Costos por Componente - World Bank · Web viewNo hay cambios en las actividades de los cuatro...

58
Documento del Banco Mundial EXCLUSIVAMENTE PARA USO OFICIAL Informe N. o 72510-NI DOCUMENTO DE PROYECTO PARA UNA DONACIÓN ADICIONAL PROPUESTA POR UN MONTO DE DEG4 MILLONES (EQUIVALENTES A US$6 MILLONES) EN FAVOR DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA PARA EL PROYECTO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN LAS ZONAS RURALES 11 de diciembre de 2012

Transcript of Costos por Componente - World Bank · Web viewNo hay cambios en las actividades de los cuatro...

Page 1: Costos por Componente - World Bank · Web viewNo hay cambios en las actividades de los cuatro componentes, excepto el cambio de nombre para el Componente 2 (párrafo 13). Componente

Documentodel Banco Mundial

EXCLUSIVAMENTE PARA USO OFICIAL

Informe N.o 72510-NI

DOCUMENTO DE PROYECTO

PARA UNA

DONACIÓN ADICIONAL PROPUESTA

POR UN MONTO DE DEG4 MILLONES (EQUIVALENTES A US$6 MILLONES)

EN FAVOR DE

LA REPÚBLICA DE NICARAGUA

PARA EL

PROYECTO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN LAS ZONAS RURALES

11 de diciembre de 2012

Este documento se está divulgando al público antes de haber sido considerado por el Directorio del Banco. Esto no supone un determinado resultado. Este documente podrá ser actualizado después de la consideración del Directorio y el documento actualizado se divulgará de manera pública de acuerdo con la directriz del Banco sobre el acceso a la información.

Page 2: Costos por Componente - World Bank · Web viewNo hay cambios en las actividades de los cuatro componentes, excepto el cambio de nombre para el Componente 2 (párrafo 13). Componente

EQUIVALENCIAS MONETARIAS

(Tipo de cambio vigente el 17 de septiembre de 2012)

Unidad monetaria = Córdoba Nicaragüense (NIO)NIO 23.78 = US$1

US$ = DEG 0.65

AÑO FISCAL1 de enero – 31 de diciembre

SIGLAS Y ABREVIATURAS

AyS Abastecimiento d Agua y SaneamientoAIF Asociación Internacional de FomentoAVAR Aprendizaje Vinculado a ResultadosBID Banco Interamericano de DesarrolloBIRF Banco Internacional de Reconstrucción y FomentoCAPS Comités de Agua potable y SaneamientoCD Contratación DirectaCOSUDE Cooperación Suiza para el DesarrolloDEG Derecho Especial de GiroDGAF Dirección General Administrativa FinancieraCPS Estrategia de Alianza con el País (Country Partnership Strategy)ENACAL Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados SanitariosFISE Fondo de Inversión Social de EmergenciaFOCARD-APS

Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento

GRAAN Gobierno Regional Autónomo del Atlántico NorteGRAAS Gobierno Regional Autónomo del Atlántico SurIEEP Informe sobre el estado de la ejecución del proyectoIFC Corporación Financiera InternacionalKfW Banco de desarrollo alemánLPI Licitación pública internacionalLPN Licitación pública nacionalMABE Miniacueducto por bombeo eléctricoMAG Miniacueducto por gravedadMEPAS Manual de Ejecución de Proyectos de Agua y SaneamientoMGAS Marco de Gestión Ambiental y SocialMHCP Ministerio de Hacienda y Crédito PúblicoOASH Oficina de Agua, Saneamiento e HigieneODM Objetivos de Desarrollo del MilenioONG Organización no gubernamentalORID Oficina de Regulación, Investigación y Desarrollo (FISE)PAS Programa de Agua y SaneamientoPEBM Pozo Excavado con Bomba de Mano

2

Page 3: Costos por Componente - World Bank · Web viewNo hay cambios en las actividades de los cuatro componentes, excepto el cambio de nombre para el Componente 2 (párrafo 13). Componente

PGA Plan de gestión ambientalPGC Proyectos guiados por la comunidadPIMM Plan de Inversión Municipal MultianualPP Pozo PerforadoPPBM Pozo Perforado con Bomba de ManoPPIA Plan para los Pueblos Indígenas y AfronicaragüensesPRASMA Proyecto de Agua y Saneamiento en el Gran ManaguaPRASNICA Proyecto Agua y SaneamientoRAAN Región Autónoma del Atlántico NorteRAAS Región Autónoma del Atlántico SurSAC Selección basada en las aptitudes de los consultoresSBC Selección basada en la calidadSBCC Selección basada en la calidad y el costoSEPA Sistema de Ejecución de Planes de AdquisicionesSIAF Sistema Integrado de Administración FinancieraSIASAR Sistema de Información de Agua y Saneamiento RuralSICPRO Sistema de Información de Control de ProyectosSIL Instrumento de financiamientoSISCAE Sistema de Información de las Contrataciones Administrativas del EstadoSMC Selección basada en el menor costoSPF Selección basada en un presupuesto fijoSUF Selección de una única fuenteTRE Tasa de rentabilidad económicaUMAS Unidades municipales de agua y saneamientoUNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la InfanciaVNA Valor neto actualizado

3

Page 4: Costos por Componente - World Bank · Web viewNo hay cambios en las actividades de los cuatro componentes, excepto el cambio de nombre para el Componente 2 (párrafo 13). Componente

Vicepresidente: Hasan A. TuluyDirector de país: Carlos Felipe JaramilloGerente de país: Camille Lampart Nuamah

Gerente sectorial: Wambui GichuriGerente de proyecto: Lilian Pena P.Weiss

4

Page 5: Costos por Componente - World Bank · Web viewNo hay cambios en las actividades de los cuatro componentes, excepto el cambio de nombre para el Componente 2 (párrafo 13). Componente

NICARAGUA

FINANCIAMIENTO ADICIONAL PARA EL PROYECTO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN LAS ZONAS RURALES

ÍNDICE

Ficha de datos sobre el proyecto 6

Documento del proyecto

I. Introducción 9

II. Antecedentes y fundamentos del financiamiento adicional 9

III. Cambios propuestos 11

IV. Resumen de la evaluación inicial 12

Anexos

1. Marco revisado de resultados e indicadores de seguimiento 16

2. Marco de evaluación de riesgos operacionales 28

3. Cuadro revisado de desembolsos del préstamo PRASNICA 35

5

Page 6: Costos por Componente - World Bank · Web viewNo hay cambios en las actividades de los cuatro componentes, excepto el cambio de nombre para el Componente 2 (párrafo 13). Componente

NICARAGUA

PROYECTO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN LAS ZONAS RURALES

FICHA DE DATOS SOBRE EL FINANCIAMIENTO ADICIONAL

Información básica: Financiamiento adicionalDirector de país: Carlos Felipe JaramilloGerente/Director sectorial: Wambui Gichuri/ Ede Ijjasz-VásquezGerente de proyecto: Lilian Pena P. WeissNúmero de identificación del proyecto: P132102Fecha prevista de entrada en vigor: 1 de marzo 2013Instrumento de financiamiento: SILTipo de financiamiento adicional: ampliación / costos superiores a los previstos

Sectores: abastecimiento de agua (50%), saneamiento (50%)Temas: infraestructura y servicios rurales (P), otros aspectos del desarrollo rural (S).Categoría ambiental: B (evaluación parcial)Fecha prevista de cierre: 31 de marzo de 2014En colaboración con IFC: no correspondeNivel de colaboración: no corresponde

Información básica: Proyecto originalNúmero de identificación del proyecto: P106283

Categoría ambiental: B (evaluación parcial)

Nombre del proyecto: Proyecto de Abastecimiento de Agua y Saneamiento en las Zonas Rurales de Nicaragua (PRASNICA)

Fecha prevista de cierre: 31 de marzo de 2014

Instrumento de financiamiento: SIL En colaboración con IFC: no correspondeNivel de colaboración: no corresponde

Datos de financiamiento del proyecto para el financiamiento adicional:[ ] Préstamo [ ] Crédito [X ] Donación [ ] Garantía [ ] Otros:Condiciones propuestas: 100% donación de la Asociación Internacional de Fomento (AIF)

Plan del financiamiento adicional (millones de US$)Fuente Monto total (US$6,39 millones)

Costo total del proyecto: Cofinanciamiento (municipios): Prestatario: Financiamiento total del Banco: Banco Internacional de

Reconstrucción y Fomento AIF Nuevo Recomprometido

6,39 millones0,39 millones

6,00 millones

6,00 millones

Información del cliente6

Page 7: Costos por Componente - World Bank · Web viewNo hay cambios en las actividades de los cuatro componentes, excepto el cambio de nombre para el Componente 2 (párrafo 13). Componente

Receptor: República de NicaraguaOrganismo responsable: Fondo de Inversión Social de Emergencia (FISE)Persona de contacto: América ZeledónTeléfono: 505-278-1664Fax: 505-278-1663Correo electrónico: [email protected]

Desembolsos estimados del financiamiento adicional (año fiscal del Banco/millones de US$)

Año fiscal Año fiscal 2013

Año fiscal 2014

Anual 3,00 3,00Acumulado 3,00 6,00

Objetivo de desarrollo del proyecto y descripción

7

Page 8: Costos por Componente - World Bank · Web viewNo hay cambios en las actividades de los cuatro componentes, excepto el cambio de nombre para el Componente 2 (párrafo 13). Componente

Objetivo de desarrollo del proyecto original: Mejorar el acceso de los Beneficiarios de las zonas rurales del Receptor a servicios sostenibles de abastecimiento de agua y saneamiento.

Objetivo de desarrollo del proyecto revisado: No corresponde.

Descripción del proyecto: Al igual que el Proyecto original de Abastecimiento de Agua y Saneamiento en las Zonas Rurales (PRASNICA), el financiamiento adicional se destinará a cuatro Componentes. No hay cambios en las actividades de los cuatro componentes, excepto el cambio de nombre para el Componente 2 (párrafo 13).

Componente 1: Ampliación de la cobertura de AyS en las zonas rurales. Apoyar a municipalidades elegibles (otras que las ubicadas en la RAAN y RAAS) a incrementar la cobertura de servicios de agua y saneamiento en su territorio rural mediante el financiamiento de inversiones y asistencia técnica incluidas en sus respectivos planes de inversión municipal (PIMM).

Componente 2: Cobertura de AyS en las Regiones Autónomas del Atlántico Sur y del Atlántico Norte y en la zona de Alto Wanky y Bocay. Apoyar a (a) municipalidades elegibles en la RAAN y RAAS y (b) comunidades en la zona de Alto Wanky y Bocay, a incrementar la cobertura de servicios de agua y saneamiento en su territorio rural mediante el financiamiento de inversiones y asistencia técnica.

Componente 3: Sub-proyectos piloto. Elaboración, ejecución, monitoreo, evaluación y documentación de una serie de sub-proyectos piloto en agua y saneamiento y de las estrategias de intervención correspondientes, para abordar algunos de los desafíos que presenta el sector del abastecimiento de agua y saneamiento en las zonas rurales y establecer modelos de buenas prácticas de intervención por parte del Beneficiario en dicho sector.

Componente 4: Fortalecimiento institucional; gestión y monitoreo del proyecto.(a) Fortalecimiento Institucional. (i) Apoyar y fortalecer las instituciones de apoyo al sector

de agua y saneamiento rural para asegurar que los sistemas de agua y saneamiento existentes y nuevos, así como sus comités de agua potable y saneamiento, se vuelvan más sostenibles mediante asistencia técnica, compra de vehículos y equipamiento, y mejoras en el ambiente laboral; y (ii) realizar intercambios de experiencia con otros países, capacitaciones y consultorías para avanzar hacía una política sectoral de agua y saneamiento más unificada.

(b) Gestión y monitoreo del Proyecto. (i) Apoyar al FISE en implementar, gestionar, monitorear y evaluar el Proyecto mediante asistencia técnica, el financiamiento de costos operativos incrementales, la realización de capacitaciones y viajes de estudio, la compra de vehículos y equipamiento, y mejoras en al ambiente laboral; y (ii) realizar servicios de auditoría en cumplimiento de las Secciones II.B.3, V.B y V.C del Anexo 2 del Convenio del Financiamiento Adicional.

Salvaguardas y excepciones a las directrices

8

Page 9: Costos por Componente - World Bank · Web viewNo hay cambios en las actividades de los cuatro componentes, excepto el cambio de nombre para el Componente 2 (párrafo 13). Componente

Directrices de salvaguarda a aplicarseEvaluación Ambiental (OP/BP 4.01)Hábitats Naturales (OP/BP 4.04)Bosques (OP/BP 4.36)Control de Plagas (OP 4.09)Recursos Culturales Físicos (OP/BP 4.11)Pueblos Indígenas (OP/BP 4.10)Reasentamiento Involuntario (OP/BP 4.12)Seguridad de las Presas (OP/BP 4.37)Proyectos relativos a Cursos de Aguas Internacionales (OP/BP 7.50)Proyectos en Zonas en Disputa (OP/BP 7.60)

[X]Sí [ ] No[ ]Sí [ X ] No[ ]Sí [ X ] No[ ]Sí [ X ] No[X]Sí [ ] No[X]Sí [ ] No[ ]Sí [ X ] No[ ]Sí [ X ] No[X ]Sí [ ] No[ ]Sí [ X ] No

¿El proyecto exige alguna excepción a las políticas del Banco?¿Esa excepción fue aprobada o avalada por la administración del Banco?

[ ]Sí [ X ] No [ ]Sí [ ] No

Condiciones y estipulaciones legales:Referencia del convenio de

financiamientoDescripción de las

condiciones y estipulacionesFecha límite

Anexo 2, sección V.A A más tardar el 30 de junio del 2013 o en otra fecha establecida por la Asociación mediante una notificación al Beneficiario, el Beneficiario deberá elaborar una estrategia de Agua Potable y Saneamiento aceptable para la Asociación y en la cual entre otras cosas deberá dejar en claro las responsabilidades específicas relacionadas con el apoyo a los sistemas de agua potable y saneamiento en las zonas rurales del territorio del Beneficiario y apoyo a sus CAPS respectivos.

Convenio legal

Artículo 5.01. (a) Enmienda al Convenio Subsidiario.

Condición de efectividad

Artículo 5.01. (b) Actualización del manual operativo

Condición de efectividad

9

Page 10: Costos por Componente - World Bank · Web viewNo hay cambios en las actividades de los cuatro componentes, excepto el cambio de nombre para el Componente 2 (párrafo 13). Componente

I. Introducción

1. El presente documento de proyecto tiene como objetivo solicitar la aprobación del Directorio para otorgar una donación adicional por un total de DEG 4 millones (equivalentes a US$6 millones) a la República de Nicaragua destinada al Proyecto de Abastecimiento de Agua y Saneamiento en las Zonas Rurales (PRASNICA, P106283), número de crédito 4471-NI / número de donación H407-0-NI.

2. La donación adicional propuesta se utilizará para financiar los costos asociados de las siguientes actividades: i) ampliación de las actividades contempladas en el Componente 1 (inversiones en obras de AyS en la zona del Pacífico), el Componente 3 (proyectos piloto) y el Componente 4 (fortalecimiento institucional), con el fin de intensificar el impacto de aquellas actividades que han tenido resultados sumamente positivos hasta la fecha, y para financiar parcialmente - como parte de la asistencia técnica brindada bajo el Componente 4 - estudios fundamentales orientados a consolidar el sector de agua y saneamiento rural y favorecer la entrada de nuevas inversiones y operaciones en el sector; y ii) financiamiento de los sobrecostos técnicos que afectaron el Componente 2 (cobertura de los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento en las zonas del Atlántico y Alto Wanky y Bocay).

3. Adicionalmente, la preparación del financiamiento adicional propuesto dio al Banco la oportunidad de revisitar varios aspectos del PRASNICA original, incluyendo la aplicabilidad de salvaguardas, arreglos fiduciarios, e indicadores, entre otros. Como resultado, se identificó la necesidad de activar la salvaguarda OP7.50 de Proyectos relativos a Cursos de Aguas Internacionales. Adicionalmente, se proponen cambios al Proyecto original, como parte de la restructuración, para adecuar el Proyecto al contexto actual de su implementación (ver párrafo 12).

II. Antecedentes y fundamentos para otorgar financiamiento adicional por un monto de US$6 millones

4. Es probable que Nicaragua alcance para 2015 la meta de los objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en términos de acceso a fuentes de agua mejoradas, pero es probable que se quede corto respecto del acceso al saneamiento. Asimismo, se observan grandes desigualdades entre las zonas urbanas y rurales tanto en el acceso al suministro de agua (con una cobertura del 98 por ciento en zonas urbanas frente al 68 por ciento en áreas rurales) y como en saneamiento (con una cobertura del 63 por ciento en zonas urbanas frente al 37 por ciento en las rurales) l. En respuesta a esta situación, el Gobierno de Nicaragua ha definido el incremento del acceso a servicios de agua y saneamiento, junto a mejoras en la calidad del servicio, como uno de los pilares del Plan Nacional de Desarrollo Humano 2008-2012. Las actividades encuadradas dentro del PRASNICA y del financiamiento adicional propuesto también están totalmente alineados con la estrategia de alianza con el país del Grupo Banco Mundial correspondiente al periodo 2013-2017 (informe n.º 69231-NI, deliberado por el Directorio el 13 de Noviembre del 2012).

l Programa Conjunto de Monitoreo del Abastecimiento de Agua y el Saneamiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) - JMP (2010).

10

Page 11: Costos por Componente - World Bank · Web viewNo hay cambios en las actividades de los cuatro componentes, excepto el cambio de nombre para el Componente 2 (párrafo 13). Componente

5. Diseño del proyecto original. El Proyecto de Abastecimiento de Agua y Saneamiento en las Zonas Rurales (PRASNICA – P106283), un crédito y una donación de US$20 millones, fue aprobado el 12 de junio de 2008. El objetivo de desarrollo del proyecto es ampliar el acceso de los beneficiarios de las zonas rurales a servicios sostenibles de abastecimiento de agua y saneamiento. El proyecto entró en vigor el 25 de marzo de 2009, y sus fondos se han desembolsado satisfactoriamente hasta el momento. La fecha de cierre original del proyecto es el 31 de marzo de 2014. Hasta ahora no se han modificado los objetivos originales del proyecto ni su diseño o su alcance. Los Componentes del proyecto son los siguientesm: (i) Componente 1: Ampliación de la cobertura de los servicios de agua y saneamiento en las zonas rurales (US$10 millones); (ii) Componente 2: Ampliación de la cobertura de los servicios en las Regiones Autónomas del Atlántico Sur y del Atlántico Norte (US$5 millones); (iii) Componente 3: Sub-Proyectos piloto (US$3 millones), y (iv) Componente 4: Fortalecimiento institucional, gestión y monitoreo del proyecto (US$2 millones). La entidad de ejecución es el Fondo de Inversión Social de Emergencia (FISE), aunque algunas de las actividades también están a cargo de entidades subnacionales o de comunidades (enfoque del desarrollo impulsado por la comunidad).

6. Desempeño del proyecto. Actualmente el proyecto está calificado como “satisfactorio” en lo que respecta al progreso de su implementación. En enero de 2012 se realizó la revisión de medio-término, y posteriormente dos misiones de supervisión en mayo y septiembre de ese año. En estas visitas se llegó a la conclusión de que la iniciativa se está ejecutando adecuadamente, por lo que podrá alcanzar sus indicadores de desarrollo, con la excepción del componente 2, cuyas metas probablemente no puedan lograrse debido a la limitación de los fondos. (Ver el anexo 1). Se prevé que la calificación del proyecto en cuanto a “avances para los objetivos de desarrollo del proyecto” (ahora “moderadamente satisfactoria”) mejore siempre que el FISE continúe consolidando su función en el sector, en particular a través de la ampliación del Sistema de Información de Agua y Saneamiento Rural (SIASAR), la preservación de la unidad dedicada exclusivamente a AyS, la designación de personal para trabajar junto con los municipios en el apoyo a los comités de agua potable y saneamiento (CAPS), y la ampliación del apoyo y la capacitación brindadas a las unidades municipales de AyS (UMAS). Esos esfuerzos serán apoyados por el financiamiento adicional, incluso mediante actividades de fortalecimiento institucional bajo el Componente 4. Por ende, se espera que el Proyecto alcance el objetivo de desarrollo antes de la fecha de cierre. El proyecto no presenta problemas fiduciarios significativos. Las calificaciones en términos de adquisiciones y de gestión financiera están en un rango satisfactorio. El cumplimiento de las políticas de salvaguardas ambientales y sociales ha sido consistentemente satisfactorio. Se han cumplido todas las condiciones legales claves. La elaboración de una estrategia de AyS, requerida bajo el Convenio de Donación del Proyecto original, sigue pendiente. El Beneficiario ha preparado y presentado a la Asociación un borrador de dicha estrategia de agua y saneamiento, el 29 de octubre de 2012, donde se indica junio de 2013 como fecha límite para la entrega de una estrategia final.

7. Fundamentos del financiamiento adicional. El PRASNICA es el programa principal de AyS del país para las zonas rurales. Ha permitido establecer una estructura de ejecución eficiente para las inversiones en el sector, que debería capitalizarse ampliando las actividades en determinadas áreas. Por otro lado, el Proyecto original se está enfrentando a una insuficiencia de

m Las cifras consignadas en este párrafo corresponden únicamente a fondos de la AIF.

11

Page 12: Costos por Componente - World Bank · Web viewNo hay cambios en las actividades de los cuatro componentes, excepto el cambio de nombre para el Componente 2 (párrafo 13). Componente

fondos, debido a que en la etapa de la evaluación inicial se subestimaron los costos. Los costos calculados para las obras de AyS durante dicha etapa se basaron en diseños preliminares formulados en su mayoría por los municipios, sin evaluar a fondo las carencias de las comunidades y sin tener debidamente en cuenta la necesidad de brindar servicios integrados de abastecimiento de agua y saneamiento. Los costos de construcción también fueron evaluados debajo de sus precios. Durante la ejecución, los análisis actualizados de la demanda de servicios de AyS y los diseños de ingeniería detallados que se elaboraron pusieron de manifiesto que los costos reales eran cerca de un 25 por ciento más elevados que los estimados iniciales. Debido a esta diferencia, en el componente 1 se consumieron más recursos de lo esperado, a costas de las actividades encuadradas en el componente 2, que se encontraban en una etapa de ejecución menos avanzada (en la justificación de la ejecución del proyecto se alentó a iniciar las actividades en la región del Pacífico, que presentaba menos dificultades de implementación, antes de pasar a la zona del Atlántico, más compleja). En consecuencia, sin fondos adicionales no se pudieron alcanzar las metas originales previstas en el componente 2.

8. Las actividades de fortalecimiento institucional contempladas en el componente 4 también gastaron más fondos que los estimados debido a la necesidad de fortalecer la capacidad del FISE y de los municipios participantes más allá del alcance previsto en la etapa de la evaluación inicialn.

9. La descripción de las actividades a ser financiadas permanece sin cambio alguno a lo estipulado en el documento de proyecto original del PRASNICA.

10. Otras opciones consideradas. Se analizó la posibilidad de recurrir a otros métodos para costear las actividades incluidas en el financiamiento adicional propuesto, entre ellas, un mayor financiamiento de la contraparte o el lanzamiento de una nueva operación. No obstante, la primera opción no fur posible y la segunda atrasaría las actividades fuera de un cronograma aceptable para del Proyecto. El prestatario solicitó oficialmente el financiamiento adicional el 9 de mayo de 2012, y el equipo del Banco consideró que este era el mecanismo de financiamiento más adecuado para concluir y ampliar las actividades del proyecto.

11. Factores de riesgo previstos. La calificación general del riesgo tanto para el PRASNICA como para el financiamiento adicional es Moderado. En el Marco de Evaluación de Riesgos Operacionales se describen los riesgos y se proporcionan detalles adicionales (véase el anexo 2).

III. Cambios propuestos

12. La preparación del financiamiento adicional propuesto dio al Banco la oportunidad de revisitar varios aspectos del proyecto original PRASNICA, incluyendo la aplicabilidad de salvaguardas, arreglos fiduciarios, e indicadores, entre otros. Como resultado, se identificó la necesidad de activar la salvaguarda de Proyectos relativos a Cursos de Aguas Internacionales, OP/BP 7.50. Además, se proponen los siguientes cambios al Proyecto original, para ajustar el proyecto al contexto actual de la ejecución y a la disponibilidad de fondos adicionales: (i) ajustes menores en la descripción de las actividades, relacionados a la necesidad de cambiar el título del

n En dicha etapa, el Gobierno aún no había terminado de definir con precisión los mecanismos institucionales que se utilizarían.

12

Page 13: Costos por Componente - World Bank · Web viewNo hay cambios en las actividades de los cuatro componentes, excepto el cambio de nombre para el Componente 2 (párrafo 13). Componente

Componente 2 para hacer referencia a la zona de Alto Wanky y Bocay, (ii) la actualización del marco de resultados, y (iii) la reasignación de fondos entre los diversos Componentes y entre las categorías de desembolsos (véase el Anexo 3). Estos cambios se detallan a continuación. No se propone modificar el objetivo de desarrollo del Proyecto, su diseño ni sus mecanismos fiduciarios y arreglos de implementación.

13. Descripción del proyecto. La descripción de la actividad bajo el Componente 2 se modifica para hacer clara referencia al territorio especial y zona autónoma de Alto Wanky y Bocay. No se prevé introducir otros cambios en la descripción del proyecto.

14. Marco de resultados. Las metas del marco de resultados del PRASNICA se modificarán de la siguiente manera: (i) se actualizarán las metas establecidas para los indicadores de resultados y los indicadores intermedios a fin de reflejar el contexto actual del proyecto (componente 2) y el efecto que, según las previsiones, tendrá el financiamiento adicional en el impacto de la iniciativa (componente 1); (ii) se incluirá un indicador relacionado a la consolidación del SIASAR; (iii) se adaptará y redactará con mayor claridad la descripción de otros indicadores e instrumentos de seguimiento y evaluación, incluyendo la aclaración del contenido de la matriz de calificación de los CAPS (utilizada para evaluar la sostenibilidad del acceso al abastecimiento de agua para el indicador del resultado referido al agua), unificar los indicadores utilizados para los pueblos indígenas y afro-descendientes, adaptar la descripción del indicador sobre la estrategia post-construcción y aclarar el concepto de “subproyectos integrados”, y (iv) se incluirán indicadores sectoriales básicos. Se exponen los detalles de estas modificaciones en el anexo 1.

15. Financiamiento del proyecto. Los gastos correspondientes a algunos Componentes y actividades excedieron los montos previstos en la etapa de la evaluación inicial. En consecuencia, se modificará la asignación inicial de fondos para cada Componente a fin de reflejar el alcance actual del proyecto y los avances en la ejecución (a continuación). En el anexo 3 se describe la nueva asignación de los fondos del financiamiento adicional.

COSTOS POR COMPONENTE – PRASNICA Original y Financiamiento Adicional

ComponentAsignación Original* (US$20M)

Financiamiento Adicional

(US$6.0M)

Costo total revisado

(US$26.0M)Componente 1: Ampliación de la cobertura de AyS en las zonas rurales.

US$10.0M(+ US$ 1.0M) US$1.45M US$12.45M

Componente 2: Ampliación de la cobertura de AyS en las Regiones Autónomas del Atlántico Sur y del Atlántico Norte y en la zona de Alto Wanky y Bocay.

US$5.0M(- US$ 0.3M) US$2.45M US$7.15M

Component 3: Sub-proyectos piloto.

US$3.0M(- US$ 1.9M)

US$0.8M> US$0.5M Corn Island

US$1.9M

13

Page 14: Costos por Componente - World Bank · Web viewNo hay cambios en las actividades de los cuatro componentes, excepto el cambio de nombre para el Componente 2 (párrafo 13). Componente

> US$0.3M pequeñas ciudades

Component 4: Fortalecimiento institucional; gestión y monitoreo del proyecto.

US$2.0M(+ US$ 1.2M)

US$1.3 M4(a) > US$0.8M fortalecimiento institucional 4(b) > US$0.5M gestión de Proyecto

US$4.5M

* Las cifras en paréntesis se refieren a la asignación revisada (restructuración en curso)

IV. Resumen de la evaluación inicial

16. Análisis económico. Se realizó un análisis económico detallado ex-post de costos y beneficios de 20 subproyectosl ejecutados por el FISE con el fin de actualizar la metodología aplicada en el PRASNICA original teniendo en cuenta los beneficios y costos actuales de construcción. Se calcularon las tasas de rentabilidad económica para cada tipo de subproyecto por separado y para todos los subproyectos incluidos en la muestra. Los estimados para estas tasas están sesgados a la baja debido a que no se cuantificaron los beneficios para la salud. Sobre la base de la muestra, los resultados indican que, desde el punto de vista económico, se justifica llevar adelante el proyecto, puesto que la tasa de rentabilidad económica general se situará cerca del 30 por ciento, lo que excede el costo de oportunidad del capital. Las tasas de rendimiento promedio para los diversos tipos de subproyectos varían desde un máximo de 43 por ciento para el miniacueducto por gravedad (MAG) a un valor mínimo de 8 por ciento para el miniacueducto por bombeo eléctrico (MABE). Debido al contexto socioeconómico e hidrogeológico predominante en la región de la costa Atlántica, donde se llevará a cabo la mayoría de los subproyectos nuevos, el financiamiento adicional solo financiará unos pocos sistemas de MABE. El equipo del Banco, juntamente con el FISE, supervisarán de cerca estos sistemas con el fin de verificar caso por caso su viabilidad económica. Los resultados detallados del análisis económico y los principios aplicados están archivados en los archivos del Banco Mundial bajo los documentos del Proyecto (WBdocs).

17. Aspectos técnicos. No se espera que surjan mayores dificultades técnicas, dado que todas las tecnologías que se prevé utilizar con el financiamiento adicional se aplican actualmente en el marco del proyecto ya en curso. El FISE ya ha estandarizado en su manual de operaciones (MEPAS) los diseños de diversas opciones técnicas y niveles de servicio. Un análisis reciente de la calidad técnica de las obras en 22 municipios mostró que no había problemas técnicos significantes. Sin embargo, en una evaluación actualmente en curso se ha observado cierta inquietud respecto de una de las opciones innovadoras de saneamiento que estaban siendo

l Se analizaron tres tipos de sistemas de abastecimiento de agua a partir de una muestra de subproyectos financiados en la zona del Pacífico: a) miniacueducto por bombeo eléctrico (MABE), b) miniacueducto por gravedad (MAG) y c) pozo perforado con bomba de mano (PPBM) o pozo excavado con bomba de mano (PEBM).

14

Page 15: Costos por Componente - World Bank · Web viewNo hay cambios en las actividades de los cuatro componentes, excepto el cambio de nombre para el Componente 2 (párrafo 13). Componente

utilizadas (letrinas ecológicas) y se están elaborando soluciones para ellom. Solo se respaldará la instalación de letrinas ecológicas modificadas, ajustadas basado en esas soluciones.

18. Sostenibilidad. Para lograr la sostenibilidad de las iniciativas de AyS en las zonas rurales, es necesario que los sistemas de AyS tengan la calidad técnica adecuada, que las comunidades puedan hacerlos funcionar y mantenerlos de en forma sostenible desde el punto de vista financiero, que los beneficiarios hagan uso de estos sistemas y adopten prácticas de higiene adecuadas, y que el sector nacional de AyS cuente con estructuras que permitan garantizar la asistencia técnica y la supervisión de estos sistemas una vez concluido el proyecto. Para verificar que se cumplan estas condiciones, se han incluido los siguientes elementos en el PRASNICA: a) la metodología de ejecución del subproyecto (basada en el MEPAS) requiere que las soluciones de AyS se elijan en asambleas comunitarias a partir de un menú de opciones económicamente y técnicamente factibles (enfoque de respuesta ante la demanda); b) las comunidades contribuyen a financiar la construcción de las obras mediante pagos en efectivo y en especie, y en muchos casos supervisan las obras (proyectos guiados por la comunidad); c) los consultores especializados en temas sociales llevan a cabo iniciativas amplias para promover cambios en los hábitos de higiene de la comunidad y para capacitar a los CAPS en el funcionamiento y mantenimiento de los sistemas de AyS y brindarles asistencia en esas tareas; d) el componente 4 del proyecto permite fortalecer la capacidad dentro del FISE (mediante la creación de una unidad específicamente dedicada a AyS y de una red de asesores en la materia) y en los municipios (con la creación de unidades municipales de AyS), con el objetivo de garantizar un apoyo a largo plazo a los CAPS, en especial en los aspectos técnicos, financieros y de higiene. El impacto de estas actividades se supervisa a través de un sistema de información de AyS rural (SIASAR) y de los instrumentos de seguimiento y evaluación del proyecto. El financiamiento adicional fortalecerá el punto d.

19. Disposiciones para la ejecución del proyecto. Se mantendrán las disposiciones fiduciarias y de ejecución utilizadas en el proyecto original. Se espera que la implementación progreso bien una vez que entre en vigor el financiamiento adicional, en vista de que los aspectos técnicos de las actividades propuestas son simples y de que el FISE ya está familiarizado con las disposiciones para la ejecución del proyecto.

(a) Gestión financiera. Los arreglos de gestión financiera serán idénticos a los aplicados en el proyecto original, y se mantendrá la misma estructura y el mismo personal. El equipo del Banco estima que el personal sigue mostrando la experiencia y la idoneidad necesarias para programar, ejecutar y controlar adecuadamente los desembolsos de fondos del proyecto. Por lo tanto, en cuestiones tales como la calidad y la frecuencia de los informes financieros, la contratación de auditorías plurianuales, los controles internos,

m Las letrinas ecológicas consisten en un pequeño retrete conectado con un barril, que funciona como biodigestor, y con una zanja de infiltración. A parte del nombre, esta solución sanitaria no guarda relación alguna con la tecnología “ECOSAN” que se ha promovido en otros países. Las conclusiones preliminares muestran que este mecanismo tiene mucha aceptación en los hogares, en particular debido a que no genera olores y a la posibilidad de ubicarlo más cerca de la vivienda. No obstante, se observa cierta inquietud respecto de la sostenibilidad del mecanismo de tratamiento a largo plazo. Un estudio actualmente en curso, en el que participa el Programa de Agua y Saneamiento (PAS), permitirá elaborar instrucciones para mejorar este tipo de mecanismo y resolver el problema de la sostenibilidad a largo plazo. Se espera que dicho estudio sea finalizado en noviembre del 2012, lo que dará suficiente tiempo para poner en práctica las recomendaciones que contenga.

15

Page 16: Costos por Componente - World Bank · Web viewNo hay cambios en las actividades de los cuatro componentes, excepto el cambio de nombre para el Componente 2 (párrafo 13). Componente

el sistema financiero integrado y el flujo general de caja, se aplicarán las mismas políticas y procedimientos diseñados para el proyecto original. El FISE abrirá una nueva cuenta designada para el financiamiento adicional propuesto. De conformidad con la práctica habitual en el país, dicha cuenta se abrirá en el Banco Central de Nicaragua y estará bajo el control del Tesoro. Desde allí se transferirán los fondos a la cuenta de operaciones del FISE (fondo rotatorio) para financiar los gastos que se hayan hecho o haya que hacer en un plazo de 30 días.

(b) Adquisiciones. En septiembre de 2012 se actualizó la evaluación de la capacidad del FISE para realizar las adquisiciones correspondientes al proyecto. Los mecanismos vigentes en esta esfera se consideran adecuados. El FISE conservará la facultad de seleccionar consultores, adquirir bienes y contratar obras y servicios en el marco del financiamiento adicional. Las adquisiciones relacionadas con el financiamiento adicional propuesto se llevarían a cabo de acuerdo con las siguientes Normas del Banco Mundial: “Adquisiciones de Bienes, Obras y Servicios Distintos de los de Consultoría con Préstamos del BIRF, Créditos de la AIF y Donaciones por Prestatarios del Banco Mundial” y “Selección y Contratación de Consultores con Préstamos del BIRF, Créditos de la AIF y Donaciones por Prestatarios del Banco Mundial”, ambas fechadas en enero de 2011, y las disposiciones establecidas en el Convenio de Donación. El Manual de operaciones del FISE incluye información detallada sobre las adquisiciones para la ejecución del proyecto. Se ha elaborado un plan de adquisiciones que se considera aceptable y que se dará a conocer a través del Sistema de Ejecución de Planes de Adquisiciones (SEPA). El SEPA también incluye los techos aceptables para el Proyecto.

20. Salvaguardas ambientalesn. Se realizó un examen de las actividades propuestas para el financiamiento adicional del proyecto PRASNICA a fin de verificar si se cumplían las salvaguardas, para lo cual se buscó lo siguiente: i) detectar todo asunto significativo relacionado con la implementación de salvaguardas ambientales que hubiera quedado pendiente en el proyecto original; ii) determinar si las nuevas actividades propuestas representan un cambio significativo en los riesgos generales del proyecto, si exigen un cambio en la categoría ambiental original o si requieren que se apliquen nuevas políticas de salvaguarda, y iii) determinar si es necesario exigir algún requisito nuevo para que se cumplan las políticas de salvaguarda pertinentes. El examen permitió confirmar que el financiamiento adicional propuesto no genera cambio alguno en las actividades del proyecto. También se constató que las nuevas actividades propuestas no generan ningún cambio significativo en los riesgos generales del proyecto en lo que respecta a las salvaguardas, no exigen un cambio en la categoría ambiental original y no requieren la aplicación de nuevas políticas de salvaguardas sociales o ambientales. Todas las actividades del proyecto original vinculadas con las salvaguardas sociales y ambientales se están ejecutando satisfactoriamente y no hay temas pendientes de importancia en esa esfera. Se evaluaron las dificultades y los problemas planteados durante la ejecución del PRASNICA, y la experiencia señala la necesidad de mejorar la coordinación entre las principales partes interesadas en el proyecto a fin de lograr una supervisión oportuna y un sistema de informes más eficiente. El cliente ya ha comenzado a poner en práctica esta recomendación, siguiendo las orientaciones del equipo del Banco. Los instrumentos de salvaguarda existentes (el MGAS

n Un análisis detallado del cumplimiento de las salvaguardias del proyecto PRASNICA está disponible en los documentos del Proyecto bajo “Revisión de Salvaguardas del proyecto original PRASNICA”.

16

Page 17: Costos por Componente - World Bank · Web viewNo hay cambios en las actividades de los cuatro componentes, excepto el cambio de nombre para el Componente 2 (párrafo 13). Componente

elaborado inicialmente para el PRASNICA en 2008 y actualizado en el 2012o) se consideran válidos para las actividades propuestas y para las nuevas inversiones. Tanto el marco del proyecto original como sus versiones actualizadas fueron redactados por el cliente de conformidad con lo dispuesto en las leyes nacionales y en la política operacional del Banco; posteriormente, fueron sometidos al análisis del Banco y difundidos públicamente tanto dentro del país (el 25 de septiembre 2012) como a través del sitio web del Banco Mundial (el 27 de septiembre 2012). La actualización 2012 del MGAS fue publicada dentro del país el 25 de septiembre del 2012 y en el sitio web del Banco el 27 de septiembre del 2012.

21. Salvaguardas sociales. Dada la presencia de pueblos indígenas en la zona afectada por el proyecto, en 2008 se aplicó la OP/BP4.10 y se elaboró el Plan para los Pueblos Indígenas y Afronicaragüenses (PPIA) para el PRASNICA original, que contó con la aprobación de las partes interesadas, los beneficiarios, el Gobierno y el Banco Mundial. Este documento fue aprobado el 31 de marzo del 2008. El PPIA abarca todo el país, brindando un trato culturalmente sensible para esas comunidadesp. Con el fin de garantizar un amplio apoyo al Proyecto, se organizaron entre enero y marzo del 2008 consultas previas libres con las partes interesadas y los beneficiarios, a quienes se brindó toda la información correspondiente, en una muestra de15 comunidades, 10 de las cuales eran indígenas y afronicaragüenses, de la zona del Pacífico, las regiones Centro y Norte y las regiones de la Costa Caribe (RAAN y RAAS). Consultas libres, previas e informadas se están llevando a cabo con las comunidades, como parte del proceso de gestión social, en cada comunidad antes, durante y después de la ejecución del Proyecto. El alcance regional de esas consultas cubrió el área donde se llevarían a cabo todas las actividades adicionales contempladas en el marco del financiamiento adicional. Se preparó un documento de revisión de las salvaguardas para este Proyecto, donde se brinda información adicional sobre el PPIA y las consultas. El PPIA se publicó en español en la página web del FISE y en el sitio web interno del Banco Mundial el 10 de abril del 2008. Recientemente, se introdujeron modificaciones en dicho plan para incluir información detallada sobre la metodología que se empleó en las consultas realizadas entre enero y el 31 de marzo del 2008 y sobre los resultados. Este plan modificado se publicó en el país el 7 de septiembre de 2012 y en el sitio web del Banco el 18 de ese mes. El PPIA permanece sin cambio alguno en el financiamiento adicional. Dado que con el proyecto original se logró sentar las bases socioculturales adecuadas para trabajar en las comunidades indígenas y afronicaragüenses, en las actividades correspondientes al financiamiento adicional se continuará en la misma dirección y se ampliarán los fondos asignados a varias tareas para garantizar que el proyecto se lleve a cabo de manera oportuna, con calidad y de un modo culturalmente adecuado. Las actividades complementarias del PPIA no solo beneficiarán a las nuevas comunidades incluidas en el financiamiento adicional, sino también a las que se financiaban a través del proyecto original, en las que se reforzará el trabajo social.

o La actualización de 2012 se refiere al Marco de Gestión Ambiental y Social del Proyecto de Adaptación al Cambio Climático en los Sistemas de Agua Potable y Saneamiento (P127088) de Nicaragua, que abarca este último proyecto y las inversiones realizadas en virtud del PRASNICA. Su versión final fue aprobada por el Banco y publicada en el país el 25 de septiembre del 2012, y en el sitio web interno del Banco el 27 de septiembre del 2012. La actualización del MGAS publicada cubre las actividades a ser realizadas bajo el financiamiento adicional.p Esto incluye áreas tales como los procesos de toma de decisión; capacitaciones en su propio idioma; respeto de particularidades en cuanto a fuentes de agua; y fomento de la propiedad de las instalaciones, entre otras.

17

Page 18: Costos por Componente - World Bank · Web viewNo hay cambios en las actividades de los cuatro componentes, excepto el cambio de nombre para el Componente 2 (párrafo 13). Componente

22. Salvaguardas legales. La preparación del financiamiento adicional dio la oportunidad de revisitar la aplicabilidad de la salvaguarda OP/BP 7.50 Proyectos relativos a Cursos de Aguas Internacionales en el contexto del proyecto original. Aunque esté previsto que los impactos asociados con las inversiones de infraestructura financiados por ambas operaciones sean mínimos, el Banco ha valorado que sería más prudente activar esta salvaguarda para el proyecto, tomando en cuenta que algunas de las comunidades beneficiarias se ubican en cuencas transfronterizas. Las principales áreas de influencia de OP7.50 son las cuencas del Alto Coco y del Río San Juan, y una notificación para países ribereños fue enviada a los Gobiernos de Costa Rica y Honduras, en cumplimiento con esta política, de fecha 13 de noviembre de 2012. La notificación solicitaba que los comentarios sobre las actividades propuestas del proyecto se remitieran en un plazo de tres semanas después de haberse emitido la notificación (el 4 de diciembre, 2012). No se recibieron comentarios, y la Asociación ha decidido continuar con el trámite del Financiamiento Adicional. Respecto de la salvaguarda Proyectos en Zonas en Disputa (OP/BP 7.60), continúa siendo no aplicable dado que el Proyecto no financiará ninguna actividad en áreas que involucren zonas en disputa según la definición de esa política.

18

Page 19: Costos por Componente - World Bank · Web viewNo hay cambios en las actividades de los cuatro componentes, excepto el cambio de nombre para el Componente 2 (párrafo 13). Componente

Anexo 1: Marco revisado de resultados y seguimiento de indicadoresNICARAGUA: Financiamiento Adicional para el Proyecto de Abastecimiento de Agua y

Saneamiento en las Zonas Rurales

Modificaciones al marco de resultados Comentarios/justificación del cambio

Objetivos de desarrollo del proyectoActual (documento de evaluación inicial del proyecto)

Propuesto

Ampliar el acceso de los beneficiarios del proyecto a servicios sostenibles de aguaq y saneamientor en las zonas ruralesc.

Se mantiene.

Nota “a”: Después de tres años en la ejecución del proyecto, el FISE ha adquirido experiencia en el uso de matrices de calificación de los CAPS y ha detectado aspectos que se pueden mejorar, en particular para aclarar cómo se deben aplicar ciertos criterios en distintos sistemas de abastecimiento de agua.

Nota “a”: Se proponen modificaciones menores en la matriz de calificación de los CAPS (cuadro 1). Es importante señalar que con estos ajustes no se modificarán el método de cálculo ni los resultados.

Indicadores del objetivo de desarrollo del proyecto

Actual (documento de evaluación inicial del proyecto)

Cambio propuesto

Cantidad de beneficiarios adicionales con acceso sostenible a agua potable en las comunidades rurales beneficiadas por el proyecto.

Se mantiene.Cambio en el valor fijado como meta para el fin del proyecto (valor fijado como meta en el documento de evaluación inicial del proyecto: 25 000; meta con el financiamiento adicional: 26 400).

Se modificó la meta a fin de reflejar la ampliación de las actividades; para esto, se aplicó a las metas intermedias modificadas la metodología utilizada en el documento original de evaluación inicial del proyecto s.

Cantidad de beneficiarios adicionales con acceso sostenible a servicios de saneamiento en

Se mantiene. Se mantiene el valor fijado como meta, dado que se espera un aumento en los

q El acceso a mejores servicios de abastecimiento de agua en las zonas rurales se define en términos del número de personas que tienen acceso a agua corriente con al menos un nivel mínimo de calidad y cantidad (no solo el acceso a la infraestructura). La prestación sostenible del servicio se define como servicios suministrados adecuadamente por los CAPS o por empresas de abastecimiento de agua y saneamiento que han recibido al menos una B como puntaje en la matriz de calificación acordada (incluida en la sección “Matriz de calificación de los CAPS”).r El acceso a los servicios de saneamiento se define en términos de la cantidad de personas que accede al menos a una letrina (tal como se la describe en el Programa de Seguimiento Conjunto, JMP). s El número total de beneficiarios del suministro de agua para los Componentes 1 y 2 especificado en las metas para los indicadores de resultados intermedios correspondientes se multiplica por un factor de 55% (proporción de las personas con acceso al agua que, según se prevé, tendrán un suministro sostenible, definido como los servicios brindados por los CAPS que recibieron una calificación de “B” o más según el cuadro 1).

19

Page 20: Costos por Componente - World Bank · Web viewNo hay cambios en las actividades de los cuatro componentes, excepto el cambio de nombre para el Componente 2 (párrafo 13). Componente

las comunidades rurales beneficiadas costos per cápita de las soluciones que generará el proyecto en materia de saneamiento, puesto que las actividades que se encaren con el financiamiento adicional requerirán la incorporación sistemática de instalaciones para el lavado de manos en todos los mecanismos de saneamiento; además, en el caso de las letrinas ecológicas, solo se financiarán aquellas cuya tecnología se haya ajustado para posibilitar el uso a largo plazo.

Porcentaje de CAPS creados en los tres primeros años que continúan operando de forma sostenible.

Se mantiene.Cambio en el valor fijado como meta para el fin del proyecto (valor fijado como meta en el documento de evaluación inicial del proyecto: valor de referencia + 10%; meta con el financiamiento adicional: 55%)

Se modificó la meta establecida en el documento de evaluación inicial del proyecto de manera que guarde relación con las suposiciones respecto del indicador de resultados A y refleje el hecho de que el valor de referencia es cero (no se crearon CAPS en el marco del proyecto antes de que se iniciara la ejecución).

Beneficiarios del proyecto Nuevo (básico). Se incorporó para cumplir con la exigencia relativa a los indicadores sectoriales básicos.

De los cuales son mujeres Nuevo (básico). Se incorporó para cumplir con la exigencia relativa a los indicadores sectoriales básicos.

Indicadores de los resultados intermedios

Actual (documento de evaluación inicial del proyecto)

Cambio propuesto*

Componente 1: Ampliación de la cobertura de los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento en las zonas rurales (con exclusión de la RAAN, la RAAS, Alto Wanky y Bocay).Cantidad de beneficiarios adicionales con acceso a servicios nuevos de agua potable en las áreas del proyecto

Se mantiene.Cambio en el valor fijado como meta para el fin del proyecto (valor fijado como meta en el documento de evaluación inicial del proyecto: 25 000; meta con el financiamiento adicional: 27 500).

Se modificó la meta para reflejar la ampliación de las actividades y para alinearla con la ejecución prevista del proyecto.

Cantidad de beneficiarios adicionales con acceso a servicios rehabilitados de agua potable en las áreas del proyecto

Se mantiene.Cambio en el valor fijado como meta para el fin del proyecto (valor fijado como meta en el documento de evaluación inicial del proyecto: 5000; meta con el financiamiento adicional: 5500).

Se modificó el valor de la meta para reflejar la ampliación de las actividades.

Cantidad de beneficiarios adicionales con acceso a servicios mejorados de saneamiento en las áreas rurales del proyecto

Se mantiene.Cambio en el valor fijado como meta para el fin del proyecto (valor fijado como meta en el documento de

Se modificó el valor de la meta para reflejar la ampliación de las actividades.

20

Page 21: Costos por Componente - World Bank · Web viewNo hay cambios en las actividades de los cuatro componentes, excepto el cambio de nombre para el Componente 2 (párrafo 13). Componente

evaluación inicial del proyecto: 30 000; meta con el financiamiento adicional: 33 000).

Cantidad de comunidades rurales adicionales que cuentan con servicios adecuados de agua y saneamiento.

Se mantiene, pero se aclara la definición.Cantidad de comunidades rurales adicionales que cuentan con servicios adecuados de agua y saneamiento (ambos servicios).

Cambio en el valor fijado como meta para el fin del proyecto (valor fijado como meta en el documento de evaluación inicial del proyecto: 100; meta con el financiamiento adicional: 110).

Se expresó con mayor claridad la definición para especificar que el indicador se refiere a las comunidades que, una vez concluido el proyecto (subproyectos integrados), tienen acceso tanto a servicios de abastecimiento de agua como de saneamiento. Podría ser que uno de los servicios se financiara con otra fuente de recursos o fuera preexistente.Se modificó el valor de la meta para reflejar la ampliación de las actividades.

Componente 2: Ampliación de la cobertura de los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento en la RAAN, la RAAS, Alto Wanky y BocayCantidad de beneficiarios adicionales con acceso a nuevos servicios de agua potable en las áreas rurales de la RAAN y RAAS.

Se mantiene, pero se ajusta la definición.Cantidad de beneficiarios adicionales con acceso a nuevos servicios de agua potable en las áreas rurales de la RAAN, RAAS, y Alto Wanky y Bocay.

Se modificó la definición para incluir las regiones de Alto Wanky y Bocay. Nota: las metas no se han modificado.

Cantidad de beneficiarios adicionales con acceso a servicios rehabilitados de agua potable en las áreas rurales de la RAAN y RAAS.

Se mantiene, pero se ajusta la definición.Cantidad de beneficiarios adicionales con acceso a servicios rehabilitados de agua potable en las áreas rurales de la RAAN, RAAS, y Alto Wanky y Bocay.

Se modificó la definición para incluir las regiones de Alto Wanky y Bocay. Nota: las metas no se han modificado.

Cantidad de beneficiarios adicionales con acceso a servicios mejorados de saneamiento en las áreas rurales de la RAAN y RAAS.

Se mantiene, pero se ajusta la definición.Cantidad de beneficiarios adicionales con acceso a servicios mejorados de saneamiento en las áreas rurales de la RAAN, RAAS y Alto Wanky y Bocay.

Cambio en el valor fijado como meta para el fin del proyecto (valor fijado como meta en el documento de evaluación inicial del proyecto: 15 000; meta con el financiamiento adicional:

Se modificó la definición para incluir las regiones de Alto Wanky y Bocay.Se modificó el valor de la meta para reflejar el costo más elevado de la tecnología y la ejecución prevista del proyecto. Se espera un aumento en los costos per cápita de las soluciones que generará el proyecto en materia de saneamiento, puesto que las actividades que se encaren con el financiamiento adicional requerirán la incorporación sistemática de instalaciones para el lavado de manos en todos los mecanismos de saneamiento; además, en el caso de las letrinas ecológicas, solo se financiarán aquellas cuya tecnología se haya ajustado para posibilitar el uso a largo

21

Page 22: Costos por Componente - World Bank · Web viewNo hay cambios en las actividades de los cuatro componentes, excepto el cambio de nombre para el Componente 2 (párrafo 13). Componente

10 000). plazo.

Cantidad de comunidades rurales adicionales de la RAAN y RAAS que cuentan con servicios adecuados de agua y saneamiento.

Se mantiene, pero se ajusta y se aclara la definición.Cantidad de comunidades rurales adicionales de la RAAN, RAAS y Alto Wanky y Bocay que cuentan con servicios adecuados de agua y saneamiento (ambos servicios).

Cambio en el valor fijado como meta para el fin del proyecto (valor fijado como meta en el documento de evaluación inicial del proyecto: 50; meta con el financiamiento adicional: 20).

Se modificó la definición para incluir las regiones de Alto Wanky y Bocay. Este indicador se refiere a las comunidades que, una vez concluido el proyecto (subproyectos integrados), tienen acceso tanto a servicios de abastecimiento de agua como de saneamiento. Podría ser que uno de los servicios se financiara con otra fuente de recursos o fuera preexistente.Se redujo el valor de la meta, dado que el proyecto se centrará en un número menor de comunidades debido al incremento de los costos.

Porcentaje de las comunidades indígenas que se benefician de las inversiones del Componente 2.

Se unificaron los indicadores (un único indicador): Porcentaje de las comunidades indígenas y afro-descendientes que se benefician de las inversiones del Componente 2.

Cambio en el valor fijado como meta para el fin del proyecto (valor fijado como meta en el documento de evaluación inicial del proyecto: 45% y 25% respectivamente; meta unificada para el financiamiento adicional: 35%)

Se unificaron los indicadores para explicar mejor el hecho de que el grupo de los garifonas, beneficiarios del proyecto, es considerado tanto indígena como afro-descendiente.

Porcentaje de las comunidades afro descendientes que se benefician de las inversiones del Componente 2.

Componente 3t: Desarrollo de los proyectos pilotoPorcentaje de proyectos pilotos bien documentados, evaluados y diseminados.

Se mantiene. Sin cambios.

Componente 4: Fortalecimiento institucional en el sector de abastecimiento de agua y saneamiento ruralCumplimiento del porcentaje acumulativo de desembolsos dirigidos, de conformidad con lo planificado.

Se mantiene. Sin cambios.

Porcentaje de CAPS que ofrecen servicios mejoradosd en la jurisdicción de la institución fortalecida de las áreas del proyecto.d. Calificados con una “B” o un puntaje superior según la matriz de calificación.

Se mantiene, pero se ajusta y se aclara la definición.

Porcentaje de CAPS que ofrecen servicios mejoradosd

en la jurisdicción de la institución fortalecida de las

Se proponen modificaciones menores en la matriz de calificación de los CAPS (cuadro 1). Es importante señalar que con estos ajustes no se modificarán el método de cálculo ni los resultados.Se expresó con mayor claridad la descripción para hacer explícita la referencia a los municipios que se

t El documento original de evaluación inicial del proyecto contenía un error tipográfico por el cual los indicadores del componente 4, vinculados con las medidas de fortalecimiento institucional, se ubicaron junto al indicador del componente 3. Esto se ha corregido en el nuevo marco de resultados.

22

Page 23: Costos por Componente - World Bank · Web viewNo hay cambios en las actividades de los cuatro componentes, excepto el cambio de nombre para el Componente 2 (párrafo 13). Componente

áreas del proyecto. (municipios).

fortalecen en virtud del proyecto y a los CAPS que pertenecen a su jurisdicción.Nota: el valor de la meta no se modifica.

Porcentaje de CAPS con al menos 30% de mujeres en la junta del agua de las áreas del proyecto.

Se mantiene. Sin cambios.

Porcentaje de CAPS con mujeres ocupando posiciones de toma de decisiones en las juntas del agua (Presidentas o Tesoreras) en las áreas del proyecto.

Se mantiene. Sin cambios.

Nivel de aplicación de la estrategia de post construcción en las áreas del proyecto

Se mantiene, pero se ajusta la definición.Porcentaje de unidades municipales de agua y saneamiento (UMAS) capacitadas.

Se modificó la descripción del indicador para poder medir con mayor precisión el apoyo brindado en la etapa post-construcción, que se centra principalmente en el fortalecimiento de los municipios. Nota: el valor de la meta no se modifica.

Cantidad de comunidades con SIASAR actualizado, en los últimos 6 meses.

Nuevo. Se incluyó este indicador para medir el grado de ejecución de esta importante actividad del proyecto (SIASAR).

Indicadores sectoriales básicosNúmero de empresas de servicio público de agua que están apoyadas por el proyecto.

Nuevo (básico). Se incorporó este indicador para cumplir con la exigencia relativa a los indicadores sectoriales básicos.

Número de otros proveedores de servicio de agua que están apoyados por el proyecto.

Nuevo (básico). Se incorporó este indicador para cumplir con la exigencia relativa a los indicadores sectoriales básicos.

Número de nuevas conexiones de agua entubadas, financiadas por el proyecto.

Nuevo (básico). Se incorporó este indicador para cumplir con la exigencia relativa a los indicadores sectoriales básicos.

Número de conexiones de agua entubadas que están rehabilitadas por el proyecto.

Nuevo (básico). Se incorporó este indicador para cumplir con la exigencia relativa a los indicadores sectoriales básicos.

Número de puntos de agua en comunidades que han sido rehabilitados o construidos de nuevo por el proyecto.

Nuevo (básico). Se incorporó este indicador para cumplir con la exigencia relativa a los indicadores sectoriales básicos.

23

Page 24: Costos por Componente - World Bank · Web viewNo hay cambios en las actividades de los cuatro componentes, excepto el cambio de nombre para el Componente 2 (párrafo 13). Componente

Cuadro 1. Matriz de calificación modificada para CAPSPuntuación

Criterios 4 3 2 1

Componentes físicos del sistema de agua potable

El sistema y todos sus componentes se encuentran en buen estado físico y funcional

El sistema funciona pero es necesario mejorar su mantenimiento

Sin importar si funciona o no, hay que invertir en la reparación o reemplazo de uno o varios componentes del sistema – dentro de la capacidad de la comunidad

El sistema no funciona/requiere de inversiones que van más allá de la capacidad de la comunidad.

JuntaCon personalidad jurídicaCada miembro cumple con las funciones asignadasSe reunen mes a mes/hay una asamblea anualLlevan registros financieros

4 respuestas afirmativas 3 respuestas afirmativas 2 respuestas afirmativas 1 o ninguna respuesta afirmativa

Tarifas

Suficientes para cubrir los gastos administrativos, operativos y los fondos de mantenimiento y repuestos del equipo para preservar la vida útil del mismo, de conformidad con el diseño del proyecto

Cubren sólo los gastos de administración, operación y mantenimiento

Cubren sólo los gastos de administración y operación

No cubren los gastos operativos o no producen ningún ingreso.

Medidores (porcentaje de conexiones con medidores en buen estado)NO APLICA PARA POZOS Y PUNTOS DE AGUA COMUNITARIOS

95% 75% 40% >40%

Índice de solvencia (promedio por los últimos tres meses)

90% 80% 70% 69% or less

24

Page 25: Costos por Componente - World Bank · Web viewNo hay cambios en las actividades de los cuatro componentes, excepto el cambio de nombre para el Componente 2 (párrafo 13). Componente

PuntuaciónCriterios 4 3 2 1

Protección del manto freático o acuífero

La cuenca o el acuífero está completamente protegido (natural o artificialmente) de cualquier contaminación

La cuenca o el acuífero no están protegidos, pero los riesgos de contaminación son menores

La cuenca o el acuífero no están protegidos, pero los riesgos de contaminación son mayúsculos

La fuente de agua sufre de contaminación abierta debido a la falta de protección de la cuenca o del acuífero

Calidad del agua potable Suficiente con tratamiento de cloro (3 mg/l or más).

La desinfección con cloro es insuficiente

No admite desinfección. No admite desinfección, la calidad del agua es obviamente mala.

Continuidad 16 12 8 >8Estación secaDías u 7 5 3 >3

Horas 18 12 6 >6Estación lluviosaDías u 7 5 3 >3

HorasNO APLICA PARA POZOS Y PUNTOS DE AGUA COMUNITARIOS

18 12 6 >6

Promedio: CALIFICACIÓN3.5 – 4.0 → A El sistema con 3.5 puntos o más pero que tiene una o más criterios en la casilla 1 se clasificará como B.2.5 – 3.49 → B1.5 – 2.49 → C> 1.49 → D

NB: en el caso de pozos y de puntos de agua comunitarios, la calificación se calcula sobre 8 criterios en vez de 10.

Se ha eliminado la sección del documento del proyecto original relativa a los sistemas de alcantarillado pues estos no existen en las zonas rurales en las que el PRASNICA realiza actividades, y este criterio no se ha aplicado nunca en la ejecución del proyecto.

25

Page 26: Costos por Componente - World Bank · Web viewNo hay cambios en las actividades de los cuatro componentes, excepto el cambio de nombre para el Componente 2 (párrafo 13). Componente

Cuadro 2. Mecanismo modificado de seguimiento de los resultados y metas

Indicadores de resultados a nivel del objetivo de desarrollo

del proyecto Bás

ico

UM

Parámetro de

referencia:Inicio del proyecto original (2008)

Avances hasta la

fecha(2012)

Metas cumulativas

FrecuenciaFuente de

datos/Metodología

Institución responsable de recabar los datos

Comentarios2012 2013 2014

A. Cantidad de beneficiarios adicionales con acceso sostenible* a agua potable en las comunidades rurales beneficiadas por el proyecto

# 0 +5440 5000 15 00026 400

(revisado)

Anual después

del tercer año

Sistema de Informació

n de Control de Proyectos (SICPRO) del FISE y encuesta ex

post

FISE

*Por prestación sostenible de servicios se entiende el servicio proporcionado por CAPS que han recibido una calificación “B” o superior de acuerdo con la matriz del PRASNICA (cuadro 1). En la meta se presupone que la prestación sostenible asciende al 55%.

B. Cantidad de beneficiarios adicionales con acceso sostenible** a servicios de saneamiento en las comunidades rurales beneficiadas

# 0 +16 339 4000 12 000 20 000 Anual después

del tercer año

Encuestas base a nivel

de la comunidad y encuestas

ex post

FISE ** Por acceso sostenible a servicios de saneamiento se entiende el número de personas con acceso como mínimo a una letrina (según la definición del Programa Conjunto de Monitoreo del Abastecimiento de Agua y el Saneamiento OMS/UNICEF - JMP) que es

UM = Unidad de medición.

26

Page 27: Costos por Componente - World Bank · Web viewNo hay cambios en las actividades de los cuatro componentes, excepto el cambio de nombre para el Componente 2 (párrafo 13). Componente

utilizada por sus beneficiarios.

C. Porcentaje de CAPS creados en los tres primeros años que continúan operando de forma sostenible***.

% n.c. 40%55%

(revisado)

Encuesta ex post

SICPRO del FISE y encuesta ex

post

FISE

*** Los CAPS que funcionan de manera sostenible son aquellos que han recibido una calificación “B” o superior de acuerdo con la matriz del PRASNICA (cuadro 1). La meta es coherente con el indicador de resultados A.

Beneficiarios

Beneficiarios del proyecto # 29 297 50 000

SICPRO del FISE y encuesta ex

postFISE

Incluye a todos los beneficiarios de servicios de agua y a todos los beneficiarios que solo reciben servicios de saneamiento.

De los cuales, son mujeres (beneficiarias)

# 14 794 25 300 SICPRO del FISE y encuesta ex

post

FISE

Indicadores de resultados intermedios B

ásic

o

UM

Parámetro de

referencia:Inicio del proyecto original (2008)

Avances hasta la

fecha(2012)

Metas cumulativas

FrecuenciaFuente de

datos/Metodología

Institución responsable de recabar los datos

Comentarios2012 2013 2014

1.1 Cantidad de beneficiarios adicionales con acceso a servicios nuevos de agua potable en las áreas del proyecto

# 0 +13 464 13 000 20 00027 500

(revisado)

Trimestral

Sistema de seguimient

o y evaluación del FISE

FISE

27

Page 28: Costos por Componente - World Bank · Web viewNo hay cambios en las actividades de los cuatro componentes, excepto el cambio de nombre para el Componente 2 (párrafo 13). Componente

1.2 Cantidad de beneficiarios adicionales con acceso a servicios rehabilitados de agua potable en las áreas del proyecto

# 0 +3013 3000 40005500

(revisado)

Trimestral

Sistema de seguimient

o y evaluación del FISE

FISE

1.3 Cantidad de beneficiarios adicionales con acceso a servicios mejorados de saneamiento en las áreas del proyecto

# 0 +15 912 16 000 25 00033 000

(revisado)

Trimestral

Sistema de seguimient

o y evaluación del FISE

FISE

1.4 Cantidad de comunidades rurales adicionales que cuentan con servicios adecuados de agua y saneamiento (ambos servicios)

# 0 41 50 75110

(revisado)

Trimestral

Sistema de seguimient

o y evaluación del FISE

FISE

2.1 Cantidad de beneficiarios adicionales con acceso a servicios nuevos de agua potable en las áreas rurales de la RAAN, RAAS y Alto Wanky y Bocay.

# 0 +376 4000 8000 12 000 Trimestral

Sistema de seguimient

o y evaluación del FISE

FISE

2.2 Cantidad de beneficiarios adicionales con acceso a servicios rehabilitados de agua potable en las áreas rurales de la RAAN, RAAS y Alto Wanky y Bocay.

# 0 +377 1500 2000 3000 Trimestral Sistema de seguimient

o y evaluación del FISE

FISE

2.3 Cantidad de beneficiarios adicionales con acceso a servicios mejorados de saneamiento en las áreas rurales de la RAAN, RAAS y , Alto Wanky y Bocay.

# 0 +2 655 30006000

(revisado)

10 000 (revisado

)Trimestral

Sistema de seguimient

o y evaluación del FISE

FISE

2.4 Cantidad de comunidades rurales adicionales de la RAAN, RAAS y Alto Wanky y Bocay que cuentan con servicios adecuados de agua y saneamiento (ambos servicios).

# 0 0 010

(revisado)

20(revisado

)Trimestral

Sistema de seguimient

o y evaluación del FISE

FISE

28

Page 29: Costos por Componente - World Bank · Web viewNo hay cambios en las actividades de los cuatro componentes, excepto el cambio de nombre para el Componente 2 (párrafo 13). Componente

2.5 Porcentaje de las comunidades indígenas y afrodescendientes que se benefician de las inversiones del Componente 2

% 0 57% 30% 35% 35% Trimestral

Sistema de seguimient

o y evaluación del FISE

FISE

3.1 Porcentaje de proyectos pilotos bien documentados, evaluados y diseminados

% 0 25% 25% 50% 75%

Examen de

supervisión y ex post

Misiones de

supervisión

Misión del Banco

Mundial

4.1 Cumplimiento del porcentaje acumulativo de desembolsos dirigidos, de conformidad con lo planificado..

% 0 68% 45% 75% 100% Trimestral

Sistema de seguimient

o y evaluación del FISE y

portal Client

Connection del Banco Mundial

Portal Client Connection del Banco Mundial

4.2 Porcentaje de CAPS que ofrecen servicios mejorados en la jurisdicción de la institución fortalecida**** de las áreas del proyecto (municipios) .

% 23,74% 38%34%

(Parámetro de referencia + 10

puntos porcentuales)

49%

(Parámetro de

referencia + 25 puntos

porcentuales)

Parámetro de

referencia, examen de mitad

de período y encuesta

ex post

Encuesta de CAPS

FISE ****Se define como la proporción de CAPS incluidas en la muestra de la encuesta de CAPS que ha recibido una calificación “B” o superior de acuerdo con la matriz del PRASNICA (cuadro 1). Tiene en cuenta todos los CAPS en los municipios del proyecto, incluidas las comunidades de esos municipios en las que no existe un proyecto del PRASNICA.

4.3 Porcentaje de CAPS con al menos 30% de mujeres en la junta del agua de las áreas del proyecto.

% 58% 96% 68%

(Parámetro de referencia +

83%

(Parámetro de

referencia + 25

Parámetro de

referencia, examen de mitad

de período

Encuesta de CAPS

FISE

29

Page 30: Costos por Componente - World Bank · Web viewNo hay cambios en las actividades de los cuatro componentes, excepto el cambio de nombre para el Componente 2 (párrafo 13). Componente

10 puntos porcentuales)

puntos porcentu

ales)

y encuesta ex post

4.4 Porcentaje de CAPS con mujeres ocupando posiciones de toma de decisiones en las juntas del agua (Presidentas o Tesoreras) en las áreas del proyecto.

% 39% 81%

49%

(Parámetro de referencia + 10

puntos porcentuales)

64%

(Parámetro de

referencia + 25 puntos

porcentuales)

Parámetro de

referencia, examen de mitad

de período y encuesta

ex post

Encuesta de CAPS FISE

4.5 Porcentaje de unidades municipales de agua y saneamiento (UMAS) capacitadas.

% 0 91,24% 35% 80%

Parámetro de

referencia, examen de mitad

de período y encuesta

ex post anual

Informes sobre la

marcha del proyecto

FISE

4.6 Cantidad de comunidades con SIASAR actualizado, en los últimos 6 meses.

# 0 116 500 Semestre Informes del

SIASAR

FISE

Número de empresas de servicio público de agua que están apoyadas por el proyecto.

# 0 1 1 Trimestral

Sistema de seguimient

o y evaluación del FISE

FISE

Número de otros proveedores de servicio de agua que están apoyados por el proyecto. # 0 57 150 Trimestral

Sistema de seguimient

o y evaluación del FISE

FISE

Nota: No es obligatorio que los prestadores de servicios de agua sean CAPS legalizados.

Número de nuevas conexiones de agua entubadas, financiadas # 0 2 433 2500 Trimestral Sistema de

seguimient FISE

30

Page 31: Costos por Componente - World Bank · Web viewNo hay cambios en las actividades de los cuatro componentes, excepto el cambio de nombre para el Componente 2 (párrafo 13). Componente

por el proyecto.. o y evaluación del FISE

Número de conexiones de agua entubadas que están rehabilitadas por el proyecto. # 0 108 460 Trimestral

Sistema de seguimient

o y evaluación del FISE

FISE

Número de puntos de agua en comunidades que han sido rehabilitados o construidos de nuevo por el proyecto.

# 0 167 300 Trimestral

Sistema de seguimient

o y evaluación del FISE

FISE

31

Page 32: Costos por Componente - World Bank · Web viewNo hay cambios en las actividades de los cuatro componentes, excepto el cambio de nombre para el Componente 2 (párrafo 13). Componente

Anexo 2: Marco de evaluación de riesgos operacionalesNICARAGUA: Financiamiento Adicional para el Proyecto de Abastecimiento de Agua y Saneamiento en las Zonas Rurales

Etapa:Directorio

1. Riesgos de las partes interesadas en el proyecto Calificación Moderado (M)Descripción: La ejecución del proyecto abarca varios niveles, entre ellos municipios, los Gobiernos regionales de la RAAN y la RAAS y pueblos indígenas. Podrían surgir problemas de coordinación entre las instituciones del Gobierno central y los distintos estratos gubernamentales.

Gestión de riesgos: La coordinación entre el Fondo de Inversión Social de Emergencia (FISE), los Gobiernos regionales y locales y los municipios requiere de un gran esfuerzo, pero ha mejorado con los años y ha alcanzado un nivel satisfactorio en la actualidad, especialmente gracias a la adopción de procesos decisivos más participativos e incluyentes. La incorporación de las enseñanzas derivadas de esta experiencia en las actividades en curso del PRASNICA y en las actividades relacionadas con el financiamiento adicional ayudará a mejorar la coordinación entre el Gobierno central y el GRAAS, el GRAAN, las autoridades y los municipios indígenas de la zona de Alto Wanky y Bocay. El Banco cuenta con experiencia previa, ya que ha trabajado en estrecha colaboración con los Gobiernos regionales y local de la RAAS, la RAAN, Alto Wanky y Bocay y con los municipios, y esa experiencia se ha enriquecido durante la ejecución del PRASNICA.

Organismo responsable: FISE

Etapa: Preparación y ejecución

Fecha de presentación: n.c.

Situación: En marcha

2. Riesgos del organismo de ejecución (incluidos los riesgos fiduciarios)2.1. Capacidad Calificación: Moderado (M)

Descripción: El FISE require aumentar su capacidad institucional para gestionar el proyecto de manera eficaz, especialmente en gestión financiera y de adquisiciones.

El FISE aún tiene dificultades para seleccionar empresas consultoras (específicamente en relación con el cálculo de los costos) y para contratar obras. Estas dificultades pueden verse agravadas en las regiones de RAAN y la RAAS debido a la distancia. Además, el FISE tuvo inconvenientes para presentar las auditorías financieras en forma oportuna.

El proceso de ejecución de proyectos involucra tanto a organismos centrales como a gobiernos locales y exige una sólida cooperación

Gestión de riesgos: Es necesario que el equipo del Banco supervise atentamente la ejecución del PRASNICA en curso así como la preparación y ejecución del financiamiento adicional.

La preparación del financiamiento adicional ha brindado la oportunidad de identificar las principales áreas en las que el FISE necesita fortalecer su capacidad fiduciaria y se están adoptando medidas de mitigación adecuadas sobre la base de este examen. Asimismo, en la preparación del proyecto se contó con el aporte de datos de la revisión de la capacidad fiduciaria del FISE, que el Banco llevó a cabo recientemente en el marco del Proyecto de adaptación a los efectos del cambio climático en los sistemas de agua potable y saneamiento, cuya preparación está por finalizar en la actualidad.

Durante la ejecución del PRASNICA, el FISE ha mejorado en forma gradual como organismo de ejecución, incluso a través de una mejora de la gestión fiduciaria. Se prevé que los efectos positivos de ese progreso se verán reflejados en la ejecución del financiamiento adicional.

32

Page 33: Costos por Componente - World Bank · Web viewNo hay cambios en las actividades de los cuatro componentes, excepto el cambio de nombre para el Componente 2 (párrafo 13). Componente

entre ellos.A fin de mejorar el sistema de control interno de la gestión financiera, el Banco puede requerir que el organismo de ejecución de la Dirección General Administrativa Financiera (DGAF) del FISE lleve a cabo lo siguiente: contratar (o corregir el contrato de auditoría actual para el PRASNICA original) una auditoría

externa individual para todo el período de ejecución del financiamiento adicional; seguir usando el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) del FISE como sistema

financiero integrado y como parte de las medidas de mitigación; abrir una cuenta designada individual en dólares de los Estados Unidos, sujeta al mecanismo

tradicional de reposición mediante el método de estados de gastos.

Recientemente, el Banco organizó un Taller Fiduciario para el personal pertinente del proyecto a fin de garantizar el flujo de los fondos y la exactitud de los informes financieros.

La creación de mecanismos de coordinación con los municipios y los Gobiernos locales ha sido un éxito del PRASNICA, pues se ha usado en las actividades que se llevan a cabo en su marco, y también se aplicará en las actividades de financiamiento adicional.

Organismo responsable: Banco

Etapa: Preparación y ejecución

Fecha de presentación: n.c.

Situación: Aún no corresponde.

2.2. Gestión de Gobierno Calificación: Moderado (M)Descripción: Existe el riesgo de que la selección de beneficiarios (municipios y comunidades) de la operación actual sea subjetiva y/o discriminaría, dado que la definición de los subproyectos y los beneficiarios a nivel local estará determinada principalmente por la demanda de los municipios y las comunidades.

Gestión de riesgos: Se han acordado varios criterios técnicos de elegibilidad que se incluyeron en el Manual de ejecución de proyectos de agua y saneamiento (MEPAS), elaborado en el marco del PRASNICA, que se ha aplicado con éxito hasta la fecha. Se aplicarán los mismos criterios para los fondos del financiamiento adicional y para las actividades en curso del PRASNICA.

Durante este y otros años de elección municipal, se dará especial atención a la selección de las inversiones propuestas y al uso de los fondos del proyecto.Durante los años electorales se prestará especial atención a las cuestiones fiduciarias.

Se revisarán los procesos de adquisición y se formularán recomendaciones para mejorar los sistemas y los procesos. Durante la ejecución, se llevarán a cabo auditorías periódicas del proyecto.

En las evaluaciones fiduciarias del PRASNICA (adquisiciones y gestión financiera) se identifican medidas adecuadas para resolver estos temas, teniendo en cuenta la experiencia en prácticas óptimas adquirida a través de la ejecución de proyectos del Banco en Nicaragua. Estas medidas se incluirán en las disposiciones del financiamiento adicional.

Para mejorar la transparencia, el ciclo del proyecto incluye la participación de beneficiarios directos a través de la promoción de mecanismos de responsabilidad social.

33

Page 34: Costos por Componente - World Bank · Web viewNo hay cambios en las actividades de los cuatro componentes, excepto el cambio de nombre para el Componente 2 (párrafo 13). Componente

Organismo responsable: FISE

Etapa: Preparación y ejecución

Fecha de presentación: n.c. Situación: En curso

3. Riesgos del proyecto3.1. Diseño Calificación: Bajo (B)

Descripción:La situación política y la accesibilidad general de las comunidades beneficiarias del componente 2 (RAAS, RAAN y Alto Wanky y Bocay) pueden dificultar el apoyo en curso del organismo de ejecución.

El organismo de ejecución tiene la capacidad técnica necesaria para diseñar subproyectos de abastecimiento de agua y saneamiento. Además, cuenta con un sistema eficaz para ejecutar esos subproyectos en el marco del PRASNICA. No obstante, el FISE no ha logrado diseñar soluciones integradas de abastecimiento de agua y saneamiento que den óptimos resultados (en particular, los servicios mejorados de saneamiento no incluyen, sistemáticamente, instalaciones para lavado de manos, y los usuarios no pueden adaptar su diseño con facilidad; además, en un estudio técnico reciente se estableció que las letrinas ecológicas requieren modificaciones estructurales para que puedan utilizarse durante un período prolongado). Será preciso profundizar la labor en estas áreas.

Los sistemas construidos pierden eficacia antes de finalizar su ciclo de vida útil debido a que el país está expuesto a desastres naturales (huracanes, inundaciones, terremotos), en particular en la región beneficiaria del componente 2.

Gestión de riesgos:El FISE tiene una fuerte presencia local en los municipios y está mejorando la coordinación con los gobiernos locales y los grupos de los territorios indígenas, lo que será clave para el respaldo local continuo.

El Banco colaborará estrechamente con el FISE durante la fase de diseño de los subproyectos para lograr que las soluciones de abastecimiento de agua y saneamiento sean adaptables e integradas. A través del financiamiento adicional, no se financiarán letrinas ecológicas cuyo diseño actual no se haya modificado.

En el marco del PRASNICA se promoverán prácticas óptimas regionales y se utilizarán técnicas de construcción que reduzcan la sensibilidad de las inversiones a los desastres naturales. Los arreglos serán más sencillos gracias al uso de tecnologías simples de origen local.

Organismo responsable: FISE

Etapa: Preparación y ejecución

Fecha de presentación: n.c. Situación: En curso

3.2. Social y ambiental Calificación: Bajo (B)Descripción:Tanto el PRASNICA como el financiamiento adicional respaldan el objetivo de proteger a las personas y al medio ambiente frente a la contaminación y los riesgos potenciales para la salud. La ampliación de los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento o el acceso a estos servicios debería reducir la incidencia de enfermedades transmitidas por el agua en la población. En términos generales, se espera que el proyecto genere impactos positivos en materia de medio ambiente y salud. Por otra parte, algunas de las actividades del proyecto podrían generar impactos imprevistos, reducidos y

Gestión de riesgos: El MGAS, que se formuló en el marco del PRASNICA (y que fue actualizado en 2012), incluye criterios para realizar un estudio preliminar de los subproyectos, así como también procedimientos de ejecución y seguimiento basados en los resultados de las conclusiones en materia ambiental. En el MGAS del proyecto se considera la construcción de sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento y se incluyen directrices para el uso de normas de diseño ecológicamente racionales y criterios relativos al emplazamiento de las obras de abastecimiento de agua y saneamiento. Esto garantizará la mitigación, gestión y minimización de cualquier impacto negativo. Además, se fortalecerá la capacidad ambiental del FISE como parte del Proyecto de adaptación a los efectos del cambio climático en los sistemas de agua potable y saneamiento, actualmente en preparación.

34

Page 35: Costos por Componente - World Bank · Web viewNo hay cambios en las actividades de los cuatro componentes, excepto el cambio de nombre para el Componente 2 (párrafo 13). Componente

localizados, como consecuencia de pequeñas obras planificadas vinculadas a los sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento. Además, la eliminación de los efluentes de aguas residuales podría plantear un problema, aunque se considera que la cantidad de aguas residuales es pequeña.

A raíz de las características culturales, las actividades en las comunidades indígenas y afrocaribeñas requieren un proceso más específico de consulta y participación, especialmente en lo referente al diseño y la implementación de inversiones en la esfera de abastecimiento de agua y saneamiento. El riesgo asociado con este tema es que un proceso de consulta e inclusión deficiente que pondría en peligro la aceptación de soluciones en materia de abastecimiento de agua y saneamiento y la sostenibilidad de las intervenciones.

El Banco ofrecerá apoyo oportuno al FISE para aplicar el marco de gestión ambiental a los efectos de poner en marcha las actividades del PRASNICA y del financiamiento adicional.

Las operaciones seguirán respaldando el proceso de microplanificación totalmente participativa de los municipios. En el Plan para los Pueblos Indígenas y Afronicaragüenses (PPIA) del PRASNICA original se da especial atención a las características culturales de los pueblos indígenas y afrocaribeños, y se sientan las bases para un proceso participativo e incluyente intensivo. Dado que no se incorporan modificaciones en el PPIA para el financiamiento adicional, se podrán llevar a cabo todas las actividades incluidas en el mismo. Se continuará aplicando el PPIA en todo el país, es decir en la RAAN, RAAS, Alto Wangki y Bocay, los territorios indígenas y las comunidades indígenas de las regiones del Pacífico, Centro y Norte.

Organismo responsable: FISE

Etapa: Preparación y ejecución

Fecha de presentación: n.c. Situación: En curso

3.3. Programa y donantes Calificación: Bajo (B)Descripción:

Otros donantes, tales como UNICEF y COSUDE, llevan a cabo proyectos relacionados en el país. Existe el riesgo de que se dupliquen los esfuerzos entre estos donantes y el Banco. Las superposiciones y la competencia entre donantes dan lugar a la coexistencia de proyectos con diferentes normas y estrategias que se llevan a cabo en forma paralela y constituyen un obstáculo para la ejecución del proyecto.

En la ejecución de actividades vinculadas al abastecimiento de agua y saneamiento, el FISE adopta una metodología armonizada con varios donantes (incluido el Banco), que hace fuerte hincapié en la sostenibilidad de las intervenciones y se enuncia en el Manual de ejecución de proyectos de agua y saneamiento en zonas rurales (MEPAS). El desarrollo del MEPAS fue un avance clave para el sector de abastecimiento de agua y saneamiento, ya que se logró un enfoque más sostenible. Sin embargo, existe el riesgo de que la rotación política o institucional y la falta de coordinación con otros donantes y organizaciones no gubernamentales provoquen deficiencias en la armonización y cambios en la metodología y, como consecuencia, pongan en riesgo la sostenibilidad de las intervenciones en el sector de abastecimiento de agua y saneamiento.

Gestión de riesgos:El equipo diseñó el financiamiento adicional de manera de mejorar la armonización de las actividades que se están llevando a cabo, con el objetivo de establecer una política uniforme para el sector. El equipo del Banco ha participado, y seguirá participando, con los principales actores del sector en la formulación de una estrategia común de intervención en zonas rurales. En el marco del PRASNICA se ha establecido y se mantendrá una sólida coordinación entre el Banco, COSUDE, UNICEF y otros donantes. De hecho, en la actualidad el Banco lidera la mesa de donantes sobre cuestiones técnicas del sector de abastecimiento de agua y saneamiento en Nicaragua y está en condiciones de garantizar la coordinación entre las diferentes actividades de los donantes.

El concepto de sostenibilidad y la aplicación de un enfoque armonizado entre los donantes y las instituciones se encuentran bien consolidados en el PRASNICA. Este enfoque se aplicará en el PRASNICA y proseguirá en el financiamiento adicional para fomentar la coordinación entre los donantes a fin de evitar la falta de continuidad.

Organismo responsable: Banco

Etapa: Preparación y ejecución

Fecha de presentación : N/C Situación: En curso

3.4. Seguimiento y sostenibilidad Calificación: Moderado (M)Descripción:Existe la posibilidad de que el FISE no realice un seguimiento

Gestión de riesgos: En el PRASNICA y el financiamiento adicional se seguirán utilizando mecanismos de seguimiento y evaluación de comprobada eficacia; no obstante, se necesitará una

35

Page 36: Costos por Componente - World Bank · Web viewNo hay cambios en las actividades de los cuatro componentes, excepto el cambio de nombre para el Componente 2 (párrafo 13). Componente

sistemático de los indicadores de resultados, lo que podría plantear dificultades para realizar el seguimiento en el marco del PRASNICA y su financiamiento adicional.

En lo que respecta a la sostenibilidad, el FISE recibe fondos limitados para sus costos operacionales, incluidos los salarios del personal clave del sector de abastecimiento de agua y saneamiento. En la actualidad, el PRASNICA y otros proyectos financiados por donantes sufragan estos gastos. Existe el riesgo de que, tras el cierre del PRASNICA, la estructura del sector de abastecimiento de agua y saneamiento en zonas rurales dentro del FISE puede no ser sostenido.

También es necesario trabajar continuamente para consolidar la visión sectorial del FISE y de las unidades municipales de agua y saneamiento (UMAS), que si bien se fortalecieron en el marco del PRASNICA aún se concentran en gran medida en la ingeniería. Las responsabilidades institucionales poco claras, la falta de financiamiento y la competencia entre diversas prioridades también constituyen un obstáculo para proporcionar apoyo a largo plazo a los Comités de Agua Potable y Saneamiento (CAPS) y los sistemas, y ponen en riesgo la sostenibilidad. Existe el riesgo de que ante la falta de respaldo adicional, la estructura institucional creada para el sector de abastecimiento de agua y saneamiento en zonas rurales en el marco del PRASNICA no perdure después de la finalización del proyecto.

mayor supervisión por parte del Banco a fin de garantizar que el personal del FISE haga un seguimiento periódico de estos mecanismos.

En lo que respecta a la sostenibilidad, el Gobierno se ha comprometido a asumir gradualmente los costos operacionales del FISE. El equipo del Banco seguirá insistiendo para que esto se cumpla.

En el marco del PRASNICA y el financiamiento adicional se asigna a los municipios una función muy activa en la preparación y ejecución del proyecto, que incluye una importante obligación de cofinanciamiento, pues de esa manera se asegura su participación y su compromiso con los CAPS y sus sistemas. Además, el proyecto también incluye actividades directas de fortalecimiento destinadas a las instituciones que proporcionan apoyo a largo plazo a los CAPS. En el marco del componente de fortalecimiento institucional del PRASNICA y de su financiamiento adicional, se asignarán recursos para reforzar la estructura institucional creada hasta el momento, lo que incluye llevar a cabo ciclos de capacitación municipal a través de la metodología del aprendizaje vinculado a resultados (AVAR), destinados a mejorar la capacidad municipal en lo referente al sector de agua y saneamiento en zonas rurales.

El Banco y otros donantes mantienen un diálogo de alto nivel sobre políticas con el Gobierno de Nicaragua a fin de impulsar la consolidación institucional del sector de abastecimiento de agua y saneamiento en zonas rurales y garantizar la sostenibilidad.

Organismo responsable: Banco y cliente

Etapa: Preparación y ejecución

Fecha de presentación: n.c. Situación: En curso

3.5. Otros Calificación: Bajo (B)Descripción: Existe la posibilidad de que los municipios no aporten fondos de contrapartida.

Gestión de riesgos: Dado que los municipios ya cofinancian los sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento, no se prevé un riesgo alto. Sin embargo, una adecuada comunicación y promoción del proyecto a nivel local garantizará que este riesgo se mantenga bajo.

Organismo responsable: Cliente

Etapa: Preparación y ejecución

Fecha de presentación: n.c. Situación: En curso

5. Riesgo general después del examen5.1 Riesgo de implementación:Moderado (M)

36

Page 37: Costos por Componente - World Bank · Web viewNo hay cambios en las actividades de los cuatro componentes, excepto el cambio de nombre para el Componente 2 (párrafo 13). Componente

Anexo 3. Cuadro revisado de desembolsos del PRASNICA

NICARAGUA: Financiamiento Adicional para el Proyecto de Abastecimiento de Agua y Saneamiento en las Zonas Rurales

Categoría Monto de la donación asignado: cifra original (expresado en DEG)

Monto de la donación asignado: cifra revisada (expresado en DEG)

Monto del crédito asignado: cifra original(expresado en DEG)

Monto del crédito asignado: cifra revisada (expresado en DEG)

Porcentaje de gastos por financiar (incluye los impuestos)

1) Servicios de consultoría:

a) en el marco de las Partes 1 y 3 del proyecto;

b) en el marco de la Parte 2 del proyecto.

2 030 000

850 000

2 292 564

1 050 865

0

0

0

0

100%

2) Servicios de consultoría, Bienes, obras y servicios de no-consultoría:

a) para subproyectos en el marco de la Parte 1 del proyecto;

b) para subproyectos en el marco de la Parte 2 del proyecto;

c) en el marco de la Parte 3 del

4 300 000

2 200 000

1 400 000

4 612 831

1 648 939

434 996

200 000

0

0

0

200 000

0

100% salvo los costos que se cubran con la contribución de contrapartida mencionada en el párrafo 1(a) (ii) (B) de la sección I.D. del apéndice 2 del presente convenio.

Page 38: Costos por Componente - World Bank · Web viewNo hay cambios en las actividades de los cuatro componentes, excepto el cambio de nombre para el Componente 2 (párrafo 13). Componente

proyecto.3) Servicios de consultoría, servicios de no-consultoría, bienes, obras, capacitación y costos de operación:

a) en el marco de la Parte 4 (a) del proyecto;

b) en el marco de la Parte 4 (b) del proyecto.

350 000

480 000

806 506

676 457

0

0

0

0

100%

4) Salarios de los empleados del FISE contratados en el ámbito local que participan en la ejecución del proyecto.

390 000 476 842 0 0 80% durante el primer año de ejecución del proyecto (a partir de la Fecha de Entrada en Vigor); 60% durante el segundo año de ejecución del proyecto; 40% durante el tercer año de ejecución del proyecto y 20% durante el cuarto año de ejecución del proyecto.

MONTO TOTAL

12 000 000 12 000 000 200 000 200 000

38