DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA...

89
DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF DE ROZO PALMIRA VALLE JESUS ANTONIO ZAMUDIO BASTIDAS VIVIANA RAMIREZ

description

Tesis de grado DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF DE ROZO PALMIRA VALLE

Transcript of DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA...

Page 1: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO

AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF DE ROZO PALMIRA

VALLE

JESUS ANTONIO ZAMUDIO BASTIDASVIVIANA RAMIREZ

ESCUELA NORMAL SUPERIOR “MIGUEL DECERVANTES SAAVEDRA” GUACARI

PALMIRA 2008

Page 2: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA

INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF DE ROZO PALMIRA

VALLE

JESUS ANTONIO ZAMUDIO BASTIDASVIVIANA RAMIREZ GARCIA

Presentado a la Especialista

MARIA VIVIANA RODRIGUEZ ORTIZ

En el área de INVESTIGACION

ESCUELA NORMAL SUPERIOR “MIGUEL DECERVANTES SAAVEDRA” GUACARI

PALMIRA 2008

Page 3: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

DEDICATORIA

Este trabajo lo dedico a mis padres, mi hermano que me ayudo mucho y

principalmente a mi hija quien es el motor de mi vida para seguir siempre adelante

y quienes me brindaron todo su apoyo para este proceso de mi vida.

También a mis compañeros de estudio y a todas las personas que contribuyeron

de alguna manera al desarrollo de mi estudio.

Jesús Antonio Zamudio Bastidas

Page 4: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

DEDICATORIA

Quiero dedicar todo este esfuerzo, y sacrificio a la persona más hermosa que he

conocido en este mundo…el sentimiento me abarca y mi pensamiento queda

abierto para el: ¿Cuánto daría por volver a ver su mirada tan sólo un instante?..Por

recibir de el un solo abrazo por escuchar de sus labios una sola palabra? Porque

lo vi pasar en mi camino y aun mis ojos lo siguen viendo; por eso hoy quiero

recordarte con todo mi amor, que en mi corazón como en mi disco duro nunca

podrá salir de ahí… ¡oh! Cuanto daría porque hoy estuvieras presente y poder

compartir este sueño conmigo, aunque estoy segura, que estés donde estés

siempre me estarás llenando de bendiciones y besos…

Te amo papá

A Dios por permitirme la vida.

A mis padres por mostrarme el camino que sigo.

A mi familia, en general por ese apoyo constante que me brindaron para

perseverar en mi carrera.

A mis amigos porque siempre estuvieron ahí 0presentes en los momentos más

difíciles de mi vida y de mi carrera.

Al grupo por su participación, alegría, solidaridad, compañerismo y amor que

siempre supieron darme.

Viviana Ramírez García

Page 5: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

AGRADECIMIENTOS

Nuestros más grandes agradecimientos a Dios y a todos los maestros que nos

ayudaron en nuestra formación académica y quienes pasaron por nuestras vidas e

iluminaron con sus enseñanzas.

Muchas gracias a la Escuela Normal Superior Miguel de Cervantes Saavedra por

traernos a sus mejores maestros quienes son de gran calidad humana y

conocimiento.

A la maestra Maria Viviana Rodríguez Ortiz que con mucha paciencia y dedicatoria

nos ayudo a construir esta tesis de grado.

Y a todas las personas que nos colaboraron en la realización de este trabajo.

Muchas Gracias

Page 6: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

MAXIMA

“la diferencia entre la agresión verbal y física es una mera cuestión de

grado, pero hay formas de agresión verbal que pueden doler mucho si

atacan determinadas partes de la identidad”

TABLA DE CONTENIDO

Page 7: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

0. INTRODUCCION

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción y/o análisis situacional

2. DELIMITACION

2.1 Contexto Interno: Hogar Múltiple El Recreo Del ICBF Rozo, Palmira

Valle

2.2 Contexto Externo: Rozo, Palmira Valle

3. JUSTIFICACION

4. OBJETIVOS

4.1 Objetivo General

4.2 Objetivos Específicos

5. FORMULACION DEL PROBLEMA

6. DISEÑO METODOLOGICO

6.1 Tipo de Investigación 6.2 Población y Muestra

6.3 Instrumentos de Recolección de Información

7. DESARROLLO Y APLICACIÓN DE LA PROPUESTA AMOR Y

COMPRENSION

8. METODOLOGIA

8.1 Actividades y Recursos

Page 8: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

9. VALIDACION DE LA PROPUESTA AMOR Y COMPRENSION

10. EVALUACION

11. CONCLUSIONES

12. RECOMENDACIONES

13. BIBLIOGRAFIA

14. ANEXOS

0. INTRODUCCION

Page 9: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

En muchas oportunidades nos preguntamos el porque nuestros hijos se

comportan de una manera agresiva con sus amigos, educadores, la misma

familia y su entorno. Estas conductas agresivas se consideran lesivas para la

integridad humana y para la sociedad en general, por lo cual se hace necesaria

la atención temprana de dicho flagelo para detener oportunamente los daños

que desde él se desencadenan. Entre las causas que puede conllevar a esta

reacción esta la falta de orientación de un padre de familia mediante un dialogo

respetuoso, los programas de televisión, el entorno donde esta conviviendo

entre otras.

Y con esta problemática que se presenta en el hogar múltiple El Recreo de la

comunidad de Rozo Palmira Valle, se ha decidido desarrollar, aplicar y validar

la propuesta “Amor y comprensión del proyecto Agresividad Infantil en el

Preescolar de la Institución Educativa Shalom “ realizado por Adiela Abadía

Herrera, Gladis Giraldo Betancourt e Ivonne Trochez Munos.

Para poder lograr una disminución en la agresividad física y verbal de estos

niños de preescolar, el proyecto presenta unos juegos lúdicos que nos puede

garantizar en los estudiantes un futuro lleno de goce, honestidad, respeto y

colaboración consigo mismo y con los demás. Por tal motivo se realizaran las

actividades expuestas en el proyecto esperando un logro importante para este

problema.

El proyecto esta estructurado en 3 capítulos el primer capítulo recoge

planteamiento del problema, la descripción y análisis situacional, la delimitación

donde se desarrolla la investigación; la justificación, los objetivos y cerrando el

capítulo la formulación del problema.

Page 10: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

Un segundo capítulo trabaja el diseño metodológico en el que se presentan el

tipo de investigación, la población y muestra, los instrumentos de recolección

de información.

En un tercer capítulo se trabaja el desarrollo, aplicación y validación de la

propuesta, las conclusiones del trabajo y cierra con unas políticas de

recomendación.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Page 11: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

Los antecedentes de este proyecto están inscritos en el trabajo de grado “La

agresividad infantil en el preescolar Institución Educativa Shalom”, realizado por

Adiela Abadía Herrera, Gladis Giraldo Betancourt e Ivonne Trochez Muñoz

quienes infieren que la influencia de la familia es un factor de la agresividad del

niño, pues si se tiene en cuenta la familia es la primera escuela de valores y

antivalores; son mamá y papá los primeros maestros de sus hijos es de este

contexto de donde los niños adoptan comportamientos agresivos por la falta de

afecto y compresión, por el maltrato verbal y físico, por la problemática de padres

separados, el medio social que los rodea, la sobreprotección, la mala nutrición, la

falta de disciplina, normas de convivencia y la corrección oportuna de las fallas

que presentan los niños entre otros.

La agresividad es un impulso sobrenatural de seres humanos agresivos, en

muchas ocasiones son más fuertes que la agresión de un animal la hacen de una

forma destructiva porque la manejan de las dos formas tanto física como

verbalmente, estas razones siempre nos ha llevado a analizar que unas se hacen

y otras nacen; ya que con su agresividad lo realizan por falta de capacidad de

interactuar de manera respetuosa hacia la otra persona, esto influye en su

aprendizaje.

En el texto” agresividad infantil: Gloria Marsellach Umbert, Psicóloga” se expresa

que la agresividad infantil es causar, herir o hacerle daño especialmente sin

justificación alguna porque no debemos aceptar que un niño debe agredir a los

demás tanto físicamente como verbal.

Hay niños que presentan la agresividad en forma directa de manera violenta como

son cachetadas, palabras obscenas, golpes, juegos bruscos, rayones en partes

notorias como el rostro. Otros niños que gritan y hacen gestos de amenazas.

A veces para algunos padres de familia la agresividad es algo normal entre los

niños, pero cuando empezamos a ver que ya esto se nos sale de las manos,

procedemos a buscar ayuda con profesionales para que nos ayude a buscar

solución.

Page 12: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

Como se ha visto actualmente la agresividad inmiscuye del más pequeño hasta la

persona más adulta, y por tal motivo la raíz del problema esta en la etapa

preescolar de los niños y niñas para que en la adultez se refleje lo bueno y no lo

negativo.

Otra de las causas provienen de sus familias, el medio que los rodea y en muchas

de las de ocasiones estos niños han adquirido maltrato desde el momento de la

gestación. Carecen del dialogo permanente donde tampoco se observa una frase

de cariño o afecto para alguna de las personas que allí conviven diariamente.

Esto ayuda a que ellos nazcan con estos problemas de agresividad reflejándolo no

solamente en sus compañeros, también con sus docentes o personas mayores.

Ellos observan el maltrato físico y verbal de sus padres con sus madres. En

ocasiones los padres son muy flexibles con la libertad de sus hijos, permitiendo

que se relacionen con personas de un bajo perfil sociocultural, esta es una

problemática mas notorio dentro de cada uno de los casos que se ha venido

observando.

Como ejemplos de agresividad en el Hogar Múltiple el Recreo

-En diferentes ocasiones un educando de preescolar #3 es sorprendido

agrediendo físicamente a uno de sus compañeros empujándolo para que el

proteste al ver que no lo logra lo busca para golpearlo en la cara o alguna parte de

su cuerpo.

• En este ejemplo hay 3 niños con alguna similitud, donde ellos buscan roces para

agredirse con palabras soeces, que las pueden escuchar en la calle o de sus

hogares que provienen.

•Hay un niño que su posible agresividad se origina de la concepción bajo los

efectos de la drogadicción.

Page 13: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

Por ello los conflictos manejados a través de la represión, generan depresión y

conductas agresivas en las personas, en especial los niños, situación que ha

preocupado y preocupa a mucha personas y organizaciones, quienes plantean

estrategias desde la educación para la resolución no violenta a los conflictos que

se presentan día adía.

2. DELIMITACION

El presente proyecto de investigación se realizara en el Hogar Múltiple El Recreo

del ICBF en el nivel de preescolar del salón de clases #3, ubicado en el

corregimiento de Rozo, Palmira Valle del Cauca, Cra 14 Nº 10-135 barrio El

Recreo.

Page 14: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

Hogar que cuenta con una población infantil de 84 entre el sexo femenino y

masculino durante un periodo de tiempo que va desde el 2007-2008.

La temática a trabajar corresponde a la agresividad, un proyecto realizado por un

grupo de estudiantes: Adiela Abadía Herrera, Gladis Giraldo Betancourt e Ivonne

Trochez Muños, quienes trabajaron de igual forma en el preescolar.

Proyecto que tiene pertinencia para desarrollarlo en el Hogar Múltiple el Recreo

pues las características de la problemática abordada por ellas es similar a la de los

infantes del hogar.

2.1 CONTEXTO INTERNO: Hogares de Bienestar familiar

En el año de 1.987 el día 29 de Marzo se fundaron los primeros hogares de

bienestar familiar con 3 madres de jardines cuyos requisitos eran ser bachiller

cuyos nombres eran Rosa España, Ayeisa Cabal y Teresa martines.

Page 15: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

El programa fue conformado por la necesidad que se dio en la comunidad, con la

niñez de este corregimiento.

Muchas de las madres de estos niños (as) eran madres cabezas de hogar y que

tenían que desplazarse a sus trabajos y dejar a sus hijos al cuidado de sus

hermanos mayores, vecinos de muy buenos corazones, se hizo un censo ya que

se había fundado otro hogar ya que este no tenia la capacidad de albergar mas

niños porque tenia un sobre cupo muy grande.

Surgió por medio de la señora Betulia que fue la su gestora del otro hogar

Y otras personas de la comunidad.

Se realizó unas entrevistas y cada persona dio sus respuestas, observando que el

dato estadístico fue positivo, que si había capacidad para otros hogares, se llevo

la inquietud al ICBF el cual realizo un estudio minucioso.

Ellos enviaron un oficio citando a la señora Betulia y la directora del hogar infantil

Los Traviesos. Las cuales asistieron a la reunión donde se llegaron a unos

acuerdos fueron muy buenas noticias e inmediatamente empezaron a buscar el

personal capacitado par desempeñar esta labor.

Cuando el programa empezó a funcionar en el hogar infantil Los Traviesos cada

una de las madres trabajaba con 12 niños, mas 16 niños inscriptos en el hogar

anteriormente mencionado.

Actualmente el local donde esta ubicado el hogar Múltiple El Recreo es arrendado

y gracias a Dios se pudo comprar un terreno para empezar a construir su propia

sede.

Hay 84 estudiantes de preescolar, distribuidos en 6 aulas de clase con 6

docentes

Ubicación: Cra 14 Nº 10-135 barrio E l Recreo Rozo (Valle)

Page 16: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

MISION

Dar conocimientos con criterios éticos de buena conducta y un nivel de

aprendizaje orientado al desarrollo integral teniendo en cuenta la búsqueda de la

identidad.

Page 17: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

VISION

Brindar una mejor calidad de vida para nuestro desarrollo, mejorando el

conocimiento y destreza que el niño posee reflejando a través del medio ambiente,

estableciendo la cultura por medio de actividades relacionadas al arte teniendo

como resultado generar un espacio completo para el desarrollo integral.

FILOSOFIA

Orden y disciplina.

Vincular al niño en las creencias religiosas y socioculturales para crear una buena

armonía tanto en los docentes como en la comunidad.

MARCO LEGAL BAJO EL CUAL SE RIGE EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO

Código del menor articulo 315

Page 18: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

Cada establecimiento de enseñanza tendrá una asociación de padres de familias

del plantel para facilitar la solución de los problemas individuales y colectivos de

los menores.

Código del menor

Art. 3 “Todo menor tiene derecho a la protección, al cuidado y a la asistencia

necesaria para lograr un adecuado desarrollo físico, mental, moral y social, estos

derechos se reconocen desde la concepción. Cuando los padres o las demás

personas legalmente obligadas a dispensar estos cuidados no estén en

capacidad de hacerlo los asumirá el estado con capacidad de subsidiaridad”

Art. 16. Todo menor tiene derecho a que se proteja su integridad personal. En

consecuencia no podrá ser sometido a tortura, a tratos crueles o degradantes ni a

detención arbitraria. El menor privado de su libertad recibirá un tratamiento

Art.30. “Un menor se halla en situación irregular, abandono o peligro”

-Cuando no tiene una persona que no responda por su crianza o su educación o

teniéndolo incumple con su obligación.

-Cuando se maltrata.

-Cuando presente graves problemas de comportamiento o de desadaptación

social.

-Cuando su salud física o mental este amenazada por conflictos familiares.

Los Derechos del Niño

Art.18. “Aunque ambos padres asuman la responsabilidad de su crianza

Art. 19.”A protección contra el abuso físico, mental o sexual, el descuido o trato

negligente, el maltrato o explotación”.

Page 19: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

Art.27”Aun nivel de vida adecuado para el desarrollo físico, mental, espiritual,

moral y social”.

Ley General de Educación 115

Art. 1: La educación es un proceso de formación permanente personal, cultural y

social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana de su

dignidad, de sus derechos y de sus deberes.

Art. 4: Corresponde al Estado, a la sociedad y a la familia, velar por la calidad de

la educación y promover el acceso al servicio público educativo y es

responsabilidad de la nación y entidades territoriales garantizar su cubrimiento.

Art. 5: El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le

imponen los derechos de los demás y el orden jurídico dentro de de un proceso

de formación integral, física psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva,

ética, cívica y los demás valores humanos.

La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos a la paz, a

los principios democráticos de convivencia pluralismo, justicia, solidaridad y

equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.

Art. 7: A la familia como núcleo fundamental de la sociedad y primer responsable

de la educación de los hijos… educar a sus hijos y proporcionales en el hogar el

ambiente adecuado para su desarrollo integral.

Art. 8. La sociedad es responsable de la educación con la familia y el estado

colaborará con este en la vigilancia de la prestación del servicio educativo y en el

comportamiento de la función social.

Page 20: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

Constitución política

Art. 13.

Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma

protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades

y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen

nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.

Art. 44.

Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y la

seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una

familia y no ser separado de ella, el cuidado y amor, la educación y cultura, la

recreación y la libre expresión de su opinión. Serán protegidos contra toda forma

de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación

laboral o económica y trabajos riesgosos. Gozaran también de los demás

derechos consagrados en la Constitución, en las leyes y en los tratados

internacionales ratificados por Colombia.

La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño

para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus

derechos. Cualquier persona puede exigir de la autoridad competente su

cumplimiento y la sanción de los infractores.

Los derechos de los niños prevalecen sobre lo derechos de lo demás.

2.2 CONTEXTO EXTERNO: Corregimiento de Rozo, municipio de Palmira

Valle

Page 21: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

Reseña histórica de Rozo

Al igual que el municipio de Palmira, al cual pertenece jurisdiccionalmente, el

corregimiento de Rozo, no tuvo una fundación en una fecha precisa, con todas las

formalidades y ceremonias que acto implica.

El corregimiento de Rozo, antiguamente se llamaba San Marcos o La torre,

nombre que según parece tuvo su origen en los primeros tiempos de la conquista.

En un alegato hecho en 1.754 por el señor Juan Barona Fernández, se refiere al

“recinto de tierras propiamente nombrado torre de napunimas”, este nombre de

napunimas se deriva de los indios belicosos y antropófagos que habitan en la

región de amaime.

El nombre de Rozo se debe al señor Juan Rozo, siendo un hacendado

cundinamarqués que llego a estas tierras en el año 1914, era un gran

terrateniente, su principal actividad fue la agricultura y era el abastecedor de la

región, proporcionaba una gran fuente de empleo para los habitantes; dueño de

grandes extensiones de tierra, que eran atravesadas por el hoy llamado “zanjón de

Rozo”, debido a que muchos trabajadores de las haciendas empezaron a construir

sus casas en bahareque y techos de paja, para asentarse con sus familias, puede

decirse que los primeros caseríos fueron “La Carmelita” que ya no existe y

amaime que hoy en día es un corregimiento.

El corregimiento de Rozo no fue una población fundada se creo a partir del loteo y

donación de tierras de algunos hacendados.

Ubicación: zona plana

Localización: 1003 m.s.n.m.

Zona de influencia: corregimientos de La Torre, La Acequia, Obando, Matapalo,

La Herradura.

Predios: 0.5 hasta 3 hectáreas y fincas de recreo.

Cultivos: Plátano, tomate, pimentón, frutales, aguacate, mango entre otros, el

incremento de caña en grandes extensiones.

Page 22: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

Comercialización: Mixta. Directa y con intermediarios.

Características: Utilización intensiva de la fuerza de trabajo familiar.

Situación geográfica:

Se haya situado a 30º 36´ 20´´ de latitud norte y a 76º 25´ 30´´ de longitud oeste,

esta localizado en la banda oriental del río cauca, en la parte plana del territorio

caracterizada por la buena calidad de sus suelos. A 16 kilómetros en dirección

noreste del Municipio de Palmira, Departamento del Valle del Cauca.

Habitantes

El corregimiento de Rozo cuenta con una población de 9273 habitantes

aproximadamente, distribuidos así: aunque han aumentado.

Cabecera centro de Rozo 6704 habitantes.

La Torre 1686 habitantes.

La Acequia 833 habitantes.

Limites

El corregimiento de Rozo limita por el:

Norte con el rió Amaime y el municipio de El Cerrito.

Sur con el zanjon malimbu y los corregimientos de Obando y Matapalo.

Oriente con la vía férrea del Municipio de Palmira.

Occidente con el río Cauca.

Clima

Page 23: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

El corregimiento de Rozo tiene un clima calido con una temperatura media de 27º

C, este es el clima general en la parte plana de la región, es un clima seco no muy

ardiente, favorable para la vida y la vegetación.

La humedades relativa es de 68.3 %, el mes mas frió es Octubre con una

temperatura media de 23ºC y el más caluroso es Marzo con 26ºC.

Relieve

El corregimiento de Rozo se encuentra ubicado en el centro del extenso territorio

plano que forma el rió Cauca, con una extensión de 91.2 Km²; su altura es de

1003 m sobre el nivel del mar, posee un buen suelo porque sus terrenos

presentan una capa vegetal gruesa, de unos 50cm de color negro muy abundante

en humus o mantillo, además es arenosa tiene muy buena cantidad de elementos

calcáreos y muy apreciable cantidad de materia orgánica. Abundan en ellos

también el potasio y el fósforo elemento muy importante para la fertilidad.

Hidrografía

Los ríos que cubren la jurisdicción de Rozo son: rió Cauca, el Amaime y el rió

Frayle, en la jurisdicción de Rozo no existen, tan solo presentan tres zanjones: el

Malimbu, el de rozo y el zanjon de Pasoancho.

Biodiversidad

El Departamento del Valle del Cauca es considerado, en el contexto nacional,

como una de las regiones ricas en biodiversidad dado en que alberga entre el 25 y

el 50% de las especies de fauna y el 11% de las especies de flora.

Flora

Por poseer tierras tan fértiles en Rozo se cultivan todos los productos de clima

calido, como:

1. La caña de azúcar de primera calidad

2. Arroz, excelente

Page 24: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

3. Cacao, principal componte del chocolate

4. Maíz, con granos abundantes y grandes, en dos cosechas anuales

5. Algodón, de muy buena fibra y abundante

6. Plátano, de gran tamaño y calidad

7. Tabaco, de admirable aroma

8. Pastos y forrajes

9. Frutales de toda especie

10. Hortalizas y legumbres, fríjol, solla, ajonjolí

Fauna

Animales terrestres

Iguana, camaleón, ardilla, armadillo, chucha, cusumbe, conejo, perro de monte, el

gurre, culebras como rabo de ají, la petacona, la coral y la sabanera, zorros,

guagua, comadrejas entre otros.

Aves

Águilas, pellares, tijeretas, pavos, turpiales, garzas, el garrapatero, el chamon, el

gallinazo, lechuza, codorniz, azulejos, colibrí, iguaza, perdiz, mirla, patos rosados

entre otros.

Insectos

Cucarachas, chinches, chicharra, mariposas, grillos, cucarrones, zancudos,

arañas, mosquitos, hormigas, cocuyos, ciempiés, mariquitas, luciérnagas,

gusanos.

Aspecto Demográfico

Page 25: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

La población de Rozo es de carácter plurietnico así cómo en las demás regiones

vivían indígenas que se mezclaron con la llegada de los españoles y la traída de

los negros de África el cual aparecen las diversas mezclas y de este resultado se

a obtenido el Roseño de gran viveza, alegre, generoso, emprendedor muy

hospitalario e inteligente.

Aspecto Económico

Los habitantes de esta región se dedican a la agricultura, la ganadería, otros se

dedican a trabajar en fábricas y en la producción de artículos manufacturados es

decir, trabajan a mano sin necesidad de maquinaria.

Fuentes De Empleo

El sector primario agrupa las actividades que implican la extracción y obtención de

materias primas procedentes del medio natural (agricultura y ganadería).

El sector secundario es decir la industria y los ingenios azucareros como

providencia, manuelita, central Tumaco y el ingenio Mayagüez, la zona franca del

pacifico.

El sector terciario o comercial las reparaciones de automóviles, el alquiler de

viviendas, el correo, telecomunicaciones, turismo, la sanidad, servicios mercantiles

y no mercantiles como el comercio.

Aspecto Bienestar Social

Instituciones que funcionan en la comunidad de Rozo:

Cuerpo De Bomberos Voluntarios

Cuenta en la actualidad con unas instalaciones dotadas de:

La guardia con un equipo de radio, mandos de sirena, control de personal.

Oficina

Vestier y dormitorio Cafetería: para el personal

Page 26: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

Batería de baños

Patio de maquinas el cual alberga:

Maquina Nº. 1 maquina extintora

Maquina Nº. 2 transportes de personal

Maquina Nº. 3 uma motocicleta para el servicio de correo

Maquina Nº. 4 la ambulancia

Una motobomba eléctrica y otra de gasolina

Personal empleado una secretaria y tres maquinistas, los otros cargos son de

carácter voluntario

Estación De Policía Rozo

Ubicada en la Cra. 10 Nº 11-55 barrió el Jardín

A cargo del Intendente jefe.

Tiene que cubrir las áreas de los corregimientos aledaños como: La Torre, La

Acequia, Matapalo, Obando, Palmaseca y la Herradura.

Hospital Raúl Orejuela Bueno

Presta un servicio de nivel 1 brindando los siguientes servicios:

Consulta externa

Consulta de urgencias

Servicio de laboratorio

Prevención

Control prenatal

Crecimiento y desarrollo

Atención del joven

Control de hipertensión

Planificación familiar

Curaciones

Page 27: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

Casa De La Cultura Greco

Se conformo el 29 de febrero de 1976 por iniciativa de varias personas con el fin

de crear una biblioteca pública. Con la creación de la biblioteca se conforman

grupos de danzas, teatro, fono mímica, equipos de fútbol, básquetbol, voleibol.

Se organizan festividades como el festival del retorno las fiestas de Rozo, el

festival de las cometas, torneos deportivos, el día de los niños, la novena de

navidad entre otras.

Biblioteca Casa De La Cultura Greco

La biblioteca funciona en la sede de la casa de la cultura, con un horario de

atención de 8 A.M. a 10 A.M. y de 3 P.M. a 7 P.M. de lunes a viernes.

Sirve de sede para capacitaciones educativas como el SENA, Comfaunión y otros

entes de carácter privado y cuenta con una sala de Internet.

Telecom

En el sector de Rozo hay dos sedes de la primera esta ubicada cerca al parque y

cuenta con 5 cabinas telefónicas, servicio de fax y llamadas locales, nacionales e

internacionales, la segunda esta ubicada diagonal a los bomberos de Rozo. Hay

colocadas 502 líneas telefónicas residenciales.

Galería

Funciona con dos bancos para las carnicerías, puestos de frutas y verduras. El

mercado es abierto al público todos los días de 7 a 2 de la tarde y los días festivos

de 5 A.M. a 1 P.M.

Matadero

Se compro con dineros recaudados por la comunidad en el año 1944 y fue

culminada en el año de 1945.

Page 28: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

Fundación Despertar Roceño

Es una fundación de carácter social con el ánimo de promover en la comunidad

actividades recreativas, de sano esparcimiento a nivel social y cultural.

Corporozo

Esta corporación se preocupa por el desarrollo económico, la protección

ambiental y el mejoramiento de la calidad de vida de su comunidad.

Estación De Gasolina

Es la única bomba de gasolina que presta los servicios a la comunidad de este

corregimiento siendo beneficiada.

Cementerio Central De Rozo

Es de carácter católico pero alberga a todas las comunidades religiosas. En la

cultura roceña es muy común que los cortejos fúnebres vayan acompañados de

serenatas y desfiles.

Religión

La mayoría de la población es de carácter católico pero existen otras iglesias

como:

Iglesia cristiana (avivando el fuego)

Iglesia pentecostal unida de Colombia

Testigos de Jehová

Gnosis

La iglesia católica Parroquia Nuestra Señora Del Carmen.

Page 29: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

Elementos Educativos

En el aspecto educativo el corregimiento de Rozo cuenta con establecimientos

educativos de carácter público y privados, el nivel de educación es bueno, el

índice de analfabetismo es muy bajo.

El nivel educativo que ofrecen las instituciones educativas es el nivel preescolar,

primario, básico y media vocacional.

Actualmente la comunidad cuenta con instituciones educativas:

Colégio Cárdenas (público)

Rogerio Vasquez Nieva (público)

Monseñor Guillermo Becerra Cabal (público)

Hogar infantil Los Traviesos (público)

Hogares madres comunitarias (público)

Colegio Santa Teresita (privado)

Colegio Milagroso (privado)

Institución educativa Salvador Lenis (privado)

Institución educativa Mi Bella Infancia (privado)

SIMBOLOS PATRIOS

Bandera

Fue creada hace 40 años el 12 de febrero de 1968 por el señor Humberto A.

Orejuela.

La bandera fue diseñada de la siguiente manera:

Esta dividida en tres franjas iguales en posición vertical sus respectivos colores

son el verde, blanco y amarillo.

Tiene una franja horizontal de color rojo que cubre toda la longitud en la parte

superior.

Page 30: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

El significado de los colores:

Verde: con el cual se representa la labor que dio a florecer el corregimiento que es

la agricultura.

Blanco: la paz que circunda los aires de esta tierra.

Amarillo: riqueza, fruto del trabajo de esta tierras fértiles.

Rojo: amor a la libertad y al reconocimiento de lo que es la comunidad roceña.

Folclor Literario

En el corregimiento de Rozo las costumbres comprenden todo el material relativo

a modos de festejos, juegos y danzas. Los relatos abarcan baladas y diferentes

formas de cuentos tradicionales y música tradicional, basados a veces en

personajes reales o acontecimientos históricos. Entre las canciones y refranes se

encuentran nanas y rimas infantiles, trabalenguas y acertijos.

Maria Inés Alegría de Gutiérrez es una muestra actual de riqueza literaria.

En Rozo se impartía de forma oral poemas, canciones y refranes.

Folclor Musical

Se destacan dos grupos de música de cuerda de música popular conformado por

el señor tulio Víctor Bermúdez y Fermín Ávila que eran invitados a tocar en

Page 31: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

emisoras y fiestas regionales de otras ciudades. Y el otro grupo de músicos por

Manuel Molina y Ernesto Sánchez.

Folclor Demosofico

Como en toda región Rozo cuenta con sus historias o hechos fantásticos como la

aparición del jinete sin cabeza a la media noche en las alcantarillas o el infaltable

duende en las entradas de las fincas, la bruja que es muy popular.

Existe la brujería, están las curanderas que supuestamente pueden comunicarse

con espíritus.

También están las parteras y las sobanderas.

Comidas

La comida típica de la región por excelencia es el sancocho de gallina de gran

acogida entre propios y visitantes especial por la utilización de mazorcas tiernas

las cuales además son la base para la preparación de otros alimentos tales como

el cuscus, masato, chicha, champú, natilla, arepas, tamales, cuaresmeros y

empanadas.

El plátano es infaltable en su alimentación acompañado del guiso en sus

patacones.

Personajes Típicos

Entre sus personajes típicos de rozo se encuentran;

Ligia Gil (la popular loca Ligia)

Inés Sofía Ramírez (conocida como dame 20)

Alirio (conocido como el loco Alirio)

La mocha (es la dueña de la más antigua casa de citas)

Tocayo (chachote) conocido con su característico saludo “primo”

Carlos Rengifo (conocido como el popular Carlos bulla)

Page 32: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

Tradiciones

La celebración de la fiesta de Nuestra Señora del Carmen, la Semana Santa y la

fiesta del campesino.

Gentilicio

Se les conoce con el adjetivo de Roceño y Roceña.

Page 33: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

3. JUSTIFICACIÓN

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo desarrollar, aplicar y

validar la propuesta “amor y comprensión del proyecto Agresividad Infantil en el

Preescolar Institución Educativa Shalom”, problemática que se vivencia de igual

forma en el hogar Múltiple el Recreo, del ICBF corregimiento de Rozo Palmira

Valle.

Observando las necesidades prioritarias en el corregimiento de Rozo municipio de

Palmira Valle del Cauca, entre ellas la falta de valores entre sus habitantes, la

indisciplina en los diferentes hogares de donde ellos provienen, el libertinaje, el

expendio y consumo de drogas, el alcoholismo y la agresividad que se presenta

en los niños desde el nivel de preescolar.

En cuanto a la agresividad es de anotar que este problema se vivencia mas en las

instituciones como la familia, los centros educativos, evidenciándose desde los

primeros niveles, escogiendo por ello el proyecto para desarrollarse en el hogar

Múltiple el Recreo con un numero de 84 estudiantes, seleccionando entre ellos a

niños del salón de clases Nº 3, cuyos comportamientos no son los mas apropiados

para el proceso de su formación. Por consiguiente se requiere de una

investigación profunda buscando posible soluciones.

Esta investigación se va realizar con el propósito de mejorar la formación del ser

en los niños y niñas, para que en un futuro tengan un buen desempeño en la

sociedad, y aplicar las estrategias necesarias para lograr que el niño(a) sea capaz

de solucionar sus problemas, aprenda a convivir, a ser tolerante, ser respetuoso y

adquiera otros valores humanos para su convivencia social.

Se anhela que con las estrategias que se van a realizar se tome conciencia que es

mejor corregir a tiempo esta falencia en la etapa de preescolar, porque es más

Page 34: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

fácil que ellos acepten esta ayuda por medio de talleres pedagógicos donde se

van a sentir muy bien.

También es de vital importancia concientizar a los padres de familia, que esta

problemática requiere de mucha ayuda de ellos para que cambien sus hábitos de

ser niños y niñas muy agresivos tanto físicamente como verbal, regalando mucho

amor, compresión, afecto, respeto mutuo entre otros.

El texto de Mosquera Maria José y otros. No violencia y deportes. Expresa que es

una problemática que a través de los tiempos poetas, pedagogos, psicólogos,

antropólogos, sociólogos entre otros han planteado propuestas interesantes que

minimicen el problema de la agresividad.

Es así como el humanista y pedagogo:

Comenio (1592-1670) quien plantea “aprender y resolver los conflictos por la

demostración de la verdad, la no-violencia y el establecimiento de un proyecto

educativo universal”. Después Rousseau desde la corriente educativa Escuela

Nueva, propone que “con una buena educación basada en la autonomía y la

libertad se puede formar futuros ciudadanos para los cuales la guerra no tenga

ningún sentido”, desarrollando en las nuevas generaciones los valores de respeto

y solidaridad entre ellos.

Igualmente Tagore (1861-1941) “importante poeta Hindú, funda en un paraje

cercano a Calcuta “la casa de la paz” con la certeza que con una nueva educación

se puede cambiar el mundo”.

Atendiendo los planteamientos de los diferentes escritores se evidencia

claramente que la solución a los conflictos y en conjunto todas las reacciones que

se desprenden de ella, están apoyadas en la educación general, pero no asigna

específicamente alguna de sus ciencias tan magna tarea.

Page 35: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

Pero es en la época posterior a la primera guerra mundial que se considera

conscientemente una educación para la convivencia pacifica y se intenta concretar

su filosofía desde un punto de vista psicopedagógico.

4. OBJETIVOS

4.1 Objetivo General

Desarrollar, aplicar y validar el proyecto de Agresividad infantil en el Preescolar de

la institución Educativa Shalom, en el nivel preescolar del salón Nº 3 de Rozo

Palmira Valle del Cauca, para disminuir la agresividad en los estudiantes del hogar

Múltiple el Recreo del ICBF.

4.2 Objetivo Específicos

• Identificar las causas por los cuales los niños presentan el problema de la

agresión física y verbal.

• Observar el comportamiento de los niños (as) en la familia, la escuela y el

entorno.

• Buscar y desarrollar estrategias que conduzcan al mejoramiento de la conducta

de los niños y disminución de la agresividad.

Page 36: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

5. FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Como desarrollar, aplicar y validar la propuesta “Amor y comprensión”, del

proyecto Agresividad en el Preescolar de la institución educativa Shalom en el

Hogar Múltiple el Recreo del corregimiento de Rozo Palmira Valle del Cauca?

Page 37: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

6. DISEÑO METODOLOGICO

6.1 Tipo de investigación

Para el desarrollo de la tesis de grado “Amor y Compresión” en el hogar Múltiple el

Recreo del ICBF en el nivel de preescolar del salón de clases Nº 3, se inicio con

una previa observación de los niños, viendo su comportamiento al momento de

estar en clases y cuando están en recreo. Luego se inicia con el desarrollo de la

propuesta, aplicando los métodos expuestos.

Nuestro tipo de investigación es:

Acción y participación: por que es un contacto que se ha venido teniendo

con los niños, para observar su comportamiento con los demás

compañeros, ha sido suficientemente estudiado y analizados las

condiciones existentes para determinar la situación del problema y hemos

participado al momento de realizar cada una de las actividades.

Etnográfico: por que trabajamos con la población más especialmente con los niños.

6.2 Población y muestra

Este trabajo se realizo en el hogar Múltiple el Recreo del ICBF, ubicado en el

corregimiento de Rozo, Palmira Valle del Cauca, en la Cra 14 Nº 10 – 135 del

barrio El Recreo, tiene una población estudiantil de 84 niños de ambos sexos,

representados con 158 padres de familia, atendidos por 6 madres comunitarias,

distribuidos así: 14 niños por cada salón. Desde infancia temprana hasta

preescolar, 5 niños entre los 2 y 4 años siendo la muestra 3 niños.

Page 38: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

Esto ayudara a disminuir en parte la agresividad ya que aquí esta la raíz del

problema y donde es posible brindar como educadores los valores para una sana

convivencia en su medio social y familiar para una buena formación integral.

6.3 Instrumentos de recolección de información

Filmaciones: que se realizan en horas de clase y los descansos para evidenciar

la situación de agresividad.

Page 39: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF
Page 40: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF
Page 41: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

Fichas de observación del estudiante:

Page 42: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

Interpretación:

Con los instrumentos utilizados (filmaciones y fichas de observación) se evidencia

que los niños y niñas del hogar Múltiple El Recreo no es ajeno a la problemática

de agresividad manifestada en los eventos realizados en las diversas actividades,

en las que utilizaban palabras feas, obscenas, peleas, juegos bruscos agrediendo

al compañero amenazando y expresando que mataran a su papa entre otras.

Según se pudo observar estos actos provienen de lo que la televisión les inculca

con los programas de alto contenido de violencia y agresividad.

Por esto ellos reflejan esta agresividad con las diferentes personas que

encuentran alrededor.

Page 43: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

7. DESARROLLO Y APLICACIÓN DE LA PROPUESTA AMOR Y COMPRENSION

OBJETIVOS

Objetivo General

Diseñar una propuesta pedagógica que contribuya a una sana convivencia desde

el preescolar.

Objetivos Específicos

Trabajar escuela para padres.

Trabajar intervención psicológica.

Realizar jornadas ludido- pedagógicas que disminuyan el índice de agresividad

en los niños.

Page 44: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

8. METODOLOGIA

La metodología que se trabajara es grupal que a su vez permite observar el

comportamiento individual de cada niño.

Se realizaran 10 actividades en campo abierto y salón de clases y se trabajara

socialización, integración, destreza, competencia, atención, motricidad gruesa,

rapidez, habilidad, direccionalidad y equilibrio.

Al realizar estas actividades se puede concretar que el proceso de interrelación

disminuye la agresividad fortaleciendo el cambio de actitud.

Page 45: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

8.1 ACTIVIDADES Y RECURSOS

ACTIVIDAD No. 1

NOMBRE DEL JUEGO: Cuente bien

OBJETIVO: Generar observación, competencia, destreza y habilidad.

GRADO DE ESCOLARIDAD: Transición.

EDAD: 5 años SEXO: Mixto

PARTICIPANTES: Niños y un director

MATERIALES: Una pizarra, implementos de varios colores.

PREPARACIÓN DEL JUEGO: Los niños se sientan en sus lugares excepto un

secretario que va a ponerse frente a una pizarra.

TIEMPO DE APLICACIÓN: 15 minutos

LUGAR: Salón de clase.

RECURSO HUMANO: Niños y docentes

RECURSO FÍSICO: El salón de clase.

CONTENIDO DEL JUEGO: El director del juego anuncia un color; azul, por

ejemplo y quien sepa de un objeto de eses color (existente el algún lugar de donde

se juega), levanta el brazo a la espera de su turno para nombrarlo. A cada acierto

el secretario hace una marca en la pizarra, contándose al final el número de

estos, que son escritos claramente por el director. El último en contribuir para la

lista de objetos azules tiene el derecho de elegir un nuevo color, después de algún

tiempo los niños pueden elegir otros colores. Gana quien logre más objetos

acertadamente.

Page 46: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

ACTIVIDAD No. 2

NOMBRE DEL JUEGO: Ojo…. No atragantarse.

OBJETIVO: Desarrollar destreza, trabajo en grupo, rapidez y competencia.

GRADO DE ESCOLARIDAD: Transición

EDAD: 5 años SEXO: Mixto

PARTICIPANTES: 14 Niños y un director.

PREPARACIÓN DEL JUEGO: Dos grupos enfrentados.

MATERIALES: Galletas, platos.

TIEMPO DE APLICACIÓN: 2 minutos

LUGAR: El salón de clase.

RECURSOS HUMANOS: Niños y docentes.

RECURSO FÍSICO: El salón de clase

CONTENIDO DEL JUEGO: A una señal los participantes deberán comenzar a

comerse la galletita, a partir del primero de la fila. Luego de haber terminado

"toda" la galletita pasará el plato a su vecino, quien hará lo mismo, y así

sucesivamente. El equipo que termine primero mostrará su plato vacío

convirtiéndose así en el ganador.

Page 47: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

ACTIVIDAD No. 3

NOMBRE DEL JUEGO: Baile de la banderita

OBJETIVO: Desarrollar atención, habilidad, concentración y competencia.

GRADO DE ESCOLARIDAD: Transición.

EDAD: 5 años SEXO: Mixto

PARTICIPANTES: 14 Niños y un director; los participantes estarán en círculo y

con los brazos atrás y las palmas de las manos vueltas hacia arriba.

MATERIALES: Un palo de escoba, de 70 CMS de largo.

Un paño o papel de colores.

Clavitos o chinches

Martillo

PREPARACIÓN: 1 Hora

LUGAR: Salón de clase.

PREPARACIÓN: Con los elementos indicados se prepara una banderita.

TIEMPO DE APLICACIÓN: 1 hora

LUGAR: Salón de clase.

RECURSO HUMANO: Niños y docentes

RECURSO FÍSICO: El salón de clase.

CONTENIDO DEL JUEGO: El director se pasa por la parte exterior del redondel

de jugadores. De improviso le entrega la banderita a uno de los participantes y

sale corriendo en la misma dirección que seguía, mientras el que lleva la banderita

corre en sentido opuesto. Quien llegue primero al lugar vacío será el ganador,

mientras que el otro deberá pasar al centro de la ronda y bailar con la banderita al

compás de una canción que será entonada por el resto de los participantes.

Luego prosigue el juego con el nuevo director.

Page 48: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

ACTIVIDAD No. 4

NOMBRE DEL JUEGO: El gato dormido.

OBJETIVO: Desarrollar destreza, competencia, concentración y motricidad gruesa.

GRADO DE ESCOLARIDAD: Transición

EDAD: 5 años SEXO: Mixto

PARTICIPANTES: 14 Niños y un director (el que hace de gato)

MATERIALES: Ninguno

PREPARACIÓN DEL JUEGO: Se establece un lugar en un extremo del campo

para la

"cueva", y en el extremo opuesto "la prisión". Uno de los jugadores hace de gato

y permanecerá sentado en el suelo, con los brazos cruzados sobre las rodillas,

simulando dormir.

TIEMPO DE APLICACIÓN: 40 minutos

LUGAR. Parque del azúcar

RECURSO HUMANO: 14 Niños y docentes

RECURSO FISICO: Espacio libre parque del azúcar.

CONTENIDO DEL JUEGO: Los participantes "ratones", bailarán, saltarán y darán

vueltas cantando alrededor del gato y algunos podrán tocarlo ligeramente. De

repente el gato se despertará y lanzará un fuerte "miau", tras lo cual, comenzará a

perseguir los ratones, y los que atrape, irán al campo donde está la prisión. El

juego continua como al principio hasta que el gato consiga atrapar a todos; el

último atrapado será el ganador y hará de gato.

Page 49: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

ACTIVIDAD No. 5

NOMBRE DEL JUEGO: La radio muda.

OBJETIVO: Desarrollar atención, concentración y destreza.

GRADO DE ESCOLARIDAD: Transición

EDAD: 5 AÑOS SEXO: Mixto

MATERIALES: Grabadora, casete o CD

PREPARACIÓN: Los niños se organizan y el director se dispone a colocarle la

música.

TIEMPO DE APLICACIÓN: 15 minutos

RECURSO HUMANO: 14 Niños y docentes

RECURSO FÍSICO: El jardín, la grabadora.

CONTENIDO DEL JUEGO: El director del juego pide a los jugadores que se

pongan en movimiento tan pronto comience a sonar la música en la radio.

Mientras suena la música los jugadores bailan, saltan, marchan, en fin ejecutar

diversos movimientos al compás de la música.

Cuando el que dirige el juego apaga la radio, los jugadores deben detenerse y

agacharse.

El jugador distraído, que continúa moviéndose, sale el juego y ayuda al director a

señalar el jugador distraído, en la siguiente ocasión que la radio quede muda.

Page 50: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

ACTIVIDAD No. 6

NOMBRE DEL JUEGO: La cuerda loca

OBJETIVO: Desarrollar destreza, rapidez, observación, motricidad y competencia.

GRADO DE ESCOLARIDAD: Transición

EDAD: Transición SEXO: Mixto

PARTICIPANTES: 14 Niños y docentes

MATERIALES: Una cuerda de cuatro o cinco metros de largo.

PREPARACIÓN DEL JUEGO: La cuerda será extendida en lo alto por dos

jugadores, los restante formarán una hilera.

TIEMPO DE APLICACIÓN: 15 Minutos

LUGAR: Parque recreativo Comfaunión

RECURSO HUMANO: Niños y docentes

RECURSO FÍSICO: Espacio parque recreativo Comfaunión

CONTENIDO DEL JUEGO: El director nombrará un animal y todos los

participantes pasarán por debajo de la cuerda tratando de no tocarla e imitando el

paso de dicho animal. Cuando pase el último, se baja la cuerda y sigue el juego

cambiando de animal.

De cuando en cuando pueden ser reemplazados los participantes que sostienen la

cuerda los que al pasar tocan la cuerda van siendo eliminados hasta que queden

solamente dos ganadores.

Page 51: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

ACTIVIDAD No. 7

NOMBRE DEL JUEGO: Los conejitos y la lechugas.

OBJETIVO: Proporcionar atención, habilidad y competencia

GRADO DE ESCOLARIDAD: Transición

EDAD: 5 años SEXO: Mixto

PARTICIPANTES: 14 Niños y un director.

MATERIALES: Pañuelos y otro objeto que represente la lechuga.

PREPARACIÓN DEL JUEGO: Los jugadores formaran un gran redondel

agrupados por familias. Un jugador será papá conejo otro mamá coneja, un

tercero hijo conejo. En el centro del círculo se colocará un pañuelo, que

representará la lechuga, que se disputarán las familias.

TIEMPO DE APLICACIÓN: 1/2 hora

LUGAR: Finca campamento vida abundante

RECURSO HUMANO: Niños y docentes

RECURSO FÍSICO: Espacio abierto finca.

CONTENIDO DEL JUEGO: Cuando el director dice ¡a ustedes papá conejo!,

estos salen de sus lugares y dan vuelta fuera del círculo. Solo podrán entrar en su

interior para atrapar la "lechuga", cuando lo hagan por su punto de partida.

La "lechuga" es del primero que la tome para llevarla a su familia. Se colocará

otro pañuelo en el centro y se repetirá varias veces el juego. Ganará la familia que

tenga mayor cantidad de pañuelos.

Page 52: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

ACTIVIDAD No. 8

NOMBRE DEL JUEGO: Salto con la pelota

OBJETIVO: Desarrollar concentración, ritmo, concentración, coordinación y

equilibrio.

GRADO DE ESCOLARIDAD: Transición

EDAD: 5 años SEXO: Mixto

PARTICIPANTES: 14Niños y un director

MATERIALES: Pelotas grandes

PREPARACIÓN: Los participantes se colocarán una pelota entre las rodillas.

TIEMPO DE APLICACIÓN: 15 minutos

LUGAR: Salón de clase.

RECURSO HUMANO: Niños y docentes

RECURSO FISICO: Salón de clase

CONTENIDO DEL JUEGO: A una señal del director, los participantes saltarán al

compás de una canción, que será entonada por todos. Al terminar serán

descalificados los jugadores que dejaron caer la pelota. Siendo el ganador el que

logre permanecer más tiempo en el juego.

Page 53: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

ACTIVIDAD No. 9

NOMBRE DEL JUEGO: Lata de agua

OBJETIVO: Desarrollar equilibrio, concentración y destreza

GRADO DE ESCOLARIDAD: Transición

EDAD. 5 años SEXO: Mixto

PARTICIPANTES: 14 Niños y un director

MATERIALES: Una bolsita de maíz que representa la lata de agua.

TIEMPO DE APLICACIÓN: 15 minutos

LUGAR: Centro Recreativo Parque del Azúcar

RECURSO HUMANO: Niños y docentes

RECURSO FÍSICO: Parque del azúcar

PREPARACIÓN: Los niños forman fila detrás de una línea de partida trazada en el

suelo, teniendo cada uno una bolsita en la cabeza. Bien lejos de ellos se marca la

línea de llegada.

CONTENIDO DEL JUEGO: A la señal del director, salen todos caminando en

dirección a la línea de llegada. Quien primero la alcance (sin perder la carga, ni

sostenerla con la mano) gana el juego.

Page 54: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

ACTIVIDAD No. 10

NOMBRE DEL JUEGO: Apunta, dispara y gana "DERRIBAR LA PIRÁMIDE"

OBJETIVO: Generar direccionalidad, concentración y puntería

GRADO DE ESCOLARIDAD: Transición

EDAD: Cinco años SEXO: Mixto

PARTICIPANTES: 14Niños y docentes

MATERIALES: Latas vacías de gaseosa, tres pelotas, trapo o cabuya

TIEMPO DE APLICACIÓN: 20 minutos

LUGAR: Salón de clase.

RECURSO HUMANO. Niños y docentes

RECURSO FÍSICO: Salón de clase.

PREPARACIÓN: Se necesitan unas diez latas de gaseosa vacías y de conserva y

tres pelotas un poco pesadas. Puedes elaborarlas de trapo o de cabuya. (Cuida

que las latas no tengan bordes cortantes. Te puedes lastimar.

CONTENIDO DEL JUEGO. Coloca en la base cuatro latas en fila; sobre las

cuatro, una fila de tres, sobre las tres una fila de dos y coronando la pirámide una

o dos latas.

Desde una distancia de unos 10 o 15 CMS, los participantes lanzarán las tres

pelotas tratando de derribar la pirámide por completo gana quien mas latas

derribe.

Otra modalidad puede ser esta: Intentar derribar la lata de arriba, dejando intacto

el resto de la pirámide. Aquí hay que afinar más la puntería.

Page 55: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

9. VALIDACION DE LA PROPUESTA“AMOR Y COMPRENSION”

Fortalezas

Colaboración de los docentes, directivos y algunos padres de familia para la

realización de este trabajo de investigación e integración a los grupos de apoyo,

buena disposición de los niños (as) con las propuestas para realizar las

actividades, en algunas ocasiones los niños quieren repetir algunos de estos

juegos.

Debilidades

Falta colaboración por parte de la familia, mucho libertinaje en los niños lo que se

evidencia en estar hasta tarde en la calle, no obedecer normas, separación de

padres de familia, falta de tiempo para obtener un dialogo y brindarles afecto, falta

de respeto entre compañeros de estudio y hacia los profesores dando de hecho la

ausencia de buenos modales en su comportamiento.

El ambiente socio- cultural donde se desenvuelve los menores no es el mas apto

para su desarrollo integro.

Page 56: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

Oportunidades

Escuela de padres, ayudas de profesionales, integración familiar, reciprocidad los

niños con las dinámicas planteadas. Algunos padres están dispuestos a seguir

colaborando con las actividades que se desarrollan con respecto al seguimiento

de sus hijos. Se ha logrado el cambio de mentalidad y predisposición de los niños

que se están tratando hasta el momento, y se observa un mejor ambiente en el

aula de clases.

Amenazas

Falta de espacio en el aula de clases, falta de lugares para la recreación y la

cultura por que estos ayudan a la disminución de la agresividad en los niños para

desarrollar sus actividades primoreando los sitios de entretenimiento para adultos

y el flagelo de la drogadicción, maltrato verbal y físico entre los padres de familia,

falta de cuidado de los padres de familia frente al control de los programas de

televisión, algunos padres ven la agresividad como algo normal por que no están

el suficiente tiempo con ellos.

Page 57: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

10. EVALUACION

Con todas las actividades que se llevaron acabo se pudo observar que las

semanas que estuvieron con nosotros en el desarrollo de las actividades que se

programaron se noto un cambio y disminución de su agresividad en cierto grado,

entre ellos mismos. Pero nos sucedía que cuando los niños llegaban después de

fin de semana estaban muy violentos e impulsivos, reflejando la violencia que

veían en la televisión y la de algunos padres de familia.

Se observo que los tres niños que presentan mayor agresividad del grupo de 14

personas del grado de preescolar del salón Nº 3 comparten más las cosas con el

resto de sus compañeros y en las horas de descanso sus juegos no son tan

bruscos, también hay una sana convivencia entre ellos y en el entorno en el cual

están.

Las actividades desarrolladas fueron pertinentes para el trabajo con los niños y

sus familias.

Page 58: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

11. CONCLUSIONES

Las actividades realizadas con amor y compromiso por parte del equipo del trabajo

con los niños y sus familias alcanzan unos buenos resultados para ellos y su

familia, logrando aplicar con éxito las actividades enunciadas en la propuesta de

amor y comprensión del proyecto “Agresividad Infantil en el Preescolar Institución

Educativa Shalom”.

Al niño se debe mantener posiblemente ocupado o realizando alguna actividad

que le guste a él, y convertirlos en lideres en el grupo.

En el desarrollo de este trabajo investigativo, se contó con la colaboración y la

buena disposición de los menores que participaron, las familias, los directivos y

docentes de la institución quienes participaron activamente en las actividades

realizadas, aportando y enriqueciendo la investigación.

La práctica pedagógica ha sido una experiencia muy significativa en nuestras

vidas, puesto que ha permitido compartir muchas experiencias con otras personas,

dándonos la satisfacción de saber que este trabajo se ha contribuido al

mejoramiento y minimización de la agresividad en el contexto escolar.

Es importante tener en cuenta que ante una actitud agresiva de un menor no se

debe responder de la misma forma ya que esto entorpece el desarrollo del niño.

Mientras los maestros y los padres continúen dependiendo fuertemente del poder

y la autoridad, del premio y del castigo para controlar los comportamientos dentro

de su clase, los niños no dejaran los actos de agresión.

Page 59: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

12. RECOMENDACIONES

1. Se le propone a los padres de familia que no esperen a que les lleguen las

soluciones de afuera, sino que es en la familia donde se debe ir formando los

valores y corrigiendo adecuadamente a los niños.

2. Dialogar permanentemente con sus hijos ante cualquier reacción negativa de un

hijo para buscar soluciones a tiempo.

3. Si no se pueden solucionarlos ellos y no se tiene la capacidad suficiente para

hacerlo deben buscar ayuda de profesionales o de una persona de confianza que

nos pueda brindar un buen asesoramiento.

4. Que el maestro se comprometa a dar soluciones que sean efectivas y eficaces

para la disminución de la agresividad en las aulas de clase.

5. Poder tener el espacio suficiente y amplio para desarrollar las actividades con

todos los niños.

6. El maestro al momento que un niño presente brotes de agresividad física o

verbal en el aula de clases, debe tener siempre en cuenta que ellos son unos

niños por tal razón debe tratarse como niños y que el maestro actué de forma que

parezca un niño para que lo entienda y no lo trate como un adulto.

Page 60: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

13. BIBLIOGRAFIA

Woolfolk, Anita E. Psicologia Educativa.Prentice Hall, Mexico, 1999.

ICBF, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. El arte de criar hijos con amor.

Bogota, Mayo del 2006.

Gonzalez Fernando, Imbacuan José Antonio, Pérez Martha C., Puyo Lida del

Socorro y Puyo Nora Elba. Proyecto de agresividad en el aula vs alegría, amor y

paz. Guacari Valle 2006.

Celis Viveros Danny Mónica. Implementación de estrategias pedagógicas para

disminuir la agresividad y fortalecer las relaciones armónicas y la convivencia

social con los estudiantes. Palmira 2007.

Abadia Herrera Adiela, Giraldo Betancourt Gladys y Trochez Muños Ivonne.

Agresividad infantil en el preescolar. Palmira 2006.

Mejia López Emperatriz. El juego cooperativo. Medellín 2006.

Internet.

Page 61: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

14. ANEXOS

Horario de entrada y salida

Entrada de 7.30 A.M. a 8:00 A.M. y salida De 3:30 P.M. a 4:00 P.M.

Presentación personal

Uniforme de diario: zapatos negros con cotilla roja y puños en las mangas del

vestido a rayas en diferentes colores para las niñas, y en los niños pantalón corto

azul y la camisa del color del vestido de las niñas, medias blancas. Sudadera azul

y buso blanco con el logotipo del ICBF.

Los niños con cabello corto y bien peinados, las niñas cabello recogido con

moñas.

Normas

Una persona adulta debe llevarlos y retirarlos del hogar, en caso de que las

personas encargadas de ellos no puedan retirarlos deben llevar una persona en

las horas de la mañana y firmar la hoja de observaciones para poder retirarla en la

tarde.

Si el niño deja de asistir al hogar sin ninguna excusa será retirado del programa

después de 10 días de faltas y de realizar una visita a la familia del niño.

El padre que no cumpla con los requisitos del hogar como: reuniones, pago de

pensiones y colaboración para mejoramiento del hogar se le llama la atención.

Cuando el niño es agresivo con los demás compañeros se le llama la atención al

padre de familia sino cambia la actitud por parte de ellos se le busca tratamiento

con psicólogo o terapeuta.

La asistencia de los niños debe ser diaria.

Cuando la niña o el niño faltan al hogar debe presentar una excusa debidamente

firmada por el padre de familia o el medico.

Si el niño se accidenta las jardineras lo llevan al medico e inmediatamente se

llama al padre y se traslada al centro medico mas cercano.

Page 62: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

CRONOGRAMA

ACTIVIDADES OBJETIVO FECHA HORA RECURSOS RESPONSABLES

Observamos cada uno de los niños para mirar

cada uno de los antecedentes de donde

se origina la problemática.

Determinar donde radica el

problema para buscar

propuestas y soluciones.

Del 3 de Mayo al 30

de Mayo del 2008.

9:30 A.M. a 11:00 A.M.

Los niños Viviana Ramírez Jesús Antonio

Zamudio

Se dialoga con cada uno de los padres de los

niños.

Lograr concientizar a los

padres de la colaboración y

apoyo para posibles

soluciones al problema.

Del 3 de Junio al 30

de Junio del 2008

9:30 A.M. a 11:00 A.M.

Padres y docentes

Viviana Ramírez Jesús Antonio

Zamudio

Buscar la información necesaria para la

elaboración del mismo.

Empezar a desarrollar la

temática respectiva para la aplicación de la

propuesta.

Del 2 de Julio al 10 de julio del

2008.

9:30 A.M. a 11:00 A.M.

Bibliografías, Un libro de

psicología, el proyecto de institución Shalom, la

psicóloga Didi Johanna.

Viviana Ramírez Jesús Antonio

Zamudio

Leer cada una de los apuntes que tenemos

plasmados en el cuaderno de anotaciones.

Organizar de una forma mas clara la información

recopilada.

Del 1 de Agosto al 31

de agosto del 2008

9:30 A.M. a 11:00 A.M.

Cuaderno de anotaciones y

libros.

Viviana Ramírez Jesús Antonio

Zamudio

Page 63: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

FOTOGRAFIAS

CUENTE BIEN OJO NO TRAGANTARSE

EL BAILE DE LA BANDERITA EL GATO DORMIDO

Page 64: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

LA RADIO MUDA LA CUERDA LOCA

LOS CONEJITOS Y LAS LECHUGAS SALTO CON LA PELOTA

Page 65: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF

LATA DE AGUA APUNTA, DISPARA Y GANA DERRIBAR LA PIRAMIDE

Page 66: DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SHALOM DE PALMIRA VALLE EN EL HOGAR MULTIPLE EL RECREO DEL ICBF