Ensayopl

5

Click here to load reader

description

Envio mi dirección en Slide gracias

Transcript of Ensayopl

Page 1: Ensayopl

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA“ISRAEL”

Diseño Gráfico EmpresarialENSAYO DISEÑO GRÁFICOPablo LozanoMsc. Mauro Ruiz 6to A28-06-2009

Page 2: Ensayopl

ENSAYO DISEÑO GRÁFICO

La necesidad laboral nos lleva a tomar decisiones que no nos permiten ser personasproactivas e independientes; con esto dejando al margen la posibilidad de que el diseñadoremprenda una carrera fructífera, y que proyecte toda su capacidad creativa; nosimplemente realizando trabajos mecánicos apoyados de un software para obtener un findeterminado, pues es lo que en la mayoría de los casos el mercado demanda.

Según Jorge Piazza. La baja presencia de modelos de rol y la débilcontribución del sistema educativo a la adquisición de capacidadesemprendedoras figuran entre los principales aspectos culturales queobstaculizan, en alguna medida, el surgimiento de nuevas vocacionesempresarias. (www.foroalfa.org)

De acuerdo a Jorge Piazza el sistema educativo debería guiar a los estudiantes a formaremprendedores capaces de desarrollar habilidades que fortalezcan su vocación, y por endelos estudiantes avizoren nuevos horizontes con el fin de tener una independencia laboral,siendo ellos coparticipes de su desarrollo como futuros empresarios capaces de afrontar lasdificultades que esta responsabilidad conlleva.

En consecuencia al profesional del diseño correspondería ampliar sus conocimientos enconceptos empresariales y de negocios con la finalidad de trazar nuevos objetivos yplantear nuevos proyectos, descartando así la idea errónea de que el diseñador solo hacedibujos y despreocupando temas relevantes que tienen que ver con su profesión.

Por otra parte para obtener buenos resultados una vez que se ha establecido estos parámetros eldiseñador utiliza diferentes procesos para llegar a concluir una idea.

Page 3: Ensayopl

Raúl Bellucia sostiene que al proceso el resultado final no es un pasomás, reviste una importancia altísima: sólo en el resultado se refleja lacapacidad del diseñador para resolver el problema en los tiemposestipulados. Por eso en los concursos de diseño se premian resultados y noprocesos, y a los jurados que evalúan no les interesa en lo más mínimo sabercómo ha hecho cada uno para llegar a la solución presentada.(www.foroalfa.org)

El autor afirma que el proceso que se debe seguir para obtener un trabajo final nonecesariamente debe basarse en un proceso preestablecido; sino depende del diseñador elestablecer los pasos ha seguir para la elaboración de un producto final ya que una vezconcluido será prueba suficiente para conocer si el resultado de todo este proceso fuebueno o malo.

Raúl Bellucia ratifica que al proceso el resultado final no es un pasomás, reviste una importancia altísima: sólo en el resultado se refleja lacapacidad del diseñador para resolver el problema en los tiemposestipulados. Por eso en los concursos de diseño se premian resultados y noprocesos, y a los jurados que evalúan no les interesa en lo más mínimo sabercómo ha hecho cada uno para llegar a la solución presentada.(www.foroalfa.org)

Lo que R. Bellucia afirma que el diseñador fuera del proceso que establezca debe estarconsiente del trabajo que realiza pero no por ello no tener un previo proceso del productofinal puesto que esto le permitirá hacer cambios, ajustes, rectificaciones etc, a lo largo deldesarrollo del producto.

Como anteriormente anotamos el desarrollo de un producto no es un simple azar sinoconlleva un proceso en el cual se aplican una serie de conocimientos de una maneraadecuada a fin de obtener un resultado satisfactorio para el cliente, pero esto sin lugar aduda requiere un esfuerzo que se adquiere con la experiencia que haya adquirido eldiseñador con el tiempo.

Page 4: Ensayopl

Fabricio Victores Soledispa sostiene que en una sociedad que crece a pasosagigantados, en donde la relevancia del conocimiento adquirido se considerade magnitudes astronómicas, donde cada día aparecen nuevas tecnologías,nuevas formas de comunicar, encontramos una joven disciplina que aun estábuscando llegar a su madurez, a definirse como tal tras un siglo más o menosde existencia. La profesión del diseño gráfico se ha encontrado sujeta amuchos cambios, en un ambiente volátil y una sociedad en constantemovimiento. (www.foroalfa.org)

El diseño grafico siendo una profesión de la actualidad, no se le esta viendo desde un puntode vista netamente profesional por la gran demanda que el mercado exige, comoconsecuencia de esto se crean profesionales improvisados en este campo, que no tienenun vasto conocimiento de las reglas del diseño, teniendo un conocimiento empírico.Devaluando tanto económico como intelectual el trabajo de los profesionales; así el deberdel diseñador será velar por sus intereses valorar su educación a la cual se la a dedicadomucho tiempo y sacrificio.

Por otra parte el diseño grafico requiere una capacidad creativa para llegar a transmitircorrectamente los mensajes haciendo uso de todas sus capacidades tanto intelectuales y elmanejo de instrumentos adecuados.

Álvaro Magaña sostiene la creatividad es una cualidad afortunadamentedemocrática, poseerla no debiera ser un asunto de mayor desvelo para losdiseñadores. Sin embargo, la demanda social y el rol asumido por ellos,impone la obligación de alinear muchos de sus recursos intelectuales ytécnicos bajo el propósito de ser creativos. (www.foroalfa.org)

El autor señala que la creatividad es parte fundamental del desarrollo del ser humano yaque esta se involucra en todos los campos en los que se desenvuelve, esta debería serincentivado desde las aulas escolares, punto fundamental donde en la mayoría de loscasos se llega a truncar la creatividad, por el hecho de tener una educación tradicional y nocrear entes críticos que aporten a la sociedad sin recursos necesarios para resolver susproblemas y necesidades.

Page 5: Ensayopl

Bibliografía

Piazza, Jorge. El perfil del diseñador está errado www.foroalfa

Magaña, Álvaro. Educación creativa y estratégica del diseño www.foroalfa

Belluccia,Raúl. Procesos vs_ resultados en la enseñanza del diseño Raúl Belluccia

www.foroalfa

Darias, Juan. ¿El diseño ha perdido el rumbo? www.foroalfa

Victores, Fabricio. Diseñadores de la nueva era www.foroalfa