DEPARTAMENTO: DEREITO PRIVADO 4 … · Unión Europea en materia de “derecho al olvido” y al...

44
1 DEPARTAMENTO: DEREITO PRIVADO ................................................................................... 4 Adaptación de una red social a la legislación vigente ............................................................... 4 Regulación legal de los motores de búsqueda.......................................................................... 4 DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS ........................................................................................ 5 Math e-learning: Lógica............................................................................................................. 5 Math e-learning: Lógica con Maxima ........................................................................................ 5 Fractales con Maxima ............................................................................................................... 5 DEPARTAMENTO: ESTATÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA .............................................. 6 Ferramenta web para a selección dunha/s proposta/s mais votada/s..................................... 6 Táboas estatísticas para Android .............................................................................................. 6 DEPARTAMENTO: ENXEÑARÍA DE SISTEMAS E AUTOMÁTICA................................................ 7 Rediseño y Migración de una Base de Datos ........................................................................... 7 Movimiento de un Pan & Tilt desde una aplicación Android.................................................... 8 Programación de un PLC para control de un Parking................................................................ 9 Desarrollo de una aplicación para la conexión con el sistema MICRO85 ............................... 10 Gestión Telemática de Mantenimiento Integral ..................................................................... 11 DEPARTAMENTO: INFORMÁTICA ....................................................................................... 11 Algoritmos de generación automática de expresiones regulares........................................... 11 Optimización y mejora de herramientas de Desarrollo de Software ..................................... 12 Generación de especificaciones semi-formales de historias de usuario ................................ 12 Prototipado de una herramienta para la simulación del funcionamiento de organizaciones 13 Sistema de recomendaciones en trabajos protocolizados ..................................................... 13 Sistema pasivo de monitorización de individuos .................................................................... 13 Sistema de toma de datos de pacientes en entornos hospitalarios ....................................... 14 Sistema Social de recomendación de facultativos .................................................................. 14

Transcript of DEPARTAMENTO: DEREITO PRIVADO 4 … · Unión Europea en materia de “derecho al olvido” y al...

1

DEPARTAMENTO: DEREITO PRIVADO ................................................................................... 4

Adaptación de una red social a la legislación vigente ............................................................... 4

Regulación legal de los motores de búsqueda .......................................................................... 4

DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS ........................................................................................ 5

Math e-learning: Lógica............................................................................................................. 5

Math e-learning: Lógica con Maxima ........................................................................................ 5

Fractales con Maxima ............................................................................................................... 5

DEPARTAMENTO: ESTATÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA .............................................. 6

Ferramenta web para a selección dunha/s proposta/s mais votada/s ..................................... 6

Táboas estatísticas para Android .............................................................................................. 6

DEPARTAMENTO: ENXEÑARÍA DE SISTEMAS E AUTOMÁTICA ................................................ 7

Rediseño y Migración de una Base de Datos ........................................................................... 7

Movimiento de un Pan & Tilt desde una aplicación Android.................................................... 8

Programación de un PLC para control de un Parking................................................................ 9

Desarrollo de una aplicación para la conexión con el sistema MICRO85 ............................... 10

Gestión Telemática de Mantenimiento Integral ..................................................................... 11

DEPARTAMENTO: INFORMÁTICA ....................................................................................... 11

Algoritmos de generación automática de expresiones regulares ........................................... 11

Optimización y mejora de herramientas de Desarrollo de Software ..................................... 12

Generación de especificaciones semi-formales de historias de usuario ................................ 12

Prototipado de una herramienta para la simulación del funcionamiento de organizaciones 13

Sistema de recomendaciones en trabajos protocolizados ..................................................... 13

Sistema pasivo de monitorización de individuos .................................................................... 13

Sistema de toma de datos de pacientes en entornos hospitalarios ....................................... 14

Sistema Social de recomendación de facultativos .................................................................. 14

2

Extracción mediante visión por computador de puntos de control faciais para modelos de

malla en tempo real ................................................................................................................ 15

Extracción de marcadores ou sen marcadores de movemento humano para modelar o fluxo

automático de movemento con Blender. ............................................................................... 16

Recoñecemento de movemento humano con plantillas de movemento 3D usando múltiples

cámaras ................................................................................................................................... 17

Evaluación de predicción por curvas con paso variable de la precisión en etiquetadores .... 18

Evaluación de predicción por curvas con paso fijo de la precisión en etiquetadores ........... 18

Validación de estrategias de paso variable en la evaluación de precisión en etiquetadores . 19

Validación de estrategias de paso fijo en la evaluación de precisión en etiquetadores ....... 19

Herramienta Web para la divulgación de DAEIRA .................................................................. 20

Puesta en marcha de repositorios .......................................................................................... 21

Servidor mirror ........................................................................................................................ 22

Simulador didáctico de memoria virtual ................................................................................. 22

Simulador Didáctico de Planificación de Procesos .................................................................. 23

Simulación de Partículas con OpenMP ................................................................................... 23

APP educativa y lúdica para formas geométricas para niños ................................................. 24

APP educativa y lúdica para formas geométricas para niños ................................................. 25

APP educativa y lúdica para formas geométricas para niños ................................................. 26

Evaluación de los beneficios ofrecidos por los métodos ágiles de desarrollo de software: Un

mapeo sistemático .................................................................................................................. 26

Evaluación de los beneficios ofrecidos por las tecnologías de Cloud Computing: Un mapeo

sistemático .............................................................................................................................. 27

Impacto de Cloud Computing en PYMES: Un mapeo sistemático .......................................... 27

Impacto de la reutilización de software en el desarrollo de proyectos de código abierto: Un

mapeo sistemático .................................................................................................................. 28

Patrones, ¿Realmente valen la pena?: Un mapeo sistemático ............................................... 28

Desarrollo basado en componentes de sistemas basados en tecnologías cloud: Un mapeo

sistemático .............................................................................................................................. 29

Composición inteligente de procesos de negocio basada en Software-as-a-Service (SaaS):

Estado del arte ........................................................................................................................ 29

Aplicación para a xestión de experimentos de variabilidade da frecuencia cardíaca ............ 30

Sistema de Gestión de Informes y Proyectos de I+D .............................................................. 30

Ferramenta de visualización e análise de capturas de rede ................................................... 31

Editor para simuladores didácticos de redes baseados en máquinas virtuais ....................... 32

Ferramenta para a edición, visualización e consulta de cronografías .................................... 33

3

Interfaz de navegación e consulta documental baseado en tesauros para tablets Android .. 34

Visualizador de gráficas e reportes de código aberto en Java ................................................ 35

Procesamento intelixente de imaxes para toma de decisións clínicas ................................... 36

Marky – módulo de anotación de relacións ............................................................................ 37

Repositorio web de experimentos microbioloxicos ................................................................ 38

Sistema inteligente de control de tráfico de red .................................................................... 38

App iOS para el análisis de la variabilidad de la frecuencia cardíaca ...................................... 39

Estudio, análisis e implementación de algoritmos genéticos para su aplicación en VRP con

restricciones. ........................................................................................................................... 39

Optimización do software RHRV ............................................................................................. 40

Desarrollo de una librería para el cálculo de la unión de rectángulos en 2D ......................... 41

Procesador de textos multiplataforma ................................................................................... 42

Amplicación de VARVI: software de adquisición de sináis de frecuencia cardíaca en resposta

a estímulos visuais. .................................................................................................................. 43

Ferramenta de xeración automática de táboas de exercicios para dispositivos móbiles ...... 43

Desenvolvemento de xogos de taboleiro para dispositivos móbiles (tipo: ............................ 43

conecta 4, tetris, damas, etc.) ................................................................................................. 43

Creación de servicios sobre Smart Cities ................................................................................ 44

4

DEPARTAMENTO: DEREITO PRIVADO

Título do TFG: Adaptación de una red social a la legislación vigente

Titor/a do TFG: Ana Garriga Domínguez

Cotitor/a do TFG (se procede): José Feijóo Miranda

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

El/la estudiante deberá identificar la legislación aplicable y la adaptará a una empresa cuya

actividad es el mantenimiento de una red social.

• Para ello, en primer lugar habrá de identificar el tipo de información que los usuarios del servicio podrán subir a sus “perfiles”, que necesariamente incluirá: información personal propia y de terceros (entre éstos, menores de edad); archivos y enlaces a contenidos protegidos por la legislación sobre propiedad intelectual; comentarios y opiniones sobre cuestiones diversas y noticias de medios de comunicación que el usuario considere relevante.

• Igualmente deberá estudiar y aplicar la normativa que regula este tipo de actividad en la legislación española y europea, identificando las obligaciones y responsabilidades de el proveedor de servicios, especialmente en relación con las cuestiones que se recogen en el punto anterior.

Título do TFG: Regulación legal de los motores de búsqueda

Titor/a do TFG: Ana Garriga Domínguez

Cotitor/a do TFG (se procede): José Feijóo Miranda

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

El/la estudiante deberá identificar la legislación aplicable y la adaptará a una empresa cuya

actividad principal es la de buscar archivos en internet.

• Deberá estudiar y aplicar la normativa que regula este tipo de actividad en la legislación española y europea, identificando las obligaciones y responsabilidades de el proveedor de servicios.

• Deberá prestarse especial atención a la jurisprudencia del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea en materia de “derecho al olvido” y al conflicto entre los diversos derechos fundamentales afectados

5

DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS

Título do TFG: Math e-learning: Lógica

Titor/a do TFG: Marta Pérez Rodríguez

Cotitor/a do TFG (se procede):

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

El objetivo principal del proyecto es desarrollar una aplicación Web orientada a la docencia,

que ilustre los contenidos básicos de la lógica proposicional: proposiciones, tablas de verdad,

equivalencias, predicados y razonamiento deductivo.

Título do TFG: Math e-learning: Lógica con Maxima

Titor/a do TFG: Marta Pérez Rodríguez

Cotitor/a do TFG (se procede):

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

El objetivo de este trabajo es crear una librería de Lógica proposicional en Maxima. Los

elementos principales de la librería serán:

� Principales operaciones lógicas � Simplificación de proposiciones compuestas � Realización de tablas de verdad � Manipulación de predicados � Validez de argumentos.

Título do TFG: Fractales con Maxima

Titor/a do TFG: José Ángel Cid Araújo

Cotitor/a do TFG (se procede):

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo: O obxectivo do traballo é crear unha librería en Maxima para representar gráficamente os

fractais asociados a distintos métodos iterativos, como por exemplo o método de Newton.

6

DEPARTAMENTO: ESTATÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA

Título do TFG: Ferramenta web para a selección dunha/s proposta/s mais votada/s

Titor/a do TFG: Tomás R. Cotos Yáñez

Cotitor/a do TFG (se procede):

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

Preténdese a realización dun software via web que permita seleccionar unha proposta de un conxunto

grande de opcións (na súa versión mais básica). Esta proposta debe ser a que mais consenso acade entre

os usuarios rexistrados.

O software estará composto principalmente de:

� Módulo de rexistro na aplicación dun grupo de usuarios. Apertura/cancelación dun tema. � Módulo de envío de propostas (fotos, vídeos, documentos, ...) por parte dos usuarios dun

determinado grupo a un tema aberto. � Selección de usuarios a valorar as propostas enviadas. � Recepción de valoracións ata chegar a unha/s proposta consensuada pola maioría. � Módulo final de estatísticas. � Manual de axuda.

Título do TFG: Táboas estatísticas para Android

Titor/a do TFG: Tomás R. Cotos Yáñez

Cotitor/a do TFG (se procede):

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

Xeración dunha app para android que permita para as v.a. mais importantes:

Representar graficamente as distribución de probabilidade

Calcular as características mais importantes

Calcular tanto os cuantís como a probabilidade acumulada, representar graficamente os datos obtidos.

Xerar mostras iid de tamaño n

7

DEPARTAMENTO: ENXEÑARÍA DE SISTEMAS E AUTOMÁTICA

Título do TFG: Rediseño y Migración de una Base de Datos

Titor/a do TFG: Matías García Rivera

Cotitor/a do TFG (se procede):

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

Se dispone de una base de datos diseñada hace unos años y que presenta problemas de diseño. Además es necesario realizar algunas modificaciones para adaptarla a nuevas necesidades.

Se propone realizar el rediseño de esta base de datos eliminando sus problemas de diseño y añadir las nuevas necesidades. Posteriormente se procederá a la migración de los datos a la nueva versión.

La nueva base de datos se realizará en MySQL y/o PostgreSQL. La base de datos se desarrollará bajo Licencia Pública General de GNU.

Más información sobre la BBDD (este trabajo fin de grado únicamente está relacionado con la parte de BBDD): http://www.ecimat.org/images/stories/eventos/sanxenxo2010/mgrivera.pdf

Si este TFG es escogido por alguien, existe la posibilidad de ofrecer un segundo TFG en el que a partir de la BBDD rediseñada y migrada, se crearán las consultas sobre la BBDD para ofrecer toda la funcionalidad que tenía la primera BBDD. Por lo tanto, para este posible TFG es necesario hablar antes con el tutor.

8

Título do TFG: Movimiento de un Pan & Tilt desde una aplicación Android

Titor/a do TFG: Matías García Rivera

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

Se dispone de dos Pan & Tilt PT785-S (http://www.superrobotica.com/S300206.htm,

http://www.youtube.com/watch?v=guyAXYp_pHY)

El objetivo es ponerlos en funcionamiento con una aplicación sencilla. Primero se deberán conectar

ambos con una controladora de servos, para controlar cada uno de los dos motores de los que dispone el

Pan & Tilt. (http://www.superrobotica.com/S310166.htm)

Se diseñará una aplicación para controlar el movimiento de los dos pan and tilt desde un dispositivo

Android.

Sobre los Pan & Tilt se podrá colocar una cámara y un puntero laser, haciendo una aplicación sencilla de

posicionamiento.

Pan & Tilt PT785-S Controlador Servos Dispositivo Android

9

Título do TFG: Programación de un PLC para control de un Parking

Titor/a do TFG: Matías García Rivera

Cotitor/a do TFG (se procede):

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

Se dispone de un PLC/Autómata Siemens 1200 y del software TIA Portal. Además se dispone de los

elementos para construir la maqueta de un parking.

El objetivo es escribir un programa para el autómata (en funciones, contactos o/y SCL) que gestione un

parking. Se incluirá la barrera, semáforo, … También se deberá aprovechar las capacidades de

comunicación (el 1200 dispone de TCP/IP, además de un servidor WEB) para hacer un sencillo SCADA.

10

Título do TFG: Desarrollo de una aplicación para la conexión con el sistema MICRO85

Titor/a do TFG: Matías García Rivera

Cotitor/a do TFG (se procede):

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

En las prácticas de ACI y ACII se emplea un sistema MICRO85, una placa microcomputadora con un

procesador Intel 8085, memoria RAM y ROM, y un módulo de entrada salida de propósito general 8255.

La comunicación con el sistema MICRO85 se realiza con un programa realizado para una arquitectura de

16 bits, el eid85.exe.

Con la aparición de máquinas y sistemas operativos de 64 bits, este programa micro85.exe ha dejado de

funcionar. Es necesario ejecutarlo en máquinas virtuales tipo VirtualBox o emuladores tipo DosBox.

El TFG consiste en desarrollar un programa similar al micro85.exe que pueda ejecutarse en una maquina

actual de 64 bits.

El programa se desarrollará en Java.

11

Título do TFG: Gestión Telemática de Mantenimiento Integral

Titor/a do TFG: Máximo Sotelo Garcia

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

En la actualidad son muchas las aplicaciones existentes para el mantenimiento integral de grandes y

pequeñas instalaciones, la mayoría se trata de grandes, costosos y pesados aplicativos fuera del alcance

del poder adquisitivo de muchas empresas y que necesitan de personas con experiencia en la materia. Por

otro lado su día a día se basa en la utilización de papel para la transmisión de las ordenes de trabajo

generadas bien para el mantenimiento correctivo, preventivo o conductivo que exige la presencia del

técnico de campo para la recepción y posterior entrega de las mismas.

Si bien existen terminales tipo PDA que solucionan el problema comentado, se trata de terminales

costosas y con software propietario que encarecen el aplicativo.

Este TFG pretende el desarrollo de un aplicativo sencillo que comunicándose con dispositivos del tipo

Smartpfone convencionales, permitan la implantación sencilla y económica de un software de gestión

integral de mantenimiento que elimine el uso de papel y ahorre costes de implantación y mantenimiento

del mismo.

DEPARTAMENTO: INFORMÁTICA

Título do TFG: Algoritmos de generación automática de expresiones regulares

Titor/a do TFG: Reyes Pavón Rial

Cotitor/a do TFG (se procede): Rosalía Laza Fidalgo

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

Web spam se puede definir como páginas web creadas para manipular los motores de búsqueda y

engañar a los usuarios web. En los últimos años se han desarrollado numerosas técnicas para detectar y

filtrar páginas web spam, entre las que se encuentra el análisis automatizado de textos contenidos en

dichas páginas.

El objetivo de este TFG es desarrollar una librería de algoritmos para la creación automática de

expresiones regulares en páginas web, expresiones que pueden usarse posteriormente en herramientas

de filtrado de web spam.

12

Título do TFG: Optimización y mejora de herramientas de Desarrollo de Software

Titor/a do TFG: Juan Carlos González Moreno

Cotitor/a do TFG (se procede):

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

En la actualidad, existen un elevado número de herramientas de apoyo y ayuda al desarrollo de

software que se basan en una especificación gráfica de carácter semi-formal. Estas herramientas son

desarrolladas de manera automática y/o semi-automática por otras herramientas a partir de meta-

modelos. El código generado por estas herramientas no está optimizado en la mayor parte de los casos

debido a utilizar transformaciones genéricas. En este trabajo se pretende el desarrollo de una

herramienta que permita la optimización del código fuente de estas herramientas con el objetivo de

reducir el tamaño del código origen y mejorar la estructuración y documentación del mismo. La

herramienta debe automatizar la optimización lo máximo que sea posible.

Título do TFG: Generación de especificaciones semi-formales de historias de usuario

Titor/a do TFG: Juan Carlos González Moreno

Cotitor/a do TFG (se procede):

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

En los últimos años se ha producido una importante irrupción de metodologías de desarrollo de

software basadas en procesos ágiles. Una de las herramientas más utilizadas en dichas metodologías

consiste en la utilización de historias de usuario. Este proyecto tiene por objeto el tratamiento de dichas

historias de usuario y la obtención de forma automática de especificaciones semi-formales. Las

especificaciones obtenidas podrán ser manejadas por herramientas gráficas de ayuda al desarrollo de

software e integradas en soportes de desarrollo adecuados.

13

Título do TFG: Prototipado de una herramienta para la simulación del funcionamiento de organizaciones

Titor/a do TFG: Juan Carlos González Moreno

Cotitor/a do TFG (se procede):

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

Una problemática con la que se enfrentan las empresas y organizaciones en estos tiempos de

crisis es el aumento de productividad. Este aumento de productividad se encuentra relacionado con las

actividades e interacciones que desarrollan los empleados entre sí. El objetivo de este trabajo es

desarrollar un prototipo que permita la simulación de organizaciones a partir de la especificación de la

estructura de la misma y de las actividades, tareas e interacciones que realizan sus empleados. La

herramienta permitirá la modificación de tareas y actividades en los empleados y permitirá comprobar el

efecto teórico que tendría dicha modificación en la empresa.

Título do TFG: Sistema de recomendaciones en trabajos protocolizados

Titor/a do TFG: Juan Carlos González Moreno

Cotitor/a do TFG (se procede):

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

El objetivo de este trabajo es desarrollar una herramienta de recomendación de actividades y

tareas individuales en trabajos altamente protocolizados de manera que el sistema avise al usuario de las

actividades y tareas pendientes y sugiera un orden adecuado de actuación en base a los protocolos

existentes y vinculados al usuario. Este trabajo puede ser orientado a su realización en dispositivos

móviles.

Título do TFG: Sistema pasivo de monitorización de individuos

Titor/a do TFG: Juan Carlos González Moreno

Cotitor/a do TFG (se procede):

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

El objetivo de este trabajo es desarrollar una aplicación para dispositivo móvil que monitorice las

actividades y el estado general de un individuo mediante un seguimiento de las interacciones que realice

con el dispositivo móvil que tenga asociado y su comparación con el histórico creado para él.

14

Título do TFG: Sistema de toma de datos de pacientes en entornos hospitalarios

Titor/a do TFG: Juan Carlos González Moreno

Cotitor/a do TFG (se procede):

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

El objetivo de este trabajo es desarrollar una aplicación para dispositivo móvil que permita la

recopilación de datos de pacientes en entornos hospitalarios y su comparación con el histórico del

paciente de manera que proporcione de manera visual información sobre la evolución del mismo. La

aplicación deberá permitir la recopilación de las actuaciones de enfermería que se realicen sobre dicho

paciente y el volcado de las mismas de manera periódica a un sistema de seguimiento centralizado.

Título do TFG: Sistema Social de recomendación de facultativos

Titor/a do TFG: Juan Carlos González Moreno

Cotitor/a do TFG (se procede):

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

El objetivo de este trabajo es desarrollar una aplicación para dispositivo móvil que permita utilice

las redes sociales para la creación de un sistema de recomendación de facultativos y centros asistenciales.

El sistema permitirá la gestión de usuarios y la introducción de comentarios escritos y/o hablados sobre

las calificaciones otorgadas a cada facultativo. El sistema también proporcionará información sobre la

credibilidad de los usuarios que emiten los comentarios.

15

Título do TFG: Extracción mediante visión por computador de puntos de control faciais para modelos de

malla en tempo real

Titor/a do TFG: David Olivieri

Cotitor/a do TFG (se procede): Iván Gómez Conde

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

Antecedentes: As últimas versións de Blender conteñen a funcionalidade básica de captura de movementos a través dun módulo de extensión chamado MoCap. Un exemplo onde se pode empregar este módulo é capturando os movementos faciais, por exemplo, durante un discurso, co fin de animar un modelo de malla dun rostro humano. A animación realízase movendo os puntos de control sobre a maia exactamente do mesmo xeito que o movemento dos puntos correspondentes a cara humana real. Para iso, os marcadores (pequenos puntos adhesivos) están ligados ao rostro e son seguidos durante os movementos. Estes puntos son, entón, mapeados a malla do personaxe para a animación posterior.

Declaración do problema: O fluxo de traballo para a asignación de puntos de control capturados a un punto do personaxe é manual e require unha intervención manual significativa. Deséxase elaborar un método que poida automatizar este fluxo de traballo [2,3,4]

Proxecto proposto / solución: O proxecto consiste en escribir unha extensión Python para Blender [1], co fin de automatizar o proceso de MoCap facial. Idealmente, o software será capaz de mapear / transformar os puntos de control capturados os puntos correspondentes da malla do modelo humano.

Solución avanzada: Unha extensión para o alumno motivado é estender o proxecto para incluír un sistema de captura de movemento facial en tempo real sen marcadores [5]

Referencias:

[1] Python interface to Blender http://wiki.blender.org/index.php/Dev:2.5/Py/Scripts/Cookbook/Code_snippets

[2] How to Use Face Tracking Data in Blender HD, https://www.youtube.com/watch?v=dWZ3U9RwOn0

[3] Facial Motion Capture Test, https://www.youtube.com/watch?v=VLrnIH4Y8Cs

[4] CGI Facial MocapTutorial HD: "Facial Mocap Using Blender" by - Emilio Riquelme

https://www.youtube.com/watch?v=jwJhwcPFh70

16

Título do TFG: Extracción de marcadores ou sen marcadores de movemento humano para modelar o

fluxo automático de movemento con Blender.

Titor/a do TFG: David Olivieri

Cotitor/a do TFG (se procede): Iván Gómez Conde

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

Antecedentes: As últimas versións de Blender conteñen a funcionalidade simple de captura de movemento mediante un módulo de extensión chamado MoCap. Un exemplo no que se pode empregar este módulo é para proporcionar o mapeamento a unha malla para animar un modelo dun humano, por exemplo, seguindo o movemento dunha persoa andando. Neste caso, os puntos de control ben definidos captúranse a través de adheshivos colocados estratéxicamente ao longo do corpo, e posteriormente estes puntos son usados para controlar a malla do modelo no ordenador.

Declaración do problema: O fluxo de traballo para fixar os puntos de movemento extraídos a unha malla é manual, e require axustes significativos. Deséxase elaborar un modelo capaz de automatizar este fluxo de traballo [1, 2]

Proxecto proposto / solución: O proxecto consiste en escribir unha extensión Python para Blender [3] ou escribir a captura de movemento en OpenCV e usar esta información para importala posteriormente con Blender [4, 5]. O resultado ideal é que o software sexa capaz de mapear/transformar automáticamente os puntos capturados o modelo de malla humana.

Solución avanzada: Solución avanzada: Unha extensión para o alumno motivado é estender o proxecto para incluír un sistema de captura de movemento sen marcadores en tempo real para Blender.

Referencias:

[1] Blender, MakeHuman, and Motion Capture files , https://www.youtube.com/watch?v=kPYbdnPwHuQ

[2] Blender Tutorial: Basics of Character Rigging , https://www.youtube.com/watch?v=cGvalWG8HBU

[3] Blender 2.5 Introduction to Python Scripting Tutorial ,

https://www.youtube.com/watch?v=5wKlmjjYPU4&list=PL82B729438AFC834A

[4] Blender Tutorial Importing Motion Capture Data (.bvh) Files and Setting Up a Simple Rig Part 1

https://www.youtube.com/watch?v=oe1ySIpWZgo

[5] Blender Tutorial Importing Motion Capture Data (.bvh) Files and Setting Up a Simple Rig Part 2

https://www.youtube.com/watch?v=VMvOJm3VEm4

17

Título do TFG: Recoñecemento de movemento humano con plantillas de movemento 3D usando

múltiples cámaras

Titor/a do TFG: David Olivieri

Cotitor/a do TFG (se procede): Iván Gómez Conde

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

Antecedentes: Recentemente, desenvolvemos unha aplicación de visión por computador automatizado por conseguir movementos de ximnasia rítmica [1], capaz de reducir o xuízo subxectivo durante unha competición. Desta forma, pódense distinguir diferentes movementos comparando as súas respectivas áreas de movemento do corpo humano.

Declaración do problema: Polo momento, a aplicación non considera o movemento 3D completo e só captura o movemento dun ángulo de cámara.

Proxecto proposto / solución: Este proxecto consiste en estender o actual sistema de software para incluír varios ángulos de cámara e construír modelos de movemento totalmente en 3D. Tales campos de movemento proporcionarán unha maior información do movemento para poder ser analizada.

Referencias:

[1] Automatic recognition and scoring of olympic rhythmic gymnastic movements

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0167945714000025?np=y

Supplementary videos for manuscript http://milegroup.net/node/80#overlay-context=node/81

18

Título do TFG: Evaluación de predicción por curvas con paso variable de la precisión en etiquetadores

Titor/a do TFG: Manuel Vilares Ferro

Cotitor/a do TFG (se procede): Víctor Manuel Darriba Bilbao

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

La etiquetación de lenguajes naturales, como proceso de aprendizaje usualmente basado en el

entrenamiento supervisado de modelos estadísticos, requiere de un uso intensivo tanto de recursos

como de mano de obra, lo que justifica el interés por el desarrollo de modelos predictivos que permitan

reducir este tipo de costes sin afectar a su eficacia.

Un modelo de tales características permitirá la elección de etiquetador en situaciones que aconsejen un

uso limitado de los corpus de entrenamiento, bien sea por su escasez o por cualquier otra circunstancia

que aconseje reducir el proceso de aprendizaje estadístico subyacente: coste económico, no

disponibilidad de expertos que supervisen el proceso o baja disponibilidad de recursos computacionales.

El objetivo del TFG es la validación pormenorizada de la predicción basada en un modelo de

convergencia uniforme de una sucesión funcional de curvas de aprendizaje sobre paso variable.

Título do TFG: Evaluación de predicción por curvas con paso fijo de la precisión en etiquetadores

Titor/a do TFG: Víctor Manuel Darriba Bilbao

Cotitor/a do TFG (se procede): Manuel Vilares Ferro

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

La etiquetación de lenguajes naturales, como proceso de aprendizaje usualmente basado en el

entrenamiento supervisado de modelos estadísticos, requiere de un uso intensivo tanto de recursos

como de mano de obra, lo que justifica el interés por el desarrollo de modelos predictivos que permitan

reducir este tipo de costes sin afectar a su eficacia.

Un modelo de tales características permitirá la elección de etiquetador en situaciones que aconsejen un

uso limitado de los corpus de entrenamiento, bien sea por su escasez o por cualquier otra circunstancia

que aconseje reducir el proceso de aprendizaje estadístico subyacente: coste económico, no

disponibilidad de expertos que supervisen el proceso o baja disponibilidad de recursos computacionales.

El objetivo del TFG es la validación pormenorizada de la predicción basada en un modelo de

convergencia uniforme de una sucesión funcional de curvas de aprendizaje sobre paso fijo.

19

Título do TFG: Validación de estrategias de paso variable en la evaluación de precisión en etiquetadores Titor/a do TFG: Manuel Vilares Ferro

Cotitor/a do TFG (se procede): Víctor Manuel Darriba Bilbao

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

El desarrollo de estrategias estables de evaluación en el ámbito del aprendizaje automático es, a día de

hoy, una asignatura pendiente. Los problemas estriban en la falta de corrección formal de las propuestas

y, particularmente, en la inestabilidad de los criterios de parada aplicados en este tipo de algoritmos.

La etiquetación de lenguajes naturales, como proceso de aprendizaje usualmente basado en el

entrenamiento supervisado de modelos estadísticos, requiere de un uso intensivo tanto de recursos

como de mano de obra, lo que justifica el interés despertado en una adecuada calibración de su

desarrollo y terminación.

El objetivo del TFG es la validación pormenorizada de una propuesta basada en la modelización de dicho

proceso como la convergencia uniforme de una sucesión funcional de curvas de aprendizaje sobre paso

variable, en el ámbito concreto de la etiquetación de lenguajes naturales.

Título do TFG: Validación de estrategias de paso fijo en la evaluación de precisión en etiquetadores

Titor/a do TFG: Víctor Manuel Darriba Bilbao

Cotitor/a do TFG (se procede): Manuel Vilares Ferro

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

El desarrollo de estrategias estables de evaluación en el ámbito del aprendizaje automático es, a día de

hoy, una asignatura pendiente. Los problemas estriban en la falta de corrección formal de las propuestas

y, particularmente, en la inestabilidad de los criterios de parada aplicados en este tipo de algoritmos.

La etiquetación de lenguajes naturales, como proceso de aprendizaje usualmente basado en el

entrenamiento supervisado de modelos estadísticos, requiere de un uso intensivo tanto de recursos

como de mano de obra, lo que justifica el interés despertado en una adecuada calibración de su

desarrollo y terminación.

El objetivo del TFG es la validación pormenorizada de una propuesta basada en la modelización de dicho

proceso como la convergencia uniforme de una sucesión funcional de curvas de aprendizaje sobre paso

fijo, en el ámbito concreto de la etiquetación de lenguajes naturales.

20

Título do TFG: Herramienta Web para la divulgación de DAEIRA

Titor/a do TFG: Pilar Carrión Pardo

Cotitor/a do TFG (se procede): Mª Encarnación González Rufino

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

DAEIRA (Dynamic Applications for Expert Image Recognition and Analysis) es un sistema de reconocimiento y análisis de imágenes que un grupo de investigadores está actualmente desarrollando.

El objetivo principal de este trabajo es construir una aplicación web que permita, de forma dinámica, actualizar la información con la que se pretende dar a conocer la herramienta DAEIRA, a investigadores de diferentes ámbitos.

Para conseguir este objetivo será necesario que dicha aplicación proporcione las siguientes funcionalidades:

• gestionar la información referente al sistema DAEIRA,

• gestionar la carga y descarga de las distintas versiones de software,

Es importante resaltar que la interfaz que debe ofrecer la aplicación web debe ser ágil, amigable e intuitiva, tanto para el usuario como para el administrador de la información que publica.

21

Título do TFG: Puesta en marcha de repositorios

Titor/a do TFG: Pilar Carrión Pardo

Cotitor/a do TFG (se procede): Mª Encarnación González Rufino

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

En el grupo de investigación LIA2 se maneja información que puede clasificarse en tres tipos:

1. B.D. actualizadas a través de aplicaciones web, 2. scripts de configuración de servicios, 3. código de aplicaciones y documentación.

El objetivo principal de este trabajo es realizar un estudio sobre el software existente en el mercado para la creación y mantenimiento de un repositorio. Además, teniendo en cuenta las necesidades del grupo LIA2, se tendrá que poner en marcha un repositorio para que los investigadores del grupo puedan compartir y difundir tanto código como documentos. Este repositorio debe estar protegido necesitando de una autentificación previa, además de contar con un sistema de respaldo y mantenimiento preventivo y correctivo que permita recuperar toda la información en el caso de que la máquina quede inutilizable.

A grandes rasgos, los requisitos que debe cumplir este repositorio son:

• permitir almacenar diferentes formatos de archivo,

• ofrecer escalabilidad y mantenimiento del sistema,

• localizar los documentos mediante identificadores,

• proporcionar una búsqueda ágil e intuitiva,

• controlar la autenticación y autorización de usuarios.

Por último, cabe destacar como punto importante de este trabajo la elaboración de un manual de usuario y mantenimiento completo, amigable y escalable.

22

Título do TFG: Servidor mirror

Titor/a do TFG: Mª Encarnación González Rufino

Cotitor/a do TFG (se procede): Pilar Carrión Pardo

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

El grupo LIA2 administra un servidor empleado por diferentes grupos de investigación (IIM, EHEC, etc). Estos investigadores utilizan aplicaciones web, residentes en el citado servidor, con las que se actualiza la información existente en determinadas B.D. almacenadas también en el servidor, así como la transferencia de ficheros de distintos tipos (XML, TIFF, PNG, etc). Todo ello, obliga a que el grupo LIA2 tenga que administrar este servidor, poniendo especial atención a los posibles fallos, ya que los investigadores no deberían paralizar su tarea en caso de que el servidor falle.

El objetivo principal de este trabajo es crear un servidor espejo (mirror). Este servidor mirror debe ser una réplica exacta del servidor que posee el grupo LIA2, es decir debe poseer exactamente la misma información que el servidor original. Para conseguir esto, los subobjetivos de este trabajo serán:

• configurar el servidor mirror proporcionando una documentación completa e intuitiva,

• sincronizar ambos servidores manteniendo la integridad de la información,

• desviar el tráfico al servidor mirror en el caso de que el servidor original deje de funcionar por cualquier motivo. Esta desviación debe ser transparente para los usuarios del sistema.

Título do TFG: simulador didáctico de memoria virtual

Titor/a do TFG: Mª Encarnación González Rufino

Cotitor/a do TFG (se procede): Pilar Carrión Pardo

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

Uno de los temas más problemáticos para el alumno de la asignatura Sistemas Operativos I, es comprender el funcionamiento de las distintas estrategías empleadas en la gestión de la Memoria Virtual. Cada una de ellas requiere unas estructuras de datos concretas que determinan el procedimiento a seguir para traducir una dirección virtual en una dirección real.

Por todo esto, el objetivo de este trabajo consiste en desarrollar un Simulador de Memoria Virtual, con el que visualmente se ayude al alumno a comprender el funcionamiento de cada una de las estrategias de gestión de la memoria virtual, así como los pasos a realizar para la traducción dinámica de direcciones virtuales.

Es importante resaltar la importancia de la interfaz de este simulador, ya que su diseño determinara el grado de comprensión por parte del alumno.

23

Título do TFG: Simulador Didáctico de Planificación de Procesos

Titor/a do TFG: Mª Encarnación González Rufino

Cotitor/a do TFG (se procede): Pilar Carrión Pardo

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

En la asignatura Sistemas Operativos I, el alumno estudia el funcionamiento de diversos algoritmos de planificación de la CPU, realizando los diagramas de ocupación de ésta correspondientes a diversas cargas de trabajo. Durante esta actividad el alumno se encuentra con un doble problema:

• la abstración que supone la transición de estados sufridos por los distintos procesos y,

• la imposibilidad de comprobar si los diagramas de ocupación de la CPU realizados son correctos.

Por todo esto, el objetivo de este trabajo consiste en desarrollar un Simulador de los algoritmos de planificación de la CPU. Está herramienta debe subsanar en parte los dos problemas citados, es decir; debe ayudar al alumno a comprender como los procesos pasan por los distintos estados durante su ejecución y, por otra parte permitir al alumno comprobar si sus diagramas de ocupación de la CPU son correctos.

Es importante resaltar la importancia de la interfaz de este simulador, ya que su diseño determinara el grado de comprensión por parte del alumno.

Título do TFG: Simulación de Partículas con OpenMP

Titor/a do TFG: Arno Formella

Cotitor/a do TFG (se procede):

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

En el grupo de investigación LIA2 existe un simulador de partículas de alto rendimiento desarrollado en C++ basado en la simulación de eventos discretos. Ya se realizaron varios Proyectos Fin de Carrera en el ámbito, especialmente un proyecto que usa la tecnología de Thread Building Blocks (TBB) de Intel y implementa el núcleo del simulador para su ejecución en un ordenador paralelo (multi-nucleo SMP).

El objectivo principal de este Trabajo Fin de Grado es la revisión del programa existente y la conversión de la implementación basada en TBB a una versión basada en OpenMP. El trabajo es una directa aplicación de los conocimientos adqueridos en la asignatura Concurrencia y Distribución. Se debe incluir mediciones de rendimiento y un breve estudio comparativa entre versión sequencial, versión con TBB y versión con OpenMP.

24

Título do TFG: APP educativa y lúdica para formas geométricas para niños

Titor/a do TFG: Arno Formella

Cotitor/a do TFG (se procede):

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

En el grupo de investigación LIA2 ya existe una aplicación educativa y lúdica para el aprendizaje de formas geométricas para niños basado en un módulo cliente para la interacción con el usuario escrito en Java y un módulo servidor para los cálculos complejos internos en C++. Asímismo se está elaborando actualmente unas componentes de interfaz gráfica para el sistema operativo Android.

El objectivo principal de esta propuesta de Trabajo Fin de Grado es la extención y transformación de los módulos ya existentes a una aplicación educativa sobre dispositivos móviles con el sistema operativo Android dirigido a niños pequeños con sus padres y educadores. La aplicación debería, entre otros requisitos, cumplir con las siguientes funcionalidades:

- ofrecer una interfaz gráfica adecuada para la introducción de “dibujos a dedo” y visualización

de formas reconocidas

- ofrecer una conexión al servidor para el reconocimiento y aprendizaje de formas (sí, también puede “aprender” el servidor) con un protocolo de intercambio de datos adecuado

- ofrecer una configuración y su gestión para adaptar la unidad didáctica

- se debe estudiar la posiblidad de incorporar audio

25

Título do TFG: APP educativa y lúdica para formas geométricas para niños

Titor/a do TFG: Arno Formella

Cotitor/a do TFG (se procede):

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

En el grupo de investigación LIA2 ya existe una aplicación de reconocimiento y aprendizaje de formas geométricas en C++. Asímismo se está elaborando actualmente unas componentes de interfaz gráfica para el sistema operativo Android.

El objectivo principal de esta propuesta de Trabajo Fin de Grado es la transformación de los módulos para el reconocimiento de triángulos y quadriláteros ya existentes a una aplicación educativa sobre dispositivos móviles con el sistema operativo Android dirigido a alumnos de primaria y en adelante con sus padres y educatores. La aplicación debería, entre otros requisitos, cumplir con las siguientes funcionalidades:

- ofrecer una interfaz gráfica adecuada para la introducción de “dibujos a dedo”, su manipulación (p.ej. mover puntos/esquinas) y visualización de formas geométricas reconocidas (principalmente triángulos y quadriláteros) y sus propiedades

- reimplementar los algoritmos existentes (disponibles en C++) para el entorno Android

- ofrecer una configuración y su gestión para adaptar las unidades didácticas

26

Título do TFG: APP educativa y lúdica para formas geométricas para niños

Titor/a do TFG: Arno Formella

Cotitor/a do TFG (se procede):

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

En el grupo de investigación LIA2 ya existe una aplicación de reconocimiento y aprendizaje de formas geométricas en C++. Un aspecto fundamental para el reconocimiento es la detección de simetría rotacional y de reflección en las formas, respectivamente en los conjuntos de puntos que definen la forma.

El objectivo principal de esta propuesta de Trabajo Fin de Grado es la implementación de diferentes métodos de detección de simetría (basados en algoritmos probabilísticos, momentos circulares, heurísticas sobre características, etc.). El TFG debería, entre otros requisitos, cumplir con lo siguiente:

- ofrecer una implementación de los diferentes métodos en C++

- contener un banco de pruebas de formas/conjuntos de puntos

- analizar de forma comparativa los métodos según propiedades como: uso de memoria, tiempo de cálculo, precisión de resultados, robustez bajo incorporación de ruido en los datos de entrada, etc.

Título do TFG: Evaluación de los beneficios ofrecidos por los métodos ágiles de desarrollo de software:

Un mapeo sistemático

Titor/a do TFG: José Luis Barros Justo

Cotitor/a do TFG (se procede):

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

Mapping study is an evidence-based approach, applied in order to provide an overview of a

research area, and identify the quantity and type of research and results available within it. The results

are gained from a defined approach to locate, assess and aggregate the outcomes from relevant studies,

thus providing a balanced and objective summary of the relevant evidence.

We are especially interested in assessing the impact of agile software development methods in time and

effort reduction.

Aunque el TFG se desarrollará/redactará en español “A good level of technical English (read/write) is

necessary”

27

Título do TFG: Evaluación de los beneficios ofrecidos por las tecnologías de Cloud Computing: Un mapeo

sistemático Titor/a do TFG:José Luis Barros Justo

Cotitor/a do TFG (se procede):

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

Mapping study is an evidence-based approach, applied in order to provide an overview of a

research area, and identify the quantity and type of research and results available within it. The results

are gained from a defined approach to locate, assess and aggregate the outcomes from relevant studies,

thus providing a balanced and objective summary of the relevant evidence.

We are especially interested in assessing the impact of Cloud Computing technologies in development

cost.

Aunque el TFG se desarrollará/redactará en español “A good level of technical English (read/write) is

necessary”

Título do TFG: Impacto de Cloud Computing en PYMES: Un mapeo sistemático

Titor/a do TFG:José Luis Barros Justo

Cotitor/a do TFG (se procede):

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

Mapping study is an evidence-based approach, applied in order to provide an overview of a

research area, and identify the quantity and type of research and results available within it. The results

are gained from a defined approach to locate, assess and aggregate the outcomes from relevant studies,

thus providing a balanced and objective summary of the relevant evidence.

We are especially interested in assessing the impact of Cloud Computing technologies in Small and

Medium Enterprises.

Aunque el TFG se desarrollará/redactará en español “A good level of technical English (read/write) is

necessary”

28

Título do TFG: Impacto de la reutilización de software en el desarrollo de proyectos de código abierto:

Un mapeo sistemático

Titor/a do TFG: José Luis Barros Justo

Cotitor/a do TFG (se procede):

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

Mapping study is an evidence-based approach, applied in order to provide an overview of a

research area, and identify the quantity and type of research and results available within it. The results

are gained from a defined approach to locate, assess and aggregate the outcomes from relevant studies,

thus providing a balanced and objective summary of the relevant evidence.

We are especially interested in assessing the impact of software reuse on the open source projects

development (time and effort reduction, quality increase).

Aunque el TFG se desarrollará/redactará en español “A good level of technical English (read/write) is

necessary”

Título do TFG: Patrones, ¿Realmente valen la pena?: Un mapeo sistemático

Titor/a do TFG:José Luis Barros Justo

Cotitor/a do TFG (se procede):

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

Mapping study is an evidence-based approach, applied in order to provide an overview of a

research area, and identify the quantity and type of research and results available within it. The results

are gained from a defined approach to locate, assess and aggregate the outcomes from relevant studies,

thus providing a balanced and objective summary of the relevant evidence.

We are especially interested in assessing the impact of patterns (analysis & design) in software

development.

Aunque el TFG se desarrollará/redactará en español “A good level of technical English (read/write) is

necessary”

29

Título do TFG: Desarrollo basado en componentes de sistemas basados en tecnologías cloud: Un mapeo

sistemático

Titor/a do TFG: José Luis Barros Justo

Cotitor/a do TFG (se procede):

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

Mapping study is an evidence-based approach, applied in order to provide an overview of a

research area, and identify the quantity and type of research and results available within it. The results

are gained from a defined approach to locate, assess and aggregate the outcomes from relevant studies,

thus providing a balanced and objective summary of the relevant evidence.

We are especially interested in assessing the impact of Component Based Software Engineering (CBSE)

methods applied to Cloud-based systems development.

Aunque el TFG se desarrollará/redactará en español “A good level of technical English (read/write) is

necessary”

Título do TFG: Composición inteligente de procesos de negocio basada en Software-as-a-Service (SaaS):

Estado del arte

Titor/a do TFG:José Luis Barros Justo

Cotitor/a do TFG (se procede):

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

Mapping study is an evidence-based approach, applied in order to provide an overview of a

research area, and identify the quantity and type of research and results available within it. The results

are gained from a defined approach to locate, assess and aggregate the outcomes from relevant studies,

thus providing a balanced and objective summary of the relevant evidence.

We are especially interested in assessing the state of the art of business processes composition based on

SaaS approach, considering goals, achievements and remaining issues (challenges).

Aunque el TFG se desarrollará/redactará en español “A good level of technical English (read/write) is

necessary”

30

Título do TFG: Aplicación para a xestión de experimentos de variabilidade da frecuencia cardíaca

Titor/a do TFG: Xosé Antón Vila Sobrino

Cotitor/a do TFG (se procede): María José Lado Touriño

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

Unha gran parte dos estudos científicos que se levan a cabo necesitan datos experimentais que

permitar extraer conclusións dos devanditos estudos. En moitos ocasións, combínase a recollida de datos

dos diferentes do estudo mediante diferentes técnicas (emprego de sensores para medir variables

fisiolóxicas, por exemplo), cos datos obtidos a partir de formularios online, que poden ser cubertos polos

propios suxeitos. Todos estes datos deben ser integrados despois para poder realizar unha análise

conxunta dos mesmos.

Neste traballo de fin de grao propoñemos o desenvolvemento dunha aplicación que permita a

obtención e análise de todos os datos anteriores de forma conxunta, de xeito que o usuario poida

escoller os datos ou conxunto de variables medidas que desexa analizar dun xeito sinxelo, así coma o tipo

de análise que desexa realizar.

En concreto, a aplicación centrarase na integración e análise de datos de frecuencia cardíaca de varios

suxeitos, rexistrados en arquivos específicos, con variables procedentes de formularios online que deben

ser cubertos por cada persoa participante no estudo. Estas variables poderán ser de diferentes tipos:

sexo, idade, orixe,... A aplicación permitirá, ademais, seleccionar o tipo de variables que se queren

estudar, e as análises que deben ser realizadas.

Título do TFG: Sistema de Gestión de Informes y Proyectos de I+D

Titor/a do TFG: Enrique Barreiro Alonso

Cotitor/a do TFG (se procede):

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

El objetivo del trabajo propuesto es el desarrollo de una aplicación web para la gestión de los proyectos e

informes de I+D que llevan a cabo los miembros de un grupo de I+D. El sistema debe dar soporte a

funcionalidades como:

- Gestión de los investigadores - Gestión de los proyectos e informes - Gestión económica de los proyectos e informes - Generación de informes de evolución

31

Título do TFG: Ferramenta de visualización e análise de capturas de rede

TITOR/A DO TFG: Francisco José Ribadas Pena

Cotitor/a do TFG (se procede):

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

O uso de visualizacións como ferramentas de seguridade é unha tendencia recente que aproveita a grande cantidade de datos disponibles ou capturados por ferramentas como honetpots e honeynets ou por outro tipo de ferramentas de análise de logs como SPLUNK (http://www.splunk.com/). Existen diversos proxectos, como http://map.ipviking.com/ e https://cybermap.kaspersky.com/ , que exploran a visualización de grandes volumes de datos de conexións e alertas a nivel mundial. Tamén existen solucións como MOLOCH (https://github.com/aol/moloch) que ofrecen un servizo de indexación e consulta sobre colección de capturas de red. A máis pequena escala existen ferramentas clásicas como WIRESHAK que permiten realizar a captura de tráfico e ofrecen un potente interfaz orientando fundamentalmente a visualización das conexións capturadas, ainda que tamén ofrece certas funcionalidades de análise.

32

Título do TFG: Editor para simuladores didácticos de redes baseados en máquinas virtuais

TITOR/A DO TFG: Francisco José Ribadas Pena

Cotitor/a do TFG (se procede):

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

Parte das prácticas das materias Seguridade en Sistemas de Información (SSI) e Centros de Datos (CDA) realízanse sobre pequenas redes de máquinas virtuais sobre as que se experimentan diversos casos de exemplo (configuración de firewalls, creación de enlaces VPN, balanceo de carga, etc). Estas prácticas empregan o software virtualización VirtualBox e un conxunto de imaxes GNU/Linux base parcialmente configuradas, que contan con un script de inicio específico, que permite configurar determinados aspectos das mesmas (direccións IP, rutas, nomes, servizos a arrancar). Cada práctica conta con un script de instalación que replica, configura e arranca as imaxes a utilizar empregando as funcionalidades de control de máquinas virtuais que ofrece VirtualBox e o mencionado script de inicio de cada máquina virtual.

Actualmente o deseño de cada práctica o a creación do respectivo script de instalación é totalmente “manual”. O obxectivo desta proposta de TFG é o de deseñar e desenvolver unha ferramenta visual que permita o deseño dunha rede de computadoras con elementos básicos (equipos, switches e routers) e a súa posterior simulación sobre VirtualBox, facendo uso dun conxunto de imaxes base que serían configuradas en base aos parámetros incluídos no deseño da rede (conexións, dirección IP, nomes, servizos activos, etc). Existen diversas ferramentas similares que empregan a mesma filosofía e poderían servir como punto de partida, como pode ser GNS3 (http://www.gns3.net/) ou NetKit (http://wiki.netkit.org/), se ben, neste último caso ao estar baseado no software de virtualización UML(User Mode Linux) só se pode empregar en entorno GNU/Linux. Dado que VirtualBox está dispoñible para múltiples plataformas, unha ferramenta como a proposta podería empregarse en calquer sistema operativo.

Ferramentas a empregar:

A execución/similación da rede fai uso de VirtualBox, polo que para a xestión do mesmo será preciso empregar a súa API ou a ferramenta de liña de comando VBoxManage. Respecto a arquitectura da aplicación a desenvolver, se ben nada impide optar por desenvolver unha ferramenta web o máis adecuado parece ser unha aplicación de escritorio. Respecto á linguaxe e o entorno de programación, este quedaría a elección do alumno, unha vez avaliados aspectos como a dispoñíbilidade de librerías para edición de grafos/redes, facilidade de integración con VirtualBox e a experiencia e coñecementos do alumno, sendo o único requisito desexable que se trata dunha linguaxe e dun toolkit gráfico multiplataforma (como Java Swing, PyQT, Mono, etc).

33

Título do TFG: Ferramenta para a edición, visualización e consulta de cronografías

TITOR/A DO TFG: Francisco José Ribadas Pena

Cotitor/a do TFG (se procede):

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

Existen diversas ferramentas on-line que permiten a creación e visualización de liñas de tempo como http://www.tiki-toki.com/, http://thetimelineproj.sourceforge.net/ ou http://www.dipity.com/. Este tipo de liñas de tempo ou cronografías ofrecen unha ferramenta para a visualización de secuencias de eventos que poden servir como punto de partida para posteriores actividades de análise que leven a detectar interaccións ou coincidencias que sexan relevantes nun determinado contexto.

O obxectivo desta proposta de TFG é o de deseñar e desenvolver unha ferramenta xenérica que permita a creación, edición a anotación de cronografías de diverso tipo, como por exemplo a produción literaria dun escritor, as obras dun músico ou secuencias de publicacións científicas que foran relevantes dentro dun determinado campo. Sobre a base dese conxunto de secuencias de eventos a ferramenta a desenvolver permitirá realizar consultas básicas e mostrar os resultados en forma de listas de liñas e tempo sobre as que un experto no campo concreto poida realizar unha análise ''visual'' e extraer conclusións, como coincidencias, interaccións entre eventos, etc.

Ferramentas a empregar:

A aplicación a desenvolver prantéxase como unha ferramenta de edición colaborativa con múltiples usuarios que accedan a mesma dende un navegador, polo cal tratarase fundamentalmente dun desenvolvemento web.

Non se presupón unha arquitectura predefinida para a ferramenta a desenvolver, nen tampouco un entorno de desenvolvemento concreto. A elección da linguaxe e o entorno de desenvolvemento dependerá das preferencias e/ou coñecementos do alumno ou alumna que opte por realizar este TFG. Non obstante, dado que xa existen compoñentes para visualización de liñas de tempo (como por exemplo os existentes na librería de compoñentes JSF Primefaces), o feito de querer aproveitar estas ferramentas podería condicionar as eleccións anteriores.

34

Título do TFG: Interfaz de navegación e consulta documental baseado en tesauros para tablets Android

TITOR/A DO TFG: Francisco José Ribadas Pena

Cotitor/a do TFG (se procede):

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

Os tesauros organizan os conceptos relevantes dun dominio concreto en taxonomías onde se estruturan conceptos e termos dun xeito xerárquico. O seu principal é como vocabulario controlado a partir do cal extraer os termos ou descritores máis relevantes que caracterizan o contido dos documentos dunha colección e que servirán para indexalos e axudar na súa catalogación e posterior busca. Un exemplo do tipo de tesauro a utilizar neste TFG seria o MeSH(Medical Subject Headings) que conta con 25000 conceptos cos que están anotados os contidos das coleccións de documentos biomédicos MEDLINE e PubMed. Outro tesauro de uso habitual é o tesauro multilíngüe da Unión Europea, EUROVOC, que conta con preto de 4000 descritores nas 22 linguas oficiais da Unión Europea e que se usa no EUR-Lex, a colección de textos lexislativos da Unión Europea.

Con este TFG preténdese desenvolver un interfaz orientado ao uso en tablets que asista na navegación, consulta e presentación de coleccións documentais que fagan uso de tesauros para etiquetar e organizar os seus contidos. O interfaz a desenvolver fará uso de código xa dispoñible para a captura, procesamento, indexación e almacenamento dos documentos. Actualmente estes compoñentes están accesibles mediante unha API REST básica, que posiblemente requira da súa ampliación. Preténdese que o interfaz asista ao usuario na localización dos documentos do seu interese permitindo a busca e visualización en base ás diferentes ''facetas'' que ofrezan os documentos, tanto as derivadas da propia estructura e organización do tesauro como as que se poidan identificar a partir dos metadatos presentes nos propios documentos (datas, autores, etc).

Ferramentas a empregar:

Trátase dun desenvolvemento puro de interfaz de usuario, xa que a maior parte do preprocesamento dos documentos xa foi realizado. De entrada o TFG proposto non esta orientado cara ningunha tecnoloxía de desenvolvemento concreta, se ben o entorno inicialmente previsto sería Android, ben como aplicación nativa ou como aplicación web para ese tipo de dispositivo móbil. En canto as ferramentas e librerías adicionais a utilizar, o código de partida traballa sobre o motor ROLAP Mondrian e o indexador Apache Lucene, polo que como mínimo será preciso familiarizarse con esas tecnoloxías e co proxecto derivado, Apache SOLR, a media que se desenvolva o traballo.

35

Título do TFG: Visualizador de gráficas e reportes de código aberto en Java

Titor/a do TFG: Anália Lourenço

Cotitor/a do TFG (se procede): Gael Pérez Rodríguez

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

O traballo consistirá na análise, deseño e desenvolvemento dunha ferramenta que permita a

visualización de distintos conxuntos de datos (datasets), que serán proporcionados ao alumno, e a

produción personalizada de gráficas, estatísticas e reportes.

Para o correcto desenvolvemento do traballo será necesario empregar tecnoloxías Web (HTML5,

JavaScript, JSON) e Java xunto ao framework AIBench (http://sing.ei.uvigo.es/aibench/). Preténdese que

o alumno xunte a potencia e versatilidade das aplicacións e tecnoloxías web (como amcharts) co linguaxe

Java, de forma que se poida dispoñer de gráficas e reportes de alta calidade en software de escritorio.

O software debe ser flexible, altamente configurable e permitir una visualización correcta e atractiva

para o usuario da aplicación.

O traballo dará soporte ao proxecto BEW, unha aplicación de escritorio para a recolla, procesamento e

análise sistemáticos de datos procedentes de experimentos microbioloxicos a gran escala. Para mais

información sobre o software base (BEW), consultar a web http://sing.ei.uvigo.es/bew/

36

Título do TFG: Procesamento intelixente de imaxes para toma de decisións clínicas Titor/a do TFG: Anália Lourenço

Cotitor/a do TFG (se procede): Gael Pérez Rodríguez

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

O traballo consistirá na análise, deseño e desenvolvemento dunha ferramenta que permita a análise de distintos conxuntos de imaxes empregando o framework AIBench para o desenvolvemento de software científico en Java.

O traballo dará soporte ao proxecto MorphoCol (http://morphocol.org), unha plataforma para a recolla, procesamento e análise sistemática de datos micro biolóxicos procedentes de experimentos clínicos a gran escala.

O software a desenvolver polo alumno deberá procesar diversos datasets de entrada e analizar as características das imaxes usando técnicas de minería de datos. Para realizar isto preténdese a utilización do software ImageJ (http://imagej.nih.gov/ij/).

Para mais información sobre o software base (AIBench), consultar a web http://sing.ei.uvigo.es/aibench/.

37

Título do TFG: Marky – módulo de anotación de relacións Titor/a do TFG: Anália Lourenço

Cotitor/a do TFG (se procede): Martín Pérez Pérez

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

O traballo consistirá na análise, deseño e desenvolvemento dun modulo para a ferramenta Marky

(http://sing.ei.uvigo.es/marky/), que implementa un software de anotación multipropósito baseado en

Web.

O software a desenvolver polo alumno deberá permitir a xestión de relacións entre anotacións existentes

(consulta, creación, modificación e eliminación) empregando como interface de usuario calquera

navegador Web (IE, Firefox, Chrome, Opera, Safari). As relacións manexadas deberán ser almacenadas

nunha base de datos compatible co software existente.

Para o desenvolvemento do traballo farase uso de tecnoloxías Web actuais como CSS, Ajax, etc. ademais

de outras como CakePHP e MySQL.

Para mais información sobre o software base (Marky), consultar a web http://sing.ei.uvigo.es/marky/

38

Título do TFG: Repositorio web de experimentos microbioloxicos

Titor/a do TFG: Anália Lourenço

Cotitor/a do TFG (se procede): Martín Pérez Pérez

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

O traballo consistirá na análise, deseño e desenvolvemento dun repositorio Web capaz de almacenar unha biblioteca de experimentos microbioloxicos, posibilitando a realización posterior de búsquedas optimizadas dos distintos elementos almacenados. O traballo dará soporte ao proxecto BiofOmics, unha plataforma para a recolla, procesamento e análise sistemáticos de datos de biofilmes procedentes de experimentos a gran escala.

O software a desenvolver polo alumno deberá permitir a xestión dos datos almacenados (consulta, creación, modificación e eliminación) empregando como interface de usuario calquera navegador Web (IE, Firefox, Chrome, Opera, Safari).

Para o desenvolvemento do traballo farase uso de tecnoloxías Web actuais como CSS, Ajax, JQuery, bootstrap, etc. ademais de outras como CakePHP e MySQL.

Para mais información sobre o software base (BiofOmics), consultar a web http://www.biofomics.org/

Título do TFG: Sistema inteligente de control de tráfico de red

Titor/a do TFG: Silvana Gómez Meire

Cotitor/a do TFG (se procede):

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

Tomando como base los datos de estado de equipamiento y tráfico generados por los sistemas de

monitorización de una red Wireless se busca obtener un sistema inteligente de control de tráfico de red.

El objetivo del sistema es detectar abusos en la red y crear políticas justas de gestión de tráfico en todos

los usuarios. Para ello se definirán e implementarán una serie de reglas que permitan alcanzar este

objetivo, eliminar picos de tráfico provocados por usuarios que contienen software y sistemas abusivos,

haciendo la red justa para todos.

39

Título do TFG: App iOS para el análisis de la variabilidad de la frecuencia cardíaca Titor/a do TFG: Pedro Cuesta Morales

Cotitor/a do TFG (se procede): María José Lado Touriño

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

El objetivo del proyecto es el desarrollo de una app iOS de análisis gráfico de la variabilidad de la

frecuencia cardíaca. La aplicación tiene que permitir cargar un registro de frecuencia cardíaca, visualizar

los datos de modo gráfico, interpolar los datos (eliminar puntos de la señal), aplicar filtros y realizar

análisis para obtener medidas de intéres en el dominio del tiempo, en el de la frecuencia y en el análisis

no lineal.

Título do TFG: Estudio, análisis e implementación de algoritmos genéticos para su aplicación en VRP

con restricciones.

Titor/a do TFG: Juan F. Gálvez Gálvez

Cotitor/a do TFG (se procede): Diego Calvo Domínguez

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

Los problemas de rutas de vehículos (VRP) son un conjunto muy amplio de problemas muy

concretos relacionados con la optimización de rutas de vehículos reconocidos como NP-duros. Para su

resolución han surgido diversos métodos, que incluyen tanto a algoritmos deterministas como a

heurísticas.

Dentro de estas últimas se pueden integrar las denominadas metaheurísticas, que son aquellas soluciones

heurísticas adaptables a prácticamente cualquier tipo de problema de optimización, ya que su

funcionamiento es independiente de las características concretas del problema. Entre ellas podemos

destacar los algoritmos de colinas de hormigas, la búsqueda tabú y los algoritmos genéticos, muy

estudiados en el campo de los VRP debido a que permiten el diseño de soluciones adaptadas a un gran

abanico de problemas distintos.

Son estos últimos en los que se centraría este trabajo. Concretamente en buscar, estudiar e implementar

los diferentes algoritmos genéticos que aparecen en la literatura y compararlos para un mismo problema.

Para este TFG nos interesa el problema de generar rutas para vendedores que tienen que visitar un

conjunto de clientes, pero cumpliendo una serie de restricciones (periodicidad de visita, días y horarios de

atención del cliente) con el mínimo coste (minimizar el número de kms y el tiempo empleado en realizar

las rutas).

Es importante destacar, que se trata de un problema real, es decir, hay una empresa de Ourense implicada

en este estudio.

40

Título do TFG: Optimización do software RHRV

Titor/a do TFG: Arturo José Méndez Penín

Cotitor/a do TFG (se procede):

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

RHRV é un paquete para análise da frecuencia cardíaca para a plataforma R. A versión actual non é moi

eficiente, sobre todo na lectura de datos de ficheiro e nas operacións vectorizadas. O obxectivo deste

TFG sería analizar a versión actual de RHRV, programar diversos test de rendimento sobre diferentes

equipos, realizar melloras sobre o código e comprobar experimentalmente ditas melloras.

41

Título do TFG: Desarrollo de una librería para el cálculo de la unión de rectángulos en 2D

Titor/a do TFG: Emilio García Roselló

Cotitor/a do TFG (se procede):

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

El trabajo propuesto consiste en seleccionar/diseñar, implementar y optimizar algoritmos para el cálculo

del conjunto de polígonos resultantes de la unión de un conjunto cualquiera de rectángulos que pueden

ser contiguos, y donde pueden quedar huecos no ocupados, en un plano (2 dimensiones).

La motivación de este trabajo se deriva de una necesidad detectada en el software ModestR

(http://www.ipez.es/ModestR/) destinado a la realización y análisis de mapas de distribución de especies.

En este software, para la realización de operaciones como data cleaning o el cálculo de la distribución de

especies en función de variables ambientales, a menudo aparece la necesidad de calcular las áreas

resultantes ocupadas por una especie a partir de un conjunto de celdas rectangulares, correspondientes a

las celdas en un espacio geográfico donde una especie puede estar presente.

El uso de algoritmos genéricos de unión de polígonos es una solución factible pero poco eficaz y compleja.

Por ello se busca diseñar/seleccionar y optimizar una solución que aproveche las características y

restricciones concretas de este problema.

En todo momento se busca optimizar al máximo la velocidad de ejecución de los algoritmos para gran

número de rectángulos, por lo que se aplicarán técnicas de optimización, incluyendo el uso de

concurrencia en el diseño e implementación de los algoritmos. Se podrán realizar pruebas comparativas

con diferentes prototipos para seleccionar la implementación más eficiente.

Esta librería se deberá integrar además en el software ModestR destinado a la realización y análisis de

mapas de distribución de especies.

La implementación deberá realizarse en C#, y se destinará a ser código abierto bajo una licencia de tipo

BOOST o similar.

42

Título do TFG: Procesador de textos multiplataforma

Titor/a do TFG: Baltasar García Perez-Schofield

Cotitor/a do TFG (se procede): Lourdes Borrajo Diz

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

Se propone la construcción de un buscador de archivos multiplataforma, utilizando C#/Mono y WinForms. Además de buscar mediante el nombre del archivo, el programa también realizará búsquedas en el interior del fichero, al menos para los siguientes tipos:

• TXT

• HTML (búsqueda en el contenido, no en las etiquetas)

• XML (búsqueda en el contenido, no en las etiquetas)

• PDF

• ODT

• DOC

• CSV

• XLS

El programa rellenará una lista a medida que encuentre resultados, permitiendo acceder a un resultado en concreto en cualquier momento, así como detener la búsqueda.

Enlaces:

http://www.mono-project.com

http://www.monodevelop.com/

43

Título do TFG: Amplicación de VARVI: software de adquisición de sináis de frecuencia cardíaca en

resposta a estímulos visuais. Titor/a do TFG: Leandro Rodríguez Liñares

Cotitor/a do TFG (se procede):

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

O estudante traballará na ampliación de VARVI. VARVI (http://varvi.milegroup.net) é un software programado en python que conéctase mediante bluetooth a unha banda pectoral marca Polar e que recolle os latexos do corazón do usuario á vez que se lle presentan imaxes ou vídeos. O rango de aplicación de VARVI é moi amplio, especialmente en campos como a psicoloxía, a psiquiatría ou o marketing. Neste momento, VARVI non ten interface gráfico. O traballo deste TFG consiste en dotar a VARVI dun interface máis amigable, aumentar a compatibilidade con máis dispositivos e incorporar novas funcioalidades ó sistema.

Título do TFG: Ferramenta de xeración automática de táboas de exercicios para dispositivos móbiles

Titor/a do TFG: Alma María Gómez Rodríguez

Cotitor/a do TFG (se procede):

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

O estudante traballará no desenvolvemento dunha aplicación de xeración automática de exercicios para dispositivos móbiles.

Título do TFG: Desenvolvemento de xogos de taboleiro para dispositivos móbiles (tipo:

conecta 4, tetris, damas, etc.) Titor/a do TFG: Alma María Gómez Rodríguez

Cotitor/a do TFG (se procede):

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

O estudante traballará no desenvolvemento dunha aplicación de tipo xogo de taboleiro (conecta4, tetris, damas, etc).

44

Título do TFG: Creación de servicios sobre Smart Cities

Titor/a do TFG: FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ MARTÍNEZ

Cotitor/a do TFG (se procede):

Titulación: Grao en Enxeñería Informática

Resumo:

Coruña Smart City es el proyecto de ciudad inteligente del Ayuntamiento de A Coruña que tiene

como fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y del entorno económico y empresarial desde la

innovación tecnológica.

El enfoque de ciudad inteligente que se plantea en A Coruña tiene como principal reto conseguir una

visión integral de la ciudad, que sea la base de una gestión holística de la misma a partir de convertir los

datos de la ciudad en información y servicios.

El proyecto está concebido en dos fases, la primera consiste en el desarrollo y puesta en marcha de una

paltaforma tecnológica horizontal y la segunda el desarrollo de proyectos piloto que se traducen en

servicios smart para los ciudadanos.

La plataforma tecnológica horizontal, desarrollada en la primera parte del proyecto, recibe los datos

procedentes de sensores y dispositivos de medición en la ciudad, y es capaz de procesarlos y ordenarlos

mediante ontologías y ponerlos en valor y a disposición de las distintas aplicaciones y servicios. Además

toda esta información se puede ver en tiempo real en el sistema de representación visual avanzada,

eVidens. Un visualizador que integra los datos para ofrecerlos sobre un sistema interactivo, altamente

amigable, basado en una representación territorial de la ciudad.

Esta plataforma, realizada sobre SOFIA2 permite dotar de servicios a toda la ciudad mediante la

integración de datos provenientes de un conjunto de proyectos piloto, que serán en realidad servicios

smart para los ciudadanos.

El objetivo de este TFG es recrear a pequeña escala uno de estos proyectos piloto, como por ejemplo la