Convivencia y conflictos en barrios de ingresos mixtos.

12
41 (1) enero - abril 2021 31 (1) 2021: 41-52 ISSN electrónico 2027-145X. ISSN impreso 0124-7913. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá Autor Luis Vergara Universidad de La Frontera Departamento de Ciencias Sociales [email protected] https://orcid.org/0000-0001-6436-0273 Cómo citar este artículo: VERGARA, L. (2021). “Convivencia y conflictos en barrios de ingresos mixtos”. En: Bitácora Urbano Territorial, 31 (1): 41-52. https://doi.org/10.15446/ bitacora.v31n1.87789 Recibido: 29/05/2020 Aprobado: 07/07/2020 Convivencia y conflictos en barrios de ingresos mixtos. [1] Coexistence and conflicts in mixed income neighbourhoods Coexistência e conflitos em bairros de renda mista Coexistence et conflits dans les quartiers à revenu mixte Fotografía: San Alberto de Casas Viejas, Santiago de Chile. Autoría propia. [1] Se agradece el apoyo de ANID Chile (ex Conicyt) por el financiamiento de esta investiga- ción a través de la beca doctoral nº 21151567. 31 31 Dossier Central

Transcript of Convivencia y conflictos en barrios de ingresos mixtos.

41(1)enero - abril 2021 31

(1) 2021: 41-52ISSN electrónico 2027-145X. ISSN impreso 0124-7913. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá

Autor

Luis Vergara Universidad de La Frontera

Departamento de Ciencias [email protected]

https://orcid.org/0000-0001-6436-0273

Cómo citar este artículo:VERGARA, L. (2021). “Convivencia y conflictos en barrios de ingresos mixtos”. En: Bitácora Urbano Territorial, 31 (1): 41-52. https://doi.org/10.15446/bitacora.v31n1.87789

Recibido: 29/05/2020Aprobado: 07/07/2020

Convivencia y conflictos en barrios de ingresos mixtos.[1]

Coexistence and conflicts in mixed income

neighbourhoodsCoexistência e conflitos em

bairros de renda mistaCoexistence et conflits dans les quartiers à revenu mixte

Fotografía: San Alberto de Casas Viejas, Santiago de Chile. Autoría propia.

[1] SeagradeceelapoyodeANIDChile(exConicyt)porelfinanciamientodeestainvestiga-ciónatravésdelabecadoctoralnº21151567.

3131

Dossier Central

Resumen

Dossier central

42

3

(1)31

131

enero - abril 2021

Dossier central30

42

3

Luis VergaraDoctorenArquitecturayEstudiosUrbanos(PUC,Chile)yMagis-terenCienciasSocialesAplicadas(UFRO,Chile).Harealizadoin-vestigaciónsobrevivienda,segregación,mixturasocialyciudadesno-metropolitanas.

Autores

Lamixturasocialyelclasismoparecenserprocesosantagónicosquelimitaneldesarrollodeunaciudadsocioeconómicamenteheterogénea.Esteartículobus-caentendercómoseconfiguralaconvivenciaalinte-riordelosvecindariosdeingresosmixtos,focalizan-dosumiradaendosbarriosdeIntegraciónSocialenChile.Sobrelabasedeentrevistassemiestruturadas,losresultadosmuestranlaimportanciadelasdiferen-ciasdeclaseylaaspiracióndemovilidadsocialenlasdisputasentreresidentes.Noobstanteelclasismo,laconvivenciaenestoslugaressemantieneestableporunaseriedemecanismossocialesyespaciales,entrelosquecuentalaescasasociabilidad,unadefinicióncomúndebuenvecinoymodelosdedistribuciónso-cioeconómicainternaqueminimizanlasdiferencias.Se concluye analizando la fragilidad que adquierelaconvivenciadeestascomunidadesdeextrañosencontextosdecrisis.

Palabras clave: segregación,integraciónsocial,sociabilización,diversidad,barrio.

Resumen

31

Convivencia y conflictos en barrios de ingresos mixtos

43(1)31enero - abril 2021

Keywords: segregation,socialintegration,socialization,diversity,neighbourhood.

Abstract

Thesocialmixandclassismseemstobeantagonisticpro-cesses that limit thedevelopmentof a socio-economicallyheterogeneous city. This article seeks to understand thewayinwhichcoexistencewithinmixed-incomeneighbour-hoods is configured, focusing on two neighbourhoods ofSocialIntegrationinChile.Basedonsemi-structuredinter-views,theresultsshowtheimportanceofclassdifferencesandtheaspirationforsocialmobilityindisputesbetweenresidents. Notwithstanding classism, coexistence in theseplaces isstableduetoaseriesofsocialandspatialmech-anisms, including lowsociability,acommondefinitionofagoodneighbourandinternalsocioeconomicdistributionmodelswhichminimizedifferences.Itconcludesbyanalys-ingthefragilitythatcoexistenceofthesestrangecommuni-tiesacquiresincrisiscontexts.

Resumo

Amistura social eo classismoparecemserprocessos an-tagônicosque limitamodesenvolvimentodeumacidadesocioeconômicaheterogênea.Esteartigoprocuraentendercomoacoexistênciaéconfiguradaembairrosderendamis-ta,comfocoemdoisbairrosdaIntegraçãoSocialnoChile.Combase em entrevistas semiestruturadas, os resultadosmostrama importânciadasdiferençasde classe e a aspi-raçãoàmobilidadesocialnasdisputasentreosresidentes.Nãoobstanteoclassismo,acoexistêncianesseslocaisées-táveldevidoaumasériedemecanismossociaiseespaciais,entreosquaisabaixasocialidade,umadefiniçãocomumdeumbomvizinhoemodelosdedistribuiçãosocioeconômicainternaqueminimizamasdiferenças.Concluianalisandoafragilidadequeacoexistênciadessascomunidadesdeestra-nhosadquireemcontextosdecrise.

Résumé

Lamixitésocialeetleclassismesemblentêtredesprocessusantagonistesquilimitentledéveloppementd’unevilleso-cio-économiquementhétérogène.Cetarticlechercheàcom-prendrelamanièredontlacoexistenceauseindesquartiersàrevenusmixtesestconfigurée,enseconcentrantsurdeuxquartiersd’intégrationsocialeauChili.Surlabased’entre-tiens semi-structurés, les résultats montrent l’importancedesdifférencesdeclasseetdel’aspirationàlamobilitéso-cialedans lesconflitsentrerésidents.Malgré leclassisme,lacoexistencedansceslieuxeststableenraisond’unesériedemécanismes sociaux et spatiaux, y compris une faiblesociabilité,unedéfinitioncommuned’unbonvoisinetdesmodèlesdedistributionsocio-économiqueinternesquimi-nimisentlesdifférences.Ilconclutenanalysantlafragilitéque la coexistencede ces étranges communautés acquiertdansdescontextesdecrise.

Palavras-chave: segregação, integração social, sociabili-zação,diversidade,bairro.

Mots-clés: ségrégation, intégration sociale, socialisation,diversité,quartier.

Convivencia y conflictos en barrios de ingresos mixtos.

44

Dossier central

(1)31

131

enero - abril 2021

En un contexto marca-do, por un lado, por el ascenso de la mixtura social como política de construcción de barrios y, por otro lado, por los problemas clasistas que suelen arremeter en la sociedad chilena, este artículo busca entender cómo se configura la con-vivencia al interior de los vecindarios de ingresos mixtos.

Introducción

En julio de 2018, el clasismo se tomó la opinión pública chilena. LaoposicióndeantiguosresidentesdeunáreaafluenteenLasCondes—distritodealtosingresosdeSantiago—ala construccióndeviviendasparafamiliasingresobajoenellugar,pusoladiscriminacióndelospo-bresenelcentrodeldebate.Ennumerosascolumnasdeopiniónde laépocaseplanteóquelaspolíticasafavordelamezclasocialdelespacioenfrentabancomoprincipalobstáculoelclasismo,entendidocomounaactituddediscriminaciónhaciaquienessepercibendeunaclasesocialmásbaja(Contardo,2018;VergaraySabatini,2018).Desdeestaperspec-tiva,iniciativasdemezclasocialnotendríanbuenosresultados,másbien,primaríaenaquelloslugares,elconflictoclasista.

NoobstanteyapesardelopolémicoeindignantequeresultaronlasprotestasenunsectordeLasCondes,lamixturasocial,entendidacomodiversidad socioeconómica, se ha convertido en el pilar de discusiónpúblicasobreeldesarrollourbano,nosólochileno,sinotambiénlatino-americano(Murrayetal.,2015;Álvarez,2016;Vergara,2019).EnelcasoespecíficodeChile,losproblemasdesegregaciónincentivaronqueelEs-tadodiseñaraen2007unmodelohabitacionalquepromovíaactivamentelamezclasocioeconómicadelespacio,atravésdelosllamadosProyectosdeIntegraciónSocial(enadelantePIS).Apesardequeelmarcoregula-toriodeaquellasiniciativashacambiadoenlosúltimosaños,sehacon-solidadocomounadelasprincipalesáreasdeaccióndelMinisteriodeVivienda yUrbanismo (en adelanteMINVU), concentrandohoy cercadel30%delpresupuestodelacartera.

Enuncontextomarcado,porunlado,porelascensodelamixturaso-cial comopolítica de construcciónde barrios y, por otro lado, por losproblemasclasistasquesuelenarremeterenlasociedadchilena,esteartí-culobuscaentendercómoseconfiguralaconvivenciaalinteriordelosvecindariosde ingresosmixtos.Esto esparticularmente relevante, a laluzde investigacionespreviasquehanmostradoqueen losProyectosdeIntegraciónSocial (PIS)nohaygrandesconflictosclasistas(Sabatinietal.,2013;CentrodeEstudiosPúblicos,2017;SabatiniyVergara,2019),porloqueesteartículoayudaaentenderaquelloqueocurre,enfatizandoencómolasdinámicasycaracterísticassocialesyespacialesqueposeenestosbarrios,ayudanapromoverconvivenciasequilibradas.

Convivencia en barrios y áreas de ingreso mixtos

Lamaneraenqueocurre laconvivenciaysociabilidadenbarriosdeingresosmixtoshasidountemadeinvestigaciónrelevantedurantelasúltimasdécadasenLatinoamérica.Larupturadelpatróntradicionaldesegregación(Sabatinietal.,2001) impulsóunaseriede investigacionesquecomenzaronaanalizarelcontactosocialentrefamiliasdediferentecondición socioeconómica que habitan enproximidad.Con respecto aestostrabajos,elfocohaestadopuestosobrevecindariosperiféricosque

Convivencia y conflictos en barrios de ingresos mixtos

45enero - abril 2021

soncolonizadosporclasemediaaltayalta,especial-menteatravésdecondominioscerrados.Lasconclu-sionesyevidencias levantadasporestos trabajoshasidosimilar:enaquellosbarrioslasociabilidadentrefamiliasdediferente clase social suelenoocurrir, ycuando lo hace, se remite exclusivamente a planosfuncionales (Salcedo y Torres, 2004; Sabatini y Sal-cedo,2007;MárquezyPérez,2008;Rasse,2015).Al-gunostrabajoshansituadoalclasismocomoelfactordeterminantequeexplicabalaausenciaderelacionessociales.Enestalínea,porejemplo,Ruiz-Tagle(2016)al examinar losvínculos socialesentreunbarriodeclase media-alta localizado en un entorno popularconcluyequeallí“seobservalaexistenciadeunasolacomunidad: la clasebaja estableciday cohesionada,la cual no se relaciona demanera significativa conlaclasemedial,debidoa lasdivisionesdelclasismoy políticas focalizadas” (p.99). Estos resultados hanllevadoasostenerquelaproximidadespacialnosig-nificabanecesariamenterelacionessociales,porcuan-to lasdimensionesespacialesysubjetivasde laseg-regaciónnoactúansiempreenunamismadirección(Saravi,2008;Ruiz-Tagle,2016).

Enlaciudadlatinoamericana,elestudiodelagen-trificación —proceso de transformación física y re-cambiosocioeconómicodelapoblación(Lees,SlateryWyly,2007)—tambiénhanentregadoevidenciaenrelacióna laconvivenciaenentornossocioeconómi-camentediversos.Entalsentido,sehahechoénfasisen los problemas de sociabilidad que han surgidoenestos lugares,comoconsecuenciade la inversióninmobiliariayllegadadenuevosresidentesdeclasemediaabarriosempobrecidos(CasgrainyJanoschka,2013; Matus, 2017). La gentrificación como estrate-giademixturasocialsueleestaracompañadadeunadivisión per se entre los antiguos y nuevos habitantes,divisiónque tieneasusdiferenciasdeclaseyestilode vida como uno de los diferenciadores centrales.Las luchas clasistasqueocurrenal interiorde estosvecindarioshacenquelosnuevosresidentesimpon-ganunaformadeviviryocuparellugarqueentraenconflictoconlasprácticasdeloshabitantesantiguos.Así,lasociabilidadsefragmentay,paralelamente,losnuevoshabitantesdotadosdemayorcapitaleconómi-co,culturalypolítico,avanzanenestigmatizarsim-bólicamente a los antiguos residentes (Janoschka,2016).Ahorabien,aunqueextraño,eventualmentesehanidentificadotambiénalianzasclasistasqueocur-rencuandobarriosyagentrificadosseoponenanue-vastransformacionesdellugar,comodocumentaronAngelcosyMéndez(2017).

Frentealasdivisionesclasistasobservadasenáreasde ingresomixto derivadas de la colonización per-iféricadecondominiosyprocesosdegentrificación,la incipiente investigaciónsobremixtura socialpro-ducidaporpolíticashabitacionalesmuestraunpan-oramade similitudesydiferencias. Similitudes,porcuanto se ha observadoque en estos vecindarios lasociabilidadtiendeasermuysuperficial, loquepo-dríaserelreflejodelasactitudesclasistasdelasocie-dadchilena(Maturana,VergarayRomano,2016;Ma-turanayHorne,2016).Sinembargo,tambiénsehanmostradodiferenciasenrelaciónalosconflictosqueallíocurren.Enefecto,sehadichoqueenestosbarrioslosconflictossuelenocurrirespecialmenteportemas cotidianos,perono implicandivisionesdeclase.Así,porejemplo,lohahechonotarelCentrodeEstudiosPúblicosUC(2017)quesostienequeenestosbarrios“cuandoexisterechazoocensuraalosvecinos,noesporsuniveldeingresososuorigensocial,sinoporsuestilodevida,hábitosycostumbres” (p.23).Sinembargo, si entendemosque losestilosdevida sonel reflejo de las posiciones sociales y diferencias declase(Méndez,2008),losconflictosqueseevidencianenestosvecindariospodríanserinterpretadoscomoconsecuenciade las diferencias socioeconómica quealbergan. Contodo,yapesardealgunosconflictosylapocasociabilidaddellugar,laconvivenciaenes-toslugarespareceestable(SabatiniyVergara,2018),loqueterminaresultandoparadigmáticoaluzdelosresultadosdeinvestigacionespreviasenotrosbarriosdemixturasocial.Cabepreguntarseentonces,¿cómoesquelaconvivenciasemantieneestableenunbarriosocioeconómicamentediverso?Lahipótesissosteni-daaquíesqueaquelloocurredadalascaracterísticassocialesyespacialesqueposeenlosPIS.

Casos de estudio y estrategia metodológica

Chilesehadestacadoenelconciertointernacionalporposeerunapolíticadeviviendacuantitavamenteexitosa,peroconimportantesdéficitscualitativos.Eléxitodelmodelo de producción habitacional chile-noylamasividadenlaproduccióndeviviendaenelmarcodeunaciudadneoliberalgeneróseverospro-cesosde segregaciónde lapobreza, concentrándolaallídondeelpreciodesueloeramásbajo(Hidalgo,Borsdorf,ZuninoyÁlvarez,2007).Estomotivóqueen2007seintrodujerauncambioenelmodelohabitacio-nallocal,permitiendolamezcladesubsidioshabita-

(1)31

46

Dossier central

(1)31

131

enero - abril 2021

cionalesdirigidoshaciafamiliasdedistintacondiciónsocioeconómica en unmismo vecindario, entregán-doseademáslaoportunidaddequelasempresascon-structorasdeaquelloslugaresincorporaranviviendadeventadirecta(sinsubsidio)parafamiliasconunamejor situación socioeconómica. Esto dio como re-sultadolosllamadosProyectosdeIntegraciónSocial(PIS),quehanacabadoporafincarsedeformaperma-nentecomounapolíticaestatal,dadoquehanfuncio-nadobiencomonegocioinmobiliario(Sabatinietal.,2013;Hidalgo,PaulsenySantana,2016;Ruiz-TagleyRomano,2019),peroademásporqueformanpartedelosobjetivosestratégicosestablecidosenelencuentrohábitatIIIde2016.

Esta investigación empleó como casos de estudiodos PIS construidos en Santiago de Chile: San Al-berto deCasasViejas y JuvencioValle (en adelanteSA y JV respectivamente). Se trata de los primerosPISconstruidosenSantiago—lavariabledetiempoes importanteen la formaciónde lacomunidad—yambosestán localizadosen laperiferia surde la ci-udadperorodeadosdeentornosdisímiles.MientrasSAestáenunsectordeexpansiónurbanaydealtaplusvalía,JVseubicaenunáreaconsolidadaconvari-osequipamientosurbanospróximosperoenunáreasocioeconómicamente homogénea de la ciudad queconcentra grandes conjuntos de vivienda social. Enrelaciónaladistribuciónespacialdelamixturasocialdellugar,hayquedecirquemientrasJVpresentaunmodelodedistribucióninternadelasviviendasque

laliteraturainternacionalhallamadodepimienta:loquesignificaquelasviviendasparadiferentesclasessocialessedistribuyenintegradamentey,unaalladode laotra,dentrode la tramaurbanadel lugar, sindiferenciasdefachada(Kearnsetal.,2013);SAadop-tamásbienunmodelodemicrosegregaciónperodepequeñaescala:hayunaesquina conviviendaparafamiliaspobresyenlasiguienteesquinadeviviendasdeunaestándarmásalto,conmínimasdiferenciasdefachaday composiciónde la techumbre.Asimismo,losdosvecindariostienenunamezclasocialconcen-tradaengruposdeclasemediaemergenteybaja,apesardequeenSAhayunamayorpresenciadegru-posdeclasemediaconsolidada.

Enambosvecindarios seaplicóunaentrevista se-miestructurada que abordódiferentes tópicos comoel contacto entre residentes, los conflictos, satisfac-ción social con los vecinos, la participación social ylasdistincionesespaciales.Cadaentrevistadurócer-cade50-55minutosyfuegrabadaytranscrita,sien-dosusdatosanalizadosatravésdeunacodificaciónabiertaporcadavariablebajoexamenconelsoftwareATLAS.ti.Todaslasentrevistasfueronrealizadasenviviendaslocalizadasenlosbarriosobienenlasse-desvecinalesconlasqueestoslugarescontaban.Laentrevistafueaplicadaa32residentesdelosPISydediferentecondiciónsocioeconómica.

Figura 1. Tipologías de viviendas en los PIS. Arriba JV, abajo SA. Fuente: archivo del autor, 2018 y Street View.

Convivencia y conflictos en barrios de ingresos mixtos

47enero - abril 2021

“Conflictos aspiracionales”: distinciones sociales al interior de barrios de ingresos mixtos

Lasconversacionessostenidasatravésdeentrevis-tasmostraronquealinteriordelosPISlosconflictosentreresidentessonpartedelaconvivenciadellugar.Dehecho,hubomenciónaconflictosderivadosdelamúsicafuerte,labasura,losperroscallejeros,colgarropaenantejardines,etc.,disputasquetambiénhansidoidentificadasporelestudiodelCentrodeEstu-diosPúblicos(2017)yquehansidocatalogadascomodisputas“cotidianas”.Sinembargo,enestainvestiga-ciónseregistróqueestosconflictostienenunacone-xiónestrechaconlasdiferenciassocioeconómicasqueconvivenenestosvecindarios.CuandolosconflictosdeSAyJVtienenunadimensióncotidiana,aquellosestán permeados por las aspiraciones demovilidadsocialquetienenlosresidentesyquesuelenestigma-tizar a los grupos de bajos ingresos.Aquí es dondeemergenlosaquíllamadosconflictos aspiracionales,quearticulanlavidacotidianaconlasdiferenciasdeclaseyquesurgendelanecesidaddeconsolidar,iden-titariamente,procesosdemovilidadsocialhacialacla-semediaqueexpresanlosresidentesdeestoslugares.

En JVelprincipalconflictoaspiracionalnoocurreentrelosresidentesdellugar,sinoquemásbienentreestosylosquehabitanenelentorno.JVseinsertaenunentornourbanoconaltosnivelesdeinseguridadypobrezayapartirdeaquellosedibujaunadistinciónsimbólicaentreloshabitantesdelbarrioylosdelen-torno.Estelímitesimbólicohatenidounaexpresiónmaterialenlainstalaciónderejasqueinterrumpenellibretránsitoentreelbarrioylascallesquelorodean.Dehecho,elbarriohasidocompletamenteenrejadoporsuspropioshabitantesyaquellosaccesossecie-rrandurantelanocheconlafinalidaddecontrolarelingresodepersonasquehabitanalrededordellugar.Esadesafiliación simbólica, semezcla conun senti-dodepertenenciaalbarrioqueesimportante,dandolugaraloqueWatt(2009)hadenominadocomoper-tenenciaselectiva:unterritorioquecombinaapegoalbarrioydesafiliaciónsimbólicadelentornoalmismo.

EnSAse lograron identificardosprincipalescon-flictosaspiracionales.Elprimerotambiénestuvoaso-ciado a la instalaciónde rejas enpasajes que cerra-banelaccesoaplazasinteriores.Sibienestasplazasfueronplanificadasparausouniversal,hoyhansido

apropiadasporlosresidentesquevivenensusalre-dedores. La seguridad fue un tema recurrente parajustificarlainstalacióndelasrejas,sinembargo,va-riosentrevistadosdeclararontambiénquelarejafueinstaladacomounaestrategiaparaproducirestatus,convirtiendoalbarrioenuncondominiocerrado.Elsegundo conflicto se vinculó a laparticipaciónque,como Maturana y Horne (2016) apuntaron previa-mente, es prácticamente inexistente en ese barrio.Según lo recogidoen las entrevistas, aquelloocurreporquelamayoríade losresidentes interpretanquelaparticipaciónnoesunmecanismoútilparaascen-dersocialmente,paraelloesmásefectivoelesfuerzoindividual. Incluso,paraalgunossujetosautodefini-doscomoclasemedia,laparticipaciónesunaprácticapropiadelospobresdellugaryhacerlopuedeafectarlaimagensocialdealgunosresidentes.Asíloexpre-sanHéctoryAndrea,ambosresidentesdeSA:

Entrevistador (en adelante E): ¿Qué te gusta de tubarrio?Respuesta (en adelante R):“queesmuytran-quilo,enrealidadpareceuncondominio(…)Imagínatetenemosportóneléctrico.Elportóntedaotrocaché.E: ¿En qué sentido el portón le da otro caché al barrio? R:tienesqueabrirloconel teléfono,quenoescualquiercosa(…)escomomásexclusivo.Entoncesesoledaelparecidoalcondominio.(Héctor,SA).

La clase más baja participa generalmente y los otros(clasemedia)sonmásindividuales.(…) Porqueestáes-tereotipadoquelosgruposqueparticipansondeclasebajayhaypersonasquenoquierenserconfundidosconlaclasebaja(Andrea,SA)

LaspalabrasdeHéctoryAndreadancuentadeladimensióndeclasequeestáenvueltaenestosconflic-tosqueaprimeravistaparecensólocotidianos.Am-bosconflictosseproducenporlabúsquedadestatus ydiferenciaciónsocialdepartedeungrupoderesi-dentes. Estos conflictos aspiracionales son expresio-nesdeloqueabstractamentedenominamosclasismoypuedenserinterpretadasapartirdeloqueSabatinietal.,(2013)hanllamadoadolescencia urbana:comoconsecuenciasdeaccionesquebuscanconsolidarunaidentidaddeclasemediaconbasea laexclusióndeotros.Ahorabien,estalógicanosólosubyaceenlosconflictosenunciados,sinoquetambiénenotrosquepreviamentehansidoleídosporelinformedelCen-trodePolíticasPúblicas(2017)comocotidianos,porejemploescucharmúsicafuerte,hacerfiestasenlaca-lle,colgarropaenjardines,etc.Segúnloqueseregis-tróenambosvecindariosaquellosconflictosmarcandistinciones sociales.Porun lado, aparecenquienesescuchanmúsicafuerte,bebenoconsumendrogasen

(1)31

48

Dossier central

(1)31

131

enero - abril 2021

lacalle,nolimpiansusveredas,nocuidansuscasasnimascotas,discutenencualquierlugar,etc.Y,porotrolado, están quienes evitan discutir, responden ade-cuadamente, hablandeotra forma, sevistenbienynoocupanespaciospúblicosparaactosilegales.UnaentrevistaqueresideenJVloexpresóclaramente:

R:Mire, la clasemedia normal es como nosotros, nomalhablados,no ledigoqueandamosbienvestidos,peroandamoslimpios.Laclasemediapicanteescomoel chigüa,elqueandaconelgarabatoaflordepiel,elquesesacalapolera,elquesecreechoro.Esosparamisonlospicantes,aunquenovivanmal,aunquenovivanmal(Elisa,JV).

El comportamiento público marca una distinciónfuerteenellugar,entreloquelosresidentesdenomi-nan clase media normal y clase media picante.Dichadistinciónseoriginaapartirde loscódigosmoralesde conducta que la población identifica al interiordelbarrio,dando lugaramásdistinciones, como lade los flaites y la gente de esfuerzoquetambiénhasido identificada en otros trabajos (Lunecke, 2016).Lasdistincionesdeconductasuelentenerinclusounaexpresiónclasista,porejemplo,algunosdelosentre-vistadosrelacionaronlaclasemediapicanteconper-sonas en condiciónde pobreza o que proveníandecampamentosobarriosperiféricos.

Estos resultados confirmanquepara algunasper-sonaslosprocesosdedistinciónsocialseconstruyensobrecomplejasrelacionesentreaspectosvalóricosydeclase(Méndez,2008;Lunecke,2016).PorloquelosconflictosenlosPISnopuedensersóloconceptuali-zadoscomoconflictoscotidianos.Incluso,alinteriordelosPISseobservaunprocesodeestigmatizacióndelaclasebajaquederivaenciertaactitudaporofóbi-cahaciaellos(Cortina,2017).Porcuantoparaalgunosresidentessonlospobresquienesdesplieganprácti-casde‘malvecino’.

La autorregulación de la comunidad al in-terior de los PIS: una mirada socioespacial

La sección anterior dio cuenta de la existencia de distin-ciones clasistas al interior de los PIS, sin embargo, hay que poner estos conflictos en contexto. En los PIS estudiados estas disputas se mantienen relativamente ausentes de la cotidianeidad, aflorando de manera esporádica y sin poner en riesgo la estabilidad de la convivencia (Sabatini y Verga-ra, 2018). La pregunta que viene entonces de cajón: ¿cómo

es que las comunidades de barrio mantienen cierto control sobre este tipo de conflictos? Las entrevistas permitieron identificar diferentes mecanismos socioespaciales que oper-an controlando la escalada de los conflictos aspiracionales.

Mecanismos sociales: extrañeza, ‘buen vecino’ y la colonización simbólica de la ‘clase media normal’

Elprimermecanismoquemantiene la estabilidaddellugareslafaltadecontactoylaexistenciadeunadefinicióncomúndeloquesignificaserunbuenve-cino.TantoenJVcomoenSA, losentrevistadosde-clararonque larelaciónentreellosgeneralmentenopasadel saludocordialy los contactosesporádicos.Lamayoríadelasrelacionessocialessecircunscribenalosvecinosdeproximidadysonescasoslosentre-vistadosquetienenrelacionesfamiliares,deamistadylaboralesenelmismovecindario.Porloque,alinte-riordeestosbarrios,existeunarelacióncordialentrevecinos,perosinvínculoemocional.Porestarazónesqueloscoterráneossonconsideradoscomoextraños,esdecir,comosujetosdesconocidosyconloscualesno se establecen relaciones sociales profundas. Estacondicióndeextrañezanoesquebradanecesariamen-tepor laparticipación social.Aunque losdirigentesconocenamásvecinos,larelaciónentreellosnoavan-zanecesariamentehaciavínculosdeamistad.Estoseevidenciaenlasiguienteintervención.

E: ¿Cómo describirías tú la relación que hay entre los vecinos del barrio? R: Ahínomás.Lagentesesaludadecortesía(…)yosalgo[alacalle],estáelvecino…“holavecino”,“holavecina”,ylarelaciónnopasadeahí.Conelvecinodeallá tambiénycon todos.Yyo loveoentodaslascasasigual.Todosnossaludamos,perolarel-aciónnopasadeahí(Carolina,SA).

Elpococontactoentrevecinosylacondicióndeex-trañezaenlasrelacionessocialesintrabarriohasidotambiénunodelosresultadosobtenidosporMatura-nayHorne(2016)ensutrabajoreferidoaSA,comoasimismo estudios extranjeros que han evaluado laefectividaddepolíticasdemixturasocial(ChaskinyJoseph, 2013;VanGent,BotermanyVanGrondelle,2016).Losresultadosdeestainvestigaciónconfirmanaquellos hallazgos, sin embargo, cabe preguntarsesíestepanoramaesnecesariamenteunrevésparalaconstrucción de comunidad. Esto es válido, ya quecomo ha planteadoMorgan (2009), la extrañeza nopareceserunacondiciónaislada,sinoqueesprepon-

Convivencia y conflictos en barrios de ingresos mixtos

49enero - abril 2021

derantetantoenbarriosmixtoscomoenlugaresso-cioeconómicamente homogéneos. Contrario al idealdel barrio cohesionado donde todos interactúan, lamayoríadelosresidentesentrevistadossostienenquelesacomodatenerunarelaciónbasadaenlaextrañe-zaymutualejanía.Enefecto,enambosPISexistesa-tisfacciónrespectoalaformaenquesedesarrollaelvínculosocial,especialmenteporqueelpococontactopermite conocer lo justoynecesariode losvecinos.Aquella indiferencia establece un límite imaginarioque impideque laspersonas con lasque se cohabi-ta se entrometanenaspectosde lavidaprivada.Sepuedeaducirasí,quelaextrañezasevuelveunme-canismo fundamental para mantener las relacionessocialesdentrodelbarrioenuna formabalanceada,evitandoalavezlosconflictosquepuedanemergerdesderelacionesmáscercanas.Dehecho,lafaltadecontactoalinteriordelbarriofuerelacionadaamplia-menteenambosvecindariosalacondicióndeser un buen vecino.Pero,¿quésignificaserbuenvecino?AsílodefinierondosresidentesdelosPIS:

R: Parami significa apoyarse como vecinos, no sola-menteque “hola vecino”.No se, tener comunicación,hacer cosas juntos, en comúny ayudar, en el sentidode:“vecino,sabe,quemefaltaesto”;”aquíhayvecino”(…)“vecinaCeleste,meprestaotracosita”yasínoslle-vamos.Conlavecinadeacáesigual,ysontodosbuenvecinos,todosbuenos.(MaríaJosé,JV).

R:“Amigosno,porquenovisitosuscasas,nivoyato-martecito,nivoyaunasadoasucasa,sinoqueunare-lacióndeunbuenvecinonomás.Asícomocadaunoporsulado.Asícomo“Holavecino,¿cómoestá?,¿tieneundesatornilladorquemepreste?,yeso.(AnaMaría,SA).

Elbuenvecinoesunapersonaconlacualseman-tieneunarelaciónpróximaylejanaalavez.Laproxi-midadnoestásoportadasoloentérminosespaciales,sinoqueporunadisposiciónpermanenteaayudaralos coterráneos cuando ellos lo requieran.De ahí elénfasisque los citadosentrevistadoshacen respectoaquelosbuenosvecinossonaquellosqueayudanasolucionarproblemas.Sinembargo,enelotropolo,elbuenvecinoestámarcado tambiénpor la lejanía,lacualestádadaporelrespectodelaprivacidad.Enestecontexto,losrumoresqueemergenderelacionesmáscercanas,comotambiénelexcesode lejaníare-presentadoenquienesnosaludanniinteractúanconsusvecinos, son entendidos comoprácticas abierta-mentemolestaseinclusointerpretadascomoarribis-tasysiúticasenelúltimocaso.Peromásalládeestasprácticasparticulares,parecehaberunaconvergenciaalinteriordelosPISrespectoaloquesignificaelbuen

vecinoytambiénunrespetoalosprincipiosdeproxi-midadydistanciaqueeste implica, cuestiónqueestransversalalasdiferenciasdeclaseexistentesenloscasosanalizados.Ladefinicióncomúndeloqueeselbuenvecino,aligualquelaextrañeza,sonmecanis-moselementalesenelmantenimientodelaconviven-ciaalinteriordelbarrio.

Laideadebuenvecinosehaidoconstruyendotam-biénapartirde lasdistincionessocialesyconflictosaspiracionales de los vecindarios. Desde esta rela-ción,emergeun tercermecanismoderegulacióndelosconflictosqueestábasadoenlacolonizacióndelmododehabitardeloqueenlasecciónanteriorfuellamadoclasemedianormal.Enestrictorigor,elbuenvecinoesdefinidocomounapersonadeclasemedianormal,conunaformadecomportamientoyhabitarespecífico,yquesehaidoexpandiendoenlosvecin-dariosdesdelallegadadesushabitantes.Algunosen-trevistados—especialmente de SA— objetivamentecalificadoscomoclasemediaconsolidada,manifesta-ronqueenuncomienzoladiversidadsocioeconómi-cadelosPISsignificóelarribodediferentesestilosdevida,loqueprodujoalgunosconflictos.Peroaquellosconflictoshoycasinoocurren,dadoqueladiversidaddeestilosdevidacomenzóaacomodarseespontánea-mente,conlocualseconvergehaciaunaideacomúndebuenvecino.Segúnrelatanlosentrevistados,aquelacomodoinvolucrómayoritariamenteavecinospro-venientesdecampamentos,quienesmodificaronsusconductas,porejemplo,enelusodelespaciopúblico.Aquelcambiodeconductanoseprodujoapartirdecódigosexplícitosoimposicióndenormas,sinoquemásbienpormecanismostácitoscomolamirada,loquedenotaelcaráctersimbólicodeesteproceso.Estacolonizacióndeconductasyconvergenciacomúnha-ciaelbuenvecinodeclasemedianormalmuestraelcaráctersimbólicoeindirectoconelquesueleactuarelclasismoalinteriordebarriosdeingresosdiversos,loquehasidointerpretadoporotrosestudiosinclusocomoun intento de integración forzada (Chaskin yJoseph, 2013).Apesar de lo crítico que resulta estepunto,laconvergenciahaciaunadefinicióncomúndebuenvecinoderivadadelacolonizacióndelaformade habitar de la clasemedia normal, parece operarcomounmecanismoquecontrolaelsurgimientodeconflictosclasistasexplícitosalinteriordelosPIS.

(1)31

50

Dossier central

(1)31

131

enero - abril 2021

Mecanismos espaciales: las ampliaciones y la distribución espacial del barrio

Unodelosaspectosquelaliteraturahaidentificadocomocríticoparalasdistincionessocialesalinteriordebarriosdeingresosmixtoseslamaneraenqueladi-versidadsocioeconómicasedistribuyeespacialmentealinterior.Lasdiferenciasdefachadaodistribucionessegregadasrefuerzanlasdistincionessociales,conlocualsefracturalacomunidadporclasesocial(Kearnsetal.,2013).Entalsentido,JVsigueunmodelodedis-tribucióndepimientaenelcual todas lasviviendasestánmezcladasylasdiferenciasdefachadasonim-perceptibles,porcuantoestasseencuentranmásbienhacia elinteriordelavivienda.EnSA,encambio,hayunmodelodedistribucióndemicrosegregaciónconfachadasdiferenciadas,queentodocaso,mezcladen-trodeunamismamanzanaaviviendasparafamiliasdediferentecondiciónsocioeconómica.Ademásdelafachada,lostechosdelasviviendassondediferentematerial,conzincparaviviendasadquiridasconFon-do solidariodeVivienda (subsidiopara familiasdebajos ingresos)y,contejaasfáltica, lasviviendasdeclasemediayventadirecta.

Segúnmuestranlosresultados,esciertoquelasdif-erenciasper seenlafachadadelasviviendaspuedendarseñalesdelasituacióneconómicaobjetivadelaspersonas,noobstante,estasnosetraducennecesaria-menteendistincionessocialesinternas.AsíloexpresaunaresidentedeSA:

R:Yohetratadodecómoirviendo...¿mepreguntosiseránsololosdelascasasdezinclosquesoncomomáscochinos?¿Losquetienenmásfaltadeeducación?enalgunoscasossi...peronoentodos.Osea,yoigualveoagentequeensucia,queestacionaarribaenlavereda,quesecruzaarribadelasciclovías…ysondeestasca-sas(contejas)(Carolina,SA).

Lacitapreviaresaltalaimportanciadeloscódigosdeconductaenlasdistincionessocialesdellugar.Loslímitesdelasdistincionesnosedefinensiempreporlaformadelacasa,porejemplo,sieltechotienetejaasfálticaodezinc, sinoquemásbien,y como tam-biénhasostenidoAriztía(2009)enunestudioprevio,por loordenado/desordenadoqueestá el frontisdela casa. Las distinciones internas guardanuna rela-ciónmuyestrechaconcómoesquelasviviendasdancuentadelespíritudesuperaciónqueposeenlasfa-miliasdel lugar, loquecomosecomentó,escentral

enladefinicióndelbuenvecino.Estotieneunaexpre-siónconcretaatravésdelasampliacionesylosmejo-ramientosfísicosdelasviviendas:

R:Sitútefijasenestacasa,estacasanoesbásicacachai,es básica entre comillas, porque el subsidio es básico[Fondo Solidario deVivienda] y todo, pero esta casaestáampliadaentera.Lomínimoquepuedeshacerporunacasabásicaesarreglarla,porquenoestaypagandodividendo,noestay.Algunagentenotieneeseconcep-to, la gente se quedapegada en lapobreza en seguirviviendocomotodalavidahanvividoteniendoposi-bilidadesdepodersurgir,bueno,esotelodaeltrabajo(Paula,SA).

Asípues,parecequequiennoarreglasucasapo-dríaservistocomounapersonaquenoesesforzadaynoadscribedentrodeloquelosresidentesllamanbuenvecino.Sinembargo,tantoenSAcomoenJVlamayoríadelaspersonashanmodificadofísicamentesusviviendas.Dehecho,elampliarelhogaresunaprácticabastantegeneralizadaenlosbarrioschilenosy,comohasostenidoAriztía(2009),alavezquetam-bién lo confirmaesta investigación,dichaacciónnotendríasólounsentidoespacial(conseguirmásespa-cio), sinoque tambiénsusentidocultural: remarcarfrentealosresidenteslosvaloresdetrabajo,esfuerzoyeldeseoporsermejores.

Esciertoquelaestéticadelascasasdependedelaposiciónsocialdelaspersonas.Laposibilidaddeha-ceronounaampliaciónnoestábrindadasoloporlasganas, sino también, objetivamente supeditada, a laposibilidaddeinvertirencomprademateriales,con-tratacióndeservicios,etc.Poresoesque,enunbarriodeingresosmixtos,notodaslasfamiliastienenesascapacidades.Sinembargo,laformaenquesehandis-tribuido las viviendasdentrode ambosvecindariosparececlave.Elhechodequeestas siganunmode-lodemicrosegregaciónenSAyno tengandiferen-ciasexterioresen JV,hapermitidoqueciertasáreasinternasdelosbarriosnoseanestigmatizadas,comoocurreenmodelosdedistribucióninternasegregadoscomoeldocumentadoporMaturana,VergarayRo-mano(2016)enunPISdeotraciudadchilena.Enunrápidorecorridoporamboslugaresesposiblenotaralgunas diferencias en la estéticas de las viviendas,sinembargo,másalládeesonohayunáreaespecí-ficadelbarrioquelasconcentre.Elmodelodedistri-buciónintegradoparecesermásefectivoevitandolaexclusiónsocialde familiasmásvulnerablesquenotengancapacidadeconómicaparaarreglarlacasa,enuncontextoculturaldondeestaprácticaadquierere-levanciasocial.

Convivencia y conflictos en barrios de ingresos mixtos

51enero - abril 2021

Conclusiones

Esteartículoexpresacómosebuscóentendercómose configura la convivencia al interior de los vecin-dariosdeingresosmixtos,poniendoelfocoencómose producen las distinciones sociales en su interiorycómoestasdivisionessecontrolanporlacomuni-dad.Entalsentido,losresultadosmostraronquelasdistinciones sociales tienenuncomponentedeclasequeseexpresaatravésdelosestilosdevidaypautasdeconductas,dando lugara los llamadosconflictosaspiracionales,loquehacesostener—adiferenciadelo planteado por el CentrodeEstudiosPúblicosUC(2017)—que los conflictos no sólo solo cotidianos,sinoquetienentambiénunadimensiónclasista.Sinembargo,estosconflictosnoescalandentrodelosba-rriosdeingresosmixtosporqueenellosoperanfacto-ressociales,comolafaltadecontacto,unaconcepcióncomún y colonización de las prácticas asociadas albuen vecino; y factores espaciales, como las formasdedistribuciónnosegregadasquesiguenlosbarrios,y que logran controlan los potenciales peligros queconllevanlosconflictosaspiracionales.

Miradasbajo laópticadel buenvecino, laspolíti-cas de vivienda promixtura social, aun cuando nopromuevanlasociabilidad,nonecesariamentedebenserentendidascomounfracaso.Laextrañezaproba-blementelimitalosllamados“efectosdebarrio”enellargoplazo—loqueespartedelosfundamentosteó-ricosde estas políticas habitacionales. Sin embargo,estamismacondicióncolaboramanteniendoelordenencomunidadesdebarrio,deahíqueseaunaprác-ticasocialmentevaloradaporlosresidentes.Incluso,siseextiendeelargumento,lalógicadelbuenvecinoexplicaría también sociabilidades extrañas pero ba-lanceadas que suelen ser encontradas casi transver-salmente dentro de la vida urbana contemporánea(Morgan, 2009). Contrario al ideal comunitario delbarrio,loqueparecehaberenbuenapartedelosve-cindariosdenuestrasciudades,eslaexistenciadeuna“aceptaciónpragmáticadelotro” (Mann,1970),quefuncionasobrelabasedeunaextrañezahacialosco-terráneosyquecolaboraenelcontroldepotencialesconflictosresidenciales.

La aceptación pragmática del otro no está exentade problemas clasistas, de hecho, constituye comu-nidades de extraños que son frágiles a este tipo dedisputas. Como muestran los casos de estudio, lasprácticas sociales de barrios de ingresomixto están

permeadasporformasdecolonizacióndeconductasy valores que actúan tácitamente. Esta colonizaciónhaceconvergerestilosdevidabasadosenla impor-tanciasimbólicadelesfuerzo,loqueespropiodelhá-bitatneoliberalactual.A lavezqueestosirvecomomecanismoparamantenerlaestabilidadsocialdellu-gar,escondebajoellalasdiferenciassocioeconómicasobjetivasqueconvivenenestetipodevecindariosyquepuedenemergerconfuerzaencontextosdecrisis,comoladesatadaporlarecientepandemia.Lascrisisencontextosdedesigualdadrevelanquelosestilosdevidanoestánsóloconstruidossobreelesfuerzo,sinoquetambiénporelniveldeaccesoalosrecursosyesallídondepodríanemergeralmenosdosreaccionesencomunidadesdeingresomixto:disputasclasistasexplícitassobrelabasedelaexacerbacióndelasdi-ferencias—comoloocurridoenLasCondes—obienunaposiciónde solidaridad, que reconoce y aceptalasdiferenciassocioeconómicas.Contodo,esteesunáreadeinvestigaciónquenecesitaestudiarseconmásprofundidad,especialmentea la luzdelcontextodecrisisactual.

Apesardelofrágildeestascomunidadesdeextra-ños,losconflictosaspiracionalesydistincionesclasis-taspuedencontrolarsetambiénconmodelosespacia-les de distribución socioeconómicas integrados. Sinembargo,esnecesariotambiénqueestaspolíticasasu-manunamiradarelacionaldelterritorio,tantointer-nacomoexternamentealbarrio.Internaporqueunamaladistribuciónde losespaciospúblicosdel lugarpuedederivar en conflictos clasistas, y externapor-quelaconstruccióndelacomunidadnosólodependedelbarrio,sinoquetambiéndelentornourbanoenelqueseinsertan.Estoúltimoimprimeundesafíoma-yorenelfinanciamientodeestetipodemedidas,lasquedebenbatallarpermanentementecontralasten-denciasurbanasexpulsorasdeunmercadodesuelosliberalizado.Aquellaluchaquenosólodebieralibrar-seconinstrumentosdefinanciamientoestatalesbasa-dosensubsidios,comosehahechohastaahora,sinoquetambiénaprovechandolasplusvalíasprivadasdelaciudad,comohanmostradoexperienciasrecientesdeotrasciudadeslatinoamericanas.

(1)31

52

Dossier central

(1)31

131

enero - abril 2021

Bibliografía

ÁLVAREZ, M., (2016). Limits and possibilitiesof mixing policies: lessons from and for LatinAmericancities.LIEPP Policy Brief n°25.

ANGELCOS, N., Y MÉNDEZ, M. (2017). Strugglesagainst territorial disqualification: Mobilizationfor dignified housing and defense of heritage inSantiago. Latin American Perspectives, 44(3), 100-112.

ARIZTÍA, T. (2009).Movinghome: theeverydaymaking of the Chilean middle class. PhDdissertation. Department of sociology, LondonSchoolofEconomics.

CASGRAIN, A., Y JANOSCHKA, M. (2013). Gentrificación y resistencia en las ciudadeslatinoamericanas: El ejemplo de Santiago deChile.Andamios,10(22),19-44.

CENTRO DE POLÍTICAS PÚBLICAS UC (2017). Estudios de casos de proyectos de integraciónsocial. Recuperado de: https://politicaspublicas.uc.cl/wp-content//uploads/2018/03/20170322_Resumen-ejecutivo_con-portada-1.pdf

CHASKIN, R. Y JOSEPH, M. (2013). ‘Positive’Gentrification, Social Control and the ‘Right tothe City’ in Mixed-Income Communities: UsesandExpectationsofSpaceandPlace.International Journal of Urban and Regional Research, 37(2), 480-502.

CONTARDO, O. (2018). RotondaAtenas.Columnade opinión, La Tercera. 14 julio. Recuperado de:https://www.latercera.com/reportajes/noticia/columna-oscar-contardo-rotonda-atenas/242808/

CORTINA, A. (2017). Aporofobia, el rechazo alpobre.Undesafíopara lademocracia.Barcelona:Paidós.

Hidalgo, R., Borsdorf, A., Zunino, H., y Álvarez, L. (2008). Tipologías de expansiónmetropolitanaen Santiago de Chile: precariópolis estatal yprivatópolis inmobiliaria. Scripta Nova, 12 (270),113.

HIDALGO, R., PAULSEN, A., Y SANTANA, D. (2016). El neoliberalismo subsidiario y labúsquedade justicia e igualdaden el accesoa laviviendasocial:elcasodeSantiagodeChile(1970-2015).Andamios, 13(32),57-81.

JANOSCHKA, M. (2016). Gentrificación,desplazamiento, desposesión: procesos urbanosclavesenAméricaLatina.Revista invi, 31(88),27-71.

KEARNS, A., MCKEE, M. J., SAUTKINA, E., COX, J., Y BOND, L. (2013). How to mix?Spatial configurations, modes of productionand resident perceptions of mixed tenureneighbourhoods.Cities, 35,397-408.

LEES, L., SLATER, T. Y WYLY, E. (2007). Gentrification. London:Routledge.

LUNECKE, A. (2016). Inseguridad ciudadanay diferenciación social en el nivel microbarrial:el caso del sector Santo Tomás, Santiago deChile.EURE(Santiago), 42(125),109-129.

MANN, M. (1970). The social cohesion of liberaldemocracy. American Sociological Review, 35(3),423–439.

MÁRQUEZ, F., Y PÉREZ, F. (2008). Spatial frontiersandneo-communitarian identities in thecity:ThecaseofSantiagodeChile.UrbanStudies,45(7),1461-1483.

MATURANA, B., Y HORNE, R. (2016).Towardssocially integrated housing in Chile: assessingconviavility through two key housing projects.OpenHouseInternational,41(2).

MATUS, C. (2017). Estilos de vida e imaginariosurbanos en nuevos residentes de Lastarria yBellasArtes:elbarriopatrimonialcomoescenariode diversidad, distinción y movilidad. EURE(Santiago), 43(129),165-186.

MÉNDEZ, M. (2008). Middle class identitiesin a neoliberal age: tensions between contestedauthenticities. The Sociological Review, 56(2), 220-237.

MORGAN, D. (2009). Acquaintances. The spacebetween Intimates and Stranger. Maidenhead:OpenUniversityPress.

MURRAY, C., ABIKO, A., MONETTI, E., Y PONTON, J. P. (2015). Agenda de InvestigaciónparaelurbanismoenAméricaLatina.Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 8(16),226-245.

RASSE, A. (2015). Juntos pero no revueltos:procesos de integración social en fronterasresidenciales entre hogares de distinto nivelsocioeconómico.Eure,41(122),125-143.

RUIZ-TAGLE, J. (2016). La persistencia dela segregación y la desigualdad en barriossocialmente diversos: un estudio de caso en LaFlorida,Santiago.Eure,42(125),81–107.

RUIZ-TAGLE, J., Y ROMANO, S. (2019). Mezclasocial e integración urbana: aproximacionesteóricas y discusión del caso chileno. Revista INVI, 34(95),45-69.

SABATINI, F. Y VERGARA, L. (2018). ¿Apoyoa lugares o apoyo a personas? Dos proyectoschilenosdeviviendasocialmenteintegrada.INVI,33(94),9-48.

SABATINI, F., Y SALCEDO, R. (2007). Gatedcommunities and the poor in Santiago, Chile:Functional and symbolic integration in a contextofaggressivecapitalistcolonizationoflower-classareas.HousingPolicyDebate,18(3),577-606.

SABATINI, F., CÁCERES, G., Y CERDA, J. (2001). Segregaciónresidencialenlasprincipalesciudadeschilenas:Tendenciasdelastresúltimasdécadasyposiblescursosdeacción.Eure, 27(82),21-42.

SABATINI, F., MORA, M., POLANCO, M., Y BRAIN, I. (2013). Conciliando integración socialynegocio inmobiliario: seguimientodeproyectosintegrados (PIS) desarrollados por inmobiliariase implicanciasdepolítica.DocumentodeTrabajoDel Lincoln Institute of Land Policy. Disponibleen https://www.lincolninst.edu/sites/default/files/pubfiles/sabatiniwp14fs1sp-full_0.pdf

SABATINI, F., SALCEDO., R., GÓMEZ, J., SILVA, R. Y TREBILCOCK, M. (2013C). Microgeografías de la segregación: estigma,xenofobia y adolescencia urbana. En Sabatini, F.,Wormald,G.,yRasse,A. Segregación de la vivienda social: ocho conjuntos en Santiago, Concepción y Talca (34-66).Santiago:ColecciónEstudiosUrbanosUC.

SALCEDO, R., Y TORRES, A. (2004). Gatedcommunities in Santiago: wall or frontier?International Journal of urban and regionalresearch,28(1),27-44.

SARAVÍ, G. (2008). Mundosaislados:segregaciónurbanaydesigualdadenlaciudaddeMéxico.Eure (Santiago), 34 (103),93-110.

Van Gent, W., Boterman, W, y Van Grondelle, M. (2016).Surveyingthefaultlinesinsocialtectonics;Neighbourhood boundaries in a socially-mixedrenewal area. Housing, Theory and Society, 33(3),247-267.

VERGARA, L. (2019). Mixtura y cohesiónsocial de barrio: una aproximación socio-espacial a las nuevas políticas de vivienda deLatinoamérica. Andamios, Revista de Investigación Social, 16(40),275-298.

Vergara, L. y Sabatini, F. (2018). RotondaAtenas: entre la integración social y el clasismo.Columna de Opinión. El Mostrador. Recuperadode https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/columnas/2018/07/15/rotonda-atenas-entre-la-integracion-social-y-el-clasismo/

Watt, P. (2009). Living in an oasis: middle-classdisaffiliationandselectivebelonginginanEnglishsuburb.Environment and planning A, 41(12), 2874-2892.