Carrion Proyecto Tesina 2015 03-02-2015

11
ANEXO 1 Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) Facultad de Farmacia y Bioquímica Proyecto de Tesis de Pregrado I. Información General de la Tesis 1.1 Título ANALISIS Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA LAS ACTIVIDADES DESCENTRALIZADAS DE CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA II. Participantes de la Tesis A. TESISTA (S) Nombres Apellidos N° de Matrícula Roger Dante Carrión Escobar 980889 Fecha Firma 05 de Enero del 2015 B. Asesor. Nombres Apellidos Categorí a Clase Código Docente Título profesional Grados Académicos Especialida d Departamento Académico Firma C. Co-Asesor Nombres Apellidos Categorí a Clase Proyecto de Tesis de Pregrado 1

description

Tesina

Transcript of Carrion Proyecto Tesina 2015 03-02-2015

ANEXO 1

ANEXO 1

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

(Universidad del Per, DECANA DE AMRICA)

Facultad de Farmacia y Bioqumica

Proyecto de Tesis de Pregrado

I. Informacin General de la Tesis

1.1 Ttulo

ANALISIS Y DISEO DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA LAS ACTIVIDADES DESCENTRALIZADAS DE CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA

II. Participantes de la Tesis

A. TESISTA (S)

Nombres

Apellidos

N de Matrcula

Roger Dante

Carrin Escobar

980889

Fecha

Firma

05 de Enero del 2015

B. Asesor.

Nombres

Apellidos

Categora

Clase

Cdigo Docente

Ttulo profesional

Grados Acadmicos

Especialidad

Departamento Acadmico

Firma

C. Co-Asesor

Nombres

Apellidos

Categora

Clase

Cdigo Docente

Ttulo profesional

Grados Acadmicos

Especialidad

Departamento Acadmico

Firma

III. Descripcin del Estudio

A. Antecedentes y fundamentacin cientfica, tcnica o humanstica. Trabajos previos o contemporneos con el tema del estudio realizados en la facultad y en otras instituciones del pas y del extranjero.

GENERALIDADES:

La finalidad de un buen sistema de informacin es proporcionar, a los ejecutivos encargados de la toma de decisiones, informacin que les sirva para confirmar la validez de las estrategias que se estn siguiendo.

Los sistemas deben proporcionar informacin clave para la toma de decisiones, esta informacin debe ser sencilla, clara, expedita, veraz, precisa, consistente y fcil de analizar e interpretar.

La Direccin de Control y Vigilancia Sanitaria de la Direccin General de Medicamentos, Insumos y Drogas DIGEMID MINSA ha venido estandarizando los procesos de control y vigilancia sanitaria en tres grandes procesos:

Procesos de Inspecciones a establecimientos que comercializar productos farmacuticos, dispositivos mdicos y productos sanitarios,

Proceso de control de calidad a productos farmacuticos, dispositivos mdicos y productos sanitarios y anuncios publicitarios y

Proceso de verificacin y seguimiento sanitario a establecimientos y productos farmacuticos.

Es necesario que la DIGEMID cuente con informacin uniforme y actualizada de las actividades que realizan las Direcciones Regionales de Salud y Direcciones de Salud a nivel nacional; para ello es importante y necesario contar con un sistema de informacin de las acciones de control y vigilancia sanitaria.

MARCO LEGAL:

La Ley del Ministerio de Salud, Ley N 27657, establece que la Direccin General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID), como Autoridad Reguladora Nacional, es una institucin tcnico normativa que tiene como mandato, regular y promover acciones que contribuyan a que la poblacin acceda a medicamentos seguros, eficaces y de calidad.

El Decreto Supremo N 023-2005-S.A. que aprueba el Reglamento de Organizacin y Funciones del Ministerio de Salud, establece en el artculo 55, que la Direccin de Control y Vigilancia Sanitaria tiene como funcin Normar, controlar, vigilar, monitorear y evaluar, los procesos relacionados con la produccin, importacin, distribucin, almacenamiento, comercializacin, promocin, publicidad, dispensacin y expendio de productos farmacuticos, dispositivos mdicos y productos sanitarios.

En los Lineamientos de la Poltica Nacional de Medicamentos se hace mencin, en el lineamiento de Regulacin y Calidad de medicamentos, que la eficacia, seguridad y calidad de los medicamentos son requisitos esenciales que deben ser garantizados, y la Autoridad de Salud debe establecer las regulaciones cuyo cumplimiento garantice la eficacia, seguridad y calidad de los productos que se comercializan en el pas. Dicha regulacin debe incluir desde la autorizacin hasta la dispensacin de los medicamentos, como parte de un sistema de vigilancia sanitaria.

La Ley de Modernizacin de la Gestin del Estado, Ley No. 27658 2002, declara al Estado en proceso de modernizacin, y establece los principios y la base legal para iniciar el proceso de modernizacin de la gestin del Estado en todas sus instituciones e instancias y es de aplicacin en todas las dependencias de la Administracin Pblica a nivel nacional.

Aprobada la Ley 29459 - Ley de Productos Farmacuticos, Dispositivos Mdicos y Productos Sanitarios y al entrar en vigencia sus reglamentos (Decreto Supremo N 016-2011/SA: Aprueban Reglamento para el Registro, Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Farmacuticos, Dispositivos Mdicos y Productos Sanitarios y Decreto Supremo N 014-2011/SA: Aprueban Reglamento de Establecimientos Farmacuticos) es necesario contar con normas que fortalezcan la gestin y financiamiento en las DIRESAS, GERESAS y DISAS para el ptimo cumplimiento de sus funciones descentralizadas y transferidas de Control y Vigilancia Sanitaria.

B.Justificacin. Razones o motivos e importancia del tema a ser investigado en el contexto de la poltica de investigacin de la facultad.

Actualmente no existe un repositorio nico de datos para las actividades descentralizadas de control y vigilancia sanitaria. Siendo una institucin pblica encargada de lograr que la poblacin tenga acceso a medicamentos seguros, eficaces y de calidad es necesario contar con un sistema que permita el registro de toda esta informacin a nivel nacional dentro del sistema integrado que maneja la institucin, lo que permitir tener en tiempo real el registro de las mismas, permitir conocer la informacin de las actividades, productos incautados, tener datos ms exactos de los indicadores y facilitar la toma de decisiones.

C. Hiptesis. (Si el estudio lo requiere)

D. Objetivos. Indique los objetivos especficos que espera cumplir :

OBJETIVO GENERAL:

Analizar y proponer un sistema de registro de informacin de actividades de control y vigilancia sanitaria de productos farmacuticos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Analizar los procesos de las actividades descentralizadas de control y vigilancia sanitaria.

Identificar la informacin a ingresar a la base de datos del sistema de informacin.

Analizar la situacin actual del registro de informacin de las actividades descentralizadas.

Elaborar el modelo de datos del sistema de informacin.

Proponer el diseo de la plataforma de ingreso, edicin y reporte del sistema de informacin.

E. Metodologa de trabajo. Diseo experimental, recoleccin de la informacin,

tcnicas a ser utilizadas, tamao de la muestra poblacional, pasos o etapas del estudio, estrategia de investigacin, anlisis estadsticos.

METODO:

El tipo de estudio es aplicativo retrospectivo. Aplicativo porque se diseara un sistema de informacin que permitir mejorar el acceso a la informacin y retrospectivo porque se realizar un anlisis de la informacin de las actividades descentralizadas reportadas por las DIRESA y DISA.

RECOLECCION DE INFORMACION:

Informacin remitida mensualmente por las DIRESAS/DISA de las actividades descentralizadas de control y vigilancia sanitaria.

Informacin de los Establecimientos Farmacuticos de la DIGEMID.

Informacin de los Productos Farmacuticos de la DIGEMID.

ANALISIS DE LA INFORMACION:

Revisin de la informacin remitida por las DIREA/DISA, filtrado de campos e identificacin del tipo de datos.

Identificacin de informacin clave y campos comunes de toda la informacin a trabajar.

Identificacin de la informacin a integrar con el Sistema Integrado de DIGEMID.

Anlisis de los Indicadores de las actividades descentralizadas de control y vigilancia sanitaria.

DISEO DEL SISTEMA DE INFORMACIN:

Identificacin de catlogos (tablas) que ya existen en el Sistema Integrado de DIGEMID (SI-DIGEMID) que servirn como diccionarios para el sistema de informacin.

Proponer nuevos catlogos para el SI-DIGEMID que den soporte al sistema de informacin.

Establecer el mtodo para obtener la informacin en formato electrnico e integrarlo al SI-DIGEMID.

Proponer los formularios de ingreso y edicin de la informacin de las actividades y productos.

Proponer los formatos de reportes para los indicadores de las actividades descentralizadas de control y vigilancia sanitaria.

Prueba de la funcionalidad de la propuesta de sistema de informacin.

F. Fecha de realizacin de la Tesis.

a) Inicio: 05 de Enero 2015b) Trmino: 31 de Marzo 2015

G. Calendario e actividades. Colocar en la primera lnea los meses correspondientes a la ejecucin del estudio (Ej. M, A, M, J, J, A, S, O, N, D, E). En caso de estudios con ms de 18 meses de actividades se deber presentar el calendario de actividades completo en hoja aparte. El nmero de actividades depender de cada estudio.

ACTIVIDAD

MESES

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

1

Recoleccin de la Informacin.

X

2

Anlisis de la Informacin.

X

X

3

Diseo del Sistema.

X

X

4

Elaboracin de la monografa.

X

H. Referencias Bibliogrficas

Ley N 26842-97 de 26 de noviembre del 2009. Ley de los Productos Farmacuticos, Dispositivos Mdicos y Productos Sanitarios.

Decreto Supremo N 016-2011-SA. Reglamento para el Registro, Control y Vigilancia sanitaria de los Productos Farmacuticos, Dispositivos Mdicos y Productos Sanitarios.

Decreto Supremo N 014-2011-SA. Reglamento de Establecimientos Farmacuticos.

Farmacuticos N 350 - octubre 2009 Pginas: 54-61.

Organizacin mundial de la salud OMS. Falsificacin de productos mdicos. http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/EB124/B124_14-sp.pdf

Los medicamentos falsificados en Per. Luis E. Moreno Exebio. Rev Panam Salud Publica vol.27 n.2 Washington Feb. 2010.

Drug information portal in europe: information retrieval with multiple health terminologies. Sakji S, Letord C, Pereira S, Dahamna B, Joubert M, Darmoni J. Stud Health Technol Inform. 2009; 150:497-501.

Castro R, Prez-Velasco D, Fernndez L, Flores N, Martnez JR, Valds LF, et al. Sistema Automatizado de Informacin sobre Medicamentos para el Sector de Salud Cubano. SINTEFARMA. 2000; 6(2):29-36.

IV. Evaluacin

A. Opinin del Asesor

Fecha Firma

B. Opinin de la Comisin de Evaluacin del Proyectos de Tesis:

Fecha Firma

____________________________________________________________

Firma Firma Firma

EMBED Word.Picture.8

Proyecto de Tesis de Pregrado6

_1088922932.doc