antoniooliverfreu11

4
 . Antonio Oliver Frau   Cuentos y leyendas del cafetal  Antonio Oliver Frau nació en Arecibo el 4 de abril d e 1902 y falleció en Ponce en el 1945 a la temprana edad de 43 años. Oliver Frau era abogado de profesión y cuentista por amor y afición. Publicó un solo libro titulado Cuentos y leyendas del cafetal que fue impreso en Yauco en el 1938 . Se perfila con acusado relieve, en la hornada literaria de los años treinta, por sus Cuentos y leyendas del cafetal, como uno de los más logrados cultivadores de la narración corta. Sus relatos, surgieron de su propia creación o recogidos de la tradición literaria popular. El estilo de Antonio Oliver Frau es impresionista    expresionista y huye del preciosismo. Algunas de la s singulares característi cas del estilo de Olive Frau son:  los párrafos cortos  el vocabulario variado  el uso prodigo de racionalismo  colorismo  la exaltación del paisaje y las costumbres  la intención evocativa  el uso de figuras r etóricas. Casi todos los cuentos de Antoni o Oliver Frau tienen como marco y fondo “el cafetal olvidado” del centro de nuestra isla.  

Transcript of antoniooliverfreu11

Page 1: antoniooliverfreu11

5/10/2018 antoniooliverfreu11 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/antoniooliverfreu11 1/4

 

.

Antonio Oliver Frau –  Cuentos y leyendas del cafetal  

Antonio Oliver Frau nació en Arecibo el 4 de abril de 1902 y fallecióen Ponce en el 1945 a la temprana edad de 43 años.

Oliver Frau era abogado de profesión y cuentista por amor y afición.

Publicó un solo libro titulado Cuentos y leyendas del cafetal que fue impreso

en Yauco en el 1938.

Se perfila con acusado relieve, en la hornada literaria de los años treinta, porsus Cuentos y leyendas del cafetal, como uno de los más logrados cultivadores

de la narración corta.

Sus relatos, surgieron de su propia creación o recogidos de la tradición

literaria popular. El estilo de Antonio Oliver Frau es impresionista  –  

expresionista y huye del preciosismo.

Algunas de las singulares características del estilo de Olive Frau son:

  los párrafos cortos

 el vocabulario variado

 el uso prodigo de racionalismo

 colorismo

  la exaltación del paisaje y las costumbres

  la intención evocativa

 el uso de figuras retóricas.

Casi todos los cuentos de Antonio Oliver Frau tienen como marco y fondo “el

cafetal olvidado” del centro de nuestra isla. 

Page 2: antoniooliverfreu11

5/10/2018 antoniooliverfreu11 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/antoniooliverfreu11 2/4

 

Sus personajes son, por lo tanto, seres extraídos del cafetal puertorriqueño y

como tales, reflejan la tragedia, los sinsabores, las alegrías y las tristezas, los

temores y las esperanzas de la vida en la sierra.

Oliver tiene en su obra una fuerte influencia hispanoamericana. Su literatura

está inspirada en la tierra, costumbres y tipos puertorriqueños.

En la obra de Oliver Frau sobresale el cuento por su carácter poético y sus

rasgos estructurales.

Por medio de su obra literaria, Antonio Oliver Frau hace una valiosa

aportación al esfuerzo generacional por definir la personalidad y el almapuertorriqueña.

Sus cuentos responden a las actitudes estéticas de la Generación del ’30,

porque se nutre del caudal de sus lecturas hispanoamericanas y de su amor por

la tradición literaria española.

Cuentos y leyendas del cafetal (1938)

A pesar de ser cuentos y leyendas del cafetal una colección de cuentos, tiene

en su contextura una intensión novelesca por tener unidad temática.

Antonio Oliver Frau narra casi todos los cuentos en primera persona, esto con

obvio interés autobiográfico.

Oliver Frau presenta en Cuentos y leyendas del cafetal el momento histórico –  

político de transición del cambio de soberanía en 1898, con toda su secuela de

cambios, no solo en lo político sino también en lo social, en lo cultural, en los

económico etc.

Page 3: antoniooliverfreu11

5/10/2018 antoniooliverfreu11 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/antoniooliverfreu11 3/4

 

En Cuentos y leyendas del cafetal hay pleno dominio del estilo impresionista y

se exaltan a categoría poética lo popular y lo ambiental.

Los relatos de este libro son piezas cuentísticas con un sello muy personal.

Cuentos y leyendas del cafetal es una valiosa aportación en el conjunto de

expresiones generacionales:

 se presenta al jíbaro como símbolo de la intimidad puertorriqueña

 como sustancia del ser nacional; presenta los problemas económicos y

sociales de nuestros campos, preocupación de primer orden en ese

momento histórico y cultural; contribuye poderosamente a la exaltacióndel amor propio.

En técnica, así como en el desarrollo temático, Oliver Frau hace uso insistente

de lo eterno español, de los rasgos peculiares de la tradición literaria española

para complementar, con toda felicidad, los recursos técnicos y temáticos del

relato hispanoamericano.

Dentro de un mundo de influencias noventayochistas e hispanoamericanas

está Antonio Oliver, ya que en él se recogen las aspiraciones reformistas de

criollismo y universalidad que propulsaba la  Revista de las Antillas y se

concretó con la revista Índice.

El realismo exaltado tan propio de la Generación del ’30, es nota

predominante en Oliver Frau.

Se ve la vida cafetalera en contraste con la vida costanera. Es decir, se

diferencia la cultura cafetalera de la del cañaveral.

Page 4: antoniooliverfreu11

5/10/2018 antoniooliverfreu11 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/antoniooliverfreu11 4/4

 

  Antonio Oliver Frau cobra conciencia de las interrogaciones que en

aquellos momentos llenan de inquietud a los puertorriqueños responsables, y

en particular, a los hombres de la Generación del ’30: ¿Qué somos? ¿Cómo

somos?  – pregunta ansiosamente Índice. Y Cuentos y leyendas del cafetal essu respuesta elocuente a aquellas interrogantes. Arranca un girón del Puerto

Rico que ama  –   “cafetal olvido”; allí encuentra a sus personajes y, ya en

posesión del escenario y de la vida serrana, con acertados toques mágicos,

crea un mundo de ficción, fiel expresión de intimidad nacional. Aquí radica la

verdadera significación de la obra cuentística de Antonio Oliver Frau.