El Origen de Este Municipio Se Remonta Al Llano de Los Negros

1
El origen de este Municipio se remonta al Llano de los Negros (siglo XVII), establecida una aldea en la Peña Colorada o Cerro Manjar, al Suroeste de la población, siendo el protagonista el inglés Don Luís Manhard quien llegó con numerosos indígenas al cerro, allí dirige trabajadores negros, esclavos y sirvientes, sirviendo este como albergue a muchos habitantes. Además de producir y labrar la tierra, aquellos esclavos recibían enseñanza de religión católica, labores de alfarería, construcciones, siembras de productos agrícolas destinados a la exportación, igualmente la cría de animales domésticos de todo tipo (vacas, cabras, ovejas, asnos, caballos, gallinas). Mas tarde los ingleses se mudaron hacia la parte central del pueblo hoy sector Buenos Aires y funda otra comarca llamada “Soler” (en honor a su mayordomo asesinado por el ingles). A la muerte de Manhard, las tierras se reparten a los labradores o esclavos convirtiéndose en dueños de sus fundos. Así la otra aldea iba aumentando en habitantes expandiendo las casas, formando una pequeña ciudad al amparo de innumerables y frondosos árboles; esta benevolencia vegetal atrajo la atención de estos habitantes y le cambian el nombre de “Soler” por el de “El Dividive” como reconocimiento a la madre naturaleza y por la abundancia de estos árboles (Dividive), ya casi extintos, para dar cabida al urbanismo.

description

Municipio Miranda estado Trujillo

Transcript of El Origen de Este Municipio Se Remonta Al Llano de Los Negros

El origen de este Municipio se remonta al Llano de los Negros (siglo XVII), establecida una aldea en la Pea Colorada o Cerro Manjar, al Suroeste de la poblacin, siendo el protagonista el ingls Don Lus Manhard quien lleg con numerosos indgenas al cerro, all dirige trabajadores negros, esclavos y sirvientes, sirviendo este como albergue a muchos habitantes. Adems de producir y labrar la tierra, aquellos esclavos reciban enseanza de religin catlica, labores de alfarera, construcciones, siembras de productos agrcolas destinados a la exportacin, igualmente la cra de animales domsticos de todo tipo (vacas, cabras, ovejas, asnos, caballos, gallinas).Mas tarde los ingleses se mudaron hacia la parte central del pueblo hoy sector Buenos Aires y funda otra comarca llamada Soler (en honor a su mayordomo asesinado por el ingles). A la muerte de Manhard, las tierras se reparten a los labradores o esclavos convirtindose en dueos de sus fundos. As la otra aldea iba aumentando en habitantes expandiendo las casas, formando una pequea ciudad al amparo de innumerables y frondosos rboles; esta benevolencia vegetal atrajo la atencin de estos habitantes y le cambian el nombre de Soler por el de El Dividive como reconocimiento a la madre naturaleza y por la abundancia de estos rboles (Dividive), ya casi extintos, para dar cabida al urbanismo.