El Proceso Administrativo

27
1 A ñ o de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” Alumno : Monsalve Sandoval María Lastenia Especialidad : Psicología Curso : Administración General Titulo : El Proceso Administrativo Ciclo : II Año : 2014

description

INDICE1. Introducción2. El Proceso administrativo3. La Planeación4. ¿Por qué fracasan las planificaciones?5. La Organización6. La Ejecución7. El Control8. Interrelación entre las funciones9. Definición e importancia de los objetivos10. Tipos y clasificación de Objetivos11. Jerarquía de los Objetivos12. Conclusiones13. BibliografíaEL PROCESOS ADMINISTRATIVOSEl Proceso Administrativo es el conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa la Administración, las mismas que se interrelacionan y forman un proceso integral.IntroducciónUn proceso es el conjunto de pasos o etapas necesarios para llevar a cabo una actividad o lograr un objetivo. El proceso administrativo es el conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa la administración, mismas que se interrelacionan y forman un proceso integral.Los partidarios de la escuela del proceso administrativo consideran la administración como una actividad compuesta de ciertas sub-actividades que constituyen el proceso administrativo único. Este proceso administrativo formado por Funciones fundamentales: Planeación  Organización Dirigir, y  controlar. Estos cuatro procesos constituyen el proceso de la administración.El proceso administrativoLos partidarios de la escuela del proceso administrativo consideran la administración como una actividad compuesta de ciertas sub-actividades que constituyen el proceso administrativo único. Este proceso administrativo está formado por 4 funciones fundamentales, planeación, organización, ejecución y control. Una expresión sumaria de estas funciones fundamentales de la administración es:• La planeación: para determinar los objetivos en los cursos de acción que van a seguirse.• La organización: para distribuir el trabajo entre los miembros del grupo y para establecer y reconocer las relaciones necesarias.• La ejecución: por los miembros del grupo para que lleven a cabo las tareas prescritas con voluntad y entusiasmo.• El control de las actividades para que se conformen con los planes.  La planeaciónUn común denominador de todos los individuos y organizaciones de éxito es que establecen metas identificables, realistas pero retadoras y luego formulan planes para alcanzarlas.La esencia de la administración. Es alcanzar una meta declarada. Si no se busca un propósito o resultado final, no hay justificación para la planeación administrativa. Siglos atrás el filósofo romano Séneca expreso "Si un hombre no sabe a qué puerto se dirige ningún viento le es favorable".Se puede razonar ciertamente, todo gerente sabe lo que está tratando de alcanzar. Por supuesto, pero desde el punto de vista práctico, los objetivos tienden a perderse en el tráfico de la actividad administrativa. Sus identidades se obscurecen, la actividad se confunde con el logro y el énfasis sobre qué hacer obscurece por completo lo que tiene que lograrse. Un buen gerente siempre debe estar haciendo la pregunta ¿Qué estoy tratando de lograr? ¿Porque?Características de la planeaciónToda buena planeación debe contar con las siguientes características:• Es precisaLa planeación debe contemplar objetivos específicos, es decir, no objetivos generales sino objetivos que puedan medidos; igualmente, contempla estrategias o acciones concretas que permitan alcanzar dichos objetivos.• Es factibleLa planeación, antes de ser realizada, debe considerar los recursos y la verdadera capacidad de la empresa, y no debe proponer objetivos o estrategias que estén fuera del alcance de las posibilidades de la empresa.• Es coherenteLa planeación debe tener en cuenta todos los planes de la empresa, sean de largo, mediano o corto plazo; debe ser coherente con todos los demás planes y, de ese modo, lograr eficiencia en su ejecución.• Es evaluada constantementeLa planeación debe ser evaluada constantemente, se debe controlar y evaluar permanentemente

Transcript of El Proceso Administrativo

Ao de la Inversin para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria

Alumno : Monsalve Sandoval Mara Lastenia

Especialidad : Psicologa

Curso : Administracin General

Titulo : El Proceso Administrativo

Ciclo : II

Ao : 2014

Dedicatoria

Agradezco a Dios, por hacer posible seguir preparndome para enfrentar los retos que se me presenten en el futuro, as mismo dedico este trabajo a mi hija Isabella por ser el motor y motivo de mi proyecto de vida.

INDICE1. Introduccin2. El Proceso administrativo3. La Planeacin4. Por qu fracasan las planificaciones?5. La Organizacin6. La Ejecucin7. El Control8. Interrelacin entre las funciones9. Definicin e importancia de los objetivos10. Tipos y clasificacin de Objetivos11. Jerarqua de los Objetivos12. Conclusiones13. Bibliografa

EL PROCESOS ADMINISTRATIVOSEl Proceso Administrativoes el conjunto de fases o etapas sucesivas a travs de las cuales se efectala Administracin, las mismas que se interrelacionan y forman unproceso integral.IntroduccinUn proceso es el conjunto de pasos o etapas necesarios para llevar a cabo una actividad o lograr unobjetivo. El proceso administrativo es el conjunto de fases o etapas sucesivas a travs de las cuales se efecta laadministracin, mismas que se interrelacionan y forman un proceso integral.Los partidarios de la escueladel proceso administrativo consideran laadministracin como una actividad compuesta de ciertas sub-actividades que constituyen el proceso administrativo nico. Este proceso administrativo formado por Funcionesfundamentales: Planeacin Organizacin Dirigir, y controlar. Estos cuatro procesos constituyen el proceso de la administracin.

El proceso administrativoLos partidarios de laescueladelprocesoadministrativoconsideran laadministracincomo una actividad compuesta de ciertas sub-actividades que constituyen el proceso administrativo nico. Esteproceso administrativo est formado por 4funcionesfundamentales,planeacin,organizacin, ejecucin ycontrol. Una expresin sumaria de estas funciones fundamentales de la administracin es: La planeacin: para determinar losobjetivosen loscursosdeaccinque van a seguirse. La organizacin: para distribuirel trabajo entre los miembros delgrupo y para establecer y reconocer las relaciones necesarias. La ejecucin: por los miembros del grupo para que lleven a cabo las tareas prescritas con voluntad y entusiasmo. Elcontrolde las actividades para que se conformen con losplanes.

La planeacinUn comn denominador de todos los individuos yorganizaciones de xitoes que establecen metas identificables, realistas pero retadoras y luego formulan planes para alcanzarlas.La esencia de la administracin. Es alcanzar una meta declarada. Si no se busca un propsito o resultado final, no hay justificacin para la planeacin administrativa. Siglos atrs el filsofo romano Sneca expreso "Si unhombreno sabe a qu puerto se dirige ningn viento le es favorable".Se puede razonar ciertamente, todogerente sabe lo que est tratando de alcanzar. Por supuesto, pero desde el punto de vista prctico, los objetivos tienden a perderse en el trfico de la actividad administrativa. Sus identidades se obscurecen, la actividad se confunde con el logro y el nfasis sobre qu hacer obscurece por completo lo que tiene que lograrse. Un buen gerente siempre debe estar haciendo la pregunta Qu estoy tratando de lograr? Porque?

Caractersticas de la planeacin

Toda buena planeacin debe contar con las siguientes caractersticas:

Es precisaLa planeacin debe contemplar objetivos especficos, es decir, no objetivos generales sino objetivos que puedan medidos; igualmente, contemplaestrategias o accionesconcretas que permitan alcanzar dichos objetivos.

Es factibleLa planeacin, antes de ser realizada, debe considerar losrecursos y la verdadera capacidad dela empresa, y no debe proponer objetivos o estrategias que estn fuera del alcance de las posibilidades de laempresa.

Es coherenteLa planeacin debe tener en cuenta todos los planes de la empresa, sean de largo, mediano o corto plazo; debe ser coherente con todos los dems planes y, de ese modo, lograreficiencia en su ejecucin.

Es evaluada constantementeLa planeacin debe ser evaluada constantemente, se debe controlar y evaluar permanentemente su desarrollo y sus resultados.

Es flexibleLa planeacin no debe estar escrita en piedra, debe ser lo suficientemente flexible como para permitir cambios o correcciones cuando sean necesarios, por ejemplo, cuando sea necesario adaptarla a los cambios repentinos delmercado.

Genera participacinLa planeacin debe comprometer la participacin de todos los miembros de la empresa, todos deben aportan en su elaboracin y desarrollo.

Genera motivacinLa planeacin debe identificar y comprometer a todos los miembros de la empresa con el logro de los objetivos y, de ese modo, motivarlos en su consecucin.

Es permanenteLa planeacin es un proceso permanente y continuo, una vez cumplido los objetivos, debe propone nuevas metas.

ACTIVIDADES IMPORTANTES DE PLANEACION

Aclarar, amplificar y determinar los objetivos. Pronosticar. Establecer las condiciones y suposicionesbajolas cuales se har el trabajo. Seleccionar y declarar las tareas para lograr los objetivos. Establecer unplangeneral de logros enfatizando lacreatividadpara encontrarmediosnuevos y mejores de desempear el trabajo. Establecerpolticas ,procedimientos ymtodos dedesempeo. Anticipar los posiblesproblemas futuros.

Por qu fracasan las planificaciones?

En general, las planificaciones estratgicas fracasan por dos tipos de razones:estrategia inapropiada y pobre implementacin. La estrategia puede ser inapropiada debido a: recogida inapropiada de informacin no se ha entendido la verdaderanaturalezadel problema es incapaz de obtener el objetivo deseado no encaja los recursos de la organizacin con el entorno o no es realizable.Una estrategia puede ser implementada de forma pobre debido a: sobrestimacin de los recursos y habilidades fracaso de coordinacin intento poco efectivo de obtener el soporte de otros subestimacin de los recursos detiempo, personalo financieros necesarios fracaso en seguir el plan establecido.Si en el pasado sola ser la direccin de la empresa u organizacin la que dictaba la visin y lamisin de la misma, actualmente se tiende a que sea unproductocolectivo y consensuado en el que participen todos los implicados en su realizacin. De acuerdo a estemtodointeractivo: La visin ya no puede ni debe ser dictada por la alta direccin, sino que es una visin compartida por los miembros del equipo La misin no puede ser una mera declaracin, sino que debe llevarse a la prctica en acciones concretas a lo largo de un perodo LaPlanificacin estratgicase debe hacer peridicamente y no anual como en tiempos pasados, ya que lasempresascambian constantemente.

La organizacinLa organizacin es la segunda fase del proceso administrativo. A travs de ella el sistemaestablece la divisin del trabajo y laestructuranecesaria para su funcionamiento. Con susprincipios yherramientas, se establecen los niveles deautoridad y responsabilidad, se definen las funciones, los deberes y las dependencias de las personas o grupode personas. Fayol (1972), define la organizacin diciendo que consiste en dotar al organismo de elementos necesarios para su funcionamiento a travs deoperaciones tpicas, a saber, las funcionestcnicas, financieras, contables, comerciales, deseguridady administrativa. Melinkoff (1987), con relacin al ttulo del escrito la define como el proceso administrativo a travs del cual se crea la estructura orgnica de la institucin, se determinan los niveles de autoridad y de responsabilidad, se establecen las funciones, los deberes y las atribuciones que corresponden a los objetivos trazados previamente en el proceso dePlanificacin u elaboracin del nivel corporativo estratgico (misin, visin, objetivos corporativos, metas y mecanismos de medida u actuacin).Segn Melinkoff (1987), para estructurar una organizacin es preciso trabajar con los siguientes elementos:a) Los principios generalesb) Lossistemas de organizacin.c) Los instrumentos metodolgicos.

ACTIVIDADES IMPORTANTES DE ORGANIZACIN.

Subdividir el trabajo en unidades operativas (departamentos) Agrupar lasobligaciones operativas en puestos Reunir los puestos operativos en unidades manejables y relacionadas. Aclarar los requisitos del puesto. Seleccionar y colocar a los individuos en el puesto adecuado. Utilizar y acordar laautoridadadecuada para cada miembro de la administracin.. Proporcionar facilidades personales y otrosrecursos. Ajustar la organizacin a laluz de los resultados del control.

La ejecucinPara llevar a cabo fsicamente las actividades que resulten de los pasos de planeacin y organizacin, es necesario que el gerente tome medidas que inicien y continen las acciones requeridas para que los miembros del grupo ejecuten la tarea. Entre las medidas comunes utilizadas por el gerente para poner el grupo enaccinest dirigir, desarrollar a los gerentes, instruir, ayudar a los miembros a mejorarse lo mismo que su trabajo mediante su propia creatividad y la compensacin a esto se lellamaejecucin.

ACTIVIDADES IMPORTANTES DE LA EJECUCIN.

Poner en prctica la filosofade participacin por todos los afectados por la decisin. Conduciry retar a otros para que hagan su mejor esfuerzo. Motivar a los miembros. Comunicar con efectividad. Desarrollar a los miembros para que realicen todo su potencial. Recompensar con reconocimiento y buena paga por un trabajo bien hecho. Satisfacer las necesidades de los empleados a travs de esfuerzos en el trabajo. Revisar los esfuerzos de la ejecucin a la luz de los resultados del control. El controlLos gerentes siempre han encontrado conveniente comprobar o vigilar lo que s esta haciendo para asegurar que el trabajo de otros est progresando en forma satisfactoria hacia el objetivo predeterminado. Establecer un buen plan, distribuir las actividades componentes requeridas para ese plan y la ejecucin exitosa de cada miembro no asegura que la empresa ser unxito. Pueden presentarse discrepancias, malas interpretaciones y obstculos inesperados y habrn desercomunicados con rapidez al gerente para que se emprenda una accin correctiva.

ACTIVIDADES IMPORTANTES DE CONTROL Comparar los resultados con los planes generales. Evaluar los resultados contra los estndares de desempeo. Idear losmediosefectivos para medir lasoperaciones. Comunicar cuales son los medios demedicin. Transferirdatosdetallados de manera que muestren las comparaciones y las variaciones. Sugerir las acciones correctivas cuando sean necesarias. Informar a los miembros responsables de las interpretaciones. Ajustar el control a la luz de los resultados del control.

Interrelacin entre las funcionesEn la prctica real, las 4 funciones fundamentales de laadministracinestn de modo entrelazadas e interrelacionadas, el desempeo de unafuncin no cesa por completo (termina) antes que se inicie la siguiente. Y por lo general no se ejecuta en una secuencia en particular, sino como parezca exigirlo la situacin. Al establecer una nueva empresa el orden de las funciones ser quizs como se indica en el proceso pero enuna empresa en marcha, el gerente puede encargarse del control en un momento dado y a continuacin de esto ejecutar y luego planear.La secuencia deber ser adecuada al objetivo especfico. Tpicamente el gerente se haya involucrado en muchos objetivos y estar en diferentes etapas en cada uno. Para el no gerente esto puede dar la impresin de deficiencia o falta de orden. En tanto que en realidad el gerente tal vez esta actuando con todo propsito y fuerza. A la larga por lo general se coloca mayor nfasis en ciertas funciones ms que en otras, dependiendo de la situacin individual. As como algunas funciones necesitan apoyo y ejecutarse antes que otras puedan ponerse en accin.La ejecucin efectiva requiere que se hayan asignado actividades a las personas o hayan realizado las suyas de acuerdo con los planes y objetivos generales, de igual manera el control no puede ejercerse en el vaci debe haber algo que controlar.En realidad, la planeacin esta involucrad en el trabajo de organizar, ejecutar y controlar. De igual manera los elementos de organizar se utilizan en planear, ejecutar y controlar con efectividad. Cada funcin fundamental de la administracin afecta a las otras y todas estn relacionadas para formar el proceso administrativo.

Definicin e importancia de los objetivosUn objetivo administrativo es la metaque se persigue, que prescribe un mbito definido y sugiere la direccin a los esfuerzos de planeacin de un gerente. Esta definicin incluye 4 conceptos, desde el punto de vista del gerente son: METAes la mira que va a perseguirse y deber ser identificada en trminos claros y precisos. No se habr de confundir una meta con el rea general de actividades deseadas, el hacerlo as pone en nfasis en los medios, no en la mira. AMBITOde la meta que se persigue est incluida en la declaracin de los lmiteso restricciones presitos que debern observarse. As mismo un objetivo connota un carcterdefinitivo. LosPROPSITOSdeclarados en trminos vagos o de doble significado tienen poco o ningnvalor administrativo porque estn sujetos a varias interpretaciones y con frecuencia el resultado es confusin y disturbio. LADIRECCINest indicada por el objetivo.Mustralos resultados que deben buscarse y aparta esos resultados de los muchos objetivos posibles que de otra forma podran buscarse. Esta direccin proporciona los cimientos para los planes estratgicos apropiados que deben formularse para alcanzar los objetivos.Los objetivos inapropiados e inadecuados pueden retardar el xito de la administracin y sofocar las operaciones en cualquier organizacin. Una sugerencia provechosa para todo gerente es concentrarse peridicamente y reiterar los objetivos buscados y luego determinar si la accin que en la actualidad se sigue esta en verdad contribuyendo al logro de esas metas. Tal prctica ayuda a minimizar las dificultades que tienen muchos miembros de la administracin y sus subordinados para saber cuales son sus objetivos actuales, identificndolos tanto para ellos como para sus asociados, ponindolos al da y usndolos coneficienciaen su trabajo administrativo.Tipos y clasificacin de objetivosEn toda organizacin hay muchos objetivos pero algunos objetivos comunes a todas las organizaciones incluyen los que siguen: Proporcionar variosproductos y servicios Estar delante de lacompetencia. Crecer. Aumentar las utilidades, aumentando lasventasy disminuyendo los cotos. Proporcionar bienestar ydesarrolloa los empleados. Mantener operaciones yestructuraorganizacional satisfactoria. Ser un ciudadano empresarial socialmente responsable. Desarrollar elcomerciointernacional.Estas categoras, a su vez pueden sugerir reas claves especficas para las cuales son capaces de derivarse sub objetivos, evaluando el grado de su realizacin. Por ejemplo los gerentes de la compaa General Electric identifican 8 reas, que son vitales en elmantenimiento y progreso deliderazgo, fuerza y habilidad competitiva de su compaa. Estas reas clave de resultado son: Rentabilidad (grado deutilidad) Posicin en el mercado Productividad Liderazgo del producto Desarrollo del personal Actividades de los empleados Responsabilidad publica Equilibrio entre los planes a corto y largo plazoEstablecer metas para cada una de estas reas, llevarlas a cabo y evaluar los resultados logrados son partes importantes de los esfuerzos administrativos de la compaa.

CLASIFICACIN DE LOS OBJETIVOS

Objetivos primarios: por lo general estn relacionados con una compaa no con unindividuo. Por ejemplo: proporcionarbienes y servicios para elmercadorealizando una utilidad al proveer tales bienes y servicios, se les ofrece a los consumidores lo que desean y se pueden dar recompensas a los miembros participantes de la compaa. Objetivos secundarios:Ayudan a realizar los objetivos primarios e identifican las miras para los esfuerzos destinados a aumentar la eficiencia y laeconoma en el desempeo del trabajo de los miembros organizacionales. Objetivos individuales:Como lo implica su nombre, son los objetivos personales de los miembros individuales de una organizacin sobre una base diaria, semanal, mensual o anual. Dependiendo del punto de vista que se tome se alcanzan siendo subordinados a los objetivos primarios o secundarios dela organizacino haciendo que tales objetivos apoyen en forma realista la realizacin de los objetivos individuales. Las necesidades que un individuo intenta satisfacer trabajando en una organizacin en las relaciones entre el incentivo de una organizacin y las contribuciones individuales son interdependientes. Objetivos Sociales:se refieren a las metas de una organizacin para lasociedad se incluye el compromiso de dar apoyo al cumplimiento de requerimientos establecidos por lacomunidad y varias dependencias gubernamentales que se refieren a lasalud,seguridad, prcticas laborales, reglamentacin deprecios y contaminacin. Adems se incluyen los objetivos orientados a aplicar el mejoramiento social, fsico y cultural de laComunidad.

CLASIFICACIN DE OBJETIVOS SEGN EL TIEMPO.

Objetivos a corto plazo: (Operacionales)Son objetivos a nivel de operaciones, se establecen en funcin de los objetivos tcticos. Se hacen generalmente para un plazo no mayor de un ao. Objetivos a mediano plazo: (Tcticos)Son objetivos a nivel de reas o departamentos, se establecen en funcin de los objetivos estratgicos. Se hacen generalmente para un periodo de uno a tres aos. Cada objetivo tctico requiere una serie de objetivos operacionales. Objetivos a largo plazo: (Estratgicos)Son objetivos a nivel de la organizacin, sirven para definir el rumbo de la empresa. Se hacen generalmente para un periodo de cinco aos, y tres como mnimo. Cada objetivo estratgico requiere una serie de objetivos tcticos.Esta divisin de las metas es una de las ms antiguas clasificaciones y la ms ampliamente aceptada.Jerarqua de los objetivosPara toda empresa existe una jerarqua de objetivos. Esta puede abarcar los objetivos que se refieren a lasempresasen general como las que se relacionan con los deseos de losclienteal igual que con l pblico y la sociedad en general.Sin embargo la jerarqua contiene ms comnmente solo los objetivos dentro dela empresa. En el nivel superior de la organizacin y proporcionando el objetivo para todos los esfuerzos organizacionales se encuentran el objetivo u objetivos principales subordinados, pero definitivamente relacionados con los objetivos principales se encuentran los objetivos derivados incluyendo los objetivos departamentales que fijan la recta de segmentos particulares de las unidades organizacionales de la empresa. Estos objetivos departamentales a su vez tienen objetivos de grupo subordinados que en su secuencia se dividen en objetivos de la unidad y por ultimo en objetivos individuales. La fig. 63 muestra los diferentes niveles de los objetivos en forma diagramtica.La realizacin de cada objetivo subsidiario debe contribuir a la realizacin de su respectivo objetivo inmediato superior, proporcionando as un patrn de objetivos totalmente integrado y armonioso para todos los miembros de la empresa. Para una mxima efectividad un objetivo debe ser significativo y oportuno para el individuo.

Las formas de priorizacin en el accionar son elementales para generar unaconducta en el equipo de trabajo global, es decir, el objetivopotenciael desempeo. Debemos argumentar que los objetivos no son iguales y me refiero con esto a que existen algunos ms importantes que otros, es decir, una jerarqua. En le jerga administrativa las podemos medir en niveles de importancia, entregados a continuacin:a)Objetivos Organizacionales:los que se refieren a aquellos que abarcan una amplitud de elementos de la organizacin y los observan como una totalidad. Estos objetivos son llevaderos a largo plazo ya que se forman por la esencia de la creacin de una institucin.b)Objetivos departamentales:Son objetivos especficos de los departamentos que son llevados a un plazo medio y que deben encontrarse conectados con el objetivo antes denominado como organizacionales.c)Objetivos Operacionales:Son aquellos a corto plazo. Estos se encuentran en relacin con las tareas especficas realizadas por una unidad o por un individuo que observa y recrea una parte del proceso general de trabajo.

ConclusinEl proceso de administrativo se refiere a planear y organizar la estructura de rganos y cargos que componen la empresa, dirige y controla sus actividades. Se ha comprobado que la eficiencia de la empresa es mucho mayor que la suma de las eficiencias de los trabajadores, y que ella debe alcanzarse mediante la racionalidad, es decir la adecuacin de los medios (rganos y cargos) a los fines que se desean alcanzar. Muchos autores consideran que eladministrador debe tener una funcin individual de coordinar, sin embargo parece ms exacto concebirla como la esencia de la habilidad general para armonizar los esfuerzos individuales que se encaminan al cumplimiento de las metas del grupo.Todos estos factores determinan el funcionamiento de la empresa los cuales se integran y se conjugan para mejorar el desenvolvimiento de las actividades organizacionales de la organizacin en la cual los factores trabajan y se conjugan de manera estructural para establecer condiciones de funcionamientos corporativas y empresariales dentro de una empresa.Uno de los factores ms importantes es el proceso de planeacin en el cual cada empresa debe planificar sus acciones para garantizar una mejor participacin por parte de los trabajadores y de los altos ejecutivos de la organizacin.Latoma de decisiones tambin es un aspecto importante debido a que es a travs de ella que se puede diferenciar los diversos problemas que se presentan y de esta manera plantear la solucin ms idnea para mejorar la problemtica planteada y planificar una toma de decisin adecuada y sectorizada por prioridades.Bibliografa Proceso administrativo, M. en C. Eduardo Bustos Faras,Edicin 2003 Curso de administracin moderna, Koontz O" Donnell, Sexta edicin Taylor, F y Fayol. (1972). Principios de laAdministracin Cientfica

Autor:Mara Lastenia Monsalve Sandoval