Certificados Digitales (1)

7
Certificados digitales DIEGO MENDOZA – DMITRIY MIRONOV – PATRICIA VIAUT – LAURA VILLAR PROFESOR: ING. SANTIAGO SÁBATO CURSADA: 4°A – 2015 – SEDE CENTRO

Transcript of Certificados Digitales (1)

Certificados digitales

DIEGO MENDOZA – DMITRIY MIRONOV – PATRICIA VIAUT – LAURA VILLAR

PROFESOR: ING. SANTIAGO SÁBATO

CURSADA: 4°A – 2015 – SEDE CENTRO

¿Qué es un certificado digital?

El certificado digital es válido principalmente para autenticar a un usuario o sitio web en internet por lo que es necesaria la colaboración de un tercero que sea de confianza para cualquiera de las partes que participe en la comunicación.

Un certificado digital es un fichero informático generado por una entidad de servicios de certificación que asocia unos datos de identidad a una persona física, organismo o empresa confirmando de esta manera su identidad digital en Internet

¿Qué es RSA?

Es un sistema criptográfico de clave pública desarrollado en 1977. Es el primer y más utilizado algoritmo de este tipo y es válido tanto para cifrar como para firmar digitalmente. La seguridad de este algoritmo radica en el problema de la factorización de números enteros.

Los mensajes enviados se representan mediante números, y el funcionamiento se basa en el producto, conocido, de dos números primos grandes elegidos al azar y mantenidos en secreto.

¿Cómo funciona?

Cada usuario posee dos claves de cifrado: una pública y otra privada. Cuando se quiere enviar un mensaje, el emisor busca la clave pública del receptor, cifra su mensaje con esa clave, y una vez que el mensaje cifrado llega al receptor, este se ocupa de descifrarlo usando su clave privada.

Cifrado y descifrado

Y el descifrado, matemáticamente es representando de la siguiente manera:

m = cd (mod n)

d = clave privada del receptor

Matemáticamente el cifrado se puede representar de la siguiente manera:

c = me (mod n)

m = mensaje original

c = mensaje cifrado resultante

e = clave pública del receptor

Cifrado y descifrado

¿Y de dónde salen las claves públicas y privadas?

Generación de claves

4. Se escoge un número positivo menor que que sea coprimo con . sería el exponente de la clave pública

5. Se determina un que satisfaga la congruencia . se guarda como exponente de la clave privada

La clave pública es (n, e) y la privada es (n, d)

A través de una serie de pasos se pueden calcular ambas claves:

1. Cada usuario elige dos números primos distintos: p y q (estos deben ser números aleatorios y con una longitud de bits parecida)

2. Se calcula n = pq. n se usa como módulo para ambas claves

3. Se calcula donde es la función de Euler