DOESSALUD

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA ANALISIS ORGANIZACIONAL DE EsSalud 2010 06/01/2010 FLORES PALOMINO, JHON RONALD PROFESOR: JOSE

description

DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Transcript of DOESSALUD

Page 1: DOESSALUD

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

ANALISIS ORGANIZACIONAL DE EsSalud

2010

06/01/2010

FLORES PALOMINO, JHON RONALD

SANTIVAÑEZ CANO MANUEL JONTHAN

PROFESOR:JOSE VILLANUEVA

Page 2: DOESSALUD

INDICE

CAPITULO I PLANEACION DE ESSALUD1.1. ESSALUD.

1.1.1 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

1.1.2 OBJETIVOS

1.2. PLANEACIÓN DE ESSALUD

1.2.1. Valores

1.2.2. Visión

1.2.3. Misión

1.2.4. Análisis del ambiente externo

1.2.4.1 Oportunidades

1.2.4.2 Amenazas

1.2.5. Análisis del ambiente interno

1.2.5.1 Fortaleza

1.2.5.2 Debilidad

1.2.6. Política organizacional

1.2.7. Identificación de Estrategias

1.3. PLANES OPERATIVOS

CAPITULO II  LA ORGANIZACIÓN DE ESSALUD2.1. Organigrama general de la Empresa

2.2. Tipo de Organización y departa mentalización

2.3. Funciones generales

CAPITULO III  CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 3: DOESSALUD

CAPITULO I PLANEACION DE ESSALUD

1.1. ESSALUD.

1.1.1 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESAEsSalud es un organismo público descentralizado, con personería

jurídica de derecho público interno, cuya finalidad es dar cobertura a

los asegurados y a sus derechohabientes a través del otorgamiento

de prestaciones de prevención, promoción, recuperación,

rehabilitación, prestaciones económicas y prestaciones sociales que

corresponden al régimen contributivo de la Seguridad Social en

Salud, en un marco de equidad, solidaridad, eficiencia y facilidad de

acceso a los servicios de salud.

1.1.2 OBJETIVOS Orientar la gestión Orientar la gestión de EsSalud hacia las

necesidades prioritarias considerando las preferencias de los

asegurados.

Desarrollar e implementar políticas públicas de salud basadas

en evidencias, tendencias a mejorar el nivel de vida de la

población asegurada.

Perfeccionar el Sistema de Seguros y de Proveedores de la

Prestación de Salud orientándolo hacia una mayor

accesibilidad, eficiencia y participación.

Mejorar la salud y la calidad de vida con un sistema de

seguridad social centrado en el usuario.

Administrar los recursos institucionales con eficiencia y

transparencia asignándolos con equidad y oportunidad.

Page 4: DOESSALUD

1.2. PLANEACIÓN DE ESSALUD

1.2.1. Valores Dentro de los valores que se presenta en la organización es:

La atención integral de salud privilegiando las acciones de

promoción y prevención.

Participación ciudadana de la salud

La transparencia y manejo adecuado de la rendición de

cuentas de la gestión

1.2.2. Visión Ser la institución líder nacional de la seguridad social en salud,

Comprometidos con la atención integral de las necesidades y

expectativas de la Población asegurada, con equidad y Solidaridad

hacia la universalización de La seguridad social en salud

1.2.3. MisiónSomos una institución de Seguridad social en salud que brinda una

atención integral con calidad y eficiencia para mejorar el bienestar de

nuestros asegurados

1.2.4. Análisis del ambiente externo

1.2.4.1 Oportunidades Posibilidad de establecer Convenios de Cooperación

Técnica con Organismos y/o Entidades

Internacionales.

Participar en el proceso de Reforma del Sector Salud.

Disponibilidad de nuevas tecnologías de recursos

médicos y de información.

Page 5: DOESSALUD

Población dispuesta a adquirir un seguro de salud

individual.

Presencia de Otros aseguradores y poder Tercerizar

servicios: SIS, Privados.

Marco Legal que favorece políticas de Transparencia,

Descentralización y mayor Participación Social.

1.2.4.2 Amenazas Dispersión legal que afecta la Autonomía Institucional.

Presión por incorporación de segmentos poblacionales

o mayores beneficios de salud, sin sustento técnico

económico.

Obligación de reconocimiento de la deuda originada

por pensiones en el futuro.

Presión de grupos de interés para disminución aporte

o incremento de crédito EPS.

1.2.5. Análisis del ambiente interno 1.2.5.1 Fortaleza

Alta capacidad resolutiva en la atención especializada

a nivel nacional.

Mayor comprador de recursos médicos a nivel

nacional.

Otorga prestaciones adicionales como las económicas

y sociales a diferencia de otros competidores

Equipos multidisciplinarios calificados y

comprometidos en gestión sanitaria y administrativa.

Posibilidad de ofrecer productos de seguros de salud

privado.

Institución de gran importancia para la sociedad

Page 6: DOESSALUD

1.2.5.2 Debilidad Ausencia de políticas y planes de salud de largo plazo,

así como sistemas de control y desempeño

institucional.

Inversión en actividades recuperativas sobre

preventivas. Escaso desarrollo Primer Nivel.

Dificultad en el acceso y oportunidad en la atención

así como la aplicación y control de las guías de

práctica clínica.

Falta de separación de roles o funciones

Ausencia de sistemas integrados de información

sanitaria y financiera.

Deficiente mecanismos internos de asignación de

recursos y modernización en la gestión de RRHH y

Abastecimiento.

Deficiente Sistema de Afiliación que identifique

demanda potencial asegurados.

1.2.6. Política organizacionalESSALUD tiene por finalidad dar cobertura a los asegurados y sus

derechos habientes a través del otorgamiento de prestaciones de

prevención promoción, recuperación y rehabilitación de la salud;

prestaciones económicas y sociales que correspondan al régimen

contributivo de la Seguridad Social de la Salud, así como otros

seguros de riesgos humanos.

1.2.7. Identificación de Estrategias.De la matriz FODA definimos los objetivos estratégicos de

organización

Mejorar la salud y la calidad de vida con un sistema de seguridad

social centrado en el usuario

Page 7: DOESSALUD

Mejorar la salud y la calidad de vida con un sistema de seguridad

social centrado en el usuario

Mejorar la salud y la calidad de vida con un sistema de seguridad

social centrado en el usuario

Mejorar la salud y la calidad de vida con un sistema de seguridad

social centrado en el usuario

1.3. PLANES OPERATIVOS Diseñar y ofrecer productos de seguro de salud acordes a necesidades de

los asegurados.

Desarrollar Productos de Salud por segmentos poblacionales (edad,

género)

Reducir la Siniestralidad administrando el riesgo de las prestaciones.

Desarrollar auditorías de seguros de salud.

Estudios actuariales por segmentos poblacionales

Fortalecer la función de aseguramiento sobre la base de un adecuado

sistema integrado de información

Seguir, monitorear y evaluar al seguro regular y a los privados.

Control Riesgo moral y Selección adversa. Pre- existencias. Afiliación

masiva o grupal y no individual

Potenciar un adecuado sistema de costeo institucional

Integrar y optimizar los sistemas de información de prestaciones,

financiera y de gestión. Interna (SIG) y Externa

Page 8: DOESSALUD

CAPITULO II  LA ORGANIZACIÓN DE ESSALUD

2.1. Organigrama general de la Empresa

2.3. Funciones generales Administrar el régimen contributivo de la Seguridad Social en Salud y otros

seguros de riesgos humanos.

Inscribir a los asegurados y entidades empleadoras

Recaudar, fiscalizar, determinar y cobrar las aportaciones y demás recursos

establecidos por Ley, pudiendo delegar o conceder tales funciones, en

forma total o parcial a entidades del estado o privadas según las normas

legales vigentes.

Page 9: DOESSALUD

Promover la ejecución de programas de difusión sobre Seguridad Social en

Salud, para lo cual coordina con los sectores Salud, Educación y otras

entidades del estado.

Desarrollar programas de extensión social y planes de salud especiales a

favor de la población no asegurada y de escasos recursos

Apoyar a la población afectada por siniestros o catástrofes

Realizar las demás funciones que la ley le encomienda o permita

Page 10: DOESSALUD

CAPITULO III CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Se mejora la gestión y organización institucional introduciendo por

consenso elementos de Reforma en salud

Consolidaremos la Separación de Funciones a Nivel Central y Órganos

Desconcentrados.

Implementación y ajuste en funciones, relaciones actividades del

asegurador y prestador.

Fortalecer instrumentos Concertación: Acuerdos y compromisos de

Gestión.

Cambio de Diseños Organizacionales hospitalarios por Producto y Modelos

Matriciales.

Consolidar el plan de transparencia institucional, implementar el proceso de

descentralización

Se debe administrar los recursos institucionales con eficiencia y

transparencia asignándolos con equidad y oportunidad, estableciendo

criterios de eficiencia y en la gestión de recursos Económico – Financieros

Reorientaremos la composición del gasto asignando con criterios de

equidad

Fortaleceremos la función de aseguramiento sobre la base de un adecuado

sistema integrado de información

Otorgaremos prestaciones integrales orientadas a la Atención Primaria con

equidad, calidad y eficiencia.

Rediseñaremos las oferta de servicios de salud, .estableceremos

Programas de Calidad Hospitalaria para Incrementar la eficiencia en la

prestación de servicios de salud

Page 11: DOESSALUD