“Anarquismo básico” de N. Converti, S. Faure, P. Gori, P. Kropotkin

download “Anarquismo básico” de N. Converti, S. Faure, P. Gori, P. Kropotkin

of 65

Transcript of “Anarquismo básico” de N. Converti, S. Faure, P. Gori, P. Kropotkin

  • 7/30/2019 Anarquismo bsico de N. Converti, S. Faure, P. Gori, P. Kropotkin

    1/65

    Anarqu ismo b s ico d e N. Conver t i , S. Faure, P . Gor i , P . Kropot k in

    5

    ANARQUI SMO BSI CO *( ANTOLOG A)

    Extractos de: N. Converti, S. Faure, P. Gori, P. Kropotkin

    LA ANARQUAN. Converti

    ANARQUA Y DESDORDEN

    No pretendemos desarrollar todos los principios anarquistas. El tema es vasto. Iremos dandoideas a medida que broten de la pluma.

    No se quiere comprender la palabra ANARQUA. Los burgueses tienen un inters en que no secomprenda. Para ello ANARQUA y desorden son una misma cosa. Y pensar que han perdidotantos aos yendo a la escuela!

    Veamos: a-n-arquaviene del griego y significa no-gobierno(alfa privativa, -la nes eufnica- yarquagobierno). Ahora bien; cuando con la organizacin, con el rgimen del Estadovemos lapropiedad que engendra el lujo por una parte y la miseria por la otra, el matrimonio y laprostitucin, y propiedad, matrimonio y familia que engendran la depravacin general bajo todassus formas; cuando para sostener semejante organizacin social es necesaria la fuerza brutal -ejrcito, polica, magistratura-; cuando como consecuencia inevitable de tal organizacin vemosla lucha en todas sus formas, la guerra, forzosamente debemos sacar, en conclusin, que elgobierno y la autoridad son el desorden, y que, al contraria, la ANARQUA es el orden, a no ser

    que por orden se quiera entender el que reina en los cementerios. Para la burguesa el ordendebe ser las hecatombes de Satory, las jornadas de Junio, y las matanzas en las guerras, lamuerte por el hambre y las enfermedades consiguientes, la prostitucin, el embrutecimiento y eldelito.

    ANTIAUTORITARISMO

    Todo individuo tiende a satisfacer sus necesidades, cuando no con sus propias fuerzas,explotando las de los dems. Por este motivo fue por el que los ms astutos y los ms fuertes

    se impusieron a los ms dbiles y les obligaron a trabajar para ellos. Las leyes, los tribunales, lamagistratura, la polica, en una palabra, todos los instrumentos de opresin, fueron creados mstarde, produciendo la organizacin de la explotacin del hombre por el hombre, la opresin bajotodas sus formas. Siendo este estado de cosas contrario a la naturaleza humana, los hombresprocuraron siempre sustraerse a tal yugo. De aqu que la historia del gnero humano sea unasecuela de hechos encaminados a abolir la organizacin autoritaria: es la tendenciainconsciente, pero natural, potente, de la humanidad hacia la ANARQUA. Los hombres hancomprendido siempre la necesidad de la libertad y se han rebelado contra la autoridad,negacin de aqulla. Pero de una parte la astucia, la ambicin y los intereses de unos pocos, y

    * Digitalizacin: KCL. Textos originales de N. Converti, Sebastian Faure, Pietro Gori, Piort Kropotkin.

  • 7/30/2019 Anarquismo bsico de N. Converti, S. Faure, P. Gori, P. Kropotkin

    2/65

    Anarqu ismo b s ico d e N. Conver t i , S. Faure, P . Gor i , P . Kropotk in

    6

    de otra la ignorancia del pueblo, han sido motivo de que, en vez de destruir la causa de laopresin: gobierno y autoridad, no se haya hecho ms que cambiarla de forma. A un gobierno loha sustituido otro. Despus de una larga y dura experiencia es cuando hemos llegado a laconclusin de que todos los gobiernos son iguales; de que la autoridad, cualquiera que sea laforma que revista, ya se denomine de derecho divino o deba su origen al sufragio universal, esla negacin de la libertad, y que para salir de este estado de opresin es necesario destruir todaespecie de gobierno, de autoridad, pues de otro modo la libertad no es posible.

    MISIN REVOLUCIONARIA DEL ANARQUISMO

    La miseria es causa de la ignorancia y es intil predicar instruccin mientras aqulla subsista.Verdad es que el pueblo, precisamente porque no ha tenido nunca conciencia de sus derechos,se ha dejado engaar en cada revolucin, y que an en la prxima es posible que se dejeengaar otra vez. Entre la masa popular hay ya bastantes hombres que, aunque no seanfrancamente anarquistas, estn por la abolicin de la autoridad y principian a tener concienciade su significacin. Por otra parte, el pueblo no tiene ya confianza en nadie, y si a veces nos

    mira de soslayo a los anarquistas y no nos hace caso, es porque supone que tambin somos,como los polticos, fabricantes de programas que queremos dirigir y mangonear, cuandoprecisamente queremos lo contrario, o sea que el pueblo obre por s mismo, sin delegar ennadie su soberana. Deber de los anarquistas es educar al pueblo con hechos repetidos,constantes, para la revolucin; para que aprenda a dejar de reverenciar leyes autoridades; paraque con actos populares destruya todo lo que significa opresin. Por otra parte, la causa real dela revolucin est en la misma organizacin social: independientemente de nuestra accinrevolucionaria, la est incubando, y fatalmente estallar. Y cuando el pueblo se insurreccione,nuestra misin, la misin de los anarquistas, ser oponernos con todas nuestras fuerzas a quese constituyan nuevas autoridades. Puesto que el pueblo desconfa ya de todas, es posible queentonces nos escuche si le decimos que obre por cuenta propia y no atienda a los que quierandirigirle para mandarle. La revolucin social no es cosa de un da, de un mes o de un ao. A

    travs de mil errores el pueblo ir adquiriendo conciencia de sus derechos. Intil pretender quelos conquiste antes. Verdad es que cuanta ms propaganda se haya hecho, menos durar elperodo violento de la revolucin, doloroso, pero necesario; mas tambin es cierto que nuestrasideas se comprendern mejor al resplandor de la lucha. Los sntomas precursores de larevolucin se ven ya en todas partes. Puede estallar cuando menos se piense. Estamos en piede guerra y no debemos descuidarnos.

    ANARQUA Y GOBIERNO

    La ANARQUA es la expresin real del contrato libre, el cual puede y debe ser modificadocontinuamente, en virtud de la constante evolucin de la sociedad. Las necesidades humanasse modifican sin cesar, y slo por ello es posible el progreso humano y el de la sociedad. Perodel propio modo que se modifican las necesidades es preciso que se modifique la forma social.Ley de todas las cosas es la transformacin continua. La ANARQUA sustituir a los gobiernosporque se basa en esta ley natural. Los gobiernos la desconocen y de ah que impidan a loshombres desenvolverse libremente.

    Los estadistas ms avanzados sostienen que el gobierno se cre para hacer respetar el pactosocial. Absolutamente falso. La historia nos da la razn. El gobierno es un organismo que sirvepara mantener los privilegios de la clase dominante y slo puede sustituir con la divisin de la

  • 7/30/2019 Anarquismo bsico de N. Converti, S. Faure, P. Gori, P. Kropotkin

    3/65

    Anarqu ismo b s ico d e N. Conver t i , S. Faure, P . Gor i , P . Kropot k in

    7

    sociedad en clases. Pero aun admitiendo que el gobierno pueda hacer respetar el pacto social,siempre contina siendo, empero, una violacin permanente de la libertad, porque un pactolibremente contrado debe poder ser en todo momento libremente modificado, y una fuerza quenos obligue a respetar lo que voluntariamente se acept y queremos modificar, viola nuestralibertad. El soberano -escribi Rousseau-, es decir, el pueblo, puede muy bien decir: Quieroactualmente lo que quiere fulano o, por lo menos, lo que dice querer; pero no puede decir que loque fulano querr maana lo querr l tambin, y por lo tanto es absurdo imponer cadenas a la

    voluntad futura, que no debe depender sino de s misma. El gobierno, pues, considerndolodesde el punto de vista ms favorable, no puede conciliarse con la libertad. Tendr que hacerrespetar el pacto que le dio origen, pero como la sociedad vara continuamente, al da siguientede constituirse un gobierno se halla, por su misma esencia, en oposicin con las necesidadesdel pueblo. La sociedad progresa, el gobierno es estacionario. Por esto no es posible unprogreso continuo, sustituir la revolucin sangrienta por la evolucin constante de la sociedad,sin quitar de un medio lo que se opone a esta evolucin: el gobierno.

    La accin de todo gobierno es tan desptica -escribe G. Ferrari- que los escritores no saben niconciliarla con la libertad del hombre, ni deducirla de un contrato primitivo, ni explicar el suicidioque es indispensable para constituir la repblica o el dominio de uno solo. Todo gobierno esnecesariamente conservador, se funda en la fuerza y se sostiene con los policas. El verdugo es

    su personaje ms necesario, y si alguna vez parece innovador, revolucionario o liberal, esto sedebe a un error de perspectiva, a causa de su enemiga contra un gobierno anterior, contra lageneracin que suplanta, pero para s mismo conserva siempre el pacto que le dio origen, locustodia, es su ejecutor. Tanto si el jefe del gobierno se llama Luis XIV como si se llamaNapolen, Diocleciano o Constantino, no es ms que el instrumento de un principio externo a suaccin, extrao a su esencia, perfectamente separado de sus funciones. Reducidas siempresus funciones a hacer la guerra a la paz, a armar o defender la patria, a tenerla siempredispuesta contra todo ataque eventual, siempre es invariablemente el mismo con todos losprincipios, en el paganismo como en el cristianismo; truena igualmente trtese de defender alPapa o a Lutero, y su proceder es tan extrao a las ideas que sirve que puede decirse que esexclusivamente mecnico. El gobierno no piensa, no es nunca ni inventor ni innovador; siprotege las ciencias, las artes y la industria, es porque piensa en s mismo, para sacar la

    industria un impuesto, del comercio una contribucin, de las artes una instruccin que pueda serms productiva, de la moral una adhesin al orden establecido, del bienestar una garanta de sutranquilidad, de la religin un esfuerzo para el cdigo penal, del infierno una economacarcelaria. Indudablemente recompensa a los poetas, pero es para que le adulen; acepta losdescubrimientos, pero para mayor inters suyo; visita sus fbricas, admira losperfeccionamientos que introduzcan, pero para enviarles el fisco cuando menos lo piensen. Ymientras l es conservador y permanece inflexible en su puesto, la generacin es mvil,progresiva, se multiplica, crescit cundo, y por esto cada treinta aos se produce un conflicto,una sorpresa, una mutacin pacfica o violenta que crea un nuevo rgimen.

    Y este nuevo rgimen, precisamente porque todo gobierno es desptico, ser tambindesptico. Y la libertad? De la atenta observacin de los hechos, Ferrari sacaba en conclusin

    una ley histrica. Si los gobiernos se asemejan todos y en todo, si son esencialmentedespticos, no se puede tener libertad, agregamos nosotros, sino aboliendo toda especie degobierno. Es una consecuencia lgica de la Teora dei Periodi Politici.

    PARA QUE SIRVE EL GOBIERNO?

    Se nos dice: Sin gobierno, la sociedad no es posible. Mejor se dira que con gobierno no existeuna verdadera sociedad. De todos modos, veamos si las funciones que desempea un gobierno

  • 7/30/2019 Anarquismo bsico de N. Converti, S. Faure, P. Gori, P. Kropotkin

    4/65

    Anarqu ismo b s ico d e N. Conver t i , S. Faure, P . Gor i , P . Kropotk in

    8

    son necesarias, y, de serlo, veamos tambin si sin gobierno pueden desempearse lo mismo.Qu hace un gobierno? Todas sus funciones estn representadas por un ministerio, ypodemos enumerarlas nombrando stos:

    Instruccin pblica, Industria, Agricultura y Comercio;Hacienda;Guerra y Marina;

    Exterior;Gracia y Justicia;Gobernacin.

    Ahora bien; de todas estas cosas, las que son tiles puede hacerlas directamente la sociedad;no es preciso, pues, un poder, o, mejor dicho, un gobierno para hacerlas.

    Preguntemos al buen sentido de todos si la instruccin dejara de darse, si el campesino noseguira labrando la tierra, si las riquezas de los pueblos desapareceran con la abolicin delgobierno. Acaso es el gobierno quien instruye, fomenta la industria, el arte y la agricultura?Acaso no es el gobierno el que con sus reglamentaciones y con los impuestos mata lainstruccin, la industria, el arte y la agricultura? Al contrario de aquel mito de la antigedad que

    converta en oro todo lo que tocaba con sus manos, el gobierno no slo estropea lo que toca,sino hasta lo que guarda. Los ministros no entienden nada de los asuntos que administran.Dgannos si sin un ministro de instruccin pblica los profesores y maestros no podran, y mejorque el ministro, dirigir la instruccin. Es ridculo que los del oficio no sepan de su oficio ms queel ministro de tanda y que tengan que subordinarse a su direccin.

    Quin mejor que los industriales puede conocer la industria y saber lo que a sta msconviene, sin que de lo alto venga una orden emanada de una persona ignorante de laindustria? Acaso los empleados de correos y telgrafos saben menos que el ministro del ramolas necesidades del servicio y el modo de organizarlo?

    Respecto al comercio diremos que est llamado a desaparecer en una sociedad basada en el

    principio de solidaridad, y ciertamente la distribucin de los productos no se efectuar porintermedio de comerciantes, parsitos que son la peste de la sociedad actual. Por lo dems,sobre este particular podamos repetir lo dicho respecto a la industria.

    Cuando el mundo sea patria de todos, cuando la barbarie de las fronteras quede abolida, unministerio del exterior ser intil. Demasiado sabemos que actualmente un ministerio deasuntos extranjeros suele trabajar preferentemente en armar intrigas que llevan a los pueblos alcampo de batalla. En una sociedad anarquista todos los individuos, por el hecho de nacer,tendrn derecho igual a establecerse donde les plazca. El sentimiento que llamamos patriotismoes un egosmo que debe ceder el puesto al ms amplio sentimiento humanitario. As como almunicipio lo sustituy la regin, y a sta la nacin, a la nacin debe sustituirla la humanidad.Slo entonces la guerra ser imposible. Y he aqu otra funcin gubernamental intil, porque las

    guerras, la miseria, la ignorancia, la prostitucin y el delito se deben precisamente a laorganizacin gubernativa, patritica y de clase.

    Cuando no se tenga que proteger al rico contra el pobre, en una sociedad basada en el principiode solidaridad, eso que se llama justiciay la polica sern un contrasentido, puesto que no sonorganismos creados para proteger la libertad de todos, sino para mantener al mayor nmero enun estado de sujecin.

    La ciencia reconoce y nos ensea que el libre albedro es un absurdo, y que lo que hacemosestamos obligados a hacerlo; que es el ambiente el que nos determina en un sentido y no enotro, y que por lo tanto el mal efectuado se debe a la organizacin social. Cuando se destruya la

  • 7/30/2019 Anarquismo bsico de N. Converti, S. Faure, P. Gori, P. Kropotkin

    5/65

    Anarqu ismo b s ico d e N. Conver t i , S. Faure, P . Gor i , P . Kropot k in

    9

    causa de los males, el efecto desaparecer. He aqu por qu no tenemos necesidad de leyes,de magistrados y de policas para obrar bien. Obraremos bien cuando la organizacin social seatal que no nos incite a obrar mal. Destruyan la ignorancia y la miseria y el delito se har pocomenos que imposible. Y la llamada justicia que castiga el efecto sin tocar a sus causas, ascomo la polica, podrn ser abolidas y servir, a lo sumo, de tema para una opereta.

    OPOSICIN ENTRE CIENCIA Y GOBIERNO

    Ningn movimiento celular es posible sin un estmulo. Es un principio elemental de histologa. Nilas clulas cerebrales se sustraen a esta ley orgnica. Por lo tanto, el pensamiento estmotivado, la voluntad no es libre. He aqu otro principio de psicologa positiva, paralelo al dehistologa.

    Oigamos a Bchner: El hombre, como ser fsico e inteligente, es obra de la naturaleza. Deesto se sigue que no tan slo su ser, sino todas sus acciones, su voluntad, su pensamiento ysus sentimientos estn fatalmente sometidos a las mismas leyes que regulan el universo. Slo

    una observacin superficial y limitada del ser humano puede admitir que las acciones de lospueblos y de los individuos son el resultado de un arbitrio absolutamente libre y consciente de smismo. Al contrario, un estudio ms profundo nos hace ver que el individuo est en relacin tanntima y necesaria con la naturaleza, que el libre albedro y la espontaneidad representan unaesfera muy secundaria en sus acciones: este estudio nos ensea que todos los fenmenos quehasta ahora se atribuyeron al azar y al libre albedro estn regidos por determinadas leyes. Lalibertad humana de que tantos hombres se vanaglorian -dice Spinoza- no es otra cosa que elconocimiento de su voluntad y la ignorancia de las causas que la determinaron. Elconocimiento que tenemos de estas leyes no es ya resultado de la teora; estas leyes sedesprenden de numerosos hechos que debemos principalmente a la estadstica. El hombre estsometido a la misma ley a que estn sometidos los animales y las plantas, y esta ley semanifiesta en rasgos caractersticos en el mundo primordial. Lo que se llama el libre albedro -

    dice Costa- no es ms que el resultado de motivos ms poderosos.

    Y Moleschot, escribe: La materia gobierna al hombre; la voluntad es la expresin necesaria deun estado del cerebro producido por influencias exteriores. No hay un querer libre; no hay unhecho de la voluntad que sea independiente de las influencias que a cada momento determinanal hombre, con lmites que el ms poderoso no puede superar.

    Queramos o no, en nuestra cabeza se desarrolla un proceso completamente material: elpensamiento. Ahora bien; si ste es un fenmeno de la vida material del cerebro y estsometido enteramente a la necesidad, los procesos del pensamiento deben sucederse con unorden determinado. Todas estas cosas son verdades cientficas.

    Si nuestra voluntad est influida por motivos independientes de nosotros, si no somos libres dequerer, somos irresponsables, el derecho penal es un absurdo, y sin ste el gobierno esimposible. Por consiguiente, o derecho penal y gobierno negando la ciencia, o la ciencianegando el derecho penal y el gobierno.

    No somos libres de querer, no somos responsables; el derecho penal no tiene una basecientfica. Los actos delictuosos son causados por motivos exteriores al individuo. Castigando eldelito se castiga el efecto, y las causas quedan impunes, cuando precisamente las causas es loque hay que remover.

    Dice Quetelet:

  • 7/30/2019 Anarquismo bsico de N. Converti, S. Faure, P. Gori, P. Kropotkin

    6/65

    Anarqu ismo b s ico d e N. Conver t i , S. Faure, P . Gor i , P . Kropotk in

    1 0

    La experiencia demuestra de modo evidente la certeza de esta opinin, que puede parecerparadjica a primera vista: La sociedad es la que prepara el delito y el culpable no es ms queel instrumento que lo ejecuta.

    Si de los hombres de ciencia pasamos a los literatos, he aqu lo que dice Hugo Foscolo:

    Oh, sociedad si no hubiera leyes protectoras de los que para enriquecerse con el sudor y la

    sangre de los ciudadanos les empujan a la miseria y al delito, seran necesarios los policas ylas crceles?

    Los gobiernos imponen la justicia, pero podrn imponerla si para reinar no la hubieran antesviolado? Los que ambiciosamente roban una provincia entera, envan solemnemente a la crcelal que roba un solo pan. Cuando la fuerza ha destruido todos los derechos ajenos y parareservrselos engaa a los mortales con las apariencias del justo, otra fuerza superior tiene quedestruirla.

    En la actual sociedad es donde hay que buscar las causas delictuosas, y para destruir el delitoes necesario cambiar radicalmente las bases sociales, el ambiente que determina el delito.

    En nombre, pues, de la ciencia, por sentimiento humanitario, todo aquel que quiera ser libre,que ame la verdad y tenga corazn, estar contra el gobierno y en pro de la ANARQUA.

    Porque, lo repetimos, al negar la ciencia el libre albedro, la responsabilidad humana, deja detener una base cientfica el derecho penal, y el gobierno, como antes la Iglesia, resulta unaoposicin a la ciencia y tiene que desaparecer.

    No ms gobierno, es decir, no ms organizacin estatal, opresin, miseria y delito. ANARQUA,esto es, libertad, sociedad solidaria, igualdad, trabajo y honradez.

    EL COMUNISMO

    Nadie puede negar que el organismo de la sociedad est enfermo. Los mismos polticos quehace algunos aos se negaban a reconocer la existencia de una cuestin social, es decir, laenfermedad del cuerpo social, se rinden a la evidencia y pretenden resolverla con paoscalientes como remedios teraputicos.

    Tomados individualmente, todos los individuos son organismos, pero con respecto al cuerposocial, como nos ensean las ms elementales nociones de sociologa, deben considerarsecomo clulas, como unidades anatmicas del organismo de la sociedad.

    Un grupo de estas clulas sufre la pltora, el otro de isquemia. Y en este curioso y artificialorganismo social tenemos que, en lugar de existir hiperfuncin en el primer grupo celular, nohay funcin alguna o es anormal, y la hiperfuncin existe en el segundo grupo. Para restablecer,pues, el equilibrio, es necesario que cada clula satisfaga sus necesidades y que sus funcionesestn proporcionadas al consumo.

    En otros trminos: a cada uno segn sus necesidades, de cada uno segn sus fuerzas. Ningnfisilogo que se respete puede negar este principio de recambio material en la economacelular. Alteren este principio, es decir, hagan que una funcin no sea proporcionada a lanutricin, y el organismo dejar de ser normal, ser morboso.

  • 7/30/2019 Anarquismo bsico de N. Converti, S. Faure, P. Gori, P. Kropotkin

    7/65

    Anarqu ismo b s ico d e N. Conver t i , S. Faure, P . Gor i , P . Kropot k in

    1 1

    Ahora bien; este principio cientfico tan simple, tan evidente, forma la base -no se espanten,burgueses timoratos- del comunismo.

    Slo con este principio, pues, es posible la destruccin de la riqueza excesiva (pltora) de unaclase y la miseria (isquemia) de otra. El restablecimiento del equilibrio significara el bienestarpara todos. No significa la perfeccin absoluta; significa, simplemente, las condicionesorgnicas necesarias para que cada organismo viva sano.

    Parecer extrao a muchos, pero, en realidad, el comunismo no quiere otra cosa. Quiere dar acada uno lo que necesite y pretende que todos produzcan segn sus fuerzas.

    Desafiamos a quien quiera a que encuentre un mdico que aconseje que un individuo consumams o menos de lo que necesite y que trabaje ms de lo que permitan sus fuerzas; un mdicoque no aconseje trabajar segn las propias fuerzas. Se nos dir que en un rgimen comunistahabr quien no querr trabajar. Ignoran los que tal digan que un organismo es vida, actividad,trabajo, y que un organismo que no trabaja no tiene sentido.

    Se dir que cada uno tiene derecho a lo que produzca. Respondemos que en este caso todoslos trabajadores deberan poseer el producto ntegro de su trabajo, lo que implicara la

    destruccin de la organizacin burguesa de la sociedad.

    Agregamos que todo lo que existe debera estar socializado, porque sociales son loscomponentes de la produccin, y que el individuo toma de la sociedad ms de lo que produce.El mismo Federico Bastiat, el economista acrrimo adversario del socialismo, tuvo quereconocer que:

    La suma de las satisfacciones que cada miembro de la sociedad puede obtener, es muysuperior a la que podra procurarse con sus propios esfuerzos. En otros trminos: hay unadesproporcin evidente entre nuestro consumo y nuestro trabajo.

    Este principio es la negacin de la propiedad individual y la base del comunismo, porque no

    pudiendo el individuo separarse de la sociedad, de la que obtiene ms de lo que le da, nopodra ahorrar y devolver lo que no producira aislado.

    Por otra parte, la misma Naturaleza es una distribuidora exacta, porque es principio biolgicoelemental que las funciones sean siempre proporcionadas al consumo.

    Al ejercitar ms un msculo le damos una nutricin mayor y se desarrolla mucho ms.Ejemplos, las pantorrillas de las bailarinas y el deltoides de los espadachines.

    LA ANARQUA Y LA FAMILIA

    Muchos de los que miran superficialmente las cosas, se escandalizan cuando nos oyen predicarla abolicin de la familia, del matrimonio. A decir verdad, nosotros no queremos abolir nada;mejor dicho: la ANARQUA no prohbe nada. Lo que la ANARQUA har ser abolir las ficcioneslegales y los absurdos morales. En ANARQUA nadie asumir funciones de pontfice ordenandounirse y desunirse en tales o cuales condiciones.

    bamos a ser nosotros, que amamos potentemente, que en la ANARQUA slo vemos amor,los prohibidores de tal o cual amor? Ah, no! Nosotros queremos sino que los individuos seamen libremente.

  • 7/30/2019 Anarquismo bsico de N. Converti, S. Faure, P. Gori, P. Kropotkin

    8/65

    Anarqu ismo b s ico d e N. Conver t i , S. Faure, P . Gor i , P . Kropotk in

    1 2

    Hay ley bastante poderosa que pueda hacer brotar el amor en los corazones? Donde hayamor, para qu el matrimonio? Y qu es el matrimonio sin amaro, sino una prostitucin?Quieren que vayamos ante un tercero a confesar nuestros afectos para que los reglamentos?Quieren dar normas al amor? Tenemos precisamente necesidad de un magistrado que nospermita desunirnos cuando dejemos de amarnos? Risible todo eso.

    El matrimonio y el divorcio, es decir, la coaccin para amarse y no amarse, no son ms que

    medios de prostitucin.

    La ANARQUA no dice: No se amen, no amen a sus hijos. La unin de los sexos ha de serlibre y nadie puede permitirse decir: Prohbo tal o cual forma de unin sexual. Si la familia notiene base natural desaparecer, si la tiene continuar subsistiendo. Nosotros creemosnicamente que cuando la ley desaparezca, al sentimiento de familia se unir el ms amplio desolidaridad humana. Pero repitmoslo: en una sociedad anrquica, nicamente el amor ha dereinar en las relaciones.

    LA ANARQUA Y EL PATRIOTISMO

    Y la patria?

    El concepto de patria que hoy nos formamos no es el mismo de ayer; la patria de hoy no es lade ayer. En la Edad Media cada municipio era una patria y cada municipio odiaba y combata alvecino de igual modo que hoy una nacin odia y combate a la vecina.

    Eran patriotas los pisanos combatiendo a los genoveses? Son patriotas los italianoscombatiendo a los franceses?

    Si bestial era el odio entre municipios, bestial es tambin el odio actual, entre naciones.

    La patria de hoy no es la de ayer, como la de ayer no era la de anteayer. La patria de losprimeros romanos no era Italia, sino Roma. Espartanos y atenienses no tenan la misma patria.

    Pero es que todos los pueblos actuales tienen una patria? Y acaso respetan, en nombre dela patria, la patria de los dems?

    Qu patria tienen los rabes?

    Tienen una verdadera patria los americanos?

    Es una patria Austria?

    Alemania, Francia, Italia e Inglaterra, respetan la patria de los dems?

    Pero, qu es la patria?

    No son las costumbres, puesto que las del campesino calabrs difieren de las de un torinsmucho ms que las de un marsells de las de un torins.

    No es la lengua, puesto que si oyen hablar a un campesino de las Puglias y a un milans, vernque se entienden menos que entre torineses y marselleses. En todas las naciones se dan estoscasos.

  • 7/30/2019 Anarquismo bsico de N. Converti, S. Faure, P. Gori, P. Kropotkin

    9/65

    Anarqu ismo b s ico d e N. Conver t i , S. Faure, P . Gor i , P . Kropot k in

    1 3

    Malta, es rabe, italiana, o inglesa?

    Suiza es Suiza, o es Alemania, o Francia, o Italia? Lugano, es suiza, o italiana? Ginebra, essuiza o francesa? Zurich, es suiza, o alemana?

    Y si dividen Suiza dando a Italia la parte que habla italiano, a Francia la que habla francs, aAlemania la que habla tudesco, qu quedara de la Confederacin helvtica?

    No son las tradiciones, porque tambin difieren de comarca en comarca.

    Qu caracteres son, pues, los de la patria? Desafiamos al que quiera determinarlos, pero nocon metafsicas, sino como se determinan los caracteres distintivos de una dada cosa, o de unorganismo dado.

    Qu es, pues, la patria? Las clases dominantes, cuya expresin es el gobierno, tenannecesidad de una idea para empujar a los pueblos a defender sus intereses, hacindoles creerque lo que defendan era aquella idea, la patria, que es una abstraccin. Digan al capitalista quecoloque sus capitales en su patria, y no los escuchar o se reir en sus propias barbas. Loscoloca donde ms le rinden.

    El pensamiento no tiene patria. Todas las manifestaciones del pensamiento: la ciencia, lasartes, no tienen patria. Tienen patria los gobiernos, la polica, los magistrados, los recaudadoresde contribuciones, el verdugo. Son la patria. Con el pretexto de defender la patria se defiende algobierno.

    El obrero es explotado en su patria y fuera de ella. Lo mismo le explota un compatriota que unextranjero.

    El burgus es ms afn de un burgus extranjero que de un trabajador de su pas. El obrero esms hermano del obrero de otro pas, explotado como l, que del burgus de su nacin. Lapatria del burgus es el capital. El capitalismo es internacional. La patria del trabajador no

    puede ser otra, por tanto, que el trabajo, que es tambin internacional.

    Cuando el municipio era la patria, tenamos la guerra entre municipios. Ahora que la patria es lanacin, tenemos la guerra entre naciones. La patria, pues, es causante de guerras. Y de igualmodo que al municipio sucedi la nacin, el mundo debe sustituir a las naciones. Cuando todoel mundo sea patria no habr ms guerras.

    LA ANARQUASebastin Faure

    DEFINICIN Y SIGNIFICACIN DE LA ANARQUA

    La palabra ANARQUA viene del griego y est compuesta de la partcula privativa ay de arqua,mando, poder, autoridad. Etimolgicamente, pues, la palabra ANARQUA, que deberaescribirse an-arqua, significa estado de un pueblo, o dicho con ms exactitud, de un mediosocial sin gobierno.

  • 7/30/2019 Anarquismo bsico de N. Converti, S. Faure, P. Gori, P. Kropotkin

    10/65

    Anarqu ismo b s ico d e N. Conver t i , S. Faure, P . Gor i , P . Kropotk in

    1 4

    Como ideal social y como realizacin efectiva, ANARQUA quiere decir una manera de vivir enla cual el individuo, desembarazado de toda coaccin legal y colectiva que tenga a su serviciouna fuerza pblica no tendr otras obligaciones que las que le imponga su propia conciencia.Poseer, por tanto, la facultad de entregarse a las inspiraciones reflexivas de su iniciativapersonal; gozar del derecho de intentar todas las experiencias que le parezcan deseables ofecundas; aceptar libremente todos los contratos que le liguen a sus semejantes, siempre decarcter temporal y revocable; y no queriendo hacer sufrir la autoridad de otro, sea quien sea.

    As, dueo soberano de s mismo, de la direccin que d a su vida, de la utilizacin que haga desus facultades, de sus conocimientos, de su actividad productora, de sus relaciones desimpata, de amistad y de amor, el individuo organizar su existencia como mejor le parezca:desenvolvindose en todos los sentidos a su manera, gozando, en todo, de su plena y enteralibertad, sin ms lmites que los sealados por la libertad, plena y entera tambin, de los demsindividuos.

    Esta manera de vivir implica un rgimen social del que est desterrada, de hecho y de derecho,toda idea de salario y asalariado, de capitalista y proletario, de amo y servidor, de gobernante ygobernado.

    Se explica que, definida as la palabra ANARQUA, haya sido, con el tiempo, insidiosamente

    desviada de su significacin exacta; que haya sido tomada en el sentido de desorden, y queen la mayora de los diccionarios y enciclopedias slo se mencione esa acepcin: desorden, ysus sinnimos: caos, trastorno, confusin, etctera.

    Exceptuando a los anarquistas, todos los filsofos, moralistas y socilogos, incluso los tericosde la democracia y los doctrinarios del socialismo, afirman que sin gobierno, sin legislacin, sinuna fuerza represiva que asegure el respeto a la ley y castigue toda infraccin de sta, no hay,no puede haber ms que desorden y criminalidad.

    Ahora bien; es que no se dan cuenta, moralistas y filsofos, estadistas y socilogos, delespantoso desorden que, a pesar de la autoridad que gobierna y de la ley que reprime, reina entodas partes? Tan ayunos estn de sentido crtico y de espritu de observacin que no

    advierten que, cuanto ms aumenta la reglamentacin, y ms se estrechan las mallas de lalegislacin, y ms se extiende el campo de la represin, en mayor grado se multiplican lainmoralidad, la abyeccin, los delitos y los crmenes?

    Es imposible que esos tericos del Orden y esos profesores de Moral confundan seria yhonradamente lo que ellos llaman Orden con las atrocidades, los horrores y lasmonstruosidades cuyo indignante espectculo pone ante nuestros ojos la observacin diaria.

    Y, si hay grados en lo imposible, mayor es an la imposibilidad de que esos sabios doctoresacudan a la virtud de la Autoridad y a la fuerza de la Ley para atenuar y hacer desaparecer afortioritodas aquellas infamias.

    Semejante pretensin sera pura demencia.La ley tiene un solo objetivo: justificar primero y sancionar despus todas las usurpaciones einiquidades sobre las cuales se asienta lo que los beneficiarios de esas iniquidades yusurpaciones llaman orden social. Los detentadores de la riqueza han cristalizado en la ley lalegitimidad original de su forma; los detentadores del Poder han elevado a la categora deprincipio inmutable y sagrado el respeto debido por las muchedumbres a los privilegiados, alPoder y a la majestad con que se aureolan. Se puede examinar hasta el fondo el conjunto deesos monumentos de hipocresa y de violencia que son los Cdigos, todos los Cdigos: no sehallar una disposicin que no est en favor de estos dos hechos de orden histrico ycircunstancial que se pretende convertir en hechos de orden natural y fatal: la Propiedad y la

  • 7/30/2019 Anarquismo bsico de N. Converti, S. Faure, P. Gori, P. Kropotkin

    11/65

    Anarqu ismo b s ico d e N. Conver t i , S. Faure, P . Gor i , P . Kropot k in

    1 5

    Autoridad. Cedo a los hipcritas oficiales y a los profesionales del charlatanismo burgus todo loque en la legislacin se refiere a la Moral, ya que sta no es, ni puede ser, en un estado socialbasado en la Autoridad y en la Propiedad, ms que la humilde servidora y la desvergonzadacmplice de aqulla y de sta.

    A propsito de la palabra ANARQUA, tomada en el sentido de desorden, nos parececonveniente transcribir estas magnficas palabras de Kropotkin:

    De qu orden se trata? Es de la armona con que soamos los anarquistas? De laarmona que se establecer libremente en las relaciones humanas cuando la humanidad dejede estar dividida en dos clases, una de las cuales es sacrificada en provecho de la otra? De laarmona que surgir espontneamente de la solidaridad de intereses, cuando todos loshombres formen una sola familia, cuando cada uno trabaje para el bienestar de todos y todospara el bienestar de cada uno? Claro que no! Los que tachan a la ANARQUA de ser lanegacin del Orden, no hablan de esta armona de porvenir; hablan del orden tal como se leconcibe en nuestra sociedad actual. Veamos, pues, lo que es ese Orden que la ANARQUAquiere destruir.

    El Orden de ahora, lo que se entiende por Orden, es que las nueve dcimas partes de la

    humanidad trabajen para procurar el lujo, los goces y la satisfaccin de las pasiones msexecrables a un puado de haraganes. El Orden de la privacin, para esas nueve dcimaspartes, de todo lo que es condicin necesaria para una vida higinica, para un desenvolvimientoracional de las cualidades intelectuales. Reducir a nueve dcimas partes de la humanidad avivir al da, como bestias de carga, sin poder atreverse a pensar jams en los gocessuministrados al hombre por el estudio de las ciencias, por la creacin artstica: he ah elOrden!

    El Orden es la miseria, el hambre convertida en estado normal de la sociedad. Es el campesinoirlands muriendo de hambre; es el pueblo de Italia reducido a tener que abandonar su campialujuriante para vagar a travs de Europa en busca de un tnel cualquiera que perforar, en dondecorrer el peligro de morir aplastado, tras haber subsistido unos meses ms; es la tierra

    arrebatada al campesino para dedicarla a la cra de ganado o de caza, que servir de alimentoa los ricos; es la tierra dejada sin cultivar antes de restituirla al que no pide otra cosa quecultivarla.

    El Orden es la mujer que se vende para sustentar a sus hijos; es el nio reducido a estarencerrado en una fbrica o a morir de inanicin; es el fantasma del obrero rebelde ante laspuertas del rico, el fantasma del pueblo sublevado ante las puertas de los gobernantes.

    El Orden es una minora nfima elevada a los sitiales gubernamentales, que se impone, poresta razn, a la mayora, y que adiestra a sus hijos para ejercer ms tarde las mismasfunciones, a fin de mantener los mismos privilegios por la astucia, la corrupcin, la fuerza y lamatanza.

    El Orden es la guerra continua de hombre a hombre, de oficio a oficio, de clase a clase, denacin a nacin; es el can que no cesa de retumbar; es la devastacin de las campias, elsacrificio de generaciones enteras sobre los campos de batalla, la destruccin en una ao delas riquezas acumuladas durante siglos de rudo trabajo.

    El Orden es la servidumbre, el encadenamiento del pensamiento, el envilecimiento de la razahumana, sometida por el hierro y por el ltigo; es la muerte repentina por el gris, la muertelenta por el hundimiento, que hace perecer todos los aos, enterrados y destrozados, a millaresde mineros, vctimas de la avaricia de los patronos; es la persecucin, bayoneta en ristre, de losque se atreven a quejarse. He ah el Orden!.

  • 7/30/2019 Anarquismo bsico de N. Converti, S. Faure, P. Gori, P. Kropotkin

    12/65

    Anarqu ismo b s ico d e N. Conver t i , S. Faure, P . Gor i , P . Kropotk in

    1 6

    Y para dar mayor fuerza a su pensamiento, Kropotkin contina en estos trminos:

    Y el desorden, lo que suelen llamar desorden, es el levantamiento del pueblo contra eseorden innoble, rompiendo sus cadenas, destruyendo sus trabas y yendo hacia un porvenirmejor; es lo ms glorioso que la humanidad tiene en su historia; es la rebelin del pensamientoen la vspera de las revoluciones; es el derrocamiento de las hiptesis sancionadas por lainmovilidad de los siglos precedentes; es la aparicin de todo un raudal de ideas nuevas, de

    invenciones audaces; es la solucin de los problemas de la ciencia.

    El desorden es la abolicin de la esclavitud antigua; es la insurreccin de los municipios, laabolicin de la servidumbre feudal, las tentativas de abolicin de la servidumbre econmica.

    El desorden es la insurreccin de los campesinos sublevados contra los curas y los seores,quemando los castillos para dejar sitio a las cabaas, saliendo de sus guaridas para ocupar unsitio al sol.

    El desorden, lo que llaman el desorden, son las pocas durante las cuales generacionesenteras soportan una lucha incesante y se sacrifican para preparar a la humanidad unaexistencia mejor, librndola de las servidumbres del pasado. Son las pocas durante las cuales

    el genio popular cobra su libre desarrollo y da, en pocos aos, pasos gigantescos, sin los cualesel hombre permanecera en el estado de esclavo antiguo, de ser rastrero, de animal envilecidoen la miseria.

    El desorden es el nacimiento de las ms bellas pasiones y de las mayores abnegaciones; es laepopeya del supremo amor a la humanidad.

    ORDEN Y ORDEN

    Juan Guillermo Colins, el fundador del socialismo racional, ha expuesto, en sus mltiplesproducciones, que el Orden es indiscutiblemente necesario a la vida de los hombres agrupadosen sociedad. Ahora bien, dice (resumo aqu lo esencial de su doctrina), el Orden no puedebasarse ms que en la fuerza o la razn. Si se basa en la fuerza, slo puede mantenerse por laviolencia sistemtica y gubernamentalmente organizada. Si se basa en la razn, halla su puntode apoyo en la aquiescencia voluntaria y reflexiva de todos. En el primer caso, el Orden,sinnimo de injusticia y de desigualdad, es inestable, frgil, efmero; est constantementeexpuesto a ser perturbado por el descontento y la insurreccin de la muchedumbre a la quepretende imponerse; y entonces el Orden no se concibe sino bajo la forma del polica y delverdugo. Mas si se basa sobre el granito de la razn, madre de la justicia y de la igualdad, elOrden llega a ser de una sorprendente estabilidad: los cambios, las transformaciones tradasdel rgimen social no hacen ms que fortalecer su poder, puesto que esos progresos y mejoras

    son el resultado de un esfuerzo nuevo hacia un resplandecimiento ms fecundo de la raznmisma.

    Los anarquistas se expresan de un modo casi idntico. Dicen que el orden social no puedeapoyarse ms que en la violencia o en la armona. Si se apoya en la violencia, es evidente quedimana -sea cual sea en sus detalles- del principio de autoridad, y que encarna en la institucingubernamental proclamada necesaria. Si, por el contrario, se apoya en la armona, excusado esdecir que procede -sea cual sea en sus detalles- del principio de libertad, y que la organizacindel orden social as concebido y realizado rechaza implacablemente todo organismo central:Poder, Gobierno, Estado, que engendra e implica fatalmente la violencia.

  • 7/30/2019 Anarquismo bsico de N. Converti, S. Faure, P. Gori, P. Kropotkin

    13/65

    Anarqu ismo b s ico d e N. Conver t i , S. Faure, P . Gor i , P . Kropot k in

    1 7

    JUSTIFICACIN DEL ANARQUISMO

    En ciencia, cuando despus de haber recorrido con perseverancia el ciclo de las experiencias,hechas sobre la aplicacin de un mismo principio, se ha demostrado y reconocido que esasexperiencias no han llevado a los resultados que se esperaban; cuando por la acumulacin deestos reiterados fracasos se ha establecido que principio, mtodo y resultados se excluyen; en

    ciencia, digo, es usual y corriente condenar, en tales condiciones, el mtodo aplicado y elprincipio del cual aqul no es ms que la realizacin prctica. Ahora bien; he aqu que hacesiglos y siglos que, para organizar y asegurar la armona social, los pensadores, tericos ydoctrinarios fieles al principio de autoridad aplican, en el dominio social, todos los mtodos degobierno posibles e imaginables. Puede decirse que no han olvidado ninguno: aristocracia,democracia, oligarqua, plutocracia, poder absoluto, poder constitucional, monarqua, repblica,dictadura, cesarismo; la historia atestigua que se han experimentado todas las formasgubernamentales. El resultado constante de esos experimentos ha sido constante el embrollo,el desorden, los antagonismos, las guerras, los crmenes de toda clase, en todos los tiempos yen todos los lugares.

    Pues buen; lejos de condenar el principio de autoridad y de renunciar a los mtodos de

    aplicacin que de l se derivan, nuestros amos -es bien fcil comprender por qu- se obstinanen afirmar que es necesario aquel principio y que son excelentes estos mtodos.

    Esto es sencillamente una aberracin. Slo los anarquistas se alzan contra esa incurablelocura. Slo ellos afirman que, no habiendo engendrado el Gobierno, el Estado, la Autoridad,desde que existen, en todos los pases del mundo, a pesar de los cambios de forma y denombre, de la transformacin de las constituciones y de los regmenes, ms que confusin,sufrimiento, miseria, guerras y desrdenes, la ms elemental cordura exige que se renuncie aesperar de ellos lo que no pueden producir, y que se intente lealmente el ensayo de unaorganizacin social sin Gobierno, sin Estado y sin Autoridad; es decir, el ensayo de unasociedad anarquista.

    INUTILIDAD DE TODA OPOSICIN AL ANARQUISMO

    Como puede verse, el concepto anarquista no es fruto de generacin espontnea. No ha nacidosbitamente y como por parte del birlibirloque de una hiptesis que surge sin que nada la hayasuscitado, de una inspiracin repentina, pueril o genial. Este concepto hunde sus races en elsuelo profundo de la Historia, de la experiencia y de la razn. Y estas races son yaindestructibles. Todava les es posible a los amos cortarlas a medida que rasgan la corteza delos prejuicios que las cubren y les impiden mostrarse a los ojos de todos; pero no por eso dejande persistir en desarrollarse, robustecindose y extendindose en las entraas del viejo mundo

    de opresin, de ignorancia, de miseria, de odio y de fealdad.

    LA DOCTRINA ANARQUISTA SE RESUME EN UNA PALABRA: LIBERTAD

    La ANARQUA no es una religin; no tiene por punto de partida ninguna revelacin; no conoceafirmacin dogmtica alguna; repudia el apriorismo; no admite la idea sin prueba.

  • 7/30/2019 Anarquismo bsico de N. Converti, S. Faure, P. Gori, P. Kropotkin

    14/65

    Anarqu ismo b s ico d e N. Conver t i , S. Faure, P . Gor i , P . Kropotk in

    1 8

    Es a la vez una doctrina y una vida: doctrina que se inspira en la evolucin constante de losacuerdos individuales y colectivos que constituyen la vida misma de las personas y de lascolectividades; vida que tiene en cuenta esa transformacin incesante y se refleja en la doctrina.

    Es una doctrina porque la historia, la experiencia y la razn nos han demostrado ciertasverdades cuya exactitud, confirmada por la observacin y el examen escrupulosamenteimparcial de los hechos, no es ya discutible. Esas mismas verdades son concordantes; no slo

    no se combaten, sino que incluso se unen, se apoyan mutuamente, se encadenan. Ya fuertes yresistentes por s mismas, cada una de esas verdades toma a las dems -prximas o distantes-un aumento de fuerza y de resistencia. Este conjunto de certidumbres es lo que forma y cimentala doctrina, sobre cuyo fondo mismo todas las tendencias anarquistas, aunque numerosas, sonunnimes e inseparables.

    De esta doctrina se desprenden cierto nmero de principios directores que, aplicados a la vida,determinan el medio social que quieren instaurar los anarquistas.

    As, pues, por una parte es el estudio, la observacin de la vida individual y social, lo que nosaporta las verdades y certidumbres sobre las cuales se edifica nuestra doctrina anarquista; porotra parte, son los principios directores los que, procediendo de esta doctrina, deben presidir a

    la organizacin de la vida individual y social que nosotros llamamos la ANARQUA.

    La doctrina parte del individuo que vide en sociedad: he ah el aspecto terico de la ANARQUA.Despus, como regla de vida, la ANARQUA parte de la doctrina y determina el medio social ysus innumerables convenios: he ah el aspecto prctico de la ANARQUA.

    Desde el punto de vista social, la ANARQUA se resume en dos palabras: Libre acuerdo. Si estafrmula parece demasiado breve, si se quiere que sea ms explcita, dir, para que gane enclaridad y precisin: Libertad por el acuerdo, o mejor an: Libertad de cada uno por el acuerdoentre todos. La libertades el alfa y omega, es decir, el punto inicial y el punto final de la teora:el libre acuerdo es el principio y el fin de la prctica. Dicho de otro modo: La libertad es ladoctrina; el acuerdoes la vida.

    Pero esto requiere ms explicaciones. He aqu la demostracin que se impone:

    Todos los filsofos y socilogos que han estudiado seria e imparcialmente la naturalezahumana, han comprobado que todas las aspiraciones, todos los deseos, todos los anhelos,todos los movimientos, todas las actividades del individuo tienen por objeto la satisfaccin deuna o varias necesidades. No hace falta, por lo dems, haberse entregado a profundos estudiosfilosficos, biolgicos o sociolgicos para llegar a esta comprobacin. Cualquiera de nosotrospuede hacerla si se lo propone.

    A esa primera comprobacin hay que aadir la siguiente: que la satisfaccin de una necesidadproporciona al que la siente una sensacin de placer, mientras que la no satisfaccin de esa

    necesidad le causa una sensacin de pena.Esta segunda comprobacin es tambin una de las muchas que cualquiera de nosotros puedehacer y que no deja lugar a dudas.

    De estas dos comprobaciones, de las que la segunda no es ms que la consecuencia lgica dela primera, sacamos por conclusin que el individuo, al buscar la satisfaccin de susnecesidades, tiene por mira el placer que encuentra, y en consecuencia afirmamos que elhombre busca la dicha.

  • 7/30/2019 Anarquismo bsico de N. Converti, S. Faure, P. Gori, P. Kropotkin

    15/65

    Anarqu ismo b s ico d e N. Conver t i , S. Faure, P . Gor i , P . Kropot k in

    1 9

    La persecucin de la dicha se convierte, pues, en el objetivo preciso al cual tiende el serviviente.

    Henos aqu llegados a un punto importante, que consideramos como fundamental de laANARQUA.

    El ser humano no vive en el aislamiento, sino que se agrupa con los seres de su especie: vive

    en sociedad. Esto nos conduce a pasar de lo individuala lo social. Si el individuo se agrupa, lohace, en primer lugar, porque ello est dentro de su naturaleza y porque experimenta estanecesidad; en segundo lugar, porque instintivamente trata de aumentar su felicidad mediante elapoyo y la proteccin que espera encontrar en sus semejantes.

    De ah esta conclusin: la agrupacin en sociedad tiene por objeto aumentar la felicidad de losque la constituyen. En otros trminos: lo socialdebe contribuir a que el individuo se acerque allogro de su objetivo: la felicidad. Por consiguiente, la razn de ser de lo que ese llama sociedadno es otra que la de asegurar la felicidad de sus miembros.

    Henos ya en posesin de un segundo puesto importante, fundamental de la ANARQUA.

    Dirijamos ahora una rpida mirada hacia atrs, tanto para ver el camino recorrido por nuestrorazonamiento como para soldar fuertemente las dos comprobaciones que llevamos hechas.

    Primera comprobacin: el individuo busca la felicidad por la satisfaccin de sus necesidades.Segunda comprobacin: la sociedad tiene por objeto asegurar y aumentar la felicidad de todossus miembros. Luego la felicidad del individuo es la finalidad de la vida individual, y la felicidadde todos los individuos es la finalidad de la vida social.

    As llego a la tercera de las comprobaciones que, ligadas entre s, conducen a la primera de lascertidumbres sobre las cuales descansa la doctrina anarquista.

    De todas las formas de sociedad, la peor es forzosamente la que ms se aleja del objetivo por

    alcanzar: la felicidad de los individuos que la componen. De todas las formas de sociedad, lamejor es forzosamente la que ms se aproxima a aquel objetivo. La sociedad ms criminal esaquella en que la proporcin de los desgraciados es ms elevada, y la sociedad ideal es aquellaen que sern dichosos cuantos la compongan. El progreso social, el progreso verdadero,positivo, indiscutible, no es, no puede ser otra cosa que la ascensin gradual hasta estasociedad ideal. Tal es nuestra tercera comprobacin.

    Como hace un momento, volvamos sobre nuestros pasos, o, mejor dicho, detengmonos yformemos un haz con las tres comprobaciones adquiridas:

    Primera: El individuo busca la felicidad.

    Segunda: La sociedad tiene por objeto procurrsela.Tercera: La mejor sociedad es la que ms se acerca a este objeto.

    Tenemos ya, aqu, la primera de nuestras certidumbres.

    Busquemos la segunda, plantendonos esta cuestin: las mltiples formas de sociedad que sehan sucedido hasta hoy, han respondido al fin que debe asignarse la agrupacin social: lafelicidad de todos sus miembros?

    Aqu entra la Historia en escena: la Historia, que nos ofrece las enseanzas del pasado.

  • 7/30/2019 Anarquismo bsico de N. Converti, S. Faure, P. Gori, P. Kropotkin

    16/65

    Anarqu ismo b s ico d e N. Conver t i , S. Faure, P . Gor i , P . Kropotk in

    2 0

    Nos es preciso, pues, consultar la Historia. Esta nos suministra, apoyndola en la msabundante y autntica documentacin, la prueba de que la inmensa mayora de los individuosha sido, y es, desgraciada.

    Me parece que, sobre este punto, no tengo que insistir. As, pues, prosigo y planteo dos porqusligados entre s.

    a) Por qu han sido desgraciados los individuos? Porque casi todos ellos estaban privadosde la facultad de satisfacer sus necesidades.

    b) Por qu estaban privados de esta facultad? Porque desde haca siglos y siglos unoscuantos hombres se haban apoderado de todas las riquezas y de todas las fuentes destas, en detrimento de los dems hombres. Porque esos poseedores dictaron leyesdestinadas a legitimar, a consolidar sus expoliaciones. Porque organizaron un Poder y unasfuerzas cuya misin era someter a los despojados, impedir que se sublevaran y, en caso derebelin, castigarles. Porque los poseedores y amos inventaron unas religiones cuyo fin eraimponer a los desposedos y sojuzgados la sumisin a las leyes, el respeto a los amos y laresignacin a su propio infortunio. Porque ese acaparamiento de la riqueza, esa legislacin,ese Poder y esa religin se coligaron poderosamente contra la multitud de los explotados y

    de los oprimidos, privados as de la facultad de comer segn su apetito, de hablar, deescribir, de agruparse a su capricho, de pensar y de obrar libremente. Porque la Propiedadera la autoridad de una clase sobre las cosas; el Estado, la autoridad sobre los cuerpos; laLey, la autoridad sobre las conciencias, y la Religin, la autoridad sobre los espritus y loscorazones. Porque todos aquellos que no pertenecan a la clase dominante, en cuyasmanos estaban reunidos el Capital, el Estado, la Ley y la Religin, formaban una claseinnumerable de pobres, de sbditos, de sometidos a jurisdiccin y de resignados. Porque,fsica, intelectual y moralmente, esa multitud estaba reducida a la esclavitud. Porque, en unapalabra, esa multitud no era libre.

    Esta clase no posea ayer, ni posee hoy, la libertadde satisfacer las necesidades de su cuerpo,de su espritu y de su corazn; por eso ha sido y sigue siendo desgraciada.

    He ah lo que, consultadas leal, atenta e imparcialmente, responden la Historia y la Experiencia.Ambas atestiguan que, en el seno de las sociedades pasadas, la clase ms numerosa eradesgraciada porque no era libre; y que lo mismo acontece en nuestros das.

    La causa de todo el mal ha sido, pues, y lo sigue siendo, la autoridad bajo todas las formas,formas que ya he enumerado. El remedio consiste, por tanto, en romper todos los resortes deesa autoridad: Capital, Estado, Ley, Religin, y en fundar una sociedad enteramente nuevabasada en la Libertad.

    He ah nuestra segunda certidumbre. Enlazndola a la primera, vamos a ver toda la doctrina.

    Primera certidumbre: El hombre busca la felicidad; la sociedad tiene por objeto asegurrsela: lamejor forma de sociedad es aquella que ms se acerca a este objeto.

    Segunda certidumbre: El hombre es feliz en la medida que es libre de satisfacer susnecesidades; la peor de las sociedades es aquella en que el hombre tiene menos libertad; lamejor es, en consecuencia, aquella en la cual tiene ms libertad. La sociedad ideal ser aquellaen que el hombre sea completamente libre.

    En conclusin: la doctrina anarquista se resume en una sola palabra: Libertad.

  • 7/30/2019 Anarquismo bsico de N. Converti, S. Faure, P. Gori, P. Kropotkin

    17/65

    Anarqu ismo b s ico d e N. Conver t i , S. Faure, P . Gor i , P . Kropot k in

    2 1

    CMO SE REALIZAR LA ANARQUA

    Pero he dicho que la ANARQUA es: primero, una Doctrina; segundo, una Vida. Vamos a pasarahora de la primera a la segunda, de la teora a la prctica, del principio a la realizacin, de laDoctrina que inspira e impulsa a la Vida que realiza.

    De cuando llevamos dicho se desprende que el nacimiento de la ANARQUA (estado social sinGobierno, sin Estado, sin Autoridad, sin violencia) no puede ser sino consecutivo a la muerte delestado social actual.

    Aqu comienza la segunda parte de mi demostracin.

    La Historia, la Experiencia y el Razonamiento, esas tres abundantes fuentes de las que elhombre extrae todas las verdades tiles, nos han llevado a la condenacin inapelable de todaslas sociedades que practican el rgimen de la autoridad y a la necesidad de instituir sobre laLibertad el medio social.

    Me imagino, pues, hecha la revolucin: la autoridad ha sido reducida a cenizas; se trata, ya, de

    vivir en libertad. Hemos destruido, nos es preciso reconstruir. Qu haremos?

    Los semilocos (no puedo, si son sinceros, calificarnos de otro modo) piensan todava en unacoplamiento singular de los dos principios contradictorios de Libertad y Autoridad. Suean ancon asentar la libertad de todos sobre la autoridad de unos pocos, icono si la Autoridad pudieradar origen a la Libertad y favorecer su desarrollo. Los anarquistas combaten este absurdo conuna lgica implacable y una energa indmita. Se yerguen contra toda tentativa de restauracinautoritaria; se oponen a todo ensayo de resurreccin del Poder, sea en la forma que sea.

    Acaban por triunfar sobre sus adversarios y rompen sus ltimas resistencias. Es el perodo, mso menos largo, durante el cual el deber ms apremiante y la necesidad ms imperiosa sondefender la revolucin libertaria victoriosa contra las reacciones ofensivas de los mantenedoresde la autoridad, incluso de la que los anarquistas consideran como la ms intolerable, ms

    absurda y ms peligrosa: la dictadura del proletariado.

    Los defensores de la revolucin estiman, en fin, que dos cosas contradictorias no puedenengendrarse mutuamente, puesto que se excluyen, y que, por consiguiente, as como laautoridad social no puede conducir a la libertad individual, del mismo modo de la libertadindividual no puede salir autoridad social.

    La quiebra y la abolicin del principio de autoridad no se hallan bien definidamente establecidas.No se trata ya sino de dar al principio de libertad una realidad viva y fecunda.

    Sigamos con ahnco el problema y no perdamos de vista que suponemos la autoridadgubernamental destrozada por la revolucin triunfante: he ah al individuo desembarazado de

    sus cadenas; se ha convertido en un ser libre, es decir, est en posesin de la facultad desatisfacer sus necesidades y, por consiguiente, de ser feliz.

    Pero como es un ser sociable que vive entre sus semejantes y participa de la vida comn, hayque precisar lo que habr de dar a sus iguales y lo que deber recibir de ellos; en qucondiciones y en qu medida colaborar a la satisfaccin de las necesidades experimentadaspor todos y obtendr, en cambio, la satisfaccin de las suyas.

    El problema se impone, imperioso y urgente. Cmo resolverlo? No hay que pensar en recurrira la fuerza, a la violencia, a la sujecin, formas diversas de la autoridad, sino a la dulzura, a lapersuasin, a la razn, formas mltiples de la Libertad.

  • 7/30/2019 Anarquismo bsico de N. Converti, S. Faure, P. Gori, P. Kropotkin

    18/65

    Anarqu ismo b s ico d e N. Conver t i , S. Faure, P . Gor i , P . Kropotk in

    2 2

    Fijmonos en la razn. Ante todo, es preciso que sta se imponga por s misma, en virtud de supropia fuerza; por el nico ascendiente de su prestigio, y no por amenazas o sanciones.

    Entonces se indaga, se experimentan, se compulsan, se examinan los resultados de losdiversos mtodos de aplicacin. Aparece el acuerdo, se muestra, se recomienda por susresultados y conquista los sufragios.

    Ah est, elocuente y demostrativo, el ejemplo de la Naturaleza. Todo en ella es armona poracuerdo libre y espontneo, por afinidades y caracteres comunes entre individuos o unidadesde la misma especie; las infinitamente pequeas, como partculas de polvo, se buscan, seatraen, se aglomeran y forman organismos; estos organismos se buscan, se atraen, seaglomeran y forman organismos cada vez ms vastos.

    Se hace la prueba de este mtodo tomado del origen natural, una prueba leal y realmentecondicionada. Se repite el ensayo: los resultados, aplicados al orden social, son satisfactorios.Se extiende el ensayo, se aplica a masas crecientes: sale vencedor de esta prueba, triunfa,queda finalmente adoptado.

    Este es el mtodo del acuerdo libre y espontneo. La unidad ms pequea: el individuo, busca,

    atrae a las dems, se aglomera con ellas y as se forman los municipios. Los municipios, a suvez, se buscan, se atraen, se aglomeran y forman un organismo ms vasto an y mscomplejo: la nacin.

    Acuerdo entre los individuos y las familias que constituyen el organismo municipal; acuerdoentre los municipios que constituyen el organismo regional; acuerdo entre las regiones queconstituyen el organismo nacional; acuerdo de abajo arriba, acuerdo en todos los grados,acuerdo en todas las partes.

    Los pueblos que viven en comunismo libertario se buscan, se atraen, se aglomeran y forman unorganismo ms vasto an que la nacin. El da en que todas las naciones vivan en comunismolibertario, se buscarn necesariamente, se atraern fatalmente, se aglutinarn y formarn un

    inmenso organismo internacional que las englobe a todas. sta ser la realizacin mundial de lalibertad de cada uno por el acuerdo entre todos.

    Porque, lo que no hay que perder de vista, es que la organizacin central no es ya, como antes,el organismo ms vasto, que por va de absorcin o de anexin, de violencia o de guerra,acarrea la comprensin de los organismos intermediarios y de los ncleos para llegar alaplastamiento de las molculas individuales. Todo lo contrario: la molcula individual es la que,por va de acuerdo y de extensin o desarrollo, se une a las molculas ms prximas y formanncleo con ellas; luego, pasando por organismos cada vez mayores y ensanchndosecontinuamente, el crculo de acuerdo rene, en una vida cada vez ms intensa, fecunda y feliz,la totalidad de las molculas individuales.

    He ah la imagen de la vida comunista libertaria, de la ANARQUA, de la libertad de cada unopor el acuerdo entre todos.

    SLO EN ANARQUA ES LIBRE EL INDIVIDUO

    La ANARQUA es de base individualista. Los gobiernos, las religiones, las patrias, las morales,tienen este rasgo comn: que en su nombre e inters -llamado superior- se han olvidado,violentado e inmolado los verdaderos intereses del individuo. Los gobiernos comprimen,

  • 7/30/2019 Anarquismo bsico de N. Converti, S. Faure, P. Gori, P. Kropotkin

    19/65

    Anarqu ismo b s ico d e N. Conver t i , S. Faure, P . Gor i , P . Kropot k in

    2 3

    oprimen y estrujan al individuo; las religiones le privan de la facultad de pensar libremente y derazonar cuerdamente; las patrias le precipitan, de grado o por fuerza, en las matanzasguerreras; las morales hacen pesar sobre l las ms necios obligaciones y los deberes msopuestos a su expansin natural y a la vida normal. Por la ignorancia y la cobarda, mediante laviolencia y la represin, todas estas instituciones autoritarias crean en la muchedumbre lasmentalidades de esclavos y los hbitos gregarios de que las clases dominantes tienennecesidad para perpetuar el rgimen del cual son ellas las exclusivas e insolentes beneficiarias.

    La ANARQUA se propone sustraer a todos los seres humanos a esa multitud de violenciasfsicas, intelectuales y morales de que son vctimas. Niega a la sociedad el derecho de disponersoberanamente de aquellos que la componen. Declara que este trmino vago: la sociedad, noresponde a nada fuera de los individuos, que son los nicos que le dan una realidad viva yconcreta. Certifica que sin el individuo, unidad tangible, palpable, la sociedad sera un totalinexistente y una expresin desprovista de toda significacin positiva. Estas aserciones son deuna exactitud tan palmaria, que se siente cierta vergenza al formularlas, con la aprensin deverse acusado de querer empujar puertas abiertas.

    Pero hay que guardarse bien de creer que, si la ANARQUA es de base individualista, se ha dededucir de ah que condena al individuo al aislamiento y rompe los lazos de todo gnero que leunen a sus semejantes.

    Lo cierto es precisamente lo contrario, y no es posible concebir un medio social en el cual seanms slidas y ms numerosas que en ANARQUA las relaciones que unen entre s a todos losrepresentantes de la especie. En tanto que -y esta oposicin es fundamental-, aprisionado elindividuo en la red de obligaciones y constreimientos que en nombre del Estado, de lapropiedad, de la religin, de la moral, de la familia, de la patria y dems... mojigangas hacen del un esclavo, que se ve obligado a pasar promiscuidades, asociaciones, complicidades ycontratos respecto a los cuales, no habiendo sido consultado, no le ha sido, por tanto, hacederopronunciarse, ese mismo individuo, convertido en un ser libre, tendr en una sociedadanarquista la facultad de disponer de s mismo en todo y para todo, sin otra obligacin que laque libre y conscientemente haya contrado. Bajo un rgimen autoritario. Los lazos queencadenan a los individuos entre s son rgidos, artificiales y obligatorios; en ANARQUA slo

    sern vlidos los contratos libremente contrados que los unan, y estos contratos sern siempresimples, naturales, libremente aceptados y libremente anulados.

    OBJETIVO DE LA ANARQUA

    En El Dolor Universalpreciso en estos trminos el fin a que tiende la ANARQUA: Instaurar unmedio social que asegure a cada individuo la mayor felicidad posible adecuada a cada poca,segn el progresivo desenvolvimiento de la Humanidad.

    A ms de treinta y cinco aos de distancia, no veo la necesidad de modificar esta proposicin.Pero requiere algunas ampliaciones, y voy a examinar uno por uno sus trminos.

    a) Instaurar. No digo crear, sino instaurar. He aqu por qu: Todo, en la Naturaleza,evoluciona sin cesar. Nada es fijo, nada est inmvil. El individuo, como todo lo dems, setransforma continuamente; no permanece nunca idntico a s mismo; su hoy est hechonecesariamente de todos sus ayer y contiene, en estado potencial, todos sus maana. Elagregado humano no es, pues, ms que una forma pasajera de la materia, y este mismoagregado sufre incesantemente las ms diversas modificaciones.

  • 7/30/2019 Anarquismo bsico de N. Converti, S. Faure, P. Gori, P. Kropotkin

    20/65

    Anarqu ismo b s ico d e N. Conver t i , S. Faure, P . Gor i , P . Kropotk in

    2 4

    Ahora bien; Spencer dice (El Individuo contra el Estado) que la naturaleza de los agregadosest necesariamente determinada por la naturaleza de las unidades componentes, de dondese deduce que, no por menos visibles, los perpetuos cambios del agregado colectivo o socialson menos reales que las modificaciones del agregado individual. Compuesto de unidades enestado constante de modificacin, el cuerpo social se transforma sin descanso. Su presenteest hecho de todos los materiales de su pasadoy contiene, en germen, todos los materiales desu porvenir.

    Augusto Comte, en su Introduccin a la Metafsica, escribe: Cada individuo, cada pueblo, cadaciencia, y la misma Humanidad, pasan por todas las fases. Las ideas que caracterizan unperodo nacen de las ideas de perodos precedentes, se desarrollan y crecen a expensas deestas ideas, y luego, a su vez, menguan insensiblemente, despus de haber dado origen a lasideas del perodo siguiente.

    La vida social -dice Guillermo de Greef, en Introduccin a la Sociologa, tomo I-, es decir, lacorrespondencia siempre completa y perfecta de sus rganos y de sus funciones encondiciones cada vez ms numerosas y particulares, es una eterna metamorfosis; en esto nohace ms que ajustarse a las leyes universales de la materia y de la fuerza-

    Y ms adelante aade: La sociedad es un organismo cuyo equilibrio, siempre inestable,contiene rganos y funciones que le unen al pasado, y otros que le ligan al porvenir.

    Notable rareza de la ptica humana! Dos fenmenos que reunidos producen ante todo elintelecto una especie de contradiccin por su apariencia antittica, ocultan a nuestros ojos elindisoluble encadenamiento de los hechos, que une todas las pginas de la historia humana: esla inmensidad del camino recorrido comparada con la lentitud de la evolucin social.

    Es tan breve nuestra vida y tan dbil nuestra vista, que no divisamos los innumerableselementos que se mueven a nuestro alrededor matando esto y dando movimiento a aquello.Creemos tener ante los ojos el espectculo de la inmovilidad. Es esta sensacin superficial deestancamiento social, o al menos de la lentitud evolutiva, lo que por un efecto, en cierto modo

    reflejo, contribuye a esa misma lentitud.

    Esto no cambiar nunca; en todo caso, si cambia, nosotros no lo veremos. He ah lo que dicenmuchas gentes. Y los desheredados se resignan, conllevan su mal con paciencia, aceptan loque miran como una especie de fatalidad. No hay remedio!, exclaman, y los privilegiados setranquilizan, se ciegan y se acorazan en indiferencia. Despus de nosotros, el diluvio!, sedicen.

    No obstante, qu incalculable serie de transformaciones, desde los toscos esbozos de lasprimeras aglomeraciones humanas hasta la organizacin tan compleja, tan metdicamentedispuesta de las sociedades modernas! El espritu se queda estupefacto y los ojosdeslumbrados ante el espectculo grandioso de un desarrollo tan extraordinario.

    Uno de los hombres que ms han contribuido, en nuestra poca, a la vulgarizacin de la ideamaterialista, L. Bchner, se expresa as:

    Llegar un tiempo en que la distancia entre el punto de partida y el punto de llegada seensanchar de tal modo, que los mismos sabios del porvenir se negarn a admitir la posibilidadde un nexo entre ellos, si los escritos y los vestigios del pasado no les ofrecen los materialesnecesarios para guiarles en sus juicios. (Luz y Vida, pgina 326).

    Me ha parecido conveniente insistir en las consideraciones que me han llevado a servirme de laexpresin instaurar con preferencia a la de crear, por ejemplo, y esto no slo porque la

  • 7/30/2019 Anarquismo bsico de N. Converti, S. Faure, P. Gori, P. Kropotkin

    21/65

    Anarqu ismo b s ico d e N. Conver t i , S. Faure, P . Gor i , P . Kropot k in

    2 5

    palabra es infinitamente ms exacta, sino tambin y sobre todo porque nos proponemos indicar,en el transcurso de este estudio, los fenmenos que empujan triunfalmente a las presentesgeneraciones hacia la dicha instauracin y los medios que conviene emplear para apresurarla.Se ver as tambin la distancia que separa a la ANARQUA de las utopas, construidas lasms de las veces por hombres de buena fe que presentande un modo notable el porvenir, peroque prescindan en absoluto, en sus concepciones respetables, de los materiales que la pocapona a su disposicin.

    b) Un medio social. Estas palabras son tan claras por s mismas, que apenas exigenexplicacin.

    El medio social es como la sntesis de las innumerables relaciones de los individuos, de lossexos, de los grupos entre s. Es la resultante de todas las organizaciones, instituciones ycostumbres. Es una especie de ser impersonal, como la sociedad misma, constituido por lasrelaciones de toda ndole -fsicas, intelectuales, morales- que entraa la prctica de lasociabilidad.

    Si existe hoy una teora fuera de todo debate y esplndidamente esclarecida por losnaturalistas, seguramente es la de la adaptacin del ser al medio.

    No cabe duda de que, en el mundo fsico, el medio ejerce una influencia decisiva sobre todo ysobre todos; quin se atrevera a afirmar que en el mundo psquico no acontece lo propio?

    Algunos afirman que si el medio social acta sobre el individuo, ste es capaz de reaccionar.Esta opinin es justa hasta cierto punto. Sostener lo contrario sera reconocer a la vez, de unamanera implcita, que el medio social es en cierto modo independiente de las personalidadesque lo componen, lo que sera un absurdo, y que al individuo, por no poder nada sobre elmedio, por ser intil todo esfuerzo, no le queda ms que cruzarse de brazos.

    Ninguna doctrina sera tan peligrosa, y conviene combatirla con la mayor energa, no tantoporque sea peligrosa como porque es contraria a la verdad, a la observacin.

    Pero no es menos cierto que, as como la fauna y la flora toman del ambiente csmico loselementos de su vida, y un observador atento y clarividente podra, examinando un animal ouna planta, determinar las condiciones de poca, de clima, de atmsfera y de topografa, delmismo modo el individuo toma de la estructura social sus ideas, sus sentimientos, susaspiraciones y sus costumbres.

    Se comprender, pues, toda la importancia de ese medio social de cuyo establecimiento setrata, puesto que deber, por decirlo as, poner su garra en todas las manifestaciones de la vidasocial y privada; puesto que lo que vele el medio vale el hombre; puesto que el uno es el rbol yel otro el fruto; puesto que, en fin, tan ilgico sera pensar en transformar al individuo sin tocar almedio, como racional es prever, sin que sea necesario para ello ser profeta, que modificado el

    medio modificados sern tambin los hombres que lo componen.c)Que asegure a cada individuo. Las formas sociales que se han sucedido hasta hoy, al

    jerarquizar las funciones y los seres, han tenido como consecuencia invariable asegurar todaslas ventajas a un nmero ms o menos restringido de stos, en detrimento de los dems.

    Ahora bien; conviene tratar de invertir el orden de los factores en el sentido de favoreceralmayor nmero? La cuestin social, se aplica a unos pocos, a la mayora, o a la universalidadde los seres humanos?

    Basta con hacer la pregunta: cada cual responda.

  • 7/30/2019 Anarquismo bsico de N. Converti, S. Faure, P. Gori, P. Kropotkin

    22/65

    Anarqu ismo b s ico d e N. Conver t i , S. Faure, P . Gor i , P . Kropotk in

    2 6

    Yo hubiera podido escribir, en lugar de estas tres palabras: a cada individuo, estas otras: alpueblo; o stas: a la humanidad; o stas: al proletariado; o stas, en fin: a todos. Perodesconfo de las expresiones demasiado generales. La experiencia me ha ensaado queocultan casi siempre una trampa, o que al menos pueden ocultarla.

    Pobre pueblo, pobre humanidad, pobre todo el mundo! Se ha usado y abusado tanto deustedes para mejor disimular las vergonzosas combinaciones de los gobiernos y de las clases!

    Hay multitud de ficciones que, por un medio de espejos sabiamente dispuestos, dan la ilusinde la realidad; tal, por ejemplo, la igualdad de todos ante la ley. Basta pasar por detrs de losespejos para descubrir el truco.

    La expresin cada individuo tiene la ventaja de cortar de raz toda interpretacin ambigua y dedejar bien sentado que el problema social no tiene por objeto esta frmula un tanto vaga: lafelicidad comn, sino esta otra, bastante ms significativa y exacta: la felicidad de cadaindividuo.

    S; que ni un solo nio, ni un solo adulto, ni un solo anciano, ni un solo hombre, ni una solamujer, ni un solo ser humano, en fin, pueda ser privado de la ms mnima parte del goce que

    implica el derecho a la existencia en su integridad. Tal es el problema que estudia y deberesolver el pensador atormentado por la cuestin social.

    Ni uno solo, digo, porque bastara desconocer el derecho de uno solo para que el derecho delos dems se viera amenazado; porque, a pesar de las apariencias, para que se realicen ymantengan en el cuerpo social el equilibrio y la buena salud, es necesario que entre todas suspartes exista una solidaridad tan extremada que, si un rgano, uno solo, no recibe su parte devida, el mal se apodera gradualmente del organismo entero, hacindole resentirse, debilitarse ylanguidecer.

    Resuelto para todos, excepto para uno solo, el problema social se refugiara en este ltimo, elcual, protesta viviente, se alzara contra los dems y su voz, que no tardara en ser oda, se

    elevara, discordante, en el seno del armonioso concierto que debe formar una sociedadcompuesta de seres dichosos, libres y fraternales.

    d)La mayor felicidad posible. El espectculo de los infortunios ms o menos inmerecidos,de las miserias ms o menos injustificadas, ha incitado siempre a los filsofos, a los pensadoresy a los moralistas a indagar las causas de tales sufrimientos para combatir sus efectos.

    Disminuir la cuanta de los dolores humanos, atenuar las desigualdades demasiado ostensibles,mejorar las condiciones de la vida; en otros trminos: buscar la felicidad universal, ha sido entodo tiempo el objeto de todos los planes, de todos los sistemas de renovacin social.

    Con respecto a este punto, todos los que se han ocupado de la cuestin se muestran unnimes.

    Podra citar a centenares, pero me limitar a unos pocos.Prescindo de todos los autores antiguos, para dejar a los modernos un sitio ms amplio enestas citas, que no quiero multiplicar a fin de no cansar al lector:

    El objeto de la sociedad es el bien en sus miembros (Grocio). La sociedad est obligada ahacer cmoda la vida de todos (Bossuet). El verdadero fin de la sociedad es la felicidadduradera de todos sus miembros (Mably). Cul es el objeto de la ciencia de la moral? Nopuede ser otro que la felicidad general. Si se exigen virtudes a los particulares, es porque lasvirtudes de los miembros hacen la felicidad del todo (Helvicio. Del hombre. Su educacin).Buscar la dicha haciendo el bien, ejercitndose en el conocimiento de la verdad, no perdiendo

  • 7/30/2019 Anarquismo bsico de N. Converti, S. Faure, P. Gori, P. Kropotkin

    23/65

    Anarqu ismo b s ico d e N. Conver t i , S. Faure, P . Gor i , P . Kropot k in

    2 7

    nunca de vista que no hay ms que una sola virtud: la Justicia, y un solo deber: hacerse feliz(Diderot). El objeto de la sociedad es la felicidad comn (Declaracin de los Derechos delHombre, art. 1). El fin de la Revolucin es acabar con la desigualdad y establecer la felicidadcomn (Conspiracin bobuvista. Base de la Repblica de los Iguales, art. 10). Que la infinitavariedad de deseos, de sentimientos y de inclinaciones se rena en una sola virtud; que nomueve a los hombres sino hacia un objetivo nico: la felicidad comn! (Morrelly. La Basilea).El placer sin igual ser el de fundar la felicidad pblica. No s si me engao en mis anhelos;

    pero pienso que algn da se podr extraer de todos los cuerpos un principio nutritivo; entoncesle ser tan fcil al hombre alimentarse como saciar la sed en el agua de un ro. Qu serentonces de los combates del orgullo, la ambicin y la avaricia? Qu de todas las cruelesinstituciones de los grandes imperios? Un alimento fcil, abundante, a disposicin del hombre,ser la prenda de su tranquilidad y de su virtud (Mercier. El cuadro de Pars). Si la primera vozde la Naturaleza nos dice que debemos desear nuestra propia felicidad, las voces unidas de laprudencia y de la benevolencia se hacen or y nos dicen: Busquen su felicidad en la felicidadajena. Si cada hombre, obrando con conocimiento de causa en su inters individual, obtuvierala mayor suma de dicha posible, entonces la humanidad llegara a la suprema felicidad y elobjetivo de toda moral, la dicha universal, sera alcanzado (Bentham). El principio general conel cual deberan estar de acuerdo todas las reglas de la prctica no es otro que la felicidad delgnero humano y de todos los seres sensibles (L. S. Mill). La sociedad debe estar organizada

    de tal modo (y este caso, desgraciadamente, no es frecuente hoy) que la felicidad de unos notenga su origen en la ruina de los dems, sino que cada individuo halle su bien en el de lacolectividad, siendo el bien de la colectividad la resultante del bien del individuo (L. Bchner.Fuerza y Materia). El problema de la felicidad universal, por efecto de la solidaridad cada vezmayor, est dominado hoy ms que nunca por el problema de la felicidad social. Ya no son slonuestros dolores presentes y personales, sino los de la humanidad venidera de los queconvierten para nosotros en motivo de inquietudes (Guyau. La irreligin del porvenir). El idealpuro sera que la totalidad universal de los seres fuera una sociedad consciente, unida,dichosa (Alfredo Fouille. Crtica de los sistemas de moral contempornea). La mximafelicidad del mayor nmero por medio de la ciencia, de la justicia, de la bondad, delperfeccionamiento moral; no podra hallarse ms amplio ni ms humano motivo de tica(Benito Maln. Socialismo integral).

    Basta de citas. Podra aadir la autorizada opinin de todos los socilogos contemporneos,incluso los burgueses; mas, para qu? La causa est clara: todos, absolutamente todos,proclaman, de acuerdo con la Declaracin de los Derechos del Hombre, que el fin de lasociedad es la felicidad comn.

    Es, quizs, el nico punto sobre el que existe unanimidad; pero se reconocer que es deimportancia, y yo quiero sacar inmediatamente dos conclusiones, sobre las cuales llamoparticularmente la atencin. La primera es la condenacin implcita de la organizacin socialque nos rige: puesto que esta organizacin acumula en manos de una minora privilegiadapoder, riquezas, saber, goces, y condena a la inmensa mayora a la servidumbre, a lasprivaciones, a la ignorancia y al dolor, es evidente que vuelve la espalda al finhacia el cual tiene

    por misin tender toda sociedad equitativa y racional, y que, por consiguiente, debe sucumbir.La segunda conclusin es que, de todas las doctrinas sociales que se disputan la sucesin de loque ha de desaparecer, la nica que se dirige resueltamente y sin rodeos hacia aquel fin, es laque preconizan las teoras anarquistas, porque siendo la nica que hace cesar lasdesigualdades, las guerras y las violencias, la nicaque asegura a cada individuo toda la sumade libertad y de bienestar que lleva consigo el desarrollo progresivo de la humanidad, es lanicaque realiza ele deseo clara y unnimemente expresado: la felicidad comn.

    e)Adecuada a cada poca, segn el desarrollo progresivo de la Humanidad. Una solabarrera hay ah, limitando las satisfacciones que los individuos se hallan en estado de disfrutar.Esta barrera es la de las posibilidades, es decir, la que separa los bienes adquiridos de los que

  • 7/30/2019 Anarquismo bsico de N. Converti, S. Faure, P. Gori, P. Kropotkin

    24/65

    Anarqu ismo b s ico d e N. Conver t i , S. Faure, P . Gor i , P . Kropotk in

    2 8

    estn an por adquirir, los goces posibles para las generaciones actuales de los goces a loscuales aspiran nuestros descendientes y que no dejarn de realizar, tarde o temprano.

    Pero esta barrera no sirve para contener o refrenar los apetitos; sirve, al contrario, paraexcitarlos. Bajo el poderoso aleteo del deseo insaciable que nos eleva sin cesar y sin cesar nosempujan ms all, se aleja y se empequeece insensiblemente, descubrindonos perspectivascada vez ms deslumbradoras.

    Este lmite es el que marca el punto al cual han llegado en una poca determinada las falangeshumanas en marcha hacia las regiones cada vez ms frtiles y ms vastas de la felicidad.

    Tal es el sentido preciso de las palabras adecuada a cada poca, segn el desarrolloprogresivo de la humanidad.

    Est en la naturaleza de los individuos y de las sociedades, salidos hace millones de aos delos organismos ms rudimentarios, encaminarse hacia formas cada vez ms perfeccionadas.Sumidos en tinieblas durante mucho, muchsimo tiempo, hombres y sociedades se dibujansobre un fondo cuya tonalidad pasa poco a poco de los sombro a lo claro, de los oscuro a loluminoso. La oscuridad es el pasado: la ignorancia, el odio, la miseria; la luz es el porvenir: el

    saber, la fraternidad, la abundancia. No se vuelve al pasado; se va, irresistiblemente, hacia elporvenir. Loco sera quien pretendiera asignar un lmite a este provenir de espaciosinconmensurables. La edad de oro no est detrs de nosotros; est delante, radiante yaccesible.

    La ANARQUA es el hombre rompiendo las puertas del calabozo en que la autoridad le tieneencerrado; es la va libre; es la marcha hacia la alegra de vivir, apartado todo obstculo, rotastodas las cadenas; es el infierno cerrado y el paraso abierto; es la especie humana cesando dedestrozarse mutuamente y ayudndose recprocamente en la batalla milenaria que sostiene conla Naturaleza y con la ignorancia para librarse de los peligros y de los males que la agobianan.

    SOCIALISMO Y ANARQUA

    Durante mucho tiempo, si no confundido, se han aproximado las tendencias y las aspiracionesdel socialismo colectivista o comunista y las de la ANARQUA. Esta aproximacin ha tenidodiversas causas. He aqu.

    1 Socialismo y ANARQUA se alzaban contra la sociedad burguesa. En uno y en otra, laconsigna era que haba, ante todo, que librarse de sta; despus, ya se vera lo que deberahacerse. Y durante muchos aos, socialistas y anarquistas atacaron con igual ardimiento e

    igual porfa las instituciones: gobierno, propiedad, patria, religin, moral burguesa, de queunos y otros perseguan.

    2 Los privilegiados, a quienes interesaba suscitar y mantener esta confusin entre elSocialismo y la ANARQUA, no desperdiciaban ocasin de desnaturalizar sin escrpulo lasteoras, de calumniar sin recato a los tericos y de perseguir indistintamente a los agitadoressocialistas y anarquistas. Si se revolvan contra los privilegiados, stos les acusaban dequerer establecer una sociedad en la cual, al no estar retenidos ni por un freno moral ni poruna autoridad material, los apetitos desencadenados se desbordaran en el robo, el pillaje,el desenfreno, las violaciones y el asesinato. Si se dirigan a los desheredados, afirmabanque anarquistas y socialistas, aqullos abiertamente y stos por vas indirectas, no

  • 7/30/2019 Anarquismo bsico de N. Converti, S. Faure, P. Gori, P. Kropotkin

    25/65

    Anarqu ismo b s ico d e N. Conver t i , S. Faure, P . Gor i , P . Kropot k in

    2 9

    trabajaban en pro de la revolucin social sino para desposeer a los gobernantes y a losricos, apoderarse del Poder y del dinero y disfrutar a su vez.

    3 Los propios socialistas, aun resistindose a ser asimilados a los anarquistas, dejabanentender de buena gana -sobre todo en perodo electoral, cuando mendigaban los sufragiosobreros- que, en resumidas cuentas, entre el Socialismo y la ANARQUA no haba oposicinirreductible, sino, al contrario, numerosos puntos de contacto y serias afinidades; que las

    divergencias residan especialmente (algunos llegaban a decir nicamente) en losproblemas de la tctica que se deba emplear, pero que, a pesar de todo, y aun cuando loscaminos fueran muy diferentes, el fin era el mismo: la supresin de las clases antagnicas;la sustitucin del Estado poltico por un organismo de empadronamiento, destinado a asumirla administracin de las cosas; el bienestar asegurado a cada uno; la libertad garantizada atodos. Incalculable fue la masa de trabajadores que as adoctrinados, cayeron en el lazo yse dejaron alistar como electores y como afiliados a los partidos colectivista y comunista.

    4 Para decirlo todo y conformarme a la regla de imparcialidad que nos imponemos aqu, debeaadir que buen nmero de socialistas, al expresarse as, hablaban con sinceridad. Peroeran, y continuaron sindolo durante mucho tiempo, poco numerosos. Los favores delsufragio llamado universal iban a los partidos -monrquicos o republicanos- de

    conservadurismo social, y los militantes socialistas, con excepcin de algunos jefes msclarividentes y ms ambiciosos, no consideraban la lucha electoral y parlamentaria sinocomo un medio de propaganda y de agitacin. Despus Ah, despus!

    Estas diversas circunstancias explican con suficiente claridad la confusin que sealo. Poco apoco, los hechos mismos se han encargado de disiparla, y hoy se ha producido la ruptura,estrepitosa y profunda, entre la ANARQUA o Comunismo Libertario y el Socialismo autoritario.

    Estas doctrinas han salido, unas y otras, del perodo de titubeos por que atraviesan fatalmentetodas las ideas sociales a que sucesivamente dan origen las condiciones histricas.

    Actualmente, Socialismo y ANARQUA forman dos movimientos completamente distintos yhasta opuestos en base, mtodo, accin y finalidad.

    Un abismo los separa: los socialistas y comunistas quieren conquistar el Estado y hacerlo servirpara sus fines, en tanto que los anarquistas quieren aniquilarlo.

    Entremos en algunos detalles: el Socialismo se apoya en el principio de autoridad, y en laprctica conduce lgicamente a su fortalecimiento, puesto que el Estado en poder de lossocialistas tiene por misin centralizar y monopolizar el Poder poltico y econmico.

    Los partidos socialistas y comunistas de todos los pases afirman, ante todo, que una sociedadno puede vivir sin el principio de autoridad, principio que declaran indispensable para laorganizacin y el acuerdo. La libertad de cada uno, dicen, debe detenerse donde empieza lalibertad de los dems. Pero en ausencia de leyes, de reglas que fijen este lmite entre la libertad

    de cada uno y la de los dems, cada cual se sentir naturalmente inclinado a extender su propialibertad a expensas de los otros. Esas usurpaciones representarn tantos abusos, injusticias ydesigualdades, que provocarn conflictos incesantes, y a falta de una autoridad con facultadpara resolverlos, slo la fuerza, slo la violencia los resolver. Los ms fuertes abusarn de losms dbiles, y los ms astutos, los ms pcaros, abusarn de su astucia contra los mssinceros y los ms leales.

    Sentado esto, los socialistas autoritarios aaden que es insensato concebir una organizacinsocial sin l