Derecho-Administrtivo Trabajo Cinco Actividades 1

26
“Añodela Inversión para elDesarrolloRuralylaSeguridadAlimentaria” Facultad de Derechoy Ciencias Políticas Escuela deDerecho DER E CH O A DM I NI S TRA T I VO FACULTAD : DerechoyCienciasPolíticas CICLO : III ALUMNO : KattyLisethyHuariCondori.

description

Derecho-Administrtivo Trabajo Cinco Actividades

Transcript of Derecho-Administrtivo Trabajo Cinco Actividades 1

Aodela Inversin para elDesarrolloRuralylaSeguridadAlimentaria

Facultad de Derechoy Ciencias PolticasEscuela deDerecho

DERECHOADMINISTRATIVO

FACULTAD : DerechoyCienciasPolticas

CICLO : III

ALUMNO : KattyLisethyHuariCondori.

2013

1

ACTIVIDAD DEAPRENDIZAJEN 1

1.Qudiferencia existe entreprocesoyprocedimiento?

Procesoes lasecuela deactos destinadosalograr unadecisininobjetablede autoridadjudicial.Loselementos queloscondicionanydefinensonentonces:La utilizacin detodoslosmediosde prueba existentes en principioevaluadoy resueltopor quienestinvestidodeautoridadyque actaconimparcialidade independencia.Entonces el producto eslacosajuzgadaquedafirmeza al acto jurisdiccional.El proceso espropiodelafuncinjudicial.Todo procesoseiniciaasolicitudde parte.Requieren delaactuacinprobatoria.Tienereglasrgidas.Esdirigido por unjuez.En elprocesoel juezes imparcialyhacer lasvecesderbitro. El procesoconcluyeconunasentencia.

Procedimientoes lasecuenciade actos quese ejecutademodolegal (sujecina undebido procedimiento),progresivamente dentrodelapoliforme actividaddelEstado,peroobteniendoun pronunciamiento(lacosadecidida) quese resuelve enactoadministrativo,laresolucinadministrativa.El procedimiento es propiodelaadministracinpblica.El procedimientopuede iniciarse de oficiosinqueseanecesariala presenciadeunadministrado promoviendolaaccinadministrativa. Losprocedimientos tienenreglasflexibles comoel principio pro actionequepermitelasactuacionesfavorables ala admisindelosescritos delosadministrados.El procedimientoesdirigido por un instructor.El instructornosolo esparte,sinoque adems esunasper partepor cuantorepresentalos interesesdelEstado,dirige elprocedimientoyes quien tienecapacidadpararesolver el temamateria dela accinadministrativa,locual sita alprocedimiento comouna actividad procliveala arbitrariedad.

22.- Endndesedesarrollanlosprocesos?

Laideajurdicadeprocesopuedeser concebidamuyengeneral, ensentido amplio,comounasecuenciaoseriedeactos quese desenvuelven progresivamente,conel objetodellegar aunacto estatal determinado, destacandoentoncesen elconceptolaunidaddelosactosqueconstituyen el procesoysucarcter teleolgico, esdecir que stos secaracterizan porestar encaminadosensuconjuntoa undeterminadofin.Enestesentido ampliohabra procesoencualquierfuncinestatal ypodramoshablar entonces de:

a) procesojudicial (civil, penal, comercial, contenciosoadministrativo);

b) procesolegislativo(es decir, el conjunto de actos parlamentariosque tienen porfinel dictadodeunaley);

c) procesoadministrativo(el conjuntodeactos delaadministracin que tienen por objetolaemanacin deunacto administrativo).

3.- Endndesedesarrollanlosprocedimientos?

Lehanatribuidolacaractersticafundamental deser unasecuenciadeactos que tienen porfindecidirunacontroversia entrepartes(litigio) por partedeuna autoridadimparcial eindependiente(juez) confuerza deverdadlegal (autoridad decosajuzgada.) noimportafundamentalmente,tal vez,que el actodel juez resuelva estrictamenteunlitigio,oqueencambioserefieraalas materias llamadasdejurisdiccinvoluntaria; perosesfundamental queelacto final del procesoseaunactojudicial, esdecir, unadecisin provenientedeunaautoridad imparcial e independiente,desinteresada respectodelproceso.Aplicar el concepto deprocesoatodoconjuntodeactos dirigidosalaformacinoala aplicacin denormasjurdicas(sean stas jurisdiccionales,administrativaso legislativas) implicaquitarle esecarcterfundamental ytradicional demedioo tcnicapara laadministracindejusticia.Bien es ciertoquetambinlaactuacin delosrganosadministrativos ylegislativosestsujetaaciertos principios constitucionalesbsicos ytambincomunesal proceso,yqueigualmente tienen endefinitivacomocriteriorector el delajusticia;pero nopor ellopuede olvidarse que es precisamenteen el procesojudicial dondeseharladeterminacin definitivaycorrectoradel derechoylajusticia enuncasoconcreto,controlandoy eventualmente prescindiendodelaactuacinylas conclusiones delos rganoslegislativos y administrativos.

3

ACTIVIDAD DEAPRENDIZAJEN 2

1.- Confeccioneunalista dondese indiquelasdiversas actividades procedimentalesquepuedanrealizarsecon elderecho deaccin.

El derechode accin es unacto decontenidoprocesal,dedicadoaefectuar una demanda,unapeticin, unreclamoalaautoridadjurisdiccional.Estaautoridad unavezqueconocelademanda,lapeticin,el reclamo estobligadaainiciar un procesojudicial, de acuerdoalaleyyrespetandolosderechosfundamentales queconforman eldebido proceso.

2.- En el caso dequesu patrocinadoseademandado,indiqueque actos procesalespuederealizar enuso dederecho de accin.

Contralosactos violatorios delos actos administrativos procedelacontradiccin mediantelos recursosadministrativos,talescomoel recursodereconsideracin, queseinterponeanteel mismorganoque dicto el primer actomateria de impugnacin,sustentadaennueva prueba;elrecursodeapelacin, que tiene lugar cuandolaimpugnacinsesustente endiferenteinterpretacindelas pruebas producidas o se trate decuestionesdepuro derecho, dirigindoseala mismaautoridad queexpidi elactocuestionado,afinquelo eleve al superior jerrquico;yel recurso derevisin,quese presenta excepcionalmente,anteuna tercerainstanciadecompetencianacional,silas dos instancias anterioresfueronresueltaspor autoridades quenosondecompetencianacional. Sedirigecontralamismaautoridadque expidi el actoimpugnado,afindequelo eleve al superior.

4

ACTIVIDAD DEAPRENDIZAJEN 3

1.- Enquconsistelajusticia administrativa?

El estudiodelajusticiaadministrativa trastocamuchasproposiciones jurdicas del pasado,yenlugar de destacarseahora,lafuerza de unpoder deautoridadque debaser imperativamenteobedecido,sepone acentoenlaexistenciade un individuointegrantedelacolectividadcomopersonahumanayportador de derechoindividualesquedebeser respetadoenformaigualitariayenla promocindeprestaciones sedeberser justocumpliendolos principios de moralidadadministrativa.

El actual derechoadministrativo, al referirsealtemadeladelajusticia administrativa, extiendesu mbitomsallde aquel quelos autores denominan "el contencioso administrativo"yalaqueseredujodurantemsdemediosiglo de nuestraenseanza.

El terminoJusticiaAdministrativacomprende el estudiodelas garantas dela Administracin para ser eficaz,justaytambinlas garantas quedebetenerel administradoparaasegurar lalegalidadymoralidadadministrativas yel respeto por susderechos ysus intereses.Notratasolamente elestudiodelos recursos delprocedimiento,formasdeactuaciones,rganos concompetencias especiales yel procesoposteriorantelos rganos judiciales.

Lajusticiaadministrativacomprendeinstitucionalmente el estudiosistemtico, orgnicoyprocesal detodas las garantas que tiene eladministradopara la correctayjusta aplicacindelalegalidadporlaAdministracin.

"Lajusticiaadministrativacomprendeel conjunto deprincipios yprocedimientos que establecenrecursos ygarantas dequedisponenlosparticulares paramantener susderechos."

52.- Qupersiguelajusticia administrativa?

Para realizar actosadministrativos,lasautoridadesfacultadas debencumplir con las disposiciones genricas contenidasenlospreceptos constitucionales respectivosyseguirel caminolegal queencadacasosealelaleyespecial aplicable,comoel CdigoFiscal delaFederacin,LaLeydeFomentoy proteccindela PropiedadIndustrial obienelCdigoFinanciero del Distrito federal.

Contralosactosadministrativosdictadosenmateriafiscalfederal,se podr interponer el recursoderevocacin.

El conjunto deformalidades ytrmites quedebe agotar laautoridadpara pronunciar susactos,constituye elprocedimiento.Este trmitelegal que debe acatarseparanacimiento aunadeclaracinadministrativa,resultabenficotanto para elparticular comopara losrganosadministrativos dotadosdefacultades decisorias.

El recursoadministrativo es el mediolegal de que disponenlosparticulares,que hansidoafectadosen sus derechoointereses por unaautoridadadministrativaa travs deun actodelamismanaturaleza,aefecto dequelaautoridad competentelleveacabolarevisindel mismo,afindequelorevoqueoloanule decomprobarsesuilegalidadosuinoportunidad.

3.- Quutilidad nospuedeproporcionarlajusticia administrativa como practica en la administracinpblica?

La principalfuncinque tiene esladeconstituiruna mediodedefensa delos derechos deladministradoantelaadministracinpublica.Es decir, dichos remediossehan establecidos afavor deladministrado,enbeneficio deeste,para contrarrestarlosabusos ylas extralimitaciones delaadministracin publica.

El recursoadministrativo es unmediodeimpugnacinydirectodedefensalegal que tienenlos gobernados, afectados,encontra deunactoadministrativoque lesionesu esfera jurdica dederechosointereses,antelapropiaautoridadquelo dicto.

Como mecanismodedefensadelosadministrados,el recursoadministrativo puedeserunavaliosaherramientatanto delaadministracincomodelos administrados.Sabemos quelacredibilidad ylaconfianza hacialaadministracin escasi nulaenlaactualidadyquelos ciudadanoscadavezms acudenalostribunalesparaqueresuelvansuscontroversias conlaadministracin.

6ACTIVIDAD DEAPRENDIZAJEN 4

1.- Quson losprincipiosdelderecho?

CONCEPTO:Sonunconjuntode axiomas, mximas jurdicas, pautas decarcter bsico,puntosdeapoyo, admitidas por el legislador comofundamentoinmediato desusdisposiciones.

PRINCIPIODEINTERES PUBLICO:Predominasobre el intersparticular, ya que el primer valor jurdico esel biencomn,es decir,lasolidaridad.

PRINCIPIODELEGALIDAD:Consiste enque ningn rganodelEstadopuede tomar decisinindividual que noseaconformea unadisposicingeneral anteriormente dictada,deben actuar regladamente nuncaarbitrariamente.

Lalegalidad es lacualidaddelo que esconformealaley,constituye una limitacin delpoder administrativo, portanto,las autoridades administrativas deben actuar conrespeto alaConstitucinyalaleyyal derecho,dentrodelas facultades quele estn atribuidas ydeacuerdoconlosfinespara los queles fueronconferidas.

PRINCIPIODEOFICIALIDAD:Enmritoala tuteladel interspblico,seimpone alaautoridadadministrativa el deber de dirigir eimpulsar elprocedimientoy ordenar la prcticadecuantoseaconveniente parael esclarecimientoyresolucindelacuestin planteada.

PRINCIPIODEGRATUIDAD: Laadministracinpblica est al servicio dela Nacin.Sus prestaciones deservicio al pueblosongratuitas yel administradoa travs desus impuestos estaportandoparaque el servicioseaeficienteyeficaz.El procedimiento administrativo es gratuito,salvoque por Leydebepagarse algunas tasas.

PRINCIPIODEPUBLICIDAD:Es obligacin delaadministracinpblicainformar alos administrados,abogadosoapoderados,yasea oraloenforma escrita,sobre susfines,competencias,funcionamiento,servicios que presta,tramitacionesquerealiza, ubicacindelas oficinas,horarios,etc. Elacto administrativo es decarcter pblicoylas declaracionesdevoluntaddelos rganos ejecutivos porel quesecreanmodificanoextinguensituacionesjurdicas, debenser publicadasenel diario oficial El Peruano oalgnotromedio.

Los expedientes administrativos seconservarn enlasecretariacorrespondiente endondepodrnserexaminadospor laspartes osus abogados.

PRINCIPIODETUITIVIDAD:Proteccinalapartedbil.Estasehace ostensible cuandosetratasobre todoenel rgimende pensiones deviudas,hurfanos,

7impedidosfsicosenfermos yancianosaquienes hayque proteger especialmente.

PRINCIPIODEDOBLE INSTANCIA:Todoprocedimientoytodoprocesopuede ser conocidoyresultoendos nivelesjerrquicossucesivos,cuandomenos excepcionalmenteporrganos equivalentes,siempredebedehaber dos decisionesmnimas.

PRINCIPIODEDOBLE VIA:No hayasuntoadministrativoque nopuedadejar de conocer yresolver sucesivayjurisdiccionalmente,salvonormalegal expresa en contrario.Deestamanera,lava administrativa es primera,previaoprovisional; la vajurisdiccional es lasegundaydefinitiva,consecuentemente,el presupuesto de cambiodeva es el agotamientodelaprimera deellas.

PRINCIPIODEPRESUNCIN DE VERACIDAD:Consiste enliberar dela presentacindedocumentos yaceptando enrestitucindelosmismos las declaracioneshechaspor el interesadoosurepresentanteconpoder suficiente. Laadministracin nofiscaliza previamente,pero siconposterioridad.Sesanciona lafalsedad.Enla tramitacin del Procedimiento Administrativo,se presumeque los documentos ydeclaracionesformuladospor losadministradosenlaforma prescrita porestaleyrespondenalaverdaddeloshechos queellos afirman.Esta presuncinadmite pruebaencontrario.

PRINCIPIODELAELIMINACIN DE EXIGENCIASYFORMALIDADES: Consisteendesaparecer aquellos costoseconmicos queexcedanalos beneficios queel procesovayaareportar aladministradoalasociedad.Obligana laAdministracinautilizar sus propiosfondosdocumentarios (archivos) ahorrndosepagos innecesarios yprdidadetiempo.

PRINCIPIODELADESCONCENTRACIN DELOS PROCESOSDECISORIOS:Es la transferenciadefacultades degestinyresolucinhacianiveles de jerarquainferior,enva dedemocratizacin.

PRINCIPIODE LAPARTICIPACIN DELOSCIUDADANOS EN ELCONTROL DELAPRESTACINDESERVICIOS:Era convenientequelosadministrados, enformaindividual ocolectiva, puedanremitirsus quejasosugerencias,con relacinalas deficienciasomodificacionesdel procedimiento ocostumbres administrativas, ascomoel habitual ejerciciodel principiodeveracidad.

Podemos mencionar amododecomparacinalgunos delosprincipios delDerechoConstitucional:

PRINCIPIODEBIENCOMN:Es unfin delEstado,comprometeauna colectividad porencima del intersdeunsector de ella.Sedebefacilitar acada unoloquenecesitapara llevar unavida aceptable(alimento,salud,etc.).

8PRINCIPIODELIMITACIN:Articulacindelos derechos constitucionalesylas normasde organizacindelEstado,restringiendoel actuar.

PRINCIPIODEESATBILIDAD:Pretendeasegurar lacontinuidad en el tiempodelordenamientoconstitucional utilizandomecanismos comolarigidez.

PRINCIPIODEEFICIENCIA:Pretendeobtener elmenor costodematerial. Mayor omenorporcentajederecursoshumanos, econmicosypsicolgicos,gradoen quesean afectados ciertosvalores.

PRINCIPIODELAPAZ:Presupuestoindispensableparael desarrollo equilibrado delordensocio-poltico.Tranquilidadpblica.

PRINCIPIODEIGUALDAD:Puede efectuarse endosformas laigualdadantela leyyenlaaplicacin delaley.

PRINCIPIO IDEOLOGA:Sugiereala democraciacomovalor, concepcin,que debeinspirar todoslosniveles del ordensocio-poltico.

PRINCIPIO SUPREMACA:Subordinacindelas normasdelordenamiento jurdico,comounagradacinescalonadaenlaquelaConstitucinse hallaenla cspidedelordenamiento.

PRINCIPIODESOBERANAPOPULAR:Atribuyela titularidaddelpoder del pueblo.Consideraalacolectividadcomodepositariadepoder.

2.- Dednde surgenlosprincipiosdelderecho?

Lainterpretacingramatical es insuficienteyhayque acudira otramuchoms complejaqueconsisteenbuscar el contenidoeintencindelaleyen el pensamientodesu autor, peroparalograrlo,nonos sirvelas palabras delaleyy debemos acudira otros factores,tales comolas circunstanciasquepululabanal momento depromulgarse enel pas.

Por elloenlaactualidad,lafuncininterpretativaquerealiza el juristao el juezno debenicamentelimitarsealaaplicacindelaleypreviamenteestablecidaenla legislacin,sinoquelainterpretacin delas leyes, debeserunestudio profundo delosprincipios generalesdel derecho,porqueson ellos los queenltima instanciasetoman encuentapara resolver todas las cuestionesenlas cuales el texto delaleyes oscuro,contradictorioeinsuficiente,parasolucionar lasituacin jurdicacontrovertida.

Es menester entoncesretomar alosprincipios generalesdederecho parala interpretacinjurdicapuestoqueensumspura esencialanormadebesercreadabajoel influjode estos principiosparadestacar el sentido axiolgicoque

9entraa elderecho,cuyafinalidades siemprelarealizacindelajusticia ensu sentido universal.

En consecuencia,lainterpretacinsebasaen el postuladodequenohayleyes definitivas yenlanecesidaddesuperarprobablesdeficiencias quecontengala leyantelos cambiossociales,es ascomo enlamayor partedelasjurisdicciones norteamericanas y actualmente tambinenInglaterra,segnnos refiereDworkin con algunafrecuencia,hanrechazadoreglasestablecidaspor el commonlaw desechndolasdirectamente o alternndolasenformaradicalpor desarrollos posteriores,haciendo quelas leyes estnsujetasainterpretacionesy reinterpretaciones.

Por todoloanterior, sepuedeconcluir quelos principios generalesdel derecho constituyenunfactordeterminanteenlainterpretacinjurdica puesla presencia de stos,enformaconsciente oinconscienteental labor vaaser lacondensacin deloqueunsistema haconsagradocomolafinalidaddelderechoyquealavez es su punto departidaysu baseinterpretativa.Dichodeotramanera,losprincipiosgenerales del derechosonlasaviaque nutre elrbolfrondosodel derecho;laimagendondesereflejalautopa delajusticiadeunasociedad.

3.- Paraqusirven losprincipiosdelprocedimiento administrativo?

Cadavezquecadauno denosotrosvamos aunaentidadpblicaaefectos de conseguiralgunalicencia, autorizacinocertificadoparaponer oconstituiralguna empresa,estamosponiendoen marchaelprocedimientoadministrativo.

Este procedimiento administrativo estcompuestoporetapas,requisitos,reglasy plazos, pero Quhacer antelaaccinoinaccindelfuncionario pblicooante el abusoo arbitrariedaddemismo enperjuiciodenosotros? Esta preguntasela hizo el legislador no solonormandolasetapas,requisitos,reglasyplazos,sinotambinplasmonormativamentereglaso principiosrectoresquese aplicanal procedimientoadministrativo.

Estos principios estncontempladosenlaley27444,que es laleyde procedimientoadministrativogeneral, enlapartedel ttulo preliminar. Cabe mencionar queestalistaquese presentaacontinuacinnoesunalistacerrada,sinoabierta,debido a quelasociedadestencontinuomovimientoyevolucin.

104.- Cmo puedo emplear losprincipiosdeprocedimiento?

Unadelas caractersticasfundamentales delosrecursosadministrativos yporlo tantodel procedimientomismo,es queellossonobjetivos, enel sentidodeque tiendennosloala proteccin del recurrenteoaladeterminacindesus derechos,sino tambinaladefensadelanormajurdica objetiva,con elfinde mantener el imperio delalegalidadyjusticiaen elfuncionamiento administrativo; por elloes quehayunciertointerspblicoensusustanciacin. envirtuddeeste principiose explica,comoveremos,queel procedimientotengacarcter instructorio,yquela autoridadpueda proceder de oficio;queprive en lel principiodelaverdadmaterial, por oposicinalaverdadformal;que exista amplitudpara considerar bienimpuestoslosrecursosyreclamaciones,facilitando asenloposibleel control delossuperioresjerrquicossobre labuenamarchay legalidaddelaadministracinpblica.Dallse desprendetambinque el desistimientodelrecurrente noeximaalaAdministracindelaobligacin de determinar siexisteo nolailegitimidadaducidayresolver el recurso,yqueincluso elfallecimientodel recurrente novaretal conclusin.

ACTIVIDAD DEAPRENDIZAJEN5

1.- Quson losrecursos?

Los RecursosAdministrativos surgencomounremedioalalegal actuacin dela administracin.Son medioslegalesque elordenamientojurdico ponea disposicindelos particulares para lograr, atravs delaimpugnacin,quela Administracinrectifiquesuproceder.Sonla garantadelparticularpara una efectiva proteccin desusituacinjurdica.

Sondenominados Recursos,porquese trabajaconunacto preexistente, esdecir, conunamateria procedimental yadecidida,queen estecaso,es unacto administrativo de efectos particulares,nunca general (Artculo 85).

El RecursoAdministrativo es un acto por el queunsujetolegitimado paraellopide alaAdministracinquerevise,revoqueoreformeunaresolucinadministrativa,o excepcionalmenteuntrmite,dentrodeunosdeterminados lapsosysiguiendounasformalidades establecidasypertinentesal caso.

11Los RecursosAdministrativos seinterponenyresuelvenantelamisma Administracin,por loque estaseconvierteasenJuezyparte delos mismos. De ahquelagaranta quese pretendeasegurar ofreciendomediantela interposicinderecursos unaposibilidaddereaccincontralas resolucionesadministrativas sevealimitadaporel hecho deser lapropiaAdministracinlaque haderesolver el litigio planteadoyque deriva deunactosuyo.

Yde ahqueenmuchas ocasiones,traslaresolucinadministrativa,hayaque acudiraotrasinstancias (lavajudicial)para la ltimaconsideracinysentencia sobre elasunto encuestin.

2.- Revise laley27444yresponda silosrecursospueden plantearse acumulativamente,indicarculeselarticulo pertinente.

Conforme alArtculo207 delaLeydel ProcedimientoAdministrativo General, los nicos recursosADMINISTRATIVOSnoacumulativos son:

Reconsideracin.Apelacin.Revisin.

Lo que sediscuteenlaReconsideracin

A.- En losprocedimientosdedoso tres instancias:

Se discutesobrehechos preexistentes que nofueronconsideradosal emitirseel primeractoadministrativo.

Para elefecto es necesario presentaruofrecer nueva prueba.

B.- En losprocedimientosdenicainstancia:

B.1.-Se discutesobrehechos preexistentesque nofueronconsideradosal emitirseel primeractoadministrativo.

Para elefecto es necesario presentaruofrecer nueva prueba. B.2.-Sepuede discutir sobrediferenteinterpretacin delos hechos.B.3.-Sepuede discutir sobre cuestionesde puro derecho(vigencia delanormaointerpretacindelanorma)

12Lo que sediscuteenlaApelacinyen la Revisin

Enambos casos se discutesobreunoo ambos delos siguientes aspectos: A.- Diferenteinterpretacindelos hechos(Diferenteinterpretacinsobrelas pruebas producidas).B.- Cuestionesdepuroderecho.Usualmentereferidoa:

B.1.- Vigenciadelanorma.

B.2.-Interpretacindela norma.

RECURSODE RECONSIDERACIN

- Artculo 208delaLey27444- Sediscutesobrehechos noconsiderados alemitirelacto administrativo.- Los hechosdebenserpertinentes.- Serequierenueva prueba(cualquier tipodeprueba).- Encasodenicainstancianoserequierenueva prueba.- Es opcional ynoimpideinterponer recurso de apelacin.- Seinterponeanteelmismo rgano.

3.- Sialpresentar unrecursoseha equivocado enlacalificacin delrecurso (ejemplo sepuso recurso denulidad cuando corresponderecurso de apelacin) serposibledar trmite a dicho recurso?Indicarelartculo respectivo.

Segn elartculo 213,el error enlacalificacindelrecursopor partedel recurrente noser obstculopara su tramitacinsiempre queel escritosededuzcasuverdaderocarcter.

13