Chi

4
CHI Tal vez el principio más básico y general del pensamiento taoísta sea el concepto del Chi. Su importancia para la filosofía china se ha planteado en las obras populares de Lao Tzu (604-511 A.C.) y Chuang Tzu (399-295 A.C.), pero sus orígenes se remontan a miles de años atrás. La palabra Chi tiene muchas definiciones, como energía, aliento del dragón, esencia vital y muchas más. Aunque es difícil de definir, se puede considerar como la energía que activa el universo. El Chi se condensa y se dispersa, en ciclos alternativos de energía positiva y negativa (Yin y Yang), y se materializa en diferentes formas y aspectos. No se puede crear ni destruir. En cambio, el Chi se transforma y reaparece en nuevos estados de existencia. Según esto, todos los estados de existencia son manifestaciones temporales del Chi, especialmente los de la materia física. El Chi es el origen de todo el movimiento del universo. Los movimientos de las estrellas y los planetas, la radiación del sol y los esquemas de nuestros pensamientos y emociones se producen gracias al Chi. Está considerado como la fuente de nuestra fuerza vital y el factor animado que hay en todos los seres vivos. El Chi, además, mantiene las cosas unidas. Es lo que hace que los componentes de nuestros cuerpos no se separen y disipen. Cuando un cuerpo humano pierde su aliento vital, desaparece de él la energía original (fuerza vital) y deja que se descomponga. El Chi mantiene en su lugar los órganos, las glándulas, los vasos sanguíneos y demás partes del cuerpo. Cuando se debilita el Chi, puede producirse una relajación de los órganos en la que caen de su posición normal, produciéndose un mal funcionamiento y la falta de salud. El Chi, además, calienta el cuerpo: cualquier aumento y disminución del calor del cuerpo indica la fortaleza de su flujo. El Chi que forma los cielos y la tierra es, en esencia, el mismo que forma los seres vivos. Los antiguos filósofos chinos lo expresaron así: El Chi Wu (el gran vacío) está formado por Chi. El Chi se condensa y se convierte en millones de cosas. Las cosas se desintegran necesariamente y vuelven al Chi Wu. Si se condensa el Chi, se hace visible y aparecen las formas físicas. El Chi que está dispersándose es sustancia, lo mismo que cuando está condensándose. Todo nacimiento es una condensación y toda muerte, una dispersión. El Chi humano difiere en calidad y cantidad en todas las personas. En ocasiones el Chi puede bloquearse, lo que ocasiona enfermedades. Es idóneo que el Chi del ser humano esté en concordancia con el del entorno. Esta armoniosa interacción de estos dos tipos de Chi es de lo que trata el Feng Shui. El ser humano está formado por el Chi del Cielo y el Chi de la Tierra. El libro del Génesis, de la Biblia dice “Dios creó al hombre a Su imagen”. De un modo parecido, en el pensamiento chino los seres humanos son un microcosmos del

description

energia

Transcript of Chi

CHI

CHI

Tal vez el principio ms bsico y general del pensamiento taosta sea el concepto del Chi. Su importancia para la filosofa china se ha planteado en las obras populares de Lao Tzu (604-511 A.C.) y Chuang Tzu (399-295 A.C.), pero sus orgenes se remontan a miles de aos atrs.

La palabra Chi tiene muchas definiciones, como energa, aliento del dragn, esencia vital y muchas ms. Aunque es difcil de definir, se puede considerar como la energa que activa el universo.

El Chi se condensa y se dispersa, en ciclos alternativos de energa positiva y negativa (Yin y Yang), y se materializa en diferentes formas y aspectos. No se puede crear ni destruir. En cambio, el Chi se transforma y reaparece en nuevos estados de existencia. Segn esto, todos los estados de existencia son manifestaciones temporales del Chi, especialmente los de la materia fsica.

El Chi es el origen de todo el movimiento del universo. Los movimientos de las estrellas y los planetas, la radiacin del sol y los esquemas de nuestros pensamientos y emociones se producen gracias al Chi. Est considerado como la fuente de nuestra fuerza vital y el factor animado que hay en todos los seres vivos.

El Chi, adems, mantiene las cosas unidas. Es lo que hace que los componentes de nuestros cuerpos no se separen y disipen. Cuando un cuerpo humano pierde su aliento vital, desaparece de l la energa original (fuerza vital) y deja que se descomponga.

El Chi mantiene en su lugar los rganos, las glndulas, los vasos sanguneos y dems partes del cuerpo. Cuando se debilita el Chi, puede producirse una relajacin de los rganos en la que caen de su posicin normal, producindose un mal funcionamiento y la falta de salud. El Chi, adems, calienta el cuerpo: cualquier aumento y disminucin del calor del cuerpo indica la fortaleza de su flujo.

El Chi que forma los cielos y la tierra es, en esencia, el mismo que forma los seres vivos. Los antiguos filsofos chinos lo expresaron as:

El Chi Wu (el gran vaco) est formado por Chi. El Chi se condensa y se convierte en millones de cosas. Las cosas se desintegran necesariamente y vuelven al Chi Wu. Si se condensa el Chi, se hace visible y aparecen las formas fsicas. El Chi que est dispersndose es sustancia, lo mismo que cuando est condensndose. Todo nacimiento es una condensacin y toda muerte, una dispersin.

El Chi humano difiere en calidad y cantidad en todas las personas. En ocasiones el Chi puede bloquearse, lo que ocasiona enfermedades. Es idneo que el Chi del ser humano est en concordancia con el del entorno. Esta armoniosa interaccin de estos dos tipos de Chi es de lo que trata el Feng Shui.

El ser humano est formado por el Chi del Cielo y el Chi de la Tierra.

El libro del Gnesis, de la Biblia dice Dios cre al hombre a Su imagen. De un modo parecido, en el pensamiento chino los seres humanos son un microcosmos del universo. As pues, el Chi fluye por el universo y tambin por los seres humanos. Estudiando la forma de actuar de nuestro Chi, podemos conocer cmo acta el universo. En la Alquimia Interior Taosta, empezamos el proceso de exploracin espiritual dentro del laboratorio de nuestro propio cuerpo y mente.

El mximo objetivo de la Alquimia Interior Taosta es transformar nuestras clulas para que se unan con la Energa Csmica (Yo Superior) y se conviertan en clulas csmicas inmortales del universo.

El Chi est presente en todos lados, es la fuerza siempre presente que circula y mueve el entorno. Est afuera y adentro de las casas. En la tierra, el agua, a travs de las montaas, el Chi est en todo y en todos.

El Feng Shui trata de capturar, manejar o controlar el Chi para que ste sea positivo y benfico.

EL CHI EN OTRAS CULTURAS

La idea del Chi no es exclusiva de los chinos. Casi todas las culturas del mundo tienen una palabra para expresar este concepto.

En hebreo, la palabra que utilizan es Ruach y aparece en el primer captulo del Gnesis: "Al principio cre Dios el cielo y la tierra. El mundo no tena forma y estaba vaco y las tinieblas estaban sobre la superficie de lo profundo y el Ruach (espritu, viento o hlito) de Dios se mova sobre la superficie de las aguas." Gnesis I: 1-2. El Ruach estaba presente en la creacin del universo, incluso antes que la luz. Este trmino significa Hlito de Dios o Hlito Divino.

En Japons se emplea el trmino Ki, ampliando el concepto de Chi para incluir la idea china de Yi o propsito, que da a entender que nuestra mente o voluntad tiene una influencia trascendental para gobernar el movimiento del Chi, algo muy importante para la meditacin y las artes marciales.

En snscrito la palabra que significa Chi es Prana; en tibetano Lung. En la lengua de los siux lakota se conoce como Neyatoneyah; los bus del Kalahari le llaman Num, que significa energa que hierve; y en el mundo islmico se le llama Barraka. Aunque son muchas las culturas que tienen conocimiento del Chi, los chinos han refinado este concepto y lo han integrado en su cultura a un nivel inigualable. El Chi es el factor central en torno al cual giran en China la medicina, las artes marciales, la meditacin, la ciencia, la pintura, la caligrafa, la arquitectura, la decoracin interior y la poesa.

YIN YANG

Con sus races en el I Ching (Libro de las Mutaciones), el Yin y el Yang representan los cambios constantes de los patrones de vida.

El Yin y el Yang son las energas bsicas del universo, y estn en constante movimiento, segn los meses, los aos, las estaciones, y las condiciones astrolgicas. El yin es el elemento femenino. El yang es el elemento masculino.

Todo en la Tierra es yin o yang, son los opuestos que se complementan, as hay noche y da, obscuro y claro, negativo y positivo, femenino y masculino, fro y calor, pasivo y activo, etc. Sin uno no podra existir el otro. Son dos fuerzas que se complementan y le dan equilibrio y armona al universo.

YIN

NegativoPasivoFemeninoReceptivoOscuridadNocheFroSuaveMojadoInviernoSombra

YANG

Positivo

Activo

Masculino

Creador

Luz

Da

Calor

Duro

Seco

Verano

Sol

De acuerdo a la filosofa china, el mundo y todo lo que en l existe, est hecho no de fuerzas opuestas irreconciliables, sino de dos elementos que siempre son correlativos y cambiantes. Cuando termina uno comienza el otro y viceversa. Sin uno no existira el otro.

Al principio no haba nada (yin), despus hubo todo (yang). Sin la noche no existira el da, y sin el da no existira la noche.

Uno genera al otro. La forma de cada una de las partes del smbolo Yin Yang significa que nada es absoluto, todo es relativo, adems es cclico, y siempre dentro de Yang hay algo de Yin, y dentro de Yin hay algo de Yang.

En Feng Shui, cuando se habla de que un lugar es muy yin o muy yang, estamos haciendo alusin precisamente a las caractersticas intrnsecas en cada una de estas partes del Tai Chi.

Cuando un lugar es yin quiere decir que es tranquilo, oscuro y que no hay movimiento.

Cuando un lugar es yang significa que el lugar es activo, iluminado, y que hay movimiento.

As, hablando de que la idea del Feng Shui es lograr el equilibrio en una casa, y a travs de ste, el equilibrio en la gente que la habita, lo idneo es que haya un equilibrio yin-yang.

Cuando no lo hay, se est generando un Chi que no es deseable.

Si una casa es muy oscura, hmeda, est muy saturada de muebles, tiene pocas ventanas y no circula el aire, habr mal Chi, y por tanto esto repercutir en los que la habitan. Y al revs, si una casa tiene buena iluminacin, est ventilada, no tiene humedades, no est saturada de cosas, y no tiene objetos rotos, habr buen Chi, y esto afectar positivamente a sus residentes.

Sin embargo, hay que tener siempre presente el equilibrio. No se trata de que la casa tenga demasiada luz o que haya mucho ruido, porque entonces no se podr descansar ni tener reposo.

Todo va en funcin de la persona que la habita, de lo que sta desee en la vida y de los requerimientos en cuanto a las estrellas presentes en el inmueble.