CarballoGuerrero.pdf

69
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA ZONA POZA RICA TUXPAN DIAGNOSTICO DE OPERACIÓN DEL SISTEMA DE COMPRESION DE GAS NATURAL DEL COMPLEJO ABK-A DE LA SONDA DE CAMPECHE TRABAJO PRACTICO-TECNICO QUE OBTENER ELT ITULO DE INGENIERO MECANICO ELECTRICO PRESENTA MAURO EDUARDO CARBALLO GUERRERO POZA RICA DE HIDALGO, VER 2001

Transcript of CarballoGuerrero.pdf

Page 1: CarballoGuerrero.pdf

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA

ZONA POZA RICA TUXPAN

DIAGNOSTICO DE OPERACIÓN DEL SISTEMA DE COMPRESION DE GAS NATURAL DEL

COMPLEJO ABK-A DE LA SONDA DE CAMPECHE

TRABAJO PRACTICO-TECNICO

QUE OBTENER ELT ITULO DE

INGENIERO MECANICO ELECTRICO

PRESENTA

MAURO EDUARDO CARBALLO GUERRERO

POZA RICA DE HIDALGO, VER 2001

Page 2: CarballoGuerrero.pdf

I N D I C E

PAGINA

INTRODUCCION 1

CAPITULO I.- 1.1.JUSTIFICACION 2

1.2.TIPO Y NATURALEZA DEL TRABAJO 2 1.3.CARACTERISTICAS Y FUNCIONES 3

CAPITULO II.- PROCESOS DE TRABAJO 4 1.0. DESCRIPCION DEL COMPLEJO DE COMPRESION 5 1.1. LOCALIZACION DE LOS COMPLEJOS DE COMPRESION 8 1.2. DIAGRAMAS DE FLUJO 9 2.0. EQUIPO PRINCIPAL DEL COMPLEJO DE COMPRESION 10

2.1. MODULO DE COMPRESION DE GAS 10 2.2 .PLANTA DE ENDULZAMIENTO DE GAS 14 2.3. PLANTA DE DESHIDRATACION DE GAS 17 2.4. SISTEMA DE ACEITE DE CALENTAMIENTO DE GAS - DEA-TEG 20 2.5. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA ACEITOSA 22 3.0. SISTEMAS AUXILIARES DEL COMPLEJO 24 3.1. ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION DEL DIESEL 25 3.2. DISTRIBUCION DE GAS COMBUSTIBLE 26 3.3. SUMINISTRO Y DISTRIBUCION DE AGUA DE MAR 26 3.4. PRODUCCION Y DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE 27 3.5. RECOLECCION DE DRENAJES Y AGUA RESIDUAL 29 3.6. ACEITE DE CALENTAMIENTO 32

3.7. SUMINISTRO Y DISTRIBUCION DE AIRE DE INSTRUMENTOS Y SERVICIOS 35

3.8. INYECCION DE AGENTES QUIMICOS 36 3.9. ALMACENAMIENTO DE DEA Y GLICOL 37 3.10 ALMACENAMIENTO DE ACEITES DE LUBRICACION 38 3.11 SISTEMA DE DESFOGUE 38

3.12 GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA 38 3.13 SISTEMA DE SEGURIDAD 43

Page 3: CarballoGuerrero.pdf

PAGINA 4.0 ARRANQUE Y OPERACION DEL MODULO DE

COMPRESION DE GAS 45 4.1. DESCRIPCION DEL PROCESO 45 4.2. SECUENCIA DE PRESURIZACION 48 4.3. MODULO EN VELOCIDAD DE VACIO 48 4.4. MODULO EN VELOCIDAD DE CARGA ELECTRICA 49 5.0. ARRANQUE DE LA TURBINA DE GAS LM 2500 51 5.1.CONTROL DE ACELERACION Y DESACELERACION DE LA

TURBINA 54

CAPITULO III.- APORTACIONES O CONTRIBUCIONES AL DESARROLLO DE LA OPERACIÓN CONFIABLE 55

BIBLIOGRAFIA 56

ANEXOS 57

Page 4: CarballoGuerrero.pdf

1

INTRODUCCION

LA EXPLOTACION DE GAS NATURAL PROCEDENTE DE LOS POZOS PETROLEROS MARINOS DE LA SONDA DE CAMPECHE HA TENIDO UN AUMENTO CONSIDERABLE DEBIDO A LA POLITICA POR PARTE DEL GOBIERNO MEXICANO. ANTERIORMENTE EL GAS DESPUES DE SEPARARLO DEL CRUDO SE QUEMABA INUTILMENTE YA QUE ESTE ULTIMO ERA LO QUE MÁS INTERESABA APROVECHAR ADEMAS DE QUE RESULTABA MÁS SENCILLO Y MÁS SEGURO SU MANEJO. ASI MISMO DADA LA LOCALIZACION DE LOS YACIMIENTOS A 95 KM. MAR ADENTRO, HACIA MUY DIFICIL SU APROVECHAMIENTO EN GRAN ESCALA Y NO SE CONTABA CON LA INFRAESTRUCTURA NECESARIA.

PARA EL MANEJO Y ENVIO DE GAS FUE NECESARIO QUE LA EMPRESA PETROLEOS MEXICANOS COSTRUYERA EN COORDINACION CON COMPAÑIAS NORTEAMERICANAS, PLATAFORMAS DE COMPRESION DE GAS NATURAL, ASI COMO TAMBIEN ADQUIRIR EQUIPO NECESARIO, PARA EL ENVIO DE ESTE POR MEDIO DE GASODUCTOS SUBMARINOS. ACTUALMENTE ESTOS GASODUCTOS VAN DESDE LAS PLATAFORMAS HASTA LA ESTACION DE RECOMPRESION DE ATASTA CAMPECHE Y DE AHÍ A LA PLANTA PETROQUIMICA DE CD.PEMEX TABASCO A UNA DISTANCIA PROMEDIO DE 230 KM. EL APROVECHAMIENTO DEL GAS EN LA SONDA DE CAMPECHE REPRESENTA HOY EN DIA INGRESO POR VARIOS MILLONES DE PESOS DIARIOS PARA EL PAIS. DEL EQUIPO ADQUIRIDO, SON LOS MODULOS DE COMPRESION LA PARTE MÁS IMPORTANTE DEL COMPLEJO SON UNIDADES CON GRAN CAPACIDAD DE COMPRESION Y MANEJO DE VOLUMEN DE GAS, POSEEN UNA AMPLIA Y VARIADA INSTRUMENTACION ELECTRICA Y NEUMATICA PARA EL CONTROL DE LOS DIVERSOS SISTEMAS DE LA UNIDAD. SU FUNCIONAMIENTO SE RIGE BAJO LAS CONDICIONES ESTABLECIDAS EN UN PROGRAMA COMPUTARIZADO DE CONTROL, EL CUAL VA DANDO EL ORDEN A LAS DIVERSAS SECUENCIAS DE OPERACIÓN QUE DEBEN EJECUTARSE EN LA UNIDAD DE COMPRESION DE GAS. CADA MÓDULO POSEE UN SISTEMA DE CONTROL DE SECUENCIA PROGRAMABLE Y COMO SISTEMA MOTRIZ DE FUERZA SE CUENTA CON UNA TURBINA DE GRAN POTENCIA CON UNA APLICACIÓN A UN SISTEMA DE COMPRESORES CENTRIFUGOS COLOCADOS EN “TANDEM”. LA TURBINA DE GAS ES LA PARTE PRINCIPAL DE LA UNIDAD COMPRESORA Y PARA GOBERNAR ESTA MAQUINA ES NECESARIO TENER CONTROL EN EL SUMINISTRO DEL COMBUSTIBLE.

Andres
Resaltar
Andres
Resaltar
Andres
Resaltar
Andres
Resaltar
Andres
Resaltar
Andres
Resaltar
Andres
Resaltar
Andres
Resaltar
Andres
Resaltar
Andres
Resaltar
Andres
Resaltar
Andres
Resaltar
Page 5: CarballoGuerrero.pdf

2

CAPITULO I 1.1 JUSTIFICACION

DEBIDO A LA IMPORTANCIA QUE TIENE HOY EN DIA EL ASPECTO DE LA UTILIZACION DEL GAS PARA NUESTRO PAIS ES CONVENIENTE ENFATIZAR LA RELEVANCIA QUE TIENE EL MANTENER EN CONTINUA Y OPTIMA OPERACIÓN A LOS EQUIPOS DE LAS UNIDADES DE COMPRESION YA QUE CUALQUIER PARO DE ESTAS UNIDADES DE PRODUCCION, REPRESENTAN PERDIDAS ECONOMICAS DE BASTANTE CONSIDERACION PARA PEMEX Y CONSECUENTEMENTE PARA EL PAIS . ES POR ESTO QUE ES NECESARIO QUE EL PERSONAL QUE LABORA EN LOS COMPLEJOS DE COMPRESION CONOZCA LOS PROCEDIMIENTOS ADECUADOS PARA LA PUESTA EN SERVICIO, OPERACIÓN Y EL DESARROLLO DEL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO QUE INTERVIENE EN EL PROCESO DE COMPRESION DE GAS. POR OTRA PARTE, ES MUY IMPORTANTE QUE SE ESTUDIEN LOS INSTRUCTIVOS SUMINISTRADOS POR LOS FABRICANTES DE LOS DISTINTOS PAQUETES. DEBIDO A QUE EXISTEN MANUALES INDIVIDUALES QUE HABLAN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE LA PUESTA EN SERVICIO Y OPERACIÓN DE CADA EQUIPO Y SISTEMA DEL PROCESO DE COMPRESION DE GAS NO EXISTE UNA GUIA PRACTICA QUE REUNA TODAS LAS ACCIONES PARA LA PUESTA EN SERVICIO TANTO DE LA PLATAFORMA COMO DEL MODULO DE COMPRESION ES POR ESTO QUE SE REALIZA ESTA GUIA QUE REUNA LOS PROCEDIMIENTOS INDIVIDUALES PARA QUE LLEVE DE LA MANO A QUIEN LO APLIQUE EN EL INSTANTE EN QUE SE TENGA QUE EFECTUAR DE TAL MANERA QUE SE PUEDA EVITAR PERDIDA DE TIEMPO INNECESARIO O BIEN POSIBLE PERCANCES EN UN MEDIO TAN PELIGROSO COMO LO ES EL PROCESO DE COMPRESION DE GAS NATURAL. POR LO ANTES EXPUESTO ES QUE SE REALIZA ESTE TRABAJO DE INVESTIGACION ESPERADO SEA DE GRAN APOYO PARA AQUELLAS PERSONAS INVOLUCRADAS CON LA TEMATICA.

1.2 TIPO Y NATURALEZA DEL TRABAJO

EL PRESENTE TRABAJO CAE EN LA MODALIDAD DE TRABAJO PRACTICO TECNICO, YA QUE EN EL SE DESCRIBE EN FORMA SIMPLE Y DETALLADA COMO REALIZAR LA PUESTA EN SERVICIO DE LOS SISTEMAS DE UNA PLATAFORMA Y UN MODULO DE COMPRESION DE GAS PARA GENERAR UNA PRODUCCION DE 90 A 110 NNPCSD POR MODULO.

ASÍ MISMO SE DETALLAN LAS PARTICULARIDADES ESCENCIALES DE CADA EVENTO QUE SE REALICE EN LA OPERACIÓN DEL COMPLEJO DE COMPRESION Y CON ESTOS SE PRETENDE QUE TODA PERSONA RELACIONADA CON EL PROCESO DE COMPRESION DE GAS TENGA UN APOYO MÁS SENCILLO Y MENOS ANALITICO PARA ENTENDER.

Andres
Resaltar
Andres
Resaltar
Page 6: CarballoGuerrero.pdf

3

1.3 CARACTERISTICAS Y FUNCIONES ESCENCIALES

ESTE TRABAJO TIENE LA FINALIDAD DE SERVIR COMO GUIA PARA EL PERSONALQUE INTERVIENE EN LOS COMPLEJOS DE COMPRESION DE GAS Y PARA TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE RECIBEN CAPACITACION PARA LABORAR EN LOS COMPLEJOS ANTES MENCIONADOS. EN ESTE TRABAJO TECNICO PRACTICO ENCONTRARA EN ORDEN CRONOLOGICO TODAS LAS MANIOBRAS PARA LA PUESTA EN SERVICIO DE UN COMPLEJO DE COMPRESION DE GAS, ASI COMO EL FUNCIONAMIENTO Y EQUIPOS UTILIZADOS EN EL PROCESO Y CUALQUIER PERSONA INTERESADA EN CONOCER EL FUNCIONAMIENTO DE ALGUN SISTEMA O EQUIPO EN ESPECIAL PODRA CONSULTAR ESTE TRABAJO.

Page 7: CarballoGuerrero.pdf

4

CAPITULO II

PROCESOS DE TRABAJO 1.0 DESCRIPCION DEL COMPLEJO DE COMPRESION 1.1 LOCALIZACION DE LOS COMPLEJOS DE COMPRESION 1.2 DIAGRAMAS DE FLUJO

EN ESTE CAPITULO SE DESCRIBIRA EN FORMA GENERAL COMO ESTA CONSTITUIDO EL COMPLEJO DE COMPRESION DE GAS ASI COMO SE ILUSTRARA EL MISMO MEDIANTE DIAGRAMAS DE FLUJO Y LA IMPORTANCIA QUE TIENE HOY EN DIA LA UTILIZACION DE GAS EN NUESTRO PAIS. LAS PLATAFORMAS DE COMPRESION LOCALIZADAS EN LA SONDA DE CAMPECHE TIENEN LA FUNCION DE COMPRIMIR Y ACONDICIONAR EL GAS AMARGO PROCEDENTES DE LAS PLATAFORMAS DE PRODUCCION DE CADA COMPLEJO A FIN DE ENVIARLO A TIERRA PREVIO PASO POR LAS PLATAFORMAS DE ENLACE, CADA MODULO INSTALADO EN LAS PLATAFORMAS MENCIONADAS TIENEN LA CAPACIDAD DE COMPRIMIR DE 90 A 110 MMPCSD. PARA LOGRAR SU OBJETIVO, CONSIDERANDO SU LOCALIZACION GEOGRAFICA Y LA NECESIDAD DE OPERACIÓN CONTINUA PARA EVITAR EL DESAPROVECHAMIENTO DEL GAS, LA PLATAFORMA DE COMPRESION ADEMAS DE LAS PLANTAS NECESARIAS PARA EL PROCESO EN SI, CUENTA CON PLANTAS TALES COMO LA DE ENDULZAMIENTO DE GAS COMBUSTIBLE, TRATAMIENTO Y ELIMINACION DE DESECHOS, SISTEMA DE CALENTAMIENTO, GENERACION DE AGUA POTABLE, SUMINISTRO DE AGUA DE SERVICIOS Y CONTRAINCENDIO, GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA, AIRE DE PLANTA E INSTRUMENTOS. ESTE PROCESO DE TRABAJO FUE NECESARIO IMPLANTARLO POR LA PARAESTATAL PETROLEOS MEXICANOS YA QUE ANTERIORMENTE EL GAS DESPUES DE SEPARARLO DEL CRUDO SE QUEMAMA INUTILMENTE YA QUE ESTE ULTIMO ERA LO QUE MAS INTERESABA APROECHAR A DEMAS DE QUE RESULTABA MAS SENCILLO Y MAS SEGURO SU MANEJO. ASI MISMO DEBIDO A SU LOCALIZACION 95 KM MAR ADENTRO HACIA MUY DIFICIL SU APROVECHAMIENTO EN GRAN ESCALA.FUE POR ESTO Y A LA IMPORTANCIA QUE TIENE HOY EN DIA EL ASPECTO DE LA UTILIZACION DEL GAS PARA NUESTRO PAIS Y A LA RELEVANCIA QUE TIENE MANTENER EN CONTINUA Y OPTIMA OPERACIÓN A LOS EQUIPOS DE LAS UNIDADES DE COMPRESION YA QUE EL PARO DE ESTAS UNIDADES DE PRODUCCION REPRESENTAN PERDIDAS ECONOMICAS DE BASTANTE CONSIDERACION PARA PETROLEOS MEXICANOS Y CONSECUENTEMENTE PARA EL PAIS. ES POR LO ANTES EXPUESTO QUE ES DE SUMA IMPORTANCIA QUE PERSONAL QUE LABORA EN LOS COMPLEJOS DE COMPRESION Y EL PERSONAL DE COMPAÑIAS SUBCONTRATADAS PARA MANTENIMIENTO Y PUESTA EN OPERACIÓN DE LOS EQUIPOS MENCIONADOS CONOZCA LOS PROCEDIMIENTOS ADECUADOS PARA LA PUESTA EN SERVICIO, OPERACIÓN Y EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO QUE INTERVIENE EN EL PROCESO DE COMPRESION DE GAS YA QUE EL PARO DE UNA DE ESTAS UNIDADES IMPLICA GRANDES PERDIDAS ECONOMICAS PARA LA PARAESTATAL Y CONSECUENTEMENTE PARA EL PAIS.

Andres
Resaltar
Andres
Resaltar
Andres
Resaltar
Andres
Resaltar
Andres
Resaltar
Andres
Resaltar
Page 8: CarballoGuerrero.pdf

5

ES POR ESTO QUE SE REALIZA ESTA GUIA QUE REUNA LOS PROCEDIMIENTOS INDIVIDUALES QUE LLEVEN DE LA MANO A QUIEN LO NECESITE EN EL INSTANTE QUE SE TENGA QUE EFECTUAR, DE TAL MANERA QUE SE PUEDA EVITAR PERDIDA DE TIEMPO INNECESARIO O BIEN POSIBLES PERCANCES EN UN MEDIO TAN PELIGROSO COMO LO ES EL PROCESO DE COMPRESION DE GAS NATURAL.

PROCESOS DE TRABAJO 1.0 DESCRIPCION DEL COMPLEJO DE COMPRESION

LA PLATAFORMA DE COMPRESION LOCALIZADA EN LA SONDA DE CAMPECHE TIENE LA FUNCION DE COMPRIMIR Y ACONDICIONAR EL GAS AMARGO PROCEDENTE DE LA PLATAFORMA DE PRODUCCION DE CADA COMPLEJO A FIN DE ENVIARLO A TIERRA PREVIO PASO POR LA PLATAFORMA DE ENLACE, CADA MÓDULO INSTALADO EN LA PLATAFORMA EN CUESTION TIENE LA CAPACIDAD DE MANEJAR DE 90 A 110 MMPCSD. PARA LOGRAR SU OBJETIVO, CONSIDERANDO SU LOCALIZACION GEOGRAFICA Y LA NECESIDAD DE OPERACION CONTINUA PARA EVITAR EL DESAPROVECHAMIENTO DEL GAS, LA PLATAFORMA DE COMPRESION, ADEMAS DE LAS PLANTAS NECESARIAS PARA EL PROCESO EN SI, CUENTA CON PLANTAS Y EQUIPO AUXILIAR PARA SERVICIOS INDISPENSABLES TALES COMO: ENDULZAMIENTO DE GAS COMBUSTIBLE, TRATAMIENTO Y ELIMINACION DE DESECHOS, SISTEMA DE CALENTAMIENTO, GENERACION DE AGUA POTABLE, SUMINISTRO DE AGUA DE SERVICIOS Y CONTRA INCENDIO, GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA , AIRE DE PLANTA E INSTRUMENTOS. A CONTINUACION SE DESCRIBIRAN LOS PROCESOS QUE SE LLEVAN A CABO EN LAS AREAS DE QUE CONSTA LA PLATAFORMA DE COMPRESION Y QUE SON LAS SIGUIENTES.

AREA DE COMPRESION AREA DE ENDULZAMIENTO DE GAS AREA DE DESHIDRATACION DE GAS AREA DE TRATAMIENTO DE AGUA ACEITOSA AREA DE SERVICIOS AUXILIARES

AREA DE COMPRESION

LA FUNCION DE LA SECCION DE COMPRESION ES LA DE ELEVAR LA PRESION DEL GAS AMARGO PROCEDENTE DE LA PLATAFORMA DE PRODUCCION CON EL FIN DE HACER POSIBLE SU TRANSPORTE HACIA TIERRA. POR ELLO CUENTA CON MODULOS DE COMPRESION LOS CUALES ESTAN CONSTITUIDOS POR DOS COMPRESORES EL PRIMERO ES EL TIPO AXIAL ACCIONADO POR UNA TURBINA DE GAS Y TIENE LA FUNCION DE COMPRIMIR EL GAS PROCEDENTE DEL SEPARADOR DE BAJA PRESION DE LA PLATAFORMA DE PRODUCCION.

Andres
Resaltar
Andres
Resaltar
Andres
Resaltar
Andres
Resaltar
Andres
Resaltar
Page 9: CarballoGuerrero.pdf

6

EL GAS DE LA DESCARGA DEL COMPRESOR AXIAL SE UNE A LA

SECUENCIA DEL SEGUNDO COMPRESOR DE TIPO CENTRIFUGO RADIAL ACCIONADO TAMBIEN POR LA TURBINA DE GAS ESTA MAQUINA COMPRIME EL GAS PROCEDENTE DEL SEPARADOR DE ALTA PRESION DE LA PLATAFORMA, EL QUE A SU VEZ RECIBE CARGA DE LA PRIMERA ETAPA DE SEPARACION DE LA PLATAFORMA DE PRODUCCION. EL COMPRESOR CONSTA DE DOS ETAPAS DE ENFRIAMIENTO Y SEPARACION DE CONDENSADOS EN CADA UNA DE ELLAS.

AREA DE ENDULZAMIENTO DE GAS

ESTA AREA TIENE COMO FINALIDAD LA DE ELIMINAR LOS COMPUESTOS ACIDOS PRESENTES EN EL GAS, CON ÉL PROPÓSITO DE ADECUARLO PARA SU USO COMO COMBUSTIBLE EN LOS DIFERENTES EQUIPOS DE LA PLATAFORMA, PARA ELLO, ESTA FORMADA POR TRES PLANTAS PAQUETES QUE UTILIZAN EL PROCESO GIRBOTEL, EMPLEÁNDOSE DIETANOLAMINA (DEA) COMO AGENTE ABSORBENTE DE GASES ACIDOS.

LOS PAQUETES DE ENDULZAMIENTO RECIBEN UNA PARTE DE GAS DE LA DESCARGA DE LOS MODULOS DE COMPRESION, EL QUE UNA VEZ LIBRE DE COMPUESTOS ACIDOS SE DISTRIBUYE A LOS DIFERENTES EQUIPOS DE LA PLATAFORMA QUE LO REQUIERAN ATRAVES DE LA RED DE GAS COMBUSTIBLE.

AREA DE DESHIDRATACION

EL AREA DE DESHIDRATACION TIENE LA FUNCION DE ELIMINAR EL AGUA PRESENTE EN EL GAS AMARGO PROCEDENTE DE COMPRESION CON EL FIN DE ACONDICIONARLO PARA SU ENVIO A TIERRA, PREVIO PASO POR UNA PLATAFORMA DE ENLACE . LA ELIMINACION DEL AGUA ES NECESARIA PARA EVITAR LA CORROSION Y LA FORMACION DE HIDRATOS EN LA TUBERIA DE TRANSPORTE A TIERRA.

CON ESTE PROPOSITO SE CUENTA CON UNA PLANTA DE DESHIDRATACION TIPO PAQUETE QUE UTILIZA DIETILENGLICOL (DEG) O TRIETILENGLICOL (TEG) COMO MEDIO DE ABSORCION DEL AGUA.

AREA DE TRATAMIENTO DE AGUA ACEITOSA

ESTA AREA TIENE LA FINALIDAD DE ELIMINAR DEL AGUA PROCEDENTE DE LOS DIFERENTE DRENES DE EQUIPOS, EL ACIDO SULFHIDRICO Y EL ACEITE ANTES DE RETORNARLA AL MAR. PARA ELLO SE DISPONE DE UN SEPARADOR AGUA-GAS-ACEITE, DONDE EL SEGUNDO SE ENVIA AL QUEMADOR Y EL TERCERO SE RECUPERA, MIENTRAS EL AGUA SEPARADA SE ALIMENTA A UNA TORRE EN LA QUE SE ELIMINA EL SULFHIDRICO MEDIANTE AGOTAMIENTO CON GAS INERTE, EL AGUA LIBRE DE CONTAMINANTES SE ENVIA AL MAR.

Andres
Resaltar
Andres
Resaltar
Andres
Resaltar
Andres
Resaltar
Andres
Resaltar
Andres
Resaltar
Andres
Resaltar
Andres
Resaltar
Andres
Resaltar
Page 10: CarballoGuerrero.pdf

7

AREA DE SERVICIOS AUXILIARES PARA SU OPERACIÓN LA PLATAFORMA CUENTA CON LOS SIGUIENTE SERVICIOS. GENERACION DE GAS INERTE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION DE DIESEL DISTRIBUCION DE GAS COMBUSTIBLE SUMINISTRO Y DISTRIBUCION DE AGUA DE MAR PRODUCCION Y DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE RECOLECCION DE DRENAJES Y AGUA RESIDUAL RECUPERACION DE ACEITE RESIDUAL ACEITE DE CALENTAMIENTO SUMINISTRO Y DISTRIBUCION DE AIRE DE INSTRUMENTOS Y SERVICIOS INYECCION DE AGENTES QUIMICOS ALMACENAMIENTO DE DEA Y TEG. ALMACENAMIENTO DE ACEITE DE DISTRIBUCCION SISTEMA DE DESFOGUE GENERACION Y DISTRIBUCCION DE ENERGIA ELECTRICA ACONDICIONAMIENTO DE AIRE SISTEMA DE SEGURIDAD SISTEMA DE INTERCOMUNICACION Y TELECOMUNICACION.

Page 11: CarballoGuerrero.pdf

8

1.1 LOCALIZACION DE LOS COMPLEJOS DE COMPRESION LA PLATAFORMA DE COMPRESION ABK-A SE ENCUENTRA LOCALIZADA EN UNA

LATITUD DE 19° 35' Y CON UNA LONGITUD DE 92° 11' A 103 KM (64.3 MILLAS) AL

NOROESTE DE LAS COSTAS DE CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

Page 12: CarballoGuerrero.pdf

9

1.2. DIAGRAMAS DE FLUJO

DIAGRAMA NO. 1 DIAGRAMA DE FLUJO DEL SISTEMA DE

COMPRESION DE GAS DIBUJO 0026A DIAGRAMA NO. 2 DIAGRAMA DE FLUJO DEL SISTEMA DE

RECEPCION Y ACONDICIONAMIENTO DE GAS A MODULOS DE COMPRESION DIBUJO 0022A

DIAGRAMA NO. 3 SISTEMA DE DESFOGUE DE ALTA PRESION

DIBUJO 0037A DIAGRAMA NO. 4 DIAGRAMA DE FLUJO ACONDICIONAMIENTO Y

DISTRIBUCION DE GAS COMBUSTIBLE DIBUJO 0032

DIAGRAMA NO. 5 DIAGRAMA DE FLUJO SISTEMA DE DESFOGUE

DE BAJA PRESION DIBUJO NO. 0037B DIAGRAMA NO. 6 DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO DE

PLANTA DESHIDRATADORA DE GAS AMARGO DIBUJO 0011A/027

DIAGRAMA NO. 7 DIAGRAMA DE FLUJO SISTEMA DE

GENERACION DE AIRE DE PLANTA E INSTRUMENTOS

Page 13: CarballoGuerrero.pdf

10

2.0 EQUIPO PRINCIPAL DEL COMPLEJO DE COMPRESION 2.1 MODULO DE COMPRESION DE GAS 2.2 PLANTA DE ENDULZAMIENTO DE GAS 2.3 PLANTA DE DESHIDRATACION DE GAS 2.4 SISTEMA DE ACEITE DE CALENTAMIENTO PARA GAS-DEA-TEG 2.5 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA ACEITOSA

2.1 MODULO DE COMPRESION DE GAS

EL MODULO DE COMPRESION RECIBE DOS CORRIENTES DE GAS A NIVELES DIFERENTES DE PRESION PROCEDENTES ESTAS DE LA PLATAFORMA DE PRODUCCION. LA CORRIENTE DE BAJA PRESION A 1.8 KG/CM2 Y 60°C SE RECIBE ATRAVES DEL PUENTE DE TUBERIAS MEDIANTE UNA LINEA DE 18”. A SU LLEGADA A LA PLATAFORMA,SE DISPONE DE LA VALVULA DE CORTE SDV-4203,QUE PUEDE SER ACCIONADA MANUALMENTE POR MEDIO DE BOTONES O MEDIANTE EL SISTEMA DE PARO S/D EN FORMA AUTOMATICA. SE TIENEN ADEMAS, EL INDICADOR DE PRESION A TABLERO PI, LAS ALARMAS POR ALTA Y BAJA PRESION PAH Y PAL Y LOS INTERRUPTORES POR ESTAS MISMAS CONDICIONES, PSH Y PSL QUE ENVIAN SU SEÑAL AL S/D. LAS ALARMAS ESTAN AJUSTADAS A 2.1 Y 1.05 KG/CM2 Y RESPECTIVAMENTE Y LOS INTERRUPTORES A 2.3 Y 0.7 KG/CM2. ESTA CORRIENTE SE ALIMENTA AL RECTIFICADOR DE BAJA PRESION,FA-4206, DONDE SE SEPARAN LOS LIQUIDOS ARRASTRADOS. EL RECIPIENTE CUENTA CON EL INDICADOR DE NIVEL A TABLERO LI CON EL LC, EN TABLERO Y CON LAS ALARMAS POR BAJO Y MUY ALTO NIVEL, LAL Y LAHH. ASI MISMO, SE DISPONE DEL INTERRUPTOR POR ALTO NIVEL LSH-4211X, QUE ACCIONA LA VALVULA LV LA CUAL PERMITE DESALOJAR LOS LIQUIDOS ACUMULADOS EN EL TANQUE, ENVIÁNDOLOS AL CABEZAL DE DESFOGUE DE BAJA. EL GAS LIBRE DE ARRASTRE PASA AL CABEZAL DE SUCCIÓN DE LOS COMPRESORES, DE BAJA PRESIÓN GB-4201X A/D.PREVIA INYECCIÓN DE INHIBRIDOR DE CORROSIÓN. ANTES SE TIENE INSTALADA LA VALVULA PV-4210, ACCIONADA POR EL PIC-4210, QUE ENVIA AL DESFOGE CUALQUIER EXCESO DE PRESIÓN QUE PUDIERA PRESENTARSE EN EL FA-4206.

ES IMPORTANTE RESALTAR QUE ESTA VALVULA SOLO TIENE CAPACIDAD PARA DESFOGAR EL FLUJO DE GAS MANEJO POR UN SOLO MODULO DE COMPRESIÓN. TAMBIEN SE DISPONE DEL FR-4203 QUE PERMITE CONTABILIZAR LA CANTIDAD DE GAS DE BAJA PRESIÓN ALIMENTADA A LA PLATAFORMA.

Andres
Resaltar
Andres
Resaltar
Andres
Resaltar
Andres
Resaltar
Andres
Resaltar
Andres
Resaltar
Andres
Resaltar
Andres
Resaltar
Page 14: CarballoGuerrero.pdf

11

LA CORRIENTE DE ALTA PRESIÓN A 6.0 KG/CM2 Y 60°C SE RECIBE POR PUENTE DE TUBERIAS, MEDIANTE UNA LINEA DE 36”. A SU LLEGADA, SE CUENTA CON LA VALVULA DE CORTE SDV-4202, QUE PUEDE SER ACCIONADA MANUALMENTE POR MEDIO DE BOTONES O EN FORMA AUTOMATICA MEDIANTE EL S/D. SE TIENE ADEMAS EL INDICADOR DE PRESION A TABLERO PI-4202 LAS ALARMAS POR ALTA Y BAJA PRESIÓN, PAH-4202 A Y PAL-4202 A Y LOS INTERRUPTORES POR LAS MISMAS CONDICIONES, PSH-4202 Y PSL-4202, QUE ENVIAN SU SEÑAL AL S/D. LAS ALARMAS ESTAN AJUSTADAS A 6.3 Y 3.5 KG/CM2 Y LOS INTERRUPTORES A 7.0 Y 2.8 KG/CM2 RESPECTIVAMENTE. ESTA CORRIENTE SE ALIMENTA EN PARALELO A TRES RECTIFICADORES, FA-4205 A,B ,C DONDE SE RETIENEN LOS LIQUIDOS ARRASTRADOS POR EL GAS. ESTOS RECIPIENTES CUENTAN CON LA SIGUIENTE INSTRUMENTACIÓN. FA-4205-A FA-4205B FA-4205C LI-4201 LAL-4214 LAL-4215 LAHH-4205 LAHH-4207 LAHH-4209 LSH-4205X LSH-4207X LSH-4209X LV-4205X LV-4207X LV-4209X LC-4201X LC-4202X LC-4203X LV-4201 L-4202 V-4203 LAS VALVULAS DE LOS RECTIFICADORES FA-4205 A,B,C ENVIARAN LOS LIQUIDOS ACUMULADOS AL TANQUE DE DESFOGUE DE ALTA, MIENTRAS QUE LAS DEL FA-4206 AL DESFOGUE DE BAJA. LA CORRIENTE DE GAS DE CADA SEPARADOR SE UNE EN UN SOLO CABEZAL, QUE CONSTITUYE LA SUCCION DE LOS COMPRESORES DE ALTA PRESIÓN GB-4202 X Y GB-4203 X A/D SOBRE EL CABEZAL, SE TIENE LA VALVULA PV-4204, ACCIONADA POR EL PIC-4204 QUE ADSCRIBE LAS VARIACIONES QUE PUDIERAN PRESENTARSE EN EL FLUJO DE GAS A LOS COMPRESORES, ENVIANDO EL EXCESO DE PRESIÓN AL DESFOGUE. TAMBIEN SE CUENTA CON EL PR-4202 QUE PERMITE REGISTRAR EL FLUJO DE GAS ALIMENTANDO A LOS COMPRESORES DE ALTA PRESION DEL CABEZAL DE SUCCION, EL CUAL CUENTA CON UNA INYECCIÓN DE INHIBIDOR DE CORROSION, SE DERIVAN TAMBIEN DOS LINEAS. LA PRIMERA DE 12 PLG, CONSTITUYE LA SUCCIÓN DEL COMPRESOR DE ARRANQUE, MIENTRAS QUE LA SEGUNDA, DE 4”PLG.PROPORCIONA GAS A LA RED DE GAS COMBUSTIBLE DURANTE EL ARRANQUE. PARA LA ALIMENTACIÓN AL MÓDULO DE COMPRESIÓN PROVIENE DEL SEPARADOR FA-4206 HACIA EL COMPRESOR DE BAJA PRESIÓN (GB-4201) (K-101) A 1.8 KG/CM2 Y A 60°C DE TEMPERATURA. EN LA SUCCIÓN DE LA MAQUINA SE TIENEN LOS SIGUIENTES INSTRUMENTOS: VALVULA SV-101 ACCIONADA POR EL SISTEMA DE OPERACIÓN DEL COMPRESOR, LOS INDICADORES LOCALES PI-101,TI-101 Y PDI-102, LOS INDICADORES EN EL TABLERO DE LA MAQUINA FR-101,PR-101,TR-101,PAH-101 Y EL PIC-102, QUE CONTROLA LA PRESIÓN DE SUCCIÓN MEDIANTE VARIACIONES EN LA VELOCIDAD DE LA TURBINA DEL COMPRESOR. EN ADICIÓN, SE TIENE LOS SIGUIENTES

Andres
Resaltar
Andres
Resaltar
Andres
Resaltar
Andres
Resaltar
Andres
Resaltar
Andres
Resaltar
Page 15: CarballoGuerrero.pdf

12

INSTRUMENTOS EN EL CUARTO DE CONTROL, DE LA PLATAFORMA FI-4211,PI-4211 Y TI-4212.EN LA LINEA DE SUCCIÓN SE INSERTA UNA CORRIENTE DE GAS PROCEDENTE DE LA SUCCIÓN DE LA PRIMERA ETAPA DEL COMPRESOR GB-4202 CONTROLADA POR LA PCV-110, QUE PERMITE MANTENER UNA PRESIÓN CONSTANTE EN LA ENTRADA DEL COMPRESOR GB-4210. LA MAQUINA DESCARGA EL GAS A 5.7 KG/CM2, EL QUE A CONTINUACION SE UNE A LA CORRIENTE DE SUCCION DEL COMPRESOR GB-4202. LA LINEA DE DESCARGA CUENTA CON LOS SIGUIENTES INSTRUMENTOS: LOS INDICADORES LOCALES PI-102, EL INDICADOR A CUARTO DE CONTROL DE LA PLATAFORMA TI-4212, LA VALVULA DE VENTEO AL DESFOGUE VV-106 Y LA VALVULA DE BLOQUEO DV-108 AMBAS ACCIONADAS POR EL SISTEMA DE OPERACIÓN DE LA MAQUINA. PARA LA COMPRESIÓN DEL GAS DE DESCARGA DEL COMPRESOR GB-4201 Y DEL PROVENIENTE DE LOS RECTIFICADORES DE ALTA PRESIÓN, SE DISPONE DE DOS COMPRESORES EN SERIE GB-4203 QUE CONSTITUYEN LA PRIMERA Y SEGUNDA ETAPA DE COMPRESIÓN, RESPECTIVAMENTE. AMBAS MAQUINAS SON ACCIONADAS POR LA MISMA TURBINA. EL GAS DE ALTA PRESIÓN SE RECIBE EN LOS LIMITES DEL MODULO A 6.0 KG/CM2 Y 66°C. LA LINEA DE LA ALIMENTACIÓN CUENTA CON LA SIGUIENTE INSTRUMENTACIÓN: LA VALVULA DE BLOQUE SV-102 Y LA VALVULA DE PRESIONAMIENTO LV-103 QUE PERMITE ALIMENTAR UN FLUJO PEQUEÑO DE GAS PARA PRESIONAR AMBAS MAQUINAS DURANTE EL ARRANQUE (LAS DOS VALVULAS SON ACCIONADAS POR EL SISTEMA DE OPERACIÓN DE LOS COMPRESORES) LOS INDICADORES TI-103 Y PI-103, DEL CONTROLADOR AL TABLERO DEL MODULO PIC-103 QUE FORMA PARTE DEL CONTROL DE VELOCIDAD DE LA MAQUINA Y LA ALARMA POR ALTA PRESIÓN PAH-105 . A LA CORRIENTE DESCRITA, SE LE UNE LA PROCEDENTE DE LA DESCARGA DEL GB-4201 Y YA INTEGRADAS EN UNA SOLA , PASAN AL ENFRIADOR TIPO SOLO AIRE EC-4201 DONDE SE ABATE LA TEMPERATURA HASTA 52°C A LA SALIDA DEL MISMO.

ESTA TEMPERATURA SE CONTROLA MEDIANTE EL TIC-101 QUE POSICIONA LAS PERSIANAS DEL ENFRIADOR PERMITIENDO VARIAR EL FLUJO DEL AIRE A TRAVEZ DE LOS TUBOS. EN LA LINEA DE SALIDA DEL EC-4201 SE TIENEN LOS INDICADORES LOCALES TI-105 Y PI-104, ADEMAS DE UN SISTEMA DE DESFOGUE MANEJADOS POR LA VV-113 UTILIZADA SOLO PARA VENTEAR A LA ATMOSFERA DESPUES DE HABER SIDO VENTEADO EL MODULO AL CABEZAL DE DESFOGUE. A ESTA CORRIENTE SE LE UNE LA PROCEDENTE DE LA SUCCIÓN DEL GB-4203 QUE CONSTITUYE EL CONTROL DE ESTABILIDAD DEL GB-4202. ESTE FLUJO ES CONTROLADO POR LA FCV-151 QUE RECIBE SEÑAL DEL SISTEMA DE “ANTISURGE” DE LA MAQUINA, DICHO SISTEMA RELACIONA LA DIFERENCIA DE PRESIÓN Y EL FLUJO A TRAVEZ DEL COMPRESOR, PARA EVITAR QUE SE OPERE EN LA REGION DE INESTABILIDAD, SITUACION QUE SE DEBE EVITAR YA QUE PUEDE CAUSAR DAÑOS GRAVES A LA MAQUINA. ADEMAS DE LA CORRIENTE DE “ANTISURGE”, SE RECIBE OTRA MAS EN LA LINEA DE SALIDA DEL EC-4201 CONSTITUIDA POR EL RETORNO DE GAS DE CALENTAMIENTO PROCEDENTE DEL SOBRECALENTADOR DE GAS COMBUSTIBLE. TODAS LAS CORRIENTES MENCIONADAS INTEGRADAS EN UNA SOLA SE ALIMENTAN AL TANQUE DE SUCCION DEL COMPRESOR DE ALTA PRESION, PRIMERA ETAPA, EL FA-4202 TIPO FILTRO COALESCEDOR. ESTE RECIPIENTE OPERA A 5.7 KG/CM2 Y 52°C SE ENCUENTRA DIVIDIDO EN DOS SECCIONES SEPARADAS POR ELEMENTOS

Andres
Resaltar
Andres
Resaltar
Andres
Resaltar
Andres
Resaltar
Andres
Resaltar
Page 16: CarballoGuerrero.pdf

13

FILTRANTES TIPO CARTUCHO. CON EL FIN DE SUPERVISAR EL GRADO DE ENSUCIAMIENTO DE LOS FILTROS, SE CUENTA CON EL INDICADOR LOCAL PDI-101. CADA CAMARA DISPONE DE SU PROPIO CONTROL DE NIVEL DE AGUA SEPARADA EL LC-101A Y EL LC-101B QUE SE ENVIAN AL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA ACEITOSA (DIAGRAMA –0025). SE DISPONE EN ADICION, DE LAS ALARMAS POR ALTO NIVEL LAH-101A Y LAH-101B. EL GAS PRÁCTICAMENTE LIBRE DE LIQUIDOS, SALE DEL SEPARADOR HACIA LA SUCCION DEL GB-4202 DERIVÁNDOSE UNA PEQUEÑA CORRIENTE HACIA EL GB-4201 PARA CONTROL DE LA PRESION DE DICHA MAQUINA, COMO SE MENCIONO CON ANTERIORIDAD. SOBRE LA ALIMENTACIÓN AL GB-4202 SE TIENE LA SIGUIENTE INSTRUMENTACIÓN: LA ALARMA POR BAJA PRESION PAL-106 CON SEÑAL REPETIDA EN EL CUARTO DE CONTROL DE LA PLATAFORMA, MISMO EN EL QUE SE TIENE TAMBIEN EL FI-4213,TI-4216 Y EL PI-4213, EL INDICADOR LOCAL TI-106X, EL INDICADOR A TABLERO DE MAQUINA PI-106, EL FE-151 Y PDI-103 AMBOS LOCALES. EL GB-4202 ELEVA LA PRESION DEL GAS HASTA 32.7 KM/CM2 CON UNA TEMPERATURA DE DESCARGA DE 180°C. SOBRE ESTA LINEA SE CUENTA, A TABLERO DEL COMPRESOR, CON EL PI-107 CON EL INDICADOR A TABLERO DE LA PLATAFORMA TI-4204 Y CON LA VÁLVULA DE VENTEO VV-107 ACCIONADA POR EL SISTEMA DE OPERACIÓN DE LA MAQUINA DE DESCARGA A DESFOGUE DE BAJA.

POR OTRA PARTE SE TIENE UNA DERIVACIÓN QUE SUMINISTRA GAS DE CALENTAMIENTO AL SOBRECALENTADOR DE GAS COMBUSTIBLE. LA CORRIENTE PRINCIPAL DE LA DESCARGA DEL GB-4202 SE ENFRIA MEDIANTE EL EC-4202, TIPO SOLO AIRE QUE ABATE LA TEMPERATURA DE ESTA HASTA 52°C. LA TEMPERATURA SE CONTROLA POR MEDIO DEL TIC-102 QUE POSICIONA LAS PERSIONAS DEL ENFRIADOR, VARIANDO EL FLUJO DE AIRE A TRAVES DE LA CAMA DE TUBOS. SOBRE LA LINEA DE SALIDA DEL ENFRIADOR SE TIENEN LOS INDICADORES LOCALES TI-108 Y PI-105 ADEMAS DEL SISTEMA DE DESFOGUE ATMOSFÉRICO POR VV-111. ASI MISMO, A ESTA CORRIENTE SE LE UNE LA DEL CONTROL DE “ANTISURGE” DEL GB-4203 Y LA LINEA DE LIQUIDO PROCEDENTE DEL FA-4204. A CONTINUACIÓN, LA MEZCLA GAS-LIQUIDO RESULTANTE, ENTRA AL TANQUE DE SUCCION DEL COMPRESOR DE ALTA PRESION SEGUNDA ETAPA, EL FA-4203 QUE SEPARA LOS LIQUIDOS ASOCIADOS EN EL GAS. EL RECIPIENTE OPERA A 32.02 KM/CM2 Y 52°C, Y SEPARA EL AGUA DE LOS HIDROCARBUROS. LA PRIMERA SE ENVIA AL CABEZAL DE AGUA ACEITOSA MEDIANTE EL LC-102A, MIENTRAS QUE LOS HIDROCARBUROS SE ENVIAN AL SISTEMA DE ACEITE RECUPERADO POR MEDIO DEL LC-102B EN ADICION, SE CUENTA CON LAS ALARMAS POR ALTA Y BAJO NIVEL, LAH-102 A, LALL-102 A Y LAH-102 B RESPECTIVAMENTE. ASI COMO TAMBIEN SE CUENTA CON EL INDICADOR LI-4211 EN TABLERO PRINCIPAL DE LA PLATAFORMA , QUE TOMA SEÑAL DEL LC-102 A.

EL GAS A LAS CONDICIONES DE DESCARGA DE LA MAQUINA, SE ENFRIA HASTA 52°C MEDIANTE EL ENFRIADOR EC-4203, TIPO SOLO AIRE. LA TEMPERATURA DE SALIDA DE ESTE EQUIPO SE CONTROLA POR MEDIO DEL TIC-103 QUE REGULA EL PASO DEL AIRE A TRAVES DE LA CAMA DE TUBOS, MANIPULANDO LAS PERSIANAS DEL ENFRIADOR. ESTA LINEA DE SALIDA DEL ENFRIADOR CUENTA CON LA VÁLVULA

Page 17: CarballoGuerrero.pdf

14

DE DESFOGUE VV-102 UTILIZADA PARA VENTEAR EL COMPRESOR A LA ATMÓSFERA, A UN LUGAR ELEVADO Y SEGURO, DESPUÉS DE HABER SIDO VENTEADO AL CABEZAL DE DESFOGUE. A CONTINUACIÓN, EL GAS DEL ENFRIADOR ENTRA AL SEPARADOR DE GAS AMARGO HUMEDO, FA-4204 DONDE SE SEPARAN LOS LIQUIDOS FORMADOS A RESULTAS DEL ENFRIAMIENTO EXPERIMENTADO POR EL GAS. EL RECIPIENTE OPERA A 84.4KG/CM2 Y 52°C. LOS LIQUIDOS RETENIDOS SE ENVIAN AL FA-4203 A CONTROL DE NIVEL MEDIANTE EL LC-103, SE DISPONE ADEMÁS, EN ESTE TANQUE DE LA ALARMA POR ALTO NIVEL LAH-103. EL GAS LIBRE DE LIQUIDOS ABANDONA EL FA-4204 PARA INTEGRARSE FINALMENTE AL CABEZAL DE DESCARGA, PREVIO A ESTO SE DERIVA LA CORRIENTE DE “ANTISURGE” DEL GB-4203 REGULADA POR LA FCV-152.

EN LA DESCARGA DEL FA-4204 SE DISPONE DE LA SIGUIENTE INSTRUMENTACIÓN: LOS INDICADORES LOCALES PI-106 Y TI-112 EL INDICADOR A TABLERO DE LA MAQUINA PIC-103 QUE SE ENCARGA DE CONTROLAR LA VELOCIDAD DE LA TURBINA, EL FR-109,PR-105 Y TR-105, LOS INDICADORES A TABLERO PRINCIPAL DE LA PLATAFORMA TI-4213 Y FI-4212, TAMBIEN SE ENCUENTRAN INSTALADAS EN LA DESCARGA DEL MODULO LA VÁLVULA DE BLOQUEO DV-104 Y LA VÁLVULA DE VENTEO VV-105 AMBAS ACCIONADAS POR EL SISTEMA DE OPERACIÓN DEL MODULO.

2.2 PLANTA DE ENDULZAMIENTO DE GAS

LA PLANTA DE ENDULZAMIENTO SE DIVIDE EN DOS SECCIONES: ABSORCIÓN DE GASES ACIDOS Y REGENERACIÓN DE DIETANOLAMINA (DEA) Y TIENE COMO OBJETIVO REDUCIR AL MINIMO EL CONTENIDO DE ACIDO SULFHIDRICO Y BIÓXIDO DE CARBONO DE LA CORRIENTE DE GAS QUE SE UTILIZARA COMO COMBUSTIBLE EN LA MISMA PLATAFORMA, PARA EVITAR PROBLEMAS DE CORROSION EN LOS EQUIPOS QUE SE UTILICEN. EL ENDULZAMIENTO DE GAS SE LLEVA A CABO UTILIZANDO UNA SOLUCION DE DIETANOLAMINA (DEA) AL 30% EN PESO COMO AGENTE ABSORBENTE. LAS ESPECIFICACIONES QUE DEBE TENER EL GAS COMBUSTIBLE A LA SALIDA DE LA PLANTA ENDULZADORA ES LA SIGUIENTE: CONTENIDO DE H2S 4ppm COMO MÁXIMO Y DE CO2 0.1% COMO MÁXIMO ABSORCIÓN DE GAS ACIDOS (DIAGRAMA 0028A).

EL GAS HUMEDO Y AMARGO, CON UN FLUJO DE 10MMPCSD POR UNIDAD DE ENDULZAMIENTO, PROCEDENTE DE LA DESCARGA DE LOS MODULOS DE COMPRESIÓN, SE RECIBE EN EL CONTACTOR DE DEA, DA-4400 A CONTROL DE FLUJO MEDIANTE EL FCR-4400, LOCALIZADO EN EL TABLERO PRINCIPAL DE LA PLATAFORA. CORRIENTE DEBAJO DE LA FV-4400 SE TIENE EL PI-4401 DE TABLERO Y EL INDICADOR LOCAL TI-4401.

EL GAS SE ALIMENTA AL CONTACTOR POR LA PARTE INTERIOR Y SE PONE EN CONTACTO A CONTRACORRIENTE CON LA SOLUCION DE DEA A TRAVES DE LOS 20 PLATOS DE LA TORRE. LOS PLATOS SON DE VÁLVULAS Y DE UN SOLO PASO, EL CONTACTOR OPERA A 84.1 KG/CM2 Y 54°C. LA SOLUCION DE DEA, PROCEDENTE DE LAS BOMBAS GA-4450 AB/R Y ENFRIADA MEDIANTE EL EA-4406, SE ALIMENTA AL TOPE DE LA TORRE POR ENCIMA DEL PLATO No 1. EN SU CAMINO DESCENDENTE LA SOLUCION ABSCRIBE EL H2S Y CO2 PRESENTES EN EL GAS. LA DEA RICA EN ESTOS COMPUESTOS SE ACUMULA EN EL FONDO DE LA TORRE Y SALE DE ESTA A CONTROL

Page 18: CarballoGuerrero.pdf

15

DE NIVEL POR MEDIO DEL CONTROLADOR A TABLERO LIC-4400. LA SOLUCION CONTINUA HACIA EL TANQUE DE EXPANSION DE SOLVENTE, EL FA-4410. EN ADICION A CONTROL DE NIVEL, SE TIENE LA ALARMA LAH-4400. ASI MISMO, SE DISPONE DE LOS INDICADORES LOCALES PI-4401 QUE TOMA LA SEÑAL DIRECTAMENTE DE LA TORRE Y DEL TI-4402 INSTALADO EN LA LINEA DE SALIDA DE DEA. EL GAS LIBRE DE COMPUESTOS ACIDOS, ABANDONA LA TORRE POR LA PARTE SUPERIOR, DIRIGIENDO HACIA EL LAVADOR DE GAS COBUSTIBLE. EL FA-4490, EN LA VÁLVULA DE GAS SE ENCUENTRA INSTALADO EL INDICADOR O TABLERO TI-4403. EL LAVADOR FA-4450 TIENE COMO FUNCION, SEPARAR LOS ARRASTRES DE AMINA QUE PUDIERA LLEVA EL GAS. EL RECIPIENTE OPERA A 84.1 KG/CM2 Y 54°C. LA SALIDA HACIA EL SISTEMA DE GAS COMBUSTIBLE SE EFECTUA A CONTROL DE PRESION MEDIANTE EL CONTROLADOR LOCAL PC-4490. SE DISPONE TAMBIEN DE LA ALARMA POR BAJA PRESION PAL-4490. ASI MISMO SE TIENE EL ANALIZADOR DE ACIDO SULFHIDRICO AR-4401 Y LA ALARMA POR ALTA CONCENTRACIÓN DEL MISMO, AAH-4401, ASI COMO EL INTERRUPTOR, TAMBIEN POR ALTO CONTENIDO DE ACIDO, ASH-4404, EL CUAL ACTUA CUANDO EL GAS SALE CON MAS DE 14ppm DE HZS, CAMBIANDO LA ALIMENTACION DE LA VÁLVULA DE TRES VIAS SDV-4404, PARA ENVIAR EL GAS AL DESFOGUE. ESTA ACCION SE REALIZA TANTO POR ESTAR FUERA DE ESPECIFICACIONES EL PRODUCTO, COMO POR DETECCIÓN DE FUEGO, 4 MINUTOS DESPUÉS DE GENERADA LA SEÑAL DE PARO, A FIN DE DAR TIEMPO AL DESFOGUE DEL MODULO DE COMPRESIÓN. LA VÁLVULA DE 3 VIAS SDV-4404 DESFOGA AUTOMÁTICAMENTE POR ACCION DE S/D, PERO TAMBIEN PUEDE ACTUARSE MANUALMENTE, DESDE EL CUARTO PRINCIPAL DE CONTROL, MEDIANTE EL HIC-4404.

ESTA INSTRUMENTACIÓN PERMITIRA SUPERVISAR LA EFICIENCIA DEL ENDULZAMIENTO. EL LIQUIDO SEPARADO EN EL FA-4490 SE ENVIA AL TANQUE DE EXPANSION DEL SOLVENTE, EL FA-4410 A CONTROL DE NIVEL, MEDIANTE EL CONTROLADOR LOCAL LC-4490. EN ADICION, SE DISPONE DE LAS ALARMAS POR ALTO Y BAJO NIVEL LAH-4490 Y LAL-4490, RESPECTIVAMENTE, DE LA ALARMA POR ALTA PRESION PAH-4490 Y DE LOS INDICADORES LOCALES TI-4490 Y PI-4490 INSTALADOS EN EL RECIPIENTE. *REGENERACION DE DIETANOLAMINA. LA SOLUCIÓN DE DEA RICA PROCEDENTE DEL CONTACTOR, SE RECIBE EN EL TANQUE DE EXPANSION FA-4410, DONDE TIENE LUGAR LA SEPARACIÓN DE LOS HIDROCARBUROS GASEOSOS Y PARTE DE LOS GASES ACIDOS ABSORBIDOS POR LA DEA. EL NIVEL DEL TANQUE SE CONTROLA INDIRECTAMENTE POR MEDIO DE LA PRESION EJERCIDA POR LOS GASES SEPARADOS. ESTE CONTROL LO EFECTUA EL INSTRUMENTO LOCAL LC-4410 QUE ACCIONA LA VÁLVULA LC-4410, INSTALADA EN LA SALIDA DEL GAS HACIA EL QUEMADOR. ADEMÁS DEL CONTROLADOR SE CUENTA CON LAS ALARMAS POR ALTO Y BAJO NIVEL LAH-4410 Y LAL-4410, CON LA ALARMA POR ALTA PRESION PAH-4410 Y CON LOS INDICADORES LOCALES PI-4410 Y TI-4410. ES IMPORTANTE HACER NOTAR QUE SE DEBE TENER CUIDADO DE MANTENER SIEMPRE UN SELLO DE LIQUIDO EN EL CONTACTOR A FIN DE EVITAR PRESIONAR EL TANQUE FA-4410.

Page 19: CarballoGuerrero.pdf

16

LA AMINA RICA ACUMULADA EN EL TANQUE DE EXPANSION SE ENVIA POR DIFERENCIA DE PRESION AL INTERCAMBIADOR DE DEA RICA-DEA POBRE EA-4220 DONDE SE CALIENTA POR MEDIO DE LA CORRIENTE DE DEA POBRE PROCEDENTE DEL REHERVIDOR EA-4425. EN LA SALIDA DEL INTERCAMBIADOR SE TIENE EL INDICADOR LOCAL TI-4422. UNA VEZ CALIENTE, LA DEA RICA PASA AL FILTRO DE DEA RICA, EL FG-4415, DONDE SE RETIENEN LOS SOLIDOS QUE PUDIERAN FORMARSE POR LA DEGRADACIÓN DE LA DEA. EL FILTRO CONTIENE 36 ELEMENTOS TIPO CARTUCHO Y CUENTA CON EL PDI-4413. EL EA-4425 POSEE UNA MAMPARA DE DERRAME QUE PERMITE MANTENER COMPLETAMENTE INUNDADO EL HAZ DE TUBOS CON SOLUCION PARA EVITAR QUE AL QUEDAR DESCUBIERTA UNA PORCION DE ESTOS, SE PRESENTEN PROBLEMAS DE CORROSION. EL NIVEL DEL LADO DE LA MAMPARA LO CONTROLA EL LC-4425 INSTALADO LOCALMENTE, EL CUAL ACCIONA LA VÁLVULA LCV-4425 MONTADA EN LA SALIDA DE GASES DEL TANQUE DE BALANCE DE DEA, EL FA-4440.

DADO QUE LA SOLUCION DE AMINA POBRE DEL EA-4425 FLUYE HACIA EL

FA-4440 POR DIFERENCIA DE PRESIONES, UNA VARIACIÓN DE ESTA EN EL CITADO TANQUE, PERMITIRA UN MAYOR O MENOR FLUJO DE DEA, LO QUE SE VIENE A REFLEJAR EN EL NIVEL DEL REHERVIDOR. EN ADICION AL CONTROL DE NIVEL, SE CUENTA CON LA ALARMA LAL-4425. ADEMÁS EL REHERVIDOR POSEE LOS INDICADORES LOCALES PI-4425 Y TI-4425. LOS VAPORES GENERADOS RETORNAN A LA DA-4420, DONDE A CONTRACORRIENTE CON LA SOLUCION DESCENDENTE DE AMINA, LA DESPOJAN DE LOS GASES ACIDOS. ESTOS, CON CIERTA CANTIDAD DE VAPOR DE AGUA, SALEN POR LA PARTE SUPERIOR DE LA COLUMNA, PASANDO AL EA-4470 DE TIPO SOLOAIRE, DONDE SE CONDESA EL VAPOR, SEPARÁNDOSE DEL H2S Y DEL CO2 EN EL ACUMULADOR DE REFLUJO FA-4480. ANTES DEL EA-4470 SE TIENE EL INDICADOR LOCAL TI-4472, EL INDICADOR A TABLERO PRINCIPAL TI-4471 Y LA INYECCIÓN DE INHIBIDOR DE CORROSION. EL CONTROL DE TEMPERATURA EN EL EA-4470 SE EFECTUA POR MEDIO DEL TIC-4470 QUE MANIPULA LAS PERSIANAS DEL SOLOAIRE, PERMITIENDO UN MAYOR O MENOR FLUJO DE AIRE ATRAVEZ DE LA CAMA DE TUBOS. EN ADICION AL CONTROL DE TEMPERATURA, SE DISPONE DE LA ALARMA TAH-4470 Y DEL INDICADOR LOCAL TI-4473.

EL AGUA CONDENSADA JUNTO CON LOS GASES ACIDOS, ENTRAN AL ACUMULADOR DE REFLUJO EA-4480 QUE OPERA A 0.8 kg/cm2 Y 52°c. EL H2S Y EL CO2 SEPARADOS EN EL ACUMULADOR, SE ENVIAN AL QUEMADOR, A CONTROL DE PRESION, MEDIANTE EL PIC-4481. COMO AUXILIAR EN EL CONTROL DE PRESION DEL FA-4480 SE TIENE UNA INYECCIÓN DE GAS COMBUSTIBLE, REGULADA POR LA PCV-4482, EL PUNTO DE AJUSTE DE ESTA VÁLVULA DEBE FIJARSE A UN VALOR LIGERAMENTE MAYOR AL DEL PIC-4481, EL AGUA ACUMULADA EN EL FA-4480 SE RETORNA AL PLATO SUPERIOR DE LA TORRE PARA ACTUAR A MANERA DE RECTIFICACIÓN . PARA ELLO SE EMPLEA LA BOMBA GA-4485/R REGULÁNDOSE LA CANTIDAD DE REFLUJO MEDIANTE LA LV-4480 ACCIONADA POR EL LC-4480. EN ADICION SE DISPONE DEL INDICADOR LOCAL FI-4420 INSTALADO EN LA DESCARGA DE LAS BOMBAS.

Page 20: CarballoGuerrero.pdf

17

COMO MENCIONO ANTERIORMENTE, LA DEA POBRE EN COMPUESTOS

ACIDOS FLUYE DEL REHERVIDOR HACIA EL TANQUE DE BALANCE DE DEA, EL FA-4440, PREVIO ENFRIAMIENTO EN EL INTERCAMBIADOR DEA RICA-DEA POBRE EA-4420, EL FA-4440 ACTUA COMO TANQUE DE CARGA PARA LAS BOMBAS DE INYECCIÓN DE DEA, LAS GA-4450AB/R. ESTE RECIPIENTE OPERA A 86°C Y APROXIMADAMENTE A 0.1 kg/cm2, LA PRESION DEL MISMO DEPENDERA DEL NIVEL DEL REHERVIDOR EA-4425 YA QUE COMO SE DESCRIBIO ANTES, LA SALIDA DE GASES DEL TANQUE ES CONTROLADA POR EL LC-4225 INSTALADO EN EL EA-4425, CON EL OBJETO DE PONER EN CIERTA MEDIDA EL GAS DESFOGADO POR LA LCV-4425 SE CUENTA CON UNA INYECCIÓN DE GAS COMBUSTIBLE REGULADA POR LA PCV-4440, SE DISPONE DE LA ALARMA POR NIVEL BAJO LAL-4440 Y DE LOS INDICADORES LOCALES PI-4441 Y FI-4440, EN ESTE TANQUE SE ALIMENTA LA SOLUCION DE DEA DE REPOSICIÓN DEL TANQUE ACUMULADOR DE DEA, EL FB-4403, EL FLUJO DE REPOSICIÓN SE REGULA MEDIANTE EL FI-4440. LA DEA POBRE ES SUCCIONADA DEL TANQUE POR LAS BOMBAS GA-4450 AB/R, DE TIPO RECIPROCANTE DE TRES PISTONES ESTAS ELEVAN LA PRESION DE LA SOLUCIÓN HASTA 84.1 kg/cm2 CON EL FIN DE INYECTARLA AL TOPE DEL CONTACTOR. EL FLUJO DE LA SOLUCION A DICHO EQUIPO SE REGULA MEDIANTE EL FRC-4450, CUYO ELEMENTO PRIMARIO SE ENCUENTRA INSTALADA EN LA LINEA COMUN DE DESCARGA DE LAS BOMBAS. ESTE CONTROLADOR GOBIERNA LA VÁLVULA FV-4450, QUE PERMITE RETORNAR HACIA LA SUCCION PARTE DE LA SOLUCION DESCARGADA POR LAS BOMBAS.

POR OTRO LADO, TAMBIEN SE TIENE UNA SEGUNDA RECIRCULACIÓN DE APROXIMADAMENTE 20% DEL FLUJO TOTAL QUE SE FILTRA EN EL FG-4495, CARGADO CON CARBON ACTIVADO, Y QUE SE RETORNA A LA SUCCION DE LAS BOMBAS. EL FILTRO CUENTA CON LOS INDICADORES LOCALES FI-4495 Y EL PDI-4495 Y TIENE COMO FUNCION REMOVER LOS CONTAMINANTES ACEITOSOS DE LA SOLUCION. EN LA DESCARGA DE LAS BOMBAS, DESPUÉS DE LA PLACA DE ORIFICIO DEL FRC-4450, SE TIENE EL INDICADOR LOCAL TI-4461. ANTES DE ENTRAR AL CONTACTOR DA-4400 LA DEA POBRE SE ENFRIA EN EL EA-4460, TIPO SOLOAIRE, HASTA 54°C APROXIMADAMENTE. LA TEMPERATURA DE SALIDA DEL ENFRIADOR SE CONTROLA MEDIANTE EL TIC-4460 QUE MANIPULA LAS PERSIANAS DEL MISMO, PERMITIENDO REGULAR EL FLUJO DE AIRE A TRAVEZ DE LA CAMA DE TUBOS. COMO INTRUMENTACION COMPLEMENTARIA, SE DISPONE DE LA ALARMA TAH-4460 Y DEL INDICADOR LOCAL TI-4460, A CONTINUACIÓN LA SOLUCION VA HACIA

EL CONTACTOR DA-4400, CERCÁNDOSE DE ESTA MANERA EL CIRCUITO DE DEA.

2.3 PLANTA DE DESHIDRATACIÓN DE GAS

EN ESTA SECCION DE DESHIDRATACIÓN SE TIENE COMO OBJETIVO EL DE ELIMINAR LA HUMEDAD DE GAS PROCEDENTE DEL MODULO DE COMPRESIÓN MEDIANTE ABSORCION EN DIETILENGLICOL, PARA LO CUAL, SE UTILIZA UNA TORRE CONTACTURA DONDE SE LLEVA A CABO LA ABSORCION Y PARA SU DESCRIPCIÓN SE DIVIDE EN DOS PARTES:

1.- ABSORCIÓN DE AGUA 2.- REGENERACIÓN DE GRICOL

Page 21: CarballoGuerrero.pdf

18

ABSORCIÓN DE AGUA

EL GAS AMARGO Y HUMEDO SE ALIMENTA A LA SECCION DE

DESHIDRATACIÓN, POR UNA LINEA DE 18°.PLGA12°Ø PROVIENE DE LA DESCARGA DE LOS MODULOS DE COMPRESIÓN, A UNA PRESION DE 84 kg/cm2 Y 52°C, ESTA CORRIENTE ENTRA POR EL FONDO DE LA TORRE DESHIDRATADORA DA-4501, QUE CONSTA DE 8 PLATOS , EN LA QUE SE PONE EN CONTACTO A CONTRACORRIENTE, CON EL DIETILENGLICOL ALIMENTADO EN EL PLATO NUMERO UNO, LA TORRE CUENTA CON LOS INSTRUMENTOS LOCALES TI-4501, PI-4501 Y EL PDI-4501 QUE PERMITE CONOCER LA CAIDA DE PRESION, EN LA MALLA SEPARADA DE LA TORRE, SE TIENE EL CONTROLADOR INDICADOR DE NIVEL A TABLERO PRINCIPAL LIC-4501 QUE CONTROLARA EL NIVEL DE LA TORRE CON LA VÁLVULA LV-4501, CUANDO SE UTILICEN BOMBAS ACCIONADAS POR MOTOR ELECTRICO. LA DA-4501 CUENTA TAMBIEN CON LAS ALARMAS POR ALTO Y BAJO NIVEL LAH-4501 Y LAL-4501 EN TABLERO PRINCIPAL DE CONTROL. POR EL DOMO DE LA DESHIDRATADORA A 84.0 kg/cm2 Y A 53°C SALE EL GAS SECO HACIA EL ENFRIADOR DE GLICOL POBRE EA-4501, EN ESTA LINEA SE TIENEN LOS INDICADORES LOCALES PI-4502 Y TI-4502, A LA SALIDA DEL ENFRIADOR DE GLICOL, LA LINEA DE GAS SECO TIENE EL TI-4505 Y EL ANALIZADOR DE HUMEDO MI-4501 QUE SIRVA DE REFERENCIA PARA EL CONTROL DE FUERZA EN EL RANGO ESPECIFICADO DE 7 LB. DE AGUA POR MMPCS. ESTA CORRIENTE A CONTROL DE PRESION MEDIANTE EL PIC-4502 Y LA VÁLVULA PV-4502 SE ENVIA A LA PLATAFORMA DE ENLACE Y DE AHÍ A TIERRA. ANTES DE LA PV-4502 SE DERIVA UNA LINEA DE 3”plg., LA CUAL SIRVE PARA DESPRESIONAR AL DESFOGUE AL PAQUETE, CUANDO ACTUE EL S/D. (POR FUEGO) ABRIENDO LA VÁLVULA SDV-4502.

EL NIVEL DE GLICOL EN LA DA-4501, SE MANTIENE CONSTANTE A LA

ALTURA DE LA BOQUILLA DE LA LINEA DE SUCCION DE LAS BOMBAS PRINCIPALES DE GLICOL SE UTILIZA COMO FLUIDO MOTRIZ PARA ACCIONAR DICHA BOMBAS, LAS CUALES LO DESCARGAN DEL LADO DEL ACCIONADOR, HACIA LA SECCION DE REGENERACIÓN Y POR EL LADO DE LA DESCARGA DE LA BOMBA ACCIONADA HACIA LA DA-4501.

REGENERACIÓN DEL GLICOL

LA REGENERACIÓN DEL GLICOL CONSISTE EN LA ELIMINACIÓN DEL AGUA ABSORBIDA Y SE LLEVA A CABO EN EL PAQUETE. EL GLICOL RICO, PROCEDENTE DEL FONDO DE LA TORRE DESHIDRATADORA A 84°C Y 52°C CONSTITUYE EL FLUIDO MOTRIZ PARA ACCIONAR LAS BOMBAS GA-4501, 2 Y 3, DE LAS CUALES SE MANTIENEN DOS EN OPERACIÓN Y UNA DE RELEVO, DESCARGANDO A 2.4 kg/cm2 Y A 52°C, A ESTAS CONDICIONES, ENTRA EL CONDENSADOR DE REFLUJO DE GLICOL EA-4501 A, MONTADO SOBRE LA COLUMNA DE SEPARACIÓN DE GLICOL, DONDE SE PRECALIENTA CONTRA LOS VAPORES ASCENDENTES DE LA MISMA, PARA SALIR A 67°C Y ALIMENTARSE AL TANQUE SEPARADOR DE GLICOL-GAS-ACEITE FA-4501 CUENTA CON LA VÁLVULA AUTOCONTROLADORA DE PRESION PCV-120 QUE DESCARGA AL DESFOGUE, ASI COMO LAS ALARMAS POR ALTA Y BAJA PRESION PHA-

Page 22: CarballoGuerrero.pdf

19

120 Y PAL-120 MONTADAS EN TABLERO LOCAL Y DUPLICADAS EN UNA ALARMA COMUN DEL PAQUETE, EN EL TABLERO PRINCIPAL DE CONTROL. EN ESTE RECIPIENTE SE TIENE UNA SEPARACIÓN TRIFÁSICA GLICOL-ACEITE-GAS. EL NIVEL INFERIOR DE GLICOL, SE MANTIENE MEDIANTE EL CONTROLADOR LOCAL LC-121 Y SU VÁLVULA CORRESPONDIENTE LCV-121.

EL NIVEL DE ACEITE SOBRE EL GLICOL SE REGULA CON EL

CONTROLADOR LOCAL LC-120 QUE ABRE LA VÁLVULA LCV-120 PARA MANDAR EL ACEITE AL DRENAJE ACEITOSO. CUENTA ADEMÁS ESTE RECIPIENTE, CON LAS ALARMAS POR ALTO Y BAJO NIVEL DE ACEITE LAH-120 Y LAL-120 EN TABLERO LOCAL, DUPLICADAS TAMBIEN EN LA ALARMA COMUN DEL TABLERO PRINCIPAL, SE TIENE TAMBIEN ALARMA POR ALTO NIVEL DE GLICOL LAH-121 CON SEÑAL A TABLERO LOCAL Y EN ALARMA COMUN, ASI COMO INTERRUPTOR POR ALTO NIVEL DE GLICOL LSH-121 QUE CORTA LA SALIDA HACIA EL DRENAJE ACEITOSO DE LA LCV-120, PARA EVITAR QUE SE PIERDA EL GLICOL.

EL GLICOL QUE SALE POR EL FONDO DEL FA-4501 A, A CONTROL DE NIVEL SE FILTRA PRIMERO PARA ELIMINACIÓN DE SÓLIDOS, EN EL FILTRO DE MALLA FG-4501 A Y DESPUÉS, EL 15% DEL FLUJO SE FILTRA PARA ELIMINACIÓN DE ACEITE EN EL FILTRO DE CARBON ACTIVADO FG-4502 A, UNA VEZ LIBRE DE SÓLIDOS, PARA AL CAMBIADOR DE CALOR GLICOL-GLICOL EA-4502 A, TIPO HORQUILLA DONDE SE CALIENTA HASTA 141°C, PARA ALIMENTARSE A LA COLUMNA DE SEPARACIÓN DE GLICOL-AGUA DA-4502 A. EN LA DA-4502 A SE LLEVA A CABO LA ELIMINACIÓN DEL AGUA. LA CORRIENTE DE DEG RICO, PROVENIENTE DEL CAMBIADOR EA-4502 A SE ALIMENTA ENTRE DOS CAMAS EMPACADAS CON SILLETAS PONIÉNDOSE EN CONTACTO A CONTRACORRIENTE CON LOS VAPORES GENERADOS EN EL REHERVIDOR EA-4503 A TIPO KETTLE. LA TEMPERATURA EN EL DOMO DE LA COLUMNA, SE CONTROLA MEDIANTE LA ALIMENTACIÓN DE GLICOL FRIO AL EA-4501 A. EL AGUA SE ELIMINA POR EL DOMO DE ESTA TORRE, COMO VAPOR DE AGUA ENVIÁNDOSE AL CABEZAL DE DESFOGUE DE BAJA.

EL GLICOL DESCIENDE POR LA COLUMNA HACIA EL REHERVIDOR EA-4503 A QUE SE ENCUENTRA INSTALADO EN LA BASE DE LA COLUMNA. DICHO REHERVIDOR OPERA CON EL AREA DE LOS TUBOS TOTALMENTE INUNDADA PARA PROTEGERLAS CONTRA LA CORROSION. LA CARGA TERMICA QUE PROPORCIONA, LA OBTIENE DEL ACEITE DE CALENTAMIETO QUE CIRCULA POR LOS TUBOS. LA TEMPERATURA DEL EA-4503 A ES CONTROLADA POR EL TIC-310 ACTUANDO SOBRE LA VÁLVULA TCV-310 INSTALADA EN LA LINEA DE SALIDA DE ACEITE DE CALENTAMIENTO. ESTA VÁLVULA ES CERRADA TAMBIEN POR LOS INTERRUPTORES DE ALTA TEMPERATURA Y BAJO NIVEL TSH-310 Y LSL-310 MEDIANTE LA ACCION DE LAS SOLENOIDES TSY-310 Y LSY-310.

EL NIVEL SE CONTROLA MEDIANTE UNA MAMPARA QUE MANTIENE CUBIERTOS LOS TUBOS, DERRAMANDO EL EXCEDENTE DE GLICOL AL COMPORTAMIENTO DE SALIDA DE ESTE, EN DONDE SE TIENE EL LG-310 ESTE REHERVIDOR CUENTA ADEMÁS CON ALARMA POR ALTA TEMPERATURA TAH-310, POR

Page 23: CarballoGuerrero.pdf

20

BAJA NIVEL LAL-310 Y POR ALTA PRESION PAH-310 TODAS MONTADAS EN TABLERO LOCAL Y DUPLICADAS EN LA ALARMA COMUN DEL TABLERO PRINCIPAL.CON OBJETO DE LOGRAR UNA MAYOR PUREZA DE GLICOL REGENERADO, SE ALIMENTA UNA CORRIENTE DE GAS COMBUSTIBLE POR EL FONDO DEL REHERVIDOR. ESTE GAS SIRVE COMO BARRIDO PARA ARRASTAR LA HUMEDAD PERMANENTE. ENTRA A UNA PEQUEÑA SECCION EMPACADA, LOCALIZADA EN EL DERRAME DE GLICOL, DONDE SE PONE EN CONTACTO CON ESTE. LA PRESION DEL GAS COMBUSTIBLE SE CONTROLA CON LA VÁLVULA AUTOCONTROLADA PCV-130 Y EL FLUJO SE REGULA CON EL ROTAMETRO FI-130. EL GLICOL POBRE Y CALIENTE SALE DEL DEA-4503 A, A 171°C PARA ENFRIARSE CONTRA GLICOL RICO EN EL CAMBIADOR GLICOL-GLICOL EA-4502. A CONTINUACIÓN PASA EL TANQUE DE BALANCE DE GLICOL FA-4502 A, EL CUAL OPERA A PRESION ATMÓSFERA Y A 93°C.

ESTE TANQUE CUENTA CON LOS INDICADORES LOCALES DE PRESION PI-110, DE TEMPERATURA TI-110 Y DE NIVEL LG-110, ADEMÁS DE LA ALARMA POR BAJO NIVEL LAL-110 MONTADA EN TABLEROS LOCAL Y EN ALARMA COMUN DEL TABLERO PRINCIPAL. DEL FA-4502 A, EL GLICOL ES SUCCIONADO POR LAS BOMBAS PRINCIPALES DE GLICOL, GA-4501 A Y GA-4503 A LAS CUALES LO ENVIAN A TRAVES DEL INTERCAMBIADOR GAS-GLICOL-EA-4504 A, A LA TORRE DESHIDRATADORA CON LO QUE SE CIERRA EL CIRCUITO. LAS LINEAS DE ENTRADA Y SALIDA DEL EA-4504 A, CUENTAN CON LOS INDICADORES LOCALES DE TEMPERATURA TI-4504 Y TI-4503 RESPECTIVAMENTE.

2.4 SISTEMA DE ACEITE DE CALENTAMIENTO PARA GAS-DEA-TEG.

EL SISTEMA DE ACEITE DE CALENTAMIENTO PARA GAS-DEA-DEG, CONSISTE EN UN CIRCUITO CERRADO DE INTERCABIO DE CALOR EN EL QUE SE UTILIZA ACEITE DEL TIPO “DOWTHERMG” COMO MEDIO DE CALENTAMIENTO PARA LOS DIFERENTES SERVICIOS EN QUE SE REQUIERE. DENTRO DEL SISTEMA DE CALENTAMIENTO SE ENCUENTRAN LOS SIGUIENTES EQUIPOS:

BA-4701 HORNO DEL SISTEMA DE ACEITE DE CALENTAMIENTO. ED-4701 A/B SOBRECALENTADOR DE GAS COMBUSTIBLE FA-4701 TANQUE DE EXPANSION TERMICA FB-4701 TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE ACEITE DE CALENTAMIENTO. FB-4702 TANQUE DE CALENTAMIENTO DE DEA FG-4701 FILTRO DE ACEITE DE CALENTAMIENTO GA-4701/R BOMBA DE ACEITE DE CALENTAMIENTO GA-4702 BOMBA DE REPOSICIÓN DE ACEITE DE CALENTAMIENTO

Page 24: CarballoGuerrero.pdf

21

GB-4703 AB/CR BOMBA DE RECIRCULACIÓN DE ACEITE DE CALENTAMIENTO. EL ACEITE FRIO PROVENIENTE DEL CABEZAL DE RETORNO DEL SISTEMA DE ACEITE DE CALENTAMIENTO (0.5 kg/cm2 MAN. 193°C) SE ALIMENTA AL HORNO BA-4701 (5.6 km/cm MAN. 193°C) POR MEDIO DE LA BOMBA GA-4701/R. PARA SUMINISTRAR LA CARGA TERMICA NECESARIA PARA DAR SERVICIO A LOS EQUIPOS DE INTERCAMBIO DE CALOR DE LA PLATAFORMA.DEL HORNO BA-4701 SE OBTIENE UNA CORRIENTE DE ACEITE CALIENTE (3.5 kg/cm2 MAN. 243°C) A CONTROL DE TEMPERATURA, EN CASCADA CON UN CONTROL DE PRESION DEL SUMINISTRO DE GAS COMBUSTIBLE AL MISMO.

DE ESTE CABEZAL SE DISTRIBUYE ACEITE CALIENTE A LOS SIGUIENTES EQUIPOS: EA-4425 AB/C REHERVIDOR DE LA REGENERADORA DE DEA EA-4503 REHERVIDOR DE LA TORRE REGENERADORA DE DEG. ED-4701 A/B SOBRECALENTADOR DE GAS COMBUSTIBLE FB-4702 TANQUE DE CALENTAMIENTO DE DEA.

DEL CABEZAL DE DISTRIBUCIÓN DE ACEITE SE ALIMENTA A LA SUCCION DE LA BOMBA GA-4703 AB/CR (2.1 kg/cm2 MAN.149°C) PREVIA MEZCLA CON UNA RECIRCULACIÓN DE ACEITE FRIO DE DEA-4425 AB/C QUE DISMINUYE LA TEMPERATURA DE SUMINISTRO A LOS PAQUETES DE ENDULZAMIENTO, EVITANDO ASI LA DEGRADACIÓN DE LA DEA.

DE LA BOMBA GA-4703 AB/CR (5.3kg/cm2 MAN. 149°C) SE ALIMENTA ACEITE AL REHERVIDOR EA-4425 AB-C DE DONDE SALE, A CONTROL DE FLUJO (2.1 kg/cm2 MAN. 138°C), RECIRCULANDOSE UNA PARTE A LA SUCCION DE GA-4703 AB/CR., EL RESTO (0.84 kg/cm2 MAN. 138°C) SE ENVIA AL CABEZAL DE RETORNO REGULÁNDOSE EL FLUJO DE ACUERDO A LA TEMPERATURA DE LA CORRIENTE DE ALIMENTACIÓN A EA-4425 AB/C., ASI MISMO MEDIANTE ESTA SEÑAL SE REGULA LA ALIMENTACIÓN DE ACEITE CALIENTE DEL CABEZAL DE SUMINISTRO A LA SUCCION DE GA-4703 AB/CR. POR OTRA PARTE SE TIENE UNA LINEA DE ALIMENTACIÓN DE ACEITE (3.5 kg/cm2 MAN 243°C) AL REHERVIDOR DE LA TORRE REGENERADORA DE DEG, EA-4503. EL ENVIO DE ACEITE SE REGULA POR MEDIO DE UNA VÁLVULA DE CONTROL A LA SALIDA DEL REHERVIDOR (0.84 kg/cm2 MAN. 172°C) CON SEÑAL DE TEMPERATURA DE LA CORRIENTE DE DEG CALIENTE Y SE ENVIA AL CABEZAL DE RETORNO.

EL SUMINISTRO DE ACEITE CALIENTE (243°C, 3.5 kg/cm2 MAN) EL SERPENTIN DEL TANQUE FB-4702 SE EFECTUA CONTROLANDO EL FLUJO DE ACUERDO A LA TEMPERATURA DEL AGUA PRESENTE EN EL MISMO TANQUE. EL ACEITE FRIO SE ENVIA AL CABEZAL DE RETORNO. FINALMENTESE ENVIA ACEITE CALIENTE AL SOBRECALENTADOR DE GAS COMBUSTIBLE ED-4701 A/B (3.5 kg/cm2 MAN. 243°C). EL ACEITE FRIO (0.84kg/cm2 MAN. 190°C) SE ENVIA AL CABEZAL DE RETORNO CONTROLANDO EL FLUJO DE ACUERDO A LA TEMPERATURA DE LA CORRIENTE DE SALIDA DE GAS DEL MISMO SOBRECALENTADOR.

Page 25: CarballoGuerrero.pdf

22

PARA MANTENER UN FLUJO CONSTANTE A TRAVEZ DEL CIRCUITO DE ACEITE DE CALENTAMIENTO Y LA ESTABILIDAD DE LA OPERACIÓN DEL HORNO BA-4701 AL CABEZAL DE RETORNO DE ACEITE. LA SEÑAL PARA DICHO CONTROL SE TOMA DE LA DESCARGA DE LA BOMBA GA-4701/R. EL ACEITE DE RETORNO (0.84 kg/cm2 MAN. 193°C ) SE ENVIA AL FILTRO FG-4701 Y DE AHÍ A LA SUCCION DE LA BOMBA GA-4701/R. ANTES DEL FILTRO FG-4701, EL CABEZAL DE RETORNO SE ENCUENTRA COMUNICADO CON EL TANQUE DE EXPANSION TERMICA FA-4701 (0.25 kg/cm2 MAN. 193°C), EN DONDE SE ABSORBE LAS VARIACIONES DE VOLUMEN DEL ACEITE QUE SE PRESENTAN, POR CAMBIOS DE TEMPERATURA A TRAVEZ DEL CIRCUITO DE LA SUCCION DE GA-4701/R SE TIENE UNA LINEA DE VACIADO DE ACEITE DEL SISTEMA AL TANQUE ALMACENAMIENTO FB-4701 (0.05 kg/cm2 MAN.40°C) EL CUAL CUENTA CON UN SELLO DE GAS INERTE,QUE SE ALIMENTA A CONTROL DE PRESION, PARA EVITAR LA OXIDACIÓN DEL ACEITE. LA REPOSICIÓN DE ACEITE DE CALENTAMIENTO AL CIRCUITO, SE HACE POR MEDIO DE LA BOMBA DE REPOSICIÓN GA-4702 A PARTIR DEL TANQUE FB-4701.

2.5 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA ACEITOSA

LA SECCION DE TRATAMIENTO DE AGUA ACEITOSA ESTA CONSTITUIDA POR UN SISTEMA DE SEPARACIÓN TRIFÁSICA QUE UTILIZA EL PROCESO DE COALESCENCIA Y UNA TORRE AGOTADORA.

SEPARACIÓN TRIFÁSICA LA MEZCLA AGUA-GAS-ACEITE, PROCEDENTE DE LOS MODULOS DE COMPRESIÓN QUE RECIBE EN EL TANQUE DE BALANCE FB-4601, EN DONDE SE SEPARAN ESTOS COMPUESTOS POR DIFERENCIA DE DENSIDADES. EL TANQUE CUENTA EN SU INTERIOR CON ELEMENTOS COALESCEDORES QUE TIENEN COMO FUNCION AGRUPAR LAS GOTAS DE ACEITE SUSPENDIDAS EN EL AGUA, AUMENTANDO LA EFICIENCIA DE SEPARACIÓN. ESTE TANQUE, CUENTA ADEMÁS CON LOS INDICADORES LOCALES PI-4609 Y PI-4610.

DURANTE LA SEPARACIÓN, EL GAS ES ENVIADO AL SISTEMA DE DESFOGUE A CONTROL DE PRESION, MEDIANTE EL CONTROLADOR INDICADOR DE PRESION, A TABLERO PRINCIPAL PIC-4601, A TRAVES DE LA VÁLVULA PCV-4601. EL ACEITE OCUPANDO LA PARTE SUPERIOR DE LA INTERFASE ES ENVIADO AL SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE ACEITE. ESTO SE LLEVA A CABO POR DERRAME DEL ACEITE HACIA LAS TRAMPAS CONECTADAS AL TANQUE, PERMITIENDO ADEMÁS, UN ESPACIO LIBRE PARA LA SEPARACIÓN DE LOS GASES A DESFOGUE. EL AGUA SEPARADA EN EL FONDO DEL TANQUE, SE ENVIA A LA TORRE AGOTADORA DE ACIDO

Page 26: CarballoGuerrero.pdf

23

DA-4601, A CONTROL DE NIVEL, MEDIANTE EL INDICADOR CONTROLADOR DE NIVEL A TABLERO PRINCIPAL LIC-4602. ESTA ALIMENTACIÓN A LA TORRE SE REALIZA CON LAS BOMBAS Y PARA EVITAR EL PASO DE ACEITE A LA TORRE AGOTADORA, EL TANQUE DE BALANCE CUENTA ADEMÁS, CON EL INTERRUPTOR POR MUY BAJO NIVEL LSLL-4602. ESTE INTERRUPTOR PARA EL MOTOR DE LAS BOMBAS AL PRESENTARSE UN BAJO NIVEL DE AGUA.

AGOTAMIENTO.

EL AGUA ACIDA PROCEDENTE DEL FA-4601 ES ALIMENTADA POR EL DOMO DE LA TORRE AGOTADORA, LA DA-4601, DONDE SE ABSORBEN LOS GASES ACIDOS AL PONERSE EN CONTACTO CON UNA CORRIENTE DE GAS INERTE, GENERADA EN UNA PLANTA TIPO PAQUETE DE LA MISMA PLATAFORMA. LA CANTIDAD REQUERIDA DE GAS INERTE PARA AGOTAMIENTO ESTA EN FUNCION DE LA CANTIDAD DE AGUA ALIMENTADA A LA TORRE. ESTA RAZON DE FLUJOS ESTARA MONITOREADA POR EL INDICADOR RELACIONADOR DE FLUJOS FFIC-4602, A TABLERO PRINCIPAL, QUE PERMITIRA CONTROLAR LA CANTIDAD DE GAS INERTE, DE ACUERDO A LAS VARIACIONES QUE PUEDEN PRESENTARSE EN EL SUMINISTRO DE AGUA ACIDA. LA LINEA DE GAS INERTE HACIA LA TORRE CUENTA CON EL INDICADOR A TABLERO FR-4602ª. UNA VEZ SEPARADOS LOS GASES ACIDOS, SE ENVIAN AL SISTEMA DE DESFOGUE, A CONTROL DE PRESION, MEDIANTE EL PIC-4603, DEL TABLERO PRINCIPAL. LA TORRE CUENTA CON LAS ALARMAS POR BAJO Y ALTO NIVEL, LAL-4603 Y LAH-4603.

EL AGUA EXCENTA DE GASES, ES DRENADA AL MAR A CONTROL DE NIVEL

POR EL INDICADOR CONTROLADOR A TABLERO PRINCIPAL LIC-4603. SOBRE ESTA LINEA SE CUENTA CON UNA TOMA DE MUESTRA PARA SU ANÁLISIS MISMA QUE SERA TESTIGO DE LA EFICIENCIA DE LA DESCRIPCION.

Page 27: CarballoGuerrero.pdf

24

3.0 SISTEMAS AUXILIARES DEL COMPLEJO

3.1 ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION DE DIESEL 3.2 DISTRIBUCION DE GAS COMBUSTIBLE 3.3 SUMINISTRO Y DISTRIBUCION DE AGUA DE MAR 3.4 PRODUCCION Y DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE 3.5 RECOLECCION DE DRENAJES Y AGUA RESIDUAL 3.6 ACEITE DE CALENTAMIENTO 3.7 SUMINISTRO Y DISTRIBUCION DE AIRE DE INSTRUMENTOS Y DE

SERVICIOS 3.8 INYECCION DE AGENTES QUIMICOS 3.9 ALMACENAMIENTO DE DEA Y GLICOL 3.10 ALMACENAMIENTO DE ACEITES DE LUBRICACION

3.11 SISTEMA DE DESFOGUE 3.12 GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA 3.13 SISTEMA DE SEGURIDAD

EN ESTE CAPITULO SE DESCRIBIRA EN FORMA DETALLADA LOS SERVICIOS AUXILIARES CON LOS QUE CUENTA UNA PLATAFORMA DE COMPRESION NECESARIAS PARA SU OPERACIÓN LOS CUALES SE ENUNCIAN Y SE DESCRIBEN EN FORMA GENERAL A CONTINUACION. EN LA PLATAFORMA DE COMPRESION SE CUENTA CON EL SERVICIO DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION DE DIESEL, EL CUAL SE RECEPCIONA EN UN TANQUE DE ALMACENAJE PREVIO FILTRADO Y EL CUAL CUENTA CON UNA CAPACIDAD DE 30M3 APROXIMADAMENTE. LA TRANSFERENCIA DE DIESEL HACIA LOS DIFERENTES USUARIOS SE REALIZA MEDIANTE BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO, ACCIONADAS POR MOTOR ELECTRICO. ESTE COMBUSTIBLE SE DISTRIBUYE A LAS BOMBAS CONTRAINCENCIO Y A LOS TURBOGENERADORES, AL CALENTADOR DE ACEITE Y A LA GRUA DE PLATAFORMA. PARA EL SERVICIO DE GAS COMBUSTIBLE EL CUAL TIENE COMO FUNCION PROPORCIONAR EL GAS DULCE NECESARIO PARA LA OPERACIÓN DE LOS DIFERENTES EQUIPOS DE LA PLATAFORMA COMO LO SON TURBOGENERADOR, PAQUETE DE ENDULZAMIENTO, CALENTADOR A FUEGO DIRECTO DEL HORNO DE CALENTAMIENTO A LAS TURBINAS DE LOS MODULOS DE COMPRESION. UNO DE LOS SIGUIENTES SERVICIOS AUXILIARES ES EL DE SUMINISTRO Y DISTRIBUCION DE AGUA DE MAR PARA ELLO SE CUENTA CON DOS BOMBAS DE TIPO POZO PROFUNDO LAS CUALES SON ACCIONADAS POR MOTOR ELECTRICO Y CON UNA CAPACIDAD DE 452 LT/HR. LA DISTRIBUCION SE REALIZO DE LA SIGUIENTE MANERA, PARA EL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO Y LAVADO DE CARCAZAS DE LAS BOMBAS EN EL SEGUNDO NIVEL A DOS ESTACIONES DE SERVICIO, EN EL TERCER NIVEL A UN CABEZAL QUE DISTRIBUYE A LOS TRES NIVELES DE CADA UNO DE LOS PAQUETES DE COMPRESION. EN LOS SERVICIOS AUXILIARES DE LA PLATAFORMA SE ENCUENTRA EL SISTEMA DE PRODUCCION DE AGUA POTABLE A PARTIR DE AGUA DE MAR, LA CUAL SE ALMACENA EN UN TANQUE DE CAPACIDAD DE 25745 LITROS, DEL CUAL SE DISTRIBUYE EN EL PRIMER NIVEL A SEIS ESTACIONES DE SERVICIO Y A LOS ------------

Page 28: CarballoGuerrero.pdf

25

COMPRESORES DE AIRE DE PLANTAS DE INSTRUMENTOS, ASI COMO A LA SECCION DE ENDULZAMIENTO PARA PREPARACION DE AMINA, EN EL SEGUNDO NIVEL SE DISTRIBUYE A SEIS ESTACIONES DE SERVICIO Y A LOS BAÑOS. Y EN EL TERCER NIVEL A DOS ESTACIONES DE SERVICIO. EL SISTEMA DE RECOLECCION DE DRENAJES Y AGUA RESIDUAL SE TIENE CON EL FIN DE RECUPERAR LOS HIDROCARBUROS DRENADOS EN DIFERENTES AREAS DE LA PLATAFORMA, EVITANDO AL MISMO TIEMPO LA CONTAMINACION DEL MAR, PARA ESTO SE CUENTA CON UN SISTEMA SEPARADOR AGUA-ACEITE DENOMINADO SUMIDERO. ESTE EQUIPO RECIBE LOS DRENES DE ACEITE RECUPERADO DE LOS MODULOS DE COMPRESION Y EN GENERAL DE LOS DRENAJES A PRESION Y ATMOSFERICOS DE LA PLATAFORMA.

3.1 ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE DIESEL (0032)

EL DIESEL SE RECIBE EN BARCOS MEDIANTE UN PAR DE TOMAS

LOCALIZADAS EN EL EMBARCADERO DE LA PLATAFORMA. SE ALMACENA EN EL TANQUE DE RECEPCIÓN DE DIESEL, EL FB-4801, PREVIO FILTRADO EN EL FG-4801, EL CUAL DISPONE DEL INDICADOR DIFERENCIAL DE PRESION PDI-4801, QUE PERMITE CONOCER EL GRADO DE ENSUCIAMIENTO DE LOS ELEMENTOS FILTRANTES PARA SU CAMBIO.

EL FB 4801 TIENE UNA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO A NIVEL

NORMAL DE APROXIMADAMENTE 30 METROS CUBICOS, Y CUENTA CON EL INDICADOR LI-4801 Y LAS ALARMAS LAH-4801 Y LAL-4801. EL DIESEL FLUYE DEL FB-4801 A LA CENTRIFUGADORA GF-4801/R, QUE TIENE COMO FUNCION ELIMINAR LOS SOLIDOS SUSPENDIDOS Y EL AGUA QUE CONTENGA EL COMBUSTIBLE, ADECUÁNDOLO PARA SU USO POSTERIOR. LAS CENTRIFUGADORAS TIENEN ELIMINACIÓN CONTINUA DE LODOS Y SON DE TIPO PAQUETE, INTEGRADAS CON TODOS SUS SERVICIOS EN USO PATIN. A MANERA DE CONTROL DE ESTAS MAQUINAS, SE DISPONE DEL INTERRUPTOR POR BAJO, NIVEL LSL-4801 A Y EL INTERRUPTOR POR ALTO NIVEL LSL-4802 A QUE PARAN LA CENTRIFUGADORA QUE SE ENCUENTRA EN SERVICIO. EL PRIMERO SE ENCUENTRA INSTALADO EN EL FB-4801 Y EL SEGUNDO EN EL FB-4802.

LA CENTRIFUGADORA DESCARGA EL DIESEL LIMPIO HACIA EL TANQUE DE

ALMACENAMIENTO FB-4802, DE UNA CAPACIDAD IGUAL A LA DEL FB-4801. EL TANQUE CUENTA CON EL INDICADOR DE NIVEL LI-4802Y LAS ALARMAS POR ALTO NIVEL Y BAJO NIVEL, LAH-4802 Y LAL –4802. LA TRANSFERENCIA DE DIESEL HACIA LOS DIFERENTES USUARIOS SE REALIZA MEDIANTE LAS BOMBAS GA-4802/R, DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO, ACCIONADAS POR MOTOR ELECTRICO. CON EL FIN DE PROTEGER LAS BOMBAS POR UNA EVENTUAL FALTA DE FLUIDO, SE DISPONE, EN EL FB-4802, DEL INTERRUPTOR POR BAJO NIVEL LSL-4802 QUE PARA LAS BOMBAS. EL DIESEL SE DISTRIBUYE A LOS SIGUIENTES EQUIPOS PREVIO FILTRADO EN EL FB-4802.EN EL PRIMER NIVEL , A LAS BOMBAS CONTRAINCENDIO GA-4000 A Y B. EN EL SEGUNDO NIVEL, A LOS TURBOCOMPRESORES GB-4951 A/ C . EN EL TERCER NIVEL, AL CALENTADOR BA-4701 Y A LA GRUA PA-4800.

Page 29: CarballoGuerrero.pdf

26

3.2 DISTRIBUCIÓN DE GAS COMBUSTIBLE (032B)

EL SISTEMA DE GAS COMBUSTIBLE TIENE COMO FUNCION , PROPORCIONAR EL GAS DULCE NECESARIO PARA LA OPERACION DE LOS DIFERENTES EQUIPOS DE LA PLATAFORMA QUE LO REQUIEREN. SE DISPONE DE TRES PLANTAS DE ENDULZAMIENTO QUE SUMINISTRAN EL GAS DULCE A LA RED DE DISTRIBUCIÓN, LA CUAL CUENTA CON DOS NIVELES DE PRESION. EL PRIMERO OPERA A 84.0 Kg/cm2 SUMINISTRANDOSE UNA PARTE DE ESTE GAS A LAS TURBINAS DE LOS MODULOS DEL COMPRESOR, MIENTRAS QUE EL RESTO SE SOBRECALIENTA EN EL BA-4701/R CON EL OBJETO DE EVITAR LA FORMACIÓN DE HIDRATOS, POR LA DISMINUCIÓN EN SU PRESION.

EL ED-4701/R UTILIZA ACEITE DEL SISTEMA DE CALENTAMIENTO,

CONTROLANDO LA TEMPERATURA DEL GAS MEDIANTE EL TIC-4704 QUE GOBIERNA LA VÁLVULA TIV-4704, INSTALADA EN LA ENTRADA DE ACEITE DEL SOBRECALENTADOR. SE CUENTA TAMBIEN, CON LOS INDICADORES LOCALES TI-4701, 4303 Y 4702. EL PRIMERO, INSTALADO EN LA ENTRADA DEL GAS, Y LOS DOS RESTANTES , EN LA ENTRADA Y SALIDA RESPECTIVAMENTE, DEL ACEITE. EL GAS SOBRECALENTADO SE LE DISMINUYE LA PRESION HASTA 14.00 Kg/cm2, POR MEDIO DE LA VÁLVULA PCV-4714. A ESTE NIVEL DE PRESION, EL GAS SE DISTRIBUYE A LOS SIGUIENTES EQUIPOS:

TURBOGENERADORES

SECCION DE ENDULZAMIENTO

CALENTADOR A FUEGO DIRECTO BA-4701 EN ADICION A LA PCV-4714, SE CUENTA CON LA VÁLVULA PCV-4709, QUE ALIVIA AL DESFOGUE CUALQUIER EXCESO DE PRESION QUE PUDIERA PRESENTARSE EN LA LINEA. EL PUNTO DE AJUSTE DE ESTA VÁLVULA ES LIGERAMENTE MAYOR AL DE LA PCV-4714.

3.3 SUMINISTRO Y DISTRIBUCION DE AGUA DE MAR UNO DE LOS SERVICIOS AUXILIARES CON LOS QUE CUENTA LA PLATAFORMA, ES EL SUMINISTRO Y DISTRIBUCION DE AGUA DE MAR. PARA ELLO, SE TIENE, EN EL PRIMER NIVEL, LAS BOMBAS GA-4302/R DE TIPO POZO PROFUNDO, ACCIONADAS POR MOTOR ELECTRICO Y CON UNA CAPACIDAD DE 4542 LITROS POR HORA. EN LA SUCCION DE CADA BOMBA, SE DISPONE DE UNA INYECCION DE HIPOCLORITO DE SODIO, PROCEDENTE DE LOS PAQUETES DE HIPOCLORACION PA-4350/R. EL HIPOCLORITO TIENE LA FUNCION DE INHIBIR LA FORMACION DE COLONIAS ORGANICAS PARA EVITAR TAPONAMIENTOS Y CORROSION, TANTO EN SUCCION DE LAS BOMBAS, COMO EN LA RED DE DISTRIBUCION.

Page 30: CarballoGuerrero.pdf

27

DICHA INYECCION SE REALIZA A CADA BOMBA A TRAVES DE UNA VALVULA DE CORTE QUE SUSPENDE AUTOMATICAMENTE EL FLUJO DE HIPOCLORITO CUANDO LA BOMBA SALE DE OPERACION. PARA ASEGURAR LA ELIMINACION DE LA MATERIA ORGANICA, SE RECOMIENDA MANTENER 5PPM DE CLORO RESIDUAL EN EL AGUA DE LA RED. EN EL CABEZAL DE DESCARGA DE LAS BOMBAS SE TIENEN DOS FILTROS, FG-430/R, UNO EN OPERACION Y OTRO DE RELEVO, PARA RETENER LOS SOLIDOS CONTENIDOS EN EL AGUA. EN LA SALIDA DE LOS FILTROS, SE TIENE UNA DERIVACION QUE RETORNA AGUA A LA CAMISA DE LAS BOMBAS CON EL FIN DE EVITAR EL ESTANCAMIENTO DE AQUELLA EN LAS MISMAS Y LA CONSIGUIENTE PROPAGACION DE MATERIA ORGANICA, DESPUES DE ESTA DERIVACION, SE TIENE INSTALADO EL ANALIZADOR DE HIPOCLORITO DE SODIO AI-4301. SE CUENTA CON UNA LINEA QUE A LOS PAQUETES DE HIPOCLORACION CONTROLADA POR EL FIC-4351. EL AGUA SE ALIMENTA A LAS CELDAS DE ELECTROLISIS DONDE SE PRODUCE EL HIPOCLORITO DE SODIO. LA SOLUCION OBTENIDA PASA A TRAVES DE UN TANQUE DESGASIFICADOR, DONDE ES SEPARADO EL HIDROGENO DE LA REACCION, LA PRODUCCION DEL HIPOCLORITO ES AJUSTADA, MEDIANTE EL FLUJO DE CORRIENTE ELECTRICA, DE ACUERDO A UN ANALISIS COLORIMETRICO. EL HIPOCLORITO OBTENIDO SE ALIMENTA A LAS BOMBAS MENCIONADAS Y AL SISTEMA DE AGUA CONTRAINCENDIO. LA DISTRIBUCION DEL AGUA DE MAR EN LA PLATAFORMA SE REALIZA DE LA SIGUIENTE MANERA: EN EL PRIMER NIVEL , A UN CABEZAL QUE DISTRIBUYE EL AGUA AL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO Y LAVADO DE CARCAZAS DE LAS BOMBAS, ASI COMO AL ENFRIADOR DE AGUA POTABLE. EN EL SEGUNDO NIVEL A DOS ESTACIONES DE SERVICIO Y EN EL TERCER NIVEL A UN CABEZAL, CONTROLADO POR LA VALVULA PCV-4354 QUE DISTRIBUYE A LOS TRES PAQUETES DE COMPRESION, ASI MISMO SE DISPONE DE DOS ESTACIONES DE SERVICIO FUERA DE ESTOS.

3.4 PRODUCCION Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

ENTRE LOS SERVICIOS AUXILIARES DE LA PLATAFORMA SE ENCUENTRA EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE AGUA POTABLE APARTIR DE AGUA DE MAR. PARA ESTE PROPÓSITO, EN EL PRIMER NIVEL SE CUENTA CON LA PLANTA TIPO PAQUETE PA-4900, LA CUAL UTILIZA EL METODO DE TERMOCOMPRESION.

EL AGUA DE MAR SE ALIMENTA, POR MEDIO DE UNA BOMBA CENTRÍFUGA ACCIONADA POR MOTOR ELECTRICO AL SISTEMA DE TRATAMIENTO. EN LA SUCCION DE ESTA BOMBA SE TIENEN, UNA VÁLVULA DE CORTE, UNA TOMA DE MUESTRA, UNA

Page 31: CarballoGuerrero.pdf

28

VÁLVULA DE ALIMENTACIÓN ACCIONADA POR SOLENOIDE Y UN SISTEMA DE INYECCIÓN DE ACIDO PARA ELIMINACIÓN DE MATERIA ORGANICA.

EN LA DESCARGA DE LA BOMBA, ADEMÁS DEL MEDIDOR DE FLUJO, SE TIENE OTRO SISTEMA DE INYECCIÓN DE ACIDO PARA CONTROL DE PH. ESTE SISTEMA INCLUYE TANQUE ACUMULADOR DE ACIDO, BOMBA DE INYECCIÓN Y PREMEZCLADOR, DESPUÉS DE LA INYECCIÓN SE TIENE EL MEZCLADOR Y EL TANQUE DE REACCION, ASI COMO UN POTENCIOMETRO PARA LA MEDICION DEL PH. DESPUÉS DE LA INYECCIÓN DE ACIDO, EL AGUA DE MAR PASA AL ENFRIADOR TIPO PLACAS ( A BASE DE TITANIO), DONDE INTERCAMBIA CALOR CON EL DESTILADO OBTENIDO Y CON LAS PURGAS DEL EVAPORADOR. A CONTINUACIÓN SE ALIMENTA AL DEAREADOR PARA ELIMINARLE LOS GASES DISUELTOS, COMO EL OXIGENO Y EL BIÓXIDO DE CARBON, MEDIANTE UNA INYECCIÓN DE VAPOR Y VENTEO CONTINUO, UNA VEZ ELIMINADOS LOS GASES, EL AGUA SE ALIMENTA AL EVAPORADOR, DEL TIPO DE TUBOS VERTICALES, ASCENDIENDO POR EL INTERIOR DE LOS MISMOS, DONDE ABSORBE CALOR DEL VAPOR COMPRIMIDO. EN LA PARTE SUPERIOR SE SEPARA EL VAPOR GENERADO, EL QUE DESPUÉS DE PASAR POR UNA MALLA, ENTRA A LA SUCCION DEL COMPRESOR CENTRÍFUGO A 101°C Y g/cm2 DE PRESION.

EL COMPRESOR, ACCIONADO POR MOTOR ELECTRICO, DESCARGA EL VAPOR A 105.5 °C Y 246 g/cm2, CON LO QUE LE AÑADE ENERGIA LA CUAL ES APROVECHADA EN EL EVAPORADOR, PARA EL CALENTAMIENTO DEL AGUA ALIMENTADA, MISMA QUE PROVOCA LA CONDENSACIÓN DEL VAPOR POR EL EXTERIOR DE LOS TUBOS. ESTE CONDENSADO ES EXTRAIDO POR LA BOMBA DE DESTILADO, TIPO CENTRÍFUGA, MOVIDA POR MOTOR ELECTRICO, LA CUAL LO ENVIA PRIMERO A ENFRIAMIENTO, CONTRA AGUA FRESCA EN EL ENFRIADOR DE PLACAS Y POSTERIORMENTE, AL TANQUE DE ALMACENAMIENTO FB-4901.DESPUÉS DEL ENFRIADOR, LA LINEA DE DESTILADO SE DIVIDE EN DOS, UNA VA AL DRENAJE Y LA OTRA AL TANQUE DE ALMACENAMIENTO, AMBOS FLUJOS SE CONTROLAN POR VÁLVULAS ACCIONADAS POR SOLENOIDES. ESTE SISTEMA DE SOLENOIDES PERMITE ALINEAR EL AGUA DE MAR Y ABRIR LA VÁLVULA DE PURGA Y LA VÁLVULA DE DESTILADO AL DRENAJE HASTA ALCANZAR UNA BUENA PUREZA, O CERRAR LA DE DRENAJE Y ALINEAR AL TANQUE DE ALMACENAMIENTO CUANDO EL AGUA ESTA LIMPIA Y CON UN PH DE 7. EN EL DEAREADOR SE RECIBE UNA CORRIENTE DE VENTEOS DEL EVAPORADOR, LO CUAL AYUDA A ELIMINAR LOS GASES DISUELTOS. PARA REPONER LAS PERDIDAS DE CALOR EN EL EVAPORADOR, SE TOMA UNA PEQUEÑA CORRIENTE DE DESTILADO Y SE ENVIA AL CALENTADOR DE INMERSIÓN, PROVISTO DE UNA RESISTENCIA ELECTRICA, DONDE SE VAPORIZA Y SE ALIMENTA AL COMPRESOR, PUDIENDO CUMPLIR LA FUNCION MENCIONADA O PROPORCIONAR EL CALENTAMIENTO INICIAL PARA EL ARRANQUE. ESTE TANQUE DE INMERSIÓN, A CONTROL DE NIVEL, PUEDE SERVIR TAMBIEN, PARA RECIRCULAR CONDENSADO AL EVAPORADOR.

A LA LINEA DE DESTILADO OBTENIDO, SE LE UNE LA DE AGUA POTABLE PROCEDENTE DE LA PLATAFORMA DE PRODUCCIÓN TEMPRANA, PARA ALIMENTARSE AL TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE AGUA POTABLE FB-4901, EL CUAL, TIENE UNA

Page 32: CarballoGuerrero.pdf

29

CAPACIDAD DE 25745 LTS. ESTE TANQUE ESTA DIVIDIDO EN DOS SECCIONES Y CUENTA CON LOS INDICADORES LOCALES LI-4902 Y LI-4903, DE AQUÍ LO TOMA LA BOMBA GA-4901/R PARA ENVIARLA AL TANQUE PRESURIZADO DE AGUA POTABLE FA-4901, ESTE TANQUE TIENE UNA INYECCIÓN DE AIRE A CONTROL DE PRESION, QUE LO MANTIENE A 7 kg/cm2, CONTROLADA POR EL PIC-4901 Y LAS VÁLVULAS DE PRESIONAMIENTO Y DE VENTEO RESPECTIVAMENTE, ASI MISMO, CUENTA CON LOS INTERRUPTORES POR ALTO Y BAJO NIVEL LSH-4901 Y LSL-4901, LOS CUALES ACTUAN SOBRE EL MOTOR DE LAS BOMBAS GA-4901.

LA DESCARGA DE LA BOMBA Y LA LINEA DE ALIMENTACIÓN AL TANQUE PRESURIZADO, FORMAN EL CABEZAL DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE, QUE LA ENVIA, EN EL PRIMER NIVEL, A SEIS ESTACIONES DE SERVICIO Y LOS COMPRESORES DE AIRE DE PLANTA E INSTRUMENTOS, ASI COMO A LA SECCION DE ENDULZAMIENTO PARA LA PREPARACIÓN DE AMINA. EN EL SEGUNDO NIVEL SE DISTRIBUYE A SEIS ESTACIONES DE SERVICIO Y A LOS BAÑOS. EN EL TERCER NIVEL SE DISTRIBUYE A DOS ESTACIONES DE SERVICIO.

3.5 RECOLECCION DE DRENAJES Y AGUA RESIDUAL (DIAGRAMA 0034 B.)

A FIN RECUPERAR LOS HIDROCARBUROS DRENADOS DE DIFERENTES AREAS DE LA PLATAFORMA, EVITANDO AL MISMO TIEMPO LA CONTAMINACIÓN DEL MAR, SE DISPONE DE UN SISTEMA SEPARADOR AGUA-ACEITE DENOMINADO “SUMIDERO” ESTE EQUIPO, FE-4601 RECIBE LOS DRENES DE ACEITE RECUPERADO DE LOS MODULOS DE COMPRESIÓN Y EN GENERAL DE LOS DRENAJES A PRESION Y ATMOSFÉRICOS DE LA PLATAFORMA. ESTA UBICADO EN EL PRIMER NIVEL, ESTA FORMADO DE LOS SIGUIENTES COMPONENTES, INTEGRADOS DENTRO DE UN MISMO TUBO DE 48”.

2. TANQUE INFERIOR ABIERTO POR EL FONDO DEL MAR 3. TANQUE SUPERIOR PARA RECUPERACIÓN DE ACEITE 4. AREA SUPERIOR DE MANTENIIENTO 5. SISTEMA DE VACIO MEDIANTE UN EYECTOR QUE UTILIZA GAS COMO FLUIDO

MOTRIZ. 6. SISTEMA DE PRESIONAMIENTO LOS DOS PRIMEROS TANQUES SE ENCUENTRAN CONECTADOS, UNO SOBRE OTRO DENTRO DEL MISMO TUBO DE SOPORTE DE 48”. AMBOS RECIPIENTES SE ENCUENTRAN UBICADOS DE TAL FORMA, QUE EL DOMO DEL TANQUE SUPERIOR SE ENCUENTRA LIGERAMENTE ABAJO DEL NIVEL MEDIO DEL MAR.

Page 33: CarballoGuerrero.pdf

30

AL TANQUE INFERIOR FLUYEN LOS DRENAJES MEDIANTE DOS LINEAS , LA PRIMERA MANEJA LOS PROVENIENTES DE LOS MODULOS DE COMPRESIÓN Y DEL SEPARADOR TRIFÁSICO FA-4601. LA SEGUNDA ESTA CONSTITUIDA POR LA UNION DE CABEZAL DE DRENAJES ATMOSFÉRICO, ESTA ULTIMA POSEE UN FILTRO Y UNA VÁLVULA DE RETENCION A FIN DE EVITAR LA ENTRADA DE GAS A DICHO CABEZALES. EN EL TANQUE INFERIOR SE SEPARA EL AGUA DEL ACEITE POR DIFERENCIA DE DENSIDADES. EL AGUA SE REINTEGRA AL MAR Y EL ACEITE SE RECUPERA ENVIÁNDOSE AL TANQUE SUPERIOR. EL PASO DE ACEITE DEL RECIPIENTE INFERIOR AL SUPERIOR SE EFECTUA HACIENDO VACIO EN ESTE ULTIMO, EL QUE UNA VEZ LLENO, SE PRESIONA PARA ENVIAR EL ACEITE A LA PLATAFORMA DE PRODUCCIÓN.

A CONTINUACIÓN SE DESCRIBE EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CONTROL.

EL TANQUE INFERIOR ESTA PROVISTO DE UN ELEMENTO PRIMARIO DE

NIVEL, TIPO DESPLAZADO, QUE MIDE EL NIVEL DE LA INTERFASE ACEITE-AGUA, ACLARANDO QUE EL ACEITE LLENA COMPLETAMENTE EL ESPACIO SUPERIOR DE DICHO TANQUE. ESTO SIGNIFICA QUE MAYOR CANTIDAD DE ACEITE PRESENTE EN EL TANQUE, EL NIVEL DE INTERFASE SE DESPLAZA HACIA ABAJO. EL ELEMENTO DE NIVEL MANDA SEÑAL AL CONTROLADOR TIPO PROPORCIONAL LC-4625 AX, INSTALADO EN EL TALERO LOCAL. A SU VEZ EL LC ENVIA UNA SEÑAL DE CONTROL, DE ACUERDO AL NIVEL DE INTERFASE, A UNA VÁLVULA PEQUEÑA DE GAS DE PRESIONAMIENTO DEL TANQUE SUPERIOR, Y A UNA VÁLVULA INSTALADA EN LA SUCCION DEL EYECTOR EE-4601, A TRAVES DEL SELECTOR DE ALTA LY-4625. ESTA VÁLVULA ES LA QUE PERMITE HACER VACIO EN EL RECIPIENTE SUPERIOR. AMBAS VÁLVULAS SON DE ACCION INVERSA, ES DECIR , MIENTRAS LA DE VACIO ABRE , LA DE GAS DE PRESIONAMIENTO CIERRA Y VICEVERSA. AL DETECTAR EL LC-4625X UN NIVEL DE INTERFASE INFERIOR AL DEL PUNTO DE AJUSTE, OCURRE LO SIGUIENTE:

*LA VÁLVULA DE VACIO ABRE PROPORCIONALMENTE A LA SEÑAL QUE ENVIA EL LC-4625AX. *LA VÁLVULA PEQUEÑA DE GAS DE PRESIONAMIENTO CIERRA PROPORCIONALMENTE A LA MISMA SEÑAL. *COMO CONSECUENCIA DE LO ANTERIOR, EL ACEITE FLUYE DEL TANQUE INFERIOR AL SUPERIOR, PASANDO A TRAVES DE UNA VÁLVULA CHECK Y UN FILTRO. CUANDO EL NIVEL EN EL RECIPIENTE ALCANCE UN VALOR MÁXIMO PREDETERMINADO, EL CONTROLADOR DE DICHO TANQUE , EL LC-4625BX, DE TIPO ON-OFF, GENERA UNA SEÑAL DE ALTO NIVEL, QUE SE ENVIA AL SELECTOR LY-4625. EN ESTE MOMENTO,

Page 34: CarballoGuerrero.pdf

31

EL SELECTOR BLOQUEA LA SEÑAL PROCEDENTE DEL LC-4625AX Y PERMITE QUE EL GOBIERNO DE LA VÁLVULA DE VACIO PASE AL LC-4625BX, DE TAL FORMA QUE SE DESARROLLAN LAS SIGUIENTES ACCIONES: *SE CIERRA COMPLETAMENTE LA VÁLVULA DE VACIO. *SE ABRE TOTALMENTE LA VÁLVULA PRINCIPAL DE GAS DE PRESIONAMIENTO. *SE ABRE TOTALMENTE LA VÁLVULA DE SALIDA DE ACEITE A LA PLATAFORMA DE PRODUCCIÓN. *SE PRESIONA Y VACIA EL TANQUE SUPERIOR HACIA LA PLATAFORMA DE PRODUCCIÓN.

UNA VEZ QUE EL NIVEL DEL RECIPIENTE SUPERIOR BAJA A UN VALOR PREDETERMINADO, EL LC-4625BX DEJA DE ENVIAR SEÑAL, SUCEDIÉNDOSE LOS SIGUIENTES EVENTOS: * CIERRA COMPLETAMENTE LA VÁLVULA PRINCIPAL DE GAS DE PRESIONAMIENTO. * CIERRA COMPLETAMENTE LA VÁLVULA DE SALIDA DE ACEITE A LA PLATAFORMA DE PRODUCCIÓN. * ACTUA EL INTERRUPTOR DE PRESION PS-4625X, INSTALADO EN LA SALIDA DEL EYECTOR DEL TANQUE SUPERIOR DE TAL MANERA QUE CORTA LA SEÑAL PROCEDENTE DEL LC-4625. * LO ANTERIOR TRAE COMO CONSECUENCIA QUE EL SELECTOR LY-4625 RECIBA BAJA SEÑAL, TANTO DEL LC-4625BX, COMO DEL LC-4625AX. ESTA SITUACIÓN ORIGINA QUE LA VÁLVULA DE VACIO ABRA COMPLETAMENTE, COMENZANDO A BAJAR RAPIDAMENTE LA PRESION DEL TANQUE SUPERIOR.

* CUANDO LA PRESION EN DICHO RECIPIENTE ALCANZA 20Lb/Plg2 EL INTERRUPTOR PS-4625X DEJA DE ACTUAR, PERMITIENDO QUE PASE LA SEÑAL DEL LC-4625AX AL SELECTOR LY-4625 Y DE AHÍ A LA VÁLVULA DE VACIO. DE ESTA MANERA EL CONTROL DE ESTA VÁLVULA PASA NUEVAMENTE AL CONTROLADOR LC-4625AX, REPITIENDOSE EL CICLO DE CONTROL. ES IMPORTANTE REDUNDAR EN EL HECHO DE QUE LA VÁLVULA PEQUEÑA DE GAS DE PRESIONAMIENTO ACTUA DE MANERA INVERSA A LA DE VACIO, TENIÉNDOSE LAS SIGUIENTES FUNCIONES: * EVITAR EL PASO DE LIQUIDO DEL TANQUE INFERIOR AL SUPERIOR, POR EFECTOS DEL OLEAJE O DE MAREA, MANTENIÉNDOSE UNA CIERTA PRESION EN EL TANQUE SUPERIOR. ESTA PRECAUCION SE ORIGINA POR EL HECHO DE QUE AL SUBIR LA MAREA O POR ACCION DE ALGUNA OLA, EL NIVEL DE INTERFASE ES EMPUJADO HACIA ARRIBA FALSEANDO LA SEÑAL DEL LC-4625AX. AL SENTIR ESTE CONTROLADOR DICHO EFECTO, MANDA A ABRIR PROPORCIONALMENTE LA VÁLVULA PEQUEÑA DE GAS DE PRESIONAMIENTO Y CERRAR LA DE VACIO. CON ESTO SE LOGRA PRESIONAR PARCIALMENTE EL TANQUE SUPERIOR EVITÁNDOSE EL PASO NO CONTROLADO DE LIQUIDO HACIA ESTE TANQUE.

Page 35: CarballoGuerrero.pdf

32

* ROMPER PROPORCIONALMENTE EL VACIO REMANENTE EN EL TANQUE SUPERIOR. ESTE HECHO PERMITE QUE EL FLUJO DEL RECIPIENTE INFERIOR AL SUPERIOR, SEA PROPORCIONAR A LA SEÑAL QUE MANDA EL LC-4625AX. EL SISTEMA DE CONTROL INCLUYE INSTRUMENTOS QUE PERMITE SUPERVISAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS DOS CONTROLADORES DE NIVEL, ASI COMO ESTACIONES DE CONTROL MANUALES QUE SUSTITUYEN A DICHOS CONTROLADORES, EN CASO DE MANTENIMIENTO DE LOS MISMOS. PARA EL LC-4625AX SE CUENTA CON UN INDICADOR DE PRESION A TABLERO LOCAL QUE TOMA SEÑAL DE LA LINEA DE TRANSFERENCIA DEL TANQUE INFERIOR AL SUPERIOR. ESTA SEÑAL Y DE ACUERDO CON UNA GRAFICA DE CALIBRACIÓN, HACE POSIBLE VERIFICAR Y CALIBRAR EL CONTROLADOR. ASI MISMO SE TIENE EL CONTROLADOR MANUAL HC-4625AX QUE SUSTITUYE AL LC-4625AX. EN CASO NECESARIO.

POR OTRA PARTE, PARA EL LC-4625BX SE DISPONE DEL PDI-4625X, QUE MIDE LA PRESION DIFERENCIAL ENTRE LA LINEA DE VACIO DEL TANQUE SUPERIOR Y SU SALIDA DE ACEITE HACIA LA PLATAFORMA DE PRODUCCIÓN. ESTA DIFERENCIAL ES PROPORCIONAL AL NIVEL DE DICHO TANQUE, DE ACUERDO A UNA GRAFICA DE CALIBRACIÓN, COMPLETANDO AL PDI, SE TIENEN LAS ALARMAS LOCALES POR ALTA Y BAJA PRESION DIFERENCIAL DPA-4625X Y PDAL-4625X. A FIN DE SUSTITUIR AL LC-4625BX, SE CUENTA CON EL CONTROLADOR MANUAL HC-4625BX.

DEBIDO A LA RELATIVA COMPLEJIDAD DEL SISTEMA DE CONTROL DEL SUMIDERO, ES NECESARIO QUE SE CONSULTE EL INSTRUCTIVO DEL FABRICANTE, TANTO PARA MANTENIMIENTO COMO PARA LA CALIBRACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS.

3.6 ACEITE DE CALENTAMIENTO

LA CARGA TERMICA REQUERIDA PARA LA REGENERACIÓN DE LA DIETANOLAMINA Y DEL GLICOL, ASI COMO, EN EL CALENTAMIENTO DEL GAS COMBUSTIBLE, SE OBTIENE DEL ACEITE DE CALENTAMIENTO. EL ACEITE USADO ES MUY ESTABLE EN EL RANGO DE PRESIONES Y TEMPERATURAS REQUERIDAS PARA EL SERVICIO EN ESTA PLATAFORMA, CARACTERÍSTICAS QUE SE APROVECHAN PARA UTIZARLO EN TAL SERVICIO. ESTE ACEITE ES CALENTADO EN EL HORNO BA-4701 MEDIANTE LA COMBUSTIÓN DE GAS O DIESEL.

CIRCULACIÓN DE ACEITE

EL SISTEMA DE ACEITE DE CALENTAMIENTO FORMA UN CIRCUITO CERRADO, EL QUE, PARA EFECTO DE DESCRIPCIÓN, SE CONSIDERA QUE PRINCIPIA EN EL TANQUE DE EXPANSION FA-4701X, DE ESTE TANQUE SE ENVIA EL ACEITE AL CALENTADOR, MEDIANTE LA BOMBA DE ACEITE DE CALENTAMIENTO GA-4701/R ACCIONADA POR MOTOR ELECTRICO.

Page 36: CarballoGuerrero.pdf

33

ESTA LINEA DE ENTRADA AL CALENTADOR CUENTA CON EL INDICADOR DE PRESION A TABLERO LOCAL PI-2X, CON LA ALARMA POR BAJA PRESION PAL-4717 MONTADA EN TABLERO PRINCIPAL DE CONTROL Y EL INTERRUPTOR POR BAJA PRESION PSL-7X, QUE MANDA SEÑAL AL SISTEMA DE PARO, EN EL TABLERO LOCAL, PARA APAGAR EL CALENTADOR.

EL ACEITE SALE DEL BA-4701 A UNA PRESION DE 3.5 Kg/cm2 Y CON UNA TEMPERATURA DE 243°C PARA SER DISTRIBUIDO A LOS DIFERENTES USUARIOS. LA LINEA DE SALIDA DE ACEITE CALIENTE CUENTA CON EL INDICADOR LOCAL TI-1X, LOS INTERRUPTORES POR TEMPERATURA TSL-1X, TSHH LOS CUALES MANDAN SEÑAL DE ALARMA. ASI MISMO SE TIENE EL INTERRUPTOR POR BAJO FLUJO FSL-4701 QUE MANDA A DETENER LA BOMBA DE RELEVO DE RECIRCULACIÓN DE ACEITE Y SI EN 10 SEGUNDOS NO SE RESTABLECE EL FLUJO, EL RETARDADOR FNY-4701, INTEGRADO EN EL CONTROLADOR PROGRAMABLE DE PARO DE LA PLATAFORMA, ENVIARA SEÑAL DE PARO AL CALENTADOR EXCLUSIVAMENTE. ESTE ULTIMO INTERRUPTOR FSL-4701, COMPLEMENTA EL ESQUEMA DE CONTROL DE FLUJO REALIZADO POR EL FIC-4701. EL FIC- 4701 RECIBE SEÑAL DE UN TRANSMISOR QUE MIDE EL FLUJO TOTAL DE ACEITE Y ACCIONA LA VÁLVULA FV-4701 QUE PERMITE RECIRCULAR UNA CIERTA CANTIDAD DE FLUJO A FIN DE ABSORBER LAS VARIACIONES QUE PUEDAN PRESENTARSE A CAUSA DE LOS DIFERENTES USUARIOS. POR OTRA PARTE, EL CONTROL DE TEMPERATURA DEL ACEITE CALIENTE SE EFECTUA POR MEDIO DEL TRC-4702, INSTALADO EN EL TABLERO PRINCIPAL. EL TRC-4702 OPERA EN CASCADA TANTO CON EL PIC-4708 QUE REGULA LA PRESION DEL GAS COMBUSTIBLE AL CALENTADOR, CON EL PIC-4709 QUE SE ENCARGA DE CONTROLAR LA PRESION DEL COMBUSTIBLE DIESEL. LA SELECCIÓN DEL ARREGLO EN CASCADA TRC-PIC SE EFECTUA MEDIANTE EL SELECTOR MANUAL HS-4701A, INSTALADO EN EL TABLERO PRINCIPAL. LA POSICIÓN DE DICHO INTERRUPTOR DEPENDERA DEL COMBUSTIBLE QUE SE ESCOJA PARA OPERAR.

ES DE HACERSE NOTAR QUE EL CALENTADOR NO PUEDE QUEMAR LOS DOS COMBUSTIBLES AL MISMO TIEMPO. EL ACEITE, A LA TEMPERATURA QUE SALE DEL HORNO SE ALIMENTA AL CALENTADOR DE GAS COMBUSTIBLE Y A LOS PAQUETES DE REGENERACIÓN DE GLICOL Y A LOS DE ENDULZAMIENTOS. SIN EMBARGO, LA REGENERACIÓN DE LA AMINA REQUIERE UN NIVEL MÁXIMO DE TEMPERATURA DE 150°C, PARA EVITAR SU DEGRADACIÓN TERMICA, POR LO CUAL, SE DISPONE DE UN CIRCUITO SEMICERRADO, MANEJADO POR LAS BOMBAS GA-4703 ABC/R AL CUAL SE ALIMENTA UN PEQUEÑO PORCENTAJE DE ACEITE CALIENTE, POR LA VÁLVULA DEL TIC-4703, MISMO PORCENTAJE QUE SALE DEL CIRCUITO, COMO ACEITE FRIO POR LA VÁLVULA B DEL MISMO CONTROLADOR MANTENIENDO LA ENTRADA AL REHERVIDOR DE AMINA EN 149°C. EL ACEITE DEL HORNO SE UNE CON EL DE RECIRCULACIÓN FORMANDO EL CABEZAL DE RETORNO, QUE VA AL TANQUE DE EXPANSION Y A LA SUCCION DE LA BOMBA GA-4701, CERRANDO EL CIRCUITO. EN OPERACIÓN NORMAL DE ESTE PAQUETE NO HAY FLUJO ATRAVES DEL TANQUE DE EXPANSION, EL CUAL SE MANTIENE ALINEADO SOLO PARA ABSORBER LAS VARIACIONES DE VOLUMEN, PROVOCADAS POR EL CALENTAMIENTO DEL ACEITE.

Page 37: CarballoGuerrero.pdf

34

CALENTADOR BA-4701

EL HORNO BA-4701 ES UN CALENTADOR A FUEGO DIRECTO CONSTITUIDO POR UN SERPENTIN HELICIODAL, A TRAVES DEL CUAL FLUYE EL ACEITE DE CALENTAMIENTO. PARA PROPORCIONAR LA CARGA TERMICA AL ACEITE, ESTE CALENTADOR PUEDE QUEMAR GAS O DIESEL, COMO SE MENCIONO ANTERIORMENTE. EL SISTEMA DE COMBUSTIÓN DE DIESEL INCLUYE UNA BOMBA REFORZADA DEL DIESEL, UN CONTROL DE PRESION, EL PIC-4709, CON SU RESPECTIVA VÁLVULA, LA PV-4709, UNA VÁLVULA DE BLOQUEO ACCIONADA POR EL SISTEMA DE PARO DEL CALENTADOR, Y UN COMPRESOR DE AIRE DE AUTOMATIZACION, EL GB-4702X. EL SISTEMA DE COMBUSTIBLE DE GAS, DISPONE DE UNA VÁLVULA REGULADORA DE PRESION, UN PAR DE VÁLVULAS DE BLOQUEO CON UNA DE VENTEO INTERMEDIA, ACCIONADAS POR EL SISTEMA DE PARO UN CONTROLADOR DE PRESION EL PIC-4708, CON SU VÁLVULA CORRESPONDIENTE, LA PV-4708, Y UNA DERIVACIÓN DE GAS A PILOTOS CON REGULACIÓN DE PRESION Y BLOQUEO.

EL SISTEMA DE PARO DEL CALENTADOR INCLUYE, ADEMÁS DE LOS

INTERRUPTORES MENCIONADOS ,INTERRUPTORES DE BAJA PRESION DIFERENCIAL A TRAVES DEL SERPENTIN, INTERRUPTOR DE ALTA TEMPERATURA EN LAS ZONAS DE RADIACIÓN CONVECCION Y CHIMENEA DEL CALENTADOR, INTERRUPTOR DE FALLA DE FLAMA MEDIANTE UNA FOTOCELDA, INTERRUPTOR POR BAJA PRESION DE GAS DE ATOMIZACION Y DE COMBUSTIÓN, INTERRUPTOR POR BAJO NIVEL EN EL TANQUE DE EXPANSION. LA DOSIFICACIÓN DEL AIRE DE COMBUSTIÓN SE EFECTUA MEDIANTE UNA VÁLVULA AUTOMATICA ACCIONADA POR EL PIC-4708 Ó 4709, DEPENDIENDO DEL COMBUSTIBLE SELECCIONADO. LA CALIBRACIÓN DEL FLUJO DE AIRE DEPENDERA DE UN ANÁLISIS DE LOS GASES DE COMBUSTIÓN, A FIN DE AJUSTAR APROPIADAMENTE EL EXCESO DE AIRE.

EL SISTEMA DE ACEITE DE CALENTAMIENTO ARRANCA GLOBALMENTE MEDIANTE UN BOTON INSTALADO EN TABLERO LOCAL, REALIZÁNDOSE AUTOMÁTICAMENTE UNA SECUENCIA DE ENCENDIDO, QUE INCLUYE, ENTRE OTRAS ACCIONES, PRE-PURGA Y POST-PURGA DEL HOGAR DEL BA-4701 MEDIANTE EL GB-4701 X/R. PARA EL SUMINISTRO DE AIRE DE INSTRUMENTOS SE CUENTA CON EL COMPRESOR GB-4651, TIPO RECIPROCANTE DE DOS ETAPAS, ACCIONADO POR MOTOR ELECTRICO, CON INTERENFRIAMIENTO Y POSTENFRIAMIENTO A BASE DE SOPLADORES DE AIRE. TIENE UNA CAPACIDAD DE 7.36 M3PMS (260 SCFM) Y UNA PRESION DE DESCARGA DE 8.8 kg/cm2 . EL COMPRESOR OPERA MEDIANTE UN SISTEMA DE DESCARGADORES EN LAS VÁLVULAS DE SUCCION QUE PERMTE AL MOTOR TRABAJAR CONTINUAMENTE AL MISMO TIEMPO QUE MANTIENE CONTROL SOBRE LOS INTERRUPTORES POR ALTA Y BAJA PRESION PSH-4651X Y PSL-4651X. SE TIENEN ADEMÁS PAROS POR PROTECCIÓN A LA MAQUINA Y AL SISTEMA, POR MEDIO DE LOS INTERRUPTORES TSH-4651X Y LSL-4651 ENTRE OTROS.

Page 38: CarballoGuerrero.pdf

35

EL PRIMERO, POR ALTA TEMPERATURA DE DESCARGA, Y EL SEGUNDO, POR BAJO NIVEL DE ACEITE LUBRICANTE. EL AIRE COMPRIMIDO SE ALIMENTA AL TANQUE FA-4651 QUE CUENTA CON EL INDICADOR DE PRESION PI-4651X, CON LOS INTERRUPTORES YA MENCIONADOS Y CON EL INTERRUPTOR POR MUY BAJA PRESION PSLL-4652X, EL CUAL MANDA UNA SEÑAL A UNA VÁLVULA DE TRANSFERENCIA DE TRES VIAS, QUE PERMITE AUMENTAR A LA RED DE AIRE DE INSTRUMENTOS CON EL COMPRESOR DE AIRE DE SERVICIOS, EL GB-4652. TODO ESTO, EN LA EVENTUALIDAD DE UNA FALLA EN EL SUMINISTRO DE AIRE DE INSTRUMENTOS.

DEL TANQUE DE AIRE FA-4651, EL AIRE PASA AL SISTEMA DE SECADORES PA-4651 PROPORCIONADO COMO EQUIPO PAQUETE, EN DONDE EL AIRE SE FILTRA Y SE DESHIDRATA POR ABSORCIÓN DEL AGUA EN ALUMINA, ADECUÁNDOLO PARA SU USO. EN LA LINEA DE ALIMENTACIÓN A LA RED DE DISTRIBUCIÓN, SE CUENTA CON EL INDICADOR A TABLERO PI-4654. EL AIRE SE DISTRIBUYE A LOS INSTRUMENTOS MEDIANTE CABEZALES INSTALADOS EN LOS TRES NIVELES DE LA PLATAFORMA. PARA EL SUMINISTRO DE AIRE DE SERVICIOS SE CUENTA CON EL COMPRESOR GB-4652 DE CARACTERÍSTICAS Y OPERACIÓN SIMILARES AL GB-4661. EL AIRE PROPORCIONADO POR EL COMPRESOR SE RECIBE EN EL TANQUE ACUMULADOR DE AIRE DE SERVICIOS. EN LA SALIDA DEL AIRE DE SERVICIO SE TIENE UNA VÁLVULA DE TRANSFERENCIA DE TRES VIAS, MENCIONADA ANTERIORMENTE, EL INDICADOR LOCAL PI-4653 Y EL INDICADOR A TABLERO PI-4653. LA DISTRIBUCIÓN DEL AIRE A LA PLATAFORMA SE EFECTUA DE LA SIGUIENTE MANERA. EN EL PRIMER NIVEL, A CINCO ESTACIONES DE SERVICIO. EN EL SEGUNDO NIVEL A VEINTICUATRO ESTACIONES INSTALADAS EN LOS MODULOS DE COMPRESIÓN Y A DOS MAS FUERA DE LOS MISMOS. EN EL TERCER NIVEL A DOS ESTACIONES DE SERVICIO.

3.7 SUMINISTRO Y DISTRIBUCION DE AIRE DE INSTRUMENTOS Y DE

SERVICIOS (0038A Y 0038B) PARA EL SUMINISTRO DE AIRE DE INSTRUMENTOS SE CUENTA CON EL COMPRESOR GB-4651, TIPO RECIPROCANTE DE DOS ETAPAS, ACCIONADO POR MOTOR ELECTRICO, CON INTERENFRIAMIENTO Y POSTENFRIAMIENTO A BASE DE SEPARADORES DE AIRE. TIENE UNA CAPACIDAD DE 7.36 M3PMS (260 SCFM), Y UNA PRESION DE DESCARGA DE 8.8 KG/CM2. EL COMPRESOR OPERA MEDIANTE UN SISTEMA DE DESCARGADORES EN LAS VALVULAS DE SUCCION QUE PERMITE AL MOTOR TRABAJAR CONTINUAMENTE AL MISMO TIEMPO QUE MANTIENE CONTROLADO LOS INTERRUPTORES POR ALTA Y BAJA PRESION PSH-4651X Y PSL-4651X. SE TIENE ADEMAS PAROS POR PROTECCION A LA MAQUINA Y AL SISTEMA, POR MEDIO DE LOS INTERRUPTORES TSH-4651X Y LSL 4651X ENTRE OTROS. EL PRIMERO, POR ALTA TEMPERATURA DE DESCARGA, Y EL SEGUNDO POR BAJO NIVEL DE ACEITE LUBRICANTE.

Page 39: CarballoGuerrero.pdf

36

EL AIRE COMPRIMIDO SE ALIMENTA AL TANQUE FA-4651 QUE CUENTA CON EL INDICADOR DE PRESION PI-4651X, CON LOS INTERRUPTORES DE PRESION YA MENCIONADOS Y CON EL INTERRUPTOR POR MUY BAJA PRESION PSLL-4652X, EL CUAL MANDA UNA SEÑAL A UNA VALVULA DE TRANFERENCIA DE 3 VIAS, QUE PERMITE ALIMENTAR A LA RED DE AIRE DE INSTRUMENTOS CON EL COMPRESOR DE AIRE DE SERVICIOS EL GB-4652. TODO ESTO, EN LA EVENTUALIDAD DE UNA FALLA EN EL SUMINISTRO DE AIRE DE INSTRUMENTOS. DEL TANQUE FA-4651, EL AIRE PASA AL SISTEMA DE SECADORES PA-4651 PROPORCIONADO COMO EQUIPO PAQUETE, EN DONDE EL AIRE SE FILTRA Y SE DESHIDRATA POR ABSORCION DEL AGUA EN ALUMINA, ADECUÁNDOLO PARA SU USO, EN LA LINEA DE ALIMENTACION A LA RED DE DISTRIBUCION, SE CUENTA CON EL INDICADOR A TABLERO PI-4654. EL AIRE SE DISTRIBUYE A LOS INSTRUMENTOS, MENDIANTE CABEZALES INSTALADOS EN LOS TRES NIVELES DE LA PLATAFORMA. PARA EL SUMINISTRO DE AIRES DE SERVICOS SE CUENTA CON EL COMPRESOR GB-4652 DE CARACTERISTICAS Y OPERACION SIMILARES AL GB-4661. EL AIRE PROPORCIONADO POR EL COMPRESOR SE RECIBE EL TANQUE ACUMULADOR DE AIRE DE SERVICIOS QUE CUENTA CON EL INDICADOR LOCAL PI-4865, PSL-4653, QUE OPERAN EN EL SISTEMA DE DESCARGADORES DE VALVULAS. EN LA SALID DEL AIRE DE SERVICIO SE TIENE LA VALVULA DE TRANSFERENCIA DE 3 VIAS, MENCIONADA ANTERIORMENTE, EL INDICADOR LOCAL PI-4653. LA DISTRIBUCION DEL AIRE A LA PLATAFORMA SE EFECTUA DE LA SIGUIENTE MANERA: EN EL PRIMER NIVEL A 5 ESTACIONES DE SERVICIO. EN EL SEGUNDO NIVEL 24 ESTACIONES INSTALADAS EN LOS MODULOS DE COMPRESION Y A DOS MAS FUERZA DE LOS MISMOS. EN EL TERCER NIVEL A DOS ESTACIONES DE SERVICIO.

3.8 INYECCIÓN DE AGENTES QUIMICOS

COMO UNO MAS DE LOS SERVICIOS AUXILIARES CON QUE CUENTA LA

PLATAFORMA, ESTAN LOS PAQUETES DE INYECCION DE AGENTES QUÍMICOS, LOCALIZADOS EN EL PRIMER NIVEL. ESTE SERVICIO TIENE COMO FUNCION, PROPORCIONAR LA CANTIDAD NECESARIA PARA LA INYECCIÓN, DE AGENTES QUÍMICOS ANTIESPUMANTES E INHIBIDORES DE CORROSION, A LOS DIVERSOS EQUIPOS DE LA PLATAFORMA QUE ASI LO REQUIERAN, CON EL FIN DE EVITAR ALTOS INDICES DE CORROSION E IMPEDIR LA FORMACIÓN DE ESPUMA.

PARA ELLO SE DISPONE DE TRES TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y DIEZ

BOMBAS DOSIFICADORAS DE TIPO RECIPROCANTES, ACCIONADAS POR MOTOR ELECTRICO. LA INYECCIÓN DE INHIBIDOR DE CORROSION CONSTA DE DOS TANQUES ATMOSFÉRICOS DE ALMACENAMIENTO, EL FB-4201 Y EL FB-4401, CON CAPACIDADES DE 2930 Y 260 LITROS. RESPECTIVAMENTE. EL AGENTE ANTIESPUMANTE SE ALMACENA EN EL FB-4402 CON UNA CAPACIDAD DE 110 LITROS.

Page 40: CarballoGuerrero.pdf

37

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS AGENTES QUÍMICOS EN LA PLATAFORMA, SE

REALIZA COMO SIGUE. EN EL SEGUNDO NIVEL, A LA SUCCION DE LOS COMPRESORES DE CADA UNO DE LOS MODULOS, SE INYECTA INHIBIDOR DE CORROSION, MEDIANTE LAS BOMBAS GA-4202 A-D, QUE SUCCIONAN DEL TANQUE FB-4201. EN EL TERCER NIVEL, A LOS TRES PAQUETES DE ENDULZAMIENTO, EL INHIBIDOR ES INYECTADO A LA SALIDA DE LOS GASES DE LA TORRE AGOTADORA DA-4420, MEDIANTE LAS BOMBAS GA-4407 A-D , QUE SUCCIONAN DEL TANQUE FB-4401.

EL ANTIESPUMANTE ES ALIMENTADO EN EL DOMO DEL CONTACTOR DE

DEA DA-4400, POR MEDIO DE LAS BOMBAS GA-4405 A-C , LOS CUALES SUCCIONAN DEL TANQUE FB-4402.

3.9 ALMACENAMIENTO DE DEA Y GLICOL

CON EL PROPÓSITO DE DISPONER DEL INVENTARIO REQUERIDO PARA LA OPERACIÓN NORMAL DE LAS SECCIONES DE ENDULZAMIENTO Y DESHIDRATACIÓN, LA PLATAFORMA CUENTA CON LOS TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE DEA FB-4403 Y DE GLICOL FB-4501, INSTALADOS EN EL PRIMER NIVEL.

EL TANQUE DE DEA CUENTA CON EL INDICADOR LOCAL LT-4401. SE LE

INYECTA UNA PEQUEÑA CANTIDAD DE KEROSINA, QUE SE DISTRIBUYE EN LA SUPERFICIE PARA EVITAR, EL CONTACTO CON EL AIRE E IMPEDIR QUE SE OXIDE LA AMINA. PARA REPONER LA AMINA PERDIDA EN LOS PAQUETES DE ENDULZAMIENTO, SE DISPONE DE LA BOMBA CENTRÍFUGA GA-4406/R MOVIDA POR MOTOR ELECTRICO, LA CUAL SUCCIONA DEL FB-4403 Y SE DESCARGA HACIA EL TANQUE DE BALANCE FA-4440.

PARA EFECTOS DE PREPARACIÓN DE LA SOLUCION DE AMINA Y PARA LA

RECOLECCION DE LOS DRENAJES DE LOS PAQUETES DE ENDULZAMIENTO, SE TIENE LA FOSA DE DEA, FE-4401 CON UNA CAPACIDAD DE 1000 LITROS, DE LA QUE TAMBIEN SE PUEDE ALIMENTAR A LAS BOMBAS DE REPOSICIÓN DE DEA. LA REPOSICIÓN DE GLICOL AL PAQUETE DE DESHIDRATACIÓN, LA REALIZA LA BOMBA CENTRÍFUGA GA-4504/R, ACCIONADA POR MOTOR ELECTRICO, SUCCIONANDO DEL FB-4501 Y DESCARGANDO A LA SUCCION DE LAS BOMBAS PRINCIPALES DE GLICOL, GA-4501, 02 Y 03.

PARA EFECTOS DE RECOLECCION DE DRENAJES DEL PAQUETE

DESHIDRATADOR, TANTO DE OPERACIÓN NORMAL, COMO EN EL CASO DE PARO DE PLANTA QUE REQUIERA DESCARGAR EL GLICOL, SE TIENE LA FOSA DE DEG, FE-4501 CON UNA CAPACIDAD DE 1000 LITROS, ESTA FOSA TAMBIEN PUEDE ALIMENTAR A LAS BOMBAS GA-4504/R.

Page 41: CarballoGuerrero.pdf

38

3.10 ALMACENAMIENTO DE ACEITES DE LUBRICACION

OTRO DE LOS SERVICIOS AUXILIARES CON QUE CUENTA LA PLATAFORMA , ESTA EL ALMACENAMIENTO DE LOS ACEITES DE LUBRICACIÓN, PARA LO CUAL SE DISPONE DE DOS TANQUES DE ALMACENAMIENTO, INSTALADOS EN EL PRIMER NIVEL. EL FB-4202 CON UNA CAPACIDAD DE 14200 LITROS ALMACENA ACEITE MINERAL, A LA PRESION ATMOSFERICA.

DE ESTE TANQUE SE SUMINISTRA EL ACEITE LUBRICANTE PARA LAS

CONSOLAS DE LUBRICACIÓN DE LOS MODULOS DE COMPRESIÓN DE LAS TURBINAS DE LOS GENERADORES ELÉCTRICOS. ESTA DISTRIBUCIÓN LA REALIZA LA BOMBA GA-4203, DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO MOVIDA POR MOTOR ELECTRICO. EN EL FB-4203 CON UNA CAPACIDAD DE 1800 LITROS TAMBIEN ABIERTO A LA ATMÓSFERA, SE ALMACENA EL ACEITE SINTETICO, NECESARIO PARA LA LUBRICACIÓN DE LAS TURBINAS DE LOS MODULOS DE COMPRESIÓN. LA REPOSICIÓN A LA CONSOLA DE DICHAS TURBINAS, SE LLEVA A CABO MEDIANTE LA BOMBA GA-4204, DE TIPO RECIPROCANTE, MOVIDA POR MOTOR ELECTRICO.

3.11 SISTEMA DE DESFOGUE

OTRO DE LOS SISTEMAS AUXILIARES CON LOS QUE CUENTA LA PLATAFORMA ES EL SISTEMA DE DESFOGUE. ESTE SERVICIO TIENE COMO FUNCION LA DE SEPARAR LOS CONDENSADOS PARA ENVIARLOS AL SUMIDERO Y MANDAR LOS GASES AL QUEMADOR. EL SISTEMA SE DIVIDE EN DESFOGUE DE ALTA Y DESFOGUE DE BAJA PRESION, POR TAL MOTIVO, EN EL PRIMER NIVEL , SE DISPONE DE LOS TANQUES SEPARADORES DE DESFOGUE FA-4102 Y FA-4101, DE ALTA Y BAJA PRESION RESPECTIVAMENTE.

LOS GASES DE DESFOGUE DE ALTA PRESION, SE RECIBEN EN EL FA-4102,

POR UN CABEZAL COMUN. ESTE TANQUE CUENTA CON EL INDICADOR LOCAL PI-4103 Y LAS ALARMAS POR ALTO Y BAJO NIVEL LAH-4101 Y LAL –4101. DE AQUI LOS GASES SON ENVIADOS AL QUEMADOR, CB-4101 Y LOS CONDENSADOS AL SUMIDERO MEDIANTE LA BOMBA GA-4102, DE TIPO CENTRÍFUGA Y ACCIONADA POR MOTOR ELECTRICO.

3.12 GENERACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ENERGIA ELECTRICA

PARA CUBRIR LAS NECESIDADES DE ENERGIA ELECTRICA EN LA PLATAFORMA, SE DISPONE DE TRES TURBOGENERADORES GE-4951 A,B Y C DE 1100 KW, 480 VOLTS., 3 FASES LOCALIZADOS EN EL SEGUNDO NIVEL DE LA PLATAFORMA.

EN CONDICIONES NORMALES DE OPERACIÓN, SE DEBEN TENER TRABAJANDO DOS GENERADORES, MIENTRAS QUE EL TERCERO PERMANECE DE RELEVO. SI FALLA UNO DE LOS QUE SE ENCUENTRAN OPERANDO, EL CONTROLADOR AUTOMATICO DEL

Page 42: CarballoGuerrero.pdf

39

QUE SE MANTIENE OPERANDO, ENVIA SEÑAL A SU TURBINA, PARA AUMENTAR LE GENERACIÓN, PUDIENDO UNO SOLO, SUMINISTRAR TODA LA CARGA NECESARIA, DURANTE POCO TIEMPO, MIENTRAS PUEDA PONERSE EN OPERACIÓN, MANUALMENTE, EL QUE ESTABA DE RELEVO.

LA ALIMENTACIÓN DE CORRIENTE AL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN SE REALIZA A TRAVES DE UN BUS DE SINCRONIA, CONSTITUIDO POR TRES SECCIONES, UNIDAS MEDIANTE DOS ESLABONES REMOVIBLES, OPERADOS MANUALMENTE EN OPERACIÓN NORMAL, LAS TRES SECCIONES SE ENCUENTRAN CONECTADAS MEDIANTE LOS ESLABONES DE CIERRE REMOVIBLES, POR LO QUE SE TIENE UNA ALIMENTACIÓN COMUN A LOS NUEVE CABEZALES DE DISTRIBUCIÓN, DE TAL MANERA QUE SOLO SEA NECESARIA LA OPERACIÓN DE DOS GENERADORES, PARA SUMINISTRAR LA ENERGIA REQUERIDA EN LA PLATAFORMA. SI POR ALGUNA RAZÓN, SE ABRE UNO DE LOS ESLABONES, PUEDEN QUEDAR OPERANDO UN GENERADOR DE CADA LADO O ALINEAR EL TERCERO DONDE QUEDÓ LA MAYOR CANTIDAD DE EQUIPO ALIMENTADO. EL BUS DE SINCRONIZACION AUMENTA AL MCC- I , MCC-II , MCC- III , COMPRESOR A , B , C , Y D , PANEL DE CONTROL. LA DISTRIBUCIÓN DE ENERGIA SE REALIZA DE LA SIGUIENTE MANERA:

Page 43: CarballoGuerrero.pdf

40

Page 44: CarballoGuerrero.pdf

41

Page 45: CarballoGuerrero.pdf

42

Page 46: CarballoGuerrero.pdf

43

NOTAS: (1) LA ENERGIA ELECTRICA REQUERIDA POR ESTOS EQUIPOS, SERA GENERADA POR LOS MODULOS DE COMPRESIÓN RESPECTIVOS, POR LO QUE NO ESTARAN CONECTADOS AL SISTEMA ELECTRICO GENERAL DE LA PLANTA. (2) ESTOS EQUIPOS OPERAN CON UN ACCIONADOR COMUN. (3) LOS VENTILADORES EC-4461 Y EC-4662 OPERAN CON ACCIONADORES INDEPENDIENTES, EL VENTILADOR EC-4653 SE ACCIONA MEDIANTE LOS MOTORES DE LOS ENFRIADORES ANTERIORES. (4) LOS CONSUMOS ANOTADOS CONSIDERAN LA OPERACIÓN DE LAS TRES PLANTAS ENDULZADORAS. (5) TENTATIVO-4203 ABC/D. (6) ESTA CANTIDAD NO INCLUYE LOS CONSUMOS CORRESPONDIENTES A LOS EQUIPOS EC-4201 ABC/D, EC-4202 ABC/D .

3.13 SISTEMA DE SEGURIDAD

EXISTEN EN LA PLATAFORMA, UBICADOS ESTRATÉGICAMENTE DETECTORES DE GAS COMBUSTIBLE Y DE GAS TOXICO, QUE ENVIA SEÑALES DE ALARMA AL TABLERO PRINCIPAL, PARA INDICAR AL, PERSONAL DE OPERACIÓN LOS PUNTOS DE PELIGRO. PARA CONTROLAR FUGAS Y PREVENIR O ATACAR EL FUEGO QUE PUDIERA PRESENTAR EN LA PLATAFORMA, POR CUALQUIER CAUSA, SE DISPONE DE SISTEMAS DE CONTRAINCENDIO A BASE DE AGUA, DE ESPUMA Y DE POLVOS QUÍMICOS, DISTRIBUIDOS ESTOS EN LOS TRES NIVELES DE LA PLATAFORMA. ADEMÁS ESPECIFICAMENTE, LOS TURBOGENERADORES, EL MODULO DE CONTROL Y MCC, Y LOS MODULOS DE COMPRESIÓN CUENTA CON EL SISTEMA PROTECTOR A BASE DE GAS HALON 1301. EL SISTEMA CONTRAINCENDIO A BASE DE AGUA SE ENCUENTRA DISTRIBUIDOS DE LA SIGUIENTE MANERA.. EN EL PRIMER NIVEL SE CUENTA CON PROTECCIÓN PARA LOS RECTIFICADORES Y LOS TANQUES DE DESFOGUE INCLUYENDO SUS BOMBAS A BASE DE ANILLOS DE ASPERSIÓN. PARA LOS TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE DEA, GLICOL Y A SUS RESPECTIVAS BOMBAS DE REPOSICIÓN, AL TANQUE DE BALANCE DE AGUA ACEITOSA, Y AL TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE ACEITE DE CALENTAMIENTO, SE LE DA PROTEC-

Page 47: CarballoGuerrero.pdf

44

CIÓN A BASE DE ESPUMA, ASI MISMO SE CUENTA CON ESTA PROTECCIÓN PARA LOS TANQUES DE RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE DIESEL. EN EL SEGUNDO NIVEL SE LES DA PROTECCIÓN CON AGUA A LOS CUATRO MODULOS DE COMPRESIÓN Y CON ESPUMA SE PROTEGEN LOS MODULOS DE GENERACIÓN, EL MODULO DE CONTROL, ADEMÁS ESTOS EQUIPOS CUENTAN CON LA PROTECCIÓN A BASE DE HALON 1301. TAMBIEN SE CUENTA CON ESTACIONES DE ALERTA DE FORMA AUDIBLE Y QUE VAN ACOMPAÑADAS DE LUCES INDICADORAS (VISILES) Y QUE SE DISTINGUEN POR LOS SIGUIENTES COLORES: G) –VERDE - CONDICION NORMAL Y) – AMARILLO - ALTO NIVEL DE GAS COMBUSTIBLE R) – ROJO – FUEGO B) – AZUL – ALTO NIVEL DE ACIDO SILFHIDRICO (20 PPM) LAS ESTACIONES DE ALERTA MANUALES CONSTA DE 3 BOTONES, LOS CUALES ANUNCIAN TRES CONDICIONES DE ALARMA. (1)- PRESENCIA DE GAS (2).- HOMBRE AL AGUA (3).- ABANDONO DE PLATAFORMA ESTAS ALARMAS SE ENCUENTRAN DISTRIBUIDAS DE LA SIGUIENTE MANERA: PRIMER NIVEL.- SEIS ESTACIONES MANUALES PARA ALERTAR AL PERSONAL. SEGUNDO NIVEL.- MODULOS DE COMPRESIÓN, SEIS ESTACIONES MANUALES DE ALERTA DE PERSONAL, CON CUATRO ALTOPARLANTES Y DOS LUCES INDICADORAS DE ALARMA, CUARTO DE GENERADORES, TRES ESTACIONES MANUALES DE ALERTA DE PERSONAL Y CINCO ALTOPARLANTES, CUARTO DE CONTROL DOS ESTACIONES MANUALES DE ALERTA DE PERSONAL CON TRES ALTOPARLANTES.

Page 48: CarballoGuerrero.pdf

45

4.0 ARRANQUE Y OPERACIÓN DEL MODULO DE COMPRESIÓN DE GAS 4.1 DESCRIPCION DEL PROCESO 4.2 SECUENCIA DE PRESURIZACION 4.3 MODULO EN VELOCIDAD DE VACIO 4.4 MODULO EN VELOCIDAD DE CARGA ELECTRICA

AL EFECTUAR EL ARRANQUE DE MODULO DE COMPRESIÓN DE GAS, SIEMPRE ES NECESARIO REALIZAR CIERTOS AJUSTES EN EL EQUIPO DE CONTROL Y EN LA INSTRUMENTACIÓN DE CAMPO. DURANTE LOS ARRANQUES SE TIENEN CONDICIONES ESPECIALES QUE SOLVENTAR TALES COMO LA INESTABILIDAD EN LA PRESION DE SUCCION DEL GAS DE PROCESO.

ANTERIORMENTE SOLO SE PENSABA EN UTILIZAR EL CRUDO Y QUEMAR

EL GAS, YA QUE SU MANEJO ERA MAS PROBLEMATICO Y PELIGROSO PARA LOS COMPLEJOS MARINOS, POR LO QUE CON ESTA IDEA SE CONSTRUYERON LAS INFRAESTRUCTURAS ACTUALES PARA UNICAMENTE APROVECHAR EL CRUDO. POR LO QUE CUANDO SE CONTO CON EL EQUIPO DE COMPRESIÓN SE OBSERVO QUE LAS BATERIAS DE SEPARACIÓN SUMINISTRABAN UNA PRESION OSCILANTE EN EL GAS POR MANEJAR, Y ESTO TRAJO POR CONSECUENCIA PROBLEMAS A LOS COMPRESORES DE LOS MODULOS, DE CAER EN UN ESTADO DE INESTABILIDAD, MEJOR CONOCIDO COMO EFECTO “SURGE”. PARA TAL EFECTO, EL MODULO CUENTA CON UN SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTROL DE ANTI-INESTABILIDAD, EL CUAL SE TIENE QUE CALIBRAR Y AJUSTAR DE ACUERDO A LAS CONDICIONES EXISTENTES EN EL PROCESO.

4.1. DESCRIPCION DEL PROCESO

PARA LA OPERACIÓN DE LOS MODULOS DE COMPRESIÓN ES NECESARIO CONTAR CON LOS SIGUIENTES SERVICIOS EN LA PLATAFORMA:

-ENERGIA ELECTRICA SUFICIENTE PARA RESISTIR LA CARGA DEL EQUIPO ELECTRICO DEL MODULO. LA CUAL ES PROPORCIONADA POR LOS TURBOGENERADORES DE LA PLATAFORMA. ESTA ENERGIA SE DENOMINARA ENERGIA DE PLATAFORMA.

-GAS COMBUSTIBLE PARA LA ALIMENTACIÓN DE LA TURBINA Y ES SUMINISTRADO

POR TRES PLANTAS ENDULZADORAS. -AIRE DE INSTRUMENTOS APROXIMADAMENTE 100 PSI.

Page 49: CarballoGuerrero.pdf

46

-COMO SEGURIDAD TENER ENCENDIDO EL QUEMADOR DE LA PLATAFORMA. EL ARRANQUE Y PARO DEL MODULO SOLO PUEDE HACERSE DESDE EL TABLERO PRINCIPAL DE CONTROL. UNA VEZ ENCENDIDA LA LAMPARA DEL PERMISIVO DE “LISTO PARA ARRANQUE” QUIERE DECIR QUE YA SE HAN REALIZADO LAS SIGUIENTES CONDICIONES. A) NO EXISTE PARO POR EMERGENCIA. B) LAS VÁLVULAS DE VENTEO ESTAN ABIERTAS. C) LA VÁLVULA DE PRESURIZACION ESTA CERRADA. D) LAS VÁLVULAS DE SUCCION Y DESCARGA ESTAN CERRADAS. E) LAS VÁLVULAS DE ANTI-INESTABILIDAD SE ENCUENTRAN ABIERTAS. F) LA ENERGIA DE PLATAFORMA ESTA LISTA PARA ACEPTAR LA CARGA. G) EL CONTROL DE VELOCIDAD DEL GENERADOR DE GASES SE ENCUENTRA EN SU

MINIMA GRADUACIÓN. H) TODOS LOS INTERRUPTORES DE LOS VENTILADORES DE GAS Y ACEITE SE

ENCUENTRAN EN LA MODALIDAD DE AUTOMATICO. AL OPRIMIR EL BOTON DE ARRANQUE, UN TEMPORIZADOR DE 10 MINUTOS EMPEZARA A FUNCIONAR Y LAS SIGUIENTES OPERACIONES TENDRAN QUE CONCLUIR ANTES DE QUE EL TIEMPO CONCLUYA. A) SE ENERGIZARA LA BOMBA DE LUBRICACIÓN DE EMERGENCIA, SE COMPRUEBA SU FUNCIONAMIENTO Y SE DESENERGIZA. B) SE ENERGIZA LA BOMBA AUXILIAR DE ACEITE DE SELLOS Y SE VERIFICA EL NIVEL DE ACEITE DE SELLOS EN LOS TANQUES. C) SE ADMITE GAS DE SELLOS Y SE COMPRUEBA LA DIFERENCIA DE PRESION DEL GAS EN AMBOS COMPRESORES. D) SE ENERGIZA Y COMPRUEBA EL VENTILADOR DE CUBIERTA, LA CUBIERTA ES LA CAMARA EN DONDE SE ENCUENTRA EL GENERADOR DE GASES Y LA TURBINA DE POTENCIA. E) SE ENERGIZA Y COMPRUEBA EL VENTILADOR DEL GENERADOR ELECTRICO PROPIO DE LA UNIDAD COMPRESORA. A LA ENERGIA PROPIA, SE LE DENOMINA ENERGIA MODULAR. SI LAS OPERACIONES ANTES MENCIONADAS NO SE COMPLETAN DENTRO DEL TIEMPO PERMITIDO, LOS 10 MINUTOS , ENTONCES LA SECUENCIA AUXILIAR DE ARRANQUE SE DETENDRA Y SE TENDRA UN PARO SIN VENTEO EN EL SISTEMA DE CONTROL.

Page 50: CarballoGuerrero.pdf

47

EL PARO DE LA SECUENCIA ORIGINA UN PARO SIN VENTEO EL CUAL SE EFECTUARA DE LA SIGUIENTE MANERA: 1. SE ENERGIZARA LA BOMBA DE EMERGENCIA Y LA PRESION DE ESTA, MEDIANTE

EL INTERRUPTOR DE PRESION PS-6, DEBE SOBREPASAR 2 PSI EN 10 SEGUNDOS. SI ESTO NO SE CUMPLE SE TENDRA UNA FALLA EN LA BOMBA DE EMERGENCIA, Y LA SECUENCIA CONTINUARA HASTA QUE EL TEMPORIZADOR SE DETENGA Y SOBREVENGA EL PARO SIN VENTEO.

2. LA BOMBA AUXILIAR DE LUBRICACIÓN SE ENERGIZA Y TAN PRONTO COMO LA

PRESION DEL ACEITE LUBRICANTE DE LA TURBINA DE POTENCIA Y DE LOS COMPRESORES EXCEDA A LA GRADUACIÓN DEL INTERRUPTOR PS-4 , A 10 PSI , SE TENDRA EL PERMISIVO DE “PRESION DE ACEITE LUBRICANTE” Y CON ELLO SE PERMITIRA ENERGIZAR A LA BOMBA DE ACEITE DE SELLOS.

3. TAN PRONTO COMO LA BOMBA AUXILIAR DE LUBRICACIÓN ENTRE EN

OPERACIÓN, AL IGUAL QUE EL PS-3 , LA BOMBA AUXILIAR DE SELLOS TAMBIEN SE ENERGIZARA. EL FUNCIONAMIENTO DE LA BOMBA AUXILIAR DE ACEITE DE SELLOS SE COMPRUEBA POR MEDIO DEL ESTABLECIMIENTO DE UN NIVEL EN LA ESCALA DE CONTROL DEL CONTROLADOR NEUMÁTICO EN CADA TANQUE DE ACEITE DE SELLOS. EL NIVEL DE ACEITE EN EL TANQUE DE LA PRIMERA ETAPA O SEA DEL COMPRESOR 742 , DEBE ESTAR ENTRE LAS GRADUACIONES DE LOS INTERRUPTORES LSH-1 Y LSH-3. EL NIVEL DE ACEITE EN EL TANQUE DE LA SEGUNDA ETAPA O SEA DEL COMPRESOR 733 , DEBE ESTAR ENTRE LAS GRADUACIONES DEL LSH-2 Y EL LSL-4. CUANDO EL NIVEL DE ACEITE DE SELLOS DEL COMPRESOR 742 ESTE POR ENCIMA DE LA GRADUACIÓN DEL LSL-3 Y EL NIVEL DE ACEITE DE SELLOS DEL COMPRESOR 733 ESTE ENCIMA DE LA GRADUACIÓN DEL LSL-4 , SE TENDRA EL PERMISIVO DE NIVEL DE ACEITE DE SELLOS.

4. TAN PRONTO COMO EL ARRANQUE DEL VENTILADOR DE CUBIERTA SE

PRODUZCA Y SE VERIFIQUE SU FUNCIONAMIENTO DEBIDO AL CIERRE DEL INTERRUPTOR PDSLL-15 , EL VENTILADOR DEL GENERADOR ELECTRICO TAMBIEN ENTRARA A OPERAR. SI EL FUNCIONAMIENTO DE AMBOS VENTILADORES NO SE VERIFICA DEBIDO AL CIERRE DEL INTERRUPTOR PDSLL-15 Y PDSLL-16 DENTRO DE LOS 20 SEGUNDOS POSTERIORES AL RECIBO DE LA ORDEN DE ARRANQUE, LA SECUENCIA DE ARRANQUE SE DETENDRA Y EXISTIRA UN PARO CON VENTEO, “FALLA DEL VENTILADOR DE CUBIERTA”.

5. CUANDO EL NIVEL DE ACEITE DE SELLOS DEL COMPRESOR 742 SEA SUPERIOR A

LA GRADUACIÓN DEL INTERRUPTOR LSLL-5 Y EL NIVEL EN EL TANQUE DEL 733 SEA SUPERIOR A LA GRADUACIÓN DEL LSLL-6 , SE ADMITIRA GAS DE SELLOS EN AMBOS COMPRESORES. LA DIFERENCIA DE PRESION DEL GAS DE SELLOS EN EL COMPRESOR 742 SE VERIFICA A TRAVES DEL PDSL-4. AL ACTIVARSE LA VÁLVULA SOLENOIDE SV-6, SE ADMITE GAS DE SELLOS Y SE TIENE EL PERMISIVO, “GAS DE SELLOS ADMITIDO”.

7. SI TODAS LAS OPERACIONES DE LA SECUENCIA AUXILIAR SE COMPLETAN ANTES

DE QUE EL TEMPORIZADOR DE SECUENCIA AUXILIAR SE DETENGA, ENTONCES EL PERMISIVO DE LA SECUENCIA AUXILIAR SE EXTINGUIRA Y LA UNIDAD EMPEZARA A VENTILAR, PRINCIPIANDO ASI, LA SECUENCIA DE PRESURIZACION.

Page 51: CarballoGuerrero.pdf

48

4.2 SECUENCIA DE PRESURIZACION

LA PRESURIZACION EN UN SISTEMA DONDE SE TRABAJA CON COMPRESORES TIENE UNA GRAN IMPORTANCIA. LA FINALIDAD DE ESTA SECUENCIA, ES BARRER EL AIRE CONTENIDO EN LAS LINEAS DE ACCESO A LOS COMPRESORES Y TAMBIEN EL AIRE QUE SE ENCUENTRA EN EL INTERIOR DE ESTOS, YA QUE SERIA MUY PELIGROSA UNA MEZCLA AIRE-GAS EN EL MOMENTO DE EMPEZAR A OPERAR LOS COMPRESORES.

LA OTRA FUNCION DE LA PRESURIZACION ES LA DE “LLENAR” CON GAS

LAS LINEAS DE SUCCION Y DESCARGA DE CADA COMPRESOR, ESTO SE HACE CON LA FINALIDAD DE QUE AL ABRIR LA VÁLVULA PRINCIPAL DE SUCCION EL GOLPE DE ARIETE DEL GAS , SE AMORTIGÜE. AHORA BIEN LAS SIGUIENTES OPERACIONES TIENEN LUGAR DURANTE LA SECUENCIA DE PRESURIZACION: A) EMPEZARA A FUNCIONAR UN TEMPORIZADOR DE 5 MINUTOS POR FALLA EN LA

SECUENCIA DE PRESURIZACION. B) LA VÁLVULA DE PRESURIZACION SE ABRE. C) LAS VÁLVULAS DE VENTEO DE LA PRIMERA Y SEGUNDA ETAPA SE CIERRAN,

PRIMERAMENTE, LA DE SEGUNDA ETAPA Y 15 SEGUNDOS DESPUÉS LA DE LA PRIMERA ETAPA.

D) LAS VÁLVULAS DE ANTI-INESTABILIDAD SE CIERRAN Y SE ABREN,

VENTEÁNDOSE LA UNIDAD DURANTE 45 SEGUNDOS. E) AL CERRARSE LA VÁLVULA DE VENTEO DE LA SEGUNDA ETAPA, LA UNIDAD

EMPEZARA A PRESURIZARSE. F) CUANDO LA DIFERENCIA DE PRESION A TRAVES DE LA VÁLVULA DE SUCCION,

DISMINUYA HASTA 25 PSI, EL INTERRUPTOR DE PRESION ENTRA EN ACCION, ORIGINANDO QUE LAS VÁLVULAS DE SUCCION Y DESCARGA ABRAN.

G) SI LA SECUENCIA DE PRESURIZACION SE COMPLETA ANTES DE QUE EL

TEMPORIZADOR DE FALLA EN LA PRESURIZACION SE DETENGA, EL GENERADOR DE GASES EMPEZARA A GIRAR A BAJA VELOCIDAD. SI EL UNE LA DEL CONTROL DE “ANTISURGE” DEL GB-4203 Y LA LINEA DE LIQUIDO PROCEDENTE DEL FA-4204. A CONTINUACIÓN, LA MEZCLA GAS-LIQUIDO RESULTANTE, ENTRA AL TANQUE DE SUCCION DEL COMPRESOR DE ALTA PRESION SEGUNDA ETAPA, EL FA-4203 QUE SEPARA LOS LIQUIDOS ASOCIADOS EN EL GAS. EL RECIPIENTE OPERA A 32.02 KM/CM2 Y 52°C, Y SEPARA EL AGUA DE LOS HIDROCARBUROS GENERADOR DE GASES NO LOGRA ALCANZAR 500 RPM EN LOS 10 SEGUNDOS POSTERIORES, AL ACTIVARSE LOS SOLENOIDES DE VELOCIDAD DE PURGA, EL ARRANQUE SE DETENDRA Y SE ANUNCIARA UN PARO DE “FALLA DE MARCHA.

H) LOS EXCITADORES DE IGNICIÓN SE ACTIVAN. I ) SE ENERGIZA EL SOLENOIDE DE “CORRIENTE ARRIBA” DE GAS COMBUSTIBLE Y

SE HABILITA LA VÁLVULA PRINCIPAL DE GAS COMBUSTIBLE.

Page 52: CarballoGuerrero.pdf

49

J) LA LINEA DE GAS COMBUSTIBLE SE VENTEA DURANTE LA ACELERACIÓN DEL GENERADOR DE GASES DE LAS 500 A 1300 RPM. EL SOLENOIDE DE LA VÁLVULA “CORRIENTE ABAJO” DE GAS COMBUSTIBLE ES ENERGIZADO PARA QUE ESTA ABRA Y LA VÁLVULA DE VENTEO DEL COMBUSTIBLE CIERRE. K) UN TEMPORIZADOR DE 10 SEGUNDOS POR FALLA DE ENCENDIDO, EMPEZARA A FUNCIONAR Y SI LA TEMPERATURA EN LA INTERETAPA DEL GENERADOR DE GASES, NO EXCEDE A LOS 350 °F ANTES DE QUE EL TEMPORIZADOR SE DETENGA, SE TENDRA UN PARO SIN VENTEO POR “FALLA DE IGNICIÓN”. L) CUANDO EL COMBUSTIBLE ES ADMITIDO EN EL GENERADOR DE GASES, SE ENERGIZA UN TEMPORIZADOR DE 1 MINUTO POR FALLA DE BAJA ACELERACIÓN, Y SI LA VELOCIDAD DE LA TURBINA DE POTENCIA NO EXCEDE A LAS 500 RPM ANTES DE QUE EL TEMPORIZADOR SE DETENGA, SE TENDRA UN PARO SIN VENTEO POR “SECUENCIA DE ARRANQUE INCOMPLETA”. M) DESPUÉS DEL ENCENDIDO, EL GENERADOR DE GASES DEBERA ACELERAR A UN PROMEDIO DE 20 RPM HASTA ALCANZAR 4500 RPM. DE OTRA MANERA OCURRIRA UN PARO SIN VENTEO Y SE ANUNCIARA UN “ESTANCAMIENTO”. SI SE ALCANZO SIN PROBLEMA LAS 4500 RPM ESTARA EN VELOCIDAD DE VACIO, EN EL PRIMER CALENTAMIENTO DE LA MAQUINA.

4.3 MODULO EN VELOCIDAD DE VACIO

A LAS 4500 RPM EL GENERADOR DE GASES SE ENCUENTRA IMPULSANDO

A LOS COMPRESORES, PERO AUN SIN LA FUERZA NECESARIA PARA EL PROCESO DE COMPRESIÓN DE GAS.

UN TEMPORIZADOR ES ENERGIZADO, CON DURACIÓN DE 15 MINUTOS, TIEMPO PROGRAMADO PARA QUE LA MAQUINA SE CALIENTE ADECUADAMENTE. AL TERMINAR ESTE TIEMPO DE CALENTAMIENTO, SI EL INTERRUPTOR DE LAS MODALIDADES CARGA/DESCARGA SE ENCUENTRA COLOCADO EN LA POSICIÓN DE “CARGA”, LA VELOCIDAD DE LA TURBINA SE INCREMENTARA. LA MAQUINA PUEDE CONTINUAR TRABAJANDO A ESAS REVOLUCIONES, 4500 RPM INDEFINIDAMENTE, SI SE TIENE EN “DESCARGA”.

4.4 MODULO EN VELOCIDAD DE CARGA ELECTRICA

EN ESTA SECUENCIA, EL GENERADOR DE GASES SE ENCUENTRA GIRANDO A 8800 RPM Y LA TURBINA DE POTENCIA ALCANZA LAS 4200 RPM Y ESTARA OCURRIENDO LO SIGUIENTE: A) EL INCREMENTO DE VELOCIDAD TERMINARA MOMENTANEAMENTE Y LA

TURBINA PERMANECERA EN CONTROL DE VELOCIDAD HASTA UNA NUEVA ORDEN DEL PROGRAMA DE CONTROL.

Page 53: CarballoGuerrero.pdf

50

B) LAS BOMBAS AUXILIARES DE LUBRICACIÓN Y DE SELLOS SE DESENERGIZARA Y

SOLO SI LA PRESION EN EL DISTRIBUIDOR DE ACEITE LUBRICANTE FUESE MENOR QUE 13 PSI, ENTRARA A TRABAJAR LA BOMBA AUXILIAR DE LUBRICACIÓN. IGUALMENTE LA BOMBA DE SELLOS PERMANECERA DESENERGIZADA A MENOS QUE EL NIVEL DE ACEITE DE SELLOS EN LOS TANQUES SEA INFERIOR AL VALOR AL CUAL SE HAYAN AJUSTADO LOS INTERRUPTORES DE NIVEL.

C) LOS VENTILADORES DE CUBIERTA Y DEL GENERADOR ELECTRICO SE

DESENERGIZAN HASTA QUE EL SISTEMA ELECTRICO PUEDA REALIZAR LA TRANSFERENCIA DE ENERGIA DE PLATAFORMA A LA ENERGIA MODULAR.

D) UN TEMPORIZADOR DE 10 SEGUNDOS EMPEZARA A FUNCIONAR EL SISTEMA DE

CONTROL ENVIA UNA SEÑAL DE 24 VCD AL SISTEMA LÓGICO DE CONTROL DE MOTORES PARA INICIAR EL EXCITAMIENTO DEL GENERADOR ELECTRICO DEL MODULO. CUANDO EL VOLTAJE DEL GENERADOR SE ESTABILIZA Y EL MISMO ESTA LISTO PARA ACEPTAR LA CARGA, LA LAMPARA EN EL TABLERO “ ENERGIA MODULAR DISPONIBLE” SE ILUMINARA. ENTONCES SE COLOCARA AL INTERRUPTOR DE TRANSFERENCIA DE ENERGIA COLOCARSE EN LA POSICIÓN DE ENERGIA MODULAR, SI ESTA TRANSFERENCIA DE ENERGIAS NO SE PRODUCE ANTES DE QUE EL TEMPORIZADOR DE 10 SEGUNDOS CONCLUYA SE ANUNCIARA UNA SECUENCIA DE CARGA INCOMPLETA Y SE TENDRA UN RETORNO DE LA MAQUINA A VELOCIDAD DE VACIO.

E) CINCO SEGUNDOS DESPUÉS DE QUE SE EFECTUE LA TRANSFERENCIA DE

ENERGIAS LOS VENTILADORES DE CUBIERTA Y DEL GENERADOR ELECTRICO ARRANCAN.

F) CUANDO EL TEMPORIZADOR DE 10 SEG. SE HA DETENIDO SE ENERGIZARA OTRO

DE 4 MINUTOS. SI ESTE TEMPORIZADOR SE DETIENE ANTES DE QUE SE VERIFIQUE EL FUNCIONAMIENTO DE TODOS LOS VENTILADORES DE GAS Y ACEITE, SE ANUNCIARA UNA ALARMA POR “FALLA EN LA SECUENCIA AUXILIAR DE CARGA”.

G) A INTERVALOS DE 20 SEGUNDOS SE ENERGIZARAN LOS VENTILADORES, SI

ALGUNO DE ELLOS NO ENTRARA EN OPERACIÓN, LOS DEMAS CONTINUARAN ADELANTE.

H) UNA VEZ TERMINADA LA SECUENCIA DE CARGA ELECTRICA, LA VELOCIDAD DE

LA TURBINA CONTINUARA AUMENTANDO HASTA QUE EL PROCESO, LA TEMPERATURA O EL CONTROL DE VELOCIDAD TOMEN CONTROL DE ELLA.

I) LOS SOLENOIDES DE LAS VÁLVULAS DE ANTI-INESTABILIDAD SON

ENERGIZADOS A 4000 RPM, PERO LAS VÁLVULAS SON MANTENIDAS ABIERTAS POR EL SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTROL HASTA QUE LA TURBINA COMIENZA ACELERAR A PARTIR DE LAS 4200 RPM.

J) MODULO EN OPERACIÓN CON CARGA EN COMPRESORES

EN ESTA SECUENCIA, LA VELOCIDAD DE LA TURBINA DE POTENCIA ES DE 4500 RPM. EN ESTE MOMENTO LOS COMPRESORES ESTAN GIRANDO CON SUFICIENTE VELOCIDAD PARA EMPEZAR A COMPRIMIR GAS, PERO LAS VÁLVULAS DE ANTI-INESTABILIDAD SE ENCUENTRAN ABIERTAS, HASTA QUE EL CONTROL O EL OPERADOR ORDENA A AMBAS VÁLVULAS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA ETAPA CERRAR, SE EPEZARA A COMPRIMIR GAS DE PROCESO, A 80 kg/cm2.

Page 54: CarballoGuerrero.pdf

51

5.0 ARRANQUE DE LA TURBINA DE GAS 5.1 CONTROL DE ACELERACIÓN Y DESACELERACION DE LA TURBINA

EL CONTROL DE UNA TURBINA HA SIDO SIEMPRE LA PARTE MÁS IMPORTANTE DE ESTAS POTENTE Y EFICACES MAQUINAS. PARA ELLO ES NECESARIO CONOCER PRIMERAMENTE, A LAS PARTES DE QUE CONSTA EL CONJUNTO DE LA TURBINA DE GAS. EL CONJUNTO SE ENCUENTRA INTEGRADO POR UN GENERADOR DE GAS (G.G.), UNA TURBINA DE POTENCIA (T.P.) Y COMPONENTES DE ADMISIÓN Y ESCAPE. EL GENERADOR DE GASES (G.G.) ESTA COMPUESTO POR UN COMPRESOR DE GEOMETRÍA VARIABLE, CAMARAS DE COMBUSTIÓN Y UNA TURBINA DE ALTA PRESION. (VER LA FIG.2-1). LA TURBINA DE POTENCIA (T.P.) ESTA COMPUESTA POR UN ROTOR DE TURBINA Y UN ESTATOR DE BAJA PRESION SE ENCUENTRA ACOPLADA AERODINÁMICAMENTE AL G.G. Y ES IMPULSADA POR LOS GASES DE ESCAPE DE ESTE ULTIMO. (VER LA FIG. 2.2). EL AIRE ENTRA AL COMPRESOR SE COMPRIME A UNA PRESION MAS ELEVADA, MIENTRAS SU TEMPERATURA AUMENTA, SE MEZCLA CON EL GAS COMBUSTIBLE Y DESPUÉS DE LA IGNICIÓN, SE PRODUCE LA COMBUSTIÓN. LA ENERGIA DEBIDA A LA EXPANSION DEL COMBUSTIBLE EN LAS CAMARAS DE COMBUSTIÓN DE LA TURBINA, SE CONVIERTE EN UN TORQUE MECANICO DE LA FLECHA DE LA TURBINA DE POTENCIA. ENTRE LOS SERVICIOS AUXILIARES DE LA TURBINA SE ENCUENTRAN: A) EL SISTEMA DE ARRANQUE, EL CUAL CONSISTE DE UNA PEQUEÑA TURBINA, LA

CUAL PARA ARRANCAR APROVECHA LA PRESION DEL GAS COMBUSTIBLE. B) EL SISTEMA DE LUBRICACIÓN, EL CUAL SE ENCARGA DE LUBRICAR LAS

CHUMACERAS DE LA TURBINA Y COMPRESORES. C) EL SISTEMA DE CONTROL ELECTRÓNICO DE LA TURBINA, GENERA LAS SEÑALES ANALÓGICAS Y DIGITALES NECESARIAS PARA OPERAR Y PROTEGER LA TURBINA DE GAS. LA FIGURA 2-3 MUESTRA LOS DIVERSOS MODULOS ELECTRÓNICOS Y SUS FUNCIONES GENERALES. PARA EL CONTROL DE LA TURBINA SE EMPLEA INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA DE LA MÁS MODERNA, LA CUAL UTILIZA LAS SEÑALES DE LOS SENSORES DE VELOCIDAD, TEMPERATURA, PRESION Y DE POSICIÓN DE APERTURA DE LA VÁLVULA PRINCIPAL DE GAS COMBUSTIBLE. UNA COMBINACIÓN DE TODOS ESTOS PARÁMETROS DAN ORIGEN A LA SEÑAL DE DEMANDA DE COMBUSTIBLE HACIA LA VÁLVULA PRINCIPAL DE COMBUSTIBLE. FRECUENTEMENTE HAY REDUNDANCIA DE SENSORES PARA AUMENTAR LA ------------

Page 55: CarballoGuerrero.pdf

52

CONFIABILIDAD DEL SISTEMA, COMO POR EJEMPLO, SI EL SISTEMA SE ENCUENTRA OPERANDO EN CONTROL DE TEMPERATURA Y LA VELOCIDAD AUMENTA, ENTONCES LA DEMANDA DE COMBUSTIBLE DISMINUIRA Y CON ELLO LA VELOCIDAD DE LA MAQUINA.EL CONTROL DE LA TURBINA CUENTA CON CIRCUITOS SECUENCIALES QUE VERIFICAN LAS CONDICIONES DE OPERACIÓN DE LOS SENSORES DE LA TURBINA, TAMBIEN GENERAN SEÑALES LOGICAS PARA FACILITAR EL ARRANQUE Y PARO DE LA MAQUINA EN CUALQUIER CONDICION DE OPERACIÓN. ESTAS SEÑALES LOGICAS INCLUYEN, SEÑALES DE VELOCIDAD, TEMPORIZADORES Y SEÑALES QUE PROTEGEN LA TURBINA, DISPARÁNDOLA CUANDO SE HA EXCEDIDO A LOS PARÁMETROS CRITICOS O CUANDO SE HAN PRESENTADO FALLAS EN ALGUNA PARTE DEL EQUIPO. INDEPENDIENTEMENTE DEL CONTROL QUE SE TENGA EN EL G.G. RESPECTO A LAS VARIABLES, ESTAS SON INDICADAS Y REGISTRADAS EN EL TABLERO DE CONTROL DE LA TURBINA O DIRECTAMENTE EN LA INSTRUMENTACIÓN EN CAMPO, INDICADORES DE PRESION, TEMPERATURA Y VELOCIDAD. EL CONTROL QUE DEBE EXISTIR SOBRE EL SISTEMA DE LUBRICACIÓN DE LA TURBINA ES DE SUMA IMPORTANCIA, YA QUE DE FALLAR ESTE SISTEMA PODRIA PROVOCAR CALENTAMIENTO Y DILATACIONES EN LAS PIEZAS SUJETAS A MOVIMIENTOS QUE REQUIEREN DE UN SISTEMA OPTIMO DE LUBRICACIÓN.

DATOS TÉCNICOS DE LA TURBINA - PRESION BAROMÉTRICA ( NIVEL DEL MAR ) 14.7 PSIA. -TEMPERATURA AMBIENTE ( N. DE. M. SONDA CAMP.) 15.0 °C -CABALLOS DE FUERZA NOMINALES NORMALES EN EL ACOPLAMIENTO DE LA TURBINA 25650 -VELOCIDAD MÁXIMA DE OPERACIÓN 5250 RPM -TEMPERATURA DE ADMISIÓN A LA TURBINA DE POTENCIA 768 °C EL GENERADOR DE GASES CUENTA CON SU PROPIO SISTEMA DE LUBRICACIÓN UTILIZANDO ACEITE SINTETICO. LA TURBINA DE POTENCIA Y LOS COMPRESORES SE LUBRICAN POR MEDIO DE UNA BOMBA PRINCIPAL DE ACEITE DE LUBRICACIÓN IMPULSADA POR MEDIO DE UN ENGRANAJE ESPECIAL. CUENTA ADEMÁS CON UNA BOMBA DE MOTOR ELECTRICO Y QUE ES LA AUXILIAR DE LUBRICACIÓN Y CON OTRA MAS DE PROTECCIÓN, LA BOMBA DE LUBRICACIÓN DE EMERGENCIA. ESTE MOTOR DE ESTA BOMBA ESTA ALIMENTADO POR 24 VCD DEL BANCO DE BATERIAS DEL CUARTO DE CONTROL DE LA UNIDAD COMPRESORA.

Page 56: CarballoGuerrero.pdf

53

SISTEMA DE ARRANQUE Y COMBUSTIBLE UNA VEZ CUBIERTO LOS REQUISITOS DEL PREARRANQUE ESTIPULADOS POR EL PROGRAMA DE CONTROL, ESTE ENVIA UNA SEÑAL ELECTRICA QUE ENERGIZA AL SOLENOIDE DE LA VÁLVULA SV-12, ORIGINANDO QUE ESTA ABRA TOTALMENTE. ES ESTE UN MODO DE CONTROL TODO-NADA. AL ABRIR ESTA VÁLVULA SE PERMITE EL PASO DE GAS COMBUSTIBLE A UNA PRESION DE 38 PSI, HACIA LA TURBINA DE ARRANQUE. ( VER FIGURA 2-4). EL PILOTO EN LA VÁLVULA CONTROLADORA DE PRESION PCV-12 REGULARA LA PRESION DEL GAS PARA LA SEÑAL DE CONTROL, MISMA QUE HACE QUE LA VÁLVULA PCV-12 ABRA, PERMITIENDO CON ELLO EL PASO DEL FLUJO DE GAS PARA LA PURGA DEL GENERADOR DE GASES, CON UNA PRESION DE 11 PSI. DESPUÉS DE 1 MINUTO EL CICLO DE PURGA ES COMPLETADO Y SE ENERGIZA EL SOLENOIDE SV-2 HACIENDO QUE ABRA EL FLUJO DEL GAS SERA REGULADO POR LA PCV-13, LA CUAL SUMINISTRARA UNA PRESION ADICIONAL AL DIAGRAMA DE LA PCV-12, ORIGINANDO CON ELLO QUE ESTA INCREMENTE EL FLUJO DE GAS AL ARRANCADOR, DE 11 A 38 PSI. POR LO QUE LA SV-1 SE ENERGIZA Y ORIGINA QUE ABRA LA PV-1. SE HABILITA IGUALMENTE, LA VÁLVULA PRINCIPAL DE COMBUSTIBLE.

A 1300 RPM DE VELOCIDAD, EN EL GENERADOR DE GASES SE PRODUCE LA IGNICIÓN Y SE CONTINUA ACELERANDO. EN LAS 4200 OCURRE EL DESENGANCHE DE LA TURBINA DE ARRANQUE .

PARA QUE OCURRIESE LA IGNICIÓN EN LAS CAMARAS DE COMBUSTIÓN, LA VÁLVULA DE “SUBIDA” DE COMBUSTIBLE, FUE ABIERTA MEDIANTE SU SOLENOIDE, PREVIA SEÑAL ELECTRICA, Y EN IGUAL FORMA LOS SOLENOIDES DE LA VÁLVULA PRINCIPAL DE GAS COMBUSTIBLE. EL MODULO ELECTRICO DE CONTROL DE COMBUSTIBLE SE ENCARGA DE REGULAR EL SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE A LA TURBINA. ESTO ES POR MEDIO DE UNA SEÑAL DE DEMANDA DE O A 5V, A LA VÁLVULA PRINCIPAL DE GAS COMBUSTIBLE. A LA VEZ ESTA ENVIA UNA SEÑAL DE RETROALIMENTACIÓN DE 0 A-1MA, INDICANDO CON ELLO, LA POSICIÓN DEL VASTAGO DE LA VÁLVULA, AL MODULO DE CONTROL DE COMBUSTIBLE. SE TIENEN LAS SIGUIENTES FUNCIONES: CONTROL DEL FLUJO DE COMBUSTIBLE CONTROL DE LA ACELERACIÓN Y DESACELERACION DE LA TURBINA REGULACIÓN DE LAS VELOCIDADES DEL GENERADOR DE GASES Y DE LA

TURBINA DE POTENCIA . CONTROL DE LA TEMPERATURA EN LA TURBINA UNA SALIDA LOGICA PARA EL CANAL DE MALFUNCIONAMIENTO Ó ESTADO

DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE.

Page 57: CarballoGuerrero.pdf

54

5.1 CONTROL DE ACELERACIÓN Y DESACELERACION DE LA TURBINA

DURANTE EL ARRANQUE, LA RAMPA PROGRAMADA DE COMBUSTIBLE CONTROLARA EL ENCENDIDO DE LA TURBINA. INMEDIATAMENTE DESPUÉS, TRANSFIERE EL CONTROL, AL PROGRAMA DE ACELERACIÓN, EL CUAL LIMITA LA TEMPERATURA Y LA PRESION DE LA DESCARGA DEL COMPRESOR DEL GENERADOR DE GASES DURANTE LA ACELERACION Y LA DESACELERACION.

EL PROGRAMA DE ACELERACIÓN DE LA PRESION DE DESCARGA DEL COMPRESOR (PCD), CONTROLARA LA ACELERACIÓN HASTA UN PUNTO TAL QUE LA TEMPERATURA DE LA TURBINA ALCANCE EL PARÁMETRO EN DONDE LA ACELERACIÓN PERMANEZCA BAJO CONTROL DE LA TEMPERATURA . EL PROGRAMA DE DESACELERACIÓN SE ENCARGA DE SUMINISTRAR SUFICIENTE COMBUSTIBLE PARA MENTENER LA FLAMA DE LA COMBUSTIÓN DURANTE EL DESCENSO DE MARCHA DE LA TURBINA.

LA FIG. 2.5 MUESTRA LOS DIVERSOS CONTROLES QUE VA TOMANDO EL

ARRANQUE Y MARCHA DE LA TURBINA. EL ESTANCADO OCURRE DURANTE LA SECUENCIA DE ARRANQUE, ENTRE EL MOMENTO EN QUE LA TEMPERATURA DE LA TURBINA ALCANZA LA TEMPERATURA DE ENCENDIDO O IGNICIÓN Y LA VELOCIDAD DEL G.G. ALCANZA LA VELOCIDAD DE DESENGANCHE DEL ARRANCADOR. EL MODULO DE CONTROL DE COMBUSTIBLE ESTA CONTROLADO EL INDICE DE INCREMENTO DE VELOCIDAD DEL G.G. SI EL INDICE DE INCREMENTO ES INFERIOR A LA GRADUACIÓN DE FABRICA (APROXIMADAMENTE 20 RPM/SEG POR MAS DE 3 SEG.) EL MODULO DE CONTROL DE COMBUSTIBLE SEÑALARA UN MAL FUNCIONAMIENTO DE ESTANCADO. LA REGULACIÓN DE LA VELOCIDAD DEL GENERADOR DE GASES SE REALIZA MEDIANTE UN CONTROLADOR (PID)(PROPORCIONAL, INTEGRAL Y DERIVATIVO). LA SEÑAL DE VELOCIDAD AL GOBERNADOR, ES PROPORCIONADA POR LOS SENSORES DE VELOCIDAD. ESTAS SEÑALES LLEGAN AL MONITOR DE VELOCIDAD DEL GENERADOR DE GASES Y ESTE SE ENCUENTRA INTERCONECTADO CON EL MODULO DEL CONTROL DE COMBUSTIBLE. LAS SEÑALES PROPORCIONADOS POR LOS SENSORES DE VELOCIDAD, SON PROPORCIONALES A LA VELOCIDAD DEL GENERADOR DE GASES. LAS SEÑALES DE VELOCIDAD HACIA EL GOBERNADOR DE G.G. SE DERIVA DE UN SELECTOR ANALÓGICO DE SEÑALES ALTAS, EL CUAL SELECCIONARA LA VELOCIDAD MAS ALTA DE ENTRE LAS DOS VELOCIDADES DE ENTRADA AL MONITOR. ESTA TÉCNICA AYUDA A EVITAR LA CONDICION DE SOBRE VELOCIDAD DEBIDA AL ERROR DE UNA SOLA ENTRADA ANALÓGICA DE VELOCIDAD.

Page 58: CarballoGuerrero.pdf

55

CAPITULO III

3.0 APORTACIONES O CONTRIBUCIONES AL DESARROLLO DE LA

OPERACIÓN CONFIABLE. EL NUMERO DE MANTENIMIENTO Y EN GENERAL LA VIDA UTIL DE LA TURBINA, DEPENDE DE LOS PROCEDIMIENTOS DE ARRANQUE, PARO Y DE LOS CAMBIOS DE CARGA A QUE SE SOMETA. LA SOLA OPERACIÓN DE UN MODULO DE COMPRESION PARA CUMPLIR CON LA DEMANDA REQUERIDA, NOS LLEVA NECESARIAMENTE A PROCESOS DE DETERIORO, DEBIDO A ESFUERZOS TERMICOS Y CONSUMO DE VIDA UTIL, QUE SON INEVITABLES. EN TERMINOS GENERALES SE PUEDE DECIR, QUE TRATÁNDOSE DE LOS PROCESOS DE DETERIORO DE LOS EQUIPOS PRINCIPALES, TURBINA Y COMPRESORES, ESTOS PROCESOS SON TRASCENDENTALES, LA VIDA DE ESTAS UNIDADES DEPENDE DE ELLOS. CONOCER LOS DIFERENTES MECANISMOS DE FALTA DE CONSUMO DE VIDA UTIL DEL EQUIPO, Y APLICAR LOS PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS CONTENIDOS EN ESTA GUIA PARA SU ARRANQUE, NOS DEBE LLEVAR A OBTENER DE UNA UNIDAD EL MAYOR BENEFICIO, ES DECIR, SE PUEDE CUMPLIR CON LAS DIVERSAS DEMANDAS DE COMPRESION DE GAS, Y OPERAR LAS UNIDADES DE TAL FORMA QUE EL CONSUMO DE VIDA UTIL DE LAS PARTES PRINCIPALES DE LAS MISMAS SEA MENOR, DEDUCIENDO ASI, EL COSTO DE GENERACION POR UN NUMERO MAYOR DE REVISIONES, REPARACIONES Y FALLAS PREMATURAS EN GENERAL, CON LO CUAL SE CONTRIBUYE AL DESARROLLO NACIONAL. ES POR ELLO, QUE SE HA ABOCADO A LA TAREA DE HACER ESTE TRABAJO QUE SERA DE MUCHA UTILIDAD PARA TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE OPEREN EN UN COMPLEJO DE COMPRESION Y ESTE MATERIAL TAMBIEN SERVIRA PARA TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE DESEEN SABER MAS SOBRE EL PROCESO DE COMPRESION DE GAS.

Page 59: CarballoGuerrero.pdf

56

BIBLIOGRAFIA

BIBLIOGRAFIA VOLUMEN VI.- GENERAL ELECTRICE LITERATURE (VOLUMEN I) TURBINE DESCRIPTION CRAWFORD INTERNATIONAL , INC HOUSTON, TEXAS VOLUMEN II.- TRANSAMERICA DELAVAL LITERATURE (VOLUMEN II) COMPRESOR DESCRIPTION CRAWFORD INTERNATIONAL , INC HOUSTON, TEXAS VOLUMEN III.- KTI MILLER LITERATURE (VOLUMEN I OF II) MODULE DESCRIPTION CRAWFORD INTERNATIONAL , INC VOLUMEN III.- KTI MILLER LITERATURE (VOLUMEN I I OF III) MODULE DESCRIPTION CRAWFORD INTERNATIONAL , INC HOUSTON, TEXAS SERVICE MANUAL FORD GAS TURBINE AUXILIARE EQUIPMENT POWER TURBINE NUOVO PIGNONE NATURAL COMPRESSION UNIT NUOVO PIGNONE

Page 60: CarballoGuerrero.pdf

57

ANEXOS SE ANEXA ARCHIVO FOTOGRAFICO.

Page 61: CarballoGuerrero.pdf
Page 62: CarballoGuerrero.pdf
Page 63: CarballoGuerrero.pdf
Page 64: CarballoGuerrero.pdf
Page 65: CarballoGuerrero.pdf
Page 66: CarballoGuerrero.pdf
Page 67: CarballoGuerrero.pdf
Page 68: CarballoGuerrero.pdf
Page 69: CarballoGuerrero.pdf