

Banco Mundial. (2006). Crecimiento Mundial. En Perspectivas para la Economía Mundial. Obtenido el 7 de noviembre de 2006, de http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/ EXTDECPGSPA/EXTGBLPROSPECTSPA/EXTCHLGBLPROSPECTAPRILSPA/0,,contentMDK:20425224~menuPK:802693~pagePK: 64646902~piPK:64646922~theSitePK:659199,00.html.

Bonsaimania. (2006). Higuera. Obtenido el 3 de junio de 2006, de http://bonsaimania.com/bonsai_fichas/ficus_carica.htm.

Bustamante, M., Fung M., y Méndez, F. (2002). Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una empresa productora de higo (Ficus carica) y su comercialización en el mercado internacional. Tesis no publicada, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú.

160

Cáceres, A. (2006). Gerente General de Mercantil Cáceres S.R.Ltda. Entrevista realizada el 23 de octubre de 2006.

Cámara de Comercio de La Libertad. (2006). Memoria 2005. Obtenido el 27 de mayo de 2006, de http://www.camaratru.org.pe/v2.0/Files/ memoria2005.pdf.

Centro de Comercio Internacional y PROMPEX. (2006). TradeMap Perú, Estadísticas de Comercio para el Desarrollo Internacional de las Empresas, [Archivo de Datos]. Disponible en el sitio Web http://www.trademap.net/ peru/conexion.htm.

CENTRUM Católica. (2006, 27 de setiembre). El mercado de la Unión Europea. Centrum al Día. Obtenido de http://www.centrum. pucp.edu.pe/CentrumAlDia/mercados/mercado_ue.htm.

Coleto, J. (1989). Crecimiento y desarrollo de las especies frutales. Madrid, España: Ediciones Mundi-Prensa.

COMEXPERU. (2006). Cifras que todo candidato debe conocer, 2. Semanario COMEXPERU. Obtenido de http://www.comexperu.org.pe/archivos%5Csemanario%5C SEMANARIO%20COMEXPERU%20365.pdf.

Comisión Europea. (2004). El papel global de la UE [Versión Electrónica], Una potencia mundial: Las relaciones exteriores de la Unión Europea, 3. Obtenido el 7 de noviembre de 2006, de http://ec.europa.eu/ publications/booklets/move/47/es.pdf.

Comisión Europea. (2005). La Unión Europea y otras economías importantes. Obtenido el 7 de noviembre de 2006, de http://ec.europa.eu/economy_finance/publications/general/2005/ euroworld_es.pdf.

Comisión para la Promoción de Exportaciones – PROMPEX. (2005). Higo. Obtenido el 4 de setiembre de 2006, de http://www.prompex.gob.pe/prompex/documents/negociosproductivos/ 40%20neg_prod-higo.pdf.

Comisión para la Promoción de Exportaciones – PROMPEX. (2006a). Sector Agro y Agroindustria: Principales Mercados. En Boletín sectorial II trimestre abril – junio 2006. Obtenido el 8 de noviembre de 2006, de http://www.prompex.gob.pe/prompex/documents/boletines/agro/2006-06-4.pdf.

Comisión para la Promoción de Exportaciones – PROMPEX. (2006b). Sector Agro y Agroindustria: Principales Mercados. Boletín sectorial IV trimestre octubre – diciembre 2005. Obtenido el 25 de mayo de 2006,

161

de http://www.prompex.gob.pe/prompex/documents/boletines/agro/ 2005-12-4.pdf.

Comunidad Andina. (2006a). Culmina exitosamente reunión CAN - UE en Bruselas. Obtenido el 25 de agosto de 2006, de http://www.comunidadandina.org/prensa/notas/np13-7-06.htm.

Comunidad Andina. (2006b). Unión Europea. En Política Exterior Común. Obtenido el 25 de mayo de 2006, de http://www.comunidadandina.org/exterior/ue.htm.

Consejo Nacional del Ambiente. (2000). Tierra. En Informe Nacional sobre el Estado del Ambiente. (cap II). Obtenido el 25 de mayo de 2006, de http://www.conam.gob.pe/geo/ii21.htm.

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria. (2003). Manejo

poscosecha, industrialización y uso de subproductos de plátano y banano. Obtenido el 10 de noviembre de 2006, de http://www.cipasla.org/material_divulgativo/agroindustria/ industrializacion_platano.pdf.

Corporación del Mercado Central de Buenos Aires. (2006). Higo. Obtenido el 4 de setiembre de 2006, de http://www.mercadocentral.com.ar/site2006/publicaciones/red_alerta/ boletin/boletin3-05/nota2-final%20higo/higo.htm.

Corporación Proexant. (2006). Hojas Técnicas. Obtenido el 1 de julio de 2006, de http://www.proexant.org.ec/Hojas%20t%C3%A9cnicas.html.

Checa, J. (2006). Vice Presidente de Agrícola Athos S.A. Entrevista realizada el 20 de noviembre de 2006.

Chumpitaz, J. (2006). Agricultor de higos del Valle de Chilca. Entrevista realizada el 14 de octubre de 2006.

D’Alessio, F. (2006). Dirección Estratégica, curso MBA. Tema I: La Administración Estratégica. CENTRUM. Lima, Perú.

David, F. (2003). Conceptos de Administración Estratégica. (9na. ed). México: Pearson Educación.

Delegación de la Comisión Europea en el Perú. (2006a). Estructura Política del Perú. Obtenido el 1 de junio de 2006, de http://www.delper.cec.eu.int/es/eu_and_country/economia/ue_peru/ est_pol_pe.htm.

Delegación de la Comisión Europea en el Perú. (2006b). Las relaciones exteriores de la UE. Obtenido el 1 de noviembre de 2006, de http://www.delper.cec.eu.int/es/eu_global_player/1.htm.

162

Delegación de la Comisión Europea en el Perú. (2006c). Relaciones comerciales UE-Perú. Obtenido el 25 de mayo de 2006, de http://www.delper.cec.eu.int/es/eu_and_country/economia/ue_peru/ Comercio/relac_comerc.htm.

Delegación de la Comisión Europea en el Perú. (2006d). Relaciones entre la UE y el Perú. Obtenido el 25 de mayo de 2006, de http://www.delper.cec.eu.int/es/eu_and_country/economia/ue_peru/ Política/rel_ue_peru.htm.

Delegación de la Comisión Europea en el Perú. (2006e). Situación económica del Perú a fines del 2005. Obtenido el 1 de junio de 2006, de http://www.delper.cec.eu.int/es/eu_and_country/economia/ ue_peru/Econom%C3%ADa/situacion_2005.htm.

Diario Oficial El Peruano. (2006, 31 de mayo). Amplían Rescate Financiero Agropecuario. Obtenido de http://www.elperuano.com.pe/edc/ 2006/05/31/eco2.asp.

ECOSUR. (2006). Políticas de la Unión Europea para el Sector Orgánico. Obtenido el 4 de setiembre de 2006, de http://www.agendaorganica.cl/ mercado3.htm.

El País. (2006, 15 de octubre). El euro triunfa sobre el dólar. Obtenido de http://www.elpais.es/articulo/dinero/euro/triunfa/dolar/elpnegdin/ 20061015elpnegdin_1/Tes/.

FAO. (2001). La calidad en frutas y hortalizas. En Manual para la preparación y venta de frutas y hortalizas. Obtenido el 1 de julio de 2006, de http://www.fao.org/docrep/006/Y4893S/y4893s08.htm.

Flores, A. (1990). La higuera; frutal mediterráneo para climas cálidos. (1ra. ed.). Madrid, España: Editorial S.A.

Fondo Monetario Internacional. (2000) ¿Qué es la globalización?. En La globalización: ¿Amenaza u oportunidad? (cap II). Obtenido el 7 de noviembre de 2006, de http://www.imf.org/external/np/exr/ib/2000/esl/ 041200s.htm#I.

Garrido, S. (2003). Dirección Estratégica. Marid, España: McGraw-Hill.

GECEX – Proyecto Generando Capacidades para las Cadena de Exportación. (2006). Higos Frescos. Obtenido el 4 de julio de 2006, de http://www4.prompyme.gob.pe/gecex/index.php?option= com_content&task=view&id=154&Itemid=133.

Goodstein, L., Nolan, T. y Pfeiffer, J. (1998). Planeación Estratégica Aplicada. Santafé de Bogotá, D.C., Colombia: McGraw-Hill.

163

Grupo Técnico Permanente-GTP de la CAN. (2006). Informe del Cumplimiento de las Metas de Convergencia Macroeconómica de Perú 2005. Obtenido el 1 de junio de 2006, de http://www.comunidadandina.org/economia/GTP_marzo2006_Peru. pdf.

GTZ y Programa Desarrollo Rural Sostenible. (2004, mayo). Taller sobre Fomento a las Agroexportaciones. Obtenido el 19 de marzo de 2006 de http://www.bioplaguicidas.org/pppbgagtz/Documentos/ proyecto%20ppp/Charlas/PresentacionPeru.pdf.

Inforjardin. (2006). Higo – Higos – Breva - Brevas. Obtenido el 28 de octubre de 2006, de http://www.infojardin.com/Frutales/fichas/higo-higos-breva-brevas.htm.

Instituto Cuánto. (2005). Anuario Estadístico: Perú en Números 2005. Lima: Desa S.A.

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (1994). III Censo Nacional Agropecuario. Obtenido el 28 de octubre de 2006, de la fuente http://www.inei.gob.pe/.

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2004). Perú: Compendio Estadístico 2004. Lima, Perú.

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2005). Perú: Compendio Estadístico 2005. Lima, Perú.

Inistituto Nacional de Investigación Agraria. (2006). Programas Nacionales de Investigación. Obtenido el 2 de diciembre de 2006, de http://www.inia.gob.pe/investigacion/pinvestigacion.htm.

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. (2000). El mercado de higo para consumo fresco: Tendencias recientes. Obtenido el 17 de noviembre de 2006, de http://www.inta.gov.ar/sanjuan/info/ documentos/EstudiosEcon%C3%B3micos/El%20mercado%20de%20higo%20para%20consumo%20fresco.pdf.

K & W Farms Inc. (2006). History of the Fig. Obtenido el 30 de setiembre de 2006, de http://www.meccagold.com/history.htm.

La Rosa, A. (2006). Agricultor de higos del Valle de Chilca. Entrevista realizada el 14 de octubre de 2006.

Local Harvest. (2006). Black Mission Figs. Obtenido el 28 de octubre de 2006, de http://www.localharvest.org/store/item.jsp?id=4325.

164

Masías, I. (2006). Gerente General de Masías Málaga Iago S.A. Entrevista realizada el 20 de octubre de 2006.

Melgarejo, P. (2000). Tratado de fruticultura para zonas áridas y semiáridas. (1ra. ed.). Madrid, España: Ediciones Mundi-Prensa.

Ministerio de Agricultura. (2002a). El problema del agro en el Perú. En Lineamientos de política agraria para el Perú. (cap I). Obtenido el 25 de julio 2006, de http://www.minag.gob.pe/linea1.shtml.

Ministerio de Agricultura. (2002b). Oportunidades y retos para el desarrollo agrario. En Lineamientos de política agraria para el Perú. (cap II). Obtenido el 25 de julio de 2006, de http://www.minag.gob.pe/ linea2.shtml.

Ministerio de Agricultura. (2002c). Políticas de inversión pública. En Lineamientos de política agraria para el Perú. (cap VII). Obtenido el 25 de julio de 2006, de http://www.minag.gob.pe/linea7.shtml.

Ministerio de Agricultura. (2003). Plan Estratégico Sectorial Multianual del Sector Agricutura Reformulado 2004-2006. Obtenido el 25 de julio de 2006, de http://www.minag.gob.pe/politicaR.shtml.

Ministerio de Agricultura. (2006a). Perfil de Mercado de la Palta. Obtenido el 10 de noviembre de 2006, de http://www.minag.gob.pe/img_upload/ bb0f507758145093e8eac031749f3d06/Perfil_de_Mercado_de_la_ Palta_Final.doc.

Ministerio de Agricultura. (2006b). Perfil de Mercado del Mango Fresco. Obtenido el 10 de noviembre de 2006, de http://www.minag. gob.pe/img_upload/bb0f507758145093e8eac031749f3d06/Perfil_de_ Mercado_del_Mango_Final.doc.

Ministerio de Agricultura. (2006c). Qué es el EUREPGAP. En Cómo Exportar. Obtenido el 24 de noviembre de 2006, de http://www.minag.gob.pe/ComoExpo/ComoExpo509.shtml.

Ministerio de Agricultura. (2006d). Titulación agraria en el Perú. Obtenido el 25 de mayo de 2006, de http://www.minag.gob.pe/ tc_titulacion.shtml.

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (2004a). Plan Operativo Exportador del Sector Agropecuario-Agroindustrial. En el Perú PENX 2003 - 2013. Lima, Perú.

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (2004b). Relaciones Perú – Unión Europea. Obtenido el 28 de mayo de 2006, de www.mincetur.gob.pe/comercio/LEGAL/UE.pdf.

165

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (2005). Plan Estratégico Regional de Exportación. Obtenido el 25 de octubre de 2006, de http://www.mincetur.gob.pe/COMERCIO/OTROS/Perx/introduccion. htm.

Ministerio de Economía y Finanzas. (2006, setiembre). Proyección trimestral de los recursos públicos correspondiente al año fiscal 2006. Obtenido el 10 de Noviembe de 2006, de http://www.mef.gob.pe/ ESPEC/Trimestralizacion_recursos_publicos_2006_setiembre.pdf.

Ministerio de la Producción. (2006). Centros de Innovación Tecnológica. Obtenido el 2 de diciembre de 2006, de http://www.produce.gob.pe/industria/cites/index_cites.php.

Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú (2006). Unión Europea. Obtenido el 2 de noviembre de 2006, de http://www.rree.gob.pe/ portal/Pbilateral.nsf/PaisTipo/91232900C373523B05256E3D00702723?OpenDocument.

Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social. (2006). Lima. En Indicadores Sociales. Obtenido el 20 de agosto de 2006, de http://www.mimdes.gob.pe/locales/indicadores/lima3.htm.

Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social. (2006). Ica. En Indicadores Sociales. Obtenido el 20 de agosto de 2006, de http://www.mimdes.gob.pe/locales/indicadores/ica3.htm.

Ministerio de Salud. (2005). Información Demográfica. Obtenido el 1 de junio de 2006, de http://www.minsa.gob.pe/estadisticas/estadisticas/ SalaSituacional/02_Demográfico.pdf.

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. (2006). Estadísticas Laborales. Obtenido el 3 de junio de 2006 de http://www.mintra.gob.pe/peel/estadisticas/ind_RAM_ACT_INEI.pdf.

Muñoz, B. (2006). Consultor de Agroexportaciones. Las Agroexportaciones al Mercado Europeo. Charla realizada el 23 de noviembre de 2006 en las instalaciones de PROMPYME.

North American Fruit Explorers. (2006). The NAFEX FIG Page. Obtenido el 30 de setiembre de 2006, de http://www.nafex.org/figs.htm

Organización Mundial del Comercio. (2006a). ¿Qué es la OMC?. Obtenido el 1 de noviembre de 2006, de http://www.wto.org/spanish/ thewto_s/whatis_s/whatis_s.htm.

166

Organización Mundial del Comercio. (2006b). Entender la OMC. Obtenido el 1 de noviembre de 2006, de http://www.wto.org/spanish/ thewto_s/whatis_s/tif_s/tif_s.htm.

Perú Acorde (2003). Higo. En Estudio Económico Productivo del Perú. (3ra. ed.). Lima, Perú.

Perú Ecológico. (2006a). La contaminación del suelo. Obtenido el 1 de junio de 2006, de http://www.peruecologico.com.pe/lib_c25_t01.htm.

Perú Ecológico. (2006b). Las condiciones limitantes de los suelos en el Perú. Obtenido el 1 de junio de 2006, de http://www.peruecologico.com.pe/ lib_c18_t11.htm.

Perú Rural Piura. (2004, 24 de agosto). Ampliación de Plazo de Rescate Financiero Agrario. Noticias Agrarias. Obtenido de http://www.piurarural.org/noticias/noti1.asp.

Portal Agrario Regional Ica. (2006). Higo. Obtenido el 27 de mayo, de http://www.agroica.gob.pe/datos_higo.shtml.

Portal Peruano Ambiental. (2006). Suelos. Obtenido el 1 de junio de 2006, de http://www.portalambiental.org.pe/enlaces-intro. shtml?x=3694.

Porter, M. (2004). Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. En Estrategia Competitiva. (33a. ed, pp.19-23). Compañía Editorial Continental: México.

Presidencia del Consejo de Ministros y Ministerio de Economía y Finanzas. (2006). Informe Preelectoral Administración 2001-2006. Obtenido el 27 de mayo de 2006, de http://www.pcm.gob.pe/Popup_PPK/ Informe%20Electoral%202001-2006%20_2_.pdf.

ProInversión. (2006a). Estadísticas. En Asistencia al inversionista. Obtenido el 1 de junio de 2006, de http://www.proinversion.gob.pe/orientacion/estadisticas/cont_1.htm.

ProInversión. (2006b). Razones para Invertir. En Por qué Invertir en el Perú. Obtenido el 1 de junio de 2006, de http://www.proinversion.gob.pe/ pqinvertir/razones/cont_1.htm.

Robles F. (2006a). El agro peruano: un reto para el próximo gobierno. Obtenido el 1 de junio de 2006, del sitio Web de Prompex: www.prompex.gob.pe/prompex/documents/agro/2006/agro_peruano. pdf.

Robles F. (2006b). Estrategias para el desarrollo de la exportación de frutas.. Obtenido el 25 de julio de 2006, del sitio Web de Prompex:

167

www.prompex.gob.pe/prompex/documents/agro/2006/estrategias_ exportaciones_frutas.pdf.

Robles, F. (2006c). Gerente de Agro y Agroindustria de PROMPEX. Entrevista realizada en mayo de 2006.

Robles, F. (2006d). Gerente de Agro y Agroindustria de PROMPEX. Entrevista realizada el 2 de noviembre de 2006.

Secretaría de Agricultura, Ganadería Pesca y Alimentos de la República Argentina. (2006). Higos: Regreso que promete. Revista Alimentos Argentinos Nº24.

Superintendencia de Banca, Seguros y AFP – SBS. (2006). Créditos Directos y Número de Deudores de la Banca Múltiple por Tipo de Crédito y Sector Económico al 31 de diciembre de 2005. Obtenido el 14 de noviembre de 2006, de http://www.sbs.gob.pe/estadistica/ financiera/2005/Diciembre/B-2311-di2005.XLS.

Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT. (2006). Detallado por Partida. En Operatividad Aduanera, [Archivo de Datos]. Disponible en el sitio Web http://www.aduanet.gob.pe/operatividadAduana/ index.html.

The International Centre for Trade and Sustainable Development y Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible. (2006, julio). CAN-UE: avanza proceso de valoración conjunta para Acuerdo de Asociación. Breves Informativos Regionales. Obtenido de http://www.ictsd.org/puen_quince/06-07-18/BR.htm.

United Nations Economic Commission for Europe – UNECE. (2006). UN/ECE Standard FFV-17. Obtenido el 2 de diciembre de 2006 de http://www.unece.org/trade/agr/standard/fresh/fresh_e/17figs.pdf.

168

ÍNDICE DE ABREVIATURAS Y SIGLAS

A.C. Antes de Cristo.

AGROBANCO Banco Agropecuario.

ALC América Latina y el Caribe.

AMOFHIT Administración, Marketing, Operaciones, Finanzas, Recursos humanos, Informática y Tecnología.

BPA Buenas Prácticas Agrícolas.

CAN Comunidad Andina.

CEE/ONU Comisión Económica de Naciones Unidas para Europa.

CENDEH Centro Nacional de Desarrollo del Higo

CCI Cámara de Comercio Internacional.

CMAC Cajas Municipales de Ahorro y Crédito.

CMP Comisión Multisectorial Permanente.

COFIDE Corporación Financiera de Desarrollo.

CONAP Comisión Nacional de Plaguicidas.

CRAC Cajas Rurales de Ahorro y Crédito.

CTAR Consejo Transitorio de Administración Regional.

DGPA Dirección General de Promoción Agraria.

DNCE Dirección Nacional de Desarrollo de Comercio Exterior.

DRA Direcciones Regionales de Agricultura.

DRCE Dirección Regional de Desarrollo de Comercio Exterior.

EDPYME Entidades de Desarrollo para la Pequeña y Microempresa. EFI Evaluación de Factores Internos.

EFE Evaluación de Factores Externos.

169

EUREPGAP Euro Retailer Produce Good Agriculture Practices.

FODA Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

FONCODES Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social.

FITIN Inspección fitosanitaria a la importación.

GE Gran Estrategia.

IE Interna y Externa.

INADE Instituto Nacional de Desarrollo.

INIA Instituto Nacional de Investigación Agraria.

IQF Individually Quick Frozen.

m.s.n.m Metros sobre el nivel del mar.

MCPE Matriz Cuantitativa de Planeamiento Estratégico.

MINAG Ministerio de Agricultura.

MINCETUR Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

MPC Matriz de Perfil Competitivo.

NAFTA North American Free Trade Agreement.

OCP Objetivos de Corto Plazo.

OLP Objetivos de Largo Plazo.

ONG Organizaciones No Gubernamentales.

OPE Oficina de Promoción Empresarial Macro Regionales.

p.e. por ejemplo

PBI Producto Bruto Interno

PENX Plan Estratégico Nacional de Exportación.

PERX Planes Estratégicos Regionales de Exportación.

PESTE Factores Políticos, Económicos, Sociales, Tecnológicos y Ecológicos.

170

PNI Programas Nacionales de Investigación.

PETT Proyecto Especial de Titulación y Catastro Rural.

PEYEA Posición Estratégica y Evaluación de la Acción

POS Planes Operativos Sectoriales de Exportación.

PRODUCE Ministerio de la Producción.

PROINVERSIÓN Promoción de la Inversión Privada de Perú.

PROMPEX Comisión para la Promoción de Exportaciones.

PROMPYME Promoción de la Pequeña y Mediana empresa.

RFA Programa de Rescate Financiero Agropecuario.

RREE Ministerio de Relaciones Exteriores.

SANIM Inspección Sanitaria a la Importación.

SENASA Servicio Nacional de Sanidad Agraria. SBS Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. SGP Andino Sistema Generalizado de Preferencias Andino.

SGP+ Sistema Generalizado de Preferencias Plus.

SUNAT Superintendencia Nacional de Administración Tributaria.

TAMN Tasa Activa Moneda Nacional.

TFITIN Inspección Fitosanitaria para el Tránsito.

TAMEX Tasa Activa Moneda Extranjera.

TIPMN Tasa Pasiva Moneda Nacional.

TIPMEX Tasa Pasiva Moneda Extranjera.

UE Unión Europea.

171

GLOSARIO

Abióticos. Factores ambientales que no son vivos, o sea, inertes, y que pertenecen al mundo físico. Se reconocen entre ellos tres grupos distintos: los sidéricos, los ecogeográficos y los físico-químicos.

Agroexportación. Exportación de productos agropecuarios. Fase final y la de mayores exigencias de la producción agropecuaria.

Agroindustria. Sistema dinámico que implica la combinación de dos procesos productivos, el agrícola y el industrial, para transformar de manera rentable los productos provenientes del campo.

Biotecnología. Empleo de células vivas para la obtención y mejora de productos útiles, como los alimentos y los medicamentos.

Bióticos. Factores que tienen vida, sean organismos unicelulares u organismos pluricelulares, por ejemplo animales, vegetales y microorganismos.

Caducifolio. Dicho de los árboles y de las plantas: De hoja caduca, que se les cae al empezar la estación desfavorable.

Cianamida de hidrógeno. Agente que rompe el período de reposo invernal, para observar la posibilidad de controlar y mejorar la brotación. El utilizarlo favorece el tamaño del fruto, y consecuentemente mejora los rendimientos del cultivo.

Competitividad. Capacidad de diseñar, producir y comercializar bienes y servicios mejores y/o más baratos que los de la competencia internacional, lo cual se debe reflejar en una mejora del nivel de vida de la población.

Enzima proteolítica. Ayudan a digerir las proteínas contenidas en los alimentos.

Psoralens. Es un químico naturalmente presente en los higos, que ha sido usado durante muchos años para tratar enfermedades de pigmentación de la piel.

Fenología. Es el estudio de los cambios externos diferenciables y visibles que muestran las plantas como resultado de sus relaciones con las condiciones ambientales (temperatura, luz, humedad, suelo) donde se desarrollan, durante su período vegetativo y reproductivo.

Ficus Carica. Nombre científico de la higuera.

Fitosanitario. Perteneciente o relativo a la prevención y curación de las enfermedades de las plantas.

172

Frutas y hortalizas exóticas. De extraña apariencia, un sabor único y peculiar, tienen un particular toque acidulado que puede estar más o menos acentuado debido a que generalmente son usadas para calmar la sed rápidamente y muchas de ellas prestan propiedades medicinales y terapéuticas.

Gastronomía. Arte de preparar una buena comida.

Partenocarpia. En la botánica y horticultura, partenocarpia (literalmente que significa la fruta virginal) es la producción natural o artificial inducida de la fruta sin la fertilización de óvulos. La fruta es por lo tanto sin semillas.

Philosykos. Amigo del higo.

Polinización. Paso o tránsito del polen desde el estambre en que se ha producido hasta el pistilo en que ha de germinar.

Riego presurizado. Riego en el cual el agua se conduce y distribuye por conductos cerrados que requieren presión. Desde el punto de vista agronómico se denominan riegos localizados porque humedecen un sector de volumen de suelo, suficiente para un buen desarrollo del cultivo.

Sanitario. Perteneciente o relativo a la sanidad. Conjunto de servicios para preservar la salud de los habitantes de una nación.

Secano. Que no se hace aportación de agua por el hombre, utilizando únicamente la que proviene de la lluvia.

Sicono. Infrutescencia múltiple rodeada por un receptáculo carnoso, característico de la higuera.

173

Apéndice A

Principales plagas y enfermedades de la higuera

La higuera, aunque es un árbol rústico, generalmente no presenta

graves problemas, pero cuando se cultiva de forma intensiva, se deben tener

en cuenta las siguientes plagas y enfermedades:

1.1 Nemátodes

Es la principal plaga que afecta a la higuera. Ataca las raíces,

principalmente en suelos arenosos, siendo el género meloidogyne spp el

más importante. Este produce nudosidades en las raíces de las plantas

haciendo que el sistema radicular detenga su normal crecimiento y emita

una anormal cabellera de raicillas secundarias.

Los nemátodes pasan el invierno en estado de huevo; en primavera

sale una larva diminuta, que acude a las plantas recorriendo a veces largas

distancias (hasta varios metros) introduciéndose bajo la cutícula de las

raicillas donde labran un camino destruyendo las paredes de las células.

El control y la erradicación de los nemátodes son muy difíciles, por lo

que la mayoría de medidas de control están dirigidas a bajar el nivel de la

población hasta alcanzar niveles que no sean dañinos para el frutal.

La forma más eficiente de prevenir el ataque de los nemátodes es

incorporando grandes cantidades de materia orgánica al suelo, así como

utilizar estacas libres de nemátodes para la propagación. Además si se

174

presentaran problemas por nemátodos en la plantación se realizarán

aplicaciones como el Nemacur o Curater, a las dosis recomendadas.

1.2 Mosca de la fruta

Es una especie polífoga, extendida por todos los valles, pasando de

una especie frutal a otra a medida que sus frutos van madurando. Las larvas

atacan a higos y brevas produciendo la pudrición de la pulpa. Pasa los

meses de frío en estado de pupa bajo tierra y en época más o menos

avanzada salen los adultos que se aparean y las hembras depositan varios

huevos en el interior de los frutos, trasladándose a otro nuevo hasta terminar

la puesta, que suele ser de 300 a 400 huevos. A los pocos días nacen las

larvas donde completan su desarrollo para luego dejarse caer al suelo donde

empupan.

El control se hace de varias maneras:

1. Recojo de frutos caídos y posterior entierro.

2. Trampas para evaluación y control, con cebos alimenticios (fosfato

diamónico y proteína hidrolizada). .

3. Pulverizaciones a los árboles.

4. Eliminar hospederos (otros frutales) que existen como árboles

aislados en las plantaciones comerciales.

El control químico se inicia cuando a través del trampeo, se captura

una o más moscas por trampa y por semana. Se utilizaran mezclas de 600 g

de Malathion al 50% + 4 Kg azúcar + 100 Its de agua, esta mezcla se

aplicará al 30% de las plantas.

175

Para el monitoreo se utilizan 2 trampas por hectárea con los siguientes

componentes: 20 ml de Buminal + 10 ml de Malathion + 970 ml de agua. De

esta solución se coloca 200 ml por trampa que se reemplaza cada dos

semanas.

1.3 Arañita roja (acería ficus)

Son de tamaño pequeño y succionan el contenido de las células de las

hojas o de los frutos. Producen manchitas c!oróticas, amarillentas y en

algunos casos deformaciones. Las hojas se caen y pueden llegar a secarse.

Para su control se pueden usar productos químicos como el Omite que

controla adultos y ácaros jóvenes a una concentración de 0.2 a 0.25%.

También hay otro producto como el Neurón que es un acaricida ovicida,

larvicida y que controla también adultos a una concentración de 0.1 %. Hay

que tener en cuenta que este plaga adquiere relevancia por ser transmisor

del virus del mosaico.

1.4 Tortyra fulgens.

Es un lepidóptero que se encuentra en los suelos de los Valles de la

Costa, que barrena los de ápices de los brotes y destruye la superficie de

producción de la segunda cosecha.

Para detectar la ocurrencia de este barrenador y evitar daños, hay que

monitorear la población adulta mediante trampas de luz; ya que en las

etapas iniciales una vez que las larvas han barrenado el brote terminal o las

yemas axilares son difíciles de controlar con insecticidas.

176

1.5 Querezas

Esta plaga no es de mucha significancia pero si no se tienen los

cuidados necesarios, puede tomar importancia ya que secretan abundante

melaza que atrae abundante hormigas y provoca el desarrollo de la

fumagina.

Un control eficiente supone el lavado con agua y detergente de los

árboles con agua a presión o utilizar productos químicos como el Supracid,

Gusathión y Saluthión.

1.6 Barrenillo (hypoborus ficus)

Existe un tipo de barrenillo, el hypoborus ficus, especifico de la higuera.

Su ataque sólo reviste importancia cuando las higueras no están bien

cuidadas, encontrándose debilitadas y con falta de vigor o por tener ramas

quebradas que no han sido eliminadas. En condiciones normales de cultivo,

con árboles fuertes y vigorosos, la plaga no suele presentarse.

177

Apéndice B

Variedades de higos

Existen más de 700 variedades de higos, las que se clasifican según su

color de piel: (a) higo blanco o amarillo o verde, y (b) higo negro o rojo

oscuro.

2.1 Higo blanco o amarillo o verde

Entre las principales variedades de esta clasificación se tienen:

1. Adriático: De color verde, formado como una tapa con pulpa ligera y

buen sabor. Bastante robusto. Bueno para la sequedad. Sinónimos: chico,

grosse verte, nebian, fresa, verdone.

2. Alma: De color marrón, de tamaño pequeño, en forma de pera con la

pulpa ambarina. Sabor dulce y delicado. Bastante robusta.

3. Bianci: De color amarillo verdoso, de tamaño grande con la pulpa

blanca y muchas semillas. Sabor dulce y delicado con una textura de nuez

de las semillas suaves. Sinónimo: amarillo de Mayes.

4. Blanche: De color verde con la pulpa blanca. Igual que Bianci a

excepción del ojo abierto (que puede conducir a agriar). Bastante robusto.

Sinónimos: limón, marsella, ruso blanco.

5. Brunswick: De color amarillo, de tamaño grande y de rico sabor.

Bastante robusto. Sinónimos: dalmatian, madonna, magnolia.

6. Calimyrna: De color amarillo, de tamaño grande con la pulpa

ambarina y un ojo abierto grande. De sabor dulce, sabor de nuez muy rico.

178

Semillas numerosas. Necesita la polinización. Sinónimos: erbeyli, lop injir,

sari lop. En la figura 17 se presenta una muestra de esta variedad.

Figura 17. Higo calimyrna Fuente: Amstrong (2004).

7. Conadria: De color verde-amarillo, de tamaño grande con pulpa

ligera y de sabor rico. Bastante robusto. sinónimos: híbrido adriático,

híbrido de Verdone.

8. Cuello de dama: Fruto de piel verde y carne dorada, de tamaño

grande y con un cuello más largo de lo habitual.

9. Excel: De color amarillo, de tamaño mediano con la pulpa ambarina.

Bastante robusto. Sabor rico. Sinónimos: híbrido de Kadota.

10. Galbun: De color verde claro con una pulpa translúcida teñido con

color rosa. Buen sabor. Moderado-robusto. Sinónimos: joya.

11. Gillette: De tamaño grande, comestible con buen sabor justo.

Adaptado en California norteña y el noroeste. sinónimos: croisic, cordelia,

pingo de Mel.

12. Ischia verde: De tamaño pequeño, con pulpa oscura. De forma

esférica. Bastante robusto. sinónimos: cœur, verdale, verte.

179

13. Ischia: De color amarillo, de tamaño pequeño, con buen sabor. De

forma oblicua a esférica con o sin el cuello corto. Bien adaptado en

California costera. sinónimos: brockett pasillo, singleton, ischia blanco.

14. Jurupa: De tamaño grande, de color verde, con pulpa rosada.

Buen sabor.

15. Kadota: De color verdoso blanco, de tamaño pequeño a mediano.

Es un higo rico, dulce, de uso múltiple y el higo conservado más común.

Bastante robusto. Sinónimos: dottato.

16. Lattarula: De color verde amarillento, de tamaño grande. De sabor

muy dulce. Sus hojas son absolutamente diferentes. Sinónimos: higo

italiano de la miel.

17. Ñoral: Son algo verdosas, conserva un color blanco en su exterior,

de menos calidad que las anteriores por no tener su mismo sabor. Algo

más temprana (maduran ocho o diez días antes). Prácticamente ya no se

plantan.

18. Panachée: Produce la fruta verde con las rayas y la pulpa

amarilla. Con el cuello prominente. Textura harinosa. Hoja: no abigarrado.

Sinónimos: panache, tigre, variegato.

19. Rey: De color amarillo verdoso. De forma oblicua. De sabor dulce

y rico. Bastante robusto. Sinónimos: rey del desierto, rey blanco.

20. Tena: De color amarillo verdoso, de tamaño grande con la pulpa

ligera, con pequeño o ningún cuello.

21. Verdal: Da higos de color verde, de forma pendular, de gran

calidad y con buen comercio; en el mercado se pagan mucho más que las

180

otras variedades. Es de maduración tardía. En la figura 18 se presenta una

muestra de esta variedad de higo.

Figura 18. Higo verdal Fuente: Inforjardin (2006).

2.2 Higo negro o rojo oscuro

Entre las principales variedades de esta clasificación se tienen:

1. Black mission: También se la denomina negra y florancha, de fruto

negro, algo pequeño, que produce brevas e higos en forma partenocárpica.

Es la variedad más estimada por la calidad de sus brevas y la que en la

actualidad más se planta. Sus brevas son de mayor tamaño que las goina y

ñoral, de color más negro, de forma más redonda, con más facilidad de

rayado o agrietamiento de los frutos, característica comercial muy apreciada

por el consumidor dada la vistosidad del fruto. Sinónimo: franciscana. En la

figura 19 se presenta una muestra de esta variedad.

181

Figura 19. Higo black mission Fuente: Local Harvest (2006).

2. Beall: De tamaño mediano a grande, con la pulpa ambarina, de

cuello prominente. De sabor muy bueno.

3. Burdeos: De tamaño grande con una pulpa muy de color rojo oscuro

y un sabor ácido distintivo, pero conforme. De cuello grueso. Bastante

robusto. Sinónimos: negro de la cerveza, negronne, violette de Bordeaux.

4. Caza: De color marrón, de tamaño pequeño, con la pulpa ambarina.

Con cuello corto. Sabor magnífico, dulce y ricos.

5. Goina: Da brevas negras, con el cuello colorado. De tamaño

pequeño y poco peso. Tienen menos aguante en el árbol y se caen al

madurar con facilidad. Se marchitan fácilmente al comienzo de su desarrollo

y aún después cuando van a empezar a madurar. Se conservan las higueras

existentes pero ya no se plantan, por lo cual cada año hay menos brevas de

esta variedad.

6. Napolitana negra: De tamaño grande. De buen sabor. Con una pulpa

de color rojo oscuro y un sabor ácido distintivo, pero conforme. De cuello

grueso y corto. Bastante robusto.

182

7. Nero: De color purpurino negro, de tamaño grande, con pulpa rosa

clara. El sabor es bastante dulce y ricos. Sinónimos: barnisotte, brogiotto

nero.

8. Pasquale: Higo púrpura pequeño. De forma oblicua, con un cuello

grueso corto. No robusto. La fruta es dulce y ricos cuando no es dañada por

la helada. Sinónimos: natalino, vernino.

9. Pellejo de toro o pellejo duro. Dan frutos con piel dura; higos de color

negro y maduración primaveral.

10. Turco marrón: De tamaño mediano a grande, de color marrón

verdoso a marrón oscuro según su estado de madurez. De piel gruesa muy

resistente al manipuleo y transporte. La pulpa es de color rojo y poco jugosa.

183

Apéndice C

Normas de calidad de higos frescos destinados a la

exportación. Norma CEE/ONU FFV-17

3.1 Definición del producto

La presente norma se refiere a los higos, frutos de las variedades

obtenidos de ficus carica l., destinados a la venta, en estado fresco, al

consumidor, con la exclusión de los higos destinados a la transformación

industrial.

3.2 Disposiciones relativas a la calidad

La norma tiene por objeto definir las calidades que deben presentar los

higos en el momento de la expedición, después de su acondicionamiento y

envasado.

3.2.1 Características mínimas

En todas las categorías, teniendo en cuenta las disposiciones

particulares previstas para cada una de ellas y las tolerancias admitidas, lo

higos deben presentarse:

1. Enteros.

2. Con aspecto fresco.

3. Sanos. Se excluyen, en todo caso, los productos afectados por

podredumbre, enmohecimiento o alteraciones que los hagan impropios

para el consumo.

4. Exentos de trazas visibles de ataques de insectos o de parásitos.

184

5. Limpios, prácticamente exentos de humedad exterior anormal.

6. Exentos de olor y/o sabor extraño.

Los higos deben presentar un desarrollo y un estado tales que les

permita soportar un transporte y una manipulación que aseguren su llegada,

en condiciones satisfactorias, al lugar de destino.

3.2.2 Clasificación

Los higos son objeto de una clasificación en tres categorías definidas a

continuación:

a. Categoría Extra

Los higos clasificados en esta categoría deben ser de calidad superior.

Deben mostrar la forma, el aspecto, el desarrollo y la coloración típicos de la

variedad y estar provistos de un pedúnculo intacto. Deben estar exentos de

defectos, con la excepción de muy ligeras alteraciones de la epidermis, que

no afecten, por tanto, a la calidad, al aspecto general del fruto y/o la

presentación del envase.

b. Categoría I

Los higos clasificados en esta categoría tienen que ser de buena

calidad. Deben presentar las características de la variedad. No obstante,

pueden aparecer con los siguientes ligeros defecto, a condición de que no

afecten ni al aspecto general, ni a la calidad, ni a la conservación, ni a la

presentación del producto:

1. Ligero defecto de forma y desarrollo.

2. Ligero defecto de coloración.

185

3. Pedúnculo ligeramente dañado, con tal de que no entrañe ninguna

rasgadura de la epidermis.

4. Grietas en la parte opuesta al pedúnculo, con tal de que su longitud

total no exceda de 3 cm.

5. Ligera formación suberosa epidérmica o ligeras trazas de rozamiento

sobre una longitud que no exceda de 1 cm para las manchas de forma

alargada o de 0,5 cm2 para las otras manchas.

6. Ligeras fisuras longitudinales de la epidermis.

c. Categoría II

Esta categoría corresponde a los higos que no pueden clasificarse en

las categorías superiores, pero responden a las categorías mínimas

anteriormente definidas.

Se admiten defectos de forma, desarrollo y coloración, con tal de que

los frutos conserven sus características esenciales de calidad y de

presentación. Puede faltar el pedúnculo, a condición de que su ausencia no

entrañe un desgarro profundo de la epidermis.

La pulpa no debe presentar defectos esenciales. Sin embargo, se

admiten, para cada grupo, defectos de epidermis en las líneas siguientes:

1. Grietas en la parte opuesta al pedúnculo, con tal que su longitud

total no exceda de 4 cm y que la grieta más larga no pase de 3 cm.

2. Ligera formación suberosa epidérmica o ligeras trazas de rozamiento

sobre una longitud que no exceda de 2 cm para las manchas de forma

alargada o de 1.5 cm2 de superficie para las otras manchas.

3. Fisuras longitudinales de la epidermis.

186

3.3 Disposiciones relativas al calibrado

El calibre se determina por el diámetro de la sección ecuatorial. La

diferencia de diámetro entre el menor y el mayor de los frutos de un mismo

envase se limita a:

1. 5 mm de los frutos presentados en capas alineadas.

2. 10 mm para los frutos presentados a granel en el envase.

3. Además, en todas las categorías, los frutos deben presentar un

calibre mínimo de 40 mm.

3.4 Disposiciones relativas a la tolerancia

Se admiten en cada envase tolerancias de calidad y de calibre para los

productos no conformes con las exigencias de la calidad.

3.4.1 Tolerancias de calidad

Categoría Extra: 5% en número o en peso de higos que no

correspondan a las características de la categoría, pero conformes con las

de la categoría I o, excepcionalmente, admitidos en las tolerancias de esta

categoría.

Categoría I: 10% en número o en peso de higos que no correspondan a

las características de la categoría, pero conformes con las de las categoría II

o, excepcionalmente, admitidos en las tolerancias de esta categoría.

Categoría II: 10% en número o en peso de higos que no correspondan

a las características de la categoría ni a las características mínimas, pero

aptos para el consumo, con la exclusión de frutos visiblemente afectados de

podredumbre o presentando magulladuras pronunciadas.

187

3.4.2 Tolerancia de calibre

Para todas las categorías, 10% en número o en peso de higos que

correspondan al calibre inmediatamente inferior o superior al indicado, con

una variación máxima de 5 mm por debajo del mínimo para los frutos

clasificados en el menor calibre admitido.

3.5 Disposiciones relativas a la presentación

3.5.1 Homogeneidad

El contenido de cada envase debe ser homogéneo, compuesto por

higos del mismo origen, variedad y calidad, sensiblemente del mismo estado

de madurez o de desarrollo y, para la categoría Extra, de coloración

uniforme.

La parte visible del contenido del envase debe ser representativa del

conjunto.

3.5.2. Acondicionamiento

Los higos hay que envasarlos de forma que se asegure una protección

conveniente del producto.

Los materiales, y especialmente los papeles utilizados en el interior de

los envases, deben ser nuevos, limpios y de materiales tales que no puedan

causar al producto alteraciones internas o externas. Se autoriza el empleo

de materiales y, especialmente, papeles o sellos en los que figuren

indicaciones comerciales, siempre que la impresión o el etiquetado se realice

mediante tintas o colas no tóxicas.

188

Los envases deben estar exentos de todo cuerpo extraño.

3.5.3 Presentación

Los higos deben presentarse como sigue:

1. Para la categoría Extra, alineados en una sola capa, estando cada

fruto aislado por un medio apropiado.

2. Para la categoría I, alineados en una o dos capas aisladas entre sí

por una hoja intercalada.

3. Para la categoría II, alineados en una o varias capas o a granel en el

envase.

4. En los casos de pequeños envases que contienen un peso máximo

de 1 Kg, los frutos pueden ser presentados alineados o a granel, cualquiera

que sea la categoría.

3.6 Disposiciones relativas al marcado

Cada envase debe llevar, en caracteres legibles, indelebles, visibles

desde el exterior y agrupados en un mismo lado, las indicaciones siguientes:

1. Identificación. Envasador y/o expedidor: nombre y dirección o

identificación simbólica expedida o reconocida por un servicio oficial.

2. Naturaleza del producto. "Higos" o "higos frescos", si el contenido no

es visible desde el exterior. Nombre de la variedad para la categoría Extra.

3. Origen del producto. País de origen y, eventualmente, zona de

producción o denominación nacional, regional o local.

4. Características comerciales. Categoría. Calibre expresado por los

diámetros mínimo y máximo (facultativo). Número de frutos por envase o

peso neto.

189

5. Marca oficial de control. (Facultativa).

Fuente: United Nations Economic Commission for Europe – UNECE (2006).

190

Apéndice D

EUREPGAP

EUREPGAP se inició en 1997 como una iniciativa de los comerciantes

minoristas pertenecientes al Euro-Retailer Produce Working Group

(EUREP), constituyendo posteriormente una asociación de productores y

minoristas (Asociación Global para una Agricultura Segura y Sostenible).

Tiene como misión el desarrollo de estándares y procedimientos

ampliamente aceptados para la certificación global de las Buenas Prácticas

Agrícolas (GAP).

Técnicamente hablando, EUREPGAP es un conjunto de documentos

normativos sujetos a criterios de certificación internacionalmente

reconocidos. EUREPGAP Frutas y Hortalizas es un documento normativo de

certificación internacional, que a su vez está acreditado según la ISO 65 (EN

45011), por lo tanto puede ser aplicado globalmente con un mismo nivel

profesional. Este documento ha sido desarrollado a nivel mundial por

representantes de todos los sectores de la industria de frutas y hortalizas. Un

Comité Técnico de Normalización, integrado por miembros agricultores y

miembros minoristas, es responsable de su implementación correcta y

eficiente, como también lo es del desarrollo constante de EUREPGAP.

191

4.1 Términos de referencia de EUREPGAP

EUREPGAP responde a la preocupación de los consumidores en lo

que respecta a la seguridad de los alimentos, el bienestar de los animales, la

protección al medioambiente y el bienestar de los trabajadores:

1. Estimulando la adopción de programas de aseguramiento a nivel de

la explotación agrícola que promuevan la reducción del uso de agroquímicos

en Europa y el mundo, que a su vez sean comercialmente viables.

2. Desarrollo de un marco de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), que

permita realizar análisis comparativos de equivalencia (benchmarking) con

otros programas de aseguramiento y protocolos existentes incluyendo

trazabilidad.

3. Aportando lineamientos para la mejora continua y el desarrollo y

mejor entendimiento del objetivo de "Mejores Prácticas".

4. Estableciendo un sistema de verificación independiente que sea

único y reconocido por todos.

5. Estableciendo una comunicación abierta entre los consumidores y

los socios claves, incluyendo los productores, los exportadores e

importadores.

Un gran número de organizaciones y actores claves dentro de la

industria global de productos frescos se han unido a EUREPGAP desde sus

comienzos, contando con el beneficio de poder participar en el continuo

desarrollo técnico de los documentos de EUREPGAP.

192

4.2 Principios EUREPGAP

Los principios están basados en los Términos de Referencia de

EUREPGAP y, específicamente, en los siguientes conceptos:

1. Seguridad alimentaria: La normativa se basa en los criterios de

seguridad de los alimentos, que a la vez derivan de la aplicación de

principios generales de HACCP (Análisis de Riesgos y Control de Puntos

Críticos).

2. Protección medioambiental: La normativa consiste de buenas

prácticas agrícolas para la protección medioambiental, designadas para

minimizar el impacto negativo de la producción agrícola en el medio

ambiente.

3. Salud, seguridad y bienestar ocupacional: La normativa establece un

nivel global de criterios de salud y seguridad ocupacional en las fincas; así

como una mayor sensibilidad y responsabilidad con respecto a temas

sociales. Sin embargo, el mismo no sustituye una auditoria específica sobre

la responsabilidad social de empresas.

4. Bienestar de los animales (cuando corresponde): La normativa

establece un nivel global de criterios de bienestar de los animales en las

fincas.

4.3 Certificación EUREPGAP

Las organizaciones de agricultores o los agricultores individuales

reciben la aprobación de EUREPGAP a través de un Certificado de

EUREPGAP. Dicho certificado es emitido por un Organismo de Certificación

193

aprobado por EUREPGAP. Los Organismos de Certificación reciben

formación y son evaluados regularmente.

Se ha diseñado especialmente un sistema de aprobación que incluye la

Opción de Análisis Comparativo de Equivalencia (Benchmarking) de

EUREPGAP. Esta opción facilita la equivalencia de los Programas

Nacionales y Regionales de calidad ya existentes, con los requerimientos de

EUREPGAP. De esta manera, la industria evita múltiples auditorías a nivel

de agricultor y fomenta sistemas integrados de gestión de cultivos a nivel

regional.

4.4 EUREPGAP en el Perú

Actualmente, la certificación EUREPGAP es requerida por diversos

compradores de frutas y hortalizas frescas, estableciendo la aplicación de la

misma como condición de compra y la continuidad de las relaciones

comerciales.

La atención de estos nuevos requerimientos va en aumento, de manera

que la agricultura de exportación cuenta con notable aumento de hectáreas

certificadas con EUREPGAP. Tan sólo el sector esparraguero, habría

alcanzado en el 2006 la certificación de 10 mil hectáreas, representando el

77 % de hectáreas certificadas a nivel del país.

Los organismos de certificación que vienen operando en el país son

SGS del Perú, Control Union/Skal Internacional y Cerper/Primus Labs.

Fuente: Ministerio de Agricultura (2006c).

194

Apéndice E

Principales actores nacionales en el fomento a las

agroexportaciones

5.1 PROINVERSIÓN

Es la Agencia de Promoción de la Inversión Privada de Perú. Busca

promover la inversión no dependiente del Estado peruano a cargo de

agentes bajo régimen privado, con el fin de impulsar la competitividad del

Perú y su desarrollo sostenible para mejorar el bienestar de la población.

Además, busca ser una agencia reconocida por los inversionistas y por la

población como un eficaz aliado estratégico para el desarrollo de inversiones

en el Perú.

PROINVERSIÓN, consciente de la importancia de la descentralización

de las inversiones y a fin de facilitar su desarrollo al interior del país, ha

iniciado el proceso de apertura de oficinas descentralizadas.

5.2 PROMPYME

La Comisión de Promoción de la Pequeña y Micro Empresa es la

institución líder de la región en la promoción del desarrollo empresarial, que

ha logrado que las PYMES sean la principal fuente de generación de riqueza

y que se consolide la cultura emprendedora en el Perú. Incentiva la

participación de la pequeña empresa en la cadena exportadora.

195

5.3. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR)

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo define, dirige, ejecuta,

coordina y supervisa la política de comercio exterior y de turismo. Tiene la

responsabilidad en materia de la promoción de las exportaciones y de las

negociaciones comerciales internacionales, en coordinación con los

Ministerios de Relaciones Exteriores y de Economía y Finanzas y los demás

sectores del Gobierno en el ámbito de sus respectivas competencias.

Asimismo, está encargado de la regulación del Comercio Exterior. El titular

del sector dirige las negociaciones comerciales internacionales del Estado y

está facultado para suscribir convenios en el marco de su competencia. En

materia de turismo promueve, orienta y regula la actividad turística, con el fin

de impulsar su desarrollo sostenible, incluyendo la promoción, orientación y

regulación de la artesanía.

5.4 Comisión para la Promoción de Exportaciones (PROMPEX)

PROMPEX es la agencia estatal de promoción de las exportaciones del

Perú, y está integrada a un sistema de comercio exterior que lidera una red

de instituciones vinculada a la promoción y desarrollo de las exportaciones

peruanas.

Esta institución ejecuta acciones destinadas a contribuir a generar una

oferta competitiva, diversificada y con valor agregado, actuando como

organismo estatal para las políticas de promoción de exportaciones,

promoviendo estas a través de herramientas para el desarrollo de una oferta

196

exportable, apertura de mercados internacionales y acciones de apoyo a la

gestión empresarial.

5.5 Ministerio de Agricultura (MINAG)

El Ministerio de Agricultura promueve el desarrollo de los productores

agrarios organizados en cadenas productivas, en el marco de la cuenca

como unidad de gestión de los recursos naturales, para lograr una

agricultura desarrollada en términos de sostenibilidad económica, social y

ambiental.

5.6 Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA)

SENASA es la autoridad nacional y el organismo oficial del Perú en

materia de sanidad agraria, y actúa como una institución descentralizada del

Ministerio de Agricultura del Perú, con autonomía técnica, administrativa,

económica y financiera.

La misión principal de esta entidad es la de velar por la sanidad agraria,

promoviendo un marco de seguridad fitosanitaria a través de programas de

control, supresión y erradicación de plagas y enfermedades que puedan

afectar la agricultura nacional.

5.7 Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA)

INIA es el agente del sector agrario responsable de desarrollar un

nuevo enfoque a la investigación, la innovación, la extensión y la

transferencia de tecnología. Su misión es investigar, capacitar e informar

sobre las tecnologías agrarias en pro del desarrollo del Perú.

197

5.8 Ministerio de Relaciones Exteriores

El Ministerio de Relaciones Exteriores tiene la responsabilidad de

contribuir a la elaboración y ejecución de la Política Exterior del Estado. Su

misión es representar, proteger, promover y cautelar los intereses del Estado

y de los nacionales en el exterior, mediante políticas de gestión diplomática

en los ámbitos bilateral, multilateral y consular. Coordinar con otras

instituciones del sector público y entidades no gubernamentales la gestión

del Estado en el exterior dirigida a viabilizar en el ámbito externo los

requerimientos de las políticas nacionales, en particular aquellas que

contribuyan a la superación de la pobreza, el desarrollo social, el

fortalecimiento de la democracia y el estado de derecho.

5.9 Ministerio de la Producción

Formula, aprueba, ejecuta y supervisa las políticas de alcance nacional

aplicables a las actividades extractivas, productivas y de transformación en

los sectores industria y pesquería, promoviendo su competitividad y el

incremento de la producción, así como el uso racional de los recursos y la

protección del medio ambiente. A tal efecto, dicta normas de alcance

nacional y supervisa su cumplimiento. Sus funciones son:

1. Participar en la promoción de bienes y servicios, así como en la

promoción de inversiones, negocios y alianzas estratégicas.

2. Apoyar y participar en la estrategia promocional internacional de

sectores productivos y/ o servicios.

198

3. Recopilar y distribuir información de mercado internacional para los

productos regionales.

4. Coordinar con el sector público y privado regional en temas

relacionados a la internacionalización de la región.

5. Incorporación de nuevas empresas al sector exportador.

5.10 Gobiernos Regionales

De reciente formación, han asumido con responsabilidad las funciones

que les han sido transferidas a través del proceso de descentralización,

iniciado a principios del 2003. Vienen desarrollando diversas iniciativas

vinculadas a promover actividades económicas competitivas y generadoras

de empleo.

199

Apéndice F

Proceso de producción del higo

6.1 Preparación del terreno para la plantación

En caso de tener suelos con capas duras o suelos pesados, como la

higuera desarrolla superficialmente la mayor parte de su sistema radicular,

se requiere capas superficiales saneadas. Es así que se debe realizar el

procedimiento de subsolado que consiste en proporcionar al suelo de buena

aireación y buen drenaje a una profundidad de 0.60 a 0.80 metros.

Se debe evitar la acumulación de aguas, desniveles pronunciados y el

que permanezcan restos y raíces de cultivos anteriores. Posteriormente, se

realiza la instalación del sistema de riego, tanto de la unidad de riego como

de las tuberías principales, secundarias y terciarias para luego del hoyado y

transplante, colocar los laterales.

6.2 Plantación

Cuando el terreno se encuentra preparado y ya instalado el sistema de

riego, se procede al trazado de la plantación para luego realizar el hoyado

manualmente. Previamente al hoyado se debe de humedecer bien el suelo

donde se encuentran las marcas de los hoyos para evitar que estos se

derrumben. Luego se colocan los plantones y se tapan con una mezcla del

suelo extraído con materia orgánica.

Los marcos empleados son muy variables. En cultivo extensivo, marco

real de 8 x 8 y actualmente, en cultivo intensivo con marcos de 5 x 5 o aún

más intensos si se ponen higueras sólo.

200

La tendencia actual es plantar espeso, con mayor número de árboles

por unidad de superficie, con el fin de lograr mayores producciones unitarias,

con más facilidad de recolección al ser los árboles más pequeños de copa.

Los sistemas de propagación son:

1. Estacas: De tipo leñoso de 20 a 30 cm de longitud.

2. Injerto: Se selecciona material germoplásmico sano, robusto.

Responde bien a los tipos de escudete, corona o púa.

6.3 Riego

Es conveniente darle un riego en invierno en climas de inviernos secos

y sólo si el año es muy seco se vuelve a regar a principio de la primavera

para favorecer el engorde de las brevas y en verano para mejorar el tamaño

de los higos, de interesar esta cosecha.

Existe la posibilidad de usar el sistema de riego por goteo, que sería

una buena opción. De no hacerlo es igualmente recomendable el uso de

sistemas de riego por inundación, siempre y cuando no se den riegos

excesivos o el agua se acumule demasiado como para causar daños

abióticos o bióticos en las raíces.

6.4 Podas

La poda tiene gran importancia sobre la formación y productividad de

los árboles. Mediante la poda se pretende obtener frutos de calidad, regular

la fructificación, facilitar la recolección, mantener el equilibrio vegetativo entre

las distintas ramas del árbol y entre estas y el sistema radicular, favorecer la

201

iluminación adecuada de las partes interiores del árbol y favorecer la

producción de frutos en un buen estado sanitario.

La poda de la higuera se hace principalmente en los primeros años de

la planta en campo definitivo. Debe hacerse por encima de la cuarta o quinta

ramificación para mantener a la planta con un porte bajo y en forma de una

copa abierta para facilitar la cosecha.

Se debe tener en cuenta que la producción de las brevas se produce

de las ramas del año anterior, por lo que una vez completada la poda de

formación, hay que evitar las podas severas en el invierno, para no provocar

disminución de la producción en el año subsiguiente.

Cuando las plantas están en producción las podas se hacen una vez

terminada la cosecha principal.

6.5 Control de malezas

Es básica sobretodo en los primeros años en campo definitivo, ya que

las malezas compiten con el higo por humedad, nutrientes y son hospederos

de plagas y enfermedades.

Las plantaciones de la higuera deben ser cultivadas superficialmente,

debido a que un alto porcentaje de las raíces absorbentes se encuentran

cerca de la superficie del suelo, pudiendo ser dañadas con las herramientas

de labranza.

Al utilizar el sistema de riego por goteo, el crecimiento y desarrollo de

las malezas se verá limitado permitiendo un control más sencillo, ya sea

manual o por medio de herbicidas.

202

6.6 Control de plagas y enfermedades

Dentro del control integrado de las plagas y enfermedades de la

higuera se debe tener presente lo siguiente:

1. Utilizar como material de propagación únicamente estcas libres de

virus.

2. Limpieza con el barrio, recojo y quema fuera de la plantación

(huerto) de todas las hojas y frutos de la higuera al entrar el otoño.

3. Poda y retiro de la plantación de ramas y ramillas infectadas por

enfermedades.

4. Evitar sombreamiento excsivo entre y dentro de la higuera.

5. Evitar anegamientos frecuentes en la plantación de la higuera para

reducir las infecciones.

6.7 Manejo fitosanitario

Es altamente recomendable establecer sistemas de monitoreo, lectura

y trampeo de las principales plagas, enfermedades, malezas y fisiopatías

que afectan al cultivo, para evitar contaminaciones, toxicidades al ser

humano y niveles de residualidad que por último influya en el rechazo del

producto en el mercado internacional.

203

Apéndice G

Procesos de cosecha y post cosecha del higo

7.1 Madurez

Los higos son la única fruta que madura completamente y hasta se

seca parcialmente en el árbol. El higo parcialmente seco cae del árbol y su

proceso de secado termina en el suelo. El punto correcto de madurez para la

cosecha depende de su utilización, ya sea fresco o en conserva y de la

variedad.

Uno de los indicadores para proceder a la cosecha es el cambio de

color de verde hacia púrpura – rojo a púrpura – negro. Asimismo, el color de

la pulpa se intensifica de rosado a rojo y rojo – marrón.

Al tacto un fruto para consumo fresco está maduro cuando éste es

ligeramente suave y comienza a doblarse el pedúnculo y para la

industrialización cuando el fruto todavía tiene consistencia firme.

7.2 Manejo del producto en campo

La recolección se realiza en el momento en el que alcanza su madurez

comercial, esta recolección suele hacerse por las mañanas, cuando los

higos están más turgentes y por lo tanto resistieran mejor los posibles golpes

que recibirán, aun cuando la recolección sea meticulosa.

La cosecha se realiza en jabas de plástico, en cuyo fondo se coloca

una esponja de 2 cm de espesor.

204

Los higos cosechados con el pedúnculo adherido al fruto, deben ser

esparcidos en una sola capa sobre una superficie limpia y bajo sombra para

completar el exudado del látex.

El traslado a la zona de post cosecha se hace en jabas plásticas

con capacidad entre 10 a 15 Kg. Las jabas se apilan unas sobre otras,

para transportarlas a su destino final. Están diseñadas para apilarlas

sin mucho riesgo. En caso de que el sitio de procesamiento esté lejano

se debe realizar el transporte por medios refrigerados, ya sean

camiones o cool boxs.

7.3 Recepción en planta

Las jabas que portan el producto se deben localizar inmediatamente en

un sitio seco y fresco, preferible aclimatado. Se recomienda temperaturas de

4º C – 8º C, con una humedad relativa del 80%.

7.4 Selección y clasificación

Una vez llegado el higo a la zona de empaque, la selección se realiza

por personal debidamente capacitado, equipado con delantales que protejan

el producto del contacto con el vestido o directamente con la piel, para evitar

posibles contaminaciones con microorganismos. La selección se realiza

manualmente, para esto el personal encargado de la selección cumplirá

estrictamente con los estándares internacionales de normas de higiene.

205

7.5 Empacado

Una vez que el producto es seleccionado y clasificado se procede al

proceso de empacado en el cual consiste en depositar los higos en sus

respectivos envases, según el tamaño y el calibre. Cabe destacar que el

envase de madera está siendo desplazado por el envase de cartón

corrugado con una base de plástico para evitar el movimiento entre los

frutos, esta presentación es mucho más atractiva y más barata para los

exportadores.

7.6 Presentación

Para presentación en fresco, el higo debe tener un olor agradable y

textura relativamente suave; cuando está maduro debe ceder a la presión.

Las frutas duras, marchitas, resquebrajadas, con olor amargo, o con lados

achatados serán desechadas. Los higos frescos deben tener buena

consistencia y color según la variedad, mantener su aroma y no presentar

resquebrajamientos.

7.7 Almacenamiento

El almacenamiento del producto se lleva a cabo en cámaras frigoríficas

a una temperatura entre 1- 4° con una humedad de 80%.

7.8 Embalaje y paletizado

Las cajas individuales de un kilo de peso aproximadamente, se apilan

una encima de otra a una altura de 12 cajas, colocándose protectores de

espuma en todos los lados y vértices para proteger las cajas laterales.

206

Apéndice H

Entrevistas realizadas

8.1 Sinopsis de la entrevista realizada a Fausto Robles Rodríguez -

Primera entrevista

Entrevistado: Ing. Fausto Robles Rodríguez

Cargo: Gerente de Agro y Agroindustria de PROMPEX

Lugar y fecha: Lima, mayo de 2006

PROMPEX es la agencia de promoción de las exportaciones del Perú,

integrada a un sistema dinámico de comercio exterior que lidera una red de

instituciones vinculada a la promoción y desarrollo de las exportaciones

peruanas.

Referencia: El Ingeniero Agrónomo Fausto Robles es una de las

personas que cuenta con mayor experiencia y conocimiento sobre productos

agrícolas con gran potencial para exportaciones.

1. ¿El higo es atractivo para convertirse en un producto de

exportación?

Con el higo recién hemos empezado en el Perú, pero tiene mucha

potencialidad porque tanto en Europa como en EE.UU. hay mucha población

que lo consume. La oportunidad para Perú es la exportación de higo fresco

aprovechando la ventaja de contraestación, ya que los principales

207

productores se encuentran en el hemisferio norte: Turquía, países del

mediterráneo (España, Italia, el norte de África), Estados Unidos (California).

Por otro lado, el higo es una planta sumamente rústica, produce más

rápido que cualquier otro frutal y se puede desarrollar en terrenos

prácticamente marginales.

2. En el análisis previo que hemos realizado, vemos que los Países

Bajos también figuran como exportadores. Pero entendemos que las

condiciones climáticas no son las apropiadas, ¿cómo es que lo pueden

hacer?

Los Países Bajos no producen, compran de otros países y lo

reexportan.

3. ¿Qué características especiales tiene Perú como para producir

higos?

En el Perú tenemos condiciones privilegiadas por la naturaleza para la

agricultura. No hay otro lugar en el mundo donde exista una costa desértica

que se ubique en el trópico y con alta radiación solar. La costa peruana es el

único trópico seco del mundo, por la influencia de la corriente de Humboldt.

Es decir, tienen la mayor irradiación solar del planeta, con la condiciones de

invernadero natural y riego a voluntad. Hay que tener en cuenta que las

demás tierras tropicales que existen en el planeta (y que son relativamente

pocas comparadas con las zonas templadas) tienen agricultura de lluvia, con

la que no se puede hacer mucho. Con riego a voluntad en una costa como la

nuestra se pueden tener rendimientos altísimos, con cualquier producto, ya

208

sea mangos, uvas, higo, etc. En la costa peruana se pueden tener

rendimientos dos vences mayores que los que se tienen en Chile o en

California por hectárea.

Lo más importante para la agricultura es la radiación solar, que no es lo

mismo que horas de luz, el sol fuerte es el que al final da la energía de la

fotosíntesis, que el proceso en el cual la planta en función de la clorofila

forma los azúcares y otros compuestos. El nivel de radiación que tenemos

no lo tiene Chile por ejemplo, ellos tienen una buena agricultura en el

aspecto técnico, pero jamás van a poder sacar los rendimientos que

obtenemos en el Perú. En resumen, no hay ningún lugar del mundo mejor

que la costa peruana para hacer agricultura.

Por otro lado, el higo negro que se produce generalizadamente en el

Perú es de la variedad Black Mission y esa es una de las variedades con

mayor demanda internacional.

4. Estas ventajas comparativas son sólo de la costa. ¿Qué pasa con la

sierra peruana?

La sierra tiene agricultura de lluvia. Aparte, tiene problemas logísticos,

como la falta de infraestructura para sacar los productos y aunque hay una

que otra carretera troncal, las chacras no están en la carretera. Además

existe el problema que en la sierra los terrenos están atomizados.

5. ¿Por qué no hay mucha inversión peruana o extranjera que

aproveche las ventajas comparativas de la costa peruana? Por ejemplo,

209

capital de Chile, donde se tiene tan desarrollada la agricultura, no ha

invertido mucho en el sector agrícola en el Perú.

Están invirtiendo. Lo que pasa es que Perú es un país desorganizado,

donde hay mucha incertidumbre, no hay una política agraria, recién se está

estabilizando la economía. Además los capitales extranjeros desconfiaban

mucho. Por ejemplo, en la época de Alan García yo era presidente de la

Asociación de Agricultores de Ica y teníamos un trato con una empresa

italiana que es la más grande productora de semillas del mundo, sobre todo

tomates. Habíamos hecho experimentos en la estación de prueba de la

Asociación, donde habíamos trabajado más de 7,000 clones de tomate. La

empresa italiana quería producir en el Perú por las ventajas de

contraestación y porque en el Perú la ventana de producción era más amplia

que en Chile, donde en el invierno no pueden producir. En eso Alan García

nacionalizó los bancos y el trato se canceló.

6. Las cantidades de higo exportadas desde Perú han fluctuado mucho

año a año. ¿A qué se debe esta situación?

Que no existe suficiente cantidad de parcelas para higo. Hay muy

pocas empresas exportadoras que las poseen, y las demás compran a

pequeños productores la producción necesaria para exportar. Cuando uno

no tiene base productiva no puede garantizar calidad y no se puede

garantizar cumplimiento de volúmenes y frecuencias, falta destinar mayor

cantidad de plantaciones a higo de acuerdo a la demanda internacional.

Por otro lado, no se sabe aplicar prácticas modernas de manejo de

cultivo en el Perú, porque casi todo se basa en las plantaciones antiguas de

210

higos de alto crecimiento, y eso no es eficiente, sino plantaciones de alta

densidad podando la planta colocando especies de tubos que permitan un

crecimiento vertical de las higueras.

7. ¿Qué requerimientos específicos tiene el higo para desarrollarse?

El higo tiene la ventaja que lo plantas en un vivero a partir de una

estaquita, no necesita injertos ni nada de esas cosas. Una vez que pones

una plantita enraizada en el suelo en 2 años está empezando a producir. Es

un año antes la producción que si hubieras sembrado manzanas, mangos o

cualquier otra cosa, es decir que se puede recuperar antes la inversión.

El higo es una planta que requiere muy poco cuidado, tiene muy pocas

plagas, requiere poco riego. Incluso al sur de Lima, en Chilca crece higo sin

mayores cuidados y con técnicas coloniales, donde se cavaba un poco el

suelo y las raíces de las plantas llegan a la humedad del suelo y ya no se

necesita ni siquiera regar. Además el higo es una planta que no necesita

poda porque pierde sus hojas con facilidad lo cual es importante para evitar

las plagas.

Por otro lado el higo negro que tenemos en el Perú no requiere

polinización, lo que sí ocurre con el higo verde de Brasil o Turquía, en el que

una avispa debe ingresar al fruto para fertilizarlo.

211

8. ¿Por qué si el higo presenta tantas ventajas no se ha desarrollado

mucho en el Perú?

En el Perú históricamente el sector agrícola ha estado concentrado a

algodón y caña. Otra razón es la falta contacto con el exterior y las

necesidades de los mercados internacionales.

9. ¿Toda la costa es óptima para la siembra del higo?

Bueno, básicamente desde Piura hasta Tacna se van a tener las

ventajas comparativas por condiciones naturales.

10. ¿A parte de higo fresco, que otros derivados de higo hay?

Puedes encontrar mermelada de higo, higo en conserva, higo seco.

11. Según lo que nos ha explicado, ¿las ventajas que tiene Perú se

aplican básicamente a higo fresco y no al higo seco?

Exactamente. El higo seco lo produce Turquía y lo puede almacenar

todo el año, o en conservas también. Sin embargo frescos no lo pueden

tener y ahí es donde está nuestro potencial. Muchas veces se dice que a los

productos hay que darle valor agregado, cuando en casos como el higo la

ventaja que tenemos es justamente el exportar el producto fresco. Además

las tendencias de consumo naturistas que están de moda lo refuerzan.

212

12. PROMPEX ha propuesto como tema de investigación la

exportación de higo a la Unión Europea. ¿Qué tan importante es este

mercado para nuestro higo?

El mercado en la Unión Europea para higo es una realidad. Lo que hay

que hacer es cuantificar la demanda, las épocas, de qué países productores

compran, a dónde conviene entrar y analizar las variedades que consumen.

Por ejemplo, el higo turco Calimyrna es más plano que el peruano y tiene

mayor proporción de comida que la variedad que se cultiva en el Perú. Si

bien no es muy sabroso, ese es un tema de clima, ya que si lo cultivas acá

también sale sumamente rico. Sería interesante introducir formalmente

estacas de otras variedades de higo a Perú a través de SENASA.

13. En todo caso, el mayor importador mundial de higo es Francia.

Francia es un país interesante porque tiene una población multiétnica

porque entre otros ha sido un país colonialista que ha estado en Argelia e

Indochina. En París hay una concentración alta de países de diversas

culturas, del Islam hay mucha gente. Los árabes por ejemplo consumen

mucho higo.

14. ¿Qué fuentes de información podemos consultar para la

preparación del presente trabajo?

Información nacional es escasa. La información del mercado

internacional es más accesible, en cuanto a oferta y demanda por países.

213

15. El Gobierno ha incluido dentro del PENX (Planeamiento Estratégico

Nacional Exportador) varios productos agrícolas. ¿Por qué no se ha incluido

el higo?

El higo no ha sido priorizado en ninguno de los planes de exportación

regionales. Lo que sucede es que a la hora de elaborar los planes

estratégicos se ha conversado con los productores, que siempre piden

apoyo para los productos que conocen, no saben que existen otros

productos que pueden ser más interesantes. Es necesario tener visión de

mercado, el higo es un producto interesante.

214

8.2 Sinopsis de la entrevista realizada a Iago Masías Málaga

Entrevistado: Iago Masías Málaga

Cargo: Gerente General de Masías Málaga Iago S.A.

Lugar y fecha: Lima, 20 de octubre de 2006

Masías Málaga Iago S.A. es una empresa dedicada a la producción y

exportación de higos frescos con 5 años de experiencia en el negocio.

Referencia: Iago Masías Málaga. Licenciado en Administración de

Empresas, Universidad de Lima. Ha realizado viajes a Turquía y California

estudiando al higo.

1. Respecto al proceso de producción, ¿ustedes producen los higos o

los acopian.

Los producimos. Tenemos 21 Ha con aproximadamente 6,500 plantas

que tienen cinco años y cosechamos aproximadamente 100 TM al año (de

noviembre a febrero). Los cultivos se ubican en Punta Hermosa (Sur de

Lima).

2. ¿Por qué no acopian? ¿Cuáles son los problemas de acopiar?

Empezamos a acopiar hace 5 años en Chilca, se acopió y exportó

durante 2 años, ahora salimos con producción propia.

El problema de acopiar es que con el higo al no ser propio no se

maneja nada. Si los productores no te cumplen el riesgo es perder

credibilidad, se queda mal y se pierde continuidad.

215

3. ¿Y cómo es su plantación?¿Qué características tiene?

La plantación es de 6x6, es una plantación tecnificada con sistema de

riego, se tiene un sistema de fertilización de 100 kilos de guano por planta al

año, contamos con certificación EurepGap para exportar, se cumple con

todas las normas sanitarias para exportación. De nuestra plantación se saca

igual cantidad de higos que de todo el valle de Chilca.

Se Invierte US$ 5 mil por hectárea al año (es un costo alto), incluye

mano de obra, fertilizantes y agua.

4. ¿Y cuál es la mejor zona para producir higos?

El higo da en toda la costa peruana, la calidad es la misma, es la

variedad Black Mission.

5. Respecto al proceso de cosecha, ¿cómo la realizan, cuáles son los

costos y qué cantidad de higos recolectan?

La cosecha se realiza a mano en forma diaria. El costo de recolección

es muy alto, son 16 soles diarios por persona (la mano de obra en el Perú es

barata) pero en este proceso mucha gente está involucrada.

La producción de higos varía según el mes. De las 100 TM que se

obtiene por año, 70 TM sólo se obtienen en el mes de enero, las otras 30 TM

se obtienen divididas en los meses de noviembre, diciembre y febrero.

216

6. Y en los otros meses del año cuando no se cosecha. ¿Qué

actividades se realizan con la higuera, cómo es su mantenimiento?

En los otros meses hay que regar, podar, hacer trabajos de limpieza,

fertilizar, yo le aplico 100 kilos de guano al año. Mi plantación es una

plantación modelo.

Se tiene la idea de que el higo es una planta rústica y que no se le

hecha agua, pero no es así, al higo hay que echarle 1m3 de agua por

hectárea al año.

7. Respecto al almacenaje de los higos. ¿Cómo se realiza, en qué

lugar y condiciones?

El higo es un producto muy perecible y se malogra rápidamente. Los

higos son extraídos del árbol y el mismo día están en el avión.

Se cosecha de 7 a.m. hasta el mediodía, luego se embalan en las cajas

de exportación, a las 3 p.m. está listo todo y son llevados al aeropuerto, se

espera 1 hora en el aeropuerto, a las 4 p.m. están entrando a las cámaras

de frío, a las 6 p.m. o 7 p.m. están embarcándose al avión, al día siguiente

llega al país destino (vuelo aproximado de 14 horas a Europa).

8. Y sobre la clasificación de los higos. ¿Cuáles son las características

o clases? ¿Cómo debe ser el higo para exportación?

La primera clasificación es: para exportación o para mercado nacional.

Para exportación el higo se cosecha más verde. Los higos más maduros van

al mercado nacional.

217

Luego, los higos de exportación se clasifican de acuerdo al tamaño

para las cajas, las cajas son de igual tamaño pero se introducen diferentes

cantidades de higos, dependiendo el peso de los higos. Los calibres (higos

por cajas) más comerciales son 15, 18, 20, 24 y 30. Piden homogeneidad

dentro de la caja: el mismo tamaño, el mismo color, que sean dulces, no

dañados.

Las condiciones para exportación del higo son: no tener heridas, el

pedúnculo debe estar entero, color al momento de la cosecha debe ser

verde, evitar el contacto entre higos porque se pegan (sobretodo cuando

entran al frío).

9. Respecto al embalaje. ¿En la caja de exportación que información

está o debe estar incluida?

La información que va en la caja es la temperatura (2°C), calibre, fecha

de cosecha, nombre del proveedor, código de identificación de quién lo

cosechó (para seguimiento) y sello que indique que está hecho en el Perú.

Acompañado de certificado fitosanitario emitido por SENASA.

10. Sobre los envíos, ¿con qué frecuencia y cómo se realizan, qué

documento se anexan?

La frecuencia es de 3 envíos a la semana, aunque podrían ir todos los

días.

En el aeropuerto se arman en parihuelas, aproximadamente 700 cajas

por parihuela y se trata enviar el mayor volumen por vuelo para tratar de

reducir el costo del flete.

218

Los documentos que se anexan son: factura, guía aérea, packing list y

certificado de SENASA.

11. ¿Y dé cuánto es el costo del flete aéreo?

En el Perú es de US$ 2.80 por kilo. Los principales competidores,

Brasil y Argentina, tienen menores fletes aéreos a Europa que Perú. En

Brasil es de US$ 1.60. Canadá es el mejor mercado ahora y el flete a este

país es de US$ 2.60.

Al mandar más de 1,000 Kg en un envío el flete baja a US$ 2.20, flete

baja por volumen. Pero no se logra enviar más de 1 tonelada, el máximo

envío aproximado es de 900 Kg.

12. ¿Cuáles son los países destinos de sus exportaciones de higo?

Exportamos a Inglaterra, Francia y Canadá, la campaña pasada

(noviembre 2005 - febrero 2006) de las 100 TM producidas se envió 20 TM

.Hace 4 años exportábamos también a Suiza y Holanda.

13. ¿Y la cantidad de su producción y exportaciones logra satisfacer la

demanda, es decir puede abastecer los pedidos que le solicitan?

Esa es muy una buena pregunta. Eso depende del mes, en noviembre

y diciembre los clientes quieren comprar más de los que la empresa puede

proveer. En enero es lo opuesto la empresa produce mucho más de lo que

los clientes quieren y el excedente va al mercado nacional, en enero hay

mucho higo de Argentina y Brasil a precio bajo.

219

Ante esto, una opción es tratar de adelantar la ventana para que todo el

higo sea cosechado en los meses de noviembre y diciembre, cosa que ya

tratado de hacer durante 3 años pero en vez de producir 100 TM se produjo

sólo 30 TM. Dicen que se puede, lo ha tratado de hacer pero bajó la

producción. Considero que bajó porque no era su momento, es forzar e ir

contra la naturaleza.

Lo ideal a futuro sería hacer IQF (higo congelado), aunque hay que

considerar los precios ya que el IQF de Turquía presenta buenos precios y

esto dificulta.

14. Respecto al precio de venta ¿Cuál es el precio de los higos para

exportación a la Unión Europea?

El precio que se trata de obtener es de US$ 8 por caja (caja 1.1 Kg

neto), pero la mayoría de las veces pagan US$ 6. Al precio CIF y a

consignación de US$ 8, se restan el flete (US$ 2.80), la caja (US$ 1.30),

todos los gastos del broker (US$ 2.00).

15. ¿Y cómo es la forma de pago?

La forma de pago es a consignación, pagan a los 20 días de llegada la

carga y descuentan los gastos que tienen, si la carga llega mal descuentan

lo que llegó mal. No hay carta de crédito (no se acostumbra a usar carta de

crédito para productos perecibles enviados por avión).

220

16. ¿Quiénes son sus contactos en Europa? ¿A quiénes les venden?

Nuestros clientes son brokers quienes distribuyen y venden a las

tiendas, y supermercados.

17. ¿Cómo contacta usted a un nuevo cliente?

Lo puedo contactar por internet o en ferias. También por contactos, por

referencias de amigos. Si sé de alguien que compra productos de Perú, me

contacto con él y le pregunto si le interesa importar higo peruano.

18. ¿Qué considera que se requiere para el desarrollo y aumento de la

exportación de higos?

Se debería abrir EE.UU, así como se ha abierto para los cítricos se

debería abrir para los higos.

19. Pero, específicamente ¿para la Unión Europea?

Para la UE, se requeriría un flete más barato pero eso depende de la

ubicación geográfica, también se necesita una mayor frecuencia de vuelos.

20. De abrirse el mercado americano, ¿de cuánto sería sus

exportaciones de higo?

En el mercado americano podría vender toda la producción exportable,

las 100 toneladas nunca. De las 100 TM: 10 se caen al piso, 30 no son de

calidad para exportar y se quedan en el mercado local (son higos buenos

pero con heridas, manchas, mal cosechados).

221

21. ¿Y cómo es el comportamiento del higo en el mercado local?

En el mercado local se empieza a vender a fines de octubre a S/. 5 el

kilo en el campo y se termina vendiendo a S/. 0.30 el kilo, baja el precio

porque hay mucho higo.

22. Respecto a la competencia fuera y dentro de Perú. ¿Qué podría

decir o comentar sobre los principales competidores?

La competencia externa (de Brasil, Argentina y Chile) es muy fuerte, a

pesar que el fuerte de Brasil no es la variedad Black Mission (tiene otra

variedad).

Brasil nos lleva ventajas en producción, en cantidades que son muy

superiores a las peruanas con lo que bajan precio, flete más barato, y

frecuencia de vuelos.

Respecto al mercado local, este no existe, no se considera. El mercado

local no consume nada, no se ha desarrollado por el precio bajo en la

campaña.

No existe competencia con las empresas nacionales, son 4 ó 5 las

empresas grandes y no se cruzan los contactos/clientes a los cuales cada

una exporta.

23. ¿Produce o ha pensado producir higo orgánico?

El higo orgánico no tiene sentido. Mi higo es casi orgánico, con un

mínimo esfuerzo sería orgánico pero no ganaría más por eso, no pagan

más, no existe una gran diferenciación.

222

24. ¿Ustedes exportan brevas o higos?

Exportamos higos y brevas. La breva sale en noviembre y diciembre,

cuando hay poca fruta. El higo sale en enero, hay más fruta y baja el precio.

25. Pero el precio de la breva es mayor al del higo ¿cierto?

El precio no es por cualidad o calidad del fruto sino por la

demanda/oferta del mercado. La breva sale cuando hay poca producción y

por eso pagan más.

26. Respecto a los costos, ¿cuáles son los costos aproximados de su

plantación?

US$ 5 mil por hectárea es el costo de mantenimiento anual y para

iniciar la plantación se requiere aproximadamente US$ 2,500 con riego por

goteo.

27. Respecto al apoyo a las agroexportaciones de los organismos

gubernamentales como PROMPEX, entre otros ¿Qué podría comentar?

No existe apoyo del Gobierno, no he escuchado nada de PROMPEX.

28. ¿Cuáles considera que son las principales ventajas y desventajas

del higo peruano?

1. La ventana estacional por estar en el hemisferio sur.

2. El higo peruano es un higo de buen tamaño, de buen sabor y de

buena aceptación. Lo malo es su corta duración, y su piel es muy delicada y

se daña rápido.

3. Las principales amenazas son las plagas.

223

8.3 Sinopsis de la entrevista realizada a Alonso Cáceres Gómez de la Barra

Entrevistado: Alonso Cáceres Gómez de la Barra

Cargo: Gerente General de Mercantil Cáceres S.R.Ltda.

Lugar y fecha: Lima, 23 de octubre de 2006

Mercantil Cáceres S.R.Ltda. es una empresa productora y exportadora

de frutas y vegetales frescos.

1. Respecto a la producción de higos, ¿ustedes los producen o

acopian?.

Acopiamos los higos. No se tiene plantación propia, trabajamos con

pequeños productores de parcelas de 0.5 a 2 hectáreas de Chilca. Tenemos

15 ó 20 productores por campaña.

2. ¿El contrato con los productores es por kilos de higos cosechados o

se arrienda la planta por la temporada?

El contrato con los productores es por kilo cosechado y sólo se

cosechan productos exportables.

3. ¿Qué factores influyen en los rendimientos de la higuera?

El rendimiento depende de la cantidad de plantas por hectárea.

Depende del desarrollo de las plantas, las plantas de 20 años no producen

igual que plantas jóvenes. La higuera empieza a producir a los 3 - 4 años.

224

En la producción influyen: factor clima, el riego (si se empieza a regar

antes o después) y tiempo en que se corta la producción porque la breva es

el higo que no salió en su tiempo (en marzo o abril), es el fruto que queda

pendiente, dormido.

El riego se realiza cada 10-15 días, dependiendo de la temperatura.

La planta tiene que agostar, hay que prepararla, desinfectarla y de allí

empieza a crecer, se fumiga, se abona y esto da un rendimiento a la planta.

Nosotros buscamos el rendimiento de la planta junto con los

productores, trabajamos directamente con ellos, no acopiamos a terceros,

trabajamos juntos mediante contrato, los apoyamos con recursos para los

riegos y los fertilizantes, porque todo esto tiene consecuencia para la

exportación. El riego es cada 10-15 días, dependiendo de la temperatura.

4. ¿Con qué frecuencia y quienes realizan la cosecha?

Para cosechar y a revisar el campo se va 2 ó 3 veces por día ya que el

producto en 2 horas tiene gran desarrollo.

El manipuleo es importante, la mano de obra debe ser especializada

por lo que se trae gente de Huaral para cosechar y cuando entran a cortar al

campo, lo hacen desde el inicio hasta el final.

5. ¿Y por qué no trabajan con gente de Chilca para realizar las labores

de cosecha?

Un problema es que la gente de Chilca tiene un concepto errado,

trabajan por su cuenta y no comparten cosas, no quieren trabajar el día

completo y a veces los fines de semana no se les encuentra.

225

6. ¿Cuáles considera que son los principales problemas para la

producción y exportación de higos?

El problema más grande de los productores es el costo del agua, ellos

tienen que extraer agua del subsuelo y el agua es muy salina, pese a ello el

higo es una planta resistente. Con riego de agua dulce (también en la costa)

se desarrolla un producto más grande, más fuerte.

En la costa del Perú, por la salinidad de los suelos se genera un

problema en las raíces de los higos y todos los higos no se desarrollan igual,

los nemátodes complican el desarrollo normal de la planta.

El producto es costoso. Comparado con Brasil o Turquía los costos son

más altos por mano de obra en la recolección y empaque, por problemas

originados por la salinidad de suelos, y por el agua.

7. ¿Cuentan ustedes con alguna planta con cámara de frío?

En Chilca tenemos una pequeña cámara donde se le baja la

temperatura al producto ya que en el momento de corte, éste no es el más

deseado por el productor, si bien ya tiene su maduración (ya casi todo el

higo está negro) aún le falta peso.

8. ¿Realizan algún proceso para retardar la maduración?

No se hace ningún proceso para retardar la maduración. Se hace la

recolección en poco tiempo, luego los higos se llevan a la planta donde se

realiza la selección, desinfectado, limpieza, calibrado y empacado. Luego, el

producto ya empacado va a refrigeración, allí se baja la temperatura para

inhibir su evolución de maduración.

226

9. Respecto a la certificación para la exportación, ¿qué podría

comentar?

El producto que envían al exterior tiene que tener cierta certificación y

calidad en cuanto a los abonos y pesticidas que se utilizan, estos tienen que

ser los apropiados y los permitidos para la exportación europea. No

certificamos localmente porque es costoso.

10. ¿Cuál es el precio del higo de exportación?

Los precios no son iguales en toda la temporada, hay distintas

condiciones y comportamientos. La venta se realiza a consignación. El año

pasado se obtuvo US$ 4.50 de retorno por caja (retorno FOB).

El higo es un producto exótico y no masivo, no todos están dispuestos

a pagar lo mismo. Ahora que la economía europea ha mejorado se espera

paguen el mismo o un mejor precio.

La producción de Turquía empieza en agosto y termina en octubre,

esta se mezcla con la producción de Brasil que empieza en octubre y

termina en quincena de noviembre.

Los precios que hay que remontar son muy bajos, casi US$ 2.30 – US$

2.50 la caja y no vale la pena exportar. La ventana en que Perú puede

ingresar es muy cercana al final de la campaña de Brasil y Turquía, se tiene

que esperar a que la venta de la caja de 3 Euros se traslade a 5 Euros, el

máximo puede ser 6-8 Euros.

Aunque hay momentos buenos en el mercado interno, cuando se paga

S/. 5 el Kg no se exporta, pero es muy puntual, dura de 4 a 7 días. En el

227

mercado local Athos es productor que tiene la batuta y cuando envía el

producto al mercado nacional, lo satura y el precio se reduce.

11. ¿Por qué exportan higos, qué los motivó a hacerlo?

La empresa no sólo exporta higos sino también otros productos. Vimos

que el higo tiene una ventana para ingresar a Europa, aunque es un ventana

muy corta porque en marzo comienza la producción de Chile. Además

tenemos cierta ventaja con el arancel cero.

12. ¿Qué características tiene el higo para consumo local y para

exportación?

Acá están acostumbrados a consumir un higo bastante maduro y

blando, incluso rajado (eso por la cantidad de azúcar que ha acumulado).

Para exportación no se puede enviar higo rajado porque se revienta, se

envía el producto maduro fisiológicamente, con color, el higo no es tan dulce;

eso permite una trayectoria larga.

El mínimo calibre es 24 (permitido para el mercado europeo), 24 higos

por caja de 1 kilo, es decir aproximadamente 42-43 gr por unidad.

13. Respecto al envío, ¿cuál es la problemática que se presenta?

Por los volúmenes que se manejan no se puede enviar el producto

diariamente, los envíos son interdiarios y por vía aérea (no hay otra opción).

Los higos van refrigerados.

228

El tiempo desde que se cosecha el higo hasta que se pone en el avión

no puede ser más de 2 días. Hay muchas veces que se tiene que esperar de

1 a 2 días en el aeropuerto.

Noviembre y diciembre es una época muy complicada donde todos los

vuelos se saturan, en esa época las empresas nacionales quieren exporta al

igual que las empresas de Chile, Ecuador y Colombia. Los espacios en esa

temporada se reducen, prefieren enviar espárragos o correo postal.

Perú tiene un espacio determinado, pero a Chile le interesa enviar su

salmón y paga US$ 0.20 o US$ 0.50 adicional por kilo enviado.

El flete que se paga por kilo es de US$ 2.20 a partir de 500 Kg, si es

menos este baja a US$ 2.60 por kilo. No hay posibilidad de reducirlo.

Brasil tiene la ventaja de vuelos diarios a Europa y son vuelos de 8

horas.

14. ¿Es reconocido la calidad del higo peruano en los mercados

internacionales?

La calidad del producto es mejor, me lo han dicho en Francia y España.

Sí buscan el higo peruano porque tiene mejor gusto aunque no es el calibre

acostumbrado ya que los higos turcos son enormes, estos son calibre 15 ó

18.

15. Con respecto al higo orgánico, ¿han incursionado o pensado

incursionar en su producción?

Existe una valoración mayor por el producto orgánico pero

productivamente es más costoso. En Chilca, en algunos casos el higo es

229

casi orgánico pero hay que certificarlo pero no vale la pena certificarlo

porque no se traduce en el precio.

16. ¿Quiénes son sus clientes o contactos en Europa? ¿Cómo los

contactan?

Exportamos a Francia y España a través de distribuidores mayoristas

quienes tienen una comisión.

Estamos en contacto constante con nuestros clientes, preguntamos y

nos informan cómo está el mercado, si hay producto o no, si ya podemos

entrar o todavía.

A los clientes que tenemos en Europa los hemos contactado en base a

investigación de mercados. Se vio quienes son los mejores clientes y los

mejores recibidores y luego se les envió comunicaciones para ver si se

puede hacer negocio y ellos se contactaron, y luego empezamos a trabajar.

Es un relación de confianza, incluso a veces vienen a visitar las plantaciones

y a ver el producto.

17. ¿Y por qué no vender directamente a las principales cadenas de

supermercados de Europa?

Es difícil llegar a las oficinas de las principales cadenas de

supermercados porque compran una gama de productos y el mayorista les

vende todo.

El mayorista que compra higos peruanos vende a los supermercados y

lo que no puede vender lo vende al exterior (lo reexporta).

230

18. Se ha observado un decrecimiento en la evolución de la producción

de higos, ¿cuál es la causa de este decrecimiento?

El decrecimiento de la producción del higo se debe en parte al

crecimiento de las ciudades. Por ejemplo, antes en la zona de Carabayllo se

sembraba higo y ahora ya no hay plantaciones.

231

8.4. Sinopsis de la entrevista realizada a Fausto Robles Rodríguez –

Segunda entrevista

Entrevistado: Ing. Fausto Robles Rodríguez

Cargo: Gerente de Agro y Agroindustria de PROMPEX

Lugar y fecha: Lima, 2 de noviembre de 2006

1. ¿Qué variedades de higo procesado conoce o ha visto que

predominan en las diferentes ferias internacionales a las que ha asistido?

¿Hay algún productor peruano que haya asistido a esas ferias con higo?

Lo que he visto es mermelada de higo, higo en conserva o higos en

almíbar de colora blanco y de color negro.

Por otro lado está el higo seco, donde Turquía es el más grande

productor, prácticamente inundan de higo seco todos los mercados de

Europa. La variedad que ellos producen tiene muchas diferencias con el

nuestro (dibuja las diferencias), además lo prensan, lo acomodan en

paquetes, y son de color blanco. Sin embargo, el higo peruano a igual grado

de madurez es más sabroso.

Con respecto a los productores peruanos de higo en ferias, no he visto

que ninguno asista. Cuando uno va a una feria debe tener un respaldo de

volumen, porque los pedidos son grandes, a parte los costos de participación

en las ferias son altos.

232

2. De lo que hemos estado investigando, el sistema que usan en Brasil

permite tener densidades muy superiores a las que tenemos en Perú.

¿Puede haber alguna relación entre el incremento de densidad y la pérdida

de calidad?

La calidad no se ve afectada por el incremento de la densidad. Tengan

presente que el suelo es como una cuenta corriente, uno no pone dinero

pero sí fertilizante y la planta gira contra ese fondo. La calidad está

principalmente relacionada al tratamiento de la planta durante su proceso de

desarrollo. En Chilca lo que hacen los agricultores por el higo es pobre.

Por otro lado, Brasil no sólo exporta higo fresco, producen higo en

conservas, mermelada y almíbar. Además del higo fresco que producen es

otra variedad, es de color verde.

3. ¿Cree que exista oportunidad de desarrollar derivados de higo en el

Perú?

Por su puesto. Es cuestión de tener claro cuáles son las preferencias

del consumidor del mercado meta.

4. Según algunos exportadores de higo mencionan que no hay

diferencias entre la calidad del higo negro peruano y el de otras regiones.

Por otro lado, otros exportadores dicen que el peruano es de mejor calidad

¿Cuál es su opinión con relación al higo negro peruano y el higo negro

producido en otros países?

El higo peruano es más dulce. El dulce de cualquier fruta depende de

dos cosas, de la intensidad de la radiación solar que es la fotosíntesis y es la

233

que forma el azúcar, y en la costa peruana tenemos condiciones muy

favorables. Y por otro lado el potasio que se ponga al suelo. El potasio

contribuye al azúcar de la fruta, pero lamentablemente acá no se fertiliza

adecuadamente en todas las chacras. Es decir bajo las mismas condiciones

de desarrollo, el higo peruano es mejor.

Athos es la empresa más seria en cuanto a la calidad de producción de

higo.

5. ¿Es la higuera susceptible a la salinidad que existe en la costa

peruana?

En cierta cantidad la salinidad no es un problema, sino que contribuye

a que los higos sean más dulces. El sodio en las plantas es un elemento que

ingresa más rápido en la raíz que el potasio, y a falta de potasio el sodio es

como un suplemento que hace más o menos lo mismo (contribuir al dulzor

de la fruta).

Tengan en cuenta que el higo es una planta robusta, no requiere

injerto, no requiere semilla y el inicio de producción es menor que mayoría

de frutas, ya que al tercer año ya está dando fruto.

6. ¿Tiene conocimiento de inversionistas que estén interesados en

producir específicamente higo?

Hay interés. Justo estoy asesorando a inversionistas que quieren

entrar con higos y granadas.

234

7. ¿Cómo ve la producción de higo en la Sierra?

En la costa peruana es un milagro lo que pasa. La costa es ideal para

producir higo.

8. El pico de la producción en el Perú es enero, pero los precios son

más altos en noviembre y diciembre. ¿Se puede adelantar la cosecha para

maximizar las ganancias?

Depende mucho del manejo de la planta. Por ejemplo los tiempos de

poda y riego son fundamentales para adelantar la cosecha. En uvas se está

forzando la cosecha, se echan determinadas sustancias que activan el brote.

En general, en todas las plantas de hojas caducas (como el higo) se puede

hacer.

9. Uno de los productores que hemos entrevistado nos decía que había

tenido mala experiencia tratando de adelantar la cosecha, y que su

producción en esa campaña se había reducido.

La cosecha puede reducirse, pero no importa cuanto se produzca, si no

cuanto dinero se logre (por precios más altos). Hay que verlo desde el punto

de vista económico. Lo mismo hacen los esparragueros que por ejemplo, en

julio sacan menos kilos de espárragos pero obtienen mucha más dinero.

10. Sabemos que el higo puede vivir más de 100 años. ¿Sabe usted si

la higuera sigue produciendo con la misma calidad pese a que la planta sea

vieja?

235

En Viyacuri (Ica) hay plantas de higo muy antiguas, que nadie cuida,

sin embargo siguen produciendo, higo chico tal vez, pero eso por un tema de

descuido. Esas son higueras de la época en que los Jesuitas se

establecieron en la zona, y deben de tener más de 200 años.

El higo vive un poco menos que el olivo, donde se tiene plantas que

viven 400 años.

11. ¿Con relación a la demanda de productos orgánicos, cree que hay

una oportunidad para producir higo orgánico?

Hay una tendencia generalizada para consumir productos orgánicos.

Sin embargo no he visto en ninguna feria de higos orgánicos.

Tengan presente que el tema orgánico es más una estrategia de los

supermercados y no necesariamente un producto orgánico es mejor. Por

otro lado muchas veces los mayores precios que se cobran en los mercados

destino por los productos orgánicos no se trasladan al productor, si no que

se deben a la baja rotación que tienen en el supermercado y que al ser

productos perecibles muchas veces deben ser desechados.

En todo caso lo mejor es hacer una agricultura tradicional que

incorpore BPA (Buenas Prácticas Agrícolas), con control de plaguicidas y de

los insumos que se usan.

Por otro lado el BPA tampoco es una política de Estado, son las

principales cadenas de supermercados que interpretando el sentir de los

consumidores que compran, piden a los productores BPA. Son sumamente

exigentes, y piden incluso trazabilidad para poder ubicar el origen del

producto.

236

12. ¿Cómo ve el tema de investigación en el agro, por ejemplo en las

universidades u otras organizaciones?

La mayor investigación la hace el sector privado. Hay algo que se hace

en la Universidad Agraria La Molina o Universidad Antenor Orrego (en

asociación con propietarios de Chavimochic), pero es relativamente poco.

Por otro lado, existen organismos como el Instituto Peruano del

Espárrago y la Hortaliza, como pueden ver en esta revista están

permanentemente haciendo investigaciones sobre el espárragos y

alcachofas.

He sido gerente de Asociación de Agricultores de Ica, donde empezó el

espárrago. Nosotros teníamos una estación experimental propia de 60 Ha

donde hacíamos investigación de mejoramiento genético de algodón, de

pallar, también teníamos viveros, laboratorio de suelos, etc.

13. ¿Qué piensa de utilizar la técnica de IQF (Individually Quick

Frozen) para el higo?

No tiene sentido, es muy costos ese proceso. Se hace para

determinados productos que tienen alto valor. El IQF tiene sentido en

espárragos, alcachofas, fondos de alcachofa, mangos cortados en dados,

entre otros.

237

8.5 Sinopsis de la entrevista realiza a Jorge Checa Arias Schreiber

Entrevistado: Jorge Checa Arias Schreiber

Cargo: Vice Presidente de Agrícola Athos S.A. Lugar y fecha: Lima, 20 de noviembre de 2006

Agrícola Athos S.A. es una empresa productora y exportadora de frutas

y vegetales frescos, establecida con capital peruano y extranjero. El

directorio y staff de la empresa cuentan con 18 años de experiencia en el

negocio. El 70% del producto está dirigido al mercado europeo y el 30% al

mercado americano.

Referencia: Jorge Checa. Economista, New York University, EE.UU.

Con 20 años en el negocio de agroexportaciones y de actividad gremial.

Miembro fundador y Presidente de Frío Aéreo. Actualmente es Vice

Presidente de Athos S.A., dedicado al establecimento de zonas de desarrollo

integral y una canasta de productos de exportación

1. ¿ Por qué producen y exportan higos?

El higo es un producto pequeño de la empresa. Tenemos 20 hectáreas

de higueras en Pisco y llevamos 10 años trabajando con el higo. El higo

representa el 5% de las exportaciones totales de la empresa, estas no han

crecido.

238

2. ¿Cuáles considera que son los principales problemas en la

producción y exportación higos en el Perú?

Los productos frescos del Perú presentan 2 dificultades que se

complementan: los problemas fitosanitarios y los logísticos.

Tenemos 20 Ha de higos y por la mosca de la fruta no se puede

ingresar a EE.UU. ni a Japón, entonces queda exportar a la UE. Si se

tuviese acceso al mercado americano, el mercado europeo sería

complementario. EE.UU. es un mercado potencial.

El transporte es por vía aérea y existe poca disponibilidad de espacio

ya que el transporte se realiza en líneas de pasajeros. Si no hay espacio

suficiente en el vuelo, preferimos enviar espárragos a higos. Adicionalmente

el flete aéreo es alto, por encima de US$ 2.00 el kilo. Si fuesen travesías

cortas, los higos podrían ir en barco. A la UE, por lejanía no se puede llegar

a un precio competitivo.

Por otro lado Turquía todo el año exporta sus higos secos y utilizan el

higo fresco como complemento, al exportar grandes cantidades durante todo

el año pueden fijar precio. El higo turco es más resistente que el peruano,

dura más. Al estar próximo a Europa el higo llega en camión, por lo que el

higo es barato.

Brasil, produce higos muchos meses del año lo que lo hace atractivo a

los mercados. Presenta gran consumo local y la exportación es marginal, es

fácil derivar el producto de exportación y el flete aéreo es inferior al nuestro.

Con higo verde se haría muy difícil de entrar al mercado internacional, se

competiría con Brasil.

239

En conclusión, se tiene la problemática del espacio aéreo, del flete alto

y del precio referencial (fijado por los principales exportadores).

Existen tres variables: mercado, disponibilidad aérea y cosecha, las 3

variables alineadas sería lo ideal.

3. ¿Qué es lo que están haciendo para mejorar la producción y

exportación de higos?

Para la producción se ha intentado forzar la cosecha para los meses de

noviembre y diciembre, para entrar en el momento en que termina Turquía,

pero por forzar a veces suele suceder que se merma la producción, debido a

que no hay experiencia, el aprendizaje es propio y experimental (es un

aprendizaje por error).

También se está trabajando en tener un área libre de la mosca de la

fruta, en proceso de aprendizaje.

4. ¿Considera que el higo peruano es reconocido en los mercados

internacionales?

No somos reconocidos a nivel mundial como productores de higo, aún

somos pequeños. No tenemos fama como Turquía. Turquía es quien marca

la pauta, ha establecido el estándar del higo: higo grande.

5. ¿En el Perú se podrían producir otras variedades de higos además

de Black Mission?

Sí se podría producir otras variedades de higo en el Perú, pero hay que

indagar para qué mercado y las preferencias de los consumidores.

240

6. ¿Y ustedes por qué no lo han hecho?

Athos no está interesado en otras variedades porque el producto no le

es de interés, es un producto pequeño en nuestra cartera.

7. ¿Cuánto es lo que representa las exportaciones de higo respecto a

las exportaciones de la empresa?.

Athos exporta 40 – 60 mil cajas de higos de 1 Kg y las exportaciones

anuales (todos los productos) es de aproximadamente 5 mil toneladas.

8. ¿Y cuánto es el precio de venta del higo?

Precio de venta del higo para exportación es volátil. Sin Turquía en el

mercado se puede llegar vender a US$ 5 – US$ 6 por kilo, luego baja o ya

no solicitan nuestro higo(cuando ingresa higo turco al mercado).

9. Respecto al proceso de cosecha, ¿con qué frecuencia la realizan y

qué se destina a la exportación?

La frecuencia de recolección es según el período, se realiza en forma

diaria en noviembre, diciembre, enero y febrero.

Se cosechan brevas en diciembre e higos en enero, febrero y marzo.

Precio de la breva y del higo varían según periodo. La breva es más delicada

para viajar, el higo es más resistente.

De lo que se cosecha aproximadamente el 20-25% es para

exportación.

241

10. ¿Cuáles son los calibres de exportación con los que trabaja Athos?.

Los calibres de exportación que manejamos son 18, 20, 24 y 27. Los

más cotizados son los de higos grandes.

11. Y en el mercado local, ¿cuál es el precio del higo?

En el mercado local se vende al inicio de la campaña en 3 soles, luego

baja a 1 sol y luego es difícil la venta porque se satura el mercado, muchas

veces se termina enterrando la producción.

12. Respecto a higos secos, congelados (IQF) y orgánico. ¿La

empresa ha incursionado en estos productos?

Respecto a los higos secos, la empresa no está interesada en estos.

No se ha incursionado porque el producto higo es pequeño en la empresa.

Sobre IQF hemos escuchado pero no se ha hecho nada.

Respecto a productos orgánicos, hemos empezado con espárrago

orgánico. Producir higo orgánico no se considera significativo ya que el higo

se consume sólo en nichos.

13. ¿Cuenta con plantas de procesamiento?

Se tiene 1 instalación para proceso con cámara de frío, donde se

realiza las actividades de limpieza, selección, empaque, etc.

14. ¿Cuáles son los países destinos de las exportaciones de higos?

Exportamos a Holanda quien luego vende a otros países como:

Alemania, Francia, Bélgica y Países Nórdicos, y a Inglaterra.

242

15. ¿Quiénes son sus contactos o clientes y cómo realizan la

promoción?

Nuestros contactos son importadores. Athos tiene la ventaja de ser

pionero en el espárrago, fuimos recibidos en un primer momento y hemos

ido introduciendo entre los importadores (de espárrago) otros productos

entre ellos el higo. Nos promocionamos en ferias y permanecemos siempre

cerca de Adex y Prompex.

16. ¿Cuál es la inversión aproximada en el mantenimiento de la

plantación?

El costo por hectárea al año no menor a US$ 4,500.

17. ¿Cuáles considera que son las ventajas de exportar higos?.

1. Las principales ventajas de exportar higos:

2. Se tiene un producto más en la cartera de productos, es un servicio

más para el cliente.

3. En esas hectáreas se desea establecer una zona libre de la mosca y

entrar a EE.UU.

4. Higo es un producto interesante y exótico. El higo peruano es de

calidad y de buen sabor, aunque no tanto en resistencia.

18. ¿Cómo cree que se podría desarrollar la producción y exportación

de higos?

1. Se puede mejorar desarrollando zonas libres de la mosca de la fruta.

2. Exportar a EE.UU. sería determinante, muy importante.

243

8.6 Sinopsis de la entrevista realizada a José Chumpitáz

Entrevistado: José Chumpitáz

Ocupación: Productor de higos en el Valle de Chilca

Lugar y fecha: Chilca, 14 de octubre de 2006

El Sr. José Chumpitáz es un agricultor del valle de Chilca. Mostró su

plantación y proporcionó la siguiente información:

1. Posee plantaciones de higos y granada.

2. Respecto a higos cuenta con 410 árboles con un área de 5x5 metros

cuadrados para cada higuera, que en total ocupan aproximadamente una

hectárea.

3. La higuera demora 3 años para empezar a dar frutos.

4. Con respecto a la venta de higo, no vende el producto por kilogramo,

si no que alquila sus higueras a la empresa Verdeflor, quien se encarga de

hacer la recolección durante la campaña de cosecha.

5. El precio por cada higuera es en promedio S/. 200 por toda la

campaña.

6. Una hectárea en el valle de Chilca tiene un costo aproximado de

US$ 15,000 (tierra sin preparar).

244

Figura 20. Fotografía del grupo de tesis con el agricultor José Chumpitaz. Octubre 2006.

245

8.7 Sinopsis de la entrevista realizada a Alonso La Rosa

Entrevistado: Alonso La Rosa

Ocupación: Productor de higos en el Valle de Chilca

Lugar y fecha: Lima, 14 de octubre de 2006

El Sr. Alonso La Rosa es un agricultor del valle de Chilca. Mostró su

plantación y proporcionó la siguiente información:

1. Sólo posee plantaciones de higos.

2. La mayoría de sus higueras tienen sólo 7 años de vida, ya que hace

unos años el río se desbordó debido a un huayco, y arrasó con su plantación

y la de otros productores del valle.

3. Tiene alrededor de 2,000 higueras distribuidas en 4 hectáreas. A

razón de 500 higueras por hectárea.

4. Obtiene agua del subsuelo, mediante la creación de pozos de los

cuales bombea agua a su plantación de manera tradicional (no uso de riego

por goteo).

5. Cada campaña produce un 50% de brevas y un 50% de higos. Las

brevas se obtienen del primer brote de la higuera y luego se obtienen los

higos.

6. Un kilogramo de brevas consta aproximadamente de 17 unidades. El

precio que pagan es variable, los primeros meses de inicio de campaña los

precios son mayores que al final. Incluso hay veces que conviene venderlo al

mercado local, donde en el inicio de temporada pueden pagar S/. 7 el Kilo,

mientras que para exportación le pagan sólo S/. 3 por Kilo.

246

7. En resumen, por campaña tiene ingresos aproximados de S/. 20,000

y unos costos de S/. 5,000.

8. Mencionó que el precio de la tierra por una hectárea en Chilca sin

preparar está en US$ 20,000 y una hectárea que ya tiene higueras

sembradas está alrededor de US$ 40,000 (este último precio con higueras

de 6 años).

9. La productividad de una higuera depende de la edad de planta. Una

buena edad es a partir de los 17 años, donde la planta puede dar entre 7 y

10 kilos de higos por día en promedio.

Figura 21. Fotografía del grupo de tesis con el agricultor Alonso La Rosa. Octubre 2006.

247

Apéndice I

Exposición: Las Agroexportaciones al Mercado Europeo

Tema: Las Agroexportaciones al Mercado Europeo

Expositor: Ing. Bernardo Muñoz

Cargo: Consultor de Agroexportaciones. (Ex Gerente de Agro y Agroindustria

de PROMPEX)

Lugar: PROMPYME

1. Exportar no es fácil, nos han levantado mucho las expectativas. Son

pocos los productos que nos compran en volumen grande, por lo que para

desarrollar las exportaciones se requiere buscar nichos y asociarse. Entre

los productos exportados exitosamente se tienen: café, espárrago, páprika.

2. El Perú tiene el privilegio de su ubicación:

a. Se encuentra en contraestación.

b. Radiación solar por cercanía a la línea ecuatorial. Luz solar es la

energía de la fotosíntesis, permite dar mejor color y sabor a las frutas y

verduras.

c. Es un trópico seco. No llueve y no hay problema de riego. Con

tecnología se puede realizar un riego por goteo.

d. No hay elevadas temperaturas debido a la corriente de Humboldt

(agua fría).

248

3. Mediante la trazabilidad se brinda información a los consumidores

sobre el origen y proceso de elaboración. La implementación de la

trazabilidad aumenta la confianza de los consumidores, ya que pueden

comprobar que el producto que adquirieron está producido con calidad.

4. A las principales cadenas mundiales de supermercados (Wal-Mart,

Carrefour, Ahold, etc.) no se los podemos abastecer porque piden grandes

volúmenes de productos, por eso son los mayoristas distribuidores quienes

trabajan con nosotros y siempre tratan de conseguir los precios más bajos.

5. Hay que tener en cuenta las tendencias de compra de alimentos del

mercado. Actualmente la tendencia es hacia alimentos semi preparados y en

presentaciones para regalo y para familias pequeñas.

6. Los precios internacionales en los mercados de EE.UU y Europa

tienden a ajustarse al precio del proveedor más competitivo.

7. En las agroexportaciones a la Unión Europea la problemática son los

altos costos logísticos debido a que los procesos logísticos son largos, se

requiere analizar la cadena de distribución para saltar a los mayoristas,

8. En algunos productos, el costo de transporte aéreo es similar a los

costos de producción en el campo.

9. Las tendencias de consumo de alimentos son:

a. Productos saludables: frescos, orgánicos y nutritivos, con bajos

contenidos de aditivos, sal, azúcar y grasas saturadas.

b. Productos Inocuos: libres de contaminación, libres de residuos

químicos.

c. Productos buenos y baratos.

249

10. En la tendencia de consumo de la próxima década se tiene una

marcada preferencia hacia el consumo de frutas y hortalizas frescas.

Mediante las campañas a favor de la salud como la promoción Eat 5 a day

se está promoviendo a nivel mundial el consumo de verduras y frutas en

cinco o más porciones por día.

11. En las agroexportaciones se están utilizando materiales nuevos,

que dan valor agregado protegiendo al producto y mejorando los precios.

12. Las formas de presentación de los productos alimenticios tienden a

acercarse cada vez más al consumidor final, por lo que se debe exportar

productos casi listos para los supermercados porque el reempaque en

Europa es costoso, la mano de obra es de US$ 2 – US$ 3 por hora.

13. Se debe tener en cuenta y analizar los aspectos demográficos del

consumidor: Edades (grupos, rangos), crecimiento del porcentaje de mujeres

que trabajan fuera de casa, el tamaño promedio de las familias (2.2

miembros por familia). Adicionalmente se deben buscar otros mercados,

buscar nichos.

14. En Europa hay mercados interesantes, pero todos quieren vender a

los países grandes como Alemania, Francia, Holanda. Se requiere realizar

inteligencia comercial.

15. Para nuestras agroexportaciones se requiere que la confianza de

los mercados sea alto y el riesgo mínimo. El triángulo mágico del mercado

es: calidad, precio y credibilidad.

16. El Estado es ineficiente y no organizado. La política de Estado de

fomento a las exportaciones recién se ha iniciado hace 5 años por lo que

250

estamos atrasados, pero aún así Perú presenta cifras altas de crecimiento

de sus exportaciones.

17. ¿Cómo se podría desarrollar las exportaciones de higos a la Unión

Europea?

a. Se podría producir en Perú la variedad del higo turco que es el más

demandado en Europa.

b. Producir bajo BPA.

c. No vender a los distribuidores, se debe buscar vender a los centros

de acopio.

251

Apéndice J

Fotografías de higos en visita realizada a mercados europeos

Figura 22. Fotografía de higos negros en un mercado de Italia. Junio 2006.

Figura 23. Fotografía de higos verdes en un mercado de Italia. Junio 2006.

252

Figura 24. Fotografía de higos negros en un mercado de Suiza. Junio 2006.

253

Apéndice K

Fotografías de visita realizada al Valle de Chilca

Figura 25. Fotografía de plantaciones de higueras. Chilca, octubre 2006.

Figura 26. Fotografía de higos black mission. Chilca, octubre 2006.

254

Figura 27. Fotografía de higos black mission. Chilca, octubre 2006.

Figura 28. Fotografía del grupo de tesis. Chilca, octubre 2006.