ConocimientoAntropologico

18
Tema 2 Tema 2 Conocimiento, historia y Conocimiento, historia y miradas antropológicas. miradas antropológicas. Asignatura: Sociedad, Familia y Educación. Profs. Profs. Arsenio Dacosta ( Arsenio Dacosta ([email protected] ) / Mario Ortiz ( ) / Mario Ortiz ( [email protected] ) Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

description

ConocimientoAntropologico

Transcript of ConocimientoAntropologico

Page 1: ConocimientoAntropologico

Tema 2Tema 2

Conocimiento, historia y miradas Conocimiento, historia y miradas antropológicas.antropológicas.

Asignatura: Sociedad, Familia y Educación.

Profs. Profs.

Arsenio Dacosta (Arsenio Dacosta ([email protected]) / Mario Ortiz () / Mario Ortiz ([email protected]))

Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

Page 2: ConocimientoAntropologico

Preguntas para reflexionar.

1.¿Qué entendemos por Antropología?

2.¿Con qué imágenes, palabras, situaciones tiene

relación?

Page 3: ConocimientoAntropologico

1. Los conocimientos antropológicos.

Etimología y objeto

Etimología: raíz griega:

• Άνθρωπος anthropos, “hombre” = humanidad.

• Λογος = logos, "tratado o discurso” = estudio.

Se interesa por (estudio de):

• Lo específicamente humano y sus manifestaciones.

• Origen y desarrollo de la gama de la variabilidad

humana y de los modelos de comportamiento sociales

a través del tiempo y del espacio.

Page 4: ConocimientoAntropologico

“[…] es la más ambiciosa de todas las

Ciencia Sociales ya que trata de abarcar

explicativa y comparativamente todas

las manifestaciones de la especie

humana”

Nos dice una autora …Nos dice una autora …

I. de la Cruz (coord.) Introducción a la antropología para la intervención social. Tirant

lo blanch, Valencia, 2002. p. 11

Rasgos principales:

• Holística: aspiración a la aprehensión de totalidad (teórica y práctica).

• Comparativa: mediante el contraste de diferencias, y la inclusión de semejanzas entre ellas.

Page 5: ConocimientoAntropologico

• Contextos educativos • Contextos educativos

• Antropología Forense.• Antropología Forense.

• Gestión del Patrimonio Cultural.• Gestión del Patrimonio Cultural.

“RAMAS”CAMPOS DE LAS CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS.

“ANTROPOGIA GENERAL” (Escuela Norteamericana. Harris M. )

A. Biológica o Física: evolución y variabilidad “natural” (físicas y biológica) de la especie.

A. Biológica o Física: evolución y variabilidad “natural” (físicas y biológica) de la especie.

A. Arqueológica: evolución y variabilidad en el

tiempo (histórica / Cultura material).

A. Arqueológica: evolución y variabilidad en el

tiempo (histórica / Cultura material).

A. Lingüística: evolución y variabilidad de los

lenguajes humanos.

A. Lingüística: evolución y variabilidad de los

lenguajes humanos.

A. Socio Cultural:

evolución y variabilidad socio-cultural (comportamientos y simbolizaciones compartidas).

A. Socio Cultural:

evolución y variabilidad socio-cultural (comportamientos y simbolizaciones compartidas).

Aplicaciones Aplicaciones

• Desarrollo Social y Comunitario• Desarrollo Social y Comunitario

Método: etnográfico

Método: etnográfico

Page 6: ConocimientoAntropologico

Inexistente Inexistente diversidad. diversidad.

2. Especificidad de la Antropología Social y Cultural. 2. Especificidad de la Antropología Social y Cultural.

Principios actitudinales.

• Extrañamiento: volver extraño lo familiar.

• Desplazamiento: tomar distancia,

cuando menos moral, del propio entorno

socio-cultural.

¿UPH diversidad de la especie?

Estudio del “sentido común”…Estudio del “sentido común”…

… … desde las desde las teorías del punto de teorías del punto de

vistavista..Anthropos

Ethnos

Page 7: ConocimientoAntropologico

3. Breve historia de la disciplina. Antecedentes

Antropología Especulativa (proto antropología)

•Herodoto (484 – 425 a.C.): Interés por las costumbres y creencias de los habitantes de tierras lejanas, “bárbaros”.

•Relatos de viajeros de la edad media.

•Informes, crónicas, diarios sobre la conquista de América (d. S. XVI).

Juntas (debate) de Valladolid (1541):

Fray Bartolomé de las Casas (1484 – 1566)

• “gentes que a todo género crío Dios”

• Tradición cristiana Sociedad igualitaria.

• Semejantes “conversión” pacifica.

Fray Bartolomé de las Casas (1484 – 1566)

• “gentes que a todo género crío Dios”

• Tradición cristiana Sociedad igualitaria.

• Semejantes “conversión” pacifica.

Juan Gines de Sepúlvedad (1490 – 1573)

• Esclavos por naturaleza.

• Trad. Aristóteles Soc. jerarquizada.

• Inferiores “Guerra justa”.

Juan Gines de Sepúlvedad (1490 – 1573)

• Esclavos por naturaleza.

• Trad. Aristóteles Soc. jerarquizada.

• Inferiores “Guerra justa”.

Evangelización.Evangelización.

Page 8: ConocimientoAntropologico

Sus comienzos como ciencia.

Finales S. XIX, Europa occidental.

• Academias europeas de Geografía, Naturalistas, Historia, Arqueología …

• “Sociología” de Comte (1830 – 1842); Ley Universal del desarrollo (Spencer 1850); evolucionismo de Darwin (1859),…

• Libros y relatos de “viajeros” (hombres blancos europeos) en el marco del imperialismo inglés, francés, holandés, italiano, alemán… ambiente liberal (económico, científico).

1ª Antropología: “de poltrona” e “imperial”:

• la interpretación (distante) producción (acopio) de datos;

• se legitima la expansión europea, se registran a los pueblos

“primitivos”, “exóticos” entes de su desaparición.

Page 9: ConocimientoAntropologico

Creación y recreación del objeto. Corrientes históricas. Creación y recreación del objeto. Corrientes históricas.

EDWARD TYLOR (1832 – 1917) “aquel todo complejo que

incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el

derecho, las costumbres y cualquiera otros hábitos y

capacidades adquiridas por el hombre en cuanto miembro

de la sociedad” (…) (1871). EVOLUCIONISMO /

DESCRIPTIVA.

Bronislaw Malinowski (1884 – 1942) “cultura es

un todo funcionalmente integrado”.

FUNCIONALISMO.

Page 10: ConocimientoAntropologico

FRANZ BOAS (1858 – 1942) “La totalidad de las

reacciones y actividades mentales y físicas que

caracterizan la conducta de los individuos

componentes de un grupo social, colectiva e

individualmente,”. PARTICULARISMO /

GENETISTA .

Ruth Benedict (1887 – 1948) “cultura como un patrón o

configuración de pensamientos y acción mas o menos consistente y

definido” = individuo (cultura y personalidad) PSICOLOGISISMO.

Creación y recreación del objeto. Corrientes históricas.

Page 11: ConocimientoAntropologico

Alfred Kroeber (1876 – 1960) “cultura es la totalidad de los

productos del hombre social y una fuerza enorme que afecta a todos

los seres humanos, social e individualmente. … es supraorgánica”.

ESCENCIALISMO / HISTORICA.

Creación y recreación del objeto. Corrientes históricas.

Leslie White (1900 – 1975) “cultura es la clase de las

cosas y acontecimientos que dependen del simbolizar,

en cuanto son consideradas en un contexto

extrasomático “ SIMBOLISMO / GENÉTICAS.

Page 12: ConocimientoAntropologico

Julián Steward (1902 – 1972) Estrategia de

adaptación al medio. ECOLOGÍA CULTURAL.

Levi-Strauss (1908 – XXX) Conjunto de sistemas

simbólicos (… que …) tienden a expresar

determinados aspectos de la realidad física y de la

realidad social, y más todavía de las relaciones que

estos tipos de realidad mantienen entre sí

ESTRUCTURALISMO SIMBÓLICO.

Creación y recreación del objeto. Corrientes históricas.

Page 13: ConocimientoAntropologico

Boivin (Neogramcianos) espacio de conflicto político entre las clases,

como parte de la lucha por la hegemonía ESTRUCTURALISMO

CRITICO, Escuela de Frankfurt.

Cliford Geertz “sistema de concepciones expresadas en formas

simbólicas (… su…. ) papel fundamental consiste en socializar un

significado del mundo y, de esta forma, en hacerlo comprensible

desde una perspectiva particular”. Símbolos y metáforas sustentadas

socialmente. LITERALIDAD. ESTRUCTURALISMO SIMBOLISMO.

Creación y recreación del objeto. Corrientes históricas.

Positivismo

•Universalismo:Universalismo: Existencia de un Existencia de un modelo / principio panhumano de modelo / principio panhumano de comportamiento, susceptible de ser comportamiento, susceptible de ser revelado. revelado.

Naturalismo

Particularismo:Particularismo: Cada grupo humano Cada grupo humano es un mundo, y solo es comprensible es un mundo, y solo es comprensible desde dentro y en sus propios desde dentro y en sus propios términos. términos.

Debate entre paradigmasDebate entre paradigmas

Page 14: ConocimientoAntropologico

• Alerta antirrealista: Alerta antirrealista:

Todo lo dicho es dicho por alguienTodo lo dicho es dicho por alguien

• Definiciones de Cultura operativas: Definiciones de Cultura operativas:

HERRAMIENTAS PARA UN “ENFOQUE ANTROPOLÓGICO” REFLEXIVO:HERRAMIENTAS PARA UN “ENFOQUE ANTROPOLÓGICO” REFLEXIVO:

Conjunto de procesos de

producción, circulación y

consumo de las

significaciones en la vida

social.

Nestor García Canclini. Cultura y Comunicación: entre lo global y lo local, 1999.

Page 15: ConocimientoAntropologico

• Definiciones de Cultura operativas: Definiciones de Cultura operativas:

Conjunto de reglas con cuyo uso las

personas dan forma a su acción social.

Descripción, hecha por alguien, del

conjunto de reglas con cuyo uso las

personas dan forma a su acción social.

HERRAMIENTAS PARA UN “ENFOQUE ANTROPOLÓGICO” REFLEXIVO:HERRAMIENTAS PARA UN “ENFOQUE ANTROPOLÓGICO” REFLEXIVO:

• Paradigma de partida:

CONSTRUCTIVISMO: tanto el mundo social, objeto de nuestras tanto el mundo social, objeto de nuestras

intervenciones, como nuestras intervenciones mismas,intervenciones, como nuestras intervenciones mismas, SON SON

CONSTRUCCIONES SOCIALES CONSTRUCCIONES SOCIALES (resultado de negociaciones, conflictos, (resultado de negociaciones, conflictos,

acuerdos).acuerdos).

Díaz de Rada A. Cultura, antropología y Otras tonterías. 2010

Page 16: ConocimientoAntropologico

• Contextos educativos • Contextos educativos

• Antropología Forense.• Antropología Forense.

• Gestión del Patrimonio Cultural.• Gestión del Patrimonio Cultural.

“RAMAS”CAMPOS DE LAS CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS.

“ANTROPOGIA GENERAL” (Escuela Norteamericana. Harris M. )

A. Biológica o Física: evolución y variabilidad “natural” (físicas y biológica) de la especie.

A. Biológica o Física: evolución y variabilidad “natural” (físicas y biológica) de la especie.

A. Arqueológica: evolución y variabilidad en el

tiempo (histórica / Cultura material).

A. Arqueológica: evolución y variabilidad en el

tiempo (histórica / Cultura material).

A. Lingüística: evolución y variabilidad de los

lenguajes humanos.

A. Lingüística: evolución y variabilidad de los

lenguajes humanos.

A. Socio Cultural:

evolución y variabilidad socio-cultural (comportamientos y simbolizaciones compartidas).

A. Socio Cultural:

evolución y variabilidad socio-cultural (comportamientos y simbolizaciones compartidas).

Aplicaciones Aplicaciones

• Desarrollo Social y Comunitario• Desarrollo Social y Comunitario

Método: etnográfico

Método: etnográfico

Page 17: ConocimientoAntropologico

Se refiere a la aplicación de datos, perspectivas, teoría y métodos Se refiere a la aplicación de datos, perspectivas, teoría y métodos

antropológicos para identificar, evaluar y resolver problemas antropológicos para identificar, evaluar y resolver problemas

sociales contemporáneos que afectan a las personas y los grupos sociales contemporáneos que afectan a las personas y los grupos

humanos en sus elaciones y entornos (Kottak, 2002)humanos en sus elaciones y entornos (Kottak, 2002)

La Antropología Aplicada.

Subdisciplinas de la Antropología

general:

Antropología aplicada:

Antropología física o biológica

Antropología arqueológica

Antropología lingüística

Antropología cultural

Campo de la Antropología forense

Campo de la gestión de recursos

culturales

Campo de la diversidad lingüística en las

aulas

Campo del desarrollo económico, social…

Page 18: ConocimientoAntropologico

La Antropología Aplicada.

… en campos vinculados a las relaciones humanas,

como son el derecho, la medicina, la asistencia

sanitaria, la economía y la gestión de empresa, la

antropología tiene una función que cumplir tan básica

como las matemáticas.

Sólo tomando conciencia de la dimensiones culturales de la

existencia humana y aprendiendo a afrontarlas, podemos

esperar a alcanzar la máxima eficacia en cualquiera de estos

campos.

Harris, M. Introducción a la Antropología General, 1995.