TRAUMATISMO HEPÁTICO - acmcb.es · ancreatica/MiguelMercado.pdf. Manejo quirúrgico Traumatismo...
Embed Size (px)
Transcript of TRAUMATISMO HEPÁTICO - acmcb.es · ancreatica/MiguelMercado.pdf. Manejo quirúrgico Traumatismo...

TRAUMATISMO HEPÁTICO
Harold Vargas Pierola
Hospital Universitari Mútua TerrassaUnidad de Cirugía Hepatobiliopancreática


18 años.
Enfermedad Actual
Accidente de tráfico
TCE + pérdida de conciencia
Contusión tóraco‐abdominal
CASO CLÍNICO

Examen físico:
Hemodinámicamente estableTA: 120/90 FC 80
EXÁMEN FÍSICO
Abdomen: Equimosis subcostal derechaDistendidoSin signos de irritación peritoneal

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
Analítica urgente:
Hb: 9,7 g/dlPlaq: 364.000 ml Leu: 14.400 mlCreat: 1.2 mg/dlTP: 58%
TC AbdominalLaceración hepática
S VIII, V y IVLíquido libre

¿Qué grado de lesión es?
¿Qué debemos hacer?
¿Deberíamos operarlo?

INCIDENCIA
1º :Traumatismo cerrado
2º :Traumatismo penetrante
10‐15% Mortalidad

INCIDENCIA
Garcia H, Traumatismos hepáticos, Cirugía Digestiva. 2009; IV 426, Pag 1‐7

ESTADIFICACIÓN
I<10%<1 cm
II10‐50%1‐3 cmHematoma <10 cm
III>50%>3 cmHematoma >10 cm
IV
V
10
>75%>3 Segmentos
50‐75%1‐3
Segmentos
>10

Traumatismo abdominal
Estabilidad hemodinámica
Inestable Estable
IQEstadificación
Conservador
ATLS
TC
TA: 120/90 FC 80
ALGORITMO
Grado IV
FAST / LPD
Arteriografía
80% Pacientes
UCI

• Sangrado persistente
• Inestabilidad hemodinámica
• Politransfusión (>4 [He])
• Necesidad de IQ por otra causa intrabdominal
• Coleperitoneo
CRITERIOS DE INDICACIÓN QUIRÚRGICA

SEMGlasgow 6HMD inestableTA 50/30 FC 120 min
EVOLUCIÓN
IntubaciónVoluven 500 ml 2uEfedrina 10 mg 2u
HMDTA: 120/90 FC 80

EstabilizaciónHMDExtubado
8º día24 Hrs
OliguriaSIRSDistensión Abd.PIA
EVOLUCIÓN ‐ INGRESO EN UCI
TC AbdominalAbundante líquido intrabdominalNo signos de sangrado activo
Líquido BiliohemáticoGram: ‐
IQ Urg.
ATBPiperazilina‐ Tazobactam
Hb: mg/dl 9,4 12,4 11,3 12,2
9º día
Urg

Hallazgos:• 3,5 L de hemobilioperitoneo
• Hematoma contenido, no sangrado activo
• Lesión de vía biliar (colangiografía)
INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA

INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA
• Lavado abdominal
• Colecistectomia
• Kehr
• 3 Drenajes

EVOLUCIÓN POSTOPERATORIA
2 sem P.O.Sd febril
4 sem P.O.
Cultivos (‐)Pinzamiento Kehr Evolución favorable
Alta 37º día
Retirada drenajes
AnalíticaLeu 14.330 mlPCR 133 mg/ dl

EVOLUCIÓN
ReingresoColangiografía Trans‐Kehr
Días de alta:22 26 35
Pinzamiento Kehr
Sd. febril
Despinzamiento
Cultivo: Pseudomona aeruginosaPiperacilina‐Tazobactam iv
Ciprofloxacino v.o
2º Reingreso
Retirada Kehr

TEMPRANAS INTERMEDIAS TARDIAS
48 Hrs < 7 días >7 días
Hemorragia Hematomas Colección
CID Coleperitoneo Abscesos
Bilioma
Necrosis
COMPLICACIONES DEL MANEJO NO QUIRÚRGICO

Manejo conservador en paciente hemodinámicamente estable
Tratamiento quirúrgico conservador
CONCLUSIONES
Tratamiento en centros especializados

GRACIAS





http://www.mednet.org.uy/cq3/emc/monografias/mon_pablo.pdf
http://www.amcg.org.mx/pdfs/siguenos/biliopancreatica/MiguelMercado.pdf

Manejo quirúrgico Traumatismo abdominal
Hemorragia
Menor Mayor
Shunt vasvular
Maniobra de PringleLigadura selectiva de vasos
Controlado‐Control de daños‐Resucitación‐ UCI
Retiro packDesbridamientoEpiploplastia
Pack
ALGORITMO
‐ Electrocauterio‐ Agentes hemostáticos
No controlado
24 Hrs

Traumatismo abdominal
Sospecha de lesión hepática
Inestable Estable
IQ PenetranteCerrado
Conservador
ATLS
Tc
TA: 120/90 FC 80
ALGORITMO
Grado IV

25 años.
Sin antecedentes importantes
EA:‐Traumatismo abdominal cerrado por Coz de caballo
• Alta energía
• Trauma abdominal cerrado
CASO CLÍNICO

EF:
‐Hemodinámicamente estable.TA: 127/87 FC 105
‐ Abdomen:
Erosión y dolor en HCD y parrilla costal Derecha
No se evidencia signos de irritación peritoneal
EXAMEN FÍSICO

Analítica urgente:Lab HUMT
Hb: 11,4Plaq: 240.000Leu: 15.200Creat: 0,8TP: 81%
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
Hematoma hepático grado IV con presencia de escaso hemoperitoneo

ATBAmoxicilina – Ac clavulánico
HMD estable
72 hrs24 hrs
Discreta anemización
Inicia ingesta Líquida
5º día 7º día
Semi
EVOLUCIÓN

COMPARATIVA
Caso 1 Caso 2
Mecanismo Tráfico Coz – Caballo
HMD Estable Estable
Hb Ingreso 9.4 11.4
Hb 72 hrs 9.8
Grado IV IV
Manejo IQ Si No

• La mortalidad en grados I‐III es baja, pero aumenta de 10 a 40 % en las de grado IV‐VI
DISCUSIÓN

Periodo Histórico PorcentajeMortalidad
Causa del Descenso
I Guerra Mundial(1914‐1918)
66% Herida penetrante: Laparotomía
II Guerra Mundial(1939‐1945)
45% Técnicas quirúrgicasTrasfusiones
Guerra de Corea(1950‐1953)
25% Mejoras en anestesiaAntibióticos
Guerra de Vietnam (1965‐1975)
9% Resucitación intensiva
Actualidad 10‐15% Anatomía y Fisiopatologíahepática