Copia de Traumatismo Abdominal
-
Upload
luis-alberto -
Category
Documents
-
view
11 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Copia de Traumatismo Abdominal

Sgto. (B) Dra. Janneth Muñoz - Junio 1.999
Traumatismo Abdominal y Pelviano

Sgto. (B) Dra. Janneth Muñoz - Junio 1.999
Traumatismo Abdominal
“Es el daño causado en el continente y/o contenido abdominal, por una fuerza externa, con solución de continuidad de su superficie o no.”
R. H. Alexander. Atls

Sgto. (B) Dra. Janneth Muñoz - Junio 1.999
Traumatismo Abdominal Clasificación:
Cerrados (20%): Simples: no hay lesión de órganos internos Complicados: lesión de órganos
Abiertos (80%): solución de continuidad en la pared abdominal No penetrantes: no atraviesa peritoneo parietal Penetrantes: atraviesa peritoneo parietal Heridas por arma de fuego: 90% Heridas por arma blanca: 10%

Sgto. (B) Dra. Janneth Muñoz - Junio 1.999
Traumatismo Abdominal Cerrado
Accidentes de tránsito es la 3ra causa de muerte en ambos sexos
Primera causa de muerte entre 05 y 44 años 2500 muertes por tx abdominal de 3000 muertes
por tx general en caracas 80% son por armas de fuego Tx torácico generalmente acompaña al tx
abdominal cerrado

Sgto. (B) Dra. Janneth Muñoz - Junio 1.999
Traumatismo Abdominal Mecanismos de acción:
Impacto directo Lesiones por desaceleración Fuerza de propulsión Heridas punzopenetrantes

Sgto. (B) Dra. Janneth Muñoz - Junio 1.999
Traumatismo Abdominal Lesiones:
Vísceras macizas 70% Vísceras huecas 25% Pared abdominal 05%
Vísceras más lesionadas: Hígado Bazo Vejiga

Sgto. (B) Dra. Janneth Muñoz - Junio 1.999
Atención Prehospitalaria Evaluación del lesionado Evaluación del Abdomen Medidas Antishock Pantalón Antishock Traslado inmediato a un hospital
tipo III y/o IV.

Sgto. (B) Dra. Janneth Muñoz - Junio 1.999
Evaluacion del Lesionado
1.- Historia: Cuando, cómo, antecedentes del paciente
2.- Estado de conciencia: Escala de Glasgow
3.- Signos vitales Hipotensión, palidez, cianosis
4.- Complicaciones: Hemorragias, PCR, fracturas

Sgto. (B) Dra. Janneth Muñoz - Junio 1.999
Evaluación del Abdomen Signo de Cullen:
Sangre periumbilical Signo de Mc Burney:
Irritación peritoneal (dolor) Continuidad de la piel
Heridas, avulsiones,evisceraciones Abdomen en tabla
Defensa de la pared muscular

Sgto. (B) Dra. Janneth Muñoz - Junio 1.999
Medidas Antishock Hidratación
Parenteral: Ringer o NaCl
Trendelemburg Dar calor Monitoreo de SV Traslado
inmediato

Sgto. (B) Dra. Janneth Muñoz - Junio 1.999
Trauma Cerrado Dificil diagnóstico Valoración fisica Observación Medidas
generales M.A.S.T. Traslado

Sgto. (B) Dra. Janneth Muñoz - Junio 1.999
Trauma Penetrante Heridas
cortopunzantes: estructuras
cercanas Heridas por arma
de fuego: trayectoria cavitación estallamiento

Sgto. (B) Dra. Janneth Muñoz - Junio 1.999
Atención Prehospitalaria Exposición de víscera:
Cubrir con apósito humedo Mantener la hidratación
Hemorragia abdominal: Compresión directa Colocación de vendaje compresivo Inmovilizador o M.A.S.T. 02 vías de hidratación parenteral

Sgto. (B) Dra. Janneth Muñoz - Junio 1.999
M.A.S.T.(Military Antishock Trousers
“Es un traje de presión que envuelve las piernas y el abdomen, controlando la hemorragia, ejerce un efecto de autotransfusión e inmoviliza las fracturas de pelvis y miembros inferiores”
Tte(B) Dr. Luis Rodríguez Matheus

Sgto. (B) Dra. Janneth Muñoz - Junio 1.999
M.A.S.T.(Military Antishock Trousers)
Objetivo: detener la hemorragia abdominal y suministrar sangre a los órganos principales
Método: compresión de miembros inferiores y abdomen.
Uso: Shock hipovolémico donde se sospeche hemorragia abdominal

Sgto. (B) Dra. Janneth Muñoz - Junio 1.999
M.A.S.T.Técnica para su colocacion
Colocar sobre la camilla Conecte el inflador de pie y abra
las válvulas Coloque al paciente en decubito
supino y que la parte superior del MAST quede por debajo de la costilla inferior
Se envuelve cada región con las cintas de velcro

Sgto. (B) Dra. Janneth Muñoz - Junio 1.999
M.A.S.T.Técnica para su colocacion
Se insufla la válvula de la pierna derecha, se verifica SV
Se prosigue hasta estabilizar al paciente
Cierre las válvulas Traslade verificando SV:
respiración

Sgto. (B) Dra. Janneth Muñoz - Junio 1.999
M.A.S.T.Técnica para su retiro
SE DEBE RETIRAR EN EL HOSPITAL Y BAJO VIGILANCIA MÉDICA (Quirófano)
Se abren las válvulas Se desinfla la parte del abdomen Se monitorea SV Se desinfla pierna derecha y luego
la izquierda

Sgto. (B) Dra. Janneth Muñoz - Junio 1.999
M.A.S.T.Complicaciones
Ruptura hepática durante RCP Insuficiencia renal Edema pulmonar Acidosis Isquemia en MsIs NO DEBE USARSE POR MÁS DE
UNA HORA

Sgto. (B) Dra. Janneth Muñoz - Junio 1.999
M.A.S.T.Contraindicaciones
Mujer embarazada
Niños TCE Edema pulmonar Hemotórax I.C.C. I.R.A I.R.C

Sgto. (B) Dra. Janneth Muñoz - Junio 1.999
Traumatismo PélvicoY el uso del cinturón de seguridad

Sgto. (B) Dra. Janneth Muñoz - Junio 1.999
Síndrome del cinturón de seguridad: Lesiones hemorrágicas y perforantes Lesiones que pueden aparecer tardíamente Bandas equimóticas en hipogastrio Se produce por el uso incorrecto del cinturón de
seguridad Organos frecuentemente lesionados:
Vejiga, útero, asas intestinales, huesos pélvicos
Traumatismo Pélvico

Sgto. (B) Dra. Janneth Muñoz - Junio 1.999
Impacto FrontalConductor sin cinturón de seguridad

Sgto. (B) Dra. Janneth Muñoz - Junio 1.999
Trauma Pelvico Hipotensión severa por hemorragia Shock neurogénico (dolor) Riesgo por la alta probabilidad de
causar mayores daños. Traslado dificultoso EVITAR LA MOVILIZACIÓN
EXCESIVA

Sgto. (B) Dra. Janneth Muñoz - Junio 1.999
Hiperextensión del cuello Luxación de vértebras cervicales Cuadriplejía y/o muerte Personas de baja estatura Niños: muerte por asfixia
Síndrome de la Bolsa de Aire

Sgto. (B) Dra. Janneth Muñoz - Junio 1.999
Colocación Del Cinturónen forma adecuada vs. inadecuada

Sgto. (B) Dra. Janneth Muñoz - Junio 1.999
¡Gracias!