Capsula01

20
R pueblo edicion bimestral. 15.07.2010 uta f.d.a.a 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 SISTEMAS capturazoom collage En este sentido la Intervención Urbana se en- cuentra vinculada al concepto de ciudad, con- siderada como lugar que trasciende el hecho arquitectónico, como espacio abierto al juego, al arte, al diseño, a la creatividad... pag.9 pag.10 comer bajo el agua ..... RED SEA STAR RESTAURANT Las cosas son imposibles en este insólito res- taurante israelí: que no te toque una mesa junto a la ventana y que te vayas sin pagar. Sumergido en un jardín de corales en el prolí- fico Mar Rojo... pag.15 pag.17 Dra.M.Sc.Cecilia Naranjo Arq. Raul Cañizares Ing. Francklin Pacheco. PAG. 4 pueblo ingeniero ...considerado como un acto de libertad para juzgarse uno mismo de manera objetiva y responsable, para ver si estamos haciendo bien o estamos ha- ciendo mal, para mejorar...estaS armado METABOLICOS ARTIFICIALES un comprimido de informacion primera edicion 5 secciones 20 pag. PAG. 2 PAG. 3

description

periodico capsula

Transcript of Capsula01

Page 1: Capsula01

R

pueblo

edicion bimestral. 15.07.2010

utaf.d.a.a

0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5

SISTEMAS

capturazoom

collage

En este sentido la Intervención Urbana se en-cuentra vinculada al concepto de ciudad, con-siderada como lugar que trasciende el hecho arquitectónico, como espacio abierto al juego, al arte, al diseño, a la creatividad...

pag.9 pag.10

comer bajo el agua.....RED SEA STAR RESTAURANTLas cosas son imposibles en este insólito res-taurante israelí: que no te toque una mesa junto a la ventana y que te vayas sin pagar. Sumergido en un jardín de corales en el prolí-fico Mar Rojo...

pag.15

pag.17

Dra.M.Sc.Cecilia Naranjo

Arq. Raul Cañizares Ing. Francklin Pacheco.

PAG. 4

pueblo

ingeniero

“...considerado como un acto de libertad para juzgarse uno mismo de manera objetiva y responsable, para ver si estamos haciendo bien o estamos ha- ciendo mal, para mejorar...”

estaS armado

METABOLICOS ARTIFICIALES

un comprimido de informacion

primera edicion

5 secciones

20 pag.

PAG. 2

PAG. 3

Page 2: Capsula01

ser o no serTítulos otorgados por la...

Con la finalidad de lograr la excelencia académica, de dar respuestas a las demandas del campo profesional y de enfren-tar un sistema socioeconómico que exige la formación de pro-fesionales emprendedores que impulsen el desarrollo económi-co del país a través de propues-tas de producción que, además, generen fuentes de empleo, se ha propuesto un rediseño curricular de las carreras de Diseño Gráfico Publicitario y de Diseño de Modas con enfoque en la Ingeniería, única opción que permite conjugar el diseño, la investigación, la tecnología, la ciencia y la producción, para concretar en la realidad ideas que resuelvan problemas y sa- tisfagan necesidades humanas.

La Ingeniería en Diseño Gráfi-co Publicitario centra su prop-uesta en la formación de un profesional con espíritu investigador, capaz de realizar productos visuales de comuni-cación y publicidad con el dominio teórico, técnico y tecnológico de la planificación, organización, direc-ción, producción y asesoramiento en el área im-presa, multime-dia, web y audiovisual.....

ing.

ing.

ing.

Gráfico Publicitario

Procesos. Dis. Modas

Arq. de Interiores

La propuesta de Ingeniería en Procesos y Diseño de Modas, tiende a la formación de un profesional con competencias para proyectar, planificar, organizar, dirigir, asesorar y evaluar proyectos de colec-ciones industriales de empresas de diseño y confección, con fun-damentos en nuevas tendencias y tecnologías, y como resultado del dominio de conceptos antropométricos y ergonómicos, criterios sintácticos formales del diseño e imagen y la técnica de la repre-sentación y aplicación estética

En el mundo industrial y en los procesos de produc-ción, existe una secuencia lógica que parte

desde la comprensión del mercado objetivo, la identidad de la empresa y sus productos

de moda, con los soportes adecuados de Marketing y Publicidad de la moda.

Con este enfoque se garantiza que desde la ingeniería se de-sarrollen las competencias para ordenar ideas, planificar, proyec-tar e implementar sistemas de producción con resultados pre-visibles; y que desde el diseño se formen competencias que permitan concebir su proceso como un soporte que genere comunicación. Además, se con-jugan estos dos aspectos sobre la base de una ética empresarial que promueva la preservación del ambiente y la seguridad in-dustrial. Esta propuesta exige la apli-cación de un enfoque sistémico y de conocimientos de gestión en la formación de los profesio- nales, para que a más de de-sarrollar de manera competente los procesos industriales, cuent-en con la capacidad de intro-ducir modificaciones creativas para lograr eficiencia, calidad, productividad y rentabilidad.

“...un profesional con competen-cias para proyectar, pla- nificar, organizar, dirigir, asesorar y evaluar proyectos de colecciones industriales...”

“...profesionales con las compe-tencias necesarias que les con-duzcan a una visión integral de la arquitectura...”

La propuesta curricular de Arquitectura de Interiores apunta a la formación de pro-fesionales con las competen-cias necesarias que les con-duzcan a una visión integral de la arquitectura, así como a la adopción de características específicas que respondan a las particularidades de un espacio habitable; además, concibe a la Arquitectura de

Interiores como una ca- rrera que aborda pro- blemas interdiscipli- nares relacionados con

la configuración del espa-cio interior y que fusiona el diseño, la proyectación y la construcción de espacios in-teriores.

Dra.M.Sc.Cecilia Naranjo

“...la formación de un profesional con espíritu investigador, capaz de realizar productos visuales...”

“Con este enfoque se garanti-za que desde la ingeniería se desarrollen las competencias para ordenar ideas, planifi- car, proyectar e implementar sistemas de producción con resultados previsibles...”

ingeniero...

IlustraciónCristian Ramírez

opinion

enlace......

0.10.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1

un comprimido de informacion

15.07.2010

Facultad de Diseño,Arquitectura y Artes

Page 3: Capsula01

en

Nuestro Medio

Arq. Raúl Cañizares

El ser humano es por natu-raleza cambiante, no estará nunca satisfecho con lo que es y cada vez busca ser más y me-jor. Esta superación se basa en la capacidad de reconocer sus propias falencias, y esto se con-sigue solamente a través de una autoevaluación consciente que busque su perfeccionamiento.

..-.tenemos una formación cul-tural propia, por lo que no po-demos seguir modelos de otros países. En este caso, hay que inventar algo nuevo. Nuestras universidades reproducen de modo colonizado el saber. Debemos partir de reconocer estos errores del pasado para proyectarnos a un mejor futuro, de acuerdo con nuestra realidad cultural.Debemos corregir y pensar en cómo mejorar el acceso de los estudiantes, pues ellos deben cumplir un perfil determinado como base para su incorpo-ración a la profesión escogida. El estado nos está sugiriendo directrices, pero la participación en un ente de control debe ser paritaria o participativa con el estudiantado, profesores, etc.

Con la evaluación de las facultades y carreras, la Universidad deberá de- mostrar el nivel de calidad educativa que desarrolla en su proceso de forma-ción profesional, demos-trando que sus graduando se ubican con eficiencia en su campo laboral y sean competentes para respon- der a los requerimientos del sector laboral y productivo que demanda el País.

En este aspecto, coincidimos con lo propuesto por el gobierno central cuando nos solicita una rendición de cuentas, que en otras palabras es demostrar re-sultados del proceso de trabajo dentro de las Universidades. Este proceso de autoevaluación se ubicará en un sistema episte-mológico y humanístico como un quehacer de valorar el desem-peño personal e institucional. Debe ser considerado como un acto de libertad para juzgarse uno mismo de manera objetiva y responsable, para ver si esta-mos haciendo bien o estamos haciendo mal, para mejorar.

...pues el sistema educativo ecuatoriano está en crisis desde hace varios años. Se han incrementado organismos de edu-cación superior que no cumplen los requisitos mínimos para tener la categoría de Universidades, ni en su rol social ni en su infraestructura de servicios, por lo que se hace imperante la propuesta de revisar estas actuaciones que deterioran el que-hacer profesional en nuestro medio.

Ya es hora de comenzar,...

Logrará:• Rendir Cuentas.• Corregir.• Demostrar los niveles de calidad educativa.

estaSarmado

“...considerado como un acto de libertad para juzgarse uno mismo de manera objetiva y responsable, para ver si estamos haciendo bien o estamos haciendo mal, para mejorar...”

IlustraciónCristian Ramírez

15.07.2010 enlace 3f.d.a.a u.t.a

pag.

Page 4: Capsula01

La Universidad Técnica de Ambato desarrolla con idoneidad actividades de preservación y di-fusión de la cultura, hace entrega efectiva de ser- vicios educativos y se vincula con la colectividad atendiendo la misión de la Universidad Ecuato-riana, la misión Institucional y las necesidades del desarrollo nacional.

POr el pueblo

Según la Ley Orgánica de Edu-cación Superior: Art.42, Lit.A, Las Universidades y escuelas politécnicas, son instituciones académicas que brindan forma-ción en áreas profesionales y disciplinas científicas y tecnoló- gicas; desarrollan investigación social, científica y tecnológica de manera permanente y man-tienen programas de vinculación con la colectividad, orientados al desarrollo social, económico, político y cultural del país.El Capítulo VI, Art. 29, de la misma ley establece, que los centros de Educación Superior deben conformar de manera obligatoria la comisión de vin-culación con la colectividad, por consiguiente, la UTA dentro de su Estatuto, contempla la Unidad de Proyectos de Vinculación con la Colectividad, la misma que se encuentra desplegada en cada una de sus diferentes facultades y carreras universitarias.Es una corriente de pensamien-tos que tiene gran acogida en la comunidad, relaciona muy bien el capital intelectual de los estu-diantes con los temas de desarrollo de cultura y sobre

todo con el de satisfacer los re-querimientos de la colectividad.El objetivo es fortalecer la for-mación ciudadana en base a la identificación de un problema o necesidad y recolectar la in-formación, examinar las políti-cas alternativas, proponer una política pública y desarrollar un plan de acción el cual permita solucionar el problema o satis- faga la necesidad requerida por la colectividad. Esto ha dado origen según la clasificación de las empresas to-mando en cuenta la caracterís-tica por la concentración de las empresas a los Clusters que son unidades que están compuestas por diferentes empresas, orga - nizaciones o instituciones que trabajan o aportan sinérgica-mente por un mismo objetivo de esta forma alcanzan los más grandes y mayores resultados en beneficio de la colectividad.Uno de los proyectos entrega-dos a la comunidad por parte de la Facultad de Diseño, Ar-quitectura y Artes, fue con el fin de solucionar el problema estético de una pared interna de la “Escuela Cesar Silva” de la Parroquia Santa Rosa de la Ciudad de Ambato, mediante técnicas de dibujo y pintura, de igual forma aplicando un con-cepto a la elaboración del mu-ral de creación inédita por parte de los estudiantes del Segundo Semestre paralelo “A” , el mis-mo que servirá para difundir la conceptualización sobre valores morales a los niños que serán los directamente beneficiados de este proyecto.

LEY

Educación.

Ing. Franklin R. Pacheco R.

“...Un proyecto ciudadano es un currículum interdis-ciplinario que en base al aprendizaje competitivo desarrolla destrezas participativas y relaciona las políticas públicas con los problemas reales con la comunidad...”

Proyectos de Vinculación con la Comunidad

“...corriente de pensamientos que tiene gran acogida en la comunidad, relaciona muy bien el capital intelectual de los estudiantes con los temas de desarrollo de cultura...”

IlustraciónCristian Ramírez

Universidad Técnica de Ambato

enlace 15.07.20104

f.d.a.au.t.a

pag.

Page 5: Capsula01

La animación en sus inicios nunca se pensó que llegaría al nivel en el que en la actualidad se encuentra; animadores clási-cos co mo: Tex Avery, Ralph Bakshi, Joseph Barbera cre-adores de dibujos animados que acompañaron nuestra in-fancia nunca pensaron que la animación tomaría el rumbo que ha tomado. En la actualidad la tecnología ha adoptado la animación como parte de la misma, al ritmo que avanza la tecnología va la animación, más veloz, con mas efectos especiales con elemen-tos que en la antigüedad solo eran sueños para quienes em-pezaron con este arte de tras-mitir sensaciones, pensamien-tos , ideologías etc.Pero quienes amamos este arte debemos buscar la forma de convertir a la animación en una herramienta de comunicación para llegar a nuestro público, debemos aprovechar las nue-vas tecnologías y obtener lo me-jor de las mismas para trasmitir esos mensajes que cada día son más complejos ya que, en el ám-bito del diseño y la comunicación visual, la competencia cada vez

DEL BOCETO AL FOTOGRAMAIng. Diego Cabrera

Ilustraciones para animación 2D.SÉPTIMO DISEÑO GRÁFICO

es más fuerte. Las formas de llegar a los consumidores hoy en día son más variadas y la ani-mación es una de ellas. Herramientas como stop motion, animación hecha a base de plas-tilina y desarrollada cuadro por cuadro, ha vuelto a convertirse en una de las técnicas preferidas en el ámbito de la animación, a pesar de que esta técnicas se la utilizaba hace varios años atrás por los pocos recursos tecnológ-icos con los que se contaba en ese entonces, en la actualidad se ha impulsado con mayor cre-atividad e ingenio para dar vida a esos personajes que cuentan y forman parte de historias ale-gres, dramáticas, emocionantes, tristes etc. La animación se debe convertir en una inspiración; en una forma de llegar a muchos ámbitos, de no tener barreras, y que la única herramienta sea la imaginación.En la animación no existe nada que no se pueda hacer, hoy en día la tecnología 3D y la llamada 4D, están llegando a nuestras manos, pero no dejemos que esta invasión nos haga olvidar la esencia de la animación clásica y la riqueza de la misma, que fueron recursos con los cuales, los animadores clásicos supier-on darnos buena animación con tan poco.

“...debemos buscar la forma de convertir a la animación en una herramienta de comunicación...”

stop

Motion

Stop-motionTambién llamado Claymation, stop-action.Claymation es un subgénero del cine que abarca toda animación que aplica la técnica stop-mo-tion usando como material la plasticina/plastilina o clay (arcilla o greda moldeable). Claymation, obviamente, es la contracción de las palabras clay y animation. Según los expertos, claymation es una de las for-mas más difíciles de animación, la que requiere más esfuerzo y paciencia.Aquello que generalmente se considera Stop-mo-tion es la minuciosa tarea de crear y fotografiar modelos, o muñecos, en una serie de minúsculos movimientos.

“hasta los huesos”Director: René CastilloPaís:México

“la novia cadáver”Director: Tim Burton.País:Estados Unidos.

en marcha tres60

diseno ahora......

0.20.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2

un comprimido de informacion

Page 6: Capsula01

que asesora tu imagen. Ing. Diana Flores Carrillo

“... Nunca tendrás una segunda oportunidad de dar una primera buena impresión...”

ESTILOEstá relacionado con la moda del vestir, el gusto, la elegancia, la distinción de una persona y lo que está en boga durante algún tiempo.ESTÉTICARelacionada con la esencia y la percepción de la belleza.

Diseno de moda

PERSONALIDAD

La personalidad es una ex-presión del yo integrado por to-das las características:cognitivas y afectivasPERSONALIDAD ROMÁNTICA- De estilo muy femenino.- Líneas curvas, telas suaves o frescas y estampados delicados.- Le quedan mucho los colores suaves en telas livianas y en acabados mate. PERSONALIDAD CLÁSICA- Es tradicional, muy formal; al vestir.- Viste en estilo sastre, conser-vadora y elegante, es típico en ella tener buena postura, cierta formalidad y buen porte.- En la moda, evita los extremos. - Usa telas de calidad, líneas suaves y ropa de corte impeca-ble.PERSONALIDAD DRAMÁTICAEs excéntrica, extrovertida, llama la atención y causa sen-sación. - Las telas estampadas han de ser audaces, pronunciadas, ét-nicas con diseños geométricos, escoceses y estilizados.El satín, brocado o tejido con hi-los metálicos.

Cada persona tiene que uti-lizar todo el potencial que le brinda su imagen, y para eso te presentamos un servicio profe-sional en diseño de moda y un asesoramiento de imagen cuyo objetivo es realzar lo mejor en lo particular de cada caso. Porque la imagen es mucho más de lo que vemos a simple vista. Nuestra imagen ante el mundo es un espejo externo de la per-sonalidad. Un adecuado equilibrio en-tre quiénes somos y cómo nos mostramos ante los demás es lo que nos brinda confianza, atrac-tivo, y un estilo personal único acorde a nuestra colorimetría, la forma de nuestro cuerpo, gus-tos y estilo de vida. La primera impresión que causamos al pre-sentarnos está constituida por: un 55% de apariencia física, un 38% por el comportamiento (lenguaje de los gestos) y sólo un 7 % constituido por la comu-nicación verbal. Es decir un 93% del primer impacto está consti-tuido por la comunicación no Verbal. Tanto el hombre como la mujer en su búsqueda permanente y actual de una imagen integral, no sólo requieren del diseño ex-clusivo de prendas con proyec-ción universal en los ámbitos de la gala, la formalidad, el glamour.

Asesoramientoen Diseño de Moda

SILUETAS CORPORALES.

TRIANGULO INVERTIDOCuellos en V , líneas de diseño verticales y asimétricas, faldas largas con pliegues anchos con bordes o cenefas.

SILUETA RELOJ DE ARENAConjuntos de estilo sastre, pan-talones rectos y prenses suaves, materiales suaves y vestidos sobre cadera.

SILUETA TRIANGULARPrendas con decoraciones en la parte superior tales como recogidos, prenses, charreteras, sobre cuellos.

SILUETA ÓVALOChaquetas sueltas y largas, vestidos tipo túnica, camisas, prendas fluidas.

SILUETA RECTANGULARVestidos de talle largo, chaquetas largas semi-entalla-das.

SILUETA ALTA Colores de falda y blusa que contrasten.Abrigo tres cuartos de largo.Líneas o rayas horizontales.Cinturones anchos de colores contrastantes.Accesorios grandes.Zapatos bajos o de tacón mediano.Hombros al descubierto.

SILUETA PEQUEÑARayas verticales.Detalles arriba del busto.Cuello en V.Vestidos de una pieza.Cinturón angosto.Colores lisos o estampados pequeños.Peinados altos.

CADERA ANCHAHombreras.Falda más oscura que la blusa.Blusa de tela estampada o con rayas horizontales.Pantalones largos oscuros.

CADERA ANGOSTAFaldas envolventes tipo Sarong.Faldas con pliegues suaves.

COLORES QUE VAN CON EL TONO DE CADA PIELTEZ BLANCA A la mujer de tez blanca le quedan los colores azules, fuc-sias, verdes azulados, turque-sas, ocres.TEZ MORENA Le van los colores naranja, rojo, amarillo, dorado, rojizo. A este tipo de tono le quedan muy bien los colores tierra.TEZ TRIGUEÑA Si no es muy trigueña puede uti-lizar tonos cálidos. Y si su piel es muy tostada es aconsejable los colores verdes, amarillo, o blanco.

“...tu eres lo que el profundo deseo te impulsa...tal como es tu deseo es tu voluntad...tal como es tu voluntad son tus actos...tal como son tus actos es tu destino…”

IlustraciónQUINTODISEÑO DE MODAS

LA

Estética.

en marcha 15.07.20106

f.d.a.au.t.a

pag.

Page 7: Capsula01

Roberto Buenaño...es un perso- naje de la ciudad que descubrió un lugar dentro de las pasarelas, para poder expresar sus ideas y cono-cimientos en la asesoría de imagen para modelos.

Además es un estilista y diseña-dor de la cuidad de Ambato. Ha participado en varios eventos, en las presentaciones de can-didatas a reinado de la cuidad de Ambato en las Fiestas de la Flores y las Frutas.

¿Estás más orientado al de-sarrollo de eventos?

Sí, a eventos de belleza, mises, fiestas matrimonios, en general eventos sociales que requieran una organización más estruc-turada, yo me encargo desde el diseño de las invitaciones, los peinados, la distribución de los invitados, el arreglo del local, etc, intento manejar el diseño y la or-ganización de eventos como una unidad.

¿En qué te inspiras para realizar una colec-ción?

Según el trabajo que se realice, si trabaja con rei-nas, empleo el motivo del evento, trajes típicos, influencia precolombina, o influencia de cualquier parte del mundo; en base a esos detalles se trata de destacar características y cualidades de la can-didata, cuando desarrollo una colección, requiero un punto de orientación, que puede ser un punto geográfico, punto étnico, personaje de fantasía, lo que se requiera para lograr un buen enfoque sobre lo que estoy trabajando.

¿Tu entrada al mundo de la moda fue por vocación o casualidad?

La moda siempre me llamó la atención siempre quise seguir di - seño de modas, pero la entrada al mundo del modelaje fue más ca- sual, entré en un grupo de modelos y luego en una agencia, ahí mod-elaba y desfilaba para fotografía, comerciales, lanzamientos y pub-licidad, pero me fui encariñando más con el modelaje y la publici-dad, al mismo tiempo que estudia-ba, conjugue todo, daba clases de modelaje y diseño, di clases en la Universidad Técnica de Ambato, en la Cristiana Latinoamericana e iba formando diseñadores y modelos a la par.

¿El diseño de moda en Ambato?

Todavía nos falta mucho por cami-nar, he visto gente que esta ha-ciendo muy buenos diseños en Ambato, pero falta impulso del mercado, antes de buscar gente con talento local prefieren gente de fuera, gente con renombre o un poco más de fama a nivel na-cional. Se necesita un poco de empuje, concienciación y fe en el talento local.

¿Se confunde la idea de ser cos-turero y diseñador de modas?

• Creo que no es algo que se dé, porque pienso que tienes que manejarte más en la cuestión creativa, vender tu creación, vender tu imaginación vender en si el diseño no tu trabajo como artesano o el material que utilizaste porque lo más caro es el valor intelectual, es lo más importante y que te confundan con costurero y diseñador no tiene fundamento porque no hay una base.

• Muchas costureras que conozco se hacen llamar diseñadoras sencillamente por el hecho de que sacan nuevos trajes y muchos diseñadores han tra-bajado de costureros porque sencillamente no producen, no hacen uso de su imaginación se encasillan en una fabrica a copiar modelos para sacar moldes, si tu quieres ser diseñador tienes que proyectarte en ese sentido, igual cuando te gradúas seguir consiguiendo tus metas poco a poco sacar tus colecciones , sacar una tras de otra, dedicarte a alta costura, manejar gente a tu alrededor, entrar en los desfiles de moda, en las creaciones, en el universo de la moda.

Es un mercado como en todo lado, desgraciada-mente la gente que busca alta moda, alta costura es muy poca y no solo a nivel local sino al nivel del mundo y con el tiempo la búsqueda de exclusivi-dad hará que la gente se preocupe un poco más de trabajar alta costura aquí en Ambato.

ENTREVISTA AL PERSONAJE

Agencia de ModelajeBUBAL.

entre sedas y pasarelas...

Costura en Ambato

“...he visto gente que esta haciendo muy buenos diseños en Ambato, pero falta impulso del mer-cado, antes de buscar gente con talento local prefieren gente de fuera, gente con renombre o un poco mas de fama a nivel nacional...”

alta

tres60de aqui15.07.20107

f.d.a.a u.t.a

pag.

Page 8: Capsula01

La evanescencia de los estilos

Tonatiuh Castro Silva

La necesidad de crear estilos u órdenes, y a la vez, la re- construcción del mundo social, determinan que la configuración de los asentamientos tanto ru-rales como urbanos constante-mente sufran transformaciones. Pero es en la ciudad donde es más notorio, no sólo porque así lo evidencia la imagen urbana, sino porque tras este cambio constante existe un trasfon-do económico, y las ciudades generalmente son los asenta- mientos más beneficiados con el desarrollo, en detrimento de las localidades rurales. En ciu-dades con bonanza económica, capitales o localidad prominente en alguna región, es posible ver que así como ha sido en esos sitios donde los estilos arqui-tectónicos han aparecido, es en los mismos donde al pasar los años o décadas, tiene lugar su desaparición.Los órdenes arquitectónicos, más vulnerables que un animal en extinción, ya que aunque es producto del humanismo es obra inanimada, son someti-dos gradualmente, de vez en cuando, o mediante una “remo- delación” general, a la alteración de los elementos que lo definen como un estilo.Si consideramos el proceso inmobiliario, el suelo es el factor que conserva o adquiere valor.

Entonces, la estructura pre- existente, aún sin los elementos estilísticos, resulta un estorbo, las remodelaciones son insu-ficientes y es necesario sus-tituirla por una obra que hará corresponder el deseo de una imagen urbana contemporánea, con una imagen concreta y pú-blica.El proceso de conformación de los estilos es gradual y en oca-siones aparece de ma nera in-consciente. Los grandes órdenes son huér-fanos, dado que sus creadores no suelen lanzar una iniciativa ni pretender un consenso. Esa es la historia del barroco, surgido de manera desarticulada en Italia, y nombrado varios siglos después. En determinado momento, el es-tilo se vuelve una moda, un tipo repetido socialmente, atrave-sando naciones, continentes y clases sociales, adquiriendo rasgos particulares en oca-siones. Sin embargo, tras haber adquirido un significado social, después de haber dado sentido a la vida colectiva, se vuelve cansado, y su muerte es nece-saria para dar paso a las nuevas imágenes de lo contemporáneo, a lo in. Cada vez hay mayor con-ciencia de que la arquitectura es parte del patrimonio cultural de la humanidad.

En cada país, o en cada estado, se han creado leyes para la preservación y difusión del patrimonio cultural. Pero, son los usuarios, espectadores y constructores quienes deben valorar el estilo de la obra o del sitio arquitectónico y de su entorno. Aún con elementos estilísticos del pasado, con intervenciones constantes en contra del daño material del tiempo, pero a favor de su aportación cultural, la arquitectura puede dar sentido y ánimo a la habitabilidad, a la función, a la existencia.

La definición del término ar-quitectura, y el oficio mismo, transitaron hace siglos del cam-po artístico al campo del cono-cimiento científico, restringiendo además su campo de acción, ante el predominio de la inge- niería y la física.Se considera desde un punto de vista académico que la eta-pa actual de la arquitectura es pues científica. Sin embargo, en la vida cotidiana las prácti-cas constructivas parten de un conjunto de ideas de naturaleza disímbola que definen los el-ementos que dan forma a la ar-quitectura. Tales ideas pueden basarse en gustos, en valores, en talento o en conocimiento técnico; además, estos y otras fuentes de ideas pueden corre-sponder a alguno o algunos de los sectores sociales relaciona-dos con la arquitectura, es decir, puede tratarse de los gustos de un cliente, de los valores de una institución o de los conocimien-tos de un albañil, constructor, ingeniero o arquitecto. Son múltiples las visiones que entran en juego para que una obra tenga lugar.

Un elemento común, entre las diferencias de fondo, y que fi-nalmente es un asunto igual-mente esencial, es la posición de cualquiera de esos realiza-dores de la arquitectura ante el tiempo. Todos parten de una idealización del espacio con-struido que no contempla de manera integral la intervención que inminentemente el paso del tiempo ejercerá sobre la obra.Por sí mismo, aunque no sea a partir de un propósito hu-mano, el tiempo interviene la arquitectura. Dos aspectos de la arquitectura, definidos por el tiempo, a la vez le permiten su existencia y la hacen vulne- rable: su condición material y su condición social. La condición material no es el único factor en la creación, transformación o degradación de la obra ar-quitectónica, sino que existe además un factor que aunque es intangible, define la continui-dad de la arquitectura; existe un vínculo inevitable entre la obra y la época en que tiene lugar. Un rasgo constante en la historia de la humanidad es el afán de crear lo habitado y el entorno, o bien, de transformar estos ámbitos de la presencia humana.

y la reconstruccion del mundo social.

“La definición del término arquitectura, y el oficio mismo, transitaron hace siglos del campo artístico al campo del conocimiento científico, restringien-do además su campo de acción, ante el predo-minio de la ingeniería y la física.”

tres60de aqui15.07.2010

8f.d.a.au.t.a

pag.

Page 9: Capsula01

La Intervención urbana se ocupa entonces de una trans-formación de otro orden, no se trata de eliminar un muro y de construir otro, se trata de crear momentos intermedios que no conducen a ninguna parte, no se trata de buscar un especta-dor que se siente y aplauda, se trata de buscar un cómplice, un paseante que vagando a la deri-va pueda ver lo inhabitual.Creo que responde a un motivo de comunicación, de la crea-tividad individual, una conexión psíquica entre el individuo y el paisaje urbano en el que le ha tocado vivir; y que a diario

el diseñador invade de nuevos códices gráficos. Esta modalidad atraviesa los espa-cios privados, se instala en los espacios de uso común, modu-lando y mutando los conceptos de espacio público y privado. Ubicados en este ámbito del Arte Accional produce esa par-ticipación, nos sitúa en otra

SISTEMASJose Luis Jácome Guerrero

METABOLICOS ARTIFICIALES

La escala de las ciudades esta limitada a su nivel tecnológico, antes de la indus-trialización las ciudades definían su esca-la de acuerdo a la cantidad de agua que consumían y a la calidad de servicios que brindaba, las ciudades de la revolución in-dustrial, rápidamente crecieron, en edifi-caciones y mecanización, actualmente las ciudades se han transformado en un gran sistema metabólico artificial. Esta coexisten-cia metabólica entre ciudadanos y la urbe, ha construido nuevos nexos, en la forma en la que intervenimos en el entorno urbano. La expresión “intervención urbana” es propia a la arquitectura y el urbanismo, esta ex-presión ha servido también para designar aquellas acciones artísticas que tiene la in-tención de influir en el pulso de la ciudad. En este sentido la Intervención Urbana se

encuentra vinculada al concepto de ciudad, considerada como lugar que trasciende el hecho arquitectónico, como espacio abierto al juego, al arte, al diseño, a la creatividad. Conjugar estos elementos es descifrar los dispositivos de significación y de sentido de ciertos códigos, valores y pautas culturales que constituyen nuestras ciudades. Las Interdisciplinas implícitas en los desarro- llos artísticos de las intervenciones urbanas sugieren miradas y lecturas enriquecedoras como experiencias y registros del hecho ur-bano.Se dice que toda ciudad en el mundo es exactamente la misma, cuando se reduce a sus elementos básicos, transporte, edificios, parques, colegios, universidades etc. son los detalles que en ellas sitúan las personas que, las habitan, lo que les da el toque de

únicas e irrepetibles, desde este punto de vista, la responsabilidad de los trabajadores visuales, trasciende el mero ejercicio de la profesión trasladándonos por obligatorie-dad, a convertirnos en creadores multidis-ciplinares. El Diseño y el arte desde sus inicios se han complementado con el aporte interdisciplinario de las miradas e investiga-ciones de la Fotografía, Historia, Psicología, Antropología, Arquitectura, Cine y Comuni-cación Visual. El trazo de una intervención urbana envuelve varias cosas, pero sobre todo, una problematización inaugural acerca de qué es esto de “intervenir” en “la urbe”. Una “acción”, esto es, el planteo de una dinámica, una alteración, un cambio, una extrañeza, el desarrollo de un proceso de subjetivación que pueda suceder en una ex-periencia de creación diferente.

perspectiva, en una zona que rebosa lo artístico y lo utilitario y nos coloca en una especie de psicología social. Detrás de esas acciones se encuentran otras, pequeñas, micros, que ar-man una trama y hacen rebasar lo institucional, lo pasional, lo ir-racional. Una vez más no se trata aquí de exponer una obra de arte sino de establecer un acuerdo entre la creatividad innata a todo di- señador y un espacio eminente-mente social, se trata más bien de generar un clima exquisito, alejado de la legalidad e institucionalidad.

Todas estas experiencias nos conducen finalmente a reafirmar que es necesario repensar e in-tegrar nuevas estructuras para el ejercicio de la enseñanza profesional e individual de la carrera de diseño, que quizás los clientes o las compañías per-manecen aún limitados ante el diálogo entre el paisaje urbano y la necesidad de promoción de sus bienes, que quizás otras re-des como algunas instituciones educativas siguen fosilizadas ante la energía creadora de un nuevo tipo de diseñador integral y de un nuevo tipo de produc-ción basada en la imaginación.

“Cuando permitamos que la naturaleza vuelva a pintar las paredes, entonces serán humanas y podremos empe-zar una nueva vida”

HUNDERTWASSER

tres60de aqui15.07.20109

f.d.a.a u.t.a

pag.

Page 10: Capsula01

comer bajo el agua.....RED SEA STAR RESTAURANT

Vida Submarina.

Las cosas son imposibles en este insólito restaurante israelí: que no te toque una mesa junto a la ventana y que te vayas sin pagar. Sumergido en un jardín de corales en el prolífico Mar Rojo, el Red Sea Star (Estrella del Mar Rojo) es el único restau-rante-bar submarino del mundo. A cinco metros de la superficie y con forma de estrella, es una verdadera rareza del mundo gastronómico. Se encuentra en la ciudad de Eilat a 90 metros de la costa y para acceder a él es necesario cruzar un puente de 70 mt de largo.Este curioso res-taurante, de aproximadamente 6000 toneladas de acero y hor-migón, se constituye como el único bar/restaurante submarino del mundo. Allí se puede disfru-tar de un amplio menú que in-cluye mariscos exóticos, carnes, y una gran selección de bebidas en una barra completísima y de decoración adecuada al particu-lar escenario circundante, es una verdadera rareza del mundo gastronómico.

The Red Sea Star no sólo es un proyecto ambicioso y original desde su proceso de construcción, sino que también hace su aporte a la conservación de los arrecifes de coral que existen en torno al res-taurante.

El interior de The Red Sea Star fue creado por el diseñador Sra Ayala Shperling Tzarfaty, inspirado en que ese lugar se convirtiera en una extensión del mundo submarino que lo rodea. Cada detalle ha sido meticu-losamente planificado con el fin de aumentar la conciencia acer-ca de la fusión con el colorido paisaje acuático, que se refleja a través de las ventanas gigantes. El suelo del mar Rojo Star está hecho de arena, cubierto por una capa transparente que simula una sensación de cami-nar sobre la arena húmeda. Las sillas son en forma jellyfishes y

La capacidad del restaurante es de 105 personas, con lo cual se constituye en un lugar apto para celebrar todo tipo de evento, en un ambiente íntimo, cálido y rodeado de una paz única en medio del mar. Además, el restaurante cuenta con una pista de baile, ubicada en el techo, a unos 10 metros sobre el nivel del mar. Allí corre una agrada-ble brisa fresca y se puede disfruta de una esplendorosa vista de las luces de las ciudades más cercanas. Allí se puede disfrutar de música de los años 60, 70 y 80, beber algún trago, y tener una cena en agradable compañía en este punto de observación ideal y es- pectacular único en toda la región.

dis.

Int. Restaurante

pulpos, y en cuanto al diseño de la iluminación, éste fue inspirado en las criaturas del mar. El ob-jetivo entonces, desde todos los ángulos, está puesto en que el visitante del lugar, además de disfrutar de una excelente cena pueda “sentir el mar”. Los colores dominantes del es-pacio interior de The Red Sea Star son colores más cálidos (tonos de rojo y naranja), espe-cialmente elegidos con el fin de romper con el azul de los colores del mar Tampoco se dejaron lib-rados al azar, y se trataron cui-dadosamente detalles esencial-es de la ambientación, como el sistema de aire acondicionado, la música y la acústica.

INVESTIGACIÓN CÁPSULA

FOTOGRAFIA: ARCHIVO CÁPSULA

tres60de alla15.07.2010

10f.d.a.au.t.a

pag.

Page 11: Capsula01

EXTRAVAGANCIA

Son muchas las celebrities que imponen con mucha fuerza su es-tilo en el mundo del fashion. Algunas de ellas serán sobrias, otras lucirán de un modo hippies, mientras que a otras las veremos con un toque de glamour, como en el caso de Victoria Beckham.Sin embargo, no todas tendrán un look que nos encante o sea un modelo a seguir, pero sí que llame mucho nuestra atención.Nueva York.- Víctor de Souza es el diseñador argentino de las es-trambóticas vestimentas de Lady Gaga, experto en ‘diseños locos’ para las estrellas.Lady Gaga ha conseguido ser algo más que una cantante, tiene una imagen propia, un estilo reconocible a la legua, y eso se debe en parte a Víctor de Souza.El diseñador hace hincapié en sus diseños en la feminidad. “La mujer ha ocultado durante demasiado tiempo. Eso tiene que cambiar", advierte De Souza, y añade que “la mujer tiene que ser valiente.

...ha encontrado valentía, y de sobra, en Lady Gaga. La cantante utiliza las crea-ciones del diseñador porque ha conseguido proyectar una original imagen y, según reconoce, “adora su ropa”.Pero Lady Gaga no es su úni-ca musa. También Rihanna ha sucumbido a los diseños de Víctor de Souza. Algunos analistas de moda coinciden en que los artistas se ase- guran una imagen incon-fundible gracias a los diseños De Souza.

....es la variedad. Si con Lady Gaga ha conseguido una alocada vestimenta, con Rihanna firma un estilo más serio. Su ‘alta costura’ llegará de la mano de Rihanna al próximo número de la revista 'Vogue Italia'.En este caso, De Souza apuesta por unos diseños simples: pantalones casuales com-binados con chaquetas y camisas y, por supuesto, no puede faltar su complemento favorito: la pajarita.

La grandeza de De Souza

Victor

De Souza

“...no todas tendrán un look que nos encante o sea un modelo a seguir, pero sí que llame mucho nuestra atención...”

EL MODISTA ARGENTINO EXPERTO EN..

INVESTIGACIÓN CÁPSULA

FOTOGRAFIA: ARCHIVO CÁPSULA

tres60de alla15.07.201011

f.d.a.a u.t.a

pag.

Page 12: Capsula01

Durante algunas décadas, el conocimiento y la sabiduría del diseño estuvo limitado al occi-dente primer mundista, y a su lengua, para hablar de diseño había que ser un europeo o un norteamericano, participar de foros y eventos que coinciden-cialmente se daban por esos lu-gares; con la llegada del diseño a Latinoamérica, la carencia de bases teóricas en nuestra lengua el español, dejaron sin sustento teórico a muchas escuelas de diseño lo que ocasionó una gran discordancia entre diseñadores y pensadores del diseño; hoy por hoy todavía podemos percibir esta sensación entre unos cuan-tos países y colegas del medio, hacía falta un espacio para la reflexión y el concilio pero sobre todo, un espacio veraz y sincero en donde todos los que amamos a nuestra profesión pudiéramos encontrarnos y concebir un dis-eño con identidad, firme y con un sustento teórico autóctono; la llegada del Internet acortó las distancias y nos ha permitido encontrar diferentes propuestas para el debate; sin embargo a mi consideración, una de las más serias iniciada en el 2005 por los colegas de Argentina en mutuo acuerdo con España, es www.foroalfa.org, quienes a través de un cuerpo de teóricos pensa-dores del diseño junto a algunas personalidades muy reconoci-das, propician este espacio para conversar, dialogar, criticar y so-bre todo fundir los pensamientos de diseño en uno solo.

En su página Web (http://foroalfa.org/es/sobre_foroalfa), según el-los mismos describen se divide en tres grades áreas su propuesta:

• Artículos reflexivos con abordaje teórico e ideológico —no técnico ni instrumental— sobre el diseño y sus vínculos e incidencia en la vida so-cial, la cultura, su propia enseñanza, la práctica profesional, etc. • Casos de Diseño reales, implementados, que representan un aporte singular a la disciplina (sea por lo novedoso de la solución, por tener muy alta calidad o por agregar algún valor cultural, social o técnico de importancia).• Debates en los que se confrontan seriamente las diferentes posiciones sobre cada tema.

FOROALFA es entonces el prin-cipal referente Web de conteni-dos teóricos e ideológicos (en español) sobre diseño. Al cual llegan por experticia o curiosidad profesionales, do-centes y estudiantes de diseño en habla hispana.

un espacio para hablar

La importancia que posee este sitio, sin menospreciar a los otros, es la calidad de análi-sis que se realiza y los partici-pantes que podemos encontrar, ahí podremos observar el pen-samiento de Norberto Chávez, ó quizás al famoso Joan Costa, sin olvidar a Ana Calvera entre

otros que van nutriendo este espacio con saberes, criterios y conocimientos propios de nuestro contexto profesional. Existe también la participación de un sin número de diseña-dores jóvenes de diferentes latitudes quienes junto a los más reconocidos opinan y construyen la filosofía Lati-noamérica del diseño. Les invito entonces a disfru-tar de este espacio virtual y a compartir ideas o expe-riencias, para dejar de ser anónimos y aportar a mejorar nuestra calidad de vida.

Dis.Ind. Sebastián Azanza.

Blue Ice speakers.Rainbow Computer World presenta los Blue Ice, los nuevos altavoces con un diseño original, es un producto de última gene- ración, disponen de luces LED y de una cresta total de potencia de 28W con una potencia RMS total de 14W entre los satélites y el subwoofer.

Wacom Intuos4 Wireless.La nueva tableta gráfica profesional especialmente diseñada y pensada para diseñadores gráficos, fotógrafos, 3D, etc… La diferencia de esta tableta es que se conecta a tu or-denador mediante Bluetoot.

BIT BITMundo

iPad AppleApple ha reunido toda la experiencia obtenida con el iPhone y la ha plasma-do en su invención más innovadora: un dispositivo multitáctil, todo pantalla, de 9,7” y menos de 700gr de peso.

..................en serio de diseno.

“...Hacia falta, un espacio para la reflexión y el concilio pero sobre todo, un espacio veraz y sincero en donde todos los que amamos a nuestra profesión pudiéramos encontrarnos...”

TECNOLOGIA

PUNTERO DIGITAL......

0.30.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3

un comprimido de informacion

15.07.2010

Page 13: Capsula01

LA Web como percha .......publicitaria

En los últimos años en países como Inglaterra o USA el porcentaje de utiliza-ción de publicidad tradicional (periódicos, tv, revistas, radio) ha declinado en forma considerable, sobretodo en los medios impresos, donde la caída bordea el 20%, esto puede deberse también a la conciencia ecológica que actualmente se está despertando, mientras que la publicidad por medios digitales, es decir mediante el uso de internet, ya sea por celulares o computadores se incrementó en un porcentaje similar.

“....Esto nos plantea una pro-

funda reflexión, pues según lo dicho por Pablo

Capurro (Docente la Universidad de Palermo y comentarista de CNN)

aquello que pasa en los mencionados Países estará ocurriendo en Latinoamérica

en un lapso de 3 a 5 años, razón por la cual debemos estar preparados...”

Ing. Marcos Benitez

Hace aproximadamente cinco años el tratar de vender un si-tio web para cualquier empresa en nuestra ciudad era una labor titánica cuyo trabajo de diseño e implementación no era muy reconocido, pues los valores que se querían pagar por dichos servicios eran demasiado ba-jos, sobretodo en el caso de las pymes, se creía que un sitio web era un gasto y no una inversión.En la actualidad la realidad es más alentadora, pues debido a que los costos de los planes

de internet se han vuelto más asequibles, la cantidad de usuarios ha aumentado consid-erablemente, convirtiéndose en una audiencia bastante nume-rosa, en donde la información publicitaria enviada a través de emails o sitios web tiene un gran espacio.

Cada vez es mayor el número de empresas ambateñas que tienen presencia en internet, pero también es mayor el núme-ro de personas que ofertan los

servicios de diseño de sitios web a menor precio, esto debido a la popularización del uso de CMS libres como Joomla, Drupal, etc., que disminuyen el tiempo de de-sarrollo de sitios web y que per-miten que personas que no han tenido mucha experiencia con computadores puedan tener sus sitios web básicos, por ello se hace imprescindible que quienes quieran dedicarse profesional-mente al diseño y desarrollo de sitios web se especialicen cada vez más en el uso de las nuevas

herramientas que existen para el efecto, en este caso usando los CMS con mayor eficacia, innovando sobre el uso de los mismo, y por que no, aportando a la comunidad internacional de cada cms, por ejemplo con plan-tillas originales, las cuales deben ser a más de atractivas, usa-bles, y que permitan “vender” las ideas de las empresas, tomando en cuenta que un buen sitio web tiene que tener un equilibrio en-tre las partes gráficas, técnicas y de marketing.

15.07.201013

f.d.a.a u.t.a

pag.TECNOLOGIA

Page 14: Capsula01

“...la relación entre ambos es innegable, el uno de-pende del otro para existir en la zona urbana”

FOTOGRAFIA: GABRIEL DIAZ

y el Ser Humano...Dis.Gabriel Díaz

El Espacio Publico

El espacio físico, tangible, estructural, el espacio por el que circulamos a diario, nuestro entorno, nuestro hogar, nuestro condominio, nuestro barrio, nuestra ciudad, nuestro país y nuestro mundo, a diario tienen historias que contar, líneas y geometrías diversas que ver, personas, animales y cosas que a diario nos muestran diferentes comportamientos y posturas, todo esto dentro de un espa-cio urbano, lleno de concreto y acero, el mismo que nos con-tiene, que nos encierra, que nos abruma, al que miramos a dia-rio y que muchas veces cae en una monotonía de ver los mismo día a día. Sin embargo si paso a paso nos detenemos a anali-zar por donde caminamos, de qué esta hecho, de qué figuras geométricas esta compuesto, cuál es su textura, su color, su luz, así como también si cambia-mos nuestro punto de vista, por ejemplo, mirar a ojo de gusano que existe en la calle, en la vere-da, o lo contrario ver a ojo de pá-jaro, desde las azoteas, o sim-plemente pararnos sobre una banca, nuestras percepciones del espacio urbano cambiarán y podremos conocer un mundo por el que siempre circulábamos pero nunca lo conocíamos.

El Ser Humano es parte indis-pensable del Espacio Público, él nos contiene, formamos parte de él, y la relación entre ambos es innegable, el uno depende del otro para existir en la zona urbana, el ser humano constru-ye al espacio público y el mismo nos acoge dentro de él, si falta alguna de ambas partes no sería ni “espacio” ni “público”. Ahora, si bien es cierto que hay innu-merables maneras de apode- rarnos del espacio público como un derecho inalienable del ciu-dadano, como lo señala el artí- culo 23 de la actual constitución política del Ecuador que dice: “ Las personas tienen derecho a acceder y participar del espacio público, como ámbito de deli- beración, intercambio cultural, cohesión social y promoción de la igualdad en la diversidad...”

El Encuadre y la composición es algo muy personal de cada individuo, no hay reglas sobre “como se debe” realizar un en-cuadre y una composición, sin embargo las personas que han venido estudiando los fenó-menos visuales y psicológicos del ser humano nos pueden dar ciertas nociones sobre cómo hacer que nuestra fotografía sea más atractiva hacia el público, como por ejemplo la compo- sición en tercios. Si embargo en la Fotografía Urbana especial-mente no hay reglas, hay mu-chas fotos excepcionales que se han tomado con cámaras automáticas, además de la gran ventaja de tener siempre un es-cenario que cada segundo esta en constante cambio, que cada momento es diferente, y que en un mismo lugar puedes hacer cientos de fotografías diferentes unas de otras. Una de las virtudes que un fotó-grafo urbano debe desarrollar es la capacidad de sentarse a esperar, ya que puedes tener una idea de tu encuadre, pero tal vez necesites que una per-

sona se pare, o que un pájaro vuele, o que un auto se mueva y un sin fin de cosas que debes esperar hasta que el momento que tu desees suceda. Una gran ventaja de la fo-tografía urbana es que puedes conocer lugares y personas que no te imaginabas que existían, por lo cual, hoy es el tiempo de salir y caminar, caminar mu-cho, por calles que no conoces, aventúrate, empieza por tu ba- rrio, incluso por tu casa o con-dominio, que no te frene el no te- ner equipos profesionales, hoy muchas fotos se pueden hacer hasta con la cámara de los celulares si hay una buena luz afuera. Si te gusta la fo-tografía, haz fotos, que lo que el resto piense no te frene, mien-tras las fotos te gusten a ti todo estará bien, solo con el tiempo y la experiencia aprenderás hacer fotos que les guste el resto, sin embargo, nunca dejarás de hac-er tus propios encuadres con tus propios significados, así que coge tu cámara, y sal a buscar lo que tus ojos quieren ver y no lo que el resto quieren que veas.

La Fotografía urbana.Nace como una manera de apoderarse del espacio público durante una milésima de segundo, pero que perdurará durante el pasar de los años y así entrará a formar parte de la memoria visual de cada una de las localidades.Cada barrio, ciudad, tiene su propia esen-cia, y sus habitantes son singulares en cada localidad, por lo que el capturar esta relación de sus habitantes con el entorno manos dentro de las líneas y las for-mas arquitectónicas de la urbe, por lo cual debemos estar siempre mirando y siempre atentos a cualquier encuadre que nos parezca digno de capturarlo.

fotografia captura zoom

antropologo......

0.40.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4

un comprimido de informacion

15.07.2010

Page 15: Capsula01

Callejones y rincones olvida-dos pueden ser el escenario perfecto para la gran galería urbana que utiliza como lienzo las paredes de cualquier lugar: parques, casas o escuelas, su trazos coloridos, un tanto abstractos un tanto surrealistas, generan un mensaje controver-sial por su existencia, en mu-chos casos, clandestina.Quienes codifican estas piezas artísticas, tienen sus manos empapadas de talento y en su cabeza siempre deben zum-bar ideas a mil por hora, que para que les dejen en paz de-ben plasmarlas a pincelazos de aerosoles.¿Y quien las decodifi-can? ¿Acaso serán altos críticos de arte? Por supuesto, pero en este caso se llaman espectado-res o pueblo juvenil que utiliza, la más grande de sus herra- mientas: la creatividad. Ellos son quienes crean una gama de significados y en algunos casos les inspira a experimentar con algo parecido. La clave está en que la necesidad de comunicar al exterior algo que solo la te- nemos en nuestra mente, es in-creíble y no debemos limitarnos a dejarla morir.

Galerias de Arte en las calles.

REDACCIÓN CÁPSULA

captura zoom15.07.201015

f.d.a.a u.t.a

pag.

Page 16: Capsula01

Taller de Diseño Básico:

Primer Semestre

Packaging:Sexto Semestre.Diseño Gráfico Publicitario

pupitre parlante......

0.50.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5

un comprimido de informacion

collage rompe y cabezasitinerario 3.D

15.07.2010

Page 17: Capsula01

Maquetería:Quinto Semestre.Diseño Espacios Arquitectónicos

Modelado 3D:Octavo Semestre.Diseño de Modas

Diseño 3D:Octavo Semestre.Diseño Gráfico Publicitario

collage15.07.201017

f.d.a.a u.t.a

pag.

Page 18: Capsula01

La genialidad de Stan Lee y el principal dibujante de los X-men, Joe Quesada, desde hace más de 40 años han creado grandes personajes en sus comics, que han trascendido entre sus fanáti-cos por generaciones. Tratar de reducir su historia es una actividad en extremo difícil.Pero nuestro grupo editorial se dedicó a investigar centenares de ejemplares, series limitadas

para elegir una de las mejores sagas de los X-men como es la de Jean Grey (Fénix). Algunos de los números seleccionados casi han alcanzado el estatus de míticos, constituyendo algunas de las mayores historias jamás contadas sobre “El Fénix”. Estas historias han inspirado obras cinematográficas, mien-tras que otras hacen que los lec-tores se llenen de lágrimas.

epitafio para el

el descenso

.................. FEnix

.......de dante

sagas Endsong Fenix

PORTADAS F

ENIX

Si crees ser un X-fan extremo, poseedor de todos los X-enciales,!entonces! sigue atento a las ediciones de nuestro Diario.

ROLLOS

GRAFICOs

el Comic del día

ROMPE Y CABEZAS 15.07.201018

f.d.a.au.t.a

pag.

Dante’s Inferno está “inspirado” en God of War, pero su principal gancho fue el clásico de Dante Alighieri, La Divina Comedia, y hacer de su am-bientación y estética un producto digno del siglo XXI. Para ello han cogido su material más jugoso y más conocido (el descenso por los nueve cír-culos del Infierno), y lo han transformado en una historia de redención, violencia, dolor y sangre.

Puedes encontrar el videojuego “Dante’s Inferno” en formatos: Ps3, Xbox 360 y PSP

¿Te arriesgar a ir al infierno? .El protagonista de este videojuego, Dante, deberá cruzar los nueve círculos del infierno y el purgatorio en busca de su amada Beatriz.

Page 19: Capsula01

Nicoletta Ceccoli nació y vive en su San Marino natal, Italia. Es-tudio en el Instituto de Estado del Arte en Urbino, ha ilustra-do los títulos de varios cuentos para niños de editores italianos prominentes.Nicoletta recibió el prestigioso Andersen Premio por mejor ilustrador del año, 2001, y premio de excelencia de Artes de Comunicación, 2002.

El famoso cartel de reclutami-ento del “Tío Sam” (“I Want YOU for the U.S. Army”), diseñado por James Montgomery Flagg, fue en realidad inspirado por una versión del cartel británico de Al-fred Leete..

El I Congreso Latinoamericano de Enseñanza del Diseño está dirigido a docentes, autoridades académicas e investigadores que actúan en el campo del diseño en Latinoamérica y se realizará del 26 al 28 de julio de 2010 en Buenos Aires, Ar-gentina.Este primer Congreso, de carácter libre y gratuito, es convocado por el Foro de Escuelas de Diseño, que reúne a más de 200 instituciones educativas de América Latina, España y Portugal, es organizado por la Facultad de Diseño y Comu-nicación de la Universidad de Palermo, e integra la agenda de Diseño en Palermo. V Encuentro Latinoamericano de Diseño que se realizará en la semana del 27 y al 30 de julio.El Congreso que cuenta con el respaldo de un Comité Académico del Congreso, integrado por miembros del Foro de Escuelas de Diseño.Más información: http://fido.palermo.edu/servici-os_dyc/congreso_latinoamericano/index.php

LA BIENAL ABIERTA, La Arquitectura Rompe sus Fronteras, intenta analizar desde una óptica difer-ente a la arquitectura.En este momento, algunas prácticas en la arquitectura se ven sobrepasadas por la realidad y circunstancias actuales, ya que abandonaron hace tiempo la lógica natural y pre-sentan además complejas presencias de elemen-tos culturales de distinta naturaleza. El evento es organizado por el Colegio de Arqui-tectos del Ecuador, y se llevará a cabo del 15 al 19 de Noviembre del 2010 en Quito.Mas información:http://www.plataformaarquitec-tura.cl/2010/01/17/xvii-bienal-panamericana-de-arquitectura-de-quito-2010/

La Corporación Escuela Nacional de Caricatura y Comunicación Gráfica – CEAC de Colombia, y el Grupo "La Caricatura se burla del poder" (es-tudiantes Universidad Nacional) convocan a to-dos los caricaturistas colombianos y extranjeros a participar en el II Bienal de Humor Gráfico y Caricatura Ciudad de Bogotá. Tema: “El Bicentenario en caricaturas”Técnica: LibrePremios: Dos premios únicos en dos categoríasProfesional: 1.000 Euros, Aficionados: Curso interactivo de humor gráfico por un valor de $725.000 Plazo de entrega: 19 de julio de 2010Más información: http://www.jacketflap.com/megablog/index.asp?blogid=1747

Inicia la promoción para el siguiente Congreso In-ternacional Esquina Norte. Este evento consiste principalmente de un ciclo de conferencias en Tijuana, con participantes tanto de México como del extranjero, hablando por su-puesto de Diseño. Será su 10mo aniversario y se llevará acabo los días 23, 24 y 25 de septiembre del 2010,

INQUIETUDESExtrañas

NICOLETA CECCOLIGurú del Diseño

ITINERARIO 3D15.07.201019

f.d.a.a u.t.a

pag.

BIENAL PANAMERICANA DE ARQUITECTURA DE QUITO 2010.

I CONGRESO LATINOAMERICANO DE ENSEÑANZA DEL DISEÑO.

BIENAL INTERNACIONAL DE HUMOR GRÁFICO Y CARICATURA CIUDAD DE BOGOTÁ.

10MO CONGRESO INTERNACIONAL DE DISEÑO ESQUINA NORTE [2010]

Page 20: Capsula01