Empiema

18
EMPIEMA Va ldespinoGutiérrez, Giovanna P.

Transcript of Empiema

Page 1: Empiema

EMPIEMA

Valdespino Gutiérrez, Giovanna P.

Page 2: Empiema

DIAGNOSTICO

• Historia clínica y minucioso examen físico

Inspeccion: FR, espansibilidadPalpacion : espansibilidad, abolicion o m/v,Percusion: matidezAuscultacion: m/v

Page 3: Empiema

Exámenes complementarios

• Hemocultivo • El examen del líquido pleural, la prueba

del látex y los hemocultivos, rescatan casi el 35 % de los gérmenes etiológicos.

• Examen Microbiológico: • Estudios directos: Gram - Cultivo aeróbio

- Cultivo anaeróbico Presencia de gérmenes

Page 4: Empiema

• Ecopleura:• Especialmente en derrames de poca

magnitud o dudosos y en procesos supurativos, util para guiar una toracocentesis.

• Examen Citoquímico:• El estudio de la celularidad hará

diagnóstico diferencial entre el trasudado y el exudado así como también observar en forma directa la presencia de gérmenes en el extendido.

Page 5: Empiema

no complicado complicado

Mayor de 1.000Menor de 1000DHL

Menor de 40Mayor de 40Glucosa

Menor de 7.2Mayor de 7.2pH

PositivoNegativoCultivo

PositivoNegativoGram

PurulentoClaroNo purulento

Aspecto

Page 6: Empiema

Rx de tórax AP, lateral

• Buscar desplazamiento mediastínico, despegamiento pleural, senos velados y visualización de una sola hoja diafragmática.

• Se podrá completar el estudio radiológico con el decúbito homo lateral para evidenciar la línea de despegamiento pleural.

Page 7: Empiema

• Tomografía Axial Computarizada : • La importancia de su utilidad radica en la

capacidad para diferenciar el compromiso pleural del parenquimatoso, así como también evaluar la extensión del proceso, focos purulentos tabicados, grado de incarceración pulmonar y-o la presencia de abscesos.

Page 8: Empiema

Tratamiento antibiótico

• antibiótico cultivo

Cubrir patógenos mas frecuentes +anaerobios

(-)

Empiema de origen nosocomial

(amplio espectro)

establecen como suficienteuna duración de 3 semanas

Page 9: Empiema

Tipos de TRATAMIENTO

• 1. Toracocentesis terapéutica• 2. Tubo de toracostomía• 3. Tubo + fibrinolíticos• 4. Videotoracoscopia• 5. Toracotomía con decorticación• 6. Drenaje abierto

Page 10: Empiema

Tratamiento por etapas

• Etapa exudativa : estadio I punción (toracocentesis)

• 48 horas no hay mejoría drenaje pleural

tres objetivos ● Diagnóstica: examen citoquíomico● Bacteriológica: identificación del agente etiológico● Evacuadora: tratando de descomprimir el pulmón

Page 11: Empiema

• Etapa fibrino purulenta: estadio II videoterapioscopia

Page 12: Empiema

Empiema Pleural Estadio II: Videotoracoscopia

Page 13: Empiema

Empiema Pleural Estadio II: Videotoracoscopia

Page 14: Empiema

• Etapa de fibrosis estadio III: depende del paciente drenaje-decorticación

pulmón derecho parcialmente colapsado con presencia de fibrosis y material fibrino purulento en su superficie, debemos practicar tambien decorticación pleural para lograr re-expansion pulmonar

Page 15: Empiema
Page 16: Empiema

Empiema Pleural Estadio III: Decorticación por toracotomía

Page 17: Empiema

Toracoplastia (ventana pleurocutanea)

• Fracaso de decorticación o en empiemas consecutivos a resecciones pulmonares

• Consiste en la reseccion de las costillas y así la pleura parietal se adosa al pulmón lo cual elimina la cavidad del empiema.

Page 18: Empiema

GRACIAS