Agresividad Adolescente

126
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. UNIVERSIDAD DEL ZULIA. FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS. DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS. PROGRAMA: DERECHO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. NIVEL: ESPECIALIZACIÓN. FACTORES ASOCIADOS A LA CONDUCTA AGRESIVA EN ADOLESCENTES QUE HABITAN EN LA COMUNIDAD “EL GOLFITO” DEL MUNICIPIO CABIMAS DEL ESTADO ZULIA. DENTRO DEL MARCO DE REGULACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. Tesis de Grado presentada ante la División de Estudios para Graduados de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. La Universidad del Zulia. Maracaibo – Venezuela, como requisito para optar al Grado de Abogado Especialista en Derecho de la Niñez y Adolescencia. Autor: Abog. Leris Clavel de Ferrer. Tutor Académico: Lic. Sharah Rosales García. Tutor Metodológico: Dra. Carolina Del Moral B. Maracaibo, Noviembre 2008.

description

adolescencia agresiva

Transcript of Agresividad Adolescente

Page 1: Agresividad Adolescente

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. UNIVERSIDAD DEL ZULIA.

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS. DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS.

PROGRAMA: DERECHO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. NIVEL: ESPECIALIZACIÓN.

FACTORES ASOCIADOS A LA CONDUCTA AGRESIVA EN ADOLESCENTES QUE HABITAN EN LA COMUNIDAD “EL GOLFITO” DEL MUNICIPIO CABIMAS DEL

ESTADO ZULIA. DENTRO DEL MARCO DE REGULACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.

Tesis de Grado presentada ante la División de Estudios para Graduados de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. La Universidad del Zulia. Maracaibo – Venezuela, como requisito para optar al Grado de Abogado Especialista en Derecho de la Niñez y Adolescencia.

Autor: Abog. Leris Clavel de Ferrer.

Tutor Académico: Lic. Sharah Rosales García.

Tutor Metodológico: Dra. Carolina Del Moral B.

Maracaibo, Noviembre 2008.

Page 2: Agresividad Adolescente

FACTORES ASOCIADOS A LA CONDUCTA AGRESIVA EN ADOLESCENTES QUE HABITAN EN LA COMUNIDAD “EL GOLFITO” DEL MUNICIPIO CABIMAS DEL

ESTADO ZULIA. DENTRO DEL MARCO DE REGULACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.

Autor:

Abog.: Leris Clavel de Ferrer C.I.: V - 5.181.735

Dirección: Conjunto Residencial “Costa del Sol”, Calle Chile, con Av. Universidad, Town House B6, Cabimas, Estado Zulia, Venezuela.

Teléfono: (0264) 2414533 – (0412) 0795043 Correo Electrónico: [email protected]

Firma: ______________________

Tutor Académico:

Lic. Sharah Rosales García

Firma: ______________________

Page 3: Agresividad Adolescente

ÍNDICE GENERAL

Pág.

Resumen: ………………………………………………………………………... vi

Abstract: …………………………………………………………………………. vii

Introducción: ..................................................................................….…….. 1

CCAAPPIITTUULLOO II:: EEll PPrroobblleemmaa 3

Planteamiento del Problema: ……….….………..……….............................. 3

Formulación del Problema: ……………………………................................ 6

Objetivo de la Investigación: ......................................................................... 6

Objetivo General: ......................................................................................... 6

Objetivos Específicos:.................................................................................... 6

Justificación e Importancia de la Investigación:……...................................... 7

Delimitación de la Investigación:……............................................................. 8

CCAAPPIITTUULLOO IIII:: MMaarrccoo TTeeóórriiccoo 10

Antecedentes de la Investigación:…............................................................... 10

Bases Teóricas:……….................................................................................... 15

Bases Legales: ……………………………………………………………………. 27

Definición de Términos Básicos: ………………………………………………… 32

Sistema de Categoría: ……………………………………………………………. 34

Operacionalización de las Categorías:…………………………………………. 36

CCAAPPIITTUULLOO IIIIII:: MMaarrccoo MMeettooddoollóóggiiccoo 37

Tipo de Investigación:…………………………………………………………….. 37

Diseño de la Investigación: ……………………………………………................ 38

Población y Muestra: ………...………………………………………………........ 40

Técnica e Instrumentos de recolección de datos: ……………………………… 42

Page 4: Agresividad Adolescente

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos: …………………………………… 43

PPrroocceeddiimmiieennttoo ddee llaa IInnvveessttiiggaacciióónn……………………………………………………………………………………………….... 45

EEssttrraatteeggiiaass ppaarraa aannaalliizzaarr yy pprroocceessaarr llaa iinnffoorrmmaacciióónn::………………………………………………………… 46

CCAAPPIITTUULLOO IIVV:: RReessuullttaaddooss ddee llaa IInnvveessttiiggaacciióónn Análisis de los Resultados: ……………………………………………………….

47 47

Discusión de los Resultados: …..………………………………………………… 84

Conclusiones: ………………………................................................................. 91

Recomendaciones: ……………………………………………………………….. 92

Anexos :……………………………………….................................................... 95

Bibliografía:………………………………………………………………………… 120

Page 5: Agresividad Adolescente

ÍNDICE DE TABLAS

Pág.

Tabla N° 1 Indicador Golpear………………………………………….. 48

Tabla N° 2 Indicador Destruir Objetos.............................................. 50

Tabla N° 3 Indicador Dar Patadas…………………………………….. 52

Tabla N° 4 Indicador Empujar…………………………………………. 54

Tabla N° 5 Indicador Morder.………………………………………….. 56

Tabla N° 6 Indicador Arañar..………………………………………….. 58

Tabla N° 7 Indicador Gritos.…………………………………………… 60

Tabla N° 8 Indicador Insultos..………………………………………… 62

Tabla N° 9 Indicador Amenazas………………………………………. 64

Tabla N° 10 Indicador Burlas...………………………………………….. 66

Tabla N° 11 Indicador Desestructuración Familiar………………….... 68

Tabla N° 12 Indicador Modelaje Violento……………………………… 70

Tabla N° 13 Indicador Métodos de Crianza…………………………… 72

Tabla N° 14 Indicador Cambios Sociales……………………………… 74

Page 6: Agresividad Adolescente

Tabla N° 15 Indicador Inseguridad Social……………………………… 76

Tabla N° 16 Indicador Desempleo……………………………………... 78

Tabla N° 17 Medios de Comunicación Social………………………… 80

ÍNDICE DE GRÁFICOS I

Pág.

Gráfico N° 1 Indicador Golpear………………………………………….. 48

Gráfico N° 2 Indicador Destruir Objetos………………………………… 50

Gráfico N° 3 Indicador Dar Patadas…………………………………….. 52

Gráfico N° 4 Indicador Empujar…………………………………………. 54

Gráfico N° 5 Indicador Morder.………………………………………….. 56

Gráfico N° 6 Indicador Arañar..………………………………………….. 58

Gráfico N° 7 Indicador Gritos.…………………………………………… 60

Gráfico N° 8 Indicador Insultos..………………………………………… 62

Gráfico N° 9 Indicador Amenazas………………………………………. 64

Gráfico N° 10 Indicador Burlas...………………………………………….. 66

Page 7: Agresividad Adolescente

Gráfico N° 11 Indicador Desestructuración Familiar………………….... 68

Gráfico N° 12 Indicador Modelaje Violento……………………………… 70

Gráfico N° 13 Indicador Métodos de Crianza…………………………… 72

Gráfico N° 14 Indicador Cambios Sociales……………………………… 74

Gráfico N° 15 Indicador Inseguridad Social……………………………… 76

Gráfico N° 16 Indicador Desempleo……………………………………... 78

Gráfico N° 17 Medios de Comunicación Social………………………… 80

Page 8: Agresividad Adolescente

ÍNDICE DE GRÁFICOS II

Pág.

Gráfico N° 1.1 Indicador Golpear……………………………………… 49

Gráfico N° 2.1 Indicador Destruir Objetos......................................... 51

Gráfico N° 3.1 Indicador Dar Patadas………………………………… 53

Gráfico N° 4.1 Indicador Empujar……………………………………… 55

Gráfico N° 5.1 Indicador Morder.………………………………………. 57

Gráfico N° 6.1 Indicador Arañar..………………………………………. 59

Gráfico N° 7.1 Indicador Gritos.………………………………………… 61

Gráfico N° 8.1 Indicador Insultos..……………………………………… 63

Gráfico N° 9.1 Indicador Amenazas…………………………………… 65

Gráfico N° 10.1 Indicador Burlas...……………………………………… 67

Gráfico N° 11.1 Indicador Desestructuración Familiar…………………. 69

Gráfico N° 12.1 Indicador Modelaje Violento…………………………… 71

Gráfico N° 13.1 Indicador Métodos de Crianza………………………… 73

Gráfico N° 14.1 Indicador Cambios Sociales…………………………… 75

Page 9: Agresividad Adolescente

Gráfico N° 15.1 Indicador Inseguridad Social…………………………… 77

Gráfico N° 16.1 Indicador Desempleo…………………………………... 79

Gráfico N° 17.1 Medios de Comunicación Social……………………… 81

Gráfico N° 18 Factores Familiares vs. Factores Extra Familiares..... 82

Page 10: Agresividad Adolescente

Clavel de Ferrer, Leris D. FACTORES ASOCIADOS A LA CONDUCTA AGRESIVA EN ADOLESCENTES QUE HABITAN EN LA COMUNIDAD “EL GOLFITO” DEL MUNICIPIO CABIMAS DEL ESTADO ZULIA. DENTRO DEL MARCO DE REGULACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. Tesis de Grado para optar al titulo de Abogado Especialista en Derecho de la Niñez y Adolescencia. La Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. División de Estudio Para Graduados. Octubre 2008. 123p.

RESUMEN La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores asociados a la conducta agresiva en adolescentes que habitan en la comunidad “El Golfito” del Municipio Cabimas del Estado Zulia, basado en el enfoque teórico conductual, específicamente en las teorías del aprendizaje observacional y por modelamiento de Bandura y Col. (1984). A tal fin, se llevó a cabo un estudio descriptivo, con un diseño no experimental transeccional. Se seleccionó una muestra de 96 adolescentes que habitan en la mencionada comunidad. Para la recolección de datos se empleó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario conformado por dos secciones: la primera parte dirigida a identificar las conductas agresivas (físicas y verbales) más frecuentemente emitidas por los adolescentes en tanto que la segunda sección midió los factores familiares y extrafamiliares desencadenantes de tal conducta agresiva. Mediante los resultados, se demostró los factores asociados a la aparición de conductas agresivas en adolescentes que habitan en la comunidad en estudio; contribuyendo con la descripción de la problemática, proporcionando información precisa y confiable que pueda ayudar a la realización de programas de apoyo y orientación, dirigidos a garantizar los derechos de los adolescentes, dentro del marco de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.

Palabras Claves: Conducta – Agresividad – Familia – Factores Extrafamiliares - Adolescentes. Correo Electrónico: [email protected]

Page 11: Agresividad Adolescente

Clavel de Ferrer Leris D. Associated Factors to the aggressive Behavior in teenagers living in the community “El Golfito” of the Municipality of Cabimas in the State of Zulia. According to the Rules of the Organic Law for the Protection of Children and Teenagers. Thesis to apply for the degree of specialist attorney in Law of the childhood and adolescence. The University of Zulia. Faculty of legal and political sciences. Division of study for graduated. October 2008.123p.

SUMMARY The present investigation had the objective to determine the factors associated to the aggressive behavior in teenagers living in the community “El Golfito” of Cabimas municipality in the state of Zulia, based in the theoretical approach of behavior, specifically in the theories of the observational learning and for the modeling of Bandura y Col. (1984). To this point, a descriptive study was made, with a non experimental transverse study. A model was selected out of 96 teenagers living in the mentioned community. For the collecting of data, the technique of the survey was applied and as an instrument a questionnaire in two sections was applied, the first part was to identify the aggressive behaviors (physical and verbal) most frequently expressed by teenagers and the second section measured the family and extra familiar factors that lead to such aggressive behavior. According to the results, it demonstrated the associated factors for the appearing of aggressive behaviors in teenagers living in the community studied, contributing with the problematic description, providing precise and reliable information that can help to the realization of support and orientation programs that lead to guarantee the rights of teenagers in the standard of the organic law for the protection of kids and teenagers. Keywords: Behavior – aggression – Family - Extra familiar factors - Teenagers.

E- Mail: [email protected]

Page 12: Agresividad Adolescente

INTRODUCCIÓN

La agresividad, como forma de comportamiento, constituye un problema social

muy generalizado y un tema de sumo interés en diversos ámbitos del conocimiento

científico, abarcando igualmente diferentes perspectivas teóricas las cuales han situado

su origen en diversos aspectos o factores.

En ese sentido, cabe destacar que al igual que en la mayoría de las conductas

humanas, los factores que inducen, dirigen y mantienen la conducta agresiva son

múltiples; no obstante, la agresividad tiene su génesis generalmente en el seno familiar,

donde surgen los esquemas conductuales básicos determinantes del desarrollo

personal de sus integrantes; así mismo, existen otros elementos de igual relevancia

como el nivel socioeconómico y educativo, los medios de comunicación, y las relaciones

sociales, que también condicionan para actuar agresivamente.

Ahora bien, se debe señalar que la adquisición de patrones conductuales

agresivos cobra mayor fuerza durante la adolescencia la cual constituye un período de

transición caracterizado fundamentalmente por múltiples cambios biológicos,

psicológicos y sociales, predisponiendo al joven a experimentar alteraciones

emocionales las cuales muchas veces pueden llevarlo a comportamientos agresivos.

Tal situación es preocupante, toda vez que la agresividad en los adolescentes se

caracteriza por generar hechos violentos contra otros y ocasionar conflictos los cuales

traen consecuencias personales y sociales que afectan el desarrollo integral del joven.

Por tales motivos, el presente estudio tuvo como propósito establecer los factores

asociados a la conducta agresiva en adolescentes dentro del marco de la Ley Orgánica

para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA). La selección de esta

temática respondió al hecho de que la agresividad conforma un fenómeno social de

amplio espectro el cual ha sido analizado desde diferentes perspectivas, tanto familiar

como sociocultural, entre otros; además, la agresividad se ha convertido en una

conducta frecuente y generalizada actualmente, especialmente entre los adolescentes

el cual es regulado en el ordenamiento jurídico venezolano.

Page 13: Agresividad Adolescente

De tal forma, el estudio permitió contextualizar la conducta agresiva de los

adolescentes en sus orígenes familiares y sociales, a fin de poder tener una mayor

comprensión de la misma y sentar las bases para estrategias de intervención y

solución. A tal fin, se llevó a cabo una investigación descriptiva, con un diseño no

experimental transeccional, dirigida a un grupo de jóvenes que habitan en la comunidad

El Golfito del municipio Cabimas del estado Zulia dentro del marco de la LOPNNA.

Para el logro de los objetivos la investigación se estructuró de la siguiente

manera:

Capítulo I, El Problema de Investigación: presenta el planteamiento y formulación

problema, los objetivos que guiaron el estudio, así como su justificación y delimitación.

Capítulo II, Marco Teórico: Expone los antecedentes que sirvieron de referencia a

la investigación, las bases teóricas en las cuales se sustentó y el sistema de variables

en estudio, el cuadro de operacionalización la definición de términos básicos.

Capítulo III, Marco Metodológico: contiene los aspectos metodológicos del

estudio, esto es, tipo de investigación, diseño, población y muestra, técnicas e

instrumentos de recolección de datos y procesos de validez y confiabilidad de dichos

instrumentos.

Capítulo IV, Los resultados de la investigación. En él se exponen los resultados

obtenidos, acompañados de sus respectivos análisis y discusión de acuerdo a los

objetivos propuestos y con relación a las bases teóricas que sustentaron el estudio.

Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones a las que llegó el estudio

sobre las base de los resultados obtenidos.

Page 14: Agresividad Adolescente

CAPITULO I. EL PROBLEMA

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Todo individuo, desde que nace y durante toda su vida, emite una serie de

conductas, innatas o aprendidas, como respuesta a estímulos provenientes de su

entorno; tales reacciones las irá incorporando a su repertorio conductual, de acuerdo a

las normas socioculturales del grupo donde se desenvuelva, y le permitirá

interrelacionarse con los demás miembros de la sociedad.

Ahora bien, algunas de estas conductas serán operativas en tanto ayuden a los

individuos a adaptarse a su medio social y a interactuar positivamente con otros así

como a resolver conflictos; otras, por el contrario, pueden resultar no operativas cuando

impiden una adecuada interrelación e integración con sus semejantes, a juicio de Moles

(2000).

Desde esa perspectiva, una conducta no operativa de gran repercusión para el

sano desenvolvimiento social de los individuos, lo constituye la agresividad, la cual

conforma en la actualidad un fenómeno cada vez más preocupante. En todo el mundo

se ha desencadenado un acelerado aumento en los índices de inseguridad, así como la

proliferación de diversas formas de violencia manifiestas en conductas agresivas las

cuales evidencian serios trastornos sociales.

En ese contexto, cabe señalar que la agresividad puede expresarse de muy

diversas maneras, no constituyendo un rasgo estable y constante de comportamiento;

sin embargo, esta conducta siempre tendrá como característica más sobresaliente el

deseo de herir o hacer daños a otros, bien sea de forma verbal o física, según Scherer y

otros (1984) y Bianchi (1999).

No obstante, es necesario destacar que la agresividad, como forma de

comportamiento, tiene su origen generalmente en el medio familiar pues es allí donde

se establecen las directrices fundamentales a regir en el futuro desarrollo de sus

integrantes; de igual forma, se debe señalar que es durante la adolescencia cuando

estos patrones conductuales agresivos cobran mayor dimensión, por constituir esta una

etapa de muchos cambios y confusiones para el ser humano en desarrollo.

Page 15: Agresividad Adolescente

La adolescencia constituye un período de transición entre la niñez y la adultez,

caracterizado fundamentalmente por múltiples cambios de diversa índole: biológico,

psicológico, cognitivo, social, entre otros, según Bianco (1998). Durante esa etapa se

produce el mayor crecimiento de la evolución corporal y suele iniciarse la plenitud del

juicio, opina Casanova (1998).

Dadas tales características, el joven puede experimentar alteraciones

emocionales las cuales muchas veces pueden llevarlo a comportamientos agresivos,

rebeldes y hasta transgresores de las normas sociales. No obstante, entre los

desencadenantes de la agresividad no puede señalarse un único factor, sino que en la

aparición de la misma intervienen una serie de aspectos situacionales capaces de

generarla, a juicio de Lorenz (1976).

De hecho, diversos factores se han señalado como causas básicas o influyentes

en el desencadenamiento de la agresividad; el componente sociocultural dado por la

familia, como ya se mencionó anteriormente, el tipo de crianza, las relaciones entre los

padres, factores de tipo orgánico, nutrición, etc., pueden mencionarse como causas de

origen familiar, manifiesta Umbert (1999).

Por otro lado, existen otros factores externos o extrafamiliares tales como la

situación socioeconómica, la influencia de los medios de comunicación, el sistema de

educación formal, las relaciones sociales, la falta de controles sociales, etc., que

también condicionan a los jóvenes para actuar agresivamente.

Ambos grupos de factores, tanto familiares como extrafamliares no son sino el

reflejo de una crisis social, económica y moral, de índole estructural, aquejando a la

sociedad contemporánea en general, y que cobra dimensiones particulares en las

familias venezolanas las cuales expresan su resquebrajamiento a través de la gran

cantidad de divorcios y separaciones, incremento de hijos con paternidad ausente,

aumento de las tasa de abortos, mortalidad infantil y desnutrición, deserción escolar y

conductas agresivas de sus miembros adolescentes, en opinión de Delgado ( 2003).

Page 16: Agresividad Adolescente

De ese modo, los jóvenes con problemas familiares, deficiencias afectivas y/o

económicas, experimentan trastornos en su comportamiento y manifiestan su estado

atípico con expresiones físicas o verbales agresivas que pueden afectar a su mismo

grupo familiar y a otras personas de su entorno, tales como amigos, vecinos, maestros,

compañeros de estudio, entre otros.

Ahora bien, la situación antes planteada es percibida en un contexto en particular,

como es el caso de la comunidad denominada “El Golfito” ubicada en el municipio

Cabimas del estado Zulia. De acuerdo a datos suministrados por la Oficina Central de

Estadística e Información de la Alcaldía de esa entidad la comunidad, perteneciente a la

Parroquia Ambrosio, tiene una población de 7.500 habitantes de los cuales

aproximadamente 2.500 son adolescentes.

Según observaciones directas realizadas por la propia investigadora y de acuerdo

a datos aportados por la Jefatura Civil de esa localidad, en dicha comunidad existe un

gran número de adolescentes que se encuentran la mayor parte del día ociosos, en las

calles emitiendo una serie de conductas agresivas, físicas y verbales, no solo entre

ellos mismos, sino hacia sus familiares y vecinos.

En efecto, estos jóvenes constantemente se dirigen a los demás con expresiones

obscenas; desatan peleas entre ellos agrediéndose físicamente, incluso causándose

lesiones graves que han debido ser atendidas por centros de salud de la localidad y ser

reportadas ante las autoridades competentes. Durante tales incidentes, e incluso en

ocasiones mientras juegan, también se han reportado daños a la propiedad de otros,

tales como ventanas y lámparas rotas, destrucción de paredes y bahareques por el

impacto de objetos contundentes como piedras, techos y cercas rotas, entre otros.

En consecuencia, debido a información, en la situación antes descrita se

evidencia la existencia de problemas para las familias habitantes del sector y para las

autoridades locales, y dado que dichas conductas asumidas por los adolescentes son

una forma de expresar comportamientos aprendidos generalmente en un entorno hostil

y precario económicamente hablando, conviene entonces ir más allá de la mera

descripción y cuantificación de la problemática, para tratar de explicar los factores

asociados o desencadenadores de la conducta agresiva en los adolescentes

Page 17: Agresividad Adolescente

habitantes de la comunidad “El Golfito” del municipio Cabimas, estado Zulia.

Igualmente se busca analizar dicha situación dentro del marco de la legislación

pertinente y a partir de allí contar con datos precisos y confiables que pretendan

proponer soluciones al problema descrito.

1.1. Formulación del problema

Por esas razones, sobre la base de los aspectos antes expuestos, la situación

objeto de estudio quedó formulada bajo la siguiente interrogante:

¿Cuáles son los factores asociados a la aparición de conductas agresivas en

adolescentes que habitan en la comunidad El Golfito del municipio Cabimas, conforme

a los supuestos de protección integral expresados dentro del marco de la Ley Orgánica

para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes?

2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

2.1 Objetivo General

Determinar los factores asociados a la conducta agresiva en adolescentes que

habitan en la comunidad El Golfito del municipio Cabimas del estado Zulia dentro del

marco de regulación de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y

Adolescentes.

2.2 Objetivos Específicos

Conocer las conductas agresivas más frecuentemente emitidas por los

adolescentes que habitan en la comunidad El Golfito del municipio Cabimas del estado

Zulia.

Identificar los factores familiares asociados a la conducta agresiva en los

adolescentes que habitan en la comunidad El Golfito del municipio Cabimas del estado

Zulia.

Page 18: Agresividad Adolescente

Describir los factores extrafamiliares asociados a la conducta agresiva en los

adolescentes que habitan en la comunidad El Golfito del municipio Cabimas del estado

Zulia.

Analizar las disposiciones legales contenidas en la Ley Orgánica para la

Protección de Niños, Niñas y Adolescentes en relación a la atención que a de

brindarse para que su adecuado desarrollo e integración social para evitar conductas

agresivas en adolescentes.

3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La importancia de la presente investigación, radica en que la agresividad se ha

convertido en una conducta frecuente y generalizada en la sociedad actual,

especialmente entre sus miembros más jóvenes, y constituye un fenómeno social de

amplio espectro y un tema de interés, el cual ha sido analizado desde diferentes

perspectivas, tanto familiar como socio cultural, entre otros, y la legislación ha buscado

regular dichas situaciones, por lo cual, los aportes recogidos en este estudio permitirían

buscar propuestas de solución a la problemática planteada.

De allí, que el estudio de los factores asociados a la aparición de conductas

agresivas en adolescentes debe llevar a contextualizarlo en sus orígenes familiares y

sociales, en general, a fin de poder tener una mayor comprensión del mismo y sentar

las bases para futuras estrategias de intervención y solución, dentro del ordenamiento

jurídico venezolano.

Así, desde una perspectiva teórica, la investigación pretende analizar los

postulados conductistas para dar explicación al fenómeno de la agresividad,

específicamente en esa etapa tan particular como es la adolescencia, conformada por

una serie de transformaciones y confusiones las cuales hacen especialmente complejo

su estudio. En consecuencia, se busca determinar los factores que predisponen a los

jóvenes en cuestión a aprender conductas agresivas y desde allí profundizar las bases

teóricas que permitan a futuros investigadores trazar estrategias de intervención, dentro

del marco de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.

Además se justifica en el plano social, ya que la intención de la investigación fue

Page 19: Agresividad Adolescente

dar respuesta al verdadero origen de un fenómeno que cada vez se hace más agudo y

amenaza con resquebrajar el tejido social a nivel general y en particular de la

comunidad en estudio cuyas condiciones socioeconómicas y físico-ambiéntales ya son

un obstáculo para su desarrollo.

Con este estudio finalmente, se contribuyó con la descripción y cuantificación de

la problemática sobre los factores asociados a la conducta agresiva en los adolescentes

que habitan en la comunidad “El Golfito” del municipio Cabimas, estado Zulia, dentro del

marco de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, a fin de

proporcionar datos precisos y confiables para los profesionales del área y

especialmente para los adolescentes, padres, madres, representantes y maestros.

4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El estudio se circunscribió a determinar los factores asociados a la aparición

de conductas agresivas en adolescentes dentro del marco de la Ley Orgánica para la

Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, el cual, se encuentra en el campo del

derecho de la niñez y adolescencia. El mismo se sustentó en los enfoques teóricos

conductista de Ribes, Bandura (1984) y Umbert (1999).

Asimismo, la investigación se delimitó espacialmente en la comunidad El Golfito

del municipio Cabimas del estado Zulia, tomando como población a los adolescentes.

La comunidad El Golfito, se caracteriza por haberse consolidado a partir de una

invasión a principio de la década de los ochenta, por parejas jóvenes y de estatus muy

desprovisto desde el punto de vista socioeconómico. Presentando en la actualidad

altos índices de denuncias ante la intendencia parroquial y cuerpos policiales, de actos

delictivos, violencia familiar y múltiples conflictos por agresividad de los adolescentes,

hechos que no se llevan en un registro formal para consolidarlos en estadísticas

confiables.

Temporalmente se desarrolló en el período comprendido entre enero y

septiembre de 2008.

Page 20: Agresividad Adolescente

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO

De acuerdo al carácter teórico-práctico del proceso investigativo, en el presente

capítulo se expone la perspectiva teórica sobre la cual se apoyó esta investigación. De

tal forma, a continuación se presentan las investigaciones que sirvieron como

antecedentes, así como las diversas teorías y enfoques empleados para enmarcar el

estudio; así mismo se establece el sistema de variables y la definición de términos

básicos.

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

En la realización a la presente investigación, se efectuó una revisión bibliográfica

sobre trabajos desarrollados en áreas similares a la abordada en este estudio; en tal

sentido, se pueden citar los siguientes trabajos como antecedentes de esta

investigación:

Trujillo, N. (1999), efectuó una investigación denominada “Conductas Agresivas

en la Escuela”, con el fin de elaborar lineamientos dirigidos al docente para modificar

conductas agresivas en los niños. Se fundamento en las teorías de Aprendizaje de la

conducta y las teorías sobre el Modelamiento. El tipo de investigación fue descriptiva,

con un diseño no experimental ya que las variables se tomaron directamente de su

entorno sin ser manipuladas.

La muestra estuvo constituida por 60 alumnos de la Escuela Básica “José

Francisco de Caldas”, del Municipio San José de Cúcuta; y se utilizó la encuesta como

instrumento de recolección de datos. Los resultados demostraron que las conductas

agresivas más frecuentes fueron: pelearse con los compañeros, halar el cabello,

pellizcar; igualmente, reportó el estudio que la conducta agresiva tiene origen por el

modelamiento, forma de crianza, factores socio económicos y traumatismo infringido a

los niños en el hogar.

El aporte de la citada investigación como antecedente, es que señala el origen

de las conductas agresivas y comportamientos violentos en la familia, hecho relevante

Page 21: Agresividad Adolescente

para el presente estudio por la similitud de sus variables, es decir, los factores

asociados a la aparición de conductas agresivas en jóvenes no escolarizados.

Por su parte, Ruza, Z., (1999) realizó una investigación con el propósito de

determinar los efectos de un programa de modificación de conducta sobre la

agresividad en los niños de II Etapa de la Escuela Básica, la cual permitió, a través de

las teorías que se manejaron bajo la concepción conductista, diseñar y aplicar un

programa para disminuir los comportamientos agresivos y sus efectos, y así poder

aumentar el rendimiento académico de los estudiantes

A tal fin, se efectuó una investigación de tipo experimental de campo, de nivel

explicativo, que consistió en registrar la misma conducta que presenta un individuo pero

en diferentes situaciones. Se trabajó con una muestra conformada por 10 alumnos del

4º grado, sección “A” de la Escuela básica Nueva América, a través de un diseño de

investigación de línea base múltiple de tipo individual. Como instrumento se utilizo una

lista de cotejo formada por 4 ítems, registrando las conductas agresivas que

presentaban los niños; la misma fue utilizada en pre - test y post - test, arrojando un

índice de confiabilidad mayor de 80%.

Se concluyó que el índice de tasa de repuestas de conducta agresiva, disminuyó

en un 67 y 50%, luego de aplicarse el programa de modificación de conductas

agresivas, por lo que se infirió que los procedimientos por medio de los cuales se

desarrolla, se aprende o se cambia una conducta son el resultado de las consecuencias

generadas en el ambiente, es decir, por medio de las técnicas de extinción de

conductas agresivas y aumento de comportamientos pro - sociales aplicados en un

programa, se puede adquirir o modificar dichas conductas.

Otra investigación, realizada por Briceño, M., (1999), se oriento a diseñar un

programa de modificación de conducta, basado en la técnica de Economía de Fichas,

para el control de conductas agresivas. El mismo, fue de tipo y nivel descriptivo porque

describió diferentes tipos de conductas agresivas y correspondió a un proyecto factible.

La muestra estuvo conformada por un docente y 38 niños que presentaban

problemas de conducta agresivas, cursantes del Segundo Grado, en la Escuela Básica

“Nueva América”. Como técnica de recolección de datos se utilizo una entrevista para el

Page 22: Agresividad Adolescente

docente y la hoja de registro de frecuencia para medir la conducta de los niños.

La conducta agresiva fue observada por 5 días en intervalo de 20´ diarios, dentro

del salón de clase. Se utilizó la formula para el cálculo de confiabilidad entre

observadores o el grado de acuerdos a la misma resultando altamente confiable para

cada una de las conductas registradas, la confiabilidad global fue de 0,83. Como

resultado se diagnosticaron las siguientes conductas: empujar, pellizcar, arañar, golpear

con el pie, arrojar un objeto a otra persona, por lo cual se hizo la implementación del

programa.

Criollo, E. (2000) elaboró una investigación denominada Lineamientos

Conductuales Dirigidos a los Padres para Minimizar las Conductas Agresivas que

Manifiestan los Hijos en Edad Escolar de la Unidad Educativa Pbro. Dr. José Armando

Pérez de Michelena, Estado Táchira. La finalidad del estudio fue proponer lineamientos

dirigidos a los padres para minimizar las conductas agresivas que manifiestan los niños

en edad escolar.

El estudio se fundamentó en una investigación de campo descriptivo; la muestra

estuvo conformada por 100 padres y representantes, a quienes se les aplicó el

cuestionario diseñado para tal fin; dicho instrumento fue validado a través del juicio de

expertos, su confiabilidad se obtuvo mediante el método Alpha de Cronbach que arrojó

un coeficiente de 0.83. La interpretación de los datos se realizó en función de la

frecuencia simple y relativa.

Los resultados obtenidos demostraron la presencia de conductas agresivas de los

niños en el hogar, demostrándose la relevancia de los padres como modelos influyentes

en las conductas futuras de los niños. Por tales razones, surgió la necesidad de

elaborar los lineamientos conductuales por lo cual se recomendó su aplicación.

La investigación citada es relevante pues demostró que las conductas de los

padres pueden generar comportamientos agresivos en sus hijos. Además, su

fundamentación se basó en la teoría del modelamiento conductual por parte de las

figuras paternas.

Hernández, N. (2001) propuso un Plan de Orientación Conductual dirigido al

Page 23: Agresividad Adolescente

Docente para disminuir las Conductas Agresivas de los Niños en el Contexto Escolar en

la Unidad Educativa Estado Mérida, ubicado en Rubio, Municipio Junín, Estado Táchira.

Este estudio tuvo como finalidad diseñar un plan de orientación para disminuir

conductas agresivas en los niños entre 9 y 12 años de edad.

El estudio se efectúo mediante la modalidad de proyecto factible con apoyo en

una investigación de campo de naturaleza descriptiva. La muestra estuvo conformada

por 90 niños y 28 docentes; para la recolección de datos se construyeron dos

cuestionarios con las alternativas de respuestas siempre, a veces y nunca que fueron

validos utilizando la técnica de juicios de expertos. La confiabilidad se calculó por medio

de una prueba piloto, con procedimiento estadístico Alfa de Cronbach, arrojando

resultados de 0.86% para los alumnos y 0.88% para docentes.

Los resultados obtenidos fueron: altos sentimientos generadores de conductas

agresivas físicas y verbales, evidencia de una delicada realidad psicológica en la vida

de los niños; los modelos psicosociales generadores de conductas agresivas

representados por las personas que los rodean y los medios de comunicación crean

conductas agresivas en los niños, los docentes no demostraban aptitudes modeladoras

para los niños, no utilizaban estrategias formativas para prevenir las agresiones

infantiles y se evidenció la necesidad de elaborar el plan de orientación conductual

dirigido a los docentes para prevenir conductas agresivas.

El estudio arriba citado es relevante pues evidenció que los modelos

psicosociales representados por las personas que rodean a los niños y los medios de

comunicación son factores generadores de conductas agresivas en estos, tal como se

pretendió demostrar en este estudio.

Zambrano, L. (2005), llevó a cabo la investigación Relación entre el Nivel de

Instrucción de los Padres y las Conductas Agresivas de los Alumnos que cursan la II

Etapa de Educación Básica de la Escuela León De Febres Cordero. La misma tuvo

como propósito determinar la relación entre el nivel de instrucción de los padres y las

conductas agresivas de los alumnos de la II etapa de educación básica, basándose en

el enfoque teórico conductual, específicamente en las teorías del aprendizaje

observacional y por modelamiento de Bandura y Col. (1984).

Page 24: Agresividad Adolescente

La investigación se tipificó como un estudio descriptivo-correlacional, con un

diseño no experimental transeccional, dirigido a una muestra de 17 padres y 17

alumnos que cursaron la II etapa de educación básica en la Escuela León de Febres

Cordero, del Municipio Miranda, estado Zulia, durante el año escolar 2004-2005.

Para la recolección de datos se empleó la técnica de la observación directa

mediante dos observadores, y como instrumentos una lista de cotejo para medir el nivel

de instrucción y dos registros de frecuencias para medir las conductas agresivas físicas

y verbales emitidas por los alumnos. Estos fueron validados mediante el Juicio de

Expertos, en tanto que para determinar su confiabilidad se tomó la fórmula de Casalta

(1992) la cual arrojó una confiabilidad de 90,19% para el registro de conductas

agresivas físicas y 89,07% para el registro de conductas agresivas verbales.

Los resultados obtenidos determinaron un coeficiente de correlación (r) de r =

0,31967 indicando una correlación positiva débil, es decir, que a menor grado de

instrucción de los padres tiende a aumentar la agresividad de los hijos, lo que permitió

concluir que uno de los factores que contribuye a la aparición de conductas agresivas

en los alumnos fue el nivel de instrucción de los padres debido al cual no tienen las

herramientas necesarias para el manejo de sus emociones y de la autoridad en el

hogar, lo cual influía de forma determinante en el alto nivel de agresividad manifestado

por sus hijos.

El estudio citado conformó un antecedente a la presente investigación ya que el

mismo analizó uno de los factores asociados a la agresividad como lo es el nivel

socioeducativo de los padres, lo cual arrojó información importante para determinar los

factores asociados a la aparición de conductas agresivas en adolescentes.

Ahora bien, los estudios citados como antecedentes demuestran que la

agresividad es una conducta frecuentemente observada en la mayoría de los niños en

edad escolar; de igual modo, las investigaciones evidenciaron que dicha conducta es

aprendida y por tanto modificable. Sin embargo, se pudo evidenciar que ninguna de las

investigaciones citadas se circunscribió a la agresividad en adolescentes y menos aun

se refirieron a los factores asociados a la misma, lo que demuestra la pertinencia y

relevancia de llevar a cabo el presente estudio.

Page 25: Agresividad Adolescente

2. BASES TEÓRICAS

A continuación se presenta el análisis de la categoría objeto de estudio a la luz

de los enfoques teóricos expuestos por diversos autores y que permitieron su

contrastación con los datos obtenidos de la realidad.

La Agresividad. Definiciones

Definir la agresión, en ocasiones, ha representado controversias en virtud de la

diversidad de profesionales involucrados en su estudio. No obstante, todos ellos han

coincidido en señalar a la agresividad como una conducta susceptible de ser observada

por los demás.

A la agresión se le considera positiva (como autoafirmación) o negativa (cuando

daña a otros). En ese sentido, Renfrew, (2000) señala que para algunos la agresividad

es dirigida o intencional, mientras para otros es incontrolada y azarosa; incluso, hay

ocasiones en que eventos o estados previos como el enojo o la frustración son

relacionados con la agresión, o incluso comparados con ella.

En consonancia con tal postura, Kristal, (1990, p. 79) afirma: “... la esencia de un

acto agresivo es que se trata de un intento por lastimar a alguien, ya sea física o

verbalmente; se viven emociones desagradables como dolor, miedo, ira y

especialmente frustración”. Así mismo, Scheres, Abeles y Fischer, (1984, p. 105)

definen la agresividad como “aquel comportamiento humano que intencionalmente es

dirigido para producir un daño a personas, estructuras y objetos”.

Por su parte, Bandura (1973, p. 86) describe la agresión como “aquella conducta

que produce daño a la persona y destrucción a la propiedad”.

Según este autor, la conducta agresiva se adquiere observando el

comportamiento agresivo de otra persona, de hecho, nadie nace con repertorios

prefabricados de conducta; se aprenden, ya sea por observación o por la experiencia

directa. De tal forma, de acuerdo a las definiciones expuestas, la agresividad es

fundamentalmente un deseo o intención (logrado o no) de causar daño a otros o a la

Page 26: Agresividad Adolescente

propiedad de otros.

Teorías que explican la agresividad

Para el análisis de las posibles causas que generan la agresividad se han

desarrollado diversas teorías o enfoques, cada uno de los cuales centran el estudio en

diversos aspectos. A continuación se exponen algunos de dichos enfoques teóricos:

Teoría del Instinto: investigaciones realizadas en el campo de la etiología llevaron

a Lorenz (1976) a inferir que el objetivo del instinto agresivo es, como cualquier otro

instinto, conservador de la vida y de la especie en condiciones naturales y no como una

forma de destrucción de sus semejantes.

Lorenz (1976) llegó a la conclusión de que los seres humanos tienen un instinto

agresivo, tan conservador de la especie como el de los animales; pero señala que a lo

largo de la evolución, el hombre, ha ido remitiendo dichos instintos puesto que sus

facultades intelectuales les ha permitido modificar las condiciones naturales de su vida.

Por otra parte, la teoría psicoanalítica, originalmente unificó todos los instintos en

dos categorías: el instinto sexual y el instinto de conservación del individuo, prestándole

poca atención a la agresión. Posteriormente, cambió su sistema hacia dos instintos

opuestos: eros (de vida) cuya finalidad es la de mejorar y prolongar la vida, y tanatos

(de muerte) que es una pulsión autodestructora hacia el propio organismo o hacia el

exterior destruyendo a los demás. De acuerdo a esto, la agresión es un impulso que

fluye constantemente y tiene raíces en la constitución del organismo humano.

En este mismo orden de ideas, Cupello (1993) refiere que el instinto de agresión

es innato tanto en el hombre como en el animal, y su finalidad principal es la

preservación de la vida; es decir, que bajo el enfoque de las teorías institivistas la

agresividad es una características propia de cada organismo y de cada especie en

virtud de su auto defensa, preservación o supervivencia, esto es, una característica

genética que cada persona posee biológicamente.

No obstante, tal postura es ampliamente cuestionada actualmente; según

Bandura (1984) hoy en día se sabe que la agresividad dirigida a otros no es

particularmente adaptativa y la supervivencia personal no depende de la capacidad

Page 27: Agresividad Adolescente

para dominar físicamente, aun cuando el fin básico de la fisiología, según Moles (2000)

sea capacitar al organismo para su sobrevivencia en determinado entorno ambiental.

Teoría de la Frustración - Agresión: hacia 1939 Dollard y Miller (citados en

Bandura, 1984) plantearon que la frustración conducía a la agresión; posteriormente, en

1941, Miller reformula esta teoría considerando que la agresión era solo uno de los tipos

de comportamientos precedidos por un estado de frustración, o lo que era igual, la

frustración puede generar diferentes tipos de comportamiento, y la agresión es solo uno

de ellos.

Por su parte, Wicks e Israel (citados en Bandura, 1984) definieron la conducta

agresiva como una respuesta probable de alto grado si ocurre una situación frustrante

considerando la frustración como otro elemento provocador de la agresión. En ese

sentido, este enfoque teórico contribuyó a la explicación de las conductas agresivas

siempre y cuando se tomara en consideración que la frustración no es el único factor

que genera la expresión de agresión y que esta se da si existe un aprendizaje previo de

la agresividad a la influencia del modelamiento agresivo, según Bandura (1984).

Por otro lado, comprobó que los refuerzos son necesarios para conservar la

intensidad de un comportamiento determinado bajo premisas experimentales de

observación y cuantificación, ordenando en primer lugar las contingencias de

reforzamiento. De acuerdo a este enfoque, es probable que las conductas agresivas se

fortalezcan y mantengan en condiciones ambientales que las refuerzan, en tanto que se

puedan modificar o extinguir a través de técnicas precisas de modificación conductual.

Teoría del Condicionamiento Operante: según Wicks e Israel (1999) la

perspectiva que más se aplica a los trastornos del niño y del adolescente

probablemente lo constituye el enfoque conductista a través de la teoría propuesta por

Thorndike con su ley del efecto y Skinner con el condicionamiento operante o

instrumental que hace hincapié en las consecuencias de la conducta.

Skinner (1976) ideó técnicas especiales para ordenar las relaciones que

prevalecen entre el comportamiento por un lado y las consecuencias de ese

comportamiento por el otro, partiendo de la premisa de que la conducta se adquiere, se

reduce o se emite en alguna circunstancia pero no en otras, a través del reforzamiento,

Page 28: Agresividad Adolescente

la extinción, el castigo, centrándose solo en el tratamiento, obteniendo como resultado

un control mucho más efectivo sobre el comportamiento.

Teoría del Aprendizaje Social: los principios del aprendizaje desarrollados por

Bandura (1973) se basan en la premisa de que toda conducta se adquiere, observando

la conducta de otro; así, aprende a imitar o modelarse parecido a otro. En ese sentido,

los modelos son la fuente principal de la conducta aprendida.

De acuerdo a esto, las teorías del aprendizaje social y sus representantes

consideran que la disposición a la conducta agresiva es el resultado de un proceso de

aprendizaje, el cual se realiza básicamente a través de dos procesos:

El Refuerzo Social, por el cual algunos niños actúan agresivamente y son

recompensados; y el Modelo social, por el cual el niño adquiere una nueva conducta a

través de la observación del comportamiento de otras personas de su entorno. Bandura

(1973) ha estudiado especialmente el papel del aprendizaje en la agresión infantil,

señalando la existencia de tres componentes o elementos en la misma: la forma como

se aprende o adquiere la conducta agresiva, qué estímulos o situaciones favorecen la

aparición de la conducta agresiva y qué acontecimientos desencadenan la continuidad

en el tiempo de la conducta agresiva.

En ese sentido, de acuerdo al citado autor existe un aumento en la probabilidad

de que ocurra una agresión cuando esta es recompensada, admitida socialmente por

otros y, sobre todo, cuando produce resultados satisfactorios al agresor. De ahí, la

importancia del aprendizaje en la aparición de la conducta agresiva.

Tipos de agresividad

Papalia (1998) al referirse la agresividad, la clasifica en instrumental y hostil. La

primera se considera generalmente como la manifestación de comportamientos para

obtener algún objetivo, sin pretender causar daño a nadie; y el otro tipo de agresividad,

lo describe como un comportamiento que intenta causar daño, sin motivo aparente, sin

haber sido provocado.

Por otra parte en los trabajos de Moyer (1968) se encuentra otra clasificación:

Page 29: Agresividad Adolescente

Agresión predatoria: ataque dirigido a un animal en contra de una presa natural. El

estímulo que provoca esta agresión es una presa.

Agresión entre machos: este tipo de agresión se comete entre individuos de la misma

especie cuando no se ha establecido una jerarquía de dominación entre los machos de

un grupo.

Agresión por miedo: se produce cuando un organismo está atrapado por otro organismo

amenazante y no puede escapar de él. Siempre va precedida de intentos por escapar.

Agresión por irritación: se califica algunas veces como enojo, ira o agresión afectiva, y

es provocada por un amplio rango de objetos vivos o inanimados. Según el autor citado,

la preceden varios enervantes, como frustraciones, dolor, privación de alimentos, fatiga

y falta de sueño.

Agresión maternal: se refiere a la agresión que comete una madre ante el estímulo de

una amenaza para su crío, lo cual significa que es indispensable esta circunstancia

ambiental específica para que se produzca.

Agresión sexual: se produce por los mismos estímulos que causan las respuestas

sexuales.

Ahora bien, si se toma la teoría del aprendizaje social propuesta por Bandura y

Ribes (1984, p. 28) como principal base teórica de esta investigación, se debe partir de

la definición dada por ellos respecto a la agresividad, lo cual es considerada como “...la

conducta que produce daño a la persona y destrucción a la propiedad”.

Desde esta perspectiva, se puede hablar de dos tipos de conductas agresivas: la

agresividad física y la agresividad verbal. Ribes (1985, p. 310) define la primera como

que “puede tomar forma de pelea, agresión con algún objeto ocasionando daño físico a

otras personas”.

De acuerdo a esto, las principales conductas agresivas y físicas son las

siguientes: Golpear: golpear a otro en cualquier parte del cuerpo. Destruir objetos:

lanzar cualquier objeto contra la pared. Dar patadas o puntapiés: golpear fuertemente

con un pie a otro en cualquier parte del cuerpo. Empujar: impulsar el cuerpo de otro en

Page 30: Agresividad Adolescente

dirección opuesta al niño que hace la acción con cualquier parte del tronco, hombros,

brazos o glúteos. Morder: hundir los dientes en cualquier parte del cuerpo de la otra

persona. Arañar: hundir las uñas en cualquier parte del cuerpo de la otra persona.

En cuanto a las conductas agresivas, verbales se consideran las siguientes:

Gritos: levantar estrepitosamente la voz, sin motivo alguno. Insulto: emitir apodos,

motes o palabras obscenas a sus compañeros. Amenazas: utilizar una agresión verbal

de manipulación cuando otros están en desacuerdo con sus peticiones. Burlas: es

cuando se hacen bromas a otros, como bromear con base a los nombres o

cambiándolos de modo cruel, sarcástica y ofensiva.

Factores asociados a la aparición de conductas agresivas

Diversos factores se han señalado como causas básicas o influyentes en la

aparición de la conducta agresiva, según Umbert (1999), el factor socio cultural dado

por la familia, el tipo de crianza, relaciones entre los padres, factores de tipo orgánico,

nutrición, etc. Igualmente, cabe mencionar el déficit en habilidades sociales necesarias

para afrontar situaciones frustrantes. Otras causas de origen externo desencadenantes

de la conducta agresiva pueden ser: la influencia de los medios de comunicación, la

educación formal, las relaciones sociales, etc.

Factores Familiares: diversas investigaciones se han efectuado para determinar

como influye la familia en el comportamiento del adolescente. En ese sentido,

Fernández, I., (1998, p.11), considera los siguientes factores familiares en la aparición

de la agresividad:

La desestructuración familiar, cuyos roles tradicionales son cuestionados por la

ausencia de uno de los progenitores o por la falta de atención.

Los malos tratos y el modelaje violento en el seno familiar, donde el joven

aprende a resolver los conflictos a través del daño físico o la agresión verbal.

Los modelos familiares, mediante los que se aprende que el poder se ejerce

siendo el más fuerte, faltando el diálogo.

Page 31: Agresividad Adolescente

Los métodos de crianza, con prácticas laxas o, a la inversa restrictiva, y hasta en

algunos casos punitivos.

La falta de afecto entre los cónyuges, como carencia de seguridad y cariño, lo

que provoca conflictividad familiar.

En concordancia con el autor citado, se puede afirmar que el papel de los padres

es fundamental en la formación de los hijos y no es una tarea fácil, pues presenta

muchos inconvenientes. La agresividad pasa a ser un factor común dentro del círculo

familiar en los niños, debido a que rechazan normas y órdenes por parte de la familia,

se hace frecuente la característica agresiva en ellos, ya sea para llamar la atención o

revelarse ante el dominio de los mayores.

Evidentemente, muchos padres y representantes utilizan métodos violentos para

corregir o castigar a los niños, ante lo cual reaccionan de manera no operativa;

probablemente se llegue a producir frustraciones lo que induce a actuar con la agresión

y al mismo tiempo conduce a los niños a modelar conductas manifiestas por el adulto.

Dentro de este orden de ideas, cabe mencionar que la agresividad infanto-juvenil

se destaca por presentar hechos violentos contra sus semejantes lo cual ocasiona

conflictos que lógicamente traen consecuencias personales, académicas y sociales que

afectan el desarrollo integral del adolescente.

Desde esa perspectiva, puede afirmarse entonces que los jóvenes modelan de

sus padres conductas y actitudes; por tanto, si el hogar es fuente de efectos

desagradables, manifiestan el odio, la ira, la intriga, los golpes, los gritos, el joven

imitará esa conducta poniendo en práctica el aprendizaje no operativo recibido en el

hogar.

Factores Extrafamiliares: según Bandura, A., (1984 p.134) la familia esta

intrínsicamente unida a otros sistemas sociales, además la cultura en que reside una

persona y con la cual tiene contactos repetidos constituye otra importante fuente de

agresión. Las tasas más elevadas de conducta agresiva se encuentran en un medio

donde abundan los modelos agresivos y en donde se considera que la agresividad es

un atributo muy valioso.

Page 32: Agresividad Adolescente

Al igual que en la mayoría de las conductas humanas, los factores que inducen,

dirigen y mantienen la conducta agresiva son múltiples, entre ellos los cambios sociales

son generatrices de la agresividad en las principales ciudades del mundo en donde la

inseguridad social ha llegado a un nivel tal que es fuente de preocupación por lo que es

generadora de agresividad grupal.

Para Córdova, T., (2001 p.3) la violencia se manifiesta en situaciones

estructurales de una sociedad. Cuando las reglas del juego no están claras, la gente no

sabe a que atenerse. Según su opinión la desatención a los muchachos en el seno

familiar, la coyuntura por la que atraviesa el estado confrontado con grupos de poder

organizados, el desempleo y otras situaciones violentas, generan incertidumbre,

ansiedad y por ende conductas agresivas no sólo en algunos muchachos, sino en

docentes, representantes y la ciudadanía en general.

De ese modo, como se expresó con anterioridad hay otros factores que influyen

en la adquisición y desarrollo de conductas agresivas en los jóvenes, entre los que cabe

mencionar: la escuela y los medios de comunicación social. La escuela según la teoría

del aprendizaje social es el método socializante más importante después del hogar,

pues en ella pasa buena parte de su tiempo, bajo normas y condiciones impuestas por

otras personas (miembros del personal docente y compañero de clase).

A tal respecto, Ardila, R., (1991), señala que”... Los alumnos no solo imitan las

conductas, sino incorporan del modelo también juicios de valores y perjuicios”. (P.108).

Es decir, el educando copia y emite conductas sin considerar las consecuencias y en

otros casos archiva en su repertorio conductual esas conductas en función de los

intereses o beneficios de las consecuencias que deriven de ellos. Por lo antes

expuesto, se deduce la trascendencia de la conducta asumida del docente en la labor

educativa, quien además de ser modelo, aplica procedimientos de modificación

conductual.

Por lo tanto, el docente ha de cuidarse de enviar doble mensaje con su conducta

que puede llegar a confundir. Ejemplo de ello, cuando el grita constantemente a los

alumnos y luego los castiga porque ellos gritan a sus compañeros. A tal efecto, el

modelo agresivo que emite lo proyecta a los educandos.

Page 33: Agresividad Adolescente

Por otra parte, los medios de comunicación en la actualidad representan un

fenómeno básico en la sociedad, y su influencia positiva o negativa rebasa toda

consideración y abarca todo estrato social, económico, político o cultural, de allí la

trascendencia de dicho elemento para la transmisión de los modelos de

comportamiento a la población, sobre todo infanto juvenil, segmento vulnerable a su in

fluencia.

La prensa, la radio, la televisión, el cine, diariamente proponen con fines

informativos una multitud de situaciones en los cuales los actos agresivos representan

el tema principal. Por lo anteriormente expuesto, la conducta agresiva es básicamente

aprendida mediante diversos factores, desde modelos de crianza familiar, operativo o

no, pasando por elementos ajenos al hogar pero de gran significación en el modelaje.

La Adolescencia

Según Hurlock, (1980) etimológicamente la palabra adolescencia proviene del

verbo latino adolescere que significa “crecer” o “crecer hacia la madurez”. En ese

sentido, la adolescencia constituye un periodo de transición a través del cual el

individuo pasa de la condición de niño a la de adulto.

Según Papalia (1998) la adolescencia es un período de transición entre la niñez y

la edad adulta que implica importantes cambios, físicos, cognoscitivos y psicosociales.

De tal forma, este debe ser un proceso saludable y trascendental que favorece el

reforzamiento del ego del adulto, es decir, donde se consolida la identidad del individuo.

A tal respecto, Woolfolk (1996) señala que la identidad se refiere al ordenamiento

de la conducta, habilidades, historias y creencias del individuo en una figura consistente

de si mismo. Ahora bien, según varios autores, la adolescencia dura casi una década,

desde los 11 o 12 años hasta finales de los 19 o comienzos de los 20; sin embargo, ni

el punto de iniciación ni el de culminaciones están delimitados claramente. En general,

se considera que la adolescencia comienza con la pubertad, es decir, el proceso que

conduce a la madurez sexual o fertilidad (capacidad para reproducirse).

Desde el punto de vista psicológico, los limites del comienzo y final del proceso

adolescente son pocos definidos. Tomando en cuenta los aspectos psicológicos que

Page 34: Agresividad Adolescente

caracterizan este periodo, Wicks e Israel (1999), Papalia (1998) y Hurlock (1980)

separan la adolescencia en tres etapas:

Adolescencia Temprana: Periodo que va de los 12 años en las niñas y los 13

años en los varones hasta los 15 años. Durante esta etapa se da un movimiento hacia

la independencia (proceso autonómico) y se caracteriza por la búsqueda del sentido de

identidad, cambios de humor, aumentan las habilidades de conversación para poder

expresarse individualmente y se ven mayormente influidos por los grupos a los que

pertenecen.

Adolescencia Media: Abarca entre los 15 y los 17 años. Esta etapa se caracteriza

por sentimientos de extrañeza acerca de si mismo y su cuerpo; excesiva preocupación

por la apariencia y por su cuerpo; gran énfasis en hacer nuevos amigos y búsqueda de

grupos selectivos con identidad propia, superioridad y competencia; desarrollo de

ideales y selección de modelos de comportamiento y un mayor interés en

razonamientos morales y éticos.

Adolescencia Tardía: Abarca entre los 17 y los 20 años de edad. En esta etapa de

culminación de la adolescencia, el sujeto posee una identidad más firme, habilidad para

postergar la gratificación, habilidad para expresar las ideas verbalmente y mayor

desarrollo del sentido del humor. De igual forma, en esta etapa el individuo posee

intereses más estables, mayor estabilidad emocional, habilidad para tomar decisiones

independientes, habilidad para asumir compromisos así como mayor autoconfianza,

hábitos de trabajo más definidos así como una mayor preocupación por el futuro.

Ahora bien, es importante reconocer que la transición desde la infancia hasta la

adultez es normalmente en periodo difícil, tanto para el individuo como para el grupo

social al que pertenece. Además, la adolescencia es el segundo periodo de veloz

crecimiento que supone una adaptación mental y afectiva igualmente rápida tanto por

parte del joven como de sus padres.

En consecuencia, un estudio sobre los adolescentes solo puede ser llevado a

cabo a través de su interrelación con el medio familiar y social. Por otra parte, Papalia,

(1998) señala que el adolescente de hoy día no puede ser enmarcado dentro de los

cánones del pasado, puesto que en la realidad contemporánea, la adolescencia ofrece

Page 35: Agresividad Adolescente

oportunidades para el crecimiento, no sólo físico, sino también en la esfera emocional,

en la competencia cognoscitiva y social, autonomía, autoestima e intimidad.

De igual forma, la adolescencia implica grandes riesgos; algunos jóvenes tienen

problemas para manejar tantos cambios a la vez, requiriendo ayuda para superar los

peligros que se le presenten. Como ya se mencionó anteriormente la Adolescencia es

una etapa de transición en la cual el individuo no se siente niño ni adulto, de allí su

carácter contradictorio así como las frustraciones entre sus deseos de no crecer nunca

y de ser un adulto de golpe.

En consecuencia, muchos adolescentes avanzaran lenta y firmemente hacia una

madurez emocional la cual será la base para una mejor adaptación; otros tendrá

experiencia que tal vez demoren su desarrollo emocional, en lugar de promoverlo.

A tal respecto, Hall (citado en Hurlock, 1980) indica que la adolescencia es un

periodo de “Tormenta y Tensión”, lo que sugiere que el joven puede experimentar ira

acompañada de explosiones temperamentales así como ciclos de tensión emocional

que influyen en el funcionamiento normal.

Ahora bien, el interés científico en la emotividad del adolescente ha traído como

consecuencia un gran número de investigaciones en la materia; el resultado de tales

estudios ha sido el reemplazo del término que Hall utiliza para designar este periodo

“Tormenta y Tensión” por el de “Emotividad intensificada”.

Hurlock (1980) sostiene que dicha denominación es relativa y se refiere a un

estado emocional por encima de lo normal para una determinada persona, este criterio

debe incluir, por tanto, una manera de reaccionar en un momento particular y la normal

o habitual. Por otro lado, existen estudios que revelan que la emotividad intensificada

tiene generalmente un origen ambiental y social y que esta es la consecuencia de la

necesidad de deshacerse de los viejos hábitos, de pensamiento y de acción y de

adoptar otros nuevos. Al complementarse el ajuste se estabiliza y, por lo general, la

emotividad excesiva desaparece.

Pues bien, dado que estos sentimientos son esencialmente un producto de

factores ambientales y sociales, se puede llegar a la conclusión de que con seguridad el

Page 36: Agresividad Adolescente

incremento de emotividad durante la adolescencia es atribuible en mayor medida a

factores sociales que a los cambios glandulares, como se creía anteriormente.

En síntesis, la adolescencia es un periodo de transición en el cual el individuo

experimenta cambios físicos y psicológicos; es por lo general un periodo difícil tanto

para el mismo adolescente como para su grupo familiar. En esta etapa el individuo está

en la búsqueda de su identidad, aumenta el distanciamiento de la familia y hay mayor

participación en actividades con compañeros. El distanciamiento familiar conlleva al

joven a elegir adultos ajenos a ella y a desarrollar estrechas relaciones con ellos.

También es de destacar que aun cuando la mayoría de los jóvenes pasan la

adolescencia sin mayores problemas emocionales, algunos suelen pasar por crisis

emotivas que pueden llevarlos a desarrollar comportamientos para llamar la atención

tales como conductas agresivas.

3. BASES LEGALES

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), enmarca los

derechos y garantías de todos los ciudadanos y ciudadanas y establece el contexto que

posteriormente es desarrollado sobre los derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes,

y a efectos de este estudio se resaltan algunos de ellos, por ejemplo

Artículo 55: Toda persona tiene derecho a la protección por parte del Estado, a

través de los órganos de seguridad ciudadana regulados por la ley, frente a situaciones

que constituyan amenaza, vulnerabilidad o riesgo para la integridad física de las

personas, sus prosperidades el disfrute de sus derechos y el cumplimiento de los

deberes. La participación de los ciudadanos y ciudadanas en los programas destinados

a la privación, seguridad ciudadana y administración de emergencia será regulada por

una ley especial.

Los cuerpos de seguridad del Estado respetaran la dignidad y los derechos

humanos de todas las personas. El uso de armas o sustancias tóxicas por parte del

funcionariado policial y de seguridad estará limitado por principios de necesidad,

convivencia, oportunidad y proporcionalidad, conforme a la ley.

Page 37: Agresividad Adolescente

Artículo 78: Los niños, niñas y adolescentes son sujetos plenos de derechos y

estarán protegidos por la legislación, órganos y tribunales especializados, los cuales

respetaran, garantizarán y desarrollarán los contenidos de esta Constitución. La

convención sobre los Derechos del Niño y demás tratados internacionales que en esta

materia haya suscrito y ratificado la República. El Estado, las familias y la sociedad

asegurarán, con prioridad absolutas, protección integral, para lo cual se tomará en

cuenta su interés superior en las decisiones y acciones que la conciernan. El estado

promoverá su incorporación progresiva a la ciudadanía activa y creara un sistema rector

nacional para la protección integral de los niños, niñas y adolescentes.

Ahora bien, la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente

(LOPNA), entra en vigencia a partir del 1 de abril de 2000, y surge gracias a un

movimiento en el que participan diversos integrantes de la sociedad colocando a los

niños y adolescentes como protagonistas fundamentales del proyecto.

Esta Ley considera a los niños y adolescentes como personas y no como objetos,

permitiéndoles opinar y participar en actividades que sean de su interés, eliminando de

esta manera el concepto de menor tutelado, por lo que son considerados sujetos de

plenos derechos con deberes y obligaciones, condicionados de acuerdo a su edad.

La LOPNA y actualmente su Reforma, marcaron una gran diferencia al distinguir

un niño de un adolescente. Esta Ley establece y considera niño a toda persona menor

de doce años; y adolescente a la persona mayor de doce años pero menor de dieciocho

años. A través de esta terminología desaparece la expresión "menor de edad", con la

cual era estigmatizado, y que denota a un delincuente, egresado de un orfanato o

correccional, abandonado, entre otros.

El objeto principal de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y

Adolescentes, es regular los derechos y garantías así como los deberes y

responsabilidades relacionados con la protección integral de los niños, niñas y

adolescentes; además de reforzar el concepto de familia como la asociación natural de

la sociedad, otorgándole gran importancia a las obligaciones que tiene esta como

responsable principal en el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes, tal

Page 38: Agresividad Adolescente

como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su

Capítulo V.

A continuación se revisan algunos de sus artículos, relacionados con este estudio.

Artículo 10: Niños y Adolescentes sujetos de derecho. Todos los niños y

adolescentes son sujetos de derecho; en consecuencia, gozan de todos los derechos y

garantías consagrados a favor de la persona en el ordenamiento jurídico, especialmente

aquellos consagrados en la Convención sobre los Derechos del Niño.

Artículo 12. Naturaleza de los Derechos y Garantías de los Niños y Adolescentes.

Los derechos y garantías de los niños y adolescentes reconocidos y consagrados en

esta Ley son inherentes a la persona humana, en consecuencias son: a) De orden

público; b) Intransigibles; c) Irrenunciables; d) Interdependientes entre sí; e) Indivisibles.

Artículo 13. Ejercicio Progresivo de los Derechos y Garantías. Se reconoce a

todos los niños y adolescentes el ejercicio personal de sus derechos y garantías, de

manera progresiva y conforme a su capacidad evolutiva. De la misma forma, se le

exigirá el cumplimiento de sus deberes.

Parágrafo Primero: Los padres, representantes o responsables tienen el deber y

el derecho de orientar a los niños y adolescentes en el ejercicio progresivo de sus

derechos y garantías así como en el cumplimiento de sus deberes, de forma que

contribuya a su desarrollo integral y a su incorporación a la ciudadanía activa.

Artículo 70. Mensajes de los Medios de Comunicación Acordes con Necesidades

de los Niños y Adolescentes. Los medios de comunicación de cobertura nacional,

estadal y local tienen la obligación de difundir mensajes dirigidos exclusivamente a los

niños y adolescentes, que atiendan a sus necesidades informativas, entre ellas: las

educativas, culturales científicas, artísticas, recreacionales y deportivas. Asimismo,

deben promover la difusión de los derechos, garantías y deberes de los niños y

adolescentes.

Artículo 79. Prohibiciones para la Protección de los Derechos de Información y a

un entorno sano.

Page 39: Agresividad Adolescente

Se prohíbe: …c) Difundir por cualquier medio de información o comunicación,

durante la programación dirigida a los niños y adolescentes o a todo público,

programas, mensajes, publicidad, propaganda o promociones de cualquier índole, que

promuevan el terror en los niños y adolescentes, que atenten contra la convivencia

humana o la nacionalidad, o que los inciten a la deformación del lenguaje, irrespeto de

la dignidad de las personas, disciplina, odio, discriminación o racismo.

Artículo 90: Garantías del adolescente sometido al sistema penal de

responsabilidad del adolescente. Todos los adolescentes que, por sus actos, sean

sometidos o sometidas al sistema penal de responsabilidad del adolescente, tienen

derecho a las mismas garantías sustantivas como procesales y de ejecución de la

sanción, que las personas mayores de dieciocho años, además de aquella que le

correspondan por su condición especifica de adolescentes.

Artículo 124: Tipos. Con el objeto de desarrollar políticas y permitir la ejecución

de las medidas se establecen, con carácter indicativo, los siguientes programas:

…d) De rehabilitación y prevención: para atender a los niños y adolescentes que

sean objetos de torturas, maltratos, explotación, abuso, discriminación, crueldad,

negligencia u opresión; tengan necesidades especiales tales como discapacitados y

superdotados; sean consumidores de sustancias alcohólicas, estupefacientes o

psicotrópicas; parezcan enfermedades infectocontagiosas; tengan embarazo precoz,

así como para evitar la aparición de esta situación.

Artículo 526: Definición. El sistema penal de responsabilidad del adolescente es

el conjunto de órganos y entidades que se encargan del establecimiento de la

responsabilidad del adolescente por los hechos punibles en los cuales incurren, así

como de la aplicación y control de las sanciones correspondientes.

Ahora bien en ese orden de ideas cabe destacar algunas disposiciones de la

Convención sobre los Derechos del Niño:

Artículo 1: Para los efectos de la presente Convención se entiende por niño todo

ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que en virtud de la Ley que se le

aplique, haya alcanzado hasta la mayoría de edad.

Page 40: Agresividad Adolescente

Artículo 2: Los Estados Parte respetaran los derechos enunciados en la

presente Convención y asegurarán su aplicación a cada niño, sujeto a su jurisdicción,

sin distinción alguna, independientemente de la raza, el color, sexo, el idioma, la

religión, la opinión política o de otra índole, el origen nacional, étnico o social, la

posición económica, los impedimentos físicos, el nacimiento o cualquier otra condición

del mismo, de sus padres o su representante legal. Los Estados Parte se asegurarán

de que las instituciones, servicios y establecimientos encargados de cuidado de la

protección de los niños cumplan con la norma establecida por las autoridades

competentes.

Artículo 15. Derecho a la Vida. Todos los niños y adolescentes tienen derecho a

la vida. El Estado debe garantizar este derecho mediante políticas públicas dirigidas a

asegurar la sobre vivencia y el desarrollo integral de todos los niños y adolescentes.

Artículo 16. Derecho a un Nombre y a una Nacionalidad. Todos los niños y

adolescentes tienen derecho a un nombre y a una nacionalidad.

Artículo 17. Derecho a la Identificación. Todos los niños tienen el derecho a ser

identificados, inmediatamente después de su nacimiento. A tal efecto, el Estado debe

garantizar que los recién nacidos sean identificados obligatoria y oportunamente,

estableciendo el vínculo filial con la madre.

Articulo 32. Derecho a la integridad personal. Todos los niños y adolescentes

tienen derecho a la integridad personal. Este derecho comprende la integridad física,

psíquica y moral.

Artículo 40: Los Estados Parte reconocen el derecho de todo niño de quien se

alegue que ha infringido las leyes penales o a quien se acuse o declare culpable de

haber infringido esas leyes a ser tratado de manera acorde con el fomento de su

sentido de la dignidad y el valor, que fortalezca el respeto del niño por los derechos

humanos y sus libertades fundamentales de terceros y que tengan en cuenta la edad

del niño y la importancia de promover la integración del niño y de que este asuma una

función constructiva en la sociedad. Con ese fin, y habida cuenta de las disposiciones

pertinentes de los instrumentos internacionales, los Estados Patrios garantizaran, en

particular.

Page 41: Agresividad Adolescente

Que no se alegue que ningún niño ha infringido las leyes penales le acuse o

declare culpable a ningún niño de haber infringido esas leyes por actos u omisiones que

no estaban prohibidos por las leyes nacionales o internacionales en el momento en que

se cometieron; Que todo niño de que se alegue que ha infringido las Leyes penales o a

quien se acuse de haber infringido.

4. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

Agresividad: Cuando se habla de agresividad, se está hablando de hacer daño,

físico o psíquico, a una otra persona. De una acción intencionada manifestada a través

de patadas, arañazos, gritos, empujones, palabrotas, mordidas, corrida del pelo, etc., a

otra persona. (González, Ma. José. 2008)

Aprendizaje: es el proceso por el que se adquiere la capacidad de responder

adecuadamente a una situación que puede o no haberse encontrada antes. (Bandura,

A., 1978, p.312).

Condicionamiento Operante: es el proceso en el cual se ejerce control sobre la

conducta de un organismo en un cierto ambiente por medio de la aplicación de refuerzo

(Moles, J., 2000, p. 28).

Conducta: toda reacción observable de un sujeto, definiéndose estas en

verbales, musculares y glandulares. (Moles, J., 1991, p. 20).

Conductas Aprendidas: son aquellas donde la ejecución es tomada por decisión

del sujeto (Cupello, E., 1993, p. 58).

Conducta Innata: respuesta emitida involuntariamente por el individuo.

Característica propia que cada organismo posee genéticamente. (Cupello, E., 1993, p.

59).

Conducta Operativa: es la emisión de una respuesta objetiva y equilibrada,

funcional o positiva (Moles, J., 2000, p. 31).

Conducta No Operativa: es la emisión de una respuesta subjetiva, no

Page 42: Agresividad Adolescente

equilibrada, desadaptativa o no funcional.

Fenómeno Imitativo: adquisición de una determinada conducta a tratar,

mediante una serie de fases por la que se pasa el observador. (Bandura, A., 1965).

Frustración: comportamiento que un individuo asume, motivado al bloqueo por

algún obstáculo. (Bandura, A., 1984, p. 25).

Modelos de Aprendizaje: fuente de aprendizaje derivada o causada por los

modelos que encuentra el individuo en el contexto social que lo circunda; por ejemplo

padres, hermanos, maestros, amigos y otros.

Reforzamiento: toda aquella consecuencia ambiental contingente a una conducta

que aumenta las probabilidades de aparición frecuente de la misma (Moles, J., 1994, p.

40).

Violencia física. El que mediante el empleo de la fuerza física cause un daño o

sufrimiento físico a una mujer, hematomas, cachetadas, empujones o lesiones de

carácter leve o levísimo, será sancionado con prisión de seis a dieciocho meses. Si en

la ejecución del delito, la victima sufriere lesiones graves o gravísimas, según lo

dispuesto en el Código Penal, se aplicará la pena que corresponda sobre la lesión

infringida, más un incremento de un tercio a la mitad. Si los actos de violencia a que se

refiere el presente artículo ocurren en el ámbito doméstico, siendo el autor en cónyuge,

concubino, ex cónyuge, ex concubino, persona con quien mantenga relación de

afectividad aun sin convivencia, ascendiente, descendiente, pariente colateral,

consanguíneo o afín de la victima, la pena se incrementará de un tercio a la mitad. La

competencia para conocer el delito de lesiones conforme lo previsto en este artículo

corresponderá a los tribunales de violencia contra la mujer, según el procedimiento

especial previsto en esta Ley. (Artículo 42 .Ley Orgánica sobre el Derecho de las

Mujeres a una Vida Libre de Violencia).

Violencia psicológica. Quien mediante tratos humillantes y vejatorios, ofensas,

aislamiento, vigilancia permanente, comparaciones destructivas o amenazas genéricas

constantes, atente contra la estabilidad emocional o psíquica de la mujer, será

Page 43: Agresividad Adolescente

sancionado con pena de seis a dieciocho meses. (Articulo 39. Ley Orgánica sobre el

Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia).

Violencia sexual. Quien mediante el empleo de violencias o amenazas constriña

a una mujer a acceder a un contacto sexual no deseado que comprenda penetración

por vía vaginal, anal u oral, aún mediante la introducción de objetos de cualquier clase

por alguna de estas vías, será sancionado con prisión de diez a quince años. Si el

autor del delito es el cónyuge, concubino, ex cónyuge, ex concubino, persona con quien

la victima mantiene o mantuvo relación de afectividad aun sin convivencia, la pena se

incrementará de un cuarto a un tercio. El mismo incremento de pena se aplicará en los

supuestos que el autor sea el ascendiente, descendiente, pariente colateral,

consanguíneo o afín de la victima. Si el hecho se ejecuta en perjuicio de una niña o

adolescente, la pena será de quince a veinte años de prisión. Si la victima resultare ser

una niña o adolescente, hija de la mujer con quien el autor mantiene una relación en

condición de cónyuge, concubino, ex cónyuge, ex concubino, persona con quien

mantiene o mantuvo relación de afectividad aún sin convivencia, la pena se

incrementará de un cuarto a un tercio. (Artículo 43 .Ley Orgánica sobre el Derecho de

las Mujeres a una Vida Libre de Violencia).

5. SISTEMA DE CATEGORÍAS

Categoría: Factores Asociados a la Conducta Agresiva dentro del marco de la

Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.

Definición Conceptual: Factores que inducen, dirigen y mantienen la conducta

agresiva (Umbert, 1999).

Definición operacional: esta variable se operacionalizó a través de los factores

familiares y extrafamiliares asociados a la aparición de conductas agresivas en los

adolescentes que habitan en la comunidad El Golfito, dentro del marco de la Ley

Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes y cuyos indicadores

fueron:

Familiares: La desestructuración familiar, los malos tratos y el modelaje violento

Page 44: Agresividad Adolescente

en el seno familiar, los modelos familiares, los métodos de crianza y la falta de afecto

entre los cónyuges.

Extrafamiliares: Los cambios sociales, la inseguridad social, el desempleo, la

escuela y los medios de comunicación social.

Por otra parte, las conductas agresivas emitidas por los adolescentes que habitan

en la comunidad El Golfito dentro del marco de la Ley Orgánica para la Protección de

Niños, Niñas y Adolescentes, se midieron a través de las dimensiones físicas y

verbales, cuyas e indicadores fueron las siguientes: Físicas: Golpear, Destruir objetos,

Dar patadas o puntapiés, Empujar, Morder y Arañar. Verbales: Gritos, Insulto,

Amenazas y Burlas.

A continuación se grafica la operacionalización de la categoría de estudio:

Page 45: Agresividad Adolescente

Cuadro 1

Operacionalización de la Categoría

CATEGORÍA DIMENSIÓN SUBDIMENSIÓN INDICADORES ITEMS

Físicas

-Golpear -Destruir objetos -Dar patadas o puntapiés -Empujar -Morder -Arañar

1,2,3,4 5,6,7 8 y 9 10 y 11 12 y 13 14

Conductas Agresivas

Verbales

-Gritos -Insultos -Amenazas -Burlas

15,16,17 18,19,20 21 y 22 23,24,25

Factores familiares

-Desestructuración familiar -Modelaje violento en el seno familiar -Métodos de crianza

26 -30 31,32,33 34–40

Factores Asociados a la Aparición

de Conductas Agresivas dentro del

marco de la LOPNNA

Factores extra-familiares

-Cambios sociales -Inseguridad social -Desempleo -Medios de Comunicación Social

41 y 42 43 y 44 45,46,47 48–51

Fuente: Clavel (2008)

Page 46: Agresividad Adolescente

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO

Este capítulo corresponde al momento técnico-operacional del proceso

investigativo, y en el mismo se exponen los métodos, técnicas y protocolos

instrumentales que permitieron cubrir los objetivos propuestos en el estudio. En tal

sentido, el mismo está conformado por el tipo de investigación, el diseño seleccionado,

la población y muestra, las técnicas e instrumentos de recolección de datos y los

procedimientos estadísticos empleados tanto para determinar la validez y confiabilidad

del instrumento como para procesar y analizar los resultados.

1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Existen diversos criterios, de acuerdo a expertos en metodología, que indican que

se debe identificar el tipo de investigación para realizar un estudio exhaustivo. En ese

sentido, la tipificación de la presente investigación tomó en cuenta la situación-problema

a investigar, los objetivos planteados y la población objeto de estudio.

De tal modo, la investigación correspondió a la tipología de estudios descriptivos.

Sabino (2000) señala que estas investigaciones se proponen conocer grupos

homogéneos de fenómenos de acuerdo a criterios sistemáticos, para poner de

manifiesto su comportamiento. De igual manera, indica que estos estudios no se

ocupan de la verificación de hipótesis, sino de la descripción de hechos a partir de un

criterio o de una teoría previamente definida.

En consecuencia, en la presente investigación se midieron cada uno de los

factores que intervienen en la aparición de conductas agresivas en los adolescentes

dentro del marco de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.

Sobre la base de tal medición se pudo describir el comportamiento del fenómeno en

cuestión y alcanzar los objetivos propuestos.

En cuanto al tipo de investigación descriptiva, Tamayo y Tamayo (2004) afirma

que la investigación descriptiva comprende la descripción, registro, análisis e

interpretación de la naturaleza actual, composición o procesos de los fenómenos.

Page 47: Agresividad Adolescente

Además señala que el enfoque se hace sobre conclusiones dominantes, o sobre

como una persona, grupo o cosa, se conduce o funciona. Es decir, que el criterio que se

utilizó fue descriptivo, cuantitativo y positivista bajo la observación del investigador de

los fenómenos cuantificables.

Se ubicó la investigación también, como de campo correspondiendo a un tipo de

diseño de investigación, para la cual Sabino (2000) señala que se basa en

informaciones obtenidas directamente de la realidad, permitiéndole al investigador

cerciorarse de las condiciones reales en que se han conseguido los datos. En otras

palabras, el investigador efectúa una medición de los datos. Sin embargo, qué tanto

datos se pueden obtener considerando las restricciones de cada estudio como por la

carencia de recursos materiales, humanos, monetarios, físicos.

2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Luego de definido el tipo de investigación a realizar, se debe concebir la manera

práctica y concreta de alcanzar los objetivos propuestos. Para tal fin, es necesario

seleccionar y desarrollar un diseño de investigación y aplicarlo al contexto particular del

estudio. Según Hernández, Fernández y Baptista, (2006) el diseño de investigación

señala al investigador lo que debe hacer para alcanzar sus objetivos de estudio; si el

diseño está bien concebido, los resultados de la investigación tendrán mayor posibilidad

de ser válidos.

En el presente estudio, el diseño seleccionado fue el no experimental, puesto que

no se manipularon deliberadamente las variables del fenómeno investigado, sino que se

observaron situaciones ya existentes, no provocadas intencionalmente. Los autores

antes señalados refieren que en los diseños no experimentales los fenómenos se

observan tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos.

A efectos de la presente investigación se decidió realizar un recorrido por las

distintas calles que conforman la comunidad de El Golfito, a fin de observar las

características especiales de la Comunidad (tipos de viviendas, salubridad, comercios y

otros), en cuanto a las viviendas su infraestructura es de diferentes materiales y

modelos, la vialidad esta constituida por algunas calles que se encuentran asfaltadas y

otras petrolizadas, en más o menos buenas condiciones de salubridad, se observa

Page 48: Agresividad Adolescente

además ventas de víveres tipo bodegas; observándose grupos de adolescentes en

distintas calles, durante el recorrido.

Ahora bien, en cuanto al comportamiento de los adolescentes de esa

comunidad, la cantidad de denuncias formuladas ante la Intendencia de Seguridad y

los organismos competentes, realizadas por padres, representantes, Directores de

Escuelas y Liceos del área, hizo necesario realizar una serie de reuniones con la

participación de los integrantes del Sistema de Protección del Niño y del Adolescentes

(Consejo Municipal de Derechos del Niño y del Adolescente (CMDNA), Consejo de

Protección del Niño y del Adolescente (CPNA), Tribunales de Protección del Niño y del

Adolescente, Ministerio Público, Defensorías del Niño y del Adolescente) y de las

Autoridades Educativas, todos del Municipio Cabimas, a fin de decidir sobre posibles

estrategias que permitieran fijar posiciones en cuanto a la búsqueda de soluciones de

la problemática allí reflejada, es por ello que se indagaron los factores que se supone

que generan tales conductas, conforme a los supuestos contenidos en el marco teórico

y en concordancia con lo previsto en la Ley Orgánica para la Protección de Niños,

Niñas y Adolescentes (LOPNNA), respecto de conductas de adolescentes no aceptadas

socialmente.

Es importante destacar, que la investigadora estuvo presente en estas reuniones

como funcionaria del Tribunal de Protección del Niño y del Adolescente para aquel

momento, lo que la motivó a buscar la realidad de los hechos en el escenario de la

comunidad, realizando una investigación formal.

Por otra parte, según Hernández y otros, (2006) el diseño es no experimental, de

tipo descriptivo transeccional, el cual presenta el estado de una o más variables en

uno o más grupo de personas u objetos en un determinado momento, es decir, no se

analiza la evolución del fenómeno, en este caso no se interviene ni influencia el

comportamiento de los adolescentes.

3. POBLACIÓN Y MUESTRA

Según Selltiz, citado por Hernández y otros, (2006, p.67), una población es un

“conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones, y

sobre los cuales se pretende generalizar los resultados de una investigación”.

Page 49: Agresividad Adolescente

A efecto de la presente investigación, se seleccionó la comunidad El Golfito. Esta

comunidad se formó a partir de una invasión realizada en el año 1982, en un terreno de

extensión no definida, con zonas de ciénegas y áreas de terreno árido; aprobada ésta

posteriormente por el Concejo Municipal debido a presiones sociales y políticas

generadas a finales de la década de los años 80.

Geográficamente esta ubicada al oeste de la ciudad de Cabimas, limitada por el

norte por las comunidades de El Amparo y Bello Monte, por el sur y el este por la

comunidad de Las Delicias y por el oeste el sector de la costa de la comunidad de

Ambrosio. En la división territorial, forma parte de la Parroquia Ambrosio, distribuido en

8 sectores de asentamientos habitacionales, dispuestos anárquicamente, actualmente

consolidado como comunidad con todos los servicios. Con una población aproximada

según el último censo del año 2001 de 4.500 habitantes, de ellos 2.500, comprendidos

en edades desde 12 años o más y menos de 18 años de edad (LOPNNA), lo cual los

categoriza como adolescentes; para los fines de esta investigación, se tomo como

población los 2.500 adolescentes que habitan en esta comunidad.

El criterio que predominó para seleccionar esta población de adolescentes

residentes en dicha comunidad, fue el gran número de denuncias como producto de la

conducta agresiva que presentan dichos adolescentes, dentro y fuera de la comunidad;

tan es así, que las comunidades vecinas con quienes limita, han denunciado esta

problemática en reiteradas ocasiones ante los organismos competentes , además de

solicitar públicamente el cierre de la Unidad Educativa Pedro José Hernández,

institución de educación básica y diversificada que los alberga en su mayoría,

ocasionando la preocupación de los directivos y docentes, quienes en forma conjunta

solicitaron la participación de los órganos del Sistema de Protección y las instituciones

de orden publico, para atender el problema existente.

Ante la magnitud de la situación planteada, respecto del inadecuado

comportamiento social de los adolescentes en esta comunidad, se decidió investigar

conforme a los supuestos de Protección Integral, los factores que inciden en dicha

situación y proponer soluciones una vez conocidos los resultados de esta investigación,

que faciliten y coadyuven en el mejoramiento de la variable en estudio.

Page 50: Agresividad Adolescente

En cuanto al muestreo utilizado en esta investigación fue no probabilístico de tipo

intencional, indicado para los asentamientos urbanos no planificados donde no existe

registro, situación esta corroborada con la dirección de planificación urbana del

Municipio Cabimas. Al respecto, Hernández, Fernández y Batista (1998) suponen que

en un muestreo de tipo no probabilístico el procedimiento es de selección informal, ya

que la escogencia de los sujetos no depende de que todos tengan la misma

probabilidad de ser elegidos, sino de la decisión del investigador. Por su parte, Kerlinger

(1988), sostiene que en la forma intencional se realiza un esfuerzo deliberado

para obtener muestras representativas mediante la inclusión de áreas típicas o grupos

supuestamente típicos en la muestra. En consecuencia, en este muestreo existen

criterios de intencionalidad ya que se busca que los sujetos sean homogéneos en

características tales como:

• Con edades comprendidas entre 12 y menos de 18 años de edad.

• Que deseen participar voluntariamente en la investigación.

Por otra parte, en cuanto a la selección de la muestra, esta es definida por

Chávez (2004, p.164) como una “porción representativa de la población, que permite

generalizar sobre ésta los resultados de una investigación”. Ahora bien, para establecer

el cálculo de la muestra y definir el número total de adolescentes a seleccionar de entre

la población total, se utilizó la fórmula propuesta por Sierra Bravo (2000, p.178), para

poblaciones finitas, es decir, con 100.000 unidades de análisis o menos:

4. N. p. q

E2 (N -1)+4. p. q

Donde:

n = tamaño de la muestra a calcular

N = tamaño de la población

4 = número constante

p y q = probabilidad de éxito y fracaso (50 y 50%)

E2 = error seleccionado por el investigador (10%)

n =

Page 51: Agresividad Adolescente

Despejando la formula:

4. 2500. 50. 50

102 (2500 -1)+4. 50. 50

De ese modo, el tamaño de la muestra quedo representado por un total de 96

adolescentes, para cuya selección se empleó un muestreo no probabilístico.

Esta investigación se realizó en el período comprendido entre enero 2008 y

septiembre de 2008, siguiendo los criterios ya establecidos para la selección de los

sujetos.

4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

La siguiente etapa en el diseño metodológico, se refiere a la definición y

construcción de las técnicas e instrumentos a través de las cuales se pretende

recolectar los datos pertinentes sobre las variables involucradas en la investigación. En

cuanto al presente caso, para recolectar los datos e informaciones necesarias, se

decidió utilizar la técnica de la encuesta, la cual según Sabino (2000, p. 78), consiste

en “requerir información a un grupo socialmente significativo de personas acerca de los

problemas en estudio para luego, mediante un análisis de tipo cuantitativo, sacar las

conclusiones que se correspondan con los datos recogidos”.

. Respecto a los instrumentos de recolección, Chávez (2004, p. 173) señala que

“son los medios que utiliza el investigador para medir el comportamiento o atributos de

las variables”. Así mismo, cabe destacar, que existen diversos tipos de instrumentos,

cada uno con características diferentes, pero el procedimiento para construirlos es

semejante, de acuerdo a los requerimientos del estudio en particular.

Para la presente investigación se construyó un cuestionario conformado por dos

n = n = 96

Page 52: Agresividad Adolescente

secciones: la primera parte dirigida a identificar las conductas agresivas (físicas y

verbales) más frecuentemente emitidas por los adolescentes en cuestión, y la segunda

sección dirigida a medir los factores familiares y extrafamiliares desencadenantes de la

conducta agresiva en los adolescentes. Para la construcción del instrumento se acudió

a la operacionalización de las variables, los criterios para seleccionar y conformar los

indicadores estuvieron fundamentados en la diversas teorías y enfoques empleados

para enmarcar la investigación y los estudios que sirvieron como antecedentes,

quedando así conformado un cuestionario estructurado por 51 ítems con una escala de

medición dicotómica: Si y No (ver anexo 1).

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

Todo instrumento de recolección de datos debe reunir dos requisitos

indispensables: la validez y. la confiabilidad. Según Chávez (2000) la validez es la

eficacia con que un instrumento mide lo que se pretende, en tanto la confiabilidad se

refiere al grado con que se obtienen resultados similares en distintas aplicaciones.

Para efecto de este estudio, la validez fue determinada a través del Juicio de

cinco (5) expertos, dos (2) del área temática y tres (3) en la metodológica, a quienes se

les presentó un instrumento de validación (ver anexo 2) a través del cual los jueces

expresaron su opinión respecto a la pertinencia de los ítems del instrumento con

relación a los indicadores, las dimensiones, las variables en estudio y el objetivo general

de la investigación, así como la adecuada redacción de los mismos; de igual forma, se

evaluó el diseño metodológico del instrumento.

Una vez evaluados los aspectos antes señalados, y efectuadas las correcciones

señaladas por los expertos: “Existen algunos términos que se deben hacer más simples

como motes en la 25. Decir directamente golpes en 1 y 2. Directamente decir si ha

gritado a agredido con gritos. Y en la 48 cambiar el término que promocionan la

agresividad por una expresión más directa y menos ambigua”; éstos certificaron la

validez del instrumento para el diseño de su versión definitiva.

En cuanto a la confiabilidad, existen diversos procedimientos para su cálculo

todos los cuales utilizan fórmulas que producen coeficientes de confiabilidad. En esta

Page 53: Agresividad Adolescente

investigación, para determinar la confiabilidad del cuestionario utilizado en la encuesta,

se empleó el coeficiente Kuder Richardson (KR-20), el cual según Chávez (2004) se

aplicará un cuestionario con ítems de dos alternativas de respuestas; para esto se

aplicó la medición mediante una prueba piloto y se calculó el coeficiente.

K St2 - ∑ pi qi

K-1 St2

Donde:

K = número de ítems

St2 = Varianza de los puntajes totales

pi = Nº de sujetos que respondieron afirmativamente a los ítems qi = Nº de sujetos que respondieron negativamente a los ítems r = Coeficiente de confiabilidad Kr-20.

1 = Constante

Sustituyendo la fórmula en el procedimiento (ver anexo 3), se obtuvo un coeficiente de

confiabilidad de rtt = 0,8567 indicando de esa forma que el instrumento fue altamente confiable.

Procedimiento de la Investigación

Para llevar a cabo la investigación se siguió el siguiente procedimiento:

• Se efectuó una revisión bibliográfica exhaustiva que proporcionó la información

teórica, de antecedente y metodológica que guiaron la realización de la presente

investigación.

• Se realizó recorrido por las diferentes calles de la comunidad de El Golfito a fin

de observar las características de la conducta de los adolescentes.

• Se verificaron los antecedentes fundacionales y la situación geográfica de la

comunidad El Golfito., así como las estadísticas que permitieron al investigador

r =

Page 54: Agresividad Adolescente

conocer la población de adolescente y luego la selección de la muestra.

• Se seleccionó la muestra objeto de estudio según la formula de Sierra Bravo y

los criterios establecidos al efecto.

• Se elaboró el instrumento a partir la operacionalización de la variable,

dimensiones y sus indicadores dentro del contexto teórico.

• Se validó el instrumento a través del juicio de cinco (5) expertos.

• Se seleccionó un grupo de 16 jóvenes estudiantes de la Facultad de Ingeniería

de la Universidad del Zulia del Núcleo COL, para que aplicasen el instrumento,

asignándose dos (2) estudiantes según la sectorización.

• A estos estudiantes se les informó del motivo y pertinencia de la información y se

les entrenó en la aplicación de la encuesta, conforme a los criterios de selección

de la muestra.

• Se decidió aplicar la encuesta a los 96 adolescentes en todos y cada uno de los

sectores de la comunidad El Golfito, acogiendo la división en ocho (8) sectores,

diseñada por la Alcaldía del municipio Cabimas.

• Se utilizó la encuesta como instrumento de recolección de datos (cuestionario

dicotómico Si y No), el cual permitió identificar la conducta problema y arrojó el

diagnóstico en la muestra objeto de estudio, en términos de identificar y brindar

información que permita los factores determinantes de esta conducta.

• Se realizó el análisis e interpretación de los resultados.

• Se elaboraron las conclusiones y recomendaciones de la investigación.

5. ESTRATEGIAS PARA PROCESAR Y ANALIZAR LA INFORMACIÓN

El procesamiento de los datos en esta investigación se empleó el análisis

estadístico descriptivo, el cual según Best (2000) se refiere a la descripción numérica de

un grupo en particular en la cual ninguna conclusión va más allá del grupo descrito; los

datos describen solamente este grupo. Para la presentación de los resultados, se

Page 55: Agresividad Adolescente

utilizaran tablas de distribución de frecuencias (absolutas y relativas), tomando en

cuenta el total de las respuestas obtenidas para cada ítem, de acuerdo a los

indicadores y dimensiones de las categorías estudiadas.

Page 56: Agresividad Adolescente

CAPÍTULO IV. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

En la presente sección se exponen los resultados obtenidos en la investigación

mediante la aplicación del cuestionario dirigido a identificar las conductas agresivas

(físicas y verbales) más frecuentemente emitidas por los adolescentes y los factores

familiares y extrafamiliares desencadenantes de tal conducta agresiva dentro del marco

de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.

Análisis de los resultados

El análisis de los resultados, se realizó sobre la base de los objetivos específicos

que guiaron la investigación y de acuerdo con los indicadores y dimensiones de la

variable en estudio. De esa forma, en las tabla 1 hasta la 6, se describen los resultados

de la dimensión conducta agresiva, subdimensión agresividad física, en sus indicadores

golpear, destruir objetos, dar patadas, empujar morder y arañar, medida a través de los

ítems 1 al 14. En las tablas 7 a la 10 se presentan los resultados de la subdimensión

agresividad verbal, en sus indicadores gritos, insultos, amenazas y burlas y cuyos

ítems fueron del 15 al 25.

Con respecto a las tablas 11 a la 13 exponen los resultados de la dimensión

factores familiares, la cual se midió a través de los indicadores desestructuración

familiar, modelaje violento y métodos de crianza medidos en los ítems 36 al 40. Por

último, en las tablas 14 a la 17 se exponen los resultados de la dimensión factores

extrafamiliares, con los indicadores cambios sociales, inseguridad social, desempleo y

medios de comunicación social, cuyos ítems fueron del 41 al 51.

A continuación se grafican las tablas con sus respectivos resultados, después de

haber sido aplicado el instrumento respectivo:

Page 57: Agresividad Adolescente

En relación a la dimensión de Conducta agresiva; Subdimensión agresividad

física, se tiene para los indicadores que la conforman los siguientes resultados:

Tabla 1. Indicador Golpear

FI: Cuestionario factores asociados a la conducta agresiva en adolescentes.

SI NO Ítems Frecuencia Absoluta

Frecuencias Relativas (%)

Frecuencia Absoluta

Frecuencias Relativas (%)

1 45 46,8 51 53,2 2 44 45,8 52 54,2 3 56 58,3 40 41,7 4 64 66,6 32 33,4

Grafico 1. Indicador Golpear

46,8 45,8

58,3

66,6

53,2 54,2

41,7

33,4

0

10

20

30

40

50

60

70

1 2 3 4Items

Frec

uenc

ias

Rel

ativ

as

SINO

FI: Tabla 1

Page 58: Agresividad Adolescente

De acuerdo a los resultados presentados en la tabla 1, para el indicador golpear

se obtuvo que un 53,2 % no había agredido físicamente a sus familiares, un 54,2 %

tampoco había agredido físicamente a compañeros o amigos.

Sin embargo, el 58,3 % refirió que si acostumbraba a pelear utilizando la fuerza en

tanto que un porcentaje aun mayor si había golpeado a otros con sus puños durante

riñas. De esa forma se evidencia que, aun cuando los jóvenes en cuestión no

expresaban agresividad física contra familiares y amigos si se habían visto inmersos en

riñas o peleas en la que habían golpeado a otros.

Al representar gráficamente el indicador golpear, el promedio de la frecuencia

relativa de las respuesta Si y No. El promedio arrojado para el Si, se totalizó un 54,22%

por encima del promedio que dio el No de 45,8%.

Grafico 1.1. Indicador Golpear

54,2

45,8

SI

NO

FI: Grafico Nº 1

Page 59: Agresividad Adolescente

Tabla 2. Indicador Destruir Objetos

FI: Cuestionario factores asociados a la conducta agresiva en adolescentes.

SI NO Ítems Frecuencia Absoluta

Frecuencias Relativas (%)

Frecuencia Absoluta

Frecuencias Relativas (%)

5 36 37,5 60 62,5 6 31 32,5 65 67,8 7 40 41,6 56 58,4

Grafico 2. Indicador Destruir Objetos

37,5

32,5

41,6

62,5

67,8

58,4

0

10

20

30

40

50

60

70

80

5 6 7

Items

Frec

uenc

ias

rela

tivas

SINO

FI: Tabla 2

Page 60: Agresividad Adolescente

Para el indicador destruir objetos, los resultados expuestos en la tabla 2 indican

que el 62,5 % de los jóvenes no había participado en riñas en la cuales hubieran roto o

destruido objetos de sus vecinos; el 67,8 % tampoco destruía objetos de sus familiares

durante peleas y un 58, 4 % nunca acostumbra romper objetos en su casa cuando se

enfurecía.

La tendencia para este indicador evidencia que la mayoría de la muestra no

expresaba agresividad física a través de la destrucción de objetos. En relación al

promedio del Si en el indicador destruir objetos, el porcentaje se reflejo en 37,5% y para

el No de 62,5% siendo este último el que prevaleció en el mencionado indicador.

Grafico 2.1. Indicador Destruir Objetos

37,5

62,5

SI

NO

FI: Grafico Nº 2

Page 61: Agresividad Adolescente

Tabla 3. Indicador: Dar Patadas

FI: Cuestionario factores asociados a la conducta agresiva en adolescentes.

SI NO Ítems Frecuencia Absoluta

Frecuencias Relativas (%)

Frecuencia Absoluta

Frecuencias Relativas (%)

8 32 33,3 64 66,7 9 34 45,4 62 64,6

Grafico 3. Indicador Dar Patadas

33,3

45,4

66,764,6

0

10

20

30

40

50

60

70

80

8 9Items

Frec

uenc

ias

rela

tivas

SINO

FI: Tabla 3

Page 62: Agresividad Adolescente

Al indicador dar patadas, los resultados exhibidos en la tabla 3 muestran que el

66,7 % de los adolescentes estudiados no acostumbraba pelear a patadas, en tanto que

un 64,6 % tampoco había agredido a otros propinándoles puntapiés.

La tendencia para este indicador evidencia que la mayoría de la muestra no

expresaba agresividad física a través de dar patadas. Al promediar la frecuencia relativa

del Si en el anterior indicador se obtuvo 34,4% y para el No 65,6% resultando este

último con un más alto porcentaje.

Grafico 3.1. Indicador Dar Patadas

34,4

65,6

SI

NO

FI: Grafico Nº 3

Page 63: Agresividad Adolescente

Tabla 4. Indicador: Empujar

FI: Cuestionario factores asociados a la conducta agresiva en adolescentes.

Grafico 4. Indicador Empujar

67,7

42,8

32,3

57,2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

10 11Items

Frec

uenc

ias

Rel

ativ

as

SINO

FI: Tabla 4

SI NO Ítems Frecuencia Absoluta

Frecuencias Relativas (%)

Frecuencia Absoluta

Frecuencias Relativas (%)

10 65 67,7 31 32,3

11 41 42,8 55 57,2

Page 64: Agresividad Adolescente

Respecto al indicador empujar, la tabla 4 revela que el 66,7 % de los

adolescentes cuando discutía con alguien si lo empujaba, pero el 57,2 % no había

empujado a algún familiar durante una discusión o pelea.

Los resultados para este indicador demuestran que la mayoría de la muestra si

expresaba agresividad física a través de empujones pero no así para con sus familiares

sino con otros. El promedio obtenido para el Si fue de 55,2% y para el No fue de

44,8%, siendo el Si el que obtuvo mayor porcentaje en este indicador.

Grafico 4.1. Indicador Empujar

55,2

44,8

SI

NO

FI: Grafico Nº 4

Page 65: Agresividad Adolescente

Tabla 5. Indicador: Morder

FI: Cuestionario factores asociados a la conducta agresiva en adolescentes.

Grafico 5. Indicador Morder

13,5

4,2

86,5

95,8

0

20

40

60

80

100

120

12 13Items

Frec

uenc

ias

rela

tivas

SINO

FI: Tabla 5

SI NO Ítems Frecuencia Absoluta

Frecuencias Relativas (%)

Frecuencia Absoluta

Frecuencias Relativas (%)

12 13 13,5 83 86,5 13 4 4,2 92 95,8

Page 66: Agresividad Adolescente

Sobre el indicador morder, de acuerdo a la tabla 5, un gran porcentaje

representado en un 86,5 % de los adolescentes cuando peleaba no acostumbraba

morder a su oponente, mientras un 95,8 % no había herido de un mordisco a nadie en

alguna pelea

Los resultados para este indicador evidencia que la casi totalidad de la muestra no

expresaba agresividad física a través propinar mordiscos. El promedio que se obtuvo

en relación al Si fue de 9,4% y para el No 90,6% siendo este último el de mayor

porcentaje para el indicador morder.

Grafico 5.1. Indicador Morder

9,4

90,6

SI

NO

FI: Grafico Nº 5

Page 67: Agresividad Adolescente

Tabla 6. Indicador: Arañar

FI: Cuestionario factores asociados a la conducta agresiva en adolescentes.

Grafico 6. Indicador Arañar

69,8

30,2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

14Items

Frec

uenc

ias

rela

tivas

SINO

FI: Tabla 6

SI NO Ítems Frecuencia Absoluta

Frecuencias Relativas (%)

Frecuencia Absoluta

Frecuencias Relativas (%)

14 29 30,2 67 69,8

Page 68: Agresividad Adolescente

En cuanto al indicador arañar, según la tabla 6, el 69,8 % de los adolescentes no

había arañado a alguien en alguna pelea, demostrando así que la mayoría de la

muestra no expresaba agresividad física a través arañar.

El promedio de este indicador quedo en un 69,8% para el No y un 30,2% para el Si.

Grafico 6.1. Indicador Arañar

30,2

69,8

SI

NO

FI: Grafico Nº 6

Page 69: Agresividad Adolescente

En relación a la dimensión Conducta agresiva y Subdimensión agresividad verbal,

se tiene, para los indicadores que la conforman los siguientes resultados:

Tabla 7 Indicador: Gritos

FI: Cuestionario factores asociados a la conducta agresiva en adolescentes.

SI NO Ítems

Frecuencia Absoluta

Frecuencias Relativas (%)

Frecuencia Absoluta

Frecuencias Relativas (%)

15 55 57,2 41 42,8

16 67 69,7 29 30,3

17 69 71,8 27 28,2

Grafico 7. Indicador Gritos

57,2

69,771,8

42,8

30,328,2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

15 16 17Items

Frec

uenc

ias

rela

tivas

SINO

FI: Tabla 7

Page 70: Agresividad Adolescente

De acuerdo a los resultados presentados en la tabla 7 para el indicador gritos, el

57,2 % de los encuestados expresó que había agredido a gritos a sus familiares; el 69,7

% a sus compañeros o amigos y un 71,8 % refirió que cuando discutía con alguien lo

gritaba. Evidenciando así una tendencia hacia la agresividad verbal expresada en gritos

En relación al promedio comparativo entre el Si y el No arrojado en este indicador se obtuvo para el primero 66,7% y para el No fue de 33,3%.

Grafico 7.1. Indicador Gritos

66,7

33,3

SI

NO

FI: Grafico Nº 7

Page 71: Agresividad Adolescente

Tabla 8 Indicador: Insultos

FI: Cuestionario factores asociados a la conducta agresiva en adolescentes.

SI NO Ítems Frecuencia Absoluta

Frecuencias Relativas (%)

Frecuencia Absoluta

Frecuencias Relativas (%)

18 62 64,5 34 35,5 19 40 41,6 56 58,4 20 41 42,7 55 57,3

Grafico 8. Indicador Insultos

64,5

41,6 42,7

35,5

58,4 57,3

0

10

20

30

40

50

60

70

18 19 20Items

Frec

uenc

ias

Rel

ativ

as

SINO

FI: Tabla 8

Page 72: Agresividad Adolescente

Respecto al indicador Insultos, la tabla 8 revela que el 64,5 % de los

adolescentes emitía palabras obscenas (groserías) con frecuencia, pero el 58,4 % no

insultaba a sus familiares y un 57,3 % tampoco insultaba acostumbraba insultar a sus

amigos.

Los resultados para este indicador demuestran que la mayoría de la muestra si

expresaba agresividad verbal a través de proferir palabras obscenas pero no insultaban

a familiares ni amigos. Se obtuvo como promedio 50,0% para el Si y un 50,0% para el

No.

Grafico 8.1. Indicador Insultos

5050

SI

NO

FI: Grafico Nº 8

Page 73: Agresividad Adolescente

Tabla 9 Indicador: Amenazas

FI: Cuestionario factores asociados a la conducta agresiva en adolescentes.

SI NO Ítems Frecuencia Absoluta

Frecuencias Relativas (%)

Frecuencia Absoluta

Frecuencias Relativas (%)

21 29 30,2 67 69,8 22 34 35,4 62 64,6

Grafico 9. Indicador Amenazas

30,2

35,4

64,6

69,8

0

10

20

30

40

50

60

70

80

21 22Items

Frec

uenc

ias

rela

tivas

SINO

FI: Tabla 9

Page 74: Agresividad Adolescente

En cuanto al indicador amenazas, según la tabla 9, el 69,8 % no suelen

amenazar a sus familiares con hacerles daño y un 64,6 % tampoco lo había hecho con

sus compañeros o amigos

Para este indicador los resultados demuestran una tendencia negativa hacia la

agresividad verbal manifestada por amenazas. Al comparar el promedio de las

respuestas, se obtuvo 32,3% para el Si y 67,7% para el No.

Grafico 9.1. Indicador Amenazas

32,3

67,7

SI

NO

FI: Grafico Nº 9

Page 75: Agresividad Adolescente

Tabla 10 Indicador: Burlas

FI: Cuestionario factores asociados a la conducta agresiva en adolescentes.

Grafico 10. Indicador Burlas

36,438,5

40,6

63,661,5

59,4

0

10

20

30

40

50

60

70

23 24 25Items

Frec

uenc

ias

rela

tivas

SINO

FI: Tabla 10

SI NO Ítems Frecuencia Absoluta

Frecuencias Relativas (%)

Frecuencia Absoluta

Frecuencias Relativas (%)

23 35 36,4 61 63,6 24 37 38,5 59 61,5 25 39 40,6 57 59,4

Page 76: Agresividad Adolescente

Respecto al indicador Insultos, de acuerdo a los resultados presentados en la

tabla 10, el 63,6 % de los adolescentes encuestados expresó que no se burlaba de sus

familiares, un 61,5 % que no se mofaba de sus amigos.

El 59,4 % no acostumbraba a llamar a otros empleando sobrenombres,

demostrando así que más de la mitad de los sujetos estudiados no expresaba

agresividad verbal a través de burlas.

En consecuencia, al promediar los resultados del anterior indicador se obtiene

que el Si fue de un 38,5% y el No de 61,5% siendo este ultimo alto.

Grafico 10.1. Indicador Burlas

38,5

61,5

SI

NO

FI: Grafico Nº 10

Page 77: Agresividad Adolescente

Respecto de la dimensión factores familiares, se observan los siguientes

resultados, para los indicadores que la conforman:

Tabla 11 Indicador Desestructuración Familiar

FI: Cuestionario factores asociados a la conducta agresiva en adolescentes.

SI NO Ítems Frecuencia Absoluta

Frecuencias Relativas (%)

Frecuencia Absoluta

Frecuencias Relativas (%)

26 47 48,9 49 51,1

27 41 42,7 55 57,3 28 39 40,6 57 59,4 29 46 47,9 50 52,1 30 45 46,8 51 53,2

Grafico 11. Indicador Desestructuración Familiar

48,9

42,740,6

47,9 46,8

51,1

57,359,4

52,1 53,2

0

10

20

30

40

50

60

70

26 27 28 29 30Items

Frec

uenc

ias

rela

tivas

SINO

FI: Tabla 11

Page 78: Agresividad Adolescente

54,2

45,8

SINO

Para el indicador desestructuración familiar, de acuerdo a los resultados

presentados en la tabla 11, los mayores porcentajes indican que más de la mitad de los

casos encuestados, esto es, 51,1 % no viven con sus padres biológicos; el 57,3 %

refirió que sus padres no convivían; en el 59,4 % sus padres no estaban casados

legalmente.

El 52,1 % no consideraba que sus padres se ocupaban de sus necesidades

básicas de subsistencia y un 53,2 % opinaron que sus padres no les brindaban afecto.

Gráfico 11.1. Indicador Desestructuración Familiar

FI: Gráfico Nº 11

Estos resultados son el reflejo de una evidente desestructuración en las familias

de los adolescentes que conformaron la muestra. Por lo tanto se refleja en el promedio

que el Si obtuvo un 54,2% y el No un 45,8%.

Page 79: Agresividad Adolescente

Tabla 12 Indicador: Modelaje Violento

FI: Cuestionario factores asociados a la conducta agresiva en adolescentes.

SI NO Ítems Frecuencia Absoluta

Frecuencias Relativas (%)

Frecuencia Absoluta

Frecuencias Relativas (%)

31 35 36,4 61 63,6 32 43 44,7 53 55,3 33 60 62,5 36 37,5

Grafico 12. Indicador Modelaje Violento

36,4

44,7

62,563,6

55,3

37,5

0

10

20

30

40

50

60

70

31 32 33Items

Frec

uenc

ias

Rel

ativ

as

SINO

FI: Tabla 12

Page 80: Agresividad Adolescente

En cuanto al indicador, modelaje violento, la tabla 12 muestra que el 63,6 %

refirió no haber visto maltratos por parte de alguno sus padres, en tanto que un 55,3 %

tampoco había visto maltratos por parte de algún miembro adulto de su familia.

No obstante, un 62, 5 % si habían sido incitado en su casa a defenderse con

violencia de otros.

Demostrando de esa manera que aun cuando no refirieron haber observado

maltratos familiares, si estaban expuestos a ser estimulados a usar la violencia como

forma de supervivencia. Al promediar se obtuvo como resultado para el Si un 47,9% y

para el No un 52,1% en el indicador modelaje violento.

Grafico 12.1. Indicador Modelaje Violento

47,9

52,1

SI

NO

FI: Grafico Nº 12

Page 81: Agresividad Adolescente

Tabla 13 Indicador Métodos de Crianza

FI: Cuestionario factores asociados a la conducta agresiva en adolescentes.

SI NO Ítems Frecuencia Absoluta

Frecuencias Relativas (%)

Frecuencia Absoluta

Frecuencias Relativas (%)

34 57 59,4 39 40,6 35 58 60,4 38 39,6 36 62 84,5 34 35,5 37 58 60,4 38 39,6 38 29 30,2 67 69,8 39 69 71,8 27 28,2 40 29 30,2 67 69,8

Grafico 13. Indicador Método de Crianza

40,6 39,635,5

39,6

69,8

28,2

69,8

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

34 35 36 37 38 39 40Items

Frec

uenc

ia re

lativ

a

SINO

FI: Tabla 13

Page 82: Agresividad Adolescente

En referencia al indicador métodos de crianza, en la Tabla 13 se puede observar

que al 59,4 % siempre le daban permiso para hacer lo que querían; un 60,4 % refirió

que sus padres le prestaban poca atención a lo que hacía o a donde iba. Un gran

porcentaje de 84,5 % acostumbraba llegar a cualquier hora a su casa sin que le

llamaran la atención; al 60,4 % sus padres siempre le daban permiso para hacer lo que

querían.

Un 69,8 % no consideraba que sus padres fueran muy restrictivos o rígidos en

cuanto a las normas que te imponen y a un 71,8 le costaba comunicarse con sus

padres para expresarle sus sentimientos.

En consecuencia, de los resultados analizados se evidencia un método de

crianza permisivo expresado por la casi ausencia de normas y restricciones y a la

escasa comunicación entre adolescentes y padres. Siendo el promedio del Si un 54,2%

y para el No 45,8% para el indicador métodos de crianza.

Grafico 13.1. Indicador Métodos de Crianza

54,2

45,8

SI

NO

FI: Grafico Nº 13

Page 83: Agresividad Adolescente

En relación a la dimensión factores extrafamiliares se observan los siguientes

resultados, para los indicadores que la conforman:

Tabla 14 Indicador: Cambios Sociales

FI: Cuestionario factores asociados a la conducta agresiva en adolescentes.

SI NO Ítems Frecuencia Absoluta

Frecuencias Relativas (%)

Frecuencia Absoluta

Frecuencias Relativas (%)

41 30 31,2 66 68,8 42 34 35,4 62 64,6

Grafico 14. Indicadores Cambios Sociales

31,2

35,4

68,8

64,6

0

10

20

30

40

50

60

70

80

41 42Items

Frec

uenc

ia re

lativ

as

SINO

FI: Tabla 14

Page 84: Agresividad Adolescente

Para la dimensión factores extrafamiliares, en el indicador Cambios Sociales, la

Tabla 14 muestran que al 68,8 % de los adolescentes la situación actual del país no le

causaba tensión ni incertidumbre en tanto que para el 64,6 % tampoco le preocupaba la

situación social, política y económica que caracteriza al país.

Para este indicador queda demostrado que los cambios sociales no constituyen

un factor determinante que afecten la conducta de los adolescentes de la muestra. En

la totalización del promedio se tiene que para el Si fue de 33,3% y para el No 66,7%

respaldando la inferencia mencionada.

Grafico 14.1. Indicador Cambios Sociales

33,3

66,7

SI

NO

FI: Grafico Nº 14

Page 85: Agresividad Adolescente

Tabla 15 Indicador: Inseguridad Social

FI: Cuestionario factores asociados a la conducta agresiva en adolescentes.

SI NO Ítems Frecuencia Absoluta

Frecuencias Relativas (%)

Frecuencia Absoluta

Frecuencias Relativas (%)

43 83 86,5 13 13,5 44 92 95,8 4 4,2

Grafico 15. Indicador Inseguridad Social

86,5

95,8

13,5

4,2

0

20

40

60

80

100

120

43 44Items

Frec

uenc

ias

rela

tivas

SINO

FI: Tabla 15

Page 86: Agresividad Adolescente

Para el indicador inseguridad social, la Tabla 15 indican que casi la totalidad de

la muestra, 86,5 % y 95,8 %, respectivamente, consideraba que el vecindario donde

vivía era inseguro y existía mucha delincuencia.

Convirtiéndose dicho indicador en un factor que puede estar generando los

problemas de conducta que presentan los adolescente. En cuanto al promedio del Si se

obtuvo un 91,7% y para el No 8,3% para el indicador inseguridad social.

Grafico 15.1. Indicador Inseguridad Social

91,7

8,3

SI

NO

FI: Grafico Nº 15

Page 87: Agresividad Adolescente

Tabla 16 Indicador Desempleo

FI: Cuestionario factores asociados a la conducta agresiva en adolescentes.

SI NO Ítems Frecuencia Absoluta

Frecuencias Relativas (%)

Frecuencia Absoluta

Frecuencias Relativas (%)

45 13 13,5 83 86,5 46 53 55,2 43 44,8 47 83 86,5 13 13,5

Grafico 16. Indicador Desempleo

13,5

55,2

86,586,5

44,8

13,5

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

45 46 47Items

Frec

uenc

ias

rela

tivas

SINO

FI: Tabla 16

Page 88: Agresividad Adolescente

En cuanto al indicador desempleo, en la Tabla 16 se puede apreciar que el 86,5 %

de los adolescentes refirió que sus padres no trabajaban, en consecuencia, un

porcentaje igual expresó que había tenido que trabajar para ayudar al sustento de su

familia y el 55,2 % opinó que el desempleo de algún miembro de la familia si había

ocasionado conflictos en el seno familiar.

En efecto se refleja al promediar que el Si obtuvo un 52,1% y el No un 47,9%

para el indicador desempleo.

Grafico 16.1. Indicador Desempleo

52,1

47,9

SI

NO

FI: Grafico Nº 16

Page 89: Agresividad Adolescente

Tabla 17 Indicador: Medios de Comunicación Social

FI: Cuestionario factores asociados a la conducta agresiva en adolescentes.

SI NO Ítems Frecuencia Absoluta

Frecuencias Relativas (%)

Frecuencia Absoluta

Frecuencias Relativas (%)

48 61 63,5 35 36,5 49 96 100,0 -- -- 50 13 13,5 83 86,5 51 58 60,4 38 39,6

Grafico 17. Indicador Medios de Comunicacion Social

63,5

100

13,5

60,4

36,5

0

86,5

39,6

0

20

40

60

80

100

120

48 49 50 51Items

Frec

uenc

ias

rela

tivas

SINO

FI: Tabla 17

Page 90: Agresividad Adolescente

Respecto al indicador medios de comunicación, la Tabla 17 revelan que al 63,5 %

de los jóvenes le gustaba ver programas de televisión que promocionaban la

agresividad, en tanto que al 100 % le gustaban las películas de acción y un 60,4 %

admiraba a algún personaje de la televisión que actúe con violencia. Contrariamente, a

un 86,5 % no le gusta ver u oír noticieros donde se reseñaran hechos de violencia.

De tal manera, los medios de comunicación, a través de sus programas de

entretenimiento promocionan la violencia y la agresividad en los jóvenes que

conformaron la muestra, convirtiéndose así en un factor extrafamiliar asociado a la

conducta agresiva de los mismos. En consecuencia el promedio para el Si fue de 59,4%

y para el No de un 40,6%.

Grafico 17.1. Indicador Medios de Comunicación Social

59,4

40,6

SI

NO

FI: Grafico Nº 17

Page 91: Agresividad Adolescente

Finalmente, se representa en el siguiente gráfico un contraste entre los

resultados que arrojaron los factores extra familiares en relación con los factores

familiares, así se obtiene que el promedio del SI en los factores extrafamiliares

estuvieron en un 58,82% y en cuanto a los factores familiares arrojaron un 41,18%.

Grafico 18. Factores Familiares vs. Factores Extrafamiliares

41,18

58,82

FactoresFamiliares

FactoresExtrafamiliares

FI: Promedio de Indicadores Familiares y Extrafamiliares

Page 92: Agresividad Adolescente

En base a los resultados de la investigación, se pudo confirmar los postulados

teóricos en la cual se basó esta. Ambos grupos de factores, tanto familiares como

extrafamliares no son sino el reflejo de una crisis total que aqueja a la sociedad

contemporánea en general, y que cobra dimensiones particulares en las familias

venezolanas, siendo estos factores detonantes en la aparición de la agresividad en los

adolescentes.

En este sentido, la investigación determinó a los factores extrafamiliares como

los de mayor incidencia en la aparición de conducta agresiva en los adolescentes de la

comunidad estudiada. Es necesario destacar que, si no se toma conciencia de la

violencia que se genera en las casas donde convive el adolescente, ni existe un buen

modelo de hogar, esto pudiese tener relación con la conducta agresiva de éste en su

contexto social.

No obstante, la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes,

tiene como objeto principal regular los derechos y garantías así como los deberes y

responsabilidades relacionados con la protección integral; además de reforzar el

concepto de familia otorgándole gran importancia a las obligaciones que tiene esta,

como el espacio ideal para lograr el proceso de desarrollo humano.

Page 93: Agresividad Adolescente

Discusión de los Resultados

Seguidamente se expone la interpretación a de los resultados obtenidos a través

de la investigación aunado a una discusión de los mismos soportado por los aportes de

los teóricos consultados previamente, y la experiencia de la investigadora, el mismo

responderá a cada uno de los objetivos específicos planteados para alcanzar el objetivo

general de la investigación, el cual estuvo orientado fundamentalmente a establecer los

factores asociados a la conducta agresiva en adolescentes que habitan en la

comunidad El Golfito del municipio Cabimas del estado Zulia, se puede señalar lo

siguiente:

Respecto al primer objetivo específico sobre las conductas agresivas más

frecuentemente emitidas por los adolescentes, de acuerdo a los resultados antes

analizados, se encontró que, aun cuando los jóvenes en cuestión no expresaban

agresividad física contra familiares y amigos, si se habían visto inmersos en riñas o

peleas en la que habían golpeado a otros; así mismo, los resultados demostraron que la

mayoría de los adolescentes si expresaba agresividad física a través de empujones

pero no así para con sus familiares sino con otros. Por otro lado, en cuanto a la

agresividad verbal, se obtuvo una tendencia en la muestra hacia ésta expresada en

gritos hacia familiares u otras personas y a través de proferir palabras obscenas, pero

sin insultar a familiares ni amigos.

Ahora bien, tales resultados se equiparan a los obtenidos por Briceño (1999) en

cuyo estudio en 38 niños que presentaban problemas de conducta agresivas

diagnosticó las siguientes: empujar, golpear con el pie y arrojar un objeto a otra

persona. De igual modo, estos hallazgos encuentran su correlato o fundamentación

teórica en lo expuesto por Bandura y Ribes (1984, p. 28) como principal base teórica de

esta investigación, respecto a la agresividad, la cual es considerada por estos autores

como “...la conducta que produce daño a la persona y destrucción a la propiedad”.

Desde esa perspectiva, se puede hablar de dos tipos de conductas agresivas:

física y verbal, considerando que estas pueden tomar forma de pelea, gritos o agresión

con algún objeto ocasionando daño físico o verbal a otras personas.

La agresividad de los adolescentes es uno de los trastornos que más invalidan a

Page 94: Agresividad Adolescente

padres y maestros junto con la desobediencia. A menudo el adulto padre, madre,

representante, docente enfrenta a adolescentes agresivos, manipuladores o rebeldes,

sin saber exactamente como actuar e influir para que su conducta llegue a cambiar ya

que un comportamiento excesivamente agresivo en esta etapa si no se trata derivará

probablemente en fracaso escolar y en conducta antisocial en la edad adulta porque

principalmente son adolescentes con dificultades para socializarse y adaptarse a su

propio ambiente.

El comportamiento agresivo complica las relaciones sociales que va

estableciendo a lo largo de su desarrollo y dificulta por tanto su correcta integración en

cualquier ambiente. El propósito por tanto a seguir es la socialización de la conducta

agresiva, es decir, corregir el comportamiento agresivo para que derive hacia un estilo

de comportamiento asertivo. Cuando se habla de agresividad necesariamente se esta

provocando un daño a una persona u objeto. La conducta agresiva es intencionada y el

daño puede ser físico o psíquico.

En el caso de los adolescentes la agresividad se presenta generalmente en forma

directa ya sea en forma de acto violento físico (patadas, empujones,...) como verbal

(insultos, palabrotas,...). Pero también se puede encontrar agresividad indirecta o

desplazada, según la cual el adolescente agrede contra los objetos de la persona que

ha sido el origen del conflicto, o agresividad contenida según la cual el niño o

adolescente gesticula, grita o produce expresiones faciales de frustración.

Independientemente del tipo de conducta agresiva que manifieste un adolescente

el denominador común es un estímulo que resulta nocivo o aversivo frente al cual la

víctima se quejará, escapará, evitará o bien se defenderá. Los arrebatos de agresividad

son un rasgo normal en la infancia pero algunos niños persisten en su conducta

agresiva y en su incapacidad para dominar su mal genio, en su adolescencia incluso.

Este tipo de adolescentes hace que sus padres y maestros sufran siendo

frecuentemente jóvenes frustrados que viven el rechazo de sus compañeros no

pudiendo evitar su conducta.

En relación con el segundo objetivo específico, respecto a los factores familiares

asociados a la conducta agresiva en los adolescentes, se encontró que los resultados

Page 95: Agresividad Adolescente

demostraron una evidente desestructuración en las familias de los jóvenes que

conformaron la muestra aunado a un modelaje familiar violento que los estimulaba a

usar la agresividad como forma de supervivencia. De igual manera, en cuanto a los

métodos de crianza, los resultados analizados evidenciaron un estilo permisivo

expresado por la casi ausencia de normas y restricciones y a la escasa comunicación

entre adolescentes y padres.

Sea cual sea el conflicto, provoca en el adolescente cierto sentimiento de

frustración u emoción negativa que le hará reaccionar, los autores señalan que la

forma que tiene de reaccionar dependerá de su experiencia previa particular el joven

puede aprender a comportarse de forma agresiva porque lo imita de los padres, otros

adultos o compañeros, es lo que se llama Modelamiento.

Así, cuando los padres castigan mediante violencia física o verbal se convierten

para el adolescente en modelos de conductas agresivas. Cuando el niño o joven vive

rodeado de modelos agresivos, va adquiriendo un repertorio conductual caracterizado

por una cierta tendencia a responder agresivamente a las situaciones conflictivas que

puedan surgir con aquellos que le rodean.

El proceso de modelamiento a que está sometido el adolescente durante su etapa

de aprendizaje no sólo le informa de modos de conductas agresivos sino que también le

informa de las consecuencias que dichas conductas agresivas tienen para los modelos.

Si dichas consecuencias son agradables porque se consigue lo que se quiere tienen

una mayor probabilidad de que se vuelvan a repetir en un futuro.

Los niños, niñas y adolescentes toman el modelo de los adultos en cuanto a

cómo resolver sus problemas o situaciones conflictivas, generalmente el docente

recrimina, regaña y grita, esto contradice la formación para la paz y no violencia

Serrano (2002) señala que existen múltiples factores socioculturales que influyen en la

emisión de la conducta agresiva entre ellos: la familia, además de los modelos y

refuerzos, son responsables de la conducta agresiva el tipo de disciplina a que se les

someta.

Se ha demostrado que tanto un padre poco exigente como uno con actitudes

hostiles que desaprueba constantemente al niño y adolescente, fomentan el

Page 96: Agresividad Adolescente

comportamiento agresivo en ellos.

En ese sentido, la agresividad en los hijos es la incongruencia en el

comportamiento de los padres cuando desaprueban la agresión castigándola con su

propia agresión física o amenazante hacia el niño. Asimismo se da incongruencia

cuando una misma conducta unas veces es castigada y otras ignoradas, o bien, cuando

el padre regaña al niño pero la madre no lo hace, por lo tanto, las relaciones

deterioradas entre los propios padres provocan tensiones que pueden inducir al niño a

comportarse de forma agresiva.

En el comportamiento agresivo también influyen los factores orgánicos que

incluyen factores tipo hormonales, mecanismos cerebrales, estados de mala nutrición,

problemas de salud específicos. También se tiene el déficit en habilidades sociales

necesarias para afrontar aquellas situaciones que resultan frustrantes. Parece que la

ausencia de estrategias verbales para afrontar el estrés a menudo conduce a la

agresión según Bandura, citado por Vallejo (1997).

En ese sentido, los hallazgos obtenidos son similares a los encontrados por

Trujillo (1999) quien a través de su investigación reportó que la conducta agresiva tiene

origen por el modelamiento, forma de crianza, factores socio económicos y traumatismo

infringido a los niños y adolescentes en el hogar. También el estudio de Criollo (2000)

demostró la relevancia de los padres como modelos influyentes en las conductas

agresivas de los jóvenes en el hogar.

A tal respecto, Umbert (1999), refiere que el factor socio cultural dado por la

familia, el tipo de crianza, relaciones entre los padres e, Igualmente, el déficit en

habilidades sociales necesarias para afrontar situaciones frustrantes por parte de los

padres y adultos significativos para el joven se han señalado como causas influyentes

en la aparición de la conducta agresiva.

En concordancia con el autor citado, Fernández (1998) también considera que

entre los factores familiares generadores de conductas agresivas en los jóvenes,

destacan: la desestructuración familiar, cuyos roles tradicionales son cuestionados por

la ausencia de uno de los progenitores o por la falta de atención; los malos tratos y el

modelaje violento en el seno familiar, donde el joven aprende a resolver los conflictos a

Page 97: Agresividad Adolescente

través del daño físico o la agresión verbal y los métodos de crianza, con prácticas laxas

o, a la inversa restrictiva, y hasta en algunos casos punitivas.

De allí, se puede afirmar que el papel de los padres es fundamental en la

formación de los hijos y no es una tarea fácil, pues presenta muchos inconvenientes. La

agresividad pasa a ser un factor común dentro del círculo familiar, se hace frecuente la

característica agresiva en sus miembros.

Finalmente, en cuanto al objetivo específico sobre los factores extrafamiliares

asociados a la conducta agresiva en los adolescentes, se obtuvo que los cambios

sociales no constituían un factor determinante en la conducta de los adolescentes de la

muestra, pero la inseguridad social si podía ser un factor que puede estar generando

los problemas de conducta que presentan los adolescentes investigados. Así mismo, la

mayoría de los adolescentes refirió que sus padres no trabajaban, en consecuencia

habían tenido que trabajar para ayudar al sustento de su familia ocasionado conflictos

en el seno familiar.

Otro factor extrafamiliar influyente resultaron ser los Medios de comunicación a

través de los cuales se promocionan la violencia y la agresividad en los jóvenes que

conformaron la muestra, convirtiéndose así en un agente asociado a la conducta

agresiva de los mismos.

La violencia televisiva favorece las actitudes antisociales en los televidentes,

debido a un aprendizaje de conductas y actitudes agresivas, menor sensibilidad ante la

violencia ejercida sobre los demás, y miedo a ser víctima de la violencia. Son más

peligrosos los programas que incluyen escenas eróticas y de desprecio hacia las

mujeres.

También se encontraron los videojuegos y existen sobradas evidencias de que la

utilización de videojuegos con contenido violento causa un aumento de la agresividad

en niños de edades comprendidas entre 4 y 8 años. Este aumento de la agresividad se

manifestaría durante el juego libre inmediatamente sucesivo al videojuego. También

han demostrado que los estudiantes universitarios mostraban una agresividad

incrementada en las tareas de laboratorio después de jugar a videojuegos violentos.

Page 98: Agresividad Adolescente

En consonancia con tales resultados, Córdova, (2001) plantea que la desatención

a los muchachos en el seno familiar, la coyuntura por la que atraviesa el país, el

desempleo y otras situaciones violentas, generan incertidumbre, ansiedad y por ende

conductas agresivas no sólo en algunos muchachos, sino en docentes, representantes

y la ciudadanía en general.

También, los medios de comunicación en la actualidad representan un fenómeno

cuya influencia, positiva o negativa, abarca todo estrato social o económico, de allí la

trascendencia de dicho elemento para la transmisión de los modelos de

comportamiento a la población, sobre todo infanto juvenil, segmento vulnerable a su

influencia. Sobre todo la televisión diariamente proponen con fines recreativos una

multitud de situaciones en los cuales los actos agresivos representan el tema principal.

Además el papel del vecindario, juega un rol importante. La influencia del barrio

con conflictividad elevada, aglomeración, falta de recursos sociales, así como

compañeros de colegio y papel de contención del medio escolar. Se ha comprobado

como los colegios donde existe una organización precaria, con un alto grado de rotación

del personal, y con poco contacto con los padres, suelen ser generadores de mayores

niveles de agresividad y trastornos de conducta en sus alumnos.

Como corolario a lo anteriormente expuesto, entonces puede afirmarse que la

conducta agresiva es básicamente aprendida mediante diversos factores, desde

modelos familiares, hasta elementos ajenos al hogar pero de gran significación en el

modelaje de estos jóvenes.

En efecto, es en el seno familiar donde los jóvenes aprenden la violencia y se

requiere, por consiguiente, de un refuerzo educativo y social dirigido especialmente a

los progenitores y en el terreno escolar es fundamental la creación de un ambiente

seguro que demuestre respeto, un grado óptimo de confianza basada en la

comunicación y en la responsabilidad mutua hacia todos los miembros de la comunidad

educativa. Esto constituye una exigencia que debe ser acompañada por medidas que

faciliten a los adolescentes las herramientas necesarias para manejar los conflictos de

manera positiva a través de programas específicos y la incorporación de figuras como el

mediador escolar, con el apoyo de la comunidad y el Estado a través de sus órganos

Page 99: Agresividad Adolescente

especializados en la protección integral de los niños, niñas y adolescentes.

De esta manera es posible evitar la emisión de conductas en los adolescentes

que puedan convertirlos en victimas por sus propias acciones o victimarios

arremetiendo contra sus pares, y su posible inclusión en el sistema de responsabilidad

penal del adolescente. Es necesario destacar que en los casos de adolescentes

victimarios sometidos al sistema de responsabilidad penal, se crea un sistema especial

que no solo respeta las garantías fundamentales del debido proceso, sino que además

se ajusta a la condición de sujeto en desarrollo que es el adolescente, garantizándose

así que el proceso judicial y las características de la sanción se conviertan en una

oportunidad pedagógica de intervención en ese proceso de desarrollo inadecuado, para

permitir que culmine de forma adecuada, construyendo con el adolescente y su familia

un ciudadano activo y responsable.

Es por ello, que la legislación venezolana debe proteger y garantizar el derecho de

los niños, niñas y adolescentes a crecer sin ser castigados física y psicológicamente,

para ello es necesario incorporar en la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas

y Adolescentes además del derecho al buen trato, artículos que los protejan

efectivamente: derecho a estar protegidos contra el castigo físico, derecho a crecer

felices, derecho a que nuestro proceso de aprendizaje sea ameno y armónico, derecho

a no sentirnos menospreciados e inferiores, y derecho al diálogo como práctica de

crianza para corregir conductas, garantizando así al carácter preventivo y proteccionista

de esta Ley especial.

Page 100: Agresividad Adolescente

CONCLUSIONES

Sobre la base de los resultados obtenidos en la investigación se llegó a las

siguientes conclusiones:

Con relación a las conductas agresivas más frecuentemente emitidas por los

adolescentes que habitan en la comunidad El Golfito del municipio Cabimas del estado

Zulia se obtuvo que la mayoría de estos expresaba agresividad física y verbal a través

de golpes, empujones, gritos y palabras obscenas.

En cuanto a los factores familiares asociados a la conducta agresiva en los

adolescentes, los resultados demostraron una evidente desestructuración familiar,

aunado a un modelaje familiar violento y métodos de crianza permisivos, expresado por

la casi ausencia de normas y restricciones, la escasa comunicación entre adolescentes

y padres así como los mensajes que los estimulaban a usar la agresividad como forma

de supervivencia.

Respecto a los factores extrafamiliares asociados a la conducta agresiva en los

adolescentes, se encontró una gran influencia de aspectos sociales como la

inseguridad, el desempleo y los mensajes violentos promocionados por los medios de

comunicación, los cuales generan incertidumbre, ansiedad y por ende conductas

agresivas en los adolescentes.

Siendo así, se infiere que la familia esta intrínsicamente unida a otros sistemas

sociales, y que la cultura en que reside una persona y con la cual tiene contactos

repetidos constituye una importante fuente de modelos agresivos, donde se considera

que la agresividad es un atributo muy valioso.

De ese modo, se puede concluir que la conducta agresiva puede adquirirse

observando el comportamiento agresivo de otra persona, ya sea por observación o por

la experiencia directa y es básicamente reforzada mediante diversos factores, desde

modelos familiares, hasta elementos ajenos al hogar pero de gran significación en el

modelaje de estos adolescentes y del entorno.

Page 101: Agresividad Adolescente

RECOMENDACIONES

De acuerdo a las conclusiones a las que llegó el estudio, se propusieron las siguientes

recomendaciones:

Al Sistema Rector Nacional para la Protección Integral de Niños, Niñas y

Adolescentes y las instituciones responsables del desarrollo de políticas públicas, tomar

en cuenta los resultados de este estudio a fin de desarrollar de modo continuo y

sistemático programas dirigidos a los padres para darles la orientación necesaria en el

manejo operativo de la dinámica familiar; así como la creación de Centros de

Orientación Familiar permanentes, que permitan promover y desarrollar en las

comunidades, la formación de valores que faciliten las relaciones interpersonales de los

adolescentes en su entorno familiar y social basadas en comportamientos asertivos.

En cuanto a lo socioeconómico, se recomienda a las instituciones públicas y

privadas que establezcan políticas y ejecuten acciones orientadas al mejoramiento de

las condiciones sociales de los grupos familiares, generando fuentes de trabajo con el

fin de cumplir con su responsabilidad social, contribuyendo así a solventar el problema

del desempleo.

En lo educativo, que los entes gubernamentales encargados del sostenimiento de

las instituciones educativas, las doten de áreas de actividades de educación

complementarias, que permitan canalizar y distraer la energía de los adolescentes en

acciones beneficiosas, así mismo, promover la calidad de la educación mediante la

reforma del currículo y la introducción de métodos de instrucción y enseñanza que

estimule la activa participación de los adolescentes y además origine el vínculo de la

comunidad educativa con el núcleo familiar del adolescente a fin de provocar el

desarrollo armónico y de pertenencia en sociedad.

Así mismo, educar y sensibilizar a los docentes y maestros para la promoción

sistemática, especialmente orientada a la niñez y adolescencia, de una educación y

formación para la paz, así como la elaboración y difusión de campañas de prevención

del castigo físico, donde se impartan herramientas adecuadas de crianza, que estén

dirigidas a nuestras madres, padres y otros adultos.

Page 102: Agresividad Adolescente

Además que, a nivel de los centros educativos se desarrollen estrategias dirigidas

a fortalecer en los adolescentes conductas de cooperación, comunicación, tolerancia,

expresión positiva de las emociones, control de la agresividad, entre otras tantas, para

lograr el bienestar del adolescente.

A los Consejeros de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, conjuntamente

con los profesionales de la salud, promover el trabajo en equipo multidisciplinario con

los profesionales de la educación, los padres, madres y representantes, deben estar

alerta sobre los temas de violencia en adolescente, con el fin de establecer estrategias

efectivas para la evaluación, intervención, derivaciones argumentadas, y seguimiento

de los adolescentes que se hallan en alto riesgo para las conductas agresivas y la

violencia.

Se recomienda preparar continuamente a los Consejeros de Protección de Niños,

Niñas y Adolescentes, docentes, funcionarios públicos relacionados con la protección

de los niños, niñas y adolescente en el área de solución de conflictos, como mediador,

de esta manera se tendrá la oportunidad de dar una perspectiva distinta a las

situaciones que debido a la agresividad en los adolescentes puedan presentarse, y

considerarlo como parte de la convivencia social armoniosa.

A los dirigentes comunitarios, consejos comunales y demás formas de

organización popular, iglesia, miembros de los módulos de servicios, intendencias,

cumplir con su responsabilidad social, al ser diligentes en sus acciones comunitarias,

con el propósito de fomentar la convivencia en comunidad, basados en el concepto de

conjunto de personas vinculadas por características o intereses comunes y unidas por

acuerdos. Garantizando el derecho y deber de participación social admitiendo y

generando responsabilidad y solidaridad de la ciudadanía.

Page 103: Agresividad Adolescente

Se exhorta a la participación real de todos los miembros de la comunidad,

dándoles espacios para el diálogo, negociación y mediación, de manera que la

convivencia, en ocasiones conflictiva, de los distintos intereses de los diferentes actores

involucrados, padres, madres, alumnos, profesores, administración y organizaciones

sociales a fin de que se encuentre siempre una canalización adecuada para el acuerdo

y el compromiso en la toma de decisiones para reconocer y afrontar las situaciones de

conflicto y solucionarlas de una forma creativa, tolerante y no violenta, conociendo y

potenciando los derechos humanos.

Dada la intención del Legislador, de hacer de la LOPNNA una Ley de carácter

preventivo, se hace necesario ocuparse efectivamente en evitar la violencia a través de

conductas agresivas en los adolescentes, impidiendo con ello, que estos puedan

convertirse en victimas o victimarios, debiendo someterse estos últimos al Sistema

Penal de Responsabilidad del Adolescente, previsto en el artículo 526 de la Ley

Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. Así mismo exhortar a

todos los entes involucrados a fin de convertirse en divulgadores del sentido preventivo,

humanitario y social de esta novedosa Ley para la Protección de Niños, Niñas y

Adolescentes.

Por último, motivar a otros investigadores del área de niños, niñas y

adolescentes, que realicen estudios dirigidos a proponer otras estrategias de solución

que se complementen con la aquí expuesta, a fin de modificar la conducta motivo de la

presente investigación, como la agresividad y otros que pudieran estar influyendo en el

desenvolvimiento agresivo de los adolescentes.

Page 104: Agresividad Adolescente

ANEXOS

Page 105: Agresividad Adolescente

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. UNIVERSIDAD DEL ZULIA.

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS. DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS.

PROGRAMA: DERECHO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. NIVEL: ESPECIALIZACIÓN.

ANEXO 1

Instrumento FACTORES ASOCIADOS A LA CONDUCTA AGRESIVA EN

ADOLESCENTES

Autora: Abog. Leris Clavel de Ferrer

Cabimas, Mayo de 2008

Page 106: Agresividad Adolescente

Cuestionario Dirigido a Adolescentes

Instrucciones:

Este instrumento es de carácter anónimo y confidencial, se le agradece responder

las preguntas que a continuación se hacen con la mayor sinceridad, para ello observe a

continuación las siguientes indicaciones.

1.- Lea detenidamente el cuestionario antes de responder.

2.- El cuestionario está formado por un conjunto de ítems con dos alternativas,

seleccione una sola y marque con una “X” la que más se ajuste a su situación.

3.- Si tiene alguna duda con respecto a la interpretación de algún ítem, se le

agradece indicarlo al encuestador.

¡GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!

Page 107: Agresividad Adolescente

Nº Ítems Si No

1.- ¿Has agredido con golpes a tus familiares?

2.- ¿Has agredido con golpes a tus compañeros o amigos?

3.- ¿Acostumbras a pelear utilizando la fuerza física?

4.- ¿Has golpeado a otros con tus puños durante riñas?

5.- ¿Has participado en riñas donde hayas destruido objetos de tus vecinos?

6.- ¿Has destruido objetos de tus familiares durante peleas?

7.- ¿Acostumbras romper objetos en tu casa cuando te enfureces?

8.- ¿Acostumbras pelear a patadas?

9.- ¿Has agredido a otros propinándoles patadas?

10.- Cuando discutes con alguien ¿lo empujas?

11.- ¿Has empujado a algún familiar durante una discusión o pelea?

12.- ¿Cuando peleas acostumbras morder a tu oponente?

13.- ¿Has herido a alguien de un mordisco en alguna pelea?

14.- ¿Has arañado a alguien en alguna pelea?

15.- ¿Has gritado a tus familiares?

16.- ¿Has gritado a tus compañeros o amigos?

17.- Cuando discutes con alguien ¿lo haces a gritos?

18.- ¿Emites palabras obscenas (groserías) con frecuencia?

19.- ¿Insultas a tus familiares?

20.- ¿Insultas a tus amigos?

21.- ¿Has amenazado a tus familiares con hacerles daño?

22.- ¿Has amenazado a tus amigos con hacerles daño?

23.- ¿Te mofas de tus familiares?

24.- ¿Te burlas de tus amigos?

25.- ¿Te diriges a los demás utilizando sobrenombres?

Page 108: Agresividad Adolescente

26.- ¿Vives con tus padres?

27.- ¿Tus padres viven juntos?

28.- ¿Tus padres están casados?

29.- ¿Consideras que tus padres se ocupan de tus necesidades básicas de subsistencia?

30.- ¿Consideras que tus padres te dan afecto?

31.- ¿Has recibido malos tratos por parte de alguno de tus padres?

32.- ¿Has recibido malos tratos por parte de algún miembro adulto de tu familia?

33.- ¿En tu casa te han incitado a defenderte con violencia de otros?

34.- ¿Tus padres te dan permiso para hacer lo que quieres siempre?

35.- ¿Tus padres prestan poca atención a lo que haces o a donde vas?

36.- ¿Acostumbras a llegar a cualquier hora a tu casa sin que tus padres te llamen la atención?

37.- ¿Tus padres te dan permiso para hacer lo que quieres siempre?

38.- ¿Consideras que tus padres son muy restrictivos o rígidos en cuanto a las normas que te imponen?

39.- ¿Te cuesta comunicarte con tus padres para expresarles tus sentimientos?

40.- ¿Tus padres te imponen castigos físicos cuando desacatas las normas impuestas por ellos?

41.- ¿La situación actual del país te causa tensión e incertidumbre?

42.- ¿Te preocupa la situación social, política y económica que caracteriza a nuestro país?

43.- ¿El vecindario donde vives es inseguro?

44.- ¿Existe mucha delincuencia en el vecindario donde vives?

45.- ¿Trabajan tus padres?

46.- ¿El desempleo de algún miembro de tu familia ha ocasionado conflictos en el seno familiar?

47.- ¿Has tenido que trabajar para ayudar al sustento familiar

48.- ¿Te gusta ver programas de televisión que muestran imágenes agresivas?

49.- ¿Te gustan las películas de acción?

Page 109: Agresividad Adolescente

50.- ¿Te gusta ver u oír los noticieros donde se reseñan hechos de violencia?

51.- ¿Admiras a algún personaje de la televisión que actúe con violencia?

Page 110: Agresividad Adolescente

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. UNIVERSIDAD DEL ZULIA.

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS. DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS.

PROGRAMA: DERECHO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. NIVEL: ESPECIALIZACIÓN.

ANEXO 2

Instrumento de Validez del Instrumento

FACTORES ASOCIADOS A LA CONDUCTA AGRESIVA EN ADOLESCENTES

Autora: Abog. Leris Clavel de Ferrer

Cabimas, Mayo de 2008

Page 111: Agresividad Adolescente

Cabimas, Mayo de 2008

Estimado Experto:

El instrumento que a continuación se le presenta tiene como finalidad someter a su

consideración como experto la pertinencia de los ítems del cuestionario con relación a

los indicadores, las dimensiones, las variables en estudio y el objetivo general de la

investigación, así como la adecuada redacción de los mismos.

De igual forma, se requiere de usted, su opinión general sobre el diseño del

instrumento; la sugerencia que pudiera emitir permitirá el mejoramiento y

enriquecimiento de este, por lo que se agradece responder de forma clara y objetiva a

todas las preguntas que se han formulado.

¡GRACIAS!!!!

Page 112: Agresividad Adolescente

 

HOJA DE IDENTIFICACIÓN 

1.- Identificación del Experto

Nombre y Apellido: _____________________________________

Titulo de Pregrado: _____________________________________

Titulo de Postgrado: ____________________________________

Institución donde lo obtuvo: ______________________________

Institución donde Trabaja: _______________________________

2.- Título de la investigación

Factores Asociados a La Conducta Agresiva en Adolescentes que habitan en la

comunidad “El Golfito” del Municipio Cabimas del Estado Zulia. Dentro del Marco de

Regulación de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.

3.- Objetivos de la investigación

Objetivo general:

Determinar los factores asociados a la conducta agresiva en adolescentes que habitan

en la comunidad “El Golfito” del Municipio Cabimas del Estado Zulia dentro del marco

de regulación de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.

Page 113: Agresividad Adolescente

Objetivos específicos:

1. Determinar las conductas agresivas más frecuentemente emitidas por los

adolescentes que habitan en la comunidad “El Golfito” del Municipio Cabimas del

Estado Zulia.

2. Identificar los factores familiares asociados a la conducta agresiva en los

adolescentes que habitan en la comunidad “El Golfito” del Municipio Cabimas del

Estado Zulia.

3. Describir los factores extrafamiliares asociados a la conducta agresiva en los

adolescentes que habitan en la comunidad “El Golfito” del Municipio Cabimas del

Estado Zulia.

4. Analizar las disposiciones legales contenidas en la Ley Orgánica para la

Protección de Niño, Niña y Adolescente en relación a la conducta agresiva en el

adolescente que habitan en la comunidad “El Golfito” del Municipio Cabimas del

Estado Zulia.

4.- Sistema de variables

Variable: Factores Asociados a la Conducta Agresiva

Definición Conceptual: Factores que inducen, dirigen y mantienen la conducta

agresiva (Umbert, 1999).

Definición operacional: esta variable se operacionalizó a través de los factores

familiares y extrafamiliares asociados a la aparición de conductas agresivas en los

adolescentes que habitan en la comunidad “El Golfito con las dimensiones:

Page 114: Agresividad Adolescente

Factores Familiares con las Subdimensiones: Desestructuración familiar. Modelaje

violento en el seno familiar, Métodos de crianza.

Factores Extrafamiliares con las Subdimensiones: Cambios sociales, Inseguridad

Social, Desempleo, Medios de Comunicación Social.

Por otra parte, la dimensión: Conductas agresivas, emitidas por estos adolescentes

se midió a través de las subdimensiones físicas y verbales, cuyos indicadores fueron las

siguientes: Físicas: Golpear, Destruir objetos, Dar patadas o puntapiés, Empujar,

Morder y Arañar. Verbales: Gritos, Insulto, Amenazas y Burlas.

Page 115: Agresividad Adolescente

Tabla de Evaluación de los Ítems del Cuestionario Pertinencia Redacción

Con el Objetivo

Con la Variable

Con el Indicador Variable Dimensiones

Subdimensiones

Indicadores Ítems P NP P NP P NP

A I

1 2 3

Golpear 4

5 6

Destruir Objetos 7

8 Dar patadas 9

10 Empujar 11 12 Morder

13

Físicas

Arañar 14 15 16 Gritos 17 18 19 Insultos 20 21 Amenazas 22 23 24

Factores Asociados a la Aparición de Conductas Agresivas

Conductas Agresivas

Verbales

Burlas

25

Page 116: Agresividad Adolescente

Pertinencia Redacción Indicadores Con el

Objetivo Con la

Variable Con el

Indicador Variable Dimensiones Subdimenciones

Ítems P NP P NP P NP

A I

Estado civil

28

Cohabitación de los padres

26 27

Desestructuración familiar Trato Afectivo

29 30

Maltrato Físico 31 Modelaje violento en

el seno familiar Violencia Familiar

32 33

Permisibilidad 34 35 36 37

Factores Asociados a la Aparición de Conductas Agresivas

Factores familiares

Métodos de crianza

Normas rígidas y restrictivas

38

Page 117: Agresividad Adolescente

Comunicación

39

Castigo físico

40

Cambios sociales Seguridad Social

41 42

Inseguridad social

Delincuencia 43 44

Seguridad Económica

45 46

Desempleo Necesidad de

Trabajo 47

Agresividad en los medios de comunicación

48 49

Factores extrafamiliares Medios de

Comunicación Social

Modelo de conducta agresiva

50 51

Page 118: Agresividad Adolescente

JUICIO DEL EXPERTO

1.- En líneas generales, considera que los ítems son pertinentes a los objetivos planteados: Suficiente Insuficiente Medianamente Suficiente Observaciones:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2.- Considera que el cuestionario mide los indicadores seleccionados para la variable de manera: Suficiente Insuficiente Medianamente Suficiente Observaciones:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3.- Considera que el instrumento diseñado mide las variables y sus dimensiones: Suficiente Insuficiente Medianamente Suficiente Observaciones:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 119: Agresividad Adolescente

4.- Considera que el instrumento diseñado cumple con la estructuración u organización apropiada para tal fin. Suficiente Insuficiente Medianamente Suficiente Observaciones:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

______________________ Firma

Page 120: Agresividad Adolescente

ANEXO 3

CÁLCULO DE CONFIABILIDAD

Page 121: Agresividad Adolescente

ANEXO 4

SITUACIÓN GEOGRAFICA BARRIO EL GOLFITO

PARROQUIA AMBROSIO CABIMAS - ZULIA

Page 122: Agresividad Adolescente

BIBLIOGRAFIA

Page 123: Agresividad Adolescente

BIBLIOGRAFIA

1. Ardila, Rubén. (1991). Análisis Experimental del Comportamiento. Editorial Trillas. México.

2. Asamblea Nacional Constituyente. Constitución de la Republica Bolivariana de

Venezuela. (2000). Caracas Venezuela. Gaceta Oficial Extraordinaria No. 5.453. Marzo 2000.

3. Asamblea Nacional. Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y

Adolescentes. (2008). Caracas. Venezuela.

4. Asamblea Nacional. Ley Orgánica Sobre El Derecho a una Vida Libre de Violencia. 2007. Caracas. Venezuela. Gaceta Oficial No. 38.647. Marzo 2007.

5. Bandura, Albert. (1973) Agresión Social Learnig Análysis. USA: Prentice Hall.

6. Bandura, Albert. (1984). Aprendizaje social y Desarrollo de la Personalidad.

Madrid. Editorial Alianza.

7. Bandura, Albert; Ribes, Emilio. (1984). Modificación de Conductas, Análisis de la Agresividad y la Delincuencia. México: Editorial Trillas.

8. Bandura, Albert; Walters, Richard (1990). Las Conductas Humanas. Bilbao:

Editorial Descleé De BROUWER.

9. Bianchi, A. (1999). La Agresividad en el niño. Diario Panorama P 1-1. Maracaibo, Venezuela.

10. Bianco, Fernando. (1998). Educación Para Padres. Editorial CIPPSV. Caracas.

Venezuela.

11. Casalta, Henry. (1992). Modificación de conducta. Técnicas de Observación e Intervención. Editorial Facultad de Humanidades y Educación de UCV. Caracas. Venezuela.

Page 124: Agresividad Adolescente

12. Casanova, Francisco. (1998). Psicología Evolutiva del Niño. Editorial San Pablo.

Bogotá Centro para el Desarrollo Económico y Social de América Latina (1970) Santiago Chile.

13. Chávez, Nilda. (2004). Introducción a la Investigación Educativa. Editorial Ars

Grafica. Maracaibo. Venezuela.

14. Congreso de la República de Venezuela. Convención sobre los Derechos del Niño. 2004. Ediciones El Papagayo – Cecodap. Gaceta Oficial de la Republica de Venezuela. No. 34.541. Agosto 1990. caracas. Venezuela.

15. Córdova, T. (2001). La Violencia. Diario de Panorama 1-10. Maracaibo –

Venezuela.

16. Criollo, Elena. (2000). Lineamientos Conductuales Dirigidos a los Padres para Minimizar las Conductas Agresivas que manifiestan los Hijos en edad Escolar. Trabajo de grado No Publicado CIPPSV. San Cristóbal. Venezuela.

17. Cupello, E. (1993). El Autoanálisis Psicoanalítico y el Conocimiento de sí mismo. Caracas. Venezuela.

18. Fernández, Isabel. (1998). Prevención de la Violencia y Resolución de Conflictos.

Primera edición. Madrid. España.

19. Hernández, Néstor. (2001). Plan de Orientación Conductual Dirigidos al Docente para Disminuir las Conductas Agresivas de los Niños en el Contexto Escolar. Tesis no Publicada. CIPPSV. Mérida. Venezuela.

20. Hurlock, Elizabeth. (1980). Psicología de la Adolescencia. 1ra Edición. Editorial

Mc. Graw- Hill. México.

21. Kerlinger, Fred. (1988). Investigación del Comportamiento. Tercera Edición. Editorial. Mc. Graw- Hill. México.

22. Kristal, Leonard. (1990). Comprenda la Psicología.México: Editorial Harla.

23. Lorenz, Konrad. (1976). L’ agresivita. Tusquets Editor. Millano. II: Sagiatore.

Page 125: Agresividad Adolescente

24. Moles, José. (2007). Asesoramiento Clínico. Editorial Greco S. A. Caracas

Venezuela.

25. Moyer, Kenneth. (1968). La Psicología de la Agresión. Harper – Row. New Yord.

26. Nava, Hortensia. (2004). Metodología de la Investigación. Editorial Ediluz. Ediciones Vice Rectorado Académico. LUZ. Maracaibo. Venezuela.

27. Papalia, Diane. (1998). Psicología del Desarrollo de la Infancia a la

Adolescencia. 5ta. Edición. Editorial Mc.Graw Hill. Colombia.

28. Renfrew, John (2000). La Agresión y sus Causas. Editorial Eduforma. México.

29. Ribes, Emilio. (1985). Modificación de Conducta. Editorial Trillas. México.

30. Ruza, Zoraida. (1999). Programa de Modificación de Conducta sobre la Agresividad en los Niños de la II Etapa. Trabajo de Grado no publicado. CIPPSV. Maracaibo. Venezuela.

31. Sabino, Carlos. (2000). Metodología de la Investigación. Editorial El Cid. Buenos

Aires. Argentina.

32. Scheres, H., Abeles, R., Fischer, C. (1984). Aggressivitá Humana e Conflitto. Bologna: Zanichelli.

33. Skinner, Burrhus Frederic. (1976). Aprendizaje y Comportamiento. Martínez Roca

Editor. Barcelona. España.

34. Tamayo y Tamayo, Mario. (2004). El Proceso de la Investigación Científica. Tercera Edición. Editorial Limusa. Caracas. Venezuela.

35. Trujillo, Nelson. (1999). Conducta Agresiva en la Escuela. Tesis de Grado No

Publicada. URU. Maracaibo. Venezuela.

Page 126: Agresividad Adolescente

36. Umbert, Gloria. (1999). Agresividad Infantil. Documento en Línea: El Psicólogo

en la Red.

37. Wicks-Nelson, Rita; Israel, Allen. (1999). Psicopatología del Niño y el Adolescente. Editoral Isabel Cupello. Madrid. España.

38. Woolfolk, Anita. (1996). Psicología Educativa. Séptima Edición. Prentice Hall.

México.

39. Zambrano, Luísa. (2005) Relación Entre el Nivel de Instrucción de los Padres y las Conductas Agresivas de los Alumnos que Cursan la II Etapa de Educación Básica de la Escuela León De Febres Cordero. Tesis no Publicada. CIPPSV. Mérida. Venezuela.