ejemp3_compatibilidad

196
1 Ejemplos de cálculo Ejemplo 3 Ejemplos Indice del capítulo

description

ejemp3_compatibilidad

Transcript of ejemp3_compatibilidad

Page 1: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 1

Ejemplos de cálculo

Ejemplo 3

Ejemplos

Indice del capítulo

Page 2: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 2

Ejemplo 3: estructura mixta

Indice del capítulo

Page 3: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 3

Ejemplo 3: estructura mixta

D

B

CAEI

EA

EA

M

T

L

L

L

17

DC Cº10

B

Cº10T

m01,0

m5L

K10.2EA 625Km10.5EI

mKg50000M

Calcular los diagramas de esfuerzos de la siguiente estructura hiperestática por compatibilidad de deformaciones, utilizando el método de la carga unitaria y los diagramas de Williot

Indice del capítulo

Page 4: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 4

Ejemplo 3: estructura mixta

D

B

CAEI

EA

EA

M

T

L

L

L

17

DC Cº10

B

Cº10T

m01,0

m5L

K10.2EA 625Km10.5EI

mKg50000M

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

Calcular los diagramas de esfuerzos de la siguiente estructura hiperestática por compatibilidad de deformaciones, utilizando el método de la carga unitaria y los diagramas de Williot

Indice del capítulo

Page 5: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 5

Ejemplo 3: estructura mixta

D

B

CAEI

EA

EA

M

T

L

L

L

17

DC Cº10

B

Cº10T

m01,0

m5L

K10.2EA 625Km10.5EI

mKg50000M

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

Calcular los diagramas de esfuerzos de la siguiente estructura hiperestática por compatibilidad de deformaciones, utilizando el método de la carga unitaria y los diagramas de Williot

Indice del capítulo

Page 6: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 6

Ejemplo 3: estructura mixta

D

B

CAEI

EA

EA

M

T

L

L

L

17

DC Cº10

B

Cº10T

m01,0

m5L

K10.2EA 625Km10.5EI

mKg50000M

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

Calcular los diagramas de esfuerzos de la siguiente estructura hiperestática por compatibilidad de deformaciones, utilizando el método de la carga unitaria y los diagramas de Williot

Indice del capítulo

Page 7: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 7

Ejemplo 3: estructura mixta

D

B

CAEI

EA

EA

M

T

L

L

L

17

DC Cº10

B

Cº10T

m01,0

m5L

K10.2EA 625Km10.5EI

mKg50000M

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

Calcular los diagramas de esfuerzos de la siguiente estructura hiperestática por compatibilidad de deformaciones, utilizando el método de la carga unitaria y los diagramas de Williot

Indice del capítulo

Page 8: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 8

Ejemplo 3: estructura mixta

D

B

CAEI

EA

EA

M

T

L

L

L

17

DC Cº10

B

Cº10T

m01,0

m5L

K10.2EA 625Km10.5EI

mKg50000M

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

Calcular los diagramas de esfuerzos de la siguiente estructura hiperestática por compatibilidad de deformaciones, utilizando el método de la carga unitaria y los diagramas de Williot

Indice del capítulo

Page 9: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 9

Ejemplo 3: estructura mixta

D

B

CAEI

EA

EA

M

T

L

L

L

17

DC Cº10

B

Cº10T

m01,0

m5L

K10.2EA 625Km10.5EI

mKg50000M

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

Calcular los diagramas de esfuerzos de la siguiente estructura hiperestática por compatibilidad de deformaciones, utilizando el método de la carga unitaria y los diagramas de Williot

Indice del capítulo

Page 10: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 10

Ejemplo 3: estructura mixta

D

B

CAEI

EA

EA

M

T

L

L

L

17

DC Cº10

B

Cº10T

m01,0

m5L

K10.2EA 625Km10.5EI

mKg50000M

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

Calcular los diagramas de esfuerzos de la siguiente estructura hiperestática por compatibilidad de deformaciones, utilizando el método de la carga unitaria y los diagramas de Williot

Indice del capítulo

Page 11: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 11

Ejemplo 3: estructura mixta

B

A

D

C

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

Indice del capítulo

Page 12: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 12

Ejemplo 3: estructura mixta

B

A

D

C

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

Indice del capítulo

Page 13: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 13

Ejemplo 3: estructura mixta

B

A

D

C

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

Nº de incógnitas

Indice del capítulo

Page 14: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 14

Ejemplo 3: estructura mixta

B

A

D

C

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

Nº de incógnitas Internas:

Indice del capítulo

Page 15: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 15

Ejemplo 3: estructura mixta

B

A

D

C

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

Nº de incógnitas Internas:

3

3

3

Indice del capítulo

Page 16: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 16

Ejemplo 3: estructura mixta

B

A

D

C

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

Nº de incógnitas

3

3

3

Internas: 9

Indice del capítulo

Page 17: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 17

Ejemplo 3: estructura mixta

B

A

D

C

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

Nº de incógnitas Internas: 9

Indice del capítulo

Page 18: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 18

Ejemplo 3: estructura mixta

B

A

D

C

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

Nº de incógnitas Internas: 9

Externas:

Indice del capítulo

Page 19: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 19

Ejemplo 3: estructura mixta

B

A

D

C

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

Nº de incógnitas Internas: 9

Externas:

3

2

2

Indice del capítulo

Page 20: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 20

Ejemplo 3: estructura mixta

B

A

D

C

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

Nº de incógnitas Internas: 9

3

2

2

Externas: 7

Indice del capítulo

Page 21: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 21

Ejemplo 3: estructura mixta

B

A

D

C

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

Nº de incógnitas Internas: 9

Externas: 7

Indice del capítulo

Page 22: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 22

Ejemplo 3: estructura mixta

B

A

D

C

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

Nº de incógnitas Internas: 9

Externas: 7 16

Indice del capítulo

Page 23: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 23

Ejemplo 3: estructura mixta

B

A

Nº de incógnitas Internas: 9

Externas: 7 16

D

C

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

Nº de ecuaciones

Indice del capítulo

Page 24: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 24

Ejemplo 3: estructura mixta

D

B

CA

Nº de incógnitas Internas: 9

Externas: 7 16

Nº de ecuaciones

3

3

3

5

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

Indice del capítulo

Page 25: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 25

Ejemplo 3: estructura mixta

D

B

CA

Nº de incógnitas Internas: 9

Externas: 7 16

Nº de ecuaciones 9 + 5 =14

3

3

3

5

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

Indice del capítulo

Page 26: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 26

Ejemplo 3: estructura mixta

D

B

CA

Nº de incógnitas Internas: 9

Externas: 7 16

Nº de ecuaciones 9 + 5 =14

Estructura hiperestática de grado 2

3

3

3

5

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

Indice del capítulo

Page 27: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 27

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

B

A

D

C

Indice del capítulo

Page 28: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 28

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

B

A

D

C

Indice del capítulo

Page 29: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 29

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

B

A

D

C

Indice del capítulo

Page 30: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 30

Ejemplo 3: estructura mixta

D

B

CA

T

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

Estructura original

Indice del capítulo

Page 31: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 31

Ejemplo 3: estructura mixta

D

B

CA

T

Isostática derivada

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

Estructura original

D

B

CA

Indice del capítulo

Page 32: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 32

Ejemplo 3: estructura mixta

D

B

CA

M

T

Isostática derivada

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

Estructura original

D

B

CM

Y

X

A

Indice del capítulo

Page 33: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 33

Ejemplo 3: estructura mixta

D

B

CA

M

T

Isostática derivada

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

Estructura original

D

B

CM

Y

X

A

Indice del capítulo

Page 34: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 34

Ejemplo 3: estructura mixta

D

B

CA

M

T

Isostática derivada

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

Estructura original

0δD D

B

CM

Y

X

A

Indice del capítulo

Page 35: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 35

Ejemplo 3: estructura mixta

D

B

CA

M

T

Isostática derivada

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

Estructura original

0δD D

B

CM

Y

X

A

0D

Indice del capítulo

Page 36: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 36

Ejemplo 3: estructura mixta

D

B

CA

M

T

Isostática derivada

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

Estructura original

0δD D

B

CM

Y

X

A

0D

Indice del capítulo

Page 37: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 37

Ejemplo 3: estructura mixta

D

B

CA

M

T

Isostática derivada

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

Estructura original

0δD D

B

CM

Y

X

A

0D

B

Indice del capítulo

Page 38: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 38

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

0D

B

Indice del capítulo

Page 39: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 39

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

0D

B

A

B

C

D

0D

B

Indice del capítulo

Page 40: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 40

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

0D

B

A

B

C

D

0D

B

Indice del capítulo

Page 41: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 41

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

0D

B

Y

M

TX

A

B

C

D

0D

B

Indice del capítulo

Page 42: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 42

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

0D

B

Y

YL

M

MX

X

XL

T

A

B

C

D

0D

B

Indice del capítulo

Page 43: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 43

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

0D

B

Y

YL

M

MX

X

XL

0δδδδ ΔT

D

Y

D

X

D

M

D

T

A

B

C

D

0D

B

Indice del capítulo

Page 44: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 44

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

0D

B

Y

YL

M

MX

X

XL

0δδδδ ΔT

D

Y

D

X

D

M

D

1

T

A

B

C

D

0D

B

Indice del capítulo

Page 45: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 45

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

0D

B

Y

YL

M

MX

X

XL

0δδδδ ΔT

D

Y

D

X

D

M

D

1

L

1

T

A

B

C

D

0D

B

Indice del capítulo

Page 46: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 46

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

0D

B

Y

YL

M

MX

X

XL

0δδδδ ΔT

D

Y

D

X

D

M

D

1

L

1M

T

A

B

C

D

0D

B

Indice del capítulo

Page 47: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 47

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

0D

B

Y

YL

M

MX

X

XL

0δδδδ ΔT

D

Y

D

X

D

M

D

1

L

1

EI2

ML2

T

A

B

C

D

0D

B

Indice del capítulo

Page 48: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 48

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

0D

B

Y

YL

M

MX

X

XL

0δδδδ ΔT

D

Y

D

X

D

M

D

1

L

1 X

DδEI2

ML2

T

A

B

C

D

0D

B

Indice del capítulo

Page 49: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 49

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

0D

B

Y

YL

M

MX

X

XL

0δδδδ ΔT

D

Y

D

X

D

M

D

1

L

1

EI2

ML2

EA

XL

EI3

XL3

T

A

B

C

D

0D

B

Indice del capítulo

Page 50: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 50

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

0D

B

Y

YL

M

MX

X

XL

0δδδδ ΔT

D

Y

D

X

D

M

D

1

L

1Y

DδEI2

ML2

EA

XL

EI3

XL3

T

A

B

C

D

0D

B

Indice del capítulo

Page 51: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 51

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

0D

B

Y

YL

M

MX

X

XL

0δδδδ ΔT

D

Y

D

X

D

M

D

1

L

1

EI2

ML2

EA

XL

EI3

XL3

EI3

YL3

T

A

B

C

D

0D

B

Indice del capítulo

Page 52: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 52

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

0D

B

Y

YL

M

MX

X

XL

0δδδδ ΔT

D

Y

D

X

D

M

D

1

L

1ΔT

DδEI2

ML2

EA

XL

EI3

XL3

EI3

YL3

T

A

B

C

D

0D

B

Indice del capítulo

Page 53: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 53

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

0D

B

Y

YL

M

MX

X

XL

0δδδδ ΔT

D

Y

D

X

D

M

D

1

L

1

EI2

ML2

EA

XL

EI3

XL3

EI3

YL3

TL

T

A

B

C

D

0D

B

Indice del capítulo

Page 54: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 54

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

0D

B

Y

YL

M

MX

X

XL

0δδδδ ΔT

D

Y

D

X

D

M

D

1

L

1

EI2

ML2

EA

XL

EI3

XL3

EI3

YL3

TL

T

0TLEI3

YL

EA

XL

EI3

XL

EI2

ML 332

A

B

C

D

0D

B

Indice del capítulo

Page 55: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 55

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

0D

B

Y

YL

M

MX

X

XL

0δδδδ ΔT

D

Y

D

X

D

M

D

1

L

1

EI2

ML2

EA

XL

EI3

XL3

EI3

YL3

TL

T

0TLEI3

YL

EA

XL

EI3

XL

EI2

ML 332

1499994Y100X103

A

B

C

D

0D

B

Indice del capítulo

Page 56: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 56

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

B

Y

YL

M

MX

X

XL

1

L

1

EI2

ML2

EA

XL

EI3

XL3

EI3

YL3

TL

ΔT

B

Y

B

X

B

M

B δδδδ

T

0D 0δδδδ ΔT

D

Y

D

X

D

M

D

0TLEI3

YL

EA

XL

EI3

XL

EI2

ML 332

1499994Y100X103

A

B

C

D

0D

B

Indice del capítulo

Page 57: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 57

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

B

Y

YL

M

MX

X

XL

1

L

1

EI2

ML2

EA

XL

EI3

XL3

EI3

YL3

TL

ΔT

B

Y

B

X

B

M

B δδδδ

1

T

0D 0δδδδ ΔT

D

Y

D

X

D

M

D

0TLEI3

YL

EA

XL

EI3

XL

EI2

ML 332

1499994Y100X103

A

B

C

D

0D

B

Indice del capítulo

Page 58: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 58

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

B

Y

YL

M

MX

X

XL

1

L

1

EI2

ML2

EA

XL

EI3

XL3

EI3

YL3

TL

ΔT

B

Y

B

X

B

M

B δδδδ

1

L

1

T

0D 0δδδδ ΔT

D

Y

D

X

D

M

D

0TLEI3

YL

EA

XL

EI3

XL

EI2

ML 332

1499994Y100X103

A

B

C

D

0D

B

Indice del capítulo

Page 59: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 59

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

B

Y

YL

M

MX

X

XL

1

L

1

EI2

ML2

EA

XL

EI3

XL3

EI3

YL3

TL

ΔT

B

Y

B

X

B

M

B δδδδ

1

L

1 M

T

0D 0δδδδ ΔT

D

Y

D

X

D

M

D

0TLEI3

YL

EA

XL

EI3

XL

EI2

ML 332

1499994Y100X103

A

B

C

D

0D

B

Indice del capítulo

Page 60: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 60

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

B

Y

YL

M

MX

X

XL

1

L

1

EI2

ML2

EA

XL

EI3

XL3

EI3

YL3

TL

ΔT

B

Y

B

X

B

M

B δδδδ

1

L

1

EI2

ML2

T

0D 0δδδδ ΔT

D

Y

D

X

D

M

D

0TLEI3

YL

EA

XL

EI3

XL

EI2

ML 332

1499994Y100X103

A

B

C

D

0D

B

Indice del capítulo

Page 61: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 61

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

B

Y

YL

M

MX

X

XL

1

L

1

EI2

ML2

EA

XL

EI3

XL3

EI3

YL3

TL

ΔT

B

Y

B

X

B

M

B δδδδ

1

L

1 X

BδEI2

ML2

T

0D 0δδδδ ΔT

D

Y

D

X

D

M

D

0TLEI3

YL

EA

XL

EI3

XL

EI2

ML 332

1499994Y100X103

A

B

C

D

0D

B

Indice del capítulo

Page 62: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 62

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

B

Y

YL

M

MX

X

XL

1

L

1

EI2

ML2

EA

XL

EI3

XL3

EI3

YL3

TL

ΔT

B

Y

B

X

B

M

B δδδδ

1

L

1

EI2

ML2

EI3

XL3

T

0D 0δδδδ ΔT

D

Y

D

X

D

M

D

0TLEI3

YL

EA

XL

EI3

XL

EI2

ML 332

1499994Y100X103

A

B

C

D

0D

B

Indice del capítulo

Page 63: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 63

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

B

Y

YL

M

MX

X

XL

1

L

1

EI2

ML2

EA

XL

EI3

XL3

EI3

YL3

TL

ΔT

B

Y

B

X

B

M

B δδδδ

1

L

1 Y

BδEI2

ML2

EI3

XL3

T

0D 0δδδδ ΔT

D

Y

D

X

D

M

D

0TLEI3

YL

EA

XL

EI3

XL

EI2

ML 332

1499994Y100X103

A

B

C

D

0D

B

Indice del capítulo

Page 64: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 64

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

B

Y

YL

M

MX

X

XL

1

L

1

EI2

ML2

EA

XL

EI3

XL3

EI3

YL3

TL

ΔT

B

Y

B

X

B

M

B δδδδ

1

L

1

EI2

ML2

EI3

XL3

EA

YL

EI3

YL3

T

0D 0δδδδ ΔT

D

Y

D

X

D

M

D

0TLEI3

YL

EA

XL

EI3

XL

EI2

ML 332

1499994Y100X103

A

B

C

D

0D

B

Indice del capítulo

Page 65: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 65

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

B

Y

YL

M

MX

X

XL

1

L

1

EI2

ML2

EA

XL

EI3

XL3

EI3

YL3

TL

ΔT

B

Y

B

X

B

M

B δδδδ

1

L

1 ΔT

BδEI2

ML2

EI3

XL3

EA

YL

EI3

YL3

T

0D 0δδδδ ΔT

D

Y

D

X

D

M

D

0TLEI3

YL

EA

XL

EI3

XL

EI2

ML 332

1499994Y100X103

A

B

C

D

0D

B

Indice del capítulo

Page 66: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 66

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

B

Y

YL

M

MX

X

XL

1

L

1

EI2

ML2

EA

XL

EI3

XL3

EI3

YL3

TL

ΔT

B

Y

B

X

B

M

B δδδδ

1

L

1

EI2

ML2

EI3

XL3

EA

YL

EI3

YL3

0

T

0D 0δδδδ ΔT

D

Y

D

X

D

M

D

0TLEI3

YL

EA

XL

EI3

XL

EI2

ML 332

1499994Y100X103

A

B

C

D

0D

B

Indice del capítulo

Page 67: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 67

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

EI3

YL3

EI2

ML2

TL

EA

YL

EI3

YL3

EI2

ML20

ΔT

B

Y

B

X

B

M

B δδδδ

EA

YL

EI3

YL

EI3

XL

EI2

ML 332

B

1

L

1

Y

YL

M

M

1

L

1

X

X

XL

EA

XL

EI3

XL3

EI3

XL3

T

0D 0δδδδ ΔT

D

Y

D

X

D

M

D

0TLEI3

YL

EA

XL

EI3

XL

EI2

ML 332

1499994Y100X103

A

B

C

D

0D

B

Indice del capítulo

Page 68: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 68

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

EI3

YL3

EI2

ML2

TL

EA

YL

EI3

YL3

EI2

ML20

0δδδδ ΔT

D

Y

D

X

D

M

D

0TLEI3

YL

EA

XL

EI3

XL

EI2

ML 332

ΔT

B

Y

B

X

B

M

B δδδδ

EA

YL

EI3

YL

EI3

XL

EI2

ML 332

0D

B

1499994Y100X103

7440000Y515X500

1

L

1

Y

YL

M

M

1

L

1

X

X

XL

EA

XL

EI3

XL3

EI3

XL3

T

A

B

C

D

0D

B

Indice del capítulo

Page 69: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 69

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

EI3

YL3

EI2

ML2

TL

EA

YL

EI3

YL3

EI2

ML20

0δδδδ ΔT

D

Y

D

X

D

M

D

0TLEI3

YL

EA

XL

EI3

XL

EI2

ML 332

ΔT

B

Y

B

X

B

M

B δδδδ

EA

YL

EI3

YL

EI3

XL

EI2

ML 332

0D

B

1499994Y100X103

7440000Y515X500

1

L

1

Y

YL

M

M

1

L

1

X

X

XL

EA

XL

EI3

XL3

EI3

XL3

T

A

B

C

D

0D

B

Indice del capítulo

Page 70: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 70

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

T

EI3

YL3

EI2

ML2

TL

EA

YL

EI3

YL3

EI2

ML20

0δδδδ ΔT

D

Y

D

X

D

M

D

0TLEI3

YL

EA

XL

EI3

XL

EI2

ML 332

ΔT

B

Y

B

X

B

M

B δδδδ

EA

YL

EI3

YL

EI3

XL

EI2

ML 332

Kg59,9358X

Kg6,5360Y

0D

B

1499994Y100X103

7440000Y515X500

1

L

1

Y

YL

M

M

1

L

1

X

X

XL

EA

XL

EI3

XL3

EI3

XL3

A

B

C

D

0D

B

Indice del capítulo

Page 71: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 71

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

T

EI3

YL3

EI2

ML2

TL

EA

YL

EI3

YL3

EI2

ML20

0δδδδ ΔT

D

Y

D

X

D

M

D

0TLEI3

YL

EA

XL

EI3

XL

EI2

ML 332

ΔT

B

Y

B

X

B

M

B δδδδ

EA

YL

EI3

YL

EI3

XL

EI2

ML 332

Kg59,9358X

Kg6,5360Y

0D

B

1499994Y100X103

7440000Y515X500

1

L

1

Y

YL

M

M

1

L

1

X

X

XL

EA

XL

EI3

XL3

EI3

XL3

A

B

C

D

0D

B

Indice del capítuloRepetir la secuencia

Page 72: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 72

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

Indice del capítulo

Page 73: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 73

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

Indice del capítulo

Page 74: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 74

Ejemplo 3: estructura mixta

D

B

CA

M

T

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

Estructura original

Indice del capítulo

Page 75: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 75

Ejemplo 3: estructura mixta

D

B

CA

M

T

Isostática derivada

D

B

CA

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

Estructura original

Indice del capítulo

Page 76: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 76

Ejemplo 3: estructura mixta

D

B

CA

M

T

Isostática derivada

D

B

CM

X

A

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

Estructura original

Z

Indice del capítulo

Page 77: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 77

Ejemplo 3: estructura mixta

D

B

CA

M

T

Isostática derivada

D

B

CM

X

A

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

Estructura original

Z

Indice del capítulo

Page 78: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 78

Ejemplo 3: estructura mixta

D

B

CA

M

T

Isostática derivada

D

B

CM

X

A

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

Estructura original

0A

Z

Indice del capítulo

Page 79: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 79

Ejemplo 3: estructura mixta

D

B

CA

M

T

Isostática derivada

D

B

CM

X

A

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

Estructura original

0A

0A

Z

Indice del capítulo

Page 80: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 80

Ejemplo 3: estructura mixta

D

B

CA

M

T

Isostática derivada

D

B

CM

X

A

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

Estructura original

0δD 0A

0A

Z

Indice del capítulo

Page 81: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 81

Ejemplo 3: estructura mixta

D

B

CA

M

T

Isostática derivada

D

B

CM

X

A

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

Estructura original

0δD 0A

0A

0D

Z

Indice del capítulo

Page 82: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 82

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

0A

0D

Indice del capítulo

Page 83: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 83

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

0A

0D

Indice del capítulo

Page 84: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 84

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

0A

0D

A

B

C

D

0A 0D

Indice del capítulo

Page 85: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 85

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

0A

0D

A

B

C

D

0A 0D

Indice del capítulo

Page 86: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 86

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

X

M

Z

0A

0D

T

A

B

C

D

0A 0D

Indice del capítulo

Page 87: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 87

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

LM

M

LZ

Z

XX

M

Z

0A

0D

T

A

B

C

D

0A 0D

Indice del capítulo

Page 88: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 88

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

LM

M

LZ

Z

XX

M

0A

ΔT

A

X

A

Z

A

M

A

Z

0A

0D

T

A

B

C

D

0A 0D

Indice del capítulo

Page 89: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 89

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

LM

M

1

LZ

Z

XX

M

0A

ΔT

A

X

A

Z

A

M

A

Z

0A

0D

T

A

B

C

D

0A 0D

Indice del capítulo

Page 90: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 90

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

LM

M

L1

1

1

LZ

Z

XX

M

0A

ΔT

A

X

A

Z

A

M

A

Z

0A

0D

T

A

B

C

D

0A 0D

Indice del capítulo

Page 91: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 91

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

LM

M

L1

1

1

LZ

Z

XX

M

0A

ΔT

A

X

A

Z

A

M

A

Z

0A

0D

M

A

T

A

B

C

D

0A 0D

Indice del capítulo

Page 92: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 92

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

LM

M

L1

1

1

LZ

Z

XX

M

0A

ΔT

A

X

A

Z

A

M

A

Z

0A

0D

EAL

M

EI6

ML

T

A

B

C

D

0A 0D

Indice del capítulo

Page 93: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 93

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

LM

M

L1

1

1

LZ

Z

XX

M

0A

ΔT

A

X

A

Z

A

M

A

Z

0A

0D

EAL

M

EI6

ML Z

A

T

A

B

C

D

0A 0D

Indice del capítulo

Page 94: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 94

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

LM

M

L1

1

1

LZ

Z

XX

M

0A

ΔT

A

X

A

Z

A

M

A

Z

0A

0D

EAL

M

EI6

ML

EAL

Z

EI3

ZL

T

A

B

C

D

0A 0D

Indice del capítulo

Page 95: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 95

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

LM

M

L1

1

1

LZ

Z

XX

M

0A

ΔT

A

X

A

Z

A

M

A

Z

0A

0D

EAL

M

EI6

ML

EAL

Z

EI3

ZL

X

A

T

A

B

C

D

0A 0D

Indice del capítulo

Page 96: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 96

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

LM

M

L1

1

1

LZ

Z

XX

M

0A

ΔT

A

X

A

Z

A

M

A

Z

0A

0D

EAL

M

EI6

ML

EAL

Z

EI3

ZL

EA

X

T

A

B

C

D

0A 0D

Indice del capítulo

Page 97: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 97

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

LM

M

L1

1

1

LZ

Z

XX

M

0A

ΔT

A

X

A

Z

A

M

A

Z

0A

0D

EAL

M

EI6

ML

EAL

Z

EI3

ZL

ΔT

AEA

X

T

A

B

C

D

0A 0D

Indice del capítulo

Page 98: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 98

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

LM

M

L1

1

1

LZ

Z

XX

M

0A

ΔT

A

X

A

Z

A

M

A

Z

0A

0D

EAL

M

EI6

ML

EAL

Z

EI3

ZL

EA

X 0

T

A

B

C

D

0A 0D

Indice del capítulo

Page 99: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 99

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

LM

M

L1

1

1

LZ

Z

XX

M

0A

ΔT

A

X

A

Z

A

M

A

Z

0A

0D

EAL

M

EI6

ML

EAL

Z

EI3

ZL

AEA

X 0

T

A

B

C

D

0A 0D

Indice del capítulo

Page 100: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 100

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

LM

M

L1

1

1

LZ

Z

XX

M

0A

ΔT

A

X

A

Z

A

M

A

Z

0A

0D

EAL

M

EI6

ML

EAL

Z

EI3

ZL

EA

X 0

L

T

A

B

C

D

0A 0D

Indice del capítulo

Page 101: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 101

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

LM

M

L1

1

1

LZ

Z

XX

M

0A

ΔT

A

X

A

Z

A

M

A

Z

0A

0D

EAL

M

EI6

ML

EAL

Z

EI3

ZL

EA

X 0

L

0LEAL

X

EAL

Z

EI3

ZL

EAL

M

EI6

ML

T

A

B

C

D

0A 0D

Indice del capítulo

Page 102: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 102

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

LM

M

L1

1

1

LZ

Z

XX

M

0A

ΔT

A

X

A

Z

A

M

A

Z

0A

0D

EAL

M

EI6

ML

EAL

Z

EI3

ZL

EA

X 0

L

0LEAL

X

EAL

Z

EI3

ZL

EAL

M

EI6

ML

2290000Z103X15

T

A

B

C

D

0A 0D

Indice del capítulo

Page 103: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 103

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

LM

M

L1

1

1

LZ

Z

XX

M

0A

ΔT

A

X

A

Z

A

M

A

Z

0A

0D

EAL

M

EI6

ML

EAL

Z

EI3

ZL

EA

X 0

L

0LEAL

X

EAL

Z

EI3

ZL

EAL

M

EI6

ML

2290000Z103X15

0δδδδ D

ΔT

D

X

D

Z

D

M

D

T

A

B

C

D

0A 0D

Indice del capítulo

Page 104: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 104

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

LM

M

L1

1

1

LZ

Z

XX

M

0A

ΔT

A

X

A

Z

A

M

A

Z

0A

0D

EAL

M

EI6

ML

EAL

Z

EI3

ZL

EA

X 0

L

0LEAL

X

EAL

Z

EI3

ZL

EAL

M

EI6

ML

2290000Z103X15

0δδδδ D

ΔT

D

X

D

Z

D

M

D

1

T

A

B

C

D

0A 0D

Indice del capítulo

Page 105: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 105

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

LM

M

L1

1

1

LZ

Z

XX

M

0A

ΔT

A

X

A

Z

A

M

A

Z

0A

0D

EAL

M

EI6

ML

EAL

Z

EI3

ZL

EA

X 0

L

0LEAL

X

EAL

Z

EI3

ZL

EAL

M

EI6

ML

2290000Z103X15

0δδδδ D

ΔT

D

X

D

Z

D

M

D

1 1

T

A

B

C

D

0A 0D

Indice del capítulo

Page 106: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 106

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

LM

M

L1

1

1

LZ

Z

XX

M

0A

ΔT

A

X

A

Z

A

M

A

Z

0A

0D

EAL

M

EI6

ML

EAL

Z

EI3

ZL

EA

X 0

L

0LEAL

X

EAL

Z

EI3

ZL

EAL

M

EI6

ML

2290000Z103X15

0δδδδ D

ΔT

D

X

D

Z

D

M

D

1 1

M

T

A

B

C

D

0A 0D

Indice del capítulo

Page 107: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 107

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

LM

M

L1

1

1

LZ

Z

XX

M

0A

ΔT

A

X

A

Z

A

M

A

Z

0A

0D

EAL

M

EI6

ML

EAL

Z

EI3

ZL

EA

X 0

L

0LEAL

X

EAL

Z

EI3

ZL

EAL

M

EI6

ML

2290000Z103X15

0δδδδ D

ΔT

D

X

D

Z

D

M

D

1 1

T

EA

M

A

B

C

D

0A 0D

Indice del capítulo

Page 108: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 108

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

LM

M

L1

1

1

LZ

Z

XX

M

0A

ΔT

A

X

A

Z

A

M

A

Z

0A

0D

EAL

M

EI6

ML

EAL

Z

EI3

ZL

EA

X 0

L

0LEAL

X

EAL

Z

EI3

ZL

EAL

M

EI6

ML

2290000Z103X15

0δδδδ D

ΔT

D

X

D

Z

D

M

D

1 1

Z

T

EA

M

A

B

C

D

0A 0D

Indice del capítulo

Page 109: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 109

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

LM

M

L1

1

1

LZ

Z

XX

M

0A

ΔT

A

X

A

Z

A

M

A

Z

0A

0D

EAL

M

EI6

ML

EAL

Z

EI3

ZL

EA

X 0

L

0LEAL

X

EAL

Z

EI3

ZL

EAL

M

EI6

ML

2290000Z103X15

0δδδδ D

ΔT

D

X

D

Z

D

M

D

1 1

T

EA

M

EA

Z

A

B

C

D

0A 0D

Indice del capítulo

Page 110: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 110

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

LM

M

L1

1

1

LZ

Z

XX

M

0A

ΔT

A

X

A

Z

A

M

A

Z

0A

0D

EAL

M

EI6

ML

EAL

Z

EI3

ZL

EA

X 0

L

0LEAL

X

EAL

Z

EI3

ZL

EAL

M

EI6

ML

2290000Z103X15

0δδδδ D

ΔT

D

X

D

Z

D

M

D

1 1

X

T

EA

M

EA

Z

A

B

C

D

0A 0D

Indice del capítulo

Page 111: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 111

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

LM

M

L1

1

1

LZ

Z

XX

M

0A

ΔT

A

X

A

Z

A

M

A

Z

0A

0D

EAL

M

EI6

ML

EAL

Z

EI3

ZL

EA

X 0

L

0LEAL

X

EAL

Z

EI3

ZL

EAL

M

EI6

ML

2290000Z103X15

0δδδδ D

ΔT

D

X

D

Z

D

M

D

1 1

T

EA

M

EA

Z

EA

LX2

A

B

C

D

0A 0D

Indice del capítulo

Page 112: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 112

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

LM

M

L1

1

1

LZ

Z

XX

M

0A

ΔT

A

X

A

Z

A

M

A

Z

0A

0D

EAL

M

EI6

ML

EAL

Z

EI3

ZL

EA

X 0

L

0LEAL

X

EAL

Z

EI3

ZL

EAL

M

EI6

ML

2290000Z103X15

0δδδδ D

ΔT

D

X

D

Z

D

M

D

1 1

ΔT

T

EA

M

EA

Z

EA

LX2

A

B

C

D

0A 0D

Indice del capítulo

Page 113: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 113

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

LM

M

L1

1

1

LZ

Z

XX

M

0A

ΔT

A

X

A

Z

A

M

A

Z

0A

0D

EAL

M

EI6

ML

EAL

Z

EI3

ZL

EA

X 0

L

0LEAL

X

EAL

Z

EI3

ZL

EAL

M

EI6

ML

2290000Z103X15

0δδδδ D

ΔT

D

X

D

Z

D

M

D

1 1

T

EA

M

EA

Z

EA

LX2TL

A

B

C

D

0A 0D

Indice del capítulo

Page 114: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 114

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

LM

M

L1

1

1

LZ

Z

XX

M

0A

ΔT

A

X

A

Z

A

M

A

Z

0A

0D

EAL

M

EI6

ML

EAL

Z

EI3

ZL

EA

X 0

L

0LEAL

X

EAL

Z

EI3

ZL

EAL

M

EI6

ML

2290000Z103X15

0δδδδ D

ΔT

D

X

D

Z

D

M

D

1 1

D

T

EA

M

EA

Z

EA

LX2TL

A

B

C

D

0A 0D

Indice del capítulo

Page 115: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 115

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

LM

M

L1

1

1

LZ

Z

XX

M

0A

ΔT

A

X

A

Z

A

M

A

Z

0A

0D

EAL

M

EI6

ML

EAL

Z

EI3

ZL

EA

X 0

L

0LEAL

X

EAL

Z

EI3

ZL

EAL

M

EI6

ML

2290000Z103X15

0δδδδ D

ΔT

D

X

D

Z

D

M

D

1 1

T

EA

M

EA

Z

EA

LX2TL

A

B

C

D

0A 0D

Indice del capítulo

Page 116: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 116

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

EAL

M

EI6

ML

EAL

Z

EI3

ZL

EA

X

TLEA

M

EA

Z

0

LM

M

L1

1

1

LZ

Z

XX

M

1 1

L

0A

ΔT

A

X

A

Z

A

M

A

0LEAL

X

EAL

Z

EI3

ZL

EAL

M

EI6

ML

0δδδδ D

ΔT

D

X

D

Z

D

M

D

0TLEA

LX2

EA

Z

EA

M

Z

0A

0D

2290000Z103X15

T

EA

LX2

A

B

C

D

0A 0D

Indice del capítulo

Page 117: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 117

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

EAL

M

EI6

ML

EAL

Z

EI3

ZL

EA

X

TLEA

M

EA

Z

0

LM

M

L1

1

1

LZ

Z

XX

M

1 1

L

0A

ΔT

A

X

A

Z

A

M

A

0LEAL

X

EAL

Z

EI3

ZL

EAL

M

EI6

ML

0δδδδ D

ΔT

D

X

D

Z

D

M

D

0TLEA

LX2

EA

Z

EA

M

Z

0A

0D

2290000Z103X15

349950Z5X50

T

EA

LX2

A

B

C

D

0A 0D

Indice del capítulo

Page 118: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 118

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

EAL

M

EI6

ML

EAL

Z

EI3

ZL

EA

X

TLEA

M

EA

Z

0

LM

M

L1

1

1

LZ

Z

XX

M

1 1

L

0A

ΔT

A

X

A

Z

A

M

A

0LEAL

X

EAL

Z

EI3

ZL

EAL

M

EI6

ML

0δδδδ D

ΔT

D

X

D

Z

D

M

D

0TLEA

LX2

EA

Z

EA

M

Z

0A

0D

2290000Z103X15

349950Z5X50

T

EA

LX2

A

B

C

D

0A 0D

Indice del capítulo

Page 119: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 119

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

EAL

M

EI6

ML

EAL

Z

EI3

ZL

EA

X

TLEA

M

EA

Z

0

LM

M

L1

1

1

LZ

Z

XX

M

1 1

L

0A

ΔT

A

X

A

Z

A

M

A

0LEAL

X

EAL

Z

EI3

ZL

EAL

M

EI6

ML

0δδδδ D

ΔT

D

X

D

Z

D

M

D

0TLEA

LX2

EA

Z

EA

M

Kg59,9358X

mKg9,23595Z

Z

0A

0D

2290000Z103X15

349950Z5X50

T

EA

LX2

A

B

C

D

0A 0D

Indice del capítulo

Page 120: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 120

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

EAL

M

EI6

ML

EAL

Z

EI3

ZL

EA

X

TLEA

M

EA

Z

0

LM

M

L1

1

1

LZ

Z

XX

M

1 1

L

0A

ΔT

A

X

A

Z

A

M

A

0LEAL

X

EAL

Z

EI3

ZL

EAL

M

EI6

ML

0δδδδ D

ΔT

D

X

D

Z

D

M

D

0TLEA

LX2

EA

Z

EA

M

Kg59,9358X

mKg9,23595Z

Z

0A

0D

2290000Z103X15

349950Z5X50

T

EA

LX2

A

B

C

D

0A 0D

Indice del capítuloRepetir la secuencia

Page 121: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 121

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

Indice del capítulo

Page 122: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 122

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

Indice del capítulo

Page 123: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 123

Ejemplo 3: estructura mixta

D

B

CA

M

T

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

Estructura original

Indice del capítulo

Page 124: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 124

Ejemplo 3: estructura mixta

D

B

CA

M

T

Isostática derivada

D

B

CA

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

Estructura original

Indice del capítulo

Page 125: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 125

Ejemplo 3: estructura mixta

D

B

CA

M

T

Isostática derivada

D

B

CM

A

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

Estructura original

Z

Y

Indice del capítulo

Page 126: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 126

Ejemplo 3: estructura mixta

D

B

CA

M

T

Isostática derivada

D

B

CM

A

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

Estructura original

Z

Y

Indice del capítulo

Page 127: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 127

Ejemplo 3: estructura mixta

D

B

CA

M

T

Isostática derivada

D

B

CM

A

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

Estructura original

0A

Z

Y

Indice del capítulo

Page 128: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 128

Ejemplo 3: estructura mixta

D

B

CA

M

T

Isostática derivada

D

B

CM

A

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

Estructura original

0A

Z

Y

0A

Indice del capítulo

Page 129: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 129

Ejemplo 3: estructura mixta

D

B

CA

M

T

Isostática derivada

D

B

CM

A

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

Estructura original

0A

Z

Y Bδ

0A

Indice del capítulo

Page 130: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 130

Ejemplo 3: estructura mixta

D

B

CA

M

T

Isostática derivada

D

B

CM

A

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

Estructura original

0A

Z

Y Bδ

0A

B

Indice del capítulo

Page 131: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 131

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

0A

B

Indice del capítulo

Page 132: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 132

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

0A

B

Indice del capítulo

Page 133: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 133

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

A

B

C

D

0A

B

0A

B

Indice del capítulo

Page 134: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 134

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

0A

B

A

B

C

D

0A

B

Indice del capítulo

Page 135: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 135

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

TY

Z

0A

B

M

A

B

C

D

0A

B

Indice del capítulo

Page 136: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 136

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

LM

M

Y

YL

Z

Z

Z

0A

B

M

T

A

B

C

D

0A

B

Indice del capítulo

Page 137: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 137

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

LM

M

Y

YL

Z

Z

Z

0ΔT

A

Z

A

Y

A

M

A 0A

B

M

T

A

B

C

D

0A

B

Indice del capítulo

Page 138: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 138

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

1

1

LM

M

Y

YL

Z

Z

Z

0ΔT

A

Z

A

Y

A

M

A 0A

B

M

T

A

B

C

D

0A

B

Indice del capítulo

Page 139: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 139

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

L1

1

1

LM

M

Y

YL

Z

Z

Z

0ΔT

A

Z

A

Y

A

M

A 0A

B

M

T

A

B

C

D

0A

B

Indice del capítulo

Page 140: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 140

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

L1

1

1

LM

M

Y

YL

Z

Z

Z

0ΔT

A

Z

A

Y

A

M

A 0A

B

M

T

M

A

A

B

C

D

0A

B

Indice del capítulo

Page 141: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 141

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

L1

1

1

LM

M

Y

YL

Z

Z

Z

0ΔT

A

Z

A

Y

A

M

A 0A

B

M

T

EAL

M

EI6

ML

A

B

C

D

0A

B

Indice del capítulo

Page 142: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 142

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

L1

1

1

LM

M

Y

YL

Z

Z

Z

0ΔT

A

Z

A

Y

A

M

A 0A

B

M

T

Y

AEAL

M

EI6

ML

A

B

C

D

0A

B

Indice del capítulo

Page 143: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 143

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

L1

1

1

LM

M

Y

YL

Z

Z

Z

0ΔT

A

Z

A

Y

A

M

A 0A

B

M

T

EAL

M

EI6

ML

EA

Y

A

B

C

D

0A

B

Indice del capítulo

Page 144: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 144

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

L1

1

1

LM

M

Y

YL

Z

Z

Z

0ΔT

A

Z

A

Y

A

M

A 0A

B

M

T

Z

AEAL

M

EI6

ML

EA

Y

A

B

C

D

0A

B

Indice del capítulo

Page 145: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 145

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

L1

1

1

LM

M

Y

YL

Z

Z

Z

0ΔT

A

Z

A

Y

A

M

A 0A

B

M

T

EAL

M

EI6

ML

EA

Y

EAL

Z

EI3

ZL

A

B

C

D

0A

B

Indice del capítulo

Page 146: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 146

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

L1

1

1

LM

M

Y

YL

Z

Z

Z

0ΔT

A

Z

A

Y

A

M

A 0A

B

M

T

ΔT

AEAL

M

EI6

ML

EA

Y

EAL

Z

EI3

ZL

A

B

C

D

0A

B

Indice del capítulo

Page 147: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 147

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

L1

1

1

LM

M

Y

YL

Z

Z

Z

0ΔT

A

Z

A

Y

A

M

A 0A

B

M

T

EAL

M

EI6

ML

EA

Y

EAL

Z

EI3

ZL T

A

B

C

D

0A

B

Indice del capítulo

Page 148: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 148

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

EAL

M

EI6

ML

L1

1

1

LM

M

EA

Y

Y

YL

Z

Z

Z

EAL

Z

EI3

ZL

0ΔT

A

Z

A

Y

A

M

A

0TEAL

Z

EI3

ZL

EA3

Y

EAL

M

EI6

ML

0A

B

T

M

T

A

B

C

D

0A

B

Indice del capítulo

Page 149: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 149

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

EAL

M

EI6

ML

L1

1

1

LM

M

EA

Y

Y

YL

Z

Z

Z

EAL

Z

EI3

ZL

0ΔT

A

Z

A

Y

A

M

A

0TEAL

Z

EI3

ZL

EA3

Y

EAL

M

EI6

ML

0A

B

2349970Z103Y15

T

M

T

A

B

C

D

0A

B

Indice del capítulo

Page 150: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 150

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

EAL

M

EI6

ML

L1

1

1

LM

M

EA

Y

Y

YL

Z

Z

Z

EAL

Z

EI3

ZL

0ΔT

A

Z

A

Y

A

M

A

0TEAL

Z

EI3

ZL

EA3

Y

EAL

M

EI6

ML

ΔT

B

Z

B

Y

B

M

B δδδδ

0A

B

2349970Z103Y15

T

M

T

A

B

C

D

0A

B

Indice del capítulo

Page 151: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 151

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

EAL

M

EI6

ML

L1

1

1

1

LM

M

EA

Y

Y

YL

Z

Z

Z

EAL

Z

EI3

ZL

0ΔT

A

Z

A

Y

A

M

A

0TEAL

Z

EI3

ZL

EA3

Y

EAL

M

EI6

ML

ΔT

B

Z

B

Y

B

M

B δδδδ

0A

B

2349970Z103Y15

T

M

T

A

B

C

D

0A

B

Indice del capítulo

Page 152: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 152

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

EAL

M

EI6

ML

L1

1

1

1

LM

M

EA

Y

Y

YL

Z

Z

Z

EAL

Z

EI3

ZL

0ΔT

A

Z

A

Y

A

M

A

0TEAL

Z

EI3

ZL

EA3

Y

EAL

M

EI6

ML

ΔT

B

Z

B

Y

B

M

B δδδδ

0A

B

2349970Z103Y15

T

M

T

A

B

C

D

0A

B

Indice del capítulo

Page 153: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 153

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

EAL

M

EI6

ML

L1

1

1

1

LM

M

EA

Y

Y

YL

Z

Z

Z

EAL

Z

EI3

ZL

0ΔT

A

Z

A

Y

A

M

A

0TEAL

Z

EI3

ZL

EA3

Y

EAL

M

EI6

ML

ΔT

B

Z

B

Y

B

M

B δδδδ

0A

B

2349970Z103Y15

T

M

T

M

A

B

C

D

0A

B

Indice del capítulo

Page 154: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 154

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

EAL

M

EI6

ML

L1

1

1

1

LM

M

EA

Y

Y

YL

Z

Z

Z

EAL

Z

EI3

ZL

0ΔT

A

Z

A

Y

A

M

A

0TEAL

Z

EI3

ZL

EA3

Y

EAL

M

EI6

ML

ΔT

B

Z

B

Y

B

M

B δδδδ

0A

B

2349970Z103Y15

T

M

T

EA

M

A

B

C

D

0A

B

Indice del capítulo

Page 155: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 155

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

EAL

M

EI6

ML

L1

1

1

1

LM

M

EA

Y

Y

YL

Z

Z

Z

EAL

Z

EI3

ZL

0ΔT

A

Z

A

Y

A

M

A

0TEAL

Z

EI3

ZL

EA3

Y

EAL

M

EI6

ML

ΔT

B

Z

B

Y

B

M

B δδδδ

0A

B

2349970Z103Y15

T

M

T

EA

M Y

A

B

C

D

0A

B

Indice del capítulo

Page 156: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 156

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

EAL

M

EI6

ML

L1

1

1

1

LM

M

EA

Y

Y

YL

Z

Z

Z

EAL

Z

EI3

ZL

0ΔT

A

Z

A

Y

A

M

A

0TEAL

Z

EI3

ZL

EA3

Y

EAL

M

EI6

ML

ΔT

B

Z

B

Y

B

M

B δδδδ

0A

B

2349970Z103Y15

T

M

T

EA

M

EA

LY2

A

B

C

D

0A

B

Indice del capítulo

Page 157: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 157

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

EAL

M

EI6

ML

L1

1

1

1

LM

M

EA

Y

Y

YL

Z

Z

Z

EAL

Z

EI3

ZL

0ΔT

A

Z

A

Y

A

M

A

0TEAL

Z

EI3

ZL

EA3

Y

EAL

M

EI6

ML

ΔT

B

Z

B

Y

B

M

B δδδδ

0A

B

2349970Z103Y15

T

M

T

EA

M Z

BδEA

LY2

A

B

C

D

0A

B

Indice del capítulo

Page 158: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 158

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

EAL

M

EI6

ML

L1

1

1

1

LM

M

EA

Y

Y

YL

Z

Z

Z

EAL

Z

EI3

ZL

0ΔT

A

Z

A

Y

A

M

A

0TEAL

Z

EI3

ZL

EA3

Y

EAL

M

EI6

ML

ΔT

B

Z

B

Y

B

M

B δδδδ

0A

B

2349970Z103Y15

T

M

T

EA

M

EA

LY2

EA

Z

A

B

C

D

0A

B

Indice del capítulo

Page 159: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 159

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

EAL

M

EI6

ML

L1

1

1

1

LM

M

EA

Y

Y

YL

Z

Z

Z

EAL

Z

EI3

ZL

0ΔT

A

Z

A

Y

A

M

A

0TEAL

Z

EI3

ZL

EA3

Y

EAL

M

EI6

ML

ΔT

B

Z

B

Y

B

M

B δδδδ

0A

B

2349970Z103Y15

T

M

T

EA

M ΔT

BδEA

LY2

EA

Z

A

B

C

D

0A

B

Indice del capítulo

Page 160: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 160

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

EAL

M

EI6

ML

TLEA

M

L1

1

1

1

LM

M

EA

Y

EA

LY2

Y

YL

Z

Z

Z

EAL

Z

EI3

ZL

EA

Z

0ΔT

A

Z

A

Y

A

M

A

0TEAL

Z

EI3

ZL

EA3

Y

EAL

M

EI6

ML

ΔT

B

Z

B

Y

B

M

B δδδδ

0A

B

2349970Z103Y15

T

M

T

A

B

C

D

0A

B

Indice del capítulo

Page 161: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 161

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

EAL

M

EI6

ML

TLEA

M

L1

1

1

1

LM

M

EA

Y

EA

LY2

Y

YL

Z

Z

Z

EAL

Z

EI3

ZL

EA

Z

0ΔT

A

Z

A

Y

A

M

A

0TEAL

Z

EI3

ZL

EA3

Y

EAL

M

EI6

ML

ΔT

B

Z

B

Y

B

M

B δδδδ

TLEA

Z

EA

LY2

EA

M

0A

B

2349970Z103Y15

T

M

T

A

B

C

D

0A

B

Indice del capítulo

Page 162: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 162

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

EAL

M

EI6

ML

TLEA

M

L1

1

1

1

LM

M

EA

Y

EA

LY2

Y

YL

Z

Z

Z

EAL

Z

EI3

ZL

EA

Z

0ΔT

A

Z

A

Y

A

M

A

0TEAL

Z

EI3

ZL

EA3

Y

EAL

M

EI6

ML

ΔT

B

Z

B

Y

B

M

B δδδδ

TLEA

Z

EA

LY2

EA

M

0A

B

2349970Z103Y15

150050Z5Y50

T

M

T

A

B

C

D

0A

B

Indice del capítulo

Page 163: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 163

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

EAL

M

EI6

ML

TLEA

M

L1

1

1

1

LM

M

EA

Y

EA

LY2

Y

YL

Z

Z

Z

EAL

Z

EI3

ZL

EA

Z

0ΔT

A

Z

A

Y

A

M

A

0TEAL

Z

EI3

ZL

EA3

Y

EAL

M

EI6

ML

ΔT

B

Z

B

Y

B

M

B δδδδ

TLEA

Z

EA

LY2

EA

M

0A

B

2349970Z103Y15

150050Z5Y50

T

M

T

A

B

C

D

0A

B

Indice del capítulo

Page 164: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 164

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

EAL

M

EI6

ML

TLEA

M

L1

1

1

1

LM

M

EA

Y

EA

LY2

Y

YL

Z

Z

Z

EAL

Z

EI3

ZL

EA

Z

0ΔT

A

Z

A

Y

A

M

A

0TEAL

Z

EI3

ZL

EA3

Y

EAL

M

EI6

ML

ΔT

B

Z

B

Y

B

M

B δδδδ

TLEA

Z

EA

LY2

EA

M mKg9,23595Z

0A

B

2349970Z103Y15

150050Z5Y50

Kg6,5360Y

T

M

T

A

B

C

D

0A

B

Indice del capítulo

Page 165: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 165

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

EAL

M

EI6

ML

TLEA

M

L1

1

1

1

LM

M

EA

Y

EA

LY2

Y

YL

Z

Z

Z

EAL

Z

EI3

ZL

EA

Z

0ΔT

A

Z

A

Y

A

M

A

0TEAL

Z

EI3

ZL

EA3

Y

EAL

M

EI6

ML

ΔT

B

Z

B

Y

B

M

B δδδδ

TLEA

Z

EA

LY2

EA

M mKg9,23595Z

0A

B

2349970Z103Y15

150050Z5Y50

Kg6,5360Y

T

M

T

A

B

C

D

0A

B

Indice del capítuloRepetir la secuencia

Page 166: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 166

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

Indice del capítulo

Page 167: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 167

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

Se observa que el efecto de la dilatación y el del asiento intervienen de manera diferente en las ecuaciones de compatibilidad en función de la isostática elegida

Indice del capítulo

Page 168: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 168

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

Ecuaciones de compatibilidad resultantesIsostáticas

Se observa que el efecto de la dilatación y el del asiento intervienen de manera diferente en las ecuaciones de compatibilidad en función de la isostática elegida

Indice del capítulo

Page 169: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 169

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

A

B

C

DD

B

Ecuaciones de compatibilidad resultantesIsostáticas

Se observa que el efecto de la dilatación y el del asiento intervienen de manera diferente en las ecuaciones de compatibilidad en función de la isostática elegida

Indice del capítulo

Page 170: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 170

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

A

B

C

DD

B

Ecuaciones de compatibilidad resultantesIsostáticas

0D

Se observa que el efecto de la dilatación y el del asiento intervienen de manera diferente en las ecuaciones de compatibilidad en función de la isostática elegida

Indice del capítulo

Page 171: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 171

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

A

B

C

DD

B

0TLEI3

YL

EA

XL

EI3

XL

EI2

ML 332

Ecuaciones de compatibilidad resultantesIsostáticas

0D

Se observa que el efecto de la dilatación y el del asiento intervienen de manera diferente en las ecuaciones de compatibilidad en función de la isostática elegida

Indice del capítulo

Page 172: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 172

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

A

B

C

DD

B

0TLEI3

YL

EA

XL

EI3

XL

EI2

ML 332

Ecuaciones de compatibilidad resultantesIsostáticas

Interviene sólo la dilatación

0D

Se observa que el efecto de la dilatación y el del asiento intervienen de manera diferente en las ecuaciones de compatibilidad en función de la isostática elegida

Indice del capítulo

Page 173: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 173

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

A

B

C

DD

B

0TLEI3

YL

EA

XL

EI3

XL

EI2

ML 332

Ecuaciones de compatibilidad resultantesIsostáticas

Interviene sólo la dilatación

0D

B

Se observa que el efecto de la dilatación y el del asiento intervienen de manera diferente en las ecuaciones de compatibilidad en función de la isostática elegida

Indice del capítulo

Page 174: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 174

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

A

B

C

DD

B

0TLEI3

YL

EA

XL

EI3

XL

EI2

ML 332

EA

YL

EI3

YL

EI3

XL

EI2

ML 332

Ecuaciones de compatibilidad resultantesIsostáticas

Interviene sólo la dilatación

0D

B

Se observa que el efecto de la dilatación y el del asiento intervienen de manera diferente en las ecuaciones de compatibilidad en función de la isostática elegida

Indice del capítulo

Page 175: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 175

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

A

B

C

DD

B

0TLEI3

YL

EA

XL

EI3

XL

EI2

ML 332

EA

YL

EI3

YL

EI3

XL

EI2

ML 332

Ecuaciones de compatibilidad resultantesIsostáticas

Interviene sólo la dilatación

Interviene sólo el asiento

0D

B

Se observa que el efecto de la dilatación y el del asiento intervienen de manera diferente en las ecuaciones de compatibilidad en función de la isostática elegida

Indice del capítulo

Page 176: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 176

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

A

B

C

DD

B

A

B

C

D

AD

0TLEI3

YL

EA

XL

EI3

XL

EI2

ML 332

EA

YL

EI3

YL

EI3

XL

EI2

ML 332

Ecuaciones de compatibilidad resultantesIsostáticas

Interviene sólo la dilatación

Interviene sólo el asiento

0D

B

Se observa que el efecto de la dilatación y el del asiento intervienen de manera diferente en las ecuaciones de compatibilidad en función de la isostática elegida

Indice del capítulo

Page 177: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 177

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

A

B

C

DD

B

A

B

C

D

AD

0TLEI3

YL

EA

XL

EI3

XL

EI2

ML 332

EA

YL

EI3

YL

EI3

XL

EI2

ML 332

Ecuaciones de compatibilidad resultantesIsostáticas

Interviene sólo la dilatación

Interviene sólo el asiento

0D

B

0A

Se observa que el efecto de la dilatación y el del asiento intervienen de manera diferente en las ecuaciones de compatibilidad en función de la isostática elegida

Indice del capítulo

Page 178: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 178

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

A

B

C

DD

B

A

B

C

D

AD

0LEAL

X

EAL

Z

EI3

ZL

EAL

M

EI6

ML

0TLEI3

YL

EA

XL

EI3

XL

EI2

ML 332

EA

YL

EI3

YL

EI3

XL

EI2

ML 332

Ecuaciones de compatibilidad resultantesIsostáticas

Interviene sólo la dilatación

Interviene sólo el asiento

0D

B

0A

Se observa que el efecto de la dilatación y el del asiento intervienen de manera diferente en las ecuaciones de compatibilidad en función de la isostática elegida

Indice del capítulo

Page 179: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 179

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

A

B

C

DD

B

A

B

C

D

AD

0LEAL

X

EAL

Z

EI3

ZL

EAL

M

EI6

ML

0TLEI3

YL

EA

XL

EI3

XL

EI2

ML 332

EA

YL

EI3

YL

EI3

XL

EI2

ML 332

Ecuaciones de compatibilidad resultantesIsostáticas

Interviene sólo la dilatación

Interviene sólo el asiento

0D

B

0A Interviene sólo el asiento

Se observa que el efecto de la dilatación y el del asiento intervienen de manera diferente en las ecuaciones de compatibilidad en función de la isostática elegida

Indice del capítulo

Page 180: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 180

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

A

B

C

DD

B

A

B

C

D

AD

0LEAL

X

EAL

Z

EI3

ZL

EAL

M

EI6

ML

0TLEI3

YL

EA

XL

EI3

XL

EI2

ML 332

EA

YL

EI3

YL

EI3

XL

EI2

ML 332

Ecuaciones de compatibilidad resultantesIsostáticas

Interviene sólo la dilatación

Interviene sólo el asiento

0D

B

0A

0D

Interviene sólo el asiento

Se observa que el efecto de la dilatación y el del asiento intervienen de manera diferente en las ecuaciones de compatibilidad en función de la isostática elegida

Indice del capítulo

Page 181: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 181

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

A

B

C

DD

B

A

B

C

D

AD

0LEAL

X

EAL

Z

EI3

ZL

EAL

M

EI6

ML

0TLEA

LX2

EA

Z

EA

M

0TLEI3

YL

EA

XL

EI3

XL

EI2

ML 332

EA

YL

EI3

YL

EI3

XL

EI2

ML 332

Ecuaciones de compatibilidad resultantesIsostáticas

Interviene sólo la dilatación

Interviene sólo el asiento

0D

B

0A

0D

Interviene sólo el asiento

Se observa que el efecto de la dilatación y el del asiento intervienen de manera diferente en las ecuaciones de compatibilidad en función de la isostática elegida

Indice del capítulo

Page 182: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 182

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

A

B

C

DD

B

A

B

C

D

AD

0LEAL

X

EAL

Z

EI3

ZL

EAL

M

EI6

ML

0TLEA

LX2

EA

Z

EA

M

0TLEI3

YL

EA

XL

EI3

XL

EI2

ML 332

EA

YL

EI3

YL

EI3

XL

EI2

ML 332

Ecuaciones de compatibilidad resultantesIsostáticas

Interviene sólo la dilatación

Interviene sólo el asiento

Interviene el asiento y la dilatación

0D

B

0A

0D

Interviene sólo el asiento

Se observa que el efecto de la dilatación y el del asiento intervienen de manera diferente en las ecuaciones de compatibilidad en función de la isostática elegida

Indice del capítulo

Page 183: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 183

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramasA

B

C

D

A

B

A

B

C

DD

B

A

B

C

D

AD

0LEAL

X

EAL

Z

EI3

ZL

EAL

M

EI6

ML

0TLEA

LX2

EA

Z

EA

M

0TLEI3

YL

EA

XL

EI3

XL

EI2

ML 332

EA

YL

EI3

YL

EI3

XL

EI2

ML 332

Ecuaciones de compatibilidad resultantesIsostáticas

Interviene sólo la dilatación

Interviene sólo el asiento

Interviene el asiento y la dilatación

0D

B

0A

0D

Interviene sólo el asiento

Se observa que el efecto de la dilatación y el del asiento intervienen de manera diferente en las ecuaciones de compatibilidad en función de la isostática elegida

Indice del capítulo

Page 184: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 184

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramasA

B

C

D

A

B

A

B

C

DD

B

A

B

C

D

AD

0LEAL

X

EAL

Z

EI3

ZL

EAL

M

EI6

ML

0TLEA

LX2

EA

Z

EA

M

0TLEI3

YL

EA

XL

EI3

XL

EI2

ML 332

EA

YL

EI3

YL

EI3

XL

EI2

ML 332

Ecuaciones de compatibilidad resultantesIsostáticas

Interviene sólo la dilatación

Interviene sólo el asiento

Interviene el asiento y la dilatación

0D

B

0A

0D

0A

Interviene sólo el asiento

Se observa que el efecto de la dilatación y el del asiento intervienen de manera diferente en las ecuaciones de compatibilidad en función de la isostática elegida

Indice del capítulo

Page 185: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 185

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramasA

B

C

D

A

B

A

B

C

DD

B

A

B

C

D

AD

0TEAL

Z

EI3

ZL

EA3

Y

EAL

M

EI6

ML

0LEAL

X

EAL

Z

EI3

ZL

EAL

M

EI6

ML

0TLEA

LX2

EA

Z

EA

M

0TLEI3

YL

EA

XL

EI3

XL

EI2

ML 332

EA

YL

EI3

YL

EI3

XL

EI2

ML 332

Ecuaciones de compatibilidad resultantesIsostáticas

Interviene sólo la dilatación

Interviene sólo el asiento

Interviene el asiento y la dilatación

Interviene sólo la dilatación

0D

B

0A

0D

0A

Interviene sólo el asiento

Se observa que el efecto de la dilatación y el del asiento intervienen de manera diferente en las ecuaciones de compatibilidad en función de la isostática elegida

Indice del capítulo

Page 186: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 186

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramasA

B

C

D

A

B

A

B

C

DD

B

A

B

C

D

AD

0TEAL

Z

EI3

ZL

EA3

Y

EAL

M

EI6

ML

0LEAL

X

EAL

Z

EI3

ZL

EAL

M

EI6

ML

0TLEA

LX2

EA

Z

EA

M

0TLEI3

YL

EA

XL

EI3

XL

EI2

ML 332

EA

YL

EI3

YL

EI3

XL

EI2

ML 332

Ecuaciones de compatibilidad resultantesIsostáticas

Interviene sólo la dilatación

Interviene sólo el asiento

Interviene el asiento y la dilatación

Interviene sólo la dilatación

0D

B

0A

0D

0A

B

Interviene sólo el asiento

Se observa que el efecto de la dilatación y el del asiento intervienen de manera diferente en las ecuaciones de compatibilidad en función de la isostática elegida

Indice del capítulo

Page 187: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 187

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramasA

B

C

D

A

B

A

B

C

DD

B

A

B

C

D

AD

0TEAL

Z

EI3

ZL

EA3

Y

EAL

M

EI6

ML

0LEAL

X

EAL

Z

EI3

ZL

EAL

M

EI6

ML

0TLEA

LX2

EA

Z

EA

M

0TLEI3

YL

EA

XL

EI3

XL

EI2

ML 332

EA

YL

EI3

YL

EI3

XL

EI2

ML 332

Ecuaciones de compatibilidad resultantesIsostáticas

Interviene sólo la dilatación

Interviene sólo el asiento

Interviene el asiento y la dilatación

Interviene sólo la dilatación

0D

B

0A

0D

0A

B TL

EA

Z

EA

LY2

EA

M

Interviene sólo el asiento

Se observa que el efecto de la dilatación y el del asiento intervienen de manera diferente en las ecuaciones de compatibilidad en función de la isostática elegida

Indice del capítulo

Page 188: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 188

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramasA

B

C

D

A

B

A

B

C

DD

B

A

B

C

D

AD

0TEAL

Z

EI3

ZL

EA3

Y

EAL

M

EI6

ML

0LEAL

X

EAL

Z

EI3

ZL

EAL

M

EI6

ML

0TLEA

LX2

EA

Z

EA

M

0TLEI3

YL

EA

XL

EI3

XL

EI2

ML 332

EA

YL

EI3

YL

EI3

XL

EI2

ML 332

Ecuaciones de compatibilidad resultantesIsostáticas

Interviene sólo la dilatación

Interviene sólo el asiento

Interviene el asiento y la dilatación

Interviene sólo la dilatación

0D

B

0A

0D

0A

B

Interviene el asiento y la dilatación

TLEA

Z

EA

LY2

EA

M

Interviene sólo el asiento

Se observa que el efecto de la dilatación y el del asiento intervienen de manera diferente en las ecuaciones de compatibilidad en función de la isostática elegida

Indice del capítulo

Page 189: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 189

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

Indice del capítulo

Page 190: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 190

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

Indice del capítulo

Page 191: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 191

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

Partiendo de los valores de las redundantes se deducen los diagramas de la estructura que se muestran a continuación:

Indice del capítulo

Page 192: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 192

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

Partiendo de los valores de las redundantes se deducen los diagramas de la estructura que se muestran a continuación:

D

B

C

A

95,23595

50000

mKgM

Indice del capítulo

Page 193: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 193

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

Partiendo de los valores de las redundantes se deducen los diagramas de la estructura que se muestran a continuación:

D

B

C

A

D

B

C

A

95,23595

50000

19,14719

mKgM KgV

Indice del capítulo

Page 194: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 194

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

Partiendo de los valores de las redundantes se deducen los diagramas de la estructura que se muestran a continuación:

D

B

C

A

D

B

C

A

D

B

C

A

95,23595

50000

19,14719

59,9358

59,5360

mKgM KgV KgN

Indice del capítulo

Page 195: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 195

Ejemplo 3: estructura mixta

1º Determinación del grado de

hiperestaticidad

2º Cálculo de diagramas

- Si las redundantes son las reacciones en C y en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en C

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

- Si las redundantes son el momento en A y la reacción en B

• Planteamiento de las ecuaciones de compatibilidad

• Obtención de las redundantes

3º Obtención de los diagramas

Partiendo de los valores de las redundantes se deducen los diagramas de la estructura que se muestran a continuación:

D

B

C

A

D

B

C

A

D

B

C

A

95,23595

50000

19,14719

59,9358

59,5360

mKgM KgV KgN

Repetir la secuencia Indice del capítulo

Page 196: ejemp3_compatibilidad

Indice del capítulo 196

Ejemplos de cálculo

Ejemplo 3

Ejemplos

Indice del capítulo