Comunicado de rechazo ante las actitudes amenazantes manifestadas por el Decano Pablo Quintanilla...

1
Comunicado de rechazo ante las actitudes amenazantes manifestadas por el Decano Pablo Quintanilla hacia el Presidente del CF EE.GG.LL La Asamblea de Delegados FEPUC se ve en la necesidad de expresar lo siguiente: 1. Jorge Solis, Presidente del CF EE.GG.LL, sostuvo una reunión con el Decano de la Unidad Académica de Estudios Generales Letras, el Dr. Pablo Quintanilla, a fin de proponer proyectos para la misma y recabar los resultados del informe elaborado por la Contraloría de la Universidad sobre presuntos maltratos hacia los trabajadores administrativos de dicha unidad. 2. Iniciada dicha reunión, el Decano introdujo inmediatamente la cuestión del maltrato a los trabajadores y aseveró que en la investigación no se pudieron encontrar pruebas concluyentes del mismo. Asimismo, en referencia a una denuncia pública que condenaba los supuestos maltratos, señaló que se debía encontrar a los responsables de la misma, pues esta constituía una difamación contra su persona. Acto seguido, afirmó que para él la denuncia se había originado en la Mesa Directiva del Centro Federado y, por tanto, el principal responsable era su Presidente. 3. En esa línea, manifestó que podrían interponerse hasta dos denuncias penales e iniciarse un procedimiento disciplinario en la universidad. Luego, dio por terminada la reunión y afirmó que no estaba dispuesto a discutir los demás proyectos llevados como propuesta. Afirmó que esto lo consideraba innecesario, ya que no sabía siquiera si Jorge Solis terminaría su periodo de gestión. 4. Como Asamblea de Delegados FEPUC, rechazamos enfáticamente las amenazas realizadas por el decano hacia el Presidente del CF EE.GG.LL. Frente a cuestionamientos públicos, el comportamiento de una autoridad democráticamente elegida debe ser el de propiciar el diálogo y buscar una solución pacífica de los conflictos, no el de pretender ocultarlos con denuncias penales y procesos sancionatorios. 5. Consideramos que toda autoridad democráticamente elegida se encuentra sometida a una constante fiscalización y escrutinio público. Por tanto, rechazamos la utilización de actitudes de amedrentamiento como método de solución de conflictos, más aun teniendo en cuenta que el Presidente del CF EE.GG.LL. acudió en una actitud de diálogo. 6. Como gremio, nos mantendremos siempre firmes en la defensa de los derechos de todos los miembros de la comunidad universitaria y actuaremos de forma unida frente a comportamientos que atenten contra los mismos. 7. Finalmente, como Asamblea de Delegados FEPUC, consideramos que es menester hacer de conocimiento del Consejo Universitario este lamentable incidente para que se señale, con claridad, que las actitudes de amenaza hacia un estudiante de la universidad por parte de una autoridad universitaria son inadmisibles. Asamblea de Delegados FEPUC 18 de septiembre de 2014

description

Comunicado de rechazo ante las actitudes amenazantes manifestadas por el Decano Pablo Quintanilla hacia el Presidente del CF EE.GG.LL

Transcript of Comunicado de rechazo ante las actitudes amenazantes manifestadas por el Decano Pablo Quintanilla...

Page 1: Comunicado de rechazo ante las actitudes amenazantes manifestadas por el Decano Pablo Quintanilla hacia el Presidente del CF EE.GG.LL

Comunicado de rechazo ante las actitudes amenazantes manifestadas por el Decano Pablo

Quintanilla hacia el Presidente del CF EE.GG.LL

La Asamblea de Delegados FEPUC se ve en la necesidad de expresar lo siguiente:

1. Jorge Solis, Presidente del CF EE.GG.LL, sostuvo una reunión con el Decano de la Unidad

Académica de Estudios Generales Letras, el Dr. Pablo Quintanilla, a fin de proponer

proyectos para la misma y recabar los resultados del informe elaborado por la

Contraloría de la Universidad sobre presuntos maltratos hacia los trabajadores

administrativos de dicha unidad.

2. Iniciada dicha reunión, el Decano introdujo inmediatamente la cuestión del maltrato a

los trabajadores y aseveró que en la investigación no se pudieron encontrar pruebas

concluyentes del mismo. Asimismo, en referencia a una denuncia pública que

condenaba los supuestos maltratos, señaló que se debía encontrar a los responsables

de la misma, pues esta constituía una difamación contra su persona. Acto seguido,

afirmó que para él la denuncia se había originado en la Mesa Directiva del Centro

Federado y, por tanto, el principal responsable era su Presidente.

3. En esa línea, manifestó que podrían interponerse hasta dos denuncias penales e

iniciarse un procedimiento disciplinario en la universidad. Luego, dio por terminada la

reunión y afirmó que no estaba dispuesto a discutir los demás proyectos llevados como

propuesta. Afirmó que esto lo consideraba innecesario, ya que no sabía siquiera si Jorge

Solis terminaría su periodo de gestión.

4. Como Asamblea de Delegados FEPUC, rechazamos enfáticamente las amenazas

realizadas por el decano hacia el Presidente del CF EE.GG.LL. Frente a cuestionamientos

públicos, el comportamiento de una autoridad democráticamente elegida debe ser el

de propiciar el diálogo y buscar una solución pacífica de los conflictos, no el de

pretender ocultarlos con denuncias penales y procesos sancionatorios.

5. Consideramos que toda autoridad democráticamente elegida se encuentra sometida a

una constante fiscalización y escrutinio público. Por tanto, rechazamos la utilización de

actitudes de amedrentamiento como método de solución de conflictos, más aun

teniendo en cuenta que el Presidente del CF EE.GG.LL. acudió en una actitud de diálogo.

6. Como gremio, nos mantendremos siempre firmes en la defensa de los derechos de

todos los miembros de la comunidad universitaria y actuaremos de forma unida frente

a comportamientos que atenten contra los mismos.

7. Finalmente, como Asamblea de Delegados FEPUC, consideramos que es menester hacer

de conocimiento del Consejo Universitario este lamentable incidente para que se

señale, con claridad, que las actitudes de amenaza hacia un estudiante de la universidad

por parte de una autoridad universitaria son inadmisibles.

Asamblea de Delegados FEPUC

18 de septiembre de 2014