Aspatria_v._Rydal.pdf

21
INTERNATIONAL COURT OF JUSTICE SPECIAL AGREEMENT BETWEEN THE REPUBLIC OF ASPATRIA (APPLICANT) AND THE KINGDOM OF RYDAL (RESPONDENT) TO SUBMIT TO THE INTERNATIONAL COURT OF JUSTICE THE DIFFERENCES BETWEEN THE STATES CONCERNING THE WINDSCALE ISLANDS jointly notified to the Court on 16 September 2009 COUR INTERNATIONALE DE JUSTICE COMPROMIS ENTRE LA RÉPUBLIQUE DASPATRIA (DEMANDERESSE) ET LE ROYAUME DE RYDAL (DÉFENDEUR) VISANT À SOUMETTRE À LA COUR INTERNATIONALE DE JUSTICE LES DIFFÉRENDS QUI OPPOSENT LES DEUX ÉTATS EN CE QUI CONCERNE LES ÎLES WINDSCALE notifié conjointement à la Cour le 16 septembre 2009

description

Modelo para practicar sobre el Derecho Internacional Público

Transcript of Aspatria_v._Rydal.pdf

  • INTERNATIONAL COURT OF JUSTICE

    SPECIAL AGREEMENTBETWEEN THE REPUBLIC OF ASPATRIA (APPLICANT)

    AND THE KINGDOM OF RYDAL (RESPONDENT)TO SUBMIT TO THE INTERNATIONAL COURT OF JUSTICE

    THE DIFFERENCES BETWEEN THE STATESCONCERNING THE WINDSCALE ISLANDS

    jointly notified to the Court on 16 September 2009

    COUR INTERNATIONALE DE JUSTICE

    COMPROMISENTRE LA RPUBLIQUE DASPATRIA (DEMANDERESSE)

    ET LE ROYAUME DE RYDAL (DFENDEUR)VISANT SOUMETTRE

    LA COUR INTERNATIONALE DE JUSTICELES DIFFRENDS QUI OPPOSENT LES DEUX TATS

    EN CE QUI CONCERNE LES LES WINDSCALE

    notifi conjointement la Cour le 16 septembre 2009

  • NOTIFICACIN CONJUNTADIRIGIDA AL REGISTRO DE LA CORTE:

    La Haya, 16 de septiembre de 2009

    Por parte de la Repblica de Aspatria (el Demandante) y el Reino de Rydal (elDemandado), de acuerdo al Artculo 40(1) del Estatuto de la Corte Internacional deJusticia, tenemos el honor de transmitir a Ud. Un original del Acuerdo Especial asometerse a la Corte Internacional de Justicia sobre las Diferencias entre el Demandantey el Demandado con respecto a las Islas Windscale, firmada en Chicago, Illinois,Estados Unidos, el dcimo da de septiembre del ao dos mil nueve.

    Embajador de la Repblica de Aspatria Embajador del Reino de RydalAl Reino de los Pases Bajos al Reino de los Pases Bajos

  • ACUERDO ESPECIAL

    SOMETIDO A LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA PORLA REPUBLICA DE ASPATRIA Y EL REINO DE RYDALPOR LAS DIFERENCIAS ENTRE ELLOS EN RELACIN

    A LAS ISLAS WINDSCALE

    La Repblica de Aspatria y el Reino de Rydal (de aqu en adelante llamados lasPartes),

    Considerando las diferencias suscitadas entre ellos en relacin a la soberana y estatusde las Islas Windscale y otros asuntos;

    Reconociendo que las Partes involucradas han sido incapaces de arreglar estasdiferencias por negociaciones;

    Deseando definir los asuntos a ser sometidos a la Corte Internacional de Justicia (ahorala Corte) para dirimir esta disputa;

    Por lo tanto las Partes han concluido el siguiente Acuerdo Especial:

    Artculo 1Las Partes someten las preguntas contenidas en el Acuerdo Especial (junto con lasClarificaciones que sigan) a la Corte de acuerdo al Artculo 40(1) del Estatuto de laCorte.

    Artculo 2Est acordado por las Partes que la Repblica de Aspatria actuar como Demandante yel Reino de Rydal como Demandando, pero tal acuerdo es sin perjuicio de cualquiercaso sobre la carga de la prueba.

    Artculo 3(a) La Corte est siendo pedida decidir el Caso sobre la base de las reglas y

    principios del derecho internacional general, como tambin cualquier tratadoaplicable.

  • (b) La Corte tambin debe determinar las consecuencias legales, incluyendo losderechos y obligaciones de las Partes, que susciten de su decisin sobre laspreguntas presentadas en el Caso.

    Artculo 4(a) Todas las cuestiones de procedimiento y reglas se regularn de acuerdo a lo

    previsto en las Reglas Oficiales de la Competencia Internacional Philip C.Jessup 2010.

    (b) Las Partes piden a la Corte que ordene que los escritos sean Memoriaspresentadas por cada una de las partes a ms tardar la fecha determinada en laAgenda Oficial de la Competencia.

    Artculo 5(a) Las Partes aceptarn cualquier decisin de la Corte como final y vinculante

    sobre ellos y la ejecutarn en su totalidad y de buena fe.(b) Inmediatamente despus de la entrega de la decisin, las Partes entrarn en

    negociaciones sobre las modalidades para su ejecucin.

    Siendo testigos, los firmantes, siendo debidamente autorizados, han firmado el presenteAcuerdo Especial y han adjuntado sus respectivos sellos de oficina.

    Realizado en Chicago, Illinois, Estados Unidos, este dcimo da de septiembre del aodos mil nueve, en triplicado en idioma Espaol.

    Embajador de la Repblica de Aspatria Embajador del Reino de RydalAl Reino de los Pases Bajos al Reino de los Pases Bajos

  • 1. Las Islas Windscale (las Islas) son un archipilago en el Hemisferio Sur

    sobre el Ocano Edn, aproximadamente a 500 millas al oeste de la Repblica deAspatria.

    2. Aspatria es un pas desarrollado con una costa bordeando el Ocano Edn. Es elpas ms cercano a las Islas por mucha distancia.

    3. El Reino de Plumbland es un pas desarrollado ubicado en el Hemisferio Norte,aproximadamente a 6.000 millas de Aspatria. Aspatria fue colonia de Plumbland desde1610 hasta su independencia.

    4. El Reino de Rydal es un pas desarrollado ubicado en el Hemisferio Norte,aproximadamente a 7.500 millas de las Islas. Rydal tiene una historia martima larga ydurante los siglos diecisiete y dieciocho estableci un nmero de colonias por el mundo.Rydal originalmente fue reinado por un monarca absoluto, pero actualmente esgobernado por una monarqua constitucional, con el Rey como jefe de estado y unPrimer Ministro como jefe de gobierno.

    5. Las Islas fueron descubiertas primero a fines del siglo dieciocho por el CapitnGeoffrey Parrish, comandante del Wansfell, el cual estaba en un viaje de descubrimientonaturalista bajo una Comisin de parte del Rey de Rydal. El Capitn Parrish anot en elregistro de la nave:

    El 6 de diciembre 1777, descubrimos un grupo remoto deislas que no aparecan en nuestros registros. No habaseales de humanos habitando. Antes de que partieranuestra nave, nos tomamos un tiempo en una de las islasms grandes y dejamos la bandera de Rydal y una piedratallada con una declaracin determinando la soberana delRey Andrs de Rydal y sus sucesores sobre las Islas.

    6. A principios de 1778, una nave de Plumbland, el Salkeld, se encontr con lasIslas. Poco despus, el Virrey de Aspatria mand al Teniente Manuel Ricoy a reclamarlas Islas de parte del Rey de Plumbland. El Teniente Ricoy estableci un fuerte y unasentamiento llamado Salkeld en una de las islas.

    7. Disturbios internos en el Virreinato de Aspatria causaron que el Teniente Ricoyy sus hombres fueren llamados de vuelta a Langdale, la capital de Aspatria. Antes de

  • dejar Salkeld el 20 de diciembre 1799, el Teniente Ricoy dej la bandera de Plumblandizada sobre el fuerte en Salkeld con una nota que deca:

    Estas Islas fueron primeramente conquistadas por parte deSu Majestad el Rey Piero de Plumbland hace unos veinteaos atrs por su sirviente ms leal, el Teniente ManuelRicoy. Estas Islas se mantendrn por siempre comoterritorio y propiedad de su Majestad. Fechado elvigsimo da de diciembre del Ao mil setecientosnoventa y nueve de Nuestro Seor. Manuel Ricoy.

    8. No es sabido hasta qu punto el Teniente Ricoy explor el archipilago ms allde la isla en la que Salkeld estaba ubicada o hasta qu punto ejerci control sobre ellas.Historiadores dicen que las Islas fueron usadas por piratas, barcos de esclavos y otrosexploradores martimos durante el perodo en que Ricoy y sus hombres estuvieron enSalkeld.

    9. Los disturbios en Aspatria fueron acabados por las fuerzas de Plumbland. Sinembargo, no hubo regreso a las Islas por Plumbland o su Virreinato de Aspatria. Lascartas de navegacin producidas en Plumbland y Aspatria de ese perodo mostraron alas Islas como pertenecientes a Plumbland. Las cartas las adscriben bajo el nombreIslas Windscale, el nombre por el cual luego se hicieron conocidas.

    10. La noche del 6 de septiembre 1813, un buque de Rydal, HMS Applethwaite, bajoel comando del Almirante George Aikton, naufrag en una de las islas ms pequeasdel archipilago. Las cartas de navegacin del Almirante Aikton indicaron que las Islaspertenecan a Rydal. l y los dems sobrevivientes del naufragio comenzaron aconstruir lo que ellos inicialmente pensaron que fueses un lugar temporal llamados St.Bees. En Rydal, se asumi que el HMS Applethwaite y su tripulacin se haban perdidoen el mar.

    11. En enero 1814, estall una guerra entre Rydal y Plumbland por asuntos norelacionados con las Islas.

    12. En mayo 1815, El Unthank, una nave de esclavos del Estado de Sodor, aparecien el puerto en St. Bees con el mstil roto por una fuerte tormenta. El Unthank habaestado desviado de su camino hace varios meses y todos abordo estaban famlicos. Losridalianos asistieron a los 26 tripulantes y los 150 esclavos hombres, mujeres y nios-a tierra. El Almirante Aikton inform a la tripulacin del Unthank que haban arribado

  • sobre territorio de Rydal. Declar libertad a los esclavos, dado que la esclavitud habasido abolida en Rydal, y ofreci asilo a la tripulacin y los antiguos esclavos. El capitny la tripulacin, debilitados y hambrientos, no se resistieron; ellos, junto con los exesclavos, juraron fidelidad a la Reina Constanza, la nueva Reina de Rydal.

    13. Al 1816, el Almirante Aikton y sus hombres haban explorado la mayora de lasotras islas del archipilago. Los hombres comenzaron a cultivar la tierra y a domesticara las especies equinas salvajes nativas de las Islas. Descubrieron el asentamientoabandonado de Salkeld, incluyendo el fuerte con la bandera de Plumbland, aunque nohay indicio de que alguien haya encontrado la nota dejada por el Teniente Ricoy.

    14. Aparte del Unthank, historiadores no han encontrado registro alguno de navesdescubriendo al Almirante Aikton y los dems habitantes de las Islas hasta que ElGrizedale arrib en junio 1817. El Grizedale haba sido enviado por el Virrey deAspatria a las Islas bajo el Comandante Javier Crook para establecer una colonia penal.Los colonos que vivan en el fuerte Salkeld notaron la nave acercndoseinmediatamente mandaron a llamar al Almirante Aikton. Settlers living in the fort atSalkeld noticed the approaching vessel and immediately sent for Admiral Aikton.Cumpliendo sus rdenes, un pequeo despliegue de marinos armados se encontraroncon la tripulacin del Grizedale, incluyendo al Comandante Crook, en cuanto arrib atierra. El Almirante Aikton inform al Comandante Crook que l y sus hombres debanirse inmediatamente o seran arrestados. Superados en nmero y desarmados, elComandante Crook decidi partir, protestando mientras se iba de los cargos sin base deun monarca forneo sobre las Islas.

    15. A mediados de 818, el Rey Piero supo de la presencia de Rydal en las Islas porsu Virrey en Aspatria. Inmediatamente mand una carta a la Reina Constanza,protestando sobre la ocupacin de Rydal sobre las Islas, el cual declar territorio ypropiedad de Plumbland por el derecho de la primera ocupacin. Rydal respondi enuna nota diplomtica con fecha 15 de septiembre 1818:

    Su Majestad Reina Constanza y Su gobierno no estaban altanto de la sobrevivencia del Almirante Aikton y latripulacin del HMS Applethwaite. Su Majestad da graciasa Dios por su preservacin. Las Islas estn bajo eldominio de Su Majestad y lo han sido desde que fuerondescubiertas por el Capitn Parrish, un sometido deRydal. El asentamiento de Plumbland en Salkeld fue una

  • ocupacin ilegal del territorio de Su Majestad, yposteriormente fue abandonada. Su Majestad acepta yadopta todas las acciones de su sometido leal y noble, elAlmirante Aikton.

    16. En marzo 1819, el HMS Braithwaite zarp desde Rydal hacia las Islas bajo elcomando del Vice-Almirante Arthur Wilkinson, quien haba sido designado por laReina Constanza como Gobernador de las Islas. El HMS Braithwaite posteriormenteregres a Rydal con algunos de sus tripulantes y aquellos tripulantes del HMSApplethwaite que quisieron dejar las Islas; la mayor parte decid quedarse porque se leshaba prometido tierra en las Islas. El Vice-Almirante Wilkinson se qued en las Islascomo el Gobernador.

    17. En 1819, con la guerra entre Rydal y Plumbland intensificndose, la guarnicinen Langdale de Plumbland fue reducida a un solo batalln de soldados. A esas alturas,un movimiento por la independencia haba emergido en el Virreinato de Aspatria,dirigida por un grupo de ex soldados de Plumbland quienes se haban establecido enLangdale. Asistido por conspiradores dentro de la armada regular, el 31 de octubre1819, el auto proclamado comandante del movimiento, el Coronel Alejandro Daz, seaprovech de la reduccin de la presencia armada de Plumbland y dirigi una redadanocturna contra la guarnicin en Langdale. El ataque surti efecto, y los poco oficiales ysoldados sobrevivientes fieles al Rey Piero fueron brutalmente asesinados.

    18. El Coronel Daz y sus seguidores escribieron y firmaron una Declaracin deIndependencia el 2 de noviembre 1819, copia de la cual fue enviada al Rey Piero. ElRey, imposibilitado de contar con par fuerzas para retomar Aspatria, envi una cortarespuesta el 20 de marzo de 1820 declarando que Daz y cualquiera que lo apoyase erantraidores quienes recibiran los peores castigos correspondientes al crimen de la

    traicin.

    19. Una Convencin Constitucional fue realizada en Langdale en enero 1820. Laresultante Constitucin de Aspatria estableci un sistema federal de gobierno y declarque las Islas fueron incluidas en la nueva Repblica de Aspatria y que todas las leyes seaplicaban a la totalidad del territorio de Aspatria. El 1 de julio 1820, el Coronel Daz fueelecto el primer Presidente de Aspatria.

  • 20. Plumbland estaba perdiendo la guerra con Rydal y a medidados de 1821demand la paz. Los trminos del Tratado del Gran Corby, firmado el 22 de septiembre1821 y poco tiempo despus ratificado, inclua un artculo que deca:

    Su Majestad Rey Piero reconoce la soberana de SuMajestad Reina Constanza sobre las islas al Oeste deAspatria, conocidas como las Islas Windscale. SuMajestad, por el presente, irrevocablemente transfierecualquier soberana que Su Majestad posee en lasanteriormente mencionadas Islas a Su Majestad.

    21. A 1823, haba habido atentados de revolucin en Plumbland; la gente estabahambrienta y proliferaban las enfermedades. Como parte del Tratado de Gran Corby, aPlumbland se le haba requerido dejar la mayor parte de su armada y navales. La retomade Aspatria fue imposible. En ese momento, sin embargo, el Rey Piero se rehusaba areconocer la independencia de Aspatria.

    22. En 1826, el Presidente Daz mand una tropa a las Islas en un intento deapoderarse de ellas. La tropa arrib en una de las islas ms pequeas sin problema, perodespus de varios intentos fallidos de tomarse Salkeld, la tropa se retir de las Islas.

    23. El ao siguiente, el Presidente Daz envi un embajador, Miguel Trinidad, aRydal. La Reina Constanza recibi al Embajador en una ceremonia formal en la Corte,reconoci la independencia de Aspatria y el gobierno del Presidente Daz, y le instruya su Ministro de Relaciones Exteriores, William Smith, de tratar cualquier asuntodiplomtico entre los dos Estados con el Embajador.

    24. Durante las siguientes reuniones con el Ministro Smith, el Embajador Trinidadnot que Plumbland haba sido el primero en ocupar las Islas. Argument que las Islasle pertenecan a Plumbland, administrado por el Virreinato de Aspatria, hasta 1819.Luego de la independencia de Aspatria, todo el territorio del Virreinato, incluyendo lasIslas, pasaron al nuevo Estado bajo el principio del uti possidetis juris. Consideraba queel Tratado del Gran Corby, en cuanto se refera a como afectara a las Islas, era nulo,observando que fue firmado por el Rey de Plumbland despus de que Aspatria haba

    cesado de ser sometido bajo Su reinado.

    25. El Ministro Smith rechaz todas las aseveraciones de Aspatria, contestando queRydal nunca abandonara su reclamo sobre las Islas. Expres que Rydal haba

  • descubierto las Islas y que, en cualquier caso, Plumbland haba abandonado suasentamiento ah. Concluy, Entiendo su opinin de que todos los derechos de

    Plumbland sobre las Islas han descendido a Aspatria. Pero lamento informarle queAspatria no ha heredado nada. Las negociaciones no produjeron resultado alguno.

    26. En 1839, el Rey Piero finalmente predomin en su conflicto de diecisis aoscontra los revolucionarios dentro de Plumbland. Cansado del conflicto y mal equipadopara reconquistar las restantes colonias en el Hemisferio Sur, reconoci la

    independencia de Aspatria. En el siguiente Tratado de Woodside, Plumbland reconocila soberana de Aspatria sobre el antiguo territorio del Virreinato de Aspatria,excluyendo a las Islas. Dada la insistencia de Aspatria, una clusula se incluy en elTratado reconociendo el continuo reclamo de Aspatria sobre las Islas.

    27. En 1845, Aspatria estableci una misin diplomtica permanente en Rydal.Entre 1845 y 1880, junto con conducir asuntos diplomticos no relacionados, elEmbajador rutinariamente reiteraba el reclamo de Aspatria sobre la Islas, reclamandoparticularmente de actos especficos que Aspatria consideraba inconsistentes con susoberana sobre las Islas. El Ministerio del Exterior de Rydal categricamentedesestimaba estos reclamos.

    28. Mientras tanto, una sucesin de gobernadores de Rydal de las Islas ejercieroncontrol sobre todo el archipilago. Los primeros habitantes trados por el HMSApplethwaite, HMS Braithwaite y El Unthank se casaron y produjeron descendencia. Lapoblacin aument por otros inmigrantes a las Islas, mayormente de Rydal. Laagricultura y pesca fueron desarrolladas y aunque no haba gran fortuna en las Islas,proveyeron un puerto estratgico til para la naval de Rydal. A 1899, la poblacinestaba en 4.420, y a 1999, era de 7.054.

    29. En 1903, el Rey de Rydal emiti una orden al Gobernador de las Islas paraestablecer una Asamblea constitutiva para permitir a los Isleos expresar sus puntos devista al Gobernador sobre materias de la administracin regular de las Islas. Sinembargo, el Gobernador mantuvo la autoridad nica para actuar.

    30. Entre 1880 y 1910, Aspatria experiment una seria crisis poltica y econmicaque llev a una serie coups detat y contra-coups. Durante este perodo, Aspatria retirtodos sus embajadores, no emiti reclamos acerca de las Islas, y no hizo intentos en

  • asertar control sobre ellas. En 1910, el gobierno civil fue restaurado en Aspatria y, en1911, el nuevo Presidente, Porfirio Sebastiani, design a un nuevo Embajador a Rydal,quien asumi la asercin de Aspatria en su reclamo sobre las Islas.

    31. A finales de la dcada de 1930, un pequeo pero regular enlace de comerciohaba sido establecido entre las Islas y Aspatria. Aspatria no impuso aranceles sobrebienes de las Islas, aunque Rydal cobr aranceles sobre todos los bienes importados alas Islas desde fuera de Rydal, incluyendo los de Aspatria.

    32. Hasta la Segunda Guerra Mundial, el comercio exterior en las Islas,especialmente por empresas de Aspatria, fue limitada por restricciones impuestas porRydal. Las Islas dependan de Rydal para grandes inversiones en empresas einfraestructura local. Rydal pag por la introduccin de telfonos y transmisionesradiales, y para la construccin de un aeropuerto. Las Islas no tenan una economaautosustentable y seguan siendo pobres bajo estndares internacionales.

    33. Desde su independencia, la ley de Aspatria ha tratado a las personas nacidas enlas Islas como ciudadanos de Aspatria. Son libres de entrar a Aspatria como ciudadanosy algunos lo hacen por motivos educacionales o laborales. Rydal permite a losaspatrianos visitar las Islas con la sola presentacin de un pasaporte, un requisito queAspatria siempre ha protestado.

    34. En 1945, Rydal se uni a las Naciones Unidas como un miembro original.Design a las Islas como un territorio no autogobernado y ha cumplido con susobligaciones bajo el artculo 73 de la Convencin al regularmente trasmitir reportes delas Islas al Secretario General.

    35. En 1947, Rydal le dio a las Islas una constitucin, en concordancia con el tratode Rydal a sus dems colonias. Garantizaba voto universal a todos los adultos residentesde las Islas en elecciones para elegir a los miembros de la Asamblea de las Islas. LaConstitucin confirm la soberana de Rydal sobre las Islas, pero le daba control sobrela gobernabilidad diaria, incluyendo la explotacin de recursos naturales a la Asamblea,sujeto a la aprobacin del Gobernador designado por Rydal como el representate delRey. Rydal mantena autoridad exclusiva sobre la defensa y relaciones exteriores de lasIslas.

  • 36. Cuando Aspatria se uni a las Naciones Unidas en 1949, su Embajador,Francisco Hotton, envi una nota diplomtica al Secretario General asegurando:

    Aspatria tiene indisputable soberana sobre las IslasWindscale, derivada del primer asentamiento dePlumbland y seguido de la independencia de Aspatria, noobstante cualquier provisin del Tratado de Gran Corby.Confiamos en que los estados miembros y rganos de lasNaciones Unidas reconocern los derechos de Aspatria yllamarn a Rydal a que ceda la administracin de las Islaspacficamente a Aspatria.

    37. Desde su formacin en 1962, el Comit Especial de las Naciones Unidas sobrela Situacin con respecto a la Implementacin de la Declaracin sobre la Concesin deIndependencia a Pases Coloniales y Personas (Comit Especial) ha tomado

    regularmente el tema de los reclamos en competencia en relacin a las Islas. En talesprocesos, el Comit Especial siempre ha expresado su preocupacin por los intereses delos habitantes de las Islas. Cuando el Comit Especial primero discuti la cuestin delas Islas, el Primer Ministro de Rydal se present ante el Comit y declar:

    Rydal se ha comprometido a respetar la voluntad de laspersonas de sus varios territorios. Si quierenautogobernarse o independizarse, les facilitaremos sudeseo y respetaremos su derecho a determinar sus propiosfuturos. Sin embargo, si alguno de estos territorios deseamantenerse dentro de la familia de Rydal, el resto delmundo deber respetar esa decisin.

    38. En la dcada del 1980, el Comit Especial comenz a autorizar una delegacinde las Islas a hacer presentaciones en las reuniones del Comit, a pesar de las protestasde Aspatria. La delegacin rutinariamente expres su deseo de que las Islas semantuvieran como parte de Rydal. Ante el Comit Especial y la Asamblea General,varios estados regularmente apoyaron el reclamo de Aspatria sobre las Islas. Entre ellashaban diez estados ubicados cerca de Aspatria.

    39. Entre 1970 y 1980, el comercio constantemente increment entre Rydal yAspatria. Aunque los dos Estados continuaron en desacuerdo sobre el estado de lasIslas, un Primer Ministro de Rydal expres, Este asunto puede en algn futuro ser

    resuelto, pero por ahora, es ms productivo para estas dos grandes naciones enfocarseen asuntos ms significativos de inters mutuo. En 1985, Aspatria y Rydal negociarony firmaron un Tratado con Respecto al Estmulo y Proteccin Recproca de Inversin

  • (el BIT Aspatria-Rydal), el cual entr en vigencia el mismo ao. Las provisiones

    relevantes del BIT estn determinadas en el Anexo I.

    40. La Empresa de Petrleo de Rydal (ROCO), incorporada en Rydal en 1972, es

    una corporacin multinacional de energa con un ingreso bruto mundial de ms deUS$150 mil millones en 2007. La estructura corporativa de ROCO incluye decenas desucursales y corporaciones relacionadas por todo el mundo, incluyendo la Corporacinde Exploracin A & L (ALEC), incorporada en Aspatria. ROCO es dueo del 80% delas acciones de ALEC, y el restante 20% es de propiedad de ms de 5.000 accionistas devarias nacionalidades.

    41. En 1991, el Acta de Recursos Naturales ("NRA") fue aprobada en Aspatria, interalia convirtiendo en una ofensa criminal, castigado con multa de hasta un 5% de susingresos mundiales, que una empresa de Aspatria realice alguna accin inconsistente

    con una licencia o patente exclusiva concerniente a recursos naturales. La NRA

    tambin restringe licencias para la explotacin de recursos de energa en Aspatria aempresas incorporadas localmente. Luego de la promulgacin de la NRA, ROCO hacanalizado sus negocios a travs de ALEC, a travs de los aos aportando maquinarias ycapital para las operaciones de ALEC en Aspatria. En 1993, Aspatria otorg a ALECuna licencia para explotar depsitos de petrleo en la provincia noreste de Aspatria, elcual ha resultado en un persistente flujo de ingresos para los accionistas de ALEC.

    42. En 1997, petrleo fue descubierto en la cuenca alrededor de las Islas. Rydalcontrat con ROCO para explorar y mapear las reservas de petrleo. En 2001, ROCOsometi lo encontrado, indicando significativas reservas ubicadas dentro de 200 millasmarinas de las lneas de base de las Islas. El informe estableca que las Islas tenan elpotencial para convertirse en uno de los productores de petrleo ms importantes fueradel Medio Oriente.

    43. El descubrimiento de petrleo energiz un incipiente movimiento por laindependencia de las Islas, dirigida por un grupo que se autodenominaba IsleosAorando Soberana y Autonoma (ILSA). La declaracin de principios de ILSAdetermin, Las Islas tienen derecho a su independencia, el cual ILSA busca como metaltima. En el entretanto, la continua administracin por Rydal es preferible a lasubyugacin por parte de Aspatria, el cual ILSA nunca aceptar. ILSA cita la potencial

  • riqueza de petrleo como base de la viabilidad de las Islas como estado independiente.En las elecciones de 2002 y 2006, miembros de ILSA fueron electos a la Asamblea delas Islas en crecientes nmeros.

    44. Noticias de petrleo en las Islas tambin envigorizaron llamados en los mediosde Aspatria y el Parlamente de Aspatria para una asercin ms agresiva de la soberanade Aspatria sobre las Islas. Numerosos proyectos fueron propuestos en el Parlamento,declarando el derecho legal de Aspatria sobre las Islas.

    45. Flix Monte de Rosa es el hombre ms rico de Aspatria y, de acuerdo a la revistaForbes, una de las 25 personas ms adinerada del mundo. Su compaa, MDR Limitada,es una corporacin de Aspatria involucrada en el negocio de la extraccin yprocesamiento de petrleo, carbn y otras fuentes de combustible por todo elHemisferio Sur. El peridico semanal Los Tiempos de Rydal ha estimado que Monte deRosa es el quinto terrateniente ms grande de Rydal. MDR Limitada tambin es dueode un portafolio de valores y otras inversiones en compaas de Rydal.

    46. En 2003, MDR Limitada pidi al gobierno de Aspatria una licencia exclusivapara extraer petrleo de la cuenca alrededor de las Islas. El Ministro de Justicia deRydal, compaero de la Universidad de Monte de Rosa, dirigi comentarios directos al en una conferencia de prensa, comentando, Aspatria en realidad no controla las Islas,

    as es que cualquier derecho que se les pudiese otorgar sera invlido. No obstante, enuna conferencia de prensa propia promocionando la peticin, Monte de Rosa declar,Las Islas pertenecen a Aspatria, y el petrleo pertenece a Aspatria. Por lo tanto es mi

    responsabilidad patritica asegurarme de que el petrleo de Aspatria sea extrado por lagente de Aspatria, para la gente de Aspatria.

    47. La Presidente de Aspatria, Cecilia Lavn, aprob la peticin, y el Parlamento loconcedi en legislacin en la cual explcitamente se refera a NRA. En una posteriorconferencia de prensa, la Presidente Lavn declar, Por esta decisin, el gobierno haotorgado a Monte de Rosa una licencia exclusiva para extraer el petrleo en las IslasWindscale.

    48. La Primer Ministro de Rydal, Agnes Abbott, protest la decisin va notadiplomtica a la Presidente Lavn, comentando que la decisin absurda de otorgar

    autoridad por parte de Aspatria para explotar los recursos naturales de las Islas

  • Windscale, sobre las cuales no tiene soberana alguna, innecesariamente complica lasrelaciones frgiles entre nuestros dos Estado. Mientras tanto, en una carta publicada en

    Los Tiempos de Rydal, Monte de Rosa escribi, "Dejen que Aspatria se preocupe deAspatria; que Rydal se preocupe de Rydal. Monte de Rosa se preocupar de Monte deRosa." No obstante, Monte de Rosa y MDR Limitada no tomaron paso alguno en laextraccin de petrleo de la cuenca de las Islas durante los siguientes aos.

    49. En diciembre de 2006, el lder de la Asamblea de las Islas, el Primer MinistroNigel Craven, anunci que el gobierno de Rydal haba aprobado un plan de Asambleapara invitar y evaluar ofertas por los derechos de explotar las reservas de petrleo dentrode la zona econmica exclusiva de las Islas. El Primer Ministro Craven realiz unllamado pblico de ofertas, que anunciaron que el proceso de oferta sera abierto,transparente y competitivo. Para calificar, las compaas ofertantes tenan que estar

    incorporadas o tener una oficina registrada en Rydal. El Primer Ministro Craveninstruy a las empresas que quisieran ofertar que realizaran un plan estratgico, una

    propuesta de reparticin de utilidades, y una lista de recursos corporativos existentesque seran invertidos en el proyecto. Un comit de la Asamblea evaluara todas lasofertas y hara recomendaciones al pleno de la Asamblea. Una decisin final seratomada por voto mayoritario de la Asamblea, sujeto a la aprobacin de la Gobernadorade las Islas, Lucy Black. La Presidente Lavn y el Embajador de Aspatria en Rydalpblicamente protestaron el proceso de oferta.

    50. Aunque varias compaas expresaron inters en el proyecto, la Asamblea solorecibi dos ofertas: una de ROCO y una de MDR Limitada. La oferta de ROCOprometa 45% de las utilidades netas a las Islas y haca una lista del equipo, personal yactivos existentes de ALEC ubicados en Aspatria como recursos que seran utilizadospara extraer y procesar el petrleo.

    51. La oferta de MDR, la cual fue enviada por su oficina local registrada en Rydal,inclua un pago inicial de US$500 millones contra firma de un acuerdo de licencia finaly una promesa del pago de un 50% de las utilidades netas a las Islas. El plan estratgicode MDR inclua una lista de clientes, una proyeccin de ventas y rutas de transportepropuestas. MDR tambin planeaba construir instalaciones en las Islas y contratar a losisleos como parte de la empresa. La oferta de MDR notaba que ya tena la aprobacin

  • del gobierno de Aspatria, y que podra utilizar puertos e infraestructura en Aspatria. Enla carta de portada que acompaaba la oferta, Monte de Rosa deca:

    No soy un abogado internacional. Todo lo que s espetrleo. No s cul ser el resultado de las negociacionesque Aspatria y Rydal piensan conducir con respecto alfuturo a largo plazo de las Islas Windscale. Tampoco esde mi preocupacin. A modo prctico, est claro de quenecesitar el consentimiento de ambos gobiernos si es quevoy a conseguir petrleo de las Islas, y si es que podr, ala vez, proveerles con infraestructura, empleo yprosperidad.

    52. En octubre 2007, el comit de la Asamblea recomend que la oferta de MDRfuese aprobada. La Asamblea rpidamente aprob la recomendacin con una votacinde 20 a favor y 15 en contra, y la reenvi a la Gobernadora Black para su firma. ElPrimer Ministro Craven explic, La oferta de MDR era sin duda la mseconmicamente atractiva para la gente de las Islas. Un vocero de ILSA explic losvotos disidentes diciendo, La oferta es atractiva, pero como la historia clsica de Troyacuenta, debemos sospechar de la gente de Aspatria que porta regalos.

    53. Despus de una semana de consulta con la Primer Ministro Abbott, el denoviembre 2007, la Gobernadora Black llam a conferencia de prensa para anunciar queestaba reteniendo su firma. Invit a la Asamblea a reconsiderar su recomendacin:

    El futuro de las Islas Windscale recae en la comunidad delos Estados, dirigida por Rydal, quien comparte unahistoria, cultura y valores comunes. Mientras que la ofertadel Sr. Monte de Rosa pudiese ser atractiva a corto plazo,es mi responsabilidad como representante del Rey en lasIslas de resguardar la viabilidad a largo plazo del territorioy su gente.

    54. El 14 de noviembre de 2007, la Asamblea aprob la oferta de ROCO, por unvoto de 23 a 13. El Primer Ministro Craven explic su voto a favor en la Asamblea,declarando, Aunque no fue tan generosa como la oferta de MDR, la oferta de ROCO es

    an bastante lucrativa para las islas. Los miembros de ILSA emitieron un comunicadode prensa, anunciando que votan a favor de la oferta por sus mritos, pero tienen

    graves preocupaciones por la manera en que el asunto ha sido tratado por laGobernadora. Esto es una prdida para la causa de la auto determinacin, y menospreciala necesidad de independencia para la gente de las Islas Windscale. La Gobernadora

  • Black inmediatamente firm la recomendacin y anunci que el Primer Ministro Craveniniciara inmediatamente negociaciones con ROCO para conseguir un contrato final.

    55. El da siguiente, Monte de Rosa llam a una conferencia de prensa, denunciandola decisin como discriminacin pura y simple. Concluy que, Aspatria y Rydal

    tienen relaciones econmicas abiertas, aseguradas por in tratado bilateral de inversiones.Ayer, el viejo mundo de imperialismo golpe al nuevo mundo de libre mercado. Laarrogancia colonial mostrada por Rydal no debe seguir.

    56. El 16 de noviembre de 2007, el Fiscal Pblico de Aspatria formaliz a ALECbajo la NRA. En el anuncio pblico, el Fiscal dijo:

    Es ilegal para cualquier compaa de Aspatria interferircon una licencia exclusiva sobre recursos energticos.Participando materialmente en la oferta de ROCO, ALECviol la NRA burlando la licencia de Aspatria yreclamando acceso a las mismas reservas de petrleo queson sujeto a licencia bajo una concesin aparente delgobierno de Rydal.

    57. En conexin al caso criminal, el Fiscal conjuntamente realiz una peticinadministrativa, pidiendo a la corte confiscar todos los activos de ALEC dentro deAspatria. El cdigo penal de Aspatria autoriza la confiscacin dentro de la jurisdiccinde la corte si es que pudiesen ser usados para incrementar, promover u ocultar

    conductas criminales. El Fiscal pidi que la corte ordenase el secuestro de todas lasnaves, equipos de perforacin y dinero de ALEC dentro del territorio de Aspatria. Lacorte accedi a peticin, y la polica federal de Aspatria inmediatamente confisc losbienes de ALEC que encontraron en el territorio de Aspatria, incluyendo cuentasbancarias y un tanque petrolero avaluado en aproximadamente US$80 millones.

    58. Los abogados de ALEC inmediatamente ingres una peticin con la CorteSuprema Administrativa de Aspatria, de acuerdo con leyes de Aspatria, pidiendo que laorden fuese cancelada. El 3 de marzo de 2008, la Corte Suprema Administrativarechaz la peticin de ALEC v. Corte Administrativa de Langdale. No existe apelacinde la orden bajo la ley de Aspatria.

    59. El caso criminal subyacente, Fiscal v. ALEC, an no ha llegado a una decisinfinal. De acuerdo a informes de varias ONG internacionales independientes, la mayorade los casos criminales en cortes de Aspatria se demoran entre cuatro y seis aos en

  • concluirse, con otros dos o tres aos en apelaciones. Los abogados de ALEC, en unaconferencia de prensa del 4 de marzo de 2008, reclam sobre el proceso diciendo, Elpaso lento de la justicia en Aspatria significa que esta llamada incautacin temporal

    es para todos los efectos prcticos permanente. Cuando este caso logre pasar por lascortes de Aspatria, ALEC habra perdido millones de dlares de ingresos.

    60. La Primer Ministro Abbott envi una protesta a la Presidente Lavn el 1 de abrilde 2008, asegurando que la incautacin era ilegal bajo derecho internacional y queviolaba el BIT. La Presidente Lavn respondi:

    Los bienes de ALEC no estn protegidos por el BIT entreAspatria y Rydal. Es ms, la orden de la corteadministrativa era necesaria para preservar el status quohasta que la corte criminal sea capaz de entregar sudecisin final. Reitero que el reclamo de autoridad deRydal para extraer los recursos naturales de Aspatria sinpermiso es una violacin a nuestra soberana, y empeorael dao inflingido a Aspatria por Rydal por su ocupacinlarga e ilegal de las Islas Windscale.

    61. El 3 de diciembre de 2007, Monte de Rosa ingres un cuestionamiento judicialen las cortes de Rydal contra los resultados del proceso de oferta de Rydal, pero el casofue desechado por falta de motivo plausible de demandar. Las apelaciones a lainadmisibilidad fracasaron, y la Corte Suprema neg una revisin discresional el 22 deagosto de 2008. Despus de que fue anunciada la decisin de la Corte Suprema, en unaentrevista con el peridico de Tokio, Asahi Shimbun, Monte de Rosa hizo un llamado algobierno de Aspatria de reivindicar sus derechos bajo el BIT.

    62. Mientras tanto, la controversia con respecto al rechazo de parte de laGobernadora Black en relacin a la aceptacin de la Asamblea de la oferta de MDRincit protestas no violentas en las Islas. ILSA organiz varias demostraciones pblicasy un llamado a un referndum de independencia. El Primer Ministro Craven convoc areunin de la Asamblea el 6 de septiembre de 2008. Aprob una resolucin declarandoque los isleos tenan derecho a determinar su propio futuro y que un plebiscito debieraser realizado. En el evento de que el voto favoreciera la independencia, la resolucinllamaba a Rydal a proveer toda la asistencia necesaria en la progresin a laindependencia, de acuerdo una siguiente resolucin de la Asamblea que sera necesariapara dar efecto a los resultados del plebiscito.

  • 63. Un plebiscito fue realizado el 6 de diciembre de 2008, ofreciendo tres opciones:(1) independencia total, (2) entrar en negociaciones sobre la unificacin conAspatria, o (3) mantenerse como parte de Rydal. El 8 de diciembre, la Asambleaconcluy el conteo de votos y anunci que el 76% de los isleos haba voltado por laindependencia, un 18% por mantenerse con Rydal, y un 6% a favor del prospecto deunificacin con Aspatria. El total de la votacin fue de un 93%.

    64. Luego del plebiscito, el Primer Ministro Craven program una sesin de laAsamblea para considerar los pasos necesarios para hacer surtir efecto el deseo de losisleos de su independencia. La Primer Ministro Abbott emiti una declaracinindicando que el Rey de Rydal y Su gobierno apoyaban el resultado del plebiscito yprometa un apoyo total en asistir a los isleos en su transicin a la independencia.

    65. La Presidente Lavn condena el plebiscito como ilegal y declara que ella haratodo lo que pudiese para asegurarse que las Islas fuesen devueltas al control deAspatria. La Presidente dijo, Rydal no puede otorgar lo que no posee: no puede

    otorgar independencia donde no tiene soberana legal. El apoyo de Rydal del plebiscitoexacerba la ocupacin ilegal de las Islas en violacin al ttulo histrico de Aspatria.

    66. El 1 de febrero de 2009, La Primer Ministro Abbott envi una nota diplomticaa la Presidente Lavn. La nota dice, en parte relevante:

    La persecucin e incautacin ilegal de Aspatria sobre losbienes de ALEC ha hecho imposible para ROCO explotareste recurso, y Rydal no tiene intenciones de respetar unalicencia de Aspatria para explotar bienes que Aspatria notiene. Lo que est en juego va ms all de interesescomerciales. Asuntos de soberana territorial y autodeterminacin para los isleos est en juego. Por lo tantoproponemos que nuestros dos gobiernos comiencennegociaciones hacia un Acuerdo Especial para someter ala Corte Internacional de Justicia.

    67. Cuando los medios informaron la nota diplomtica, Monte de Rosainmediatamente llam a conferencia de prensa. Declar:

    Apoyo la resolucin pacfica de esta disputa. Sinembargo, le recuerdo al Gobierno de Aspatria que Rydalrechaz la oferta de MDR por una discriminacindescarada por nacionalidad. Los intereses econmicos deun nacional de Aspatria en particular, MDR Limitada

  • han sido irreparablemente daados por esta violacin deltratado de inversin bilateral. A pesar de cmo los demsasuntos han sido resueltos, la extraccin de estos recursosya ha sido retrasada por casi dos aos por el rechazoinjustificado de la oferta de MDR.

    68. La Presidente Lavn acept la oferta para negociar, y los dos Estadosconcluyeron el Acuerdo Especial.

    69. Aspatria y Rydal han ratificado la Carta de las Naciones Unidas, el Estatuto de laCorte Internacional de Justicia, la Convencin de Viena sobre el Derecho de losTratados, la Convencin Internacional sobre Derechos Civiles y Polticos, laConvencin Internacional sobre Derechos Econmicos, Sociales y Culturales, y laConvencin de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Ni Aspatria ni Rydal sonparte de la Convencin sobre Arreglos de Diferencias Relativas a Inversiones entreEstados y Nacionales de otros Estados. Rydal es miembro de la Organizacin Mundialdel Comercio (OMC); y Aspatria ha postulado para ser miembro, pero no ha sidoaceptado.

    70. Aspatria le pide a la Corte que declare que:

    (1) Rydal no puede legalmente tomar iniciativa en hacer surtir efecto laindependencia sobre las Islas y debe ceder administracin de las Islas a Aspatriaporque:

    (a) la soberana sobre las Islas pertenece a Aspatria; y

    (b) los isleos no tienen derecho a independencia basados en elprincipio de la autodeterminacin.

    (2) El rechazo de Rydal de la oferta de MDR constituye una violacin delBIT entre Aspatria y Rydal.

    (3) Rydal no tiene derecho a invocar el BIT entre Aspatria y Rydal paraproteger los bienes de ALEC, una compaa de Aspatria y, el cualquier caso,Aspatria no viol el BIT.

  • 71. Rydal pide que la Corte declare que:

    (1) Rydal est permitido bajo derecho internacional en tomar iniciativa parahacer surtir efecto la independencia de las Islas Windscale porque:

    (a) la soberana sobre las Islas pertenece a Rydal; y/o

    (b) los isleos tienen derecho a independencia como ejercicio de suderecho a autodeterminacin.

    (2) El rechazo de Rydal de la oferta de MDR no viol el BIT entre Aspatriay Rydal.

    (3) Rydal tiene derecho a invocar el BIT para proteger los bienes de unaempresa de Rydal en Aspatria y la incautacin de tales bienes fue una violacinal BIT.