actividades116

22
LÁMINAS PARA CIENCIAS NATURALES

Transcript of actividades116

Page 1: actividades116

LÁMINAS

PARA

CIENCIAS NATURALES

Page 2: actividades116

Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es

El microscopio compuesto

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

Actividades sugeridas: * Colorear de rojo el sistema mecánico del microscopio, de azul el sistema óptico y de verde el sistema de iluminación. * Escribir en las líneas correspondientes los nombres de las partes del microscopio compuesto señaladas en el esquema. * Escribir en el recuadro los principales cuidados que deben tenerse durante el empleo del microscopio compuesto.

Page 3: actividades116

Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es

Fotosíntesis y ciclo del carbono

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

Actividades sugeridas: * Colorear de verde las partes de la planta en las que se realiza la fotosíntesis y escribir en las flechas los nombres de los elementos que intervienen en el proceso. * Escribir en la línea el nombre de la sustancia alimenticia que produce la planta como resultado de este proceso. * Colorear y escribir los nombres de los elementos que intervienen en el ciclo del carbono. * Escribir en las líneas correspondientes la importancia del carbono en la Naturaleza.

Page 4: actividades116

Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es

Relaciones alimentarias

Bacterias Fitoplancton Zooplancton Algas Camarón Sardina Bacalao Mero Elefante marino Salmón Tiburón Comadreja Coyote Rana Jilguero Castor Ratón Lombriz Pastizal Raíces Maíz Trigo Vaca Atún Hongos Hormiga Pargo Puma Catarina

Actividades sugeridas: * Colorear de verde los productores; de anaranjado los consumidores de primer orden; de rojo los de segundo orden; de café los depredadores y de gris los organismos descomponedores. * Desprender la hoja, recortar las ilustraciones y estructurar en el cuaderno una cadena alimentaria terrestre y otra acuática. * Recortar los nombres de los seres vivos que aparecen en el recuadro y elaborar una trama y una pirámide alimentarias, terrestre y acuática.

Page 5: actividades116

Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es

Ciclo del agua

Actividades sugeridas: * Colorear de azul claro las aguas meteóricas representadas en la lámina y de azul oscuro las aguas telúricas; anotar sus nombres en los sitios respectivos. * Escribir en las flechas correspondientes los nombres de las partes del proceso del ciclo del agua y de la fuente de energía que lo origina. * Escribir en el cuaderno de apuntes la importancia del ciclo del agua para los seres vivos y dos medidas para evitar la contaminación de las aguas.

Page 6: actividades116

Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es

Capas de la atmósfera

Actividades sugeridas: * Pintar de distinto color cada una de las capas que componen la atmósfera y escribir sus nombres. * Anotar las altitudes mínima y máxima que comprende cada una de las capas, así como su temperatura promedio. * Trazar líneas verticales en la capa que nos protege de las radiaciones ultravioleta y anotar el nombre del gas que predomina en dicha capa.

Page 7: actividades116

Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es

Ciclos del nitrógeno y del oxígeno

Actividades sugeridas: * Colorear de gris los elementos biológicos que transforman el nitrógeno atmosférico en nitratos y nitritos; de verde los organismos que sintetizan proteínas a partir del nitrógeno del suelo y de café los organismos que sintetizan proteínas a partir de proteínas vegetales. * Colorear de amarillo los factores que contribuyen a que el nitrógeno se reincorpore a la atmósfera y al suelo. * Colorear de rojo las flechas que indican la sustancia que se consume durante la respiración y la combustión. Colorear de azul el gas que se desprende de estos procesos. Anotar los nombres de ambos gases. * Colorear de verde los organismos que reintegran el oxígeno a la atmósfera y anotar en la línea respectiva el nombre del proceso.

Page 8: actividades116

Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es

Cuidado y conservación del agua

Actividades sugeridas: * Escribir en las líneas correspondientes lo que representa cada escena. Destacar el mal empleo del agua y las formas en que se está contaminando. * Escribir en el cuaderno los problemas sociales y de salud que implican el mal uso y la contaminación del agua. * Con las ilustraciones de la lámina y otras que realice el alumno, elaborar un periódico mural donde se propongan algunas medidas elementales para evitar la utilización inadecuada y la contaminación del agua.

Page 9: actividades116

Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es

Glándulas endocrinas

Actividades sugeridas: * Escribir los nombres de las glándulas endocrinas señaladas, y anotar el nombre de la principal hormona que producen. * Colorear de rojo la glándula que interviene en el funcionamiento de las otras glándulas; de azul, las que regulan el metabolismo y de verde las que determinan los caracteres sexuales. * Escribir en el recuadro los principales efectos de las hormonas en el organismo.

Page 10: actividades116

Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es

Protección de la salud

Actividades sugeridas: * Colorear de rojo el sistema circulatorio; de rosa el aparato respiratorio; de verde el aparato digestivo; de café el aparato excretor y de amarillo el sistema nervioso. * Anotar los nombres de los principales órganos y elementos de cada sistema y aparato que se ven afectados por el consumo del tabaco, alcohol y drogas. * Escribir en el cuaderno de apuntes algunas de las enfermedades más frecuentes en los consumidores de tabaco, alcohol y drogas, y anotar sus consecuencias sociales.

Page 11: actividades116

Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es

Evolución

Actividades sugeridas: * Colorear y recortar los vegetales y animales correspondientes a las eras paleozoica, mesozoica y cenozoica. * Elaborar en una cartulina una tabla geológica que contenga dos columnas: en una anotar los nombres de las eras y en la otra su duración aproximada. * Pegar en la tabla geológica los vegetales y animales representados en esta lámina en las eras correspondientes y escribir sus nombres.

Page 12: actividades116

Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es

Evolución del caballo

Actividades sugeridas: * Colorear las figuras que representan el proceso evolutivo del caballo y recórtalas. Recortar los nombres que aparecen al pie de la ilustración. * Elaborar un cuadro que contenga 4 columnas: nombre de las etapas geológicas de la era cenozoica en las que evolucionó el caballo, las figuras y sus nombres en los periodos correspondientes y los dibujos que muestren la evolución de los huesos de las patas. * Escribir en la parte inferior del cuadro en qué consiste la evolución tomando en cuenta las actividades anteriores.

Page 13: actividades116

Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es

El período cuaternario

Actividades sugeridas: * Remarcar y colorear de amarillo los límites máximos de las glaciaciones. * Marcar con un punto de color rojo los lugares donde se han encontrado los restos fósiles de los prehominidos más antiguos. * Recortar las ilustraciones de los mamíferos y pegarlas en los recuadros de acuerdo con su distribución geográfica.

Page 14: actividades116

Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es

Los vestigios del hombre

Actividades sugeridas: * Localizar y colorear de rojo las figuras que representan los lugares donde se han encontrado fósiles del australopithecus; de verde del homo erectus; de amarillo del homo sapiens arcaico; de café del hombre de Neanderthal y de anaranjado del homo sapiens moderno. * De acuerdo con la actividad anterior, pintar del color correspondiente las figuras del recuadro que identifican estos restos humanos. * Escribir en el cuaderno de apuntes las principales diferencias entre estos homínidos y el hombre actual, atendiendo a la estatura, la capacidad craneana, el peso del cerebro y la proporción de las diversas partes de sus cuerpos.

Page 15: actividades116

Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es

El sistema óseo

Actividades sugeridas: * Colorear de amarillo los huesos de la cabeza; de rojo los de las extremidades superiores e inferiores y de verde los del tronco. * Localizar y encerrar en un círculo de color azul las principales articulaciones que permiten los movimientos de torsión, flexión y extensión. * Escribir en las líneas correspondientes los nombres de los principales huesos y articulaciones del esqueleto humano.

Page 16: actividades116

Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es

El sistema muscular

Actividades sugeridas: * Colorear de rosa los músculos de la cara; de anaranjado los del cuello; de rojo los del tronco y de café los de las extremidades superiores e inferiores. * Relacionar con una flecha de color verde cada uno de los nombres con el músculo respectivo. * Escribir en el cuaderno de apuntes en qué consisten las funciones abductoras, aductoras, pronadoras, supinadoras, flexoras y extensoras, y describir las características de los tejidos musculares liso y estriado.

Page 17: actividades116

Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es

El encéfalo humano

Actividades sugeridas: * Identificar y colorear, en la primera figura, los lóbulos cerebrales parietal, frontal, occipital y temporal; el cerebelo y el bulbo raquídeo. Anotar sus nombres en los lugares respectivos. * En la segunda figura, colorear de rojo los tubérculos cuadrigéminos; de gris los ventrículos cerebrales; de azul el cuerpo calloso; de verde el cerebelo y de amarillo el bulbo raquídeo. Escribir sus nombres en los sitios correspondientes. * Relacionar con una flecha de color café cada uno de los nombres con la parte correspondiente de la célula nerviosa. Escribir en el recuadro la clasificación de las neuronas por sus funciones.

Page 18: actividades116

Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es

El sistema nervioso

Actividades sugeridas: * Escribir en las líneas indicadas los nombres de los órganos del sistema nervioso central. * Pintar de distinto color los elementos constitutivos de la médula espinal y anotar sus nombres. * Describir en las líneas correspondientes en qué consisten los arcos reflejos.

Page 19: actividades116

Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es

Estructura de la nariz y la lengua

Actividades sugeridas: * Colorear de rojo la cavidad de las fosas nasales y de amarillo el bulbo y el nervio olfatorios. Anotar los nombres de las partes de la nariz en los lugares indicados. * Colorear de amarillo la zona de la lengua donde se perciben los sabores amargos; de rojo donde se aprecian los salados; de azul donde se distinguen los ácidos y de verde donde se perciben los dulces. * Escribir en el recuadro la forma en que los olores y los sabores son percibidos por los órganos del olfato y el gusto.

Page 20: actividades116

Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es

Estructura de la piel

Actividades sugeridas: * Colorear las capas del corte de la piel y anotar sus nombres en las líneas correspondientes. * Relacionar con flechas de color rojo los nombres de las sensaciones que se perciben por la piel con los receptores correspondientes. * Escribir en el recuadro las principales medidas higiénicas para mantener sana la piel.

Page 21: actividades116

Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es

La percepción auditiva

Actividades sugeridas: * Desprender la hoja, pegarla sobre una cartulina, colorear y recortar las figuras. * Pegar sobre la silueta las partes correspondientes al oído externo, medio e interno. Escribir los nombres de los órganos que los constituyen. * Pegar la representación de la onda sonora en el extremo correspondiente al oído externo y anotar los nombres de las partes que la componen.

Page 22: actividades116

Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es

El ojo humano

Actividades sugeridas: * Colorear las distintas partes del ojo y relacionarlas con sus nombres. * Trazar con líneas de colores las trayectorias que siguen los nervios ópticos hasta el lóbulo occipital del cerebro; encerrar en un círculo la región donde se cruzan los nervios ópticos izquierdo y derecho. * Relacionar las partes del ojo que correspondan a las de la cámara fotográfica por su función y escribir sus nombres.