Aspectos generales de la piel

22
ASPECTOS GENERALES DE LA PIEL Dr. Raúl González Vásquez Dermatólogo

Transcript of Aspectos generales de la piel

Page 1: Aspectos generales de la piel

ASPECTOS GENERALES DE LA PIEL

Dr. Raúl González VásquezDermatólogo

Page 2: Aspectos generales de la piel

QUE ES LA PIEL?

• Es la cubierta exterior que reviste todo el cuerpo y se insunúa en los orificios naturales, no es como se cree una simple envoltura inerte, sino un órgano complejo anatómico y funcional ligado a la fisiología y patología de todo el organismo.

• Debemos conocerlo en su estado natural para poder comprenderlo en su estado patológico

Page 3: Aspectos generales de la piel

ANATOMIADE LAPIEL

Page 4: Aspectos generales de la piel

LA PIEL EN NUMEROS

• Su extensión varía de acuerdo al peso y talla. Una persona de 70 kg. y 1.70 mts.– Superficie de 1.85 mts.2

– Volumen de 4000 cc– Espesor promedio: 2.2 mms– Peso de 4.2 Kgs. equivalente al 6 % peso corp.– Contenido de sangre: 1800 cc. un 30 % del total

• Es el órgano mas extenso y de mayor peso y volumen

Page 5: Aspectos generales de la piel

COMPLEJIDAD DE LA PIEL

• En un cm. cuadrado de piel hay:– 5 folículos pilosos– 15 glándulas sebáceas– 100 glándulas sudoríparas– 4 metros de nervios– 1 metro de vasos sanguíneos– 5000 organelos sensitivos– 6 millones de células

Page 6: Aspectos generales de la piel

CARAS DE LA PIEL

La piel tiene dos caras:1- La cara externa: Nos separa del mundo exterior

ó macrocosmos

2- La cara interna: Intimamente unida al organismo, al medio interno ó microcosmos y esta sujeta a agresiones tanto del medio interno y externo.

Page 7: Aspectos generales de la piel

SUPERFICIE DE LA PIEL

• La piel presenta entrantes y salientes, depresiones y orificios

• Las salientes pueden ser – Transitorias: Conos pilosos formados por el músculo erector

del pelo (frío, aspecto de piel de gallina)– Permanentes como los rafes, rollos o “llantas”,

dermatoglifos (huellas dactilares) y pliegues losángicos que siguen la dirección de las líneas de torsión

– Pliegues articulares, musculares• Los orificios corresponden a la desembocadura de las

glándulas sudoríparas (2.5 millones)

Page 8: Aspectos generales de la piel

VARIACIONES DE LA PIEL

• Color: Cantidad de pigmento melanico ó melanina, red vascular (Oxihemoglobina y hemoglobina reducida), carotenos y la dispersión

• Grosor, aspecto y textura• Sexo y edad

Page 9: Aspectos generales de la piel

ANEXOS DE LA PIEL

• Complejo Pilosebáceo– Folículo piloso– El pelo– Músculo erector del pelo– Glándula sebácea

• Glandulas sudoríparas: Ecrinas y apocrinas (las glándulas de Moll en párpados y de cerumen del conducto auditivo externo son apocrinas modificadas)

• Uñas

Page 10: Aspectos generales de la piel

ESTRATOS EPICUTANEOS

Microatmósfera que rodea la piel del individuo y lo pone en contacto con el medio exterior y son:

1.-Manto gaseoso: Capa de aire mas caliente con mas contenido de C02 y vapor de agua resultante de la evaporación del agua.

2.-Manto ácido: Emulsión de la secresión sudoral y sebácea. pH 5.5. (C02 y aminoácidos). Ventanas alcalinas

Page 11: Aspectos generales de la piel

HISTOLOGIA DE LA

PIEL

Page 12: Aspectos generales de la piel

EMBRIOLOGIA DE LA PIEL

• Ectodermo: Epidermis y anexos de la piel

• Mesodermo: Dermis e Hipodermis

Page 13: Aspectos generales de la piel

HISTOLOGIA DE LA PIEL

• Epidermis• Dermis:

– Papilar– Media– Profunda

• Hipodermis

Page 14: Aspectos generales de la piel

EPIDERMIS

Varias capas de células que forman en conjunto un epitelio poliestratificado

Todas las células proceden de una sola hilera de células llamadas individualmente queratinocitos que van a originar por sus divisiones celulares a todas las demás, terminando con la muerte de la célula llena de queratina. Esta última capa caerá, renovándose continuamente este proceso que se llama Queratinopoyesis y que tiene una duración de 21 – 28 días.

Page 15: Aspectos generales de la piel

CAPAS DE LA EPIDERMIS

• Estrato basal o germinativo• Estrato de Malpighi ó espinoso• Estrato granuloso• Estrato lúcido (palmas y plantas)• Estrato córneoUnión Dermoepidérmica

Page 16: Aspectos generales de la piel

DERMIS

Esta constituida por una armazón de tejido conjuntivo sobre el cual asientan los vasos y nervios y los anexos de la piel.

Componentes:• Fibras colágenas, elásticas y reticulares• Células: Fibroblastos, histiocitos, linfocitos,

mastocitos, polimorfonucleares y eosinófilos

Page 17: Aspectos generales de la piel

HIPODERMIS

• Situada bajo la dermis profunda, constituida por células grasas o adipocitos separados por tabiques de tejido conjuntivo que forman lóbulos.

Page 18: Aspectos generales de la piel

VASOS SANGUINEOS Y LINFATICOS

• Los vasos sanguíneos y linfáticos forman plexos:– Subpapilar– Sudérmico– Subcutáneo

• Los linfáticos: No se comunican con los vasos dérmicos y estan constituidos por la fusión de numerosos lagos situados entre las celulas malpigianas y los fascículos conjuntivos y forman también plexos.

Page 19: Aspectos generales de la piel

NERVIOS

• Nervios autónomos para los vasos, músculo erector del pelo y glándulas sudoríparas (Glándulas sebáceas carecen de inervación autónoma)

• Nervios sensitivos procedentes del encéfalo y de la médula espinal que forman una red sobre la piel, terminaciones libres en la hipodermis y dermis o se agrupan en organelos como los corpúsculos de Meissner (tacto), Vater-Pacini (presión), Ruffini (calor), Krause (frío)

Page 20: Aspectos generales de la piel

COMPONENTES QUIMICOS DE LA PIEL

• Agua• Electrolitos: Cl, Na, K, Mg. y Ca.• Otros minerales: Azufre (radical sulfidrilo), P, Pb, Mg,

Fe, Cu y otros en menor proporción.• Proteínas• Lípidos• Hidratos de Carbono• Enzimas y vitaminas: Citocromoxidasa

(queratinización)

Page 21: Aspectos generales de la piel

FISIOLOGIA DE LA PIEL

• Organo de la estética (“fachada”)• Organo de protección:

– Es una barrera por su cohesion, elasticidad e integridad– Propiedades eléctricas: Carga (-)– Manto acido: Germicida y fungicida

• Organo sensorial• Función de termoregulación• Metabolismo en general:

– Absorción y eliminación de sustancias (urea, creatinina)• Función Queratógena• Función Sebácea• Función Melanogénica

Page 22: Aspectos generales de la piel

Huerto en Primavera(Van Gogh,Oleo sobre lienzo, 1888)

ESCABIASSIS

FIN