Capitulos 6 y 7 Admo.

4
UNIVERSIDAD CATOLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” ADMINISTRACION GENERAL Lic. Heddy Zita Nuñez Casos prácticos capitulos 6 y 7 Presentado por: Lourdes G. Murillo Número de cuenta: 0801198903833 Sección: 1801 Fecha: 04 de Julio de 2014

description

Casos Administración General 6 y 7

Transcript of Capitulos 6 y 7 Admo.

UNIVERSIDAD CATOLICA DE HONDURASNUESTRA SEORA REINA DE LA PAZ

ADMINISTRACION GENERAL

Lic. Heddy Zita Nuez

Casos prcticos capitulos 6 y 7

Presentado por:Lourdes G. Murillo

Nmero de cuenta:0801198903833

Seccin: 1801

Fecha: 04 de Julio de 2014

Casos Prcticos

Capitulo 6

Los gerentes como tomadores de decisiones

1. Se caracteriza como problema no estructurado debido a que es un problema inusual en la compaa y para poderlo resolver se requiere de herramientas como ser la investigacin para asegurar el buen rendimiento de una decisin y as combatir la ambigedad que genera la toma de una decisin sin el respaldo de la informacin necesaria.

2. Descripcin del proceso: Identific las condiciones actuales Investig otras compaas Consult a profesionales Innovo el proceso

Evaluacin:La evaluacin del proceso se desarrollo observando cuales eran las condiciones actuales para el nuevo diseo del producto. Al observar un obstculo en la incapacidad de medir los resultados de esta toma de decisin se compara como otras compaas trabajan para as poder imitar y mejorar el proceso, al no existir un proceso estandarizado se remite a profesionales que conocen del tema para que a partir de estos se pueda disear una solucin y se concluye que la mejor solucin es trabajar bajo las exigencias que el cliente presenta y no bajo supuestos.

3. Se baso en la opinin del cliente y no en supuestos.Es algo positivo porque a partir de esto se sabe con mayor precisin el hecho de que un producto tenga o no xito en un mercado.

Capitulo 7

Fundamentos de la planeacin

1. Los objetivos son importantes porque sin ellos no se sabe que se desea de las actividades que se van a desarrollar y estos pueden servir como estndares para comparar al final los resultados obtenidos.Objetivos: Que los empleados conozcan el concepto de una corporacin pblica. Garantizar que todos los empleados comprendan la estrategia de negocio. Que los empleados conozcan el entorno competitivo de la compaa.

2. Para llevar a cabo el evento se requiere de un plan estratgico porque se quiere obtener beneficios por medio de todos los empleados, haciendo que estos conozcan el nuevo funcionamiento de la empresa y los nuevos desafos a los cuales se enfrentan. Serian importantes debido a que lo que busca una empresa es sostenibilidad y no estar rotanto a los empleados y a su vez se buscan resultados a largo plazo.

3. Desafos Resistencia al cambio por parte de los empleados. Incapacidad de comprender el nuevo funcionamiento por parte de los empleados. Agotamiento por el ritmo de los talleres.

Es mas difcil mantener la organizacin del evento as mismo como el control de los resultados que se desean obtener.

Podran prepararse por medio de una constante retroalimentacin por parte de los especialistas y mantener estandarizados los temas a tratar pero siempre enfocados de acuerdo a los aspectos del entorno que cada cuidad tiene.

4. Estableciendo bien los objetivos de una actividad a desarrollarse y las estrategias por las cuales se llevara a cabo se puede obtener grandes resultados que aseguraran el xito de lo previamente planeado.