BENZALDEHIDO informe

7
BENZALDEHIDO Nombre químico: Benzaldehído Sinónimos: Aldehído Benzoico/ Aceite Fórmula: C6H5CHO Masa molecular: 106.1 Propiedades físico-químicas Aspecto y color: Líquido entre incoloro y amarillo viscoso. Olor: Característico. Presión de vapor: 130 Pa a 26ºC Densidad relativa de vapor (aire=1): 3.65 Solubilidad en agua g/ 100 ml: Escasa. Punto de ebullición: 179ºC Punto de fusión: -26ºC Punto de inflamación: 62°C Temperatura de autoignición: 190°C Estabilidad y reactividad La sustancia puede formar peróxidos explosivos en condiciones especiales. Reacciona violentamente con oxidantes, aluminio, hierro, bases y fenol, originando peligro de incendio y explosión. Puede autoignitar si es absorbido mediante un material combustible con una amplia superficie. Condiciones que deben evitarse: Fuentes de calor e ignición. Materiales a evitar: Oxidantes, aluminio, hierro, bases, fenol. Productos de descomposición: Gases de combustión. Polimerización: No aplicable.

Transcript of BENZALDEHIDO informe

BENZALDEHIDO

Nombre químico: BenzaldehídoSinónimos: Aldehído Benzoico/ AceiteFórmula: C6H5CHOMasa molecular: 106.1

Propiedades físico-químicas

• Aspecto y color: Líquido entre incoloro y amarillo viscoso.Olor: Característico.Presión de vapor: 130 Pa a 26ºCDensidad relativa de vapor (aire=1): 3.65Solubilidad en agua g/ 100 ml: Escasa.Punto de ebullición: 179ºCPunto de fusión: -26ºCPunto de inflamación: 62°CTemperatura de autoignición: 190°C

• Estabilidad y reactividad La sustancia puede formar peróxidos explosivos en condiciones especiales. Reacciona violentamente con oxidantes, aluminio, hierro, bases y fenol, originando peligro de incendio y explosión. Puede autoignitar si es absorbido mediante un material combustible con una amplia superficie.Condiciones que deben evitarse: Fuentes de calor e ignición.Materiales a evitar: Oxidantes, aluminio, hierro, bases, fenol.Productos de descomposición: Gases de combustión.Polimerización: No aplicable.

Compuestos carbonílicos.

Todos los compuestos carbonílicos presentan una intensa banda de absorción, quecorresponde a la vibración de valencia C=O, en la región 1870-1540 cm-1. Su posición,relativamente constante para cada grupo funcional, su elevada intensidad y la ausencia debandas que interfieran con ella, la hacen una de las bandas más fáciles de reconocer en unespectro IR. La posición de la banda C=O ν depende fundamentalmente del grupo funcional(efectos electrónicos de los sustituyentes) aunque puede verse también afectada porconjugación con grupos insaturados vecinos, tensiones de anillo (si el carbonilo forma partede un ciclo), formación de enlaces de hidrógeno y acoplamiento con osciladores análogos.Todos estos efectos han sido estudiados anteriormente. En la Figura 3.49 se muestranesquemáticamente los espectros IR de diferentes derivados carbonílicos

Aldehídos.Las bandas características del grupo aldehído son las correspondientes a las vibraciones C=O νy C−H ν de la agrupación funcional.* C=O ν : la frecuencia de la banda carbonílica es algo más alta que en las cetonas ( efecto +I delgrupo alquilo en estas últimas). En los aldehídos saturados C=O ν se encuentra en la zona 1740-1720 cm-1. Los efectos de la conjugación, efectos inductivos de sustituyentes en α y laformación de enlaces de hidrógeno alteran la posición de la banda C=O ν como en cetonas.* C−H ν : la mayoría de los aldehídos presenta (como ya se ha mencionado antes) ladenominada Resonancia de Fermi, el acoplamiento de un fundamental con un armónico deigual simetría. En el caso de los aldehídos el fundamental del doblaje del hidrógeno en elplano C−H δ se encuentra en la mayoría de los casos cerca de 1390 cm-1 por lo que suarmónico 2 C−H δ casi coincide en frecuencia con el fundamental de la vibración de valenciaC-H (2800 cm-1). El acoplamiento de osciladores produce 2 vibraciones que compartencaracterísticas, entre ellas la intensidad. Se produce el llamado doblete de Fermi, dos bandasde intensidad media cerca de 2800 y 2700 cm-1, que caracteriza a la mayoría de los espectrosIR de los aldehídos y que permite su diferenciación de las cetonas.En la Figura 3.51 se muestra el espectro IR del benzaldehido.

BANDA DE LOS ESPECTROS:

IMÁGENES DE ESPECTROS IR DEL BENZALDEHIDO

ESPESCTRO DE RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR