Col·lecció d'Automòbils Salvador Claret_Clara Lopez ...
Embed Size (px)
Transcript of Col·lecció d'Automòbils Salvador Claret_Clara Lopez ...
-
Collecci dAutombils Salvador ClaretPropuesta para una nueva presentacin
-
Dra. Rosa M. Creixell, tutora de este proyecto, por encauzarlo una y otra vez y llevarlo a buen puerto.
Salvador Claret i Sargatal, director de la Collecci dAutombils Salvador Claret, por la oportunidad que me ha brindado de poder profundizar en una coleccin tan magnfica.
Crisitna Soler (Fundaci Museu de la Moto) y Cristina Mayoral (Museu de Joguets i Autmats de Verd), por el tiempo dedicado a mis dudas y consultas.
Albert Puy Subirada, arquitecto tcnico, por su inestimable ayuda con los aspectos tcnicos del proyecto.
Miquel Sabat Serrano, Coordinador del Servei Educatiu del Museu de Lleida: Dioces i Comarcal, por transmitirme su forma de enfocar la educacin en los museos.
Albert Casad Fernndez, por aportar claridad en los momentos necesarios.
A todos aquellos que en algn momento u otro han aportado su pequeo granito de arena.
AGRADECIMIENTOS
-
Lo cierto es que el mundo ha tenido que aprender a vivir con el automvil, porque no puede prescindir de l, algo que result evidente
desde el momento de su nacimiento, hace ms de un siglo. Desde entonces, la historia del automvil ha sido una lucha constante entre
la pasin y la consciencia, aderezada con velocidad, diseo y personalidades extraordinarias
Cars. The early years
Fotografia: Nicolae Ionescu, 1923
-
3
Collecci dAutombils Salvador Claret: propuesta para una nueva presentacin
CONTENIDOS
PRESENTACIN 5
PARTE I: LA COLLECCI DAUTOMBILS SALVADOR CLARET
1. CONTEXTO TERRITORIAL 10 1.1. El municipio de Sils 10 1.2. Poblacin 11 1.3. Datos econmicos 11 1.4. Equipamientos culturales 12 1.5. Centros educativos 14 1.6. Turismo 15 1.7. Comunicacin y accesos 17
2. EL AUTOMVIL, OBJETO DE MUSEO 18 2.1. El origen de los museos y de las colecciones
de automviles 18 2.2. Panorama general de los museos del automvil 21 2.3. Museos y colecciones en Catalua 25
3. LA COLLECCI SALVADOR CLARET 28 3.1. Quin fue Salvador Claret? 28 3.2. Formacin y evolucin de la coleccin 30 3.3. Sils y la coleccin 32
PARTE II: ANLISIS INTERNO DE LA COLECCIN
4. SITUACIN ACTUAL DE LA COLECCIN 34 4.1. Ubicacin 34 4.2. Espacio 35 4.3. Fondos 40 4.4. Gestin y titularidad 41 4.5. Visitantes 42 4.6. La coleccin fuera de la coleccin 43
5. DIAGNSTICO DAFO 44 6. OBJETIVOS 46
-
4
ColleccidAutombilsSalvadorClaret:propuestaparaunanuevapresentacin
PARTEIII:PROPUESTADEINTERVENCIN
7. PREMISASPARALAINTERVENCINMUSEOLGICAYMUSEOGRFICA 49
8. EJEMPLOSDEOTRASACTUACIONES 518.1. Ejemplosdeactuacinmuseolgicaymuseogrfica 52
8.1.1. Museos 528.1.2. Exposicionestemporales 57
8.2. Ejemplosdegestinyfuncionamiento 619. OPCIONESDEACTUACIN 6410. ADECUACINESPACIAL 6611. PROPUESTAMUSEOLGICAYMUSEOGRFICA 67
11.1. Configuracindeespacios 6711.2. Recorrido 6811.3. Guinmuseolgico 68
11.3.1. Puntosbiogrficos 8311.4. Propuestamuseogrfica 86
11.4.1. Contenidosyrecursos 8811.4.2. Propuestadediseo 95
12. PROPUESTASDEORGANIZACINYFUNCIONAMIENTO 9812.1. Titularidadjurdica 9912.2. Recursosyfinanciacin 100
12.2.1. Recursoseconmicos 10012.2.2. Recursoshumanos 103
12.3. Difusinycomunicacin 10512.3.1. Estrategiasyherramientas 106
12.4. Actividades 10812.5. Didctica 110
13. PRESUPUESTO 11214. CALENDARIODEACTUACIONES 114
ANEXOIInventario 115
ANEXOIIInformeeconmicodelaadecuacinespacial 137ANEXOIIISistemasdeevaluacin 141FUENTESDEINFORMACIN 143
-
5
Collecci dAutombils Salvador Claret: propuesta para una nueva presentacin
La Collecci dAutombils Salvador Claret, situada en el municipio gerundense de Sils, es una de las colecciones automovilsticas ms importantes de nuestro pas. En sus salas alberga ms de doscientos vehculos, siendo el automvil el ms numeroso de todos ellos compartiendo escenario junto a motocicletas, bicicletas o vehculos de juguete. El artfice de esta coleccin fue Salvador Claret i Naspleda (1909-1984), la cual, tras el fallecimiento de su fundador, se ha visto continuada e incrementada por su hijo Salvador Claret i Sargatal. La importancia de esta coleccin radica en la variedad de sus fondos, que abarcan desde pequeos vehculos de dos plazas hasta imponentes automviles de lujo, desde vehculos ms o menos comunes hasta raras avis. De algunos de los modelos, incluso, el expuesto en la coleccin es el nico del que se tiene constancia en la actualidad. Pero su importancia radica tambin en lo singular de la persona de Salvador Claret.
Justificacin del proyecto
Cuando lleg el momento de pensar cul sera la temtica que abordara en mi proyecto final de mster pens que estaba ante una gran oportunidad para reflexionar acerca de los museos y colecciones automovilsticas, de cmo se aborda esta compleja temtica y de cmo y de qu manera se presentan al pblico. El hecho de haber escogido la Collecci dAutombils Salvador Claret para la realizacin de este proyecto se debe a diversos factores. Por una parte, el inters que tiene la propia coleccin en s. Al disponer de una variedad tan rica de fondos, esta coleccin se convierte en un magnfico escenario donde poder contemplar no slo los
PRESENTACIN
-
6
Collecci dAutombils Salvador Claret: propuesta para una nueva presentacin
automviles en s, sino donde poder conocer cul ha sido la evolucin del automvil a lo largo de las dcadas y de qu manera ste ha ido configurando los hbitos de una sociedad cambiante. Sin embargo, la cantidad y calidad de vehculos que conserva se ven en gran parte empaadas por los problemas derivados de las instalaciones donde se exponen, las cuales impiden hacer una exposicin adecuada de la temtica automovilstica. Por otra parte, la importancia de la figura de Salvador Claret no queda reflejada en la exposicin y el visitante sale de ella sin saber muy bien quin fue y por qu ha sido una persona clave para la conservacin del patrimonio automovilstico en nuestro pas.
Este proyecto pretende, por tanto, dar respuesta a toda una serie de problemas que afectan directamente a la coleccin analizando diferentes opciones de actuacin y proponiendo aquellas que mejor se adecuen a las circunstancias concretas de la misma.
Motivaciones personales
Mi principal motivacin, la que me llev a escoger este proyecto en concreto, es mi propio inters por el mundo del automovilismo y de la automocin en general. Dentro de esta amplia temtica me interesan especialmente los automviles clsicos e histricos, su evolucin tcnica y cmo estos han ido provocando cambios en la sociedad a lo largo de la historia. Esa dimensin social es precisamente mi segunda motivacin, que deriva de mis propias experiencias en diversos museos automovilsticos que he ido visitando a lo largo de los aos. Muchos de ellos se han configurado simplemente como sucesiones de vehculos colocados uno al lado del otro por orden cronolgico o temtico, a veces con datos tcnicos como nica informacin disponible. Los vehculos se configuran as como las piezas centrales y exclusivas de las colecciones y el visitante puede hacer poco menos que adoptar
-
7
ColleccidAutombilsSalvadorClaret:propuestaparaunanuevapresentacin
unaactituddeadoracinante losmodelosqueestcontemplando.ConsideroqueunmuseoocoleccindeautomocindelsigloXXInodebecentrarsesloenloqueexponesinoquetienequesercapazdemostrarporquesoqueexponehasidoimportanteparalasociedadyparasuevolucin,endefinitiva,qusignificadohatenido:nosepuedenexponerlosvehculosexentossinoquetienenqueincluirsedentrodelcontextoqueloshizoposibles.Porltimo,cuandosehabladepatrimoniogeneralmenteelautomvilnoesalgoqueentredentrodeestacategora.Parececomosi fueraunmbitoexclusivodecoleccionistasyaficionados,peroconsideroqueelautomvilhatenidolasuficienteimportanciaenlaevolucinsocialdelosltimosdossigloscomoparaseguirrelegndoloasegundosplanos.
EstructuradelproyectoElproyectoseestructuraentresgrandesbloques:unaprimeraparteanalizaculeselcontextoenelqueseubica lacoleccin,cmoseformycmoha idoevolucionandoa lo largode losaosyquinfueSalvadorClaret.En lasegundaparteseanaliza lasituacinactualde lacoleccin, identificando losproblemasque laafectan y estableciendo losobjetivos a alcanzarpor elproyecto. La terceraparte es laparteprincipaldelproyecto yaqueenella seproponeunnuevoplanteamientopara laexposicin tantoanivelmuseolgicocomo a nivelmuseogrfico. Asmismo se formulan una serie de propuestas relacionadas con diferentesaspectosdelfuncionamientodelacoleccincomosonlagestin,ladifusinoladidctica.
Parapoderentenderelproyectoensuconjuntoesnecesariorecalcarqueestacoleccines,enefecto,unacoleccinynounmuseo.Segn la legislacincatalanademuseos1,unacoleccinesunconjuntodebienesculturalesconservadosporunapersonafsicaojurdicaquenorenenlascondicionesqueestaleyestablecepara
1Artculo2delaLlei17/1990,de2denovembre,demuseus(DOGC.Nm.1367,del14denovembrede1990).
-
8
Collecci dAutombils Salvador Claret: propuesta para una nueva presentacin
los museos. Y por museo, establece que son museos, a efectos de esta ley, las instituciones permanentes, sin finalidad de lucro, al servicio de la sociedad y de su desarrollo, abiertas al pblico, que renen un conjunto de bienes culturales muebles e inmuebles, los conservan, los documentan y estudian, los exhiben y difunden el conocimiento para la investigacin, la enseanza y el disfrute intelectual y esttico y se constituyen como espacios para la participacin cultural, ldica y cientfica de los ciudadanos. En el artculo 5 de la misma ley se especifica adems que aquellas instituciones que cumplan todos los requisitos que caracterizan a las instituciones musesticas y que quieran obtener el estatus de museo deben registrarse en el Registre de Museus de Catalunya; las colecciones, por tanto, no deben incluirse en este registro.
El hecho de resaltar este importante matiz se debe sin duda a la necesidad de establecer las diferencias entre museos y colecciones. Las actuaciones de estas segundas no estn sujetas a una normativa tan rgida como las primeras y por tanto dependen mucho de las decisiones de sus gestores, los cuales marcan las pautas de funcionamiento y actuacin. A lo largo de mi proyecto esta circunstancia quedar reflejada en diferentes apartados ya que se ha intentado seguir lo ms fielmente posible las directrices dadas por el propio Salvador Claret a la hora de hacer cualquier intervencin en su coleccin. Por tanto, este proyecto es una conjuncin de los conocimientos obtenidos en el mster con los puntos de vista del propio director.
-
PARTE I
LA COLLECCI DAUTOMBILS SALVADOR CLARET
-
10
Collecci dAutombils Salvador Claret: propuesta para una nueva presentacin
Sils es un municipio situado en la comarca gerundense de La Selva, de unos 5.400 habitantes y de una extensin de 29,9 km2, resultado de la unin de dos entidades territoriales y administrativas diferenciadas que haban permanecido separadas hasta el siglo XIX. El ncleo primitivo se dispona sobre una pequea elevacin frente a lEstany de Sils, con las casas agrupadas en torno a la iglesia de Santa Mara. Pero con la desecacin definitiva del estanque y la construccin de la lnea frrea en el segundo tercio del siglo XIX, la fisonoma del municipio se transform radicalmente, creciendo notablemente y articulando varios vecindarios en torno suyo. En la actualidad, aparte del pueblo de Sils, dentro del municipio se encuentran el agregado de Vallcanera (que incluye el vecindario de Serramarga), y los vecindarios de Les Mallorquines, Massab, La Granota y La Barceloneta.
En cuanto a la ubicacin de Sils, es importante destacar que se encuentra a tan slo 30 km. de Girona, una importante ciudad de casi 100.000 habitantes con una potente infraestructura turstica. As mismo, Sils est situado a una distancia similar de otros enclaves tursticos importantes como Lloret de Mar o Blanes, situados ambos en la costa.
1. CONTEXTO TERRITORIAL
1.1 EL MUNICIPIO DE SILS
>Imagen 1 situacin de la comarca de La Selva, y del municipio de Sils dentro de esta.
-
11
Collecci dAutombils Salvador Claret: propuesta para una nueva presentacin
Sils ha sido tradicionalmente un municipio de poblacin dispersa. Sin embargo, bien entrado el siglo XIX experiment un importante aumento de poblacin debido a dos importantes factores: la desecacin del estanque, que aument las condiciones de salubridad del territorio, y la llegada del ferrocarril, que supuso tambin la llegada de inmigrantes de diferentes zonas de Catalua. Durante la primera mitad del siglo XX el crecimiento demogrfico se estanc e incluso descendi, pero a partir de la dcada de 1960 esta tendencia se transform. El desarrollo econmico del pueblo, especialmente del sector industrial, supuso un aumento de poblacin del 20%. Desde ese momento, el crecimiento demogrfico ser lento pero continuo, favorecido sobre todo en la dcada de 1990 debido a la creacin del polgono industrial de Sils, que conllev la creacin una gran cantidad de puestos de trabajo y atrajo a un buen nmero de nuevos habitantes. As, de los 2.896 habitantes con los que contaba el municipio en 1999 ha pasado a los 5.492 habitantes en 2011, residiendo cerca de 2.300 en el propio ncleo de Sils2
. El resto de habitantes se hayan repartidos en los vecindarios de la Granota, Massab y Barceloneta, y en diferentes urbanizaciones. De los 5.492 habitantes, casi el 70% se encuentra en edades comprendidas entre los 16 y los 64 aos. Una cifra significativa en cuanto a la poblacin de Sils es el nmero de nacidos en el extranjero, que asciende hasta los 567, es decir, casi un 11% de la poblacin total. Dentro de esta cifra, la nacionalidad china se sita como la ms numerosa (115 en total).
La economa tradicional del municipio se ha basado en la agricultura (mayoritariamente cultivos de secano) y en las explotaciones agropecuarias, aunque el sector industrial, que ha llegado tardamente, se ha impuesto claramente durante los ltimos aos. Este proceso industrializador se inici en la dcada de 1940 con la 2 Datos extrados de INDESCAT a fecha de 1 de enero de 1999 y 1 de enero de 2011.
1.2 POBLACIN
1.3 DATOS ECONMICOS
>Grfico 1: distribucin de la poblacin por edades.
-
12
Collecci dAutombils Salvador Claret: propuesta para una nueva presentacin
instalacin de diversas fbricas entre las que se encontraban las relacionadas con los embutidos o el sector textil. Esta tendencia se va consolidando en la dcada siguiente y en 1964 un 27% de la poblacin del municipio trabaja en el sector industrial, mientras que un 55% lo hace en el campo3
. En la dcada de 1970 se decide la construccin de un polgono industrial que deba canalizar el proceso industrializador, pero la crisis del petrleo provoc un receso que no fue superado hasta mediados de los ochenta. A partir de ese momento, la actividad industrial experiment un importante auge hasta consolidarse como la actividad principal del municipio en la actualidad. Los ltimos datos ofrecidos por el INDESCAT sobre la ocupacin de la poblacin segn grandes sectores de actividad son de 2001, pero se puede comprobar la tendencia ya anunciada del retroceso de la actividad agrcola: mientras que un 38,59% de la poblacin est ocupada en la industria y el 46,42% lo est en el sector servicios, tan slo el 3,14% de la poblacin se dedica al sector primario.
A pesar de ser un municipio de apenas 5000 habitantes, Sils cuenta con diferentes equipamientos de carcter cultural:
Arxiu Municipal: activo desde 1988, tiene como objetivo principal salvaguardar y organizar el patrimonio documental del municipio. Gestiona tanto la documentacin administrativa como las donaciones particulares; adems, desde el Arxiu se define y coordina la poltica cultural del municipio y se establecen vnculos de colaboracin con diversas entidades locales y comarcales.
Biblioteca Municipal: situada en la sede del Ayuntamiento, es de titularidad municipal y est integrada dentro del Sistema de Lectura Pblica de Catalunya. Fue creada en la dcada de 1930 y en 1989 se traslad a su ubicacin actual. Dispone de 115m2 y tiene una capacidad de 15.000 volmenes.
3 Datos ofrecidos por el Ayuntamiento de Sils
1.4 EQUIPAMIENTOS CULTURALES
-
13
Collecci dAutombils Salvador Claret: propuesta para una nueva presentacin
Centre Cvic: espacio abierto a diferentes actividades del municipio, engloba diferentes reas: - Espacio asociativo: lugar de encuentro y de desarrollo de las actividades asociativas,
poniendo a disposicin de la ciudadana y el asociacionismo su infraestructura y sus materiales.
- Cultura: el Centre Cvic ofrece una gran variedad de actividades formativas relacionadas con las artes escnicas, las artes plsticas, las TIC, la msica o la promocin de la salud.
- Juventud: ofrece diferentes actividades destinadas a la juventud de Sils. - Seu de lAssociaci de Jubilats i Pensionistes de Sils: tiene su sede en un espacio anexo al
Centre Cvic, donde cuentan con diferentes servicios como sala de juegos o peluquera. - Servei dassessorament jurdic sobre la llei destrangeria. - Servei local dorientaci familiar. - Servei de bar.
Esplai Sant Llop: institucin que de manera peridica organiza actividades de ocio destiandas a pequeos y jvenes. Su gestin se realiza a travs de la Coordinaci de Centres dEsplai, la federacin que agrupa a los Centres dEsplai de las comarcas de Girona y lAlt Maresme.
Centre dinformaci de lEstany de Sils: centro destinado a difundir la riqueza de este espacio natural protegido, que lleva a cabo numerosos proyectos para su revalorizacin, estudio y puesta en valor.
>Imagen 2: Centre dInformaci de lEstany de Sils
-
14
Collecci dAutombils Salvador Claret: propuesta para una nueva presentacin
Sala Cultural La Laguna: espacio creado en 1947 de la mano de la Sociedad Unin Recreativa La Laguna, formada por las figuras ms dinmicas del momento para fomentar actividades relacionadas con el mundo de la cultura. Durante la transicin, este espacio pas a depender del Ayuntamiento y en la actualidad se configura como un espacio dinmico que alberga actividades culturales muy diversas.
Sala de exposiciones: creada por el Ayuntamiento, cuenta con una programacin ms o menos estable a lo largo del ao, destinada principalmente a exposiciones de arte.
En Sils existen varias asociaciones relacionadas con las actividades culturales, como la Associaci per l'Organitzaci de Festes i Activitats Culturals a Sils y la Associaci recreativa i cultural La Laguna. Tambin es necesario mencionar la publicacin trimestral Quadern de Sils. Revista Municipal dInformaci i Cultura, disponible en la pgina web del ayuntamiento y que recoge las noticias y acontecimientos ms destacados de la actualidad y de la vida cultural de Sils.
La educacin forma en Sils se extiende desde la pre-escolarizacin hasta la ESO:
Centro de preescolar: Llar dinfants la Quitxalla Centros de educacin primaria: CIP Els Estanys y CEIP Jacint Verdaguer Centro de educacin secundaria: Institut de Sils
Como ya se ha apuntado anteriormente, Sils cuenta con una poblacin muy heterognea, que a su vez se engloba en niveles de estudios muy diferentes. Es significativo que en 2001 el nmero de personas sin estudios
1.5 CENTROS EDUCATIVOS
-
15
ColleccidAutombilsSalvadorClaret:propuestaparaunanuevapresentacin
sealzarahastasobrepasar los500,unaciframuyaltasitenemosencuentaqueesemismoaolapoblacintotaldelmunicipioeradeunos3200habitantes4.
El elementomsdestacadodelmunicipio es el Estanyde Sils, elementoqueha sidodeterminantepara laformacindelpoblamientoen torno suyoyquehacondicionado lahistoriadelmunicipioa lo largode lossiglos. La relacin inicial con el estanque pas por la desecacin delmismo para conseguirms terrenocultivableyparaevitarloscontinuosproblemasdesalubridadqueprovocabaelaguaestancada.Sinembargo,en las ltimas dcadas se han puesto de relieve los valores naturales del Estany de Sils y hoy en da lasactuacionespasanpor su recuperacin, conservacinypromocin;porotraparte,esteespacionaturalhasido declarado espacio naturalprotegido y se ha incluido dentro de la red europea de espacios naturalesNatura2000.Para fomentarelconocimientoy la investigacindelEstanydeSilssehacreadouncentrodeinterpretacin,quealbergaunaexposicintemporalyquepromueveactividadesyproyectos.Otroatractivonatural delmunicipio es la Riera de Vallcanera, importantemuestra de bosque de ribera. Las principalesactividades que ofrece Sils estn relacionadas, precisamente, con la naturaleza: visitas guiadas por elestanque, rutas a pie y en BTT y rutas en globo por la Comarca de La Selva. La oferta de actividades lacompletaelMultipistesCircuitdeSils,uncircuitocondiversaspistasdestinadasadiferentesmodalidadesdeautomocincomokarts,motocrossyradiocontrol.
En cuanto al patrimonio arquitectnico, Sils cuenta con la iglesia de SantaMara, iniciada en el siglo XI ymodificadaalolargodelossiglos,siendoeledificioactualdefacturabarrocaneoclsica;ylaiglesiadeSantaEulliadeVallcanera,delsigloXVIII,aunqueconservavestigiosdelsigloX.Destacantambin lasnumerosasmasasdiseminadasporelmunicipioquesibiennoestnconsideradasmonumentos,sonindispensablespara
4DatosextradosdeINDESCAT
1.6TURISMO
>Imagen3:ElEstanydeSilsesunodelosprincipalesatractivosdelmunicipioyestcatalagodocomoespacionaturalprotegido.
-
16
Collecci dAutombils Salvador Claret: propuesta para una nueva presentacin
entender la evolucin de Sils y su principal medio de subsistencia: el campo. La infraestructura de acogida al visitante la conforman nueve restaurantes, de los cuales cuatro estn situados a pie de la Carretera Nacional II, y diversos tipos de alojamientos: dos hostales, cuatro casas de turismo rural y un edificio de apartamentos tursticos. En total, Sils ofrece 46 plazas hoteleras.
En mayo de 2011, el ayuntamiento prepar un plan estratgico de turismo de la mano de una estudiante de turismo de la Universitat de Girona con el objetivo de analizar y diagnosticar los aspectos del municipio importantes para el turismo y de proponer una orientacin estratgica para la actividad turstica. El anlisis de los diferentes actores implicados en este sector ha dado como resultado un plan dividido en acciones a corto, medio y largo plazo. Estas actuaciones se engloban en 10 programas diferentes5
Programa 1: Reforzamiento institucional y sectorial.
:
Programa 2: Modernizacin, mejora o creacin de equipamientos e infraestructuras. Programa 3: ampliacin de recursos humanos. Programa 4: bsqueda de subvenciones o recursos econmicos y disminucin de costes. Programa 5: seguimiento de los productos y servicios ofrecidos. Programa 6: mejora del medio ambiente i de la imagen turstica. Programa 7: control de las condiciones ambientales: trfico, ruido, contaminacin esttica Programa 8: mejora en la obtencin de informacin sobre los clientes. Programa 9: diversificacin del alojamiento turstico. Programa 10: creacin de nuevos productos.
A travs de este plan, el Ayuntamiento pretende ser el coordinador de todos los agentes implicados en el turismo de Sils para potenciarlo.
5 Quadern de Sils: revista municipal dinformaci i cultura. Ao XXIII, junio de 2011.
>Imagen 4: Iglesia de Santa Mara
-
17
Collecci dAutombils Salvador Claret: propuesta para una nueva presentacin
Sils es un municipio con buenas comunicaciones. Est situado junto a dos grandes vas de comunicacin rodada: la Carretera Nacional II y la AP7, que le comunican directamente con Girona y con Francia por el norte, y con Barcelona por el sur. Tambin es importante su proximidad a la carretera C-25, el Eix Transversal que comunica Girona con la provincia de Lleida. En cuanto al transporte pblico, es posible llegar a Sils con autobs desde puntos tan importantes como Lloret de Mar, Girona o Barcelona; adems, Sils es una de las paradas del autobs que conecta diversas poblaciones con el aeropuerto de Girona, situado a escasos 30km. Llegar en tren a Sils tambin es posible ya que cuenta con estacin de Renfe, estando conectado con Barcelona y Girona por la lnea que llega hasta Cerbre, ya en Francia.
A pesar de las buenas comunicaciones por carretera que presenta Sils, la situacin actual es bastante complicada. Las obras de mejora de la carretera Nacional II, uno de los ejes de comunicacin principales, estn paradas desde hace ms de cinco aos. Estas obras provocaron en su momento la eliminacin de las sealizaciones de la coleccin y de la parada del autobs de lnea regular, que estaba situada enfrente. Por el momento no hay fecha para reanudar las obras ni para terminarlas. La dificultad de acceso a la coleccin, situada al pie mismo de la carretera, ha hecho que muchas de las rutas tursticas que incluan la visita a la misma en su oferta la hayan desestimado en favor de otros destinos. Esta situacin ha provocado un descenso de visitantes anuales de casi el 80%. Adems, la carretera C-25 tambin se encuentra actualmente en obras, aunque su finalizacin est prevista en julio de 2013.
1.7 COMUNICACIONES Y ACCESOS
-
18
Collecci dAutombils Salvador Claret: propuesta para una nueva presentacin
Cuando el automvil fue inventado a finales del siglo XIX, lo que se intentaba era buscar una forma efectiva de mejorar la movilidad del ser humano. La aparicin del ferrocarril haba supuesto toda una revolucin por cuanto permita recorrer grandes distancias terrestres en tiempos relativamente cortos, pero el automvil fue ms all: introdujo la autonoma, la posibilidad de desplazarse de forma libre y autnoma. El concepto de movilidad que se tena hasta el momento iba a sufrir una transformacin radical y la evolucin de la sociedad del siglo XX iba a correr paralela a la evolucin de este nuevo artilugio.
Los primeros automviles que empezaron a circular por las carreteras de finales del siglo XIX no diferan mucho de los todava presentes coches de caballos, animales que en este nuevo invento haban sido sustituidos por un motor y tres o cuatro ruedas. Sin embargo, la evolucin tecnolgica alcanz un ritmo vertiginoso y ya en 1907 Pierre Souvestre6 public la primera historia del automvil7
6 Pierre Souvestre (1874-1914), abogado, periodista y escritor francs famoso por la creacin, junto a Marcel Allain, del villano de ficcin Fantmas, uno de los personajes ms populares en la historia del crimen francs.
, una fecha muy temprana teniendo en cuenta que la patente del primer automvil la registr el alemn Karl Benz en 1886. Fue tambin a principios del siglo XX cuando se fundaron los primeros clubs de automovilistas (el primero de ellos fue el
7 Souvestre, Pierre: Histoire de LAutomobile. Paris : H. Dunod et E. Pinat diteurs, 1907.
2. EL AUTOMVIL, OBJETO DE MUSEO
2.1 EL ORIGEN DE LOS MUSEOS Y DE LAS COLECCIONES DE AUTOMVILES
-
19
Collecci dAutombils Salvador Claret: propuesta para una nueva presentacin
Royal Automobile Club, fundado en Inglaterra en 1897) y las primeras publicaciones peridicas especializadas, como las revistas Autocar o The Horseless Age, ambas de 1895.
Acabada la I Guerra Mundial, el automvil ya se haba extendido notablemnte y haba calado hondo en la sociedad. Henry Ford haba revolucionado el mercado gracias a la introduccin de la fabricacin en serie en su modelo T y tras la finalizacin del conflicto empezaron a construirse automviles cada vez ms rpidos y potentes, muchos de ellos carrozados por los ms prestigiosos carroceros del momento, convirtindose as en verdaderas obras de arte. La presencia del automvil como pieza de museo era todava muy escasa: el Deutsches Museum conservaba el primer vehculo autopropulsado patentado por Karl Benz y el Conservatoire National des Arts et Mtiers de Paris mostraba el automvil a vapor de Cugnot de 1771 y uno de los primeros Panhard & Levassor construidos en Francia8
.
8 Datos extrados del documento elaborado por Salvador Claret para una ponencia relacionada con el origen de los museos del automvil.
>Imagen 5: autmovil a vapor ideado por Cugnot, expuesto en el Conservatoire National des Arts et Mtiers
>Imagen 6: Xe Salon de lAutomobile celebrado en el Gran Palace de Pars en 1907. Es significativo que en una fecha tan temprana se presente una retrospectiva en la que se muestran los ancestros automvil.
-
20
Collecci dAutombils Salvador Claret: propuesta para una nueva presentacin
Durante el periodo de entreguerras fue comn entre los ms adinerados hacerse con pequeas colecciones de automviles, especialmente entre aquellos que estaban vinculados con el mundo de la automocin y de la competicin del motor. Entre estas colecciones destacan, por ejemplo, la de Carlo Biscaretti di Ruffia (1879-1959), aristcrata italiano apasionado del automvil, o la de Lord Montagu (1929), noble ingls muy conocido en su poca por ser uno de los mayores promotores automovilsticos del momento. Sin embargo, sern los grandes fabricantes los que sienten las bases de los primeros museos automovilsticos entendidos como tales. Muchos de ellos empezaron a guardar sus automviles ms emblemticos, aquellos que haban cosechado numerosos xitos en las competiciones o los que haban supuesto un avance tcnico importante. Una de las razones para iniciar este almacenaje fue el impedir que los fabricantes rivales pudieran copiar sus avances; as, fueron poco a poco salvaguardando su propio patrimonio (seguramente sin ser muy conscientes todava de este trmino9
Con el tiempo, estas colecciones privadas que durante aos se haban ido formando se empezaron a mostrar al pblico. Los automviles se disponan de forma taxonmica, puestos en fila uno al lado del otro, sin ms indicaciones que algunos aspectos tcnicos. Esta disposicin no diferira mucho de los museos de ciencias naturales, donde los especmenes se exponan uno tras otro clasificados por tamaos o formas
). Poco a poco crecer el inters por guardar automviles antiguos, no slo entre fabricantes y particulares, tambin entre asociaciones, fundaciones y clubs.
10
9 Reflexin del propio Salvador Claret.
. Lo importante eran los automviles en s, destacados por su belleza o importancia dentro de la evolucin automovilstica, sin ir ms all en las implicaciones de diversa ndole que estos haban tenido. En la dcada de 1950 el MOMA de Nueva York se convirti en el primer museo de arte en exponer automviles destacados por su diseo con su exposicin Eight Automobiles, alzndolos a la categora de obras de arte.
10 Salvador Claret emplea el trmino museo de zoologa para llevar a cabo esta comparacin.
>Imagen 7: Lord Montagu a bordo de su Dion Bouton de 1903 frente a su palacio, en 1927
-
21
Collecci dAutombils Salvador Claret: propuesta para una nueva presentacin
Este esquema se ha mantenido durante dcadas en los museos de automocin, pero en los ltimos aos se ha empezado a ver un cambio importante. Algunos museos han cambiado radicalmente la forma en la que exponen los automviles y estos han dejado de ser meras piezas de coleccin para convertirse en narradores de una historia mucho ms amplia en la que se analizan los cambios socioeconmicos que ha ido generando el automvil desde que hizo su aparicin a finales del siglo XIX.
Es casi imposible establecer una lista de tipologas de museos y colecciones de automocin ya que existe una gran variedad, pero a grandes rasgos es posible encontrar caractersticas comunes que definen lo que podramos llamar una serie de categoras.
La primera distincin que se puede llevar a cabo es coleccin y museo. Las colecciones particulares, que forman la gran mayora de las colecciones automovilsticas visitables, responden al gusto del propio coleccionista, por tanto, su contenido ir en funcin de sus intereses personales: pueden ser colecciones de
2.2 PANORAMA GENERAL DE LOS MUSEOS DEL AUTOMVIL
>Imagen 9: portada del catlogo de la exposicin
>Imagen 8: vista de la exposicin Eight Automobiles
-
22
ColleccidAutombilsSalvadorClaret:propuestaparaunanuevapresentacin
unmodelo concreto, de unamarca concreta, de un periodo de tiempo, de un pas etc. Estas coleccionessuelentenerunosdenominadorescomunes:estnformadasporunagrancantidaddevehculosydeobjetosrelacionadosenmayoromenormedidaconelmundodelautomvil.A lahoradeexponerlasnosesuelenseguircriteriosmuseolgicosnimuseogrficos,simplementese intentaexponerelmximomaterialposible,provocando en muchos casos una saturacin de objetos. Generalmente estn situadas en la propiedadparticulardelcoleccionista,quepuedeirdesdeunsimplegarajehastaunimponentecastillo(unaopcinmuycomnen ladcadade los60,yaquemuchosde losposeedoresdeestascoleccioneseranaristcratasquehabitabanen castillos).Algunas colecciones tienenunhorariodeapertura regular yotras slopueden servisitadasenmomentosconcretosobajopreviapeticin.Lagestindeestascolecciones las suelehacerelpropiocoleccionistaosusdescendientes.
>Imagen10:CollezioneRighini,PanzanodiCastelfrancoEmilia,Mdena,Italia.
>Imagen11:TheNethercuttCollection,Sylmar,California,EstadosUnidos. >Imagen12:C.M.BoothCollection,Kent,ReinoUnido.
-
23
ColleccidAutombilsSalvadorClaret:propuestaparaunanuevapresentacin
Encuantoalosmuseospropiamentedichos,lastipologasytemticassonmuyvariadas.Algunosdeellossehanformadoapartirdecoleccionesparticularesquehanalcanzadotalenvergaduraquesehanconstituidocomomuseos;sinembargo,existencoleccionesquesehacenllamarmuseoperoquenocumplenconningunodelosrequisitosquecaracterizanaestasinstituciones.Enalgunoscasoseslapropiafamiliadelcoleccionistalaquellevalagestindelmuseodeformaprivada,comoeselcasodelMuseodelaHistoriadelaAutomocinde Salamanca, que parte de la Coleccin Gmez Planche. En otros casos, las coleccionistas donan suscoleccionesa laadministracinpblica,quees laque seencargadegestionarelmuseo.ElNationalMotorMuseum en Hampshire, Gran Bretaa, responde a este modelo: Lord Montagu de Beaulieu reuni unaimpresionantecoleccinquedespusdona supas,yqueactualmente seexhibeenelpropioCastillodeBeaulieubajoelnombredeNationalMotorMuseum.Otrasveceseselestadoelquecompraunacoleccinparaevitarsudesmembramientounavezfallecidoelcoleccionista.Engeneral,eldiscursomuseolgicoy lamuseografadeestosmuseosestndestinadasaexplicarlaevolucindelautomvilalolargodelahistoria.
Enlaactualidad,losmuseosdeautomocinmsvisitadossonlosmuseosdelosgrandesfabricantes,muchosde los cuales sehan ido renovandoen lasdosltimasdcadas incorporandomodernasmuseografasyenmuchos casos, arquitecturas espectaculares. Estos museos estn gestionados de forma privada por lospropiosfabricantesyconstituyenunaherramientamsdepromocinconuncuidadodiscursomuseolgico,destinadaaensalzar losxitosde lamarcaa lo largode lahistoria.Porcitarunejemplo,elMercedesBenzMuseum(Stuttgart,Alemania)reabrisuspuertasen2007trasvariosaosderemodelacionesyen2010yahaba sido visitado por ms de 3,4 millones de visitantes11. Dentro de los museos relacionados con laautomocintambinencontramoslosdetemticamsespecfica,vinculadosaunlugaroaunapersonalidadconcreta.Losprimerosestnvinculadosgeneralmentealugaresquehantenidounagransignificacindentrodelmundodelacompeticin,comopuedenserelBrooklandsMuseumoelMusedes24Heuresenelcircuitode La Sarthe,dedicados al circuitodeBrooklands12 y lamtica competicin13 respectivamente. Losmuseos
11DatosextradosdelainformacindeprensaofrecidaporelpropioMercedesBenzMuseum.12 El circuitodeBrooklands (Weybridge, Inglaterra), inaugurado en 1907 fue el primer autdromode la historia construidoespecficamenteparaalbergarcompeticionesdemotor.
>Imagen13:MuseodelaHistoriadelaAutomocindeSalamanca
>Imagen14:NationalMotorMuseum,situadoenelCastillodeBeaulieu
-
24
Collecci dAutombils Salvador Claret: propuesta para una nueva presentacin
dedicados a una personalidad concreta estn destinados a honrar la memoria de personajes que hayan tenido una significacin especial para la automocin, desde inventores, constructores y fabricantes (en Ladenburg, Alemania, est abierta al pblico la que fuera la casa de Karl Benz, el considerado actualmente como el padre del automvil) hasta pilotos (como el Museo Juan Manuel Fangio14
, situado en la tierra natal del piloto, Argentina).
13 Las 24 Horas de Le Mans es una carrera de resistencia, consistente en dar el mayor nmero de vueltas a un circuito cerrado durante 24 horas. La primera carrera se disput en 1923 y naci con una filosofa diferente a la del resto de carreras en circuito: no se trataba de que las marcas presentaran coches simplemente potentes, tambin tenan que ser fiables y resistentes 14 Juan Manuel Fangio (1911-1995) fue un exitoso piloto de carreras. Destac especialmente en el campeonato mundial de Frmula 1, donde consigui proclamarse campen en cinco ocasiones (1951, 1954, 1955, 1956, 1957). Esta hazaa no fue superada hasta el 2003.
>Imagen 15: Mercedes Museum, Stuttgart, Alemania
>Imagen 16: Muse des 24 Heures, Le Mans >Imagen 17: casa de Karl Benz, Ladenburg, Alemania.
-
25
Collecci dAutombils Salvador Claret: propuesta para una nueva presentacin
Por ltimo, hay que destacar la presencia del automvil en los museos dedicados al transporte, la ciencia y la tcnica. En ellos, el automvil entra a formar parte de un discurso mucho ms amplio y se convierte en un hito dentro de la evolucin tecnolgica. El mNACTEC o el Deutsches Museum (Mnich, Alemania) son un ejemplo de este tipo de museos.
En trminos generales, podramos considerar que la tradicin automovilstica no est tan asentada en nuestro pas como lo puede estar en otros pases, especialmente europeos. Uno de los principales factores es sin duda la propia historia automovilstica, que en Espaa no tuvo el potente desarrollo que experiment en pases como Alemania, Francia o Estados Unidos (lo que no quiere decir que aqu no se diera). Este hecho es palpable a nivel de museos y colecciones visitables: en el primero de los pases mencionados existen al menos 164, en el segundo 61 y en el tercero la cifra se dispara hasta los 25915
Dentro de Catalua (si bien se puede hacer extensible al conjunto de Espaa), la Collecci dAutombils Salvador Claret ocupa un lugar destacado por su trayectoria y su contenido. Fue la primera coleccin relacionada con el mundo del automvil que se abri diariamente al pblico en todo el estado espaol, y por su volumen, es una de las ms grandes y extensas que se puede visitar. Esta coleccin responde al modelo de coleccin automovilstica clsica: se adquiere un vehculo antiguo, que en la mayora de los casos exige una restauracin parcial o total, la aficin va aumentando y se adquieren nuevos vehculos hasta formar una extensa coleccin. En Catalua encontramos varias colecciones que cumplen con las caractersticas ya mencionadas sobre las colecciones particulares: Colecci Francesc Sais (Palau Sator, Girona), Museu de Cotxes
. En Espaa la cifra es bastante inferior, pero an con todo contamos con colecciones muy variadas e interesantes, la mayora de ellas concentradas en Catalua, la zona donde la industria de la automocin ha sido ms prolfica.
15 No estn recogidas todas y cada una de las colecciones de automviles, ya que muchas no son visitables, pero los datos de http://www.automuseums.info son bastante ilustrativos.
2.3 MUSEOS Y COLECCIONES EN CATALUA
>Imagen 18: Coleccin privada de D. Ramn Magri
http://www.automuseums.info/
-
26
Collecci dAutombils Salvador Claret: propuesta para una nueva presentacin
dpoca Marc Vidal (Riudoms, Tarragona), Coleccin privada de D. Ramn Magri (Maslloren, Tarragona) y Museu de la Moto. Collecci Vicen Folgado (LEscala, Girona).
A veces las colecciones privadas dan un paso ms all: es el caso del Museu de la Moto de Basella o el Museu Roda Roda de Lleida. En el caso del primero, el origen de la coleccin es tambin la pasin de una persona por el mundo de las motocicletas, pero el resultado final es bastante diferente. En 2002 se abri al pblico el museo, gestionado por la Fundaci Privada Museu de la Moto Mario Soler creada por el hijo del coleccionista. Este museo no se limita a exponer la coleccin sino que organiza ms de 40 actividades al ao (entre las que destacan exposiciones temporales y concentraciones y recorridos en moto), colabora con numerosas instituciones y dispone de un servicio educativo. En 2011 el museo abri una sucursal en Barcelona; adems, junto con el Museu de les dues rodes de Canillo (Andorra) ha creado una entrada conjunta para poder ver los tres museos. Respecto al segundo de los museos, el Museu Roda Roda de Lleida, su principal caracterstica es que es el nico museo municipal de Catalua dedicado al automovilismo. El fondo inicial del museo se form a partir de un acuerdo firmado entre La Paeria de Lleida y el coleccionista Francesc Segura, y se vio aumentado con la aportacin de vehculos propiedad de La Paeria (fundamentalmente coches oficiales) y de otros coleccionistas. La ubicacin del museo tambin es importante ya que ocupa el edificio de un antiguo y emblemtico taller de la ciudad que despus se convirti en la sede del concesionario leridano de Mercedes-Benz.
El Clssic Motor Club del Bages y el Museu de lAutombil de Barcelona responden a otro modelo diferente. Estos museos han sido creados por clubes automovilistas en sus propias sedes, donde adems del museo cuentan con biblioteca y diferentes servicios para los socios. La exposicin est formada por vehculos de los propios socios lo que le da un atractivo importante ya que cada cierto tiempo son renovados, consiguiendo que el museo nunca sea igual. En Catalua tambin encontramos un modelo ms empresarial de coleccin de vehculos antiguos. Es el caso del Museu Sala Team o de la Collecci dels Germans Vilanova. El primero se trata de un concesionario que exhibe los coches que en los aos 50-60 comercializaba la empresa Accesoris Manresa (hoy parte del grupo Sala Team). El segundo es un caso bastante singular: los hermanos Vilanova han creado
>Imagen 19: Museu Roda Roda, Lleida
-
27
Collecci dAutombils Salvador Claret: propuesta para una nueva presentacin
una empresa especializada en el alquiler de coches de alta gama16
Por ltimo, es necesario nombrar una fundacin que aunque no cuenta con automviles en exposicin, s que est muy ligada al mundo automovilista: la Fundaci Francisco Godia. Francisco Godia (1921-1990) fue un hombre polifactico que encarnaba la perfecta figura del Gentleman Driver de la edad de oro del automovilismo deportivo. Compiti al mximo nivel y en 1956 consigui sus mejores resultados en una de las principales competiciones automovilistas, la Frmula 1. Pero adems, Godia fue un gran coleccionista que reuni una excepcional coleccin de pintura, escultura medieval y cermica. En 1999 la hija de Francisco Godia, Liliana Godia, fund la Fundacin Francisco Godia para honrar la memoria de su padre y para continuar el legado de una de las colecciones privadas de arte ms importantes de nuestro pas.
, entre los que se incluyen algunos de los coches clsicos que pertenecen a la coleccin que reuni su padre. Tambin se debe hacer mencin al mNACTEC. Ubicado en un edificio modernista que albergaba un antiguo vapor textil, este museo tiene como finalidad fomentar el conocimiento de la historia de la ciencia, la tcnica y del proceso de industrializacin de Catalua. Dentro del museo el automvil ocupa un lugar destacado y cuenta con dos apartados: en el primero de ellos se habla de la tecnologa del automvil y del impacto que este tuvo en la sociedad; el segundo es una exposicin de diversos vehculos, ya al final del recorrido. Tambin hay que destacar exposiciones temporales relacionadas con el mundo del automvil organizadas por museos que nada tienen que ver con l. Las dos ltimas realizadas son la exposicin Ja tenim 600! en el MUHBA y una sobre el Biscter en el Museu de Badalona.
16 Automviles que tienen mayores prestaciones que los coches normales de calle.
>Imagen 21: Fundaci Francisco Godia. En la entrada del edificio est expuesto el Maserati 250F con el que Godia cosech numerosos xitos en la Frmula 1
>Imagen 20: El mNACTEC dispone de un rea dedicada al transporte en la cual exhibe automviles, camiones, motores, aviones, motocicletas y bicicletas.
-
28
Collecci dAutombils Salvador Claret: propuesta para una nueva presentacin
Salvador Claret i Naspleda naci en 1909 en la localidad gerundense de Vilanna. Tuvo una infancia complicada; hurfano de padre a los 11 aos y con un estado de salud muy delicado, tendr que abandonar su casa natal y trasladarse a Girona a la casa del Dr. Felipe Snchez, el mdico que le visitaba eventualmente y con quien permanecer hasta los 18 aos. Gracias a su mediacin, Salvador entr a trabajar en la acomodada familia Batlle.
En 1934 regentaba en Girona el Garatge Central y dos aos despus, animado por unos amigos, abri la primera autoescuela de la ciudad. En 1948 dio un giro radical a su actividad y construy el Hostal de la Selva, en el trmino municipal de Sils. Esta localizacin no fue para nada casual: la posibilidad de una apertura de fronteras de cara al turismo por parte de la dictadura franquista le llev a construir un local a pie de carretera con toda clase de servicios para aquellos extranjeros (especialmente franceses) que decidieran visitar el pas en automvil: habitaciones para pernoctar, garajes, taller mecnico, servicio de gra y Sils era un lugar muy adecuado pues estaba a escasos 86 km. de la frontera con Francia. Este hostal se convirti en el primero de estas caractersticas abierto en la provincia. En 1956 dio inicio a otras instalaciones hoteleras tambin en el municipio de Sils, el Hostal del Rolls, que abrir tres aos ms tarde. La actividad turstica de Salvador Claret ser reconocida cuando el Ministerio de Informacin y Turismo le conceda la Medalla al Mrito Turstico. Es por estos aos cuando Salvador inicia una nueva aventura: la recuperacin del patrimonio tcnico, tanto agrcola
3. LA COLLECCI SALVADOR CLARET
3.1 QUIN FUE SALVADOR CLARET?
-
29
Collecci dAutombils Salvador Claret: propuesta para una nueva presentacin
como de automocin, pudindole considerar como uno de los pioneros en la conservacin de este tipo patrimonio en Espaa.
La vida de Salvador Claret estuvo dedicada en gran medida al automovilismo y durante ms de veinte aos practic el deporte del motor, tanto en su vertiente participativa como en la organizativa. En 1953 cre la Organizacin Internacional de Competiciones Automovilsticas (OICA), entidad que organiz diferentes competiciones de automviles midjet17
Sin duda, su trabajo de recuperacin (tanto propio como en colaboracin con otras personas o instituciones) ha sido el ms grande que se ha llevado a cabo en nuestro pas. Fue adems uno de los grandes precursores de los rallies de poca y de diferentes concentraciones deportivas relacionadas con el mundo del coche clsico y de poca. Tambin hay que destacar su colaboracin con el historiador Joaquin Ciur en Historia del
tanto en Espaa como en Francia y Portugal. A finales de la dcada de los cincuenta, Claret fund y presidi el Motor Club Girona a travs del cual llev a la ciudad diferentes carreras del Campeonato de Espaa de Velocidad de Motociclismo y competiciones de karts, utilizando como circuito el trazado urbano de Girona. Adems empezaron a realizarse las primeras carreras de Moto Cross. En 1964, dicho club llev a cabo la I Caravana Internacional de Coches Vetustos Girona-Costa Brava, hacindola coincidir con el Festival del Cine Amateur. Esta Caravana recorri las localidades de Girona, Sant Feliu de Guxols y SAgar y en ella participaron conductores de diversas nacionalidades con vehculos construidos antes de 1920, siendo una de las normas imprescindibles ir vestido en concordancia con la poca del automvil que se llevase. En esa edicin, Salvador Claret mostr en Sant Feliu de Guxols un Merrywater (aqu conocido como Rey del Fuego), un vehculo a vapor con ruedas metlicas del ao 1883. Su adquisicin fue bastante curiosa, ya que sus anteriores propietarios lo empleaban para subir agua de un pozo. El Motor Club Girona sigue organizando esta caravana a da de hoy. En 1978, ya en nombre de la Collecci dAutombils Salvador Claret, se organiza la primera Llotja de Sils, la primera feria-mercado dedicada a la venta de recambios y vehculos antiguos realizada en Espaa.
17 Los automviles midget se caracterizan por utilizar potentes motores, generalmente de cuatro cilindros, y ser de pequeo tamao.
>Imagen 22: Salvador Claret arreglando uno de sus automviles
-
30
Collecci dAutombils Salvador Claret: propuesta para una nueva presentacin
automvil en Espaa donde dicho historiador lo describe como liberador del desguace de innumerables vehculos antiguos, infatigable coleccionista y promotor en Espaa de esta especie de culto reverente al coche de poca.
La Collecci dAutombils Salvador Claret es una de las colecciones de automviles ms importantes a nivel estatal, pero los vehculos slo forman una pequea parte del fondo total de la coleccin, en su mayora no abierto al pblico. Este fondo est relacionado tambin con el mundo de la automocin y est formado por una biblioteca y hemeroteca con ms de 5.000 libros, 40.000 revistas y unos 15.000 catlogos (que incluyen la mejor coleccin de catlogos de la automocin espaola); un fondo fotogrfico de unas 10.000 fotografas, de las cuales ms de 300 son fotografas originales de fotgrafos como Lartigue, Fragnoli o Marletti; un fondo de arte con pinturas de Salvador Dal, Cuixart o Michel Turner entre otros, al que se aade una extensa iconografa relacionada con San Cristbal, patrn de los automovilistas, formada por 20 tallas, pinturas y retablos desde el siglo XVI hasta el siglo XIX; publicidad del mundo de la automocin en forma de carteles y placas litogrficas y una extensa coleccin de objetos relacionados con la automocin como juguetes, ropa antigua, material de garaje etc.
En 1950 Salvador Claret i Naspleda adquiere un Ford T de 1923, el cual ajust para su uso casi diario. En este momento an no tena la intencin de crear una coleccin, simplemente era un apasionado del automvil y adquira los vehculos para desmontarlos y ver su funcionamiento. A principios de 1959, un grupo de aficionados a los automviles de poca se reuni para organizar el que sera el primer Rally Barcelona-Sitges, en el que Claret particip con su Ford T. El xito de esta prueba le animar a adquirir otros automviles; tras vender su Ford T adquiri un Hispano Suiza T16, un Rolls Royce Silver Ghost, un Salmson y un Fiat. En 1961
3.2 FORMACIN Y EVOLUCIN DE LA COLECCIN
>Imagen 23: vista de la Collecci en 1984
-
31
Collecci dAutombils Salvador Claret: propuesta para una nueva presentacin
particip con varios de sus vehculos en la primera exposicin en Catalua dedicada a los automviles y motocicletas antiguas, celebrada en el Palau de la Virreina, en Barcelona. Su participacin en diversas pruebas fuera de nuestras fronteras, como el Rally Bruselas Pars Madrid, le abri una nueva perspectiva sobre el automvil antiguo y el aprecio y respeto que le daban muchos coleccionistas europeos, lo que le anim a seguir adquiriendo automviles.
Al principio, su atencin estaba centrada casi exclusivamente en los automviles, pero poco a poco fue abriendo su campo de accin y empez a coleccionar bicicletas, motocicletas e incluso algn camin de bomberos. La nica premisa para que un vehculo entrar a formar parte de la coleccin era que este significase alguna singularidad en cuento a su rareza o antigedad. En 1964 ya tena expuestos 24 vehculos en un pequeo museo.
Tras la muerte de Salvador Claret en 1984 se decidi mantener la coleccin ntegramente sin contemplar su venta parcial o total, y continuar con una gestin familiar y privada. La gestin de las compras se empez a hacer de una manera ms selectiva para mantener la coherencia de los fondos ya existentes. Al poseer ya una importante muestra de vehculos internacionales, las nuevas adquisiciones se encaminaron hacia la compra de vehculos de fabricacin nacional llegando a adquirir ms de 170 nuevos vehculos. Tambin se puso especial atencin en la adquisicin de motocicletas espaolas de poca construccin, con lo que el fondo motociclista experiment un crecimiento importante. En este sentido se ha ido llevando a cabo un enriquecimiento de la coleccin, muy al contrario de lo que pasa en muchos otros casos, donde cuando muere el fundador la coleccin deja de incorporar nuevos fondos y se expone al pblico tal y como ste la dej. Es, por tanto, una coleccin viva.
La coleccin visitable hoy en da est formada por ms de 200 vehculos, donde el automvil es el ms representativo de todos ellos.
>Imagen 24: el alcalde de Barcelona, Don Jos M de Porcioles, a su llegada a la I Exposicin de Automviles Antiguos celebrada en el Palau de la Virreina.
-
32
Collecci dAutombils Salvador Claret: propuesta para una nueva presentacin
La Collecci dAutombils Salvador Claret se ha convertido en uno de los principales atractivos del municipio de Sils, conocida a nivel nacional e incluso internacional. Se ubica en Sils de manera circunstancial, ya que fue el lugar escogido por Salvador Claret para abrir un complejo de servicios destinado a los viajeros en automvil que cruzaban nuestras fronteras. El propio Ayuntamiento de Sils incluye la coleccin dentro de la oferta cultural del municipio junto a los elementos ya sealados en el apartado anterior y la describe brevemente como un lugar donde poder contemplar la evolucin de la industria automovilstica y del motor. Sin embargo, segn el actual director de la coleccin, Salvador Claret i Sargatal, la relacin con Sils es pequea y sin ninguna motivacin concreta. La coleccin simplemente est en Sils, no est identificada con el municipio de la misma manera que los vecinos de la poblacin no estn identificados con la coleccin. Hace bastante tiempo la propia coleccin hizo una encuesta entre los habitantes del municipio para saber sus opiniones y su conocimiento sobre la misma, y el resultado fue que la gran mayora nunca haba estado y que adems tampoco tenan muy claro qu podan encontrar en la coleccin ni lo que sta poda ofrecerles. A da de hoy la relacin con las instituciones de Sils no es la ms idnea e incluso Salvador Claret se ha planteado trasladar la coleccin de sitio en vista de la escasa participacin de las diferentes Administraciones Pblicas en las actividades que organiza la coleccin y que esta entiende que son importantes para la dinamizacin del municipio.
3.3 SILS Y L A COLECCIN
-
PARTE II
ANLISIS INTERNO DE LA COLLECCI
-
34
Collecci dAutombils Salvador Claret: propuesta para una nueva presentacin
La Collecci dAutombils Salvador Claret se ubica a unos pocos kilmetros del ncleo urbano de Sils, en el cruce entre las carreteras GI-555 y la Nacional II. El edificio est situado detrs de un hostal que fund y regent el propio Salvador Claret, el Hostal del Rolls, cuyo nombre deriva de un antiguo Rolls Royce que siempre haba aparcado en la puerta.
4.1 UBICACIN
4. SITUACIN ACTUAL DE LA COLECCIN
>Imagen 25: ubicacin de la Collecci dAutombils Salvador Claret
-
35
Collecci dAutombils Salvador Claret: propuesta para una nueva presentacin
El terreno donde se ubica la coleccin es un terreno particular de unos 4500 m2, de los cuales sta ocupa unos 2000 m2. Las instalaciones que albergan la coleccin estn formadas por una serie de edificaciones contiguas comunicadas entre s y que configuran un recorrido de la exposicin lineal. Cada una de estas edificaciones conforma una sala, contndose cinco en total. Cuatro de ellas tienen unas dimensiones de unos 4-5 metros de alto por unos 30 metros de largo y unos 12 de ancho, mientras que la restante es un pequeo espacio de apenas 50m2. Los vehculos estn ordenados sin seguir un criterio museolgico especfico, intentan aprovechar al mximo el espacio y estn distribuidos por tamaos. nicamente la sala 5 guarda cierto orden temtico pues est destinada a la automocin espaola. El tipo de arquitectura de las salas corresponde a un garaje/almacn, con cubiertas a dos aguas (salvo la sala pequea, de una sola agua, y una de las grandes, con cubierta plana) y vigas vistas. Existe un nico acceso para el pblico situado al inicio de la visita aunque hay varias puertas de gran tamao distribuidas a lo largo de las salas para permitir la entrada y salida de los vehculos. Todas las salas tienen ventanas situadas a media altura y dos de ellas cuentan tambin con tragaluces en el techo, emplendose tambin iluminacin artificial. El estado de las construcciones en general es bueno, no tiene humedades visibles aunque s alguna pequea grieta.
En el terreno donde se ubica la coleccin hay adems una casa particular y una gran extensin ajardinada que no est destinada a la visita.
4.2 ESPACIO
-
36
Collecci dAutombils Salvador Claret: propuesta para una nueva presentacin
>Imagen 26: planta de la coleccin
-
37
Collecci dAutombils Salvador Claret: propuesta para una nueva presentacin
Pre-entrada jardn: es la zona de acceso a la coleccin. En l hay material automovilstico diverso en bastante mal estado de conservacin debido a su exposicin continua a la intemperie. Este espacio no est considerado como zona de exposicin
Recepcin: es el espacio de acogida al visitante. Es bastante reducido y cuenta con el mostrador de venta de entradas, tienda (donde se venden tanto libros como maquetas de automviles, postales con los vehculos de la coleccin, recuerdos) y una mquina de bebidas
Sala 1: automviles, camiones, aviacin, motocicletas, bicicletas y motores estacionarios, desde 1880 hasta 1990
-
38
Collecci dAutombils Salvador Claret: propuesta para una nueva presentacin
Sala 2: automviles, motocicletas, bicicletas, pinturas, y carteles, desde 1920 hasta 1989.
Sala 3: automviles, motocicletas y carteles publicitarios, desde 1919 hasta 1988. Contiene tambin una referencia a San Cristbal, patrn de los automovilistas, formada por un altar y varias obras de arte referentes a dicho santo.
-
39
Collecci dAutombils Salvador Claret: propuesta para una nueva presentacin
Sala 4: automviles, motocicletas, pinturas y carteles publicitarios, desde 1883 hasta 1975.
Sala 5: Sala dedicada a la automocin espaola con automviles, microcoches, motocicletas, pinturas y publicidad, desde 1889 hasta 1975
-
40
ColleccidAutombilsSalvadorClaret:propuestaparaunanuevapresentacin
Comoyasehamencionadoenlapresentacindeltrabajo,laColleccdAutombilsSalvadorClaretcuentaconuna coleccinmuchoms extensaque lamostrada en sus instalaciones. Sin embargo, a efectosprcticosnicamentesevanatrataraqulosfondosvisitables.Lacoleccinexpuestacuentaconmsde200vehculos(entre automviles ymotocicletas), una avioneta, bicicletas, juguetes y una gran cantidad de elementosrelacionados con la automocin: faros,motores, piezasmecnicas. La propia coleccin cuenta con uninventariodetalladodelosfondos,dondeseincluyeinformacinreferenteacadaunodelosmodelos18.
Automviles:en la coleccin seexponen 139automviles, cuyas cronologasvandesde 1883hasta1993,sibienlagranmayorasonanterioresa1970;porsuparte,podemosencontrarseisprocedenciasdiferentes(Espaa,Francia,Inglaterra,EstadosUnidos,ItaliayAlemania).Abarcanunagranvariedadde segmentos, desde pequeos automviles bicilndricos de reducidas dimensiones, a grandesvehculosdelujoomodelosdeportivos.Todoslosvehculosestnmecnicamentebienconservadosyenordendemarcha.
Motocicletas: hay un total de 82motocicletas, teniendo una relevancia especial lasmotocicletasfabricadasenEspaaydestacandoespecialmentelasdecompeticinylasdeescasafabricacin.
Avioneta:setratadeunaAusterAutocratde1949,unaavionetadereconocimientomilitar. Materialdiverso:repartidosporlasdiferentessalasseexponenmotoresestacionariospertenecientes
a diferentes vehculos adems de piezas y objetos de diversa ndole como faros o elementosmecnicos.
18EnelanexoIsepuedeconsultarunarelacindelosvehculosqueposeelacoleccin.
4.3FONDOS
-
41
Collecci dAutombils Salvador Claret: propuesta para una nueva presentacin
La Collecci dAutombils Salvador Claret es de titularidad privada y su gestin se lleva a cabo como una sociedad, es decir, de forma empresarial; por otra parte, la obtencin de los recursos econmicos para su funcionamiento se hace a travs de las propias empresas de la familia Claret. Este modelo de gestin plantea ciertos problemas a la hora de optar a subvenciones y ayudas pblicas ya que la Generalitat de Catalunya no concede ayudas a empresas. Una de las soluciones pasaba por la creacin de una Asociacin de Amigos para poder canalizar ayudas pblicas a travs de ella, pero la cuanta de las mismas es insignificante teniendo en cuenta las necesidades econmicas que tiene la coleccin.
El objetivo de la Collecci dAutombils Salvador Claret es salvaguardar y recuperar vehculos que sean importantes tanto por su plusvala econmica en los prximos aos, como por su propia importancia dentro del mundo de la automocin. Como coleccin automovilstica de gran inters no slo a nivel histrico sino tambin a nivel tcnico, forma parte del Sistema Territorial del Museu Nacional de la Cincia i de la Tcnica de Catalunya en la calidad de colaborador. Segn el artculo 1 del reglamento de dicho sistema territorial19
, pueden establecer una relacin estable con el mNACTEC como entidades en colaboracin otros museos de Catalua que tengan una singularidad temtica o territorial y desarrollen uno o ms programas conjuntamente con el mNACTEC; tambin los establecimientos o colecciones de inters tcnico o cientfico que no tengan la condicin de museo. Adems, el artculo 4.2 del reglamento especifica que las colecciones y establecimientos que no tengan la condicin de museo deben reunir unas condiciones adecuadas de seguridad y documentacin de los objetos.
19 Decret 85/1998, de 31 de mar, pel qual saprova el Reglament del sistema territorial del Museu de la Cincia i de la Tncnica de Catalunya.
4.4 TITULARIDAD Y GESTIN
-
42
ColleccidAutombilsSalvadorClaret:propuestaparaunanuevapresentacin
Lacifradevisitantesanualeshasufridounadrsticavariacinenlosltimosaos.Hacecasiunadcadaestacifrasesituabaentrelos28.000ylos32.00020,deloscualesunagranpartecorrespondanaviajesorganizadospor laprovinciadeGironaque incluan lacoleccincomounadesusparadas.En laactualidad,esacifrahadescendidohastalos4.000visitantesalao,concentrndosemsdelamitadenlasemanadelaLlotjadeSils.EstascifrasdevisitantescontrastanconlascifrasofrecidasporlaGeneralitatdeCatalunyasobrelaevolucindel nmero de visitantes amuseos y colecciones de Catalua entre 2005 y 200921. Segn estas cifras, elnmerodevisitantesamuseosycoleccionesdelacomarcadeLaSelvasubiun34%duranteeseperiododetiempo,pasandode161.640a216.983visitantes.
Lacausaprincipaldeestebruscodescensodevisitanteseselestadoactualde lascarreterasprincipalesdeaccesoalmunicipiodeSils.LEixTransversal(C25)estenfasededesdoblamientoyladuracindelasobrasestprevistahastaelveranode2013.Msproblemticaes lasituacinde laCarreteraNacional II:hacecasiuna dcada que comenzaron las obras para convertirla en autova hasta la frontera francesa, pero en laactualidadestnparadasysinfechadefinalizacin22.PuestoquelaCollecciestsituadaalpiedelaNacionalsuaccesoescomplicadoypeligroso,yaquenoexisteunaentrada fcilmenteaccesibledesde lacarretera.Estehechohaprovocadoque losautobusesdeviajesorganizadoshayanvariadosurutayyano incluyan lacoleccin entre sus paradas, y que las escuelas prefieran hacer salidas a otras instituciones conmayoresfacilidadesdeaccesoycondicionesdeseguridad.
20CifrasfacilitadasporelpropioSalvadorClaret.21 Valoraci del posicionament de la cultura catala. Visi imarc general del diagnstic per mbits territorials. Generalitat deCatalunya,DepartamentdeCultura,2011.22LosPresupuestosGeneralesdelEstadode2012incluyenunapartidadecasi16millonesdeeurosparaempezarlasobrasentreCaldesdeMalavellaySils,mientrasqueelrestodetramossequedannuevamentesinapenaspartidas.ElgruesodelainversinestatalparalaprovinciadeGironarecaerenlalneadelAVE.LaVanguardia,11042012
4.5VISITANTES
>Grfico2:evolucindelacifradevisitantesentre2000y2011.
-
43
Collecci dAutombils Salvador Claret: propuesta para una nueva presentacin
La Collecci dAutombils Salvador Claret es una coleccin muy activa. Su director participa en numerosos eventos relacionados con el automvil tanto dentro como fuera de nuestras fronteras; adems, los coches de la coleccin se ceden a diferentes exposiciones, ferias y salones automovilsticos. Adems, sus espacios sirven de escenario para encuentros y actividades de diversa ndole como el Encuentro de Autoescuelas de Catalunya que se celebr en 2006. Con el Arxiu Municipal de Sils mantiene una buena relacin y cada ao organizan de manera conjunta una exposicin relacionada con el mundo del automvil con materiales procedentes tanto de la propia coleccin como del Arxiu en las que se tratan diferentes aspectos de la evolucin automovilstica. Algunas de estas exposiciones han sido Papers dAutomoci. Els arxius de la Collecci dAutombils Salvador Claret (2007), Curses i Pilots. Centenari de la Copa Catalunya (2008) , Els cotxes i les motos de Sils (2009), Dones, motor de la revoluci (2010) o LEscalextric, entre el joc i la passi (2011). La coleccin tambin ha participado en actos solidarios como las 12 hores solidries Ninco de 2010 coincidiendo con la feria de miniaturas y juguetes antiguos Motor Toys, celebrada en Sils. En ella participaron 8 equipos durante 12 horas en una pista de slot, cada uno de ellos representando a una ONG.
Pero sin duda, la actividad ms importante que lleva a cabo la coleccin es la Llotja de Sils, un evento de carcter anual (celebrado generalmente el primer fin de semana de junio) que se ha convertido en uno de los principales eventos que se llevan a cabo en el municipio. Esta Llotja es una feria especializada de vehculos clsicos y de coleccin que empez a organizarse en 1979. La Llotja de Sils fue la primera feria de estas caractersticas que empez a desarrollarse en nuestro pas y actualmente se ha convertido en una de las ms importantes que se celebran en el sur de Europa, con una vocacin claramente internacional. Su celebracin supone el paso de de unas 18.000 personas por Sils en poco ms de 36 horas, la mayor afluencia de gente en el municipio en todo el ao.
4.7 LA COLECCIN FUERA DE LA COLECCIN
>Imagen 27: Llotja de Sils
>Imagen 28: 12 Hores solidries Ninco 2005
-
44
Collecci dAutombils Salvador Claret: propuesta para una nueva presentacin
Antes de establecer las lneas de actuacin del proyecto es imprescindible realizar un diagnstico que muestre cul es la situacin exacta en la que se encuentra la coleccin. En los puntos anteriores se han recogido aspectos concretos de su funcionamiento y actividad, sin embargo es necesario analizar tambin el contexto en el que se sita. Mediante un anlisis DAFO se identificarn diferentes factores sobre los que se apoyar la propuesta para consolidar las fortalezas, minimizar las debilidades, aprovechar las ventajas de las oportunidades y reducir las amenazas. Dicho anlisis se basa en dos pilares: el anlisis interno (fortalezas y debilidades) y el anlisis externo (oportunidades y amenazas).
Anlisis interno
Deb
ilida
des
La falta de espacio provoca la saturacin de las salas, ya que obliga a exponer una gran cantidad de material en un espacio reducido. Inexistencia de un discurso museolgico y la dificultad de crear uno coherente debido a la falta de espacio. Inexistencia de museografa, los vehculos estn expuestos uno junto a otro con muy poca informacin sobre cada uno de ellos y
organizados por tamaos para aprovechar al mximo el espacio. Difusin inadecuada de la Collecci, lo que hace que esta sea desconocida para aquellos que no son aficionados al mundo del automovilismo.
Fort
alez
as
Potencialidad de la coleccin, ya que cuenta con una gran variedad de fondos, no slo materiales, sino tambin documentales. Coleccin muy variada que permite establecer una evolucin cronolgica y temtica muy completa. Celebracin anual de la Llotja de Sils, que se ha configurado como una de las ferias del sector ms importantes de nuestro pas. Inters de la figura Salvador Claret, una de las primeras personas preocupadas por la proteccin del patrimonio automovilstico
5. DIAGNSTICO DAFO
-
45
Collecci dAutombils Salvador Claret: propuesta para una nueva presentacin
Anlisis externo
Am
enaz
as
La coleccin est situada fuera del ncleo urbano, lo que la asla del resto de la vida cultural del municipio Dificultad de acceder a la coleccin en transporte pblico Las Obras de la Carretera Nacional II se estn prolongando ms de lo previsto y no tienen una fecha de finalizacin. La Imposibilidad de ampliar el espacio expositivo obliga a crear una propuesta dentro del espacio ya existente. Desconocimiento de la coleccin por parte del pblico Presupuesto limitado Precio de la entrada, que se eleva hasta los 5 euros
Opo
rtun
idad
es
Revalorizacin de los vehculos clsicos en la ltima dcada. Pertenencia al Sistema Territorial del Museu Nacional de la Cincia i de la Tcnica, lo que puede suponer un gran impulso para la difusin y
conocimiento de la coleccin. Nuevas tecnologas y redes sociales, que pueden permitir una mayor difusin de la coleccin y una mayor participacin por parte del
visitante. Situacin a pie de una de las grandes vas de comunicacin estatales (N II) y a tan slo 20 km de Girona, ciudad que dispone de una potente
infraestructura turstica. Plan estratgico de Turismo desarrollado por el Ayuntamiento, que puede reforzar la posicin de la coleccin como uno de los atractivos
ms potentes de Sils. Existencia de numerosas colecciones relacionadas con el mundo de la automocin en Catalua, lo que puede dar origen a un trabajo en red.
-
46
Collecci dAutombils Salvador Claret: propuesta para una nueva presentacin
Una vez analizados los problemas a los que debe hacer frente la coleccin y las fortalezas y oportunidades que puede aprovechar, es necesario marcar los objetivos que el proyecto debe alcanzar. Como objetivo principal, el proyecto pretende establecer nueva propuesta de presentacin para la Collecci dAutombils Salvador Claret. Dentro de este gran objetivo es preciso desgranar objetivos especficos, agrupados en torno a tres ejes: a nivel de contenido, a nivel socio-econmico y a nivel de pblico.
Revalorizar la Collecci dAutombils Salvador Claret como atractivo cultural y patrimonial de Sils
Convertir la Collecci dAutombils Salvador Claret en una coleccin que combine la tradicin coleccionista con la difusin patrimonial de forma efectiva.
Mejorar la relacin de la coleccin con su entorno y con las instituciones de Sils. Reforzar la colaboracin con el mNACTEC atendiendo especialmente a las carencias de la coleccin. Implicar a un mayor nmero de colaboradores, especialmente los relacionados con el territorio o con
el mundo de la automocin. Sensibilizar a los visitantes sobre la importancia de la conservacin del patrimonio automovilstico, un
patrimonio de gran valor histrico que permite conocer no slo la evolucin tcnica sino tambin social.
6. OBJETIVOS
6.1 Objetivos a nivel socioeconmico
-
47
Collecci dAutombils Salvador Claret: propuesta para una nueva presentacin
Elaborar una propuesta que muestre la coleccin de forma coherente y didctica.
Dotar a la coleccin de un discurso museolgico que siga un eje cronolgico-temtico dividido en
pequeos mbitos que hagan referencia tanto a la evolucin tcnica del automvil como a su impacto en la sociedad.
Concebir una museografa adecuada al espacio disponible, que destaque los vehculos pero que a la vez transmita al visitante la informacin de manera clara y sencilla.
Revalorizar la figura de Salvador Claret e incluirla dentro del discurso mediante la creacin de pequeos puntos biogrficos que destaquen los aspectos ms importantes de su relacin con el mundo del automovilismo.
Hacer una seleccin de los vehculos a exponer atendiendo a su importancia dentro de la evolucin de la automocin y a su singularidad dentro de la propia coleccin.
Crear una propuesta para la Collecci dAutombils Salvador Claret accesible a todos los pblicos
Despertar el inters por la coleccin en el pblico no especializado. Crear diversos niveles de informacin que vayan desde lo ms general hasta lo ms tcnico,
adaptando la exposicin a diferentes niveles de conocimiento. Elaborar una propuesta didctica dividida en educacin formal y educacin no formal.
6.2 Objetivos a nivel de contenidos
6.3 Objetivos a nivel de pblico
-
PARTE III
NUEVA PROPUESTA
-
49
Collecci dAutombils Salvador Claret: propuesta para una nueva presentacin
Como ya se ha explicado en la presentacin de este proyecto, estamos ante una coleccin de carcter privado y no ante un museo. Esto significa que a la hora de hacer cualquier tipo de intervencin la opinin del propio coleccionista tiene un peso fundamental, ya que las colecciones no estn sujetas a normativas tan rgidas como los museos. Por tanto, se ha credo oportuno en este proyecto tener en cuenta las indicaciones dadas por el propio Salvador Claret para elaborar una propuesta lo ms ajustada a la realidad posible, as como premisas de tipo prctico. A continuacin se hace una relacin de los principales aspectos a tener en cuenta:
El automvil es un determinante en s mismo. Se trata de un elemento por lo general grande, pesado y voluminoso con el que no es fcil trabajar (algunos vehculos de la coleccin alcanzan los 5m de largo y superan las 2 toneladas de peso). Estas caractersticas hacen que a la hora de moverlos se tenga que tener especialmente en cuenta el espacio, ya que ser necesario contar con pasillos por los que se puedan mover y girar los vehculos sin dificultades. Cuando la coleccin tiene que mover un vehculo lo hace a mano y con plataformas giratorias o mediante un gato hidrulico, el cual permite hacer las maniobras en un espacio reducido. Dentro de las instalaciones no se pueden poder los vehculos en marcha y por motivos de seguridad y mantenimiento, ninguno de ellos tiene batera.
De vez en cuando, la coleccin saca sus vehculos de la exposicin para diversos fines (exposiciones, ferias, eventos), por lo tanto es imprescindible que la museografa desarrollada no obstaculice en exceso la salida de los vehculos. En la exposicin actual, delante de las puertas de entrada y salida de
7. PREMISAS PARA LA INTERVENCIN MUSEOLGICA Y MUSEOGRFICA
-
50
Collecci dAutombils Salvador Claret: propuesta para una nueva presentacin
vehculos hay automviles expuestos, por lo que para extraer uno hay que mover los que estn situados delante de las puertas. En la propuesta de este proyecto, aunque se mantenga este modelo de exposicin, es necesario evitar la construccin de estructuras fijas que bloqueen las puertas. As mismo es importante que el discurso museolgico sea flexible para poder incorporar o extraer vehculos sin que este pierda sentido o coherencia.
La coleccin quiere mantener su carcter de coleccin, por tanto, no debe convertirse en un museo. Un coleccionista acostumbra a exponer el mximo de objetos posibles y este caso no es una excepcin. La propuesta deber crear un guin museolgico coherente pero a su vez deber mantener en exposicin el mayor nmero de vehculos posible. Salvador Claret dispone de varios garajes donde guarda ms automviles y material diverso relacionado con la automocin, donde se podran guardar los automviles descartados.
El actual director no contempla ampliar el espacio expositivo ni realizar nuevas construcciones. As mismo, tampoco contempla considerar el jardn como zona de exposicin. Cualquier proyecto de intervencin debe realizarse dentro del espacio existente en la actualidad.
Para elaborar una propuesta de actuacin se tendrn en cuenta otras experiencias de xito, tanto de museos como de colecciones, que sern analizadas en el punto siguiente.
-
51
Collecci dAutombils Salvador Claret: propuesta para una nueva presentacin
Existen numerosos museos y colecciones por todo el mundo que abordan la temtica del automvil. Muchas de ellas siguen modelos tradicionales de exposicin, donde el automvil es el elemento principal y casi exclusivo del discurso y su presentacin se limita a una sucesin de modelos colocados uno tras otro. Sin embargo, en las ltimas dcadas ha habido muchas colecciones que han visto la necesidad de cambiar el enfoque de sus exposiciones y de adecuarse a las nuevas necesidades de una sociedad que ya no demanda una visita esttica y contemplativa, sino que busca la interaccin con la exposicin. Esto ha supuesto un replanteamiento completo del modo en el que debe exponerse el automvil y de qu informacin se debe transmitir al visitante. Para poder desarrollar este proyecto se han analizado varias de estas experiencias (algunas relacionadas directamente con el automvil, otras no), tanto a nivel de museologa y museografa como a nivel de gestin y funcionamiento, las cuales se presentan divididas por tipos segn sean museos, colecciones o exposiciones temporales23
.
23 Es necesario resaltar que algunos de los museos escogidos no pueden compararse a la Collecci dAutombils Salvador Claret ni por tamao ni por presupuesto, no se trata aqu de hacer un estudio sobre sus recursos sino de analizar qu conceptos han desarrollado y qu visiones sobre el automvil han plasmado en sus exposiciones.
8. EJEMPLOS DE OTRAS ACTUACIONES
-
52
Collecci dAutombils Salvador Claret: propuesta para una nueva presentacin
Museo Nazionalle dellAutomobile di Torino
Ubicado en la ciudad italiana de Turn, es uno de los museos automovilsticos ms antiguos del mundo ya que fue fundado en 1932 por Carlo Biscaretti di Ruffia24
24 Conde italiano nacido en 1879, entusiasta del automvil y hombre polifactico, se dedic al arte, el diseo industrial y el periodismo. Era hijo de Roberto Biscaretti, uno de los fundadores de la marca italiana FIAT y primer presidente del Automobile Club de Torino.
. Biscaretti reuni la coleccin inicial y estuvo al frente de ella hasta su muerte en 1959, momento en el que la coleccin se abri formalmente al pblico como museo. El museo dispone de 9.000 m2 de exposicin y la coleccin est compuesta por casi 200 vehculos que abarcan desde mediados del siglo XIX hasta el presente, haciendo especial hincapi en los modelos de fabricacin italiana y en especial, en los fabricados en Turn. En 2002 el museo vio la necesidad de una renovacin, tanto a nivel arquitectnico como a nivel museogrfico, ya que cuarenta aos despus de su apertura haba quedado totalmente obsoleto. En Marzo de 2011 el museo abri nuevamente sus puertas tras cuatro aos de renovaciones y con una inversin de 33 millones de euros, presentando una arquitectura totalmente renovada y una museografa que trata el automvil como algo ms que un simple producto industrial. El nuevo museo busca dejar de ser un mero lugar de visita para convertirse en un lugar de experiencia y en un referente cultural para la ciudad de Turn. Su concepcin hace una clara referencia a la tradicin automovilstica de la
8.1 EJEMPLOS DE ACTUACIN MUSEOLGICA Y MUSEOGRFICA
>Imagen 29: El objetivo del rea David contra Goliat es el de hacer una comparacin entre dos vehculos que representan la distinta evolucin que tras la II Guerra Mundial tuvieron Europa y Norteamrica. Mientras que la primera necesitaba reponerse de las profundas heridas que haba dejado el conflicto, la segunda experimentaba un auge espectacular. Este auge est representado por los enormes coches de las dcadas de 1950-1960 con potentes motores que consuman una considerable cantidad de gasolina, en contraste con los pequeos vehculos europeos.
8.1.1 Museos
-
53
Collecci dAutombils Salvador Claret: propuesta para una nueva presentacin
ciudad, considerada la capital italiana del automvil25
La concepcin museogrfica del nuevo museo corri a cargo del diseador suizo Franois Confino con una premisa muy clara: la exposicin sucesiva de los automviles uno al lado de otro ya no tiene sentido. Para el propio Confino The so called automobile phenomenon appears as one of the most significant symbols of our civilization. The Museum does not only exhibit cars, but also it tells visitors the legend of car. This is a story in which real characters and situations stand next to the creations of the exhibition designer. Reality and fiction combine together to make visitors concentrate on issues and conflicting problems connected to the use of automobiles, such as passion and excess, glamour and danger, bad effects on the environment and the positive, virtuous effects of mobility; a combination between technology and art
donde a lo largo del siglo XX nacieron ms de 70 compaas automovilsticas, cuna de FIAT, una de las marcas italianas ms importantes y conocidas, o de grandes carroceros como Bertone, Giuguiaro o Pinin-Farina.
26
.
La exposicin se compone de 30 reas divididas en tres ejes temticos distintos: El automvil y el siglo XX (presenta una lnea cronolgica desde sus orgenes hasta la globalizacin, analizando su evolucin tecnolgica y conceptual en relacin a los grandes acontecimientos polticos, econmicos o artsticos), El hombre y el automvil (abarcando diferentes aspectos sociales que ha generado el automvil) y Automvil y Diseo. A travs de estas reas se traza la historia del automvil, desde su creacin y evolucin hasta su popularizacin, atendiendo especialmente a su conversin en todo un smbolo nacional. El uso de una museografa espectacular y colorida, ambientando cada automvil en un contexto especfico, hace que la exposicin sea fcilmente comprensible por el visitante; sin embargo, este tipo de museografa tiene tambin algunos peligros: la abundancia de elementos puede desplazar al automvil y puede acabar convirtiendo la exposicin en algo similar a un parque temtico. Este tipo de discurso museolgico, dividido en pequeas reas temticas formadas por vehculos afines, ser el modelo que seguir este proyecto.
25 The new Museo Nazionale dellAutomobile di Torino: a homage to the history of Italy through one of its most important traditions. Museo Nazionale dellautomobile di Torino. 26 Museo Nazionalle dellAutomobile di Torino: between history and innovation. Museo Nazionale dellAutomobile di Torino.
-
54
Collecci dAutombils Salvador Claret: propuesta para una nueva presentacin
Riverside Museum: Scotlands Museum of Transport and Travel. Glasgow
Este museo naci en 1964 y en 1988 se traslad al complejo Kelvin Hall, siendo en la actualidad uno de los museos del transporte ms visitados de toda Europa. Est dedicado a la historia del transporte en Glasgow (y por extensin, en Escocia) y contiene todo tipo de medios de transporte. El transporte rodado supone un 35% del material expuesto, destacando especialmente los modelos pertenecientes a las firmas pioneras del automovilismo en Escocia.
>Imagen 30: Jungla Circular por la carretera es todo un ejercicio de interpretacin para los conductores debido a la presencia de continuas seales de trfico. La precaucin y el sentido comn deben ser las mximas del conductor, pero algunos automviles como el Lancia Delta Integrale o el Fiat 500 Sporting Kit (izquierda y derecha respectivamente) invitaban a utilizar las carreteras como autnticos circuitos de carreras.
>Imagen 31: Los jvenes conquistan el mundo. En la dcada de los 60, el movimiento hippy se extiende por toda Europa. El Citron 2CV y la Volkswagen T2 fueron los automviles que se convirtieron en emblemas del movimiento.
-
55
Collecci dAutombils Salvador Claret: propuesta para una nueva presentacin
Antes de la reforma integral que llev a cabo el museo, la coleccin, salvo algunos casos puntuales, se expona de forma taxonmica27
Para disear una nueva exposicin y unas nuevas claves de interpretacin, la direccin del museo ha tenido en cuenta la opinin del visitante, lo que le gustaba del antiguo museo y lo que le gustara encontrarse en el nuevo. Entre las preferencias del pblico estaba el deseo de encontrar ms displays de calles reconstruidas, un mayor acceso al interior de las grandes mquinas, como locomotoras y trenes, ms elementos interactivos y ms imgenes y vdeos acerca de la coleccin expuesta. El intento de satisfacer estas demandas contando prcticamente con el mismo espacio ha llevado al museo a replantearse sus reas expositivas, que ha considerado incluso paredes y techos como zonas de exposicin
, donde cada tipo de transporte formaba su propio grupo. La mayora de la informacin estaba contenida en las cartelas que acompaaban a cada objeto; fuera de estas, era ms bien escasa. Sin embargo, este museo se ha sometido a un intenso proceso de renovacin tanto de contenido como de continente con los objetivos de hacer la coleccin mucho ms accesible a sus ciudadanos y de reforzarlo como elemento turstico potente.
28
Otro de los aspectos que han introducido es el abandono de la museografa taxonmica (automviles, trenes, motocicletas) para crear una completamente nueva en la que todos los elementos se mezclan entre s para hacer ms comprensible la evolucin del transporte. Una exposicin por tipos es muy til para comparar diferentes objetos de un mismo tipo, pero limita mucho el tipo de interpretacin que se le puede ofrecer al visitante. Todos los objetos se han reunido en torno a nueve temas: Streets (la transformacin que han sufrido las calles de Glasgow con el desarrollo de los medios de transporte), The River Clyde (la importancia del ro en la evolucin industrial de la ciudad), Transport & Leasure (el uso del transporte como elemento de ocio), Made in Scotland (produccin nacional), Looks & Fashion (cmo las modas han afectado a la concepcin del transporte), Crossing the world (la conexin de Glasgow con el resto del mundo), Cutting Edge- Past, Present & Future (los horizontes marcados por los deseos del ser humano de viajar ms rpido, lejos o seguro), Disaster
.
27 New Riverside Museum Glasgows Strategic Brief, 2003. 28 Displaying the Collection. Riverside Museum documents.
>Imagen 32: debido a las limitaciones de espacio, el Riverside Museum ha optado por exponer algunos de los vehculos en zonas altas, paredes y techos. La interpretacin de dichos objetos se hace mediante pantallas y paneles situados en el nivel de la visita.
-
56
Collecci dAutombils Salvador Claret: propuesta para una nueva presentacin
& Crashes (cmo los accidentes han afectado a la vida de las personas y a la evolucin del transporte), Getting there (la experiencia del transporte en Escocia). A partir de todos estos temas se han elaborado alrededor de 150 displays que profundizan en los difer